ZonaE Junio 2018

Page 1

LA R RE L A SA CU PA CTA

SP

E

Revista regional de ListÍn Diario junio 2018 No. 157 año 10 R. D.

TURISMO

TURISTEANDO Y COMIENDO

LUIS VILLANUEVA EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE SER PADRE Y EMPRESARIO PADRES

EL TIEMPO VUELA BELLEZA

CELULITIS BAJO CONTROL



Junio 2018

ZonaE 3


4 ZonaE Junio 2018


Junio 2018

ZonaE 5


Editorial

¿SI, NO, TAL VEZ?

Foto: Ángel Fernández

A

sí como este título es que me siento con esta revista. ¿Es la de padres? Pues, ni sé. Estamos muy temprano para dedicarle una edición completa, pero la que le sigue estaríamos muy tarde, o sea que le dimos pinceladas para no dejar pasar por alto el día que ha sido asignado para celebrar a los hombres de nuestras casas. Pieza importantísima de la familia. el encargado de proteger y velar por sus hijos. Pero no menos cierto es el día de aquellas mujeres que hacen el doble papel tan dignamente, y tan llenas de coraje. A ellas también le sacamos sus platos aparte. En portada traemos a Luis Villanueva, uno de los más reconocidos vendedores de bienes raíces del este completo. Con él tocamos el tema paternidad y la importancia de esa figura en la familia. Un reportaje chulísimo acerca de los viajes gastronómicos por excelencia, y es que ahora nos enfocamos más en lo cultural y gastronómico, que en la "compradera". En la columna de Padres del Siglo XXI entramos al tema de cómo pasa de rápido el tiempo, y es que en un abrir y cerrar de ojos nuestros niños se convierten en adultos, y ni cuenta nos damos. ¡Feliz Día del Padre! por adelantado, y nos vemos en la próxima edición.

32

38

40

6 ZonaE Junio 2018

DIVISIÓN COMERCIAL Gerente Ventas de Revistas: Helen Borda Subgerente Ventas de Revistas: Oscar Iván De Castro

Búscanos en la web: www.listindiario.com.do Síguenos en: RevistaZonaErd

marcelle.flores@listindiario.com

08 en boga 10 en pantalla 12 decoraciÓn 14 sociales 22 en portada 26 pasarela 30 tendencia 32 belleza 34 nutriciÓn 36 padres del siglo xxi 38 turismo desde mi silla 39 rincón del marketing 40 palabras, silencio & discurso 41 aguas frescas 42 Última pÁgina

Directora Ejecutiva de Revistas, Relaciones Públicas y Comunicaciones: Rosanna Rivera Coordinadora General Fátima Jannet Bueno Editora: Marcelle Flores Colaboradores: Francia Tejera, Denisse Español, Juan Yamil Stefan y Lucivel Ávila Editor de diseño: Mayobanex Abreu Diseño: Marcos Nova y Alexander Guzmán Corrector de estilo: Luis A. Rivas Padilla Coordinador fotográfico: Ignacio Ramírez Fotógrafos: Silverio Vidal, Martín Rodríguez, y Julio César Peña Tratamiento de imágenes: José Rafael Cerda y Casilda Heredia

Dirección San Pedro de Macorís: Calle Dr. Tió No. 31, Villa Velásquez Tel.: 809-246-6688 Dirección La Romana: Calle Bienvenido Creales No. 94, Europlaza Tel.: 809-550-6688

Marcelle Flores contenido

REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) JUNIO 2018, AÑO 10 No. 157, R.D.

12

30

30

26

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. Consejo de Administración Presidente: Manuel Corripio Alonso Vicepresidente: Héctor José Rizek Sued Tesorero: Samir Rizek Sued Secretaria: Lucía Corripio Alonso Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Cobros Adán Mejía Gerente Distribución Alfredo Saneaux Gerente Mercadeo Patricia Hernández Impresión: Editora de Revistas S. A., Paseo de los Periodistas, No. 52, Apartado 1455, Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809-686-6688, Ext. 2441 Esta revista no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente su contenido, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de Revistas. Editora Listín Diario S. A. no cobra ningún tipo de tarifa, ni honorarios para realizar coberturas sociales y se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que responda a los criterios de calidad de la institución. Esta revista no tiene precio comercial y va insertada mensualmente dentro de la edición del Listín Diario, para toda la región Este.


Junio 2018

ZonaE 7


zona variedad

BOGA

en

TEXTO: @lacapitalenaenpc FOTOS: Fuente Externa

Del 6 al 8 de Julio

Flavors of the World Bolivia Flavors of the world Bolivia con chef Marsia Taha, junto al chef Mauricio López. Precio viernes y sábado: chef’s tasting menú USD$125 p/p con impuestos incluidos. Domingo es brunch a la carta. Puedes adquirir el paquete Flavors of the world con precios iniciando en USD$299 por dos personas, que incluye alojamiento por dos noches, uno de los chef’s tasting menú, almuerzo diario y más. Adquiere tus entradas en www. casadecampo.com.do. Lugar: en La Piazzeta Ristorante en Altos de Chavón.

#EL RESUMEN DE LA CAPITALEÑA Punta Cana

30 JUN – 4 P. M. Kid’s Party en Coco Bongo, precio general: USD30, precio residentes: 1000 DOP, incluye entrada, shows y barra libre de refrescos y bebidas no alcohólicas. Compra tus boletas en www.cocobongo.com. 30 JUN y 1 JUL – 4 P. M. Punta Cana Beer Fest, Festival de Cervezas, con música en vivo, comida y entretenimiento para toda la familia en Downtown Punta Cana, parqueo frente a Coco Bongo. Entrada gratis. 30 JUN – 9 P. M. "Pavel Núñez Más De Mí" en este gran concierto lo acompañará una banda en vivo que interpretará diferentes géneros musicales y será un complemento importante en la actividad para aquellas personas que gustan

8 ZonaE Junio 2018

de la buena música y un ambiente agradable. Reservación directa en Hard Rock Café Punta Cana al 809-784-4090. Precios: general RD$1,100, VIP RD$2,000. Compra tus taquillas en www.uepatickets.com. Punta Cana. 6 JUL – 9 P. M. Tributo a Madonna por Black Night Band en Hard Rock Café Punta Cana. 7 JUL – 9 P. M. Carlos Sánchez presenta desde México a Alan Saldaña en Hard Rock Café Punta Cana. 7, 21 y 28 JUL – 9 P. M. Gente de Zona en concierto en el Barceló Bávaro Centro de Convenciones. Compra tus entradas en www.uepatickets.com. Precios: general RD$2,710, VIP RD$4,060.

14 JUL – 9 P. M. Desde los Estados Unidos el mejor tributo a Coldplay by 42, una de las bandas más aclamadas de todos los tiempos en Hard Rock Café Punta Cana. Compra tus entradas en www.uepatickets.com. Precio: RD$1,300 p/p.

19 de Julio

Wason BrazobÁn en concierto

Wason vuelve después de dos años. El área special guest requiere reservación directa en Hard Rock Café Punta Cana BlueMall. 809784-4090 / 829-644-8630. Precios: special guest RD$3,250, VIP RD$2,165, general RD$1,085. Compra tus tickets en www. uepatickets.com. Lugar: Hard Rock Café Punta Cana, BlueMall Punta Cana.


Junio 2018

ZonaE 9


zona variedad

pantalla

texto: Sensacine fotos: Fuente Externa

SERIE

EN CINE SERIE

JURASSIC WORLD: FALLEN KINGDOM »Han pasado cuatro años desde que el parque de atracciones y centro vacacional de lujo Jurassic World fue destruido por los dinosaurios. La isla Nublar está ahora abandonada por los humanos, mientras los dinosaurios intentan sobrevivir por sí mismos en la jungla. Cuando el volcán durmiente de la isla vuelve a la vida, Owen Grady y Claire Dearing organizarán un equipo de rescate para salvar a aquellos dinosaurios que han quedado con vida, tras la extinción. En su expedición, Owen intentará encontrar a Blue, su dinosaurio favorito que aún permanece perdido en la jungla. Mientras, Claire, que ha adquirido un gran respeto por estas criaturas, considera que su misión es salvarlas. Juntos aterrizarán en una isla inestable en la que la lava supone una gran amenaza. Además, como telón de fondo está la conspiración que podría poner en peligro a todo el planeta y hacerlo retroceder a un orden no visto desde los tiempos prehistóricos. Esta quinta película de la franquicia Jurassic Park basada en los libros de Michael Crichton, está dirigida por el español J. A. Bayona, y cuenta con guion de Derek Connolly y Colin

DVD

A QUIET PLACE

»Evelyn y Lee Abbott son una pareja con tres hijos que vive una granja aislada de toda civilización al norte de Nueva York. Esta familia ha sobrevivido durante meses en un mundo invadido y amenazado por mortales criaturas extraterrestres que se guían por el sonido para cazar. En este contexto en el que una palabra puede significar la muerte, la familia Abbott vive silenciosamente, andan descalzos y se comunican por medio del lenguaje de señas. El también actor John Krasinski dirige y protagoniza este filme de terror y ciencia ficción basado en un guion escrito por él mismo junto a Scott Beck y Bryan Woods. El reparto principal del filme está encabezado por el propio Krasinski y Emily Blunt, además de Millicent Simmonds, Leon Russom y el niño Noah Jupe. 10 ZonaE Junio 2018

Trevorrow, que fueron respectivamente guionista y director de Jurassic World. De nuevo sus protagonistas son Chris Pratt y Bryce Dallas Howard. Completan el reparto Toby Jones, Rafe Spall, Daniella Pineda y Ted Levine, además de Jeff Goldblum como el Dr. Ian Malcolm y BD Wong.

LUIS MIGUE: LA SERIE

»Luis Miguel, la serie es una producción de Netflix, Telemundo y Gato Grande en la que se explora la vida del cantante. Un recorrido de lo personal y profesional en el que se profundiza en la vida del artista desde que nació hasta convertirse en un ícono de la música latina. Y los dramas que desde pequeño y a lo largo de su vida ha tenido que sufrir, como la desaparición de su madre, la fama o las controvertidas relaciones que ha tenido hasta la actualidad. Luis Miguel nació en Puerto Rico en 1970 y es un cantante y productor musical con una trayectoria muy popular, sobre todo en América Latina. Ha sido ganador de una gran cantidad de premios relacionados con la música, como los Grammy. El puertorriqueño ha sido uno de los artistas que más copias de discos ha vendido. La ficción está protagonizada por Diego Boneta en la etapa más espléndida de su carrera por la que se le llamaba “El Sol de México” o “El Sol de América”. Esta serie biográfica ha sido creada por Gato Grande con Mark Burnett de MGM y un grupo de empresarios mexicanos. La producción cuenta con la colaboración del propio cantante.


Junio 2018

ZonaE 11


decoraciÓN

10 trucos

texto y fotos: FUENTE EXTERNA

para el mantenimiento

de tu ropa de cama

que no fallan

1) Saca toda la ropa de cama y organízala. Si se te amontonan las sábanas y fundas como un revoltijo y cada oveja no está con su pareja, sácala toda, emparéjala y dobla cada juego guardándolo junto. 2) Aprende a descartar. Deja a un lado cualquier conjunto de sábanas, mantas, almohadas o fundas de edredón que estén muy gastados o que tengan la medida de una cama que ya no tienes. 3) Limpia en profundidad el cabecero. Si es una pieza textil, usa espuma para limpieza en seco. Si por el contrario se trata de un cabecero con una superficie lisa de madera, con una toallita específica para este tipo de material o un paño ligeramente humedecido bastará. 4) Pasa la aspiradora y dale la vuelta al colchón. Eliminarás la acumulación de polvo y suciedad en profundidad que haya ido acumulándose en el colchón. 5) Lava el protector del colchón y el faldón de la cama. Tienes que hacerlo a menudo de igual manera que lavas las sábanas. Es muy fácil que el protector retenga bacterias y algún elemento que haya manchado la cama. 6) Lavado en profundidad. Las sábanas no suelen tener manchas difíciles, pero es importante lavarlas con agua templada o caliente, entre 40 y 60º0C. De este modo se eliminan las bacterias, los ácaros y desaparecen los restos de suciedad. También te recomendamos que antes de poner la colada, revises las etiquetas porque puede que requieran de algún cuidado especial. 12 ZonaE Junio 2018


7) Selecciona un programa apto para el tejido de las sábanas. Normalmente suelen ser de algodón, por lo que seleccionando el programa “algodón” y una temperatura de 60º0C, las sábanas saldrán completamente limpias. Si su composición son tejidos más delicados, elige un programa especial con el fin de evitar que se estropeen las fibras. 8) Procura ajustar la cantidad de detergente a la carga. No añadas más de la cuenta porque la lavadora necesitará aclarados adicionales, y puede que queden restos de detergente que harán que las sábanas no sean tan suaves. 9) Seca las sábanas. Para secarlas tienes dos opciones: utilizar la secadora para tenerlas secas en poco rato y volver a hacer la cama. Es la opción más cómoda si no tienes mucho tiempo, está lloviendo o no tienes espacio para tenderlas. Selecciona un programa corto y a baja temperatura para un mayor cuidado de los tejidos. O bien, tenderlas al aire libre evitando que les dé el sol directamente, para que si son de color no lo pierdan, y si son blancas no adquieran un tono amarillo. 10) Después del secado. Recógelas cuando estén secas y no esperes demasiado para que no queden muy ásperas.


SOCIALES/ACTOS & EVENTOS texto y fotos: PASSION

Passion by Martin Berasategui Experiencia culinaria de Paradisus Palma Real remodela próximamente local y menú

E

l prestigioso chef de fama mundial, y con ocho estrellas Michelin en su haber, Martin Berasategui estuvo a cargo de la elaboración de una exquisita cena especial, con motivo del cierre temporal del sofisticado restaurante Passion by Martin Berasategui, en Paradisus Palma Real. Las instalaciones del conocido restaurante cerrará en las fechas próximas, en ocasión de remodelaciones tanto del local como del menú, con miras a fortalecer los objetivos del espacio culinario, el cual representa una perfecta fusión de los sabores tradicionales de la cocina en un concepto moderno, mezclados, a su vez, con la elegancia exclusiva de vanguardia que lo caracteriza. En el encuentro estuvieron presentes, además, ejecutivos de Paradisus by Meliá como Daniel Lozano, General Manager en Punta Cana, Mónica Serra, Directora de Guest Experience en Paradisus Palma Real, José Carlos Sánchez, Gerente del Paradisus Punta Cana, el chef Cosimo Urso, del Paradisus Punta Cana y de Passion by Martin Berasategui y el chef Juan Manuel Feito del Paradisus Palma Real, así como invitados especiales, quienes tuvieron la oportunidad de descubrir la mejor combinación de exquisitos sabores vascos preparados en la cocina de Berasategui, con sus propias manos. Martín Berasategui es un chef vasco y propietario de un restaurante homónimo en Lasarte-Oria (Gipuzkoa), España, que ha sido galardonado con tres estrellas Michelin desde 2001. Tiene ocho estrellas en total, más que cualquier otro chef español. Además de sus tres estrellas en el Restaurante Martín Berasategui, tiene tres en el Restaurante Lasarte en Barcelona y otras dos en el Restaurante M.B. en Tenerife (la más grande de las Islas Canarias). Su restaurante M.B. en el resort Ritz Carlton Abama en Tenerife ganó su primera estrella Michelin en la guía de 2010. Además de sus tres restaurantes con estrellas Michelin, posee varios en todo el mundo.

14 ZonaE Junio 2018

José Carlos Sánchez, Juan Manuel Feito, Martín Berasategui, Daniel Lozano, Mónica Serra y Cosimo Urso.

Ravioli de trufa negra.

José Juan Peláez y María Lanza.

Josefina Pichardo y Ángel García.

Gabriela Díaz y chef Leandro Díaz.


Luisa Féliz, Marcello Ballester y Betina Rey.

Vanessa Keltai y Marcelle Álvarez.

Inés Páez (Chef Tita) y Angeli Páez.

Andrea y Daniel Lozano.

Martín Berasategui.

Uno de los platos que se degustaron ese día.

Junio 2018

ZonaE 15


SOCIALES/ACTOS & EVENTOS texto y fotos: Fuente Externa

Punta Cana Doctors ofrece coctel Durante un coctel para dar a conocer los detalles de la ampliación de su local y todos los servicios que están ya disponible para todos los miembros de la ciudad turística de VerónBávaro-Punta Cana, los propietarios de Punta Cana Doctors, el Dr. José Esmurdoc, quien tiene más de 30 años en la zona haciendo medicina, iniciando sus labores en Club Med y Peter Scherer, le explicaron a los presentes cada detalle del renovado Punta Cana Doctors, que se encuentra en el corazón de Punta Cana Village, en el boulevard 1ro. de Noviembre en el edificio Las Arenas.

Jerilee Lugo e Ivelisse Tavárez

G

racias a la reestructuración, Punta Cana Doctors ahora ofrece un servicio de emergencias 24 horas al día, todo los días de la semana; una sala completa de rayos X, sala de ingreso y observación, traumatología y ortopedia, área de psiquiatría, área de juegos para niños, un área de recibimiento de pacientes críticos o accidentados, toma de muestras de laboratorio, y también la integración de consultorios para el recibimiento de médicos especializados. En Punta Cana Doctors consultan de manera fija médicos generales, fisioterapeutas, osteópatas, pediatras, cirujanos oftalmólogos, cardiólogos-hemodinamistas, ortopedastraumatólogos y realizan visitas periódicas otros especialistas de diferentes ciudades del país tales como: otorrinolaringólogos, ginecólogos obstetras, psiquiatras generales e infantiles, dermatólogos, entre otras especialidades, para brindar el mejor servicio posible al punto turístico más importante del país. Durante su discurso, el Dr. José Esmurdoc explicó con detalles todas las facilidades con que cuenta Punta Cana Doctors, único en la zona. “Para mí es más que un honor poder hoy disfrutar con ustedes de este sueño que tomó 30 años para realizarse, pero que gracias a Dios y a ustedes, ya es una realidad.

Oscar Imbert, Ivette de Sanctis y Frank Rainieri

Frank Alba, Karina Guaba, Jacqueline Henríquez y Pablo Valentín

Frank Rainieri y José Smurdoc

16 ZonaE Junio 2018

Sarah Álvarez, López Tallaj y Paola de los Santos

Fernando Placeres y Chon Bordas.

Ivette de Sanctis, Vicente de Sanctis, Oscar Imbert, Chon Bordas, Claudia Defilló de Bordas y María Octavia Rodríguez de Mathiss


Junio 2018

ZonaE 17


SOCIALES/ACTOS & EVENTOS texto y fotos: CTN

CTN inaugura la décima octava versión de SU Expo Feria 2018 Los ejecutivos del medio especializado en el sector turístico Caribbean Traveling Network (CTN), dejaron formalmente inaugurada la XVIII versión de “Vacaciones CTN Expo Feria 2018”, evento que se ha convertido en el espacio tradicional donde las familias dominicanas planifican sus vacaciones tanto en República Dominicana como en el exterior.

D

urante el coctel de inauguración, el presidente de CTN Miguel Calzada León, resaltó que esta décimo octava versión representa el evento por excelencia que durante tres días ofrece las mejores opciones para vacacionar, con las ofertas más atractivas del mercado. Calzada León afirmó que esta nueva versión de la feria estará dedicada a España, donde se presentarán atractivos de la Madre Patria que muestren su cultura, gastronomía, folklore y tradiciones. Vacaciones CTN, evento que ya es parte de la familia dominicana, contará con una extensa lista de expositores, entre los que se encuentran: Hoteles todo incluido, hoteles boutique, parques temáticos y de aventuras, campamentos de verano, líneas aéreas, agencias de viajes, líneas de cruceros, rent cars, proyectos inmobiliarios turísticos, empresas españolas que se unen por primera vez al evento así como una gran variedad de servicios especiales y artículos relacionados al mundo de las vacaciones. Cabe destacar que todas las ofertas presentes en Vacaciones CTN Expo Feria 2018, tendrán disponibles los mejores y más atractivos planes de financiamiento de la mano del Banco Popular Dominicano y el Banco de Reservas, además de todas las facilidades para tarjetahabientes de los sistemas de servicios de CardNet y las principales tarjetas del mercado.

18 ZonaE Junio 2018

Miguel Calzada León, Altagracia Álvarez, Radhamés Martínez Aponte y Alejandro Abellán García de Diego

Javier García y Alberto Alonso

Indiana Mella, Jeimy Nin y Zoily García

Arthur Cabré, Juan José Arteaga y Julio García

Karina Paredes, Wendy Rodríguez y Lissette Rosario


Ramón López, Cristina Monción , Letzai Ruiz y Ángel Sosa

Joaquín del Río y Ignacio Martínez

Belinda Brugal y Maripili Bellapart

Ana Santelises de Latour y Katingo Santelises

Faveth Martínez , Luis Felipe Aquino y Margie Aristy

Kirsis Méndez e Isabel Arnaut

Greybby de Torres y Juan Carlos Torres Robiou

Carmen María Calzada, Miguel Calzada, Mari Carmen de Calzada, Karla Patricia Calzada y Diego Calzada Junio 2018

ZonaE 19


SOCIALES/ACTOS & EVENTOS texto y fotos: Fuente Externa

Casa de Campo inaugura Centro de Aprendizaje de Golf de Clase mundial “Casa de Campo Golf Learning Center está dirigido por el reconocido instructor Charlie Epps y tiene una inversión total de aproximadamente 2.5 millones de dólares”.

R

esidentes y propietarios de Casa de Campo asistieron al acto de apertura de la instalación de vanguardia, la cual es dirigida por Charlie Epps, reconocido instructor de golf y exentrenador de Ángel Cabrera, quien fue el primer latinoamericano en ganar el Masters de Augusta. Andrés Pichardo Rosenberg, presidente de Casa de Campo, informó que “Nuestro nuevo centro de aprendizaje de golf, ofrece a los usuarios un entorno excepcional para mejorar sus respectivos juegos con la asesoría de nuestros expertos instructores y complementado con los equipos TrackMan y BodiTrak de última tecnología. Este proyecto costó aproximadamente 450,000 dólares y el campo de práctica dos millones de dólares, lo que totaliza una inversión de aproximadamente 2.5 millones de dólares”. La escuela de golf está construida junto al nuevo campo de práctica de 430 yardas de extremo a extremo diseñado y supervisada su construcción por el miembro del Salón de la Fama del golf, Pete Dye, y su hijo, PB Dye. Cuenta con dos áreas interiores de impacto para una medición rápida del juego facilitando el entrenamiento durante todo el año, clases y escuelas de golf individuales y grupales, además del ajuste y reparación de palos. Tiene además los estándares de calidad del PGA Tour y también exhibe greens de práctica para refinar los juegos de putting, chipping y pitching, así como el uso ilimitado del campo de prácticas. Las clases de instrucción están disponibles en los tres campos diseñados por Pete Dye, incluido el famoso Teeth of the Dog.

Joel Ortiz, Eric Lilibridge, Andrés Pichardo Rosenberg, Robert Birtel, Manuel Relancio, Ernesto Vitienes y Gilles Gagnon.

Andriana Feaugas y Rosario Bonarelli.

Asia Wong, Luis Fermín y Grace Rahme.

Emily Birtel, Giles Gagnon y Merrilee Gagnon.

20 ZonaE Junio 2018

Bernardo Then y Franchesca de Then.

Enrique Valverde, Juan Velázquez y Julio Guerrero.


Eric James, Cesi de Lillibridge y Eric Lillibridge.

Ernesto Vitienes y Daniela Di Carlo.

Francisco Feaugas, Adriana Feaugas y Rafa Selman.

Luis y Rhina Espaillat.

Francisco Feaugas y Fernando Varela. Lauren Llenas y Yamilis De la Rosa.

Jason Kycek y Richard Philippe.

Rodrigo SĂĄnchez y Juan Delgado.

Marcial Najri y RosalĂ­a de Najri.

Junio 2018

ZonaE 21


de portada

Texto: Marcelle Flores Fotos: Leandro Santos

22 ZonaE Junio 2018


Luis Villanueva, “Positivo, así deseo que me recuerden mis hijos”

E

ste tipo de entrevistas siempre son buenas y agradables de hacer, y más cuando él o la protagonista, son personas perseverantes, centradas, exitosos, pero sobre todo y esta es la cualidad que más admiré de Luis Villanueva, buen amigo y mucho mejor, padre. A pesar de su corta edad, Luis es uno de los “Real Estate agents” más reconocidos del este y todo esto lo hace en perfecto balance con su vida privada, dedicándole el tiempo necesario a su familia. Los invito a que lo conozcamos un poco más de cerca.

Junio 2018

ZonaE 23


de portada ZONA ESTE: ¿Cómo llega a la zona este del país? LUIS VILLANUEVA: En el año 2007 recibí una visita en mi oficina de un amigo y antiguo compañero de trabajo, Luis Migoya, donde me ofrecía ser parte de un exclusivo equipo de ventas que estaba formando para vender bienes raíces exclusivamente para Puntacana Resort & Club. Después de varios días de reflexión y consultarlo con mi familia, tomé una de las mejores decisiones de mi vida. Aceptar y venir a vivir a Punta Cana me cambió por completo. Z. E.: ¿Por qué incursionar en el mundo de los bienes raíces? L.V.: Me motivó mucho el vender segundas casas a extranjeros que vienen de vacaciones al país, me pareció un reto muy interesante. Z.E.: ¿Cómo ha cambiado el mercado en los últimos años? L.V.: El mercado inmobiliario dentro de Puntacana Resort & Club ha evolucionado muy positivo en los últimos años, ya que el cliente no le toma mucho tiempo conocer el resort y todos sus beneficios. Sabe que su inversión estará segura y que somos una comunidad enfocada a la familia y baja en densidad, que es un plus que pocos tienen. Z.E.: ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo y lo que menos disfruta? L.V.: De mi trabajo hay pocas cosas que no disfruto, jeje. El ambiente de trabajo es único, conozco personas nuevas de todo el mundo a diario. ¿Qué más se puede pedir? Z.E.: ¿Cómo le cambió la vida al convertirse en padre? L.V.: El cambio fue radical, para bien claro. Comenzó una nueva etapa con un enfoque diferente pensando más en el futuro. Z.E.: ¿Qué admira de cada uno de sus hijos? L.V.: Luis Felipe es todo un personaje jaja. Es un niño obediente y sumamente cariñoso, eso es lo que más admiro de él. Leonor María, tiene siete meses, pero lo que más admiro es que duerme la noche completa ya. Z.E.: ¿Cuál es el legado que le gustaría dejarle a sus niños? L.V.: Estoy haciendo todo lo posible por dejarle el mismo legado que me fue dejado a mí por mis padres. Respeto, honestidad y sobre todo responsabilidad.

24 ZonaE Junio 2018

Z.E.: ¿Cómo le gustaría que sus hijos le recuerden? L.V.: Siempre positivo.

ZOOM Un plato: Taco Un trago: Vodka a las rocas Una hora del día: 12:30 p. m. Un libro: Manual Historia Dominicana, Frank Moya Pons. Una canción: de música ligera Soda stereo Un recuerdo: nacimiento de mis hijos. Un sueño: ver mis nietos. Una película: Star Wars.

Z.E.: ¿Cómo hace el equilibrio perfecto para cumplir no solo con sus compromisos laborales, sino también para estar ahí para sus hijos? L.V.: Es un poco complicado, ya que este es un trabajo de siete días a la semana y sin horas, pero sí se logra. Trato de dedicarle todo el tiempo posible cuando estoy en la casa. Z.E.: ¿Qué significa su esposa para usted? L.V.: Paula es mi equilibrio, ya que me apoya en todo lo que hago. Z.E.: ¿Qué es lo que más admira de ella? L.V.: Su dedicación y esfuerzo a todo lo que se propone. Z.E.: ¿Qué mensaje puede darle a los padres jóvenes que lo están leyendo? L.V.: Mantenerse enfocados en sus metas y no perder los valores fundamentales ante sus hijos.


Junio 2018

ZonaE 25


MODATendencias texto: Marcelle Flores fotos: Fuente Externa

spectacular xx

26 ZonaE Junio 2018

IRIS VAN HARPEN


zuhair murad Junio 2018

ZonaE 27


FRANCESCO SCOGNAMIGLIO

28 ZonaE Junio 2018

RONALD VAN DER KEMP


SCHIAPARELLI

Junio 2018

ZonaE 29


MODATendencias texto: marcelle flores fotos: fuente externa

enteros de infarto Usualmente cuando pensamos en bañadores sexy, pensamos en bikinis, pero en realidad, en esta temporada, las grandes casas están apostando por trajes de baño enteros, pero de infartos. Escotes mega pronunciados, colores brillantes y estampados fuera de lo común, son algunos de los detalles que presentan varias de las opciones que les traemos. Y tú, ¿por cuál te irías?

marysia

lisa marie fernÁndez 30 ZonaE Junio 2018

sea

solid & striped

karla corletto


cover

norma kamali

perfect moment

solid & striped

zeus dione

tory burch

skin Junio 2018

ZonaE 31


belleza

Fotos y texto: Fuente Externo

¡CELULITIS,

BAJO CONTROL! ¿Has pensado en el daño que produce usar ropa interior inadecuada? Miniguía para combatir la piel de naranja.

L

a celulitis preocupa constantemente a las mujeres y, aunque son muchas las causas que la favorecen, hay una en la que debes poner especial atención: usar ropa interior apretada.

32 ZonaE Junio 2018

Y es que el factor mecánico que ejercen algunas prendas íntimas provoca compresiones y estiramientos que agravan el problema. Por ello, debes elegir prendas de algodón que no te aprieten ni dificulten la respiración, aconseja Bruno Massa, experto en medicina estética y natural y autor de Curar la celulitis . Verifica que el resorte de las braguitas no te lastime en la cintura, y si te gustan los bodys , la última tendencia inspirada en los años 50, checa que no ejerzan presión en las ingles y que las tiras del sujetador no te aprieten demasiado. Ten cuidado con las fajas, tan de moda para modelar la silueta, algunas pueden provocar congestión

circulatoria, hormigueo o dolor. Si al utilizarlas sientes sensación de peso en las piernas, deshazte de ellas. Si sigues estas recomendaciones, ayudarás al buen funcionamiento de la circulación sanguínea y linfática. Además te damos otros tips básicos para mantener a raya la piel de naranja: Procura hacer ejercicio regularmente. Vigila tu equilibrio hormonal. Cuida tu alimentación consumiendo frutas, verduras, vegetales y mucha agua, ya que favorece la digestión. Reduce la sal en la medida de lo posible. La sal marina es mejor, pues contiene cloruro de sodio, magnesio, bromo, yodo, zinc, flúor y boro, importantes para el correcto funcionamiento de muchas de las funciones vitales, explica Massa.


Junio 2018

ZonaE 33


NUTRICIÓN

TEXTO: Marcelle Flores Fotos: Fuente Externa

Huevos:

Alimentos que puedes congelar

Si lo quieres “entero” (con la yema y la clara juntas), rompe el huevo y colócalo en un recipiente hermético. También pueden batirlo ligeramente y envasarlo. Para evitar que las proteínas de la yema se endurezcan añade un poco de azúcar, sal o un ingrediente ácido (unas gotas de zumo de limón). Cualquiera de los tres ayuda a conservarlo fluido y en perfecto estado para cocinar. La clara y la yema se pueden congelar por separado. La primera solo perderá un poco de su capacidad para montar.

Hortalizas

Si van a congelarlas crudas, límpielas bien y córtelas en trozos pequeños para favorecer la congelación rápida. Al pimiento, por ejemplo, quítele el tallo y las semillas, córtelo por la mitad y luego en tiras o rodajas. Sigue “la congelación de bandeja”: coloque las verduras en una superficie plana sin amontonarlas y, cuando estén totalmente congeladas, páselas a una bolsa. Así evita que los trozos entren en contacto unos con otros, que se acumule agua entre ellos y que se deterioren. Ahora bien, si su nevera no tiene la función congelación exprés, es necesario escaldarlas antes para neutralizar las enzimas. En la congelación se frena su actividad, pero tras la descongelación se acelera. Sumérjalas limpias y rociadas en agua hirviendo unos segundos. Corte la cocción inmediatamente en un recipiente con agua muy fría, escurra y envase. Importante: todas las verduras congeladas deben consumirse antes de ocho meses; a partir de entonces, baja mucho su calidad.

Papas

Frutas

Elija piezas frescas, de temporada, que estén en su punto óptimo. Lávelas, pélelas y córtelas en trozos pequeños. Mézclelas con zumo y obtendrá un granizado. El resultado será mucho mejor si la nevera tiene la función de congelación exprés.

Pasta

El resultado será aceptable si la cuecen un par de minutos menos. Añádale un poco de aceite de oliva para que descongele mejor (a temperatura ambiente) y caliéntela al baño María. La pasta fresca cruda se puede congelar sin problemas y se puede cocer directamente. Pueden guardarla dos o tres meses.

Queso

Córtelos en cuñas o porciones pequeñas (lo justo para un par de días) y enváselos por separado. 34 ZonaE Junio 2018

Si a pesar de todo necesita hacerlo, hiérvelas en agua 3-5 minutos, escúrralas bien y congélelas una vez fría. Otra opción es congelarla cocida y triturada (para purés) o cortada en dados para hacer tortillas. Recuerde que tiene que retirarlas de los platos cocinados.

Aguacate

Para mejorar la congelación de este fruto, córtelo por la mitad (lave antes la pieza entera), retire el hueso e introdúzcalo en una bolsa o recipiente con cierre hermético. Cuando lo necesite, bastará con que lo deje en la nevera unas horas antes para que se descongele lentamente. Al conservarlo en mitades, aunque la textura cambia, se puede cortar en dados pequeños para añadir a ensaladas. Otra forma de congelarlo es triturándolo previamente con un poco de limón. En este caso es importante tener en cuenta que al ser un alimento con una gran proporción de grasa, es conveniente que no pase más de seis meses en el congelador.


Junio 2018

ZonaE 35


PADRES SIGLO XXI texto: Mari medina foto: iStock

“El tiempo vuela”

R

ecuerdo cuando estaba embarazada y todas las madres que se me acercaban me decían lo mismo “disfrútalo, porque crecen muy rápido”, concepto que para mí era totalmente ajeno ya que todavía no tenía a mi bebé en brazos siquiera. A día de hoy, a casi un mes del segundo año de mi nueva vida, me detengo unos segundos para mirar atrás y ver todo lo que este angelito me ha regalado y quitado (siempre en el buen sentido de la expresión) y es que todavía tengo tan fresco la primera vez que la rocé justo después de dar a luz y lo ajena a todo, menos a ella misma, que me sentía. El tiempo no perdona a nadie y menos a los hijos. Hoy veo a mi propia madre y me pregunto cómo no se echa a llorar cuando me ve ya adulta y con familia propia; yo sin duda lloraría con lo emocional que soy con todo, no quisiera imaginarme en el cumpleaños número quince de mi hija. Al verla a diario, no aprecio tanto el cambio físico que adopta, aunque, según los expertos, en su segundo año de vida apenas crecen o engordan, pues su verdadero estirón fue durante el primer año, pero sí veo asombrada el cambio de mentalidad, comportamiento

y habilidades que aprende sin cesar. No creo que la expresión “son como esponjas” le haga justicia a todo lo que son capaces de asimilar en tan poquito tiempo, y todo lo que nos hacen reír cuando lo hacen. Mi hija habla tanto que, hasta cuando no estoy cerca de ella, la escucho, porque seguro sigue hablando. A veces cosas coherentes y otras en un idioma que solo las madres descifran. La curiosidad crece por segundos en su mirada, se nota, ahora todo es asombroso y, como muchas dicen, una empieza a recordar y a dejarse sorprender por absolutamente todo con ellos. Sí, definitivamente los hijos nos devuelven el sentido de la vida y cada relación es distinta y única, respetable y admirable. Yéndome de viaje, la dejé por una semana entera con mi familia para que la cuidaran; ya no me siento tan triste cuando la dejo, pues lo he hecho desde que tenía apenas meses y el sentimiento de abandono lo superé a las buenas. Al regresar y buscarla no me contuve por todo lo que, a mi parecer, había crecido y madurado. Una sola semana. Siete días. Y parecía una niña grande ya. Así que quizás sí tengan razón y todos los niños dejan de serlo muy pronto y

uno añora todos los momentos del día a día que pasaron juntos. Todas las madres estamos de acuerdo en algo: a los niños hay que darles amor para que crezcan sanos y felices. A los niños hay que proveerles lo que necesiten para crecer fuertes y nos hagan sentir orgullosos al emprender su propio camino. Por el día de las madres, mi queridísima suegra me envió una frase de la Madre Teresa de Calcuta que compartiré con todas hoy: “Enseñarás a volar. Pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, Pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, Pero no vivirán tu vida. Sin embargo… En cada vuelo, En cada vida, En cada sueño, Perdurará siempre la huella del camino enseñado”. Madre Teresa de Calcuta.

36 ZonaE Junio 2018 El resultado será mucho mejor si la nevera tiene la función de congelación exprés.



TURISMO DESDE MI SILLA por: NICOLLE REYES

Francia: Durante años ha sido el emblema de la gran cocina mundial, y desde 2010, su gastronomía forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo que da una idea de la trascendencia que tiene la comida en este país y la gran influencia que ejerce en todo el mundo. Además del uso de productos de gran calidad, la cocina francesa se caracteriza por su constante innovación y porque en Francia el hecho de comer va más allá y se convierte en un acto social de gran relevancia.

zonaeste@listindiario.com.do

Turistiando y comiendo

F

rente al turismo tradicional, el turismo gastronómico se podría definir como aquel que nos propone rutas de viajes diferentes a las que estamos acostumbrados, y que se centran en la gastronomía propia del lugar. Existen muchos tipos de rutas gastronómicas, aunque las más importantes y conocidas pueden ser las siguientes:

Ruta de vinos: Conocer y visitar los viñedos, probar los caldos de la zona, etc. Ruta típica: Participar de una fiesta o costumbre de un pueblo y probar sus platos más típicos. Ruta marítima: Visitar un puerto, subir en la embarcación pesquera y acabar con una buena comida a base de mariscos y pescados. Aprovecho para recomendarte, según el ranking facilitado por la National Geographic en 2017, los mejores países para hacer estas rutas: Italia: La más internacional de las cocinas del mundo, tiene en los productos mediterráneos su base casi inamovible a la que da varias vueltas de tuerca para convertirla en una de las más apreciadas. A pesar de su variedad –la cocina lombarda poco se parece a la siciliana– la gastronomía italiana se caracteriza por lo 38 ZonaE Junio 2018

esencial, por condensar los aromas y sabores de sus ingredientes más cercanos (recordemos que el slow food tiene en la Toscana su cuna). Grecia: La esencia del Mediterráneo es la base de la gastronomía griega, elaborada con ingredientes frescos como tomates, patatas, queso de cabra o pescado, y siempre aliñados con aceite de oliva. Las ensaladas, el gyros (carna asada), las sopas o la famosa musaka (lasaña con berenjenas) no pueden dejarse de probar en un viaje al país helénico. España: Cada rincón de España produce, elabora y consume distintas especialidades gastronómicas que si bien son muy distintas entre ellas, tienen varios denominadores comunes como el uso de ingredientes de proximidad, la profusión y mezcla de sabores, así como el reto de ir modernizando las recetas hasta convertirlas en platillos de fama internacional. México: Si te gusta el picante, esta es tu comida. La mexicana es una de las cocinas más ricas, elaboradas y populares del mundo. Basta recordar sus platos más tradicionales: guacamole, nachos, quesadillas, enchiladas de mole, fajitas, flautas, carnitas, tacos de pollo y guacamole, tamales… que una vez probados, no se olvidan.

Perú: Aclamado por muchos como el mejor destino culinario del mundo, originalidad y diversidad de su gastronomía y por el empeño empresarial que la promueve. Lima, la capital, alberga un buen puñado de reputados restaurantes, pero en cualquier lugar del país se puede disfrutar con las inspiradas recetas peruanas que tienen en el ceviche, el ají de gallina y los camarones acaramelados, tres de sus especialidades más tradicionales y a la vez innovadoras. Tailandia: Tailandia ha captado lo mejor de la gastronomía de esos países y ha lo ha incorporado a su cocina que se caracteriza por la mezcla de sabores ácidos, salados, picantes y dulces y por la abundancia de condimentos. Sus guisos más internacionales son el Pad Thai, el Tom Kha Gai, el Nevayum o el Khao Mangal. Copenhague: Cuando se habla de destinos gastronómicos hay que mirar al norte: a Copenhague, la ciudad del mundo que cuenta con más estrellas Michelin, nada menos que 17, repartidas en 15 restaurantes. Nueva York: Un paseo por las calles de Brooklyn y de Manhattan ofrece un sinfín de posibilidades con lo mejor de la cocina italiana, japonesa, china, rusa y de un largo etcétera de nacionalidades. Los que gusten de la cocina genuinamente norteamericana, también encontrarán donde degustar las mejores hamburguesas de medio kilo acompañada de tiernas y crujientes papas fritas. Japón: El archiconocido sushi, elaborado a base de arroz y diversos ingredientes frescos como pescado o marisco, es tan sólo una pequeña parte de la extensa gastronomía nipona. Sopas, carnes maceradas, otras especialidades a base de arroz y pescado como el maki, también las tempuras y todo tipo de verduras cocidas al dente… hoy se pueden disfrutar en casi cualquier lugar del mundo.


La esquina del MARKETING Por: Rosy Guerrero Quezada Imagen y Marketing

Empresarial rosyguerrero708@gmail.com / @rosyfOficial

Fidelización de clientes:

SERVICIO P

or qué los clientes o consumidores eligen una empresa X si muchas otras ofrecen lo mismo? Hablemos de servicio y fidelización: Mi clave para un buen servicio cita: ¡Haz lo que dice que harás, haz cuando dices que lo harás y hazlo bien desde el principio! Muchas empresas hoy en día han cerrado sus puertas por no llevar una cultura de servicio basado en estas líneas anteriores; otras, sencillamente, no entienden por qué cada día sus clientes son menos, y algunos se conforman con decir que la cosa ya no es igual, mientras el mercado y la competencia se los come, por no tener un programa de servicio y fidelización; de 10 consumidores le están llegando 4, sí podrían ser 10, pero para seis su servicio sencillamente no ha llenado sus expectativas. Ese servicio que ya no puede ser bueno, sino excelente; un servicio bueno no nos garantiza fidelizar un cliente, pues bueno ya hoy es cualquiera. Si vamos hablar de fidelización, vamos a iniciar por describir a quiénes vamos a fidelizar: al cliente, y quiénes son ellos, es un poco difícil pero particularmente lo resumo en tres líneas: Es la persona más importante en nuestra empresa. No depende de nosotros, nosotros dependemos de él. Son seres humanos.

¿Y qué viene siendo el servicio al cliente? Como especialista en marketing de servicios puedo asegurar que la mayoría de las empresas y sus colaboradores tienen una concepto erróneo sobre ésta definición y es que sufro al ver día tras día cómo se entiende que el servicio es la entrega del producto, hoy deseo aclararte que ¡NO! en conclusión hay muchas definiciones en Google , pero la que acostumbro a decir y enseñar en mis asesorías es que el servicio o atención en el servicio es la forma y manera como es entregado el producto, la cortesía, las informaciones, el lenguaje corporal adecuado... este que puede dejarle saber a un cliente cuándo realmente está ahí para servirle. Dicho esto, es muy importante que entendamos que en el proceso de servicio al cliente, la percepción lo he es todo, la percepción en el proceso de servicio al cliente es la realidad. Nunca es neutral, se va del extremo de lo positivo, al extremo de lo negativo. Ejemplo: si un cliente dice que una hora es mucha espera, entonces una es mucha espera. Nuestro lema es que el mejor servicio debe ir acompañado de una sonrisa, siempre y cuando la situación lo amerite, sonreír abre una ventana al alma, muestra buena voluntad, da confianza y le dice a tu interlocutor: estamos aquí para ayudarte y eres importante para nosotros. Una sonrisa no hace solo que el cliente se sienta más cómodo y más confiado en usted, sino que lo hace consumir más.

Solo tienes una oportunidad para tener un buen primer impacto. Asegúrate de que tu primera interacción con el cliente sea positiva. Al saludar, sonríe y pregúntale al cliente en qué le puede ayudar y ponte a la orden desde tu primer contacto con él. Les compartos mis cincos reglas favoritas básicas para un buen servicio: 1. Seriedad: el cliente necesita consistencia en lo que decimos y hacemos. 2. Rápido y veloz. 3. Aprecio, el cliente necesita sentirse importante. 4. Necesita empatía, que entienda su situación. 5. Competencia, que podamos dar repuesta a su necesidad o situación. El servicio es cinco veces más importante que el costo. ¿Por qué un programa de fidelización? Fidelizar a un cliente cuesta $5 menos, que captar uno nuevo. Las empresas y sus colaboradores deben hacerse una pregunta: ¿por qué enfocarse en atraer clientes y no en fidelizarlo? Hoy en día tener un cliente satisfecho no es SUFICIENTE, eso lo hace libre para que la competencia pueda adueñarse de él. Hoy tenemos que dejar en su boca la expresión: un servicio excepcional. ¡ESO SÍ NOS HACE DIFERENTES! Uno de los grandes éxitos de cualquier negocio es conseguir clientes felices. ¿Cómo vamos a hacerlo? Si hubiera algo que pudiéramos hacer para mejorar el servicio en nuestra empresa, ¿qué sería? Recuerda, fidelizar un cliente cuesta $5 veces menos que captar uno nuevo. ¡Inicia hoy! Contáctanos, evaluamos y creamos tu ADN de servicio.

Junio 2018

ZonaE 39


Palabras,

silencio y discurso por: Lucivel Ávila

Especialista en comunicación social, empresarial y política Lucivel.avila@gmail.com / @slucivelavila zonaeste@listindiario.com.do

Construir una marca:

tarea ardua, pero posible

C

uando se habla de Coca-Cola, Visa, Gillette, Pampers o Jaguar se hace alusión a marcas poderosas, que recogen –desde hace muchos años- los frutos de aquellas estrategias que en su momento enfocaron en la creación o aumento de la visibilidad, en las asociaciones de marca y en las relaciones profundas con los clientes. Es posible desarrollar dominantes posiciones de mercado en base a la simple presencia. Ser “visible” ante el público es subestimado a veces, y es un error, puesto que la visibilidad estimula la consideración en cada compra y puede influir en las percepciones, a partir de varios componentes, incluyendo el reconocimiento (la persona ha oído hablar de esa marca), el recuerdo espontáneo (menciona las marcas que conoce) y el primer recuerdo (la marca que más rápido le viene a la mente). Es valioso estar constantemente evaluando la estructura de actitud hacia la marca, en el proceso de compra del cliente. Por ejemplo, para una emergente o pequeña marca en un gran mercado, el reconocimiento podría ser la principal meta. En otros casos, el recuerdo sería lo más importante. En cambio, tratándose de una marca dominante, sobre todo si es de las que compite por

40 ZonaE Junio 2018

ganarse al cliente que compra por impulso, como el del chicle, el conocimiento en los tres niveles, antes mencionados, debe ser priorizado. La identidad de la marca es la que dirige la construcción de asociaciones poderosas, y asimismo trabaja para conseguir la diferenciación, la cual es la clave para una marca fuerte, incluso por encima de la estima, la relevancia y el conocimiento. Cuando una marca comienza a debilitarse, generalmente es por una considerable pérdida de diferenciación, máxime si es emergente. El cliente es fiel a una marca siempre y cuando esta se base en características únicas, ya que es complejo que se implique mucho con una marca que percibe como “una más”.

Ahora bien, las marcas realmente fuertes van un paso más allá de ser visibles y diferenciadas, al desarrollar relaciones estrechas con grupos de clientes, o sea, la marca se convierte en una parte significativa de su vida o del autoconcepto. Para muestra, de lo que se conquista, un botón: Harley-Davidson. Siempre que la marca y el cliente estén relacionados profundamente, el beneficio funcional y emocional tendrá una alta intensidad. Esto se traduce en ser fiel a la marca y compartir su experiencia con los demás, halagándole méritos y defendiendo sus debilidades. A eso se le llama ser un embajador de la marca. Llevar a cabo este tipo de relaciones es con frecuencia mucho más importante que lo que los simples números expresen. Esto así si se analiza que los clientes fieles y comprometidos no solo influyen en otros, sino que al mismo tiempo proporcionan a la empresa una estable base de ventas. Por supuesto, para conseguir relacionarse así de cerca, una marca debe comprender rica e introspectivamente al cliente: lo que son, hacen y tienen. En síntesis, para erigir una marca, es fundamental ocuparse de crear visibilidad, de construir asociaciones y crear diferenciación, así como de desarrollar relaciones profundas con los consumidores.


AGUAs

FRESCAs

texto: Francia Tejera de Aponte

Fotos: Fuente externa | zonaeste@listindiario.com.do

Manto de Gozo M e miró fijamente mientras me decía satisfecha: sé que hace un tiempo te dije que estaba igual que Jacob, que no quería consuelo, “pero de repente se fue mi luto y todo cambió”. Con esas palabras inicio una interesante conversación con alguien a quien la vida la había tratado con exagerada hostilidad. Hace un tiempo su único hijo cayó abatido víctima de la delincuencia. Esto la sumergió en una gradual y terrible depresión. Como consecuencia de su amargura, su esposo buscó alternativas, provocando con esto que ella experimentara una nueva pérdida. El tema no es la depresión, ni la delincuencia, ni siquiera pretendo abordar un tema moral y socio-religioso como la infidelidad, ni la parte ética del evento, como si estuvo mal o no que la dejara. Mi asunto es hablarte del cambio que se produce al encontrarse con Cristo. Ella me narra de su encuentro con Jesús. Su vida fue transformada. Él cambió la depresión por gozo. El Jacob que ella menciona es un próspero padre de doce hijos, dos de los cuales eran hijos de su esposa Raquel a quien tuvo que presenciar morir de parto dejando a José y al recién nacido Benjamín en una cruel orfandad. La Biblia lo describe con detalles. Son realidades de la vida. Momentos duros y difíciles que hay que enfrentar. Jacob, con su dolor de la viudez repentina, asumió el nuevo reto. Tal vez la orfandad de los dos menores lo hizo apegarse mucho a ellos, pero sin importar el motivo de su apego, había una verdad: los otros diez llegaron a odiar tanto al que se llamaba José, que se atrevieron a venderlo, tomaron su túnica y la tiñeron con sangre de un animal y se la llevaron a su padre, haciéndole creer que una fiera lo devoró. Jacob, consternado, lloro. Y como hace-

mos muchos de nosotros, le dio curso a su imaginación, estableciendo esos pensamientos como hechos reales. Lo primero, creyó que «una mala fiera se lo mató»; segundo, rehusó ser consolado; tercero, determinó llegar a la tumba con su luto, y lo grande del caso es que su hijo no estaba muerto. A veces ocurre así, que lloramos y nos deprimimos por situaciones que en la realidad son más pequeñas que como la visualizó nuestra mente. Lo doloroso aquí es que hubo días en los que José estaba organizando los almacenes en Egipto, y allá en la carpa su pobre padre envuelto en cilicio, con manto de luto... llorando sin consuelo a un vivo. ¿En qué se convierte alguien que se niega a ser consolado? En una persona muy difícil de convivir. En ocasiones le dañan la vida a los que los rodean. Son personas que se levantan y se acuestan con la misma tristeza. Hieren constantemente porque sus corazones están heridos. No disfrutan lo que tienen por causa de lo que no tienen, y lo que es peor, niegan con su actitud la eficacia del poder transformador de Dios. Con esto no quiero restarle importancia a tu dolor. Dios me libre de minimizar por esta vía aquello que tritura tu corazón, lo que deseo es hacerte partícipe de esta buena noticia que

presenta Isaías 61, que Jesús, el hijo de Dios, vino al mundo para deshacer toda obra del mal, y él puede y quiere abrir esas celdas que te aprisionan, puede vendar tus heridas, y poner sobre ti una cubierta de alegría. Sí, leíste bien. Dije alegría. Dios quiere entrar a tu corazón, darte una vida nueva, ponerle chispa a tus espacios aburridos, remover las cenizas, tipo de los malos eventos del pasado y poner gloria en su lugar. Él desea verte sonreír; en serio, es tan cierto que ha emitido una orden de que se cambie tu espíritu angustiado por manto de alegría. Solo atreverte a confiar en él. Si le entregas tu vieja vida cargada de pesares y luto, él te dará una nueva, libre, feliz, con nueva ropa, brillante, recibiendo en abundancia del gozo de Jehová que fortalece. ¿Te digo algo? Yo lo probé, por algún tiempo transité por la vida vestida de luto, forradita de amarguras y depresión, pero me alcanzó Jesús y su amor me vistió con ese manto de gozo que te ofrezco hoy.w Y a propósito de gozo, quiero manifestar el mío porque estamos de fiesta. Ustedes han permitido que por 13 años “Zona E” sea parte de sus vidas. Gracias por estos años de fidelidad a la revista y por confiar en nuestros productos. Junio 2018

ZonaE 41


ÚLTIMA PÁGINA

texto: Marcelle Flores / fotos: fuente externa

CURIOSIDAD

Mundo animal

T-REX No podía sacar la lengua

¡Muere Koko!

La terrorífica imagen de un tiranousaurio rex abriendo sus fauces y sacando parte de su lengua antes de devorar a una presa que han popularizado numerosas ilustraciones y películas como Parque Jurásico, no coincide con la realidad. Y es que un estudio conjunto realizado por la Universidad de Texas y la Academia de Ciencias de China, ha revelado que estos dinosaurios no podían sacar la lengua. Para llegar a esa conclusión, los investigadores compararon los huesos hioides que se conservan de algunos ejemplares de tiranosaurios con los de las modernas aves. En la mayoría de los animales, dicho hueso actúa como un ancla para la lengua, pero en las aves es más flexible y les permite moverla. Pero los autores del estudio han comprobado que el hueso hioides del tiranosaurio no se parecía a los de las aves, sino a los de los caimanes. Eso significa, que estos dinosaurios tenían la lengua pegada a la boca y que no podían sacarla. Por lo que la imagen que hasta ahora se ha ofrecido de ellos, es incorrecta. Respecto a que el hueso hioides de las aves sea más flexible y les permita sacar y mover la lengua, los investigadores creen que es una adaptación evolutiva, fruto de la conversión de los brazos en alas. Tal y como explican, cuando no puedes usar las extremidades para ayudarte a devorar una presa, resulta muy útil contar con una lengua muy flexible.

42 ZonaE Junio 2018

Koko, la que era la gorila más famosa del mundo, ha muerto a los 46 años de edad. Nació en 1971 en un zoológico de San Francisco, y su nombre era el diminutivo de Hanabi-Ko, nombre japonés que significa hija de los fuegos artificiales, ya que vino al mundo un 4 de julio. Y se hizo mundialmente famosa cuando su adiestradora, la doctora Francine Patterson, la convirtió en protagonista de un interesantísimo experimento realizado en la Universidad de Standford. La gorila llegó a aprender a usar más de mil palabras del lenguaje de signos, y se dice que era capaz de comprender dos mil palabras del inglés hablado. Pero, ¿Koko podía realmente hablar? Siempre ha existido mucha controversia respecto a este tema. Algunos investigadores afirman que la gorila realmente comprendía lo que se le decía y podía interactuar mediante el lenguaje de signos. Pero otros creen que solo los utilizaba de un modo mecánico, sin comprender su significado.

La raíz de esta polémica se debe básicamente a que, aunque se publicó mucho sobre Koko en los medios de comunicación, hay pocos estudios sobre ella en publicaciones científicas. De cualquier forma, su popularidad fue enorme, llegó a protagonizar una película dirigida por Barbet Schroeder y mantuvo encuentros con numerosos famosos como el rockero Bono o el actor Robin Williams, que quisieron conocerla. Era también un animal sensible y cariñoso, que adoptó varios gatos a lo largo de su vida. Tuvo incluso una especie de “novio”, un macho llamado Ndume con el que intentaron sin éxito que se aparease.

SABíAS QUE...

CUELLO IPAD, NUEVA DOLENCIA El uso continuado de dispositivos como el iPad puede provocar que las personas pasen mucho tiempo en posturas forzadas e incómodas, que se traducen en la aparición de dolores en el cuello y en los hombros. Es lo que investigadores de la Universidad de Harvard bautizaron como “cuello de iPad”. Y, ahora, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Nevada en Las Vegas, ha revelado que esta dolencia afecta mucho más a las mujeres que a los hombres. Concretamente, los investigadores comprobaron que la sufrían en mayor o menor grado el 75% de las usuarias de iPad que participaron en el estudio, frente a tan solo un 30% de los hombres.

Igualmente, afectaba más a los adultos jóvenes que a los mayores de 60 años. Un 50% de las personas afectadas aseguraban que sus síntomas no resultaban demasiado molestos ni les incapacitaban para hacer una vida normal. En cambio, un 10% dijeron que sí resultaban muy molestos, y un 15% llegó incluso a afirmar que les ocasionaban problemas para conciliar el sueño. La causa principal de este “síndrome” son las malas posturas, especialmente por sentarse en asientos sin respaldo para usar el iPad, y colocándolo sobre el regazo. Para poder prevenirlo o atenuar sus síntomas, los autores del estudio recomiendan colocar el dispositivo sobre una mesa, apoyar la espalda cuando se está sentado, y hacer ejercicios para fortalecer el cuello y los hombros.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.