Revista cardenas

Page 1

EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA LABORAL Práctica Profesional “PRACTICA LABORAL, LA EXPERIENCIA DE TU VIDA”

 Aprende a cómo hacer una buena práctica laboral  Que se necesita para una buena practica  Tipos de prácticas profesionales


¿Qué es una Practica Profesional? Se denominan prácticas profesionales al conjunto de actividades realizadas por alguien (denominado "practicante") que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral. Los practicantes suelen ser estudiantes universitarios, aunque en algunos casos también pueden ser estudiantes de preparatoria, o bien adultos de posgrado en búsqueda de la adquisición de habilidades útiles para desarrollar una carrera profesional o técnica. Las prácticas profesionales proveen oportunidades para los estudiantes, puesto que les permiten ganar experiencia en el ámbito laboral, determinar si poseen un interés en alguna carrera en particular, crear una red de contactos, o bien ganar méritos de tipo escolar. Las prácticas también proveen a los patrones de mano de obra barata o gratuita, útil para la realización de tareas sencillas. De igual forma, también ayudan a ir identificando practicantes proclives a ser contratados por la compañía una vez que hayan terminado su educación, con la ventaja de que requerirían muy poco o ningún entrenamiento. Las prácticas profesionales pueden ser pagadas, parcialmente pagadas (en una forma simbólica), o bien no contar con remuneración alguna. Comúnmente, las prácticas profesionales que reciben salario son aquellas del ámbito médico, arquitectónico, ingenieril, legal, tecnológico y de mercadotecnia. Es común que las prácticas realizadas en organizaciones sin ánimo de lucro no sean pagadas. Las prácticas profesionales pueden ser de medio tiempo o de tiempo completo: usualmente son de medio tiempo cuando el estudiante se encuentra tomando clases, mientras que son de tiempo completo durante el verano. Suelen tener una duración de 6 a 12 meses, pero pueden ser de mayor o menor duración. Los lugares disponibles para realizar prácticas profesionales son provistos por las empresas, departamentos gubernamentales, grupos sin ánimo de lucro, y organizaciones de diversas índoles. Debido a reglas con impacto en el ámbito laboral, las prácticas profesionales realizadas en Europa son, generalmente, no remuneradas. A pesar de ello, la realización de prácticas en tales países no deja de ser popular entre los no europeos, para tener la oportunidad de ganar un fogueo a nivel internacional (que se pudiera presentar en un futuro en un currículum vitae), o bien para mejorar las habilidades lingüísticas de algún idioma extranjero.


¿Cómo Hacer Una Buena Practica? Proactividad: Siempre será clave realizar más de lo que se solicita, ya que demuestra actitud y potencial de seguir creciendo en la empresa.

Mostrar interés por aprender: Se refleja exponiendo, en la medida de lo posible, con ideas propias, consejos y sugerencias al éxito de los proyectos encomendados.

Fuente: Emol.com http://www.emol.com/notici as/economia/2013/11/22/63 1212/diez-consejos-pararealizar-una-buena-practicaprofesional.html Responsabilidad: Es un requisito mínimo cumplir de forma profesional en temas de puntualidad y plazos de entrega.

Habilidades sociales: Es importante generar relaciones y buen trabajo en equipo, porque se pueden formar redes de contacto dentro de la organización. Esto ayuda a un posterior ingreso a la empresa.

Fuente: Emol.com http://www.emol.com /noticias/economia/20 13/11/22/631212/diez -consejos-pararealizar-una-buenapracticaprofesional.html Preparación: Existen muchos rubros y empresas que entre los universitarios no se conocen y pueden ser excelentes lugares para realizar una práctica. Es recomendable utilizar la red propia de contactos –universidad e internet–, para averiguar en profundidad cuáles encajan con las motivaciones del alumno.

Fuente: Emol.com http://www.emol.com/noticias/economia/2013 /11/22/631212/diez-consejos-para-realizar-unabuena-practica-profesional.html

Fuente: Emol.com http://www.emol.co m/noticias/economia/ 2013/11/22/631212/d iez-consejos-pararealizar-una-buenapracticaprofesional.html

Ocuparse, en vez de preocuparse. Hay que centrarse en el ahora y en lo concreto, es decir, en aquello que necesita directa atención y respuesta inmediata.

Fuente: Emol.com http://www.emol.c om/noticias/econo mia/2013/11/22/63 1212/diezconsejos-pararealizar-una-buenapracticaprofesional.html


PANORAMAS


ENTREVISTA Nombre: Carmen Gloria Fuentes Gonzales Edad: 40 Contador Auditor

1) ¿Qué actividad realiza un contador público? Revisión y elaboración de registros contables así como la determinación de los impuestos, tanto federales como Estatales. 2) ¿Qué rama de la contabilidad es más útil para usted? ¿Porque? Todas las ramas son útiles en la contabilidad, pero en lo personal la materia Fiscal Contable, Debido a que si desear ser un buen contador tienes que especializarte en una rama, esta rama es muy importante para un contador debido a que ninguna otra carrera te proporciona las herramientas correctas para poder ofrecer servicio o asesoría fiscal a las empresas ya sea Física o moral. 3) ¿Puede existir contabilidad en una empresa si no existe una estructura contable?¿Porque? No, Una empresa como tal con buen funcionamiento necesita de controles y estructuras las cuales se llevan a cabo siguiendo procedimientos controlados y registrando asientos contables los cuales posteriormente te ayudar a determinar tu Utilidad y rentabilidad de tu negocio 5) ¿Un contador puede llevar a la quiebra a una empresa? ¿Porque? SI, debido a que el contador tiene el mando y orden de la compañía, si no realiza los registros en contabilidad y no tiene buen conocimiento de ellos, pudiera llevar una mala administración que por ende una quiebra en un futuro. 6) ¿Cuándo termina los estudios un contador? Un contador nunca termina de estudiar , ser contador es dedicarle el 100% de tu esfuerzo para ser el mejor seguir en estudio continuo debido a que siempre hay cosas nuevas cada año, como reforma fiscales, nuevas leyes, misceláneas etc.


Entrevista Nombre: German Alejandro Díaz Hernández Edad: 43 años Contador Público

¿Qué perfil debe tener un contador? Ser responsable, disciplinado, tener iniciativa de estar actualizado, ya que un contador que no está actualizado esta “frito” ¿Qué materia se le hizo más fácil? Auditoría y Finanzas ¿Cuál era la más difícil o la que menos le gustaba? Seguro social ¿Cuál era la más difícil o la que menos le gustaba? Seguro social ¿Disfruta su trabajo? Si, bastante ¿Qué es lo más importante de su trabajo? Lograr la satisfacción del cliente ¿Qué es lo que más le gusta hacer en el trabajo? Análisis financieros ¿Qué es lo más fácil hacer? Una conciliación bancaria ¿Qué estudio? ¿Por qué? Contador público, Porque la carrera es muy fácil, sencilla y hay un gran campo de trabajo.



Día del cine chileno (Parque Forestal) Fecha De Publicación: martes 2, Diciembre, 2014 En Agenda, Cine - Audiovisual En el marco de la celebración al Cine Chileno, el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, ha querido este año expandir el evento más allá de las salas comerciales. Este martes 02 de diciembre, en todos los cines del país, se exhibirá cine chileno por solo mil pesos, más a lo largo de toda la semana se realizarán exhibiciones al aire libre de destacadas películas nacionales, con el fin de llevar el cine a la gente.

Mañana miércoles 03 de diciembre, a las 20:30 hrs. En el Parque Forestal, detrás del Museo de Bellas Artes, se exhibirán los documentales “Propaganda “y “El Salvavidas“, totalmente gratis.

Esperamos a toda la comunidad de Santiago y sus alrededores asistan a esta actividad, para que disfruten de cine chileno de manera gratuita, durante esta semana de celebración a nuestras realizaciones nacionales.

El listado de películas nacionales contempla el último trabajo de Rodrigo Sepúlveda, “Aurora”, “La danza de la realidad” de Jodorowsky, “Videoclub” de Pablo Illanes, “Soy mucho mejor que voh” del Ché Sandoval, la premiada “Matar a un hombre” de Alejandro Fernández, “El verano de los peces voladores” de Marcela Said, “Las analfabetas” de Moisés Sepúlveda, “El sueño de todos” de Hernán Caffiero, “Fuerzas especiales”, “Brillantes” y “Un concierto inolvidable”.

Más información en www.chilecelebra.gob.cl/diadelcine y diadelcine.cultura.gob.cl


Qué decir y no decir en una entrevista de trabajo

Si vas a ir a una entrevista de trabajo y quieres quedarte con el puesto sigue los siguientes consejos: 1. Estar puntual en la cita. Trata de llegar media hora antes al lugar pero arribar a la recepción con máximo diez minutos de anticipación. No muestres desesperación para conseguir el trabajo. 2. Trata de entablar una buena comunicación con el/la entrevistadora. No muy personal pero trata de conocer algo que a ella le guste, tal vez en su oficina puedas ver una foto de algún lugar o de una persona importante para ella. Trata de que ella hable de su vida. 3. Nunca hables mal de tu jefe o de tu antiguo trabajo. Es algo que ven muy mal los entrevistadores. Si esa es la razón por la que te quieres salir puedes decir que “es tiempo de buscar mejores oportunidades” o mejor aun que “estás muy interesada” en ese tipo de trabajo en particular para el cual te están entrevistando. 4. Lleva tu ropa planchada y tus zapatos limpios. Hablan muy bien de ti. 5. No vistas de azul ni de café. Dicen que no son buenos colores para una entrevista. 6. No uses mucho maquillaje ni ropa llamativa, ni escotes pronunciados. Recuerda que vas a una entrevista de trabajo. No es un certamen de belleza ni una fiesta de gala. Luce lo más profesional posible. 7. Trata de hablar lo menos posible de tu vida personal como hijos o problemas familiares que puedas tener. 8. Muestra más interés en el trabajo que en el sueldo. Cuando te pregunten que te atrae del trabajo, habla de las actividades del trabajo en si no del sueldo o de las prestaciones. 9. Trata de mostrarte profesional en todo momento. Estás ahí para hablar de trabajo no de tu vida personal. 10. No mientas. Tarde o temprano siempre sale todo y después puedes estar en complicaciones. Si te preguntas si sabes algo que no sabes puedes decir que estás dispuesto a aprender o que lo estás aprendiendo pero no digas que eres una experta cuando no lo eres.


Objetivos De Una Práctica Profesional La práctica profesional potencializa la calidad de la formación integral de los estudiantes al brindarles la oportunidad de actuar en el medio laboral de su profesión antes de terminar sus estudios en la Universidad. • Aplicar a la realidad organizacional, los conocimientos, las habilidades y las destrezas aprendidas en la carrera profesional. • Reconocer las fortalezas y las debilidades que tienen los estudiantes en su formación personal, teórica y técnica profesional. •

Aprender a manejar y superar problemas personales, administrativos y profesionales.

Aprender a trabajar en equipo en un medio laboral.

Desarrollar habilidades de comunicación.

Aprender a ser eficientes y eficaces como miembros de una organización.

Desarrollar habilidades investigativas y de manejo de la información.


TIPS DE BELLEZA


En el trabajo hay que lidiar entre vender una imagen y estar cómodo . Levantarse en la mañana y seleccionar qué vestir para muchos no es una tarea placentera. Pero lo cierto es que el vestuario habla mucho de las personas y sobre todo en el ámbito laboral, donde la imagen es fundamental. "La clave para vestir elegante en el trabajo es: tener en cuenta el puesto que una ocupa, el perfil de la empresa donde se trabaja y cuál es la imagen que se quiere proyectar". Hay quienes dicen que hay que vestirse para el cargo que uno quiere lograr. Muchas veces no se elige a una persona para determinados puestos sólo por su capacidad sino que también por su carisma y su presencia. Una persona que no está presentable, claramente, no puede formar parte de una reunión formal. Las prendas claves en el guardarropa de una mujer profesional "van a depender del puesto de trabajo y el tipo de empresa pero generalmente una buena camisa blanca, un blazer, buenos pantalones y zapatos de buena calidad hacen la diferencia". Para las que están cansadas de usar siempre el mismo traje de oficina, existen muchas opciones para alternar. Se pueden usar desde pantalones con sacos de diferentes conjuntos, tipo traje, es decir, de diferentes colores o texturas bien combinados, hasta pantalones con camisas y sweaters, etc. Para lucir diferente el tipo es utilizar accesorios, sin olvidar que sean discretos, tampoco es cuestión de ser el centro de atención. "La clave es invertir en ellos, son más económicos, más fáciles de renovar y a través de ellos siempre podemos estar a la moda” Los prohibidos Una buena forma de comenzar a vestirse bien es saber lo que no se puede usar en un ámbito profesional. "En la mayoría de las empresas está mal visto el uso de los janes, las zapatillas, las prendas muy informales tipo blusas de algodón, sweaters gruesos, etc.”. Si bien los calzados deportivos se trasformaron en artículos muy demandados para el autito urbano y no necesariamente para realizar actividad física.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.