Hipervínculos. Muestra de grado 2021-I

Page 1

MUESTRA DE GRADO FACULTAD DE ARTES UDEA


Rector de la Universidad de Antioquia John Jairo Arboleda Céspedes Decano de la Facultad de Artes Gabriel Mario Vélez Salazar Universidad de Antioquia Facultad de Artes Departamento de Artes Visuales Medellín – Colombia Junio 2021

Vicedecano de la Facultad de Artes Alejandro Tobón Restrepo Jefe del Departamento de Artes Visuales Julio Cesar Salazar Zapata Coordinador Área de Investigación y Propuestas Fredy Álzate Gómez

Exposición virtual www.hipervinculos.art Exposciones presenciales Casa de la Cultura de Pedregal, Medellín Parque Biblioteca de San Javier, Medellín Apoyan:

Acompañamiento y textos Docentes Departamento de Artes Visuales Coordinadora muestra de grado Tatyana Zambrano Cardona Diseño imagen Muestra de grado Tatyana Zambrano Cardona


MUESTRA DE GRADO FACULTAD DE ARTES UDEA


4 Frente al cambio Hipervínculos Muestra de Grado 2021-1

El cambio es la única cosa inmutable. Arthur Schopenhauer Como la vida misma, la Universidad está en permanente construcción. Las constantes revisiones y evaluaciones de lo que hacemos nos abren a un mundo de posibilidades soportado en la autocrítica, en el interés por madurar y evolucionar hacia nuevas actitudes frente a lo que somos y realizamos. El cambio, la transformación, la renovación se configuran en dinámicas propias de la existencia, pero tendemos, muy rápidamente, a establecernos en lugares comunes que nos facilitan la ejecución de acciones y procesos considerándolos idóneos, pero descuidando esa perspectiva que, al negarla, nos aquieta. Cuando lo establecido se defiende como única vía y lo que “damos por sentado” es la norma, retarnos al cambio o reinventarnos implica resistencias, temores, incertidumbres. Por primera vez, y ante las circunstancias globales surgidas de la crisis sanitaria, nos vimos abocados a alejarnos de la Muestra de grado presencial y considerarla de forma virtual, apelando a plataformas que facilitaran la

visibilización de los procesos de investigación creación gestionados por nuestros estudiantes. Así, surge Hipervínculos Muestra de Grado 2021-1 que, ya desde su nombre, nos conecta con la virtualidad, no menos real que cualquier encuentro cara a cara, pero ubicándonos en un marco de relacionamiento con el que aún no interactuábamos de forma decidida. Estrategia esta que nos retó a ir más allá de lo consabido, a descubrir alternativas para acceder a otras formas de hacer que superaron las expectativas confirmándonos las ventajas de atrevernos al cambio. En la renuncia a lo establecido, a las maneras tradicionales de concretar resultados, y luego de cruzar la frontera del temor y de movilizar perspectivas hacia nuevos horizontes, pudimos descubrir las bondades y ventajas que la virtualidad nos proporciona y que por la costumbre no veíamos posibles. De esta forma, Hipervínculos, en este nuevo escenario, condensa las inquietudes artísticas de un grupo diverso y amplio de estudiantes ad portas de su título profesional que, a través de sus creaciones, nos sumergen en imaginarios y universos de sentido para confrontarnos


con nuestras propias percepciones y posturas sobre el sí mismo, el otro, el nosotros. De manera tal vez recurrente, y en el entendido de sus diferencias y subjetividades, en la presente muestra confluyen intereses en torno a la relación de sí con el mundo, del cuerpo y sus contextos de habitabilidad, de las tensiones que se entablan entre el ser y el existir, entre estar en el mundo y habitar el mundo. Cuerpo y cotidianidad, cuerpo y resiliencia, cuerpo y memoria, cuerpo y vida por mencionar sólo algunas derivas del amplio material reflexivo compilado en esta exposición que nos insta a sensibilizarnos con los cruces entre lo natural y lo cultural, entre el vivir y el morir, entre lo tecnológico y lo biológico, e interrogar nuestro rol como individuos, como sociedad, como promotores del cambio, y los contrastes entre las experiencias resilientes y potenciadoras de vida con otras que, en resistencia, apuestan por líneas de fuga.

y pensar para insertarse al engranaje cultural de forma ética, comprometida y responsable. Profesionalizarse, en el contexto de la realidad global, es enfrentar los cambios tremendos que la humanidad atraviesa y que exigen acción y participación como agentes efectivos a que tales transformaciones nos abocan. Estamos seguros del gran aporte que hacemos a la sociedad al entregarle un grupo de profesionales que hoy nos desvelan su sentir crítico a través de su obra. Nuestra Muestra de Grado Hipervínculos, más allá de las dinámicas implementadas para su visibilización, es la entrada de estos nuevos artistas al universo complejo del arte, hoy más que nunca, puesto al servicio de la sociedad en aras de incitar a su transformación constante en la búsqueda de un mundo mejor.

Profesionalizarse, en el contexto de las artes visuales, es acceder a un amplio abanico de técnicas y entrecruzamientos de lenguajes artísticos pero en clave de una conciencia crítica que articula a profundidad hacer

Julio César Salazar Zapata Jefe Departamento Artes Visuales Facultad de Artes Universidad de Antioquia

5


6 Hipervínculos

Esta edición de la Muestra de grado de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, presenta Hipervínculos, evento que reúne 28 propuestas artísticas de los estudiantes del programa de Artes Plásticas y Licenciatura en Educación en Artes Plásticas que a su vez son artistas emergentes, hablando desde la dicotomía del mundo virtual en el que nos vemos inmersxs actualmente. Como artistas, en el mundo que nos ha tocado vivir hay orgías de pixeles en imágenes. Suenan mil “clicks” como un ¡OMMMM! meditativo. Hay Cleaners jugando a los dioses del copyright e hipervínculos en figuras geométricas que se coquetean en un mundo infinito de conexiones vacías. Mientras todo esto ocurre les presentamos la página web https://hipervinculos.art donde están expuestos los trabajos de cada unx de lxs estudiantes, trabajos con vínculos que generan likes, algoritmos, views, estadísticas e hipervínculos entre ellxs. Así mismo, ponemos a disposición el catálogo virtual con opción de descarga e HIPERVINCULOS/24ONLINE, evento que se llevó a cabo el

15 de mayo de 2021 y donde cada estudiante a lo largo de una hora presentó su proceso artístico en livestream, con una actividad, lectura, performance, dj, video, invitadxs, etc, teniendo como referencia las plataformas digitales y sistemas económicos como “Bigo Live”, aplicación que transmite la vida y facilita la interacción de sus visitantes en tiempo real, así es como este tipo de plataformas ha permitido “hacernos compañía”, emitir nuestras vidas en directo, conectarnos con nuestrxs amigxs, fans y emisores durante la pandemia. El interés de estos trabajos de grado, así como el de los lenguajes creativos del jpg, gif, mp4 y png empleados, confirman la oportunidad y necesidad del relacionamiento humano que hay detrás de quienes generamos dichos contenidos. En el arte, nosotrxs lxs creadorxs de contenidos visuales necesitamos apoyarnos e invertir en talento por el bien común.

Tatyana Zambrano Coordinadora de la Muestra de grado


C O N T E N ID O 8

MARIA CLARA ÁLVAREZ

48

CAMILA OSORIO

88

SARA LUNA RUIZ

12

DEIVY ARDILA

52

RAMÓN PALACIO

92

LUIS SALAZAR

16

ELA CÁRDENAS

56

FABIO ESTEBAN PAZ

96

ANA MARTA SALCEDO

20

ITZAYANA CASTANEDA

60

BYRON PAZMINO

100

ILONA TARCITANO

24

MIGUEL CONTRERAS

64

RAQUEL PEÑA

104

KATY VANEGAS

28

JOHAN GARCÍA

68

ROBERTA HAM

108

KATLEN VERGARA

32

LAURA HENAO

72

VERONICA PIEDRAHITA

112

JULIAN VERGARA

36

SANDRA HERNÁNDEZ

76

JOHN FREDY PUERTA

40

EXPOSICIONES PRESENCIALES

DAVID MEDRANO

80

116

DIEGO RAMÍREZ

44

CAROLINA M. RIVERA

84

DRÚA ESPINOSA

128

SALOMÉ ACEVEDO Y VALENTINA MONSALVE

7


8 El ser y el territorio

Habitar el cuerpo, el territorio, la memoria.

MARIA CLARA ALVAREZ ARBOLEDA

Vivir es habitarse, reconocerse parte de los procesos, encontrarse en el mundo.

ARTES PLÁSTICAS

maria.alvarez10@udea.edu.co @macla.a

La naturaleza representa para mí el reflejo del propio ser, en lo sutil encuentro el universo en mí, que se manifiesta infinito ante mi propia finitud, el fluir de la tierra implica nuestro propio desvanecimiento y retorno. Mientras vivimos, nos encontramos en un incesante flujo, estamos en constante mutación y devenir, vivir es contemplar nuestra propia fragilidad, mientras se está en un encuentro eterno con la muerte. El arte para mí, representa un proceso ritual, por ello cada acción que realizó como propuesta artística, está estrechamente vinculada con la introspección y el silencio, las cuales me permiten buscar en sectores rurales cercanos a Mdellín, y tener un acercamiento a la naturaleza desde la poética, demostrando así, la relación innata que existe entre el ser y el territorio que habitamos. Considero que aquietarse, nos posibilita hacernos conscientes del espacio, y esto a la vez, permite visibilizar la correlación del cuerpo con la naturaleza. Hacerse consciente del ritmo de las palpitaciones, de la sangre que está recorriendo nuestro cuerpo, del aire que inhalamos y exhalamos,


y de esas acciones cotidianas y simples que realizamos a diario, nos permite comprender que en lo sutil se encuentra el universo manifestándose en nosotros, que es en esto precisamente, en donde está la vida misma atravesandonos, habitando nuestro cuerpo.

Maria Clara Álvarez Arboleda Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

9


Ensoñaciones.

Video,

00:00:44, 2020

Pág 11 Superior: Tierra. Video, 00:02:03, 2020 Pág 11 Inferior: Etéreo. Video, 0:01:53, 2020

10


11


DEIVY LEONARDO ARDILLA GUERRA

12

LIC. ARTES PLÁSTICAS

Vivir con la consciencia de la muerte implica un desvanecimiento de los ánimos, pero la reflexión sobre ella trae consigo creación de sentidos que se entrelazan con la resignificación de la vida, con su reconfiguración.

deivyleoardila@gmail.com @leonardoartdila

El arte, sobre todo aquel que trastoca la muerte, es un intersticio potente dentro de la posibilidad más abismal: en el intersticio es permanente la auténtica pérdida de todo lo que le da significado a la existencia. Desde los espacios más lejanos y recónditos del sí mismo hasta los centros más concurridos en la ciudad, estamos siempre ante la más latente posibilidad. Este proceso artístico se relaciona fuertemente con esta posibilidad. Hablar de la muerte es hablar de la vida en toda su potencia, pues ante lo más inconmensurable sólo se puede rastrear un rumor, el cual le da cabida a la creación de comunidad. Somos sujetos de tránsito, viajantes; somos transformación, reconfiguración, transmutación; somos como las mariposas negras: capaces de dar un sentido al viaje de la vida y encarnar la forma misma de la muerte.


Finalmente, el tiempo rige los senderos, los pequeños atajos y los espacios donde la vida se juega y se sacrifica ante un tic-tac. La vida es tan inevitable como el arte y sus metamorfosis. La muerte da forma a la vida, y el arte puede ser el modo que la primera toma para encontrarse con la segunda.

Santiago Saldarriaga Montoya Estudiante de Filosofía Universidad de Antioquia

13


Detalle Recordatorio transido

Recordatorio transido. Instalación (Ascalapha odoratas en Fumage con parafina), Dimensiones variables, 2021

Intervención con Recordatorio transido en la Casa de la Cultura de Pedregal, Medellín-Antioquia

14


Detalle de Epitafios de tiempo

Epitafios del tiempo. Instalación (Fumage esgrafiado, parafina y mecanismo), Dimensiones por unidad 30 x 30 cm y dimensiones generales variable, 2019

Detalle de Epitafios de tiempo

15


16 Metáforas de existencia Ela Cárdenas ha dirigido sus preguntas al universo de las plantas y desde allí se instala como una observadora atenta al más sutil de los cambios. Hojas, tintas orgánicas, granos de café, tierra y fique; son algunos de los materiales con los que crea instalaciones y esculturas que ponen en tensión la fragilidad, la fuerza y la sutileza, no solo de los materiales, sino también del tiempo, el ambiente y los ciclos vitales. ARTES PLÁSTICAS

DANIELA CARDENAS GUERRA

dc961226@gmail.com @hojaslviento elacardenas.wixsite.com/elac

Realizando un ejercicio meticuloso, delicado y casi meditativo, ella hila, teje y reconfigura las hojas, los granos y las fibras como una especie de escritura que se expande en el espacio. En Metáforas del tiempo, las filas de granos de café pendidas desde el techo, las tramas de fique que se expanden en el espacio y los puntos sutiles de tierra suspendidos sobre líneas casi invisibles; permiten entrever en esos textos visuales un relato silencioso que, entre líneas, nos cuentan sobre la relación que ha tejido desde su niñez con la tierra, con su abuelo y con sus historias. Desde allí, su trabajo nos presenta una serie de organismos vivos, que mutan, transpiran y se transforman al igual que nosotros. En consecuencia, la apuesta de Ela Cárdenas es propiciar entornos sensibles y variables que ponen en tensión nuestra propia forma de entender y transitar entre el arte y la vida, es por tanto, una invitación a contemplar los procesos de transformación de la naturaleza como metáforas de nuestra propia existencia. Daniela Serna Docente de la Facultad de Artes Universidad de Antioquia


Sobre-escribir Veo, huelo, gusto, oigo ese Algo al que estamos unidos y que es al mismo tiempo nuestro hacedor, nuestra morada, nuestro destino y nosotros mismos; la única verdad histórica, el hecho más notable que puede ser el tema preciso y no solicitado de nuestro pensamiento, la verdadera gloria del universo, el único hecho que un ser humano no puede dejar de reconocer ni en cierto modo olvidar, ni del cual puede prescindir. (Thoreau, 1940, pág. 63) ¿Acaso podemos escapar de la naturaleza? Este pequeño fragmento que Thoreau relata en su Diario íntimo, nos acerca a ese ser omnipresente que es la naturaleza y por tanto a la respuesta que está implícita en la pregunta. Escribir sobre la obra de Daniela Cárdenas, es sobreescribir en su vida misma. Influenciada por un hombre que cada día se levanta a abrazar la tierra, Daniela encuentra en sus relatos un mundo, que más que fantástico es alquímico, donde se transmuta la materia en alimento, el relato en sabiduría, el cielo en montaña y el hombre adulto se hace nuevamente joven. Sus procesos están íntimamente ligados a la lógica de la naturaleza, y sin embargo, en sus manos, ésta pareciera ser sujeto de derecho, pues su relación con ella es tan sensible, que

establecen una poética mutua, donde los materiales se cargan memoria y los gestos de diálogos. Es así como se evidencia, que cada elemento que compone sus obras esta rigurosamente pensado, de tal manera que al igual que Dafne escapan al uso del hombre para volver a ser naturaleza pura. Edwin Monsalve Docente de la Facultad de Artes Universidad de Antioquia Bibliografía Thoreau, H. D. (1940). El pensamiento vivo de Thoreau (Vol. 13 de Biblioteca de pensamiento vivo). Pensilvania: Losada.

17


Detalle Volver a la raíz

Volver a la raíz. Instalación (fibra de fique enlazada en una sola pieza y pigmentada con café), dimensiones variables, 2020 - 2021.

18


Insistir (Ejercicios de insistencia). Instalación (fibra de fique y tierra), 23 líneas 1mt c/u, 2020. Hacer memoria. Pieza escultórica (semillas de cafeto, alambre de cobre e hilo), dimensiones variables, 2020 - 2021.

19


20 Mudar

ANDREA ITZAYANA CASTANEDA MARTINEZ

ARTES PLÁSTICAS

andrea.itzayanac@gmail.com @itzayana.cast

Este proyecto parte de una investigación sobre casas ya derribadas en el barrio San José Obrero de Bello, que cedieron para construcciones de edificaciones residenciales. Me interesa hacer referencia a las memorias perdidas de estas casas, imágenes de fachadas que recupero en recorridos virtuales a través de los archivos desactualizados de Google Street View, en los cuales sobrepongo un croquis del edificio que se encuentra ocupando este espacio, para observar en la actualización de los registros fotográficos del navegador, no solo los cambios tangibles del espacio, sino también, nuestra forma cultural de habitar. Desde una mirada nostálgica a la casa unifamiliar que se ve derruida y despojada de su territorio para transformarse en otro bloque anónimo más en la ciudad. Reproduzco las casas que se han visto sometidas al peso de la industria inmobiliaria como si estuviera siendo derribada por una fuerza invisible que empieza a fracturar la estructura, grietas que anuncian su destino y ahora permanecerán en el tiempo infinito que es el vacío de la hoja en blanco, territorio que las acoge como archivo histórico de su existencia.


La situación de este barrio en particular retrata el escenario del futuro urbano en la ciudad, que se justifica por la cada vez mayor demanda de vivienda en la sociedad, la cual posee la particularidad de ser comprimida hasta llegar a pertenecer a una arquitectura vertical de espacios estrictamente funcionales. Los cambios de estos nuevos territorios me empujan a crear otras posibilidades que contengan estas casas unifamiliares que, en un último intento por permanecer, son representadas de forma que se adaptan a la verticalidad constructiva, un juego de viviendas que responde a las nuevas necesidades espaciales que requiere la ciudad. Así se edifica el proyecto Persistencia, donde un conjunto de casas unifamiliares, se acumulan y ocupan un espacio similar al de las esbeltas y estériles torres que pululan en este barrio, refiriéndose metafóricamente a un edificio-

contenedor de su propio crecimiento y colonización del cielo.

Itzayana Castañeda Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

21


22


Pág 22 izquierda: Confinados. Dibujo (grafito y carbón acuarelable), 35 x 25 cm, 2020

Mudar (4 de 7 piezas). Dibujo (grafito y carbón acuarelable), 50 x 35 cm c/u, 2020

Pág 22 derecha: Persistencia. Dibujo (grafito y carbón acuarelable), 130 x 113 cm, 2020

23


24

ANDRES MIGUEL CONTRERAS PALACIO

ARTES PLÁSTICAS

miguelcp0117@gmail.com @miguelcontreraspalacio

Las propuestas de Miguel Contreras proyectan paisajes interpretados, que ponen en tensión dinámicas urbanas con entornos rurales o naturales, revisando la expansión desbordada de la urbe y las consecuencias medioambientales a que conlleva. Las narrativas visuales que desarrolla a través de diversos medios como fotografía, video-instalación, creación digital o dibujo experimental, son traducciones de signos que identifica en su exploración por la ciudad, en ocasiones como cronista, evidenciando transformaciones urbanas, la pérdida del patrimonio arquitectónico o la degradación ambiental, pero en otras estrategias, toma fuerza la dimensión metafórica que relativiza los enunciados de sus proyectos, por el encuentro de objetos, imágenes y materiales significantes, como se da en las propuestas Hábitat o Apilados. La primera, una instalación lumínica con objetos domésticos como símiles de una edificación a pequeña escala, en un gesto de causalidad por los ralladores sobrepuestos en una montaña de ripio de madera; y la segunda, una animación digital que refiere una edificación en construcción, proyectada como video mapping sobre una acumulación de lonjas de tronco de árbol, que


relaciona la naturaleza desplazada y las edificaciones que sin descanso se alzan en zonas con desarrollo urbano. Abordar en su proyecto de grado diferentes nociones sobre el habitar en la ciudad, le permitió a Contreras valorar los contextos y sus particularidades, las formas de relacionamiento de comunidades, los principios de vecindad y las experiencias que permite un territorio determinado, en una línea de producción que acoge los espacios de vida urbana como lugares antropológicos. En este sentido, el proyecto Conexiones Aisladas, reescribe una panorámica urbana con un tramado rojo animado, en secuencia expansiva, que conecta puertas y ventanas, umbrales de las viviendas que simbólicamente definen el encuentro entre la esfera de lo íntimo y la esfera de lo público. En tiempos de confinamiento por la pandemia, esta propuesta surge como una apuesta expresiva con un relato gráfico, que cuestiona la referencia establecida

sobre el sistema de relacionamiento urbano definido por su morfología y nos presenta un espacio abstracto y extraño, a partir de casas que, como nodos visibles en la panorámica barrial, refiere la emergencia del habitar y la reconciliación con otros modos de comunicación limitados a la proximidad.

Fredy Alzate Magister en Artes Visuales Universidad nacional de Colombia, Bogotá Coordinador Área de Investigación y Propuestas Facultad de Artes Universidad de Antioquia

25


26


Detalle Hábitat

Hábitat, Instalación (luces led, rayadores, viruta de madera), Dimensiones variables, 2020 Pág 26 Superior: Texturas descompuestas del caos. Talla sobre rodajas de tronco de árbol, 30 cm x 430 cm, 2019 Pág 26 Inferior: ¿Efímeros? (3 de 4 piezas). Pintura (óxido de hierro y dibujo con calor sobre papel termosensible), 42 x 38 cm c/u, 2020

27


28

JOHAN SEBASTIAN GARCIA ARREDONDO

ARTES PLÁSTICAS

johans.garciar@gmail.com @johans.garcia

Dentro de la ciudad, el expedicionario usa un diario, una cámara fotográfica, una bitácora fabricada con sus manos y muchos lápices. A diario observa y documenta en las alturas, hábitos y cotidianidad, especialmente en las cuadras del barrio Boyacá de la comuna 5, Castilla, al noroccidente de Medellín. No es un científico, tampoco un biólogo u ornitólogo, pero sí es un fiel apasionado de las aves habitantes del Valle de Aburrá. 414 especies de aves existentes en esta urbe se traducen en múltiples formas de habitar el entorno. Sin embargo, el peregrino se concentra por ahora en el Bichofué. ¿Cómo son las relaciones de estos animales con el espacio, su alimentación, anidación y aprovechamiento del mismo? Sabemos que la metrópolis atraviesa la existencia, condicionando otras formas de vida a una coexistencia entre naturaleza y artificio. Un hábitat concreto. Entonces se reside, se mora, se anida, ¿se asienta o se cohabita? El arquitecto, Sou Fujimoto, en 2010 nos habla que las ciudades son sitios llenos de oportunidades para descubrir lugares especiales, donde se vive en nidos o en cuevas como formas primitivas de la arquitectura.


Este explorador, Johan, no está en el lugar habitual de investigación. Él recopila material y lo analiza, pero luego lo transforma, le da un sentido poético y unas metáforas. Construir, habitar y observar se vuelven verbos para pensar, dibujar y plegar. Trasladar al papel las líneas y geometrías que extrae de su trabajo de campo. Corta, hace pliegues y dobleces para modificar la superficie del papel y, con ella, al ave que se encuentra dibujada sobre estos ángulos y pliegues. Además, usa el recurso del libro-arte para discurrir sobre el acto de resistencia ejecutado por el ave cuando se adapta a las tensiones y formas inorgánicas de la planimetría que compone el paisaje urbano. Las aves se fragmentan, pliegan, distorsionan y, sobre todo, se arrinconan frente a nuestros hábitos. La obra del peregrino se presenta como el espacio necesario para que ambos elementos contrasten y sea posible pensar cómo entonces vamos a lograr una

equidad y reciprocidad frente a la compañía que nos ofrecen los animales.

Angélica Teuta Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia

29


30


Proyecto Hábitat concreto. De la serie Fractura. Grafito sobre papel plegado, Dimensiones variables, 2020

31


32

LAURA MELISSA HENAO ORTIZ

ARTES PLÁSTICAS

Yo también me quiero ir, va; para mí, de la vida resistiendo a través de nuestras formas, nuestros pesares y nuestros dolores. Una lluvia sobre el desierto; sutil y necesaria.

nubequedibuja@gmail.com @_nube

Tejer o notar cómo se teje una generación, es decir un cuerpo dinámico en relación a un tiempo y aun espacio más o menos específico. Creo que hay unos pactos que hacen posible que algo como esto se llame generacional, pero no lo he pensado a profundidad, no lo puedo pensar aquí, ya, ya mismo. Lo que creo es que a veces hay aguaceros, a veces la lluvia es una niebla sutil y punzante, a veces la lluvia es la perfecta metáfora para la tristeza o para la alegría, etc. El espacio de Yo también puede ser el del juego, el del parque en el que se escenificaban todas las historias, la mesa que reúne los amuletos (los dibujos, libros queridos, cartas de yu-gi-oh que te regaló alguna ami, piedras hermosas que parecen partecitas de nuestros corazones regadas por el mundo o el mismo mundo tomando la forma de nuestros corazones).


También sé que esto es solo una nota... esta nota al pie y la nota de arriba. Que no tengo ni idea realmente qué debe ser en estricto una reseña de artista, peeeero es un inicio.

J. Aclaración: En este texto se presentan expresiones fónicas e ideas de tono informal, las cuales no fueron modificadas.

33


34


Pág 38 superior: Aquí no está pasando nada. Activación pública y posterior video proyección (kiosko metálico, grabación colaborativa, instalación), Dimensiones variables, 2020 Pág 38: YTMQI - Estudio de personajes. Fotografías análogas intervenidas, Dimensiones variables, 2018

Fin de fiesta: Los amantes. Instalación (mural, luces de colores, papeles brillantes de piñatería, cortinas de escarcha, videoproyección, música), Dimensiones variables, 2018

35


36 El color y ella

La luz es una cosa que no se puede reproducir, tiene que ser representada por otra cosa, a través del color. Me alegré conmigo mismo, cuando descubrí esto. (Cezanne, 1991, pág. 271)

SANDRA DEL PILAR HERNANDEZ SALAZAR

ARTES PLÁSTICAS

sdelpilar.hernandez@udea.edu.co

Contaré una historia que no presencié, pero que sí imaginé a partir de las frases sueltas, respetuosas y académicas que en algún momento escuché de Sandra del Pilar Hernández. Entonces, atando fragmentos y re-creando el pasado, les presento a la niña que fue y que desde temprana edad comprendió que la única realidad posible era el color que veía en el azul del cielo, el gris transparente del agua, el blanco neblina, el verde de las montañas, el café otoñal de los árboles y el rosa anaranjado de su cuerpo. Realidad que a cada instante acrecentaba con la variedad cromática que guardaba para sí misma, llevándola años más tarde a percatarse de la necesidad de volcar ese universo colorífico en algo tangible y fuera de ella. Fue así como empezó a experimentar con soportes de madera pintados, acrílicos, telas porosas y traslúcidas a los que llamó Tramas, las cuales llevan al espectador a experimentar la evocación de sus colores a través de configuraciones abstractas y yuxtapuestas. Después de este primer momento, donde el color era tangible y sólido, se preguntó por el color de la memoria, por cómo se mantiene en sus recuerdos con fuerza y saturación a pesar de ser informe e intangible, de este modo, en Luz y color, acogió como soporte del color a la luz, o como mejor lo diría


Goethe “el color como acto de la luz” (Goethe, 1810/1992, pág. 57), la cual desde su inmaterialidad se proyecta hasta el infinito, haciendo del color una experiencia sensible, en la que el espectador se sumerge para trasegar por una realidad verde, amarilla, magenta, azul, y ser así, uno con cada destello. En conclusión, Sandra y nosotros, gracias a ella, somos uno con y en el color.

Bibliografía

Lindy María Márquez H Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Cezanne, P. (1991). Correspondencia. Madrid: Visor. Goethe, J. W. (1810/1992). Teoría de los colores. Murcia: Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Murcia.

37


Evocación lumínica. Diorama (telas tul sobre espejo y madera), 30 x 30 x 30 cm c/u, 2019

Tramas. Escultura-Instalación (madera, acrílico y telas traslúcidas), 54x58cm c/u, 2017

38


Luz y Color. Instalación (Lámparas, telas tul y acrílicos), Dimensiones variables, 2019

39


40 Durante un tiempo hemos mirado a la misma persona; Hemos compartido el despojo que obligan sus gestos, hemos participado en sus rituales y ahora decidimos referirnos a ello ofreciendo nuestros testimonios, los cuales podrían ser muy diferentes, pero terminarán siendo uno, porque desembocarán en el mismo lugar: la vida… K: Un desafío a los ritmos raudos de la vida actual es lo sucede en cada encuentro con David Medrano, una presencia que precisa a detenerse y atender.

JUAN DAVID MEDRANO GIRALDO

ARTES PLÁSTICAS

cambiantemedrano@gmail.com @j.davidmedranog El Chico con Botas

Para lograr tal control en el plano mental habrá que someter el cuerpo primero, Paciencia: la ciencia de la paz. 2019, es la muestra. Un performance en el que irrumpe en un campo deportivo dentro del ovalo de la pista de atletismo en donde se encuentran varios corredores entrenando, aperado únicamente de unos cortos shorts rojos y una enorme tinaja de barro entrelazada en hombros y espalda, se propone cumplir el circuito de los 400 metros de la pista. El recipiente de apariencia prehispánica es cargado entre las piernas en cuclillas, repleto de un contenido liquido sagrado representado en varios litros de agua. Ante la extrañeza de los usuarios habituales que lo sobrepasaban en múltiples ocasiones a zancadas olímpicas, este lento ser con su vientre hinchado solo le basta con cumplir el ciclo una sola vez para alcanzar la meta. Desacelerar. Los artistas que se aventuran en experiencias prolongadas en sus performances son comunes, llegando a casos significativamente extensos como la obra de Tehching Hsieh, One Year Performance 1980-1981: Time Clock Piece, en los que provocan una interrupción simbólica, una ruptura de los valores progresistas, una ralentización en contra de la optimización del tiempo de cada época. Ya nos enteraremos que otros ritmos desafiaran los zapados de David Medrano en su ocaso, en la conclusión de su Manifiesto 2019-2029 de Suicidio Metafórico #1. L: Precisamente quisiera que estas palabras fueran como sus zapatos, resistentes, finas


y prestas a desafiar lo transitorio, para lograr que sigan presentes por muchísimos años, con la misma validez y vivacidad de la primera vez. Pero ¡vaya anhelo! Improbable por ahora, ya que solo el tiempo podrá indicar si este se ha cumplido. Comparto absolutamente lo que se mencionó anteriormente, el tiempo en la vida-obra de este ser de paso lento, ha sido determinante, ya que él lo asume desde la contemplación, y no desde el automatismo y la eficiencia que la realidad impone, por eso se permite pausas, silencios, pérdidas, vueltas, ausencias y despedidas, como la que presencié en el 2015, cuando empezó a separar de un montón de caramelos de colores, dejando solo los rosados, para decirme que se iba. ¿A dónde? -le pregunté entre lágrimas-. La respuesta más que indicar un lugar, derivó en un momento, en una búsqueda que lo llevaría lejos de sí mismo, pero que a la vez lo acercaría a su verdad. Desde entonces cada día esperaba que esa verdad lo hiciera regresar y así fue, llegó con el único equipaje: su cuerpo, para poco a poco empezar a desempacarse a través del gesto, ese que surgió tras “haber visto muchas ciudades, hombres, [casas, cielos, noches, amaneceres, imágenes, caminos, ríos], conocido animales, sentido como vuelan los pájaros y el movimiento que hacen las florecillas al abrirse por la mañana” (Bachelard, 2006, pág. 14), dando a entender que dicho gesto empieza desde el solo hecho de estar presente en el presente, así nos lo reitera su pulso al escribir una y otra vez “Todo es presente”, o su esperanza de sentir con más intensidad este instantáneo tiempo al moverse muy lentamente o permanecer estático desafiando el

hacer “nada”, como sucede en el Hombre de la casa. Finalmente, retomo el performance que inicialmente fue mencionado: Suicidio metafórico #1, donde con cada uno de sus pasos buscaba marcar no el suelo, sino la vida misma, al desprender el caminar de su concepción automática y natural, convirtiéndose en un desafío, llevado a cabo con resistencia, nobleza y tenacidad, debido a que David se deshizo de todos sus zapatos y descalzo en medio de una realidad agreste con sus pies y con él mismo, se fue a buscar unos nuevos que espera tener por mucho tiempo. No sé cuántos segundos, minutos, horas, días, meses o años le duren sus zapatos, así como tampoco sé, sobre la durabilidad de estas palabras que ambos hemos dicho, lo único que puedo asegurar es que por este instante existen abiertas, a la intemperie, frágiles, pero con una tenacidad absoluta de exponer no el proceso de investigación-creación de un artista, sino, al ser humano por el cual hemos aprendido a ir a otro paso, desde la complicidad del estar juntos.

g

Entonces juntos, le ofrecemos nuestra más r a t i t u d al permitir este encuentro

lenta

Kike Aguilar y Lindy María Márquez H Docentes Facultad de Artes Universidad de Antioquia Bibliografía Bachelard, G. (2006). El Aire y los sueños. México, D.F: Fondo de la cultura económica S.A.

41


Paciencia. Performance, 00:50:00 min, 2019.

El Hombre de la Casa. Performance, 00:05:33, 2020

42


Suicidio Metafórico #1. Lectura de manifiesto, Día (1 / 3653). Performance, Duración variable, 2019

43


44 Cuerpos Ausentes El interés de todo progreso es la superación de lo sublime, [así aparece] la enfermedad del cuerpo, la enfermedad esencial por la que un hombre se descubriría participe de lo brutal, del vacío del desamparo… (Ossott, 2006, pág. 23)

ARTES PLÁSTICAS

CAROLINA MONTOYA RIVERA

cm.rivera1597@gmail.com @ cm.rivera97

Señalar el cuerpo es señalar su imagen y su recepción en el otro, así lo demuestra la historia de la humanidad, que siglo tras siglo ha representado el cuerpo desde diversos ideales, exigiéndole a su vez, que asuma unas características y posturas que distan de su naturalidad y libertad, logrando que este se convierta en un espacio de experimentaciones, ediciones, correcciones, sustracciones y adiciones sin reverso. Así es como la humanidad ha llegado a concebir una noción de cuerpo desenfrenada y artificial, todo un simulacro para que complazca la sed de espectacularización que hoy se tiene por y con la imagen. En medio de toda esta manifestación convulsa se encuentra Carolina Montoya Rivera, quien desde niña empezó a sentir extrañamiento por las maneras en que su cuerpo, el de sus muñecas, el de sus amigas y familiares estaban atados a algo más grande que sus cuerpos mismos y que años más tarde les indicaría sin piedad su imperfección, desajuste e inadecuación, seguido de las posibilidades para corregir todo ello. De esta forma, Carolina recoge noticias y principalmente testimonios de mujeres allegadas a ella que han sometido su cuerpo a cirugías estéticas, para reflexionar sobre el otro lado


de la historia, lo que se silencia, lo que se oculta, la no imagen, que lejos del resultado y el ideal, presenta un cuerpo frágil y destinado a la pérdida. Así nace Cuerpos ausentes, una instalación en la que materiales médicos como la gasa, el algodón y tela quirúrgica al relacionarse con la luz, la palabra y la fotografía, generan un espacio en el que un cuerpo desde su evocación suplica un poco de humanidad a la humanidad misma.

Bibliografía Lindy María Márquez H Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Ossott, H. (2006). Memoria en ausencia de imagen. Medellín: Universidad de Antioquia.

45


Cuerpos ausentes. Instalación (tres piezas bidimensionales con algodón, gasa y latex sobre acrílico, luz led y politex), Diámetro 50cm c/u, 2020

46


Cuerpos ausentes (detalle superior de habitáculo central)

interior

Cuerpos ausentes. Instalación (piezas bidimensionales de acrílico y habitáculo central con fotografía sobre acrílico, luz led y politex), Dimensiones varíales, 2021

47


48 Un azul más viejo que el tiempo

ARTES PLÁSTICAS

camiohg@gmail.com

CAMILA OSORIO HINCAPIE

@ml_caos

El hombre está encerrado en una esfera extremadamente estrecha, por tanto, el problema se reduce a saber cómo apreciar el cielo, cómo llenarnos de todo lo que existe en el universo (…) cuando estamos tan cerca de la nada. Es como una subida o ascensión del alma, [con solo una mirada, que va más allá de apreciar la realidad, encuadra un fragmento de nube, de luz, de azul y de tiempo]. (Wahl, 1966, pág. 96)

¿Qué es la realidad? ¿la realidad es real? y si es real ¿se puede tener una evidencia? ¿se podría retener? Preguntas que parecen ingenuas y carentes de sentido, pero que podría afirmar que han sido constantes en el pensamiento del hombre, quizás por eso se dio la creación de la fotografía como respuesta, ahí estaba la evidencia capturada. Pero casi dos siglos más tarde estas preguntas continúan latentes en Camila Osorio Hincapié a pesar de que comprenda, encuadre y tome fotografías o más bien genere más evidencias, ya que cuestiona su veracidad: ¿son reales? ¿se puede confiar en ellas? Entonces registra un árbol, pero lo que obtiene en el papel, no es el árbol sino la imagen desconocida y fragmentaria del árbol, al estar atravesada por su subjetividad y su selección instantánea, luego fotografía el cielo limitado, ¿limitado?... Se supondría que el cielo no tiene un borde, un término, pero eso solo sería válido afirmarlo hasta principios del 2020, porque fue entonces cuando la humanidad empezó a ver el cielo a través de la ventana, como una realidad distante y a la vez acotada.


Justamente Camila recolectó de este más de 100 fotografías para construir una especie de pilar celeste, donde la noción de la realidad se diluye por completo para darle paso a una experiencia poética de recorrer y vislumbrar un cielo azul más viejo que el tiempo, al provenir del “punctum” que hay entre el interior del hombre, el cuerpo y su habitar el mundo. Entonces ¿el cielo es real? Efectivamente es real, pero por la experiencia de creer que él sigue infinito en sus propios fragmentos. Bibliografía Lindy María Márquez H Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Wahl, J. (1966). La experiencia metafísica. Paris: Marfil, Alcoy.

49


Detalle de estructura interna Registro lateral 1 y 2 de la estructura para Un azul más viejo que el tiempo, abril de 2021

Pág 55: Un azul más viejo que el tiempo. Instalación (Columna de fotografía sobre acetato, madera, luz let), Diámetro 15 cm aprox x 1,80 cm de alto, 2021

50


51


52

RAMON ALEJANDRO PALACIO ARCILA

ARTES PLÁSTICAS

Luego de una fracasada y mediocre búsqueda por convertirme en ingeniero mecánico, terminé estudiando artes plásticas. ¿Por qué? Tal vez en un acto irreverente por encontrarme a mí mismo.

ramon.palacio@udea.edu.co @ramonpalacioa

No fue sino hasta que vi el curso de Historia del Arte Moderno que comprendí que el arte puede ser muchas cosas, y no necesariamente “bonitas”. El encuentro con el dada fue un reencuentro con mi infancia. El collage y el ensamblaje se me presentaron como recuerdos, cuando de niño desarmaba juguetes para luego unir los pedazos de manera diferente y arbitraria por el simple placer de sentirme un creador. El viejo juego a ser Dios. Así empecé de nuevo a desarmar cosas, a recoger objetos de la calle que me parecían interesantes y a modificar su funcionalidad en pro de mis caprichos, ahora con una intención estética y reflexiva. Indago en el interior de estas máquinas, aparatos y cosas obsoletas, destornillador en mano, y comienzo así el ejercicio de rearmarlas y reanimarlas, porque no me interesa orquestar el arte, me gusta ensuciarme, hurgar desde


las entrañas no solo de estos objetos, sino de mi hacer mismo, así me tilden de fetichista. Si el capitalismo crea máquinas que crean máquinas, yo intervengo a pulso esas máquinas creadas por máquinas. Y lo hago para evitarles la condena al desuso y al basurero o chatarrería. Mi intención es darles un alma nueva, una cierta autonomía que no prescinde de la interacción del público con la pieza. En últimas el público es quién termina la obra.

Ramón Palacio Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

53


Las artes. Ready made asistido (Enciclopedia sobre el arte del siglo XX, motor, alambre, tuercas, tornillos y baterías AA), Dimensiones Variables, 2018

Querer es poder. Instalación (martillo doblado y mini martillo articulado a motor), Dimensiones variables, 2017

54


Entre tu arte y mi arte yo prefiero miarte, Ready made asistido. Apropiación de La fuente de Marcel Duchamp. (Orinal, espejo, motor de pecera, agua destilada y una gota de orín), Dimensiones variables, 2019 El Aleta. Ready made asistido, apropiación de La Rueda de Marcel Duchamp (rueda de bicicleta, tenedor, navaja, silla y motor de máquina de coser), 2018

55


56 ¿Qué lugar habita Fabio Esteban?

ARTES PLÁSTICAS

festebanpv@gmail.com

FABIO ESTEBAN PAZ VELASCO

@fabio.esteban

Escribir para Fabio es igual de complejo para mí que apreciar su obra. En mis intentos más honestos sigo encontrando el reflejo de sus ideas en las palabras que escojo y que ya no parecen ser las mías. Cuando lo conocí siempre creí que era un ser de mirada expresiva, de ese tipo de miradas que suelen decir tanto, que terminan por decir nada. Pero también de ese tipo de miradas que buscas complacer, porque parece ser que nada le basta, que nada le sirve, porque es tan exigente con los otros como para consigo. Tiempo después conocí su obra, la conocí incluso antes de saber que él era el autor. Mientras iba a clase me topé con una estructura de estibas dispuesta en el cruce de un corredor a otro. Siempre pensé que los artistas eran bastante excéntricos y esta obra muy bien lo demostraba. Había personas ubicadas encima de las estibas, incluso personas que gateaban por sus túneles, las estibas iban desde el suelo, subiendo por la pared hasta el techo, una sola pieza que formaba línea a línea un camino. Mi visión del arte no me concebía tocarla en un acto de respeto hacía la obra, una posición bastante ingenua e inocente, pero se podía apreciar en los sujetos que estaban ahí una especie de alegría infantil, quizás mi miedo era reconocer que también quería sentirme


como una niña. Más tarde lo acompañé al montaje y lo vi columpiarse como si de un pasamanos se tratara, sentí temor de que se hiciera daño, pero su acción me dio el valor suficiente para atreverme a pisarla. Siempre quise poder tocar el arte, me pasaba cuando veía las texturas del óleo y esta vez estaba siendo partícipe de él. Pude interactuar con la pieza, pude sentir como la plataforma de mis botas se hundían en las aperturas de la madera, además de la incomodidad del paso de mi cuerpo por un espacio que comúnmente habitaba sin tener la necesidad de ser consciente del lugar, sin tener miedo de tropezar, sin sentirme obligada a estar prevenida. La obra de la que hablo, hace parte de toda una serie realizada en el transcurso del proceso de investigacióncreación de Fabio, pedazos de un solo ciclo, un conjunto que él llama ‘Intrincados’. Quizás lo llama ‘Intrincados’ porque es complicado, porque da rodeos, porque se entrecruzan, porque se enredan las líneas constituyendo un todo. También pude estar presente en parte de su proceso como artista durante su estadía en la residencia La Naviera. Allí encontré nuevamente obras dispuestas desde la linealidad y la serialidad para la interacción. Noté además que el contacto directo del transeúnte con la obra es uno de sus intereses primarios, siempre invita al otro a vincularse y complementar su invención. La Naviera no hacía parte del trabajo de grado, pero fue un

momento a mi modo de ver decisivo para sus propuestas posteriores. Allí él pudo explorar materiales maleables y yo pude experimentar desde mi puño el recorrido de una larga línea que con el paso de otras manos mutaba y se transformaba. Mi cuerpo nunca olvidará las sensaciones, nunca podré suplantar aquellas experiencias vividas. La obra de Fabio se convirtió así en las estibas que podía recorrer, en un lugar que quería habitar, en el retorno a la niñez, a la emoción de poder tocar, y aunque nunca paré a contemplarla (pues la instalación huye a los intentos de contemplación pasiva), si pude ubicar su obra en mi cuerpo, desde el retorno de mi consciencia al mundo físico, al sentir que nada en el ser estaba desconectado. ‘Intrincados’ es un proceso artístico amplio, consta de montajes en la mesa rosa de la jaula, estibas colgando del techo afuera del salón de grado, corredores enteros, esquinas de la fuente y gracias a la pandemia: diseños virtuales, palitos de paleta, papel, líneas, etc… Lo cierto es que hay muchas otras anécdotas divertidas, caras sonrientes, ceños fruncidos, gente corriendo, caminando o retornando a su cotidianidad debido a una entidad que no pertenece al paisaje común y lo perturba, induciendo a los cuerpos a habitar un lugar que se construye en su propio contexto.

Ana María Meneses Vélez

57


Activación de Intrincado

Intrincado. Instalación (12 estibas), 1.1 m², Facultad de Artes, Universidad de Antioquia, Medellín, 2019

58


Fotomontaje y maqueta con palos de helado para proyecto

Intrincados,

Dimensiones variables, no superiores a 30cm, 2020

Intrincados, de las situaciones corporales. Render para instalación de objeto (madera), Dimensiones variables, 2020

59


60 AMNESIA Sujeto: evidencias de una existencia

BYRON FERNANDO PAZMINO ARTEAGA

ARTES PLÁSTICAS

byrpaz11@gmail.com @byronpazmino__

Vivimos una época particular, pareciese que el tiempo no corriese con normalidad, se siente algo lento y si revisamos los recuerdos más relevantes del último año se establecen caminando de una habitación a la otra. Llegamos a tener gran parte del día hablando con nosotros mismos de forma más acentuada, pasando de la introspección, al análisis y a la mejor de todas, la autoevaluación. Lo que nos lleva a la formulación de cuestionamientos sumamente trascendentales: ¿Quién soy? ¿Dónde estoy? ¿Cómo llegué aquí?, entre muchos más. Y obviamente nada más desorientador que muchas preguntas y pocas respuestas. Discutir la validez de nuestra existencia mientras observamos nuestro reflejo en el espejo del baño es el detonante propicio para indagar en la memoria biográfica ya olvidada por la superposición de vivencias. Tomando recursos de la antropología y la autoetnografía se recopilan diferentes archivos, testimonios y documentos autorreferenciales, para luego disponerlos a manera de pistas y elementos que sirven para el rastreo y reconstrucción de la esencia de un yo como individuo. Relatos de un recorrido, de gustos y disgustos, testimonios y anécdotas, descripciones morfológicas y secuelas de transformaciones por accidentes, resultan en un método de búsqueda más que en un archivo descriptivo, una guía para restablecer y recordar el camino que se ha trazado.


Este “retrato expandido” es creado bajo diversas piezas gráficas que logran presentar datos cotidianos desde otra perspectiva despertando una mirada de interés, validándolo como una nueva forma de ver a lo que usualmente pasa desapercibido. El dibujo como práctica y lenguaje permite estudiar el mundo a través de un filtro minucioso de análisis exhaustivo, para así transformar la realidad desde la modificación del imaginario gracias a su inagotabilidad y recursividad, lo cual es de gran ayuda a la hora de escarbar en el pasado e intentar entender los paradigmas actuales. En conjunto este proyecto será de utilidad para cualquiera que aún no se haya encontrado, aunque siendo sinceros ¿quién no está perdido?

Byron Pazmiño Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

61


62


Horizonte de ventana. Papel plegado, 42 x 20 x 1 cm, 2020 Statement. Grafito sobre papel, 12 x 9 x 6 cm, 2020

Pág 62 Derecha: Constelaciones lunares. Grafito sobre papel, 28 x 15 cm, 2020 Pág 62 Izquierda: Carbono 14 por quincenas. Máquina de escribir sobre papel, 12 x 8 x 7.6 cm, 2020

63


64

ARTES PLÁSTICAS

OLGA RAQUEL PENA BECERRA

raqueltrabajos20@gmail.com

El recuerdo en su relación con el pasado articula la memoria. Recordar es un proceso en el que la memoria, el pasado y el presente se relacionan. Evocar, es como volver a vivir episodios, momentos, que llegan a la memoria para refrescar algo del pasado. Así, la realidad vivida se transforma en realidad mental o en una proyección futura… La posibilidad de una ilusión. En este sentido, el presente constantemente se alimenta de las imágenes que nos llegan, para volver a quedar en el pasado. Las imágenes, movimientos, olores, sensaciones o colores que se fijan en la placa de grabado que habita en la memoria, reposan expectantes para ser activadas ante el menor estímulo. Raquel Peña en su obra nos presenta la imagen que aparece y desaparece en un juego continuo que nos lleva a buscarla o a intentar navegar en sus recuerdos, a hilar en sus percepciones y sentidos cercanos. Realiza una propuesta artística cuya reflexión radica en la capacidad que tiene el arte como persistencia de la memoria, como un contenedor nemotécnico que trasciende en el tiempo. Una propuesta creativa en la cual, la percepción no se limita únicamente al contacto de cierto fenómeno con la realidad; sino que está impregnada completamente de recuerdos, imágenes que se suman y superponen, que son completadas a través de una interpretación personal e íntima. Sus recuerdos se traducen en sonidos, remembranzas de su álbum familiar, son imágenes o sensaciones pueden llegar a ser comunes a todos, pero


diferentes en su contenido. Los recuerdos son realmente importantes para ella, transmiten sus sensaciones, sueños, son ecos que la conectan o desconectan de la realidad cotidiana y, en algunas ocasiones le entregan momentos de claridad y en otras, profunda nostalgia. Todos, materiales para la construcción de sus videos e instalaciones, cada eco se traduce a mancha, imagen, ruido, retazo o sonido al que intenta dar forma…dibujar en tiempo presente. Pero… ¿los recuerdos tienen forma? ¿Podemos tocarlos, son corpóreos?… Los recuerdos y sus percepciones son lo más íntimo que nos queda, solo cada uno de nosotros sabe realmente lo que recuerda como experiencia o lo que crea como ficción. Tenemos en común la habilidad de recordar y recordarnos, de representarlos para transmitirlos, conectarlos y conectarnos con ellos a través de las múltiples experiencias comunes. El interés de su investigación se sitúa en el proceso de la memoria al recordar. En aquel proceso de volver a crear el pasado en el presente, nos deja el pasado como causa y el presente como realidad, cuyo efecto posibilita ser en el futuro, operación que coincide con lo que en algún momento pasó o pasa por nuestra experiencia.

Al coser y descoser, Raquel fragmenta los recuerdos de manera simbólica, los perfora con su aguja hasta desvanecerlos para encriptarlos en pequeños frascos de vidrio y así escudriñar en su esencia. En este proceso creativo involucra diferentes técnicas artísticas: dibujo, fotografía, y video para narrar sus historias íntimas junto a la cotidianidad de su álbum familiar, utiliza el bordado como gesto intergeneracional de identidad para conectarse con su madre, su abuela y las demás mujeres que las anteceden en el juego circular de recordar, evocar, actualizar y olvidar.

Liliana Patricia Correa Rodríguez Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia

65


Lluvia, tormenta y calma. Video, 00:12:21, 2018.

Montaje en sala de Esencias del recuerdo, 2019

66


Esencias del recuerdo (Serie de 5 piezas). Bordado sobre papel (hilo, marquillas y frascos de vidrio) Papel: 18 cm x 13 cm y Frascos: Diámetro 1,5 cm x 6 cm de alto aprox c/u, 2019

67


68 Face-book 1.0 Mi vida offline

ANGELA PATRICIA PEREZ DURANGO

ARTES PLÁSTICAS

roberta_ham@hotmail.com @roberta.ham Roberta Ham

Las redes sociales han permitido crear vínculos e interactuar de una manera distinta a la que veníamos acostumbrados a socializar. El internet nos permite la posibilidad de salir al mundo sin salir de un espacio físico y experimentar otras realidades. (Para el momento) Facebook es una de las redes sociales más utilizadas por los usuarios de internet, donde cada quien sube contenido de acuerdo a como quiere ser visto, cómo quiere ser reconocido y abordado por el otro. Ahora bien, FACEBOOK que en español significa carelibro, es justamente el juego al que quería acogerme: tener cara de libro y mostrar diferentes caras, covers o máscaras donde puedo ser lo que quiera, por tanto, esta red social me permitió interactuar con el otro de una manera que hasta ese momento no había podido experimentar, abriéndome la posibilidad de ser lo que quería ser sin importar si esto correspondía a mi “realidad”, para mí fue la “ventana” de entrada al mundo donde yo podía exponer mis deseos reprimidos, sin preocuparme por el prejuicio y por la mirada crítica del otro. Básicamente escribía y publicaba contenido para mí, aunque estuviera consiente de que no solamente yo lo iba a ver. De este modo, me encontraba en medio de una


realidad paralela entre lo que vivía y lo que quería vivir. Roberta Ham ha sido mi yo más honesto y real, a través de ese perfil pude expresar por medio de pequeños textos, fotografías, videos, likes and dislikes, mis pensamientos, mis necesidades e inquietudes sobre todo con relación a mi identidad, mi sexualidad y la construcción de un pensamiento crítico sin sesgos religiosos o pretenciosos que a la larga hacían de mí una persona insegura, depresiva y ficticia. Así fue como pude liberarme de prejuicios y castraciones mentales que había tenido po r la manera en cómo fui educada. -¡Vaya virtualidad idílica!-, pero tenía muy claro que mientras todo esto sucedía, tenía una deuda moral conmigo misma y debía trasladar dicha libertada la realidad tangible. Así, concibo las piezas Face-book 1.0 y Autogestión, ambos procesos de dibujo e ilustración en blanco y negro, con el fin de evitar códigos innecesarios, es lo que es y punto. Estos

finalmente llegan a ser murales, Fancines o pequeños libros que en realidad son máscaras que se pueden poner sobre el rostro para “retratar” la historia de mi vida y mi camino hacia la libertad sexual y de pensamiento.

Roberta Ham Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

69


Autogestión. Fancine y stickers (impresión sobre papel bond y papel adhesivo), (1) 24 x 16cm c/u (2) Dimensiones variables, 2017 Derecha: Autogestión. Mural, 350 x 250 cm, 2017

70


Detalle Face-book 1.0.

Face-book 1.0. Dibujo (opalina y marcador configuran un libro plegable), 24 x 16 cm (cerrado) con un largo de 590 cm, 2016

71


72 Mientras tanto

LIC. ARTES PLÁSTICAS

VERONICA PIEDRAHITA AMAYA

veronica.piedrahita@udea.edu.co

@veronica.a.maya

Volver la mirada del arte a su origen, habitar lo inhabitable, perturbar la eterna calma de los estigmas hasta cultivar la duda. Encontrar la más profunda de las miradas, en las ciudades perdidas, en el país que no es país.

La piel que cobijo constituye un ejercicio profundamente ético de movilizar el arte hacia la narración de las comunidades “periféricas”, donde subyace la existencia de unas estéticas cambiantes, fluctuantes y azarosas, que moldean su belleza en la espontaneidad de sus edificaciones. Es un trabajo artístico engendrado por una profunda observación en los recorridos por la ciudad adyacente y por un interés particular en comprender cómo la comunidad crea sus edificaciones y aprender de ellos. La obra, es una búsqueda que sobrepone el mero paisajismo y se convierte en una exploración de la materialidad blanda y espontánea, que se encamina por habitar esas formas de construcción surgidas del más innato instinto de supervivencia humana. Por lo tanto, es justo nombrar que el trabajo de la artista acoge, en sus composiciones, el saber de las manos constructoras de las comunidades que resisten a la intemperie social.


La precariedad de las construcciones, y el afán matutino por sobrevivirle al país, ponen al descubierto la capacidad innata que el ser humano tiene para construir, para erigir refugio en el vacío, para encontrar cobijo en la molicie y protegerse de la tempestuosa desigualdad. En estas formas de construcción, no existe la planeación ni las eternas soluciones, porque allí el tiempo es cambiante, incierto y, a veces, traidor: es el “mientras tanto” de los días lo que realmente da vida y sentido a estas arquitecturas vernáculas. A través del grabado, la instalación y el trabajo digital, la artista logra conjugar una paradoja sublime, en la que los ideales de vida se cuestionan ante la incesante pureza de las manos constructoras y sus edificaciones vernáculas. Habitar su obra, es des-habitarse.

Sebastián Pabón Agudelo Lic. Lengua Castellana y Literatura Universidad de Antioquia

73


Instalarse. Modelado digital 3D, Dimensiones variables, 2020

74


Inmobiliaria Cabañas del Río. Modelado digital 3D, Dimensiones variables, 2020

75


76 El calado de adentro hacia afuera Santa Fe de Antioquia es la antigua capital del departamento de Antioquia. En 1541, sólo 49 años después del llamado “Descubrimiento de América”, la ciudad de Antioquia fue fundada y continuó siendo capital por casi 300 años, hasta que pasó a Medellín en 1826, cuando se quedó en una especie de exilio o letargo que le permitió conservarse impoluta en el olvido de los demás.

JOH N F REDY PUE RT A M OLINA

ARTES PLÁSTICAS

johnfredy230180@gmail.com @ jfpika J Fredy Molina John Fredy Puerta

Actualmente es un pueblo patrimonio de la nación, declarado Monumento Nacional por los baluartes arquitectónicos (coloniales y republicanos) que conservan la identidad de época (siglos XVI, XVII y XVIII). Es una joya histórica que fue testigo de sometimientos, esclavitud, conquista y colonia, iglesias, fiebre del oro, sueños de libertad, de reyes y de independencia... En consecuencia, la tradición, los relevos generacionales y la práctica de los oficios tradicionales son una experiencia cotidiana, en la medida que el patrimonio mueble e inmueble permean a la ciudad en todas sus manifestaciones. John Fredy Puerta Molina creció en Santa Fe de Antioquia, este lugar le ha permitido conocer e interactuar con la estética colonial, sus materiales, sus espacios, su historia y por supuesto con el devenir cultural de la ciudad, desde el patrimonio material hasta el inmaterial. Desde estas premisas Fredy se ha permitido cuestionar temas cercanos a los oficios tradicionales, al sincretismo como sinónimo de resistencia, a los artefactos de colonización, a la materialidad de las edificaciones coloniales y


republicanas; o a simplemente detenerse en la artesanía como un dispositivo que rememora el pasado y conecta el presente. Adicional a esto, en la historia de la colonización es importante mencionar y visibilizar el sector de los artesanos que se consolidaron como personajes que hilaron la historia y que sus nombres quedaron en anonimato; sin ellos habría sido imposible reescribir la vida cotidiana de aquellos siglos. Fueron las manos de los artesanos las que tejieron y remendaron la memoria histórica. Desde esta postura los artesanos son un puente importante para las conexiones sociales y de afectos con la praxis del oficio, que constituyen una riqueza que se basa en las tradiciones locales y la conservación de la identidad. Puerta ha migrado su curiosidad a los vestigios que ha dejado la ciudad y a los pequeños fragmentos que le han permitido construir nuevos relatos, ha creado caminos que suponen el entendimiento de su cultura, la hibridación y la tradición. Con la intención de poner sobre la mesa términos como la conquista, la colonia, la república y el mestizaje es posible conectarlos con la visión de la antropofagia cultural y mencionar que la mirada del conquistador y

el conquistado son dos visiones complementarias sobre la historia que conocemos y en esa posición confluyen posturas que le han permitido nutrir su investigación. Todos los objetos que ha creado Fredy Puerta han sido elementos de estudio temporal que conscientemente ubican a la madera como un personaje principal en todas las lecturas que propone, la madera es el conector lógico que le concede además la posibilidad de dialogar con su interior y sus ejercicios experimentales, pero por otro lado ubica al hacedor en un espacio contracorriente en la creación contemporánea y esto es una oportunidad para departir sobre la resistencia como un acto de identidad, de revisión y apropiación histórica, es en estas últimas nociones dónde Puerta adopta y se adapta a posiciones propias e impropias de su cultura para analizar los fenómenos de tradición cultural que en territorios santafereños, antioqueños y colombianos traducen contradicciones, pero donde adquieren una riqueza argumental para seguir explorando el intercambio cultural, la identidad y la historia.

Jhonatan Correa Henao Licenciado en Educación Artes Plásticas Universidad de Antioquia Coordinador Cultural y Educativo Museo Juan del Corral, Santa Fé de Antioquia

77


El calado de adentro hacia afuera. Ensamble madera, 200 x 140 x 70 cm, 2020

Registro de emplazamiento. Museo Francisco Cristóbal Toro, Septiembre 2020.

78


El calado de adentro hacia afuera (Quinta de la amargura). Talla y ensamble madera, 70 x 23 x 14 cm, 2020

Registro de emplazamiento. Museo Juan del Corral, Noviembre 2020

79


80 Ignorante de sí mismo

DIEGO FERN ANDO RAMI REZ O B A ND O

ARTES PLÁSTICAS

diego.ramirez5@udea.edu.co @dieramirezzz

[...] ignorar es el primer paso para caminar hacia el saber. Ignoto es un proceso artístico que nace de una pregunta por la información y su idea de veracidad en la sociedad: ¿cómo se adquiere?, ¿quién la posee?, ¿cuál es su utilidad para nosotres? La investigación de Diego nos permite inferir que esa información, similar a lo tratado por Richard Dawkins en su libro El Gen Egoísta, encuentra en los individuos y en los grupos sociales una forma de perpetuarse en el tiempo: es capaz de determinar su comportamiento con la finalidad de pasar a la siguiente generación y de establecer unas relaciones de poder que diferencian a los que “tienen la información” de aquellos que no la tienen. En este sentido, su trabajo revela un constante cuestionamiento por sí mismo, por su origen y por la manera en que la información se decanta en cada uno de los individuos para transformarse en imaginarios de comportamiento en la sociedad. En otras palabras, hay una profunda inquietud por la verdad y


por cómo se asume desde lo individual y lo colectivo; de allí su interés por las relaciones genealógicas (familiares) y su influencia sobre la construcción filogenética de lo que denominamos verdad. En este sentido, todas las fotografías, los dibujos, las instalaciones y las intervenciones directas sobre tela, papel, periódicos y paredes, se constituyen en manifestaciones de ese deseo “arqueológico” de escarbar y hurgar entre las grandes y pequeñas verdades y revelan inquietudes por la idea del individuo/unidad en el tejido de la información del que hacemos parte y al que alimentamos día tras día. Es un juego de preguntas que nos ubica, como espectadores, en un punto intermedio, entre la historia individual y una historia que, como vicio impuesto

y, posteriormente, aprehendido, es la historia de las humanidades que han pisado esta tierra. ¿Cuál es el principio y cuál será el final? La propuesta artística Diego es, entonces, una invitación a sabernos ignorantes y en esa medida, a encontrar en ello una oportunidad de acceder a otras informaciones y a construir un nuevo conocimiento. ¿Cuánto tiempo necesitaremos para cambiar? ¿Alguna vez dejaremos este estado de ignorancia?

Gloria Ruiz Gualteros Estudiante de Artes Plásticas Universidad de Antioquia

81


Ignorante. Serigrafía sobre camiseta (serie comercial y limitada de 10 unidades), Dimensiones variables, 2018 De la serie Paradas técnicas. Imagen digital, Dimensiones variables, 2021

82


83


84 Cuerpo sepulcro

DANILO ALBERTO RUA ESPINOSA

LIC. ARTES PLÁSTICAS

daniloruaddi@gmail.com @druaespinosa @Druaespinosa Drúa Espinosa

Un cuerpo es una imagen ofrecida a otros cuerpos, todo un corpus de imágenes que pasan de un cuerpo a otro, colores, sombras, fragmentos, granos, aureolas, lúnulas, uñas, pelos, tendones, cráneos, costillas, pelvis, vientres, meatos, espumas, lágrimas, dientes, babas, fisuras, bloques, lenguas, sudores, licores, venas, penas y alegrías, [vida y muerte]. (Jean-Luc, 2003, pág. 116)

El cuerpo no se toca, el cuerpo no se mira, el cuerpo se oculta, el cuerpo se exilia de sí mismo, entonces ¿En qué se convierte? Esta pregunta es la que se ha hecho Drúa Espinosa, al sentir que su cuerpo era distante, como si le perteneciera a otro, a otros, o más aún a un poder superior que rige y ordena todo lo existente, por tal motivo emprende un camino largo e incierto por su mismo cuerpo, descubriendo que se encuentra fenecido, y en el vivir está ante su propio sepulcro, entonces ¿Cómo reavivarlo? ¿Cómo darle aliento? Lo limpia, lo sacude, lo amarra, le ora con frases de resistencia y afecto, las cuales no aprendió por tradición, sino que solo sintió, así como sintió la necesidad de fijarse en su parte más vulnerable y con ayuda de la fotografía la transformó en vacío, en hueco, en un túnel lleno de temporalidades en las que el pasado y el presente se unen para alentar el porvenir, donde se encontrará con el espectador, quien con su mirada purificará y levantará ese cuerpo. Así


se crea el proyecto Purificación, una proyección en la que la imagen fija se yuxtapone a la imagen en movimiento para aludir a la relación indivisible entre la vida y la muerte, por lo tanto, aquel cuerpo muere para vivir y vive para morir. De esta manera, Drúa Espinosa reaviva su cuerpo, pero también lo deja ir, porque es en ese pequeño instante en el que realmente logra apropiarse de él.

Lindy María Márquez H Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Bibliografía Jean-Luc, N. (2003). Corpus. Madrid: Arena Libros.

85


Pre-esencia (Serie de 3 piezas). Fotografía (papel fotográfico sobre madera), Pieza 1 y 3: 49 x 70 cm; Pieza 2: 70 x 107 cm, 2019

El pecado de adán. Fotografía (papel fotográfico sobre madera), 60 x 90 cm, 2017

Izquierda: Exculpa. Fotografía (papel fotográfico sobre madera), 60 x 90 cm, 2019 Contó con la participación de Lizeth Martínez

86


Purificación (detalle)

Purificación. Animación con fotografía digital, 05:03:17 (loop), 2021

87


88

SA RA LU NA RU IZ MON TOYA

ARTES PLÁSTICAS

saralunarm@gmail.com @saraluna.r SaraLuna.ArtesVisuales

Escribir sobre la obra de Sara Luna, además de complejo y único, lo considero arrollador, en el muy buen sentido de la palabra. Comunicar a través del arte, si bien no es indiferente para un artista, sí lo puede ser para la comprensión del espectador, aún si este último es otro artista o no tiene nada que ver con el mundo del arte directa o indirectamente, y en ese sentido, como espectadora, desde la visión de productora cultural, mi primer acercamiento a la obra de Sara fue un descubrimiento fascinante, hallé una multiplicidad de enfoques, tonos bien sobre puestos, visiones genuinas, y abstractas que dialogaban entre sí en lo que para mí podían ser collages hiperrealistas con nexos geométricos en ambientes que daban una identidad propia a los sonidos de otros dos artistas, con un carácter propio, cada acto musical, auténtico en sus visuales. En este acercamiento me pregunté: ¿Quiénes son los artistas visuales que acompañan a estos músicos? Y para mi sorpresa, no eran “los artistas”, era “la artista”, así descubrí una mujer talentosísima, una obra sobre la que inmediatamente me dije esto es arte de exportación, aquí confluye un lenguaje que a futuro puede llegar a ser naturalmente universal, y me convencí de poder presentar a Sara Luna en el marco de alguno de los eventos y proyectos de la Fundación, acto logrado tras escena desde 2020, aprendiendo y sabiendo de los conocimientos que como artista visual transmuta y comparte para uno


de los componentes de la programación artística que producimos anualmente en Bogotá. En su obra Realidades Paralelas, observó un camino en construcción por parte de la artista, una ruta cuyas convenciones de fondo son una crítica acérrima al estado actual de la humanidad, con elementos y lenguajes no convencionales en ambientes convencionales, síntesis en imágenes, textos y figuras de un estado tradicional de las cosas en espacios que evocan la salud, biología, geografía y cartografía que hacen parte de nuestra cotidianidad, sin embargo, el trasfondo de las ubicaciones de dichos elementos en la obra visual, desde mi óptica, es una narrativa que explora y evidencia una postura mental osada y contundente, hacia un Estado que actúa de forma inerte para la continuidad y renovación de la vida actual. Encuentro una postura contestataria, controversial y reflexiva, que busca generar de manera neutral un espacio de conversación y comunicación colectiva, hacia la conciencia de la conexión de la energía y la materia,

resultando interesante el paralelismo de nuestra sociedad como un cuerpo donde el territorio es fragmentado no solo por la geografía, flora y fauna del mismo, sino además por la multiplicidad cultural de conocimientos y posturas mentales que se le atribuyen intrínsecamente, nodos que confluyen como unidad o colectivo en una comunidad, pueblo, ciudad y familia, todo para corroborarnos la interconexión que tenemos como humanidad, esa que eventualmente desconocemos o desatendemos de uno mismo y del otro, aún más ante estadios de la vida como el que la vida misma nos brinda en este momento histórico social, donde estando sumergidos como humanos en esa realidad paralela, des aprendemos para aprender a conocer otras realidades en los efectos que nos evidencia la obra de Sara en su representación más pura.

Diana Yanive Torres CEO Fundación Cultural Arca Artka, Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital

89


Patrones de Información del proyecto Realidades Paralelas, 1080 x 720, 2020

Venas y arterias del Cuerpo Social del proyecto Realidades Paralelas, Ilustración digital. 5400 x 7200, 2021

90


La Máquina de las Ideas del proyecto Realidades Paralelas. Video Experimental (fotograma), 00:02:51, 2019

El Cuerpo Social del proyecto Realidades Paralelas. Video Experimental (fotograma), 00:04:51, 2020

91


92 Tensiones urbanas Estrategias de resistencia

LUIS FERNANDO SALAZAR ESPINOSA

LIC. ARTES PLÁSTICAS

luis.salazare@udea.edu.co @luissalazarartist

La casa de mi abuelo era el lugar donde mi noción de hogar tomaba forma, era un lugar de encuentro familiar, donde cabíamos todos, un comedor amplio en el que podían sentarse los abuelos, sus hijos y sus nietos, un corredor largo ideal para jugar carreras o montar en mi moto de plástico; una iluminación privilegiada y natural gracias al patio central y al solar; allí nació nuestro apellido y nuestra historia, era allí donde siempre había espacio para uno más. Hoy en ese lugar existe una edificación de 8 pisos y 16 viviendas. El desarrollo económico de Medellín trajo consigo crecimiento y expansión urbanística en los municipios aledaños, las condiciones geográficas del Valle de Aburrá así lo permitieron, con dicha expansión entró en auge la construcción y la inversión inmobiliaria y como consecuencia de esto, la valorización de los predios existentes cambió drásticamente, las casas de construcción tradicional que podían alcanzar 300 metros, poco a poco fueron aumentando su valor y relevancia en cuanto a su ubicación, dando paso a la gentrificación. Basta con realizar un recorrido minucioso por la ciudad, para evidenciar un proceso de transformación urbanístico que se basa en la racionalización excesiva del espacio, donde prima la eficiencia y rentabilidad, lo que se le


llama gentrificación, que consiste, a grandes rasgos, en reemplazar las edificaciones existentes por otras de mayor altura y eficiencia. Dentro de estos procesos de transformación se generan coyunturas y roces, como consecuencia de la inconformidad de algunos propietarios de casas del siglo pasado, allí nacen estrategias de resistencia, la tensión entre los intereses económicos y el valor emocional y familiar relacionado a un predio. Las estrategias de resistencia urbana, tienen distintas formas, algunas son evidentes a simple vista, avisos y carteles donde se informa al público en general que: ESTA CASA NO SE VENDE, PERMUTA O HIPOTECA, ESTA CASA NO ESTA EN VENTA, EVITE SER ESTAFADO. Estos enunciados parecen hablar de un conflicto silencioso, de una lucha por la permanencia; en otros casos las familias se unen para aprovechar al máximo la casa, conviviendo abuelos con sus hijos y nietos y así entre todos hacer frente a la carga tributaria que genera permanecer allí.

Mi trabajo pretende hacer un señalamiento de las relaciones de tensión, analizando las estrategias, características y posibilidades desde las artes visuales, acercando al espectador a una visión de la ciudad en crecimiento más digerida, convirtiendo los exhaustivos recorridos y registros que he realizado en una visión micro de un fenómeno de grandes dimensiones, confrontando la complejidad del crecimiento urbanístico, mediante el uso de materiales como el acero, el cobre y el grafito para generar imágenes sobre procesos de construcción, que relaciono con expresiones de los propietarios de casas tradicionales del Valle de Aburrá, como un gesto de resistencia que me permite cuestionar la pérdida de nuestro entorno.

Luis Salazar Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

93


De la serie Resistencia (1 de 2 piezas). Mixta (resina, grafito, acero y cobre), 70x24x8 cm c/u, 2020

De la serie Resistencia (pieza 2, detalle)

94


Sin título. (Mixta) resina, grafito, acero y cobre, 52 x 35 x 8 cm, 2019

De la serie arquitecturas contrapuestas (2 piezas). Mixta (resina, grafito, acero y cobre), 40 x 20 x 8 cm c/u, 2020

95


96 Canto a la vida

Solo habito en pliegues, solo soy pliegues. (Serres, 1995, pág. 43)

ARTES PLÁSTICAS

ana.salcedo@udea.edu.co

A NA MA RT A S AL CE DO

︎@anamar01

Ana Marta Salcedo le canta a la vida a través de la mirada sensible y respetuosa que hace del cuerpo al propiciar el acercamiento a una mujer mayor a quien reta a una exploración corporal que se configura como experiencia performativa. A través de foto instalaciones inmersivas, apropiándose del video, de la sonoridad, de la fotografía y de soportes no tradicionales, capta, de forma intimista, ese cuerpo maduro que se atreve a posar para ella, a mostrarse, casi a danzar, manifestando su fragilidad y su trajinar. Reflexiones del cuerpo como territorio, como lugar que condensa la vida en un proceso ampliado de conocimiento, de sabiduría inscrito en cada pliegue, en cada huella, en cada marca que el tiempo implacable suma en la piel, en los ojos, en el alma, como registro indeleble de sucesos, de encuentros y desencuentros, de amores, desamores, luchas, retos, sufrimientos. Así, la producción artística de Ana Marta interroga el habitar, el paso del tiempo y la realidad del cuerpo como suma de experiencias: territorio frágil pero resiliente, frágil pero en resistencia, perviviendo en su ser y estar en el mundo, distinguiéndose en su construcción de subjetividad por la valía que cada existencia constituye en sí misma y que exige aceptación, tributo,


reconocimiento. Reto para el espectador que ha de confrontar sus propios prejuicios y temores sobre la vejez y el envejecimiento, sobre el sentido del trasegar humano y la profundidad que se aloja en esa superficie estriada de la piel.

Julio César Salazar Zapata Artista Plástico y Jefe de Departamento de Artes Visuales Universidad de Antioquia

Bibliografía Serres, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra.

97


Fotografía perteneciente a Bosque. Dimensiones variables, 2019

Bosque. Fotoinstalación (impresión sobre plástico transparente), Dimensiones variables, 2019

98


Ficciografías (detalle) Ficciografías. Fotoinstalación (impresión sobre baldosa), 9m², 2020

99


100 Testigo

ILO NA TA RCIT A NO GU TIERREZ

ARTES PLÁSTICAS

i.gutierrez02@hotmail.com @ilomilolimon

Temblé escuchando casi dormido lo que el dulce río me contaba. (…) Pero sé lo que dicen todos los ríos. Tienen el mismo idioma que yo tengo. (…) Entiendo historias que no puedo repetir. Hay secretos míos que el río se ha llevado, así escuché las voces (…), [los] seres en movimiento, [los] golpes de luz en la historia, (…) y la sangre cantaba con la voz (…) del agua. (Neruda, 2018, pág. 408)

En el Bagre hay un río que corre, se ensombrece, se agita, se enfurece, vuelve a calmarse, pero nunca deja de lamentarse ante los conflictos y pérdidas en las que el hombre ha convertido su torrente, así lo ha presenciado una testigo desde su orilla, quien busca darle consuelo con sus palabras o con los puñados de tierra que le lanza para que se dé cuenta de su presencia. Su estar ahí, no es suficiente, ella lo sabe, por eso propone un reencuentro, con


una canoa que a lo mejor ha emprendido muchos viajes, que ha transportado a muchos pescadores, ha vuelto a tierra innumerables veces, y en esta ocasión, la testigo modificará su cuerpo de madera, llenándola de fisuras, de puntos vacíos que el agua recorrerá. Por tanto, la canoa quebrantada emprende su último viaje, navegando, pero al mismo tiempo decayendo, hasta perderse en el horizonte fluido que tiende a calmarse, gracias a esa promesa silenciosa de permanencia. Desde aquel momento, la testigo nota que el río no ha vuelto a ser el mismo, su lamento se convirtió en un diálogo con la canoa de realidades insospechadas, de los reflejos de nuestra propia deshumanización, de la maldición que atañe el poder y la ambición sobre lo que no nos pertenece: la naturaleza y de las despedidas inevitables. De esta forma, la testigo también cambió, se dio cuenta de que aquel diálogo que sólo ella entendía, debía emitirlo con fuerza y profundidad, así fue como aparecieron las video-instalaciones que lograrán llegar al cuerpo del otro, mojarle los pies, llenarle las manos de barro, tocarle la cara con intensos rayos de sol y movilizarlo hasta convertirlo en un nuevo testigo.

Entonces de testigo en testigo, la unión entre el río y la canoa se perpetúa.

Lindy María Márquez H Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia Bibliografía Neruda, P. (2018). El río. En Antología general. España: Penguin Random House.

101


102


Pág 102 Superior: Quebranto. Video (Registro in situ Río Nechí, El Bagre – Antioquia), 2019. Pág 102 inferior izquierda: Quebranto. Fotografía digital, Dimensiones variables, 2019

Quebranto. Video-instalación (dispositivo con motor y luz dentro de caja de vidrio con agua y pantalla con video), Dimensiones variables, 2021

103


104 Consumo, luego existo.

KAT Y Y AN ET H VA NE GA S ROJAS

ARTES PLÁSTICAS

katy.vanegas@udea.edu.co

En la búsqueda de comprensión por la existencia, principalmente la existencia femenina en esta sociedad de consumo, donde la doble moral, el marcado machismo con objetivación de la mujer en los mercados publicitarios, llevaron a Katy Vanegas a integrar en su proceso creativo lo sensible y sensual de la mujer, llevando al mercantilismo y al frio mundo del consumismo donde la mujer pasa de ser la madre, hija, hermana, esposa, a convertirse en la “musa” y “modelo”, no solo a ser seguida e imitada desde un “ideal” poco real de su cotidianidad, sino que a la vez se convierte en herramienta de su propia destrucción, pues cada día son más los productos que abusan de su imagen para vender marcas, lo más complejo es que en la misma medida aumentan los crímenes y atentados como los feminicidios, los abusos y el maltrato doméstico en contra las mujeres ya sea por que cumplan o no con los patrones, estándares y estereotipos dados en estas publicidades; lo que exalta la relevancia y vigencia de la reflexión que desde la plástica con sus instalaciones, nos trae la artista Katy Yaneth. Su obra es una oportunidad para pensar en la existencia desde este lugar de consumo que el capitalismo plantea; consumo de lo que vemos,


leemos, vivimos y habitamos, y como ese consumo sin un mínimo de conciencia nos puede llevar al detrimento de nuestra propia existencia y lo que como sociedad hemos construido. La sensualidad y el erotismo sumado a la crítica que conlleva su obra, le permite al espectador interactuar con esta de una manera sensible, así, no pasa solo por la vista sino por todos los sentidos para ofrecerle una experiencia que aspira a una reflexión crítica frente a su propia postura como consumidor.

Olga Cecilia Torres Maestra en Artes Plásticas y Magister en educación Universidad de Antioquia

105


Superior: Hipnosis. Video instalación (Proyección de video sobre pared, cuarto con luz roja) 00:03:02, Dimensiones variables, 2019

Muñecas Talento. Video multicanal, 00:02:40, 2020 Pág 107 Derecha: Consumo, luego existo. Video (entrevista), 00:17:15, 2021

106


Quimera I (detalle) Quimera I. Escultura (arquetipo en alambre con tirillas de caja registradora con sellos estampados), 60 x 300 cm, 2020

107


108 De puertas hacia adentro “Un hombre no me define, la casa no me define, la carne no me define, yo soy mi propio hogar” (Moscote Guerra, 2016)

KATLEN SMITH VERGARA JIMENEZ

ARTES PLÁSTICAS

katlen.vergara@udea.edu.co @kat_leen28

¿Quién es Katlen? Ella busca en los objetos, los espacios. En la memoria del pasado que ellos dejan. Aquella visión retrospectiva de su vida tiene como fin hallar una identidad no encontrada. ¿Cuándo se ha perdido? ¿Alguna vez se tuvo? En el reconocimiento de esa identidad, hay elementos esenciales en las unidades establecidas que la rodean, unidad del vínculo con el otro, de la cotidianidad del hábito, de la domesticidad y el orden; reflejos del parentesco familiar que es eminentemente social, que desde que se nace es imposible evadir y que estructura la vida de todo individuo, base en la que se cimienta la existencia y sus formas de sobrellevarla de “mejor manera” dentro de un sistema.

Pero a pesar de tal orden, Katlen se sigue preguntando ¿Quién se es? Cuando la pregunta no cesa, aparece ante ella un reflejo metafórico al sentir que su esencia se articula desde los que la rodean, se es similar a los vinculados en torno a su vida, por ende, la base de su identidad la cuestiona


a partir de quien habite cerca, cercanía con el otro que, dadas las necesidades de idealización, dominio o reglas, opacan su esencia identitaria.

Es allí donde Katlen llega a su casa. Y la encuentra llena de memoria. Se llega a la casa porque en ella no sólo habita Katlen, sino la clave de su identidad. Identidad afín a los integrantes de ese hogar, unido por un hilo eterno que la ata a quienes propiciaron su vida, a los códigos familiares, su origen consanguíneo. Ésta es una atadura que tiende a la condena, y que ha de delimitar toda acción. Condena del arraigo que, al pretender protección y seguridad, limita hasta anular la esencia del “soy” estructurando su vida desde lo que el otro idealice a partir del ser que es o que no pudo ser. La imagen suspendida de la fotografía, la memoria del movimiento en el stop motion y el video performance, enriquecen su trabajo al ser materiales gráficos que ritualizan la cotidianidad cuestionada, la suspenden para dialogar, la muestran desde su naturalidad, la alteran para indagar por el sentido de esos lazos creados de orígenes

intangibles e inquebrantables, historias que contienen memoria y tiempo para hallar así posibles respuestas. Observar su obra es entrever el reflejo constante de la existencia humana, cuestionar modos en los que se establece la vida y donde la esencia se desdibuja, productos de uniones que se cargan al nacer y trascienden el tiempo y la vida misma de esa persona, atadura de lo que el pasado ha construido y que desfigura, la idea de la construcción personal, su obra es pues, búsqueda que aún no cesa.

Katlen seguirá escudriñando. Daniela Nohemy Guzmán Estudiante Licenciatura en Educación en Artes Plásticas Universidad de Antioquia Cibergrafía Moscote Guerra, F. (2016). Triste, Louca Ou Má [Grabado por F. Moscote Guerra, S. Jô, L. Baq, H. Maria, & R. Éssis]. De Soltasbruxa [Digital]. La Havana, Cuba: Zé Nigro. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lKmYTHgBNoE

109


La casa, un habitar de las escenas cotidianas. Cortometraje (fotograma), 00:04:42, 2020 Cotidianidad doméstica. Video performance (fotograma), 00:42:48 (loop), 2020

Pág 111 Izquierda: Habitualmente. Video performance (fotograma), 00:02:56, 2020 Pág 111 Derecha: Habitualmente. Fotografías tomadas durante la grabación del performance por Lily Figueroa y Danilo Rua, Dimensiones variables, 2020

110


111


112

De ahí la histeria característica de nuestro tiempo: la de la producción y reproducción de lo real. (Baudrillard, 1978, pág. 47)

ARTES PLÁSTICAS

JU LIA N V ERGARA P AL ACIO

julian7-7@outlook.com @nailu._ /

@nailuj_art

A lo largo de la historia de la humanidad (haciendo hincapié en la modernidad y contemporaneidad), el rostro se ha convertido en el signo antropométrico y representación más importante. Con carnés y documentos oficiales y principalmente con el auge de las redes sociales, es la parte del cuerpo con la que más nos identificamos, la imagen que se trae para que se nos reconozca y con la cual nos auto reconocemos. A su vez, la identidad se genera por medio de identificaciones, elementos que adherimos a la concepción de “quien soy”, el identificarnos y reconocernos en nuestro cuerpo es clave en esta generación de significado especialmente, con el rostro. Es así, como se ven enlazados y mutuamente condicionados nuestra identidad y la pertenencia de un rostro, el cual se explorará a través del retrato y sus formas de registro. Tomando de Jean Baudrillard el concepto de la Hiperrealidad: simulaciones que reproducen infinitas veces una imagen; sumado al rostro y la identidad, crea una expansión, donde acaban por sobrepasar al original e independizarse de él, se crean ficciones que suplen la realidad por su característica de ser ideal a los ojos de cualquier consumidor. La masa líquida deviene en espumas efervescentes, crecientes y decrecientes, expansivas pero precarias en su


composición, espirales que devienen infinitamente en todas direcciones produciendo una imagen, pero de la cual no llegan a transmitir su sentido, solo especulaciones. ¿Cuál es origen o el original en una espiral interminable? Construimos una identidad en nuestro reconocimiento ¿Qué sucede cuando lo que en algún momento construimos y compartimos como una afirmación de nosotros se aleja tanto que acaba por separarse, por despersonalizarnos y operar aparte? ¿Qué ocurre cuando este reconocimiento se convierte en otra identidad, para cada persona, en cada ángulo y vistazo? Reproduzco numerosas veces mi retrato (simulacro de primer nivel) hasta producir un conglomerado que lo supere y desaparezca la noción de singularidad (simulacro de tercer nivel). En el vaciado necesario para constituir la pieza aparece un aspecto que es muy potente para mí, el desgaste del molde, que podría considerarse

(materialmente) como la representación de la figura original y al verse afectado constantemente por el vaciado de la espuma que con su crecimiento acelerado y caliente se va degradando hasta llegar a un punto en que ya pierde sus rasgos y finalmente no da para más. El sentido de que las reproducciones (simulaciones) de las imágenes matan a la referencia se hace patente en el mismo proceso artístico. Interrogo el poder de las imágenes, su poder mortífero, asesinas de su propio modelo.

Julián Vergara Estudiante y artista emergente Universidad de Antioquia

Bibliografía Baudrillard, Jean, (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Cairos

113


Dividuo. Instalación (vaciado en espuma de poliuretano), Dimensiones variables, 2021

114


115


MUESTRA DE GRADO FACULTAD DE ARTES UDEA CASA DE LA CULTURA DE PEDREGAL - PARQUE BIBLIOTECA SE SAN JAVIER

116


En busca de la palabra presencia

Diez caminantes se abren paso sobre una nueva ruta, expedicionarios de un viaje a prontas de terminar, hurgadores de la vida, meticulosos en el hacer, creyentes del arte y su poder.

¿Cuál sería la visualización real e ideal de nuestro proyecto de grado? ¿Dónde está la obra? ¿en una imagen? ¿en una pre-visualización, la ficción construida de la obra?, ¿Cómo trascender el carácter virtual de dichas imágenes y el “casi es” de la obra? Preguntas que coincidencialmente nos hicimos diez estudiantes, que a pesar de confiar en las posibilidades que genera lo virtual para el arte, sabíamos que por la particularidad de nuestros proyectos de grado, había algo que esta no podía ofrecernos, por ello, emprendimos un proceso de búsqueda y autogestión que nos llevó a acercarnos a la Casa de la cultura de Pedregal, en cabeza de Fabio Garrido y el Parque Biblioteca San Javier coordinado por Mauricio Rodríguez, lugares que abrieron sus puertas sin reservas para nuestros proyectos de grado. De esta manera, se utilizaron los saberes individuales en pro del colectivo y se pusieron a prueba muchos de los saberes adquiridos en la academia, de este modo, fuimos no

117


solo artistas, también, curadores, gestores, narradores, montajistas, espectadores y diseñadores. Así fue como se concibieron las exposiciones colectivas Hipervínculos - Aciertos, encuentros y conexiones y Territorios experimentales: búsquedas sobre el ser, el sentir y el hacer, las cuales responden a la necesidad de extender y dar mayor visibilidad a la muestra de grado virtual Hipervínculos; generando espacios donde los espectadores pudiesen habitar e interactuar de forma presencial con las obras, a pesar del momento histórico que nos ha tocado vivir y que ha trazado un camino difícil para la concepción de dichos encuentros, debido a las restricciones de movilidad y aforo, medidas de bioseguridad establecidas para enfrentar el Covid 19. Ambas exposiciones proponen una mirada del viaje, vinculada a la experiencia de habitar un espacio a partir

118

de lo sensorial y lo físico, aludiendo al desplazamiento, pero también al arraigo producto de los recuerdos, para entregarnos a lo espontáneo y hallar en él nuevas formas de apreciar y asir la vida mediante el video, la fotografía, el dibujo, la escultura (ensamble de objetos) y la instalación. Por consiguiente, se plantea una búsqueda -un ir detrás de una pregunta incierta- y la necesidad de permearse del otro y lo otro, en tanto que, las obras expuestas aparte de denotar un desarrollo conceptual y formal, retratan los detalles de esta experiencia de hacerse un lugar para construir sobre él un territorio sensible proveniente de cada uno de nosotros, pero que se expande más allá, logrando en definitiva, dar cierre a un ciclo y apertura a todo un camino donde se hace de la vida arte y arte en la vida. Estudiantes exposiciones presenciales


Invitaciones a inauguraciones conversatorios, 2021

y

119


Casa de la Cultura de Pedragal, Medellín

120


121


122


123


Parque Biblioteca de San Javier, Medellín

124


125


126


127


PRESENTA LA MUESTRA DE GRADO INDEPENDIENTE, AUTO-GESTIONADA Y VIRTUAL :



130 Doppia

SAL OME A CEV EDO ES TRADA

ARTES PLÁSTICAS

salome.estr@gmail.com

Anverso y reverso; derecha e izquierda, espacio-tiempo, son algunos ejemplos en los que una entidad compagina con otra, es más se hacen indisolubles, y por ello son pares o conforman duplas, así como Valentina Monsalve y Salomé Acevedo, dos caras de una misma moneda, la cual toma el nombre precisamente de Doppia, Muestra de grado.

@flamma.m

www.doppia.co

Adicional a los ejemplos anteriormente expuestos, hay otro: Realidad y virtualidad, que en un principio podrían entenderse como opuestos; es decir lo que es real no puede ser virtual y viceversa, pero que, en el último año, su vínculo ha sido cada vez más estrecho haciendo posible que lo real sea virtual y lo virtual sea real, más aún que lo virtual sea la única realidad posible. Y justamente es por ello que esta Muestra de Grado se concibe desde una página web, alejándose de la sala o el cubo blanco convencional, para configurarse desde la pantalla. Entonces en pantalla se puede apreciar el proyecto Simulaciones de Valentina Monsalve, del cual es preciso señalar el momento en que fue concretado: El confinamiento nacional a causa de la Pandemia del Covid-19,


situación que obligó a que la humanidad concibiera al otro y al mundo desde la pantalla; estudio, trabajo, encuentros sociales, dejaron su carácter tangible y presencial y se hicieron datos, ocupando el soporte de la red, algo imaginado hasta ese momento, pero que con el pasar de los días exigía cada vez más precisión, velocidad y automatismo.

ARTES PLÁSTICAS

valentina.monsalveg@udea.edu.co

@vlntnmnslv

De esta manera, Simulaciones, podría definirse como una “instalación indefinida”, debido a los convulsos videos sin principio, ni final que la componen. Allí el color, el ruido de la imagen, la reiteración del gesto, y la cotidianidad espectacularizada y a su vez ficcionada, señalan la pérdida de la realidad o más bien la obtención de una realidad desde la virtualización de sí mismo y de todo, por eso a la humanidad hoy ya no le sirve vivir, ahora hay que vivir frente a la pantalla, para ser capturado, publicado, visto y linkeado, bien lo mencionaba Baudrillard sobre la predilección de la imagen, es la imagen la que importa, por eso somos simulacros, que a su vez devienen en otros simulacros. ¿Pero hasta donde podrán llegar estos simulacros?

www.doppia.co

VA LEN TINA MO NS AL VE GAVIRIA

131


132

No lo sé, mientras tanto pongámonos cómodos en los puff de colores y en la alfombra suave y rosa… Luego en pantalla aparece No tengo mieda de Salomé Acevedo, proyecto que reflexiona sobre el poder y inherencia de lo masculino en la humanidad y por eso, su dominancia en la tradición, la religión y el lenguaje, siendo este último aspecto protagónico en diversas piezas graficas donde las palabras se alejan de la generalización y cambian sus significados al poner en crisis el uso de la O. Lo que recuerda el más reciente comunicado de la Real Academia Española al rechazar el lenguaje inclusivo, por la economía de las palabras y por lo que implica la creación de otro género que no solo cobije a lo femenino, sino también lo no femenino, ni masculino. Se puede concluir así, que en No tengo mieda, no se economiza, ni tampoco se le teme a modificarle el género a las palabras, porque lo que verdaderamente importa es señalar las omisiones que durante siglos ha tenido la mujer, además de los atropellos, de ahí el conjunto de 24 genios de la humanidad, que, con sus aportes al arte, la ciencia y el desarrollo, ocultaron


133

el flagelo que le propinaban a quienes no eran hombres. Todo esto recae en tres libros dispuestos en una instalación de carácter escolar con sillas, mesa, tablero, cubo, donde surge la pregunta sobre nuestras maneras de aprender y enseñar un pasado que no nos siga sometiendo y una oportunidad para dejar de tener miedo y darnos un nombre, una voz, un lugar, un presente diferente escrito con a. Finalmente, Simulaciones y No tengo mieda configuran Doppia, una muestra de grado que exalta el tiempo anormal en que fue concebida y los desafíos que este le impuso, haciendo que la virtualización no fuera una limitación para estos proyectos instalativos, que a pesar requerir la presencia activa del público, encontraron que ahora la presencia está en los ojos…

Lindy María Márquez Holguín Docente Facultad de Artes Universidad de Antioquia


Mapa mental. Escaner de página de cuaderno, 70 x 50 cm aprox, 2019 - 2020 Abc gonorrea. Instalación (mobiliario y libros de artista), dimensiones variables, 2020 Inferior: (Izquierda) Fantasía común y corriente, terminología especialmente problemática; (Centro) Enigma; (Derecha) Abc gonorrea. Libros de artista (lápiz, acrílico, y rapidógrafo e imágenes pegadas sobre papel), 15 x 15 cm c/u, 2020

134


Reafirmación existencial. Video experimental (fotograma), 00:02:41, 2020

Reafirmación existencial. Render 3D de la instalación en sala, Dimensiones variables, 2020

135



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.