Revista digital CONTACUENTA

Page 1

CONTACUENTA Diciembre, 2014

ยกLA CONTABILIDAD, UN DESAFIO PROFESIONAL!

Edito rial PAULINA C


Empleabilidad de la contabilidad………………………………….. 3

Tips para mejorar la productividad laboral ……………………………. 4 – 5

Contabilidad Nacional e Internacional……………………………………. 7 – 8

Como vestir Business formal en las mujeres………………………...…. 9 – 11

Técnicas para documentar y comunicar decisiones………………..... 12 – 13

Hazte respetar……………………………………………………………………… 14 – 17

Receta…………………………………………………………………………………... 18

Tiempo Libre…………………………………………………………………………. 19 – 20

1


CONTACUENTA CONTACUENTA Marca Registrada Año: 14 N°105 Fecha de publicación: 03 de diciembre 2014. Revista Digital Editada Y Publicada por PAULINAC. Av. Vicuña Mackenna #506 piso 7, Santiago, Chile. Teléfono: (022) 5557399 Editor Responsable Edén Reyes Producida Y Dirigida Por PAULINAC. DERECHOS RESERVADOS.

EDITORIAL PAULINAC. Proporciona información del empleo de contabilidad, tips para mejorar la productividad y para mejorar el vestuario a la hora de ir a trabajar. Todo a través de la investigación, producción y redacción de PAULINAC. Prohibida su reproducción total o parcial. contacuenta@paulinac.cl

www.CONTACUENTA.cl

CONTACUENTA Directora editorial Edén Reyes Directora ejecutiva Jeanette Segovia Directora de arte Virginia Rojas Diseñadora Edén Reyes Redacción Edén Reyes Jeanette Segovia Virginia Rojas Corrección de estilo Jeanette Segovia Gerente de producción Virginia Rojas

2

PAULINAC Directora general/ presidenta Jeanette Segovia Gerente general/ vicepresidenta Virginia Rojas Directora de administración y Finanzas Edén Reyes Directora general editorial Jeanette Segovia


EMPLEABILIDAD DE LA CONTABILIDAD Las responsabilidades que implica llevar las finanzas de una compañía obligan a contar con el personal idóneo para desempeñar esa función. Es por eso que los contadores auditores gozan de una alta empleabilidad y remuneraciones que están acordes con el trabajo que realizan. En el mercado laboral moderno son una pieza importante en el

funcionamiento de las empresas y por ello son altamente demandados. Según el informe de Futuro Laboral, los egresados de esta carrera –sean de institutos o universidades– cuentan con una empleabilidad entre el 89% y 92% dependiendo de la entidad en que se formaron. Aquellos que llevan menos de un año trabajando pueden recibir un salario entre los $532 mil y los $586 mil. En los extremos el 10% mejor pagado puede llegar a facturar entre 1,1 y 1,2 millones, mientras que el 10% inferior no logra superar los 300 mil pesos al mes.

3


9 TIPS PARA MEJORAR TU PRODUCTIVIDAD LABORAL Sabemos que es difícil mantener un ritmo constante de trabajo día a día, pero no hay nada imposible. Estos sencillos consejos puede ser el primer paso para que puedas aumentar tu desempeño laboral y aprovechar al máximo tus horas de trabajo  Levántate temprano: Si eres de los primeros en llegar a tu lugar de trabajo podrás comenzar tu jornada con menos distracciones, lo que te permitirá concentrarte en lo que necesitas hacer. Si decides madrugar, no olvides desayunar. 

Planifica tu día: Dedica entre 20 y 40 minutos a esta tarea y, por ningún motivo, pienses que es tiempo perdido. Todo lo contrario: la definición de una buena agenda de trabajo te permitirá priorizar con certeza y avanzar en los temas realmente importantes.

Haz lo menos agradable primero: Dale prioridad a las tareas más complejas o menos agradables durante las primeras horas de la mañana. Al iniciar la jornada tus niveles de concentración son mejores y tienes más energía.

Una a la vez: La correcta planificación de tus actividades y la firme decisión de realizar primero las tareas más difíciles te permitirá tener la capacidad para atender un tema a la vez. El objetivo es que realmente te concentres para resolver problemas o planear nuevos negocios o procedimientos.

Simplemente di “no”: Aprender a decir “no” a los demás tiene cierta dificultad, pero es más meritorio decir “no” a uno mismo. Evita las tareas que no van a traerte un beneficio tangible o que no concuerden con las metas trazadas.

Ordena tu lugar: Es imposible ser eficiente si tu entorno está tan desordenado, puedes perder varios minutos buscando un documento importante que alguien dejó sobre tu escritorio. El único propósito de esto es facilitar tu desempeño y estimular tu creatividad.

¿Siempre disponible? Las nuevas tecnologías de comunicación son muy útiles si sabes administrarlas correctamente. Pero cuidado, pueden transformarse en los peores enemigos de tu eficiencia. Por eso, evita estar siempre “en línea” y aprende a utilizar con mesura estos servicios.

Haz pausas: Cuando planifiques tu día, deja algunos espacios para descansar. Tu mente y tu cuerpo necesitan pausas para recuperar energía.

4


Recuerda que descansar no es sinónimo de perder el tiempo. Puedes leer el periódico o tomar un café. 

Descansa: Las horas de sueño son obligatorias. Descansa lo necesario, y dale a ese tiempo la máxima de las prioridades. Aumentar tu productividad puede tener muchos beneficios en tu salud, como la reducción del estrés, el cual puede generarte ansiedad, nerviosismo y preocupación. Relájate, conviértete en una persona organizada y disfruta de tu trabajo, para que tengas una excelente calidad de vida.

5


6


Contabilidad Nacional

L

a contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior. Los resultados totales de la actividad económica nacional se concretan en unas magnitudes que sintetizan la actividad del país. Las macro magnitudes más significativas son:

• Producto interior bruto (PIB): Es el cálculo de toda la actividad económica de un país bajo ciertas condiciones. La primera es que es interior, por lo que sólo se calcula la actividad económica realizada dentro del país. La segunda condición es que es bruto, por lo que no se descuentan los consumos de capital. • Renta Nacional: Está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico

7


Contabilidad Internacional

L

a Contabilidad Internacional es el efecto creado por la apertura económica, resultado de la globalización de los mercados, esta tiene como fin, ayudar a eliminar los obstáculos contables entre los países, permitiendo la libre circulación de bienes y servicios, en donde todos los actores tengan igualdad de condiciones, manteniendo el equilibrio entre las prácticas contables internas "dadas sus características particulares" y las prácticas contables internacionales.

DIFICULTADES DE LA ARMONIZACION EN LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEGÚN TUA PEREDA.

Partiendo de la asimetría de los países, las dificultades en el intento de establecer una contabilidad Internacional, no se hacen esperar. Tomaremos para analizar algunos de los cinco puntos que Tua Pereda define como las dificultades en la regulación internacional:  Excesivo peso específico de los países del área anglosajona.  Orientación hacia modelos contables que priman el suministro de información sobre la protección y los aspectos patrimoniales.  Falta de cumplimiento de las normas.  Excesiva permisividad en cuanto a las alternativas a seguir.  Deficiente coordinación con las organizaciones regionales. Dr. Jorge Tua Pereda Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Autónoma de Madrid, en la que, simultáneamente a su carrera docente, ha desempeñado destacados cargos académicos (Secretario General de la Universidad, Vicerrector de Cultura y Subdirector y Director del Departamento de Contabilidad y Organización de Empresas)

8


COMO VESTIR BUSINESS FORMAL EN LAS MUJERES Hay una gran distancia entre el traje sastre y la combinación de saco y pantalón de distintos colores para un evento formal. Toma nota y viste correctamente. Vestir formal tiene sus reglas y poca gente las conoce.

Qué Sí acepta el Business Formal en las mujeres • Traje sastre de saco y pantalón o falda a la rodilla. • El pantalón debe de llegar a la altura del tobillo • Camisa femenina de vestir • Blusas con cuello y de manga larga • Blusas con escotes discretos de manga ¾ • Zapatilla de piel y cerradas en punta y talón • Bolsa de piel sin adornos y asa pequeña (para llevarla en el antebrazo) • Accesorios discretos (máximo 3, ejemplo: aretes, collar, pulsera) • Maquillaje discreto (con efecto natural, pero no es válido no maquillarse) • Puede usarse mascada de seda (blusa de color liso + mascada con estampados discretos y viceversa) • Puede prescindirse de las medias y se proyectará una imagen más dinámica pero menos autoritaria.

9


• Si el evento es sumamente protocolario o de noche pueden usarse medias para maquillar las piernas (si la falda es oscura, las medias deben ser negras; con falda de color claro, medias en color natural). • Uñas perfectamente pulcras, con manicure y esmalte en tonos discretos. • Si se usa cinturón debe ser de piel y angosto.

¿Qué NO está permitido usar en el código Business Formal en las Mujeres? • Combinar saco y pantalón o falda de otro color. • Blusas sin mangas, Blusas con tirantes o con hombros al descubierto (son casuales), Tops, Escotes pronunciados (en pecho y espalda), Minifaldas • Medias de red o con diseños impresos, Combinar la falda y las medias en distinto color, Blusones • Faldas con estampados de flores, Pantalones pescadores, Vestidos de fiesta • Telas con transparencias, Telas brillosas, Lentejuela • Pantalones de mezclilla o jeans, Leggins o mallones, Animal print • Uñas muy largas (se detectan cuando se curvan) • Zapatilla semiabierta al frente o descubierta del talón, Zapatos de piso o flats, Zapatos de suela sintética o madera, Botas o botines • Cinturón ancho, o de tela o de material sintético • Bolsa con estoperoles o la marca impresa en todos lados, Bolsas de tela o sintéticas, Ropa muy ajustada

10


Reglas de elegancia Mujeres Cuida estos 4 aspectos todos los días de tu vida 1) Cabello (siempre impecable, con un buen corte y bien peinado) 2) Maquillaje (discreto) 3) Zapatos (en perfectas condiciones y en coordinación con la elegancia que marca el código que uses) 4) Bolsa (en perfectas condiciones, de piel y en el tamaño apropiado según tu estatura y complexión)

11


Técnicas para Documentar y Comunicar Decisiones El proceso de dirigir un departamento contable requiere que se dispongan de las herramientas adecuadas para poder entender cómo suceden o se llevan a cabo los procedimientos en el área contable. Una de las fallas más comunes que se pueden encontrar en una institución, es la falta de documentación de todas las actividades y tareas que se llevan a cabo. Para prevenir estas situaciones, la gerencia de la institución debe planificar y tomar decisiones acerca de cómo documentar, todo el trabajo realizado por los empleados; es decir, proceder a establecer formalmente los procedimientos que se realizan en la entidad. Normalmente, todo el conocimiento de una entidad es reflejado de distintas formas o maneras. La más común para llevar a cabo esta tarea es a través de la implantación de los manuales de procedimientos. Podemos distinguir las siguientes técnicas para comunicar y documentar decisiones y procedimientos dentro de la Empresa:

Memorándums: Ampliamente utilizados, son comunicaciones internas que en forma corta deben expresar una pauta, norma o decisión de algún funcionario. En algunos casos se tiene la costumbre equivocada de comunicar un procedimiento en el cuerpo y texto del memorándum, lo cual es una práctica errónea. El texto del memorándum debe expresar en forma corta, la pauta o norma a implantar y en todo caso nombrar el anexo en el cual se quiere detallar el asunto al cual se refiere.

Instructivos: Son documentos que norman en forma detallada, la forma en que se debe llevar a cabo una tarea o procedimiento específico. Aun cuando son mejores que los memorándums para documentar procedimientos, su carácter aislado no le favorece, dado a que los mismos deben ser puntuales y específicos. Ejemplo, está representado por los instructivos para establecer los pasos que deberán seguir en el procedimiento de toma física de inventarios.

12


Circulares: Son instrumentos que comunican a un gran número de personas, situaciones o guías de acción para casos específicos y en forma puntual, Su utilización para comunicar procedimientos debe ser limitado. En el caso de entidades gubernamentales, representan un sinónimo de memorándums, debido a que es utilizada en gran cantidad, las circulares se caracterizan por ser un tanto impersonales.

Manuales: Son por excelencia los documentos organizativos y herramientas gerenciales utilizados para comunicar y documentar los procedimientos contables y no contables. Consisten en la organización lógica y ordenada de todos los procedimientos identificados bajo el esquema de una especie de libro actualizable. Dentro de estos, los procedimientos pueden ser descritos a través de narrativo, responsables/acción. Esta forma de describir procedimientos, detalla los pasos de un proceso identificando las personas de la acción que realizan.

Narrativos: La última técnica para documentar procedimientos, son los narrativos, éstos consisten en la descripción detallada y descriptiva de un procedimiento y todos los pasos que lo componen. La técnica de responsable/acción explicada anteriormente, puede clasificarse como un documento narrativo que se encuentra inserto dentro de un manual de procedimientos. Los narrativos pueden ser utilizados para documentar información que es levantada para un sistema del cual se está realizando algún análisis

13


HAZTE RESPETAR ¿Quieres trabajar con armonía?

¿Siempre que conoces a una nueva persona o cuando te integras a un nuevo círculo social al principio parece todo andar bien, haces nuevos amigos, algunos te caen muy bien, otros te parecen graciosos; sin embargo, al cabo de poco tiempo empiezan a aprovecharse de ti, empiezan a faltarte el respeto y te hacen sentir inferior? No te preocupes, este problema es mucho más común de lo que crees. Se debe a un conjunto de factores que te hacen ver como un manso corderito ante las demás personas y que despiertan el lobo hambriento que llevaban dentro. Ahora debes entender cómo hacerte respetar. Ese conjunto de factores consiste principalmente en dos: Las creencias y el lenguaje corporal Empecemos con el primero: Las creencias de que tienes que actuar como una “buena persona” ante los demás te están volviendo demasiado vulnerable. Puede que estés sonriendo en cualquier momento, entonces ellos detectan en ti una personalidad muy blanda y es en ese momento en que se aprovechan de ti. Las creencias vienen desde que eres muy pequeño, desde tu relación con tus padres, con tus hermanos, con tu comunidad y con las personas que has querido a temprana edad. Ellos, muy probablemente, te han dicho que debes tratar bien a las demás personas, que “respetos guardan respetos”, que “no debes hacer a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti”, pero ahora te das cuenta de que siguiendo esas reglas de cortesía simplemente hace que los demás se aprovechen de ti. Basta de que los demás se aprovechen de ti, basta de que no sientan lo que tu sufrimiento. Puede que la frustración de verte en aprietos por no saber cómo hacerte respetar sea demasiado grande pero esto ya no puede seguir porque

14


verdaderamente te mereces vivir bien y no depender de los tratos de los demás. Si tus creencias con respecto al trato de la gente son así debes ponerte a cuestionar si es que te han hecho más mal que bien. Si es así entonces es porque esas creencias no sirven muy bien. Por ejemplo al momento de decir: “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti” sólo sirve para ti pero no te has puesto a pensar en esta nueva creencia: “Haz que los demás te respeten como tú les respetas a ellos”. O también: “Primero el respeto hacia mí” Allí cambia la cosa, allí se mejora tu personalidad. La modificación de creencias es indispensable al momento de cómo hacerte respetar porque tienes que cambiar la mentalidad de una persona pasiva a una persona asertiva. Porque si los demás te perciben como una persona pasiva (manso corderito) es muy fácil que se metan contigo y te falten el respeto. En cambio, si te muestras como una persona asertiva, si te muestras más seguro en tus creencias y en tu personalidad entonces lo pensarán dos veces antes de hacerlo. Ahora que hemos tocado lo que es la seguridad a nivel interior ahora vamos a nivel exterior.

Segundo: El lenguaje corporal. Hay personas que detectan a los que tienen personalidad de mansos corderitos y lo hacen por el simple hecho de demostrar su autoridad, su liderazgo rastrero. Ellos se meten justamente con aquellos que no pueden defenderse tanto verbal como físicamente ante cualquier agresión que ellos hagan.

15


Ellos se hacen respetar de una manera rastrera: implantando el miedo en las personas tímidas, las introvertidas y las taciturnas. ¿Eres tímido, introvertido o taciturno? Entonces debes modificar tu lenguaje corporal. No consiste tanto en que si hablas como no. Consiste, principalmente, en la primera impresión que das a las demás personas de ti mismo. Cuando te unes a un nuevo círculo social, antes de eso debes ponerte a estudiar tu lenguaje corporal. Las principales características de los mansos corderitos en su lenguaje corporal son: Joroba en la espalda – ¡Párate derecho y bien confiado! Tono de voz bajo – Habla fuerte para que los demás te escuchen y te admiren. Ocupan poco espacio – En cualquier lugar debes quedar bien en claro que tú eres dueño de tu propio espacio. Cuanto más, mejor. Desvían la mirada – Mantén una mirada firme y segura para demostrar tu seguridad, aunque sea para ir practicándola. Sonroja miento rápido – Practica más seguido el hacer el ridículo. De ese modo el sonroja miento ante cualquier cosa que te hagan las personas que se quieren aprovechar de ti irá disminuyendo. Manos en los bolsillos – Las manos también se han hecho para hablar y comunicar cualidades de tu personalidad. No las desperdicies. Sonríen en todo momento – Y no es que sean felices sino que quieren complacer a los demás. Este es un fatal error. Así es como los hambrientos lobos detectan a los corderitos. Sonríe sólo en el momento adecuado. Como hacerte respetar no es tan difícil, pero tienes que trabajar en el “antes” más que en el “durante”. O sea, debes modificar tus creencias de una persona muy pasiva a una asertiva, debes cambiar las posturas corporales de una persona insegura a una más confiada y fuerte.

16


Una manera muy efectiva de hacerte respetar es dar la espalda al que te falte el respeto y quitarle protagonismo ignorándolo. Esta técnica está mejor explicado en el siguiente vídeo. Si quieres aprender cómo ser una persona más asertiva y ser más respetada te recomendamos nuestro curso: Como ser asertivo. Si quieres aprender cómo usar el lenguaje corporal para hacerte respetar te recomendamos el video-curso: Todo sobre el lenguaje corporal y como utilizarlo.

17


Tartaleta de pera y chocolate Ingredientes: 1 masa brisa LA COCINERA 150g Leche Condensada LA LECHERA (7 cucharadas) 60ml zumo de limón 7 peras pequeñas 100g de Chocolate NESTLÉ POSTRES Negro

Elaboración: Precalentar el horno a 180º.

 Extender la masa brisa y con la ayuda de un cortapastas cortar 7 círculos. Poner cada círculo en el molde de las tartaletas y presionar bien los laterales.  Pinchar toda la superficie con un tenedor para que en la cocción la masa no suba.  Hornear unos 15 minutos.  Mezclar la leche condensada con el zumo de limón.  Pelar las peras, cortar la parte inferior y vaciar el corazón. Hacerle unos cortes de arriba abajo manteniendo la parte superior de la pera sin cortar.  Cuando las tartaletas estén frías, cubrir con una cucharada sopera de la mezcla de leche condensada con limón y colocar encima una pera por tartaleta.  Fundir el chocolate en el microondas o baño maría y cubrir cada pera con el chocolate dejando que entre por los cortes longitudinales

18


TIEMPO LIBRE…

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.