Portafolio DISEÑO INDUSTRIAL - Lina Ma. Flórez lovera

Page 1

Lina Maria DiseĂąadora Industrial


Certifico mi autoria para cada uno de los trabajos compilados en el presente portafolio, su recopilacion es de uso profesional, por tanto la documentaciรณn conceptual y grรกfica como el resultado final obtenido por el autor para los proyectos se encuentra protegido bajo las leyes de propiedad intelectual vigentes en Colombia. Se prohibe el uso, copia, reproducciรณn o exhibiciรณn, del presente material, sin antes contar con una autorizaciรณn explicita y por escrito del autor.


Mi nombre es Lina María Flórez Lovera, tengo 22 años, Bogotana. Estudiante de Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en octavo semestre preparada para iniciar prácticas. Soy una mujer entregada a mi trabajo y a lo que amo, responsable y capaz de enfrentar problemas siempre con una sorisa en el rostro y dandole buena cara a las dificultades, una mujer que escucha pero que es capaz de tomar decisiones, una mujer que quiere seguir aprendiendo día a día y así seguir creciendo como profesional y como persona.


PERFIL PROFESIONAL Me encuentro capacitada para desarrollar proyectos investigativos y conceptuales de producto y servicios, adaptable a cualquier ámbito de trabajo, individual y en equipo para llegar a propuestas responsables y eficacez a las problematicas que se desarrollen. Tengo las suficiencia para la conceptualización de ideas como para desarrollo deproducto, asi mismo con criterio para desarrollo de diseño interactivo y tecnológico.

HERRAMIENTAS

FORMACIÓN ACADEMICA Primaria - Bachillerato: Colegio Calasanz Femenino, Bogotá (2011) Pre-grado: Actualmente estudiante de 8vo semestre de Diseño Industrial en la universidad Jorge TadeoLozano (2012/12016/2)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Taller de software: SolidWorks - Universidad Jorge Tadeo Lozano (2012)

EXPERIENCIA LABORAL Proyecto Jardines, ECO- CHRISTMAS - Centro Comercial el Retiro, Bogotá (2015)

RECONOCIMIENTOS y MENCIONES Primer puesto concurso ECO-CHRISTMAS en categoria JARDINES - Centro Comercial el Retiro, Bogotá (2015)

REFERENCIAS Jean-Jacques Marie Etienne Martin Profesor Universitario, Diseño de Gestión Universidad Jorge Tadeo Lozano

314-449-4034 Miguel Sanchez Profesor Universitario Universidad Jorge Tadeo Lozano

300-212-3151


CONTACTO Lina María Flórez Lovera cc. 1015446850 Calle 25 F # 80ª - 56 linam.florezl@utadeo.edu.co 3213049858 (031) 7745897


Reconocimientos

Lina Maria DiseĂąadora Industrial





Lina Maria DiseĂąadora Industrial


INDICE Somos luz, concurso “El retiro”

ILICITUS CITY, chocolates interactivos RENAULT ZOE, transporte público P3T, equipo de reciclaje


1

SOMOS LUZ

CONCURSO ECO-CHRISTMAS CENTRO COMERCIAL EL RETIRO,


Reto del proyecto

Desarrollar un espacio creativo y decorativo para el centro comercial del Retiro en la ciudad de Bogotá, con el uso de materiales reciclados como el cartón, tapas, etc. Contando con una gran calidad estética y siguiendo unos colores establecidos por eñ concurso: Verde, Rojo y Plateado.

Solucion de proyecto 1. Se consolida una metanarrativa para de esta manera construir una historia detras de la construcción y diseño del espacio. 2. Experimentar con diferentes materiales reciclados para encontrar la calidad necesaria establecidad por el concurso. 3. Experimentar con formas y detalles para la construcción del escenario. 4. Conocimiento de estructuras y fuerzas para proporcionar una adecuada escenografia en la temporada navideña del centro comercial El Retiro.

Medios para su desarrollo Experimentación en materiales reciclados como el cartón, papel, latas, tapas, entre otros. Desarrollo de metanarrativa para construcción de temática para construcción de proyecto.

Tipo de proyecto Equipo: Se realizó en colaboración de Sara Rocha, Laura Tabares, Nicolás Villalba, Manuel Yepes y Eduardo Pacheco

Responsabilidades Construcción de metanarrativa para fundamentación de escenografía. Conocimiento y uso de materiales reciclados para la construcción del espacio.

DuracION de proyecto 3 semanade fundamentación y reailzación de proyecto.


CONCURSO Tras participar se logro obtener el primer puesto en en la categoria “Jardines”, este proyecto se desarrollo de la mano de los diseñadores Manuel Pineda, Sra Rocha, Nicolas Triana, Laura Tabares y Eduardo Pacheco, y con el apoyo de el centro comercial el retiro, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con especial colaboración al Profesor Jean Jacques Marie, quien nos proporciono un musgo escandinavo totalmente reciclable para el montaje de la escena de jardines.

Fundamentacion Este proyecto se desarrollo de la mano con un concurso patrocinado por el centro comercial el retiro de bogotá, en donde la finalidad era contruir un paisaje (Jardín) que representara la navidad, el reciclaje (ya que todo el producto final debia ser consebido con material reciclado en una cantidad 80% y 20% material no reciclado) y que así mismo representara el concepto de navidad que el centro comercial queria proyectar.


concepto Se construyo una metanarrativa para el proyecto teniendo en cuenta que se buscaba que los visitantes del retiro rodearan el arból y crearan la luz del mismo, por ende, nombre del proyecto “somos luz”. El estar al rededor del arból se buscaba generar una noción de vida, en donde las flores, los animales y las personas se reunieran para compartir y vivir la navidad en familia.

espacio interactivo La contrucción del proyecto se desarrollo con el uso de cartón y tapas totalmente reciclado asi mismo con un musgo escandinavo 100% ecologico, tambien se utilizaron varillas de coldroll y luces Led.


2 ILICITUS CITY

PRODUCTO DE CHOCOLATE, EMPAQUE Y PUNTO INTERACTIVO DE RECONOCIMIENTO DE MARCA


Reto del del proyecto proyecto Reto

Crear un producto con el uso del chocolate teniendo en cuenta una conceptualización para poder lograrlo y además constituir la marca y su significado. Proponer un medio para conectar el target del usuario con el producto (diseño de experiencia)

Solucion de proyecto 1. Producto 4 caramelos a base de chocolate con frutas y otros toppings, se desarrollan a partir del concepto detestivesco basandose en Alla Poe y Borges. 2. Desarrollo de empaque con caracteristicas que se acoplan a la temática detestivesca, tecnología de escaneo QR para poder abrir el empaque sin dañarlo. 3. Escena interactiva para dar a conocer el producto a los usuarios (Dsipuesta para ser trasladada)

Medios para su desarrollo Análisis y conceptualización de temática a desarrollar, uso de cocina y experimentación para los sabores especificos requeridos, Tecnología (codigos QR, programación de objetos en punto interactivo, uso de luz ultravioleta)

Tipo de proyecto Equipo: Se realizó con la colabroación de los estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Nicolás Triana, Santiago Acevedo y Andres Pardo.

Responsabilidades Fundamentación, análisis y estructura de proyecto. contrucción de sabores y empaque. Desarrollo de actividad interactiva para atrapar el target.

DuracION de proyecto 4 meses de fundamentación y reailzación de proyecto


Bocetacion empaque

ILICITUS CITYEmpaque IMPULSIVIDAD

OBSECION

DUALIDAD

MANIPULACION

LOGO ILICITUS El logo de ILICITUS CITY, intenta contar la meta narrativa involucrando al usuario y generando una apropiaciรณn ligada a las actividades criminales y detectivescas. ROJO: CRIMINALIDAD DE LA CIUDAD. NEGRO: LA ESENCIA OSCURA DE LA CIUDAD. BLANCO: NOCIร N DE BIEN EN LA CIUDAD.

Fundamentacion Fundamentaciรณn basada en trastornos impulsivo.compulsivos y las relaciones de referentes como lo son Borges y Poe, fueron ligando que tipo de personalidades tendrian los personajes que representan el producto, asi mismo lo que queriamos ofrecer con ellos: Impulsividad, obseciรณn, dualidad y maniulaciรณn; caracteristicas de los criminales a exponer.


Presentacion en punto de venta

concepto ILICITUS city es un proyecto en donde se crearon chocolates con sabores y formas argumentadas bajo los conceptos de la criminalidad y escenas detectivescas en esta ciudad, a partir de estos conceptos también se diseño un empaque y un espacio inmerso de interacción. Con el empaque se busca generar una interacción con el usuario mediante una aplicación virtual,haciendo que el comprador descifre ciertos códigos encriptados en el empaque para poder abrirlo.

Presentacion de producto

espacio interactivo Se desarrollo un espacio interactivo buscando que el usuario comprendiera el transfondo del producto y se apropiara del concepto. Se simuló una escena de robo en donde un criminal se robo los chocolates oreciados de la ciudad y el usuario deberá encontrar al ladrón. ¿Lo logrará?


3 renault urban zoe TRANSPORTE PÚBLICO AUTOMÁTIZADO CON EL USO DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA


Reto del proyecto Crear un medio de transporte siguiendo la linea estética de una marca ya establecida como lo es RENAULT, así mismo implementar innovación teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y los nuevos medios necesarios para asegurar la menor cantidad de daño al medio ambiente.

Solucion de proyecto 1. Desarrollo de un medio de trasnporte público tipo “taxi” con capacidad para dos personas, con tecnología de levitación magnética (similar a la de los trenes de alta velocidad). 2. Se Proponen unas vias establecidad para su uso con paradas 3. El uso del RENAULT ZOE, se desarrolla atravez de una plataforma digital para smartphones y diriguir la ruta del recorrido teniendo en cuenta que se desliza por plataformas de propulsion electromagnética, el recorrido puede ser diriguido remotamente (NO es necesario un conductor) 4. Se propone el uso de paneles solares para la enérgia dentro del habitaculo.

Medios para su desarrollo Análisis y acoplamiento de la estética de RENAULT, conocimientos estratégicos para la fusión de la electromagnética con un medio de transporte, renderizado, análisis de pesos y de corrientes de aire.

Tipo de proyecto Individual: El proyecto fue realizado unicamente por Lina María, diseño de producto.

Responsabilidades Fundamentación con relación a la estética que proyecta la marca RENAULT, conocimiento y estudios fisicos acerca de la levitanción magnética.

DuracION de proyecto 4 meses de fundamentación y reailzación de proyecto.


Bocetacion URBAN ZOE

RENAULT URBAN ZOE

LOGO URBAN ZOE

URBAN ZOE

El logo de URBAN ZOE, quiere expresar tecnología y un concepto diferente de lo que usualmente utiliza RENAULT en sus logos de marca. La tipografía tiende a ser parecia a la de RENAULT, pero con un toque diferente. BLANCO: Genera un contraste TONOS DE AZUL: Expresa ser ligero, refiere al aire.

CONTEXTO

Fundamentacion Se llega a la idea de desarrollar un vehiculo de transporte urbano capaz de transportar a dos personas sobre una via de electricidad magnetica evitando así, las emisiones de gas contaminantes y así mismo proporcionar un un panel solar el cuál de manera eficiente permita tener electricidad dentro y fuera del habitaculo.


Muestra de habitaculo

Partes Externas del habitaculo 1 2 3 4

1. Panel solar 2. Luces LED 3. Logo RENAULT 4. Ventanas con protección UV 5. Chasis 6. Base electromagnética

Habitáculo de para dos personas sobre una lamina electromagnética para traslado público en la ciudad de Bogotá.

5 6

concepto Urban Zoe, es una propuesta de un vehiculo alimentado con energía renovable tomando base del vehiculo Renault Zoe, el cual funciona via electrica. A partir del análisis respectivo sobre la marca y las lineas que esta representa se empieza a realizar una exploración formal del producto final para de esta manera llegar al URBAN ZOE.

Objetivos Los objetivos principales de este proyecto son ayudar a mejorar la movilidad y cambiar el concepto masivo de la misma y ver como se puede disfrutar de la movilidad en un vehiculo que no emite daños hacia el medio ambiente. Así mismo vincular a las personas en las experiencias tecnológicas, y prospectivas del futuro del diseño y de la movilidad mundial y empezar a valorar los pequeños detalles de la vida como el ir sentado en un taxi hasta su casa.


4

P3T VEHICULO DE TRANSPORTE DE RESIDUOS RECICLADORES DE LA CALLE: PET Y LATAS


Reto del proyecto Desarrollar un vehiculo de reciclaje adaptable y económico para los recicladores de la ciudad de Bogotá, con una capacidad lo suficientemente grande para abarcar el día a día de estos, pero así mismo lo más cómodo para su uso sin exceder dimensiones.

Solucion de proyecto 1. Desarrollo de vehiculo para reciclar botellas pet y latas 2. Adaptar nuevas tecnologías de energías renovables para el uso positivo de esta con el medio ambiente y asi mismo darle un apoyo económico al usuario del vehiculo. 3. Dejar de lado el concepto de carga habitual de los recicladores y llevarlo a un vehiculo que logre avanzar en la medida de que avance el reciclador 4. Se propone el uso de paneles solares para la enérgia dentro del habitaculo.

Medios para su desarrollo Análisis y acoplamiento de la estética de RENAULT, conocimientos estratégicos para la fusión de la electromagnética con un medio de transporte, renderizado, análisis de pesos y de corrientes de aire.

Tipo de proyecto Equipo: Se realizó con la colabroación de los estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Natalia Román, Alejandra Almanza y Román Rojas

Responsabilidades Investigación sobre el tipo de recolección de residuos en Bogotá. Diseño compatible con las necesidades de los recicladores.

DuracION de proyecto 4 meses de fundamentación y reailzación de proyecto.


Bocetacion FISICA P3T

P3T

contexto

LOGO P3T El logo de P3T, busca destacar simplicidad teniendo en cuenta que es un diseño en su mayor parte funcional y eficaz para cumplir una labor específica: Reciclar pet y latas en la ciudad de Bogotá. AZUL: Tono que representa el plástico a nivel industrial. GRIS: Tono que representa el metál (lata) a nivel industrial. BLANCO: Representación de pureza.

Fundamentacion Tras la observación y conocimiento de la problemática que tienen los recicladores en la ciudad de Bogotá se determinaron ciertos factores que fueron determinantes para el desarrollo del vehículo entre ellos la capacidad de contenido del material, el factor climático, la economía de las personas que reciclan y así mismo la facilidad para que el usuario manipule el carro.


PARTES VEHICULO P3T

En la parte trasera del vehiculo P3T, se encuentra un compartimiento de recolección de latas, así mismo un par rodillos para aplastar las latas y así tenga mayor capacidad de carga.

CAPACIDAD DE CARGA CONTENEDOR DE LATAS

Contenedor con especificaciones volumetricas para el acopio de 2000 latas aplastadas por dos rodillos metalicos.

CONTENEDOR DE BOTELLAS

Contenedor con especificaciones volumetricas para el acopio de 2000 botellas PET trituradas por dos cuchillas metálicas.

En la parte delantera se encunetran el compartimiento de botellas pet y un par de cuchillas las cuales reducen el material de plástico. Así mismo compartimiento de articulos personales.

CONTENEDOR ETIQUETAS

DE

CONTENEDOR PERSONALES

DE

TAPAS

Contenedor con especificaciones volumetricas para el acopio de 2000 tapas y etiquetas respectivamente

OBJETOS

Contenedor que pemrite al usuario guardar todo tipo de elementos personales con seguro anti robo.

En los laterales se encuentran compartimientos para tapas y etiquetas, así mismo dos alas de espacio extra para la comodidad del usuario.

concepto El vehiculo P3T, es esta pensado paralos recicladores de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta los diferentes factores destacados en la investigación. Se desarrolla un vehiculo en el cuál se recicle y procesen las botellas pet (botellas, tapas y etiquetas) y latas, recogidas en las calles. Así mismo, desarrollar un mecanismo que funcione por medio de energía renovable (luz solar y baterias de grafeno) permitiendo un uso sin mayor gasto para los recicladores.

Y

OBJETIVOS Los objetivos principales del proyecto son generar un vehiculo capaz de ser transpoirtado con una grancarga y sin mayor esfuerzo, así mismo que la energía renovable sea una factor clave para la funcion de la misma.


Lina Maria DiseĂąadora Industrial


CONTACTO Lina María Flórez Lovera cc. 1015446850 Calle 25 F # 80ª - 56 linam.florezl@utadeo.edu.co 3213049858 (031) 7745897



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.