Limbo Arte Contemporáneo (2012-2015)

Page 1

2012 / 2015



Limbo abre sus puertas el 21 de diciembre de 2012 –día en que el mundo no terminó– como respuesta a la carencia de espacios para el arte contemporáneo en la ciudad de Corrientes. Desde el momento cero se nutre de la vecina ciudad de Resistencia y desde entonces opera como lugar de encuentro, generación y canal de circulación de las producciones de artistas emergentes del NEA, facilitando la exposición y venta de obras desde un discurso centrado en el reconocimiento de las fronterizas multiplicidades que nos habitan. Julia Rossetti y Florencia Polo DIRECTORAS



MUESTRAS




Horacio Silvestri. Laura Seniquel. Leo Almada. Vj/dj: Prima Donna. Todo debe comenzar tarde o temprano, hacemos oídos sordos a este mundo que se quiere acabar; y si se acaba, que sea rodeados de amigos, tragos, música y amoroso arte contemporáneo local. Limbo invita! Calor humano y Color Humano



Como un pequeño poblado de casitas, su obra sabe ser muy acojedora. Este pueblo se llama INQUIETUD y está en constante crecimento; el instinto del artista es buscar, siempre buscar. Mediante la experimentación de diversas técnicas este artista no teme cruzar barreras. Así es que vemos en su amplio repertorio de obras tanto pinturas como grabados y esculturas. Mizdraji no discrimina soporte, sea tela, papel o muro, incluso madera. No habremos de percibir en ellas una línea temática, ni aún es la figuración o la abstracción lo que nos hará soltar su nombre de la punta de la lengua. Es sin embargo la luz y la materia lo que, sin pensar, nos hace sentir una suerte de familiaridad en la trama de su extensa producción artística. Es el color, la paleta y la pincelada MIZDRAJI, que no dejan lugar a duda de una continuidad plástica pensada, elaborada y reflexionada.



El Jueves 21 de Febrero pasá por el Limbo, para acompañarnos un tiempito... Roldán, Roldán y más Roldán, y alguna sorpresita ¡A no perdérselo!



Los invitamos este martes 2 de abril desde las 20 hs. a la inauguración de la muestra del concurso + contemporáneo organizado por la galería PASTO de Buenos Aires. En esta primer edición se presentaron más de 100 carpetas de artistas menores de 26 años de todo el país. Los miembros del jurado: Rodrigo Alonso, Marcelo Gutman y el director de la galería Cesar Abelenda seleccionaron obras de 18 artistas que fueron expuestas en la galería PASTO en el mes de febrero y ahora se presentan en Limbo Arte Contemporáneo, en la ciudad de Corrientes. La ganadora del certamen fue Nadia Martinovich, quién tendrá una muestra individual en la galería en el mes de diciembre de 2013. El concurso +contemporáneo posibilita que el artista joven se muestre, no sólo al público en general, sino que abre el juego en el espacio propio del medio, permitiendo que ganadores y seleccionados sean vistos por críticos de arte, periodistas, galeristas, coleccionistas, entrando en el circuito de exhibición en distintas galerías y comenzando así una carrera artística.



El hombre es cuerpo constantemente atravesado: territorializado, desterritorializado y reterritorializado. Simultáneamente es huella, pues somos también aquello que ya no somos más, los lugares que como hombres hemos transitado, las personas a las que hemos afectado. Somos presencia, ausencia y evocación en un espacio-tiempo determinado. La fotografía, como acción de la luz (y la oscuridad) de atrapar un instante irrepetible, es la perfecta metáfora de nuestra efímera existencia. Este Lunes 8 de Julio inauguramos la muestra Cuerpo/Huella/Territorio. Fotografía en Limbo Arte Contemporáneo. Participan: Carla Colombo Claudio Vallejos Fernando Cattaneo Maia Navas Martín Royg Verón.



Entre el absurdo y lo familiar podemos encontrar pigmentos, hilos, incluso trazos de tinta, narrando historias de ficción y no tanto. Sobre el papel y la tela van apareciendo muchos mundos posibles; mundos en que la ironía y el sarcasmo buscan cómplices para reír. Si el invierno nos abandona de repente, que venga pronto la primavera. Demos una calurosa bienvenida a Limbo a ilustradores e historietistas, a nuevos soportes, al humor, a los humores de Fabian Roldán, Kike Aris Rousselot, María Eugenia Kusevitzky y María Vranjes.



‘No estamos tristes, la Primavera trae muchas alegrías; la fascinación que ejercemos sobre el otro es por nuestra condición de eternidad, se preguntan si somos eternas. Y también: ¿Qué misterios escondemos bajo piel, entre las uñas, entre el pelo? No somos directas, pero siempre muy quietas, escondidas, acechándolos. ¿Eternas y etéreas? Extrañas. Extranjeras. Poderosas. Peligrosas. Virginales’. Este Jueves 19 de Septiembre a las 20.30 hs. los invitamos fervorosamente a conocer la obra del pintor Nicolás Meza. Nicolás es un artista chaqueño, nacido en 1989. Autodidacta. Ha expuesto en muestras colectivas en varias ciudades del NEA. Esta es su primera exposición en solitario. PD: Fascinante es una palabra que no debe ser usada a la ligera.



Es un honor para Limbo recibir a Cinthia Rched, pintora chaqueña, que así talentosísima como es viene a llenar nuestras blancas paredes. Esperen piel, mejor aún carne humana, pétalos ultra palpables, los atardeceres más cálidos. Óleo es el material. Y la materia. La obra de Cinthia es vida, muerte y resurrección. Los ciclos. Las etapas. El tiempo. Tiempo de trabajo y tiempo en que esas flores se desojan y el sol cae en el río y un señor toma un café. Allí afuera alguno clama: ‘Quiero desojar esas florcitas para saber si me quiere o no me quiere’.



Hola! les decimos a los organismos que importa de otros mundos el genial Franco Basualdo. Goliat pasa y saluda a todos, y dice que los espera el Sábado para una tardecita, nochecita de seres, música y limbo. Están cordialísimamente invitados a presentarse ante G. -le decimos con cariño- y rendirse a su poder, 21 hs. Sábado 23. Los esperamos. Franco-Julia-Florencia-G.



Un año atrás las amas de llaves de Limbo comenzamos a desbastar la matriz que nos permitiría generar todas estas estampas: muestras, encuentros, talleres, fiestas; como originales múltiples que producto del accidente del taco sobre el papel devinieron en recuerdos. No pudimos lograr ni una sola buena estampa, sólo pruebas de artista, son el cúmulo de todos los acontecimientos que tuvieron lugar en nuestra casa. Y al decir “nuestra” se escriben los nombres y se graban los rostros de todos los amigos del limbo sobre los muros. Nos reunimos esta vez en Limbo Arte Contemporáneo para celebrar todo esto con ustedes, con “nosotros”. Hoy Limbo es collage, es transferencia, es apropiación, es unión, es colectivo. Limbo es hogar. ¡Gracias!



Arrancamos la agenda del limbo 2014 mostrando el fruto del trabajo de nuestro Taller. Los esperamos con un vinito para charlar, ponernos al dĂ­a y mostrarles la producciĂłn del aĂąo pasado.



Todo es mejor a la vera del río. El calor infernal de una siesta, el tiempo que deja de correr. Lento, lento lento. Un amigo, una bebida, un objeto perdido, un amor perdido. Un vistazo a la eternidad, ¿qué podría ser más permanente? De repente un giro de la mirada y ahora vemos cables, motores, llaves, cada vez más impacientemente, más omnipresentes. Nos llaman a recordar lo pasajero. Hola y Chau. Y en este contexto, y con este subtexto aparece la complejidad. Las imágenes sólo pueden multiplicarse, recorridas por los ríos de la memoria, del deseo, de todo aquello que uno se sienta a esperar en una orilla perdida del Paraná. El Sábado 22 de Marzo están invitados a la Inauguración de la muestra de el maestro Panter, un ‘artista de Guaranípolis, nacido en Machagai, Chaco’, como dicen por ahí.



Horacio en silencio traza líneas en algún cuaderno. Alrededor estamos todos compartiendo el mate, o la birra. Alrededor las botellas acumuladas, el termolar, el perro tomando una siesta, las ojotas, los envases de productos, las bolsas de basura. Más allá de las aberturas de la construcción sencilla que nos alberga está nuestro entorno de frondoso verde. Horacio suele referir a algunos autores para para comenzar sus enunciados, ahí, con las ruinas alrededor, reflexionamos y analizamos lo dicho por otros, nos apropiamos de frases, de máximas. Ahí están, en el cuaderno, el papel o el bastidor; a fibra, tiza o acrílico –a pulso (buen pulso), plasmadas imágenes de Guaranípolis, que no son más que apropiaciones individuales, como de aquellas frases textuales, de eso tan perceptible y cotidiano que usualmente se oculta. Porque la obra de Horacio es sobre hacer aún más visibles las cosas intrascendentes, acaso embellecerlas, y sobre admitir que nos nutrimos de todo y todos, lo que consumimos y que finalmente nos consume y que queda en fragmentos, en envases que devienen finalmente ruinas de las construcciones y deconstrucciones cotidianas.



La primera capa de la cebolla poco nos dice de su interior, pero todo de su apariencia. Nueve artistas contemporáneos de Corrientes y Chaco son convocados por Limbo para dar cuenta de que la pintura es antes que nada materia. No son de la misma generación, ni tienen la misma trayectoria. No tienen en común la temática de su obra. No utilizan los mismos materiales ni soportes. No asistieron a los mismos espacios de formación, ni su obra circula en los mismos lugares. (Algunos de ellos, ni siquiera se conocen). Pero los une la exploración con el pigmento y el oficio del hacer. Nueve artistas que aún en las restringidas dos dimensiones y posicionándose en la tradicional categoría de la pintura, proponen una experiencia sensitiva en que el color se hace cuerpo y avanza. Decidimos acercarnos hasta el límite de la tela y ver superficie, color; y después nos alejamos y ante los ojos aparecen flores marchitas, ojos valerosos, pelo, el mundo; la atracción de observar una emoción.



Y aĂşn me atrevo a amar el sonido de la luz en una hora muerta el color del tiempo en un muro abandonado En mi mirada lo he perdido todo

Alejandra Pizarnik



Paula Bakun buceará en el río del inconsciente las próximas tres semanas en Limbo. Su tarea diaria será acumular material onírico, generando un archivo emotivo en formato de instalación. Limbo permanecerá abierto para recibir a los visitantes que quieran adentrarse a los sueños ajenos, que muchas veces son sólo expresión del inconsciente colectivo. Tres semanas de producción, de lecturas colectivas, de experiencias surrealistas, tropicalistas y propias para acceder al estado más soñado. Del viernes 17 al viernes 31 de octubre: Intervención “Depósito” de Paula Bakun. Miércoles 29: Siesta colectiva en Limbo. Buscando la vigilia. Viernes 31: Proyección de la obra “Sueño” de Maia Navas y Cierre



porque a veces meto la cabeza debajo de las sábanas. a traves de los pliegues casi blancos transparentes veo que el día comienza o ya se ha terminado. desde mi fuerte de techo bajito, casi me ahoga, pienso en una nueva estrategia. y luego, ya rendida, sueño que me agacho ante el sol. para poder llegar a la tierra y ahí en lo bajo, donde está el barro. y ahora yo también. le hago compañía.

Este mes nos damos un gustito, o mejor dicho, un lujazo: Hacemos un sánguche chaqueño/cordobés para compartir en familia y con amigos. Raúl, maestro y amigo, Cele, compañera y amiga; por primera vez en Limbo. ¡Todos invitados a festejar esta feliz reunión! La cita es el sábado 8 de noviembre a las 21 hs.



Jesús entró en el Templo y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el Templo. Derribó las mesas de los que cambiaban monedas y los puestos de los vendedores de palomas. Les dijo: «Está escrito: Mi casa será llamada Casa de Oración. Pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones.» Mateo 21:12-13

Artista viajero, Diego Pogonza desembarca en Guaranípolis en el año 3 a.B.. Conoce en aquel entonces al Ministro Espiritual, quien lo invita a su pueblo y lo aloja en su hogar, compartiendo relatos sobre su gente, su historia, su idiosincrasia, sus tradiciones y cultos. Frente a este poco frecuente fenómeno nuestro foráneo amigo observa y apunta en su cuaderno de dibujo ciertos personajes, situaciones y escenarios con que se encuentra durante la travesía por el fronterizo lugar entre el cielo y el infierno: tierra contaminada por la guerra, bendita por la virgencita, consumida por el contrabando, unificadora de los pueblos. El cuaderno se torna un relato cuando estos bocetos de personajes van tomando cuerpo e identidad, las locaciones se muestran como bellos paisajes conocidos a nuestros ojos y La Basílica se pone en pie y lucha. Invitamos a la inauguración de la última muestra del año en Limbo con la alegría de compartir con ustedes el proceso de creación de una ficción, o quizás de una obra de realismo mágico con nuestras tierras como fuente e inspiración.



Transitando ya lo último del verano, un verano muy fragante y floral, nos reencontraremos este viernes para dar comienzo al 2015 de Limbo, con una muestra que es doblemente íntima para nosotras. Íntima es la obra de Julia y María Rosa, que nos promete un vistazo a detalles de la “vida”, de sus vidas como artistas. E íntima porque Julia es Limbo. Pero, a veces la intimidad es algo bueno y necesario. -Creí saberlo todo. Creía conocer la cura. Dejando los trazos, pero los trazos aún unidos a la piel. Lo que he descubierto. Lo que pienso ahora, si no hay solución...me ha liberado. ¿Qué hacer con tanta libertad?-. Florencia Polo, Febrero de 2015 Los esperamos entonces como siempre con la copa en la mano, el viernes a las 21hs.



Por las Ramas Observar al tiempo para volverlo imagen. Indagar en la fotografía estenopeica: atravesar la existencia. * Poder imaginarnos como seres desdoblados en este tiempo limitado. Confundidos. * Soñarnos en paralelo. Flotar es la opción. Espacios en donde lo que no existe, es el tiempo.

* Wabi Ojeda Pilu Olivero Valeria Elide Fotografía Estenopeica



Este sábado 20, Bruno, Lyon y Julián presentan al público el trabajo que estarán llevando a cabo en Limbo estos días: Construcciones y deconstrucciones para pensar el arte contemporáneo chaqueño. Limbo travestido de Ñeri abre la puerta a los amigos a las 20hs. Los esperamos!



Invierno Caliente. No vamos a poder escondernos debajo de capas de lana. Expuestos en las calles mojadas, no vamos a esperar a la primavera. ¡Vengan a nosotros helados momentos mágicos!

Limbo está felíz de presentar a estos tres artistas que nos quieren estimular para avanzar plácidamente hacia la segunda mitad de año. Los esperamos este Viernes 21 hs. Les rogamos puntualidad, ya que tendremos festejo doble con una performance sorpresa, que no quieren perderse. Saludos!



El jueves 22 en SOLO presentamos la continuación de esta experiencia de estar siempre al borde, a punto de caer, que en 2013 Leo inaugura en el MUBA de Resistencia. Mati escribe en 2013 sobre ABISMO: Yo conozco a Leo. Y Leo… es un campo de batalla. El cansancio no existe en Leo Almada. Y como hombre nació decidido a morir antes de no amar, o temer. EL ABISMO para Leo no es más que una montaña invertida, una media dada vuelta… Como dijera Hermes, para Leo así como es arriba es abajo. Por eso aunque parezca el borde de los abismos más temibles… sus carcajadas se escuchan a dos cuadras! En una curva un camión de frente… lo disfruta. Vamos derecho al matadero amigo… Tus imágenes distraen la caída… Vos… gran fotógrafo, hermano mío. (Sin objetividad, Mati Obregón -artista, curadora y curandera) En SOLO, Su grito silencioso, interior y minimal, es nuestra penúltima propuesta del año. ¡Los esperamos!



“ Como el cauce Que sale de sí, para volver A sí mismo. Peregrinamos.” Tanteando, buscando continuamente nuevas salidas, equivocándose, reafirmando sin cesar lo dado por bueno. Un desarrollo tentacular, aprendiendo a distinguir. Dejando de ver simplemente el mundo de ideas que se sostienen, para contemplar la realidad que se transparenta. Uno mira y el mundo viene hacia uno. Laura Seniquel La última inauguración de este ciclo de 3 años en Limbo. Desde el fondo de nuestros corazones esperamos que todos los que nos acompañaron en este primer estadío del proyecto vengan a brindar con nosotros el martes 24 en el cierre de Leo Almada con invitada especial Guada Creche de Tucumán, el Jueves 26 en la inauguración de nuestra queridísima y vitalicia artista-amiga Laura Seniquel y en los últimos eventos que estamos preparando antes del derrumbe (literal) de nuestra casa. Seamos muchos! así los fantasmas de Limbo habitarán siempre nuestro amado estacionamiento!




TALLERES










Limbo: Larga vida a los placeres de la vida Me atrae la plena sensación de que en este mundo pueda existir pluralismo en todos los sentidos. Me da placer afirmar que no hay una sola persona que determine dónde empieza y dónde termina todo, porque justamente lo atrayente de la historia son sus misterios. Pocos lugares han generado en mí esa impresión de extrañeza y a la vez pertenencia y “Limbo”, fue uno de ellos. No solo por la atracción que sentí respecto al arte materializado en obras que se despliegan en sus paredes; sino que lo más simbólico fue compartirlo con la creadora de este espacio. Con Julia nos conocimos en el jardín de infantes y fue ella quien me enseño a mis precoces 5 años, a dibujar un lapacho de manera majestuosa. Con el correr de los años, las experiencias que nos van impregnando, los caminos que vamos tomando, volví a su encuentro y, para mi sorpresa, compartíamos el valor y respeto acerca de poder pensar y cuestionar más allá de lo que fatalmente muchas veces la sociedad impone. En Limbo me encontré nuevamente escribiendo, debatiendo y re-pensando significados sobre la vida plasmados en arte. Me sentí guardiana de mi lengua guaraní, identidad que va más allá de horizontes o fronteras, orgullo correntino; herencia, espejo y presente de nuestros antepasados. Si los sabios existieran, dibujarían en Limbo: La belleza de esta usina cultural reside en ser la llave

para abrir cerraduras de puertas tapizadas hace siglos, de ser el puente que une hermandades dónde se explota la creatividad de lo no conocido y lo conocido por repensar: es una nueva manera de ver el mundo. Este espacio te invita a romper esquemas, a derribar el mito de la periferia y transformarnos en nuestro propio centro y punto de partida cultural ¿O acaso no podemos crear nuestro propio caos-movisión? ¿No podemos interpretar el mundo según nuestros propios sentidos? ¿Cuándo borramos las huellas de nuestra subjetividad? Hoy comienzo a sentirme mi propio continente. Limbo es una de las trincheras que me da orgullo visitar en Corrientes, porque es un claro testimonio que se puede desafiar lo establecido en una sociedad tan patriarcal, y “colonizar mentes” derribando mitos, disputando espacios, repensando el poder de manera horizontal. Recomiendo ir al encuentro de este espacio cultural, recibirlo y ser perceptivo a todo lo que te deja explorar, porque el arte es todo aquello que hacemos cotidiana y conscientemente para cambiar el mundo. Solo me quedo con esta imagen que hace mucho se la envíe a Julia: “Si los independientes nos organizamos, podemos ser más fuertes que el pez gigante que siempre nos devora”. Paula Cena


ACTIVACIONES / INTERVENCIONES



















FERIAS / RESIDENCIAS




Abrimos Limbo sin pensar que estas cuatro paredes -en medio de un estacionamiento, detrás de un edificio histórico en que se miran las carreras de caballos y al lado de una peluquería, rodeadas de escombro y motos por doquier- iban a convertirse en un hogar para tantos artistas y amigos. Decenas de muestras, intervenciones y encuentros tuvieron lugar en nuestra casa. Cientos de visitas. Todas las visitas fueron especiales, desde los foráneos casuales hasta los amigos de toda la vida. Todas las conversaciones fueron inolvidables. Todos los montajes, las inauguraciones, las presentaciones, las reuniones, los talleres, los grupos de estudio, los cumpleaños, la música, los cafés, tererés y vinitos. La lista de agradecimientos es interminable, pero en síntesis: a quienes nos confiaron su obra, los locales y los de cruzando del río, que han sido también anfitriones; a nuestros

maestros y referentes, que nos apoyaron, difundieron y apadrinaron desde cerca y desde lejos; a quienes nos invitaron a mostrar lo que hacemos en otros lugares; a los que están siempre y a los que siempre manifestaron su deseo de estar. Sólo esperar que el año que comienza las experiencias y los amigos del Limbo se multipliquen. Por todo esto, los invitamos mañana y pasado a visitar nuestra Feria Cumpleañera en la que podrán adquirir alguna obra de nuestros artistas, ver la muestra de Diego Pogonza, compartir un budín navideño, escuchar musiquita, presenciar los registros audiovisuales a cargo de Val Varg, Joaco Salerno Obst y Joaquín Pedretti, escuchar a Maximus Brandan, BRINDAR, y charlar con los amigos viejos y nuevos, esos que se encuentran por primera vez en Limbo y a partir de ahí, siempre. ¡Los esperamos! Flor y Julia

















Mendoza 965 • Local 1 Corrientes Capital, Argentina limbocontemporaneo@gmail.com •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.