Relaciones laborales LILIAN I. GARCĂ?A RDGZ.
De acuerdo al IMSS los accidentes ocurren en: 62 por ciento a hombres 38 por ciento a mujeres Persisten entre 25 a 29 años de edad Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reporta que cada día mueren en el mundo cerca de 6 mil 300 personas como resultado de lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo.
Todas estas enfermedades de trabajo y tipos de incapacidades están contenidas en la Ley Federal de Trabajo, y tienen un valor de acuerdo a ciertas tablas incluidas en los artículos 513 y 514. Sin embargo, éstas no han cambiado desde 1970, desde que fueron creadas por la dificultad legislativa que supone actualizar una ley federal, que sólo prevé 161 enfermedades de trabajo
Los accidentes de trabajo constituyen la primera causa de incapacidad temporal en México y representan 81% de los riesgos registrados por el IMSS. Los daños al cuerpo derivados de los accidentes de trabajo tienen mayor incidencia en manos y muñecas, así como en tobillos y pies, seguidos por abdomen, columna lumbar y pelvis. Principalmente se generan heridas, traumatismos, quemaduras, cuerpos extraños y amputaciones; de acuerdo al IMSS.
Entre los empleos con mayor riesgo se encuentran: Operadores de máquinas y herramientas Cargadores Trabajadores de tiendas de autoservicio como son vendedores, demostradores, y almacenistas. Oficinas Hoteles Hospitales Trabajadores de la construcción.
La indemnización que recibirá el trabajador por su incapacidad será calculada en: Base a su salario mínimo Al tanto por ciento que corresponda de acuerdo a la tabla de valuación de incapacidades. Las más altas indemnizaciones son: Incapacidad permanente total (1095 días de salario) Enajenación mental incurable (100%)
Por otra parte, cuando se trata de amputación: 4 dedos incluyendo al pulgar, según la movilidad del dedo restante 55 a 65 por ciento El pulgar se cotizará el 25 a 30 por ciento Índice 20 por ciento Medio 15 por ciento Anular o meñique 12 por ciento
Por otra parte: Parálisis de los cuatro miembros (tetraplejia): 95% Parálisis de los miembros inferiores (paraplejia): 75% Pérdida de la vista (ceguera): 75% Pérdida de la mano derecha: 50%
LEY FEDERAL DEL TRABAJO