sistema para la gestion

Page 1

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Enfoque del sistema para la gestión Mejora continúa

Sistemas de calidad


ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN. 

La organización es un conjunto de procesos que se relacionan como un sistema constituido por actividades, personal y recursos que tienen que administrarse como un todo. El objetivo fundamental de la mejora continua es la satisfacción del cliente. Requisitos generales del SGC Enfoque de sistema para la gestión.

Manual de calidad Planificación del SGC



REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de la Norma Internacional.


LA ORGANIZACIÓN DEBE: Identificar los procesos necesarios. 


ďƒ’

Determinar sus secuencias e interacciones.

ďƒ’

Determinar mĂŠtodos para operarlos y controlarlos.


ďƒ’

Asegurar la disponibilidad de informaciĂłn para operarlos y darles seguimiento.

ďƒ’

Medirlos, analizarlos y mejorarlos


MANUAL DE CALIDAD 

Se requiere desarrollar un manual de calidad que describa de manera general las políticas de calidad de la organización, que incluya procedimientos de calidad o una referencia a ellos; así como una descripción de la interacción de los procesos del sistema de gestión de calidad.


MANUAL DE CALIDAD 

Objetivos del manual de calidad  Describir

el sistema de gestión de calidad  Documentar y comunicar a los integrantes de la organización la política y objetivos de calidad que la alta dirección establece.  Servir de guía para el personal en su aplicación diaria para obtener la calidad en cada uno de sus procesos.  Presentar la estructura del Sistema de Gestión de la Calidad.


PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Cadena de valor del cliente

Objetivos de calidad •Establece sistema de administración de calidad •Manual de calidad •Definición de procesos/procedimientos

Planea calidad

Políticas de calidad


MEJORA CONTINUA


ďƒ’ La

mejora continua es una herramienta

de incremento de la productividad que favorece un crecimiento estable y

consistente en todos los segmentos de un proceso.


 La

mejora continua asegura la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora.  Nos permite sobrevivir en el mercado.  La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de esta.


VENTAJAS: Ventaja competitiva a través de una mejora de las capacidades organizacionales de la empresa  Alineación de las actividades de mejora a todos los niveles de la organización respecto a la estrategia de la misma  Flexibilidad para reaccionar rápidamente a las oportunidades 


MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para a) demostrar la conformidad del producto, b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad, y c) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización.



MEDICIÓN Y ANÁLISIS Satisfacción del cliente 

Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información.



SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad.  Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.  Cuando no se alcancen los resultados planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del producto. 


AUDITORIA INTERNA Mecanismo para determinar cual es el avance real del sistema en las diferentes 谩reas. Son el medio para determinar el cumplimiento de la organizaci贸n con ciertos requisitos previamente establecidos.


De proceso.  De producto.  A partir de la organización. 


LAS AUDITORÍAS DEBEN DE HACERSE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN:  

 

Los auditores no deben auditar su propio trabajo. el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar. resultados de auditorías previas criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.


MEJORA CONTINUA Los elementos para la mejora inician con la medición de los principales aspectos del  Proceso.  Producto  Satisfacción del cliente  Se complementan con las auditorias 


Como resultado de las mediciones, se obtienen resultados que se analizan y producen informaci贸n para la mejora


ACCIÓN CORRECTIVA 

Es el mecanismo de mejora que nos permite evitar que los errores se vuelvan a producir. Acción encaminada a eliminar la causa de una no conformidad real, para prevenir que esta pueda repetirse.


El proceso seguido para la adopción de acciones correctivas se inicia como sigue: Registro que contiene la descripción de

Registro NC

las

Mod.003

acciones

de

contención

o

correcciones aplicadas sobre la N.C.

Se asigna un código al registro de N.C., se

CALIDAD REVISA LA N.C. Y DECIDE

¿SE INICIA A.C.?

revisan las acciones realizadas, y se firma el registro conforme ha sido revisado

No

Proceso Control No Conformidades

Proceso Acciones Correctivas

CALIDAD REQUIERE EL INICIO DE ACCIONES CORRECTIVAS

CALIDAD ARCHIVA EL REGISTRO DE N.C.


Método y los criterios para controlar el desarrollo de las acciones correctivas y decidir sobre su cierre.

SE INICIA ACCIÓN CORRECTIVA

Registro NC

Calidad, actuando en coordinación con los

DETERMINACIÓN DEL EQUIPO DE ACCIÓN CORRECTIVA

responsables

de

determina

Equipo

el

las

áreas de

afectadas,

personas

que

participarán en la acción.

El expediente es un forro plastificado donde se introducen los siguientes documentos:

CALIDAD ABRE UN EXPEDIENTE DE ACCIÓN CORRECTIVA

Expediente AC

El informe de No Conformidad asociado. Un

informe

de

la

acción

correctiva

(Mod.002). Toda la documentación generada por el desarrollo de la acción

Informe A.C Mod.002

CALIDAD SE REUNE CON EL EQUIPO DESIGNADO PARA DETERMINAR Y PLANIFICAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS A APLICAR

+

Otros documentos asociados

Los aspectos relevantes de la acción correctiva se registran en el informe de acción correctiva, que tiene el mismo código

del

expediente

al

que

pertenece.

EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y SEGUIMIENTO POR PARTE DE CALIDAD

Calidad supervisa la ejecución de las acciones, registra su evolución, e incorpora al expediente abierto toda la documentación

y

documentos

generados

CALIDAD CIERRA EL EXPEDIENTE DE ACCIÓN CORRECTIVA

¿RESULTADO SATISFACTORIO?

No

Calidad decide si los resultados son o no satisfactorios.


ACCIĂ“N PREVENTIVA ďƒ’

Se implantan para evitar las inconformidades potenciales, las cuales no han sucedido, pero que tienen grandes posibilidades de suceder


CONCLUSIテ誰





REFERENCIAS 

Acciones correctivas y preventivas. http://www.portalcalidad.com/archivos/PR.12_Acciones_correctivas_preve ntivas.doc ISO 9004: 2000, Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para la mejora continua del desempeño. 14001:1996, Sistemas de gestión ambiental — Especificación con guía para su uso. ISO/TR 10017:1999, Orientación sobre técnicas estadísticas para la Norma ISO 9001:1994.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.