M.S.C. Lilián I. García Rodríguez
La
Ergonomía nació para estudiar las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos y analizar los aspectos que afectan al diseño de productos o procesos de producción que utiliza el individuo en su lugar de trabajo. De este modo, consigue que el entorno laboral sea un lugar confortable y saludable y que el rendimiento sea mayor.
La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el del puesto de trabajo.
La
aplicación de la ergonomía muchos beneficios evidentes. Para el trabajador
condiciones laborales mas sanas y seguras
Para
genera
el empleador
el aumento de la productividad
ď‚ž AsĂ,
esta ciencia trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.
ď‚ž Por
ello, DEBE tener como epicentro a las personas y considerar sus caracterĂsticas, capacidades, necesidades y preferencias.
La
Anatomía, que trata de la forma y estructura de los distintos órganos del cuerpo humano y del organismo en su conjunto.
ď‚ž La
AntropometrĂa, que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano y estudia las dimensiones considerando las distintas estructuras anatĂłmicas.
ď‚ž La
BiomecĂĄnica, que aplica las leyes de la mecĂĄnica a las estructuras del aparato locomotor y que permite analizar los distintos elementos que intervienen en el desarrollo de los movimientos.
La
Fisiología, que se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del organismo humano y se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.
ď‚ž La
PsicologĂa, que trata de las pautas del comportamiento humano, actitudes y mecanismos implicados en la percepciĂłn y carga mental.
La
Ingeniería, que se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo así como de las instalaciones y acondicionamiento del medio ambiente físico.
Económicas: El
estudio ergonómico del puesto de trabajo nos aporta mejoras en la productividad y nos previene de las pérdidas producidas por puestos inergonómicos.
Es
evidente que a veces en los puestos de trabajo se dan problemas de fatiga física y psíquica, por causas atribuibles a factores ambientales, pautas y ritmos de trabajo, rutina, estrés, responsabilidad, distancias y medios de transporte etc.
Hay
que afrontar los problemas de:
carga física de trabajo, temperatura, esfuerzos y movimientos repetitivos, (mejorando los diseños de maquinaria, equipos y herramientas manuales), los estudios de dimensiones, posturas y diseño de puestos de trabajo poco ergonómicos con vídeo-terminales, etc.
Humanas: La inergonomía puede dar origen a multitud de lesiones leves (dolores cervicales, lumbares, espalda, vista, oído, tensiones nerviosas, etc), que pueden dar lugar a bajas médicas, ocasionando tales lesiones incomodidades a los trabajadores y pérdidas económicas a las empresas.
Si no se corrige la ergonomía del puesto de trabajo puede ocasionar enfermedades laborales de larga duración, con todos los inconvenientes que acarrean. Es decir, tanto el trabajador como el empresario deben ser los primeros en interesarse por un diseño del puesto de trabajo teniendo en cuenta multitud de factores que, por obvios, se olvidan, y que, sin embargo, también deben estar sujetos a medida y estudio.
- NTP 134: Asiento anatómico. - NTP 226: Mandos: ergonomía de diseño y accesibilidad. - NTP 241: Mandos y señales: ergonomía de percepción. - NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. - NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo.