Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Lic. en Educación Preescolar La tecnología informática aplicada a los centros escolares Maestra: L.I Yadira González Alumna: Liliana Janeth Terrazas Nuñez No. De lista: 26 Segundo semestre Marzo 2015
Herramientas digitales.
MANUAL PARA EL USO DE “ISSUU”
Liliana Janeth Terrazas Nuñez.
Qué son las herramientas digitales? • Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades y una de las grandes ventajas que tiene el manejo de estas herramientas, es, que pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ella, con el fin de desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes para ser utilizadas en la educación, además de ser un apoyo para el aprendizaje
Su función… • Facilitar la realización de actividades relacionadas con una tarea. • Se pueden utilizar herramientas tales como Microsoft office, Messenger o paginas sociales para intercambiar información
Las herramientas digitales son importantes porque: • Ayudan a mejorar la calidad de vida de los usuarios y la calidad de la • información. • Permiten establecer un sistema de comunicación rápida y efectiva. • Facilitan la comunicación y relación entre las personas desde diferentes partes del mundo.
Importancia de las herramientas digitales para la educación • Actualmente las herramientas digitales forman una parte muy importante de los métodos de aprendizaje que se usan en la educación de nuestro país. Herramientas como las computadoras/laptops con acceso a internet son muy importantes para permitir que los niños estén a la vanguardia y puedan acceder a millones de sitios para conseguir información que los ayude a complementar los conocimientos que adquieren en la escuela.
Qué es ISSUU? • Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos.
C贸mo utilizar ISSUU?
A continuaci贸n se presentan una serie de pasos para facilitar el uso de ISSUU.
Primer paso • Ingresar a la web de www. issuu.com • (Tenemos que tener una cuenta creada, de no ser así creamos una dirigiéndonos en el botón superior sing up e ingresamos nuestros datos).
• Luego nos ubicamos en la opción de login que aparece en la parte superior derecha de la web y le damos click en el vínculo. • Esta abrirá una nueva página donde nos solicitará nuestro usuario y contraseña los colocamos y le damos click en log in.
Segundo paso • Tenemos que tener al menos 3 archivos (tres documentos en pdf). Un documento debe tener como máximo 500 páginas y el tamaño máximo de peso de los 3 archivos no tienes que ser mayor a 100mb. • Esta nos abrirá en la página de presentación de documentos donde podremos apreciar diversos documentos subidos por los usuarios. • Para nosotros ingresar un documento nuevo tenemos que ingresar al botón “upload document“ Nos aparecerán dos opciones: “Upload a file” y “upload many files”.
• Nos ubicamos en “upload many files” para una subida menos tediosa y recomendada. • Nos ubicamos en “browse file” y le damos la ruta de nuestros archivos a subir. • Una vez dadas las rutas de cada uno de nuestros 3 documentos le damos click en “upload files” que se encuentra en la parte inferior izquierda.
• Esperamos a que suban los tres archivos y nos aparecerá un opción al lado de “upload files” que dice “done go to my library” le damos click. • Esta nos llevara a la página de “my library”, al lado izquierdo en una columna aparecerán varias opciones, no modifiquemos ese campo. En la parte derecha de la página aparecerán los archivos subidos, puede que al principio no se muestren ya que esto a veces puede tardar hasta 24 horas después de que subimos el pdf. • Una vez que nuestros documentos ya se muestren, le damos click al documento con el cual deseemos trabajar. En la parte inferior del seleccionado aparecerá un link con nombre OPEN. Este nos enviará a una nueva página donde podremos apreciar nuestro documento y sus páginas como si fuera una revista virtual.
Tercer paso • Una vez ya visualizando el contenido con el efecto generado pasamos adquirir el URL para enlazarlo a nuestra web , nos ubicamos en la opción “Embed” y nos abrirá un recuadro con el título de “Customize and embed”, dentro de ese recuadro podremos cambiar la visualización o efecto que deseemos darle a nuestra revista online, estos serán generados en “URL” como en “Embed”(código en capas) , al lado del URL y el código aparece un desplegable al cual por defecto dice “Link to Issuu” ese deberemos cambiarlo al otro que tiene como nombre “Link wiht styling” . • En el URL podremos a preciar el código mientras vamos modificando su apariencia del efecto al mismo tiempo . • El subtitulo “Layout” nos servirá para escoger la visualización que deseemos, predeterminadamente siempre se mostrará en 2 páginas.
• EL siguiente subtitulo “Size” nos permite cambiar la medida de la resolución de pixeles en que queramos mostrar nuestra revista, predeterminadamente este aparecerá en 420px. • EL siguiente subtitulo “Color or theme” aquí es donde vamos a elegir el color para el fondo del efecto en caso no nos agraden los colores planos podemos escoges un fondo pre terminado lo único que tenemos que hacer es dar click en “More themes” se desplegaran más fondos predeterminado con bonitos diseños. Las siguientes opciones “Auto Flip” , “Starting page” y “Audio” no las modifiquemos dejémoslas tal cual se muestran . Y más abajo en “Preview” podremos apreciar cómo va a visualizarse nuestra revista. • Una vez realizado todo este procedimiento y luego de haber escogido el fondo, tamaño de resolución y visualización de páginas. • Volvemos arriba al URL y verificamos que este en “Link wiht styling” y procedemos a copiar el URL y lo colocamos como vínculo donde nosotros deseemos que se muestre.