ÍNDICE EDITORIAL ............................................................................... 3 ¿QUÉ ES UNA PYME? ............................................................. 4 ¿Qué se debe hacer para hacer una PYME en Chile? ........... 5 CÓMO FINANCIAR TU EMPRENDIMIENTO ......................... 6 ANÁLISIS DE ENCUESTA ........................................................ 6 Nivel de Satisfacción de los Clientes ................................. 6 "UN NUEVO EMPRENDIMIENTO" ........................................... 9 ENTRETENCIÓN .................................................................... 11
2
EDITORIAL Es la oportunidad de presentarles un nuevo proyecto para desafiar a las pequeñas y medianas empresas en Chile. “NUEVO DESAFIO” es una revista
creada para motivar a nuevos empresarios para que a lo largo del tiempo
pueda iniciar su propia pyme. Esta revista tiene la visión de poder ser
reconocida nacionalmente por las grandes empresas de nuestro país, además
de que las pymes puedan tener conocimiento y lograr sus objetivos de cómo
empezaron las grandes empresas a expandirse nacional e internacionalmente
dejando de ser una pyme y tenerlos como modelo a seguir.
Director general: Angely Cofré Jefe de redacción: Paz Poza
Gerente general: Xiu Wei
3
¿QUÉ ES UNA PYME? Pyme significa mediana pequeña y mediana empresa, y en chile la ley clasifica a estas empresas
en tres
rangos según el número de cantidad de trabajadores que la institución tenga: Microempresas estas cuentan con 1 a 9 trabajadores Pequeña empresas estas empresas cuentan de 10 a 49 trabajadores Medianas empresas Empresas que cuentan con 50 y no supera 199 trabajadores. Una de las grandes ventajas de las pymes es que presentan una mayor cantidad de flexibilidad que las empresas comunes en la organización de la producción, también se puede obtener una relación mucho más cercana al cliente. A los trabajadores también se les facilita mucho más los cambios que pueden existir en una empresa ya que los puestos de trabajos son más amplios.
4
¿Qué se debe hacer para hacer una PYME en Chile?
Los pasos para llevar a cabo una pyme en chile son muy importantes llevarlos a término, para que así la institución pueda estar constituida legalmente y no se interfiera ningún impedimento al realizar la empresa, por eso es que se deben seguir principalmente
5
pasos
fundamentales:
1) Escritura Pública y extracto de la misma.
2) Publicación Diario Oficial: consiste en realizar la escritura pública para el diario oficial, en que el representante legal o socio tiene 60 días hábiles para publicar el extracto en el diario oficial.
3) Inscripción en Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces: Para acreditar la subsistencia de la sociedad, el representante legal o los socios deberán llevar al menos dos copias del extracto de la escritura pública al Conservador de Bienes Raíces del domicilio de la sociedad, de manera de inscribirlo en el Registro de Comercio.
4) Protocolización: Este proceso no es obligatorio pero si beneficioso. Consiste en llevar a la notaria los documentos o trámites realizados, para obtener una copia guardada en la misma notaria.
5
5) Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos:
Se
debe realizar la inscripción en el Rol Único Tributario y la declaración de Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
CÓMO FINANCIAR TU EMPRENDIMIENTO
1) INCUBADORAS: Orientan al emprendedor en materias administrativas, estratégicas y de financiamiento.
2) CAPITAL SEMILLA CORFO: Entrega hasta el 75% del monto total del proyecto, con tope máx. de $40 millones de pesos.
3) INVERSIONISTAS ANGELES: Pone en contacto a emprendedores con personas que están dispuestas a otorgar capital y experiencia.
4) BANCOS: Prestan
"Querer emprender y no contar con los recursos financieros, ya no es un problema para comenzar un proyecto. Distintas empresas e Instituciones bancarias se dedican a financiar el emprendimiento."
tanto servicios Financieros como programas incubadoras.
5) COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES: Dan apoyo, difusión y te contactan con otras personas que también están comenzando un proyecto.
ANÁLISIS DE ENCUESTA Nivel de Satisfacción de los Clientes
6
8 7 6 5
Si
4
No Sin respuesta
3
Nunca
2
A veces
1 0
Según los resultados de el grafico sobre el servicio y distribución del súper mercado UNIMARC S.A es tanto positivo como negativo, ya que la gran parte de los clientes habituales del súper mercado están conforme con los servicios y productos del comercio pero a la vez tiene un gran porcentaje de clientes que no están de acuerdo con algunos aspectos, según sus clientes la atención y satisfacción hacia ellos es muy buena ya que la gráfica nos muestra que la opción si tienen el mayor porcentaje en preguntas positivas y en la minorías negativas.
Como también podemos ver la opción no, no tiene un gran porcentaje en las respuestas ya que el cliente habitual está conforme y satisfactoriamente con el súper merado, que quiere decir esto que el cliente encuentra lo que busca.
7
Pero como también hay muchos clientes que no son habituales y ocupan la opción sin respuesta ya que no van constantemente al súper mercado UNIMARC y se quedan al margen con su criterio y su opinión ya que no pueden responder con fundamentos o base lo que piensa.
Según esta encuesta el súper mercado se encuentra dentro de los mejores súper mercados de chile ya sea por la atención, por sus productos y por lograr la satisfacción del cliente que gracias a aquello sus clientes más habituales lo clasifican de buena manera y se sienten bien atendidos y conformes con todo lo que ofrecen dentro del súper mercado.
En resumen el súper mercado UNIMARC
S.A
para
los
clientes habituales es muy bueno
en
el
ámbito
de
atención, satisfacción hacia el cliente, ya que las respuestas sobre el súper mercado son muy
positivas
según
gráfica. Debido que el
la 95%
está a favor y menos del 5% deja la opción sin respuesta.
8
"UN NUEVO EMPRENDIMIENTO" Entrevistada: Angely Álvarez Edad: 36 años Correo electrónico: info@spaceoffice.cl
1. ¿Cómo se llama la Organización? Buenas tardes la organización se llama Space Office 2. ¿A qué sociedad pertenece? Pertenece a la Sociedad por Acciones (SPA) 3. ¿Cuál es el giro de su empresa? Comercializadora de mobiliario de oficina, diseño y decoración 4. ¿Cuántos años lleva funcionando la empresa? La estoy iniciando 5. ¿Cuál fue su motivación para iniciar este proyecto? Crecimiento integrado hacia adelante ya que cuento con experiencia de 10 años en la venta de proyectos mobiliarios, manejo de venta a terreno, rectificación de medidas, diseño, planta propia de fabricación de muebles, donde podemos manejar plazos y llegar con un precio competitivo a cada cliente. 6. ¿Cuál es la misión que tiene en su empresa? Comercializar mobiliario de oficina a precios competitivos sin perder calidad. 7. ¿Cuál es la visión que tiene en su organización? Ser reconocida por calidad y precios competitivos. 8. ¿Cuál es la formación profesional que tiene el gerente general de la empresa? (estudio básicos, técnico, universitario) Formación técnico Profesional universitario
9. ¿Usted cuenta con algún medio de internet en el que su cliente se pueda comunicarse con su empresa? (Correo electrónico, Pagina Web, Facebook, Twitter, entre otros) Si la idea principal es llamar la atención del cliente, mediante todas las redes sociales, páginas disponibles.
9
10. ¿Cuál es la tendencia de las ventas de su empresa del 2015? 5 millones 11. ¿Existe una gran cantidad de competencia en el mercado para su Empresa? Si existe gran cantidad, empresas que no cuentan con fábrica de muebles y comercializan los muebles a precios muy inflados. 12. En comparación a sus competidores, su empresa¿Ofrece productos de mayor calidad? Me estoy enfocando en calidad, precio y tiempo de entrega 13. ¿El negocio que tiene es rentable? Si conociendo el área y aplicando un buen marketing es muy rentable 14. ¿Considera que sus empleados se encuentran satisfechos con su empleo? Hasta ahora trabajo con colaboradores freelance que se les cancela según trato. 15. ¿Cómo es la situación actual de su empresa? Estoy en inicio el objetivo principal es visitar 100 clientes dejándoles calendarios, tacos y lápices esto hasta el mes de enero. 16. ¿Su mercado está definido? Si cliente final usuario del producto 17. ¿Tiene estrategias de marketing establecidas a corto y largo plazo? Si a corto plazo entregar lo mencionado anteriormente y a largo plazo mantener precios, calidad y servicio, que sea una experiencia agradable para el comprador, dejar una marca en la mente el consumidor. 18. ¿Su empresa establece el precio de acuerdo a la competencia? Los precios serán de penetración de mercado en comparación a la competencia bajos, pero cuidando la calidad y servicio y siempre salvando los costos asociados a dicha venta.
10
ENTRETENCIÓN
SOPA DE LETRAS
M T R A B A J A D O R E S P
E I A L A R U T I R C S E R
D M C I P O Ñ W C J E Q Z O
I P T R S D I R K R U Q Y T
A U Y W O O H Z V E P B A O
N E Z Q W E P I Ñ Q U P I C
A S E Y Z V C A T G J Y N O
E T R K G I E P G A Ñ M P L
PYME PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA MICRO EMPRESA INSTITUCION PROTOCOLIZACION ESCRITURA CHILE LEY TRABAJADORES BIENES SERVICIO IMPUESTOS
11
M O K J O M V P R U E E R I
P S A C P B O H Ñ E L N X Z
R L T R X B V P A Q W Y J A
E W E A F Ñ L E M C I A K C
S S T Y S R Q A N Ñ P R A I
A L J C H I L E A E I Z C O
Q I N S T I T U C I O N Q N
12