Garrido 3b

Page 1

Tu Break. Síntomas del estrés Porque se produce Problemas del estrés

Tips anti estrés


Miembros de esta revista Editora: Diane García Colaboradoras: Sofía Romero Karla Sánchez Fotógrafa: Deyanira Olivares

Esta es nuestra 1ª edición de la revista “TU BREAK”, en esta oportunidad uno de los temas a exponer son: “El estrés laboral” Es propio de las sociedades modernas, en las que ha aumentado la presión en el entorno laboral, puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a tu salud, sino también a la de su entorno. Esperamos que esta revista sea de tu gusto y puedas conocer más sobre temas que te interesan.

Katherine Garrido

Todos los derechos de esta revista son reservados y son exclusiva responsabilidad de quienes la emiten.

1


Índice 3 5 7

9 11

12

• Síntomas del estrés • Como se produce • Consecuencias

• Tips para el estres • Encuesta • Entretención

2


Síntomas del estrés

E

l estrés es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automática ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilización de recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el equilibrio emocional de la persona. 3


L

os síntomas del estrés laboral pueden ser divididos en dos grandes grupos; por un lado aquellos síntomas asociados a reacciones emocionales, y por otro, aquellos asociados a reacciones físicas.

Síntomas Físicos: El estrés laboral también puede originar una serie de reacciones en nuestro cuerpo alterando nuestro sistema motor, digestivo, respiratorio o cardiovascular. Entre los síntomas físicos más frecuentes podemos encontrar los siguientes:

Síntomas emocionales: El estrés laboral puede alterar nuestra reacción emocional ante el entorno. El estrés laboral puede originar uno o varios de los siguientes síntomas emocionales: 1.

Ansiedad Mal Humor Irritabilidad Miedo o temor Inseguridad Dificultades para concentrarse Dificultad para tomar decisiones Bajo estado de ánimo Depresión

E

Problemas intestinales y/o estomacales Sudoración excesiva Hiperventilación Dolor de cabeza Mareos y náuseas Temblores Taquicardia Tensión muscular y contracturas

4

Hipo salivación (Sequedad de la boca)


¿Cómo se produce?

Los eventos externos como generadores de estrés pueden ser notorios, si no que pueden acumularse, hasta que llegamos al límite, se puede producir por dos estímulos externos e internos que se reflejan en nuestra personalidad humana, tanto en el trabajo, familia y relaciones de amistad

5



Consecuencias

Las consecuencias afectan tanto al trabajador como al Ăłptimo rendimiento de la empresa, donde debemos distinguir que se pueden manifestar a nivel fĂ­sico o sĂ­quico y que pueden ser a largo corto o mediano plazo, dependiendo de la resistencia de cada individuo 7


C

C

onsecuencias psíquicas

onsecuencias físicas

Alteraciones cardiovasculares: -Hipertensión. -Enfermedades coronarias. -Arritmias.

Deterioro cognitivo. Dificultad para concentrarse. Ansiedad y/o depresión. Dificultad para tomar decisiones. Dificultad para conciliar el sueño (insomnio). Trastornos sexuales. Trastornos de tipo afectivo. Desórdenes mentales como esquizofrenia o trastornos obsesivo-compulsivos.

Alteraciones dermatológicas: -Caída del cabello (alopecia). -Dermatitis. -Urticaria. Alteraciones musculo esqueléticas: -Contracturas musculares. -Incremento del riesgo de lesiones músculo-tendinosas.

Se ha demostrado que las personas que sufran estrés, aumenta el riesgo de conductas perjudiciales para la salud como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de múltiples drogas

Las consecuencias se pueden traspasar a la empresa, a su productividad y desempeño por lo que los empleados deben controlar este tema.

8


Tips para el estrés

Para reducir los síntomas del estrés hay que aprender a controlar situaciones de la vida cotidiana que afectan e influyen en el crecimiento del estrés. Para esto, te tenemos los siguientes tips para reducir el estrés:


2. Ejercítate: La actividad física te ayuda a aclarar las ideas, eliminar las hormonas propias del estrés como el cortisol y a liberar endorfinas, que son las hormonas que te hacen sentir bien.

1. Respira: Cuando te encuentres en una situación complicada, esto hace que te relajes y liberes malas energías

5. Organizar tu tiempo: Debes establecer prioridades. Si utilizas mejor tú tiempo, con el pasar de los días tu actitud cambiará y te sentirás mucho mejor.

3. Masajes: De esta forma liberas energía que te permite estabilizar el estado de ánimo.

4. Recompénsate: Si has tenido un día lleno de tensión, regálate momentos que te proporcionen placer. De esta forma relajas tu mente y cuerpo, y notarás que te sientes con más energía para poder afrontar las situaciones problemáticas.

10


Encuesta… En la visita al supermercado “Montserrat” entrevistamos a personas entre 25 y 40 años para ver que tan bueno o no puede ser este servicio observando cada uno de estos detalles: De 10 personas entrevistadas 6 indicaron que volverían a utilizar los servicios de este establecimiento, ya que es de buena calidad el servicio que prestan y atención.

optima su

Respecto a la calidad de la atención al cliente fue efectiva ya que 9 de 10 estuvieron de acuerdo con el trato se les dio.

personas que

6 5 4 3

Muy desacuerdo En desacuerdo

2

S/R De acuerdo

1

11

Para usted, ¿El establecimiento …

¿Piensa que el supermercado…

¿La organización de los productos…

¿La higiene dentro del establecimiento es…

¿Le parece que nuestros productos…

¿Cree que la seguridad del…

¿Su compra fue satisfactoria?

¿Lo atendieron como esperaba?

¿Volvería a utilizar los servicios de este…

0

¿Cree que el supermercado…

Muy De acuerdo


Entretenci贸n

12


13


14



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.