2012
M.S.C. LILIAN I. GARCIA RODRIGUEZ
Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4 TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS............................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 6
SOCIEDAD E INFORMACIÓN .................................................................................................... 6
INFORMACIÓN, MANEJO DE DATOS E INFORMÁTICA ............................................................ 6
COMPUTADORA Y PERIFÉRICOS .............................................................................................. 8 COMPUTADORA .......................................................................................................................... 8
GENERACIONES ............................................................................................................................... 8 HARDWARE ....................................................................................................................................... 10 DISPOSITIVO PERIFÉRICO .......................................................................................................... 10 SOFTWARE ........................................................................................................................................ 11 HUMANWARE ................................................................................................................................... 11 UNIDAD CENTRAL DE PROCESO ........................................................................................................ 11 ELEMENTOS DE UN CPU .................................................................................................................... 12 Unidad de control.......................................................................................................................... 12 Unidad aritmético-lógica (ALU) ..................................................................................................... 12 Registros ........................................................................................................................................ 12 Interconexiones CPU ..................................................................................................................... 12 PROCESADOR .................................................................................................................................... 12 MEMORIA .......................................................................................................................................... 12 Tipos de memoria.......................................................................................................................... 13 MEMORIA RAM ......................................................................................................................... 13 MEMORIA ROM ......................................................................................................................... 13 VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO ................................................................................................. 14 DISCO DURO .................................................................................................................................. 14
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS .................................................................................................... 15 ARCHIVO: ................................................................................................................................... 15 DIRECTORIOS O CATÁLOGOS: ................................................................................................... 15
MULTIMEDIA ..................................................................................................................................... 16
MANEJO DE WINDOWS ......................................................................................................... 17 Sistema operativo ..................................................................................................................... 17
1
Que tipos de sistemas operativos existen................................................................................. 17 Que puedo hacer con un sistema operativo windows .............................................................. 18
REDES .................................................................................................................................... 19 Organización y funcionamiento ................................................................................................ 19
INTERNET............................................................................................................................... 20
SEGURIDAD............................................................................................................................ 21
RIESGOS DE SEGURIDAD ............................................................................................................... 21 ACCESO NO AUTORIZADO A DATOS.............................................................................................. 21 INFRACCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................... 21 INTERCEPCIÓN DE CORREOS ELECTRÓNICOS ............................................................................... 21 ESTAFAS ELECTRÓNICAS................................................................................................................ 21 USOS COMERCIALES NO ÉTICOS ................................................................................................... 22 ACTOS PARASITARIOS ................................................................................................................... 22 TERRORISMO Y OTROS DELITOS ................................................................................................... 22 PROTECCIÓN ANTE PROBLEMAS DE SEGURIDAD ............................................................................. 22 1.
PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................................................................................... 22
2.
PROTECCIÓN DEL CANAL DE INFORMACIÓN ........................................................................ 22
3.
USO DE CONTRASEÑAS ......................................................................................................... 22
TEMA 2. SOFTWARE COMO HERRAMIENTA ..................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 23
ACCESO Y SALIR ................................................................................................................. 23
INTERFAZ ........................................................................................................................... 24
NAVEGACIÓN E HIPERVÍNCULOS ...................................................................................... 24
BUSQUEDAS ...................................................................................................................... 25
PANEL DE BÚSQUEDA ............................................................................................................... 26 MOTORES DE BÚSQUEDA ......................................................................................................... 26
FAVORITOS ........................................................................................................................ 26
AGREGAR ................................................................................................................................... 26 ORGANIZAR ............................................................................................................................... 27 a)
Crear carpeta. .................................................................................................................... 27
b)
Cambiar nombre. .............................................................................................................. 27
c)
Mover la carpeta. .............................................................................................................. 27
2
d)
Eliminar. ............................................................................................................................ 27
IMPRIMIR........................................................................................................................... 27
ACTUALIZACIÓN ................................................................................................................ 27
Verificar versión ............................................................................................................................ 28
3
INTRODUCCIÓN Habilidades Digitales para Todos (HDT) impulsa el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación en escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de estudiantes, ampliar sus competencias y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. HDT busca construir, con directivos, maestros y alumnos, modelos educativos diferenciados, pertinentes y operables de acuerdo al nivel educativo. HDT diversifica los materiales tanto de maestros como alumnos. Bajo el principio de que cada situación de aprendizaje es distinta, HDT facilita una gama de recursos para que los alumnos decidan qué materiales se adecuan mejor a sus intereses y aptitudes. Lo mismo sucede con los maestros, al proveerlos de materiales pedagógicos para que planifiquen sus clases con los recursos que consideren convenientes. Al tener en sus manos este material, usted puede estar seguro de que todo el equipo pedagógico, didáctico, técnico y humano que ha contribuido en el diseño y la elaboración del mismo, se ha apegado a los más altos estándares de calidad con la finalidad de que su aprendizaje sea óptimo, y que goce de una experiencia totalmente provechosa para lograr la actualización y el nivel de conocimiento deseado. Para ello le invitamos a revisar su manual antes, durante y después del curso. En él encontrará una guía sencilla y práctica la cual le ayudará a aplicar más rápidamente los conocimientos del curso. Recuerde que la práctica es uno de los elementos más poderosos para un aprendizaje significativo, por ello este manual incluye una gran cantidad de ejercicios basados en casos cotidianos los cuales le permitirán desarrollar las habilidades que este curso pretende darle a conocer. La integración de habilidades digitales para todos, dentro de su visión del logro de una formación integral de la persona, tiene la finalidad de generar y fortalecer las bases que, independientemente del campo disciplinar, permita el dominio de los instrumentos adecuados para su integración en los diferentes espacios laborales y socioculturales en que la cultura digital es ya una realidad, además de promover el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas adecuadas para alcanzar mayores niveles de preparación y uso eficiente de la tecnología, siempre desde una perspectiva instrumental y reflexiva que favorezca la toma de decisiones para la construcción de un escenario positivo al desarrollo humano.
4
Determinar las rutas del desarrollo educativo y los sentidos de la formación del ser humano reconociendo la importancia de proyectar un futuro en que se logre la transformación de las actuales condiciones para aspirar a mayores estándares de calidad de vida, conlleva el reto de afrontar las contradicciones propias de las concepciones de mundo y hombre, de las relaciones de poder, las vinculaciones hombre-naturaleza y las que aspiramos. Es en esta acción transformadora que la presencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) adquiere una función cada vez más trascendente, para dar al cambio una característica particular: eficiencia y precisión en el manejo de grandes volúmenes de información. Dimensionar dentro de la actividad humana las TIC, es pensar no solo en la elaboración científico-tecnológica, sino también en su función práctica cotidiana, en que las exigencias del desarrollo profesional demandan respuestas inmediatas, pero enfocadas a objetos específicos dentro de las vinculaciones sociales. En este campo, las herramientas computacionales pueden marcar la diferencia en los procesos de administración de la información, acción prioritaria y distintiva de la sociedad actual. La actualización en sistemas es un logro de una formación integral de la persona, tiene la finalidad de generar y fortalecer las bases que, independientemente del campo disciplinar, permita a los docentes el dominio de los instrumentos adecuados para su integración en los espacios laborales y socioculturales en que la cultura digital es ya una realidad, además de promover el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas adecuadas para alcanzar mayores niveles de preparación y uso eficiente de la tecnología siempre desde una perspectiva instrumental y reflexiva que favorezca la toma de decisiones para la construcción de un escenario positivo al desarrollo humano. Bienvenidos a este espacio de análisis y práctica para crecer profesionalmente dentro de un contexto cambiante en que la acción humana determina las posibilidades de un futuro mejor.
5
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN En la evolución del desarrollo científico y la simplificación de las actividades humanas, los soportes tecnológicos para integrar, conservar y distribuir información es posible observar una radical transformación al ir del lenguaje oral, a las pinturas rupestres, inscripciones en piedra, integración manual de libros, la revolución de la imprenta para la reproducción masiva de textos, los sistemas de digitalización de documentos y su difusión a través de redes informáticas, entre otros, que llevan a determinar como principio que el valor de las tecnologías está en correspondencia con los avances del pensamiento científico de las diversas épocas y sus alcances en la cantidad y calidad de la información conservada, así como las posibilidades de acceso y distribución a la misma, además de sus implicaciones en los costos socioeconómicos y transformación de procesos en la acción del hombre. El análisis de esta evolución y la incidencia de los sistemas de procesamiento de información con uso de la computadora, facilitará la comprensión y aplicación de sus herramientas en el desarrollo de todo profesional. El objetivo será analizar la relevancia del procesamiento de la información en la actividad del hombre y la incidencia del desarrollo de la informática y los sistemas computacionales en la generación del conocimiento.
SOCIEDAD E INFORMACIÓN Durante las distintas etapas de su desarrollo, el ser humano ha enfrentado la necesidad de contar con las herramientas adecuadas para transformar su medio, establecer mayores y mejores vínculos con los integrantes de las diversas sociedades, construir espacios de convivencia y descanso, trabajo y educación, entre otros relevantes para su acción individual y colectiva. Precisamente, en esa búsqueda identifica la importancia creciente de la información, no sólo como base de la construcción de su concepto acerca del mundo, sino también como instrumento para actuar en él, interactuar con la naturaleza y sus semejantes y modificar sus formas de pensamiento. El propósito es explicar las características más relevantes de la sociedad de la información y la relevancia de esta última en los ámbitos de desarrollo humano.
INFORMACIÓN, MANEJO DE DATOS E INFORMÁTICA
6
La palabra informática tiene un origen francés, proviniendo del vocablo “informatique”, cuya traducción es información automática. Puede decirse que la informática es entonces el estudio científico y técnico que posibilita que la información por medio del uso de ordenadores (dispositivo electrónico destinado a procesar la información y obtener resultados) sea tratada de modo automático. Es una ciencia que utiliza en su desarrollo otras ciencias, como la electrónica, la física y la matemática. En general, existe consenso al establecer que el contenido de una información consiste en un conjunto de datos organizados de manera consistente, referentes a un objeto de interés. Por ejemplo, dentro de un documento de pago, pueden aparecer datos como: el número de factura, cantidad que ampara, nombre de la empresa o persona que emite, fecha en que se emite, firma del titular o directivo de la empresa autorizado para emitirla, los datos del destinatario de la factura e información adicional impresa en el documento, como la identificación fiscal, lugar de impresión, entre otros. Un dato es el valor que toma o identifica un atributo o variable en un caso particular, asi, podemos encontrar que el nombre y la calificación obtenida por un estudiante, son dos datos diferentes, pero esa calificación es el valor de la nota del estudiante, probablemente otro alumno tendrá una calificación diferente. De la misma forma, el nombre del estudiante identifica a una y solo una persona en particular. En consecuencia, un dato determina el valor que toma una característica o atributo en un caso específico, el conjunto de datos aplicables al caso se denomina información. Los datos no sólo se almacenan, transmiten y usan, sino que también se procesan. El procesamiento de datos permite su selección, reunión y clasificación, asi como la generación de nuevos datos con base en los existentes. Un dato suelto, o un grupo de datos, no es información sin embargo, un conjunto de datos debidamente procesado y presentado como el usuario lo requiere se convierte en información. Y, precisamente, la informática es la disciplina que se dedica a estudiar la información y sus componentes, asi como la tecnología para manejarla, conservarla y utilizarla de manera eficiente y económica, con miras a facilitar su acceso a otras personas para producir mayores beneficios. Este término apareció en Francia (1962) al unir las palabras information automatique. En los países anglosajones se utiliza la frase Ciencia de las Computadoras (Computer Science), Algunos autores definen a la informática como la ciencia del tratamiento automático (por realizarse mediante máquinas) y racional (control mediante órdenes conforme al razonamiento humano) de la información.
7
Entre otras áreas sustantivas, la informática se ocupa de los temas siguientes: El desarrollo de nuevas máquinas (computadoras y periféricos) El desarrollo de nuevos métodos de trabajo (sistemas operativos) El desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas (software o programas)
COMPUTADORA Y PERIFÉRICOS COMPUTADORA: es una máquina electrónica que recibe, almacena, procesa, entrega y transmite información. Su tecnología permite relacionar un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien, compilando y correlacionando otros tipos de información. Recibe información de personas u otras máquinas, para esto, utiliza diferentes dispositivos de entrada. Almacena información en los dispositivos de almacenamiento. Genera el procesamiento de la información a través de los componentes que conforman la unidad Central de Proceso (CPU) y de unidades de procesamiento no centralizadas, ubicadas en otros dispositivos. Entrega la información a personas u otras máquinas ubicadas en lugares cercanos, o bien, a miles de kilómetros, a través de sus dispositivos de transmisión de información.
ENTRADA (datos)
PROCESO
SALIDA (información)
En la evolución de las máquinas es posible observar diferentes generaciones:
GENERACIONES Primer Generación (1945-1956) Computadoras basadas en válvulas de vacío (bulbos), grandes, 18,000 bulbos, 30 toneladas de peso, generaban mucho calor, consumían grandes cantidades de energía eléctrica, y se programaron en lenguaje máquina o en lenguaje ensamblador.
8
Segunda Generación (1956-1963) Construidos por transistores, se hicieron mas pequeñas, generaban menos calor, consumían menos cantidad de energía eléctrica, eran mas rápidas y seguras, menos costosas y los usuarios eran técnicos especializados. Tercera generación (1964-1971) Construidos con circuitos integrados, mas pequeña, mas rápida y segura, menor consumo de electricidad, se utilizaba el lenguaje de alto nivel, se desarrollo el software, el tiempo de operación era mas reducido. Cuarta Generación (1971-1981) Computadoras construidas con microprocesadores que son circuitos integrados miniaturizados, se crean las computadoras personales y se logra el desarrollo de comunicaciones y se cuenta con memorias secundarias con gran capacidad de almacenamiento. Quinta Generación (1981-1990) Se caracteriza principalmente por la inteligencia artificial, los robots, las estaciones de trabajo, las computadoras personales, aparecen los sistemas inteligentes, procesadores de palabras de voz, traductores, diccionarios electrónicos, ciencia del diseño, sistemas expertos (medicina, reconocimiento de voz, retina y digital) Sexta Generación (1990-a la fecha) Se caracteriza por microprocesadores de alto rendimiento, publicaciones en sitios web, advenimiento del internet, conexiones a internet en los aviones, computadoras de bolsillo, MP3, tecnología flash. Una computadora está constituida por dos partes, que no pueden funcionar de manera independiente, el hardware (equipo físico) y el software (los programas), ambos conforman las bases de su sistema operativo. El usuario de una computadora no se comunica directamente con el equipo físico, tampoco puede intervenir directamente sobre los datos o las instrucciones de máquina allí almacenadas.
COMPUTADORA Hardware
Software Humanware
9
HARDWARE Es todo aquello que es lo tangible de una computadora. Hard = duro DISPOSITIVO PERIFÉRICO: Para formar una computadora consta de diferentes dispositivos o periféricos, de entrada, de salida, de entrada/salida y de almacenamiento.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Estos dispositivos permiten al usuario introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada mas comun es el teclado simi lar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros dispositivos de entrada son los mouse, lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta la computadora, joysticks, el escáner luminoso, que leen palabras o símbolos de una página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que la computadora puede manipular y almacenar, micrófono que nos ayuda al reconocimiento de voz que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para la máquina. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o manipulaciones de datos en la computadora. Entre los dispositivos de salida mas comunes est{an, el monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor, la impresora, que permite obtener una copia impresa de la información residente en los dispositivos de almacenamiento, plotters.
10
DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA: estos dispositivos permiten hacer ambas funciones al mismo tiempo, por ejemplo un modem. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: estos dispositivos permiten guardar la información por tiempo indefinido de forma util, por ejemplo en cd, diskette, usb, minicd.
SOFTWARE Todo lo intangible de la computadora. Soft = blando. La persona que interactúa con una computadora se comunica directamente con un programa construido de manera especial paa atender al usuario. Este programa puede ser una interfaz amigable, o el punto de entrada a una aplicación específica, o una pantalla de dialogo a manera de invitacion para que el usuario pida a la computadora ejecutar una acción e inicie una tarea conformada por instrucciones establecidas mediante códigos específicos reconocidos por el programa de procesamiento de información. La creciente simplicidad en el manejo de programas y tecnología, la facilidad para transportarlas, asi como la reducción de costos ha favorecido su inserción en las multiples esferas de la actividad humana. Así como hay computadoras distintas, tambien hay diferentes lenguajes de máquina que generan la exclusividad de uso de un programa, pero en la actualidad la flexibilidad y compatibilidad de tipos de tecnología y programas amplía las posibilidades de los sistemas de información. El producto del desarrollo de una actividad con la computadora es información. Los insumos son los datos y la secuencia de datos a ejecutar, tanto en su organización y orden durante el procesamiento corresponde a un programa, que en forma sencilla podemos interpretar como un grupo de instrucciones inscritas en lenguaje informático, mismo que en la actualidad es “transparente” para el usuario, quien sólo debe utilizar un mínimo de instrucciones para obtener la organización y adecuación de sus datos para presentarlos como una información estructurada.
HUMANWARE Es todo usuario de una computadora
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Es una de las partes fundamentales del harware. Contiene los circuitos, los procesadores y la memorias que ejecutan las transferencias de información. La podemos definir como un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. El CPU se ocupa del control y procesamiento de datos; en general lo concebimos como un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. Los circuitos electrónicos digitales esán diseñados para trabajar con bits y se organizan físicamente como un conjunto de chips (del inglés astilla, o algo muy pequeño) ensamblados en una tarjeta de material aislante, en la cual se han impreso las conexiones entre los chips, que son circuitos electrónicos fabricados con la
11
tecnología de los semiconductores. Los circuitos lógicos que constrituyen un proceso son representados físicamente como los circuitos electrónicos de un chip; el conjunto de chips se ensambla en una tarjeta, y un conjunto de tarjetas configura un CPU. El microprocesador del CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediane reglas del álgebra); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, el CPU se comunica a traves de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta el CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo disco duro), los dispositivos de entrada (un teclado, mouse) y los dispositivos de salida (como soh el monitor o una impresora).
ELEMENTOS DE UN CPU Unidad de control Controla el funcionamiento del CPU y por tanto de la computadora
Unidad aritmético-lógica (ALU) Encargada de realizar las funciones de procesamiento de datos de la computadora
Registros Proporcionan almacenamiento interno al CPU
Interconexiones CPU Son mecanismos que proporcionan comunicación entre la unidad de control, la ALU y los registros. El CPU es auxilidad por otros procesadores independientes ubicados en los dispositivos de entrada/salida, que se encargan de la operación y control del dispositivo particular(pantalla, discos). La tarjeta principal o main board es la pate mas importante del CPU; sus principales componentes son el procesador y la memoria principal.
PROCESADOR Es un chip cuya función consiste en ejecutar una a una las instrucciones de un programa junto con los datos requeridos. Las instrucciones y datos listos para ejecución se encuentran en la memoria principal. De allí, son transferidos a las áreas especiales de memoria llamadas registros del procesador.
MEMORIA De acuerdo con las instrucciones que ejecuta, el procesador utiliza, actualiza o crea datos en la memoria principal RAM (Random Acces Memory), entendida como los circuitos que permiten
12
almacenar y recuperar la información. En este nivel residen los programas y los datos. Tiene un tiempo de acceso relativamente rápido y gran capacidad. En la actualidad requiere cada vez mas mermoria para poder utilizar complejos programas y gestionar redes de computadoras. Cada byte tiene su propia dirección en la memoria, que corresponde a su posición relativa al inicio de la memoria y permite su localización inmediata. Una computadora con 4 megabytes de RAM tiene direcciones de memoria en rangos de 1 a 4 millones. No obstante, la memoria es manejada en grupos consecutivos de bytes llamados palabras. La computadora dispone de una memoria principal (RAM) fabricada con tecnología de semiconductores, que se descarga y pierde su contenido una vez apagada la máquina, constituyéndose por esta característica en un medio de almacenamiento temporarl mientras se ejecutan los programs. Por otra parte, la computadora puede trabajar con una memoria secundaria o auxiliar proporcionada por los discos, de naturaleza magnética sin la exigencia de contrar con la alimentación eléctrica, esto permite apagar la máquina y conservar la información almacenada. Constrituye un sistema seguro para conservar por largos periodos la informacion de datos y programas. Considerando que la memoria RAM es volátil, resulta común que las computadoras almacenen en discos –de forma intermitente- la información en proceso, esto permite evitar pérdidas en caso de fallas en el suministro de energía.
Tipos de memoria Las memorias pueden clasificarse por el tipo de tecnología empleada y la forma de modificar su contenido como son; MEMORIA RAM Permiten leer y escribir, si bien su nombre (Random access Memory), no representa correctamente este hecho. MEMORIA ROM Read Only Memory, solo permiten leer, pueden ser por máscara, cuya información se graba en fábrica y no es posible modificarla, otras se puede regrabar y unas más con alta velocidad de regrabación. La memoria se comunica con el resto del CPU mediante unos canales denominados Buses. Existen tres: Bus de datos, Bus de direcciones (encargado de indicar la posición de un dato concreto almacenado en memoria), Bus de control (por donde circulan las instrucciones de los procesos realizados por la comutadora). Por tanto, para localizar un dato en la memoria principal, la dirección que ocupa éste debe circular poe el bus de direcciones. Según la amplitud del bus de direcciones y la longitud de palabra, asi sera el tamaño de la memoria que gestiona una computadora. Es decir, el numero de casillas o direcciones de memoria que pueden ser indicadas y el tamaño de la información que contienen.
13
En informática, cada carácter )cada letra, numero o signo) suele ocupar lo que se denomina un byte (que a su vez está compuesto de bits, generalmente 8). Así, cuando decimos que un archivo de texto ocupa 4,000 bytes queremos decir que contiene el equivalente a 4,000 letras (entre 2 y 3 páginas de texto sin formato). Las unidades de KB y MB se usan de manera común para dimensionar áreas de memoria RAM, discor, archivos y programas, la unidad GB se utiliza para dimensionar discos duros.
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO La velocidad de un dispositivo de almacenamiento no es un parámetro único. Generalmente, la velocidad punta o ráfaga, que suele ser la mayor de todas, es la presentada para la comercialización de una máquina. Por ejemplo, cuando se dice que un disco duro llega a 40 GBs, representa que teóricamente, en las mejores condiciones y durante un brevísimo momento es capaz de transmitir 40 GB por segundo. No obstante, puede ser que nunca consigamos llegar a esa cifra. La velocidad media o sostenida, es decir, aquella que puede mantenerse de forma más o menos constante durante lapsos apreciables de tiempo, es la más relevante para un usuario. El tiempo medio de acceso es el lapso que tarda un dispositivo en responder a una petición de información. En este caso, se mide en milisegundos (ms) y puesto que hace referencia a un tiempo de espera (perdido) cuanto menos sea, resulta mejor. Por ejemplo, un disco duro tiene tiempos menores de 20 ms, mientras que un CD ROM puede suprar los 150 ms. Tambien se habla a veces del tiempo máximo de acceso, que suele ser como el doble del tiempo medio.
DISCO DURO Es el dispositivo principal de almacenamiento de información en la computadora, dada su capacidad y velocidd para transferir datos. Es un medio magnético similar a los diskettes, con las características siguientes: Es un dispositivo normalmente fijo, no removible. Por ser fijo, la velocidad de transferencia de datos es mayor Puede constar de varios platos o discos en su interior, cada uno dotado de brazos y cabezas para desplazarse a cada pista Su capacidad de almacenamiento es mucho mayor que la de un diskette, de hecho es variable, los hay de 20, 30, 40, 80 Gb, pero estos datos se modifican constantemente. La unidad de disco duro se conecta a la tarjeta que maneja la entrada /salida en el CPU.
14
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS ARCHIVO: son una forma organizada de almacenar datos en registros y tienen características específicas, como son: Identificación: cada archivo debe tener un nombre diferente qu lo distinga de los demás archivos Tamaño, un archivo está conformado por un conjunto de registros, a su vez, un registro se integra por un conjunto de campos. Cada campo tiene el tamaño suficiente para almacenar el dato correspondiente y el registro tiene una longitud determinada medida en bytes. El tamaño de un archivo es el espacio total (en bytes) que ocupan los registros que lo conforman y se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes y depende de la cantidad de caracteres que contienen.
1 bit = tiene un único valor, un 1 o un 0 1 byte = 8 bits o sea, lo suficiente para representar 1 carácter 1 KB = 1024 bytes son 1024 caracteres 1 MB = 1024 000 bytes son 1,048,576 caracteres 1GB = 1024 000 000 bytes son 1,073,741,824 caracteres 1 TB = 1024 000 000 000 bytes son 1,099,511,627,776 caracteres 1 PB = 1024 000 000 000 000 bytes
Tipo, corresponde a la especificidad del programa que se utiliza para procesar la información (Word, Excel, power point, etc), fácilmente identificable por la extensión (.doc, .ppt, .xls, .pdf, etc) que recibe después del punto y seguido de su identificación. Organización: Los archivos tienen una organización interna que establece la forma en cómo se agregan nuevos registros al archivo y cómo será recuperado un registro en particular. DIRECTORIOS O CATÁLOGOS: Debido a que normalmente se maneja un conjunto de archivos y no uno solo, además de la organización interna de cada archivo es necesario considerar la organización de los archivos en el medio físico done se almacenan, con el fin de localizarlos fácilmente. En una oficina, cada archivo se guarda en una carpeta y el conjunto de carpetas está bajo resguardo en algún cajón o archivero, igualmente sucede con los archivos que utilizan otros medios de almacenamiento: deben organizarse a manera de agregar y recuperarlos en forma eficaz.
15
Es muy importante considerar que los archivos deben recibir nombres con las características adecuadas para permitir su localización en forma rápida, también con la finalidad de poder actualizarlos cuando sea necesario, al igual que borrarlos definitivamente si ya no los necesitamos, pero sólo cuando realmente sea posible hacerlo. Las computadoras están provistas de los medios adecuados para borrar archivos, con el fin de no sobrecargar excesivamente la unidad de almacenamiento de datos. Actualmente, es posible encontrar software especializado para recuperar información y reparación de archivos que en algún momento se perdieron o dañaron.
MULTIMEDIA En el siglo XX, los medios audiovisuales permitieron llevar a grandes audiencias información que contiene texto, música, voz, gráficos e imágenes en movimiento, superando lo hecho en siglos anteriores. Con la presencia de las computadoras se agregó un componente esencial: el procesamiento informático de datos. En la computadora, la información se representa mediante un código binario: largas secuencias de ceros y unos. El texto (números o letras), los sonidos (voz o música) y las imágenes (con o sin movimiento) no son de naturaleza binaria. Un texto está formado por caracteres, el sonido por ondas acústicas y las imágenes por ondas luminosas. Multimedia es cualquier combinación articulada de texto, gráficas, sonido, animación y video por computadora: El manejo de texto en la computadora exige asignar un código binario a cada carácter. De similar manera se procedió con los sonidos y las imágenes. Un sonido es una onda que se puede presentar por sus características de amplitud, frecuencia, timbre y duración. Una imagen puede representarse como un arreglo bidimensional de puntos, cada uno con características propias de color e intensidad. El teclado de una computadora es un medio adecuado para insertar un texto, el cual puede visualizarse en una pantalla de computadora o una impresora. A través de un micrófono o una grabación e posible insertar sonido a la computadora, en su forma natural de ondas o señales analógicas. Mediante una tarjeta electrónica de conversión análogo-digital se puede transformar las señales analógicas en señales binarias. De ahí en adelante, la maquina se encarga de su manejo. Para darle salida al sonido es necesario transformar las señales digitales en señales análogas. De similar manera se procede con las imágenes. Cuando un sistema de multimedia permite controlar al usuario el flujo de la información y la representación de los elementos que lo conforman, suele denominársele como sistema multimedia interactiva
16
Si el sistema proporciona una estructura de elementos diseñados para navegar a través del mismo, lo conocemos como hipermedia. El diseño y el conjunto de programas y facilidades que llevan a su desarrollo con la computadora se denomina proyecto multimedia. Un kit de multimedia es un conjunto de partes diseñada con estándares determinados de calidad y compatibilidad, que permiten el manejo de multimedia en la computadora. Está conformado por los dispositivos y el software necesarios para el uso de discos compactos, sonido y video en la máquina. El software de multimedia esta conformado por los módulos de soporte para multimedia del sistema operacional, los drivers o manejadores para el control de los dispositivos y el software para el desarrollo de aplicaciones y proyectos de multimedia: presentaciones, producciones y edición de sonido y video, animación en dos o tres dimensiones y el manejo de dispositivos MIDI (estándar para crear y preproducir música en multimedia). Es muy importante conocer que la captura de imágenes en la computadora se pueden realizar mediante una cámara de video, fotográfica, un digitalizador o un rastreador. La computadora debe contar con tarjetas electrónicas de sonido y video que efectúen la conversión de señales analógicas a digitales, y viceversa.
MANEJO DE WINDOWS Sistema operativo
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas de la computadora, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento, es decir el objetivo principal del sistema operativo es optimizar todos los recursos del sistema para soportar los requerimientos Los Sistemas Operativos más utilizados son MS Dos, Windows, Linux, Unix y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
Que tipos de sistemas operativos existen Multitarea se refiere a la capacidad del Sistema Operativo para correr más de un programa al mismo tiempo. Multiusuario permite a más de un solo usuario accesar una computadora. Multiproceso computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso.
17
Que puedo hacer con un sistema operativo windows
Windows proporciona Interfaz gráfica con base en "ventanas" las cuales contienen botones, listas, barras de desplazamiento y otros objetos. Una "barra de tareas" que se encuentra en la parte de hasta abajo, ahí se muestra un listado de los programas en ejecución. Un menú de "Inicio" el cual proporciona el acceso a varios programas Un conjunto básico de programas, entre los que se encuentra un editor de texto "Bloc de notas", un navegador web "Internet Explorer", una calculadora, un programa de dibujo "paint" y algunos juegos. Microsoft Windows NO incluye la suite de oficina "Office", ese es un programa que se debe comprar aparte.
Un sistema operativo debería tener siempre bajo control todas las tareas que se están ejecutando en el ordenador de forma que el sistema no dejase de funcionar, pero esto no siempre es así y a veces una tarea se descontrola y el sistema se bloquea, es lo que se conoce como "cuelgue" o "quedarse colgado". En estos casos hay que intentar eliminar la tarea descontrolada, para ello debemos pulsar de forma simultánea las teclas Ctrl +Alt + Supr (o Del), y aparecerá un menú en el que podremos elegir Iniciar el Administrador de tareas. Desde el Administrador de tareas podremos finalizar los procesos que no responden, como veremos a lo largo del curso. En otros casos ni siquiera podremos abrir el Administrador del Tareas, y no quedará otro remedio que reiniciar el ordenador mediante el botón de "reset" o reinicio. En última instancia se puede desconectar de la red eléctrica, pero siempre es preferible utilizar el botón de reinicio. En este último caso perderemos todo lo que estábamos haciendo si no hemos guardado los cambios. De ahí la importancia de ir guardando nuestro trabajo frecuentemente. Algunos ordenadores portátiles no tienen botón de reinicio, y cómo funcionan con baterías, tampoco sirve de nada desconectarlos de la red eléctrica para apagarlos, la solución suele ser mantener pulsado el botón de encendido/apagado durante 8 ó 10 segundos. Al comprar una computadora, el sistema operativo suele funcionar perfectamente, pero según va pasando el tiempo y se instalan y desinstalan programas y periféricos el sistema
18
se va degradando y los cuelgues van aumentando en frecuencia. Esto sucede porque muchas veces quedan "restos" de las diferentes instalaciones que hemos ido efectuando. Si la situación se agrava hay que actuar sobre el sistema operativo para repararlo o reinstalarlo. Se recomienda formatear el sistema (devolverlo a su estado inicial) cada cierto tiempo, sobre todo si tenemos mucha actividad en él. Para que este mantenimiento no nos suponga un problema, es interesante ir guardando copias de seguridad de los ficheros que más apreciemos, copiándolos en un CD, disco externo o memoria USB.
REDES Organización y funcionamiento
Es posible establecer redes de comunicación entre personas y/o sus equipos (teléfonos, fax, computadoras). Una red de computadoras es un sistema de comunicación de datos que enlaza dos o más máquinas y dispositivos periféricos. La comunicación es siempre entre, al menos, dos partes, los cuales establecen una conversación o sesión a través de las redes requiriéndose que ambas partes estén de acuerdo en: comunicarse, compartir formato de datos, mantener determinada velocidad de transmisión de los datos, además de definir direcciones, entre otros aspectos relevantes. Dentro de una empresa o institución, una empresa o institución, una red enlaza recursos de computadoras existentes dentro de la organización, o bien, hacia afuera conectándola con múltiples redes. Una red de empresa proporciona interoperabilidad entre sistemas autónomos y heterogéneos, entre sus objetivos están: Compartir recursos con el fin de que los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquier integrante de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario Proporcionar una alta confiabilidad y disponibilidad al contar con fuentes alternativas de suministro, con duplicados o réplicas en dos o tres o mas copias del mismo recurso. Disminuir el gasto, ya que los computadores pequeños tienen una mejor relación costo/rendimiento comparada con máquinas grandes Integrar sistemas de comunicación incompatibles y reducir el número de protocolos de comunicación que se utilizan en la organización Aumentar la capacidad de la red para manejar más usuarios y archivos de datos de gran volumen, como los de multimedia Mantener niveles de seguridad razonables sin hacer más engorrosa la utilización del sistema Adaptar de forma rápida el sistema, a las necesidades cambiantes de la sociedad
19
INTERNET Actualmente accedemos no sólo a nuestras computadoras y servidores de información locales, sino que contamos con la posibilidad de recorrer los países y áreas más alejadas de nuestro lugar de residencia, esto mediante una simple llamada telefónica para vincularnos a internet, La red de cada organización es manejada por una o mas máquinas llamadas servidores, mismos que almacenan archivos y corren programas para las computadoras conectadas a ellos, llamadas clientes. Si usted trabaja en una compañía grande, probablemente usa una computadora personal en calidad de maquina cliente, misma que seguramente está conectada a un servidor LAN (Local Área Network) que maneja su red de área local, la que a su vez está conectada a un servidor firewall que maneja la conexión con el mundo exterior vinculado a internet. Podemos definir a internet como una red de redes de computadoras que se encuentran interconectadas a lo largo del mundo. Nadie es dueño de internet, simplemente cada usuario paga su conexión hasta llegar a la red. A fin de comprender como internet se incorpora a la sociedad, debemos recordar que la radio demoró 28 años en llegar a 40 millones de personas y la televisión solo tardó 10 años en llegar a la misma cantidad de gente, hoy dichos medios son de uso masivo. Internet apenas tardo tres años en llegar al mismo número de personas y pronto será un elemento de comunicación más en la vida cotidiana. WWW es la World Wide Web convierte el acceso a la internet en algo sencillo y registra un crecimiento explosivo. A través de sus hipervínculos permite unir información que esté en los extremos del planeta. Nace en 1989 en un laboratorio Europeo de física de partículas (CERN), los investigadores querían un método que permitiera encontrar una información, traerla a la computadora y ver algún grafico a través de una interface única. Para acceder a la web debe ejecutarse en la computadora cliente un browser (Netscape, Explorer, entre otros), aplicación que sabe cómo interpretar y mostrar documentos textuales, caracterizados por contener vínculos con otros textos, gráficos, sonido, video y animaciones. Una página web es un formulario interactivo que utiliza una red de computadoras, cada una tiene asociada una dirección o URL que es la ruta a una página determinada dentro de internet, se utiliza de la misma forma que para localizar un archivo en una computadora. HTTP es el protocolo que controla la transferencia de datos en la World Wide Web, proporciona un vehículo de entrega para las imágenes, gráficos, video, hipertexto u otros
20
datos en la web. Cada vez que hacemos un clic en algún hipervínculo o pasamos de un recurso a otro, el explorador utiliza http, está basado en texto y no necesita decodificación.
SEGURIDAD Un administrador de redes en general se encarga, principalmente, de asegurar la correcta operación de la red, tomando acciones remotas o localmente. Es responsable de administrar cualquier equipo de telecomunicaciones de voz, datos y video, así identificar causas de fallas, configuración de rendimiento, seguridad e inventarios. La estructura administrativa de una red debe proveer mecanismos de seguridad apropiados para: Identificar y autentificar los datos del usuario, una clave de acceso y un password Autorizar acceso a los recursos Confidencialidad en los medios de almacenamiento y comunicación. Requiere medios de criptografía.
RIESGOS DE SEGURIDAD El riesgo de posibles delitos informáticos es amplio y variado, y pese a ello, en la mayoría de los países no se dispone aún de preceptos que permitan su persecución. Entre ellos podrían citarse:
ACCESO NO AUTORIZADO A DATOS Puede realizarse mediante el uso ilegítimo de claves para entrar en un sistema informático. Una vez dentro del sistema el intruso puede actuar de varias maneras: destruir en forma total o parcial los datos, mediante virus o bombas lógicas, hasta la acción del simple curioseo que no influye en el sistema, pasando por el espionaje industrial en toda regla y usurpar diseños industriales, fórmulas, sistemas de fabricación que posteriormente aprovechen en empresas competidoras o será objeto de una divulgación no autorizada.
INFRACCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR No existe, por ejemplo, una opinión uniforme sobre la responsabilidad del propietario de un servidor o del administrador de un sistema respecto a las copias ilegales publicadas en su sistema, y que son reproducidas gratuitamente por otras personas que se conectan al sitio.
INTERCEPCIÓN DE CORREOS ELECTRÓNICOS Puede servir no sólo para obtener información privada o privilegiada, sino también para modificar o falsificar documentos electrónicos.
ESTAFAS ELECTRÓNICAS Van desde el simple engaño en los productos, hasta las transferencias fraudulentas de fondos, y en las que muchas veces se establece la polémica sobre si el engaño se ha producido a la persona o fue al sistema informático.
21
USOS COMERCIALES NO ÉTICOS Algunas empresas aprovechan la red para hacer una oferta de sus productos a gran escala, emitiendo mensajes masivos al colectivo de usuarios de un nodo o un territorio determinado, algo mal recibido por los usuarios de internet.
ACTOS PARASITARIOS Como los de usuarios que se dedican a obstaculizar las comunicaciones ajenas, interrumpiendo conversaciones de forma repetida, enviando mensajes con insultos personales, etc.
TERRORISMO Y OTROS DELITOS La existencia de servidores que ocultan la identidad del remitente, convirtiendo el mensaje en anónimo, puede ser aprovechado por grupos de terroristas para remitirse consignas y planes de actuación a nivel internacional. De hecho, se han detectado mensajes con instrucciones para la fabricación de material explosivo. Si a lo anterior agregamos que todos estos actos pueden ser realizados en un país determinado, pero tener sus efectos en otro diferente, y la dificultad de probar quién está al otro lado del teclado de una computadora, nos damos cuenta de que las posibilidades de impunidad no son pocas.
PROTECCIÓN ANTE PROBLEMAS DE SEGURIDAD Para protegerse de estos delitos, los procedimientos de seguridad se suelen organizar en tres niveles: 1. PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: mediante su encriptación al ser almacenada o transmitida por Internet. Así en los navegadores y servicios online, el estándar más común es el protocolo Secure Sockets Layer (SSL) que, mediante la encriptación de los datos pretende asegurar su confidencialidad. Cabe destacar que este protocolo sólo se considera seguro en Estados Unidos. 2. PROTECCIÓN DEL CANAL DE INFORMACIÓN: mediante firewalls, que son máquinas examinadoras de cada paquete de información enviado a través de internet, sirviendo de barrera entre la computadora o la red local y el mundo exterior. Su objetivo es supervisar el tráfico y registrar las transmisiones para prevenir o al menos restringir las consecuencias de un determinado problema de seguridad. 3. USO DE CONTRASEÑAS: protección de acceso para ingresar a los sistemas informáticos y a los mecanismos de encriptación. Sin embargo, dado que existen numerosas técnicas de ataque el mecanismo de contraseñas, su uso exige como mínimo el cambio regular de las mismas, cosa que los usuarios no están generalmente dispuestos a realizar.
22
Por si fuera poco, el mismo uso de la criptografía está sujeto a polémica. El notable avance de las técnicas de encriptación permite el envío de mensajes que, a pesar de ser interceptados, pueden resultar indescifrables para los responsables de garantizar la seguridad de un sistema.
TEMA 2. SOFTWARE COMO HERRAMIENTA INTRODUCCIÓN Los navegadores son programas que interpretan los lenguajes de programación como HTML, JAVA, entre otros. Son los encargados de componer y presentar la página web que finalmente vemos. Los más utilizados son Microsoft Explorer, y Netscape. Se les conoce también con el nombre de visualizadores, navegadores o browsers. Desde el punto de vista funcional, son muy parecidos, aunque con algunas características propias. El empleo de uno u otro es una cuestión de preferencias personales. Con el uso de navegadores podemos acceder a archivos HTML o páginas web que contienen una gran variedad de archivos multimedia: texto, sonido, video, imágenes, etc. Estos archivos o páginas sólo se localizan a través de su dirección URL (Uniform Resource Locator), que es un sistema unificado de recursos en la red, que no permiten acceder a diferentes servicios de internet como WWW (World Wide Web), FTP(File Transfer Protocol), etc. Consta de tres partes: el protocolo (http, ftp, https, etc) la máquina y los directorios. O sea: protocolo://máquina/directorio. Por ejemplo http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1290912 (Comunicado 129.- El Secretario de Educación Pública inauguró el Centro Cultural Digital de la Estela de Luz) El dia 16 de septiembre de 2012. En este tema veremos cómo se funciona el navegador Internet Explorer.
ACCESO Y SALIR Existen diversas maneras para abrir Internet Explorer, una de ellas es desde el escritorio de Windows o desde el botón inicio. En ambos casos hay que dar doble clic en el icono. Para salir existen dos opciones. Una es ir al menu archivo y seleccionar la opción cerrar. La otra es dar clic en la X que aparece en el extremo superior derecho de la pantalla.
23
INTERFAZ
NAVEGACIÓN E HIPERVÍNCULOS Existen diversas formas para recorrer la información proveniente de la red y que se despliega en los navegadores. Los Hipervínculos son imágenes, cualquier palabra o texto que está subrayado dentro de una página web. Al posicionar el puntero del ratón sobre ellos, éste se transforma en una manita, lo cual quiere decir que podemos dar clic para ir a un lugar dentro de la misma página o fuera de ella.
24
Hacia un sitio o página web específicos, debemos teclear la dirección correspondiente en la barra de direcciones ubicada debajo de la barra de herramientas y presionar Enter. También podemos tener navegación con los botones de la barra de herramientas, hacia adelante y hacia atrás. Este par de botones poseen flechas que apuntan hacia abajo. Al hacer clic en ellas desplegaremos la lista de todos los lugares en los que hemos estado mientras que navegamos por la red. Podemos dar clic en cualquiera de ellos para visitarlos nuevamente. Página de inicio La página de inicio es aquella que muestra Internet Explorer cada vez que lo abrimos y damos clic en el botón Inicio en la barra de herramientas. Para configurar esta página debemos hacer lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Abrir Internet Explorer Ir al menú Herramientas / Opciones de Internet Elegir la opción General En página de inicio verá la que aparece como predeterminada Dé clic en el cuadro de texto para escribir la dirección de su preferencia Finalmente, presione Aceptar
BUSQUEDAS Internet Explorer nos permite hacer búsquedas de páginas web, direcciones de correo electrónico, imágenes, así como información de todo tipo, esto se hace a través de los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda están conformados básicamente por bases de datos construidas a partir de palabras o enunciados claves registrados en los sitios web de los cuales recolectan información. Antes de utilizar un motor es importante definir si las palabras clave las escribiremos en español, inglés o francés, ya que la mayoría de los resultados desplegados estarán en función del idioma en el que las hayamos escrito.
25
Otro aspecto que cabe señalar es que los buscadores no toman en cuenta artículos ni proposiciones (el, las, los, de, para), además de frases como “¡Qué es?”. PANEL DE BÚSQUEDA Este panel viene integrado en Internet Explorer, y aparece del lado izquierdo de la pantalla del navegador al dar clic en el botón Búsqueda de la barra de herramientas 1. Para una búsqueda específica, teclee la palabra clave en el cuadro de texto que aparece del lado izquierdo de la pantalla y presione el botón buscar 2. Enseguida se desplegará una lista con los diez sitios o ver los anteriores, presione “Anterior” y “siguiente” que aparecen en la parte inferior del listado. 3. Para revisar el contenido de cada sitio, dé clic en la liga correspondiente. La información se desplegará del lado derecho del navegador. Para ir de un sitio a otro de los revisados, emplee los botones “Avanzar” y “Retroceder” de la barra de herramientas. MOTORES DE BÚSQUEDA Son sitios diseñados exclusivamente para la búsqueda de información, funcionan de la misma forma que el panel de búsqueda integrado en internet explorer, la única diferencia, es que son absolutamente independientes de él. Los resultados de la búsqueda son desplegados en páginas web en donde se muestran los sitios encontrados, una breve referencia del contenido y la dirección web específica. Algunos de los motores más utilizados son: 1. Google: http://www.google.com 2. Yahoo: http://www.yahoo.com 3. Altavista: http://www.altavista.com Con los motores de búsqueda también podemos localizar rápidamente imágenes. En el caso de Google, cuenta con un apartado específico para esto. Enseguida veremos cuál es el procedimiento para realizar una búsqueda de este tipo. 1. En Google, dar clic en la pestaña Imágenes. 2. Escribir la palabra o concepto que englobe el tipo de imágenes que deseamos obtener 3. Dar clic en la imagen o dirección web que se muestra para acudir al sitio específico donde puede encontrarse la imagen.
FAVORITOS La lista Favoritos nos permite almacenar las páginas web que visitamos con mayor frecuencia. Una vez que las hemos agregado, podemos tener acceso a ellas rápidamente. AGREGAR 1. Acuda a la página o sitio web que desea agregar 2. Vaya al menú Favoritos y de clic en Agregar
26
3. Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar 4. De entre las carpetas que aparecen, de clic en aquella donde guardará la página o sitio web. ORGANIZAR Es posible organizar en carpetas los sitios que hemos elegido como favoritos para visualizarlos de una manera más sencilla. A cada una de ellas podemos asignarle un nombre para incluir todos los sitios relacionados con un tema específico. El cuadro de diálogo donde podemos realizar todas estas acciones, ofrece distintas opciones: a) Crear carpeta. Al dar clic en este botón aparece una nueva carpeta a la que debemos asignar un nombre. Aquí podremos agregar uno o varios sitios para organizarlos. Una vez asignado el nombre, debemos dar clic en Cerrar. La nueva carpeta aparecerá en la lista Favoritos. b) Cambiar nombre. Al seleccionar una de las carpetas y dar clic en este botón, podemos sustituir el nombre que tiene por otro. c) Mover la carpeta. Nos permite manipular los sitios o carpetas para moverlos a otro lugar. d) Eliminar. Después de seleccionar un sitio es posible eliminarlo siempre y cuando confirmemos la acción.
IMPRIMIR Para imprimir el contenido de la ventana actual: 1. Ir al menú Archivo y dar clic en Imprimir 2. Establecer las opciones de impresión deseadas, tales como imprimir únicamente algunas páginas, o bien dar clic en el botón Preferencias para elegir otras opciones más específicas. 3. Dar clic en Imprimir para obtener en papel el documento. CONFIGURAR PÁGINA 1. En el menú Archivo seleccionar Configurar página 2. En los cuadros Márgenes, escribir las medidas de los márgenes en milímetros 3. En el área Orientación, seleccionar Vertical u Horizontal para especificar cómo queremos que se imprima la página.
ACTUALIZACIÓN Ahora veremos cómo revisar la versión del navegador instalado en nuestra máquina, así como el procedimiento para actualizarla. En este caso, actualizar un programa significa instalar la versión más reciente. Respecto de Internet Explorer, esto puede realizarse desde la página web de Microsoft, como veremos enseguida.
27
Verificar versión 1. En la barra de menú de clic en Ayuda. De entre las opciones que aparecen selección Acerca de Internet Explorer 2. En el cuadro de diálogo que se despliega indica la versión actual que está instalada en nuestro equipo de cómputo. Verifique el número.
28