Inclusión digital

Page 1

CURSO VIRTUAL

INCLUSIÓN DIGITAL TRABAJO DEL PRIMER MÓDULO TUTOR: Mg. SALINAS LINDOJUAN JIMMY ALUMNA DOCENTE: NORA LILIA VÁSQUEZ IZQUIERDO CHICLAYO, 05 DE FEBRERO 2015


EL CEREBRO

MÁQUINA PERFECTA


HEMISFERIOS CEREBRALES Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN -El cerebro consta de dos hemisferios. -Ambos utilizan cognición de alto nivel. -Ningún hemisferio es más importante que el otro. -Para realizar una tarea necesitamos usar los dos hemisferios


Hemisferio Izquierdo Procesa

la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en números, es decir tiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir. Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas.


Hemisferio derecho * Procesador global.

Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global. * Es relacional, no le preocupan las partes, sino saber como encajan y se relacionan unas partes con otras. * El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. * Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva, crea ideas nuevas más allá de patrones convencionales. * No analiza la información, la sintetiza.


Comparación entre ambos hemisferios Hemisferio Izquierdo

Hemisferio Derecho

Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir.

No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras.

Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte.

Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos.

Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el dibujo significa "ojo"; el signo +representa el proceso de adición.

Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente.

Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo.

Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas.

Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, relaciona el pasado con el futuro, etc.

Atemporal: Sin sentido del tiempo, centrado en el momento presente.

Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos.

No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios.

Digital: Usa números, como al contar.

Espacial: Ve donde están las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo.

Lógico: Sus conclusiones se basan en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico. Por ejemplo, un teorema matemático o un argumento razonado.

Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales.

Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente.

Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.


Corticales separados


Principales características de ambos hemisferios Principales Características de ambos hemisferios

Hemisferio Izquierdo

Hemisferio Derecho

Lógico, analítico y explicativo, detallista

Holístico e intuitivo y descriptivo, global

Abstracto, teórico

Concreto, operativo

Secuencial

Global, múltiple, creativo

Lineal, racional

Aleatorio

Realista, formal

Fantástico, lúdico

Verbal

No verbal

Temporal, diferencial

Atemporal, existencial

Literal

Simbólico

Cuantitativo

Cualitativo

Lógico

Analógico, metafórico

Objetivo

Subjetivo

Intelectual

Sentimental

Deduce

Imagina

Explícito

Implícito, tácito.

Convergente, contínuo

Divergente, discontínuo

Pensamiento vertical

Pensamiento horizontal

Sucesivo

Simultáneo

Intelecto

Intuición

Secuencial

Múltiple


Cerebro Triuno

En una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: 1°reptiliano (reptiles) 2° límbico (mamíferos primitivos) 3° neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores).


* Reptiliano La parte de nuestro cerebro que es más primitiva es el hoy llamado cerebro básico, instintivo, reptiliano o paleoencéfalo, formado por ganglios basales, tallo cerebral y sistema reticular. No piensa ni siente emociones, se caracteriza por la acción. sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente, donde se graba, se aloja y se desarrolla el Trauma Psicológico, aquello que determina la mayoría de miedos y fobias que conforman la mente reactiva, la cual, en algunas ocasiones, lleva al ser humano a comportarse como un animal salvaje.


* Límbico Su función principal es la de controlar la vida emotiva, incluye los sentimientos, regulación endocrina, dolor y placer. Puede ser considerado como el cerebro afectivo, el que energiza la conducta para el logro de las metas – motivación. El desbalance de dicho sistema conduce a estados agresivos, depresiones severas y pérdida de la memoria, entre otras enfermedades. Este segundo cerebro, es el que permite sentir. Su carácter más específico desde el punto de vista temporal es la capacidad de poner el pasado en el presente (aprender, memoria) Es el almacén de las limitaciones conformadas como: sufrimiento. Proporciona el afecto que los mamíferos necesitan para sobrevivir, por tanto se introducen los sentimientos: Dar o recibir afecto, recibir atención, consideración, escucha, Compasión, ternura, empatía.


* Neocórtex Neocórtex es donde se llevan a cabo los procesos intelectuales superiores. Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho.. La neocorteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y creativo. Las dos características básicas de la neocorteza son:

La

"visión", la cual se refiere al sentido de globalidad, síntesis e integración con que actúa el hemisferio derecho.  El análisis, que se refiere al estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo, el cual hace énfasis en la relación partetodo, la lógica, la relación causa-efecto, el razonamiento hipotético y en la precisión y exactitud.


Lo que debemos saber:


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.