ES
S IL IA S T NC E DE CON
DR
N TE
MA
O
Revista regional de ListÍn Diario mayo 2018 No. 156 año 10 R. D.
ALFOMBRA
MET GALA 2018
RITA ESTRADA UNA MUJER TODOTERRENO
CONVERSANDO
MICHELE MOLOON
destinos
El mejor asiento en el avión
Editorial
¿Un día normal?
Foto: Ángel Fernández
L
lega otro Día de las Madres, y con él los que dicen que es un día como cualquier otro, un invento para que las tiendas vendan más o la mejor de todas, un día creado por la mujer para que le regalen; esa es mi favorita. Aunque entiendo lo que muchos dicen y tiene lógica que sea un día creado para movilizar los comercios, la realidad es que es un día en el que celebramos a las mujeres que, no solo traen al mundo una vida, sino también a las que guían y hacen hombres y mujeres de bien para la sociedad. Es un día para celebrar la mujer y los sacrificios que hace para criar. En esta edición van a poder disfrutar de todo lo sucedido en la alfombra roja del MET Gala, que tanto revuelo causó por su tema religioso. Conocerán a Rita Estrada, una mujer que se abre paso en un mundo de hombres, demostrando que las mujeres somos todo, menos el sexo débil. Un reportaje de los piojos, que toda madre debe leer y, por supuesto, algo de moda para los que todavía no saben qué regalarle a mamá en su día.
Directora Ejecutiva de Revistas, Relaciones Públicas y Comunicaciones: Rosanna Rivera Coordinadora General Fátima Jannet Bueno Editora: Marcelle Flores Colaboradores: Francia Tejera, Denisse Español, Juan Yamil Stefan y Lucivel Ávila Editor de diseño: Mayobanex Abreu Diseño: Marcos Nova y Alexander Guzmán Corrector de estilo: Luis A. Rivas Padilla Coordinador fotográfico: Ignacio Ramírez Fotógrafos: Silverio Vidal, Martín Rodríguez, y Julio César Peña Tratamiento de imágenes: José Rafael Cerda y Casilda Heredia DIVISIÓN COMERCIAL Gerente Ventas de Revistas: Helen Borda Subgerente Ventas de Revistas: Oscar Iván De Castro
¡Feliz día a todas las madres!
Dirección San Pedro de Macorís: Calle Dr. Tió No. 31, Villa Velásquez Tel.: 809-246-6688 Dirección La Romana: Calle Bienvenido Creales No. 94, Europlaza Tel.: 809-550-6688
Marcelle Flores
Búscanos en la web: www.listindiario.com.do Síguenos en: RevistaZonaErd
marcelle.flores@listindiario.com
contenido 06 en boga 08 en pantalla 10 decoración 12 destinos 14 conversando 16 en portada 20 pasarela 26 tendencias 28 alfombra 30 belleza 32 reportaje 34 estilo de vida 36 padres del siglo xxi 37 turismo desde mi silla 38 rincón cultural 40 palabras, discurso y silencio 42 última página
14
10 26
34
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. Consejo de Administración Presidente: Manuel Corripio Alonso Vicepresidente: Héctor José Rizek Sued Tesorero: Samir Rizek Sued Secretaria: Lucía Corripio Alonso Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Cobros Adán Mejía Gerente Distribución Alfredo Saneaux Gerente Mercadeo Patricia Hernández Impresión: Editora de Revistas S. A., Paseo de los Periodistas, No. 52, Apartado 1455, Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809-686-6688, Ext. 2441
38
26
30 4 ZonaE Mayo 2018
REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) MAYO 2018, AÑO 10 No. 156, R.D.
Esta revista no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente su contenido, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de Revistas. Editora Listín Diario S. A. no cobra ningún tipo de tarifa, ni honorarios para realizar coberturas sociales y se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que responda a los criterios de calidad de la institución. Esta revista no tiene precio comercial y va insertada mensualmente dentro de la edición del Listín Diario, para toda la región Este.
zona variedad
BOGA
en
TEXTO: @lacapitalenaenpc FOTOS: Fuente Externa
19 de mayo
One Bazaar, Mother’s Day Edition
Una nueva versión del Bazaar de madres de la tienda One Concept, con precios especiales, música y ambiente familiar en su terraza. Con la participación de Guindalezas, Perxa-nova, Fufú Lalá, Pinta pa’ ti, Bake my day, Diosi gafas y más, Cuteholic, Taches Pharma, Lila bijoux, Vivian Jadalla, Rigall Designs, Six Sense Spa, Librería Ramarch, Succulent Shop Punta Cana, Hair Plus Punta Cana, Wobi Wonder y Las Acuarelas. Lugar: Galerías Comerciales Puntacana, frente a Supermercados Nacional. • Hora: 11:00 a. m. a 9:00 p. m.
Eliacim en concierto
Eliacim en concierto en Pvblic Bar, Cap Cana. Boletas a la venta en Abatte de Downtown Mall y de Ciudad La Palma Joven, cantante y compositor dominicano, nominado a los Grammy en el 2013, además de ser el compositor de canciones para artistas como Luis Fonsi y Ednita Nazario, viene a deleitarnos con su voz este 2 de junio, con canciones como “Un Día de Esos”, “Quiero”, etc. Lugar: Pvblic Bar, Ciudad Las Canas, Cap Cana • Boletas a la venta en Abatte de Downtown Mall y Ciudad La Palma, Punta Cana.
#EL RESUMEN DE LA CAPITALEÑA Punta Cana
En el Mes de las Madres la Zona Este se llena de opciones para agradar a mamá con regalos y tiempo para compartir con música y diversión como verán a continuación: 19 MAY – 4:30 P. M. Clase gratis de Fit Combat frente a la tienda de PUMA en San Juan Shopping Center. 19 MAY – 6:00 P. M. How to be a Stylish Mom by Helen Blandino y Deborah Carter en el Atrio Central de Bluemall Punta Cana. Gratis. 20 MAY – 9:00 A. M. 2do. paseo Rolochongos Punta Cana por la cuenca del Anamuya en playa Macao, con rifas, reconocimientos y medallas de participación. El recorrido de los ciclistas es de 45 kilómetros con dificultad media. COVER: Ciclistas RD$700 | Acompañantes RD$350. 20 MAY – 2:00 P. M. Pintura para niños en el Atrio Central de Bluemall Punta Cana, Gratis. 24 MAY – 7:00 P. M. Spring Concert, Mother’s Day Edition de la Dominican Wind Orchestra en el Cap Cana’s Heritage School. Cover RD$300 p/p de venta en la puerta del concierto.
6 ZonaE Mayo 2018
9 de junio
2 de junio
Luis Fonsi en Altos de Chavón
El responsable de una de las canciones que más tiempo ha sido número uno en diversas plataformas, la canción "Despacito" vendrá este 9 de junio a compartir sus éxitos como parte de su nueva gira mundial Lugar: Altos de Chavón • Hora: 9:00 p. m. • Boletas: RD$3,790 General, RD$5,900 VIP, RD$18,250, a la venta en www.uepatickets. com o Supermercados Nacional y Jumbo.
25 MAY – 6:00 P. M. Concierto a las madres con Coro, Orquesta, Solistas y Ballet Infantil, organizado por la Academia de Música y Artes Punta Cana que se realizará en Punta Palmera, Cap Cana 31 MAY – 8:30 P. M. “Un asado en dominicana”, cena maridaje a 5 tiempos dirigida por los chefs Gabriel Occeli & Yerson Sánchez en el Restaurante Isabella de Bluemall Punta Cana. R.S.V.P. 809-566-1654 02 JUN – 9:00 P. M. “Forever Rob” Tributo a Rob Stewart desde Las Vegas, por Martin Andrew en Hard Rock Café Punta Cana, Blue Mall. Cover RD$1,300 a la venta en www.uepatickets.com Romana 19 MAY – 9:00 A. M. Y 4:00 P. M. Taller de comida y postres saludables, 2 talleres en un mismo día, el de comida saludable a las 9:00 a. m. y el de postres saludables a las 4:00 p. m. en el Estudio Cocina Gabriella Reginato. Para más información 809-556-4097 y 849-358-4097 23-27 MAY Caribbean Classic Golf Tournament en Casa de Campo. Más información en www.casadecampo.com.do 9 JUN – 8:00 A. M. a 5:30 P. M. 7mo. Torneo de Golf La Romana, organizado por la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana-Bayahíbe. Inscripción: 1ro. de junio. Contacto: 829-521-3398 y 829-520-7391
Mayo 2018
ZonaE 7
zona variedad
pantalla
texto y fotos: Fuente Externa
SERIE
GRACE & FRANKIE
DVD
FIFTY SHADES FREED
»Grace, una retirada magnate de los cosméticos, y Frankie, una hippie que trabaja como profesora de arte, descubren que sus esposos, Robert y Sol, exitosos abogados de divorcios, llevan 20 años involucrados en una relación el uno con el otro cuando ambos lo anuncian para irse a vivir juntos. Ahora la vida de estas mujeres de armas tomar se pondrá patas arriba, y para sorpresa de ambas, se verán obligadas a vivir juntas y apoyarse mutuamente para poder continuar con el siguiente capítulo de sus vidas y descubrir una nueva definición de la palabra “familia”. ‘Grace and Frankie’ es una serie original de Netflix del género de comedia creada por Marta Kauffman y Howard J. Morris. Producida por Paula Weinstein a través de Skydance Productions, la serie está protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin. Al dúo de actrices las acompaña un reparto compuesto por Sam Waterston, Martin Sheen, Brooklyn Decker, Ethan Embry, entre otros.
EN CINE SERIE
TERMINAL »Una pareja de sicarios que llevan a cabo una misión casi suicida para un misterioso empleador que ha pagado una cuantiosa suma para que hagan el trabajo. Este thriller negro es el primer largometraje de Vaughn Stein, quien ha trabajado como ayudante de dirección en películas como Blancanieves y la leyenda del cazador, Guerra Mundial Z y La Chica Danesa . Margot Robbie interpretará a Anna, una mujer dinámica que estará más relacionada con el trabajo de los sicarios sospechan en un principio.
8 ZonaE Mayo 2018
»Tercera y última entrega de la trilogía que describe la turbulenta y sensual relación entre la joven Anastasia Steele y el seductor y exitoso magnate de los negocios Christian Grey. Convencidos de que han dejado atrás las oscuras sombras del pasado, los recién casados Christian y Ana se sumergen en su estrecha relación y disfrutan de su matrimonio rodeados de una lujosa vida en la que Grey pone el mundo a los pies de la joven. Pero justo cuando la pareja empieza acostumbrase a la estabilidad de ser la Sra. y el Sr. Grey, aparecen nuevas amenazas que pondrán su felicidad en peligro. Por un lado, están las infidelidades, cuando Ana conoce a Gia Matteo, la arquitecto que Christian contrata para reformar su flamante mansión. Pero lo más complicado será cuando el antiguo jefe de Ana, Jack Hyde, intente secuestrarla. Claro que Grey ha demostrado sobradamente que por encima de todo su deseo es proteger a Ana en todo momento. ¿Serán capaces de superar las fatalidades después del largo camino que han recorrido juntos?
decoraciÓN
Corchos
texto Y Fotos: FUENTE EXTERNA
5 ideas de lo que puedes hacer con ellos
Tarros de mermelada vacíos, tapones de corcho desperdigados por los cajones de la cocina... ¿te suena? Pues estás enhorabuena, porque las posibilidades decorativas de los tapones de corcho son infinitas, así que ya es hora de empezar a guardarlos en pos de un propósito de lo más artístico. A continuación, te ofrecemos algunas ideas para que pongas en marcha tu creatividad. ¡A trabajar!
1)
Alfombra para el baño. Funcional y estética a partes iguales. \ Con esta idea conseguirás un espacio seguro al salir de la ducha. ¡Adiós a los resbalones!
4)
2) 3)
Portavasos. Algo sencillo de hacer, si es la primera vez que te enfrentas con este tipo de manualidades, es un posavasos. 10 ZonaE Mayo 2018
Portavelas. Velas pequeñas, pegamento caliente, cuerdas de hilo y un montón de corchos: es lo que necesitas para conseguir estos portavelas de estilo rústico tan ideales. Maceteros. Esta idea es específica para expertos en manualidades. La maceta es de lo más estilosa, y además, puedes construirla en el porche o la terraza mientras disfrutas de la puesta de sol y, ¿por qué no?, de una copa de vino.
5)
Mini macetas. ¿Hay algo más adorable que una mini maceta de corcho? Además, ¡solo necesitas 15 minutos para hacerlas!
destinos
FOTOS Y TEXTO: FUENTE EXTERNA
El mejor asiento en el avión De ahora en adelante ya sabrán cómo elegir mejor sus boletos
C
omo viajantes podríamos considerar que sea el más cómodo, el más tranquilo, el más seguro... o el más barato. Depende de lo que prefieras. En cuanto a seguridad, de acuerdo con Popular Mechanics, se analizó el número de accidentes de aviones comerciales en los Estados Unidos desde 1971, y el resultado fue que los pasajeros que iban cerca de la cola tenían un 40 % más posibilidades de sobrevivir a un accidente que aquellos que iban sentados en partes delanteras. Asimismo, aquellos que iban en la parte de atrás del aparato, tras el borde del ala trasera, registraron una tasa de supervivencia del 69%, mientras que los asientos sobre el ala tenían una tasa del 56%. Otro de los pocos análisis que existen al respecto fue el realizado por Time en 2015 y las conclusiones fueron muy similares. Los investigadores redujeron su estudio a 12 ZonaE Mayo 2018
17 accidentes que se produjeron en 1985, los cuales tuvieron víctimas mortales y supervivientes. Tras analizar los datos, los expertos encontraron que los asientos del tercio posterior del aparato tenían una tasa de mortalidad más baja (32 %) que aquellos que estaban delante (39 %). De esta forma, se concluyó que los asientos centrales que se encontraban en la parte trasera eran mucho más seguros que el resto, con una tasa de mortalidad del 28 %, frente al 44 % de los menos seguros. Si hablamos del asiento con más beneficios en un vuelo, Skyscanner, un sitio web de comparación de vuelos, reveló, gracias a una encuesta, que es el 6A. Este combina la máxima comodidad con la conveniencia de que reduce la posibilidad de un colapso mental inducido por el estrés a medio vuelo. Además, los servicios de alimentos no tardan en llegar.
CONVERSANDO
texto: Rossie Peralta / fotos: FUENTE EXTERNA
14 ZonaE Mayo 2018
Michele M
Moloon
ichele es de esas personas que se dejan querer desde que las conoces porque tiene una personalidad única, es amigable y refrescante, quien ha podido posicionarse en poco tiempo como un apoyo en materia psicológica y espiritual en la zona de Bávaro y Punta Cana, mediante su programa de radio Rediséñate y su taller transformacional que lleva el mismo nombre. ¿Quién es Michele Moloon? Una mujer rediseñada, que lucha cada día por hacer de este mundo un lugar mejor; una mujer que cree en la gente y en el cambio de las mismas, una visionaria que mira por encima de los obstáculos y que no reconoce la palabra NO en su vocabulario.
Coach, speaker, psicóloga, empresaria, madre, esposa, hija, ¿cómo haces para balancear todos esos roles en tu vida? La verdad puedo balancearlos porque somos un equipo. El primer equipo que hemos formado es con mi esposo e hijas, por eso he podido desempeñarme exitosamente en cada área, luego de mi equipo familiar cuento con grupos de personas maravillosas en cada rama, tanto en la empresa que dirijo, como en Creavit Center, y pues ahora asumiendo el reto de ser la nueva directora del International Coaching University para España y LATAM, he podido consolidar un team también espectacular que me apoya y que siempre está dispuesto a dar. De todas tus facetas, ¿cuáles son las que más disfrutas y por qué? Disfruto casi todas, sino no pudiera desempeñarlas, no puedo hacer absolutamente nada que no me guste, pero la que más me apasiona es enseñar y crear. La enseñanza es algo que amo y que me apasiona. Cuando creé el programa de transformación Rediséñate, no sabía que iba a poder impactar tantas vidas, y eso me llena de plenitud y mucha alegría. En cuanto a la creatividad como tal, pues soy creativa de pura cepa, siempre me he desempeñado dentro de ese rol creativo, y al hacerlo con tanta energía pues he podido desarrollar proyectos estupendos en mi empresa y sobre
todo marcas exitosas a lo largo de mi carrera. “La enseñanza es algo que amo y que me apasiona” ¿Qué te motivó a venir a vivir con toda tu familia a Punta Cana? Pues siempre quise vivir cerca de la playa, nací a menos de dos cuadras del mar, y creo que siempre he querido estar conectada con él y mi familia y yo tenemos esa misma pasión. ¿Qué es lo que más te agrada de vivir aquí y que es lo que más extrañas y por qué? Me agrada la gente, he encontrado muy buenas relaciones humanas, gente pura, linda, noble, me encanta la gente que he encontrado. Lo que más extraño de Santo Domingo, pues mi familia la de verdad y la elegida. ¿Cómo ha sido la transición para tu familia? ¡Uf! ha sido compleja, pues soy madre de adolescentes y el proceso de adaptación ha sido bien difícil, también acostumbrarme a los nuevos horarios de trabajo y a los nuevos proyectos en los que he gastado mucha energía vital porque todo es "nuevo" para nosotros, pero creo que casi casi ya estamos adaptados. ¿Por qué entiendes que el coaching está liderado en su mayoría por mujeres? No entiendo que el coaching está liderado por mujeres, esto más bien se ha dado en Latinoamérica, y en especial en nuestro país, pero la verdad es que en otros países el coaching, en su mayoría, es liderado por hombres. Sin embargo, creo que las mujeres continuamente estamos buscando alternativas para la mejora de la sociedad, de los hijos, de la vida en sentido general, y pues probablemente han optado por esta vía para aprender herramientas y técnicas para llevar a cabo esa misión. ¿Qué beneficios puede traer a una madre el iniciar sesiones de coaching para su vida profesional o personal? Pues muchos beneficios, ya que la pieza clave del coaching es el autoconocimiento, y si una persona no sabe a profundidad quién es, no podrá
tener metas objetivas y verdaderas, así que el coaching es una herramienta muy útil para cualquier persona, y en particular las madres que conocen estas herramientas pueden tener mejores resultados en la crianza y en el logro de objetivos con sus hijos. ¿Cómo describes la vida de una madre en Punta Cana? En mi experiencia es bastante intensa, activa totalmente, pues para poder entregar calidad de vida verdadera, tenemos que andar en una continua actividad todos los días, buscando que ellos se integren adecuadamente en la sociedad y en el tiempo en familia, pues al ser una zona en desarrollo se necesitan más alternativas para facilitar el crecimiento extracurricular de los niños.
“…si una persona no sabe a profundidad quién es, no podrá tener metas objetivas y verdaderas” ¿Qué tienes en planes para el futuro próximo en Punta Cana? Mi plan es seguir trabajando en pos del bienestar emocional, físico y espiritual de la gente de la zona. Continuar siendo un medio de exposición de contenido de beneficio para todos en términos de crecimiento y desarrollo personal y profesional. Como también seguir siendo parte del desarrollo de proyectos de negocios importantes en los que me desempeño dentro del marco de consultoría de Management y Brand Management en la zona, de la mano de mi empresa Rios Media Group y por supuesto convertir la sede de Punta Cana de la ICU (International Coaching University) en una de las más importantes y referentes de Latinoamérica. REDES SOCIALES @michelemoloon @creavitcenter Página web: www.michelemoloon.com Mayo 2018 ZonaE 15
de portada
Texto: Marcelle Flores Fotos: Vladimir Quiroz
16 ZonaE Mayo 2018
Rita Estrada, una mujer todoterreno
C
uando vamos a realizar alguna entrevista, siempre surgen preguntas e inquietudes de la persona a la que vas a entrevistar, y este caso no fue la excepción; pero al llegar a nuestro encuentro con Rita Estrada, todas las inquietudes desaparecieron, pues con solo un “hola”, ya sentía que tenía años conociéndola. Rita Estrada se maneja en un mundo donde no solemos pensar que esté una mujer. Es la actual gerente de Operaciones de American Airlines para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y aunque no es oriunda del este, viene de otra parte del país igual de pequeño y orientado al turismo, como es la zona norte, Sosúa específicamente. Vamos a conocer un poco más de esta mujer que se abre camino en un mundo de hombres, con la frente en alto y demostrando que las mujeres somos todoterreno. Zona Este: ¿Cómo entra a este mundo? Rita Estrada: Por coincidencia, aunque siempre me llamó la atención la aviación, aproveché una oportunidad que se me presentó en el 2001 con DSA (Afiliada de American Airlines) como agente de seguridad para AA en el Aeropuerto Internacional de Puerto Plata. Desempeñar este rol me enseñó a ver lo que muchos no miran, aprendí todo lo que envuelve la parte detrás de mostradores de las aerolíneas y me preparó sin darme cuenta para mi próxima oportunidad brindada por el señor Sergio López quien fuese mi mentor, de pertenecer a su equipo de trabajo responsable del Servicio al Cliente de American Airlines en el Aeropuerto Internacional de Santiago, mi estación base por 11 años, donde conocí gente increíble que comprendía que éramos una sola familia y la cual siempre me hizo sentir en casa, apoyada y respaldada. Santiago es Santiago y siempre será mi Ciudad Corazón.
que el mundo y las empresas deben estar lideradas por hombres y tener que trabajar de cerca con estas, todavía hay hombres que no se sienten cómodos que sea una mujer quien le dicte, cuándo sí, cuándo no y cuándo nunca; esta ha sido la parte más difícil para mí de esta carrera. El nunca perder de vista los intereses, enfocarse y ajustar las piezas a favor es el secreto para lograr los objetivos. Recuerdo que mucha gente me preguntaba: ¿Estás preparada, crees que vas a poder con todo? Pero cuando las directrices son claras y beneficiosas y da como resultado un crecimiento favorable, se comienza a ganar el respeto y, en algunos casos, la admiración de los demás; y sí, para lograr eso, hay que entregarse en cuerpo y alma, como con todo en la vida. Z.E.: ¿Qué es lo que más le apasiona de esta profesión? R.E.: El mundo de las aerolíneas es muy competitivo, por lo que siempre hay que ajustar las estrategias para el logro de los objetivos.
A diario se nos presentan situaciones nuevas retos diferentes que debemos enfrentar y salir airosos, todo esto contribuye a que ningún día en esta industria sea aburrido, al contrario lleno de nuevas emociones y vivencias. Me enorgullece cuando un cliente me expresa un inconveniente y puedo encontrar la manera de satisfacer sus necesidades y sus exigencias. A esto, debo agregarle que el trabajar con el reloj, limitados por el tiempo produce una adrenalina que solamente se comprende cuando se vive y esto se vive varias veces en todos los días de este trabajo. Z.E.: ¿Cómo llega a la Zona Este del país? e.E.: ¡Engañada!, (risas). Mi jefe me asignó un proyecto en el Aeropuerto Internacional de
“Siempre me gustó la aviación, pero llegué aquí por coincidencia.”
Z.E.: ¿Qué tan difícil es para una mujer sobresalir en este mundo? R.E.: El encontrarme con personas que piensan Mayo 2018
ZonaE 17
de portada
“Aunque no lo crean, me falta viajar, conocer y aventurar.” Punta Cana en enero 2004, proyecto que acepté por dos razones: Primero, porque no conocía la zona y con todos los comentarios positivos y el empuje de la misma llamaba mi curiosidad de confirmar si todo lo escuchado era cierto (y les confieso que todo el que me comentó, se quedó corto). Segundo, porque el proyecto tenía una duración de un mes. Inmediatamente pensé, nuevas experiencias, cambios, ampliar conocimientos, déjame ver que veo allá que pueda ser favorable de vuelta y la verdad es que nunca pensé el giro que daría mi vida con este sí; el mes se fue alargando y alargando siempre surgían situaciones que no le permitían a mis jefes mandarme de vuelta, ya nunca me fui. Han sido cuatro años llenos de aprendizaje, conociendo y trabajando con gente 18 ZonaE Mayo 2018
estupenda, muy profesional que han contribuido y me han hecho el trabajo más fácil. Aquí he vivido situaciones muy difíciles y cambios muy drásticos que me confirman que Dios siempre tiene un plan para cada uno de nosotros. Z.E.: ¿Cómo se describiría en tres palabras? R.E.: Intensa, justa y sensible (aunque esta última no me la crean) Z.E.: De no estar ejerciendo esto, ¿en qué se visualizaba? R.E.: Organizando Eventos-Boda-Fiestas
ZOOM Un plato- Pasta Una hora- Cuando despierto Un color- Blanco Una bebida- Café Un recuerdo- Mi Opa. (abuelo en Alemán) Un sueño- Comer y no engordar Un libro- Los cuatro acuerdos Una película- The Notebook Una canción- Dormir Contigo (Luis Miguel)
logística de nuestras operaciones como base. Z.E.: ¿Cómo se visualiza en 10 años? R.E.: Manejando la estación más grande del Caribe, Punta Cana, celebrando sus logros y su crecimiento, contando anécdotas de cómo lo logramos y lo mucho que nos ayudó el tener la Aduana y Migración Norteamericana en la
Z.E.: ¿Qué le falta por hacer? R.E.: Irónicamente, viajar y conocer, me falta mucho por ver y aventurar, por supuesto también encontrar al compañero que se me una y se sume a esta aventura conmigo.
MODATendencias
zuhair murad
texto: Marcelle Flores fotos: Fuente Externa
HERE COMES THE BRIDE Toda mujer sueña con el día de su boda, y ni mencionar con el traje que lucirá camino al altar. Aquí te traemos varios modelos de las casas más influyentes en el mundo de la moda, para que luzcas como toda una reina el día de tu boda. 20 ZonaE Mayo 2018
naeem khan
jenny packham Mayo 2018
ZonaE 21
galia lahav 22 ZonaE Mayo 2018
temperley london
viktor&rolf Mayo 2018
ZonaE 23
vera wang 24 ZonaE Mayo 2018
MODATendencias texto y fotos: Fuente Externa
Madres con Estilo Siempre estamos en la busqueda del regalo perfecto para mamĂĄ, pero siempre terminamos comprando lo mismo. AquĂ te damos algunas ideas, para esa madre moderna, estilosa y muy colorida.
robert coin
alice olivia
fendi mara hoffman
isabel marant
26 ZonaE Mayo 2018
moschino
dodo bar or
ranjana khan
retrosuperfuture
rosantica sachin&babi
prada
tom ford
loewe
Mayo 2018
ZonaE 27
MODATendencias
texto: Marcelle Flores / fotos: Fuente Externa
4
2
3
1
10
9
L
a Gala del MET siempre da de qué hablar. Es la alfombra más esperada por los fashionistas, quienes año tras año esperan con ansias la llegada de sus estrellas favoritas para ver cómo y de quién van vestidos. Este año el tema era “Heavenly Bodies”, y como podrán ver, más de un diseñador dio riendas sueltas a su creatividad.
28 ZonaE Mayo 2018
MET Gala 2018
6
8
5
7 14
11
12
13
1. Anne Hathaway. 2. Arianna Grande. 3. Bella Hadid. 4. Blake Lively. 5. Cardi B. 6. Jennifer Lรณpez. 7. Nikki Minaj. 8. Mary Kate y Ashley Olsen. 9. Solange Knowles. 10. Madonna 11. Zendaya. 12. Kim Kardashian. 13. Katy Perry. 14. Sarah Jessica Parker.
Mayo 2018
ZonaE 29
belleza
Texto: Dra. Estrella Martínez • FOTOS: Fuente Externa
La
Cúrcuma Oro en tu piel
U
n poderoso antioxidante, que puede rescatar tu piel de problemas de acné y arrugas, e incluso, ayudarte a recuperar la pérdida de luminosidad de la misma. La cúrcuma es una hierba medicinal antiinflamatoria, utilizada en la medicina ayurvédica y china, con incontables beneficios. No solo es auxiliar en las funciones cerebrales relacionadas con la memoria, combate el Alzheimer, protege contra el cáncer, mejora la digestión, regula el metabolismo y la salud de los órganos del cuerpo, también es extraordinaria en tu rutina de belleza. ¿Cómo implementarla? Para combatir el acné Son muchas las defensoras del uso de la cúrcuma en mascarillas naturales para combatir el acné, pues su uso tópico reduce la inflamación y el enrojecimiento provocados por los brotes severos. Aquí un ritual para que la cúrcuma haga su trabajo a la perfección: 1. Limpia su rostro con aceite puro de jojoba, que después retira con una toalla facial para eliminar restos de oleosidad. 2. Se aplica una mascarilla (una vez o dos por semana) elaborada con 30 ZonaE Mayo 2018
miel, media cucharadita de cúrcuma y una pizca de canela, la deja reposar alrededor de una hora. La miel y la cúrcuma aportan propiedades antibacterianas y antiinflamatorias para calmar el problema de acné, la canela mejora la microcirculación sanguínea. 3. Emplea un suero hidratante. Para luminosidad inmediata El uso de la cúrcuma también puede ayudarte a revelar un mejor tono. Sus ventajas iluminadoras la hacen un ingrediente muy especial en mascarillas, ya que logran combatir la opacidad y reducir las manchas. En combinación con otros agentes como la vitamina C o alfa-hidroxiácidos, resulta una excelente alternativa para lucir una piel suave, resplandeciente y llena de vitalidad. ¡Años menos asegurados! Lo cierto es que, aunque es un cúmulo de bondades, no es recomendable su uso durante el embarazo y la lactancia.
10 Propiedades de la cúrcuma Propiedades nutrimentales 1. Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. 2. Algunos constituyentes generales son azúcares, proteínas, y resinas.
Beneficios para la salud 3. Ciertos compuestos de la cúrcuma tienen propiedades antihongos y antibacterias. 4. Algunas investigaciones muestran que el tomar cúrcuma por vía oral podría mejorar el malestar estomacal (dispepsia). Dosis de 500 mg de cúrcuma cuatro veces al día. 5. Tomar algunos extractos de cúrcuma puede reducir el dolor causado por la osteoartritis de la rodilla. En un estudio, la cúrcuma funcionó tan bien como el ibuprofeno para reducir el dolor. Dosis de 500 mg dos veces al día de un extracto de cúrcuma. 6. Podría evitar coágulos en la sangre Para la belleza 7. La cúrcuma se aplica tópicamente como analgésico en alteraciones inflamatorias. Se trata de un antiséptico natural, y su aplicación en los pequeños cortes y quemaduras ayuda a acelerar la curación de las heridas. 8. En combinación con la leche, la cúrcuma es un ingrediente excelente para ayudar a hidratar la piel seca. 9. La cúrcuma es muy útil para tratar la caspa y la picazón del cuero cabelludo, además tiene la capacidad de rejuvenecerlo. 10. Para evitar la caída del cabello, haz una mascarilla hecha a base de aceite de oliva y cúrcuma.
zona variedad
REPORTAJE texto y fotos: Fuente Externa
¿C
ómo combatir esta nueva generación de parásitos y no intoxicarse en el intento? Ahora mismo hay más piojos que en cualquier momento de nuestra historia reciente y son más fuertes que nunca. Junto al resfriado común, es una de las enfermedades más contagiosas. En Estados Unidos, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) habla de 6 a 12 millones de personas infectadas al año por piojos en la cabeza. La infección por estos parásitos es más común en niños entre 5 y 12 años y en mujeres, sin importar clase social. Aunque cada vez sea más difícil combatirlos, sí se puede ganar la batalla, solo hay que saber cómo. Lo primero es conocer al enemigo. ¿Qué hay en una nueva generación de superpiojos? Más difíciles de aniquilar no es solo una impresión, tiene una base científica. De acuerdo a un estudio realizado en el 2004 por la Global Health Associates de Miami, explica que “como todos los seres vivos, los piojos han sufrido mutaciones genéticas que han hecho que se conviertan en especímenes más fuertes y resistente a los tratamientos convencionales”. ¿Por qué se han hecho más resistentes? Al igual que con las bacterias, que se hicieron resistentes a los antibióticos por su uso innecesario, los piojos mutaron ante la excesiva utilización de químicos en los tratamientos para eliminarlos. Estos parasitos, que por suerte solo causan picazón y no enfermedades, fueron modificando su ADN para evitar que estos químicos tuviesen efectos sobre ellos, tal como hicieron las bacterias en el caso de los antibióticos.
¿Y cómo acabamos con ellos? PREVENCIÓN
Los Piojos: la plaga invencible 32 ZonaE Mayo 2018
Para prevenir, es necesario una revisión periódica del pelo, especialmente de los niños, y más aún cuando existen alertas, por ejemplo, por parte del centro educativo. Cuando no se ha recibido con frecuencia y de pronto un día los piojos parecen haber establecido su base de operaciones en la cabeza de su hijo o hija, la primera tentación es cortar el pelo, teñirlo, desrizarlos y eliminar así la mitad de los piojos, para empezar. NO hace falta tomar medidas tan drásticas, y sabemos que son muy resistentes. Le advertimos que los remedios caseros que proliferan en los chats de WhatsApp e internet
no eliminarán el problema. Es habitual que cuando les preguntas a los otros padres del colegio, sus hijos nunca hayan tenido piojos. Pues bien, es cierto que hay cabellos más propensos a esos parásitos. “Un pH poco ácido del cuero cabelludo favorece la nidación, de hecho, hasta los 12 años de edad el pH de la piel es más bien alcalino. En el adulto ya es ácido y esto conlleva una menor propagación de los piojos”. Otra curiosidad: parece que los insectos también son selectivos con cabello, de modo que la infestación es menos habitual entre personas de raza negra que en otros grupos raciales por la forma y el grosor del tallo de su pelo, según informa el Center for Diseases, Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos. Aunque lo que más predispone a coger piojos es el hábito de juntar las cabezas y tener el pelo largo. Tanto es así, que parece
que ha habido un aumento de contagios entre adolescentes debido al hábito de los “selfies”. ANIQUILARLOS Existen un montón de lociones “cremas y champús”, pastillas, que suelen ser efectivos si se emplean correctamente, pero la mayoría de estos preparados no aseguran la muerte de las liendres (huevos), son productos químicos, por lo tanto son tóxicos, no se pueden usar en niños pequeños, ni embarazadas y tienen muchas contraindicaciones, además ninguno de estos sistemas está exento de tener que hacer extracción manual. Nuestras sugerencias: tratamiento no químico 100% natural. Lo primero que tenemos que hacer es armarnos de mucha paciencia y seguir los siguientes pasos:
•Usaremos el aceite de coco en la cabeza por unos 10 minutos, esto facilita el desprendimiento de piojos, ninfas y liendres. •Segundo, usar nuestro mejor aliado en este proceso: es el peine saca piojos o lendrera. Es un peine especial para retirar piojos y liendres del cabello con lo que es posible arrastrar a los insectos mechón a mechón. Apto para todo tipo de pelo, se recomienda su uso diario ya que no afecta el cuero cabelludo ni la salud del niño. •La infestación con piojos puede reaparecer fácilmente. Revise la cabeza, orejas y cuello de sus hijos periódicamente para evitar que se propaguen en la familia. •Es responsabilidad de todos el control de los piojos en nuestra comunidad.
zona variedad
REPORTAJE texto y fotos: Fuente Externa
¿QUÉ ALIMENTOS TE AUMENTAN LOS GLUTEOS? Tener un cuerpo envidiable depende del ejercicio, pero también de tu alimentación. Es por eso que si no estás conforme con el tamaño de tus glúteos, te tenemos la solución para que este aumente gracias a las proteínas, fibras naturales y carbohidratos que consumas.
34 ZonaE Mayo 2018
Huevo.
Gracias a este podrás obtener grandes cantidades de proteínas sin exceso de calorías, además de que esta será absorbida con facilidad por tu organismo, beneficiando a tus músculos.
Verduras y granos.
Leche.
Además del calcio, la leche cuenta con proteínas, minerales y vitamina D que ayudarán a hidratar tu piel y mejorar su aspecto.
Las leguminosas como el frijol, garbanzo, habas o lentejas, así como las hortalizas de hojas verdes son un combustible que permitirá que todas las proteínas que ingieres se direccionen a los tejidos.
Carne magra.
No importa si es blanca o roja, es decir, si se trata de pescados, aves, reses, cerdos u otros animales; lo realmente importante es que esta contenga menos de 10 % de grasa por cada 100 gramos, para que así pueda ser considerada una proteína saludable.
Agua. Frutos rojos.
Puede ser fresas, zarzamoras, frambuesas, moras, cerezas o los que se te ocurran, estas frutas cuentan con suficientes carbohidratos con el beneficio de tener poca azúcar, lo que será benéfico para tu metabolismo.
Como ya lo sabes, el agua es necesaria para que nuestro organismo funcione adecuadamente, es así que si te olvidas de ella, no importará nada, los esfuerzos serán en vano. Así que toma mucha agua y ayuda a tu cuerpo a eliminar la grasa y a hidratarse.
Trigo.
En la presentación que prefieras, ya sea pasta, cereales, harina, entre otras, pero con medida, el trigo te proporcionará los carbohidratos complejos que requieres, además de nutrientes como grasas, minerales y vitaminas. Mayo 2018
ZonaE 35
PADRES SIGLO XXI texto y foto: Fuente Externa
Nuevas etapas
A
lo largo de la infancia de nuestros hijos, observamos cambios en su carácter y físico que nos asombran y emocionan, pues vemos cómo nuestra hermosa creación evoluciona y absorbe todo a su alrededor. Estas emociones a flor de piel nos hacen muchas veces preguntarnos cómo hemos sido capaces de enfrentarnos a este proceso, más cuando ha sido nuestra primera vez, viendo cómo nosotros mismos hemos cambiado a lo largo del proceso y cómo vemos con mayor claridad lo que queremos para nosotros mismos y, sobre todo, para ellos. Hoy en día, y desde hace ya años, con la intervención de las redes sociales en nuestras vidas hemos podido acceder a expertos que comparten su experiencia y conocimiento en varios temas, incluyendo la maternidad, dándonos un respiro del estrés que pueda causarnos a muchos cuando no sabemos qué hacer en determinadas ocasiones. En mi opinión, Baby Center ha sido completamente mi salvación en más de algún hito de mi vida como madre. Y es que documentarse ya se ha convertido en una prioridad que va muy de la 36 ZonaE Mayo 2018
mano con el propio instinto de la maternidad y paternidad y todo lo que podamos absorber de personas que han pasado por lo mismo y se acercan para tendernos una mano. Sin embargo, es bien sabido que muchas veces debemos ser bastante selectivos con lo que leemos o escuchamos, no todos los bebés son iguales y, por lo tanto, tienen distintas reacciones sobre un mismo estímulo. Que unos hablen primero que otros, que sean más o menos simpáticos, más o menos ágiles, no tiene por qué alarmarnos en absoluto, tenemos que mantenernos firmes en cómo decidimos criar a nuestros hijos y ser lo suficientemente humildes como para reconocer cuándo está funcionando y cuándo no. He podido presenciar en los últimos días cómo en distintas plataformas madres y padres se critican unos contra otros defendiendo que su método de crianza es mejor que el del resto. Igual que muchos otros temas ajenos a este, y en muchos casos, antagónicos, nosotros como adultos tendemos a pelearnos como niños de párvulos con otros a través de una pantalla y un teclado simplemente porque no nos gusta o, que
creo es este el verdadero problema, no podemos hacerlo como otros nos dicen. La vida como padres es un camino bastante peculiar en la vida de cada quién y por ello es casi imposible estar de acuerdo en completamente todo. Que uno considere correcto criar a sus hijos con o sin ayuda en casa (ya sea un familiar o una niñera), que lo amamante del seno o le dé leche de fórmula, que le ponga Mozart para dormir o le cante nanas no nos hace mejores o peores padres. Hay un sinfín de factores que muchas veces nos imposibilitan hacerlo de otra manera. No hay cosa que necesiten más, por muy cursi que esto pueda sonar, que el amor y protección que les hacemos sentir en sus vidas. Las decisiones que tomamos sobre nuestros hijos sí son determinantes en muchos aspectos de cómo ellos se desarrollen y evolucionen como adultos en el futuro, mas es cierto que van creando su propia personalidad durante el camino de sus propias vidas y van decidiendo con qué se quedan y con qué no. Es un trabajo en equipo que nos prepara para lo imprevisto y nos mantiene alerta por siempre.
TURISMO DESDE MI SILLA
por: NICOLLE REYES
zonaeste@listindiario.com.do
golf como un profesional
A
propósito del paso del PGA este 2018 por los campos de golf de Punta Cana, localizado en la ZONA ESTE del país, para nadie es un secreto que para jugar al golf hay miles de resorts en el mundo entero que nos ofrecen grandes servicios, pero jugar como los profesionales de la PGA y sentirse más metidos en la competición es algo distinto y esto es justo lo que ofrece el Innisbrook Golf de Tampa, un resort de Florida que tiene la intención de satisfacer a todos los seguidores de este deporte. La propuesta que hacen recibe el nombre de Play Where the Pros Play (“Juega donde juegan los profesionales) y dará la opción a los interesados a partir de final de mayo de 2018 de pasar un mínimo
de dos noches en el resort para disfrutar de unos días relajados jugando al golf. Los amantes de este deporte podrán disfrutar de un campo de 18 hoyos por cada noche que se alojen y lo más jugoso es que al menos una ronda será en el Copperhead Course. ¿Por qué es esto tan interesante? Porque este campo es el que se usa en la competición Valspar Championship que celebra la PGA todos los años, así que sin duda podremos sentirnos como profesionales. El precio de cada noche será de unos 200 euros e incluirá todos los lujos en los que podamos pensar. Además de disfrutar del campo de 18 hoyos, tendremos una habitación especialmente amplia, ventajas para jugar al golf en su terreno, una zona de práctica ilimitada que se podrá usar durante todo el
día y saldo en la tienda para adquirir equipamiento. También podremos guardar nuestros palos y acceder a otras comodidades en el centro de fitness que ayudarán a que la experiencia de estos días sea aún más inolvidable. Cuando nos cansemos del golf (si eso es posible), nos podremos ir a las instalaciones que tiene el resort enfocadas a la relajación, dado que también cuenta con una zona de spa. En ella nos harán tratamientos especializados en deporte y que a buen seguro nos ayudarán a dar descanso a los brazos después de haber estado golpeando la pelota. No es una mala forma de acabar el día para, a la mañana siguiente, tener la oportunidad de seguir disfrutando de los campos de golf. En el Innisbrook Golf Resort se disputan otras competiciones oficiales de la PGA gracias a la calidad y extensión de sus campos, donde se han forjado auténticas leyendas del golf. Que cualquier persona pueda jugar en ellos es una ventaja de los tiempos turísticos actuales en los que no hay límite para absolutamente nada.
Mayo 2018
ZonaE 37
rincÓN CULTURAL Por: Denisse Español / fotos: Fuente Externa
Entrevista a Kenny RodrÍguez, poeta salvadoreña
K
enny Rodríguez nació en Quezaltepeque, El Salvador en 1969 y escribe poesía desde los diez años. Su labor literaria ha sido constante, sin pausa, abarcando temas de impacto social tales como la guerra civil de su país natal. Ex presa política, estuvo organizada en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Su testimonio está incluido en el libro “Tomamos la Palabra”. Mujeres en la guerra civil salvadoreña (1989-1992). Juana Ramos, Margarita Drago. (Editoras), 2016. Tuve la dicha de conocer a esta mujer de luz en el Festival Internacional de Puerto Rico en el 2015 y de reencontrarnos en el 2018 en la celebración del 10mo aniversario del mismo festival, donde me premió con el regalo de su amistad. Kenny es una mujer con una inmensa capacidad de alegría. Es dueña de ideas y acciones que promueven una sociedad igualitaria. También es la madre de dos hijos Marcela Alfonsina y Josué Camilo y en su labor como cabeza de familia practica y promueve una crianza en libertad de los prejuicios intrínsecos a las sociedades patriarcales. En los recitales, al escuchar la lectura de sus textos, el público queda perplejo, su trabajo poético es capaz de generar sentimientos colectivos de apoyo y solidaridad. Es en sus versos donde se evidencia su fuerza de lucha y denuncia, esa que vive y resiste junto a ella. Estamos honrados de que Kenny haya aceptado responder algunas preguntas para que nuestros amigos lectores del Este conozcan su pensar y su obra, así como un poco de su interesante camino por la vida que se va construyendo con cada paso. RC. ¿Cómo llega a ti la poesía? KR. Cerca de los 10 años llevaba un diario de infancia con las cosas cotidianas que pueden ocurrir a una niña de mi edad, y escribía sobre los paseos al pueblo de Quezaltepeque. Había un paseo especial que me encantaba, nos subíamos a los vagones del tren, un tren de Fenadesal con bancas de madera y nos llevaban hasta un lugar llamado el Sitio del Niño, atravesábamos en tren la zona El Playón, lugar cubierto de piedras de lava de la erupción del volcán de San Salvador,
38 ZonaE Mayo 2018
escribir lo que esto me hizo sentir, empecé a crear, así nace uno de mis primeros poemarios titulado precisamente Playón. De esta forma tan cruda y cruel tomé el camino de la poesía. RC. Aparte de tu labor poética, ¿ejerces alguna profesión? KR. Soy abogada de profesión y he trabajado en el área de Derechos Humanos, muchos años, directamente en el tema de derechos de las mujeres. En estos momentos laboro en la Secretaria de Inclusión Social, específicamente en el área de Persona Adulta Mayor. Soy miembra de la Fundación Metáfora y de la Fundación Claribel Alegría, ambas desarrollan una labor cultural y, por otro lado, soy una mujer que se involucra de forma independiente en las luchas por la conquista de los derechos humanos de las mujeres salvadoreñas, en ese sentido soy parte de la concertación feminista “Prudencia Ayala”.
aquello parecía un océano negro. Yo sentía una extrema fascinación por este paisaje. En una ocasión este paseo se convirtió en algo estremecedor. Desde las ventanas del tren mientras recorríamos la zona de El Playón pude ver cuerpos de personas muertas. Estaban desnudos, sus torsos quemados, sus manos arrancadas y varias cabezas clavadas al final de algunos palos. Fue una escena que no olvidaré, que marcó mi infancia. Ahí conocí la muerte, tuve la imagen de los y las desaparecidas y conocí una de las facetas más temibles de la guerra. Al llegar a casa no pude escribir nada en mi diario personal, boté la mayoría de ellos y pasé varias noches llorando y preguntándome por qué escribía sobre cosas sin importancia o trivialidades mientras a otras personas las estaban matando de aquella forma. Yo no los conocía, pero la imagen de sus cuerpos rondaba mis horas y mis sueños. Empecé a
RC. ¿Entiendes que de alguna manera tu trabajo influye en tu labor poética? KR. Absolutamente, muchos de los temas que abordo en mi poesía tienen que ver con las realidades del trabajo que desempeño; con mi formación, con mis convicciones y mis preferencias personales. Considero que la escritura tiene el poder de comunicar y de cambiar mundos, de tal forma que debemos aprovechar esa circunstancia y hacer de la poesía un vehículo de esperanza, de luz, de cambio, de fe, de amor. RC. ¿Cuál es tu opinión acerca de la vida que llevan las mujeres como tú, que trabajan y también escriben (que es otro trabajo y muy serio)? KR. Muchas tenemos que desempeñar un trabajo remunerado para cubrir nuestras necesidades básicas y las de nuestras familias. En mi país, es difícil que puedas vivir de ser escritora, poeta o trabajadora del arte por lo que llevamos una múltiple vida, desempeñando lo que consideramos necesario para salir adelante. Muchas veces el espacio para nuestras cosas importantes es marginal, nuestra posibilidad de crear cuenta con un
menor espacio de tiempo, por aquello de las jornadas múltiples que nos impone la sociedad patriarcal. Porque la escritura de mujeres por lo menos en El Salvador es aún poco valorada, considerada y reconocida, y hay que decir claramente que en muchos casos no se nos toma en serio como creadoras de la palabra, como escritoras. Aparte de esto, no hay políticas estatales claras y concretas en relación a las trabajadoras del arte y la cultura. Pero ello no significa que no desempeñamos en serio nuestro papel como escritoras. Yo me tomo muy enserio la parte de vida que me toca plasmar en mis escritos, la parte de historia personal, social y política que queda ahí para el conocimiento de la sociedad y sobre todo intento no soltarme de la honestidad. RC. ¿Consideras que la poesía es un arma de cambio? KR. Considero que el arte en general es un arma de cambio, es un pase a la esperanza de un mundo justo y con equidad; la poesía específicamente como parte del entramado del arte es vital para la construcción de otra visión de mundo verdaderamente humano, respetuoso del medio ambiente y de la diversidad de seres que habitamos el planeta. RC. ¿Qué tipo de influencia tiene la poesía en la sociedad salvadoreña? KR. La sociedad salvadoreña actual heredó muchas formas de violencia de la guerra civil y es duro trabajar en la post guerra por reconstruir el alma de un país que ha sido marcado por la impunidad, con una Ley de Amnistía que no hizo posible juzgar aquellos que cometieron crímenes de guerra, fueran de derecha o de izquierda. Hay casos emblemáticos que aún siguen esperando justicia, como el caso de la Masacre del Mozote o el asesinato del poeta Roque Dalton entre otros. Sumado a todo ello, por la emigración, hace años se agudizó el problema de las pandillas. Pasamos de ser una sociedad que estaba en los albores de la paz, con todo y sus carencias, a ser una sociedad inmersa en una vorágine de violencia social, que afecta principalmente a las generaciones jóvenes. En una sociedad como la que he descrito, la labor de quienes trabajamos a través del arte es necesaria para que un cambio de paradigmas hacia la vida, la mujer, la tierra, el amor, las relaciones humanas y demás pueda generarse. Creo firmemente en el poder de la palabra, en la potencia de la poesía para denunciar, para exigir, para impulsar cambios desde sus profundos cimientos. Si los Estados y los gobiernos locales se tomaran en serio y le dieran a la cultura el verdadero valor que tiene,
las cosas en nuestras sociedades caminarían por otros senderos de la historia. ¿Cuáles pasos a dar consideras necesarios para lograr que la ciudadanía, como por ejemplo la dominicana, o de cualquier otro país, entienda a la poesía como aliada y no sea considerada como algo de pocos? Considero que debemos empezar por desaprender, olvidarnos que el arte en cualquiera de sus expresiones es una cuestión de élites, de gente culta, digo desaprender, porque es la idea que nos venden los gobernantes o aquellas personas o empresas privadas que tiene el monopolio del arte. Luego hay que llevar el arte, en este caso la poesía, a esos lugares oscuros y terribles que creamos en nuestra imaginación. He tenido la grata experiencia de ver como algunas vidas han sido tocadas a partir del encuentro de poesía que organizaba la Fundación Metáfora, de la que formo parte, que se encargó de llevar la poesía hasta los rincones más insospechados de mi país, a las cárceles, a las plazas, a los mercados, a los hospitales, etc., Aquellos lugares donde más aprieta el dolor y la miseria. La poesía debería ser como dice un buen amigo “como el pan” absolutamente necesaria para vivir. Por otro lado, creo firmemente en el poder de la lectura, lo que implica que hay que alfabetizar y hay que generar la pasión por la lectura. Sabemos que la palabra es la herramienta amada de los escritores. ¿Cuál es tu palabra favorita? ¿Por qué? Mi palabra es la “sororidad”, que es una palabra muy debatida, llevada y traída y muy enemiga de la academia, pero al mismo tiempo es la palabra que me hermana, me hace parte y me involucra con la vida y la historia de otras mujeres, entonces amo esa palabra, aunque nunca creo haberla utilizado en algún poema. Según conozco la sororidad es un término derivado del latín “soror”, cuyo significado es hermana y sororidad es un término que usamos para describir la hermandad entre mujeres con relación a las cuestiones sociales de género, El termino fue acuñado por Marcela Lagarde, quien es antropóloga mexicana. Como es mi palabra la estudio, la desentraño y la hago parte de mi vida y de mi práctica diaria, creo que de eso se trata esto.
SER POETA 10 de Diciembre A Leyla Quintana Ayer acaricio tu rostro sus dedos sobre la hoja del libro despacito sintiéndote viéndote murmurándote ahí estas Elena y ella derrama sus lágrimas sobre tu sonrisa devuelta desde la fotografía. Vos y multitud de vidas llevadas al abismo presente palabras inconclusas pecho adentro lacerantes puñales de esperanza enterrados bajo la piel adolorida cobijada en esta larga noche que no acaba. No querida aún no tenemos un país a la medida de su pueblo no estamos ni cerquita de lo que intentaste de lo que intentamos y la sangre joven corre desmedida alocada sobre los andenes. No amiga la mayor parte de las veces no sonreímos pero cuando hay chance nos reímos a carcajada limpia contagiamos alegría vamos venimos nuestra poesía es llevada por el viento. No hermana No hemos sobrevivido veintitantos años para caer en la zozobra del desencanto en la mudes del miedo en la indiferencia del terror Te abrazo claro que te extraño claro que te vivo claro que hay noches que no terminan desde hace tanta ausencia. Kenny Rodríguez
¿Con cuál de tus libros te identificas más? ¿Por qué? Por ahora es “Concierto para Eva”, porque es una especie de historia breve sobre lo que es la vida de una mujer y sus diferentes dimensiones como madre, esposa, compañera, amante, amiga, hermana, tía, etc. Mayo 2018
ZonaE 39
Palabras,
silencio y discurso por: Lucivel Ávila
Especialista en comunicación social, empresarial y política Lucivel.avila@gmail.com / @slucivelavila zonaeste@listindiario.com.do
Ocho gestos y posturas corporales a evitar en comunicación diaria
L
a comunicación encierra esos mensajes persuasivos que intentan convencer y ya no solo mediante la palabra, sino también de símbolos, gestos y formas propias de elaborar los mensajes. Es necesario interpretar un acto de comunicación considerando ambos lenguajes: el verbal y el no verbal. Ahora bien, es cierto que las señales y gestos envían mensajes especiales que pudieran generar cambios en la comprensión de las expresiones orales. No se disocian en ningún momento los procesos; concomitantemente con las palabras, todas las partes del cuerpo emiten significados. La postura, la vestimenta, los sonidos, los movimientos y otros elementos son estímulos para que el perceptor decodifique lo visto y escuchado. Es innegable la dependencia mutua entre la comunicación verbal y la no verbal. El lenguaje corporal puede acentuar la información, modificarla o incluso, a veces, anular su 40 ZonaE Mayo 2018
significado, convirtiéndose en una metacomunicación. Este surge con tal espontaneidad que no deja lugar a la mentira, pues escapa a la voluntad consciente de la persona. Desde la irrupción de la comunicación audiovisual, ya no es tan importante qué se dice, sino cómo se dice. Entre los múltiples gestos, posturas corporales y expresiones faciales que se deben evitar en la comunicación personal están: •Cruce de brazos: generalmente denota necesidad y deseos de protección. Es típico de quien está a la defensiva y experimenta inseguridad. •Manos en los bolsillos: está asociado con el deseo de esconder algo, con desimplicación en la conversación y falta de sinceridad. Crea una barrera protectora. •Frotarse la nariz: sucede cuando la persona se dispone a mentir o a juzgar y es porque al decir mentiras se liberan catecolaminas, sustancias que inflaman los tejidos internos de la nariz y producen picor. •Saludo con las palmas de las manos hacia abajo:
describe a quien desea demostrar superioridad y que está muy seguro de sí. Devela prepotencia y soberbia. •Pestañear repetitivamente: se hace para bloquear la visión de quien se tiene al frente, ya sea por aburrimiento o por desconfianza. •Señalar con el índice: es un gesto agresivo y violento. Se percibe como irrespetuoso, amenazador y desafiante. •Desviar la mirada: mirar a los ojos se considera fundamental dentro de las expresiones de respeto, empatía y sinceridad, evitando que sea por encima del hombro, de los lentes, etc. •Sonreír con los labios apretados: significa que hay tensión, rechazo y no se desea compartir las emociones que se experimentan. La sonrisa sincera hace mostrar los dientes y conlleva unos movimientos faciales que la reafirman. El ser humano tiene un mecanismo innato que le empuja a expresarse en armonía, con todo su ser y que la congruencia dota a la comunicación de credibilidad, la multiplica, la potencia; en cambio, la ausencia de concordancia en los lenguajes produce desconfianza en el receptor. El lenguaje no verbal da mayor capacidad al receptor para entender el mensaje, puesto que aquella llega a veces a donde las palabras no. Siempre es preciso recordar a Daniel Goleman, analizando la inteligencia emocional, cuando concluye que incluso en el caso de que exista una aparente contradicción entre lo que se dice con palabras y lo que se expresa con gestos o con tono de voz, será la “verdad emocional”, es decir, la que se transmite por causes no verbales, la que prevalecerá.
ÚLTIMA PÁGINA
texto: Marcelle Flores / fotos: fuente externa
FARÁNDULA
Hola True Con motivo del primer mes de su primogénita, Khloé Kardashian decidió que ya era hora de mostrar a True en las redes sociales. La estrella de la telerrealidad Keeping Up with the Kardashians (E!) le dio un vistazo a sus seguidores de su niña recién nacida, de 4 semanas, con el primer selfie de las dos juntas. El filtro para el autorretrato no podía faltar y aunque la foto solo mostraba el brazo de la pequeñina, la tierna imagen muestra a Khloé en su nueva –y esperada— etapa como mamá. A pesar de haber vivido momentos difíciles en vísperas de la llegada de su hija tras darse a conocer la supuesta infidelidad de su pareja, Tristan Thompson, la hermana menor de las Kardashians ha tratado de hacer que su vida vuelva a la normalidad a su debido tiempo. Uno de sus reintegros fue a la aplicación Snapchat con varios videos en los que documentó sus emociones después de su primer entrenamiento posembarazo con su instructor. La nueva mamá admitió que se sentía “agotada” ya que la pequeña True la tiene sin dormir varias horas en la noche y considera un reto tratar de equilibrar la lactancia materna con el ejercicio, recordándose a sí misma que “es solo el primer día”. “Quiero que la mente, el cuerpo y el alma estén todos alineados y en zen, he intentando hacer esto ahora con mi dulce y pequeña bebé”, dijo a través de la aplicación.
SABíAS QUE...
El curioso “secreto de los 6 dedos” de las obras de arte de Rafael En algunas pinturas renacentistas hallamos algunas curiosidades. Por ejemplo, en las obras de Rafael (1483-1520) encontramos dos pinturas con detalles muy extraños. Se trata de personajes con seis dedos. Algunos afirman que fueron errores del pintor, mientras que otros sugieren una explicación más probable. ¿Por qué Rafael pintó a algunos de sus personas con seis dedos? La primera imagen aparece en la obra “Los desposorios de la virgen” (1504) y la segunda se puede ver en la “Madonna Sixtina” (15131514), ambas pinturas fueron creadas por un artista italiano llamado Rafael en la época del Renacimiento. Por un tiempo se creía que estas
IMPRESIONANTE
Erupción del volcán Kilauea de Hawaii en Imágenes
Desde que el volcán Kilauea entró en erupción, ha estado arrojando lava y gases tóxicos en toda la región. La lava ha destruido docenas de hogares, y muchos más están en peligro. Aquí te dejamos las imágenes más impresionantes que capturan la devastación que dejó la erupción del volcán Kilauea. La lava se ha extendido a unos 36,000 metros cuadrados alrededor de la fisura más activa, aunque la velocidad de movimiento es lenta. Hasta el momento no se sabe cuándo podría detenerse o qué tan lejos podría extenderse. 42 ZonaE Mayo 2018
deformidades era un error del pintor, pero existe una leyenda que, con el paso de los años, ha tenido mayor aceptación para las personas. Se dice que en esa época se veía con mucha frecuencia a recién nacidos con polidactilia, el cual es un trastorno genético donde un humano nace con más dedos en la mano o en el pie. También existía el rumor de que la Reina consorte de Inglaterra, Ana Bolena (1507-1536) había nacido con polidactilia en su mano izquierda, pero ese rumor, al parecer ya fue desmentido. Y como era un trastorno común, la gente de aquella época creía que se trataba de la manifestación de un sexto sentido y que aquellas personas tenían la capacidad de interpretar sueños proféticos bueno, eso si el dedo extra aparecía en el lado derecho, porque si surgía en el lado izquierdo entonces decían que era obra del diablo.