INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA:
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA.
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Biotecnológica, Ingeniería Farmacéutica.
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Sistemas de Calidad
NIVEL:
III, IV, V y VI
OBJETIVO GENERAL: Al concluir el semestre, el alumno analizará lo que sucede en una empresa industrial, agropecuaria, comercial o de servicios, al producir u ofertar un bien o un servicio, y establecerá las acciones conducentes a la mejora de la calidad de la materia prima, máquinas, instalaciones, personal, ambiente y procedimientos, con el fin de generar un producto o un servicio que satisfaga las demandas del comprador y el consumidor a un precio competitivo, con duración de un tiempo determinado y propicie mayores rendimientos económicos. DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS: I. II. III. IV. V.
Conceptos Documentación Administración de recursos Realización del producto Mediciones, análisis de datos y mejora contínua.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Indagación de conceptos, búsqueda de información ampliada sobre los principios de la calidad y relación de puntos clave con el modelo de un sistema de calidad basado en procesos, mediante las tecnologías de información y de comunicación (TICs), por parte del discente. Exposición con apoyo de diversos materiales didácticos, discusión intergrupal en lo individual sobre temas seleccionados por el docente. Realización de propuestas mediante grupos de trabajo, para que los discentes aprendan a tomar decisiones en su proyecto y den alternativas de solución a sus problemas. Desarrollo del diálogo reflexivo sobre los contenidos temáticos para elaborar el manual de calidad de su organización, sin olvidar los principios andragógicos. EVALUACIÓN Y ACREDITACION: El discente puede acreditar la presente unidad de aprendizaje Sistemas de Calidad si aprueba la evaluación diagnóstica que realice antes de empezar el curso. La evaluación de esta UA se hará con el procedimiento que considera las áreas y dominios del flujograma del proceso enseñanza-aprendizaje: Evaluación Formativa (EF), Evaluación Acumulativa (EA), Evaluación Sumativa (ES); ES=EF+EA. EF1 Participación en clase, considera presentaciones orales, técnicas grupales. EF2 Aprendizaje autónomo, asistencia a actividades técnicas y científicas, aplicación de TICs, lectura de documentos según su producto. EF3 Presentación de informes escritos sobre temas previamente escogidos; elaboración de su manual de calidad; redactar documento final del proyecto como simulacro, que cubra los requisitos pedidos por la normatividad nacional e internacional, para certificar su organización con el sistema de calidad correspondiente. BIBLIOGRAFÍA: CONGRESO DE LA UNIÓN Ley federal sobre metrología y normalización Diario Oficial de la Federación (DOF) 1° de julio de 1992. México. Reformas. CONGRESO DE LA UNIÓN Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente DOF 28 de enero de 1988. México. Reformas. CONGRESO DE LA UNIÓN Ley general de salud DOF 7 de febrero de 1984. México .Reformas. Deming W. Edwards Out of the crisis Cambridge University Press. Cambridge. 1986 repr. 1990, pág. 507 Juran,J.M.Quality control manual. Mc Graw-Hill. New York. 1951. 500 págs.