En algún rincón de México - Textiles indígenas de México

Page 1




EN ALGÚN RINCÓN DE MÉXICO Te x t i l e s i n d í g e n a s

Derechos reservados: ©2020, Metepec. Estado de México Universidad Anáhuac México A v. U n i v e r s i d a d A n á h u a c N o . 4 6 , C o l . L o m a s Anáhuac, Huixquilucan, Edo. de México, C . P. 5 2 7 8 6

Primera edición

Esta obra no puede ser reproducida total o p a r c i a l m e n t e s i n a u t o r i z a c i ó n e s c r i t a d e l e d i t o r. ISBN: 978-607-7652-82-3

México


Índice

Como

Introducción

5

Te x t i l e s i n d í g e n a s

7

reconocer un textil

11

Hilado y tejido en la época prehispánica

15

Fibras de un textil

19

Tintes naturales

23

El telar de cintura

29

Té c n i c a s d e t e j i d o

33

Agradecimientos

43

Bibliografía

44


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

4

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


INTRODUCCIÓN México está lleno de tradiciones y costumbres, una bella parte de ellas es el arte textil que posee siglos de historia y creatividad producido por tejedoras y

acuerdo a la cosmovisión que tienen. En palabras del Museo de Arte Popular, en la ciudad de México, son “manos milagrosas que convierten necesidades y miedos en espíritu, obras de arte popular surgidas de la biodiversidad que conforma su hábitat natural.”

Dentro de esta publicación, podemos encontrar el significado de los textiles, como reconocer un textil original creado con las manos y el arduó trabajo de los indígenas, de donde proviene el arte textil, las fibras que utilizan para la creación de los textiles, los tintes naturales que ellos mismos producen de acuerdo a sus necesidades, el telar de cintura que muestra gran importancia en la historia de los artesanos y que hoy en día siguen utilizando y algunas técnicas de tejido que utilizan para la elaboración de ciertas prendas. Es muy interesante profundizar acerca de los textiles indígenas, ya que te llenas una riqueza cultural y tomas la importancia que es tomarle valor al trabajo artesanal y original de las comunidades indígenas. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o

D E

país, plasman la esencia que posee cada cultura de

R I N C Ó N

comunidades que podemos encontrar en nuestro

A L G Ú N

pasado. Cada artesano indígenas de las diferentes

E N

país que buscan preservar un pequeño recuerdo del

M É X I C O

bordadoras de los pueblos indígenas a lo largo del

5


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

6

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Textiles Indígenas 7

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


En el invaluable patrimonio cultural que se conserva entre los pueblos indios de México, la producción textil se refleja la extraordinaria diversidad cultural que los caracteriza. Bajo un sustrato común de gran

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

antigüedad, cada región posee rasgos propios que

8

se refieren a las técnicas y materiales utilizados, el tipo de piezas elaboradas y el mensaje que transmiten en sus decoraciones. Esa amplia gama tiene su origen en el transcurso histórico de cada pueblo y, no menos importante, en sus cambiantes ambientes y sus adaptaciones específicas a ellos. Los pueblos de las regiones frías elaboran prendas más abrigadoras y prefieren fibras como la lana, en tanto que las zonas cálidas las fabrican ligeras.

Se busca dar los elementos necesarios para valorar el enorme trabajo y saber acumulado tras la elaboración de cualquier pieza textil, un elemento indispensable para la conservación de esta. El arte textil mexicano posee siglos de historia y creatividad a lo largo del país. Gracias a ello, y a una amplia diversidad de tradiciones, costumbres, mestizajes y cosmogonías, México es reconocido como uno de los principales países con una hermosa producción artística en el mundo textil. “En cada uno de los rincones del país, habitan artistas textiles, tejedoras y bordadoras que se han encargado no sólo de inmortalizar las técnicas y simbolismos de nuestros antepasados en las indumentarias tradicionales”. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N

Mujer indígena creando un textil. Telar de cintura

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

E N

La indumentaria tradicional indígena y el arte textil. México.

9

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

10

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Cómo reconocer un textil 11

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


En los pueblos indios del México actual aún se producen prendas con instrumentos que tienen orígenes prehispánicos, como el telar de cintura. No sucede lo mismo con los hilos, pues su origen es-

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

diverso: los hay de tradición prehispánica, como los

12

de algodón, y los que vienen de fibras duras, extraídas de algunos agaves. En méxico, la lana de oveja, fue rápidamente adoptada para hacer hilos. Entre los hilos empleados en el tejido destacan los provenientes del algodón y la lana, que se teñían y aún se tiñen con colorantes tomados de los reinos vegetal y animal. Se ha impulsado el empleo de los tintes obtenidos de manera tradicional para teñir los hilos, impulso que se debe a los esfuerzos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Continuamente se pugna porque las técnicas para producir textiles tradicionales no se pierda, y al mismo tiempo, se pretende que la producción de textiles tradicionales con los que se confeccionan diversas prendas sea una actividad económicamente remuneradora. Así que para incidir en el mercado y en el gusto de un mayor número de personas, las prendas tradicionales se han modificado y adaptado atendiendo aun a la estatura corporal de personas que no pertenecen a la comunidad productora de textiles. En muchos lugares de México se ofrecen prendas hechas por personas que dedican una parte de su tiempo a confeccionar esas piezas de manera tradicional, otras son “artesanos de tiempo completo”. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

13

Blusa. Manta bordada con hilo mercerizado en punto de cruz. Grupo étnico: Nahua. Naupan, Veracruz. Sala Nahua.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

14

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Hilado y tejido en la epoca prehispánica 15

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


Hilar y tejer son actividades que desde la época prehispánica han estado asociadas a la muje. Las evidencias sobre la vestimenta y los modos de elaborarla en esa época consisten en instrumentos para

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

formar los hilos, como los malacates de barro o los tzotzopaztlis para acomodar los hilos en el telar. Además se han encontrado algunos fragmentos de telas hechos con fibras como ixtle y algodón, teñidas con púrpura, grana y añil. El arduo trabajo de una tejedora prehispánica se refleja en el hecho de que las mujeres generalmente eran enterradas con sus herramientas, de las que sobreviven principalmente malacates, ya que otros enseres, como sibras e indumentaria, desaparecieron por su fragilidad.

Malacate deriva del náhuatl “malácatl” y significa dar vueltas, girar en sí mismo, y tal es precisamente la función de este instrumento. 16

M E L A C AT E S La mayoría de los melacates son de cerámica y también hay de madera, hueso y otros materiales. Se les adornaba con diseños como - xicaloliuhqui (greca escalonada)-, flores de cuatro pétalos, círculos concéntricos, elementos zoomorfos y antropomorfos. Ya que el tejido era una actividad femenina, esos diseños se asociaban con la fertilidad. Otras herramientas usadas en el tejido eran los “machetes” o tzotzopaztlis. Se utilizaban para bajar los hilos del telar y se elaboraban en madera y algunos también en hueso. En diversos códices, se han representado herramientas utilizadas en el tejido, como el melacate, telares, el tzotzopaztli y los hilos. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Melacastes, miniatura de cerámica. Localizados en la tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca.

17

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

18

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Fibras de un textil 19

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Cobija. Lana y estambre sintético, tejidos en telar de pedal. Acatlán, Veracruz.

Ayate. Ixtle tejido en telar de cintura con brocados. Grupo étnico: otomí. San Miguel Ameyalco, Estado de México.

Ajorca de papel amate decorada con bandas negras. Ofrenda 102. Templo Mayor. Museo del Templo Mayor

Gabán. Chichicastle hilado a mano con lana. Grupo étnico: Zapoteco. San agustín Loxicha, Oaxaca.

20

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N

Huipil. Algodón coyuchi hilado a mano, tejido en telar de cintura con brocado y con randas. Xochistlahuaca, Guerrero.

E N

Algodón hilado a mano y tejido en telar de cintura, brocado con motivos tradicionales. Venustiano Carranza, Chiapas.

21

Fragmento de Huipil. Tejido en telar de cintura con la técnica de gasa en hilo rojo. Chilapa, Guerrero. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o

Textil colonial conocido como “huipil de la Malinche”. Tejido de algodón blanco y café natural, brocado con seda, lana y pluma. Proveniente entre Puebla y Tlaxcala.


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

22

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Tintes naturales 23

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


Semillas, cortezas, musgos, raíces, flores, hojas, insectos, moluscos, piedras, etc., han sido utilizados para dar color a las fibras. Entre los tintes más significativos se encuentran el rojo, que se obtiene de proporciona el azul, y el caracol púrpura (tixinda), que tiñe de morado. Con ellos no sólo se teñían textiles sino también el cuerpo, los dientes y el cabello. Hoy en día en muchas fiestas y ceremonias indígenas se tiñe el cuerpo o el rostro, utilizando distintos elementos naturales como el uxitl, usado por los huicholes para pintarse el rostro de amarillo. Otras plantas para obtener tintes son el zcatlaxcalli, que tiñe de amarillo, y

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

la cochinilla (nocheztli); el añil (xiuhquílitl), planta que

la flor matláxchitl,para obtener el azul.

24

Azul. Añil Es una planta de la que obtiene los colores azul y negro, y es muy utilizada en todo México. La palabra añil viene del sánscrito nil que significa “azul”. En náhuatl, azul es xoxouhqui. En el mundo indígena, el azul y el verde tienen el mismo sentido: se les relaciona con la fertilidad, abundancia, la vida y el agua. Para teñir de azul también se utiliza la flor silvestre llamada matlalxóchitl.

Amarillo Zatecatlaxcalli De la zacatlaxcalli, planta parásita, fibrosa, que cubre como un manto algunos árbole, se obtienen colores anaranjados. El amarillo, cóztic, estaba relacionado con uno de los rumbos del universo, el maíz y la muerte de la vegetación. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Rebozo de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Algodón teñido con añil natural

Detalle de Huipil. Algodón tejido en telar de cintura y brocado en lana teñida con tintes naturales.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o

25


Rojo. Grana De la grana cochinilla (coccus cacti), insecto que vive en las pencas de nopal, se obtienen colores carmesíes. El nopal, hohpalli, era la planta donde se criallegó a ser muy apreciada por lo españoles. El colorado o tlatlauhqui entre los nahuas tuvo significados profundos al ser generalmente asociado el rojo a la sangre y a la vida. Púrpura. Caracol

Del caracol púrpura (Purpura patula pansa), molusco de la costa rocosa del pacífico, se obtienen colores violetas. Camopalli, en náhuatl, es color de camote morado. Bordados sobre algodón o en lana tejida en

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

ban los insectos que contienen esta sustancia que

telar de cintura.

26

Tintes naturales Azul oscuro: Índigo o añil silvestre. Índigofera suffruticosa. Xiahquilitl. Negro: Pino (hollín), Palo de Guayabo. Tlilliócatl. Vegetal

Azul: Secatinta o hierba de Santa Inés. Jacobinia. Amarillo: Palo amarillo. Clorophora tinctoria.

Amarillo claro: Parásito con tallos delgados color anarajando, que crece en árboles como el pirú.

Azul celeste: Flores azules. Cuscuta americana.

Anaranjado Rojo: Achiote. Bixa Orellana. Achiótl.

Rojo: Palo de tinte o palo de brasil. Tlacuilocuáhuitl. Animal

Rojo: Cochinilla del nopa o la grana. Coccus Cacti. Púrpura: Caracol púrpura, Púrpura pansa.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Cultivo de grana cochinilla.

Teñido con caracol púrpura. Técnica Mixteca

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

27

d e

M é x i c o



El telar de cintura


El telar de cintura se amarra al extremo de un árbol y el otro extremo se sostiene en la cintura con un mecapal. Tiene varios componentes: una serie de varas de madera empleadas para lograr el ancho de la tela

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

y para tramar los hilos. Las varas de lizo sirven para

30

levantar los hilos pares y crear un “calado” o espacio entre ambos juegos de hilos al que se inserta la trama. Para el regreso del hilo se una la vara de paso, cuya función es subir los hilos impares. Además, con un aditamento llamado “machete” o tzotzopaztli se aprietan los hilos. El tzotzopaztli es un instrumento elaborado con madera dura, como la de tzompantli o colorín, el cual a menudo se prepara antes de usarse, sahumándolo y pidiéndole permiso a la madera antes de trabajarla.

Además del telar de cintura, actualmente se utiliza el telar colonial o de pedales. Tiene la misma base estructural en los cruces de hilos, pero en vez de un árbol y la cintura de la tejedora, se emplea un marco fijo donde un peine funciona a manera de un lienzo por donde pasasn los hilos de la urdimbre. Entre las piezas que se pueden elaborar están: sarapes, jorongos, gabanes, tapetes, tapices, cobijas, manteles, rebozos, mantas, etc. Cuando se introdujo este tipo de telares artesanales en el periodo colonial, la producción de textiles no sólo se desarrolló en talleres familiares, también se organizaron en obrajes o factorías, que son los antecedentes de los talleres y las fábricas industriales contemporáneas. Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Telar de la etnia tzotzil. San Andrés Larráinzar. Chiapas.

Telar de pedales. San Bernardino Contla. Tlaxcala. 31

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o



Técnicas de tejido


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica Tafetán. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

Huipil miniatura. Cueva del Buen Abrigo.

34

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Tapicería. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

Manto. Cueva del Gallo.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

35

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Confite o tejido de terciopelo. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

36

Lienzo. Tejido en telar de cintura. Otomí contemporáneo.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Brocado y bordado. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

Manto, llamado huipil de tapar. Brocado de algodón sobre hilado a mano.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o

37


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Tejido de tramas envolventes. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

Huipil (detalle). Cuicatlán, Oaxaca.

38

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Tela doble. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

Tejido. Algodón tejido en telar de cintura. San Mateo del Mar, Oaxaca.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o

39


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Sarga. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

40

Textil de una mortaja. Tumba 4, Calakmul, Campeche.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

Técnica: Gasa. Dibujos tomados de Mastache, 1971.

Huipil. Algodón tejido en telar de cintura. Cuicatlán, Oaxaca.

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o

41


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

42

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


AGRADECIMIENTOS

Estoy profundamente agradecida con Blanche Toffel

Fue agradable el trabajar esta pieza editorial y me llevo los conocimiento adquiridos y el apoyo que me dieron para que esta pieza terminara. Agradezco las revisiones y su valiosa retroalimentación ante este trabajo. Fue una experiencia el coeditoriales para que más personas puedan conocer

A L G Ú N

sobre los indígenas y la importancia de su trabajo.

E N

nocer más y tener el interés de crear estas piezas

D E

el semestre de Agosto - Diciembre 2020.

R I N C Ó N

te por haberme guiado a lo largo de este camino en

M É X I C O

Kipi Turok, maestros de la Universidad Anáhuac Nor-

43

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


BIBLIOGRAFÍA Castañeda, MJ. (2016). Arte textil y bordados indí-

genas de México “una guía para distinguir los distintos tipos. masdemx. (2020) Recuperado de: https://

E N

A L G Ú N

R I N C Ó N

D E

M É X I C O

masdemx.com/2016/07/arte-textil-y-bordados-indi-

genas-de-mexico-una-guia-para-distinguir-los-distintos-tipos/

Goode,E. (2017). Los artesanos mexicanos que

apuestan por el uso de tintes naturales. The New York Times. (2020) Recuperado de: https://www.

nytimes.com/es/2017/09/19/espanol/america-latina/ mexico-artesania-tintes-naturales-teotitlan.html

Nieves,M. (2017) Arqueología Mexicana. Atlas de textiles indígenas. Raíces, S.A de C.V.

(2017) ADN40. Guía breve para distinguir el arte textil de indígenas mexicanos. rado 44

de:

(2020) Recupe-

https://www.adn40.mx/noticia/cultura/

notas/2017-05-14-08-00/guia-breve-para-distinguir-el-arte-textil-de-indigenas-mexicanos

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


M É X I C O D E R I N C Ó N A L G Ú N E N

45

Te x t i l e s

I n d í g e n a s

d e

M é x i c o


Este libro se terminó de imprimir en Offset Santiago S.A de C.V. Ignacio Longares 10, Estado de México. 55-9126-9040.

En su realización se utilizó la fuente Helvética regular, italic, medium y bold en 7,8,9,20 y 26 pts . Los interiores se imprimieron en papel bond de 90 g/m2. El cuidado de la impresión estuvo a cargo de Lissete Valerio. Esta edición consta de 1 ejemplar. CDMX, México 2020.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.