Arquitectura Moche,Galindoy Huacas de la luna y el sol

Page 1

INTERMEDIO TEMPRANO

CULTURA MOCHE

CÁTEDRA: •

Arq. Rodriguez Valverde , Gilda

INTEGRANTES : • •

Huillcamisa Ccanto , Lisbeth Lliuya Delgado , Gerson


UBICACIÓN : Inicialmente Moche estuvo pensado como una unidad cultural, pero, las diferencia de manifestaciones hicieron que se dividiera en: La cultura Moche se ubicó en el valle de Moche, Chicama y Virú ; entre los actuales departamentos de Lambayeque y La Libertad

- MOCHE DEL NORTE ● ● ●

Mejores orfebres Construcciones piramidal con rampa En la cerámica predomina el color crema y naranja, púrpura y rojo en sus diseños

- MOCHE DEL SUR ● ● ● ● ●

Mejores ceramistas Construcciones piramidal sin rampa En la cerámica predomina el color crema y blanco, y en sus diseños el rojo u ocre Huaca del Sol Huaca de la Luna


ARQUITECTURA : La arquitectura Moche recibió influencias de la cultura Virú, en el manejo de espacio con la forma de la pirámide escalonada. -La arquitectura de tipo monumental y doméstica fueron construídas a base de adobes rectangulares.

ARQUITECTURA MONUMENTAL: -Templos ceremoniales y administrativos para la élite ● Huaca del Sol y la Luna

ARQUITECTURA DOMÉSTICA: -Realizados para el pueblo moche ● Vivienda moche

ARQUITECTURA MILITAR: -Murallas y fortalezas con fin defensivo


ARQUITECTURA: ARQUITECTURA DOMÉSTICA: -La apariencia externa de la casa, es de techos inclinados, con vanos pequeños con más de dos ambientes y bien proporcionados.

-Se trata de construcciones a base de adintelados de madera con soportes en forma de columnas y horcones.

-Vestíbulo: Orientado siempre al Norte sin impedir la ventilación, puede estar techado o no -Interior: Dos habitaciones a más, uso privado con pequeña ventanas

-Muros: Pueden ser quincha, adobe, pirca, los de quincha hechos de caña mezclado con arena fina y barro. Pintadas de rojo, gris, ocre o blanco -Ventanas: Pequeñas, sólo de uso diurno -Puertas: Se utilizó la técnica de adintelado de madera, se cubrían con esteras o mantas cuando era necesario


ARQUITECTURA: CONDICIONES CLIMÁTICAS: -La vivienda de espaldas diagonalmente a los vientos húmedos

-Así las viviendas recibe ventilación cruzada por las ventanas altas y el vestíbulo, la ventilación necesaria sobre el parapeto.


COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

UBICACIÓN: -A 20km del río Moche, ocupa las laderas del cerro Galindo en la ciudad de Trujillo, La Libertad. -Fué creado con el propósito de controlar las contradicciones en modo de producción.

“GALINDO”: EXTENSIÓN: -Abarca un área aproximada de 5km2 donde existen complejos piramidales, escalonadas y arquitectura no doméstica. -El área residencial está dividida por una zona de cerros y otra llana


COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

“GALINDO”:

ARQUITECTURA: ●

Arquitectura doméstica en una área aproximada de 5000m2, siendo su patrón la edificación. Viviendas unifamiliares sobre plataformas de piedras.

El lado oriental de la plaza estaba ocupado por estructuras masivas superpuestas, articuladas por rampas y corredores.


HUACA DEL SOL: UBICACIÓN: ● ● ● ●

Se sitúa al sur de la ciudad de Trujillo, distrito de Moche, La Libertad. Es la huaca más grande del Perú. Centro administrativo. Posee 345m de largo, 160m de ancho, 42m de altura y tiene 5 terrazas superpuestas.

CORTE


HUACA DEL SOL: MATERIALES: Adobes: Poseen dos características: -Hechos con moldes: esto permitía tener adobes con las mismas dimensiones y calidad -Marca del fabricante: esto corresponde a la comunidad que los fabricó , servía para controlar la distribución de los adobes.

La plataforma sirvió de base, estuvo conformada de 5 terrazas, el acceso era a través de una rampa de 90 m de largo por 6m de ancho.


HUACA DE LA LUNA: UBICACIÓN: -Se sitúa al sur de la ciudad de Trujillo, distrito de Moche, La Libertad.

-Es una huaca ceremonial -Posee 21 m de altura y 3 terrazas -Al interior posee 4 patios ceremoniales

CORTE


HUACA DE LA LUNA: Detalle de relieve pictรณrico en las paredes de la Huaca de la Luna.


CONCLUSIONES: ●

La tipología de vivienda que emplea la Cultura Moche es la respuesta inteligente y acertada a los medios geográficos, ambientales, al clima desértico y seco de la época

La manera en la que aborda los complejos ceremoniales, la jerarquía que les da a sus proyectos, la manera de venerar a sus dioses, la gama de colores que presenta en sus paredes; me hace reflexionar que no sólo un proyecto tiene que quedar en el color del material, sino que éste puede adaptarse a su propia cultura

Los materiales que usaron en la época eran abundantes, tanto como el adobe, quincha u otro tipos, eran fáciles de moldear, razón por la cual fueron utilizado en casi todos sus edificaciones

De este trabajo rescato que no sólo las escaleras sirven como medio de acceso, sino que también las rampas eran muy usadas por nuestros antepasados.


REFERENCIAS: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

https://edoc.pub/la-arquitectura-domestica-de-mochica-pdf-free.html http://desarrolloeconomicolaredo.blogspot.com/2014/05/complejo-arqueologico-galindo.html https://incacity.wordpress.com/2017/01/14/la-importancia-de-la-arqueologia-en-la-investigacion-arquitectonica/ https://craterre.hypotheses.org/files/2018/05/TERRA-2016_Th-1_Art-111_Chirinos.pdf http://www.congresoarqueologia.cultura.gob.pe/sites/default/files/actas_del_i_cna_-_vol_1_-_vw.pdf https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/monumental-arquitectura-en-la-cultura-mochica https://www.arqueologiadelperu.com.ar/elsol.htm http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/06/las-huacas-del-sol-y-de-la-luna.html https://www.youtube.com/watch?v=lYrAwQ9n7oU https://www.youtube.com/watch?v=Pj4JgX3aMOI&t=305s https://www.youtube.com/watch?v=ojPJ-hRFbi4&t=234s


● VIDEO DOCUMENTAL: https://app.vyond.com/videos/a9ffa6e3-d771-4ba1-ba6b-7ce70da0b9f2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.