MAPA MENTAL

Page 1

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL PERU Y SUS CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

La construcción piramidal era la residencia del grupo dirigente que administraba la región de Huacho y oficiaba importantes rituales para los dioses.

Habitantes eran aldeanos que dependían fuertemente de los recursos marinos y complementaban si dieta consumiendo calavazas y zapallos que cultivaban.

PERIODOS

Estos arqueólogos sostienen que sus habitantes eran aldeanos que dependían fuertemente de los recursos marinos

TEMPLO BAMBURRIA

TEMPLO ENCANTO

PLAZAS UNDIDAS

CANALES DE RIEGO

TEJIDOS

Consta de varios recintos piramidales rodeados de terrazas y plazas construidas con muros de piedras superpuestas unidas con barro.

LOGROS DEL PERIODO FORMATIVO

PIRAMIDES TRUNCADAS

PRIMEROS ASENTAMIENTOS

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

CULTURA CUPISNIQUE

-Emplearon mucho la piedra como su material principal. -Entre las piedras semipreciosas emplearon la turquesa, cristal de cuarzo y opalino para hacer collares de cuentas esféricas o cilíndricas. -Usaron huesos para hacer sus adornos y herramientas. - Huaca de los Reyes y Poémape. -Plataforma con patios circulares hundidos. - Templos en forma de ?U?

Se ubico en la costa norte del departamento de libertad hasta el departamento de piura. tiene una antiguedad de 800 a.C. y 200 a.C. Aprox. Tras un estudio cronologico fue un desarrollo cultrual propio de la zona y con caracteristicas bien definidas. fue descubierto por Rafael Larco Hoyle. Fue una sociedad agrícola y bajo la dirección de una elite especializada en las tareas de una Sociedad Teocrática.

PERIODO FORMATIVO Se considera el primer periodo en donde las tribus y pueblos empiezan a compartir creencias 100 años d.c, Empezaron a asentarse y construir centros ceremoniales.

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

CULTURA CHAVIN Se ubica en el distrito de chavin, provincia de huari, region ancash. Descubierto por julio .c tello. se conforma por estructuras monumentales distribuidas dentro de un patron arquitectonico,Integraron patrones arquitectonicos de diferentes regiones geograficas, Se establecieron 4 epocas: - Época Urabariu (época antigua): Se realizó la construcción del Templo Viejo. - Época Ofrendas: 800-600 a.C. -Época Chakinami: 600-400 a.C. Se realizó la construcción del Templo Nuevo. - Época Rocas o Janabarriu: 400-200 a.C.

Templo antiguo o viejo(su construccion duro aprx. 200años). -piramides truncas -pozos hundidos -Patios rectangulares -Patios circulares -Edificios en forma de U

Templo nuevo(entre los años 1000 a 800 a.c). -se construyo con resultados de nuevas ampliaciones. -la edificacion seria mas compleja -portada de las falconidas -la estela de raimondi -Adornadas de cabezas clavas

CULTURA PARACAS Cultura se desarrollo al final del año 500 a.c que se desarrollo en el actual departamento de Ica.Sus vestigios fueron descubiertos en 1927 por el arqueólogo peruano Julio César Tello, quien observó la existencia de dos yacimientos de características diferentes que representaban aparentemente dos fases sucesivas de desarrollo: - Paracas Cavernas - Paracas Necrópolis.

CERAMICA Integradas por botellas de largo cuello cónico y vasijas globulares con asa en forma de estribo

ORFEBRERIA Los pueblos cupusnique iniciaron con trabajos de orfebres con oro plata y cobre.

ARQUITECTURA

Se ubican en diferentes niveles topograficos que se conectan por pasajes y camars interiores.

CARACTERISTICAS

Se distingen 4 categorias: - Construcciones superficiales - Cuartos a uno y a otro lado de muros centrales - Habitaciones aisladas

TEJIDOS

PERIODOS Estela raimondi

Personajes alados que se repiten en el tejido.(técnica del bordado)

Personaje alado con turbante.

se instalo entre el rio pisco y peninsula de paracas(necropolis)

Las cabezas clavas

Portada de las falconidas

se desarrollo en tajahuana o orillos del rio ica 700 y el 200 ac (cavernas)

Materiales - Pedra - Arcilla

CONCLUSION:

NECROPOLIS

CAVERNAS

El formativo fue una transición entre un tipo de vida arcaica a una más compleja y organizada.Es de gran importancia el periodo del formativo, debido a la aparición de nuevas tecnologías y los más grandes avances culturales e inventos que se suscitaron, estos fueron: la arquitectura, cerámica, metalurgia, textilería, técnicas agrícolas; esta ultima de gran importancia, junto con el pastoreo, son los aspectos más resaltantes de este periodo, los elementos más trascendentales para la historia del hombre andino. Otra forma de llamar a este lapso de tiempo es periodo de aparición de la alta cultura o de las altas culturas, considerando a chavín como cultura madre. Ya para el caso de del formativo medio, o también llamado periodo de chavín, esto debido a la gran influencia de esta sociedad, con el gran poder que ejercía sobre el territorio, en donde dominaba a pequeños pueblos bajo su régimen religioso.De la sociedad chavín lo que más salta a la vista es su compleja arquitectura, hechas con fines bloques de piedra labradas pulidas, también los patios hundidos, hermosos trabajos líticos (estelas, cabezas clavas y otros), resalta la tan famosa estela Raimondi obelisco Tello y el lanzón monolítico. Entonces debemos poner más énfasis en este tema, debemos hacer más investigaciones para tratar de comprender y resolver estos enigmas de este periodo de cierto proceso y duración, crucial debido a los grandes cambios que surgieron, lo que hizo que nuestra cultura e historia fuese diversa.

LINK: https://es.scribd.com/document/246372109/PERIODO-FORMATIVO-PERUANO https://es.slideshare.net/henrymaestrista/el-periodo-formativo-andino-1737217?next_slideshow=1 https://es.slideshare.net/eliananosa/cultura-cupisnique Diorama del museo de ancon (lima - 2010) Ilustracion del museo de arqueologia, antropologia e histoia del peru 2009 el periodo formativo andino slideshare( lima, peru -2009)

GRUPO: Moya.giubitza. Huillcamisa, Lisbeth.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.