Código QR

Page 1

QR‐Code ¿Qué es? Pues no más, que un código de barras creada en 1994 por la compañía Denso‐Wave, en Japón. Y es precisamente en dicho país, donde el uso de estos códigos es ya masivo. No es raro ver en las calles anuncios que incorporan estos códigos de barras. Es bastante similar a “Microsoft Tags”, proyecto que lanzó Microsoft, pero masivo. ¿Cómo leer un QR‐Code? Accede a la App Store, Android Market Place o al sitio de descarga de aplicaciones de tu dispositivo.

Si buscas “QR” encontrarás cientos de lectores gratuitos en general muy buenos y que incluso leen QR‐Codes, Datamatrix y otros códigos 2D. Recomiendo GOQR (http://goqr.me/)es un generador de QR‐Code en línea, muy completo y está disponible para la mayoría de dispositivos. ¿Cómo funciona la tecnología QR‐Code? QR‐Code es un código de puntos en dos dimensiones, parecido a los tradicionales códigos de barras, capaz de almacenar mucha más información ya que los QR‐Code contienen información tanto en sentido horizontal como vertical La denominación QR‐Code proviene del inglés Quick Response ya que es objetivo principal de estos códigos es proporcionar un acceso rápido a esta información. El éxito de esta tecnología se debe a su estándar abierto y a su uso asociado a los teléfonos móviles, que pueden funcionar como lectores. La información que pueden contener es muy variada: desde texto simple, hasta tarjetas de visita electrónicas, pasando por enlaces a páginas web. Aunque existen muchas otras aplicaciones. Los QR‐Codes fueron desarrollados por Denso‐Wave en Japón el año 1994. Esta compañía es propietaria de la patente, pero no la ejerce y, además, las especificaciones de esta tecnología forman parte de un estándar internacional (ISO 18004) de libre acceso. Desde hace tiempo estos nuevos códigos de barras forman parte de la vida cotidiana de los japoneses y muy pronto también formarán parte de la nuestra. Características Técnicas Como ya hemos comentado antes estos códigos pueden contener mucha más información que los antiguos códigos de barras. Concretamente, pueden contener hasta: Roger Caycho V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.