EL GRUPO DE APRENDICES DE LA MODALIDAD EN ASESORÍA COMERCIAL Y OPERACIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS DEL SENA REGIONAL CALDAS. PRESENTAN
EL DISEÑO DE LA CUENTA DE AHORROS UNIVERSITARIA PARA EL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA
JUSTIFCACION DEL PROYECTO
MISION
La cuenta de ahorros FUERZA U, es un satisfactor que busca llegar a la poblaciรณn universitaria, enfocรกndose en facilitar el manejo de los recursos depositados, con el objeto de ser utilizados para su beneficio. VISION Para el 2015 la cuenta de ahorros FUERZA U serรก el principal satisfactor del sector universitario, posicionรกndose en la mente de dichos usuarios como un producto eficiente, capaz de llenar todas las expectativas que tiene las personas en edad de estudios.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
SEGEMENTACION DEL MERCADO
IDENTIFICACION DE CONSUMIDORES
DATOS ESTADISTICOS
Grafico estadistico Pregunta 1 A
B
C
34%
56%
10%
Con base en el grafico estad铆stico podemos observar que el rog贸n de matricula mas representativo de la poblaci贸n universitaria encuestada es de 0 a $1麓000.000, que esta representado en el 56%
PREGUNTA 2 ¿Qué producto bancario como universitario le gustaria tener? A) Tarjeta de credito universitaria B) Credito rotativo para el pago de su matricula C) Cuenta de ahorros universitaria
Gráfico estadistico Pregunta 2 A
310 192 502 3
No responde
31% 50%
SONDEO B 13 18 8 15 31 11 23 27 26 39 21 49 9 20
C 0%
RESULTADO A B C No responde
A
B
C 7 9 4 9 5 6 46 14 11 20 9 19 9 24
No responde 25 3 22 13 26 26 35 44 39 35 83 42 63 21 28
19%
A partir del análisis del grafico estadístico podemos afirmar que un 50% de la población universitaria entrevistada le interesa mas la cultura del ahorro en cuanto al crecimiento a su carrera profesional y también tienen con un 34% a la tarjeta de crédito como una opción para el financiamiento de sus estudios.
3. Adquiriendo alguno de estos productos ¿Qué premios le gustaría que se sortearan? A) Dinero en efectivo B) Valor de la matricula C) Viajes D) Portátiles RESULTADO A B C D No responde
Gráfico estadistico Pregunta 3 A
342 350 190 130
B
C
D
No responde
0% 13%
1
34% 19%
SONDEO A
B 23 20 5 13 31 21 32 29 19 44 29 41 18 17
C 23 34 53 17 52 7 10 10 15 12 13 55 11 38
No responde
D 9 12 9 15 8 3 23 21 8 28 16 20 7 11
7 11 17 10 18 5 6 6 8 3 8 11 14 6
1 34%
Analizando el grafico estadístico podemos observar que los premios que le gustaría a la población universitaria encuestada que sortearan es dinero en efectivo y el valor de su matricula ambas con el 34%
PREGUNTA 4 ¿Qué convenios de descuento quisiera que este producto le ofreciera en el comercio? A) Librerías y papelerías B) Almacenes de cadena C) Universidades (pago de matricula) D) Aerolíneas
Gráfico estadistico Pregunta 4 A
B
C
D
No responde
0%
RESULTADO A B C D No responde
A
B 17 6 36 12 22 11 8 7 19 15 15 26 6 19
11%
219 244 435 113 4
10 14 11 24 3 8 25 13 17 27 15 36 19 22
22%
SONDEO C 17 13 12 21 5 23 62 23 47 54 30 69 17 42
43%
D
No responde 6 2 4 2 3 7 17 1 9 11 4 16 11 18 5 1
24%
A partir del grafico estadístico podemos analizar que según los universitarios encuestados, los convenios con descuentos que mas les interesan al utilizar este producto es el pago de su matricula con un porcentaje del 43%
PREGUNTA 5 Conoce el BANCO AGRARIO DE COLOMBIA
Gráfico estadistico Pregunta 5 SI
SI)
NO
NO)
RESULTADO SI
727
NO
280
28%
SONDEO SI
NO 35
27
40
13
22
10
39
9
49
3
41
11
83
13
61
11
54
33
98
19
49
18
85
44
26
23
45
46
72%
A partir del análisis del grafico estadístico podemos afirmar que el 72% de los jóvenes entrevistados tienen conocimiento de la existencia del BANCO AGRARIO DE COLOMBIA
PREGUNTA 6 Ha utilizado algún producto bancario para el pago de su matricula. Si su respuesta es positiva diga cual
Gráfico estadistico Pregunta 6
SI) NO)
SI
RESULTADO SI 172 NO 888
SI
SONDEO NO 39 60 6 43 1 24 6 43 3 59 1 51 10 106 13 59 11 131 7 65 17 114 36 3 14 58 8 72
NO
16%
84%
con base al grafico estadístico podemos analizar que el 84% de la población universitaria entrevistada, no ha tenido la experiencia de manejar algún producto bancario para el pago de su matricula, por lo cual es una gran oportunidad de ampliar el mercado del Banco Agrario ofreciéndole un producto enfocado en ellos.
PREGUNTA 7 ¿De quien depende económicamente? A) De si mismo B) De sus padres C) De terceros
RESULTADO A B C
A
Gráfico estadistico Pregunat 7 A
4%
112 852 44
SONDEO B C 4 36 6 34 7 21 20 43 6 54 3 50 12 90 7 72 11 47 4 133 3 64 2 113 1 29 26 66
4 2 1 5 3 5 6 2 4 0 5 6 1 0
B
C
11%
85%
A partir del grafico estadístico podemos observar que el 85% de los universitarios depende económicamente de sus padres
Gráfico estadistico pregunta 8 SI
NO
19%
81%
PREGUNTA 8 Estaría dispuesto(a) adquirir una cuenta de ahorros universitaria que le permita disfrutar de las mejores tasas y de los mejores beneficios que el Banco Agrario de Colombia le puede ofrecer. Beneficios 1- Si es su primera cuenta en la banca, estará exenta del 4X1000 2- Cobertura total en el país con 738 oficinas, 1500 cajeros y 228 corresponsales no bancarios. 3- Más agilidad y comodidad en sus transacciones. 4- Descuentos en almacenes de cadena 5- Sorteos y subsidios en el costo de matricula. 6- Premios según sus montos y transacciones con la cuenta 7- Consulta de saldos desde la comodidad de su hogar
Tomando como base el grafico estadístico podemos observar que un 81% de los universitarios encuestados estarían dispuestos adquirir la cuenta de ahorros FUERZA U para el financiamiento de su carrera profesional
RESULTADO SI
258
NO
62
UNIVERSIDAD NACIONAL CALDAS CATOLICA AUTONOMA MANIZALES REMINGTON AMERICAN BUSSINES SIN NOMBRE UNIVERSIDAD TOTAL
SIN NOMBRE UNIVERSIDAD
3% REMINGTON
7%
FEMENINO MASCULINO SIN GENERO 178 384 0 39 22 0 47 24 0 49 40 0 115 45 0 37 22 0 16 10 0 14
18
1
1061
MASCULINO
FEMENINO 2% NACIONAL
3%
4% CALDAS CATOLICA 36% AUTONOMA
MANIZALES
MANIZALES
23%
REMINGTON 8% 10% AUTONOMA
10%
AMERICAN BUSSINES SIN NOMBRE UNIVERSIDAD
NACIONAL 3%
CALDAS
8%
CATOLICA
7%
AUTONOMA
4%
MANIZALES
4%
68%
REMINGTON AMERICAN BUSSINES SIN NOMBRE UNIVERSIDAD
ANALISIS DE COMPETENCIA
TASAS DE INTERESES
CONVENIOS
DISEテ前 PUBLICITARIO PLAN DE MEDIOS
QUE SE PRETENDE COMUNICAR
IMAGEN QUE SE DESEA DIFUNDIR
ACTITUDES DE SEGMENTO HACIA NUESTRA MARCA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN OBSERVACIONES
CONCLUSIONES