FUNES Y SUS TRABAJADORES A LA CARCEL POR ROBO
Años después del robo de Funes se conocen sus tratos ilegales. pg.1 Nacional
Alza de riesgo amenza el país
Esto es una señal de que el mercado de inversores internacional ve al país con un mayor peligro para cancelar sus deudas. pg.3
Internacional El Gobierno colombiano, entre la espada y la pared por la reforma tributaria Miles de colombianos salieron a protestar en contra de la reforma
tributaria en Colombia. pg.4 Fotografia por:Felipe Marín
Adam Sandler: Mesera no reconoció al actor Mesera se viraliza en tiktok por no reconocer al actor Adam Sandler. pg.7 Escanea el código y encuentranos:
Espectaculos
El hombre que afirma ser hijo del príncipe Carlos y Camilla Este hombre segura haber sido obligado a cambiar sus rasgos para no ser descubierto pg.6
2
www.elmilenio.com.sv - Jueves 6 de Mayo 2021 - El Milenio
La Prensa Gráfica, Por Manuel Borjas:
Funes y sus trabajadores a la carcel por robo Años después del robo de Funes se conocen sus tratos.
L
a jueza determinó que hay suficientes pruebas y existe peligro de fuga de los acusados y por eso deben seguir en prisión. El Juzgado Primero de Paz decretó este miércoles instrucción formal con detención provisional para tres exempleados del Banco Hipotecario, capturados el viernes 23 de abril, acusados de lavado de dinero y activos, y de peculado en calidad de cómplices, delitos presuntamente cometidos durante la gestión del expresidente Mauricio Funes. Los imputados son el expresidente del banco, Carlos Alberto Ortiz; el exvicepresidente, Carlos Enrique Cruz Arana; y el oficial de cumplimiento, Jolman Alexander Ayala. La jueza del caso determinó que hay suficientes pruebas y existe peligro de fuga de los imputados, por lo que deben seguir en prisión. La Fiscalía solicitó seis meses para profundizar la investigación. “Sí hay suficientes indicios e incluso la jueza ha mencionado que cada uno de los argumentos que la Fiscalía ha sostenido en esta etapa pericial del proceso están debidamente sustentados con pruebas documental, testimonial y pericial. Ha evaluado cada uno de los elementos la juzgadora”, dijo la fiscal del caso. La Fiscalía General de la República expuso que Ortiz recibió $74,000 en concepto de dádivas ya que en su calidad de presidente del Banco Hipotecario ayudó a Mauricio Funes a lavar $94.5 millones que fueron sustraídos de la cuenta institucional subsidiaria del Tesoro Público de la Presidencia de la República. Además, el Ministerio Público aseguró que al exvicepresidente del banco se le otorgó $65,000 por blanquear la misma cantidad; mientras que Ayala supuestamente lavó $177.5 millones por lo cual recibió más de $78,000 en dádivas. Los imputados supuestamente están ligados al proceso Saqueo Público en el cual se acusa a Mauricio Funes por lavado de dinero de más de $350 millones. Los exfuncionarios del Banco Hipotecario en el mandato presidencial de Mauricio Funes, deberán seguir en prisión según la resolución de la audiencia inicial emitida por la jueza Primero de Paz de San Salvador. La orden judicial es que el expresidente del banco, Carlos Alberto Ortiz, el exvicepresidente Carlos Enrique Cruz Arana y el exoficial de cumplimiento Jolman Alexander Ayala, tienen que estar presos ya que los elementos probatorios que se han presentado los vincula fuertemente con los delitos de lavado de dinero y cómplices necesarios de En la audiencia, Fiscalía General de la República expuso que Ortiz recibió $74 000 en concepto de dádivas ya que
Fotografia por:Jorge Cruz
en su calidad de presidente del Banco Hipotecario ayudó a Mauricio Funes a lavar $94.5 millones que fueron sustraídos de la cuenta institucional subsidiaria del Tesoro Público de la Presidencia de la República. Al exvicepresidente del banco se le otorgó $65,000 por blanquear la misma cantidad, dice la Fiscalía, mientras que Ayala supuestamente lavó $177.5 millones por lo cual recibió más de $78,000 en dadivas. El caso contra los tres acusados está vinculado al denominado caso “Saqueo Público” que está en fase de investigación en el Juzgado Séptimo de Instrucción donde la Fiscalía procesa a Mauricio Funes y 30 acusados más por lavar más de $351 millones. La única condenada por esta causa pen es Regina Cañas o Tía Bubu, quien en un procedimiento abreviado admitió el delito de casos especiales de encubrimiento de lavado de dinero y recibió tres años, pero se los reemplazaron por trabajo de utilidad pública. El primer presidente del partido FMLN también es el primero en ser condenado por aumentar su patrimonio injustificadamente. Francisco Flores (1999-2004), de Arena, murió mientras era investigado por este y otros delitos, mientras que Antonio Saca (20042009) está en prisión a la espera de un juicio por el desvío de más de 200 millones de dólares desde las cuentas de la Presidencia ocurrido en la última administración del Ejecutivo en manos del partido Arena. Las magistradas Rosa Margarita Romagoza y Concepción Álvarez
Molina cerraron un proceso contra Funes que se había iniciado en febrero de 2016, por orden de la Corte Suprema de Justicia. Concluyeron que el exmandatario no pudo demostrar el origen de los fondos que le permitieron llevar un estilo de vida superior al que le permitían sus ingresos como presidente. La ley de enriquecimiento ilícito indica que, para determinar el incremento patrimonial, debe tomarse en cuenta la totalidad de ingresos y gastos del grupo familiar del funcionario, es decir, su cónyuge y sus hijos. Durante su presidencia, Funes y su hijo Diego sumaron 611 mil 853.75 dólares de ingresos. Vanda Pignato, la exesposa del mandatario, no percibió ingresos como primera dama. Al comparar los ingresos con los gastos que tuvo Funes y su familia, las magistradas detectaron una contradicción. En el mismo periodo, los gastos llegaron al 1,030,998.84 dólares. Para las magistradas, Funes y su hijo Diego tuvieron un enriquecimiento ilícito de 419,145.09 dólares que no lograron justificar. La sentencia obliga a Funes y a su hijo a devolver al Estado salvadoreño la cantidad que no pudieron justificar: 206 mil 660.55 para el caso de Funes, y 212 mil 484.54 para el caso del hijo del expresidente. La exprimera dama Vanda Pignato fue absuelta porque durante el juicio se demostró que el expresidente asumió todos los gastos de ella durante el quinquenio 20092014.
cuentas corrientes. También compró dos vehículos por 20 mil dólares. Usó, según la sentencia, seis mil dólares para comprar e inscribir armas de fuego, aunque para finales de 2014 tenía un arsenal que costaba más de 100 mil dólares, que según Funes le fueron “donadas”. El expresidente gastó, además, 38 mil 945 dólares en pagos a instituciones educativas. El resto de sus gastos se dividen a las deducciones legales por un total 52 mil 756.96 dólares a su salario como presidente -ganaba más de 15 mil dólares mensuales-, y “gastos varios” por 36,782.43. El expresidente de El Salvador Mauricio Funes gastó más de lo que ingresó en su periodo (2009-2014), pero aún así tuvo suficiente para “adquirir vehículos y armas de fuego; haber pagado sumas considerables a instituciones educativas; haber realizado
En el juicio quedó demostrado que Funes hizo pagos de casi medio millón de dólares (471 mil,566.16) a tarjetas de crédito, préstamos y abonos a Fotografia por:Felipe Marín
movimientos en instituciones financieras, tales como pago a tarjetas de crédito, abonos a préstamos y cuentas de ahorro y corrientes”. Así lo determinó la Cámara Segunda de lo Civil que condenó este 28 de noviembre a Funes y a su hijo Diego Funes por enriquecimiento ilícito. El primer presidente del partido FMLN también es el primero en ser condenado por aumentar su patrimonio injustificadamente. Francisco Flores (1999-2004), de Arena, murió mientras era investigado por este y otros delitos,al mismo tiempo que Saca. Actualmente estan en proceso de captura. Se espera que el actual gobierno tome cartas en el asunto y logre solventar estos robos en impunidad hasta el dia de hoy. Una investigación de la Fiscalía que data desde 2016 concluye que el expresidente lideró una estructura que desvió 351 millones de dólares del erario público para favorecer a familiares y amigos. En la cadena de favores se compraron propiedades, vehículos, se pagaron viajes y cirugías plásticas. El dinero salió por el Banco Hipotecario y en el desvío participaron 17 funcionarios. La Fiscalía acusa al expresidente Mauricio Funes, al ex secretario privado Francisco Cáceres, al ex presidente del Banco Hipotecario Manuel Rivera Castro y a uno de los principales operadores políticos de Funes, Miguel Menéndez Avelar (Mecafé), de participar en una estructura que desvío 351 millones de dólares de Presidencia de la República 2009-2014. Los fondos públicos fueron utilizados para adquirir 14 propiedades, para construir un lujoso spa en la calle Maquilishuat y una vivienda en Lomas de Altamira. El primer presidente del partido FMLN también es el primero en ser condenado por aumentar su patrimonio injustificadamente. Francisco Flores (1999-2004), de Arena, murió mientras era investigado por este y otros delitos,al mismo tiempo que Saca. Actualmente estan en proceso de captura. Se espera que el actual gobierno actúe.
El Milenio-Jueves 8 Marzo 2021-www.elmilenio.com.sv El Diario de hoy, Por R. Tejada
René Portillo Cuadra sigue en ARENA
Portillo Cuadra y sus actos realizados con el partido ARENA
S
ilvia Ostorga asumirá como subjefa de fracción en la Asamblea Legislativa que iniciará el próximo sábado. El diputado René Portillo Cuadra fungirá como jefe de fracción del Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en la próxima legislatura 2021-2024, según dio a conocer el partido político en sus redes sociales. Por su parte, la también actual diputada, Silvia Ostorga, fungirá como subjefa de fracción de una bancada que estará conformada por 14 diputados. Portillo Cuadra, quien cumplirá su tercer periodo legislativo, afirmó que tras su nombramiento el objetivo es convertir a la fracción en una oposición que busque el diálogo y mantenga el control. “Haremos una oposición con propuestas, dando nuestros votos en todo aquello que beneficie a la gente, mantendremos una actitud de diálogo sin renunciar al control que debemos ejercer sobre los actos ejecutivos y legislativos. La defensa por los derechos humanos y el Estado Constitucional de Derecho será nuestro trabajo”. El próximo sábado se realizará el traspaso de mando en la Asamblea Legislativa, la cual estará integrada por 56 diputados de Nuevas Ideas, 14, ARENA, 5 de GANA, 4 del FMLN, 2 del PCN y uno cada uno de Vamos, PDC y Nuestro Tiempo. El diputado René Portillo Cuadra, que desde este sábado funge como jefe de fracción del Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en la próxima legislatura 2021-2024, reaccionó a la reunión a la que no fueron invitados y en la que se acordó la conformación de la nueva junta directiva de la Asamblea Legislativa. “Para nosotros no es prioridad el tema de junta directiva ni los cargos. Para nosotros la prioridad es empezar a trabajar para resolver los graves problemas de país”, afirmó ante los medios de comunicación. La conformación de la directiva está prevista se lleve a cabo después del receso programado para la revisión de las credenciales de los 84 diputados propietarios, así como de los suplentes, de parte de la comisión de instalación que es conformada por los diputados Suecy Callejas, Ricardo Amaya y José Urbina. Por su parte, la diputada Margarita Escobar, también de Arena, reprochó que el partido tricolor no haya sido tomado en cuenta para conformar la comisión instalación. “Vamos a ver que sucede en Junta Directiva”, agregó el
mandatario la ultima vez que se le vio. La nueva conformación de las comisiones de trabajo de la Asamblea Legislativa establece que el partido Nuevas Ideas, tendrá de seis a siete diputados en cada una, ocupando los cargos de presidencia, secretaría, relatoría y las tres primeras vocalías; y el resto de vocalías se distribuyen en los demás partidos políticos. La comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto, que es la que estudia y avala cambios en el presupuesto de la nación y préstamos internacionales, tiene 11 puestos, siete de los cuales estarán bajo control de Nuevas Ideas, uno para la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), uno para el Partido de Concertación Nacional (PCN), uno para el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y uno para la Alianza Republicana Nacionalista (Arena). De las 20 comisiones, solo en una la secretaría estará a cargo del PCN: la de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior, específicamente por el diputado Reynaldo López Cardoza. La nueva conformación de las comisiones de trabajo de la Asamblea Legislativa establece que el partido Nuevas Ideas, tendrá de seis a siete diputados en cada una, ocupando los cargos de presidencia, secretaría, relatoría y las tres primeras vocalías; y el resto de vocalías se distribuyen en los demás partidos políticos. Actualmente el funcionario no se ha abstenido de hablar frente a la prensa, sin embargo el tema sigue siendo tratado por los medios y la población salvadoreña que muestra su descontento hacia la participación de politico La bancada del partido Alianza Republicana Nacionalista Arena (Arena), con 14 diputados, no participó en las negociaciones y se abstuvo de votar por los miembros de la directiva. René Portillo Cuadra dijo que se deben buscar consensos politicos para llegar a una solución. la comunicación fueron notificados
3 La prensa gráfica por D.Cruz:
Alza de riesgo amenaza el país
Esto es una señal de que el mercado de inversores internacional ve al país con un mayor peligro para cancelar sus deudas.
E
l Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de El Salvador experimentó un alza 1.1 % en un día, ya que pasó de 5.38 % a 6.49 %, con lo que se rompe una tendencia estable que había mantenido en los últimos meses. El EMBI es un indicador elaborado por la firma JP Morgan que señala cómo se percibe el riesgo de un país con respecto a otros países. El punto de referencia es el bono del Tesoro de 10 años de Estados Unidos (“Treasury Bills”), considerado el más seguro del mercado. Este diferencial (también denominado “spread”) se expresa en puntos básicos. Una medida de 100 pb significa que el gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual (1 %) por encima del rendimiento de los “Treasury Bills”. Los bonos más riesgosos pagan un interés más alto, por lo tanto el “spread” de estos bonos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos es mayor. Esto implica que el mayor rendimiento que tiene un bono riesgoso es la compensación por existir una probabilidad de incumplimiento. Esto implica que si El Salvador tuviera que salir al mercado internacional a colocar nueva deuda soberana para cubrir su déficit fiscal o un proyecto, tendría que pagar una tasa de interés arriba del 6 %.En enero de este año, el EMBI salvadoreño se encontraba en 7.28 %, siendo el más alto de toda Centroamérica (Costa Rica tenía 6.30 %, Guatemala 2.33 % y Honduras
“Para nosotros no es prioridad el tema de junta directiva ni los cargos...¨
Fotografia por:JuanSibrian
2.74 %). Desde mediados de febrero, comenzó una ligera tendencia a la baja hasta alcanzar el 5.25 % a mediados de abril. De acuerdo con José Andrés Oliva, investigador de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, (FUSADES), este incremento del riesgo país no se observa en otros de la región, lo que indica que son “los factores internos los que están empujando al alza el riesgo salvadoreño”. En efecto, el EMBI de los demás países centroamericanos permanece estable, pues Costa Rica lo tiene en 4.54 %, Guatemala en 2.21 % y Honduras en 3.12 %.Al menos 20 profesionales de la comunicación fueron notificados de su despido este lunes pasado. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó a través de su centro de monitoreo que al menos una veintena de periodistas y de profesionales de las comunicaciones fueron despedidos de la Televisión de El Salvador (canal 10) y de radio El Salvador. Según el comunicado difundido por la APES, los despidos ocurrieron el pasado lunes 3 de mayo por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador. Detallaron que las personas afectadas pertenecían a las áreas de prensa, producción y redes sociales y que tales despidos trataron de ser justificados por “supresión de plazas”, sin embargo, algunas de las personas
recientemente despedidas indicaron que en los últimos días dichos medios hicieron nuevas contrataciones. “APES exhorta al gobierno del presidente Nayib Bukele a respetar los derechos de los trabajadores de la información”, escribió la asociación en su cuenta de Twitter. Esto ocurre apenas tres días después de que la nueva Asamblea Legislativa, conformada en su mayoría por el oficialismo, tomara poder el pasado sábado 1 de mayo, mismo día en que abruptamente y sin seguir los procesos legales pertinentes el Congreso destituyera de sus cargos a 5 magistrados propietarios y 5 suplentes de la Sala de lo Constitucional, y posteriormente destituyeran de su cargo a Raúl Melara, quien fungía como fiscal general de la república. Ricardo Castaneda, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, destaca que un aumento “tan grande” esta situación tratada con poca atención podría resultar afectando gravemente el país si no se toman las medidas necesarias
Nunca se supo qué evaluación fue la que tomaron, sabemos que los compañeros denunciaron a la jefe de enfermeras por arbitrariedades
4
Internacionales
El Milenio-Jueves 8 Marzo 2021-www.elmilenio.com.sv
Fotografia por:ClaudiaVilla La Prensa Gráfica, por Maynor Lovo:
El Gobierno colombiano, entre la espada y la pared por la reforma tributaria Miles de colombianos salieron a protestar en contra de la reforma tributaria en Colombia
L
a reforma tributaria que el Ministerio de Hacienda colombiano radicó en el Congreso tiene entre la espada y la pared al Gobierno de Iván Duque, pues la oposición al proyecto llega de las miles de personas que salieron este miércoles a las calles a protestar e incluso de su propio partido, el Centro Democrático. El proyecto, que el Gobierno llama “Ley de Solidaridad Sostenible”, ha recibido fuertes críticas porque algunos expertos consideran que afectará negativamente a la clase media. Con esa iniciativa, el Gobierno de Duque espera recaudar 25 billones de pesos (unos 6.850 millones de dólares) para destinarlos a mejorar las finanzas públicas y a financiar los programas de asistencia social, cuya demanda ha crecido por causa de la pandemia enfrentada en el 2020. Estas son las claves de la polémica que marca el trámite de la reforma tributaria: 1. UN “GOLPE” PARA LA CLASE MEDIA El proyecto fiscal busca ampliar la base tributaria mediante el cobro del impuesto a la renta a partir del año
gravable de 2022 a quienes ganan más de 2,4 millones de pesos mensuales (unos 663 dólares), y en 2023 a los que perciben por encima de 1,7 millones de pesos mensuales (unos 470 dólares). Además contempla el cobro del IVA, que es del 19 %, a las tarifas de servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado y gas domiciliario para los más pudientes. Ante la presión, especialmente por este último punto que es uno de los que más polémica ha causado, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró este miércoles en la víspera de las manifestaciones que retirarán este punto del proyecto de ley. “Hay un tema que puedo anunciar y es que vimos que todos los partidos dijeron que no acompañarían el IVA a los servicios públicos, entonces ese IVA no irá en la reforma y buscaremos otras alternativas”, expresó. Sin embargo estos dos puntos solo son la punta del iceberg, pues el proyecto contempla que pierdan la exención tributaria de que gozan actualmente las pensiones voluntarias y los recursos guardados en las cuentas de Ahorro para el Fomento de la
Construcción (AFC), utilizadas para compra de vivienda. Otra medida prevista es el “impuesto temporal y solidario a la riqueza” durante los años 2022 y 2023 para quienes al próximo 1 de enero tengan un patrimonio líquido superior a 4.865 millones de pesos (unos 1,35 millones de dólares). Además de los ricos, a los trabajadores del sector público o privado que ganen más de 10 millones de pesos mensuales (unos 2.765 dólares) se les cobrará durante el segundo semestre de este año el “impuesto temporal y solidario a los ingresos altos”, que será equivalente al 10 % de la base gravable, además del impuesto de renta. 2. HUEVOS A 1.800 PESOS Hace dos semanas el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo en una entrevista con Semana TV que la docena de huevos cuesta 1.800 pesos (unos 0,48 dólares), cuando en realidad esa cifra es superior a los 4.000 pesos (poco más de un dólar). “En el tema de los huevos, depende de la calidad, pero digamos que 1.800 pesos la docena o algo así es lo que yo tengo en la cabeza”, expresó el alto funcionario, al que le preguntaron
sobre este tema, debido a que el gravamen del IVA a la canasta familiar va a suponer también un peso fuerte para los hogares más pobres. Las críticas han llegado desde diversos sectores que acusan al Ministerio de Hacienda de desconocer la realidad del país, lo que ha sido tomado como una de las banderas de las protestas de este miércoles. “Surgen dudas en relación a la reforma tributaria y la capacidad del ministro Carrasquilla. ¿Estarán bien los cálculos y los estudios que la componen?”, expresó en Twitter María José Pizarro, representante a la Cámara por la izquierdista lista de la Decencia. 3. UN PROYECTO “IMPOPULAR” PERO “NECESARIO” El presidente colombiano defendió este miércoles el proyecto que impulsa su Gobierno y dijo que este tipo de reformas son necesarias, aunque “son muchas veces impopulares y generan gran controversia”. “Es cierto que se han presentado controversias en torno a muchos aspectos, pero hoy quiero decir que el Gobierno aborda esta discusión para llegar a consensos y sin línea rojas, donde nosotros escuchando
las posiciones de todos podamos encontrar una solución”, dijo el mandatario. Igualmente dijo la semana pasada en una entrevista con Efe que su idea es no dejar a su sucesor una “bomba de tiempo” en las finanzas públicas “porque lo más seguro es que el mundo siga viviendo con el covid-19 aún después del año 2022”. 4. FUEGO AMIGO El expresidente Álvaro Uribe (20022010), jefe del Centro Democrático y padrino político de Duque, criticó justamente al Gobierno tras las declaraciones del viceministro Londoño sobre los cambios previstos para el proyecto, pues considera que “esto no se arregla quitando unos temas”. “No insistan en discutir los 170 artículos, faciliten consenso de pocos artículos, simples, claros, no agresivos, por regla transitorios, que ese acuerdo sea la ponencia. Lean los riesgos a la democracia”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter. El Centro Democrático también dijo que estaba de acuerdo con que más personas declaren renta pero que no lo hagan los que ganen menos de
El Milenio-Jueves 8 Marzo 2021-www.elmilenio.com.sv 50 millones de pesos anuales (unos 13.900 dólares de hoy), mientras que cree que a los productores de alimentos se les debe mantener en la categoría de exentos de IVA. 5. PETICIÓN PARA QUE EL PROYECTO SEA RETIRADO Partidos de diferentes orillas políticas, incluso algunos que han apoyado al Gobierno durante esta legislatura, están pidiendo al Ministerio de Hacienda que retire el proyecto de ley de reforma tributaria. “Si el Gobierno Nacional sigue insistiendo en esta Reforma Tributaria injusta para la gente, el Congreso debe hundirla”, expresó Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, uno de los aliados del Gobierno de Duque. Igualmente la bancada en el Congreso del Partido Liberal anunció que votará contra la reforma porque considera que la prioridad del país en este momento debe ser “salir de la pandemia”. Duque cuenta con el apoyo de los expertos económicos y las calificadoras de riesgo en su propósito por aumentar los impuestos. El diagnóstico es compartido en las tertulias, el país necesita recaudar más para reducir la deuda y combatir la pobreza y la desigualdad, disparadas tras la pandemia. Pero la realidad es que el proyecto más ambicioso de su mandato se ha estancado, quizá para siempre, y la calle se ha levantado en su contra. Sobre todos los más jóvenes, que son los que han liderado las protestas, irónicamente con el presidente más joven de la historia de Colombia, que no ha logrado conectar con ellos en sus tres años de mandato. La franja de edad que más apoya al presidente, según las encuestas, es la de los mayores de 50 años. El vandalismo dentro de las protestas, que actúa sobre todo por la noche, es un problema evidente que han tenido que enfrentar las fuerzas de seguridad. Hay 457 policías heridos y 364 detenidos, entre los que hay 30 menores de edad. Para frenar esos disturbios, Duque anunció el sábado por la noche que los militares patrullarían las ciudades más incendiadas si los gobernadores y los alcaldes lo requerían. La idea desató una oleada de críticas ante el temor de que se produjera un derramamiento de sangre aún mayor. Duque decidio retirar la reforma. El presidente de Colombia vive días complicados. Iván Duque trata de impulsar una nueva reforma fiscal clave para la economía, aunque esta vez con más consenso que la anterior, retirada tras unas protestas que se han saldado con 16 muertos. No resultará fácil. A 11 meses de las elecciones, pocos partidos asumirán una medida tan impopular. Otro fracaso en el Congreso del ajuste fiscal debilitará mucho al mandatario, que encarará el final de su mandato con pocas expectativas. Tiene Duque por delante varias semanas muy duras, donde se juega el capital político que le queda. Un nuevo resbalón en las negociaciones para consensuar un modelo tributario para el futuro dificultará enormemente sus últimos meses como presidente de la nación. Duque retiró el domingo su proyecto más ambicioso, tras cuatro días de fuertes protestas en la calle.
Este lunes se reunió con su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el ideólogo de la reforma, en entredicho después de ver malogrado su plan. Los políticos de la oposición habían pedido al ministro que dimitiese si no quería enfrentarse a una moción de censura. El expresidente conservador Andrés Pastrana, también le pidió que se fuera. Este lunes, finalmente, Carrasquilla dimitió. “Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios”, se lee en la carta de renuncia. Otro de los ministros cuestionados es el de Interior, Daniel Palacios. Las protestas, en su mayoría pacíficas, derivaron en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. El saldo, por ahora, es de 16 muertos, entre ellos un agente. A medida que se van conociendo las historias de las víctimas, como la de Santiago Andrés Murillo, un chaval de 19 años que según testigos recibió un disparo en el pecho por parte de un policía cuando se manifestaba con normalidad, crecen las críticas por la actuación de las fuerzas de seguridad. El vídeo del momento en el que la madre del muchacho identifica el cadáver de su hijo en la morgue ha helado a los colombianos. Los convocantes del paro que tumbó la reforma fiscal, sostenida contra viento y marea por el presidente Duque para tratar de cuadrar el déficit que ha dejado la pandemia, continúan en sus trece y aseguran que no se marcharan a casa. En estos días no han dejado de bloquear carreteras y marchar por las calles. Una central obrera llamó a celebrar otra gran movilización el miércoles, esta vez para pedir la desaparición del Esmad, los antidisturbios colombianos, y las aspersiones aéreas con glifosato, un herbicida que acaba con las plantaciones de coca, pero daña también el resto de cultivos. Las razones son ahora lo de menos, el caso es que el retiro de la reforma no ha terminado de calmar los ánimos de los manifestantes. Los propios miembros del uribista Centro Democrático, donde milita Duque, apoyaron la decisión. De cara a las elecciones de 2022 la reforma fiscal habría sido mortal para sus intereses. Ocho de cada diez colombianos aseguran que no votarán a congresistas que la apoyen. Uribe, el líder absoluto de ese partido, coincide con el presidente en que hay que aumentar la recaudación. Hasta el día de hoy muchos colombianos han perdido la vida gracias a la brutalidad de la policía para someter las protestas al silenció, Duque ha dicho que la reforma sera retirada sin embargo la lucha para los colombianos no terminara hasta que la reforma desaparezca por completo. ¨ El proyecto fiscal busca ampliar la base tributaria mediante el cobro del impuesto¨ Las protestas se han hecho notar en estos últimos días en Colombia
Internacionales
5
6
Espectaculos
El Milenio-Jueves 8 Marzo 2021-www.elmilenio.com.sv
La prensa Gráfica, por Claudia Espinoza:
El hombre que afirma ser hijo del príncipe Carlos y Camilla Este hombre segura haber sido obligado a cambiar sus rasgos para no ser descubierto
U
n hombre, de 55 años, insiste en que es hijo del príncipe Carlos y de Camilla Parker e, incluso, ha llevado su caso a los tribunales para ser reconocido como retoño de esta pareja real. Simon Dorante-Day nació en Inglaterra, en 1966, y fue adoptado. Según relató al medio australiano ‘7 News’, su abuela le contó que trabajó varios años en el palacio de Buckingham y fue ella quien le ‘reveló’ la verdad: “yo era el hijo de Carlos y Camilla”. En la actualidad, él vive en Queensland, Australia, está casado con una mujer llamada Elvianna y tiene una familia consolidada. En su página de Facebook se ha referido, en múltiples ocasiones, a su relación con la realeza británica. Simon asegura que el príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles lo tuvieron cuando tenían apenas 18 y 17 años, respectivamente. Lo anterior concuerda con su fecha de nacimiento. Los probables nueve meses de embarazo también ‘cazan’ con el tiempo en que Camilla estuvo fuera del ojo público. Dorante-Day afirma que lo único que quiere obtener de esta situación es “la verdad sobre mi vida para no vivir una mentira y para que mi familia no sea atacada de la manera en que lo somos”. Otro de sus propósitos es sentarse cara a cara con Carlos y Camilla para escuchar su versión de los hechos y entender qué fue lo que ocurrió. En una ocasión comparó una foto suya de joven con la de su supuesta madre con el fin de evidenciar la similitud entre ambos. Entre las miles de inquietudes que plantea la historia de Simon, hay una que, pese a lo relativa, levanta mayor suspicacia: ¿por qué sus ojos son marrones si tanto el príncipe como su esposa los tienen azules? Frente a esto, en su cuenta de Facebook comentó: “sé que tenía ojos azules. Puedo recordarlos y nunca olvidaré el dolor e incomodidad que sentí cuando fueron eliminados”, refiriéndose a cuando dejaron de ser de ese color. “La gente puede pensar lo que quiera, pero a la edad de 8 años cambiaron de la noche a la mañana, no gradualmente”. Junto con su declaración adjuntó una foto de su hija menor, a quien también, al parecer, le cambió el color de los ojos. Al día de hoy ningún miembro de la realeza británica ha respondido a las afirmaciones de Simon, sin embargo, él insiste en conocer la verdad. Su verdad. Este caso sigue dándole la vuelta al mundo y, seguramente, no será resuelto hasta que haya resultados
de una prueba de ADN. No obstante, la atención de Carlos y Camilla, y de la realeza en sí, está muy lejana a este y otros rumores existentes en torno a una de las familias británicas más reconocidas a nivel mundial. En la actualidad tiene 55 años y él mismo sugirió que sus dientes y ojos fueron modificados cuando tenía ocho años, peligrosa práctica que se empezó a realizar a principios de los 70 y que le ha generado problemas de visión, para encubrir la paternidad del miembro de la familia real. Aseguró que la princesa Diana “sabía de sus existencia”, pero que su concepción fue anterior a conocerla. Camilla es su supuesta madre, y se quedó embarazada en 1965 del Príncipe de Gales cuando este tenía 17 años y ella 18. Enviaron a Simon Charles DoranteDay a vivir a Australia, y la duquesa Camilla desapareció de la vida pública durante los nueve meses que duró su embarazo. Karen y David Day adoptaron a Simon cuando tan solo tenía 18 meses. Sus abuelos adoptivos formaban parte de la plantilla de trabajadores de la casa de la reina. “Mi abuela, que había trabajado para la Reina, me dijo abiertamente que yo era el hijo de Camilla y Charles muchas veces”, reconoció a 7 News. “Solo soy un hombre que está buscando a sus padres biológicos, y cada camino me lleva a Charles y Camilla”, expresó. En su página de Facebook, Simon publica “pruebas” que confirmarían este encubrimiento y las similitudes de sus hijos con la familia real. “Creemos que Diana sabía de mi existencia y que había juntado las piezas”, dijo Simon a la revista australiana New Idea. “Creo que Diana estaba en un punto en el que estaba encontrando respuestas sobre su vida, cómo fue agraviada e iba a hacerlo público”. Sin embargo, la princesa Diana nunca reconoció la existencia de este pequeño de manera pública. Lo más sorprendente del relato es que sus dientes y sus ojos fueron modificados cuando tenía ocho años para que no se notase que era hijo del príncipe Carlos. De acuerdo a su fecha de nacimiento, en 1965, tiempo en la que el príncipe Carlos y Camilla Parker Bowles tenían 17 años y 18 años, respectivamente, él habría sido concebido y dado en adopción a los ocho meses de edad. Los encargados de darle un hogar al presunto ‘royal’ fue una familia cercana a los Windsor. Sus abuelos adoptivos, Winifred y Ernest Bowlden, habrían trabajado para la Reina Isabel II y el príncipe Felipe en una de sus casas reales en los años
60. Esta historia empezó a tomar conciencia en su mente cuando su abuela le aseguró que él era el hijo secreto de la pareja. Desde aquel entonces ha emprendido una batalla legal para obligar a sus supuestos padres biológicos a realizarse una prueba de ADN que terminé por aclarar su situación de hijo legítimo. Aunque ha presentado la solicitud en cuatro ocasiones a los tribunales, ninguna ha tenido éxito ya que indican que su relato carece de argumentos sólidos. En su cuenta personal de Facebook Dorante-Day publica constantemente contenido relacionado con la familia real, como fotografías y vídeos. Hace poco, uno de sus seguidores le envió una comparación que hizo entre la Reina Isabel ll y su hijo menor Liam. Dorante-Day no dudó en demostrar su asombro por el parecido que vio entre ambos: “Uno de mis seguidores hizo la comparación, me la envió y me quedé sin palabras. Mucha gente está reaccionando porque es difícil negar la similitud”.El nombre de Simón Charles DoranteDay no os dirá nada, pero este hombre de 55 años está totalmente seguro de que sus padres biológicos no son otros que el príncipe Carlos de Inglaterra y Camila Parker Bowles, la actual esposa del futuro monarca. Eso sí, cuando el susodicho vino al mundo, la relación entre ambos era muy diferente, y es que habría nacido cuando Carlos tenía 17 años y Camila 18. Simon lleva 30 años enfrentándose a la realeza exigiendo que se le reconozca como nieto de la reina Isabel II, y es que, para él, es
Fotografia por:Joshua Wild
coherente lo que ocurrió: en 1966, cuando nació, Camila Parker Bowles desapareció 9 meses. Al poco tiempo de venir al mundo, este fue dado en adopción a una conocida familia de los Windsor y ahí es donde sus padres biológicos se desprendieron de él. Lo más sorprendente del relato es que sus dientes y sus ojos fueron modificados cuando tenía ocho años para que no se notase que era hijo del príncipe Carlos. Y es por ello por lo que pide, una vez más, que el Palacio de Buckingham le permita someterse a una prueba de paternidad para dar a conocer este caso que incluso sabía de primera mano Lady Di. Aventurándose mucho, Simon cree que murió en el accidente de coche de París en 1997 porque iba a revelar el secreto antes o después. En la entrevista que Diana le dio al periodista de la BBC Martin Bashir, la princesa le contó sin tapujos sus desavenencias con la familia real británica. En ese momento se dijo que ella habló ”a corazón abierto de todo lo que había ocurrido en su vida, antes, durante y después de su matrimonio con el príncipe Carlos. Las infidelidades de él, las suyas, sus hijos, su papel en la Corona, el aislamiento al que se vio sometida, la bulimia”. Hoy, algo más de 25 años después, se confirma que la decisión de Diana para hablar de su vida privada y llorar frente a millones de televidentes, fue producto de una argucia: sin el menor escrúpulo, Martin Bashir le hizo creer que la niñera de sus hijos, Tiggy Legge-Bourke, estuvo embarazada del príncipe Carlos. La noticia, que acaba de ser confirmada por The
Daily Mail está basada en fuentes conocedoras de la investigación que la BBC encargó hace unos meses sobre los medios empleados por Bashir para persuadir a Diana. Aunque existen muchas sospechas, esto no deja de ser más que un rumor famoso como los miles que tienen la familia real, hasta hoy la prueba de paternidad no ha sido realizada por ninguno de los miembros de la familia y parece que se manejara como un rumor y no tomaran cartas en el asunto hasta la fecha. No es de dudarse que se tome este asunto con discreción, en el Palacio de Buckingham, tras la muerte reciente del príncipe Felipe, este escándalo se hará esperar el tiempo que se necesario llevar con el luto del difunto, en la espera de esto hemos notado la aparición de la reina recientemente, lo cual nos hace creer que la pausa en el Palacio ha terminado y se reactivan las labores. Este hombre sigue afirmando su argumento y al no captar la atención del palacio, tal parece que su misión imposible sera la de conseguir las pruebas de ADN con el príncipe Carlos, los medios se encuentran a la expectativa de la respuesta de este escándalo por parte de la familia real que hasta el momento ha callado. ¨Uno de mis seguidores hizo la comparación y me la envió...¨ Afirmó el presunto hijo del príncipe Carlos
Espectaculos
El Milenio-Jueves 8 Marzo 2021-www.elmilenio.com.sv
Fotografia por:John Sanders
La Prensa Gráfica, por Marielos Román:
Adam Sandler: mesera no reconoció a la estrella de Hollywood El vídeo corto donde la joven mostró la anécdota superó los nueve millones de reproducciones en tan sólo dos días
E
n su cuenta de Tik Tok, una mesera compartió su experiencia con un cliente fuera de lo común: el actor Adam Sandler. El clip se volvió tendencia y, a dos días de su publicación, suma más de nueve millones de reproducciones dentro de la red social. En el clip, la joven con el usuario day.dayanna muestra su rostro con un filtro de payaso debido a no haber reconocido al artista estadounidense y lo acompaña con el texto: “sin darme cuenta de que es Adam Sandler, le dije que debía esperar 30 minutos, pero él se va porque no va a esperar”. En el video de pocos segundos se puede ver al famoso de 54 años vestido con un short, unos tenis y un jersey rojo, y luego de preguntar a day.dayanna sobre el tiempo de espera, hace un gesto de disgusto y después decide abandonar el lugar junto con su acompañante. El actor
portaba mascarilla. A pesar de que la joven escribió en la publicación “por favor, vuelve”, varios usuarios de la red social consideraron que hizo lo correcto al indicarle el tiempo de espera: “Estuvo bien, por qué debería tener privilegios por ser famoso?”. Otros también comentaron acerca de la vestimenta del actor, “se viste tan normal que yo tampoco hubiera podido reconocerlo”, se lee. “¿Cómo no pudiste reconocerlo? Esas bermudas son prácticamente su firma“, escribió otro usuario. Una mesera de un famoso restaurante de desayunos IHop atendió a Adam Sandler sin reconocer al actor. La joven trabajadora subió un video a la aplicación TikTok del momento en el que el actor de “Son como niños” llega al lugar y pide una mesa, por lo que la mesera le dice que tiene que esperar 30 minutos. En el material se ve al actor irse tras saber el tiempo
que tiene que esperar. “Sin darme cuenta de que es Adam Sandler y decirle que es una espera de 30 minutos y que verlo irse claro no iba a esperar 30 minutos por Ihop”, escribió la usuaria dayanna.rodas en el video con un filtro de payaso. En el vídeo se ve a Adam Sandler usar cubrebocas negro y vestido casual con unas bermudas y una chamarra. El nombre del actor se hizo tendencia en las redes sociales y el video obtuvo más de 16 mil reacciones. Adam Sandler reacciona a la mesera que no lo reconoció y se hizo viral en TikTokEl actor se convirtió en tendencia hace una semana, cuando una mesera compartió en TikTok que no lo reconoció y “lo rechazó” en un restauranteHace una semana Adam Sandler fue la sensación de las redes sociales luego de que
una mesera compartiera la curiosa anécdota que tuvo con él, ahora el tema nuevamente vuelve a dar de qué hablar pues el actor mostró su reacción en sus redes sociales. Todo comenzó cuando la usuaria Dayanna Rodas mostró un pequeño clip en el que se muestra un video de las cámaras de seguridad del IHOP en donde trabaja, en la imagen se puede ver como ella, quien es mesera en dicho establecimiento, le dice a Adam Sandler que la espera sería de 30 minutos y el actor posteriormente se va. Ella publicó en instagram con el pie de foto “por favor, regresa”, Dayana dijo no reconocer al actor.
¨No lo reconocí con la mascarilla¨ dijo Dayana a sus seguidores
7