Tu Noviembre, 2013
La cesantía En chile
¿Cómo afecta la cesantía a los jóvenes?
Editorial “tu actualidad” es una revista dirigida
principalmente a toda persona que ha ejercido una jornada laboral y su empleador lo ha destituido, o cuya persona que no ha ingresado al área laboral, le ofrece una variedad de información sobre lo actúan en el mundo laboral, para que nuestros lectores puedan comparar y escoger la opción que abarque toda su necesidad frente a esta adversidad. También se va entregar toda información disponible sobre los empleos más destacados de cada rubro y así facilitar toda búsqueda de nuevos empleos. Además se encontrara diversos temas de cesantía en los cuales, mediante testimonios trabajadores relataran su experiencia frente a algún periodo de cesantía que abarcaron. La cesantía es un tema de debate frente a las justificaciones tanto del empleador como del trabajador por su parte el empleador se defiende con la postura de renovar personal o las “necesidad de la empresa” y el trabajador con la falta de empleos disponibles en su rubro laboral.
En esta primera edición de “Tu actualidad” encontraras gráficos para analizar la evolución de la cesantía en chile y el punto de vista de ustedes. A su vez encontraras información respecto de las desigualdades, específicamente, de género en el ámbito laboral, y conlleva a la cesantía tanto femenina como masculina. Así mismo descubrirás una variedad de entretención contextualizada al tema central de esta revista “la cesantía”, mediante. También posee herramientas con el objetivo de aconsejar a los lectores para que desarrollen una grata convivencia laboral; y los lectores que no han comenzado su vida laboral, encontraran consejos para su búsqueda y realizarla de manera más optima. La cesantía es tema de gran controversia nacional, donde posee diversos puntos de vista, pero cada persona deberá afrontarla desde su perspectiva para disminuir las estadísticas y posterior evitar el aumento de esta.
Para comenzar este articulo primeramente se debe introducir la definición de la cesantía; lo cual es el término del contrato laboral entre el empleador y trabajador, y este último deberá hacer efectivo su AFC o el seguro de cesantía el cuál a cotizado durante todos sus años de servicios prestados al empleador en su liquidación de sueldo.
Cesantía en Chile
C
hile en los últimos 3 años ha demostrado una baja
en su índice de cesantía según la encuesta NENE realizada por la INE entre los años 2010 y 2013. Esta tasa de empleo disminuyo de un 9.0% a 6.2% entre los años últimos 15 años (1996-2013). Esta encuesta se expresa en el siguiente gráfico:
Claramente, la cesantía en nuestro país ha disminuido significativamente, pero no se debe confiar ya que en esta encuesta queda un porcentaje de cesantía que no es menor, por lo cual se debe tomar en cuenta. La cesantía no necesariamente es producto de que los empleadores no recluten personal y, a la vez los trabajadores no hallen empleos, porque además existe la posibilidad de ser un trabajador independiente, tener su propia empresa o PYME para así surgir y satisfacer en el ámbito laboral.
Jóvenes desempleados en Chile
L
a cesantía se da en todo nivel,
tanto social y económico, sin embargo uno de los grupos mas discriminados son los jóvenes, los cuales presentan un porcentaje de cesantía tres veces mas alto. Esto se debe a en Chile a los jóvenes se les “etiqueta” de flojos, irresponsables y mal presentados. El problema sobre el mercado laboral juvenil salió a la luz, luego que el gobierno tomo medidas para esta cesantía de los jóvenes en Chile, unas de estas fue el subsidio al empleo joven, el cual le entrega a los jóvenes menores de 25 años de edad y que pertenezcan al 25% mas vulnerable. Así lo corroboró el estudio “jóvenes y trabajo: juicios y prejuicios” desarrollado por la ONG, que revelo que ocho de cada diez personas piensa que en nuestro país no se respetan los derechos laborales de los jóvenes. También dentro de los resultados de esta encuesta se destaca el hecho de que un 68% de los encuestados opina que es necesario que los jóvenes se corten el pelo, no usen aros o muestren sus tatuajes para encontrar un trabajo.
¿Cómo afecta la cesantía a los adultos mayores de 50 años? Hoy en día en el área laboral no están tomando en cuenta la experiencia que ha abarcado durante largos años de trabajo una persona mayor de los 50 años de edad.
Un estudio revelo que los trabajadores mayores de 50 años se demoran un mes en volver a acostumbrarse a un nuevo trabajo y casi dos meses para un nuevo rol profesional.
La pérdida de un trabajo claramente es un duro golpe para toda persona que en la mayoría de sus años a trabajo, como lo son las personas que se encuentran en la edad de los 50 años o más. Para una personas joven entre los 20 y 30 años que primerizamente se está incorporando al mundo laboral, puede ser difícil buscar y a la vez encontrar trabajo. Pero peor aun es para una persona ya mayor de los 50 años que tiene un campo laboral determinado, acostumbrado a su forma de trabajar y además propenso a jubilar. También es una realidad que una gran parte de empresas están mezclando sus trabajadores, es decir, tener en sus dependencias trabajadores con antigüedad para entregar todos sus conocimientos y experiencia en la empresas a los trabajadores recientemente ingresado y así estos a la vez entregan ideas nuevas y frescas. Sin embargo las empresas también optan por la rotación o recambio de personal para que los trabajadores más antiguos dejen el camino libre a las nuevas generaciones con sus nuevas ideas pero dejan a la deriva la experiencia y total conocimiento de la empres a los trabajadores antiguos y así seguir aumentando la cesantía en adultos mayores de 50 años de edad.
Preguntas 1.- ¿Qué es el seguro de cesantía? Es una protección económica en caso de desempleo a la que todos los trabajadores tienen derechos, regidos por el código del trabajo. 2.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer efectivo el seguro de cesantía del trabajador? El trabajador y el empleador deber haber cotizado mensualmente los porcentajes legales al fondo individual de cesantía en la administradora de fondos de cesantía. En efecto, el trabajador podrá acceder a las prestaciones con su cargo a su cuenta individual por cesantía. 3.- ¿Cuáles son las causales estipuladas en el código del trabajo para la terminación de un contrato laboral? Las causales de la terminación de un contrato laboral están estipuladas en los artículos 159, 160 y 161 del código del trabajo. 4.- ¿sabe en qué consiste el subsidio al empleo joven? El gobierno de chile, entrega un beneficio a las (os) trabajadores (as) jóvenes dependientes e independientes, con el fin de mejorar sus sueldos. 5.- ¿A quién no incluye el seguro de cesantía? No incluye a:
Empleados públicos Funcionarios de las FF.AA y de orden Trabajadores independientes Trabajadores menores de 18 años.
6.- ¿Cuáles son las ventajas del seguro de cesantía? Ventajas:
Protegido económicamente en caso de quedar desempleado Derecho a beneficios sociales y de salud, según el fondo por el cual se cobre el beneficio.
Entrevista A continuación se presentara la entrevista realizada a la profesora Daniela Acevedo Torres, actualmente trabajando en el colegio Politécnico Santa Ana de la comuna de Quinta Normal. Egresada de la Universidad Central de Pedagogía en educación física de enseñanza media y mención en enseñanza básica.
¿En el periodo de su vida laboral a estado cesante? “Cesante desde que salí de la universidad, estuve 3 meses porque consideramos que después de terminar el periodo de universidad, uno queda automáticamente cesante, luego de esos 3 meses comencé a trabajar en una joyería, pero fue esporádico en donde trabaje solo 2 meses y después quede considerando 1 mes cesante hasta que encontré trabajo en enero”. ¿Cómo enfrento este periodo? “tranquila, descanse harto pero a mi punto de vista no me gusta estar quieta, siempre me gusta estar trabajando o haciendo cosas para no estar en la casa haciendo nada”.
¿Usted cree que la cesantía en nuestro país ha aumentado o disminuido? “últimamente ha aumentado en cuanto a la cantidad de gente que ha quedado cesante, considero también que es un tema de edad porque hay mucha gente que ya esta sobrepasando los 60 años y hay muy pocos jóvenes, entonces falta ahí un refuerzo laboral”. La cesantía según su opinión, ¿afecta más a los jóvenes que recién ingresan a la vida laboral o a los adultos que por años han trabajado en un mismo lugar y se cambian de rubro? “en los jóvenes no considero que haya un defisis en la parte laboral, por cómo están recién saliendo de la universidad creo que
hay
un
periodo
de
descanso
mientras
uno
va
buscando
trabajos, yo creo que más le afecta a la gente mayor, porque llevan un proceso largo de trabajo y considerando que ellos tienen familia, necesitan trabajar y obviamente les afecta más en la parte de la familia”. ¿Qué metodología aplicaría usted para enfrentar el tema de la cesantía en nuestro país? “Yo creo que la parte personal, creo que ayuda harto hay mucha gente que actualmente sufre harto de depresión, de estrés y todo eso
afecta
en
la
parte
laboral
y
considero
que
uno
de
las
metodologías puede ser la pausa activa, ya que ayuda mucho a tener un buen ambiente laboral y eso también ayuda a que uno reaccione y trabaje mejor, con mas ánimo para así evitar el estrés”. ¿En qué época cree usted que chile se vio afectada por la cesantía? “considero que hace 2 años atrás, hubo un alza de cesantía y ese fue como el mayor periodo que considero. Ahora se ha mejorado pero también tiene que ver con el tema de los sueldos, la gente considera que esta parte tiene que ser más importante ya que están trabajando mucho y están subiendo mucho los precios en general y mucha gente aspira a mas trabajos y a la vez a mas ingresos”.
Entrevista A continuación se presentara la entrevista realizada a la profesora Nataly Carrasco Quezada, actualmente trabajando en el colegio Politécnico Santa Ana de la comuna de Quinta Normal. Egresada de la Universidad UMCE de Pedagogía en educación básica mención en matemáticas.
¿En el periodo de su vida laboral a estado cesante?, ¿cómo enfrento este periodo “si, la verdad es que busque trabajo en cualquier otro rubro menos en el que tenía que trabajar ya que de esa manera pude enfrentar el momento de cesantía. Como profesora nunca estuve cesante, pero si como contadora, de acuerdo a lo que egrese de la media” ¿Usted cree que la cesantía en nuestro país ha aumentado o disminuido? ¿Por qué? “yo creo que la cesantía ha aumentado porque cada vez
crean
puestos laborales con una remuneración mínima y no con lo que una persona necesita hay
puestos
demasiado
cuando egresa de la universidad por ejemplo, no
laborales
profesionales
o
están
para
un
sobre área
y
pobladas,
porque
hay
eso
que
los
hace
no
contraten y contraten a una persona que trabaje por menos dinero que haga obra barata”
La cesantía según su opinión, ¿afecta más a los jóvenes que recién ingresan a la vida laboral o a los adultos que por años han trabajado en un mismo lugar y se cambian de rubro? “Me parece que a los jóvenes, porque no hay puestos laborales necesarios o porque el dinero que les ofrecen es insuficiente para
los
años
de
estudios
y
obviamente
eso
afecta
a
los
adultos es como una ola, porque el adulto tiene que salir de ese puesto laboral porque contratan al mas joven con mas conocimientos que trae mejor expectativas para la empresa, por lo tanto a ellos los contratan por menos dinero del que habían contratado al adulto y además despiden al adulto”.
¿Qué metodología aplicaría usted para enfrentar el tema de la cesantía en nuestro país? “yo
creo
que
para
el
tema
de
la
cesantía
obviamente
mas
educación, mejor educación y de calidad para las personas, que no haya tantas diferencias entre una educación pública y una privada”.
¿En qué época cree usted que chile se vio afectada por la cesantía? “creo que Chile siempre se ve afectada por al cesantía, en mas o en menos medida”.
Encuesta Esta encuesta se realizo a 10 profesores de enseñanza básica y media del Colegio Politécnico Santa Ana ubicada en la comuna de Quinta Normal
1.- ha aumentado la cesantía en nuestro país 2.- He estado cesante en mi vida laboral
Preguntas
3.- Fue difícil incorporarme a un nuevo trabajo 4.- Me he informado sobre el seguro de cesantía 5.- Tuve dificultad de encontrar trabajo en mi periodo de juventud.
90% 80% 70%
60% 50% si
40%
no
30% 20% 10%
0% pregunta 1
pregunta 2
pregunta 3
pregunta 4
pregunta 5
SI: 60%
SI: 20%
SI: 30%
SI: 80%
SI: 20%
No: 40%
No: 80%
No: 70%
No: 20%
No: 80%
La cesantía juvenil ¿Los jóvenes pueden quedar cesantes?
Organizaciones
públicas y privadas toman innovadoras medidas para evitar posibles consecuencias en el desarrollo económico del país. Incluso, dicen que la clave sería el incentivo a la formación técnico profesional, con el fin de adquirir trabajadores responsables y mantener la estabilidad económica en nuestro país.
Las estadísticas del Ministerio del Trabajo dice que en Chile existe casi medio millón de jóvenes que está cesante, es decir, el 16% de la población que tiene entre 15 y 24 años. Lo que permite que disminuya una estabilidad laboral para todos los jóvenes que egresan de colegios, universidades, institutos, etc. El elemento común en la mayoría de los jóvenes desempleados es la falta de oportunidades, las frustraciones laborales reiteradas,
despidos por motivos del empleador y renuncia del trabajador. Los creadores del proyecto que brinda oportunidad de capacitación a jóvenes, dice que la clave para combatir la preocupante cesantía juvenil está en el impulso de la educación técnico-profesional. Las cifras del Ministerio del Trabajo evalúan cual es la gravedad del problema, en donde dice que casi 800 mil jóvenes chilenos de 15 a 24 años que tienen un trabajo estable, el 28%
gana menos del mínimo y el 32% realiza sus funciones sin contrato firmado. La cesantía juvenil también está llena de carteles. Muchos jóvenes que no trabajan y que tampoco estudian son rápidamente catalogados como los “vagos” de la familia, debido a no plantear soluciones a cuyos jóvenes que no han logrado obtener un trabajo estable.
Horóscopo
Aries (21-03 al 19-04)
Tauro (20-04 al 20-05)
Canalice su energía en el trabajo y para salir adelante, no lo que otro esté haciendo para dificultar su vida.
Buscar conocimientos le permite ampliar sus intereses así como usar lo que descubrió para prosperar.
Géminis (21-05 al 20-06)
Cáncer (21-06 al 22-07)
Habilidad para hacer tareas múltiples y naturaleza impredecible hará imposible a cualquier oponente igualar su inteligencia.
Necesita una salida creativa o una forma de expresar sus sentimientos. Movimientos impulsivos deben evitarse.
Leo (23-07 al 22-08)
Virgo (23-08 al 22-09)
Mantenga sus intenciones en secreto hasta tener trabajados los detalles pequeños y estar listo para ejecutar planes.
Comunicación le dará una invitación a una función que le ayudara a avanzar personal y profesionalmente.
Libra (23-09 al 22-10)
Escorpión (23-10 al 21-11)
Aléjese de una situación que lo pueda llevar a tener problemas de relación.
Hallazgos lo levan a información valiosa. Hable con la gente que pueda ofrecer una visión de una situación que no comprende.
Sagitario (22-11 al 21-12)
Capricornio (22-12 al 19-01)
Ira o la fuerza no lo llevan a sitio alguno. Aléjese de cualquier situación que tenga el potencial de estallar.
Firme sobre la línea de puntos. Si esta haciendo un negocio personal, tiene que ser el que manda.
Acuario (20-01 al 18-02) Sirve discutir con alguno. Sea el que fuere el cambio el cambio deseado hágalo rápido y sin llamar la atención sobre sus planes.
Piscis (19-02 al 20-03) Implemente sus ideas y recibirá elogios así como entusiasmo y la asistencia que necesite para completar lo que intente hacer.
Noticia El 5 de septiembre el 2013 se cre贸 una reforma al seguro de cesant铆a
Sabias que… La encuesta NENE (Nueva Encuesta Nacional de Empleo), es el nuevo estudio laboral del INE que reemplaza a antigua Encuesta Nacional de Empleo, está implementada con una nueva metodología para medir los niveles y las tasas de ocupación, desocupación e inactividad laboral del país.
Entretenci贸n
Sudoku
Sopa de Letras