El campo del arte

Page 1

El Campo del Arte 8 Alexander Koch Desde mediados del siglo 19 el arte se valora como un esfera de acción social independiente. Desde entonces el proceso de diferenciación social se ha proseguido de tal forma que actualmente no nada más podemos diferenciar el arte de otras esferas sociales, sino que podemos diferenciar siete campos distintos entre sí. En base a Bourdieu, los campos sociales son escenarios de luchas donde se juegan objetos de interés social. De campo a campo cambian las reglas y la discusión, así como las creencias en los valores de los objetos y los capitales por los que se compite, que se comparan entre sí. Nuevos campos sociales surgen através de la especialización y división del trabajo de los actores de un campo constituído. Esto sucede através de la diversificación de los objetos de interés o los desplazamientos de la estructura de capitales. Justifican nuevos juegos, nuevas esferas de valor, nuevas constelaciones de competencia. Al momento que un campo obtiene autosofuciencia en cuanto a economía interna, modos de funcionamiento y creencias en comunión, es conveniente diferenciarlo de los otros campos. Campo Artístico 1. El Campo Representacional Aquí la producción, selección, clasificación y conservación de reservas objetuales y de conocimiento siguen los criterios representacionales. El Campo Artístico constituye relaciones normativas y una continuidad de imagenes, objetos, sistemas de signos formales y productores, receptores topografías geográficas y políticas, narraciones históricas y de identidad, así como horizontes de sentido tanto públicos como privados. La legitimación de su procedimiento se basa en la creencia de su coherencia estética, científica e historiográfica y la correcta relación entre hechos empíricos, conocimientos canónicos y disciplinas hermenéuticas. En este campo todo lo que brinda plausibilidad, aura y autoridad, asegurando contenidos verídicos, es un bien peleado. Esto impacta a todas aquellas prácticas que se puedan ennumerar dentro de este órden como son las artísticas y científicas, la producción y consumo de objetos así como las políticas de su presentación pública. El campo 1 transmite su inventario de objetos y conocimientos como un bien formativo (Bildungsgut) y los actualiza evaluando y reproduciendo desarrollos contemporáneos ya que así asegura su continuidad. El campo 1 define através del acto normativo de la clasificación y la jerarquización de prácticas estéticas y discursos de forma determinante sus posibilidades sociales y representa el concepto oficial del arte. Sus instituciones forman parte de construcciones colectivas y en específico de las de identidad nacionalista de estado. Se consideran como un bien público y tradicionalmente son financiadas por el estado. Campo Artístico 2. El Campo Monetario. La valoración histórica o pública y el reconocimiento científico pueden ser motivos para definir el valor mercantil de una pieza artística. Sin embargo generalmente son su consecuencia. El círculo de funcionamiento cerrado entre glerías, coleccionistas, casas de subastas y algunos medios e instituciones favorecedores pueden generar carreras artísticas relativamente autónomas y organizarlas bajo los criterios capitalistas del valor agregado. La legitimación se lleva a cabo en las casas de subasta y en las 120 ferias existentes. „El hedge fund“ del arte (inversión ligeramente regulada, de estrategias de inversión altamente individualizadas, de acceso restringido, de pago (porcentaje del valor) a su promotor, funciona como característica única para la especulación de los productos artísticos y todo lo que lo nutre merece una inversión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El campo del arte by Lillian Muller - Issuu