SUBACHOQUE,MIL HISTORIAS QUE CONTAR

Page 1

subachoque, mil historias que contar

Foto: Nataly Mahecha Nataly Sophie Mahecha Laura Ximena Orjuela Lina Maria Basto FOTOGRAFĂ?A E HISTORIA 2018-2 1



subachoque,mil historias que contar

Natalie Sophie Mahecha Laura Ximena Orjuela Lina Maria Basto FOTOGRAFĂ?A E HISTORIA 2018-2



INTRODUCCIÓN La historia de Subachoque está escrita por un lema el cual es “SEGURIDAD Y COMPRIMISO SOCIAL”, antes de 1774 habían aborígenes de indígenas como los chibchas y muiscas, estos cultivaban la quinua y el maíz, eran los más característicos de los indígenas en esta zona y así se mantenía antes de la llegada de los españoles. Al llegar los españoles a América buscaban asentamientos indígenas para hacer sus colonias, otra de estas coacciones era que la colonia tenía que estar cerca de un rio o una quebrada. Por ejemplo el rio el “Alto Boquete” que después se convierto en el rio Subachoque, que verificaba los factores de los españoles para fundar una ciudad colonial, algo muy importante al construir estas ciudades era que debían tener una plaza, alrededor de ella tenía que estar la Iglesia Católica y las casas más adineradas en ese momento, además en entorno a las casas de los españoles estaba una civilización indígena, teniendo en cuenta que cada quien seguía sus culturas origi-

5


nales, por eso los indígenas celebraban procesiones en torno a sus dioses y en estas ocasiones bebían la chicha que es originaria de su cultura, en momentos como estos los españoles asistían a estas procesiones y bebían chicha en conjunto con estas comunidades, generando una causa del mestizaje. Subachoque que significa “frente de trabajo o frente al trabajo “en el que se puede ver el esfuerzo diario que cumplen los empleados que se encuentran en este lugar, al cosechar fresas, arándanos y zanahorias. Como las mayores concentraciones de población pasaron al casco urbano del municipio, la pradera cerró las ferrerías y la fábrica de trigo. Uno de los lugares más representativos de Subachoque es “EL TABLAZO” que se encuentra ubicado en la cordillera de los Andes ya que es el ecosistema más importante. Este Paramo era conocido con el nombre de “Juniatamix”, donde los caciques guardaban los tesoros de la Diosa Luna para que los españoles no encontraran la fortuna tan preciada que tenían los indígenas. Toda la intervención de los españoles se ha visto reflejada incluso en el trabajo de las ferrerías, ya que varios europeos vinieron a este municipio (Subachoque) en busca de diferentes minerales, para trabajar las líneas del ferrocarril y la elaboración de armas, una de las razones porque las que este municipio tiene una gran relevancia.

6


7


Foto: Lina Maria Basto


Arquitectura De La Colonia

LA BELLEZA DE LA RELIGION

En Subachoque,se muestra que la religion es algo importante ,ya que en sus cupulas representa unas figuras sagradas para los catรณlicos .

9


Foto: Lina Maria Basto

LA IGLESIA Y SUS SECRETOS

En la colonia se ponian capillas para que al entrar los indígenas, negros, mulatos y todos aquellos que no quisieran seguir a la Iglesia Católica tuviesen que hacer una reverencia al entrar en la misma, gracias a su puerta pequeña.En la actualidad esta capilla se usa para ralizar matrimonios,bautismos ,entre otros

10


Foto: Laura Ximena Orjuela

CATEDRAL DE SUBACHOQUE

En la colonia la iglesia era indispensable, ya que de Europa proviene la religión de la Iglesia católica y en el momento en el que los españoles establecían el sistema de cuadrícula, estaba involucrada la iglesia en frente de la plaza. El campanazo de las iglesias decía que todos aquellos que lo escucharan, pertenecían a la comunidad de esa iglesia 11


FUENTE ENCANTADA Durante la colonia las fuentes eran vistas como el punto de encuentro y de reuniones para el pueblo de la misma. La existencia de agua cerca de los asentamientos coloniales era indispensable, en torno a ellas se establecĂ­an las casas.

12


Esto era lo que ocurrĂ­a exactamente en el Hotel Casa de paz, en donde se encontraba esta fuente, la cual estaba en el centro del jardĂ­n y en torno de ella estaba la capilla y las habitaciones del hotel.

Foto: Laura Ximena Orjuela

13


FRESAS QUE ENDULZAN LA VIDA

Las fresas son origenarias de Europa.Estas contienen una alta cantidad de vitamina y su principal compuesto es el agua.Las fresas no son para el consumo, lo que se quiere decir es que las personas que la cosecha no las exportan afuera del pais.Y se mantienen unicamente a nivel nacional Foto: Lina Maria Basto

14


Agricultura

15


Foto: Nataly Mahecha

LAS MARAVILLAS DE LAS MANOS CAMPESINAS La zanahoria es una fuente de vitaminas A al igual que la papa y el maíz.

16


EL CULTIVO TRES CUARTOS

Foto: Lina Maria Basto

La cosecha de fresa tres cuartos se hace, cuando la mayoria de los frutos se encuetran divididos entre color verde y color rojo,es importante recolectar las fresas que ya estan maduras,porque de lo contrario las mismas se caeran y pudriran al durar tanto tiempo en la tierra.

17


EL SUDOR DE MI FRENTE El joven cotero,se muestra cansado tras la carga de varios bultos de zanahoria que cultivan en su municipio Subachoque. 18


Foto: Nataly Mahecha 19


LAS VACAS COMO SUSTENTO DE VIDA Generalmente el ordeño de vacas se realiza dos veces por día, ya que en las vacas se secreta leche en los conductos y esto provoca una disminución de la misma. En efecto el ordeñamiento cada doce horas provoca un aumento en la producción de leche.

Foto: Laura Ximena Orjuela

20


Foto: Nataly Mahecha

UN ALMA ENTREGADA

Subachoque tiene unos trabajadores que se entregan por completo a las produccion de sus alimentos.

21


PRODUCCION DE LECHE COMO BUENA ECONOMIA

El ordeñamiento de vacas va desde lo que los trabajadores llaman la sala de espera, la cual es una fila que hacen las vacas para entrar al lugar donde se hace todo el proceso de despuntar lo que significa sacar los primeros tres chorros del pezón, pre sellar lo cual es agregar un antibiótico para desinfectar el pezón de la vaca y sellar. Durante esto a las vacas se les da un alimento concentrado.

22


Foto: Laura Ximena Orjuela

23


Foto: Nataly Mahecha

DESCANSADO

Despues de un duro trabajo, hay un merecido descanso,ya que cada bulto pesa aproximadamente 50 kilos.

24


EL ORIGEN DE LAS VACAS

Las vacas fueron traídas a América por los españoles durante la época de la conquista, en compañía de otros animales como los cerdos, caballos, ovejas y gallinas. Sin embargo, estos animales traían consigo enfermedades a las que no estaban acostumbrados los indígenas provocando así peste o gripe.

Foto: Laura Ximena Orjuela

25


FFoto: Laura Ximena Orjuela

26


Abriendo Las Puertas Al Pasado

ABRIENDO LAS PUERTAS HACIA LA HISTORIA

Generalmente el ordeño de vacas se realiza dos veces por día, ya que en las vacas se secreta leche en los conductos y esto provoca una disminución de la misma. En efecto el ordeñamiento cada doce horas provoca un aumento en la producción de leche. 27


PROGRESO DEL HIERRO En Subachoque se encuentra la primera ferreria de Ámerica, alla se hace el hierro y el carbón.Esta hacienda hace parte de la hacienda La Pradera, era de la familia Barriga que provenia de España.

28

Foto: Nataly Mahecha


LAS FERRERIAS COMO SINONIMO DE ILUSTRACION

Unos ingleses y alemanes vienen a comienzos del siglo XIX y fundan ferrerías, ya que se dan cuenta por medio de unos estudios ecológicos que encontraban todos los minerales necesarios para la elaboración de hierro.

Foto: Laura Ximena Orjuela

29


30


Profundicemos...

EL FINAL DEL TRIGO

La muerte del doctor Marique hizo un tunel que va desde la hacienda hasta la casa de los Jesuitas, el alma de su hija era la guardiana del tunel y todo aquel que merodea por esta tierra en busca de riqueza, es espantado .

Foto: Lina Maria Basto

31


LA OSCURIDAD DE KA FABRICA ABANDONADA

Es una hacienda que fue abandonada debido a la guerra civil,esta es la fabrica mas grande y en medido de todo descuidada por parte de los dueñños, esta fabrica producia trigo.

32

Foto: Lina Maria Basto


LAS VENTANAS QUE CIERRAN EL SUEĂ‘O Esta fabrica pertenecia a los medicos Manrique que construyo el molino de trigo, siendo esta una de las reliquias mas importantes de Subachoque

Foto: Lina Maria Basto

33


LAS MARAVILLAS DE SUBACHOQUE En el páramo de Subachoque más conocido como “El Tablazo” se puede apreciar diferentes tipos de plantas paisajes y colores.

34


Fuente De Vida, “EL TABLAZO”

Foto: Nataly Mahecha

35


LOS ANCIANOS,LLENOS DE VIDA

Cinco de los ocho frailejones existentes en el mundo se encuentran en Colombia, se caracterizan por tener hojas con abundante pelaje blanco, algunas poseen un tronco, ramitas que se extienden del interior de ellas, con pequeñas flores amarillas colgadas de ramas que se extienden de su interior. También es relevante tener en cuenta que debemos tener respeto y cuidado con los frailejones, ya que cada uno de ellos “crece aproximadamente un centímetro por año” según el especialista Luis Daniel Llambí.

Foto: Laura Ximena Orjuela

36


Foto: Lina Maria Basto

EL AZUL RESPLANDECE LA NATURALEZA

En el paramo, se evidencia que el azul resalta mucho con la naturaleza y hace que el contraste de estos paises se unifiquen y conformen uno de los paisajes mas hermosos del pais

37


EL ÁRBOL DE MIL AÑOS El árbol tribal es la insignia de Subachoque, su nombre científico “Escallonia Panicular” que significa oro puro, solo lo encontramos en este municipio y en costa rica

Foto: Nataly Mahecha 38


MADRE DULCE Un páramo es un ecosistema que está a una altura mayor de mil metros, contiene una vegetación pequeña, estos se encuentran únicamente, en la cordillera de los andes. Son muy fríos, húmedos y se les conoce especialmente por ser aquellos que mueven el agua dulce en los ríos, quebradas, entre otros y repartir el agua de forma nivelada a toda la naturaleza.

Foto: Laura Ximena Orjuela

39


LA ILUMINACIÓN ENTRE LAS MONTAÑAS

Foto: Lina Maria Basto

El verde que compone cada una de estas montañas, hace que la naturaleza se vea pura y viva todo el tiempo, las diferentes plantas que se pueden observar son un enrequecimiento muy importante para el pais, a aparte de que el paisaje es unico y se espera que nunca los verdes desaparezcan en la tierra de Subachoque.

40


REFUGIO DE FLORA

Foto: Nataly Mahecha

En el reconocido tablazo encontramos 400 especies de plantas vasculares que estan en pequeĂąas zonas del bosque al toandinos que estan viejos, pero bien conservados.

41


ESPEJO DE AGUA, LLENO DE VIDA

Los lagos son compuestos de agua y sin ningún tipo de conexión a los mares pero con conexión a algún rio, en ellos habitan distintas especies de peces y animales marítimos. Son un sustento y un alimento de la vida humana, ya que proporcionan electricidad y brinda agua para la agricultura.

Foto: Laura Ximena Orjuela

42


Foto: Nataly Mahecha

EL CRECIMIENTO

El rio Subachoque antiguamente llamado el “Alto Boquete” nace a tres mil metros sobre el nivel del mar y desemboca unos 2000 metro de altura, es un rio que ha estado decayendo por la contaminación y ha estado provocando problemas de salud en los municipios en los que desemboca como Madrid y Facatativá.

43


CONCLUSIONES En Subachoque pudimos observar que los habitantes de este lugar quieren dar a conocer a los diferentes turistas tanto extranjeros como colombianos su cultura, su historia y como nació este municipio tan sagrado para ellos. Y la importancia de los diferentes ecosistemas que se encuentran allí, educando a los visitantes acerca de cómo se debe proteger, siendo este municipio uno de los pocos que conserva el verde de la naturaleza, además otro de los aspectos más importantes son sus cultivos ya que promueven la economía de Subachoque, mostrando así que el trabajar duro es esencial para conseguir grandes resultados. También, distinguimos que el conservar la arquitectura es muy importante demostrando que ellos aún son un municipio rural y muy poco urbano. Sin embargo, esto no significa que no ocurran cambios importantes para la comunidad, como por ejemplo la transformación que había en el quiosco ubicado en el centro de la plaza el cual anteriormente era una biblioteca y en la actualidad es habitado por artesa-

44


nas que intenta mostrar un poco más de la cultura de este lugar. La ganadería que se muestra en este municipio, fue traída por los españoles de Europa al igual que los caballos, esto es algo importante para la comunidad subachoquense, ya que hay varios lugares de ordenamiento de vacas los que dan una producción considerable de leche convirtiéndolos como uno de los grandes generadores de leche. Finalmente podemos destacar que fue importante conocer la cultura de estas personas, ya que nos enriquecieron con su conocimiento histórico siendo fundamental para cada uno de nosotros porque así podemos conocer más de nuestro país y las maravillas que contiene.

45


Foto: Lina Maria Basto

FOTOGRAFIA E HISTORIA 2018-2 46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.