MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
LIMAMARC Una nueva era en solución de conflictos
MANUAL DE USUARIO DE CONCILIACIÓN NEGOCIOS
C I V I L
F AMI L I A
ED UC A
D IN Á S TIC O D E RECOJO DE SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN DE CUALQUIER PARTE DE LIMA
FORMATOSDESOLICITUDPORINTERNET
INGRESODEPREACUERDOSPORINTERNET
WWW: limamarc.geoscopio.net
JR.CARABAYANº719 OF.114-LIMACERCADO(FrenteaJuzgadosdePazLetradodeLim a) Jirón Carabaya Nº 719, Oficina Nº 114, Cercado de Lima, Tel: W 347-5606, W W : l Email: i m a m limamarcc@hotmail.com a rc .g e o s c o p io .n e t Blog. Limamarc.revista.blogspot,com
0
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
MANUAL DE USUARIO DE CONCILIACION Rafael Gonzalo Medina Rospigliosi
¿Qué es Limamarc? Somos
un
Centro
de
Conciliación
debidamente
autorizado por el Ministerio de Justicia mediante Resolución Directoral Nº 011-03-JUS, que suministra servicios
de
personas
naturales que
problemas
conciliación
por si
a
las
quieren
mismos,
instituciones
y
solucionar sus
sin recurrir al
Poder
Judicial, ni arbitraje en los que un tercero toma las decisiones por ustedes.
1
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Qué es la Conciliación Extrajudicial? Es
un
medio
problemas
de
privado
para
manera
rápida,
solucionar
tus
económica
e
inteligente, sin recurrir al Poder Judicial.
¿Quién es el Conciliador? Es un tercero neutral e imparcial y sin poder de decisión, que ayuda a ambas partes: Explorar soluciones conjuntas, inteligentes y satisfactorias para ambos. Negociar sus propios acuerdos
de un modo
confidencial y con espíritu de cooperación. Encontrar
sus
propias
soluciones
a
sus
problemas que satisfacerá ampliamente sus auténticos intereses y con el mismo valor de sentencia judicial firme. No es abogado de ninguno de ustedes. No es juez, porque no adoptará
decisiones
por
ustedes, ni impone su opinión. No es policía, por que no sancionará a ninguno
2
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC de ustedes. Puede proponer soluciones no obligatorias.
¿La conciliación es confidencial? Si, durante el desarrollo y aun después de concluido el procedimiento conciliatorio tú, la otra parte y el conciliador están obligados a no revelar a terceros la información a la cual han tenido acceso, todo lo
sostenido
o
propuesto
en
la
audiencia
de
conciliación carece de valor probatorio en cualquier proceso judicial, arbitral o administrativo que se promueva posteriormente, aún en aquellos que se originen en hechos distintos a los que dieron origen a la controversia materia de conciliación. La confidencialidad es beneficiosa para ti y para la otra parte, por que protege familiar
y
empresarial,
participares de la
tu imagen
personal,
al impedir a
todos los
audiencia conciliatoria revelar
todo aquello que se diga en la audiencia, diferencia del proceso judicial
a
donde todo será
publico.
3
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Excepciones de la confidencialidad Conocimiento en la audiencia de conciliación de la inminente realización o la consumación de delitos que vulneren los derechos a la vida, el cuerpo, la salud, la libertad sexual u otros que por su trascendencia social no deben ser privilegiados con la confidencialidad y sean incompatibles con los principios y fines de la conciliación. Cuando
una
de
las
partes
exprese
su
consentimiento por escrito.
¿Qué casos son conciliables? 1. Casos civiles y comerciales Pago de deudas, alquileres. Desalojos: Falta de pago. Vencimiento de contrato. Por precario. Incumplimiento de contrato. Indemnizaciones de daños y perjuicios.
4
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Otorgamiento de Escrituras Públicas. Obligaciones: Dar Hacer No hacer División y partición de bienes. Incumplimiento de contrato. Ofrecimiento de pago. Rectificación de áreas y linderos. Convocatoria a asamblea general. Reivindicación de propiedad. Mejor derecho de propiedad. Modificación de contratos. Resolución de contratos. Entrega de inmuebles. Otros derechos de libre disposición. 2. Casos de familia Pensión de alimentos:
5
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Determinación de pensión de alimentos. Aumento de pensión de alimentos. Disminución de pensión de alimentos. Reconocimiento de gastos de embarazo, para mayores de 14 años y después de nacido el hijo Tenencia; tenencia compartida Régimen de visitas. Liquidación de sociedad de gananciales. 3. Problemas vecinales Ruidos molestos. Humedad de viviendas. Filtraciones de agua, humos, etc. Rajaduras y fisuras. Ubicación antireglamentaria de tanques de agua. Ubicación de basureros.
6
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Puedo conciliar
pensión
de
reducción o
alimenticia,
aumento de cuando
fue
establecida por sentencia? Si, por que en materia de alimentos no hay
cosa
juzgada.
¿Cuantos días
tengo de plazo para iniciar
un procedimiento medidas
conciliatorio, en caso de
cautelares
fuera (antes)
de
un
proceso judicial? Dentro de los
cinco días de ejecutada la medida
cautelar.
¿Que casos son conciliables facultativamente? Para efectos de la calificación de la demanda judicial,
no
es
exigible
la
conciliación
extrajudicial en los siguientes casos: Procesos de ejecución. Procesos de tercería. Procesos de prescripción adquisitiva de dominio.
7
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC En el retracto. Cuando se trate de convocatoria a asamblea
general
de
socios
o
asociados. Procesos de impugnación judicial de acuerdos
de
Junta
General
de
accionista señalados en el artículo 139 de la Ley General de Sociedades, así como en los procesos de acción de nulidad previstos en el artículo 150 de la misma Ley. Procesos de indemnización derivado de la comisión de delitos y faltas y los provenientes
de
daños
en
materia
ambiental. Procesos contenciosos administrativos.
¿Que casos no debo conciliar? Cuando se desconoce el domicilio de la parte invitada. Cuando la parte invitada
domicilia en el
extranjero.
8
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Cuando se trata de derechos y bienes de incapaces absolutos o relativos. Procesos cautelares. Procesos de garantías constitucionales. Nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico. Petición de herencia, cuando a la demanda se acumula declaratoria de herederos. Violencia familiar. Pretensiones
que no sean
de libre
disposición por los partes. Declaratoria judicial de herederos. Materias
que se ventilan ante el proceso
contencioso administrativo.
¿Quien puede iniciar un
procedimiento
conciliatorio ante Limamarc? Toda
persona
natural, jurídica o
autónomo que tiene un
patrimonio
conflicto de intereses, que
verse sobre derechos disponibles, antes y durante un
9
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC proceso judicial. 1. Personas naturales.En forma directa. A través de apoderados. A través de sus representantes legales, exclusivamente
para
conflictos
de
Alimentos, tenencia y régimen de visitas. 2. Personas Jurídicas.A través de sus representantes legales Presidentes de Consejo Directivos, Gerentes General, Administradores. Apoderados 3. Patrimonios
autónomos.- Como Sucesiones
hereditarias, sociedades conyugales, condóminos, consorcios, etc.
¿Puedo
invitar a
conciliar a una persona
con domicilio en el extranjero?
10
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Si,
siempre que tenga un apoderado en el Perú y
además se encuentre
inscrito en los Registros
Públicos, debe contar con las siguientes facultades: Conciliar extrajudicialmente. Disponer
del
derecho
materia
de
conciliación. Para ser invitado a un proceso conciliatorio.
¿Estoy obligado a iniciar un procedimiento conciliatorio antes de acudir a la judicial,
en
materia
de
derecho
civil
vía y
comercial? Si, ante un Centro de Conciliación en las provincias de Lima, Callao, Trujillo y Arequipa.
¿En pretensiones de alimentos, tenencia, régimen de visitas y liquidación de sociedad de gananciales es
obligatorio
iniciar un
procedimiento conciliatorio antes de acudir a la vía
judicial?
11
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC No, en conflictos familiares es facultativo iniciar un procedimiento conciliatorio.
¿La conciliación es un requisito para iniciar un proceso judicial? No, la conciliación es un medio para solucionar tus problemas, de resultados satisfactorios para ambas partes que comprende tus genuinos intereses y de la
otra
parte,
Limamarc
en
ayuda
que a
un
conciliador de
ambos
a
voluntariamente su propio arreglo
alcanzar
mutuamente
satisfactorio.
¿
Puedo
iniciar
un
procedimiento
conciliatorio en Limamarc, cuando hay un proceso judicial en trámite, en materia civil y comercial? Si, hasta antes
que se expida la sentencia en
segunda instancia.
12
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Cómo
inicio
un
procedimiento
de
Conciliación Extrajudicial? Acércate a Limamarc en forma personal o a través de tu representante legal o apoderado y
presenta
una solicitud de conciliación. Existen dos formas para solicitar un procedimiento conciliatorio. Individual. Una de las partes
presenta una
solicitud
de
conciliación, adjuntando copia simple de su D.N.I., documentos
relacionados al problema y efectúa
un pago a Limamarc, el cual señala día y hora para la realización de la audiencia de conciliación que se realizará hasta el sétimo día hábil.
Conjunta. Las
dos partes
conciliación, D.N.I.,
presentan
una
adjuntando copias
documentos
solicitud de
simples de sus
relacionados al problema y
efectúan un pago a Limamarc, llevándose a cabo la audiencia de conciliación el mismo día.
13
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Cuales son
los requisitos de la
solicitud
de conciliación? Fecha. Nombre,
denominación
documento
de
o
identidad,
razón
social,
domicilio
del
solicitante. Nombre
y
domicilio
del
apoderado
o
representante del solicitante, de ser el caso. Nombre, denominación o razón social del invitado. Domicilio del invitado. Hechos que dieron lugar al problema. Deberá indicar, en el caso de alimentos, si existen
otras
personas
con
derecho
alimentario a fin de preservar los principios de buena fe y legalidad de la conciliación. Pretensión. Firma del solicitante; o su huella digital, si es analfabeto.
14
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Cuales
son los
anexos de la solicitud de
conciliación? Copia simple del documento de identidad del solicitante y en su caso, del representante. En el caso de representantes legales, Copia
notarialmente
documento
certificada
donde
conste
nombramiento debidamente
del el
inscrito
(Copia Literal) En el caso de padres menores de edad, cuando se trate de derechos de sus hijos, éstos se identificarán con su partida
de
nacimiento
o
con
su
documento de identidad.
En el caso de apoderados, 1. Testimonio de
escritura pública
contiene el poder,
con las
que
siguientes
facultades: Conciliar extrajudicialmente.
15
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Disponer del derecho materia de conciliaci贸n. Para ser invitado a un proceso conciliatorio. 2. Certificado de vigencia de poder, expedido por los Registros P煤blicos. Copias
simples
de
los
documentos
relacionados con el problema. Tantas copias simples de la solicitud, y sus anexos, como invitados a conciliar. Cuando
el
impedido
solicitante
se
encuentra
f铆sicamente de trasladarse a
Limamarc, cuando
domicilie
en Lima y
Callao: Certificado
medico
emitido
por
una
instituci贸n de salud, acreditando la discapacidad temporal o permanente que imposibilite asistir al Limamarc. Cuando el
solicitante domicilia en
el
extranjero:
16
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Constancia de movimiento migratorio, que acredite que el solicitante domicilia fuera del territorio nacional. Cuando el
solicitante domicilia en otro
distrito conciliatorio: Certificado domiciliario,
que acredite
que el solicitante domicilia en otro distrito
conciliatorio
distinto
al
de
Limamarc.
ÂżPuedo para
otorgar que
poder
iniciar
a
otra
y participar
persona en un
procedimiento conciliatorio? Si, en los siguientes casos: Personas jurĂdicas. Personas
naturales
que
domicilian
en
el
extranjero. Personas naturales que domicilian en distritos conciliatorios diferente de Lima y Callao.
17
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Personas naturales que domicilian Callao,
pero
trasladarse
se a
encuentran
Limamarc
en Lima y
impedidos
por
de
discapacidad
temporal o permanente Cuando una de las partes esta conformada por mas de cinco personas.
¿Que
clase de poder requiero?
El Poder debe ser extendido por escritura publica, ante Notario Publico.
¿Cuales son los requisitos
del
poder
por
escritura pública? El poder por Escritura Pública además de contener las
formalidades
establecidas
Legislativo Nº 1049, debe
por
cumplir
el
Decreto
con
tres
requisitos: 1.
Consignar literalmente la facultad de conciliar extrajudicialmente.
2.
Disponer
del
derecho
materia
de
conciliación.
18
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC 3.
Para
ser
invitado
a
un
procedimiento
conciliatorio.
¿Tengo que inscribir el poder en los Registros Públicos?
El solicitante tiene que inscribir el poder en el Registro de Poderes y Mandatos de los Registros Públicos. El invitado no necesita inscribir el poder en los Registros Públicos, a menos
que
haya
sido
otorgado con anterioridad a la invitación, caso en el cual si requiere inscripción.
¿Se puede variar la pretensión inicialmente consignada en la solicitud de
conciliación
extrajudicial? Si, en el desarrollo del procedimiento
conciliatorio,
las partes pueden fijar distintas pretensiones a las inicialmente previstas en la solicitud de conciliación.
19
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Si
hay
errores en
la solicitud
de
conciliación, relacionados a los nombres de las partes, direcciones o hechos? Limamarc, concluye el procedimiento conciliatorio con un informe.
¿Qué competencia tiene Limamarc? Varía según se trate de una solicitud individual o conjunta: Solicitud individual.- En atención al articulo 6 del Reglamento de la Ley de Conciliación, se aplica las mismas reglas convencional
generales de competencia legal y establecidas
en el Código Procesal
Civil. Si se invita a una persona natural Es competente el Centro de Conciliación del lugar del domicilio del invitado. Si la persona
natural
domicilia en varios
lugares
20
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Es competente
el Centro de Conciliación de
cualquiera de los lugares
donde domicilia el
invitado. Cuando son
dos o más invitados
Es competente el Centro de Conciliación
de
cualquiera de los invitados. Cuando se
invita a una persona
con
domicilio temporal en el extranjero. Es
competente el Centro de Conciliación del
último domicilio en el país. Cuando se invita a una persona
jurídica
Es competente el centro de Conciliación del domicilio en donde tiene su sede principal. Si se invita a una persona con domicilio temporal en el extranjero. Es competente el Centro de
Conciliación del
último domicilio en el Perú. Desalojo, interdictos. El Centro de Conciliación del lugar donde se encuentre el Bien.
21
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Alimentos El
Centro de Conciliación
del domicilio del
invitado o solicitante. Indemnización de daños y perjuicios.El
Centro de Conciliación
del lugar donde
ocurrió el daño.
Solicitud generales
conjunta.de
No se aplican las reglas
competencia
legal
y
convencional
establecidas en el Código Procesal Civil, en este caso las partes en ejercicio de su autonomía de la voluntad de común acuerdo pueden elegir cualquier Centro de Conciliación debidamente autorizado por el Ministerio de Justicia ubicado
dentro del territorio de la
república del Perú.
¿Qué
sanciones existen por no asistir a un
procedimiento
conciliatorio?
Solicitante Se declara improcedente su demanda, por
22
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC falta de interés para obrar. Multa de 2 a 10 URP. Invitado Presunción legal relativa de verdad sobre los hechos expuestos en el acta de Conciliación. Imposibilidad de Reconvenir. Multa de 2 a 10 URP (3,600.00
nuevos
soles).
¿Cuanto
tiempo
dura
una
audiencia
conciliatoria? Dura treinta (30) días naturales, contados a partir del día en que se realizo la primera sesión efectiva, el mismo
que se puede
prorrogar
por
acuerdo de
ambas partes. Sin embargo, si ambas partes quieren solucionar sus problemas
conciliándolos,
la
audiencia
de
conciliación dura el tiempo que las partes requieran para solucionar sus
problemas, que puede ser en
horas o en varios meses, superando los treinta
23
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC días
naturales, adecuándose el
requerimientos
tiempo
del problema
a los
que se intenta
resolver.
¿Cuantas
sesiones
puede
tener
una
necesiten
para
audiencia conciliatoria? Las sesiones que
las partes
solucionar su problema. Una las
audiencia de conciliación sesiones ( una
ó
varias)
comprende todas que
las
partes
requieran hasta alcanzar un acuerdo, con el que solucionan su problema de manera definitiva.
¿Como
realizo varias sesiones?
Tienes que ponerte de acuerdo con la otra parte para
suspender
y
fijar
otro
día
y
hora
para
continuar la audiencia de conciliación.
¿Cuantos
días
debe
mediar
entre
la
notificación de la invitación para conciliar
24
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC y la audiencia de conciliación? Tres días hábiles, a partir del día siguiente
en que
fuiste notificado con la invitación para conciliar.
¿Si
me
notificaron
conciliar
en
la invitación
menos de tres
días
para
hábiles
antes de la audiencia de conciliación? Se
tiene por
no realizada la notificación
de la
invitación y se vuelve a notificar con la invitación para conciliar.
¿Cómo es el procedimiento conciliatorio? El procedimiento consta de ocho etapas: I.-
Discurso de apertura del conciliador
En esa etapa un conciliador de Limamarc te guiará por un breve recorrido a través de la conciliación. Objetivos: Informarte y sobre todo lograr que ustedes conozcan
y
entiendan
el
procedimiento
conciliatorio.
25
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Definir la conciliación. Naturaleza. Características. Fines. Ventajas de la conciliación. Rol del conciliador. Confidencialidad
del
procedimiento
conciliatorio. Reafirmar la imparcialidad. Objetivo de las sesiones privadas. Señalar las reglas de
convivencia
del
procedimiento. Valor del acta de
conciliación con
acuerdo total.
II.-
Relato de los partes
Etapa en la cual tienes la oportunidad de contarnos tu historia, con absoluta libertad y expresando
tus
auténticos
confianza, sentimientos,
percepciones y hechos de forma abierta. Objetivos
26
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Permitirte manifestar tu historia desde
tu
propia perspectiva. Ayudarte
a
transmitir eficientemente
tus
problemas. Permitirte saber que te están escuchando y que importa tu problema. Crear un
conocimiento común
acerca del
problema. Primero habla el solicitante y después el invitado.
¿Que hago mientras la otra parte habla? Escúchala
activamente
para
comprenderla,
entenderla y llegar a un acuerdo.
¿Que ventajas trae escuchar activamente a la otra parte? La persona que habla se sentirá valorada. Favorece una relación positiva con la otra parte.
27
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Si sabemos escuchar, la otra parte sentirá confianza necesaria para ser sinceros con nosotros. Escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones. Permite llegar al fondo de los problemas y no tomar medidas de emergencia que, con el tiempo, son peor remedio que la enfermedad.
III.- Identificación del problema En esta etapa identificamos
las
cuestiones
que
serán objeto de negociación durante el procedimiento conciliatorio, elaboramos el mapa del problema, el cual establecerá los problemas ocultos y manifiestos, fundamentales para obtener soluciones durables. Objetivos Identificar los problemas. Redefinir el problema. Elaborar una agenda
común para ambos, que
contiene los problemas
que se trataran
en la
audiencia de conciliación.
28
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC IV.- Identificación de intereses Etapa
diseñada y orientada exclusivamente a
descubrir
tus intereses
y de la otra parte,
los
mismos que son tomados en cuenta al momento de crear soluciones. Objetivos Descubrir lo
que
realmente
deseas tú
y
también la otra parte. Identificar que tipo de intereses persigues tú y la
otra
parte,
ya
sea
sustánciales,
procedimentales o emocionales. Identificar si se trata de intereses compatibles, incompatibles o mixtos. Elaborar la lista de
intereses
individuales,
comunes, compatibles, incompatibles o mixtos.
Esta etapa resulta de gran importancia no solo por que descubres tus intereses, sino también por que descubres los intereses de la otra parte, lo cual te será de
gran utilidad para proponer soluciones de
ganancias mutuas lo suficientemente
aceptables
para la otra parte, que estará deseoso de aceptar un
29
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC acuerdo, en
razón que contempla
sus auténticos
intereses.
¿Que son los intereses? Es lo que
tú realmente deseas para llegar a un
acuerdo con la otra parte. Son
tus necesidades,
deseos, preocupaciones y temores, se encuentran detrás de tus solicitudes y pedidos.
¿Cómo descubro mis intereses? 1. Preguntarte a ti mismo ¿Por qué?, ¿Cual es el propósito?. 2. Priorizar tus intereses asignándole un valor a cada uno.
¿Cómo descubro los
intereses de la otra
parte? Tiene que ponerte en sus zapatos y luego: 1. Pregúntate ¿Por qué la otra parte quiere tal cosa?, ¿Cual es su propósito?
30
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC V.- Creación de soluciones Etapa
en
la
cual
tienes
que
desarrollar
conjuntamente con la otra parte, el mayor número de soluciones posibles que satisfaga tus auténticos intereses y de la otra parte, a fin de ampliar la torta a repartirse.
Recuerda que la otra parte quera el
acuerdo solo si satisface sus
auténticos intereses,
por lo que tienes como meta crear soluciones con ganancias mutuas. Objetivos Desarrollar
soluciones
que
satisfacen
plenamente tus necesidades y de la otra parte. Elaborar la lista de soluciones que planteaste tú y la otra parte.
¿Cómo crear soluciones? Con
una sesión inventiva, la misma
que
tiene 4
pasos: se realiza de la siguiente manera: 1. Siéntate al lado de la otra parte. 2. Reglas de la audiencia: Genera soluciones desde todos los ángulos posibles.
31
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Prohibido alabar
criticar, y
comentar,
evaluar
las
analizar, soluciones
propuestas. 3. Lanza soluciones sin parar. 4. Anota
todas las soluciones
propuestas en
una pizarra u hojas. VI- Evaluación
de
las
soluciones planteadas
En esta etapa se evalúan las diferentes soluciones que
proporcionaste
tú, la otra parte
conciliador a fin de elegir la mejor satisfaga
ampliamente
y
el
solución que
tus auténticos
intereses y
necesidades, así como también de la otra parte. Objetivos.Asistir
a
ambos a valorar las soluciones
planteadas. Facilitar a ambos la valorización de los costos y beneficios
de la aceptación o rechazo
de las
soluciones planteadas.
VII.-
Negociación definitiva
32
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Esta etapa incluye las estrategias que las partes encaran para reducir el alcance y el numero de sus discrepancias y avanzar
hacia
el acuerdo y la
terminación del problema.
VIII.- Clausura Es la última etapa del procedimiento conciliatorio y tiene como objetivos centrales: Colaborar con ustedes en la redacción de sus acuerdos. Plasmar
sus acuerdos en un documento
denominado acta de Conciliación.
¿Qué es una reunión privada? Es aquella reunión que realiza el conciliador con la presencia de solo una de las partes, en un clima de absoluta confidencialidad. Objetivos Permitirá tu sinceramiento real. Identificar
plenamente
tus
auténticos
intereses y necesidades.
33
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Explorar soluciones, con ganancias mutuas. Diferenciar tus intereses de tus posiciones. Crear y propiciar una atmosfera de confianza entre el conciliador y las partes. Permite al conciliador
hacer de agente de
realidad. Atenuar
o
cambiar
la
comunicación
destructiva o emocional entre las partes. Permite
que las emociones intensas se
expresen en un ambiente que no
agrave las
diferencias entre las partes
¿Qué
quiere decir
que el
conciliador
hace de agente de realidad? Es una herramienta que utilizará un conciliador de
Limamarc
en las sesiones
privadas,
con la
finalidad que evalúes las fortalezas y debilidades de tus posiciones y propuestas de solución.
¿Qué documentos tiene que traer el invitado
34
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC el día de la audiencia de conciliación? Documento de Identidad vigente y copia del mismo, el cual se entregará a Limamarc. D.N.I. para peruanos. Carnet
de
extranjería
para
extranjeros. En caso de personas analfabetas o
que no
puedan firmar, deberán acercarse a Limamarc acompañadas de un testigo a ruego. Representantes
legales, traer y entregar a
Limamarc: Documento
donde
nombramiento
conste
el
vigente, debidamente
inscrito ( Copia literal ). Apoderados, traer y entregar a Limamarc: Testimonio de Escritura Pública contienen
el
Poder,
donde
que debe
consignarse literalmente las siguientes facultades: Conciliar extrajudicialmente. Disponer del derecho materia de conciliación.
35
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Para que el apoderado pueda ser
invitado
un
proceso
conciliatorio, en caso
que las
facultades otorgadas
a
hayan antes
sido
de
la
invitaci贸n. Certificado
de
vigencia del poder, en
caso de estar inscrito.
Cuando el invitado se encuentra impedido f铆sicamente de trasladarse a Limamarc,
y
domicilie en Lima y Callao: Certificado
medico
emitido
por
una
instituci贸n de salud, acreditando la discapacidad temporal o permanente que imposibilite asistir al Limamarc. Cuando el invitado domicilia en el extranjero: Constancia de movimiento migratorio, que acredite que el invitado domicilia fuera del territorio nacional.
36
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Cuando el invitado domicilia en otro distrito conciliatorio: Certificado domiciliario,
que acredite
que el invitado domicilia en otro distrito conciliatorio distinto al de Limamarc.
¿Si
ninguna de los partes asiste
a la
primera sesión de conciliación? Se da por concluido el procedimiento conciliatorio.
¿Si
solo una de los partes asiste a la
primera sesión de conciliación? Se convocará a una segunda sesión, si la situación persiste en la segunda sesión, se da por concluido el procedimiento de conciliación.
¿Si una de las partes esta
constituida por
varias personas y el día de la audiencia no asiste una de las personas? Se tiene por no asistida a la parte que esta integrada
37
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC por varias personas.
¿Como
concluye
un
procedimiento
conciliatorio? Acuerdo total. Acuerdo parcial. Inasistencia de una parte a
dos
(02)
sesiones, consecutivas o alternas. Inasistencia
de
ambas partes a una (01)
sesión. Decisión debidamente motivada del conciliador en audiencia efectiva, en los siguientes casos: Violación
a
los
principios
de
la
conciliación. Por retirarse alguna de las partes antes de la conclusión de la audiencia. Negarse a firmar el acta de conciliación.
38
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ¿Si llegamos a un acuerdo? Limamarc levantará un acta de conciliación por acuerdo total, que contiene sus acuerdos.
¿Cual es el contenido del acta por acuerdo total? Numero correlativo del acta. Número de expediente. Lugar y fecha en la que se suscribe. Nombres, número del documento de identidad y
domicilio
de
las
partes
o
de
sus
representantes y, de ser el caso, del testigo a ruego. Nombre, número del documento de identidad y número de registro del conciliador. Hechos
expuestos
conciliación
y,
en
en su
la caso,
solicitud los
de
hechos
expuestos por el invitado como sustento de su probable reconvención, así como la descripción de
las
controversias
correspondientes
en
39
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ambos casos. Para estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud de conciliación, la que formará parte integrante del Acta. Acuerdo Conciliatorio,
consignándose de
manera clara y precisa los derechos, deberes u obligaciones
ciertas,
expresas
y
exigibles
acordadas por ustedes. Firma
del
conciliador,
intervinientes
o
de
de
sus
las
partes
representantes
legales, de ser el caso. Huella digital del conciliador, de las partes intervinientes
o
de
sus
representantes
legales, de ser el caso. Nombre, registro de colegiatura, firma y huella del
Abogado
del
Centro
de
Conciliación
Extrajudicial, quien verificará la legalidad de los acuerdos adoptados. En el caso que la parte (s) no puedan firmar o imprimir
su
huella
digital
por
algún
impedimento físico, intervendrá un testigo a ruego quien firmará e imprimirá su huella digital, dejándose constancia de esta situación en el Acta.
40
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC En el caso de
los analfabetos, también
intervendrá un testigo a ruego, quien leerá y firmará el Acta de Conciliación. La impresión de la huella digital del analfabeto importa la aceptación al contenido del Acta. dejándose constancia de esta situación en el Acta.
¿Qué Valor tiene un acta
de
conciliación
Extrajudicial con acuerdo? Tiene
valor de titulo ejecutivo y en caso de
incumplimiento del acuerdo se solicita al Juez inmediatamente su cumplimiento, vía proceso único de ejecución.
¿Qué sucede si
llego a un acuerdo
en
Limamarc durante un proceso judicial? Limamarc expide un acta por
acuerdo total, que
después de homologado por el Juez del proceso judicial, se declara
la
conclusión del proceso
judicial.
41
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC ÂżCuales son las reglas de convivencia que debo
cumplir
durante
el
procedimiento
conciliatorio? Procede con buena fe, probidad, veracidad y desprejuicio. Guarda
respeto
expresiones
mutuo,
ofensivas,
no
utilices
agraviantes,
ni
atribuyas acusaciones calumniosas hacia la otra
parte,
conciliador
y
personal
administrativo de Limamarc. No
utilices
lenguaje verbal y no verbal
destructivo,
incendiario,
negativo
e
intolerante. Establece
con
la
otra
parte
un
dialogo
cooperativo, constructivo, tolerante, de futuro comĂşn, positivo y saludable. Cada uno de ustedes dispone de un periodo de tiempo razonable, durante el cual puede hablar preguntas,
sin
interrupciones, si
por favor
anĂłtalas,
tienes yo me
asegurare que las puedas plantear.
42
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC Escucha activamente mientras
la otra parte
habla. Participa activamente e imaginativamente en las
reuniones
cooperando, buscando proponiendo
privadas
y
conjuntas:
proporcionando tus intereses, soluciones
a
tus
problemas,
soluciones o debatiendo las
propuestas por la otra parte y conciliador. No
divulgues a
cuestiones
nadie de
relativas
al
todas
las
procedimiento
conciliatorio a las que tuviste o acceso durante el procedimiento conciliatorio.
¿Al finalizar la audiencia de conciliación? Concluida
la
audiencia
de
conciliación,
inmediatamente después te entregamos copias del acta de conciliación y de la solicitud debidamente certificada por el Secretario General de Limamarc.
43
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
DIFERENCIAS DE LA CONCILIACION RESPECTOA AL PROCESO JUDICIAL
CARACTERISTICA
Control
PROCESO JUDICIAL
CONCILIACIÓN
Juez
Partes
del
proceso y resultado Resultados
Tiempo
Gana - pierde
Años
Sentencia Solución
Gano yo - ganas tú Horas
Acuerdo
impuesta por el juez creado por las partes
Intereses, Costo
tasas, cedulas de notificación,
Únicamente el costo del procedimiento conciliatorio
44
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC honorarios de abogado asesor, la parte vencida en un proceso judicial paga todos los gastos en que incurriรณ la parte vencedora, tasas, cedulas, honorarios de abogado de, peritos, etc., Confidencial Informaciรณn
Publica Culpables
Soluciones
Pasado
Futuro
Enemigos
Socios
Relaciones
Se rompen
Se mantienen y mejoran
cumplimiento
Menor
Mayor
de la
posibilidad de
posibilidad de
soluciรณn
cumplimiento
cumplimiento
Atmosfera
Confrontaciรณn
Se busca
Visiรณn
Las partes son
Dialogo
45
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
Control
del
proceso y
Juez
Partes
resultado
46
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
DIFERENCIA ENTRE DIALOGO Y CONFRONTACIÓN
DIALOGO
CONFRONTACIÓN
Cooperativo: dos o más partes trabajando juntas hacia un entendimiento mutuo.
Es enfrentamiento competitivo: dos partes opuestas entre sí y tratando de demostrar que la otra esta equivocada
Objetivo: búsqueda de un espacio común de Entendimiento.
Objetivo : ganar imponiéndose al otro.
Uno escucha a la otra parte para comprenderla, entenderla y llegar a un acuerdo.
Uno escucha a la otra parte para encontrarle fallas y rebatir sus argumentos.
Amplia y posibilita un cambio en el punto de vista de los participantes
Afirma el propio punto de vista de los participantes
47
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
Revela las suposiciones subyacentes para su reevaluaciรณn.
Se defienden las suposiciones como la verdad.
Causa la reflexiรณn sobre la propia posiciรณn.
Causa la reflexiรณn sobre la propia posiciรณn.
Abre la posibilidad de arribar a una mejor soluciรณn que cualquiera de las soluciones originalmente planteadas.
Defiende la propia posiciรณn como la mejor y รบnica posible soluciรณn y excluye otras soluciones.
Crea un actitud de mente abierta: una apertura a enfrentar la posibilidad de estar equivocado y una apertura al cambio.
Crea una actitud de mente cerrada: una determinaciรณn a creer estar en lo
Uno entrega sus mejores ideas sabiendo que las reflexiones de las otras personas las mejorarรกn en lugar de destruirlas.
Llama a una suspensiรณn temporal de las propias creencias.
correcto.
Uno entrega sus mejores ideas y las defiende en contra de cualquier cuestionamiento sobre su correcciรณn.
Llama a invertir la totalidad en las propias creencias.
48
MANUAL DE USUARIO
LIMAMARC
Uno busca acuerdos básicos. Uno busca diferencias mínimas.
Uno busca fortalezas en la otra posición Uno busca los errores y debilidades en la otra posición.
Implica una real preocupación por la otra persona y busca no ofenderla.
Implica la contradicción de la otra posición pasando por alto los sentimientos y la relación existente, frecuentemente menosprecia a la otra persona.
Asume que cada uno tiene partes de la respuesta y que conjuntamente se puede construir una solución viable.
Asume que hay una respuesta correcta y que alguien la tiene.
Permanece siempre abierto.
Implica arribar a un punto en que la comunicación se cierra.
49