1 La Bebida Sentida del Té The Senses Drink of the Tea Mtra. en Antropología Lilian Ivette García Maya, Centro Universitario del Norte/U de G. Antropólogo Físico Oscar René Benavides Cárabes, ENAH.
Resumen El presente ensayo analiza brevemente y de forma histórica las técnicas de producción, preparación y consumo de té en China, así como su asociación con los poemas del Libro Clásico de los Enigmas referentes al origen y finalidad del té. Brinda a través de los sentidos, del olfato, del gusto, del tacto, de la vista y finalmente del significado que socialmente se le da al té por su clasificación en colores que van del blanco y verde al rojo y negro, tener un acercamiento de sus formas tradicionales de consumo y sus percepciones en tres períodos específicos del devenir chino. Palabras clave: consumo de té, China, percepción, resignificación Abstract The present essay examines briefly and historical form techniques of production, preparation and consumption of tea in China, as well as its association with the poems of the classic book of riddles concerning the origin and purpose of the tea. It provides through the senses of smell, of taste, touch and sight, and finally of the meaning socially given tea by its classification in colors ranging from white and green to red and black, has a rapprochement of their traditional forms of consumption and their perceptions in three specific periods of Chinese becoming. Keywords: consumption of tea, China, perception, re‑signifying.
El comer va más allá del acto tácito de llevar comida y bebida a la boca, ingerirla, esperar que el organismo la procese y saciar el hambre; en cuanto al cuerpo su relación con la comida va más allá de un receptáculo en transformación viviente que engorda o enflaca según sea el caso; como lo refiriera Mary Douglas (2002) …lo que gusta o disgusta a cada individuo puede ser una experiencia en apariencia privada… sin embargo serán las tendencias culturales las que teñirán el pensamiento de lo bebible y por ende la significación que se tenga ante estos productos. En la tradición antropofísica el consumo de té se puede ver como la relación de procesos orgánicos, psíquicos y socioculturales contextualizados en un determinado medio natural que brinda la materia prima para éstos fines, si bien es cierto de primera instancia ésta tradición satisface una