ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS EN ISO-9000:2000 EN MÉXICO
E
l mundo actual reconoce la importancia de la calidad como herramienta indispensable para proporcionar a las empresas de la competitividad para su inserción en el ambiente de los negocios. Los establecimientos productivos han evolucionado de una manera vertiginosa debido a los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos que han logrado incorporar a su sistema productivo, dando como resultado entre otros, que haya conseguido el manejo apropiado de tecnología, el incremento en la calidad70 de los bienes y servicios producidos, la atención y satisfacción de sus clientes y el cuidado del medio ambiente. La competitividad se entiende como la capacidad que posee una empresa para que sus productos o servicios sean aceptados en el mercado, para obtenerla, se combinan los siguientes aspectos: asignación óptima de recursos, alta productividad, y respuesta inmediata a los cambios tecnológicos del mercado. En este entorno la calidad es una herramienta indispensable para contribuir al desempeño de las empresas, con lo que facilita su inserción exitosa en los flujos del comercio de bienes y servicios en el mercado global. Las organizaciones por la vía de la calidad tienen mayores posibilidades de trascender en términos productivos y económicos, lo que les permite conseguir un desempeño sobresaliente hasta alcanzar prestigio en el saber-hacer, esta tarea en las empresas está sustentada en la filosofía de los directivos en materia de productividad, calidad y las políticas implementadas para su desarrollo en la organización. Estos elementos que componen la cultura gerencial de una moderna organización, la facultan para realizar de manera continua óptimos productos y servicios. La calidad implica el dominio del quehacer de las organizaciones y mediante una producción eficiente y eficaz, se promueve el prestigio y la permanencia de los establecimientos productivos en la comunidad de los negocios. Así la maestría de una organización en el saber-hacer se refleja en la calidad de sus productos y servi70
La calidad según los especialistas, se define como el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que confiere la aptitud para satisfacer las necesidades explícitas o implícitas preestablecidas. La forma de medirla esta en función del grado en que satisfacen el producto y/o servicio los requerimientos de los clientes.
214 • Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología • 2006
cios, lo que les permite a las empresas posicionarse en los mercados y en la preferencia de los consumidores.
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL MUNDO EMPRESARIAL
La calidad en las organizaciones se sustenta en la filosofía de los directivos y en las políticas explicitas que se dictan para su implantación y desarrollo, lo anterior se plasma en planes y programas específicos que involucran por completo a la totalidad del personal. Las acciones que se encaminan para tal propósito requieren del empleo óptimo de los recursos con que cuenta la firma; específicamente el suministro de recursos materiales y financieros suficientes para su aplicación a las labores de capacitación de los recursos humanos en los niveles y puestos que integran la pirámide de la organización. Además, de lo anterior, es fundamental el uso de las mejores prácticas éticas y técnicas que favorecen la creación de valor en los productos y servicios de las empresas. Las acciones mencionadas favorecen la adquisición de una cultura gerencial en la organización, lo que hace diferencia entre las firmas de un país. En el marco de referencia y con mercados cada vez más exigentes, las empresas a nivel mundial se han visto en la necesidad de realizar esfuerzos para alcanzar y consolidar su productividad, competitividad y rentabilidad. Un papel importante en el desempeño operativo de estas firmas descansa sobre la calidad de los trabajos relacionados con la innovación tecnológica en los productos y servicios producidos. Para ello, las empresas se han visto condicionadas a incorporar en sus sistemas productivos las mejores prácticas sobre calidad que les proporcione los elementos técnicos necesarios para brindar a sus productos y servicios el reconocimiento, credibilidad y confianza que requiere el mercado internacional.
LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
Anteriormente la calidad se centraba en evitar que se produjeran fallas en los procesos de fabricación, esto se realizaba mediante labores de inspección y control, empleando