Politicas publicas

Page 1

POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL Promover una gestión transversal y efectiva de la diversidad biológica guatemalteca, enfatizando su conservación y uso sostenible; valorando a la misma como factor crucial en el desarrollo humano integral transgeneracional.

El política en la sociedad


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Campus Central Huehuetenango Séptimo Ciclo de Trabajo Social Facultad de Humanidades Políticas públicas y Sociales LICDA: Mireya Florián Ríos

LIBRO DE POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

NOMBRE:

María de los Ángeles Recinos

7018-15-15254

Lilian Angélica Gómez Alva

7018-13-21157

Huehuetenango 02- junio DE 2,018.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Tipos de estado según el sistema o régimen que poseen Estado Unitario.- Es aquel que poseen las repúblicas centralistas, en donde el poder se concentra en la capital, tanto el ejecutivo, el legislativo y el judicial (aunque existan mecanismos y dependencias departamentales que permitan una mejor administración, en cuanto a asuntos locales). En estos estados, las directrices para el gobierno del resto del país son dirigidas desde el centro. Las entidades o provincias se dividen en departamentos, cuyos gobernadores y demás funcionarios, son designados desde el poder central. Cuentan con una única constitución y leyes, que son para todo el territorio, a diferencia por ejemplo de los estados federales, que cuentan con constituciones estatales e independencia (en cuanto a su régimen interior), los estados unitarios no cuentan con independencia en su ámbito interior de gobierno, sino que dependen de las decisiones tomadas desde el poder central. Un ejemplo de estado unitario o centralista, fue el que tuvo México desde 1836 hasta 1846. Algunos ejemplos de estados unitarios actuales son Francia, China y Colombia.

Estado Federal.- Son estados que se componen de la unión de varios estados que son libres y soberanos en cuanto a a su régimen interior de gobierno, pero que se encuentran unidos a una entidad federal que conforma al país. En ellos existe una descentralización política y en cuanto al gobierno, pues en ellos el poder se reparte en niveles federal, y local (por ejemplo en México que es a nivel federal, estatal y municipal), es un régimen en el cual, las entidades federativas cuentan con libertades para la promulgación de leyes, manejo de impuestos, y de gobierno, en cuanto a lo que corresponde a su territorio y gobierno interior, son entidades sub-nacionales que permanecen sujetas a la unión de la federación, por medio de la constitución federal. En estos estados federales, las entidades federativas, cuentan con una autonomía muy elevada, para la toma de decisiones, la elección de sus autoridades, autonomía judicial y legislativa, pero siempre sujetándose a la constitución federal, que distribuye las competencias que existen entre los órganos de gobierno centrales y descentralizados de la federación y que es la baza de la unión federativa.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Separación estatal, dentro de un país con sistema federal, cada estado perteneciente a la unión, cuenta con poder e independencia en cuanto a su régimen interior de gobierno. Estado Confederado. - En general es muy similar al estado federal, pero en este caso, cada estado cuenta con mayores libertades, es decir, es más descentralizado, delegando casi únicamente las cuestiones del ámbito internacional (con otros estados soberanos e independientes), a la federación de la que forman parte. Estado Compuesto.- Se trata de aquellos estados que surgen como consecuencia de la unión de dos estados soberanos, bajo un mismo gobierno, en torno a un mismo gobernante (en este caso se llaman estados de unión personal), es el caso de algunos estados monárquicos, en donde el monarca asume el gobierno de dos países, pero el poder y la administración no se unifican, siendo independientes cada uno de los estados, pero siendo gobernados por la misma autoridad (el monarca). Se trata de algo que fue muy común en las monarquías europeas, en donde un mismo monarca gobernaba estados independientes (países). Estado de unión real.- Se trata de los estados que se conforman tras la unión voluntaria de ambos estados, bajo el gobierno de un mismo gobernante, es el caso del estado austro-húngaro. Tipos de estados según su forma de gobierno: Estados Teocráticos.- Son aquellos que se encuentran en conformidad con las doctrinas de una determinada religión, expidiendo leyes de tendencia religiosa. La política y las instituciones están basadas o tienen fuertes lazos con los cánones que predica la religión, que por otro lado suele ser religión de estado, es decir, una religión oficial, convirtiéndose entonces en estados “confesionales”. En ellos se favorece a la religión del estado (aunque puedan coexistir otras religiones), siendo que en gran parte de los casos históricos de estados de este tipo, existe un ambiente de intolerancia hacia sectores de población que no coincidan con las creencias oficiales, como ha sucedido por ejemplo en los estados islamistas de los primeros califatos musulmanes, el


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

estado tibetano (antes de la intervención del gobierno central chino), o los estados pontificios en la Europa medieval. En la actualidad los estados que tienen una tendencia altamente religiosa y que cuentan con una notoria influencia de la religión, en sus políticas de gobierno, leyes e instituciones, son la monarquía Saudí (musulmán), la república de Irán (musulmán), el estado israelí (Judío), y el estado Vaticano (católico). Estados Monárquicos.- Se trata de aquellos estados que poseen como forma de gobierno la monarquía. En ellos el poder ejecutivo es ejercido por un soberano (emperador, rey o príncipe), y por ministros designados, ya sea por el soberano gobernante o por el poder legislativo (cámara de senadores, de diputados, de lores o su equivalente). En este tipo los poderes se acumulan en la persona del monarca, familiares y allegados, pues el monarca suele tener la facultad de designar ministros ejecutivos, y en algunos casos a las autoridades jurisdiccionales y legislativas. Estos pueden ser absolutistas como en el caso de las monarquías europeas que se sucedieron desde el siglo XV al XVII, o como en el caso de estados monárquicos actuales, como la monarquía kuwaití y de arabia Saudita. En ellos las leyes y disposiciones de gobierno se ven directamente influenciadas por los deseos del monarca, aunque en la actualidad, la mayoría de los estados monárquicos cuentan con parlamentos o diputaciones legislativas y poderes judiciales independientes del poder ejecutivo, quienes proponen o ratifican a los ministros y autoridades ejecutivas, así como comparten las labores gubernativas dentro del estado y/o las políticas dirigidas al extranjero. Estado Democrático.- Son aquellos que permiten se puedan elegir sus gobernantes por la colectividad que forma parte de ellos, es decir, los funcionarios son elegidos por el pueblo mediante elecciones, y que permiten una participación de los ciudadanos en las gestiones de gobierno, ya sea directamente (como en estados regidos por democracia directa), o por medio de funcionarios elegidos para representar a los intereses de cierto sector de la colectividad, es decir, por medio de los representantes (diputados, senadores, etc.). Generalmente los estados democráticos suelen ser repúblicas, pero también se consideran estados democráticos, aquellos estados que, si bien


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

cuentan con monarquía, esta es parlamentaria, y las decisiones administrativas y gubernativas recaen en los funcionarios elegidos por el pueblo. Dictatorial.- Se entiende por estado dictatorial, a aquellos estados cuyo sistema de gobierno en donde las libertades políticas, y sociales, se deterioran, y la dirección de la administración y el gobierno es monopolizado por el ejército, un partido político, o por poderes fácticos como una institución religiosa o la élite económica, siendo común que se utilice el uso de la fuerza pública (policía, ejército), para el mantenimiento del poder de los dirigentes y erradicar o contener a las disidencias y la oposición, así como para mantener el orden social, económico, político y “el estado de cosas”. Estados Totalitarios.- Son aquellos cuyo gobierno es ejercido por un solo partido político o en su caso religioso, y predomina la intolerancia hacia otras vertientes políticas, manteniendo una línea “dura”, utilizando con frecuencia la fuerza, para el mantenimiento del poder y la represión de la oposición y las disidencias políticas. Estos estados totalitarios pueden ser de tendencia política izquierdista, derechista o en su caso religiosa. En ellos hay pocas libertades políticas, sociales y no se permite que otros partidos políticos accedan al poder (o como en el caso de los estados totalitarios comunistas, se prohíbe la existencia de otros partidos políticos que puedan disputar el poder). En muchas ocasiones los partidos políticos cuentan con el apoyo (o son promovidos), por las fuerzas armadas del país, siendo que suelen iniciar o terminar como dictaduras, aunque pueda haber “elecciones” periódicas. Algunos estados totalitarios de derecha fueron la Alemania nacional socialista y la Italia fascista, y un ejemplo de estado totalitario de izquierda lo fue la unión soviética, durante los periodos en que el poder fue ejercido respectivamente por los partidos Nacional socialista, partido comunista y partido fascista respectivamente. Estado Nacional.- Se trata de la organización social, jurídica, política, económica y de identidad nacional, que engloba a todo el territorio o país y se rigen por una constitución que pertenece a una misma nación, por ejemplo nación mexicana y su territorio, nación china y su territorio, así como a sus


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

instituciones políticas, administrativas y de gobierno. cuenta con soberanía sobre todo su territorio tanto en el orden interior, como en el exterior ante otros estados independientes (países), y engloba (dependiendo del sistema político y de gobierno que posea), a estados (libres e independientes dentro de su ámbito interior), departamentos o provincias (que dependen directamente de un poder central), es decir, los estados nacionales son a lo que comúnmente denominamos simplemente como países. Estos estados pueden ser repúblicas o monarquías. Estados interiores.- Se les denomina simplemente como estados a las entidades estatales, que existen dentro de una federación. Coloquialmente se les denomina simplemente como estados más el nombre propio del estado en cuestión, a los estados soberanos (en su régimen interior), que pertenecen a una república federal, ya se trate de una unión de estados (por ejemplo los estados unidos mexicanos), o una federación (como la federación rusa), así como una confederación (como la antigua liga de Delos que confederaba a varias

ciudades

estado

griegas

o

la

confederación

de

estados

norteamericanos).

Ciudad estado.- Es uno de los tipos de estado que existieron en la antigüedad, se trata de ciudades que poseían instituciones propias y gobierno propio, eran independientes de otros estados y reinos. Es el caso de las antiguas ciudades de Lagas, Ur y Uruk en la antigua Sumeria, y de ciudades estado (polis), en Grecia como Atenas, Esparta, o Tebas. Actualmente un ejemplo de este tipo, es el estado vaticano que se constituye territorialmente de la “ciudad” del vaticano y que está dentro de la ciudad de roma, y así mismo dentro de la república de Italia, pero que es un estado soberano e independiente de estos.

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-estados/ Leer completo: ejemplos de Latiguillo

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-estados/


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Leer completo: ejemplos de Latiguillo

TIPOS DE ESTADO 1. TIPOS

DE

ESTADO

ESTADO UNITARIO

CONFEDERADO

AUTORITARIO BIENESTAR

ESTADO

ESTADO

ESTADO TOTALITARIO

ESTADO FEDERAL

DEMOCRÁTICO

ESTADO LIBERAL

ESTADO ESTADO DE

ESTADO NEOLIBERAL

2. UNITARIOS Y FEDERALES EN ARGENTINA 3.

ESTADO

FEDERAL

O

EL

PODER

SE

EJERCE

DE

MANERA

DESCENTRALIZADA O EL PODER SE REPARTE EN DOS ESFERAS O NIVELES: NACIONAL (EJERCE SU DOMINIO EN TODO EL TERRITORIO) Y LOCAL (EJERCE EL PODER DENTRO DE SUS PROVINCIAS) O CADA PROVINCIA ES AUTÓNOMA: PARA TOMAR SUS DECISIONES NO DEPENDE DEL PODER NACIONAL .APLICA LEYES NACIONALES Y LOCALES. 4. BRASIL ALEMANIA CANADÁ MÉXICO 5. ESTADO FEDERAL 6. ESTADO CONFEDERADO O VARIOS ESTADOS SOBERANOS E INDEPENDIENTES SE UNEN Y CONSERVAN TODO SU PODER. O LA UNIÓN SE LLEVA MEDIANTE TRATADOS Y PACTOS, NO POR MEDIO DE LA CONSTITUCIÓN. O LOS MIEMBROS CONSERVAN PLENA SOBERANÍA. 7. ESTADO DE BIENESTAR

Según el sistema que poseen Estado Unitario


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Es un Estado que se rige por un gobierno central que cuenta con plenos poderes sobre todo el territorio nacional. Se trata de un modelo de Estado donde los poderes se concentran en la capital (ejecutivo, legislativo y judicial).

En este caso los departamentos, provincias, municipios, así como otras dependencias, están subordinados al poder central. Y sus gobernantes y funcionarios son designados por dicho poder. Además, solo existe un ordenamiento jurídico para todo el territorio.

Estado Federal Es un Estado que está compuesto por varios Estados. Estos son soberanos y libres respecto al régimen interior de gobierno, pero están unidos a una entidad federal que conforma el país. En este tipo de Estados existe una descentralización política porque las entidades federativas tienen libertades para muchos aspectos.

Pueden promulgar leyes, manejar impuestos y además, cuentan con una gran autonomía para tomar decisiones y para elegir a sus autoridades. Tienen autonomía tanto judicial como legislativa, aunque siempre sujetándose a la constitución federal.

Estado Confederado Este tipo de Estado comparte muchas características con el Estado Federal, ya que también se basa en la unión de uno o más Estados. Sin embargo, en este caso el Confederado es mucho más descentralizado, lo que se traduce en mayores libertades. Es un tipo de organización cuyo fin es de carácter defensivo, ya que en él cada Estado que lo conforma puede actuar con plena


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

independencia en todos los aspectos. Pero el poder se delega cuando se trata de cuestiones del ámbito internacional.

Estado Compuesto Este también es un tipo de Estado que surge por la unión de uno o varios Estados soberanos. Son en esencia las Federaciones, las Confederaciones y las Asociaciones de Estados. Esta forma de organización era común en los regímenes monárquicos, donde un solo monarca asumía el gobierno de dos países.

Aunque en este caso el poder y la administración siguen siendo independientes en cada uno de los Estados. Un ejemplo de esto es la Commonwealth o la Comunidad Británica de Naciones que está compuesta por Escocia, Inglaterra, Irlanda del Norte, Australia, Belice y Nueva Zelanda. Otra asociación, aunque ya extinta, fue la URSS, de la cual formaban parte 15 repúblicas.

Según su forma de gobierno Monarquía Son aquellos estados en los que las funciones estatales como la administración de la justicia, la legislación, el manejo de fuerzas armadas, entre otras cosas, están en manos de una sola persona, el monarca. Estos son llamados rey o reina, pero los monarcas también pueden utilizar otros títulos como emperador o emperatriz, duque o duquesa.

A pesar de que en el Estado monárquico el poder lo detenta una sola persona, se distingue de la tiranía y o el despotismo porque se trata de un sistema legítimo. No obstante, cuando pasó la época de esplendor de las monarquías, estas comenzaron a decaer y con ello también la concentración del poder. Así nacieron los distintos tipos de monarquías.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Absoluta Es aquel régimen en el que el monarca tiene el poder absoluto del Estado, por lo que no existe división de poderes. El rey o reina no tiene ninguna restricción en términos políticos o administrativos e incluso en aspectos religiosos. Lo que quiere decir que su dominación es completa.

Constitucional y parlamentaria Esta es la forma de monarquía más común hoy día. Se trata de Estados que cuentan con una constitución que regula las funciones del monarca, quien es el jefe del Estado. Y también cuenta con un parlamento, que es el encargado de elegir tanto a los ministros como al primer ministro o presidente, que es el jefe del gobierno. Un ejemplo de este tipo de monarquía es España y Reino Unido.

Semiconstitucional Existen las monarquías semiconstitucionales, donde también existe una constitución. Pero a diferencia de la monarquía constitucional, en esta el monarca tiene atribuciones sobre la constitución. Un ejemplo de este tipo de monarquía es Mónaco, Bahrein y Marruecos.

República Una República es básicamente una no-monarquía. Esto significa que en este tipo de Estado el poder ya no es un elemento privado que pertenece a una familia sino que se hace pública. En una República el gobernante cambia, al menos en teoría, y su mandato puede prolongarse o acortarse de forma constitucional. En un sentido más amplio puede decirse que se trata de un sistema político basado en una constitución y en la igualdad de los ciudadanos ante la ley.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

La República es comúnmente asociada con la democracia, pero no necesariamente tienen relación. Las democracias suelen estar basadas en una república, pero pueden existir repúblicas no democráticas. En todo caso, de una forma más amplia, el concepto de república debe entenderse como una forma de Estado en el que el poder no reside en una sola persona sino en un grupo. Por ello, las repúblicas pueden subdividirse en varios tipos.

Aristocracia Según Aristóteles, la Aristocracia es el gobierno de unos cuantos. Se conoce también como el gobierno de los mejores y se trata de una élite que aspira, al menos en teoría, lo mejor para el Estado. Es un sistema en el que el poder político lo ejercen los nobles y las clases sociales más altas.

Aunque la aristocracia puede estar constituida por familias con linaje real, se diferencia del régimen monárquico porque el poder no está concentrado en una sola persona sino en un grupo.

Democracia La democracia suele ser definida en una forma amplia como el gobierno del pueblo. No obstante, esta definición no es tan certera. Según el concepto aristotélico, la democracia consiste en que todos los ciudadanos puedan ser elegibles para mandar y electores de quien manda. Y que este mandado se alterne con el paso de los años. Según un concepto más moderno, democracia es el régimen político en el que el pueblo es gobernante y gobernado al mismo tiempo.

En la democracia las personas cuentan con garantías individuales, existe la división de poderes y los gobernantes son elegidos a través de la elección popular. Pero eso no significa que la democracia sea el poder de todos, porque


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

eso significaría que nadie tiene el poder. Se trata más bien de un poder que es ejercido por la colectividad, es decir, por el pueblo en conjunto.

Socialismo En este caso se habla de un Estado que de forma constitucional se dedica a construir una sociedad socialista. Esto significa que los medios de producción forman parte del patrimonio colectivo y que los bienes del Estado son repartidos en su justa medida.

En este caso debe existir una organización racional de la economía y para ello es el propio pueblo quien administra los recursos. Para lograr este objetivo, este sistema plantea que no deben existir las clases sociales y que la propiedad privada debe ser eliminada.

Otras formas de gobierno Pero también se han establecido formas degeneradas de estos tipos de gobierno, en especial de las democracias, que suelen ser frágiles. Esto porque no siempre se logra tener una consolidación unilateral, y porque la mayoría elegida para gobernar suele derivar en otro tipo de gobiernos donde no se persigue el bien común sino el de unos pocos.

Dictatorial Se trata de un estado donde prácticamente no existen libertades políticas ni sociales y donde el gobierno se concentra en una sola figura, el dictador. Se caracteriza porque no existe división de poderes, por lo que el mando se ejerce de manera arbitraria. A diferencia de la democracia, que debe beneficiar a la mayoría, en este tipo de estado solo se beneficia a la minoría que apoya el régimen.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Además, no existe consentimiento por parte de los gobernados y se imposibilita de forma institucional que la oposición pueda llegar al poder.

Totalitario Más que una forma de gobierno, es una forma de Estado, ya que se trata de una manera de organizar todos los componentes de este: su territorio, gobierno, población, poder, justicia, etc. En este sistema el Estado posee el poder absoluto, por lo que hay una ausencia de libertad tanto política como social, así como de derechos de los ciudadanos.

Se entiende como una dominación total de la sociedad en el que prevalece la intolerancia. Este sistema se conoció por primera vez cuando surgió el régimen fascista de Italia, se amplió con el ascenso de la Alemania nazi y con el sistema establecido en la Unión Soviética.

Tiranía La tiranía también es un régimen de poder absoluto, ejercido por una sola figura. A diferencia del régimen totalitario, el tirano, que es la persona que ejerce el poder según su voluntad y sin justicia, suele tomar el poder por la fuerza y ejecutar medidas arbitrarias generando miedo en el pueblo. Se trata de un uso abusivo de poder y de fuerza sobre todo el aparato estatal. Suele instaurarse tras el derrocamiento de un gobierno legal.

Oligarquía La oligarquía es una forma de gobierno similar a la aristocracia, ya que en ambos casos se trata de un grupo selecto el que detenta el poder político del Estado.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

No obstante, en la oligarquía no se trata de un gobierno conformado por los mejores para atender las necesidades del pueblo, sino del gobierno de una clase privilegiada que atiende solamente los intereses de unos pocos. Es decir, que el poder supremo del Estado lo ejerce un pequeño número de personas que pertenecen a la misma clase social. Por ello, la oligarquía es de alguna manera una forma negativa de la aristocracia. De hecho, esta nació como una forma de degeneración de la aristocracia.

Demagogia Según Aristóteles, la demagogia es la degradación de la democracia. Se trata de una estrategia política que apela a diferentes sentimientos y emociones del pueblo para conseguir su aprobación.

Los gobernantes suelen generar una fuerte división en la sociedad, haciendo creer que los que están en contra son los malos. Además, infunde la idea de que no existe nadie que pueda gobernarlos mejor que ellos. Por otro lado, suele dar al pueblo cosas innecesarias en lugar de utilizar fondos públicos para generar políticas que mejoren la calidad de vida de las personas. Infunden miedo a través de la propaganda, luchan contra la clase media porque quieren gobernar solo para los pobres, para que así estos lo mantengan en el poder. Referencias Aldo, E. (Sin fecha). “Tres enfoques sobre el concepto de Estado. Maestría en Administración Pública”, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de aldoisuani.com. Machicado, J. (2013). “Tipos o modelo estructurados de Estado. Apuntes jurídicos”. Recuperado de jorgemachicado.blogspot.com. Peña, L. (2009). “Dictadura, democracia, república: Un análisis conceptual”. CSIC – CCHS. Madrid. Recuperado de digital.csic.es.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Zippelius, R. (1989). “Teoría General del Estado. Parte segunda. Tipos de Estado. 10a edición alemana”. UNAM : Porrúa. México. Recuperado de archivos.juridicas.unam.mx. Vásquez, H. (2014). “República y Monarquía”. Web: www.prezi.com. O’Donnell, G. (1993). “Estado, Democratización y ciudadanía. Nueva Sociedad”. Web: nuso.org. Rodríguez, J. (Sin fecha). “El concepto de República y las tradiciones republicanas”.

ORIGENES DEL ESTADO Y SUS FUNCIONES El Estado es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independientes, que integra la población de un país. Hace referencia a la organización social política, coactiva, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen la atribución de regular la vida en sociedad. Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho país.

Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.2 El concepto de Estado difiere según los autores,3 pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.4 Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras, como las relaciones exteriores.

Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que sólo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el autor.5 Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones, como la emisión de moneda propia.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

FUNCIONJES DEL ESTADO Las funciones del Estado pueden ser entendidas como poderes del Estado (que en un Estado Liberal están sujetas al principio de Separación de poderes y en una monarquía absoluta o en un Estado totalitario se ejercen de forma plena por quien tiene todo el poder -el gobernante absoluto-), o pueden ser entendidas como las competencias de la administración pública, que son ejercidas como funciones públicas por distintos tipos de cargos públicos (distintas magistraturas, cargos electos, funcionarios, etc...)


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Desde el punto de vista de la economía liberal clásica o el neoliberalismo, el papel del Estado debe ser el mínimo posible (para Adam Smith limitarse a proporcionar seguridad jurídica y seguridad física -orden público- y cumplir subsidiariamente

aquellas

funciones

incompatibles

con

los

beneficios

individuales que se espera de la iniciativa privada); mientras que para el keynesianismo

o

la

socialdemocracia

debe

haber

algún

tipo

de

intervencionismo estatal; que es máxima en la economía planificada del comunismo soviético y tiene distintos grados en el corporativismo fascista. Funciones del Estado Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir sus fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a lo que hay que hacer para realizar los fines del Estado.

En el Estado contemporáneo se reconocen tres funciones básicas: la legislativa, la ejecutiva o administrativa y la jurisdiccional. Estás tienen correspondencia con la tridivisión de poderes, es decir, cada una de las ramas del poder público está instituida para llevar a cabo por regla general una de esas funciones. Sin embargo, cada vez es más evidente que al lado de estas funciones clásicas han existido y cada vez con mayor fuerza, otras que no encuadran en dicha clasificación, se trata de la función constituyente, la función electoral, la función de control y otras que se han venido desagregando de la función legislativa y ejecutiva, tales como la función reguladora que cumplen en Colombia ciertos órganos A continuación se refieren algunas definiciones de las funciones tradicionales, incluyendo en primer lugar la función constituyente, en estas definiciones prima un criterio material: Función constituyente: Puede definirse como la actividad creadora de la norma fundamental, el rasgo más esencial de la Constitución es que es un conjunto de normas fundamentales que sirven para "constituir" el Estado.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Función legislativa: Por una parte se trata de la misión de decidir en relación con el contenido de la actividad estatal, es decir formular a partir de la Constitución, cuáles son los cometidos del Estado y por otra, consiste en regular de modo general las conductas. La función legislativa se caracteriza por el poder de iniciativa que traduce y la fuerza jurídica que el resultado de dicho poder implica.

Función jurisdiccional: Es la función relativa a la decisión de cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Como se desprende de su nombre "a la jurisdicción le corresponde decir el derecho, esto es, constatar la existencia de la norma jurídica, señalar su alcance y decidir su aplicabilidad a casos concretos, con "fuerza de verdad legal" que da base entonces para otorgarles a sus decisiones la autoridad de cosa juzgada"4 .

Función administrativa: Actividad concreta, práctica, desarrollada por el Estado para la inmediata obtención de sus cometidos. "Tiende a concretar en hechos la actividad estatal". Tiene un objeto perfectamente definido: realizar concretamente determinadas tareas que el derecho ha puesto a cargo de las entidades estatales. Administrar es hacer, traducir en hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan ejecución material. Podemos definirla como lo hace Sayagués Laso, se trata de una actividad estatal que tiene por objeto la realización de los cometidos estatales en cuanto requieren ejecución práctica, mediante actos jurídicos y operaciones materiales


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Actividad concreta, práctica, desarrollada por el Estado para la inmediata obtención de sus cometidos. "Tiende a concretar en hechos la actividad estatal".Administrar es hacer, traducir en hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan ejecución material.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Conclusiones Mientras más se permite que el Estado intervenga en las decisiones de los individuos, estos pierden libertad y sobre todo se termina por dejar de lado el sentido de la responsabilidad individual. Podemos creer que las intenciones bajo las que fue creado el Estado Benefactor eran muy buenas, pero a medida que los políticos descubrieron que el poder en manos del Estado aumentaba por las exigencias de los mismos ciudadanos, estos buscaron la forma de manipular a las personas para perpetuarse en el poder. Mientras no se tenga claro que la única forma de salir de la pobreza es a través de la creación de riqueza; y no por la redistribución, el círculo vicioso del Estado Benefactor continuará afectando la responsabilidad individual.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

FUNCIONES DEL ESTADO Introducción El Estado Benefactor surge como una alternativa a las disputas existentes entre liberales y socialistas. A través de esta teoría se presenta cómo políticas sociales y medios de producción capitalistas pueden convivir en una misma forma de gobierno. Pese a las buenas intenciones con que ha sido promulgado el Estado Benefactor, nos damos cuenta cómo este es utilizado como trampolín para responder a los intereses de funcionarios que buscan perpetuarse en el poder, y a través de la manipulación de los discursos se ha logrado generar un sentido de pertenencia hacia las políticas sociales que plantea el intervencionismo estatal. Ante el paraíso ofrecido por el Estado Benefactor podemos observar cómo se va degenerando la idea de ser responsable por las decisiones que cada individuo debe tomar, y como poco a poco se termina por caer en una socialización de la responsabilidad, en donde lo más atractivo es la visión cortoplacista ofrecida por el paternalismo, ya que no se analiza cuál es el verdadero costo de las políticas sociales.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

FUNCIONES DEL ESTADO. CONCEPTO.

Consisten en satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la población de las distintas comunidades que habitan el territorio en lo que respecta a la libertad, igualdad y demás derechos fundamentales del hombre.

La misma etimología de la palabra función determina cumplidamente su concepto: proviene del latín “Fungere”, que significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez deriva de “Finire”, por lo que dentro del campo de las relaciones jurídicas de cualquier clase que ellas sean, la función significará toda actuación por razón del fin jurídico en su doble esfera de privada y pública.

SEPARACION DE LAS FUNCIONES DEL PODER.

Para no caer en el absolutismo, es necesario dividir las funciones esenciales del gobierno estatal, ya que de otra manera, el ejercicio desorganizado o monopolizado del poder público, seguramente conllevaría al abuso del mismo.

Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. Por medio de los fines se reconocen las etapas para alcanzar una meta, por las funciones se consagran procedimientos de la legislación que necesitan para su realización de las tres funciones esenciales del Estado.

La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres actividades esenciales del Estado para realizar los

fines, resultado del principio lógico-jurídico de la división del trabajo aplicado a la teoría constitucional.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

La función legislativa, es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional. Sanciona las normas jurídicas generales obligatorias para todos los habitantes,

siempre

en

concordancia

y

subordinadas

a

las

normas

constitucionales.

La función administrativa, que es la función encaminada a regular la actividad concreta y tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y social de un país.

La función jurisdiccional, que es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica nacional.

A cada poder corresponde una función específica, es decir, al Poder Legislativo le corresponde la función legislativa,

al Poder Ejecutivo la función

Administrativa, y al Poder Judicial la función jurisdiccional.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

BIBLIOGRAFÌA. Constitución Nacional. “Análisis pedagógico de la Constitución Nacional”. Miguel A. Ekmekdjian.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

ORIGEN DELESTADO Es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independientes, que integra la población de un país. Hace referencia a la organización social política, coactiva, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen la atribución de regular la vida en sociedad. Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho país.1

Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.2 El concepto de Estado difiere según los autores,3 pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres

humanos

que

antes

disponían

de

ellos

por

derecho

propio,

sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.4 Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras, como las relaciones exteriores. Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que sólo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

NO. TIPOS

DE CARACTERISTICAS.

PAISES EN DONDE APLICA.

ESTADO. 1

Estado

Es un Estado que se rige por un gobierno central Estados unitarios actuales

Unitario

que cuenta con plenos poderes sobre todo el son Francia, China, México territorio nacional. Se trata de un modelo de y Colombia. Estado donde los poderes se concentran en la capital

(ejecutivo,

legislativo

y

judicial)

Cuentan con una única constitución y leyes, que son para todo el territorio. 2

Estado

Son estados que se componen de la unión de México, Guatemala, Polonia

Federal

varios estados que son libres y soberanos en argentina, honduras, Bolivia cuanto a su régimen interior de gobierno, pero Colombia, namibia . que se encuentran unidos a una entidad federal que conforma al país.

3

Estado

También se basa en la unión de uno o más Alemania, Australia, Brasil,

Confedera

Estados. Sin embargo, en este caso el Birmania, Estados Unidos,

do

Confederado es mucho más descentralizado, lo Malasia, México, Nigeria y que se traduce en mayores libertades. Es un Venezuela tipo de organización cuyo fin es de carácter defensivo

4

Estado

Se trata de aquellos estados que surgen como europeos

Compuest

consecuencia de la unión de dos estados Escocia, Inglaterra, Irlanda

o.

soberanos, bajo un mismo gobierno, en torno a del Norte, Australia, Belice y un

mismo

gobernante.

Esta

forma

de Nueva Zelanda.

organización era común en los regímenes monárquicos, donde un solo monarca asumía el Francia ,España ,Portugal, gobierno de dos países. Aunque en este caso el Colombia, ecuador poder y la administración siguen siendo independientes en cada uno de los Estados.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

5

Estado de Se trata de los estados que se conforman tras la Australia, valencia, Canadá, unión real.

unión voluntaria de ambos estados, bajo el Nueva gobierno de un mismo gobernante,

6

aquellos

que

Son

Teocrático

conformidad

s.

determinada religión, expidiendo leyes de

las

encuentran

doctrinas

Gran

Bretaña,.

Estados

con

se

Zelanda,

de

en Rusia, Inglaterra, Tailandia, una China, Japón,

tendencia religiosa. 7

Estado

Son aquellos que permiten se puedan elegir sus Guatemala,

México,

Democráti

gobernantes por la colectividad que forma Colombia, Estados Unidos,

co.

parte de ellos, es decir, los funcionarios son Brasil,

El

Salvador,

elegidos por el pueblo mediante elecciones, y Paraguay, que permiten

una

participación de los República

ciudadanos en las gestiones de gobierno,

Guyana, Dominicana,

Perú, Bolivia , Trinidad y Tobago, Jamaica.

8

Estado

Se trata de un estado donde prácticamente no

Dictatorial

existen libertades políticas ni sociales y donde Cuba,

Arabia,

Corea

del

el gobierno se concentra en una sola figura, el Norte, China, Egipto, { dictador. Se caracteriza porque no existe Guinea Ecuatorial, Libia. división de poderes, por lo que el mando se ejerce de manera arbitraria. 9

Estados

Son aquellos cuyo gobierno es ejercido por un

Totalitarios solo partido político o en su caso religioso, y Somalia, África, Sudan del .

predomina la intolerancia hacia otras vertientes Norte, Turkmenistán, Siria, políticas,

manteniendo

una

línea

“dura”,

utilizando con frecuencia la fuerza, para el mantenimiento del poder y la represión de la oposición y las disidencias políticas. 10

Estado

Se trata de la organización social, jurídica,

Nacional

política, económica y de identidad nacional, que engloba a todo el territorio o país y se rigen por una constitución que pertenece a una misma


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

nación 11

Estados

Se les denomina simplemente como estados a Estados unidos mexicanos),

interiores

las entidades estatales, que existen dentro de o una federación (como la una federación. soberanos (en su régimen federación rusa), así como interior), que pertenecen a una república una confederación (como la federal, ya se trate de una unión de estados

antigua liga de Delos que confederaba

a

varias

ciudades estado griegas o la confederación de estados norteamericanos). 12

Monarquía

Se trata de aquellos estados que poseen como Reino de Bélgica, Reino de forma de gobierno la monarquía. En ellos el Dinamarca, Reino de España, poder ejecutivo es ejercido por un soberano Reino de Noriega, Reino de (emperador, rey o príncipe)

los países bajos, reino de Suecia, Reino unido de gran Bretaña Y Irlanda del norte


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

13

Estado

Es aquel régimen en el que el monarca

Absoluta

tiene el poder absoluto del Estado, por lo Arabia, Omán, Europa que no existe división de poderes. El rey o occidental reina no tiene ninguna restricción en términos políticos o administrativos e incluso en aspectos religiosos. Lo que quiere decir que su dominación es completa.

14

Estado

Se conoce también como el gobierno de

Aristocracia los mejores y se trata de una élite que España,

Inglaterra,

aspira, al menos en teoría, lo mejor para Dinamarca, Holanda, el Estado. Es un sistema en el que el poder Suecia, noruega. político lo ejercen los nobles y las clases sociales

más

altas.

Aunque

la

aristocracia puede estar constituida por familias con linaje real, se diferencia del régimen monárquico porque el poder no está concentrado en una sola persona sino en un grupo. 15

Estado

La democracia consiste en que todos los Uruguay, Costa Rica,

Democracia ciudadanos puedan ser elegibles para Chile Brasil, Panamá mandar y electores de quien manda. Y Argentina, que este mandado se alterne con el paso Colombia,

México, Perú,

de los años. Democracia es el régimen Salvador

el

Suiza,

político en el que el pueblo es gobernante Finlandia, y gobernado al mismo tiempo. 16

Guatemala,Argentina.

Estado

En este caso se habla de un Estado que de China,

Socialismo

forma

constitucional

se

dedica

Vietnam,

a Nicaragua,

Chile,

construir una sociedad socialista. Esto Bolivia,

Cuba

significa que los medios de producción Venezuela,

Laos,

forman parte del patrimonio colectivo y Corea

del

Norte,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

que los bienes del Estado son repartidos Dinamarca, Noruega, en su justa medida, no deben existir las Suecia,

Finlandia,

clases sociales y que la propiedad Islandia. privada debe ser eliminada. 17

Estado

La tiranía también es un régimen de poder

Tiranía

absoluto, ejercido por una sola figura. A Cuba, Sudáfrica, india, diferencia del régimen totalitario, el Myanmar,

Sudan,

tirano, que es la persona que ejerce el Turmenistan, poder según su voluntad y sin justicia, suele tomar el poder por la fuerza y ejecutar medidas arbitrarias generando miedo en el pueblo. Se trata de un uso abusivo de poder y de fuerza sobre todo el aparato estatal. Suele instaurarse tras el derrocamiento de un gobierno legal. 18

Estado

en la oligarquía no se trata de un gobierno

Oligarquía

conformado por los mejores para atender El Salvador, Ucrania, las necesidades del pueblo, sino del Honduras, Costa Rica, gobierno de una clase privilegiada que Venezuela, Nicaragua atiende solamente los intereses de unos pocos

19

Estado

Se trata de una estrategia política que Venezuela,

Demagogia

apela

a

diferentes

sentimientos

y Colombia, Argentina,

emociones del pueblo para conseguir su aprobación, Por otro lado, suele dar al pueblo cosas innecesarias en lugar de utilizar fondos públicos para generar políticas que mejoren la calidad de vida de las personas

Ecuador,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

NO. TIPOS

DE CARACTERISTICAS.

PAISES EN DONDE APLICA.

ESTADO. 1

Estado

Es un Estado que se rige por un gobierno central Estados unitarios actuales

Unitario

que cuenta con plenos poderes sobre todo el son Francia, China, México territorio nacional. Se trata de un modelo de y Colombia. Estado donde los poderes se concentran en la capital

(ejecutivo,

legislativo

y

judicial)

Cuentan con una única constitución y leyes, que son para todo el territorio. 2

Estado

Son estados que se componen de la unión de México, Guatemala, Polonia

Federal

varios estados que son libres y soberanos en argentina, honduras, Bolivia cuanto a su régimen interior de gobierno, pero Colombia, namibia . que se encuentran unidos a una entidad federal que conforma al país.

3

Estado

También se basa en la unión de uno o más Alemania, Australia, Brasil,

Confedera

Estados. Sin embargo, en este caso el Birmania, Estados Unidos,

do

Confederado es mucho más descentralizado, lo Malasia, México, Nigeria y que se traduce en mayores libertades. Es un Venezuela tipo de organización cuyo fin es de carácter defensivo

4

Estado

Se trata de aquellos estados que surgen como europeos

Compuest

consecuencia de la unión de dos estados Escocia, Inglaterra, Irlanda

o.

soberanos, bajo un mismo gobierno, en torno a del Norte, Australia, Belice y un

mismo

gobernante.

Esta

forma

de Nueva Zelanda.

organización era común en los regímenes monárquicos, donde un solo monarca asumía el Francia ,España ,Portugal, gobierno de dos países. Aunque en este caso el Colombia, ecuador poder y la administración siguen siendo independientes en cada uno de los Estados. 5

Estado de Se trata de los estados que se conforman tras la Australia, valencia, Canadá, unión real.

unión voluntaria de ambos estados, bajo el Nueva

Zelanda,

Gran


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

gobierno de un mismo gobernante,

6

aquellos

que

Estados

Son

Teocrático

conformidad

s.

determinada religión, expidiendo leyes de

con

se

Bretaña,.

las

encuentran

doctrinas

de

en Rusia, Inglaterra, Tailandia, una China, Japón,

tendencia religiosa. 7

Estado

Son aquellos que permiten se puedan elegir sus Guatemala,

México,

Democráti

gobernantes por la colectividad que forma Colombia, Estados Unidos,

co.

parte de ellos, es decir, los funcionarios son Brasil,

El

Salvador,

elegidos por el pueblo mediante elecciones, y Paraguay, que permiten

una

participación de los República

ciudadanos en las gestiones de gobierno,

Guyana, Dominicana,

Perú, Bolivia , Trinidad y Tobago, Jamaica.

8

Estado

Se trata de un estado donde prácticamente no

Dictatorial

existen libertades políticas ni sociales y donde Cuba,

Arabia,

Corea

del

el gobierno se concentra en una sola figura, el Norte, China, Egipto, { dictador. Se caracteriza porque no existe Guinea Ecuatorial, Libia. división de poderes, por lo que el mando se ejerce de manera arbitraria. 9

Estados

Son aquellos cuyo gobierno es ejercido por un

Totalitarios solo partido político o en su caso religioso, y Somalia, África, Sudan del .

predomina la intolerancia hacia otras vertientes Norte, Turkmenistán, Siria, políticas,

manteniendo

una

línea

“dura”,

utilizando con frecuencia la fuerza, para el mantenimiento del poder y la represión de la oposición y las disidencias políticas. 10

Estado

Se trata de la organización social, jurídica,

Nacional

política, económica y de identidad nacional, que engloba a todo el territorio o país y se rigen por una constitución que pertenece a una misma nación


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

11

Estados

Se les denomina simplemente como estados a Estados unidos mexicanos),

interiores

las entidades estatales, que existen dentro de o una federación (como la una federación. soberanos (en su régimen federación rusa), así como interior), que pertenecen a una república una confederación (como la federal, ya se trate de una unión de estados

antigua liga de Delos que confederaba

a

varias

ciudades estado griegas o la confederación de estados norteamericanos). 12

Monarquía

Se trata de aquellos estados que poseen como Reino de Bélgica, Reino de forma de gobierno la monarquía. En ellos el Dinamarca, Reino de España, poder ejecutivo es ejercido por un soberano Reino de Noriega, Reino de (emperador, rey o príncipe)

los países bajos, reino de Suecia, Reino unido de gran Bretaña Y Irlanda del norte

CORRIENTES IDEOLÓGICAS CONTEMPORANIAS DEL ESTADO. Nunca en la historia de la Humanidad ha habido una lucha dialéctica y una lucha política comparable a la que se produce en la contemporaneidad. Es evidente que antes de la revolución francesa y de la revolución industrial había distintas formas de pensar sobre cómo organizar la sociedad, pero concurrían a mi modo de ver- una serie de circunstancias que atenuaban la magnitud de las

discusiones:

- La inexistencia de democracia lo que impedía la libre discusión y propagación de

las

ideas.

- La gran lentitud de los cambios sociales y económicos antes de la Edad Contemporánea. Una de las características de la contemporaneidad es la enorme rapidez con la que ocurren todo tipo de fenómenos. Una realidad nueva

exige

leyes

nuevas

y

organizaciones

sociales

nuevas.

- Una de estas novedades es la revolución industrial, que lleva a una nueva clase social al poder: la burguesía, que elaborará una teoría económico-política que defiende sus intereses, el liberalismo, y concentra a muchos obreros en las


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

fábricas, en situaciones vitales desesperadas. Para ellos, pero no por ellos se elaboran las grandes teorías políticas del Movimiento Obrero: el socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo. Por primera vez en la Historia, los obreros se organizan en partidos y sindicatos no sólo para mejor defender sus intereses, sino -y esto constituye una novedad- para cambiar de raíz el sistema, en

este

caso

el

capitalismo.

- Todas estas teorías se expresan libremente través de la prensa, que, aunque había aparecido antes de la Edad Contemporánea, es ahora cuando conoce un gran

desarrollo,

sobre

todo

en

el

siglo

XIX.

- Esta lucha ideológica es también más fuerte que nunca porque los partidos y sindicatos obreros quieren acabar con el capitalismo, no se limitan a hacer reformas. La burguesía, por tanto, tenía mucho que perder y se radicaliza, al igual que el propio Movimiento Obrero Esta radicalización hace muy dura la lucha política.

El

El

liberalismo

liberalismo

capitalismo.

es Es

la filosofía

político-económica

una ideología

propia

de

la

que

sustenta

burguesía.

al

Tiene

sus antecedentes en Locke, en la Ilustración francesa. A Adam Smich se le considera el padre del liberalismo. Escribió una obra fundamental: La riqueza de las naciones. Los principios liberales son recogidos por las Declaraciones de los Derechos del Hombre, tanto americana (1776) como francesa (1791) y pasarán a formar parte de los textos constitucionales liberales de los siglos XIX y XX. El liberalismo político es la teoría que postula la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte de los individuos de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades, y cuya conducta está limitada por leyes que tienden a ejercer la menor coacción para que la libertad individual pueda desarrollarse dentro del respeto al bien común. Sus características principales son:


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Soberanía nacional, ejercida por el pueblo a través de sus representantes en el Parlamento, encargado de hacer las leyes y controlar la gestión del gobierno. El rey sólo tiene un poder delegado del pueblo (recordemos la distinción que hacía Rousseau entre posesión y propiedad del poder), y ha de gobernar en beneficio de éste. Los ciudadanos se agrupan en partidos que presentan programas y realizan su propaganda para acceder, mediante elecciones, a los parlamentos. Igualdad ante la ley, en un principio incompleta, sólo era ante el impuesto y los tribunales, pero no en las elecciones a causa del sufragio censitario. Equilibrio y separación incompleta de poderes: ejecutivo -el rey gobierna junto con sus ministros, estando su gestión sometida a la publicidad merced a la libertad de imprenta-, legislativo -parlamento unicameral o bicameral-, que a prueba las leyes y controla la gestión del ejecutivo y judicial -tribunales-, encargado

de

aplicar

las

leyes

con

independencia

de

los

otros

poderes. Monarquía limitada por una Constitución. También hay liberales republicanos, que en algunos países irán aumentando. Libertad individual: de conciencia, pensamiento, culto, expresión hablada y escrita, reunión y asociación. Aconfesionalidad del Estado, que rechaza la primacía de la Iglesia, estableciendo el matrimonio civil, la enseñanza neutra o laica y la secularización de los bienes del clero (desamortizaciones), cayendo con facilidad en un anticlericalismo visceral como réplica a la postura beligerante de la Iglesia frente al liberalismo. Descentralización en favor de los municipios. Espíritu

de

tolerancia,

sobre

todo

hacia

las

nuevas

doctrinas

científicas. Pero la burguesía instalada en el poder se muestra intolerante con el

movimiento

El liberalismo económico tiene como características:

obrero.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Defensa de la propiedad privada sin límites, como posibilidad de que el hombre logre su felicidad a través de la libre y leal competencia; para ello se establecen unas leyes muy duras frente a los delitos contra la propiedad. Libertad

plena

de

actividades

económicas -industria,

comercio

y

contratación laboral-, sin ninguna planificación o dirigismo del Estado, según el lema laissez faire, laissez passer, “dejad hacer, dejad pasar”, siendo reguladas únicamente por la libre competencia basada en la ley de la oferta y la demanda; incluso se prohíbe el asociacionismo obrero bajo pretexto de una Parte

supuesta de

estos

defensa

de

la

libertad.

principios,

tanto

políticos

como

económicos, serán adulterados por la burguesía en el poder, que los orientará en beneficio propio. Pronto se llegará al capitalismo monopolista, que rompe

el

principio

de

la

libre

competencia.

Se dará el Estado guardián, que únicamente cuida de mantener las libertades individuales citadas, descuidando la justicia social. El obrerismo, con sus reivindicaciones sociales y políticas, será el factor principal para que se inicie, en la segunda mitad del siglo XIX, una revisión de los postulados liberales. A partir de la crisis del 29, el liberalismo sufre una reforma propugnada por Keynes, que básicamente consiste en que el Estado tiene que intervenir más en la vida económica: fijación del salario mínimo, realización de obras públicas y creación de empresas públicas para crear empleo, etc. En la actualidad, algunos liberales vuelven, de la mano de Hayek, a postular una

mínima

intervención

del

Estado

en

la

vida

económica.

El liberalismo político ha contagiado a las demás ideologías, incluido el socialismo. En realidad, ambas teorías se han influido mutuamente. Los socialistas se han convertido en socialdemócratas, han aceptado la democracia política, y los liberales de hoy no tienen más remedio, con el sufragio universal, que

tener

preocupaciones

sociales.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Orígenes del Movimiento Obrero Las condiciones de vida de las primeras fábricas eran infrahumanas: horarios de más de 10 horas, sueldos de miseria, insalubridad de las fábricas, sin seguridad social ni vacaciones, trabajo infantil, viviendas de los obreros pésimas... Este hecho, unido a que en las grandes ciudades hay muchos obreros juntos, posibilita la aparición del Movimiento Obrero. Las primeras protestas son de carácter individual y consisten en destruir las máquinas, a las que se les acusa de reducir los puestos de trabajo. Esto se conoce con el nombre de luddismo, en honor al obrero inglés Ludd. Cuando el asociacionismo obrero está prohibido, las asociaciones obreras se esconden en sociedades de socorro mutuo, en las que los obreros con trabajo aportan una cuota y ayudan a los más necesitados. Con el tiempo se crearán sindicatos y partidos obreros. Los primeros defienden los intereses de los obreros ante los patronos. Los segundos, ante el parlamento. Pero para estar en el parlamento había que conseguir el sufragio universal. Principales ideologías del movimiento obrero El socialismo El socialismo utópico

Surge primero en Francia. Sus creadores exponen problemas sociales, por lo que son llamados socialistas. Como proponen soluciones que Marx consideró ideales, irrealizables, éste le dio el nombre de socialismo utópico. Sus principales representantes son: Owen, el conde de Saint Simon, Fourier, Louis Blanc y Blanqui. Critican el capitalismo y proponen la evolución de la sociedad, no la revolución. Alguno de ellos es empresario y pretende convencer a los demás empresarios que paguen más y traten mejor a los obreros. Presentan proyectos concretos de reforma: falansterios de Fourier, Talleres Nacionales de Blanc. Concepción del Estado.- Durante la etapa socialista, en la que el proletariado implantará una dictadura el Estado será fuerte, para desaparecer en la etapa comunista. Revolución.- Será protagonizada por los obreros, que irán tomando conciencia de su situación y se irán organizando en un Partido Comunista fuertemente jerarquizado, con gran autoridad de los líderes. Una revolución es un cambio profundo, no reformas parciales de lo existente. Se trata de eliminar el

capitalismo

no

de

reformarlo

y

sustituido

por

el socialismo.

Dictadura del proletariado.- El proletariado, dueño del poder cuando triunfa la revolución, establece una dictadura para llevar a cabo los cambios,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

fundamentalmente la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción:

fábricas,

contrario, no son

comercios,

tierras… Los

partidarios

de

anarquistas,

por

el

ninguna dictadura.

Política.- Es muy necesaria la lucha política a través de un fuerte partido comunista que represente los intereses de los trabajadores en el Parlamento. Para conseguir mejoras en la situación laboral existirá un sindicato uno solo que represente a todos los trabajadores, aunque con distintas ramas. La unidad de los trabajadores es fundamental para mejor conseguir los fines que

se

proponen.

Las Internacionales La AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) o Primera Internacional fue fundada en Londres en 1864. A su fundación asistieron organizaciones dispares: marxistas, anarquistas, demócratas, sindicalistas..., con el objetivo común de fortalecer el movimiento obrero a través de una organización internacional. Jugó un papel muy destacado Marx, quien dio una impronta marxista a la AIT. Sus principios se resumen en la emancipación de la clase obrera por ella misma y la conquista del poder político. En

su

corta

vida,

la

AIT

el enfrentamiento abierto entre marxistas

comenzó y

en

1869

con

bakuninistas (anarquistas).

Éstos se opusieron a la acción política y a la existencia de cualquier autoridad, incluso en el seno de la AIT, propugnando la eliminación del Estado y no su conquista. Finalmente, los anarquistas fueron expulsados, fundando una efímera Internacional anarquista. La quiebra de la unidad del movimiento obrero fue un hecho. La AIT fue disuelta en el congreso de Filadelfia de 1876. Otras internacionales: la II, socialdemócrata, creada en 1900 y desaparecida después de la I Guerra Mundial, la III, de carácter comunista, fundada por Lenin en 1919 y disuelta por Stalin en 1943, y la IV, de carácter trostkista, fundada en 1938 y disuelta en 1953.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

CICLO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Y POLITICAS CULTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

POLITICAS CUTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Principios La nación guatemalteca fundamenta su identidad y unidad nacional en el reconocimiento, respeto y promoción de la diversidad cultural y lingüística; la vivencia de los valores de libertad, civismo, solidaridad, responsabilidad y equidad; y, en el derecho de todas las personas de participar en la vida cultural e intercultural de país. La cultura, entendida como la cosmovisión de los pueblos y su manera de ser, crear, actuar y transformar, es ingrediente esencial para el logro del desarrollo humano. El Estado está obligado a incorporar la dimensión cultural en sus políticas, planes y acciones tendientes a conseguir el mejoramiento y la sostenibilidad de la calidad de vida y la realización personal de cada uno de los habitantes del país. El patrimonio cultural de Guatemala contiene la génesis de su historia plural, evidencia la evolución de su multiculturalidad e interculturalidad, expresa los signos y símbolos para la convivencia presente y futura de los pueblos y comunidades que conforman la nación, y provee elementos fundamentales para el desarrollo integral de todos sus habitantes. Es, además, fuente de inspiración, creatividad y riqueza para las comunidades locales. La conservación y el adecuado manejo del patrimonio natural, el cual está íntimamente unido al patrimonio cultural, garantizan el desarrollo humano sostenible; es decir, el logro del deseado nivel de vida de las generaciones presentes, y la garantía del suyo para las generaciones futuras. El patrimonio natural debe constituirse en la inspiración para aportar conocimientos y valores a toda la humanidad. Debidamente conocido, respetado y gestionado, contribuye al fortalecimiento de la cultura de paz. Es el ambiente del que proviene el alimento material y espiritual de la humanidad. Las fuentes y los fundamentos del desarrollo cultural de la nación guatemalteca tienen su raíz en los pueblos originarios, la dinámica multicultural de las épocas colonial y republicana, las relaciones de mutuo reconocimiento de su historia presente, y la interrelación permanente con las culturas del mundo. El desarrollo cultural constituye un factor para robustecer la identidad


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

nacional y la individual, y para potenciar el desarrollo económico a través de las industrias culturales, las artesanías, los adelantos científicos y tecnológicos, y otros bienes que provean bienestar espiritual y material. 7 La fuerza y el sustento de la interacción y comunicación sociocultural y de la concepción y creatividad artísticas e intelectuales de los guatemaltecos, hombres y mujeres, proviene de su diversidad cultural, lingüística y ecológica; de la fortaleza y dignidad de las familias, comunidades y pueblos; y fundamentalmente, de la capacidad humana de comprender, crear, recrear, construir y emprender. Los valores, la estética, las artes y otras expresiones culturales constituyen dimensiones imprescindibles para el desarrollo integral de la persona humana: su cultivo y promoción contribuyen a la sostenibilidad del desarrollo humano, a las relaciones armoniosas entre las personas y comunidades, a la convivencia con la naturaleza y a la generación de ideas nuevas y motivaciones para el crecimiento espiritual.

MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL MARCO JURÍDICO NACIONAL 1. Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos 57 al 66, 91 y 149 al 151. 2. . Leyes ordinarias: 7/8 a. Ley Protectora de la Ciudad de La Antigua Guatemala (Decreto 60- 69). b. Ley de Fomento del Libro de Guatemala (Decreto 58-89). c. Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (Decreto 65-90). d. Ley de creación del Aporte para la Descentralización Cultural – ADESCA– (Decreto 95-96). e. Ley de Protección y Desarrollo Artesanal (Decreto 141-96). f. Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte (Decreto 76-97). g. Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97). h. Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto 26-97, reformado por el Decreto 81-98).


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

i. Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos (Decreto 33-98). j. Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002). k. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11- 2002). l. Ley de Idiomas Nacionales (Decreto 19-2003). m. Ley Marco de los Acuerdos de Paz (Decreto 52-2005). Código Municipal (Decreto 12-2002, reformado por el Decreto 22- 2010).

Ley de Espectáculos Públicos (Decreto 574) Guatemala. Naturaleza Las Políticas culturales, deportivas y recreativas, constituyen lineamientos generales para transversalizar la cultura, el deporte y la recreación en los planes, programas, proyectos y acciones de las entidades estatales, autónomas, semiautónomas, privadas y sociedad civil en general, para que incidan en el desarrollo integral y el buen vivir de los pueblos maya, xinka, garífuna y ladino, mediante el intercambio de las diversas expresiones culturales en el marco de una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe. Se caracterizan por ser incluyentes, equitativas, pertinentes, oportunas, participativas, integrales, viables, transparentes, durables y de calidad. Objetivo de las políticas Contribuir al fortalecimiento de los pueblos maya, xinka, garífuna y ladino, en sus expresiones y manifestaciones culturales, deportivas y recreativas, para que incidan en su desarrollo integral a nivel comunal, municipal, departamental, regional y nacional, en un marco intercultural de respeto, tolerancia, reciprocidad e igualdad entre sus habitantes. Visión de país 2015 – 2034 Guatemala para el año 2034 ha consolidado y fortalecido sus culturas nacionales, sus expresiones y manifestaciones inciden favorablemente en el desarrollo integral de sus habitantes con mejores condiciones de vida, de forma equitativa, inclusiva, igualitaria, con justicia social y en paz.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

POLÍTICA RECTORA CULTURAS NACIONALES Y DESARROLLO INTEGRAL A partir de la firma de la paz firme y duradera, Guatemala se reconoce como un Estado pluricultural, multilingüe y multiétnico, cohabitado por los pueblos maya, garífuna, xinka y ladino, con veinticinco comunidades lingüísticas, con sus propias formas de manifestación y expresión cultural, deportiva y recreativa, que expresan la vida de un Pueblo en el ámbito territorial. Las personas tienen derecho a un desarrollo humano, económico, social, político y cultural en condiciones de equidad e igualdad para alcanzar mejores condiciones de vida con justicia social y en paz. La Política rectora se fundamenta en la Constitución Política de la República, 9 convenciones, convenios internacionales ratificados por Guatemala y en leyes generales que reconocen la multiculturalidad, multietnicidad y multilingüismo de la nación. ESTRATEGIA 1 DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN Se consolidarán mecanismos de cooperación y coordinación entre el Ministerio de

Cultura

y

Deportes

y

entidades

de

los

ámbitos

internacional,

interinstitucional y sociedad civil, con el fin de impulsar planes, programas, proyectos y actividades que se deriven de estas políticas, en las áreas de investigación,

formación

y

capacitación,

fortalecimiento

institucional,

producción, promoción, difusión e 9 Ver normativa citada en Marco Jurídico Nacional y Marco Jurídico Internacional de esta política. 10 Al respecto ver Ley de descentralización de Guatemala y Ley del Organismo Ejecutivo. 12 intercambio cultural, deportivo y recreativo, reconociendo las necesidades propias de los pueblos y comunidades en el contexto nacional. Estrategia 2 Transversalidad Inclusión en políticas sectoriales, planes, programas, proyectos y acciones del Estado, instituciones autónomas, descentralizadas y de la sociedad civil. Así como en la pertinencia cultural y lingüística como ejes fundamentales en su quehacer institucional para lograr el desarrollo integral de los pueblos maya, garífuna, xinka y ladino.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Estrategia 3 Protección interna e intercambio externo reconocer, proteger y fortalecer las identidades nacionales dentro del proceso de globalización, aprovechando creativamente los aportes culturales mundiales como base fundamental para el intercambio equitativo y el enriquecimiento mutuo. Estrategia 4  Inclusión con equidad étnica, de género y grupos de atención especial  En todos los planes, programas, proyectos y acciones de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, se incluirá la equidad étnica, de género y de atención especial.

Políticas Sustantivas Dentro del proceso de revisión y actualización de las Políticas se procedió a la reestructuración de las mismas, constituyendo dos grandes bloques que facilitarán su implementación. Para el cumplimiento y operativización de cada política, primero se han definido las estrategias, posteriormente los objetivos y líneas de acción por alcanzar. En primer término se encuentran las “Políticas sustantivas” que se articulan con la razón de ser del Ministerio de Cultura y Deportes como ente rector en la implementación de las aludidas políticas, que a continuación se explican: i) Artes, ii) Expresiones culturales tradicionales; iii) Patrimonio cultural y natural, y, iv) Deporte y recreación para el buen vivir. Artes Se reconoce el valor e importancia que representan las manifestaciones artísticas tradicionales y contemporáneas de todos los seres humanos que desarrollan con sensibilidad e imaginación soluciones, interpretaciones, propuestas y formas de expresión de su realidad, sus necesidades y sus expectativas. En consecuencia se promoverán acciones que despierten el interés, la participación y la organización social para el desarrollo de los artistas, hacedores y portadores, a nivel individual y colectivo, tomando en cuenta la realidad multicultural, multiétnica y multilingüe.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Estrategia 1 Descentralización y desconcentración del apoyo y acceso a las artes en todas sus expresiones.

Objetivo Formar, fomentar y difundir en la población el desarrollo de las artes y las expresiones artísticas a nivel local, municipal, departamental y regional, en correspondencia con la naturaleza multicultural y multilingüe de Guatemala. Líneas de acción  Creación, desarrollo y fortalecimiento institucional, en sus distintos componentes,

de

conservatorios,

escuelas

de

arte,

academias

regionales  de arte, instituciones artísticas, centros culturales, museos, salas de exhibición, cinematecas y organizaciones socioculturales dedicadas a la investigación, formación, producción, fomento y difusión artística.  Creación, evaluación, reestructuración e implementación del currículo de educación artística con pertinencia cultural y lingüística, en coordinación con el Ministerio de Educación para el Currículo Nacional Base (CNB).  Promoción de la creación, desarrollo e implementación de proyectos de capacitación continua a maestras, maestros y artistas profesionales con pertinencia cultural y lingüística. Estrategia 2 Incentivo de la creatividad y expresiones artísticas en el país, a través de festivales, certámenes, congresos y eventos culturales en escenarios tradicionales, espacios públicos, del patrimonio cultural y natural; y, en la utilización de la tecnología de la información y la comunicación. Líneas de acción  Creación de nuevos festivales, certámenes, congresos y eventos culturales a nivel local, municipal y regional.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

 Institucionalización de los festivales, certámenes y eventos culturales existentes.

Estrategia 3 Promoción de artistas, grupos artísticos, creadores y hacedores en las diferentes disciplinas del arte, en el ámbito nacional e internacional. Líneas de acción  Vinculación con instituciones públicas y privadas para impulsar al artista en el ámbito nacional e internacional.  Apoyo a proyectos artísticos, gubernamentales y no gubernamentales, a través de la gestión de becas, alianzas y convenios de cooperación técnica y financiera ante la cooperación nacional e internacional. Estrategia 4 Fortalecimiento de las industrias culturales. Líneas de acción  Apoyo a proyectos productivos para el desarrollo y la comercialización de

los

productos

de

hacedores

y

creadores

tradicionales

y

contemporáneos, gubernamentales y no gubernamentales, individuales o colectivos, a través de alianzas y convenios de cooperación técnica y financiera ante la cooperación nacional e internacional. Estrategia 5 Regulación de Espectáculos Públicos Línea de acción  Aplicación de reglas y mecanismos para garantizar el orden público, normados por las instituciones competentes.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Expresiones culturales tradicionales Estrategia 1 Descentralización y desconcentración del apoyo a las expresiones culturales tradicionales de los pueblos: maya, xinka, garífuna y ladino.

Objetivo Propiciar el fomento y la difusión de las expresiones culturales tradicionales, a nivel local, municipal, departamental y regional, en correspondencia con las comunidades lingüísticas del país. Líneas de acción Apoyo a la creación, desarrollo y fortalecimiento de escuelas, talleres, centros culturales,

instituciones,

museos,

salas

de

exhibición,

organizaciones

socioculturales dedicadas a la investigación, difusión de la creatividad, saberes ancestrales, artes, expresiones culturales tradicionales, atendiendo los derechos culturales de las personas de acuerdo a su pertenencia cultural.

Estrategia 2 Difusión de las expresiones culturales tradicionales y de industrias culturales, por medio de festivales, ferias, exposiciones, ventas, certámenes y eventos culturales. Líneas de acción  Creación y apoyo de festivales, ferias, certámenes y eventos culturales a nivel local, municipal, comunidades lingüísticas, regionales, nacionales e internacionales.  Promoción de acciones de coordinación interinstitucional para la utilización de espacios públicos, privados y del patrimonio cultural para exposiciones temporales.

Patrimonio cultural y natural El patrimonio cultural y natural está constituido por el conjunto de testimonios materiales e inmateriales, tangibles e intangibles, de las diferentes culturas del


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

país. Forma parte de la riqueza y elemento de identidad para la nación. Es un aliciente fundamental para la creación y fuente inagotable de enriquecimiento espiritual. De su protección, investigación, conservación y puesta en función social deben derivarse beneficios para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y en general de la población guatemalteca. Estrategia 1 Implementación de mecanismos para fortalecer el inventario y registro del patrimonio cultural, mueble e inmueble, tangible e intangible, garantizando su propiedad pública o privada, protección, conservación, acceso y adecuado manejo. Objetivo Garantizar la propiedad, protección, conservación y adecuado manejo del patrimonio cultural, mueble e inmueble, tangible e intangible, público o privado, mediante el levantado de inventarios y el registro correspondiente. Líneas de acción  Ampliación de personal y presupuesto en el Registro de Bienes Culturales.  Apoyo para la creación de registros alternos de bienes culturales, especialmente en organizaciones culturales locales, comunitarias y de los cuatro pueblos. Estrategia 2  Fomentar la participación de las poblaciones locales en los trabajos de investigación, rescate, conservación, defensa y puesta en función social del patrimonio cultural y natural. Líneas de acción  Realización de alianzas con las comunidades e instituciones locales, públicas y privadas para el desarrollo eficaz de las investigaciones.  Participación e involucramiento de la población en la protección, conservación y manejo adecuado de los sitios arqueológicos y lugares sagrados.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Deportes y recreación para el buen vivir Esta política está compuesta a su vez por dos políticas sectoriales; la primera referida al deporte para todos y todas, en tanto que la segunda está enfocada a la recreación para el buen vivir. A continuación su descripción.

Política sectorial: Deporte para todas y todos Apoyará el deporte no federado y no escolar, dirigido a las identidades culturales, contribuyendo a la salud física, emocional, mental y espiritual de la población de los cuatro pueblos que cohabitan en el país, coadyuvando al fortalecimiento de la paz con la participación de la niñez, adolescencia, juventud, mujeres y hombres, adultos mayores y personas con discapacidades. Estrategia 1 Promoción de la práctica de los diferentes deportes no federados y no escolares propios de los pueblos y comunidades lingüísticas que conforman la nación guatemalteca, y los valores que enaltezcan el deporte y las culturas del país. Estrategia 2 Promoción de la inversión en infraestructura social para la práctica del deporte no federado y no escolar, en los ámbitos local, regional y nacional, respetando las identidades culturales y garantizando la accesibilidad equitativa a hombres, mujeres, niños, jóvenes, pueblos indígenas, adultos mayores y población con discapacidad. Estrategia 3 Dotación de implementos apropiados para la práctica de diferentes juegos y deportes que beneficien a la población en general, a nivel local, municipal, departamental y nacional.

Política sectorial: Recreación para el buen vivir El buen vivir implica una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad, en armonía con la naturaleza y el cosmos. Desarrolla la mente y el carácter para adquirir habilidades y conocimientos en un ambiente de libertad, tolerancia y respeto. Busca brindar satisfacción y alegría ante las tensiones cotidianas,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

permitiendo un esparcimiento físico, mental, emocional y espiritual, en condiciones dignas y adecuadas. Políticas operativas Las políticas operativas tienen como función primordial coadyuvar en el alcance de los objetivos correspondientes a las políticas sustantivas. La intención es evitar la duplicidad de funciones y mejorar el aprovechamiento de los recursos. Las políticas operativas son las siguientes:

Investigación Se fomentará la investigación social, cultural, jurídica, lingüística, arqueológica, histórica, deportiva, artística y recreativa, así como la aplicación y divulgación de sus resultados y su incorporación en el sistema educativo. Toda investigación debe responder a la naturaleza multicultural, multiétnica, multilingüe e intercultural del país, tomando en cuenta la equidad de género y etaria. Estrategia 1 Fomento a la investigación cuyos resultados aporten a la toma de decisiones políticas y la implementación de programas y proyectos de patrimonio y desarrollo cultural, artístico, deportivo y recreativo. Objetivo 1 Crear, desarrollar e implementar un sistema nacional de investigación, en correspondencia con la diversidad étnica, cultural y lingüística.

Líneas de acción  Vinculación y seguimiento con actores locales (municipalidades, beneficiarios, consejos de desarrollo, autoridades, líderes indígenas y hacedores de la cultura, entre otros).  Coordinación con entidades científicas que realizan investigaciones socioculturales, deportivas y recreativas (universidades, centros de investigación, agencias de cooperación, otros).


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

CICLO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Y POLITICAS CUTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

MOMENTO A EXPLICATIVO Y NORMATIVO

FASE I IDENTIFICACION DEL PROBLEMA  Integración de equipo  Formación y capacitación  Fortalecimiento institucional  Comunicación social  Fortalecimiento

institucional

del

Ministerio

de

Cultura

y

Deportes

MOMENTO A ESTRATEJICO

FASE II IDENTIFICACION DE LAS SOLUCIONES VIABLES AL PROBLEMA Y TOMA DE DECISIONES  Presentación de resultados  Actualización legislativa  Realización de análisis cualitativos  Promover la emisión de leyes ordinarias  Edición y difusión en los idiomas nacionales

MOMENTO B OPERATIZACION E IMPLEMENTACION

FASEIV IMPLEMENTACION  Implementación de políticas  Ley de Idiomas Nacionales


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

 implementación contará con la participación de las comunidades locales  cooperación y coordinación entre el Ministerio de Cultura y Deportes y entidades de los ámbitos internacional

MOMENTO C SEGUIMIENTO

FASE V EVALUACION  Evaluaciones de las políticas culturales, deportivas y recreativas  Seguimiento de las políticas  el cumplimiento y operativización de cada políticas  Creación, desarrollo y fortalecimiento institucional, en sus distintos componentes

Guía para formulación de políticas públicas Guatemala, junio de 2015


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Subsecretaría de Políticas Públicas. Guía para la formulación de políticas públicas. Guatemala : Segeplán, 2015. 72 p. : il. (Anexos, Referencias bibliográficas, Acrónimos, siglas abreviaturas). ISBN: 978-9929-692-03-9 1. Políticas públicas - Guatemala 2. Políticas de Desarrollo 3. Planificación-Guatemala 4. Administración pública I. Título 320.6 G918 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia 9ª. Calle, 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 2504-4444 www.segeplan.gob.gt Diseño de Portada e interiores: Segeplán Coordinación proceso editorial: Segeplán Impreso en Editorial Servi prensa PBX: (502) 2245-8888 Esta publicación fue impresa en diciembre 2015. La edición consta de 240 ejemplares en papel bond 80 gramos. Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Presentación Esta Guía es un esfuerzo que contribuye a la formulación de políticas públicas en el país. Es importante resaltar que este instrumento, es fruto de un trabajo colectivo y participativo de las diferentes Subsecretarías y Direcciones de Segeplán, pero particularmente del personal de la Subsecretaría de Políticas Públicas, quienes con su formación y su experiencia han contribuido de forma valiosa en el producto que hoy se presenta. La Guía espera ser un referente orientador para que los ciudadanos y ciudadanas, funcionarios del Estado, así como el sector político del país, cuenten con una herramienta que les permita dar respuesta a los problemas de naturaleza pública, a través de la formulación de políticas públicas, bajo un enfoque organizado y estratégico. Este instrumento se construye en el marco de otros esfuerzos que la Segeplán ha desarrollado en los últimos años, dotando al país de una plataforma de instrumentos técnicos que contribuyen con los procesos de transparencia, el fortalecimiento del rol orientador del desarrollo por parte de la institucionalidad estatal y la construcción de ciudadanía, lo cual a su vez refuerza el rol de la Segeplán como ente planificador del Estado. Es oportuno mencionar que el conjunto de acciones que se impulsan desde la Segeplán pretenden contribuir con los cimientos de un proceso de ordenamiento de la agenda de políticas públicas y su institucionalidad, con el objetivo de facilitar la eficiencia y eficacia de la administración pública. La Guía es producto de un ejercicio de análisis interno colectivo y de la revisión del sistema de políticas públicas del país, tanto en su diseño, como en su implementación y seguimiento. La Guía pretende fundamentalmente, orientar la formulación de políticas públicas para asegurar que los elementos técnicos mínimos se tomen en consideración. Debido a la complejidad del contexto en el que se formulan las políticas públicas en Guatemala, el uso de la Guía como instrumento metodológico, representa un desafío importante y debe verse como un proceso dinámico y flexible, por lo que se recomienda utilizarla de una manera creativa y práctica.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

INDICE 01. Diagrama de Flujo para determinar la pertinencia de la formulación de una política pública.................................................................................................41 3. El plan de acompañamiento para la formulación de la política pública…………………………………………………………………………….46 4. Metodología para la formulación de una política pública..................46 4.1. Fase I: Identificación del problema.....................................................46 4.2. Fase II: Identificación y formulación de soluciones.............................47 4.3. Fase III: Toma de decisión (Política efectiva de Acción)....................48 4.4. Fase IV: Implementación (trabajo sobre el terreno)............................48 4.5. Fase V: Evaluación.............................................................................49 5. Redacción del documento de la Política.............................................50 5.1. Generalidades....................................................................................50 5.2. Estructura del documento...................................................................51 6. Defina el equipo que se encargará de escribir el documento.........58 7. Establezca un plan de trabajo y cronograma de acompañamiento..58 8. Ruta posterior a la formulación de la Política.....................................58 8.1. Opinión técnica de parte de la Segeplán............................................58 8.2. Aprobación formal de la Política.........................................................59 9. Socialización de la Política y su difusión.............................................60 10. Seguimiento (monitoreo) de la implementación de la Política........60 11..Vigencia y actualización de la Política...............................................61 V. Anexos.......................................................................................................62 VI. Referencias Bibliográficas.................................................................................................69 Acrónimos, siglas y abreviaturas.......................................................................73


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Índice de Cuadros 1. Características del enfoque tradicional en la formulación de políticas públicas y la incorporación del enfoque de equidad y Derechos Humanos......................................................................................................18 1. Marco legal de políticas públicas en Guatemala..........................................33 2. Ejemplo para la descripción del fundamento jurídico y político del país......52

Índice de Diagramas

I. Introducción La formulación de las políticas públicas en Guatemala ha pasado por diferentes momentos y es producto de una serie de acontecimientos sociales y políticos, del aumento de la participación ciudadana en la demanda de mejoras y disminución de las inequidades y también de la modernización que el Estado, desde la administración pública ha tenido en los últimos años. Particular importancia reviste el fundamento que el marco legal Nacional e Internacional brindan para la participación ciudadana, en todo el ciclo de las políticas públicas. Los Acuerdos de Paz firmados en 1996 significaron una transición a una democracia más plena en donde el enfoque de los derechos humanos implica asumir el proyecto político contenido en la constitución y los acuerdos internacionales suscritos por el país. Este enfoque, trasciende a la planificación, a las políticas públicas lo que permite traducir normas jurídicas en hechos sociales concretos que favorecen mayor bienestar a los y las ciudadanas, a la vez que promueven mejores estándares de convivencia. Estos factores, aunados a los cambios en el rol del Estado para responder de mejor forma a los problemas de carácter nacional o prioritario han planteado al país, la necesidad de la formulación de políticas públicas que de una manera estratégica contribuyan en el abordaje, solución y mitigación de estos problemas, abordados desde una perspectiva integral, de largo plazo y en


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

función del desarrollo sostenible. Guatemala en los últimos 10 años, particularmente tiene una historia larga en la formulación de políticas públicas, la mayoría de ellas de carácter institucional o temático. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, tiene más de 60 años de existencia, pero desde el año 1997 funciona con el rol primordial de ser un órgano de apoyo y asesor de la Presidencia en los temas de planificación y programación; este rol se ha ido ampliando cubriendo las diferentes necesidades del Estado en materia técnica en diferentes ámbitos de la gestión pública. Uno de estos ámbitos es el acompañamiento y orientación técnica a las instituciones rectoras o coordinadoras para la formulación, seguimiento, implementación y evaluación de las políticas públicas. Como parte de estas competencias Segeplán busca proveer los instrumentos necesarios para que el proceso de diseño de estas políticas, se enmarque en la Política Nacional de Desarrollo (PND)1, y los estándares internacionales, a la vez que también considere el contexto del país respecto a la generalidad de la agenda de políticas públicas, la gestión por resultados, el andamiaje legal y la plataforma de instrumentos (nacionales e internacionales), así como las categorías de análisis y medidas afirmativas para ser incluyentes con otras poblaciones tradicionalmente excluidas, mediante el enfoque diferenciado, como lo son las personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, adultos mayores, pueblos indígenas, población de diversidad sexual, de género y población migrante. El enfoque para formulación de políticas públicas que se presenta en esta Guía, toma como base los fundamentos académicos, pero sobre todo hace acopio de la experiencia que la Segeplán ha acumulado durante el proceso de acompañamiento que ha brindado en el pasado en la formulación de políticas públicas en el país y del marco de políticas públicas vigentes, el cuál es heterogéneo y diverso. La Guía es primordialmente un ejercicio de construcción y aprendizaje colectivo que ha permitido capitalizar experiencias vinculadas con este tema y romper el paradigma en el enfoque tradicional de políticas públicas y transitar a la formulación de políticas que atiendan los preceptos fundamentales de los derechos humanos y la equidad.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Este documento condensa los elementos teórico-conceptuales, metodológicos y de gestión a considerar para la formulación de políticas públicas, entendiendo que éstas son de vital importancia para la búsqueda de soluciones a los problemas de interés público y mejorar las condiciones de los ciudadanos y ciudadanas, tal y como lo establecen la Constitución Política de la República de Guatemala y la legislación del país2; de ahí la importancia que debe darse por parte de los hacedores de políticas, al proceso de formulación de las mismas. El contenido medular de la Guía está dividida en dos grandes partes (capítulo III y IV). El capítulo III (apartados 1 al 7) aborda el marco teórico conceptual y describe: 1) Algunos conceptos y definiciones de uso común de la planificación y sus instrumentos y cómo estos pueden servir o extrapolarse al proceso de formulación de políticas públicas y 2) El rol del Estado en todo el ciclo de la gestión de políticas públicas. El capítulo IV (apartados 1 al 11), aborda el marco metodológico (el paso a paso), en el proceso de formulación de políticas públicas, su lectura y puesta en práctica, le permitirá al usuario seguir la ruta para la formulación del documento de la política pública de su interés. II. Propósito Esta Guía va dirigida a brindar orientaciones generales a cualquier servidor público u órgano colegiado, que esté pensando en la formulación/actualización de una política pública, o que quiera conocer aspectos generales de lo que son las políticas públicas. El propósito fundamental es que oriente y ayude en el proceso de análisis para que el individuo o grupo pueda: • Definir si el asunto (problema) de interés que se quiere abordar, desde el marco de una política pública, es de carácter público nacional, sectorial, institucional o temático; • Decidir si el asunto a tratar debe ser objeto de abordaje a través de una política pública u otro tipo


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

II. Propósito Esta Guía va dirigida a brindar orientaciones generales a cualquier servidor público u órgano colegiado, que esté pensando en la formulación/actualización de una política pública, o que quiera conocer aspectos generales de lo que son las políticas públicas. El propósito fundamental es que oriente y ayude en el proceso de análisis para que el individuo o grupo pueda: • Definir si el asunto (problema) de interés que se quiere abordar, desde el marco de una política pública, es de carácter público nacional, sectorial, institucional o temático; • Decidir si el asunto a tratar debe ser objeto de abordaje a través de una política pública u otro tipo de instrumento de planificación o gestión; • Acceder a herramientas, metodologías y técnicas que le permitan sistematizar el proceso de análisis previo a la formulación de una política o cualquier otro tipo de instrumento de planificación o gestión, incluyendo una política pública; • Elaborar un documento de política pública sobre un aspecto de interés público

nacional,

institucional

(sectorial)

o

territorial

(región,

departamento, municipio o localidad). III. Marco Conceptual En esta parte el lector encontrará una serie de aspectos teórico-conceptuales que son la base técnica en el tema de políticas públicas. Los conceptos y definiciones de este apartado consideran las visiones internacionales, pero también algunas que son producto de la construcción colectiva y la experiencia de la Segeplán a lo largo de los años. En ese sentido, están contextualizados en el ámbito guatemalteco, con el fin último de servir como instrumento orientador a quienes formulan política pública. El propósito de este apartado, es brindar un panorama resumido que le permita al lector situarse en el contexto general de las políticas públicas, para así comprender de mejor forma el


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

proceso de formulación de las mismas, con una base teórica mínima. Algunos de los conceptos se relacionan con el rol que el Estado debe cumplir en la gestión del ciclo de políticas públicas. 1. Conceptos y definiciones ¿Qué es algo público? Es aquello que tiene un interés o fin común. Generalmente se refiere a aspectos que están a disposición de todos los individuos de una sociedad o conglomerado o que afectan o repercuten en ellos. Algo se hace público, cuando afecta o beneficia a una gran mayoría, cuando afecta o beneficia a los más vulnerables y es reconocido y validado por aquellos que tienen la representatividad de una comunidad o nación. “ Siguiendo a Gary Becker (1995), un cierto problema es reconocido como problema social cuando: • Muestra carencias objetivas en la sociedad y; • Cuando los actores con poder califican a esa situación como problema público. Además de establecer si la situación que se quiere cambiar es o no de carácter público, se debe analizar si el Estado es el actor más pertinente para intervenir en la solución del problema. Al respecto, el Estado debe intervenir cuando existe un mandato de la Constitución Política que lo obliga, como en los casos de brindar seguridad, educación y salud a los ciudadanos o de defender los derechos humanos o, cuando en el plano económico resulta necesaria la intervención del Estado; este es el caso de la provisión o regulación de bienes y servicios públicos y; cuando debe hacer efectivo su papel de mediador entre intereses opuestos de los ciudadanos. Los problemas públicos presentan tres características fundamentales:


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

a. Interdependencia de los problemas. Los problemas que identificamos como tales son parte de un sistema completo de acción y muy raramente hay unicausalidad en su origen o explicación. b. Hay cierta subjetividad en la identificación de problemas públicos. Hay muchas situaciones problemáticas en la sociedad, pero pasan a ser consideradas como problemas públicos, aquellas que coinciden con las visiones, aspiraciones e intereses de actores de poder relevantes, quienes las impulsan e incorporan a la Agenda Pública. A partir de ello, es necesario aportar datos e información objetiva acerca de cuáles son los elementos centrales, evolución y alcances del problema. c. Los problemas públicos son dinámicos. Ellos evolucionan por los cambios en el conocimiento, en la tecnología, en la cultura, por la aparición de nuevos

fenómenos

o

problemas

sociales

y

por

las

propias

intervenciones de la política pública. Es decir, una situación será pública cuando un determinado grupo, con influencia y capacidad de movilizar actores de poder, considera que la situación actual no es aceptable y que es necesaria una intervención de política pública para remediarla. De este modo, a través de la acción de los actores de poder el problema que se hace visible, es denominado y asumido como problema público y se instala en la Agenda Pública” (Gambi, M. Conceptos Básicos en el Análisis de políticas públicas. Instituto de Asuntos Públicos. Universidad de Chile. 2007). ¿Qué es una política pública? Es importante mencionar, que no existe un concepto único de políticas públicas, y que el mismo puede tomar diferentes dimensiones de acuerdo al contexto, temporalidad y las diferencias de pensamiento, que responden a la multiplicidad de enfoques, criterios y aproximaciones que los individuos realizan en cuanto la realidad de un fenómeno o asunto de interés. Para los fines de esta Guía y situados en el contexto guatemalteco, entenderemos que las políticas públicas constituyen cursos de acción


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

estratégica del Estado y del gobierno basadas en la participación y legitimidad ciudadana, los marcos jurídicos y políticos nacionales e internacionales, orientadas a propiciar el bienestar y el goce de los derechos humanos de la población guatemalteca en su diversidad y en los diferentes niveles de organización del territorio nacional, sobre la base de los diferentes instrumentos de gestión pública y el sistema de planificación nacional que favorezcan procesos efectivos de coordinación, transparencia, seguimiento, monitoreo y evaluación, así como de rendición de cuentas. Otras definiciones plantean que “las políticas públicas son procesos de construcción colectiva de iniciativas, decisiones y acciones, respaldadas y legitimadas por el Estado, para dar respuesta a problemas socialmente reconocidos, en un contexto económico, político, social y cultural particular” (Políticas públicas en salud: aproximación a un análisis. Grupo de investigación en gestión y políticas en salud. Universidad de Antioquia. ¿Qué son las políticas públicas con enfoque basado en los derechos humanos y la equidad? Son las que han trascendido el paradigma de los enfoques tradicionales, incorporando la equidad y los derechos humanos como elementos clave en la formulación de políticas públicas. Estos diferentes enfoques en la formulación de políticas públicas, no son excluyentes, aunque se entiende que por razones de Estado, el enfoque de equidad y derechos humanos es el más adecuado para el abordaje de los asuntos de interés público. El mensaje central radica en que la esencia y fin último de las políticas públicas tienen como centro a la persona, en su ciclo vital, territorio e identidad. “En la actualidad, el enfoque de derechos constituye un marco conceptual que incluye dos aspectos: el normativo y el operacional. El primero se refiere a que está orientado por los instrumentos jurídicos internacionales que establecen mecanismos de exigibilidad ciudadana. El segundo tiene su base en el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos” (El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Giménez. 2010. Página 59). En el siguiente cuadro, se presentan algunas características que diferencian estos dos enfoques. Cuadro 1: Características del enfoque tradicional en la formulación de políticas públicas y la incorporación del enfoque de equidad y derechos humanos Fuente: Adaptado de El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Giménez 1: Características del enfoque tradicional en la formulación de políticas públicas y la incorporación del enfoque de equidad y derechos humanos

Enfoque

Tradicional

de

Políticas Enfoque de Derechos y Equidad en Políticas Públicas

Públicas

Enfoque sectorial con intervenciones Visión integral e intersectorial para el verticales y fragmentadas Las necesidades son

desarrollo alcanzadas o Los

satisfechas Las

son

realizados

(respetados, protegidos y cumplidos)

necesidades

responsabilidades

derechos

no u

conllevan Los derechos siempre conllevan una obligaciones, correlación

aunque pueden generar promesas

de

responsabilidades

y

obligaciones

Las necesidades no son necesariamente Los derechos humanos siempre son universales

universales.

Las necesidades pueden ser priorizadas

Los derechos humanos son indivisibles dada su interdependencia

Las necesidades pueden ser alcanzadas La caridad y el asistencialismo no tienen a través de acciones de caridad y cabida

desde

las

perspectiva

asistencialistas

derechos humanos

La sostenibilidad es deseable

La sostenibilidad es necesaria

de


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

La participación es un objetivo, una meta

La participación es una estrategia

y una estrategia Se centra en las manifestaciones de los Centrados en las causas estructurales problemas o en sus causas inmediatas básicas así como en las manifestaciones centradas en el acceso a servicios focalizadas básicos de calidad

en

el

cumplimiento

de

derechos y en empoderamiento

Las necesidades básicas pueden ser Los

derechos

humanos

se

pueden

alcanzadas por medio de metas o de realizar solamente atendiendo tanto los resultados

resultados como los procesos

Fuente: Adaptado de El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Giménez. 2010 “Las obligaciones generales derivadas de los derechos concretos contempla los deberes de: 1. respetar: «exige que el Estado no interfiera directa o indirectamente en el disfrute del derecho»; 2. proteger: «requiere que el Estado adopte medidas para evitar que terceros interfieran en el [ejercicio pleno del] derecho»; y 3.

cumplir:

«exige

que

el

Estado

adopte

medidas

legislativas,

administrativas, [presupuestarias, judiciales] y de otra índole adecuadas para [facilitar, proporcionar y promover] la plena realización del derecho». También

existen

otras

obligaciones

específicas

relativas

tanto

al

comportamiento como a los resultados. La primera «exige medidas razonablemente calculadas para realizar el disfrute de un derecho en particular», mientras que la segunda, «impone a los Estados la obligación de lograr metas concretas para satisfacer una norma particular» ¿Qué significa gestión pública?


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

El Estado, desde el gobierno construye estructuras organizacionales y procedimientos (en el sector público) que sirven de base para la administración, dirección y conducción de las actividades propias del gobierno; este conjunto de estructuras y procedimientos establecidos para el ordenamiento y manejo del Estado, es lo que se conoce como gestión pública. En los términos de la clásica definición de Charles- Jean Bonnin, formulada a inicios del siglo XIX, la Administración Pública es “la que tiene la gestión de los asuntos respecto a las personas, de los bienes y de las acciones del ciudadano como miembro del Estado, y de su persona, sus bienes y sus acciones como incumbiendo al orden público”. Es desde la administración pública, donde se gestionan las políticas públicas. ¿Qué es la planificación? La planificación es una herramienta de gestión (pública o privada) para fundamentar las decisiones del presente, a partir de la previsión del futuro, en el corto, mediano y largo plazo. En el ámbito público, planificar es tener la capacidad gubernamental de imponer un rumbo a los acontecimientos, de acuerdo a ciertos resultados previstos por quien gobierna. La planificación responde a tres preguntas: ¿Dónde estamos?; cuál es la situación del asunto que se planifica; ¿a dónde queremos ir?; cuáles son los objetivos o metas que se quieren alcanzar en el mediano o largo plazo; ¿Cómo podemos llegar?; qué implica el identificar opciones para alcanzar los objetivos y metas y supone también la selección del método o métodos (estrategias, intervenciones) que voy a realizar para conseguirlos. Algunas veces cuando se planifica, no se tiene claridad de los conceptos inmersos o asociados al proceso de planificación. Es importante mencionar que aunque muchos de estos conceptos son similares y de uso “cotidiano”, en el ámbito de la planificación toman un significado diferente de acuerdo a la experiencia y método que el individuo adopte en su proceso de planificar. Estos


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

conceptos son especialmente importantes en el proceso de formulación de políticas públicas y de allí la importancia de hacer una revisión de ellos. ¿Qué es un programa? Es un conjunto de intervenciones o actividades que se realizan de una manera sistemática y rutinaria con el propósito de que se constituyan en una parte fundamental de la entrega de servicios a la población. Generalmente, un programa tiene un enfoque sistemático y de permanencia a largo plazo. El carácter del programa tiene que ver mucho con las políticas institucionales o sectoriales. En el caso de las políticas públicas, el programa o programas, tienen un papel fundamental durante la implementación de la política, ya que es a través de él o de ellos que se operativizan los lineamientos estratégicos contenidos en ella. Los sectores (Ministerios y otras dependencias del Estado), son los responsables de la operativización de las políticas públicas y lo hacen a través de sus programas. ¿Qué es un proyecto? Es un conjunto de intervenciones o actividades que una institución/sector establece generalmente por situaciones particulares y que generalmente responden a circunstancias o necesidades específicas. Algunas veces, y dependiendo de la importancia del proyecto, este puede llegar a convertirse en un programa. Otras veces, por situaciones de coyuntura o de temporalidad, los sectores implementan sus acciones a través de proyectos puntuales y por ende algunas de sus acciones pueden apoyar la implementación de las políticas públicas; sin embargo, no hay que olvidar el carácter temporal de los proyectos y por lo tanto si se requiere asegurar su aporte a la operativización de las políticas públicas, estos deberían con el tiempo convertirse en programas institucionalizados. ¿Qué es una intervención pública? Las intervenciones son las acciones o eventos específicos que se realizan con el fin de alcanzar a la población objetivo. Cuando las actividades se repiten con


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

frecuencia se constituyen en la intervención o estrategia. Es decir, la intervención es aquello que hace el programa/proyecto, para promover el cambio u obtener los resultados. El generador de ese cambio es el producto entregado por el Estado al ciudadano, que consiste en un conjunto estandarizado de bienes y servicios. Al producto se le denomina también como “intervención”. En el marco de las políticas públicas, las intervenciones son importantes en función del programa; por lo tanto es importante saber, para cada programa de los sectores responsables de la implementación de una política, que intervenciones conforman el/los programas y cómo están se corresponden con los lineamientos estratégicos de la Política que se formula. ¿Qué es una meta? Es la traducción de un objetivo o un indicador en términos numéricos, con el propósito de establecer parámetros que permitan medir el avance o logro en la consecución de esos objetivos o indicadores. El cálculo de las metas generalmente se hace durante el proceso de planificación y requiere de información contextual y del estado de situación preexistente sobre la realidad o tema sobre el que se quiere incidir. En el contexto de la gestión por resultados se refiere a cuánto se va a hacer o lograr y cuál será el cambio sobre la tendencia de los indicadores a partir de las intervenciones.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas Ejemplo: • Disminuir en 10% la desnutrición crónica entre los niños menores de cinco años. • Alcanzar un 80% de la generación de energía eléctrica por medio de recursos renovables. • Aumentar en 10% la cobertura del programa de salud sexual y reproductiva. ¿Qué es una línea estratégica o lineamiento estratégico (línea de acción)? Son grandes categorías de intervención/acciones, que marcan de manera estratégica la ruta sobre la cual deberá trabajarse para el abordaje de un tema o problema. Usualmente una línea estratégica está compuesta de una serie de intervenciones que son congruentes entre ellas y con respecto al objetivo y el problema o situación que buscar atender una política pública, es decir debe guardar una concatenación lógica para alcanzar el objetivo y resultado final. Ejemplo: Línea de Acción: Fortalecimiento institucional Intervenciones y/o acciones: revisión de manuales de procedimientos, dotación de recursos humanos, mejoramiento de la infraestructura, capacitación en servicio, pasantías, adquisición y desarrollo de tecnologías para la gestión de información. Las intervenciones y acciones aquí descritas, tienen una relación sinérgica entre ellas y si se utiliza la lógica de gestión por resultados debe atender a un proceso de causalidad. ¿Qué es un resultado? En términos más simples, es la consecuencia de un hecho concreto. En términos de planificación se refiere a los logros (cuantitativos o cualitativos), es decir, los cambios logrados producto de la (s) intervenciones o actividades


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

desarrolladas. Por regla general los resultados están conectados de manera directa con los objetivos y deben dar respuesta a ellos. Ejemplo: • 80% de las mujeres en edad reproductiva en el área rural tienen acceso a servicios de atención prenatal durante el primer trimestre de embarazo. • 800,000 hectáreas alcanzadas en el sistema de manejo forestal productivo, dentro y fuera de áreas protegidas. ¿Qué es un indicador? Es una expresión (número, palabra o frase) que indica algo. En el sentido más estricto, es la característica o conjunto de características que describen un fenómeno o parte de ese fenómeno. Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos. Algunas otras consideraciones al momento de seleccionar los indicadores son:21 22


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Para cada resultado u objetivo hay que tener por lo menos un indicador. • Si el indicador mide un fenómeno que no cambia a corto plazo (digamos, menos de un año), no vale la pena medirlo cada doce meses; sólo se justifica su medición a intervalos más largos. • Si el indicador no es útil para fines estratégicos y programáticos (para mejorar el programa o conocer sus resultados), es mejor no medirlo. Se ha mencionado que las políticas públicas, son instrumentos que deben tener un carácter estratégico, en este sentido, los indicadores seleccionados para medir su cumplimiento, deben estar en sintonía con este carácter estratégico de la política; no obstante, también se ha mencionado que la política se implementa a través de los planes operativos de cada sector, en consecuencia, algunos indicadores que provengan de la implementación y cuya metodología implique la evaluación de resultados e impactos (cambios) podrían considerarse como indicadores de carácter estratégico. Todos los elementos antes mencionados, deben guardar una estrecha correlación dentro de los procesos de planificación y de formulación de políticas. El diagrama que aparece a continuación, muestra la relación entre estos elementos. Diagrama 1: Relación procesos de planificación y formulación de políticas.

ACCIONES O ACTIVIDADES

LILINEAMIENTOLS ESTRATEGICOLI

LINEAMIENTOS LILILI ESTRATEGICOS

OBJETIVO OMETA


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Fuente: Adaptado de Guía Conceptual de Planificación y Presupuesto por Resultados para el Sector Público. Minfin-Segeplán. Enero 2013.

Vinculación de la planificación, el desarrollo y las políticas públicas en el marco del Sistema Nacional de Planificación: El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 Uno de los mandatos sustantivos de la Segeplán responde a la orientación de los procesos de políticas públicas sectoriales, transectoriales, nacionales y territoriales, facilitando el desarrollo nacional mediante el acompañamiento técnico de los procesos de planificación y programación de la inversión pública. Otra atribución fundamental relacionada con esto incluye ser la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR), facilitando la planificación territorial del desarrollo, por medio de la priorización de la inversión, en el marco de procesos participativos. Es en este contexto donde se consolida el Sistema Nacional de Planificación (SNP), en apoyo al sistema de consejos. El SNP tiene como objetivo la articulación de las políticas de Estado con las prioridades de país, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032, para administrar los recursos públicos en consideración de una perspectiva de desarrollo sostenible, relacionando al SCDUR con otros actores políticos para la gestión de políticas públicas, procesos de planificación territorial, sectorial e institucional y para la orientación de la inversión pública. Otro aspecto fundamental de la planificación para el desarrollo es la articulación plan presupuesto. En ese sentido, se hace necesario armonizar los distintos procesos tecno-políticos que permitan alcanzar las prioridades planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032. Para ello, se recomienda llevar a cabo los siguientes pasos:


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

2.1. Articular los objetivos y las prioridades nacionales a las políticas públicas específicas: Este paso debe contemplar la alineación de las prioridades nacionales contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032, con las políticas públicas sectoriales, institucionales, transversales y locales. La razón de esto es que las políticas públicas específicas deben responder con mayor detalle a la necesidad de implementación de las prioridades nacionales, imprimiéndole una direccionalidad única al proceso de desarrollo del país. Además, es necesario contar con mecanismos de verificación del cumplimiento de los objetivos. Este proceso permitirá que las políticas públicas específicas contengan un detalle pormenorizado de cómo se podrán alcanzar las prioridades, metas y resultados planteadas en el Plan, sobre la base de sus respectivos ámbitos de competencia; esto es, el diagnóstico o estado de situación de la problemática, las acciones y/o actividades, las intervenciones necesarias (programas específicos), los cambios institucionales y normativos, además, de los requerimientos financieros para su concreción. Finalmente, deberán contener una discusión amplia sobre los mecanismos de seguimiento y monitoreo que permitan medir los resultados en el tiempo e introducir los correctivos o reformulaciones que sean necesarias para no perder de vista los resultados finales. Indudablemente, este proceso sobrepasa la dimensión técnica. Es por ello que las decisiones y compromisos políticos son importantes. Al respecto, una manifestación del grado de apropiación por parte de los decisores políticos es que, al igual que las políticas públicas específicas, las agendas de trabajo de las administraciones de gobierno (Programas de Gobierno), se ajusten a los contenidos planteados en el PND, acotados a la temporalidad de su administración. Cada uno de estos ejercicios debe ser objeto de revisión y alineación, de tal modo que cada cambio de administración no sea un corte abrupto en la sostenibilidad de desarrollo, sino por el contrario, en cada uno de ellos se vayan sentando las bases del desarrollo armónico del país, alcanzando progresivamente las transformaciones deseadas.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

2.2. Vincular las prioridades de política pública con la planificación operativa y estratégica: Una vez se logre articular los objetivos y las prioridades nacionales, el siguiente paso debería atender la vinculación del entramado de políticas públicas con la planificación estratégica y operativa. Es a través de ella que se concretan y operativizan las políticas públicas, objetivos y metas, en un horizonte de corto y mediano plazo. El planteamiento estratégico deberá orientar el trabajo institucional, para definir la ruta a seguir en el mediano plazo, alcanzar los resultados esperados y las metas acordadas en consenso. Como resultado de este ejercicio, la instancia responsable deberá ser capaz de orientar las decisiones políticas, atendiendo las prioridades contenidas en el marco de políticas públicas y las circunstancias coyunturales. La planificación operativa por su parte, deberá plantear las acciones y actividades en el corto plazo, que sean consecuentes con el planteamiento estratégico y la visión de largo plazo. En este proceso cobra relevancia el trabajo coordinado de las diferentes instancias públicas, la integralidad de las acciones y los esfuerzos conjuntos del Estado. Es así como, las orientaciones de política pública se constituyen en el referente principal para inducir el proceso de planificación operativa y estratégica en el ámbito general. De manera más específica, el Programa de Inversión Pública (PIP), deberá ser el instrumento que oriente la inversión pública del país, siempre en sintonía con las prioridades de desarrollo a nivel nacional. En estos instrumentos deberán quedar plasmados los grupos objetivos de las intervenciones públicas (grupos sociales, territorios y sectores, entre otros), las acciones a desarrollar, los resultados esperados según la temporalidad de la planificación, los responsables directos y los mecanismos de coordinación interinstitucionales, así como, con los diferentes niveles de gobierno, que aseguren el trabajo armónico. El trabajo conjunto de las diferentes unidades administrativas de la Segeplán es vital para maximizar la integralidad de los instrumentos de planificación, ya que según lo mandata la Ley Orgánica del Presupuesto es a quien le compete, en estrecha coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

2.3.

Expresar

presupuestariamente

los

planes

operativos

y

estratégicos: Quizás este sea el paso más importante, crítico y que demanda el compromiso real de los actores políticos. El esfuerzo de alineación de las políticas y su concreción en planes estratégicos y operativos, cobra vida únicamente si encuentra asidero en la gestión presupuestaria, específicamente la formulación e implementación de los presupuestos anuales y multianuales. Es en este momento en el que se identifican de manera clara y precisa las intervenciones públicas que pueden motivar los cambios esperados, además de que de manera concreta se identifican y proveen, los bienes y servicios que propiciaran el bienestar de los ciudadanos y contribuye a mejorar la calidad del gasto público. Interesa entonces, que los planes operativos y estratégicos queden expresados en términos de las estructuras presupuestarias de cada una de las instituciones de la administración central. Más allá, es importante armonizar los presupuestos de los gobiernos locales y los Consejos de Desarrollo a las prioridades nacionales de desarrollo, que de alguna manera se logran a través del Programa de Inversiones Públicas. Sin embargo, como no solo refiere gastos de inversión sino corriente, deben asegurarse los mecanismos de coordinación adecuados con los entes sectoriales para que las intervenciones territoriales puedan maximizar sus resultados. El objetivo final deberá ser que el presupuesto público constituya una verdadera expresión de los planes tal y como lo mandata la Ley Orgánica del Presupuesto.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas 3. Diferentes tipos de planificación En las páginas previas se abordó el tema de la planificación y otros conceptos relacionados de una manera general. En este capítulo, se propone abordar los diferentes tipos de planificación, sus similitudes, diferencias, limitantes y sinergias para que quienes formulan políticas públicas puedan identificar qué instrumento de planificación es el más adecuado, en función de las necesidades que debe atender y lo que se quiere planificar. Es importante mencionar, que la variable de la temporalidad (corto, mediano o largo plazo), es crucial en la determinación del tipo de instrumento de planificación que se usará como parte de la gestión técnico administrativa. En este contexto hay que resaltar que las políticas públicas son un instrumento de planificación y gestión estratégica; no obstante, hay que mencionar que aún cuando tienen este carácter estratégico, no son un instrumento de planificación estratégica clásico3 en sí mismo, sino una variante de ésta, en donde lo que priva es justamente ese “enfoque de largo plazo para incidir sobre problemas complejos o estructurales” de una población o sociedad. 3.1. Planificación para el Desarrollo Este tipo de planificación es también, un tipo de planificación con enfoque estratégico, de largo plazo. Puede realizarse mediante el uso de cualquiera de los modelos clásicos de planificación siempre y cuando considere que el abordaje de los temas de desarrollo es de carácter multidisciplinario, integral y multivariable (incluye muchas variables causales y de respuesta). Usualmente este tipo de planificación considera el desarrollo de los habitantes de un país, tomando en cuenta los espacios geográficos menos desarrollados, la población en condiciones o contextos de inequidad y los aspectos sobre los que se basa la sustentabilidad del desarrollo. Un ejemplo clásico de este tipo de planificación, son los Planes Nacionales de Desarrollo de país; para el caso de Guatemala, es el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 aprobado en 2014.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

La planificación para el desarrollo, siendo de carácter estratégica, pone su foco de atención en los aspectos del ambiente externo: los usuarios finales a quienes se entregan los productos principales o estratégicos y los resultados finales o los impactos de su intervención, es decir, los cambios que son producto de la(s) intervenciones. 3.2. Planificación Estratégica (PE) La planificación estratégica clásica, es la que generalmente utilizan las instituciones (públicas o privadas) para planear su quehacer en materia de los temas de su competencia, a lo largo de un período de tiempo determinado, el cual usualmente se puede situar entre 3, 5 ó 10 años. Este tipo de planificación, tiene una metodología claramente descrita, de la cuál aquí únicamente se esbozan algunos aspectos generales: • Parte de una visión y misión institucional; • Considera los principios y valores institucionales; • Incluye un análisis FODA; fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; 3 Usualmente referida a la Planificación Estratégica Institucional, que si bien es de mediano y largo plazo, aborda aspectos institucionales que no necesariamente tienen un carácter estratégico nacional o un interés público.25 26


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

• Considera el presente y futuro de la institución; • Esta conceptualizada en el mediano y largo plazo para el desarrollo institucional y de los productos/ servicios que se ofrecen. Este tipo de planificación es la que generalmente realizan las organizaciones en las etapas previas o tempranas a su creación y es el instrumento bajo el cual debe desarrollarse el plan operativo, relativo a la implementación. La planificación estratégica debe considerar otros instrumentos de carácter nacional

relacionados

con

tema

o

temas

de

competencia

de

la

organización/institución, como las políticas públicas relacionadas y el marco normativo y jurídico donde se desarrollarán. 3.3. Planificación Operativa (PO) Es la que marca la ruta de implementación, en detalle, de la planificación estratégica. En ella están consideradas las acciones concretas que se realizan para conseguir aquello que estratégicamente se planificó. En la planificación operativa también se incluyen los insumos y recursos con los que se cuentan o que se gestionarán para conseguir las metas y resultados esperados, así como la producción de productos y subproductos que contribuyen con estos resultados. En síntesis la planificación operativa obedece a un nivel programático que tiene que ver directamente con la implementación u operativización de las acciones. Para la administración pública, son análogos con el ejercicio fiscal, la planificación operativa anual (POA) y multianual (POM), así como el ejercicio de planificación presupuestaria. Este nivel de la planificación responde a la pregunta, ¿cómo podemos llegar? mediante el diseño de los productos, los procesos y el cálculo de los insumos que se necesitarán para concretar los objetivos/resultados/cambios propuestos en el ejercicio estratégico. La planificación operativa tiene que ver con la generación de metas y compromisos internos que son parte de la programación para lograr los productos en la calidad, cantidad y el tiempo necesario.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

3.4. Planificación Territorial Es llevar la planificación estratégica u operativa (institucional o sectorial) al plano territorial, es decir, a sus niveles regional, departamental y municipal. Se hace desde el seno y con la participación activa de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en todos sus niveles. El principal objetivo de este tipo de planificación

es

territorializar

las

políticas

públicas

nacionales,

pero

principalmente las políticas públicas del territorio (región, departamento o municipio). En otras palabras, es darle una expresión operativa (de corto o mediano plazo) en territorio (región, departamento, municipio), a aquellos temas contenidos como prioritarios dentro de la planificación estratégica o dentro del marco de políticas del país. 3.5. Proceso Presupuestario Cualquier tipo de planificación que se realice, requerirá de financiamiento o recursos de presupuesto para su ejecución. El proceso presupuestario, debe ir de la mano de cualesquiera que sean los tipos de planificación que se realicen y debe considerar la temporalidad (corto, medio y largo plazo), los contextos sociopolíticos, las coyunturas, así como el nivel de ingreso y gasto que pueda “planificarse” o “proyectarse”,

Relación de las políticas públicas en Guatemala con otros instrumentos de planificación y gestión En cuanto a la relación entre las políticas públicas y los instrumentos de planificación y gestión, se considera que la planificación es una mediación entre las políticas y la acción, pudiendo éstas (las políticas) implementarse a través de planes o directamente de programas, proyectos, acciones y decisiones. Es importante mencionar que el enfoque de la formulación de políticas públicas, que se apoya en la planificación, se hace con fines puramente didácticos, ya que eso permite una línea más ordenada y estratégica; sin embargo, es importante resaltar que no es la única forma de formular políticas, pero si la que en el país se utiliza más frecuentemente.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

El país y la administración pública, cuenta con otra serie de instrumentos como leyes, decretos, manuales, normas, protocolos y procedimientos, que orientan y regulan muchos de los aspectos vinculados con todo el proceso de gestión de las políticas públicas (desde su formulación hasta su evaluación). Estos instrumentos aunados a los resultados de la evaluación de la implementación de las políticas públicas, confieren sistematización al proceso de gestión de políticas y sirven de soporte para la toma de decisiones. Las políticas definen la dirección/orientación estratégica y la planificación y otros instrumentos de gestión, utilizan esto como punto de partida para diseñar escenarios y estrategias específicas que faciliten la implementación de programas, proyectos y otras acciones para alcanzar ciertos objetivos, metas o resultados propuestos en la Política. Así, la planificación facilita operativizar las políticas y traducirlas en resultados. Es por ello que sin una adecuada planificación, existen escasas posibilidades de efectividad de que una política consiga sus resultados. En este punto, es importante reforzar por ejemplo que las políticas públicas que se formulen o aquellas que estén vigentes, deben armonizarse con el sistema de planificación territorial desde lo público (Planificación Estratégica u Operativa Institucional), para asegurar la adecuada sinergia respecto a visión de desarrollo y el uso de los recursos públicos, en función de las prioridades o necesidades a todo nivel (nacional, regional, departamental, municipal y local). (Véase diagrama 2: Relación entre los diferentes instrumentos de planificación, gestión y la política pública a formular). 5. ¿Qué es un tema de interés público? Se ha mencionado que las políticas públicas son un instrumento de Planificación y de gestión pública; sin embargo, un aspecto crucial y que diferencia a las políticas públicas de cualquier otro instrumento de planificación/gestión, es su carácter o naturaleza pública, de allí la importancia de saber cómo definir qué es un tema/asunto/problema de interés público.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas 5.1. Criterios para definir qué es un tema, asunto o problema de interés público El propósito fundamental de esta Guía, es ayudar al servidor público o ciudadano como sujeto del quehacer de políticas públicas como un acto de ciudadanía, en el proceso de formulación de políticas públicas. Las políticas, al tener ese carácter público, deben surgir de la relevancia y magnitud que un tema/problema/ oportunidad tiene para el país y su población en términos de cómo les afecta o beneficia. Algo de interés público puede definirse de diferentes maneras, es por ello que para los fines de esta Guía presentamos algunos criterios mínimos que deben tomarse en cuenta para determinar si un tema tiene este nivel de interés: • El tema muestra carencias objetivas en la sociedad; • Los actores con poder, califican el tema o problema como público, por afectar a una gran mayoría de población o a segmentos de población considerados como los más vulnerables; • Es un tema que tiene notoriedad por los compromisos internacionales o bien responden a un compromiso jurídico; • No es un problema, pero puede convertirse en una oportunidad para mejorar o para generar beneficio público (colectivo); • Los órganos colegiados y/o de presión e interés abogan por el tema; • El tema es considerado como prioridad en la agenda de gobierno. El carácter público de un tema puede abarcar a toda la población, segmentos o sectores de ésta; así pues podrá determinarse entonces si el tema es de naturaleza público general o público circunscrito a un sector, segmento específico o territorio y en consecuencia esto será lo que delimite el alcance de la política pública que se formule.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

5.2. ¿Quiénes participan en la definición de un tema de interés público? Las políticas públicas son los instrumentos que sirven de apoyo para la toma de decisiones y la orientación de las intervenciones públicas, en respuesta a los intereses del Estado y las necesidades del gobierno. Estos instrumentos reflejan los intereses, las demandas y las expectativas mayoritarias de la sociedad; aquello de interés público. Su contenido es de carácter tecno-político, por esta razón no pueden ser reducidos únicamente a documentos o propuestas técnicas. Para hacer efectiva su utilización, se requiere del respaldo de intereses colectivos, mediante el compromiso político de los actores responsables. Por ello, una característica fundamental de estas herramientas es su carácter vinculante y de interés público. En Guatemala, los temas de interés público, pueden surgir de acuerdos y compromisos internacionales, la legislación nacional, la demanda ciudadana y compromisos de gobierno derivados de los procesos electorales. Las políticas públicas son el resultado de las demandas y requerimientos de soporte de la ciudadanía hacia un tema/problema de interés público. Por consiguiente, las políticas públicas emergen del debate público y son expresiones de la cultura política y gobernabilidad de un conglomerado social. Son asuntos de interés colectivo que se discuten por su relevancia social y por tener repercusiones importantes en los distintos ámbitos territoriales de la realidad nacional.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Es preciso promover y garantizar la participación amplia y efectiva de los actores y sectores nacionales vinculados al tema/problema, desde el inicio del proceso, de manera que sus resultados sean el producto de la interacción e integración de enfoques, voluntades e intereses. Se trata de formular las políticas con anuencia y participación ciudadana. En síntesis, aunque la formulación de políticas (la expresión instrumental de algo de interés público), es una responsabilidad primordial del Estado, a través del gobierno, los ciudadanos, ciudadanas y entes rectores ligados al tema participando de una manera organizada y colegiada, deben contribuir con el proceso de formulación de las políticas, de acuerdo a sus competencias en el tema en cuestión, como un ejercicio de participación ciudadana. En este sentido, la Ley del Organismo Ejecutivo, los Acuerdos de Paz, la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Ley Orgánica de Presupuesto reconocen la importancia de la participación ciudadana en el proceso de las políticas públicas


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

6. Rol del Estado y las políticas públicas en Guatemala 6.1. Estado, gobierno y administración pública La Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado guatemalteco se constituye para garantizar a sus habitantes el goce pleno de sus derechos y libertades. Para ello, su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo. En este sentido, el Estado se organiza a través del sector público, que es el encargado de desarrollar

las

actividades

propias

del

gobierno:

administración,

dirección y conducción de los asuntos públicos. Mediante la democracia representativa el pueblo de Guatemala delega su soberanía en diversos representantes que ejercen su mandato en los Organismos del Estado y en las demás entidades que lo conforman, constituyendo así el gobierno. El gobierno es entonces la representación del Estado delegado por los ciudadanos y ciudadanas a través de elecciones populares. La tarea fundamental del gobierno es gobernar –administrar, dirigir y conducir- el país, las regiones de desarrollo, los departamentos y los municipios, determinando el presente y el futuro de la población que ahí reside, bajo principios de justicia social . El gobierno debe ejercerse: “por administraciones sucesivas y, por consiguiente, esa responsabilidad de conducir la acción colectiva va recayendo en distintos actores y, no siempre, los compromisos de una administración pasan a ser las obligaciones de la siguiente. Quizás, el logro de acuerdos, explícitos o implícitos, entre las fuerzas políticas con capacidad de alternarse en el poder, sea el camino más eficiente para enfrentar las dificultades y mejorar así, la gobernabilidad del sistema” (Funciones Básicas de la Planificación Social, Martin. 2005. Página 8). La forma en que el gobierno se organiza para gestionar y administrar los recursos y problemas del Estado es lo que se conoce como administración pública. Tradicionalmente la administración pública recae primordialmente en el poder ejecutivo, aunque se entiende que otros poderes del Estado, en su ámbito, también son parte de la administración


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

pública; es decir, en un sentido amplio es el Estado en su conjunto quién ejecuta la administración pública. 6.2. Marco legal de políticas públicas en Guatemala El cuadro que se presenta a continuación muestra la sustentación del marco legal bajo el cual se formulan e implementan las políticas públicas en Guatemala.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas Cuadro 2: Marco legal de políticas públicas en Guatemala4 Constitución Política de Ley la

República

del

Organismo Ley

de Ejecutivo (LOE) y Ley

Guatemala

de

Consejos

de

Desarrollo (LCD) y

Orgánica

de Código Municipal (CM)

Presupuesto (LOP)

Artículo

134: Artículo 2: Competencia del Artículo 3. El objetivo del

Descentralización

y organismo ejecutivo en la Sistema

de

Consejos

de

autonomía de los municipios: formulación y ejecución de Desarrollo es organizar y coordinar su política con la las política general de Estado.

políticas

de coordinar la administración

gobierno.(LOE)

pública

mediante

la

Artículo 183. Establece que Artículo 11.A-C: Secretaría de formulación de políticas de la política de desarrollo de la Coordinación Ejecutiva de la desarrollo,

planes

y

nación debe ser coordinada Presidencia; relativo a su programas presupuestarios y por el Presidente de la apoyo a la formulación de el impulso de la coordinación República

políticas

de

desarrollo interinstitucional, pública y

Artículo 191: Señala que es urbano y rural.(LOE)

privada. (LCD)

función del Vi c e p r e s i d e Artículo 12. Secretaría de Artículo 6. Funciones del n

te

coadyuvar

con

el Comunicación Social de la Consejo

presidente en la dirección de Presidencia,

Nacional

de

formula, Desarrollo Urbano y Rural

la política general de la coordina y ejecuta la Política respecto a la formulación, nación.

de Comunicación.(LOE)

definición y seguimiento de

Artículo 225. El CONADUR, a Artículo 14ª. Secretaría de políticas cargo de la formulación de Planificación y Programación urbano

de y

desarrollo

rural

y

de

las Políticas de Desarrollo de la Presidencia. Coadyuvar ordenamiento territorial, así Urbano y Rural, así como la a la formulación de la política como de ordenamiento territorial.

general

de

Gobierno

evaluar su ejecución.

de

políticas

de

y desarrollo nacional tomando en consideración los planes

Artículo 18: Para diseño y de desarrollo regionales y gestión

de

políticas departamentales y enviarlos


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

multisectoriales

se

crean al Organismo Ejecutivo para

gabinetes específicos. (LOE)

su incorporación a la Política

Artículo 23: Los ministros de Desarrollo de la Nación. deben ser los rectores de las (LCD) políticas

públicas

de

sector (LOE).

su Artículo 8. Funciones de los Consejos

Regionales

de

Artículo, 27B-C: Los ministros Desarrollo Urbano y Rural, participan en la formulación respecto a la formulación, de la Política Económica y definición y seguimiento de ejercen la rectoría de los políticas, planes y programas sectores relacionados con el de ramo

bajo

responsabilidad, ejecutar

y

desarrollo

regional,

su tomando en consideración planificar, los

evaluar

planes

de

desarrollo

las departamentales y envíalos

políticas de su sector en al

CONADUR

para

su

coherencia con la política incorporación a la Política de general del gobierno. (LOE) Desarrollo de la Nación. En la actualidad son 14 (LCD) ministerios. Artículo

Artículo 9. El alcalde es el 29:

Existen encargado de ejecutar y dar

mandatos de formulación seguimiento a las políticas, participativa para políticas planes, públicas

de

específicos, Ministerio

el Concejo Municipal. (CM).

Agricultura, Artículo 10. Funciones de los

Ganadería y Alimentación Consejos (LOE).

y

sectores proyectos autorizados por el como

de

programas

de

Departamentales

Desarrollo

Rural,

Urbano

respecto

a

y la

formulación y seguimiento de

políticas,

programas

de

planes

y

desarrollo


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

departamentales. (LCD). Artículo 12. Funciones de los Consejos

Municipales

de

Desarrollo Urbano y Rural, respecto a la formulación y seguimiento de políticas de desarrollo

municipal

con

base en las necesidades, problemas

y

soluciones

priorizadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo y enviarlos a la Corporación Municipal incorporación

para en

su las

políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo. (LCD)

6.3. Gestión de las políticas públicas en Guatemala La gestión de las políticas públicas en Guatemala, entendiendo la gestión como un proceso o cadena de eventos desde la formulación hasta la evaluación y/o actualización y/o pérdida de vigencia de la política, está a cargo de diferentes actores y se realiza sobre la base de diferentes instrumentos. 4 Cabe resaltar que Guatemala en su legislación ha contemplado leyes específicas que también fundamentan políticas públicas trasversales o de carácter temático.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas Primordialmente el proceso de formulación es competencia del gobierno, a través de sus diferentes sectores (ministerios o dependencias del Estado), Concejo Municipal, Consejos de Desarrollo en todos sus niveles, con el apoyo técnico/orientador de Segeplán, cuando es requerido. El proceso de implementación, recae en los órganos del ejecutivo que a través de sus programas, estrategias y actividades da vida y operativiza las políticas públicas. Son las instituciones del sector público (Ministerios y otras dependencias públicas) quienes poseen la rectoría en la implementación el monitoreo y seguimiento, así como de la evaluación, de las políticas a su cargo. En la misma línea, siendo los órganos ejecutores (ministerios y otras dependencias del Estado), los responsables de la implementación, deben en consecuencia asegurar los recursos necesarios para operativizar las políticas de su sector, con base las prioridades y temporalidades contenidas en la Política Nacional de Desarrollo. En el ámbito territorial, corresponde a los concejos municipales, las municipalidades y la institucionalidad del Estado representada en los territorios, la implementación de las políticas públicas que tengan alguna expresión territorial en cualquiera de sus modalidades (regional, departamental y municipal). Las regiones, departamentos y municipios serán responsables de alinear sus prioridades y recursos en el territorio, en función de la Política Nacional de Desarrollo y el marco de políticas públicas vigentes en el país. Por otro lado, algunas políticas, de carácter general o transversal, son implementadas de manera conjunta y con responsabilidades delimitadas por diferentes entidades del ejecutivo (tanto en el nivel nacional como el territorial), lo que conlleva un reto importante para su gestión. Toda la institucionalidad del Estado y los gobiernos locales debe estar adecuadamente coordinada para responder al reto de la implementación de las políticas de carácter multisectorial y/o transversal. Dentro de todo este proceso de la gestión de políticas públicas, es importante considerar la participación no sólo de los entes rectores o responsables del


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

quehacer público, sino también de otros actores, como sociedad civil organizada y beneficiarios, en las distintas etapas de la gestión de la Política (formulación, implementación, seguimiento, evaluación). Es preciso aclarar que el rol de la sociedad civil no sustituye la responsabilidad que el Estado tiene en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, sino que más bien lo complementa y lo fortalece como un ejercicio de ciudadanía. Algunas veces la sociedad civil fortalece la implementación de las acciones de la Política y juega el rol de fiscalizador, como parte del proceso de rendición de cuentas que el Estado tiene que dar sobre el quehacer de la gestión pública. La gestión de las políticas públicas en Guatemala, también está vinculada con el ciclo de la políticas públicas, del cual hablaremos más adelante. 6.4. Institucionalidad de las políticas públicas en Guatemala Las políticas públicas operan dentro de la legislación vigente, definen instituciones responsables y vinculadas, instrumentos y procesos asociados a la gestión de las políticas públicas en el marco del proceso de planificación y gestión por resultados. En este sentido, las políticas públicas en Guatemala, deben operar en el marco de la Constitución Política, de los derechos humanos, de la Política Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032, los planes y prioridades que el Estado ha establecido.35 36


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

La institucionalidad del sistema de políticas públicas está encabezada por el Presidente de la República, cuyo mandato emana de la Constitución Política de Guatemala correspondiéndole presidir, coordinar y dirigir los asuntos relacionados con la Política de Desarrollo de la Nación y/o General de Gobierno teniendo para ellos el apoyo del Vicepresidente y de los Ministros. A estos, los Ministerios, les corresponde ejercer la rectoría de las políticas institucionales y sectoriales propias de su cartera. El Presidente actúa en el Consejo de Ministros, que conocerá y aprobará las políticas sometidas a su consideración. Todas las políticas públicas deben ser presentadas ante éstas instancias y sancionadas por el Presidente actuando en el Consejo de Ministros. En otras palabras, deben ratificar las políticas que sean de carácter público

y emitir los acuerdos ministeriales o acuerdos gubernativos

correspondientes para dar vida a las políticas públicas. Para las políticas públicas con una expresión a nivel de territorios (regionales, departamentales y municipales),

los

consejos

de

desarrollo

en

todos

sus niveles,

los

Gobernadores como representantes del ejecutivo en el nivel territorial, los concejos municipales y las municipalidades, representan la institucionalidad para todo el proceso de gestión de políticas públicas. El Sistema de Consejos de Desarrollo y los concejos municipales tiene funciones precisas asignadas por ley en materia de formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, en los diversos niveles. Las Secretarías presidenciales ejercen las funciones de apoyo y coordinación en el proceso de políticas públicas, en algunos casos de acuerdo a normas específicas. La Secretaria Ejecutiva de la Presidencia y de Planificación operarán respectivamente como dirección ejecutiva y secretaría técnica de los consejos, apoyando y coordinando las funciones relacionadas con la gestión de políticas públicas. Este nivel es particularmente importante en el apoyo para la formulación y gestión de políticas públicas municipales y departamentales. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) tiene el mandato explícito de coadyuvar con la formulación y la evaluación de la política general de gobierno. Se entiende que la Segeplán no debe ejercer, salvo en los casos asignados por la Ley del Organismo Ejecutivo, roles de ente


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

rector ni ejecutor de políticas sino funciones de apoyo, asesoría y evaluación. En esta línea, las delegaciones departamentales de Segeplán, tiene el mismo rol de coadyuvar y orientar la gestión de las políticas públicas existentes o en proceso de formulación o aprobación a nivel territorial. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) están llamados a jugar un rol fundamental en lo relacionado con el subsistema de recursos humanos y el modelo de seguimiento y evaluación de las políticas públicas, mediante la provisión de información estadística oportuna y actualizada. Para ello deben ser debidamente fortalecidos tanto institucional como organizacionalmente. 6.5. Clasificación de las políticas públicas en Guatemala Existen diferentes clasificaciones de las políticas dependiendo de su alcance, el tipo de interés al cual responden, consenso, ámbito de acción, territorio que cubren, o tema que abordan. La gran variedad temática que existe alrededor de las políticas, así como su temporalidad, son también dos elementos que en ocasiones dificultan el proceso de clasificación de las políticas. En este sentido, hay que señalar que siendo las políticas de carácter estratégico, la temporalidad de las mismas debe plantearse como de largo plazo (diez años al menos); no obstante el seguimiento y evaluación que se haga de cada política vigente, será lo que al final determine la temporalidad de la misma. Siendo éste el carácter de las políticas públicas, se consideran como políticas de Estado, en el sentido que deben idealmente traspasar los períodos de gobierno nacional y local. Sin embargo, la legislación interna, también permite adecuarlas a horizontes temporales más cortos, razón por la que será indispensable tener claridad de sus alcances en la solución de los problemas.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas Siempre en función de la clasificación de las políticas, hay que mencionar que en Guatemala, no existen políticas totalmente puras, es decir, éstas se corresponden con más de una de las clasificaciones en uso. Sin tratar de ser exhaustivos se menciona la clasificación más habitual utilizada en Guatemala. 6.5.1. Generales: políticas de Estado y políticas de gobierno En el marco de un régimen democrático existe una primera e importante clasificación que alude al grado de consenso del tema que aborda la Política, es decir, se habla de políticas de Estado y políticas de gobierno. En el primer caso son políticas cuyos objetivos responden a los intereses del conjunto de los ciudadanos y recogen necesidades del sistema político o social en su conjunto, yendo por lo tanto más allá de una u otra tendencia política o período gubernamental. Otra manera de verlas es que responden a los intereses globales de la sociedad y por tanto están más allá del debate político contingente. Para que una política sea catalogada como Política de Estado, requiere un elevado nivel de consenso explícito entre los actores políticos e incluso de la sociedad civil. En el segundo caso, cada gobierno define sus propias políticas y/o adecua las existentes de acuerdo a los objetivos y lineamientos de su agenda de gobierno; son políticas para gobernar. Son el modo de concretar la estrategia contenida en el programa de gobierno y validada por la ciudadanía a través del voto. 6.5.2.

Ámbito

territorial:

políticas

Nacionales,

Regionales,

Departamentales, Municipales y Locales Una segunda clasificación se basa en el ámbito territorial de los objetivos de las políticas, diferenciando las nacionales, regionales, departamentales y locales (municipales), determinando igualmente que el centro de poder, los instrumentos y los destinatarios se ubiquen en uno de los cuatro niveles señalados. Esta clasificación supone una fuerte interacción entre las políticas en particular por los efectos de las políticas nacionales sobre el conjunto del territorio; en otras palabras, aunque existan particularidades en el territorio, que


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

da origen a la Política, de alguna forma, tienen que buscar su conexión y sintonía con lo que en los diferentes niveles se está concibiendo para abordar los problemas de orden público. De igual manera y en referencia a lo contenido la Política Nacional de Desarrollo, así como en el marco normativo, regulatorio, legal y político de Guatemala, el nivel de políticas municipales debe acogerse bajo la sombrilla del nivel Nacional, teniendo en cuenta por supuesto, las especificidades que el ámbito municipal tiene y sobre todo las dinámicas y recursos que puedan derivarse para la implementación de una Política del nivel municipal. Al igual que

con

cualquier

política,

debe

considerarse

la

sinergia

y

complementariedades que pueda haber con otras políticas en el país, sobre todo en función de ser estratégicos y optimizar los recursos disponibles en los diferentes sectores del nivel municipal. En la práctica, la pertinencia de esta clasificación dependerá del grado de descentralización del Estado y de la Administración Pública así como también de la fortaleza de las estructuras económicas y sociales a nivel regional y local. Su pertinencia tiende a ser mayor y más natural en regímenes federales (como Brasil y Estados Unidos) que en repúblicas unitarias (como Guatemala), lo que no es motivo para que estas últimas no puedan desarrollar políticas regionales y locales en el marco de procesos de descentralización.37 38


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

6.5.3. Ámbito de acción: políticas sectoriales, transversales y específicas Una tercera clasificación, bastante vinculada a la anterior, se basa en el ámbito de acción de los objetivos de las políticas, tipificando políticas sectoriales, políticas transversales y políticas específicas. Las primeras se refieren a las políticas de los sectores habitualmente representados por Ministerios y otras instituciones públicas que operan como responsables de dichas políticas. Por ejemplo, el Ministerio de Educación abarca todos aquellos problemas, temas y objetivos asociados al sector educativo y es responsable de las políticas sectoriales que procedan. En la práctica, estas políticas responden a la departamentalización organizacional típica de los gobiernos y de la administración pública. Sin embargo, la realidad es una sola y la mayoría de los problemas así como sus posibles soluciones no necesariamente pueden ser reducidas a un solo sector o a relaciones entre sectores. En este sentido, es importante

reforzar

que

un

sector

usualmente

está

compuesto

por

dependencias de la administración pública, del sector privado, descentralizadas y de la sociedad civil organizada (incluida la cooperación internacional), lideradas por el ministerio o dependencia del sector público que tiene la rectoría en el tema. Las políticas específicas buscan paliar problemas puntuales o responder a coyunturas políticas específica, generalmente circunscritos a períodos de tiempo y objetivos bastante acotados y delimitados. Es la manera de resolver un problema que surge en un momento determinado que debido a su magnitud (por afectar a muchos o por ser de trascendencia) debe buscar una solución política que evidencie de manera contundente la voluntad de resolverlo. Generalmente poseen un alto contenido de sensibilidad entre la población y pueden ayudar a disminuir la carga de conflictividad social. La transversalidad de las políticas públicas es clave para superar los modelos tradicionales de gestión pública (basados en la verticalidad de las disciplinas y la separación entre sectores) y en particular es fundamental para el modelo de Gestión por Resultados. Sin embargo, al igual que dicho modelo requiere un cambio cultural en la gestión pública que no es fácil ni rápido de generar. Las


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

dificultades incluyen –entre otras– las necesidades de coordinación, costos, gestión y responsabilidades compartidas en el diseño, implementación y seguimiento de dichas políticas. En la práctica, todas las políticas tienen un componente de transversalidad ya que la sectorización es solo para fines analíticos y funcionales. Las políticas transversales buscan reforzar ciertos “valores” importantes en la administración pública tales como equidad y derechos humanos, los cuáles están vinculados con aspectos considerados en la Constitución Política de la República y otros acuerdos y compromisos internacionales de país. 7. Ciclo de las políticas públicas Este ciclo constituye una serie de fases, desde el inicio de la elaboración del instrumento de política hasta su terminación o actualización, pasando por la implementación, su seguimiento (monitoreo de su implementación) y evaluación. El ciclo de las políticas públicas debe ser siempre un proceso dinámico, flexible e iterativo, planteado a partir de una sistematización de las cuestiones más relevantes de un problema de la agenda pública, en términos de una intervención pública y orientada a soluciones concretas. Las fases del ciclo de políticas públicas, se pueden agrupar en tres momentos y cinco fases concretas dentro del proceso de formulación (Véase diagrama 3: Ciclo de

políticas públicas: Momentos y Fases en la Formulación de políticas públicas). .


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

A. Explicativo, normativo y estratégico (fase I, II y III), que articulan en conjunto el proceso de formulación de las políticas públicas. Estas fases en su conjunto dan la fundamentación teórico conceptual, para tratar el problema/tema como uno de carácter público y bajo un enfoque estratégico que permita incidir sobre los aspectos estructurales del cambio que se quiere lograr. Las preguntas de este momento se refieren a lo qué fue, lo qué es y lo qué tiende a ser. B. Operativización o Implementación (fase IV), que constituye el proceso de la implementación propia de las políticas públicas. La fase de implementación, usualmente, recae en el ente rector vinculado con el tema. En otros casos, cuando se habla de políticas transversales o generales, la implementación tiene un carácter multisectorial y en ocasiones se designa o se responsabiliza una entidad rectora de sector o entidad (el más afín o con responsabilidad de rectoría o coordinación respecto el tema), para su coordinación. Como se dijo, es el momento del “hacer” donde


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

predominan los planes (a todo nivel, incluyendo el municipal) y los programas como instrumentos implementación de las políticas. C. Seguimiento y evaluación (fase V), cruza todos los momentos y retroalimenta las fases de formulación e implementación, aunque su diseño es parte de la formulación. Este momento es muy importante y debe quedar explícito dentro del documento de la política y ser lo más específico posible respecto al cómo y qué se monitoreará y evaluará, así como las responsabilidades de los órganos implementadores y coordinadores de la Política. Es importante mencionar en este sentido que el carácter de lo que se debe monitorear y evaluar, puede variar de un tema o sector a otro, pero que en todo caso, no debe olvidarse el enfoque estratégico (la incidencia en lo estructural) cuando se piense en el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas. IV. Marco metodológico para la formulación de políticas públicas Este capítulo está enfocado en proporcionar los elementos técnicos y metodológicos para la formulación de políticas públicas. Es necesario reiterar la importancia que tiene, previo al proceso de formulación, definir si el problema es de naturaleza pública o no, ya que de ello se deriva la pertinencia o no de la formulación de una política pública. En ese sentido, en este capítulo se brinda al lector la oportunidad para que a través del seguimiento de un diagrama de flujo, pueda realizar un proceso de análisis introspectivo y tomar las decisiones respectivas. En otras palabras, le permitirá al lector responder las siguientes preguntas: • El problema o asunto por resolver ¿es de carácter público y tienen una importancia de carácter nacional? • Para este problema/tema, ¿es necesaria y pertinente la formulación de una política pública? y/o • ¿Se precisa de la formulación de un instrumento de planificación, normativo, de gestión o de otro tipo, diferente a una política pública para abordar el problema/asunto de interés?


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

1. Características de las políticas públicas de calidad Un aspecto que puede contribuir en el proceso de análisis para determinar si se formula una política pública o un instrumento de otra índole, es reflexionar sobre las características que debe tener una política pública de calidad. Estos aspectos son: • Orientación hacia el interés público: En qué medida las políticas se orientan hacia el interés público, es decir hacia la generación de valor público. Es decir, como aquello que es objeto de abordaje dela Política responde a las necesidades, demandas e intereses de los ciudadanos y ciudadanas y en qué medida se atienden sus inquietudes e interés colectivos. • Coherencia y coordinación: En qué medida son compatibles con políticas afines y en qué medida son el resultado de acciones bien coordinadas entre actores que participan en su formulación e implementación.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas • Eficiencia: En qué medida las políticas reflejan una asignación de recursos escasos que asegura elevados retornos sociales. • Adaptabilidad: Cuán ajustables pueden ser las políticas cuando fallan o cambian las circunstancias. • Estabilidad: Cuán estables son en el tiempo. • Calidad de la implementación y de la efectiva aplicación: Que tan eficaces han sido los órganos implementadores en conseguir resultados y cambios estratégicos como consecuencia de la implementación de la Política. Los dos primeros elementos de esta lista, son cruciales en el proceso de definir si lo que se precisa formular es una política pública u otro tipo de instrumento. La estabilidad de las políticas públicas, varía de acuerdo al nivel de institucionalización de las mismas y el sentido de gobernanza en función de políticas públicas de un país, tanto a nivel nacional, como a nivel territorial. 2. Diagrama de flujo para determinar la pertinencia de la formulación de una política pública. El análisis y ruta que se presentan a continuación debe ser un ejercicio que la servidora, el servidor público o ciudadano (a) interesado (a) en formular políticas realice con un equipo de trabajo técnico y multidisciplinario que conozca del tema o problema de interés sobre el que se piense formular la política. Aunque ambos diagramas son similares, el primero está más circunscrito para determinar la pertinencia de una Política del carácter nacional, mientras que el segundo hace mayor énfasis al ámbito municipal. Para el caso de las políticas públicas de ámbito municipal, es importante la participación ciudadana comunitaria, a través de sus líderes, autoridades municipales, Comudes y otras instancias con presencia a nivel municipal que puedan apoyar el proceso de formulación.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

De manera general el diagrama parte de una pregunta con dos posibles vertientes de respuesta, Sí o No. Cada una de las vertientes conduce al lector por una serie de procesos de análisis que le permiten decidir qué tipo de instrumento es el que se precisa para abordar de mejor manera el problema /tema que requiere atención. (Véase diagramas 4 y 5 Flujo para determinar la pertinencia de la formulación de una política pública, ámbito nacional y municipal).41


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

El plan de acompañamiento para la formulación de la política pública Una vez realizado el ejercicio del diagrama de flujo, la persona o entidad interesada podrá determinar si procede la formulación de una política pública; si es así, entonces deberá formular un plan que evidencie el acompañamiento que requerirá de la Segeplán, durante el proceso de formulación de la Política. Este plan, debe elaborarse en función de las diferentes fases de formulación de las políticas públicas (véase: Fases I a la V), el cual se aborda más adelante dentro de este apartado. De manera general, para cada fase, deberá identificar el tipo de acompañamiento y orientación técnica que requerirá de la Segeplán, no olvidando que usted (el funcionario o funcionaria y su equipo), es el protagonista principal durante el proceso de formulación y la Segeplán juega un rol de orientador técnico del proceso. El plan deberá incluir también fechas y tiempo estimado que se requiere para el acompañamiento (cronograma), en el entendido que existen procesos que pueden realizarse con acompañamiento u orientaciones proporcionadas a distancia (vía correo electrónico o por otros medios electrónicos). El formato que se presenta en los Anexos, puede servirle de guía para la elaboración de este plan de acompañamiento. Este plan puede adaptarse según cada caso en particular y debe servir sólo como un ejemplo de algunos de los elementos que deben considerarse como parte del acompañamiento durante el proceso de formulación. 4. Metodología para la formulación de una política pública Existen diferentes métodos y técnicas para abordar cada una de las fases del ciclo de políticas públicas adoptado por la Segeplán para la formulación de políticas. En esta sección se describen algunos métodos, técnicas e instrumento con el propósito de orientar al funcionario (a) o ciudadano (a), más no limitarlo (a), en el proceso de formulación de una política, para agotar cada momento y sus respectivas fases. (véase Diagrama 3: Ciclo de políticas públicas: Momentos y Fases en la Formulación de políticas públicas).


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

No hay que olvidar que siendo esta una Guía, pueden existir variaciones dependiendo del tema, el sector y el contexto particular en que se dé la formulación de las políticas, este aspecto no debe ser obstáculo o limitante para el uso de la Guía como un instrumento de apoyo. 4.1. Fase I: Identificación del problema Esta fase implica haber definido el problema/tema como uno de naturaleza pública a través del ejercicio del diagrama de flujo, previamente presentado en esta Guía. Corresponde a esta fase delimitar el alcance y magnitud que tiene el tema/problema y a través de ello y las relaciones que se puedan establecer con él, fundamentar la razón del porque el tema/problema debe abordarse a través de la formulación de una política pública. Incluye exponer los antecedentes de interés vinculados con el problema/tema y realizar un análisis de situación, contextualizando ambos en tiempo, coyuntura, marco normativo y legal (nacional e internacional) y especialmente su vinculación con otras políticas de carácter general, transversal, sectorial, departamental, regional o municipal. Implica hacer una revisión exhaustiva sobre la bibliografía vinculada con el tema, la Política Nacional de Desarrollo (PND) y el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032, otras políticas públicas vigentes vinculadas a la temática, la planificación territorial y lo que se haya hecho o esté en curso de realizarse alrededor del tema, presentando cifras o hechos concretos vinculado con ello. Corresponde por lo tanto hacer una análisis de causalidad, de aquellos eventos, condicionantes o determinantes que agravan, hacen importante el problema o crean una oportunidad para su resolución o mejor aprovechamiento.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas Especial énfasis debe hacerse en términos de como el problema y las variables o indicadores relacionadas, inciden en las mujeres, la niñez, la juventud, los adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante entre otras. Para el análisis de situación, que es un elemento toral del contenido de esta fase, se sugiere la utilización de alguno de los métodos o técnicas ya probados, o cualquier otra técnica o método que este sistematizado, en el que se tenga conocimiento o experiencia para su aplicación, de tal manera de asegurar que los resultados del análisis de situación, tendrá el contenido que se requiere. Algunas de estas herramientas metodológicas son: modelo lógico o de la cadena de resultados, la explicación situacional, los árboles decisionales (árbol de problemas), las matrices causa-efecto (marco lógico), la espina de pescado (diagrama de Ishikawa o de Grandal) o cualquier método lógico y sistemático que permita analizar la situación y su contexto. Lo importante es identificar las causas más relevantes del problema a las que denominaremos nudos críticos, es decir, aquellos factores cuya solución es fundamental para resolver el problema. La gestión por resultados por otro lado, utiliza los modelos conceptuales lógicos para identificar y priorizar el problema a abordar. El modelo conceptual es un diagrama estructurado que representa un conjunto de relaciones entre conceptos fundamentales preexistentes al problema o condición de interés, que han sido utilizados en investigaciones (evidencias) sobre problemas similares por diversas instituciones y en varios países, que interrelacionados en una posición de causa efecto, podrán ser el respaldo científico (experimentos y/o pruebas con valor estadístico) adecuado para orientar la búsqueda de soluciones. 4.2. Fase II: Identificación y formulación de soluciones Durante esta fase y con base al análisis de situación realizado en la fase anterior, se identifican y formulan posibles vías de solución al problema, es decir, se plantean propuestas y se analiza la viabilidad de cada una de ellas,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

para así determinar, cuál de todas las opciones puede tener mayor posibilidad de éxito para resolver el problema de naturaleza pública. Es el momento del cómo y su propósito es formular propuestas de estrategia (grandes ejes y lineamientos estratégicos) para superar las restricciones vigentes y construir viabilidad a las propuestas de acción y a la política en general. Es la construcción de la viabilidad política del contenido de la Política que se formula. Elementos importantes de esta fase son: identificar escenarios, tácticas, análisis de costo beneficio, así como la identificación de los actores que participarán en la solución del problema o abordaje del tema de una manera más determinante y estratégica, así como la disponibilidad de los recursos para su implementación. Las soluciones deben platear de manera clara, como se abordará la causalidad (los condicionantes y determinantes) identificados y priorizados como parte del análisis de situación y contexto, especialmente en aquellos grupos que se encuentran en contextos de riesgo o vulnerabilidad, inequidad o desventaja, frente al problema que aborda la política publica. Así por ejemplo, es importante resaltar como las soluciones abordan las necesidades o disminuirán la inequidad en que se encuentran poblaciones específicas como las mujeres, la niñez, la juventud, los adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante entre otras. Al mismo tiempo, las soluciones deben plantear, las líneas de acción que la institucionalidad deberá implementar para poder hacer frente de manera diferenciada los productos y servicios dirigidos a estas poblaciones en función de la temática cubierta por la Política formulada. En síntesis, durante esta fase se definen los objetivos, los grandes temas que serán objeto de abordaje (como grandes líneas estratégicas viables para dar solución al problema). Estas grandes líneas deben estar en sintonía con los programas que desde la institucionalidad funcionan en los diferentes sectores para asegurar la implementación de la Política. 47 48


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

4.3. Fase III: Toma de decisión (política efectiva de acción) Analizado el tema/problema, su contexto, identificadas las soluciones más viables o escenarios de abordaje, se deben tomar acciones, es decir, la formulación de una política pública, con ciertos objetivos, resultados, lineamientos

estratégicos

o

de

acción

y

una

serie

de

intervenciones/estrategias/programas a través de los cuáles se implementará. Una política es considerada pública porque debe haber sido validada por medios gubernamentales, debe emanar de una autoridad pública o de un acto de ciudadanía. En este sentido, es la acción que debe tomarse para resolver una necesidad/problema/demanda o tema. Es importante no olvidar que siendo un instrumento de carácter estratégico, la política pública como instrumento, debe reflejar en su construcción ese carácter y sentido estratégico, de tal forma que lo macro e incidencia sobre aspectos estructurales es lo que debe prevalecer. De igual forma, la toma de decisión, debe traducirse en acciones concretas que aborden el problema en aquellos que según el análisis de causalidad, haya mostrado se encuentran en más desventaja y por lo tanto las soluciones deben estar enfocadas en ellos (as); así por ejemplo, pensar en cómo las soluciones benefician a las mujeres, la niñez, la juventud, los adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante entre otras, es muy importante de resaltar. La toma de decisión respecto a la solución de un problema de naturaleza pública se traduce en una política pública más no se limita a ella; de tal manera que es importante analizar otros aspectos vinculados con la implementación (la manera como se operativiza la política), así como el marco contextual, legal y normativo, para reevaluar si es necesario tomar decisiones en estos otros ámbitos. En todo caso, es la formulación del documento de política pública, la acción concreta que le corresponde a los formuladores y tomadores de decisión. 4.4. Fase IV: Implementación (trabajo sobre el terreno)


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Es la puesta en marcha de todo lo contenido en el documento de política pública formulada, es decir, es la operativización del contenido de la política pública. Por regla general, una política pública se implementa a través de los planes operativos (anuales, multianuales y presupuesto) de aquellas entidades o dependencias del Estado vinculadas directa o indirectamente con el tema. Cuál o cuáles entidades o dependencias sean las responsables, dependerá del tipo de Política que se ha formulado (general, sectorial, transversal, municipal, regional, etc.). Hay que enfatizar que quienes resulten responsables, deberán instrumentalizar la operativización o implementación, a través de sus planes operativos, planes de desarrollo municipal, planes de gobierno municipal y de presupuesto; sin ello, será materialmente imposible convertir el instrumento de política pública, en un instrumento que tenga vida. En este sentido, es preciso delimitar el alcance y limitantes que pueden tener los sectores o responsables como parte de la implementación y los mecanismo de coordinación interinstitucional que se usarán para hacerla efectiva; es decir, se precisa ser explícito considerando el contexto, los recursos y mecanismos establecidos, para determinar con que sí y con que no se puede cumplir. Para el caso de las políticas municipales, es importante identificar los niveles de coordinación necesarios en el nivel municipal con otras autoridades locales y sectoriales, para asegurar su implementación, así como la identificación de las fuentes, de donde provendrán los recursos para la implantación, es decir, las gobernaciones departamentales, los consejos departamentales de desarrollo y las municipalidades.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas También es adecuado mencionar, que deben establecerse mecanismos periódicos que permitan dar seguimiento (monitoreo) a la implementación de la Política; estos mecanismos en lo posible, deben estar sistematizados y deben ser practicados por personal multidisciplinario y de manera participativa; un ejemplo clásico, puede ser la instalación de un comité técnico de MyE, para el acompañamiento de la implementación de la Política, lo cual debe ser complementario a un sistema de monitoreo y evaluación efectivo. En el caso de las políticas municipales, hay que considerar la participación de los líderes comunitarios, los Comudes, y las otras instancias del nivel municipal, como parte de este mecanismo de seguimiento a la implementación de la política. Este mecanismo de seguimiento debe permitir aplicar correctivos en el curso de la implementación con aquellas dependencias del Estado responsables de la misma. 4.5. Fase V: Evaluación Aunque la fase de evaluación se plantea como la última fase dentro del ciclo de políticas

públicas,

debe

entenderse

como

un

elemento

clave,

que

transversalmente debe considerarse a lo largo de todas las fases del ciclo. Desde el primer momento en que se piensa sobre un problema de orden público, es importante pensar en cómo la solución de ese problema de interés nacional, a través de la formulación de una política pública, puede evaluarse. Pueden evaluarse tres grandes aspectos de una política pública: • Su diseño, es decir, la consistencia del diseño de la política con otros instrumentos de planificación y gestión pública; preguntas que son importante responder como parte de la evaluación del diseño son: ¿el diseño de la Política, consideró las necesidades/oportunidades/limitantes identificadas en el análisis, especialmente para aquellas poblaciones tradicionalmente excluidas como las mujeres, la niñez, la juventud, los adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante entre


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

otras? y ¿estás necesidades/ oportunidades/limitantes se armonizan con lo que otros instrumentos de planificación o gestión vinculados con el tema? ¿El marco estratégico muestra coherencia lógica interna? • Su implementación, es decir, en qué medida los responsables de la implementación están cumpliendo con el rol y las acciones contenidas en sus planes operativos, incluyendo el nivel de gasto público vinculado con la política. Preguntas que son importante responder como parte de la evaluación de la implementación son: ¿se consideran estrategias que superen las barreras de los y las más afectados por el problema objeto de la política?; ¿se especifica la participación de las mujeres, la niñez, la juventud, los adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante en la implementación de la Política?, • Sus resultados o impactos, es decir, en qué medida se está logrando el cambio esperado o incidir en modificar el problema que dio origen a la política pública y/o como la población se ha beneficiado como consecuencia de las acciones de su implementación, una pregunta clave en este sentido es: ¿Se registran los cambios logrados de la implementación en todas las poblaciones afectadas por el problema con especial énfasis los cambios en la vida de las mujeres, la niñez, la juventud, los adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante o del ambiente?49 50


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Que aspecto debe evaluarse dependerá de una decisión que debe involucrar no solo a los tomadores de decisión, sino también a los implementadores y cuando posible a los beneficiarios directos. Existen diferentes modelos (metodologías) de evaluación, que pueden usarse para evaluar los diferentes aspectos arriba mencionado, no obstante es importante que el modelo que se seleccione este en congruencia con aquello que se quiere evaluar para obtener los mejores resultados de la evaluación. Debido a que la política pública es un instrumento de carácter estratégico, al momento de la evaluación, debe pensarse en función de la evaluación de aspectos de igual naturaleza, es decir, aspectos estratégicos. De tal cuenta, debemos pensar en que aspectos estratégicos, son los importantes a evaluar, y traducir esos aspectos en indicadores (cuantitativos o cualitativos) que permitan medir el alcance de la política en cualquier de sus tres dimensiones de evaluación (diseño, implementación, resultados/impactos). La evaluación de las políticas públicas permite dar continuidad y/o vigencia al instrumento de política, de tal manera que permite evidenciar el alcance que ha tenido, el alcance que en el presente pueda tener y su posible re-formulación, actualización o salida de vigencia. La evaluación es un momento vital en el ciclo de la política, porque favorece los procesos de transparencia, rendición de cuentas, revitalizar la legitimidad de una política pública determinada, así como aportar significativamente a una mejor toma de decisiones. 5. Redacción del documento de la política 5.1. Generalidades Hasta ahora se han expuesto una serie de procedimientos, métodos y técnicas que se usan en el proceso de análisis de formulación de políticas públicas. Es el momento ahora, de poner todas las piezas juntas para escribir el documento de políticas públicas; es decir, utilizar la información del análisis previo y convertirlo en un documento que integre todos los elementos. Poner todas las piezas juntas implica dar coherencia al documento, de tal manera que tenga una secuencia lógica y armoniosa que articule de manera


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

clara el objeto de abordaje de la política, las intervenciones que se pondrán en marcha

para

dar

respuesta

al

asunto

de

interés,

quiénes

tendrán

responsabilidades en su cumplimiento y cómo se verificará su cumplimiento. Lo anterior permitirá que el lector (funcionario público y ciudadanos) se interese en el documento y a la vez facilitará su uso como una herramienta orientadora de la gestión de la política en cuestión, durante su implementación. El documento servirá como fuente de consulta regular, para guiar las acciones y compromisos de la política, así como un referente en la construcción de los documentos e instrumentos que operativizan la política, su plan de acción, su vinculación con la planificación operativa, el presupuesto, etc.) Se sugiere la integración de un equipo multidisciplinario, con tareas específicas asignadas que permita acelerar el proceso de escritura de documento; también se sugiere, en la medida de lo posible, designar a una persona que garantice la coherencia del documento, algún especialista de método, epistemología o redacción son algunas sugerencias acerca de profesionales que pueden apoyar la escritura e integración del documento. Para el nivel de Políticas Municipales, es posible que este equipo multidisciplinario esté constituido por autoridades de la municipalidad, los Comude, líderes locales y otros que pueden tener interés en el tema, con presencia en el nivel municipal. También es importante que el documento de la Política, deje claro que el mismo es producto de un proceso sistemático de análisis, dialogado con los sectores involucrados en la temática de interés/ o problema que


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Guía para formulación de políticas públicas se pretende resolver y si así lo fuere, idealmente que es producto de un proceso de diálogo consensuado entre gobierno (central o local) y la sociedad civil. Es importante que adicionalmente a la participación previa durante el proceso de formulación, cualquier sector con algún nivel de responsabilidad, también este representado y/o en conocimiento durante la etapa de redacción del documento de la Política, para que exista acuerdo y corresponsabilidad en las acciones designadas dentro de ella a cada sector. 5.2. Estructura del documento Para la redacción del documento, se sugiere un formato establecido, el cuál puede ajustarse a las necesidades de cada política o sector que la impulsa. Cuando sea posible utilice tablas, diagramas, gráficos y esquemas que permitan resumir la información que se quiere trasladar al documento de política, la cual debe ser relevante y sustantiva para explicar el objeto de abordaje de la política pública. En este punto no olvide que algunas veces, menos es más y que el proceso de síntesis es importante para destacar la relevancia de un problema/tema de interés. No olvide que como parte del análisis en el proceso de formulación se genera una cantidad enorme de información (metodológica y de resultados) la cual debe organizarse sistemáticamente y fundamentarla con solo aquella que le dé sustento y visión estratégica a la formulación de la Política. Esta información es la que se considera, debe ser incluida en el cuerpo del documento final de política pública5. Otros aspectos que pudieran ser de interés para cada tema o sector, que no son considerados centrales pero que refuerzan el trabajo de análisis realizado, puede incluirse dentro de la sección de anexos del documento final. A continuación los elementos mínimos que debe contener el documento: 5.2.1. Carátula.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Debe contener, el título de la Política, especificando: tema, área geográfica de influencia,

quién

la

presenta

(sector/municipalidad/etc.),

período

que

comprende su vigencia, fecha de aprobación. 5.2.2. Tabla de contenidos o índice 5.2.3. Acrónimos y abreviaturas Liste las siglas, abreviaturas y acrónimos usados a lo largo del documento. 5.2.4. Introducción En esta sección debe hacer un relato breve de los antecedentes que dan origen o promueven la actualización de a la Política en cuestión, contextualizándola dentro del marco legal del país, su vinculación con la Política Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 y el marco de políticas públicas del país. Deben presentarse los datos duros que ponen de relieve la importancia del problema/ tema y una síntesis del análisis del problema, según el modelo elegido. Cuando exista información disponible, debe presentar cifras relacionadas al problema a abordar en la Política, desagregada según: sexo, edad, etnia o pueblos, territorio como mínimo. Describir brevemente su objetivo general y los propósitos de los principales componentes que conforman el marco estratégico, ello en virtud de que en 5 En virtud del proceso participativo en la formulación de políticas pública, se suele obtener una gama de insumos que se pueden sistematizar y se pueden

aprovechar tanto

para

la

construcción

del

planteamiento

estratégico de las políticas, como para la construcción del plan de acción que la operativiza, siempre que guarde coherencia lógica con el marco estratégico planteado51 52


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

ese apartado radica la respuesta que se brindará para atender el problema/tema objeto de abordaje de la política pública. Debe indicar cuál es el órgano o instancia colegiada que presenta la política pública y también hacer un esbozo del recorrido que se hará a lo largo de la lectura del documento. Es importante reiterar que la extensión y estructura de este apartado debe guardar un orden lógico y sintético sobre los elementos más relevantes que se desea compartir, ya que ello puede aumentar su contundencia y motivará el interés de cualquier actor en su lectura y seguimiento. (Máximo 1 ½ página, espaciado 1.5) 5.2.5. Marco jurídico y político. Describa aquí el fundamento jurídico y político que el país y el sector (si el caso lo amerita) tiene para fundamentar la formulación de una Política de esta naturaleza. Una manera muy rápida y esquemática de presentar esta sección es a través de una tabla que muestre seis grandes aspectos:

Cuadro 3: Ejemplo para descripción del fundamento jurídico y político del país.

Fuente: Elaboración propia con base al marco legal y normativo del país. Segeplán.2014. La tabla arriba mencionada puede ser sustituida por otro tipo de esquema o diagrama que muestre el mismo nivel de relación entre estos seis elementos (una pirámide, donde se muestre como se relacionan estos elementos, podría ser otro ejemplo de cómo presentar la información), lo cual tampoco excluye que pueda desarrollarse narrativamente, siempre que sea el marco jurídico y político significativo que plantea el compromiso, la responsabilidad y en


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

muchos casos los alcances y límites de la misma. El marco jurídico y político, no debe limitarse a elaborar una lista de las leyes, convenios, decretos o reglamentación que existe; más bien debe trascender y explicar las obligaciones que el Estado y las instituciones tienen para atender la materia a la que alude la Política en mención. (Máximo 2 páginas; espaciado 1.5) 5.2.6. Análisis de situación En esta sección deberá incluirse toda aquella información que durante el proceso de análisis en la etapa de formulación, resultó como importante y prioritaria para explicar el problema y por lo tanto reviste de importancia para destacarla en el documento de Política. Incluya información de contexto, así como situacional de los principales indicadores o variables que hacen relevante el tema/problema en cuestión. En la sección IV.4.1 Fase I: Identificación del problema de esta Guía, que hace referencia a la definición del problema, se mencionan algunos de los modelos o técnicas que pueden usarse para realizar una adecuada problematización y causalidad; algunos de ellos están contenidos en la Guía de Gestión por Resultados de la Administración Pública. Se sugiere en la medida de lo posible utilizar gráficas, cuadros, mapas o cualquier otro medio gráfico para presentar la información estadística relacionada con los indicadores de interés y relevantes al tema que se aborda. El nivel de desagregación de toda esta información dependerá de la disponibilidad de la misma y el interés que se tenga de desagregar el tema para evidenciar la necesidad de un abordaje específico como problema afecta a hombres y mujeres, las diferentes etnias o pueblos, las personas con discapacidades, los adultos y adultas mayores, población migrante, población de la diversidad sexual y de género, ya que estos son grupos tradicionalmente excluidos en el enfoque de las políticas públicas. No es necesario incluir una gran cantidad de indicadores o información estadística o contextual, sino solo aquella que tiene una vinculación con el tema a abordar como parte de la política pública que se formula. Recordar que algunas veces, menos es más.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Tampoco hay que confundir el análisis de situación con el análisis de contexto. Una forma muy clara de hacer esta diferenciación puede ser mediante la utilización del acrónimo FODA, donde las fortalezas y debilidades están más orientadas a la situación y las oportunidades y amenazas más orientadas al contexto/ coyuntura. Dicho de otra manera, el análisis de situación presente los datos, cifras y evidencia, con datos actualizados y de fuentes oficiales, respecto de la causalidad asociada con el problema, la evidencia real de como las variables/indicadores/datos tienen una relación causa-efecto en la magnitud del problema. (Máximo: para este apartado varía de acuerdo a cada tema y la forma de presentación. Se recomienda sea sintético y contundente, con el fin de evitar que este apartado sea muy denso y le reste importancia al marco estratégico, que es lo central para atender el problema). 5.2.7. Justificación La justificación debe dejar claro, el por qué el problema se considera de naturaleza pública y por qué se propone su abordaje a través de la formulación de una política pública, es un apartado argumentativo. Debe quedar clara la trascendencia del problema en términos de su magnitud y los beneficios que puede tener para la población al abordarlo a través de una política pública, así como de su contribución para la población y su desarrollo integral y sostenible. Puede hacer referencia a la responsabilidad del Estado en el abordaje de los problemas de naturaleza pública o del problema específico que aborda la Política contenida en el marco jurídico y político, para argumentar y refrendar la importancia de la política en referencia. (Máximo: 1 página; espaciado 1.5) 5.2.8. Ejes de la Política o grandes temas Los ejes de la política pueden ser temáticos o transversales. Los ejes transversales generalmente cruzan a todos los ejes temáticos y por lo tanto requieren una descripción de los mismos respecto al enfoque que darán al instrumento global de la política pública, pero al mismo tiempo requiere que se concreticen

en

lineamientos

estratégicos

o

acciones,

que

eviten

la

invisibilización de los mismos. En ese sentido, es importante considerar que se debe evitar que lo específico se vuelva marginal y lo transversal se vuelva


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

invisible en el documento de política. Generalmente, los temas considerados de abordaje transversal tienen estrecha relación con el enfoque de género, generacional, demografía, etnicidad y sostenibilidad ambiental, entre otros. En el contenido de estos ejes, cobra relevancia el abordaje de medidas relacionadas con transparencia, anticorrupción, gobierno abierto y gobierno electrónico relacionadas con la política en referencia. Los ejes temáticos, deben estar claramente definidos conceptualmente para saber qué aspectos serán cubiertos en cada eje y como las acciones de un eje se pueden complementar con otro u otros. Es importante garantizar la coherencia lógica interna de cada eje, entre ejes, de tal manera que en conjunto muestren con claridad la respuesta al problema identificado. Los ejes o grandes temas de la Política, son los grandes apartados o acciones (grandes respuestas) que se plantean para resolver el problema o tema etc. Se recomienda que los títulos sean frases elocuentes que muestren la respuesta al problema. Para cada eje temático seleccionado, deberán escogerse uno o dos objetivos. (Máximo 1 página; espaciado 1.5-- puede variar de acuerdo al tema que se aborda) 5.2.9. Objetivos Considerando que el tipo de documento que se formula es de carácter estratégico, es lógico pensar que estos objetivos deben tener el mismo carácter. Aun siendo los objetivos de naturaleza estratégica (nivel macro), los mismos deben estar redactados de tal manera que su medición sea factible y deben ser capaces de contener las líneas estratégicas relacionados con cada uno

de

ellos,

así

como

estar

en

congruencia

con

las

intervenciones/actividades/acciones que darán vida a su implementación, a través de los planes operativos de los sectores responsables de operativizar la política en cuestión. De igual forma, deberán estar en sintonía con los indicadores que a nivel estratégico u operativo se hayan definido para su medición. En el esquema de la página 55, se muestra la relación estrecha que deben guardar todos los elementos de la política que se formula.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Cuando el análisis de causalidad indique que el problema es de interés para poblaciones específicas como: mujeres, niñez, juventud, adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante, los objetivos deberán redactarse en función de estas poblaciones. Los objetivos deben listarse en orden jerárquico lógico: generales y específicos, de preferencia numerándolos para poder identificarlos o citarlos en otras partes del documento. (Máximo: dependerá del número de objetivos de la Política, lo recomendable entre 3 y 6 objetivos. Se sugiere no más de 1 página; espaciado 1.5) 5.2.10. Resultados Los resultados son los cambios deseables en las condiciones o características de un grupo poblacional, en una magnitud y período específicos; es decir deben ser verificables y medibles. Los mismos serán definidos a partir de los caminos causales críticos determinados en el análisis de situación o diagnóstico. En el caso de una política pública, los resultados son los cambios que se generan a partir del abordaje del problema o tema de interés público, que se traducen en bienestar y desarrollo para la población afectada. En este sentido, es importante hacer explícito los cambios/beneficios/oportunidades que se lograran en el abordaje de poblaciones específicas derivadas del análisis de causalidad; especial énfasis deberá hacerse en los cambios en mujeres, niñez, juventud, adultos (as) mayores, población con discapacidad, pueblos indígenas, población de la diversidad sexual y de género, población migrante. Para el caso del nivel municipal, los resultados deben contribuir con lo planteado en los planes municipales, departamentales y nacionales, y con las prioridades establecidas en el país. (Máximo, depende de la forma de presentación y el número de resultados) 5.2.11. Lineamientos estratégicos


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Para cada objetivo identificado, deberá incluir el o los lineamientos estratégicos a través de los cuáles se desarrollará cada objetivo. Recuerde que tal como se mencionó en la sección de conceptos y definiciones, una línea estratégica o lineamiento estratégico son grandes categorías de intervención/acciones que

5.2.12.

Acciones

o

programas

a

través

de

los

que

se

implementarán los lineamientos estratégicos. En esta sección es importante que se establezca la relación entre los lineamientos estratégicos y las acciones que se llevan a cabo en el terreno, por la institucionalidad pública, para la implementación de la Política. Esto requerirá la participación en concreto de los diferentes actores que participan en la implementación, quienes tienen el conocimiento de los programas/proyectos o acciones, a través de las cuáles se implementan las diferentes líneas estratégicas de la Política formulada o bien identificar y asumir la responsabilidad de promover la creación de otros, que sean necesarios para alcanzar los objetivos y resultados de la política. Con frecuencia este es un vacío en la implementación de las políticas, razón por la que en ente rector/coordinador es el responsable de promover su cumplimiento. Es posible que para algunas líneas estratégicas deba desarrollarse acciones nuevas o


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

adaptaciones a lo que en el terreno los diferentes sectores ya vienen realizando, o definir cómo podría hacerse el abordaje de algo muy particular 5.2.13. Seguimiento (Monitoreo) y Evaluación Debe incluirse en este apartado de una manera específica, como se tiene concebido llevar a cabo el monitoreo y la evaluación de la Política. Como ya se mencionó en el apartado 4.5 una Política se puede evaluar en tres aspectos: 1) En su diseño; 2) En su implementación; 3) En sus resultados o impacto en términos de los cambios logrados, traducido como un beneficio/mejora a la población. Una vez decidido qué aspecto o aspectos serán evaluados de la Política deberán seleccionarse las metodologías apropiadas, que sean congruentes con el propósito de lo que se quiere evaluar. Usualmente los actores envueltos en la formulación e implementación de políticas públicas, muestran interés en evaluar: 1) El mecanismo de implementación, es decir, saber si los responsables de la implementación están cumpliendo su rol en la entrega de estrategias y servicios; 2) Si los cambios (en términos de resultados), están encaminados en la dirección correcta, es decir, están modificando de manera positiva el contexto y la realidad de los ciudadanos y ciudadanas que son sujetos de recepción de las intervenciones de la Política. No olvidar que para cada objetivo, debe incluirse un grupo de indicadores, que le permitan estratégicamente medir el cumplimiento de la Política en términos de resultados (cambios); especial énfasis debe ponerse en la definición de indicadores que permitan evidenciar los cambios en los sujetos que la política

5.2.14. Anexos Incluya en esta sección cualquier información documental que apoye todo el proceso de formulación de la Política, especialmente en lo que respecta a metodologías de análisis o resultados e información que ayuden en tener mayor detalle de algunos elementos que no se incluyeron en las secciones anteriores, pero que pueden brindar una mayor claridad a las personas


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

interesadas o servidores públicos responsables de formular política, para entender de mejor manera, la naturaleza pública del problema que se aborda. Es importante tener en cuenta, que si alguno de los contenidos de esta sección apoyó aspectos específicos del cuerpo del documento de la Política, se haga una referencia a esta sección dentro de cada capítulo o sección específica. Debe ser información relevante y no densa, para evitar que se convierta en un documento muy extenso. 5.2.15. Referencias bibliográficas Incluya una lista de la bibliografía consultada para todo el proceso de formulación del documento de la Política. Utilice el formato clásico, donde se presentan los documentos, según autor o autores, en orden alfabético creciente. 9. Socialización de la política y su difusión La socialización de la política implica involucrar a todos los actores claves interesados en el problema o tema vinculado a la política y que toman parte en la implementación de la misma a lo largo de diferentes momentos del ciclo de las políticas públicas, incluyendo la difusión propia del documento final. Algunos de estos momentos clave son: • Durante el inicio del proceso, para definir si el tema es de carácter público o no; • Al momento de realizar el análisis de contexto y situación; • En la revisión del documento borrador de la Política; • Al concluir la incorporación de las enmiendas luego de la opinión/dictamen técnico por parte de la Segeplán; • Durante la presentación oficial del documento final de la Política, ya ratificado.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

El involucrar a todos los actores dentro del proceso de formulación, así como aquellos que tienen algún nivel de responsabilidad en la implementación, asegura en cierto grado, la corresponsabilidad y apropiación del instrumento de la Política. Es importante tener en cuenta que la participación ciudadana y la permanente comunicación con los actores y actoras sociales y políticos durante el ciclo de las políticas es vital para reforzar su legitimidad, analizar sus avances y hacerla parte activa de la agenda pública. Hay que recordar que de acuerdo a la dinámica política, la configuración jurídica y política nacional e internacional vigente, las políticas están expuestas a factores que pueden acelerar o ralentizar su implementación. Si los recursos están disponibles, el documento final de la Política debe socializarse por todos los medios posibles y al alcance; esto incluye, medios tradicionales y no tradicionales de difusión. Todas aquellas páginas web que existen en los diferentes sectores asociadas con la implementación de la Política deberían tener un enlace que permita la divulgación y visibilización de la existencia y seguimiento del instrumento de política pública en cuestión, de tal manera que pueda ser un referente en las acciones que se implementen en el contexto y competencia de cada sector. 10. Seguimiento (monitoreo) de la implementación de la política En el capítulo IV.4.4.5, se abordó el tema de los tres diferentes aspectos que se pueden evaluar de una Política. El seguimiento debe enfocarse en identificar, de acuerdo al tema y naturaleza de la Política formulada, qué dependencia del Estado, tiene el rol rector o coordinador vinculado con el tema, para que sea esta instancia, la que asegure un mecanismo que dé seguimiento a la implementación del contenido de la Política. Lo que más importa como parte del rol rector y coordinador, es garantizar que lo que se está 11. Vigencia y actualización de la política La vigencia de las políticas públicas está determinada por el nivel de avance que se tenga en resolver el tema/ problema en cuestión, así como de otros aspectos del contexto. Este tema, está directamente vinculado con la


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

temporalidad de una política pública, la cual depende de muchos factores interrelacionados, aunque de manera general no debe ser menor de diez años. Con base al proceso de seguimiento de la implementación documentado y de la evaluación propia de los resultados/alcances de la implementación, deberían generarse espacios para discusión y retroalimentación que permitan definir la pertinencia de la vigencia y/o actualización de una política pública formulada. Este proceso debe ser liderado por la institución rectora o coordinadora responsable

de

la

política

y

deberá

utilizar

las

metodologías

de

investigación/evaluación que estén al alcance para asegurar que la evaluación tiene cierto grado de rigor científico. Hay que reforzar con el ente rector y coordinador que, además de asegurar recursos para la implementación de la Política, también asegure recursos institucionales y de otras fuentes de financiamiento, para evaluar los resultados en función de los objetivos trazados tanto a nivel operativo, como a nivel estratégico (lo contenido en la política). La evaluación debe retroalimentar el ciclo de formulación de políticas públicas y las decisiones políticas, de tal cuenta que, siendo un proceso dinámico, pueda identificarse que aspectos merecen continuar abordándose a través de la Política y por lo tanto precisan una reformulación y actualización, y, cuáles deben pasar a un nivel de abordaje diferente (a través de otros instrumentos de gestión o planificación). Esto implica también, la identificación de nuevos aspectos que debido a los cambios del contexto, precisen un nuevo análisis y por lo tanto, implican el inicio de nueva cuenta, de la aplicación del ciclo de formulación de políticas.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Procedimiento 1. Identificar los temas considerados en la política (s) seleccionada. Por ejemplo, la Política de Desarrollo Social y Población. Con relación a esta política, los temas identificados son: Educación, Salud, Migración, Empleo, Riesgo y Comunicación Social. a. Luego de establecer los temas vinculados a la política de su competencia, determinar con cuál eje o ejes de la PND está más relacionada la política en cuestión. En este caso los ejes son Bienestar para la Gente, Riqueza para Todos y Todas, Recursos Naturales para Hoy y Mañana y los demás ejes del Plan. 2. Utilizando las matrices de la Política Nacional de Desarrollo que contienen los lineamientos por eje y el documento de la Política de su competencia que está alineando, llene la matriz que se presenta a continuación (Matriz 1) de la siguiente manera: a. Seleccione las matrices del (los) eje (s) de la PND con los que está vinculada la política que analiza, e identifique en cada matriz la prioridad, la meta, los lineamientos del corto y mediano plazo (5 y 10 años) y los responsables; traslade el contenido a la columnas A, B, C y D, según corresponda. Utilice una fila, para cada lineamiento o línea de acción identificada. b. Identifique en la política que analiza, de la cual es rector o coordinador, las líneas de acción6 , meta y/o resultado, eje e institución responsable, que tienen correspondencia con el Lineamiento de la PND y traslade la información a las columnas respectivas (E, F, G, H, I y J). Para las políticas que no tienen meta o resultado, revisar el plan de acción y trasladar la información correspondiente a esta matriz. Por el contrario, si no se cuenta con el plan de acción de la política, se sugiere elaborarlo2


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

POLITICA

NACIONAL

BIOLOGICA

que le dan forma a las políticas de La Política Nacional de Diversidad

Estado,

Biológica se ha desarrollado con base

incluyendo el Convenio sobre la

al

Diversidad

papel fundamental que juega la

Biológica, la Declaración Universal de

diversidad

los Derechos Humanos, la Declaración

biológica en la sostenibilidad del

del

desarrollo

Milenio y el Acuerdo de Paz Firme y

humano, la adaptación al cambio

Duradera.

climático,

Así,

la salud humana, la disminución

Diversidad

de la vulnerabilidad socioambiental y

Biológica reafi rma el compromiso

la

del Estado de garantizar el derecho a la

seguridad alimentaria. De esta manera

vida, al agua y a una alimentación sana,

renueva

con base al principio básico del

la

relación,

a

veces

esta

Política

Nacional

de

fragmentada,

desarrollo

que ha existido entre los ciudadanos y

sostenible

su

necesidades

entorno natural, especialmente en

económicas, sociales, ambientales y

cuanto

culturales

a: el agua para consumo humano y

del presente sin comprometer las

cultivos,

necesidades

la pesca, los recursos maderables, el

generaciones.

oxígeno, los paisajes para el turismo, la

La Política responde principios como el

productividad del suelo y la captación

bien

de

intergeneracional,

carbono, entre otras.

la distribución justa y equitativa de

La Política orienta las acciones a partir

benefi cios, la precautoriedad y el

de

ejercicio

tratados

internacionales

nacionales

e

de

de

común,

satisfacer

las

el

las

futuras

legado


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

de

ciudadanía,

fomentando

la

socioeconómica y la dependencia

capacidad

económica

de incidir y decidir colectivamente

de los procesos internacionales,

sobre el destino propio de las

especialmente tomando en cuenta que

realidades

los

territoriales y culturales.

Guatemala,

La Política Nacional de Diversidad

tienden a hacer más intensiva la

Biológica,

extracción

se aprueba en un momento coyuntural

y explotación de recursos para

muy importante y urgente para

soportar las actividades económicas.

Guatemala: por una parte, el 28 de

Ante este contexto nacional, Guatemala

octubre

debe reorientar sus propios modelos

de 2010, durante la X Conferencia

de

de las Partes en Nagoya, Japón, se

desarrollo para garantizar el bienestar

incorporó

de

a Guatemala al Grupo de Países

sus ciudadanos, la gobernanza local, el

Megadiversos Afi nes, reconociéndolo

manejo integral de los elementos de la

y

diversidad

valorándolo

como

una

potencia

mundial en

biológica

a

nivel

en

desarrollo

biológica

como

nacional,

la

sostenibilidad y

diversidad

países

efi

ciencia

de

los

procesos

productivos

internacional.

y el aprovechamiento de los recursos

En contraposición a esto, el país

naturales. Esta Política Nacional de

está clasifi cado dentro de los países

Diversidad Biológica es una clara

más

acción

vulnerables de América Latina ante las

del Estado para propiciar el desarrollo

amenazas

humano integral.

derivadas

del

cambio

climático,

Como toda política pública de Estado,

situación que se agrava a raíz de los

ésta pertenece y debe ser ejecutada

altos índices de pobreza rural, el

por

deterioro

Estructuras

de la diversidad biológica, la inequidad

de gobierno descentralizado como los

todos

los

guatemaltecos.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

CODEDES, COMUDES y COCODES del

partícipes de su

propio destino,

Sistema Nacional de Consejos de

articulando

Desarrollo, junto a otras fi guras

a la diversidad biológica a sus planifi -

regionales

caciones territoriales para alcanzar el

como las mancomunidades, deben ser

desarrollo sostenible.

AP Área Protegida

ENB

CCAD Comisión Centroamericana de

Conservación y Uso

Ambiente y Desarrollo

Sostenible de la Biodiversidad

CBM

Corredor

Biológico

Estrategia

Nacional

para

FIPA Fortalecimiento Institucional en

Mesoamericano

Políticas Ambientales

CDB Convenio Sobre La Diversidad

IIA Instituto de Incidencia Ambiental

Biológica

INAB Instituto Nacional de Bosques

CEPF Fondo de Asociaciones del

INGUAT

Sistema Ecológico en Crisis

Turismo

por sus siglas en inglés Critical

LEA Listado de Especies Amenazadas

Ecosystem Partnership Fund

MAGA

CI Conservación Internacional por sus

Ganadería y Alimentación

siglas en inglés

MARN

Conservation International

Recursos Naturales

COP10 Décima Conferencia de las

NISP

Partes

Implementación del Programa

de

la

Convención

sobre

la

Instituto

Guatemalteco

Ministerio

Ministerio

Acuerdo

de

de

de

Agricultura,

Ambiente

Nacional

para

y

la

Biodiversidad

de trabajo en Áreas Protegidas del

CONAP Consejo Nacional de Áreas

Convenio sobre Diversidad

Protegidas

Biológica por sus siglas en inglés

ECLAC Comisión Económica de las

National

Naciones Unidas para

Implementation Support Partnership

América Latina y el Caribe

ODM Objetivos de Desarrollo del

EEM Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio

Milenio

OGM Organismo Genéticamente Modifi cado


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

ONG Organización No Gubernamental OTECBIO

Ofi

cina

Técnica

SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas de

Protegidas

Biodiversidad

URL-IARNA Universidad Rafael Landívar

PIB Producto Interno Bruto

– Instituto Ambiente,

PNUMA Programa de Naciones Unidas

Recursos Naturales y Agricultura

para el Medio Ambiente

WWF Fondo Mundial para la Naturaleza

PSAH Pago por Servicios Ambientales

por sus siglas en inglés

Hídricos

World Wildlife Fund

SICA

Sistema

de

Integración

Centroamericana

diversidad genética, diversidad de

constituye

especies y diversidad de ecosistemas.

desarrollo

La

humano y su articulación con otras

conservación

y

la

utilización

el

pilar

principal

del

sostenible

políticas nacionales en su justa

de la diversidad biológica unida a

dimensión

la distribución justa y equitativa de

es una necesidad que no puede

benefi cios provenientes de sus bienes

esperar.

y servicios ecosistémicos naturales,

La diversidad biológica es el medio

constituyen la base del bienestar

más

humano.

importante para lograr la adaptación

Las tendencias nacionales de pérdida

al cambio climático y mejorar las

de la diversidad biológica, así como

condiciones

el deterioro de los bienes y servicios

disminuyan

derivados, se traducen en estrategias

la vulnerabilidad socio ambiental. De

de

esta

desarrollo humano y económico cada

forma, el impacto del cambio climático

vez más reducidas. Por ello, la

en

valoración

la diversidad biológica y en la sociedad

estratégica de la diversidad biológica

guatemalteca, particularmente la más

nacionales

que


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

pobre, debe conducir y orientar de

US$314 millones en promedio anual

mejor manera las acciones de todos

(Perfi l

los guatemaltecos. Es por ello que el

Ambiental, 2008-2009). Sin embargo,

mantenimiento o mejora de los bienes

estas

y

estimaciones no contienen el detalle

servicios

ecosistémicos

de

la

diversidad biológica,

del capital

es

la

base

de

la

natural

que

proveen

los

servicios

sostenibilidad

ecosistémicos .

de medios de vida rural y de la

Guatemala enfrenta riesgos crecientes

producción

y oportunidades en lo concerniente a la

económica (capital natural) asociada

degradación ambiental, especialmente

a éstos, que pueden incluir el proveer

vinculada a un proceso acelerado de

agua potable y de riego en la

deforestación que impacta las áreas

producción

de captación y regulación hídrica.

agrícola, producción hidroeléctrica,

El país, aunque tiene las más altas

alimento, fi bras, madera, vivienda,

tasas de crecimiento demográfi co de

combustibles

y

productos

no

Centroamérica, tiene una economía

maderables,

rural paralizada, lo que conlleva un

entre otros. Ejemplos de producción

aumento en la población en condición

basada

de pobreza y pobreza extrema. Dicha

en servicios ecosistémicos derivados

pobreza

de la

poblacionales

diversidad

biológica

incluyen

la

causa

que

masas

RESUMEN EJECUTIVO

energía

14

hidroeléctrica, que alcanza el 36% del

migren a ciudades grandes y áreas

total

de frontera agrícola (áreas protegidas,

producida; el PIB forestal que se ubica

terrenos comunales y municipales).

en

Con

casi US$6 millardos; y la industria

ello, se incrementa la deforestación,

pesquera,

con la consecuente pérdida de

que para 2008 se reportaba un total de


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

diversidad

biológica

para

la

aproximadamente

al

13%

del

producción

presupuesto

de alimentos (los cuales no ostentan

nacional del país y constituyen el 70%

márgenes

considerables

de

rentabilidad),

del turismo que se realiza en el territorio

eliminándose

en

el

proceso

potenciales

nacional. La

oportunidades

de

una

mejora

a

importancia

de

la

diversidad

biológica,

mediano

así como la adopción de medidas

y largo plazo de las condiciones de vida

para su conservación, uso sostenible y

de la población más vulnerable.

distribución

Actualmente el Sistema Guatemalteco

consignan

de

en la Convención sobre Diversidad

Áreas Protegidas, equivale a más del

Biológica, ratifi cada por Guatemala

80%

mediante el Decreto Legislativo 5-95

de los bosques nacionales e integra 4

emitido

de

República.

los 5 destinos turísticos con mayor

La Política Nacional de la Diversidad

índice de

Biológica establece un marco general

visitas

en

Guatemala:

el

Parque

de

por

el

benefi

cios,

Congreso

se

de

la

y

Nacional

de largo plazo para orientar las

Tikal, la Reserva de Usos Múltiples

estrategias

Cuenca

nacionales sobre este tema; identifi

del Lago de Atitlán, el Parque Nacional

cando

Río Dulce, y el Parque Nacional Volcán

también,

de

facilitar la

Pacaya y Laguna de Calderas. Los

implementación de la Política así como

ingresos

su Estrategia de Ejecución, a través de

anuales resultado de la actividades

acciones

turísticas

educación,

en las áreas protegidas corresponden

participación ciudadana y de los entes del

los

instrumentos

relacionadas

con

para

la


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Estado,

desarrollo

legislativo

e

a las Áreas Protegidas, la reducción de

institucional,

los procesos y actividades que causan

e inversiones económicas.

pérdida

La presente política se fundamenta en

diversidad

cinco ejes temáticos:

biológica,

I. El conocimiento y la valoración;

recuperación

II. La conservación y restauración;

de ecosistemas degradados y especies

III. La utilización sostenible;

amenazadas, así como la apropiación

IV.

Diversidad

biológica

en

la

o

transformación

la

de

la

restauración

y

por parte de comunidades locales

adaptación al

de las acciones de manejo y gestión

cambio climático; y

de la diversidad biológica. Este eje de

V. La instrumentalización de la política.

política también abarca estrategias de

El eje CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN

conservación

abarca la caracterización de los

complementen

componentes

los esfuerzos de conservación in situ,

de

la

diversidad

ex

situ

que

biológica,

tales

la recuperación del conocimiento

como el fomento de jardines botánicos,

y las prácticas tradicionales así

bancos de germoplasma, centros

como el fomento y la divulgación de

de rescate y reproducción de fauna

investigaciones científi cas. El eje

amenazada, entre otros.

temático

El eje temático UTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN incluye

busca promover el uso de sistemas

medidas

in

situ

a

través

del

fortalecimiento

El eje INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA POLÍTICA es un eje transversal que busca implementar los ejes anteriores a través del desarrollo de condiciones jurídicas, políticas, institucionales y administrativas


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

que garanticen la implementación de las líneas de política así como de los objetivos de la misma.

De cara a los acontecimientos mundiales derivados del aumento en la temperatura media del planeta, se creó el eje DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. En donde se describen las estrategias que permiten articular los esfuerzos de las convenciones relacionadas con la diversidad biológica y el cambio climático, abarcando todos los aspectos (vulnerabilidad, adaptación y mitigación) así como los mecanismos fi nancieros en proceso de desarrollo y la política nacional en este tema.

Durante los últimos años, muchas

mecanismos y esfuerzos enfocados en

sociedades en el ámbito mundial han

la conservación y el uso sostenible de

tomado

conciencia

sobre

la

la

importancia

misma. Estas acciones se ven refl

y el valor estratégico de la diversidad

ejadas

biológica para su desarrollo. Derivado

en la suscripción de acuerdos y

de

tratados

este

reconocimiento

sobre

su

internacionales que buscan generar

potencial

políticas públicas, planes y programas

para incidir en el desarrollo social y

de

económico, han surgido una serie de


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

varias

naciones

para

prevenir

y

Conservación y el Uso Sostenible de la

detener

Biodiversidad

la pérdida de la diversidad biológica,

instrumento

logrando así controlar y mitigar los

nacional que tiene por fi nalidad lograr

efectos

el cumplimiento de las disposiciones

nocivos que ello conlleva.

contenidas en el CDB.

Como resultado de estos esfuerzos, en

A lo largo de los 10 años que tiene

1995 el Congreso de la República, por

de existencia la ENB, ésta ha tenido

medio del Decreto Número 5-95, ratifi

algunos avances signifi cativos en

cuanto

el Convenio sobre Diversidad Biológica

a su implementación, tales como el

–CDB–. El CDB es el primer acuerdo

fortalecimiento

mundial enfocado en la conservación

Guatemalteco

y uso sostenible, así como al reparto

de

equitativo de los benefi cios obtenidos

conocimiento

de

de la diversidad biológica y cultural de

la utilización de la diversidad biológica,

Guatemala, propuestas de borradores

reafi

de

rmándose

los

derechos

Áreas

–ENB–,

como

del

Sistema

Protegidas

–SIGAP–,

soberanos

CONSIDERACIONES GENERALES

de los países a regular el acceso a sus

1.1 INTRODUCCIÓN

recursos biológicos.

POLÍTICA

El CONAP por medio del Decreto Número

BIOLÓGICA 17

4-89 del Congreso de la República

leyes

(modifi caciones 110-96), es el ente

recursos

responsable

de

velar

por

el

NACIONAL

relacionadas

DE

a

DIVERSIDAD

acceso

a

genéticos y distribución equitativa de

cumplimiento

benefi cios y bioseguridad, entre otros.

de las disposiciones contenidas en

Sin

instrumentos

embargo, al realizar una evaluación

internacionales

relacionados

global

con la diversidad biológica, por ello en

de la ENB se tiene un avance incipiente

1999

en

aprueba la Estrategia Nacional para la


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

la mayoría de las líneas estratégicas

establecidas en el CDB.

que

El

en ella se proponen, debido a una

construcción

escasa

de la Política Nacional de Diversidad

apropiación

desde

el

Estado

proceso

de

formulación

y

Biológica es producto de un esfuerzo

conformado

conjunto, durante un período de dos

por el Gobierno y la sociedad civil. Una

años (2008 – 2010), en el cual se tuvo

política

una

pública

en

materia

de

diversidad

amplia

biológica, aprobada mediante un

sectores de

Acuerdo Gubernativo, dota de una

la sociedad guatemalteca, mismos que

nueva

fueron

vitalidad

a

las

disposiciones

enmarcadas dentro

del

teniendo

un

consultados

de

varios

para

la

construcción y

CDB,

participación

socialización

del

documento

propuesto.

instrumento

Durante este proceso se realizaron

de mayor jerarquía que permita brindar

varios talleres y reuniones de trabajo

al tema de gestión de la diversidad

focalizados con carácter multisectorial

biológica

incluyente. Dichos talleres contaron

una

mejor

connotación

dentro

con

de las entidades estatales, designando

institucionales

al

y

Consejo

Nacional

de

Áreas

participación

167

de

actores

67

actores

ejecutores

Protegidas

pertenecientes a

como la entidad rectora, orientadora y

diferentes regiones y sectores del país.

coordinadora de dicha política. Ello

De esta manera se presenta la Política

logrará

Nacional de Diversidad Biológica, la

la

implementación

de

planes,

cual

programas

tiene como objetivo general impulsar

y proyectos derivados de esta Política

una

Pública de Estado y su incidencia para

gestión transversal y efectiva de la

una

diversidad

mejor

disposiciones

adopción

de

las

biológica guatemalteca, enfatizando su


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

conservación y uso sostenible, a la vez

cooperación y consenso entre todos

que busca se le valore a la misma como

los sectores relacionados directa e

factor crucial en el desarrollo nacional.

indirectamente a la gestión de la

Esto implica que la Política está

diversidad

enfocada

biológica de Guatemala.

a

orientar

todos

los

demás

Dicha Política tendrá un horizonte

instrumentos

temporal

ambientales de gestión (políticas,

ilimitado, mientras que la vigencia de

normas,

su

programas y proyectos) existentes y

estrategia y plan de acción será de diez

futuros,

años, a partir de su publicación.

además

de

constituirse

en

la

Durante

herramienta

este período estará sujeta a revisiones

de vinculación intersectorial y base

y actualizaciones alineadas con el

fundamental

en

torno

a

la

componente

de

seguimiento

y

administración

evaluación.

de la diversidad biológica.

Lo anterior, permitirá capitalizar con

La Política aborda la conservación, uso

mayor

y

facilidad las lecciones aprendidas y

conocimiento

de

la

diversidad

tener

biológica

la fl exibilidad sufi ciente para

en sus tres ámbitos: ecosistemas,

incorporar

especies

ágilmente los cambios sugeridos, con

y genes; promoviendo la coordinación, MARCO LEGAL DE LA

instrumentos

internacionales

ratifi

POLÍTICA

cados

La creación de la Política Nacional de

por el Estado de Guatemala así como en

Diversidad Biológica y su Estrategia

políticas y leyes nacionales de índole

encuentra respaldo y asidero jurídico

tanto

en

ordinario como Constitucional.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

1.3.1 FUNDAMENTOS DE CARÁCTER

habitantes del territorio nacional están

NACIONAL

obligados a propiciar el desarrollo

La Asamblea Constituyente del año

social,

1985 consideró de vital importancia

económico y tecnológico que prevenga

la gestión de los recursos naturales, el

la

medio ambiente y el patrimonio natural

contaminación

de

mantenga

nuestra

Nación

al

incluir

del

ambiente

y

disposiciones

el equilibrio ecológico. Se dictarán

de rango constitucional que hacen

todas

referencia a este tema. En el artículo 64

las normas necesarias para garantizar

de la Constitución Política de la

que

República

la utilización y el aprovechamiento de

de Guatemala, se declara de interés

la

nacional la conservación, protección y

fauna, de la fl ora, de la tierra y del

mejoramiento del patrimonio natural

agua,

de la

se realicen racionalmente, evitando su

Nación, y establece como obligación

depredación.”

del

A su vez para terminar de enfatizar en la

Estado

fomentar

la

creación

de

parques

importancia que encontramos dentro de

nacionales,

reservas

y

refugios

la Constitución Política de la República

naturales,

de Guatemala con relación al tema de

dándoles carácter de inalienables.

la

A su vez el Artículo 97 de nuestra Carta

protección

Magna establece obligaciones no sólo

Biológica

para el Estado sino para las

el artículo 119 de dicho cuerpo legal

municipalidades y todos los habitantes

establece en su inciso “C” como

del territorio nacional, el artículo reza

obligación

literalmente:

del Estado. “…Adoptar las medidas que

“Medio

ambiente

y

equilibrio

ecológico. El Estado, las municipalidades y los

de

la

Biodiversidad

sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

recursos

naturales

en

forma

efi

declaradas y administradas. Asimismo

ciente;…”

fi ja

En cumplimiento de estas obligaciones

como objetivo de dicha ley el lograr la

se han creado diversas leyes para

conservación

alcanzar estos fi nes dentro de las

biológica

cuales

del país (artículo 5 inciso “B” Ley de

se

encuentra

la

Ley

de

Áreas

de

la

diversidad

Áreas

Protegidas.

Protegidas).

Esta ley en su artículo uno hace

Para lograr los fi nes de dicha ley se

referencia

crea

específi camente al tema de la

el

diversidad

Protegidas

biológica dándole el carácter de parte

como el órgano máximo de dirección y

integral del patrimonio natural y

coordinación

declara

Guatemalteco

de interés nacional su conservación

de Áreas Protegidas (SIGAP), teniendo

por

como obligación lograr los objetivos

medio

de

áreas

protegidas

Consejo

Nacional

del

de

Áreas

Sistema

establecidos en la Ley de Áreas

debidamente

Protegidas.

VISIÓN

población a bienes, servicios y benefi

La

sociedad

guatemalteca

es

cios

consciente

ecosistémicos es óptimo, sostenible y

de la importancia de la diversidad

equitativo,

biológica en el desarrollo del país, la

humano

conoce,

nacional, integral y transgeneracional.

la

valora,

la

conserva,

generando

aprovecha

2.2 PROPÓSITO

y recupera, de manera efectiva, con un

Constituir

enfoque multicultural y multisectorial

ordenador y

en todos sus ámbitos; el acceso de la

un

marco

desarrollo

orientador,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

articulador de las acciones de los

de cada uno de los sectores de la

sectores

sociedad

del Estado, los actores relacionados

guatemalteca.

con la

2.3 OBJETIVO

gestión de la diversidad biológica y de

GENERAL

la

Promover una gestión transversal y

sociedad guatemalteca para que se

efectiva

legisle,

de

asegure y vele por su adecuada y efi

guatemalteca,

ciente

enfatizando su conservación y uso

conservación y uso sostenible, defi

sostenible; valorando a la misma como

niendo

factor crucial en el desarrollo humano

las responsabilidades, obligaciones,

integral transgeneracional.

derechos y atribuciones de cada uno

2.4 PRINCIPIOS

de los actores y sectores involucrados.

El bien común: La diversidad biológica

El

es patrimonio del Estado y tiene un

reconocimiento

valor

estratégico de la diversidad biológica

estratégico para el desarrollo presente

como un patrimonio colectivo, a partir

y

de

futuro de los pueblos que habitan en el

la identifi cación y fortalecimiento de

territorio nacional.

las

VISIÓN, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL

percepciones,

concepciones

y

la

diversidad

biológica

Y PRINCIPIOS

derechos d. Investigación, ciencia, tecnología e información. Promover la investigación

impulsando el desarrollo de las

y

ciencias de

sistematización de información sobre

la vida y ciencias asociadas a la

la

misma,

diversidad biológica en todos sus

sus aplicaciones y divulgación.

ámbitos,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

e.

Conocimiento

tradicional

y

ancestral.

deben

Desarrollo

de

mecanismos

que

propicien la

ambos mecanismos y sus acciones

ser complementarios entre sí. Líneas estratégicas

investigación,

documentación,

a. Mecanismos de conservación in situ.

recuperación,

Fortalecimiento

respeto, promoción y protección

sistemas

del

conocimiento

tradicional

y

e

integración

de

de conservación in situ, a través de la

ancestral

consolidación de áreas protegidas y

asociado al uso sostenible y manejo de

otros

la

mecanismos de conservación y manejo

diversidad biológica.

de espacios naturales, promoviendo un

f. Capacitación y educación. Impulsar

sistema

a

representativo y

través

de

las

instituciones

ecológicamente

competentes

paisajes efi cazmente gestionado.

la inclusión y difusión de la diversidad

b. Mecanismos de conservación ex situ.

biológica

Fortalecimiento

en

los

programas

de

de

procesos

capacitación

encaminados

y educación a nivel nacional.

a

3.2 CONSERVACIÓN

implementación

Y RESTAURACIÓN

de un programa que apoye y coordine

DE LA DIVERSIDAD

dichos procesos.

BIOLÓGICA

c. Gestión de la Bioseguridad.

Objetivo.

Establecer

e

integrar

la

conservación

Implementación

del

ex

situ

protocolo

e

de

mecanismos

Cartagena;

in situ y ex situ de conservación y

garantizando el ejercicio normado y

restauración

regulado

de

la

diversidad

biológica, en sus

distintos

de la biotecnología moderna ante componentes:

el riesgo por la introducción y

ecosistemas,

manipulación

especies y genes, teniendo en cuenta

de organismos exóticos, invasores y/o

que


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

genéticamente

modifi

cados,

como la reducción de contaminación,

favoreciendo

sobreexplotación,

fragmentación

la conservación y uso adecuado del

pérdida

germoplasma

de hábitat.

nativo y la variabilidad genética.

e.Conservación

d. Gestión del riesgo.

Desarrollo

Se deberá promover el mantenimiento

e implementación de un Plan Nacional

de ecosistemas saludables a través

de Conservación y Restauración de

de la prevención, manejo y control de

Ecosistemas, que impulse la mejora de

Enfermedades e incendios forestales;

la

y

y

restauración.

así resilencia, mantenimiento y/o mejora en la

prestación

de

servicios

ecosistémicos. f.

sostenible

de

sus

componentes

Instrumentos

de

evaluación

ambiental. Fortalecer

utilización

y el aprovechamiento de sus servicios ecosistémicos, proponiendo acciones

la

utilización

de

los

que

instrumentos

potencien los conocimientos científi

de evaluación de impacto ambiental

cos y

que incluyan elementos concretos

tradicionales-ancestrales,

relacionados a la diversidad biológica.

promoviendo

3.3 UTILIZACIÓN

innovaciones tecnológicas.

SOSTENIBLE DE

Líneas estratégicas

LA DIVERSIDAD

a. Criterios de evaluación.

BIOLÓGICA Y

Se

SUS SERVICIOS

estandarizados y

ECOSISTÉMICOS

consensuados

Objetivo. Fortalecer la incidencia de

utilización

la diversidad biológica en el desarrollo

sostenible de la diversidad biológica y

socioeconómico del país a partir de la

sus

desarrollaran

para

criterios

evaluar

la


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

servicios

ecosistémicos,

lo

cual

permitirá

uso de recursos naturales. d.

formular

e

implementar

Competitividad

y

desarrollo

socioeconómico.

procedimientos

Evaluación de sectores y

y metodologías que conduzcan hacia

proyectos con actividad productiva

el manejo sostenible de los recursos

relacionada

naturales.

a la utilización sostenible de la

b.

Normatividad

y

reglamentos.

diversidad

Formulación

biológica con el fi n de fomentar

e impulso de mecanismos, políticas y

su

normativas

provisión

que

ordenen

el

uso

competitividad

y

la

sostenible

de

de la diversidad biológica y sus

indispensables

servicios

para el desarrollo socioeconómico del

ecosistémicos,

promoviendo

una

país,

servicios

asegurar

tales

ecosistémicos

como:

seguridad

participación

alimentaria,

justa y equitativa de los benefi cios

agua potable y de regadío, generación

obtenidos de los mismos.

hidroeléctrica,

c.Plan de Ordenamiento Territorial

materias primas para textiles

Integral.

y medicinas, agroindustria, reducción

Ello servirá como marco orientador

de

para

la vulnerabilidad, entre otros.

compatibilizar

la

utilización

sostenible de

la

diversidad

e. Biocomercio. biológica,

su

Desarrollo

de

programas

conservación

bioprospección

y mantenimiento de los servicios

que impulsen la generación de oferta

ecosistémicos, de tal manera que

de

permita

bienes y servicios con valor agregado,

la

sostenibilidad

del

desarrollo

para

humano en

mercados

locales,

regionales,

sus diferentes ámbitos y su relación

nacionales

con el

e internacionales respondiendo a los


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

criterios del Convenio de Diversidad

uso

Biológica. Dichos programas deberán

biológica

estar acompañados de su respectiva

que pudiesen mejorar las opciones de

normativa y reglamentación.

adaptación y mitigación ante los

32

efectos

3.4 DIVERSIDAD

del cambio climático.

BIOLÓGICA EN

b.

LA MITIGACIÓN

reducción

Y ADAPTACIÓN

de la vulnerabilidad. Identifi cación

AL CAMBIO

de

CLIMÁTICO

conocimientos,

Objetivo. Promover el uso de la

innovaciones y prácticas que permitan

diversidad

una mejor aplicación de estrategias y

biológica como una herramienta para

acciones

fortalecer

para una adecuada adaptación

los

mecanismos

de

sostenible

Estrategias

medios

de

de

de

adaptación

integración

y

de

y

y mitigación de riesgos asociados a

socioambiental

los efectos ocasionados por el cambio

ante el cambio climático.

climático y reducir la vulnerabilidad en

c. Conocimiento tradicional y cambio

los

climático. especies

y

genes,

articulando esfuerzos

de

diversidad

adaptación

ecosistemas,

reducción

la

vulnerabilidad

Utilización

de

los

conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales

con

las

convenciones

y

nacionales

locales asociados a la diversidad

e internacionales.

biológica

Líneas estratégicas

para identifi car medidas de mitigación

a. Investigación. Promover alianzas

y

estratégicas y otros mecanismos con

adaptación al cambio climático.

entidades nacionales, subnacionales

d. Oportunidades y benefi cios. Identifi

e internacionales que impulsen la

cación

investigación para la conservación y

de oportunidades para obtención de


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

benefi cios derivados de mecanismos

Objetivo. Desarrollar las condiciones

de

políticas,

mitigación y adaptación a favor de la

jurídicas, sociales, fi nancieras e

diversidad

institucionales

biológica

como:

Programa

de

que

garanticen

la

implementación

Reducción

de los ejes, líneas estratégicas

de Emisiones de la Deforestación

y

y Degradación de los bosques (REDD),

conservación,

Pago por servicios ambientales (PSA) y

uso

bonos

equitativa

de carbono, entre otros.

de benefi cios derivados de los

e.

Reducción

de

emisiones

y

acciones

necesarios

sostenible

y

para

la

distribución

componentes

vulnerabilidad.

de la diversidad biológica y sus

Reducción de la deforestación y

servicios ecosistémicos.

degradación

Líneas estratégicas

de los bosques, dentro y fuera

a. Desarrollo de la Estrategia Nacional

de las áreas protegidas, lo cual

de

contribuirá

Diversidad

a la reducción de emisiones de gases

instrumento

de

de de la Política Nacional de Diversidad

efecto

invernadero.

De

igual

manera,

Biológica.

el aseguramiento de la provisión de los

b.

servicios ecosistémicos de regulación,

institucionales

garantiza el abastecimiento de agua

de

para

conservación

consumo

humano

y

reduce

la

Biológica

Construcción

la

sociedad

de

como

capacidades

civil,

para

la

y uso sostenible de la diversidad

vulnerabilidad

biológica.

ante inundaciones, deslizamientos de

c. Coordinación interinstitucional para

tierra, desertifi cación y erosión, entre

la

otros.

conservación y uso sostenible de la

POLÍTICA

NACIONAL

BIOLÓGICA 33

DE

DIVERSIDAD

diversidad biológica, tomando en consideración


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

que el Consejo Nacional de Áreas

de la Política Nacional de Diversidad

Protegidas

Biológica.

–CONAP– es la institución rectora en

e. Gestión de recursos fi nancieros y

materia de diversidad biológica, la cual

desarrollo

será

presupuestaria

la

encargada

de

orientar,

de

programación

coordinar,

para la implementación de la Política

articular, evaluar y dar seguimiento a

Nacional de Diversidad Biológica y su

la

Estrategia

implementación

de

esta

Política

como

instrumento

de

política.

Nacional.

f. Difusión y divulgación de los temas

d. Desarrollo de políticas, normas,

asociados a la diversidad biológica,

regulaciones

promoviendo la participación

y mecanismos pertinentes para la

ciudadana y la conciencia pública.

implementación y el logro de los

3.5 INSTRUMENTALI

objetivos

ESTRATEGIA

Biológica, defi nirá programas y

NACIONAL DE

acciones,

DIVERSIDAD

estableciendo metas específi cas que

BIOLÓGICA

permitan

La Política Nacional de Diversidad

la implementación de la Política.

Biológica

La estructuración de la Estrategia, así

contará para su implementación con

como la formulación de sus programas

una Estrategia Nacional de Diversidad

y

Biológica y su Plan de Acción, en la cual

acciones, sus responsables, metas e

se desarrollarán las acciones para

indicadores

cada

detallados, deben ser el resultado

uno de los objetivos y sus líneas

de un proceso consensuado con los

estratégicas.

diversos

La Estrategia Nacional de Diversidad

sectores y actores nacionales. 4.2 SEGUIMIENTO Y


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

EVALUACIÓN

de decisiones.

Teniendo en cuenta que la Política

Como base para este sistema de

contará

seguimiento

para

su

implementación

con

la

y

evaluación,

se

elaborarán

Estrategia

sus correspondientes indicadores para

Nacional de Diversidad Biológica, a

que posteriormente se generen las

través

matrices asociadas a las preguntas

de la cual se desarrollarán las

de evaluación de proceso sobre

acciones

cada una de las acciones que se

para cada uno de los objetivos específi

establezcan en la Estrategia Nacional

cos

de

planteados,

se

hace

necesario

Diversidad Biológica.

establecer

4.3 ACTORES

un sistema de monitoreo y seguimiento

Y SOCIOS

de

ESTRATÉGICOS DE

los indicadores que se defi nan. De esta

LA POLÍTICA

manera

La Política Nacional de Diversidad

se

logrará

contar

con

información

Biológica

sufi ciente y confi able sobre el estado

es una política de índole transversal,

de

en

la gestión de la diversidad biológica y

la cual la diversidad biológica es

sus servicios ecosistémicos para la

identifi -

toma


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

INFORME SOBRE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS CONAP.

INTRODUCCION. La Política Nacional de Diversidad Biológica se ha desarrollado con base al papel fundamental que juega la diversidad biológica en la sostenibilidad del desarrollo humano, la adaptación al cambio climático, la salud humana, la disminución de la vulnerabilidad socioambiental y la seguridad alimentaria. De esta manera renueva la relación, a veces fragmentada, que ha existido entre los ciudadanos y su entorno natural, especialmente en cuanto a: el agua para consumo humano y cultivos, la pesca, los recursos maderables, el oxígeno, los paisajes para el turismo, la productividad del suelo y la captación de carbono, entre otras. La Política orienta las acciones a partir de tratados nacionales e internacionales que le dan forma a las políticas de Estado, incluyendo el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración del Milenio y el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Así, esta Política Nacional de Diversidad Biológica reafirma el compromiso del Estado de garantizar el derecho a la vida, al agua y a una


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

alimentación sana, con base al principio básico del desarrollo sostenible de satisfacer las necesidades económicas, sociales, ambientales y culturales del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. La Política responde principios como el bien común, el legado intergeneracional, la distribución justa y equitativa de beneficios, la precautoriedad y el ejercicio de ciudadanía, fomentando la capacidad de incidir y decidir colectivamente sobre el destino propio de las realidades territoriales y culturales. La Política Nacional de Diversidad Biológica, se aprueba en un momento coyuntural muy importante y urgente para Guatemala: por una parte, el 28 de octubre de 2010, durante la X Conferencia de las Partes en Nagoya, Japón, se incorporó a Guatemala al Grupo de Países Megadiversos Afines, reconociéndolo y valorándolo como una potencia mundial en diversidad biológica a nivel internacional. En contraposición a esto, el país está clasificado dentro de los países más vulnerables de América Latina ante las amenazas derivadas del cambio climático, situación que se agrava a raíz de los altos índices de pobreza rural, el deterioro de la diversidad biológica, la inequidad socioeconómica y la dependencia económica de los procesos internacionales, especialmente tomando en cuenta que los países en desarrollo como Guatemala, tienden a hacer más intensiva la extracción y explotación de recursos para soportar las actividades económicas. Ante este contexto nacional, Guatemala debe reorientar sus propios modelos de desarrollo para garantizar el bienestar de sus ciudadanos, la gobernanza local, el manejo integral de los elementos de la diversidad biológica nacional, la sostenibilidad y eficiencia de los procesos productivos y el aprovechamiento de los recursos naturales. Esta Política Nacional de Diversidad Biológica es una clara acción del Estado para propiciar el desarrollo humano integral. Como toda política pública de Estado, ésta pertenece y debe ser ejecutada por todos los guatemaltecos. Estructuras de gobierno descentralizado como los CODEDES, COMUDES y COCODES del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo, junto a otras figuras regionales como las mancomunidades, deben ser partícipes de su propio destino, articulando a la diversidad biológica a sus planificaciones territoriales para alcanzar el desarrollo sostenible.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

JUSTIFICACION Dicha Política tendrá un horizonte temporal ilimitado, mientras que la vigencia de su estrategia y plan de acción será de diez años, a partir de su publicación. Durante este período estará sujeta a revisiones y actualizaciones alineadas con el componente de seguimiento y evaluación. Lo anterior, permitirá capitalizar con mayor facilidad las lecciones aprendidas y tener la fl exibilidad sufi ciente para incorporar ágilmente los cambios sugeridos, con el fi n de alcanzar las metas y objetivos establecidos En Guatemala, el marco político vigente está conformado por 43 políticas de tipo sectorial y transectorial, de las cuales el 23% corresponde a políticas cuyo objeto principal es la protección y manejo del ambiente y los recursos naturales. Por otro lado, el 65% de dicho marco político incluye, al menos, una línea de acción relacionada con el tema medioambiental, mientras que el 53% lo incorpora dentro de sus principios. En este sentido, se constata que la mayoría de las políticas toma en


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

cuenta las prioridades ambientales para su implementación; sin embargo, sólo el 9% posee metas específi cas relacionadas con el ambiente y los recursos naturales, la mayoría de las cuales carecen de un presupuesto fi jo para su implementación (SEGEPLAN 2010). A nivel local, la Política Nacional de Diversidad Biológica invita a tomar el tema de diversidad biológica desde el aseguramiento de los medios de vida de la población. Ello implica garantizar la sobrevivencia de cultivos nativos (dependiendo de cada región), la conservación de parientes silvestres de cultivos tradicionales y la valoración del uso de especies silvestres, respetando las culturas tradicionales y logrando la distribución equitativa de los benefi cios derivados de su uso sostenible de la diversidad biológica.

OBJETIVOS:

GENERAL:

 Promover una gestión transversal y efectiva de la diversidad biológica guatemalteca, enfatizando su conservación y uso sostenible; valorando a la misma

como

factor

transgeneracional.

ESPECIFICO:

crucial

en

el

desarrollo

humano

integral


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

 Distribución justa y equitativa de benefi cios, derivados del uso de los componentes de la diversidad biológica y sus servicios eco sistémicos, deben de ser distribuidos de manera justa y equitativa en forma concertada con las comunidades locales.

 Sostenibilidad: Se debe garantizar la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica.

CONOCIMIENTOS Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA. La sociedad guatemalteca es consciente de la importancia de la diversidad biológica en el desarrollo del país, la conoce, la valora, la conserva, aprovecha y recupera, de manera efectiva, con un enfoque multicultural y multisectorial en todos sus ámbitos; el acceso de la población a bienes, servicios y beneficios eco sistémicos es óptimo, sostenible y equitativo, generando desarrollo humano nacional, integral y transgeneracional. estratégico de la diversidad biológica como un patrimonio colectivo, a partir de la identificación y fortalecimiento de las percepciones, concepciones y derechos de cada uno de los sectores de la sociedad guatemalteca. EJES TEMÁTICOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS. En coherencia con la visión, propósito y principios de esta política se presentan cinco ejes temáticos con sus respectivos objetivos, los cuales poseen un enfoque sistémico en la concepción del conjunto y sus interrelaciones entre cada uno de ellos; así mismo con sus líneas estratégicas y las acciones que de ellas se derivan. De la misma manera cada eje presentado posee una interdependencia tanto conceptual como operativa, es decir, las estrategias que integran cada uno de ellos dependen significativamente de los otros. Los cinco ejes temáticos contenidos en la Política Nacional de Diversidad Biológica son los siguientes:  Eje 1: Conocimiento y valoración de la diversidad biológica;  Eje 2: Conservación y restauración de la diversidad biológica;  Eje 3: Utilización sostenible de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos;


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

 Eje 4: Diversidad biológica en la mitigación y adaptación al cambio climático;  Eje 5: Instrumentalización. El Eje 5, referente a la instrumentalización de la Política es de carácter transversal y busca la implementación de las líneas estratégicas descritas en los otros ejes y la construcción de capacidades institucionales.

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Objetivo. Promover el conocimiento y valoración de la diversidad biológica y sus componentes (ecosistemas, especies y genes); así como sistematizar e integrar el conocimiento científico y tradicional asociado a la misma. Líneas estratégicas a. Línea base. Elaboración de una línea base de diversidad biológica tomando en cuenta sus componentes (ecosistemas, especies y genes) y servicios ecosistémicos, dinámicas, tendencias y relación con la sociedad. Sistema de monitoreo. Implementación de sistema de monitoreo de la diversidad biológica, estratificado geográfica y temáticamente, que permita identificar procesos impulsores de fragmentación de hábitats, degradación y transformación de diversidad biológica. Mecanismos de valoración estratégica de la diversidad biológica. Desarrollo de mecanismos que permitan la valoración de la diversidad biológica, que muestren los costos y beneficios ecológicos, sociales,

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Líneas estratégicas a. Mecanismos de conservación in situ. Fortalecimiento e integración de sistemas de conservación in situ, a través de la consolidación de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación y manejo de espacios naturales, promoviendo un sistema ecológicamente representativo y paisajes eficazmente gestionado.

Mecanismos de conservación ex situ. Fortalecimiento de procesos encaminados a la conservación ex situ e implementación de un programa que apoye y coordine dichos procesos.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Gestión de la Bioseguridad. Implementación del protocolo de Cartagena; garantizando el ejercicio normado y regulado de la biotecnología moderna ante el riesgo por la introducción y manipulación de organismos exóticos, invasores y/o genéticamente modificados, favoreciendo la conservación y uso adecuado del germoplasma nativo y la variabilidad genética.

Gestión del riesgo. Se deberá promover el mantenimiento de ecosistemas saludables a través de la prevención, manejo y control de enfermedades e incendios forestales; así como la reducción de contaminación, sobreexplotación, fragmentación y pérdida de hábitat.

Conservación y restauración. Desarrollo e implementación de un Plan Nacional de Conservación y Restauración de Ecosistemas, que impulse la mejora de la

UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Objetivo. Fortalecer la incidencia de la diversidad biológica en el desarrollo socioeconómico del país a partir de la utilización sostenible de sus componentes y el aprovechamiento de sus servicios eco sistémicos, proponiendo acciones que potencien los conocimientos científicos y tradicionales-ancestrales, promoviendo innovaciones tecnológicas. Líneas estratégicas. Criterios de evaluación. Se desarrollaran criterios estandarizados y consensuados para evaluar la utilización sostenible de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, lo cual permitirá formular e implementar procedimientos y metodologías que conduzcan hacia el manejo sostenible de los recursos naturales. Normatividad y reglamentos. Formulación e impulso de mecanismos, políticas y normativas que ordenen el uso sostenible de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, promoviendo una participación justa y equitativa de los beneficios obtenidos de los mismos. Plan de Ordenamiento Territorial Integral. Ello servirá como marco orientador para compatibilizar la utilización sostenible de la diversidad biológica, su conservación y


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

mantenimiento de los servicios ecosistémicos, de tal manera que permita la sostenibilidad del desarrollo humano en sus diferentes ámbitos y su relación con el uso de recursos naturales. Competitividad y desarrollo socioeconómico. Evaluación de sectores y proyectos con actividad productiva relacionada a la utilización sostenible de la diversidad biológica con el fi n de fomentar su competitividad y asegurar la provisión de servicios eco sistémicos indispensables para el desarrollo socioeconómico del país, tales como: seguridad alimentaria, agua potable y de regadío, generación hidroeléctrica, materias primas para textiles y medicinas, agroindustria, reducción de la vulnerabilidad, entre otros. Biocomercio. Desarrollo de programas bioprospección que impulsen la generación de oferta de bienes y servicios con valor agregado, para mercados locales, regionales, nacionales e internacionales respondiendo a los criterios del Convenio de Diversidad Biológica. Dichos programas deberán estar acompañados de su respectiva normativa y reglamentación. INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Objetivo. Desarrollar las condiciones políticas, jurídicas, sociales, financieras e institucionales que garanticen la implementación de los ejes, líneas estratégicas y acciones necesarios para la conservación, uso sostenible y distribución equitativa de beneficios derivados de los componentes de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos. Líneas estratégicas. Desarrollo de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica como instrumento de la Política Nacional de Diversidad Biológica. Construcción de capacidades institucionales de la sociedad civil, para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Coordinación interinstitucional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, tomando en consideración que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– es la institución rectora en materia de diversidad biológica, la cual será la encargada de orientar, coordinar, articular, evaluar y dar seguimiento a la implementación de esta Política Nacional.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Desarrollo de políticas, normas, regulaciones y mecanismos pertinentes para la implementación y el logro de los objetivos de la Política Nacional de Diversidad Biológica. Gestión de recursos fi nancieros y desarrollo de programación presupuestaria para la implementación de la Política Nacional de Diversidad Biológica y su Estrategia como instrumento de política. Difusión y divulgación de los temas asociados a la diversidad bioló- gica, promoviendo la participación ciudadana y la conciencia pública.

Seguimiento, evaluación y actores de la política.

ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA La Política Nacional de Diversidad Biológica contará para su implementación con una Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción, en la cual se desarrollarán las acciones para cada uno de los objetivos y sus líneas estratégicas. La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, definirá programas y acciones, estableciendo metas específicas que permitan la implementación de la Política. La estructuración de la Estrategia, así como la formulación de sus programas y acciones, sus responsables, metas e indicadores detallados, deben ser el resultado de un proceso consensuado con los diversos sectores y actores nacionales.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Teniendo en cuenta que la Política contará para su implementación con la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, a través de la cual se desarrollarán las acciones para cada uno de los objetivos específi cos planteados, se hace necesario establecer un sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores que se defi nan. De esta manera se logrará contar con información sufi ciente y confi able sobre el estado de la gestión de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos para la toma de decisiones. Como base para este sistema de seguimiento y evaluación, se elaborarán sus correspondientes indicadores para que posteriormente se generen las matrices asociadas a las preguntas de evaluación de proceso sobre cada una de las acciones que se establezcan en la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

ACTORES Y SOCIOS ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA La Política Nacional de Diversidad Biológica es una política de índole transversal, en la cual la diversidad biológica es identificada como eje integral de desarrollo. Por esta razón, es imprescindible el involucramiento de todos los actores, públicos y privados, para su implementación. En primera instancia, requiere la apropiación a nivel interno del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, ente rector de la diversidad biológica del país, a fi n de vincular la diversidad biológica al quehacer de la institución en todos sus niveles. En el sector público, se busca el involucramiento de gobiernos locales, a través del Sistema de Consejos de Desarrollo, a nivel Municipal, Departamental y Comunitario; ello a fi n de garantizar la difusión e implementación de la Política en todos los niveles. En este sentido se deberá coordinar con la Secretaría de Planifi cación y Programación de la Presidencia, buscando armonizar los planes de desarrollo elaborados por esta dependencia con la Política. De igual manera, se vinculará la Política con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia quien trabaja en la organización de los Consejos de Desarrollo en todos los niveles

CONCLUCIONES.

 Es un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fi n de alcanzar objetivos específicos de conservación.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

 Biotecnología: Cualquier aplicación tecnológica que use sistemas biológicos, organismos vivos o derivados de ellos para hacer o modificar productos o procesos de un uso específi co.

 Diversidad biológica: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, aéreos, marinos, acuáticos o en otros complejos ecológicos. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de ecosistemas.

 Recurso natural, Todo elemento de naturaleza biótica o abiótica que se explore, sea o no mercantil.

REFERENCIAS.

 Aguilar, G. 2001. En Busca de una distribución justa y equitativa de los beneficios de la Biodiversidad y el conocimiento indígena. 1ª edición. San José, Costa Rica: UICN/ Mesoamérica.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

 CONAP. 2008. Guatemala y su biodiversidad: un enfoque histórico, cultural, biológico y económico. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Oficina Técnica de Biodiversidad. Guatemala. 650 pp.

 CONAP. 2009. IV Informe Nacional de cumplimiento a los acuerdos del Convenio de Diversidad Biológica ante la Conferencia de la Partes –CDB–”. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. 135 pp.

 CONAP. 2010. Informe Nacional sobre la Décima Conferencia de las Partes y Quinta Reunión de las Partes, COP 10 y MOP 5, del Convenio de Diversidad Biológica. Oficina Técnica de Biodiversidad, Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

 Conservación International. 2005. Mapa de Hotspots de Biodiversidad  SEGEPLAN. 2006. Estrategia para la Gestión Integrada de Los Recursos Hídricos de Guatemala, Diagnóstico. Guatemala; 83 pp.

 SEGEPLAN. 2010. Tercer informe de avances en el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Guatemala.

Origen del estado

El Estado es la organización política, dotada de atribuciones soberanas e independientes, que integra la población de un país. Hace referencia a la organización social política, coactiva, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen la atribución de regular la vida en sociedad. Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, así como al conjunto de atribuciones y órganos de gobierno de dicho ORIGEN DEL ESTADO FUNCIONES DEL país.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir sus fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a lo que hay que hacer para

Función constituyente

realizar los fines del Estado.

Puede definirse como la actividad creadora de la norma fundamental, el rasgo más esencial de la Constitución es que es un conjunto de normas fundamentales que sirven para "constituir" el Estado

Función legislativa:

Por una parte se trata de la misión de decidir en relación con el contenido de la actividad estatal, es decir formular a partir de la Constitución, consiste en regular de modo general las conductas. La función legislativa se caracteriza por el poder de iniciativa que traduce y la

Función jurisdiccional

fuerza jurídica que el resultado de dicho poder implicar.

Es la función relativa a la decisión de cuestiones

PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO.

jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad

RELACIONES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON OTRAS INSTITUCIONES. definitiva.

Función administrativa


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Aprobación del plan

como actúan los líderes en la Organización de la movilización.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

DESARROLLO EL ROL DEL ESTADO Y LAS POLITICAS PÚBLICAS Y SI VINCULACION CON LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO

INTRODUCCION El K’atun simboliza 20 años del calendario de la civilización maya. El K’atun representa la posibilidad de conectar el pasado, el presente y el futuro de los pueblos

indígenas.

Cada

nueva

era

representa

un

proceso

de

perfeccionamiento del ser humano y de la sociedad. Desde esta perspectiva, la Secretaría de Planificación impulsa la construcción de un Plan Nacional de Desarrollo de 20 años, al cual se ha denominado K’atun: nuestra Guatemala 2032. Este proceso conlleva la definición de una visión conjunta, compartida y de largo plazo de la Guatemala que queremos al 2032. El Plan Nacional de Desarrollo de Guatemala se elabora "Por mandato constitucional. El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) es la instancia que organiza y coordina la administración pública y tiene a su cargo, la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así como la de ordenamiento territorial.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Balance de la planificación en el país Si se parte del criterio de que los planes Desarrollo de desarrollo son, en principio, procesos políticos en los que prevalece la decisión de las autoridades —aunque estas estén sustentadas en la capacidad de interpretar los procesos sociales de manera técnica—, es válido apuntar algunos de los aspectos negativos y positivos que ha tenido la planificación en el país durante los años recientes. Se busca entonces, en este apartado, brindar algunos lineamientos estratégicos para el fortalecimiento y consolidación de la planificación sectorial, territorial e institucional, como uno de los medios para alcanzar el desarrollo nacional. En ese sentido, los planes deberán ser replanteados en función del criterio que los considere, además de documentos, instrumentos de negociación y de gestión, así como procesos constantes e iterativos de análisis, evaluación y re direccionamiento de objetivos, estrategias y acciones que apuntan permanentemente a la obtención de resultados de desarrollo local y nacional. Es necesario mencionar que la alta volatilidad del sistema político partidario, genera una falta de continuidad en el ciclo de ejecución de las políticas públicas; particularmente en la priorización de recursos financieros y la continuidad de programas entre diferentes períodos gubernamentales. Este resultado se debe a la capacidad operativa de que se dispuso para el seguimiento, así como a las orientaciones que se brindaron a los gobiernos municipales, basadas en un proceso programado de análisis, difusión y negociación con ellos. Ello se tradujo en actividades de «relanzamiento» de los planes. En este proceso, un aspecto relevante fue la identificación de más de 35 mil ideas de proyectos surgidos de los planes de desarrollo municipal, que al año 2013 tenían un 17% de ejecución. Esta situación no es, sin embargo, del todo positiva, dado que la mayoría de iniciativas de inversión aún tiene un alto grado de discrecionalidad política en cuanto a la decisión de las inversiones. En estos procesos intervienen concejos municipales, consejos de desarrollo y diputados distritales que, en algunas ocasiones, pierden de vista las iniciativas que surgen desde los consejos comunitarios y municipales de Desarrollo. En cuanto a aspectos técnico-metodológicos, conviene indicar que los planes de desarrollo departamental cuentan con una estructura muy parecida a la de los planes municipales, aunque la principal debilidad de dicha estructura es que no


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

define con claridad la función y ámbito de acción de estos. En general, es difícil encontrar relación entre la visión, objetivos y estrategias departamentales con las municipales y, por ende, con el nivel nacional. Esta situación conduce a que el nivel de ejecución de los planes departamentales se haga en función de la ejecución de los proyectos municipales. K’atun: cambio de paradigma en la planificación nacional Pese a las dificultades que la planificación ha enfrentado, a lo largo del desarrollo histórico de la gestión pública en el país se han dado cambios importantes que han permitido construir un concepto de planificación como una visión integradora del desarrollo que privilegia el goce de los derechos humanos. Esto ha sido posible a partir de esfuerzos incipientes del Estado por garantizar

el

bienestar

de

la

población,

motivado

por

compromisos

internacionales, una mayor participación ciudadana y por la creación de instituciones que facilitan procesos de desarrollo social y diálogo entre el Estado y la ciudadanía. Un hito en la construcción de este paradigma es el reconocimiento del papel fundamental que tiene la participación ciudadana en la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas para el desarrollo. Los desafíos de las políticas en el contexto del Plan Nacional Ara lograr los resultados del Plan Desarrollo Nacional, Guatemala realizará importantes esfuerzos de aprobación y fortalecimiento de la implementación de políticas públicas relacionadas con la prevción integral y el bienestar de la población. En los próximos veinte años, el país implementará políticas públicas cuyo enfoque se asocie con la integralidad, la equidad, la participación ciudadana, la vinculación de los niveles nacional y local, así como con la universalidad del ámbito de aplicación. Esto consolidará la gobernanza mediante políticas, garantizando el ordenamiento de la gestión pública a partir de la articulación y coherencia entre políticas y resultados esperados en la condición de vida de la población. En consecuencia, la articulación y la coordinación constituyen un valor y un atributo vital de eficiencia y eficacia de las acciones del Estado. El desafío, en este sentido, es recuperar la concepción de que el Estado guatemalteco está regido por políticas públicas.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

El desafío estriba en que las instituciones públicas incorporen este enfoque diferenciado para estar en condiciones de realizar un proceso de revisión, armonización, articulación y/o definición, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032. Lo anterior conlleva la evaluación y actualización sistemática de las políticas públicas, basando estos procesos en evidencias que permitan sustentar sus cambios y transformaciones estructurales y específicas. A partir de ello, el Gobierno determinará la modificación, extinción o continuidad de las políticas. Igual importancia reviste la implementación de políticas, proceso cuyo ciclo debe observar parámetros de calidad para que funcione como un proceso iterativo de producción de resultados de desarrollo. El K´atun, aprobado en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, se convierte en la política nacional de desarrollo del país. Como tal, rige el marco de políticas públicas que permitirán, a los distintos gobiernos, articularse con él y con las prioridades nacionales. Un desafío para alcanzar la sostenibilidad y legitimidad de las políticas públicas, en el marco del K´atun y en el seno del SCDUR, es la participación ciudadana. La sociedad civil juega un papel fundamental, tanto en la discusión de los intereses de política como en el diseño, ejecución y evaluación de las mismas. Deberán articularse, por ello, las políticas públicas con los mecanismos de información, monitoreo y evaluación que establezcan con precisión los elementos constitutivos de la acción pública, así como el cambio en las condiciones de vida de la ciudadanía. Desafíos y prioridades del K´atun como nuevo modelo de desarrollo Uno de los retos de plantear un modelo de desarrollo es alcanzar consenso en torno al abordaje de las causas estructurales del modelo de desarrollo actual que frenan las oportunidades e impiden el acceso a condiciones de vida dignas, así como al pleno goce de los derechos de las poblaciones excluidas. Son varios los factores estructurales que dan lugar a la situación de vulnerabilidad de la mayoría de la población guatemalteca. En conjunto, constituyen aspectos prioritarios a ser atendidos mediante el Plan, cuyo fin último es la reducción de la pobreza y la construcción de medios de vida sostenibles para toda la población. Para ello, el modelo de desarrollo futuro de Guatemala requiere comprender la noción demográfica, las características y efectos de la pobreza, y la estructura, dinámica y funcionamiento del Estado.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Este es un ejercicio fundamental para un proceso de planificación de la magnitud que tiene el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032. El derecho a vivir una vida libre de pobreza como desafío:La reducción y/o eliminación de la pobreza es el mayor desafío que afronta el país; por ello, es uno de los temas de primer orden que el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032 debe atender. Según la Encovi 2011 (INE, 2011), más de la mitad de la población guatemalteca se encuentra por debajo de la línea de pobreza (53.71%), mientras el 13.33% presenta serios desafíos para asegurar la alimentación necesaria para subsistir. La reducción de la problemática ha sido considerablemente lenta y ha estado marcada por retrocesos y estancamientos; además, existe una limitada movilidad de la pobreza, pues la gente que nace en un hogar pobre está condenada a seguirlo siendo, en su mayoría. El problema es agudo y aún está sin resolver. La pobreza ha sido condicionada por, al menos, tres elementos que resulta importante resaltar: el primero tiene que ver con un contexto de escasez de puestos de trabajo, incluidas las deficiencias de los mercados de trabajo al reproducir condiciones precarias y de subsistencia, lo cual incide en el auge de una serie de mecanismos que las personas utilizan para asegurarse condiciones de sobrevivencia. Dichos mecanismos se traducen en un alto nivel de informalidad y subempleo, tal y como se constata en los datos reportados por las encuestas, en donde se revela que las tres cuartas partes del empleo aluden a la informalidad, y más de la sexta parte a subempleo. El desarrollo rural integral El desarrollo rural integral deberá constituirse en una prioridad para el desarrollo nacional. Es necesario mejorar las condiciones de vida de la población que vive en el área rural e incrementar su capacidad de resiliencia para garantizar el desarrollo de sus medios de vida y hacerlos sostenibles. El medio rural se concibe como espacio para el desarrollo integralEl desarrollo rural implica impulsar cambios estructurales que permitan a las y los pequeños productores el acceso a activos, insumos, capacitación y asistencia técnica, de manera permanente, especializada, sistemática y con presencia en los territorios; el acceso a crédito y apoyo para la comercialización agrícola y no agrícola.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Matrices de planificación Guatemala urbana y rural Establecer un modelo de gestión territorial que articula, en términos socioculturales, económicos, políticos y ambientales, la acción pública, la sostenibilidad de las áreas rurales y el sistema urbano nacional. Esto, de manera equilibrada y ordenada, como la base espacial para el desarrollo del conjunto de prioridades nacionales estipuladas en el Plan Nacional de Desarrollo La interdependencia urbano-rural conlleva necesariamente consideraciones sobre el tamaño y la dinámica poblacional. De continuar la tendencia de expulsión del área rural hacia las áreas urbanas y la alta concentración de personas en estos espacios, los dos ámbitos se verán seriamente afectados. Crecimiento desequilibrado en la producción y consumo de alimentos, generación y uso del recurso hídrico y las actividades económicas de los dos espacios, provocarán el ahondamiento de las brechas de desigualdad, de las exclusiones sociales y el deterioro ambiental. Las áreas urbanas aún no constituyen el medio de construcción de un tejido social multicultural e intercultural, que propicie encuentros e intercambios entre los diversos grupos socioculturales del país. Promover la equidad es un desafío frente a la exclusión, las desigualdades sociales, étnicas y, sobre todo, si se quiere establecer la revalorización de los espacios rurales como un continuo de lo urbano, demostrando que el territorio rural está en las condiciones y capacidades de aportar al desarrollo económico, la justicia social y la preservación y sostenibilidad del medio ambiente. La expansión desordenada de las áreas urbanas, con población ubicada en zonas de alto riesgo, responder y recuperarse ante el impacto de un evento adverso. Dadas las condiciones de desarrollo urbano y rural expresadas a lo largo de este capítulo, un desafío central es el abordaje del ordenamiento territorial como estrategia para el desarrollo nacional. Para ello es necesaria la definición de la rectoría en el tema y el papel de las instituciones responsables en los diferentes niveles de gestión del territorio.

La planificación del desarrollo en el país


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Como acción pública e instrumento orientador del desarrollo, la planificación nace en Guatemala con la fundación del Consejo Nacional de Planificación Económica (CNPE), en noviembre de 1954. Siguiendo las tendencias de la economía mundial y los distintos enfoques sobre la gestión pública,8 la planificación ha tenido en el país, a lo largo de los últimos sesenta años, matices distintos. Puede distinguirse, en general, cuatro grandes períodos. El primero es el que da inicio con el gobierno revolucionario (1944) y termina diez años después (1954). En ese momento, las orientaciones de política estuvieron dirigidas a garantizar el bienestar de la población mediante acciones de protección y asistencia social, aprovechamiento de los recursos naturales, transformación de la economía en capitalista y con sentido nacional, reforma agraria y modernización del agro, así como promoción de procesos de industrialización (lo que incluía la creación de una banca). Estas políticas de desarrollo en general, y de planificación, en particular, se modificaron, transformando las formas de gestión del Estado con la caída del gobierno revolucionario, en 1954. Es en este momento histórico cuando se enmarca el segundo período de la planificación en el país: con los cambios políticos suscitados, se adoptaron mecanismos concretos para modificar el sistema económico a partir de la política económica. La influencia en las políticas de planificación y desarrollo se dio fundamentalmente a partir de dos estudios: el primero, solicitado por el Banco de Guatemala y realizado con el apoyo del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y, lo cual consolidó la dependencia económica del país con respecto a la política norteamericana. Este viraje en las grandes orientaciones para el desarrollo económico y la conducción del Estado prolongó las contradicciones generadas por el modelo de producción agraria y profundizó las condiciones de exclusión y pobreza que hasta hoy padece la mayoría de la población rural. El Conadur, mediante Acuerdo Número 02- 2013, integró la Comisión de Formulación y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 20323 que, con el acompañamiento, asesoría y asistencia técnica de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), diseñó y desarrolló un proceso metodológico de carácter participativo, incluyente y democrático para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Las políticas de desarrollo en el Plan Nacional Las políticas y lineamientos de desarrollo contenidas en el Plan Nacional se adscriben a una visión que reconoce la necesidad e importancia de armonizar las políticas públicas a partir de la confluencia de las fuentes que las originan. Estas fuentes de política pública están asociadas con diferentes dimensiones de análisis y abordaje: a) los problemas presentes en la realidad nacional, tratados con el rigor técnico y político para ser abordados como asuntos de intervención pública; b) los derechos humanos como las grandes pautas que guían el desarrollo nacional; c) los intereses de los diferentes actores que logran establecer acuerdos basados en el interés colectivo nacional; d) los procesos electorales que recogen los intereses y necesidades de la ciudadanía, expresados en una oferta electoral. En este ideal, se espera que lo político y el marco de políticas cuenten con elementos sólidos de encuentro, al igual

que

observen

permanentemente

la

integralidad

del

desarrollo

guatemalteco, en la dinámica de gestión de políticas y en la perspectiva de los veinte años del Plan Nacional de Desarrollo. Conceptualización de las políticas en Guatemala: un reflejo de los avances en la consolidación democrática De acuerdo con la legislación del país, la gestión de políticas públicas es parte fundamental del quehacer del Estado. Estas se han configurado a partir de la influencia de al menos cinco elementos importantes. Para abordar la visión de las políticas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, es indispensable tomar en cuenta algunos elementos que caracterizan esa configuración. También es relevante considerar el desempeño actual de la agenda de políticas públicas. El primer elemento corresponde al proceso de transición a la democracia, contexto durante el cual se redefinió la estructura del Estado y se establecieron los marcos normativos de la función de los poderes estatales, entre ellos, el marco correspondiente al Organismo Ejecutivo, cuya esencia y competencia es la gestión de políticas públicas que promuevan el bienestar de la población. En este marco, la ley de la materia señala que las políticas públicas deben implementarse en estrecha coordinación con la administración descentralizada. En la transición democrática era evidente la necesidad de construir un marco de políticas públicas consecuente con la visión de la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual se refuerza con el


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

establecimiento de los Acuerdos de Paz. Ello se asoció con el conjunto de prioridades de desarrollo nacional definidas en ese contexto y que, a diferencia de otros períodos, fue el resultado de un diálogo y consenso nacional que involucró a actores políticos, económicos y sociales. La Ley del Organismo Ejecutivo diseñó un modelo institucional que reconoce la coordinación para la gestión de políticas. Esto incluye la creación de gabinetes específicos, según se considere necesario para el impulso de las políticas públicas; también respalda la rectoría ministerial de políticas sustantivas de cada sector; refuerza la importancia de la figura de las gobernaciones, Vínculo de las políticas con el Plan Nacional: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 El Plan como política nacional de desarrollo desempeña un rol directivo estratégico de escala nacional, que favorecerá e inducirá los ajustes, realimentación, evaluación y actualización del conjunto de políticas públicas nacionales, sectoriales y transversales. Este marco actual de políticas, constituye un punto de partida para impulsar las transformaciones requeridas, que vivencian sus relación y articulación con los ejes de desarrollo del K’atun. Guatemala urbana y rural Las prioridades estratégicas de este eje están asociadas con el desarrollo rural integral, el desarrollo territorial al establecimiento de estrategias y planes territoriales que permitan construir integridad social, económica y espacial de lo urbano y lo rural. Desde la perspectiva del desarrollo rural, es prioritario atender en primera instancia las acciones de política dirigidas a superar la alta precariedad de las condiciones de vida de la población, las condiciones desiguales de tenencia y acceso a la tierra y los recursos productivos, los más altos índices de exclusión social, y la escasa presencia del Estado y la prestación de servicios. En la actualidad, la configuración del marco de políticas asociadas con el desarrollo rural y urbano es débil y dispersa y, en el caso de este último, prácticamente inexistente. El Plan Nacional K’atun plantea el desarrollo y promoción de políticas de desarrollo urbano para la mejora de las condiciones de vida de la población y la eficiencia en el desempeño de las ciudades. Asimismo, el Plan orienta el impulso de acciones de política dirigidas a la creación de mecanismos institucionales, políticos, sociales, culturales, económicos y


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

ambientales que permitan alcanzar una condición de bienestar para la población por medio de una adecuada gestión territorial, que tome en cuenta la dinámica demográfica de los territorios y desarrolle capacidades de resiliencia local. Otro aspecto importante en el ámbito de las políticas es la implementación de acciones que construyan un vínculo equilibrado entre los procesos de organización espacial que se suscitan en el ámbito rural, en función de la relación entre los sistemas de lugares poblados y los sistemas rurales.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

CONCLUSION  La idoneidad en la construcción de acciones políticas con las cuales se fortalezca la equidad de género y la pertinencia cultural, el respeto a la diversidad y la legislación en función del respeto a los derechos humanos son factores que procuran sostenibilidad a las acciones. Ello con el propósito de reducir la pobreza y procurar la búsqueda de satisfactores frente a las necesidades de la población.

 Los pueblos mayas, garífuna, xinka y mestizo. Se habrá generado espacios de participación, expresión y diálogo ciudadano que propicien la interculturalidad.

 El desarrollo rural integral deberá constituirse en una prioridad para el desarrollo nacional. Es necesario mejorar las condiciones de vida de la población que vive en el área rural e incrementar su capacidad de resiliencia para garantizar el desarrollo de sus medios de vida y hacerlos sostenibles.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Que es la coyuntura •

Una forma rápida y básica de comprender el concepto de coyuntura es asociándola con ligazón o articulación, de manera que se comprenda como algo que siempre

está unido o articulado con otra cosa. Para ello utilizamos el ejemplo que nos brinda la articulación (unión y movimiento) de los huesos.

La coyuntura se puede definir como la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado.

El análisis de la coyuntura es una mezcla de conocimientos y descubrimientos, es una lectura especial de la realidad y que se hace siempre en función de alguna necesidad o interés.

Es importante conocer la coyuntura ¿Que es la estructura? Los elementos fundamentales que conforman la estructura de una sociedad son cambiantes.

En la mayoría de las veces este proceso de cambio se

desarrolla de manera lenta o muy lentamente, a excepción de las grandes revoluciones, que sí aceleran dichas transformaciones. Ejemplos de esos elementos estructurales son: Economía: Recursos naturales, formas de propiedad de medios de producción, principales sectores productivos. Política: Partidos políticos, organizaciones sociales y populares, carácter del Estado, tipo de gobierno. Ideología: Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los medios de comunicación. Por ejemplo Si analizamos el pandillerismo como un hecho cotidiano en muchos países de Latinoamérica, es preciso realizar un examen a las políticas públicas, que tienen que ver con los programas de prevención que necesita la juventud para poder emitir opiniones del al respecto.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

CATEGORÍAS PARA EL ANÁLISIS DE COYUNTURA Acontecimientos Debemos distinguir un hecho de un acontecimiento. En la vida real ocurren millares de hechos todos los días en todas partes pero solamente algunos de esos hechos son "considerados" como acontecimientos: aquellos que adquieren un sentido especial para un país, una clase social, un grupo social o una persona. Si Juan Pérez se cae de un caballo es un hecho, pero si quien se cae es el presidente de la República, esto es un acontecimiento miento EL MENSAJE DEL ACONTECIMIENTO •

este momento se deberá pasar de la interpretación a la comprensión global del acontecimiento. Es como tratar de comprender la obra de teatro en su conjunto.

Comprender el acontecimiento es lograr que todo el conjunto de la realidad que se ha venido trabajando nos hable, permita aclarar el entramado global y explorar el encadenamiento y las relaciones de los hechos. Es llegar a descubrir la lógica interna del acontecimiento y su relación con el contexto situacional.

Hay que tratar de esclarecer las señales que anuncian lo nuevo, lo no ocurrido, lo inédito y los nuevos fenómenos que comienzan a manifestarse en esta realidad.

El tiempo del acontecimiento Cuando se desea analizar un acontecimiento, es importante ubicar su temporalidad, porque la realidad no se desarrolla de manera simple y estática. De ahí la importancia de ordenar los hechos, según su periodización, secuencias o etapas. Diferentes formas de expresión y de comunicación:Este paso es para recordar, que el lenguaje y las distintas formas de expresión con las que se comunican los actores en las relaciones que establecen, ayudan a descubrir los


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

intereses, las intenciones, las ideologías y las relaciones de poder. Por lo tanto, es un aspecto que no se puede descuidar en ningún paso del análisis. Escenarios: Las acciones de la trama social y política se desenvuelven en determinados espacios que pueden ser considerados como escenarios. Siempre oímos hablar de los escenarios de la guerra, de los escenarios de la lucha. El escenario de un conflicto puede trasladarse de acuerdo con el desarrollo de la lucha: pasar de las calles y plazas al parlamento, de allí a los gabinetes municipales y de allí hacia atrás de los bastidores. Cada escenario presenta particularidades que influencian el desarrollo de la lucha y muchas veces el simple hecho de cambiar de escenario es ya una indicación importante de una variación en el proceso Actores •

El actor es alguien que representa, que encarna un papel dentro de una trama de realizaciones. Un determinado individuo es un actor social cuando él representa algo para la sociedad (para el grupo, la clase, el país), encarna una idea, una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia.

Una clase social, una categoría social, un grupo pueden ser actores sociales.

Las instituciones también pueden ser actores sociales, un

sindicato, partidos políticos periódicos, radios, emisoras de T.V., Iglesias. Relación de fuerzas: Las clases sociales, los grupos, los diferentes actores locales están en relación unos con otros. Esas relaciones pueden ser de enfrentamiento, de coexistencia, de cooperación y estarán siempre revelando una relación de fuerza, de dominio, de igualdad o de subordinación

Articulación entre estructura y coyuntura •

La cuestión aquí es que los acontecimientos, la acción desarrollada por los actores sociales, generando una situación, definiendo una coyuntura, no se dan en el vacío: ellos tienen relación con la historia, con el pasado, con relaciones sociales, económicas y políticas establecidas a lo largo de un proceso más prolongado.

Por ejemplo una huelga general marca una coyuntura, es un acontecimiento

nuevo

que

puede

provocar

modificaciones

más


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

profundas pero ella no cae del cielo, ella es el resultado de un proceso más largo y está situada en una determinada estructura industrial que define sus características básicas, sus alcances o límites.

A eso

llamamos relacionar la coyuntura (los datos, los acontecimientos, los actores) con la estructura. PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COYUNTURA Investigación •

Para realizar un Análisis de Coyuntura es de vital importancia contar con abundante información sobre los hechos principales.

Esta

información debe ser veraz y objetiva y para ello deben realizarse tres pasos básicos. •

Recolección de la información

Análisis crítico de las fuentes que nos comunican información y,

Selección de noticias más relevantes y confiables

Recolección de la información: •

Se deben ubicar las fuentes o canales informativos que se pueden utilizar: periódicos, revistas, radios, boletines, discursos, informes, televisión. Deben conocerse las publicaciones que realizan las organizaciones, ministerios e instituciones diversas.

También hay que utilizar fuentes orales: entrevistas o conversaciones con testigos de los sucesos, con afectados, con personas conocedoras de la situación o con autoridades representantes de grupos organizados.

Cuanto mayor sea el número de nuestras fuentes de información, más ricas y precisas será el Análisis de Coyuntura que realicemos.

Análisis crítico de las fuentes •

Toda la información que produzcan las fuentes debe ser analizada críticamente en dos sentidos:

a) Verificar si la fuente es falsa o verdadera.

b) Verificar si el contenido de la información se ajusta o no a los hechos.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Cómo saber si la información recopilada es verdadera, parcial, distorsionada o falsa.

Priorizar las fuentes conocidas como seguras

Contrastar las afirmaciones contradictorias

Chequear con los funcionarios autorizados

Usar el sentido común y el conocimiento de la realidad

Selección de noticias más relevantes y confiables Algunos criterios para seleccionar información son: •

Priorizar lo que afecta directamente a nuestro país, Estado o localidad. Por ejemplo, en el campo internacional, acentuar los hechos de Centro América, El Caribe, América del Norte, América Latina, etc.

Priorizar los hechos relativos a las actividades de nuestra organización.

Clasificación: •

¿Cómo se pueden clasificar los hechos? Los hechos

En principio se dividen los hechos en internacionales y nacionales. Si el Análisis de Coyuntura es regional, se agrega una tercera división que corresponde a Estado o municipio.

1. Marco Internacional: •

Nivel Mundial.

Puede dividirse en Europa, Africa, Asia, Medio

Oriente, Oceanía, América Latina. •

Nivel

Regional.

USA,

plano

interno,

plano

internacional,

especialmente en su política hacia Centroamérica Canadá y México, El Caribe, Centroamérica Sudamérica. 2. Marco Nacional: •

a) Político.

Abarca lo relativo al gobierno, Estado, partidos,

organizaciones populares y empresariales, instituciones. •

b) Militar. Fuerzas Armadas, policía, ataques, defensa.

c) Económico. Se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes, costo de la vida, salarios, ganancias, inversiones,


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

inflación, deuda externa, calamidades climáticas, reivindicaciones populares, comercio externo o interno. •

d) Social. Abarca lo relativo a salud, educación, vivienda y servicios públicos. Muchas veces se le incluye en el nivel económico.

e) Ideológico. Comprende los valores, concepciones, costumbres que se expresan a través de los medios de comunicación, sistema educativo, la familia, iglesias, sectas, formas artísticas, etc.

3. Marco Local: •

En caso de realizarse un Análisis de Coyuntura de una zona, Estado o localidad, se puede repetir la división establecida para el nivel


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

PASOS

REGISTRO

PRODUCTO

Prensa libre William Oliva

Según Prensa Libre:

11 de Mayo de "La solicitud surge a raíz de que un grupo

Investigación

2018

de

maestros, liderados

por

Joviel

http://www.pren

Acevedo, se apostó "por tiempo indefinido"

salibre.com/guat en la Plaza de la Constitución y otro grupo emala/comunita

tomó las instalaciones del Ministerio de

rio/procurador-

Educación y

derechos-

Departamentales de Educación.

humanos-

La exigencia de los maestros es que el

huelga-

Gobierno agilice la homologación del Pacto

maestros.

Colectivo y de Condiciones de Trabajo. Con

las

direcciones

este pacto los maestros se garantizarían un incremento salarial, pero también requiere la utilización de Q3 mil millones del presupuesto del Estado, en tres años." Según Nuestro Diario El secretario del Nuestro Diario

Sindicato de Trabajadores de la Educación

17-04-18

de Guatemala (Steg), Joviel Acevedo, dijo

Evelin Vásquez

que

esperan

ttps://elperiodico Congreso

que

analice

este una

miércoles

el

ampliación

al

.com.gt/nacion/2 presupuesto del Ministerio de Educación 018/04/17/joviel- (Mineduc) para que cumpla con el pacto. acevedoconfirmo-que-el- Acevedo comentó que se necesitan al menos Q961 millones (US$129.51 sindicatomagisterial-

millones) para

que

el

gobierno

del

presidente Jimmy Morales cumpla el pacto colectivo de condiciones de trabajo. Este incluye un aumento salarial del 5 por ciento

anual

durante

tres

años


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

consecutivos, y un bono por Q2 mil 500 (US$337.38)

al

año

para

los

educadores.

Prensa libre

Recolección de información

18 de Abril de Según Prensa Libre: Acevedo aseguró 2018 Javier que los 128 mil profesores del sector y público van a dejar de impartir clases en sus respectivos centros educativos de Carlos Álvarez http://www.pren manera paulatina en el transcurso de la

la Lainfiesta

salibre.com/guat semana. emala/comunita rio/paro-joviel-

En este sentido, explicó, que primero

acevedo-

comenzarán el paro de labores en las

magisterio-

cabeceras departamentales de algunas

pacto-colectivo-

regiones e irán extendiéndose hasta llegar

ministerio-

a escala nacional.

educacio

magisterial

dijo

Asimismo, el líder que

se

movilizaciones en la provincia

efectuarán y no se

descartan marchas en la capital para exigir el cumplimiento de los acuerdos a los que se llegó con el Gobierno. Según el noticiero Sonora es la Noticia informa que: El Sonora

noticiero es

Noticia 14 mayo 2018

Jimmy Morales compromete Q500 millones

la para pacto colectivo de Joviel Acevedo El presidente Jimmy Morales autorizó la firma del pacto colectivo del Ministerio de

https://www.msn Educación, después de la manifestación del pasado jueves, liderada por Joviel Acevedo, .com/eslo cual representará un desembolso de


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

us/noticias/vide

Q500 millones que el Estado no tiene

os/sigue-lahuelga-demaestros-enoklahoma/vpAAvzplb De acuerdo a información de prensa Análisis

Prensa libre

crítico de las fuentes

libre: En una improvisada conferencia de prensa a la salida de una citación en el

Cristian Soto

Congreso, El ministro de Educación, Óscar Hugo López reconoció que el proceso de homologación del Pacto ha sido lento.

http://www.pren

“Pasó un período de tiempo prolongado,

salibre.com/guat que no debía, en Onsec, pero salió de ahí y emala/comunita

está

en

manos

de

la Dirección

de

rio/procurador-

Presupuesto del ministerio de Finanzas”,

derechos-

comentó López. No obstante, López dijo

humanos-

que “no tiene sentido” que el sindicato tome

huelga-

medidas, como suspender clases, cuando

maestros.

aún está en proceso la aprobación del acuerdo. “Uno entendería que se tomen estas medidas si, por ejemplo, se recibiera un dictamen desfavorable”, señaló López. Según Prensa Libre: El ministro dijo que se han iniciado acciones para identificar a los maestros que han incumplido con sus labores

y

se

iniciará

un

proceso

sancionatorio a nivel administrativo. “Vamos a levantar las actas correspondientes para cada caso”, aseguró López.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

informa que

Según Noticiero la Súper: Noticiero Súper 2018

la los Niños son los más perjudicados 18-05Verónica Spross, directora ejecutiva de

http://www.lasup Empresarios por la Educación, dijo que los docentes deben priorizar el bienestar de los er993fm.com niños. “Los maestros deben velar porque no cesen las clases, porque el aprendizaje depende de utilizar bien el tiempo del ciclo escolar”, expuso. Spross dijo que el cese de labores de los maestros

contradice

los

acuerdos

del

Pacto, que los condicionan a cumplir con 180 días de clases. Joviel Acevedo reprende a maestros por beber

y

bailar

en

la

Plaza

instalados

en

la

de

la

Constitución Maestros

Plaza

de

Constitución recibieron un fuerte llamado de atención de Joviel Acevedo el martes por la noche, luego de que a algunos, los encontró bailando e ingiriendo bebidas alcohólicas. Paty Ortiz, madre de familia, expresó que apoya las acciones magisteriales pues el beneficio no es solo para el docente sino también para los niños “quieren privatizar la educación y no queremos eso, estamos de acuerdo en apoyar al magisterio porque queremos que la educación sea pública” dijo. Virgilia Ruiz, otra madre de familia, pidió


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

que se cumpla con el tiempo estipulado de clases y no se cierren los establecimientos educativos “el tiempo ya no lo reponen, si no quieren cumplir con las clases es mejor que dejen su puesto a maestros que si quieren comprometerse con la educación de nuestros hijos” expresó. Wendy Matías, docente de la escuela, dijo que se informó a los padres del motivo por el que serían suspendidas las clases y que el grupo de padres que está en contra no acude a las reuniones “informamos a los padres de las acciones que tomaríamos, son irresponsables por no acudir cuando se les convoca. El tiempo lo repondremos pues tenemos métodos para la enseñanza, vamos a acatar lo que ordene el Ministerio de Educación” dijo. Prensa Libre informa: que el 15 por ciento de

incremento

salarial,

de

manera

escalonada en 2018, 2019 y 2020 Un bono anual a fin de año por Q2 mil 500 y Q500 más a los maestros que cuenten con título universitario, obtenido en el Programa Académico

de

Desarrollo

Profesional

Docente (Padep). El ministro de Educación, Óscar Hugo López, reconoció que, por el momento, se desconoce la fuente de financiamiento que permita cumplir con lo ofrecido por el mandatario, aunque no descartó que se haga un análisis para determinar si se hacen algunas transferencias internas. El


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

resto deberá ser dirigido desde el Ministerio de Finanzas. “Ese

será

financieros,

un

tema

que,

en

de

los su

expertos momento,

informarán de dónde saldrán los recursos”, dijo López en conferencia de prensa. El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, también desconoce de dónde saldrán los recursos para honrar lo ofrecido por Morales. Durante una reunión en el Congreso, Estrada dijo no haber estado en la reunión del presidente con el dirigente sindical y desconocía los detalles del pacto colectivo. Sin embargo, el ministro reconoció que no hay recursos suficientes en este momento en Educación para cumplir con el aumento.

Selección de Prensa libre

Según Prensa Libre informa: Mineduc

noticias más 3 mayo, 2018 anuncia despidos de maestros ante paro de relevantes confiables

y Jerson Ramos http://www.pren

labores Cerca del 30 por ciento de los maestros del

salibre.com/guat sector público del país apoya el paro de emala/comunita

labores promovido por el líder magisterial

rio/procurador-

Joviel Acevedo, medida que se originó por

derechos-

el

humanos-

acordado con el Gobierno. Ante ello, la

incumplimiento

del

pacto

colectivo


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

huelga-

cartera de Educación anuncia sanciones.

maestros.

Para hoy, jueves 3 de mayo, se espera una marcha de docentes que comenzaría en la zona 10, para finalizar en la Plaza de la Constitución. Padres de familia, cansados por el paro magisterial, pegaron carteles con críticas al Gobierno, en la escuela Corral Chiquito, zona 8 de Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo) Según Empresarios por la Educación, los departamentos más afectados hasta ahora por el paro son Jalapa, Jutiapa, Escuintla, Huehuetenango y El Progreso.

Clasificación

Noticiero

la Noticiero La súper

Súper 15-05-218

Nacionales 6 mil maestros participaron en

http://www.lasup el er993fm.com

paro;

deberán

reponer

el

tiempo

Después de los reportes se determinó que el número de maestros que se sumó al paro de 20 días no sobrepasa los 6 mil, aseguró

el

viceministro

de

Calidad

Educativa, José Moreno, por lo que explicó que ellos deberán reponer los días que se ausentaron

de

las

aulas.

Moreno expuso que la irregularidad de las clases se dio en porcentajes: un 5 % fue por el cierre total de los establecimientos, mientras que en otro 15 % los docentes se turnaron para participar en la medida de


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

hecho.

Ante

ese

contexto,

Educación

el

(Mineduc)

Ministerio

presentará

de una

propuesta para la reposición de los días perdidos.

"A cada escuela se le propondrá una salida propia, una de ellas es, si no tuviera jornada vespertina, extender las horas de enseñanza por la tarde o trabajar los sábados; otra es alargar el calendario escolar”,

añadió

el

funcionario.

Moreno afirmó que la ruptura en el proceso pedagógico

causa

daños

en

los

estudiantes, por lo que el Ministerio “lo que trata

es

disminuir

ese

daño”.

A

la

reposición de jornadas se suman las sanciones administrativas, las cuales van desde la pena verbal, el levantamiento de actas

y

la

destitución.

El magisterio suspendió su labor en demanda de la aprobación financiera para el reajuste salarial del 5 % para este período fiscal, convenido en el proyecto de pacto colectivo. La iniciativa de ley sobre el asunto se encuentra en el Congreso de la República, y serán los diputados quienes den su beneplácito o rechacen la solicitud

Locales HUELGA DE MAESTROS DIVIDE


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

A PADRES DE FAMILIA DE ESCUELA NAZARETH ZONA 9 La ausencia de los maestros de la Escuela Nazareth de la zona 9 de Huehuetenango debido

a

la

huelga

para

exigir

el

cumplimiento del pacto colectivo ha dividido a padres de familia pues un grupo apoya las acciones de los docentes y otro exige se respeten los 180 días de clases. Los docentes manifestaron que la huelga no sólo es para que se dé el aumento salarial al magisterio sino también para que la educación no sea privatizada.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

ANALISIS DE COYUNTURA ACTUAL EN GUATEMALA. SOBRE EL PARO LABORAL MAGISTERIAL.

El pasado viernes 11 de mayo de 2018 según la prensa libre, "La solicitud surge a raíz de que un grupo de maestros, liderados por Joviel Acevedo, se apostó "por tiempo indefinido" en la Plaza de la Constitución y otro grupo tomó las instalaciones del Ministerio de Educación y las direcciones Departamentales de Educación. La exigencia de los maestros es que el Gobierno agilice la homologación del Pacto Colectivo y de Condiciones de Trabajo. Con este pacto los maestros se garantizarían un incremento salarial, pero también requiere la utilización de Q3 mil millones del presupuesto del Estado, en tres años." El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg), Joviel Acevedo, dijo que esperan que este miércoles el Congreso analice

una

ampliación

al

presupuesto

del Ministerio

de

Educación

(Mineduc) para que cumpla con el pacto. Acevedo comentó que se necesitan al menos Q961 millones (US$129.51 millones) para que el gobierno del presidente Jimmy Morales cumpla el pacto colectivo de condiciones de trabajo. Este incluye un aumento salarial del 5 por ciento anual durante tres años consecutivos, y un bono por Q2 mil 500 (US$337.38) al año para los educadores.

Según la información recolectada el 18 de Abril de 2018 Acevedo aseguró que los 128 mil profesores del sector público van a dejar de impartir clases en sus respectivos centros educativos de manera paulatina en el transcurso de la semana. En este sentido, explicó, que primero comenzarán el paro de labores en las cabeceras departamentales de algunas regiones e irán extendiéndose hasta llegar a escala nacional. Asimismo, el líder magisterial dijo que se efectuarán


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

movilizaciones en la provincia y no se descartan marchas en la capital para exigir el cumplimiento de los acuerdos a los que se llegó con el Gobierno. Viendo las circunstancias que está viviendo el magisterio. El presidente Jimmy Morales autorizó la firma del pacto colectivo del Ministerio de Educación, después de la manifestación del pasado jueves, liderada por Joviel Acevedo, lo cual representará un desembolso de Q500 millones que el Estado no tiene Análisis crítico de las fuentes De acuerdo a información de prensa libre: En una improvisada conferencia de prensa a la salida de una citación en el Congreso, El ministro de Educación, Óscar Hugo López reconoció que el proceso de homologación del Pacto ha sido lento. “Pasó un período de tiempo prolongado, que no debía, en Onsec, pero salió de ahí y está en manos de la Dirección de Presupuesto del ministerio de Finanzas”, comentó López. No obstante, López dijo que “no tiene sentido” que el sindicato tome medidas, como suspender clases, cuando aún está en proceso la aprobación del acuerdo. “Uno entendería que se tomen estas medidas si, por ejemplo, se recibiera un dictamen desfavorable”, señaló López. Según Prensa Libre: El ministro dijo que se han iniciado acciones para identificar a los maestros que han incumplido con sus labores y se iniciará un proceso sancionatorio a nivel administrativo. “Vamos a levantar las actas correspondientes para cada caso”, aseguró López. Se informa que

los

Niños son los más perjudicados, Verónica Spross,

directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, dijo que los docentes deben priorizar el bienestar de los niños. “Los maestros deben velar porque no cesen las clases, porque el aprendizaje depende de utilizar bien el tiempo del ciclo escolar”, expuso. Spross dijo que el cese de labores de los maestros contradice los acuerdos del Pacto, que los condicionan a cumplir con 180 días de clases. Joviel Acevedo reprende a maestros por beber y bailar en la Plaza de la Constitución Maestros instalados en la Plaza de Constitución recibieron un fuerte llamado de atención de Joviel Acevedo el martes por la noche, luego de que a algunos, los encontró bailando e ingiriendo bebidas alcohólicas.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Paty Ortiz, madre de familia, expresó que apoya las acciones magisteriales pues el beneficio no es solo para el docente sino también para los niños “quieren privatizar la educación y no queremos eso, estamos de acuerdo en apoyar al magisterio porque queremos que la educación sea pública” dijo. Virgilia Ruiz, otra madre de familia, pidió que se cumpla con el tiempo estipulado de clases y no se cierren los establecimientos educativos “el tiempo ya no lo reponen, si no quieren cumplir con las clases es mejor que dejen su puesto a maestros que si quieren comprometerse con la educación de nuestros hijos” expresó. Wendy

Matías,

docente

de

la

escuela, dijo que se informó a los padres del motivo por el que serían suspendidas las clases y que el grupo de padres que está en contra no

acude

a

las

reuniones

“informamos a los padres de las acciones que tomaríamos, son irresponsables por no acudir cuando se les convoca. El tiempo lo repondremos pues tenemos métodos para la enseñanza, vamos a acatar lo que ordene el Ministerio de Educación” dijo. que el 15 por ciento de incremento salarial, de manera escalonada en 2018, 2019 y 2020 Un bono anual a fin de año por Q2 mil 500 y Q500 más a los maestros que cuenten con título universitario, obtenido en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep). El ministro de Educación, Óscar Hugo López, reconoció que, por el momento, se desconoce la fuente de financiamiento que permita cumplir con lo ofrecido por el mandatario, aunque no descartó que se haga un análisis para determinar si se hacen algunas transferencias internas. El resto deberá ser dirigido desde el Ministerio de Finanzas. “Ese será un tema de los expertos financieros, que, en su momento, informarán de dónde saldrán los recursos”, dijo López en conferencia de prensa. El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, también desconoce de dónde saldrán los recursos para honrar lo ofrecido por Morales.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Durante una reunión en el Congreso, Estrada dijo no haber estado en la reunión del presidente con el dirigente sindical y desconocía los detalles del pacto colectivo. Sin embargo, el ministro reconoció que no hay recursos suficientes en este momento en Educación para cumplir con el aumento. Selección de noticias más relevantes y confiables Según Prensa Libre informa: Mineduc anuncia despidos de maestros ante paro de labores Cerca del 30 por ciento de los maestros del sector público del país apoya el paro de labores promovido por el líder magisterial Joviel Acevedo, medida que se originó por el incumplimiento del pacto colectivo acordado con el Gobierno. Ante ello, la cartera de Educación anuncia sanciones. Para hoy, jueves 3 de mayo, se espera una

marcha

comenzaría

en

de la

docentes zona

10,

que para

finalizar en la Plaza de la Constitución. Padres de familia, cansados por el paro magisterial,

pegaron

carteles

con

críticas al Gobierno, en la escuela Corral Chiquito, zona 8 de Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo) Según Empresarios por la Educación, los departamentos más afectados hasta ahora por el paro son Jalapa, Jutiapa, Escuintla, Huehuetenango y El Progreso.

Clasificación Noticiero La súper Nacionales 6 mil maestros participaron en el paro; deberán reponer el tiempo

Después de los reportes se determinó que el número de maestros que se sumó al paro de 20 días no sobrepasa los 6 mil, aseguró el viceministro de Calidad Educativa, José Moreno, por lo que explicó que ellos deberán reponer los días que

se

ausentaron

de

las

aulas.

Moreno expuso que la irregularidad de las clases se dio en porcentajes: un 5 % fue por el cierre total de los establecimientos, mientras que en otro 15 % los docentes

se

turnaron

para

participar

en

la

medida

de

hecho.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL

Ante ese contexto, el Ministerio de Educación (Mineduc) presentará una propuesta

para

la

reposición

de

los

días

perdidos.

"A cada escuela se le propondrá una salida propia, una de ellas es, si no tuviera jornada vespertina, extender las horas de enseñanza por la tarde o trabajar los sábados; otra es alargar el calendario escolar”, añadió el funcionario.

Moreno afirmó que la ruptura en el proceso pedagógico causa daños en los estudiantes, por lo que el Ministerio “lo que trata es disminuir ese daño”. A la reposición de jornadas se suman las sanciones administrativas, las cuales van desde la pena verbal, el levantamiento de actas y la destitución.

El magisterio suspendió su labor en demanda de la aprobación financiera para el reajuste salarial del 5 % para este período fiscal, convenido en el proyecto de pacto colectivo. La iniciativa de ley sobre el asunto se encuentra en el Congreso de la República, y serán los diputados quienes den su beneplácito o rechacen la solicitud

Locales HUELGA

DE

MAESTROS

DIVIDE A PADRES DE FAMILIA DE ESCUELA NAZARETH ZONA 9 La ausencia de los maestros de la Escuela Nazareth de la zona 9 de Huehuetenango debido a la huelga para exigir el cumplimiento del pacto colectivo ha dividido a padres de familia pues un grupo

apoya

las

acciones

de

los

docentes y otro exige se respeten los 180 días de clases. Los docentes manifestaron que la huelga no sólo es para que se dé el aumento salarial al magisterio sino también para que la educación no sea privatizada.


POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.