CONTAXIS Nuestras letras groseras, son mรกs educadas que tu silencio
ยกEn exclusiva! Entrevista con Italo Passalacqua. Reforma Tributaria Actualizada. La Globalizaciรณn en la vida laboral y cotidiana.
Editorial Contaxis es una revista chilena dedicada al Arte y Espectáculo, incluyendo todas sus posibles áreas. Creamos esta revista pensando en un tipo de público en específico, los trabajadores de esta índole, jóvenes interesados en el área, ya sea por sus artistas favoritos, u otro. A parte de informar sobre temas de cultura general, laborales, etc. ¡Te entretendremos! En este tomo, daremos a conocer como tema principal la manera en que se rigen laboralmente los trabajadores de Artes y Espectáculos, especificando su tipo de contrato, su horario, sus vacaciones entre otros datos interesantes. TE INVITAMOS A CONOCER EL LADO “B”DE LA VIDA LABORAL DE UN ARTISTA.
Trabajadores de Artes y Espectáculos ¿Qué es, en Espectáculos?
específico,
un
trabajador
de
Artes
y
Los trabajadores de Artes y Espectáculos, son mundialmente conocidos como las caras bonitas de la televisión, la radio, el cine e incluso de internet por nombrar a algunos. Pero no todo es así, color de rosa, el famoso o más bien, el trabajador de artes y espectáculos también cumple un rol fundamental y además de tener una exigente agenda, sin contar que sus normas al trabajar son como la de cualquier chileno o incluso un más exigente y agotador trabajo. Un trabajador de Artes y Espectáculos, es aquél que se dedica a la entretención televisiva, musical, circense, radial o cinematográfica. En pocas palabras, podemos decir que el trabajador lucra con su talento y lo muestra para poder conseguir ingresos en base de sus mayores capacidades.
¿Cómo es el contrato de los trabajadores de Artes y Espectáculos?
Partamos con lo sencillo, el contrato es un acuerdo entre dos personas, reales o jurídicas donde una presta un servicio y la otra le paga por ello, ya sea en dinero o en especias. En este caso, los trabajadores de artes y espectáculos tienen un contrato muy diverso entre sí, todo depende de su labor o múltiples labores, podemos reconocer a artistas en distintos campos de trabajo, estos pueden llegar a tener hasta más de 5 contratos distintos, con distintos incisos u ofreciendo sus mejores facultades. Algunos contratos se definen por su plazo, otros por la función y otros por si es un proyecto. Dentro del mismo contrato podemos encontrar las 3, 2, 1, todo dependerá de lo que el empleador indique.
¿Cómo es su horario de trabajo?
Los trabajadores tienen un horario muy desigual, irregular, a continuación le explicaremos: Un trabajador de Artes y Espectáculos no tiene feriados ni festivos, sin embargo el empleador debe darle un día como compensación Un trabajador de Artes y Espectáculos no tiene feriados ni festivos, sin embargo el empleador debe darle un día como compensación Un trabajador no tiene horario fijo, puede que trabaje por turnos como es en los trabajos de programas radiales, televisivos o circenses, puede que tenga un horario fijo como son los trabajadores de teleseries o cine o puede que sólo tenga que ir un par de veces al día como por ejemplo los panelistas de los programas de noticias. Hay Recordar que el trabajador no puede ejercer su labor por más de 10 horas Diarias.
¿Qué tipo de sueldo reciben?
Los artistas de Artes y Espectáculos, reciben su sueldo con las llamadas Boletas de Honorarios, esto quiere decir que se le retiene el 10% de su sueldo bruto en impuestos. Su empleador, además debe costearle todo sus traslados, alimentación dentro de su horario y además alojamiento en el caso de los artistas que viajan con frecuencia, por cambio de lugar del panel por ejemplo en la playa o en otra ciudad. Debemos señalar que todo debe ser estrictamente higiénico y digno. ¿Cuáles son las limitaciones de un trabajador de Artes y Espectáculos?
El uso y explotación del artista debe ser debidamente autorizada por su empresa o mejor dicho su manager. El artista no tiene limitación al hacer su trabajo, es decir, debe explotar todo su potencial y por supuesto sacar mejor provecho de sus talentos.
¡Más sobre su contrato! Su empleador tiene como máximo 3 días para contratar al Artista, cuando el tiempo de su trabajo es menor a un Mes. Los youtubers también entran en la categoría de Trabajador de Artes y Espectáculos. Todo aquello que rigen a los trabajadores de Artes y Espectáculos se encuentran en el Código del Trabajo.
Eddie Vedder, vocalista y uno de los compositores del grupo
Pearl
Jam.
María Soledad Onetto, Periodista, lectora de noticias y conductora de televisión chilena.
Dave Grohl, ex baterista de Nirvana. Actualmente líder de Foo Fighters.
Francisca Valenzuela, cantautora e instrumentista chilena de Pop-rock.
Gustavo Cerati Gustavo Adrián Cerati fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock latinoamericano. Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el v ocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años noventa, en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda. Discografía Soda Stereo
Discografía como solista
Soda Stereo Amor Amarillo Nada personal Bocanada Signos Siempre es hoy Doble vida Ahí vamos Canción animal Fuerza natural Dynamo Sueño Stereo Entre otros álbumes en vivo, recopilatorios, etc.
El cantante tuvo un ataque Cerebrovascular el año 2010 post concierto, estuvo en coma durante cuatro años. El 2014 no hubo más coma, ni más Cerati, ni más “Fuerza natural”, se acabó, Dejó su vida inconclusa, y a todos sus fans intrigados; éste falleció por un jodido Paro Respiratorio. ¡GRACIAS TOTALES! Me alegra que estés descansando. Pero no puedo dejar de sentir una tristeza quizás egoísta de que ya no estás con nosotros. No tengo tu talento para describir la tristeza que siento hoy… “Poder decir adiós es crecer”
ENTREVISTA En exclusiva, Ítalo Passalacqua nos cuenta un poco de su vida tanto como personal como en su vida laboral
¿Qué
profesión decidió ejercer y donde la realizó?
Yo estudié Periodismo, lo realice en la Universidad de Chile; recibiéndome el 3 de Enero de 1978. ¿Por qué usted decidió irse por la línea de Periodismo de Espectáculo? Porque yo encontraba que lo hacían muy mediocremente y sin conocimiento, ósea la gente de espectáculo no iba a verlos, sabían poco de Teatro, Ballet, de Opera entre otras cosas. Los de cines eran los que más sabían mientras en los otros yo veía que había una ignorancia grande y es así como escribían cosas espantosas. Entonces como yo había ido desde muy chico al Teatro y acompañaba a mi madre a la Opera y todo, me daba cuenta de las cosas. Entonces yo quería rescatar eso y hacerlo con conocimiento.
¿Por qué decidió ejercer su profesión en la televisión y NO en otro lado? Yo lo hago en otros lados, de hecho empecé haciendo en el periodismo escrito en el “Mercurio” donde hice mi práctica, en el 80’entre a la televisión nacional porque estaban probando gente para comentar todo lo que no fuera cine ya que en ese tiempo lo hacia la María Romero, que es una periodista antigua y que ya falleció. Entonces necesitaban a alguien que hiciera Teatro, Ballet, Opera, Recitales, etc. y yo fui a probarme y quede.
¿Trabaja con contrato u honorarios? La única manera actualmente de trabajar es con contrato, yo estoy contratado en la “Arcilla” donde escribo y también tengo contrato en la televisión, que es anual o por 2 años, que en este caso es anual porque termina ahora en Diciembre.
De todo lo que ha realizado hasta hoy, ¿Qué es lo que más le gusta? Y ¿Por qué? En realidad me gusta todo lo que he hecho, también radio que realice durante mucho tiempo, lo que pasa que me retire de la radio la última que estuve fue “El conquistador” porque tenía mucha pega y corría de un lado a otro y por una cosa de lejanía en sí en la radio. Me gusta mucho la radio y la televisión, pero lo que más me gusta es estar en el noticiario los días viernes comentando cine porque creo que estar en el noticiario tiene otro pelo, lo ve la gente que quiere estar bien informada entonces eso le da un prestigio agregado.
¿Qué medio le acomoda audiovisual o el escrito?
más
el
Me encanta escribir, pero creo que la comunicación que uno logra en el audiovisual es más directo, para leer tienes que tener un lector que ponga más atención y eso es mucho más difícil, hoy la gente más que leer solo ojea y se para frente a algo que le interesa no más, pero yo creo que no hay gente que lea con calma y reflexión. Si no cuando a ti te ven o te escuchan están obligados en el fondo a escucharte entonces ahí uno logra más comunicación.
Italo Passalacqua…hay varias cosas que han sido importantes para mí. Por ejemplo haber formado parte de la gira de los Queen Argentina, conocer a Freddie Mercury, entrevistarlo y salir a comprar con él, eso fue maravilloso, porque los Queen estaban en toda su época. Después Madonna me invito a For Lover Day (EE.UU) a ver sus recitales antes que ella viniera a Chile, fue un viaje fracasado para ella porque en Brasil y Argentina estaban mal económicamente. Ella iba a venir a los 3 países y al final me invito a
que fuera porque quería que yo opinara
de su recital. También me invitaron a los estrenos de las películas del Señor de los anillos, a cada una, el cual estuve con todos los actores de cada película, fui a Inglaterra, Francia, Alemania y Paris, fue una semana llena de emociones y es así como me han pasado bastantes cosas.
¿Cuáles fueron sus principales convicciones que lo llevaron a donde está actualmente? Yo cuando estudie periodismo siempre soñé con hacer periodismo de espectáculo, porque a mí me parecería que era muy malo lo que se hacía, no se le daba la importancia que tiene el teatro, la ópera, el ballet incluso el cine y por eso estudie periodismo y gracias a Dios he logrado que la gente me respete0 por lo menos en la opinión de las cosas que nombre anteriormente.
¿Volvería a repetir su elección de estudios si volviera a empezar? Si la repetiría. Porque a mí me ha ido súper bien y es difícil en la vida trabajar en lo que a ti te gusta, es así como el trabajo va pasando a ser una satisfacción propia.
Cambios en la Reforma Tributaria Una serie de modificaciones sufrió el proyecto de reforma tributaria que impulsa el Gobierno, tras el acuerdo alcanzado con la oposición. Las principales modificaciones son: Incentivo al ahorro y a la inversión se incorporan las modificaciones para incentivar la inversión de empresas medianas que tengan ventas hasta 100.000 UF. También restricciones y medidas de control para evitar que el incentivo se use para postergar los impuestos. Se agregan modificaciones para fomentar el ahorro de las personas, nuevos oferentes e instrumentos de ahorro, la movilidad entre los mismos y se equiparan al tratamiento del Ahorro Previsional Voluntario. Mientras tanto en Cooperativas se aclaran conceptos de operaciones de la cooperativa con sus cooperados y/o con terceros que han generado diferentes interpretaciones sobre la tributación de estas entidades. Al mismo tiempo, se incorporó de manera expresa a las Cooperativas dentro de las entidades oferentes de instrumentos de incentivo de ahorro para las personas. En la Empresas de Menor Tamaño en el caso de la Renta Presunta son los 2 aspectos más relevantes de las modificaciones que se incorporan al proyecto. Por una parte, se reducen los topes máximos de ventas anuales de cada sector donde los contribuyentes pueden acogerse a este régimen. Por otra parte, se perfeccionan e introducen en indicaciones 12 normas de control para evitar el abuso y la elusión tributaria. En materia de Vivienda se incrementa el tope para el crédito especial a la construcción de 100 UF a 225 UF por vivienda, para un costo de construcción máximo de 2.000 UF. Para la vivienda con subsidio estatal ninguna subirá de precio al no aplicarse el IVA a la segunda venta. El impuesto de timbres y estampillas mantendrá su tasa del 0,2% para las operaciones. Impuestos Verdes se excluye del impuesto a aquellas fuentes que utilicen biomasa como combustible. Dicho impuesto a la emisión de fuentes fijas se aplicará en función de los establecimientos que cuenten con una potencia instalada igual o mayor de 50 MWt , con lo cual se grava un mayor número de fuentes que individualmente tienen una potencia menor.
Se sustituye el gravamen a los vehículos livianos diésel por otro impuesto correctivo que contempla dos factores críticos a gravar: el nivel de emisión de contaminantes locales (Óxidos de Nitrógeno, NOx) y el nivel de rendimiento de los vehículos. En los Impuestos Correctivos se aumentan el impuesto al tabaco a través de un aumento de 8 veces del impuesto específico y la disminución a 30% del impuesto ad-valorem, asegurando una mayor recaudación y gravando de mejor manera el consumo de cigarrillos. También el impuesto a la bebidas analcohólicas pasarán a tener un impuesto base de 10% y en el caso de las bebidas analcohólicas con azúcar adicionada la tasa aumentara a un 18%. Una botella de bebida de fantasía cuyo precio está en torno a $1.190 aumentara aproximadamente $45. Las indicaciones sobre los impuestos específicos a los alcoholes, establecen una tasa común de impuesto a los vinos y cervezas de un 20,5% y respecto de los restantes licores entre estos piscos, whisky y ron se aplicará una tasa de 31,5% En el caso del Cuerpo de Bomberos el proyecto se exime del impuesto al valor agregado y de los derechos aduaneros a la importación de carros bombas y otros vehículos especializados, equipamiento y material de rescate que realice LA JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS y los CUERPOS DE BOMBEROS DE CHILE.
En las Zonas extremas y Zonas francas las zonas extremas y especiales mantendrán un tratamiento tributario diferenciado, consistente con el nuevo sistema de impuesto a la renta.
Mientras tanto en la Inversión Extranjera se enviara un proyecto de ley al Parlamento que propondrá una nueva institucionalidad para la inversión extranjera.
Dicho proyecto de ley deberá plasmar las recomendaciones de una Comisión Asesora transversal que presidirá el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, que deberá evacuar su informe en un plazo de 120 días, contados desde su constitución. Esta nueva institucionalidad, supondrá la derogación DL N º600 vigente actualmente.
En el Mercado de Capitales y Normas de Inversión Pasiva en el Extranjero se adecuan con el fin de garantizar su coherencia y consistencia con los sistemas alternativos de tributación. En el caso de las inversiones pasivas en el extranjero se aplicara solo el concepto de percibido o devengado del vehículo de inversión. (CFC). En las compensaciones se restringe la deducibilidad del GoodWill (Derecho de llaves) como gasto transformándose en activo intangible, en la parte que exceda a la revalorización de los activos no monetario a valor de mercado. Se elimina la recuperación como PPM del impuesto adicional asociado a las asesorías técnicas pagadas a personas sin domicilio ni residencia en Chile. También será parte de la eliminación el beneficio transitorio de depreciación instantánea para empresas grandes. Para mayor información
visitar:
Reformastributaria.gob.cl/principales-modificaciones.html
La Globalización Más de alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué es? Bueno la globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Consiste en el aumento de la comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es identificada como un proceso producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática. En el trabajo nos afecta, como muy bien lo sabemos todos, la globalización fue a causa de la tecnología, la tecnología que cada vez evoluciona más y más. Gracias a esta se generó una Aldea Global (no hay límites, una noticia puede recorrer todo el mundo en un segundo). La tecnología a muchos nos facilita nuestro día a día, pero a otro cuantos les quita trabajo, es decir, en lo que antiguamente necesitaban la mano del hombre, ahora es reemplazado por una máquina, también, los salarios medios fueron congelados, hay un deterioro en las condiciones de trabajo y de la competitividad. En solo una frase significa que HAY INCREMENTO EN EL DESEMPLEO. En nuestra cotidianidad, la tecnología es excelente, nos facilita muchas cosas, nos comunica con gente del otro extremo del mundo, etc. ¡VIVA LA ALDEA GLOBAL!, pero, hace rato ya que la tecnología cumplió su rol social, ya que ahora más que nada nos hace antisociales y aislados de la realidad, con esto me refiero a que no dialogamos los unos con los otros. ¿Dónde está el hola?, ¿Qué les estamos enseñando a las generaciones que siguen? ¿Qué Kidzania es un parque? ¿Que el mall es una plaza? ¿Que el celular reemplaza a los amigos? La tecnología y la globalización van de la mano con la Industria televisiva, la que lava tu cerebro o lo compra con cositas lindas. ¡CUIDADO CON UNA SOBREDOSIS TELEVISIVA, CON EL EXTASIS DE TECNOLOGIA!
Son realmente como drogas y lo peor es que son legales.