Ritmo Social 15-09-2018

Page 1






SUMARIO.ENTREVISTAS En la portada Soraya Checo y María Amalia León entrevista Patricia Acosta fotos Sahira y Géber diseño de portada Mílvery Marchena

VILLA PANCHA UN HOMENAJE A UNO DE LOS JARDINES MÁS HERMOSOS DEL PAÍS, PROPIEDAD DEL CABALLERO DE EXQUISITOS GUSTOS, DON GUSTAVO TAVARES, PROPIETARIO DE LA EMBLEMÁTICA TIENDA EL GALLO EN SANTIAGO.

24

FUNDACIÓN SINFONÍA Y FUNDACIÓN EDUARDO LEÓN JIMENES NOS COMPARTEN LOS DETALLES DE LA 7MA. EDICIÓN DE LA GALA DE GANADORES DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO VAN CLIBURN EN EL PAÍS, DESDE EL HOGAR DE LA DAMA DE LA SINFONÍA, MARGARITA COPELLO.

18

32

SORAYA CHECO Y MARÍA AMALIA LEÓN

NOS INVITAN A UN PASE DE MODA DE OSCAR DE LA RENTA EN LOS HERMOSOS JARDINES DE LA FAMILIA ÁLVAREZ CHECO, EN SANTIAGO, A BENEFICIO DE LA ESCUELA DE ARTE DEL CENTRO COMUNITARIO CIUDAD SANTA MARÍA, QUE CONTARÁ CON LA ASESORÍA DEL CENTRO LEÓN.

Ritmo Social DEL 15 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

16

GIBERTO ARRIVABENE, LA HISTORIA DEL CONDE VENECIANO QUE ESCULPE EL CRISTAL DE MURANO.



SUMARIO.SOCIALES

FERNANDO VARELA

PRESENTÓ SU COLECCIÓN "CLOSE UPS" QUE INTEGRA MÁS DE 20 OBRAS EN LAS INSTALACIONES DE LA GALERÍA DE ARTE SAN RAMÓN (ASR).

RITMO PLATINUM ENALTECE AL REY DEL POP

CON UN MARAVILLOSO ESPECTÁCULO EN EL HARD ROCK LIVE DE BLUEMALL SE CELEBRÓ EL CUMPLEAÑOS 60 DEL "REY DEL POP" MICHAEL JACKSON, OCASIÓN QUE FUE PROPICIA PARA PRESENTAR LA NUEVA REVISTA RITMO PLATINUM QUE PLASMA LAS ETAPAS DE SU VIDA Y EL LEGADO QUE DEJÓ EN LA INDUSTRIA MUSICAL.

34

60 HUMANO AMPLÍA SU CATÁLOGO DE SERVICIOS

AL INTEGRAR LA NUEVA LÍNEA DE SEGUROS GENERALES, EN ESPECIAL, PRODUCTOS DE SALUD Y VIDA.

40

TODO LISTO PARA CELEBRAR LA MODA Y EL BUEN ESTILO ASÍ LO ANUNCIAN LOS ORGANIZADORES DE LA SEMANA OFICIAL DE LA MODA DOMINICANA, EN UN COCTEL DE AIRES TROPICALES.

48

44

¡SALUD! POR CHIVAS REGAL Y LA 97.7

DIRECTIVOS DE CARIBBEAN TRAVELING NETWORK DOMINICANO (CTN),

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ENTRE AMIGOS ES CELEBRADA GRACIAS A ESTA ALIANZA.

56 Ritmo Social DEL 15 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CELEBRARON LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA “HOTELES BOUTIQUE, CRUCEROS Y CIRCUITOS INTERNACIONALES”.



STAFF EDITORIAL

ritmosocial@listindiario.com

SUMARIO.RITMO PERSONAL

ROSANNA RIVERA (directora de revistas y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) NATALIA NACHÓN (coordinadora editorial) SUE RODRÍGUEZ (coordinadora digital de revistas) MILAGROS DE JESÚS PATRICIA ACOSTA NATHALIE HERNÁNDEZ PETRA MINAYA (redactoras) MAYOBANEX ABREU (editor de diseño) MÍLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ (diseño) LUIS A. RIVAS PADILLA (corrector) JOSÉ RAFAEL CERDA CASILDA HEREDIA (tratamiento de imágenes)

72 70

STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 OSCAR IVÁN DE CASTRO (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. Ventas Región Norte) 809 971 4085 ext. 4322

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUEL CORRIPIO ALONSO (presidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED (vicepresidente) SAMIR RIZEK SUED (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de Mercadeo) EDITORA DE REVISTAS, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442

RITMO DEL ARTE

68

¿QUÉ LA LUZ PUEDE SER ARTE? ¡SÍ! JAMES TURREL ASÍ LO HA DEMOSTRADO. LAS CREACIONES DEL ARQUITECTO DE LA LUZ EMBELLECEN ESTA EDICIÓN.

ESPACIOS

NOS ESCAPAMOS DE LA COTIDIANIDAD AL NELSON MANDELA CENTRE FOR RECONCILIATION, REMANSO DE PAZ EN LAS CERCANÍAS DE LA RESERVA DE SHAMBALA, EN SUDÁFRICA.

PARA SIBARITAS

PILOT BROOKLYN ES EL RESTAURANTE A BORDO DE UNA PECULIAR GÓNDOLA DE CASI UN SIGLO, QUE REAFIRMA QUE ¡EN EL MAR LA VIDA ES MÁS SABROSA!

Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557 Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.

Año XXVII Nº 655 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Ritmo Social DEL 15 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

74

RITMOGRAMA


Préstamos Comerciales

Impulsa tu pyme. Para iniciar, desarrollar o invertir en tu negocio te ofrecemos un préstamo comercial con tasa fija a 5 años y hasta 15 años para pagar. Solicítalo ingresando a Popularenlinea.com/PrestamosComerciales o visitando cualquiera de nuestras sucursales. *Aplican condiciones.

A tu lado, siempre.


WHISPERS.

@RitmoSocialRD

www.ritmosocial.com

MODA ITALIANA EN BLUEMALL

SUBASTAN ASOMBROSA CORONA DE ESPERANZA CHÁVARRI ALDECOA, CONDESA DE VILLAGONZALO.

D

lrededor de 1900 fue diseñada esta tiara, en Ansorena, la casa de joyas que, según fuentes, era la favorita de Esperanza Chávarri. Al igual que muchas tiaras, se caracteriza por la delicadeza, el platino y los diamantes que se hacen parte de la misma. Esta fue diseñada como una prenda doble que, al ser separada, puede usarse como una gargantilla. Su valor asciende de 88,000 a 132,000 euros, siendo el 26 de septiembre el día elegido para llevar a cabo la puja, después de tener años exhibiéndose en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid. “Para que comience su próximo capítulo y sea tan disfrutada y apreciada por los demás, como lo ha sido por nuestra familia”, han afirmado los descendientes de la condesa, quienes son los responsables de la subasta.

SANTO DOMINGO CON UNA EXHIBICIÓN DE PIEZAS ICÓNICAS

entro del marco de la celebración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Italia y República Dominicana, el nuevo embajador, señor Andrea Canepari, da a conocer uno de los más importantes eventos que se realizará en el atrio principal de BlueMall Santo Domingo. Con el deseo de acercar la cultura entre nuestras naciones, la embajada de Italia en la República Dominicana y BlueMall Santo Domingo se han aliado para montar una exhibición icónica de 55 trajes de alta costura italiana, utilizados por grandes personalidades, tales como lady Diana, Jacqueline Kennedy, Audrey Hepburn, Ava Gardner, Liz Taylor, entre otras, de la colección privada de la Fundación Sartirana que preside el señor Giorgio Forni, quien también asistirá al evento de apertura el próximo 27 de septiembre. Bajo el título “Moda Italiana: Exhibición de piezas icónicas” se estarán presentando atuendos tan importantes como el primer traje de esquiar del mundo bajo la prestigiosa firma de Emilio Pucci entre otras piezas iconicas de esta exquisita colección privada.

12 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

A

"LADRÓN Y MENTIROSO" ASÍ LE INCREPÓ SERENA WILLIAMS AL ÁRBITRO EN FINAL DE US OPEN

C

on adjetivos para nada agradables se refirió la reconocida tenista Serena Williams al arbitro que estaba manejando la final del Abierto de Estados Unidos. “Ladrón y mentiroso” son algunos de los términos que utilizó la profesional del deporte en el segundo set de la final del Us Open quien lo debatía contra la tenista japonesa Naomi Osaka. La situación se generó luego de que el árbitro, Carlos Ramos, le quitara un punto a la tenista por recibir instrucciones de su entrenador Patrick Mouratoglou en pleno partido. “Yo no hago trampas para ganar. Preferiría perder. Solo te lo digo”. Increpó la jugadora.


EXCLUSIVE NEWS!

TRECE AÑOS DESPUÉS DEL ROBO APARECEN LAS ZAPATILLAS

T

rece años después de haber sido extraídas de una vitrina del Museo Judy Garland en Grand Rapids, en el 2005, finalmente las zapatillas usadas por Judy Garland en El mago de Oz, y que fueron claves en 1939 para esa presentación, fueron recuperadas por las autoridades federales. Al momento en que fueron

Tarjetas de Crédito

extraídas por alguien que se trepó por una ventana, las autoridades ofrecieron la suma de US $250,000. La película musical estadounidense, que se convirtió en un verdadero éxito en taquillas, fue ganadora de múltiples premios, incluyendo mejor película y cinematografía.

RALPH LAUREN CELEBRA 50 AÑOS CON UN ESPECTACULAR DESFILE EN NEW YORK

Siempre pensando en volver al 18% está más cerca.

L

a elegancia, el buen gusto y el entusiasmo fueron algunas de las características presentes en la pasarela del Terraza Bethesda, en New York, lugar donde el modisto Ralph Lauren celebró sus 50 años en el mundo de la moda. También se presentaron los desfiles de Kate Spade, Monse y Raúl Peñaranda. “Para mi 50 aniversario quería crear y compartir una pasarela profundamente personal y que representará la suma de los estilos en los que siempre he creído: personal, auténtico y eterno, en un lugar tan neoyorquino por excelencia y tan especial para mí como lo es el Central Park”, expresó el reconocido diseñador.

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 13

Disfruta de esos grandes placeres de la vida con tu Mastercard Black y Visa Infinite Promerica, la única en el mercado con tasa de 18% en pesos y dólares.

809.732.6006 www.promerica.com.do


P.S.IT’SFANCY. Front Row

LOS 50 AÑOS DE RALPH LAUREN

Recuerdo la primera vez que escuché eso de la "globalización" y la fascinación con la que grandes maestros nos compartían la idea de que todos los seres humanos estaríamos conectados indistintamente de la ubicación geográfica algún día. No fue mucho después de aquella clase cuando las redes sociales y los blogs adquirieron fuerza y terminaron abriendo todo un universo donde no solo predominaba la inmediatez, sino que, para nuestra sorpresa, también se convirtieron en vientres virtuales de importantes influenciadores y poderosos vínculos sentimentales, hasta el punto donde, a pesar de que se debate eso de que "la tecnología suele distanciarnos de los que tenemos cerca", no se discute la realidad de que aproxima nuestras almas a los que tenemos más lejos. Fue justo eso lo que experimentó el mundo con Kyrzayda Rodríguez, la bloguera dominicana que brilló con intensidad en las calles de New York, quien además de conquistarnos con su optimismo, seguridad, inigualable estilo y sabios consejos sobre el logro de los sueños, nos hizo partícipes de su lucha contra el cáncer de estómago hasta el último de sus días. Fuimos parte de su historia, tanto como ella inspiró y continúa inspirando la nuestra. Y creo que esa es una de las oportunidades más maravillosas de esta enigmática y hermosa era.

Las bodas de oro se celebran a lo grande y más cuando las nupcias han sido con la moda. Sin lugar a dudas, este New York Fashion Week tuvo un sabor especial para Ralph Lauren, un recorrido emocional a través de las piezas y el espíritu incluyente de sus diseños fueron una de las características que hicieron de su 50 aniversario una noche inolvidable. La Fuente y Terraza Bethesda del Central Park

“Hoy celebramos al hombre que por cinco décadas ha diseñado nuestros sueños”, Oprah Winfrey. se convirtieron en la pasarela más emocionante de todas donde Oprah Winfrey, Carolina Herrera, Hillary Clinton, Steven Spielberg, Robert De Niro, Anna Wintour, Vera Wang estuvieron celebrando desde primera fila al hombre cuyos esfuerzos empresariales y filantrópicos han marcado vidas y al creativo que construyó todo un imperio que nació con una pequeña colección de corbatas.

14 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018


EL TERCIOPELO, LAS CAPAS ITALIANAS, LAS CHAQUETAS DE MANGAS ABULLONADAS, LAS BERMUDAS BEIGE, LAS FALDAS DE LENTEJUELAS, LOS VESTIDOS DE PATCHWORK (UN TEJIDO HECHO POR LA UNIÓN DE PEQUEÑAS PIEZAS DE TELAS COSIDAS ENTRE SÍ), POLOS HI TECH Y EL ICÓNICO JERSEY DE LOS 80 CON LA BANDERA ESTADOUNIDENSE; TODOS FORMARON PARTE DE LA PROPUESTA EXHIBIDA ESA NOCHE POR MODELOS QUE IBAN DESDE LOS CINCO HASTA LOS SETENTA AÑOS, DE RAÍCES DISTINTAS, PERO IGUAL DE HERMOSOS. "CREAR Y COMPARTIR UNA EXPERIENCIA DE PASARELA QUE FUERA PROFUNDAMENTE PERSONAL Y UN RESUMEN DEL ESTILO EN EL QUE SIEMPRE HE CREÍDO: PERSONAL, AUTÉNTICO Y ETERNO ES LA MEJOR MANERA DE HONRAR ESTOS 50 AÑOS", DIJO RALPH LAUREN.

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 15


POR DENTRO. Giberto Arrivabene: el conde veneciano que hace del cristal un arte texto Petra Minaya fotos Fuente externa

Siempre fue apasionado del arte en vidrio y la artesanía. ¿En qué momento se atreve a implementar su propio sello? Todo comenzó como un pasatiempo. Yo vivía en Venecia y muchos de mis amigos me traían pedazos de vidrios rotos pidiendo ayuda. Como no quedaban más artesanos, comencé a arreglarlos yo solo, pero era una actividad reservada solo para mis amigos. Luego, amigos de mis amigos comenzaron a llamarme y pedir ayuda. Tenemos puntos de venta en todo el mundo, pero la mayoría de los clientes acuden a nosotros porque saben que la artesanía es especial, todo hecho a mano con la máxima atención a los detalles. ¿De dónde sale su inspiración para cada diseño que ejecuta? No lo sé, es algo natural para mí. Realmente no pienso en eso. Me gusta algo, y lo hago. Un día estaba en la casa de un amigo tomando té de unas gafas de color marroquí y pensé: “Si las hiciera yo, con un bonito diseño y grabados a mano, podrían verse realmente bien”. Así nació mi colección de copas inspiradas en palacios venecianos. Duró mucho tiempo viviendo en Palazzo Papadopoli... ¿qué nos dice de este lugar? Me considero muy afortunado. En aquel entonces, Venecia era hermosa. Los colores, las luces, todo era diferente. En Palazzo Papadopoli todo parecía enorme y me acostumbré a vivir rodeado de cosas hermosas, pinturas, cubiertos, vasos. Venecia, su ciudad natal, ¿por qué se dice que es la ciudad más bella del mundo y cómo la recuerda? Podría darte 56 respuestas diferentes. Para mí, Venecia es única porque allí es donde crecí, así que es un sentimiento interior. Cuando no estoy allí, extraño su olor. Pero, sobre todo, para mí representa una sensación de intimidad. GIBERTO ARRIVABENA. NACIDO EN VENECIA, ES UN RECONOCIDO ARTISTA QUE HACE DEL VIDRIO TODO UN ARTE, IMPLEMENTANDO SU IMAGINACIÓN. POR ESO, SE HA CONVERTIDO EN EL FAVORITO DE MUCHOS, Y QUIEN AFIRMA: “NUNCA COMPROMETA LA CALIDAD REDUCIENDO LOS COSTOS Y PRODUCIENDO DONDE SEA MÁS ASEQUIBLE”.

16 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018



MÚSICA Y CULTURA.

Una tarde de música por la Gala Van Cliburn

JUNTO A LA FUNDACIÓN SINFONÍA Y LA FUNDACIÓN EDUARDO LEÓN JIMENES texto Natalia Nachón foto Julio César Peña

F

ue un atardecer de melodías emocionantes

una pieza de Tchaikovski o uno de los más románticos

en la casa de la señora Margarita Copello

en honor a ellos. “Este año la selección está perfecta,

de Rodríguez. No es para menos, se trata

tres conciertos muy diferentes, no van a competir uno

d e l hogar de la dama de la sinfonía, a pocos días de

con otro, cada uno es exquisito”, expresó Mitrov, refi-

la 7ma. entrega de la Gala de Ganadores del Concurso

riéndose al Concierto No. 2 de Rachmaninoff; Rhapso-

Internacional de Piano Van Cliburn en el país. Como

dy in Blue de Gershwin; y el Concierto No. 1 de Chopin,

la primera vez que se celebró esta gala cuatrienal en

que tocarán el pianista surcoreano Yekwon Sunwoo

tierras dominicanas, en 1993, lo hace de manos con la

(medalla de oro) y los pianistas norteamericanos Kenny

familia León Jimenes, hoy bajo la Fundación Eduardo

Broberg (medalla de plata) y Daniel Hsu (medalla de

León Jimenes, dirigida por la señora María Amalia

bronce), respectivamente, acompañados de la Orquesta

León, en compañía de María Elena Aguayo. Tam-

Sinfónica Nacional, dirigida por su director titular, el

bién estuvieron con nosotros Carmen Rita Malagón y

maestro José Antonio Molina, quien es el responsable

Margarita Miranda Mitrov, de la Fundación Sinfonía,

de hacer la escogencia final de las piezas y quien por

de donde Copello es directora; y el maestro Julio De

segunda ocasión tendrá la responsabilidad absoluta

Windt, quien ha dirigido la orquesta en cinco de las

de dirigir a los tres pianistas ganadores en una misma

siete entregas. Con ellos hicimos un recorrido cro-

noche, pues, tradicionalmente, es una acción comparti-

nológico desde los días de coordinación del primer

da con otros directores de orquesta. “Tres grandes joyas

concierto hasta el que tendrá lugar el 26 de este mes en

del repertorio para piano y orquesta de todos los tiem-

el salón Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo

pos es lo que tendremos esa noche”, nos dijo el maestro

Brito. En medio de las anécdotas y las risas, Copello

Molina por teléfono. Sin embargo, los 90 niños del

recordó la amistad tan valiosa que guarda con el señor

Instituto al Sordo Santa Rosa de Lima, presidido por la

José León Asensio, padre de María Amalia, a quien le

señora María de Mansfield, lo experimentarán prime-

presentó el proyecto de la Gala, 25 años atrás, cuando

ro, durante el ensayo general, a través de una especie

el Grupo León Jimenes cumplía 90 años. Él aceptó de

de mochilas vibratorias, además de todo amante de

inmediato trabajar en conjunto. De hecho, fue para la

la música que asista al auditorio del Centro León en

celebración de dicho aniversario que presentaron por

Santiago, donde se estará proyectando la Gala de

primera vez a los pianistas de Van Cliburn en el país.

Concierto a tiempo real por primera vez. Y como bien

De don José, destacó la afinidad que guardan en gustos

se dice de la música y su maravilloso poder de unir al

musicales y la complicidad perfecta que tienen ambos,

mundo, previo al concierto se tendrá un conversatorio

que en la actualidad es la misma que existe entre

abierto en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional,

ambas fundaciones. “Ellos son, indudablemente, dos

donde se explicarán los detalles de todas las piezas a

almas románticas”, destacaban los presentes; tanto que

tocar esa noche.

la selección del último concierto siempre se inclina por

18 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018


Fue la victoria del pianista norteamericano Van Cliburn en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky de Moscú, en el1958, en plena Guerra Fría, la que inspiró a un grupo de maestros de música y ciudadanos de Fort Worth, Texas, a establecer el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn. Se celebró por primera vez en 1962 y desde entonces es un evento que inspira y compromete al mundo a través de las melodías del piano.




REPORTAJE ESPECIAL.

Un paseo por los jardines más bellos del mundo con Audrey Hepburn VILLA PANCHA, EL EMBLEMÁTICO JARDÍN EN SANTIAGO DE LOS 30 CABALLEROS, PROPIEDAD DE DON GUSTAVO TAVARES, ERA UNO DE LOS FAVORITOS DE LA FAMOSA ACTRIZ. texto Natalia Nachón fotos Cortesía Andrés Gustavo Pastoriza ELLA PERTENECIÓ A LA ÉPOCA DORADA DE HOLLYWOOD, Y AL SIEM-

Además de una amante de los diamantes, gran actriz y una de las leyendas femeninas de todos los tiempos, Audrey Hepburn fue filántropa –embajadora de UNICEF– y una apasionada indiscutible de la grandiosidad de la naturaleza, sobretodo de esos museos vivos de color y paz a los que llamamos jardines. Su fascinación y curiosidad la llevaron por el mundo detrás de los edenes más exquisitos de todos. Por todo un año, Bagarelle, en Paris; la residencia de George Washington, en la capital de Estados Unidos; Villa Gamberaia, en Florencia; Sai Ho Ji, en Kyoto y Villa Pancha, en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, en República Dominicana, se convirtieron en sus destinos. Retrató todas aquellas vivencias en Gardens of the World, documental y libro que le hicieron merecedora de un Emmy en el 1993. Sin embargo, de todas ellas, atesoró una favorita: aquellos inolvidables días en Villa Pancha, en la Ciudad Corazón, junto a don Gustavo Tavares, propietario de la emblemática tienda El Gallo. Estuvo hospedada allí por tres días, pero le bastaron las cálidas palabras de bienvenida para confirmar que arribaba al hogar de un verdadero caballero de elegantes gustos. Su jardín era la cuna de las eternas primaveras. El verdor, el movimiento de las orquídeas, aquel túnel de thunbergias, el espacio tropical vestido de jazmines y la manera en que todas aquellas especies encontraban armonía, le maravillaron de manera extraordinaria. No es por menos que Oscar de la Renta reconoció aquel jardín como un paraíso del que quería ser el único jardinero y a don Gustavo como aquel entrañable amigo que representaba a la perfección la sublime e inigualable alma de los santiagueros. PRE RECORDADO BREAKFAST AT TIFFANY’S.

22 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018



SOLIDARIAS.

24 < Ritmo Social Sรกbado 15 de septiembre de 2018


Soraya Checo y María Amalia León UNIDAS POR UNA HERMOSA CAUSA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA DE ARTE DEL CENTRO EDUCATIVO Y COMUNITARIO CIUDAD SANTA MARÍA, DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, QUE TENDRÁ LA ASESORÍA DEL CENTRO LEÓN. texto Patricia Acosta fotos Sahira & Géber agradecimientos Alex Bolen, CEO de Oscar de la Renta y Haydée de Rainieri estilismo Giovanna Vásquez Podestá

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 25


26 < Ritmo Social Sรกbado 15 de septiembre de 2018


SOLIDARIAS. “EN TODO LUGAR DONDE EXISTA ALGUNA NECESIDAD VITAL, LA SOLIDARIDAD ES UN DEBER MORAL”. MARÍA AMALIA LEÓN DE JORGE

D

iosidencias, amor por el prójimo, sed de ayudar, querer lo mejor para los niños, futuro de nuestra nación y el mundo, o simplemente tener sentido común y querer con todos sus corazones ayudar a quienes lo necesitan. Todas estas razones unieron a estas dos grandes mujeres de nuestro país: María Amalia León de Jorge y Soraya Checo de Álvarez, para hacer parte de sus sueños una realidad. “Septiembre en el jardín” es un encuentro que ayudará al Centro Comunitario Ciudad Santa María, donde estudian 1700 niños y niñas, a través de un evento que tiene como propósito principal construir una escuela de arte en dicho centro comunitario, además de ayudar a convertirla en la primera escuela pública bilingüe del país, acciones que hacen de estas féminas personas filántropas que inspiran a crear ciudadanía. Oscar de la Renta vestirá de elegancia y estilo los jardines más emblemáticos de la ciudad de Santiago, presentando, en un pase de moda, sus últimas colecciones del 2018, una presentación planificada con el objetivo de pasar una tarde maravillosa, unidos por una sola causa: concienciar a los niños de la importancia de estudiar. Lo jardines de Santiago motivaron a estas damas por ser admirados e ilustrados por la actriz Audrey Hepburn en su libro Gardens of the world, después de visitar los jardines de Gustavo Tavares en Villa Pancha. RS: ¿Cómo se podría definir a María Amalia León de Jorge? MA: Soy dominicana y educadora de formación, oficio y pasión. He tenido la dicha de poder hacer coincidir en mi vida estas tres vertientes de la pedagogía. Soy hija, madre y esposa, familia-amiga y esto late en mí 24/7. Desde hace unos años, he tenido el privilegio de dirigir la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León, donde me acompaña un equipo excepcional de profesionales de la cultura en general y de las artes en específico, con el objetivo de servirle a la gente y acompañarlos en los encuentros que propiciamos entre nuestro público y las expresiones culturales. RS: ¿Cómo se siente usted siendo la directora del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, una institución que aboga por el fomento cultural de las personas que lo visitan? MA: La experiencia del Centro León nos ha impactado a todos como familia. Cada nuevo proyecto, cada exposición, cada actividad del Centro León nos llena de orgullo y alegría al ver la cosecha del trabajo cultural que se ha llevado a cabo. Los primos y primas de la tercera y cuarta generación de la familia León hemos asumido este compromiso que hicieron nuestros abuelos

y padres como propio y hemos seguido apostando por una mejor nación. Estos años frente al Centro y la Fundación me han hecho una persona más curiosa, más abierta y con una mayor conciencia crítica. Sin dudas, el arte nos hace ser más humildes y vivir con mayor pasión. RS: ¿Cuándo surge su deseo por ayudar a niños de escasos recursos? MA: En todo lugar donde exista alguna necesidad vital, la solidaridad es un deber moral. Me forjé en humanidades tanto en mi hogar como académicamente hablando, construyendo ese conjunto de principios éticos y estéticos, que funcionan como puntos cardinales. Ellos nos sirven para mejor actuar y orientarnos en el saber vivir y convivir en dignidad, equidad y armonía. Trabajar con niños que tal vez no tuvieron la oportunidad de acceder a contextos socioeconómicos que le proporcionen los ambientes necesarios para su desarrollo; es un asunto de alta prioridad para instituciones como la Fundación León Jimenes y el Centro León. RS. Ayudar a niños que necesitan educación, definitivamente cambia vidas. ¿De qué forma le cambia a usted? MA. Lo fundamental al vivir la vida es extraer lecciones de las experiencias que vamos teniendo. Como educadora, mi función suele ser liderar procesos de aprendizajes, en el que el estudiante en formación es el verdadero centro protagónico de la acción pedagógica. Sin embargo, para mí, no hay educador verdadero que no aprenda de sus estudiantes. Así trato de vivir, aprendiendo de los otros, sobre todo, de aquellos, como estos niños, cuyas existencias están marcadas por dificultades que los convierten en grandes resilientes. RS: ¿Qué motiva al Centro León Jimenes a involucrarse con esta causa? MA: Este año arribamos al quince aniversario del Centro León y de Raíces, la emisora de la Fundación León Jimenes. A lo largo de estos intensos años de trabajo, hemos acumulado experiencias y saberes que queremos poner siempre al servicio de las mejores causas. La Ciudad Santa María es uno de esos proyectos indispensables, porque reúnen rigor, constancia y pasión en su quehacer . Todo eso lo puedo resumir en dos conceptos: responsabilidad y deber moral ante las necesidades que nos rodean. Soraya Checo ha desarrollado un trabajo que vale la pena ser conocido. RS: ¿Cómo surge el proyecto “Septiembre en el jardín”? MA: Cuando Rosanna nos plantea el deseo de que la Casa ODLR trajera a Santiago piezas de su colección de otoño a favor de una

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 27


SOLIDARIAS.

“SOY UNA FERVIENTE CREYENTE DE QUE SOLO A TRAVÉS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN ESTE SECTOR DE NUESTRA POBLACIÓN, PODEMOS OFRECER UN MEJOR FUTURO A LA GENERACIÓN QUE NOS VA A RELEVAR”. SORAYA CHECO DE ÁLVAREZ causa que involucrara la niñez, a los jóvenes en su proceso educativo enfatizando los ejes artísticos, sentí cómo desde lo alto Dios teje las historias. Nosotros solo tenemos que estar alerta y tener buen oído… pues justo estábamos iniciando junto a Soraya un trabajo de acompañamiento en la escuela de arte de Ciudad Santa María. Para hacer de esto una realidad, contamos con otros dos grandes aliados: la casa Oscar de la Renta, que siguiendo con ese espíritu de colaboración que distinguía a nuestro gran maestro y diseñador, han decidido hacer este ‘trunk show’ especial para recaudar fondos que serán destinados a la construcción de la escuela de arte, y nuestros amigos de Listín Diario, Rosanna Rivera, quien ante su gran sensibilidad y entusiasmo, siempre se hacen presentes para ser voz de las mejores causas. No hay nada más productivo que solidarizarnos, cada quien apoyando desde su área de experticia. Y si es viviendo el arte… ¡mucho mejor! RS: ¿Por qué el nombre de “Septiembre en el jardín? MA. Son los jardines esos espacios mágicos donde se hilvanan sueños e ilusiones y donde la imaginación puede encontrar un nuevo traje a la medida. Santiago es reconocido por la fertilidad de sus tierras y su hermosa vegetación, desde un principio tuvimos claro que el jardín era el escenario perfecto para este ‘trunk show’. ¡Sí, en nuestra Ciudad Corazón! RS: ¿Quién es Soraya Checo de Álvarez? SC. Una mujer que trata de ejercitar constantemente su fe. Soy positiva, pero realista; creo en las “diosidencias” y vivo cambiando “sombreros” que representan los distintos roles que son mi vida y que al final conforman la totalidad de mi persona. Mi familia es una parte muy importante de mi vida, y disfruto inmensamente los momentos que compartimos. RS: ¿Cuándo surge su deseo por ayudar a niños de escasos recursos? SC: El deseo de ayudar a niños de escasos recursos creo que lo tuve desde muy joven, pero a medida que fui creciendo y madurando fue surgiendo en mí una pasión por aportar, de alguna manera, en el desarrollo de un sistema de educación con calidad para los

28 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

niños que estudian en nuestro sistema público, que son la mayoría. Soy una ferviente creyente de que solo a través de una educación de calidad en este sector de nuestra población, podemos ofrecer un mejor futuro a la generación que nos va a relevar, desarrollando los recursos humanos con las competencias para participar exitosamente en este mundo globalizado, que puedan desarrollar un espíritu crítico, con la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, y lograr un país auténticamente democrático. RS: ¿Cómo nace la idea del proyecto Ciudad Santa María? SC. Ciudad Santa María surge de la idea del padre Juan Patricio Azcona, sacerdote dominicano formado en España y que hace 11 años vivía y trabajaba en un proyecto similar, aunque más pequeño, en Perú. En una ocasión en que vino al país enviado a trabajar en la parroquia de La Otra Banda, conoció la pobreza y precariedad en que vivía la comunidad y muy especialmente los niños de ese sector aquí en Santiago. Vio cómo andaban los niños descalzos y desnudos en las calles. Se reúne con mi mamá (Altagracia Medrano de Checo), y ella lo refirió donde mí, con la inquietud de su proyecto. Es increíble, pero una vez que comencé a orar, me comenzaron a ocurrir ideas, de a quiénes acudir, qué puertas tocar, qué hacer. Entre las cosas que decidimos fue que todos los fondos que donaba mensualmente la Fundación Synergies, la cual presido, serían destinados a trabajar en el proyecto Ciudad Santa María. RS: ¿De qué se trata el proyecto Ciudad Santa María? SC. Ciudad Santa María es Centro Educativo y Comunitario que pretende ser modelo de lo que debe ser la educación pública en la República Dominicana. Es el resultado del esfuerzo de mucha gente buena que se une a la obra, ya que comparte sus mismos valores (honestidad, solidaridad, disciplina, eficiencia, amor, fe, paz); que creen en una educación pública efectiva, que forme ciudadanos con conocimiento de sus derechos y deberes, capaces de elegir con conciencia sus gobernantes. Nuestro objetivo es cooperar, a través de la educación, graduando estudiantes de calidad en matemáticas, ciencia, tecnología y arte, para lograr ser una nación competitiva e innovadora. RS: ¿Cuáles entidades han aceptado apoyar esta causa?


SC:. Ciudad Santa María es Centro Educativo y Comunitario que cuenta con alianzas estratégicas con 18 instituciones: el Ministerio de Educación, el IDSS, INFOTEP, Fundación Synergies, la USAID Leer, PROMESE, PUCMM, ISA, Centro Cultural Dominico-Americano, la Alcaldía de Santiago, la Fiscalía de Santiago, el CAPEX, el Club Rotario Santiago Monumental y Santiago de los Caballeros, el Voluntariado de Banreservas, la Fundación Divino Niño, la Agencia Coreana de Cooperación Internacional, la First Lego League en República Dominicana y la número 18 que alcanzamos este año es el Centro León, quien nos ha seleccionado como la escuela pública para implementar el sistema de enseñanza MIA. RS: ¿Por qué decide agregar a los conocimientos de los niños, una formación bilingüe y, además, en las artes? SC. En esta generación, el no saber un segundo idioma es un fuerte impedimento para el desarrollo profesional, ya que estamos frente a un mundo sin fronteras, consecuencia de los avances en la tecnología. Está científicamente comprobado cómo las artes ayudan al desarro-

llo de las matemáticas y la ciencia. Se necesita una mente abierta, curiosa e innovadora para poder asimilar y trabajar la ciencia y desarrollar las matemáticas; es esto lo que el arte promueve: apertura mental, desarrollo de la innovación y creatividad. Además, a nivel afectivo, una persona creativa puede visualizar más fácilmente cómo resolver un problema, ya que su cerebro desarrolla la capacidad de ver o imaginar diferentes soluciones. RS: Ayudar a niños que necesitan educación, definitivamente cambia vidas. ¿De qué forma le cambia a usted? SC. Cuando voy a CISAMA y los niños me abrazan, o me sonríen, o los veo estudiando seriamente, o jugando y disfrutando con alegría de los ambientes que hemos podido ir creando, me llena de una sensación muy especial, se me ablanda el corazón, porque, aunque es diferente al cariño que siento por ejemplo, por mis nietos, la verdad es que se siente igual de subliminal. En la Fundación Synergies tenemos un fondo de 14 becas en la PUCMM para los egresados de Ciudad Santa María e hijos de nuestros emplea-

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 29


SOLIDARIAS.

dos. Ver el desempeño académico de estos muchachos es gratificante. RS. María Amalia, sé que el día de la actividad tendrán expuestas obras de distintos artistas... ¿quiénes son? MA: Curatorialmente, la selección de las esculturas estuvo dirigida hacia la exaltación de lo humano. Este núcleo de figuras realizadas por tres reconocidos artistas dominicanos, abordan la soledad, la interacción, los ritos y la belleza. Para simbolizar el hombre, José Ramón Rotellini modeló personajes anónimos, que parecen componerse de fragmentos de hierro fundido. Tony Capellán en “El oficiante de misterios” presenta una silueta humana que pareciera estar enunciando una plegaria a la vez que sus pies, anclados en el suelo, le conectan inevitablemente a la tierra con la que se convierte en un solo cuerpo. “Esculto Marola”, de Danicel, es básicamente un retrato esquemático de sus poéticas mujeres. Tanto Tony como Danilo son eternamente recordados y sumamente significativos para Santiago. RS: ¿Cómo vislumbra el hecho de tener piezas de arte contemporáneo en los jardines? MA Esta iniciativa de integrar piezas contemporáneas en jardines, parques, bosques, espacios públicos, etc., nos permite el diálogo entre la obra humana y la obra de Dios, produciendo una energía muy especial en el entorno. El artista Jaume Plensa dice que “el arte tiene la obligación de transportar la belleza a la comunidad, dialogar con ella y compartir el día a día”. El arte por sí mismo es abierto y el poder integrarlo en espacios públicos nos permite apreciarlo de una manera distinta y verlo bajo una nueva mirada. RS: ¿Qué se siente formar parte del cambio radical en la vida de tantos niños sin recursos? MA: Decía George Orwell que lo importante en la vida no era mantenerse vivo, sino mantenerse humano; y para conquistar este propósito no hay instrumentos más poderosos que el arte y la educación porque son las armas del presente y del futuro. Brindar a un niño educación es darle paso a su libertad; y si es a través del arte es permitir que la esperanza florezca, y ser parte de esa esperanza es tan inmenso que resulta inefable. En síntesis, se siente ¡profundamente humano!

30 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018



RITMO DEL AYER. texto Rosanna Rivera fotos cortesía Andres Gustavo Pastoriza

UN HOMENAJE A VILLA PANCHA, EL JARDÍN MÁS HERMOSO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Evocar la elegancia de los santiagueros, su manera de recibir, disfrutar de sus jardines, recordar esas grandes familias que llenaron de exquisitez la zona norte, haciendo de Santiago la meca de las mentes brillantes e intelectuales, es lo que nos inspira a escribir este Ritmo del Ayer. Por este motivo, hoy rescatamos y traemos a nuestros más bellos recuerdos de niñez a don Gustavo Tavares Grieser, propietario de la legendaria tienda El Gallo, donde se adquirían las piezas más finas de las casas europeas y detalles de todas partes del mundo. Era un hombre exquisito, el cual acostumbraba a llevarnos flores de su hermoso jardín a nuestra casa para el retrato de mi adorado padre, un ser extraordinario y presumido en su vestir, cuidaba cada detalle y lo disfrutaba al máximo. Por este motivo, no es de extrañar que su hermoso jardín Villa Pancha se convirtiese en el “Edén” de la zona norte, y diferentes personalidades como Audrey Hepburn lo incluyese en su libro Gardens of the World. Amigos entrañables como Oscar de la Renta lo visitaron con asiduidad para inspirarse y deleitarse con cada rincón. Este jardín nos recuerda lo más bello que preservamos los dominicanos en nuestras esencias y virtudes.


En estas fotos podemos apreciar a Oscar de la Renta con su amigo Gustavo Tavares en los aĂąos 70, al igual que junto a su amiga MarĂ­a Matilde Pastoriza de Bonetti, Teresita de Pastoriza y con la diseĂąadora norteamericana de interiores Bunny Williams y su esposo John Roselli. Este Ritmo del Ayer es un homenaje a Santiago, a sus jardines, a don Gustavo Tavares, a la universalidad de Oscar de la Renta y a todos los dominicanos para que nunca olvidemos lo que una vez fuimos.


SOCIALES.

RITMO PLATINUM CELEBRA AL “REY DEL POP” MICHAEL JACKSON texto Milagros De Jesús fotos Robert Jáquez y Tomás Paredes

La recién edición de Ritmo Platinum rindió un merecido homenaje al "Rey del Pop" con el gran espectáculo musical Michael Jackson Never Ending Show, dirigido por el maestro Amaury Sánchez en el Hard Rock Live de BlueMall. La noche fue testigo del derroche de

2

1

talento por parte de los artistas Luis Armando Rivera, Carolina Rivas y José Julio Sánchez, quienes interpretaron los grandes éxitos de este ídolo. Asimismo, el baile se hizo presente con las asombrosas coreografías que provocaron la euforia de las importantes personalidades que asistieron para disfrutar de esta gran fiesta dedicada al rey que nunca muere.

3


4

5

6 1) EL OPENING DEL EVENTO ESTUVO A CARGO DE JOSÉ JULIO SÁNCHEZ, QUIEN ENTONÓ UNO DE LOS GRANDES ÉXITOS DE MICHAEL JACKSON: BILLIE JEAN. 2) RAFAEL BARCELÓ, ANA CORRIPIO DE BARCELÓ, ANA MARÍA BARCELÓ CORRIPIO Y MANUEL BISONÓ. 3) GRACIELLA DIETSCH. 4) DAVID FERNÁNDEZ Y TECHY FATULE. 5) ADNAN TASPINAR E INDHIRA JIMÉNEZ DE TASPINAR. 6) ALEXANDRA MEJÍA DE RIZIK Y RAÚL RIZIK YEB. 7) LUICHY GUZMÁN, ROSANNA RIVERA, GEMA HIDALGO DE VARGAS, JOSÉ JULIO SÁNCHEZ, CAROLINA RIVAS, PATRICIA HERNÁNDEZ, LUIS ARMANDO RIVERA Y AMAURY SÁNCHEZ. 8) ALBERTO BORDA, PATRICIA BORDA, CHABELA ESTRELLA DE BISONÓ Y RAFAEL BISONÓ. 9) GONZALO RUEDA, HELEN BORDA, KRYSTAL SERRET DE KHEEL Y JAKE KHEEL.

7

8

9

Ritmo Social > 35


10

11

00

12

13

14

00


15

16

17

18

19

10) MÁXIMO MARTÍN GÓMEZ, ELA SARAH RIZEK DE GÓMEZ, GINA CAPANO Y VÍCTOR HERMIDA. 11) KENIA DE BALCÁCER, JUAN DANIEL BALCÁCER, MAURA DE BONETTI Y ERNESTO BONETTI.12) WENDY SANTANA DE FRANJUL Y REMIL RODRÍGUEZ SANTANA.13) SANDY POU DE FERNÁNDEZ Y MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ.14) JOSÉ JULIO SÁNCHEZ INTERPRETANDO A MICHAEL JACKSON.15) LUIS ARTURO CARBUCCIA Y RODOLFO DIETSCH. 16) GISSELLE MUSTONE Y LISSY CASTRO.17) CLAUDIA DE PRISCO Y MICHELLE DE PRISCO. 18) FANTINA SOSA, TANIA BÁEZ, FRANCISCO JIMÉNEZ, KARLA FATULE, GRETNA RIVERA Y GIOVANNA VÁSQUEZ PODESTÁ. 19) PORTADA DE LA REVISTA RITMO PLATINUM. 20) ENRIQUE VALDEZ, FABIOLA HERRERA DE VALDEZ, ELSA BRACHE, GAZHIR DE BRACHE Y JULIO VIRGILIO BRACHE.

20

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 37


25

21

22

26

23

27 24

28


29

30

21) JACKIE TRONCOSO Y FRANCISCO FRÍAS. 22) JEANNETTE DALMASÍ Y SHANTAL ESPINAL. 23) JACQUELINE MEJÍA, GORETTI RAFUL, GEMA HIDALGO DE VARGAS E ISABELLA NOEL. 24) AÍDA JIMÉNEZ Y STEFANO CAVOLI. 25) YERMYS PEÑA, EDMUNDO GONZÁLEZ, MARCELINO VARELA Y MONSERRAT PUIG DE VARELA. 26) CÉSAR MELLA Y MARICELA LÓPEZ. 27) WLADIMIR LENDOF. 28) CARLOS RODRÍGUEZ Y CAROLINA VERAS. 29) ANTONIO JORGE Y MERCEDES CABRERA DE JORGE. 30) PAÍNO PICHARDO. 31) MARÍA LAURA DIETSCH Y RODOLFO DIETSCH. 32) LUIS ARMANDO RIVERA, CAROLINA RIVAS Y JOSÉ JULIO SÁNCHEZ CANTANDO EL TEMA: HEAL THE WORLD. 33) GABRIELA DALET Y DANIEL DALET.

32

31

33


1

TODO LISTO PARA VIVIR LA MODA Y EL GLAMOUR texto Nathalie Hernández fotos Tomás Paredes

Aires frescos y tropical se sintieron en las instalaciones del emblemático hotel Nicolás de Ovando, mientras los organizadores de la semana oficial de la moda dominicana daban a conocer los detalles de la décimo tercera edición del evento que reúne a los más importantes actores del mundo fashion local, pero también internacional. Del 23 al 27 de octubre, la Ciudad Colonial se vestirá de glamour con las propuestas de los diversos diseñadores y marcas locales e internacionales, pasarelas que culminan con el desfile de la firma de Oscar de la Renta.

2

40 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018


3

4

6 7

6

8

5 1) SÓCRATES MCKINNEY, NELSON TOCA SIMÓ, DAVID COLLADO, FAUSTO FERNÁNDEZ, MIRKA MORALES Y FIDEL LÓPEZ. 2) FABIOLA SEMINARIO, ROSA MARÍA GARCÍA, ROSANNA RIVERA Y MARTHA NÚÑEZ. 3) ARCADIO DÍAZ. 4) FRANCISCO SANCHÍS Y MIRALBA RUIZ. 5) ROSALÍA COEN DE COCHÓN, ROSALÍA COCHÓN Y JANET RIVERA. 6) LAURA ALCÁNTARA Y LUIS MENIEUR. 7) JOSÉ JHAN Y LUZ GARCÍA. 8) WLADIMIR LENDOF. 9) GRACIELA BARCELÓ, CAMILA ORIOL Y LAURA REID.

9

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 41


2 1) FRANCISCO RODRÍGUEZ Y ADRIANA CALCAGNO. 2) UNA PANORÁMICA DE LA MAÑANA SOBRE MESAS.

1

5

42 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

3) KATTY CEPEDA JUNTO AL EQUIPO DE NEGOCIOS DE EXCEL.

EXCEL IMPULSA EL DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES Excel, empresa pionera en banca de inversión en el país, realizó un encuentro conversatorio “Invertir en el Mercado de Valores: Oportunidades y Ventajas”, con la finalidad de compartir los avances que ha tenido el mercado y las opciones de inversión existentes. En el encuentro participaron clientes, ejecutivos y relacionados, quienes reafirmaron sus conocimientos sobre el mercado de valores y las opciones de inversión existentes y, a la vez compartieron impresiones sobre el tema. Durante el evento, se expusieron los conceptos claves del mercado de valores y se profundizó en las opciones de inversiones disponibles, entre los que se destaca el Fondo de Inversión Inmobiliario Excel I, que está posicionado como el principal de su categoría, pues constituye la mejor opción para quienes quieren proteger su capital a través de inversiones inmobiliarias en dólares.



SOCIALES.

1

CTN REALIZA 2DA. VERSIÓN HOTELES BOUTIQUE

2

texto Patricia Acosta fotos Tomás Paredes

3 1) MICHELE DE PRISCO, MIGUEL CALZADA Y ROBINSON PORTORREAL. 2) FÉLIX NICOLÁS Y THELMA MARTÍNEZ. 3) ROBERTO HENRÍQUEZ Y ARTUR CABRÉ. 4) ARTURO VILLANUEVA, SUSANA BRUGAL DE VILLANUEVA Y ÁLVARO PEÑA.

Los ejecutivos del medio especializado en el sector turístico, Caribbean Traveling Network Dominicano (CTN), realizan la segunda versión de la feria “Hoteles Boutique, Cruceros y Circuitos Internacionales”, proyecto que ofrece la oportunidad de brindar al público de República Dominicana las mejores opciones de esta categoría, tanto a nivel nacional como internacional. “Este proyecto surgió por inquietud de los empresarios de este nicho de mercado, quienes conocen la gran trayectoria del medio especializado en turismo”, manifestó Miguel A. Calzada León, presidente de CTN.

44 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

4



EMPRESAS.

1

3

1) YUDIT ROMÁN, CLAUDIO NÚÑEZ Y AYDALINA CATRAIN. 2) EULOGIO SANTAELLA, TEUDIS QUEZADA Y LUIS ANDRÉS PÉREZ. 3) SILVIA PIEDRA Y PAMELA DÍAZ. 4) ROXANNA MATEO E YSABEL CÁCERES. 5) EDMUNDO GONZÁLEZ Y YERMIS PEÑA.

2

4

5

COLUMBUS BUSINESS SOLUTIONS AHORA ES C&W BUSINESS Columbus Business Solutions, una compañía de Liberty Latin America, anunció hoy que operará de forma inmediata bajo el nombre de marca de C&W Business en el país. La compañía ofrece servicios gestionados basados en la nube y servicios de banda ancha en el país desde 2013 y, luego de una aprobación el año pasado de una expansión de su concesión de telecomunicaciones, ofrecerá todo el conjunto de servicios de red gestionados a nivel doméstico e internacional de C&W Business, hosting de Datacenter y soluciones de servicios de TI adaptados al cliente a través de tecnología basada en la nube.


SOCIALES.

DISEÑADORA PATRICIA GUERRA SE RELANZA La diseñadora Patricia Guerra regresa al mundo de la moda dominicana con una innovadora línea que, entre vuelos y encajes, permitirá a sus clientas cumplir elegantemente con sus actividades cotidianas. La novedosa propuesta, denominada “Black and White Edition”, se presentó ante colegas, clientes, amigos y relacionados. Guerra, quien es publicista y diseñadora, hizo un alto en su carrera para dedicar tiempo a sus hijos. Sin embargo, a través de este relanzamiento, persigue crear diseños para la mujer moderna que le gusta el buen vestir desde la primera hora del día.

1

3

2

4

1) JOSÉ MANUEL ALMONTE, PATRICIA GUERRA, LUIS TEJEDA Y MONTSERRAT PUIG. 2) NICOLE BETANCES Y NOELLE HERRERA. 3) PATRICIA GUERRA, ANNA KARINA CUELLO DE MOYA, CYNTHIA GARATE Y MARI ANGÉLICA HAZA. 4) ACCESORIOS DISEÑADOS POR PATRICIA GUERRA.

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 47


SOCIALES.

1

2

UNA CATA 97.7 CON CHIVAS REGAL

texto Nathalie Hernández fotos Tomás Paredes

3

Una experiencia sensorial mágica. Así se le puede calificar a la cata de la que recientemente disfrutaron clientes, amigos y relacionados de Chivas Regal y la 97.7, estación radial de Grupo Listín Diario. La cata inició con un recorrido por la historia de este exclusivo whisky, del que los invitados degustaron tres expresiones. Callum O’Donnell, entonces embajador de Chivas en el país, guió a los invitados por la combinación perfecta entre lo afrutado y refrescante del Chivas Regal 12 años. La suavidad, lo complejo y lo dulce del Chivas Regal Extra, se apoderó de los paladares en un segundo momento. Para culminar con broche de oro, la expresión 18 años y el Chivas Regal Ultis

48 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

4


5

6 1) JUAN TOMÁS PÉREZ, JULIO DE JESÚS, OCTAVIO BERAS GOICO E IVÁN FERNÁNDEZ. 2) SADRY ABREU, WILFREDO NANITA Y BELKYS CUELLO. 3) MIOSOTIS ABREU Y OSCAR DE CASTRO. 4) MIGUEL CALZADA LEÓN Y PEDRO NÚÑEZ DEL RISCO. 5) CIARAN HAYES Y CALLUM O’DONNELL. 6) ZOBEIDA RAMÍREZ, CINTHIA ORTIZ Y REYNALDO INFANTE. 7) CALLUM O'DONNEL EXPLICA A LOS INVITADOS EL PROCESO DE CATA. 8) CHIVAS REGAL 18 AÑOS. 9) JORGE ZORRILLA, CRISTINA MARIZÁN Y GRANDIOSO MARIZÁN.

7

8

9

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 49


EMPRESAS.

1

NUEVO PORSCHE CAYENNE Ejecutivos de Porsche en Santo Domingo presentaron, durante un encuentro en Porsche Center Santo Domingo, la tercera generación del Cayenne, el auto del fabricante deportivo de Stuttgart que una vez más sube los estándares en el segmento de los SUV premium y del cual han sido vendidas más de 760,000 unidades desde

3

que fuera lanzado al mercado en 2002. Durante la presentación, Jacinto Peynado, presidente de AutoEuropa, distribuidor exclusivo de Porsche para el país, destacó que el vehículo combina, aún en mayor grado, el rendimiento típico de Porsche con la máxima versatilidad para el uso diario.

4

2

1) PORSCHE CAYENNE. 2) LOLI FERNÁNDEZ Y DANIEL RODRÍGUEZ. 3) HELEN BORDA, GONZALO RUEDA CASTILLO Y CAROLINA KHOURY. 4) ARTURO MONZÓN, JACINTO PEYNADO Y MANUEL PEYNADO.



2 1

1) YVETTE HAZA Y MARIANA ALTER. 2) CLAUDIA BIENEN, XAVIER PINEDA Y YANNET ABREU. 3) JOSÉ JUAN PELÁEZ Y SERIBEL DE LOS SANTOS. 4) MIGUEL SUBERO Y CLAUDIA SUBERO.

SPIRITS FEST CELEBRA TERCERA EDICIÓN texto Patricia Acosta fotos Tomás Paredes

3

4

Distrito Lujo celebra el festival de destilados y cervezas más importantes del país que se llevará a cabo del 13 al 15 de septiembre en el Hotel JW Marriott con la participación de Julie Reiner, una de las top 3 mixólogas del mundo. Durante el coctel realizado en el bar Vertygo del JW Marriot, fueron presentados los detalles de la tercera edición que volverá a viajar en el tiempo, en esta ocasión, al futuro, para celebrar la innovación e ingenio humano en la industria de destilados y cervezas. Este año, el Santo Domingo Spirits Fest brinda la oportunidad de adquirir el libro firmado y dedicado por la mixóloga.


for

Santo Domingo: C/ Agustin Lara #20, Ens. Piantini. T. 809.541.2104 Santiago: C/ Juan Ravelo #5, Reparto La Trinitaria. T. 809.971.7871 Punta Cana: Punta Cana Village. Local #26 T. 809.956.6393 Trellisrd

Trellis_rd


SOCIALES.

1

2

COLEGIO CAROL MORGAN DA LA BIENVENIDA A NUEVO AÑO ESCOLAR El Colegio Carol Morgan realizó un encuentro para recibir el nuevo año escolar y transmitir a los padres y profesores un mensaje enfocado en la enseñanza, el aprendizaje, la cultura escolar y la celebración de los logros alcanzados en las diferentes áreas. Durante la recepción de bienvenida y la asamblea de padres, desarrolladas en las modernas instalaciones de la entidad, su director general, Nicolaas Mostert, afirmó: “En este período escolar nos proponemos alcanzar la excelencia académica, desarrollar el carácter del estudiantado y fomentar un mayor sentido de comunidad”.

3

1) JULIE MAJERUS, JENNIFER WILLNER, OLGA GALÁN Y MARIELA SALCEDO. 2) GREG CHAPMAN, KATHERINE CHAPMAN, ANALIA DENMON Y NICOLAAS MOSTERT. 3) CRISTIANE VAN ARSDALE, DAE KIM, JUAN ENRIQUE ÁLVAREZ, ZOILA BELLO, NICOLAAS MOSTERT, KATIA RODRÍGUEZ, ELAINA SOSA, MANUEL CÁCERES Y CAROLINA SILVA. 4) CARMEN ESPINAL, FRANCISCO RODRÍGUEZ Y JENNIFER STOCKBRIDGE.

54 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

4



EMPRESAS.

HUMANO INCURSIONA EN SEGUROS GENERALES

1

texto Maritza Morillo fotos Víctor Ramírez

Seguir sumando servicios en el sector asegurador es lo que cada día mueve a ejecutivos de Grupo Humano y su filial Humano Seguros. Esta vez acaban de integrar a su catálogo de opciones la nueva línea de Seguros Generales que ofrece cobertura a viviendas, negocios y automóviles, además de ampliar los productos de salud y vida. La incursión de la empresa en este renglón responde a las necesidades de sus clientes y al crecimiento del mercado, señaló Eduardo Cruz, presidente Ejecutivo de la firma, quien además explicó: “Como parte de este proceso hemos contando con el apoyo de nuestros accionistas con importantes aportes de capital en lo que va del año, para fortalecer el patrimonio de Humano Seguros y llevarlo a más de RD$1,400 millones”.

2

56 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018


3

4 1) EDUARDO A. CRUZ SE DIRIGE A TODOS LOS PRESENTES. 2) JOSÉ GABRIEL ROIG, ALBERTO CRUZ, EDUARDO A. CRUZ, JOSÉ ZAPATA Y ELÍAS PABLO. 3) CLAUDIA MUSA. 4) EDUARDO CRUZ, KARINA CORTORREAL DE CRUZ, ALBERTO CRUZ Y ALEJANDRO FERNÁNDEZ. 5) FAUSTO PIMENTEL. 6) CARLOS ROS, FELIPE MENDOZA Y PABLO GRIMBERG. 7) SAMUEL GUERRERO, PATRICIA BATLLE DE GUERRERO Y YERMYS PEÑA DE GONZÁLEZ. 8) MARIANO TOLOSA Y RAFAEL RODRÍGUEZ.

5

7

6

8


SOCIALES.

MANUEL GONZÁLEZ CUESTA INVITA A PINTAR CABALLEROS Inspirados en delicadeza y atenciones con las que un caballero debe tratar a una dama, ejecutivos de la marca de vinos Gentleman's Collection convocaron a un grupo de jóvenes a disfrutar de una experiencia única, bajo el concepto de "Paint & Share" en la que cada asistente fungió como invitada de honor, mientras exploraban su vena artística pintando a “su caballero favorito”, desde el salón privado del restaurante. La Forchetta, la marca de vinos, ofreció a las asistentes la oportunidad de presenciar una clase privada de pintura basada en el caballero que figura en la etiqueta de Gentleman, mientras degustaban copas de vino.

1

2

4

5 1) GENTLEMAN PAINT AND SHARE. 2) INVITADAS PINTANDO A SU GENTLEMAN FAVORITO. 3) IVANNA BALL, MARÍA JESÚS INCHÁUSTEGUI Y MARÍA LAURA GUTIÉRREZ. 4) MEL GUERRERO Y PAOLA PLA. 5) ASHLEY POLANCO Y LUCIANNY PEÑA.

3

58 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018


SOCIALES.

1

2

EXPOSICIÓN COLECTIVA WEATHER, LINES, VIDEO AND TAPE

6 3

La Galería Lucy García Arte Contemporáneo presenta la exposición colectiva Weather, Lines, Video and Tape, una propuesta curatorial, donde el arte se pone al servicio de la responsabilidad del medio ambiente y, en su retórica, revela una obra que genera y crea consciencia del mundo que rodea e interpela al artista. “En esta colectiva, los artistas nos

hacen un planteamiento reflexivo, crítico y cuestionante sobre la temática medioambiental, generando diálogos diversos que nos lleva a esta interrogante: ¿puede el arte servir y ayudarnos ante nuestros desafíos colectivos como eje transformador ante estos desastres naturales?”, señaló Orlando Isaac, curador de la exposición.

5

4

1) INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN. 2) FERMÍN CEBALLOS, CHARLIE QUEZADA, LUCY GARCÍA, PATRICIA CASTILLÓN, ELIAZAR ORTIZ Y FRANCES GALLARDO. 3) PATRICIA ROMANO Y JORGE KOURIE. 4) LUCY GARCÍA COMPARTE CON SUS INVITADOS. 5) UNO DE LOS ARTISTAS EXPLICA SU OBRA.

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 59


2 1

FERNANDO VALERA PRESENTA “CLOSE UPS” texto Petra Minaya fotos Robert Jáquez

3

Los espacios del salón Arte San Ramón acogieron a un gran grupo de amantes del arte y empresarios para disfrutar de la exposición del reconocido artista Fernando Varela, quien presentó en estas instalaciones su colección Close Ups. El artista, quien arribó a Santo Domingo alrededor del año 1976, ha dedicado toda su vida a ser amante del arte. En un afable ambiente, los invitados a esta majestuosa presentación disfrutaron de las obras del dominico-uruguayo, el cual ha sido galardonado con diferentes reconocimientos a lo largo de su trayectoria.

4


XIXIXIXIXIXIX.

5

6 1) LISSY CASTRO Y JOSÉ LUIS OCHOA. 2) AMANDA FERREIRA, FERNANDO VALERA Y PAULA GÓMEZ. 3) NINO CAPOBIANCO Y FEDRA DE CAPOBIANCO. 4) RAFA MELO Y LAURA FRANCO. 5) VERÓNICA VALERA. 6) SUSY GUZMÁN, ANDRÉ GUZMÁN Y MARIPILI BELLAPART. 7) LAURA SUBERO Y MARÍA ELISA GÓMEZ. 8) CAROL CARRADY Y MÓNICA VARELA. 9) YAQUI ARVELO Y MARIUSKA DE RIVAS. 10) INVITADOS DISFRUTANDO DE LA EXPOSICIÓN.

7

10

8

9



RitmoPersonal

RITMO DEL ARTE

James Turrell

Los rincones más inverosímiles de la tierra se han convertido en el terreno perfecto de este verdadero arquitecto de la luz.

70

Body and soul columnas ritmograma

EL CHEF ES... Fred Sabo

66 ESPACIOS

El chef ejecutivo del Member's Dining Room en The Metropolitan Museum of Art nos lleva a su cocina.

72

68 PARA SIBARITAS

Nelson Mandela Centre Pilot, Brooklyn Zarpamos a una experiencia gastronómica a for Reconciliation bordo de una histórica goleta de carreras del

Un recorrido especial por la antigua residencia privada de Mandela.

1920.


BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL

La bailarina de Auschwitz

@pichardoricardo / pichardo.ricardo@gmail.com

foto Robert Vásquez

Mientras esperaba mi vuelo a Santo Domingo en el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, Colombia, luego de visitar algunas tiendas de regalitos y dulces colombianos, me detuve en una pequeña librería hasta la hora de abordaje. Varios títulos llamaron mi atención, sin embargo, La bailarina de Auschwitz, me motivó a leer la solapa y conocer un poco más a su autora, la psicóloga Edith Eger, quien es superviviente de uno de los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. Podría decir, sin temor a equivocarme, que Auschwitz, el complejo formado por varios campos de exterminio nazi, fue y será uno de los lugares más triste de la tierra, puesto que hay otros, donde se perpetraron las más crudas torturas y los más inhumanos experimentos. Visité el lugar hace apenas dos años cuando tuve la oportunidad de participar en la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Cracovia, Polonia. Una visita a este espacio de horror no es suficiente ni siquiera para

imaginar el sufrimiento de más de 1 millón de personas que perecieron a manos de los guardias de Hitler. La historia, obviamente es triste, sin embargo, de igual manera esperanzadora. Narra las vivencias de esta gran mujer que, con apenas 16 años, fue llevada desde su pueblo en Hungría hasta Auschwitz junto a su hermana y sus padres, logrando sobrevivir a los duros trabajos a que era forzada hacer, a la desnutrición, al clima, a la inclemencia de los militares al servicio del dictador. Demás está decir que esta historia es esperanzadora. No querrás soltarla ni un segundo. Edith desnuda su alma y acude a sus recuerdos para mostrarnos un camino de perdón, sanación, de liberación y paz. “Lo que ha sucedido no puede olvidarse ni cambiarse jamás. Pero, con el tiempo, he aprendido que puedo decidir cómo reaccionar ante el pasado. Puedo sentirme desgraciada o esperanzada. Puedo sentirme deprimida o feliz. Siempre tenemos la posibilidad de decidir, la posibilidad de tener el control”.

HABLA EL EXPERTO

“TU HIJO, TU ESPEJO” "Nuestros hijos son como espejos de cuerpo entero, donde vemos proyectadas todas las situaciones de nuestra vida: frustraciones, sueños no realizados, asuntos sin resolver, errores cometidos y necesidades emocionales insatisfechas".

C Martha Alicia Chávez

on 29 años de trayectoria profesional, la psicóloga MarthaAlicia Chávez, viene a República Dominicana a compartir sus conocimientos, experiencias y vivencias que ha adquirido acompañando cientos de familias en su consulta. Mexicana de nacimiento y corazón, su dilatada

64 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

carrera le ha llevado por varios países con un mensaje de esperanza y sanidad para todos sus oyentes. Chávez es, también, una escritora prolija; es autora de varios libros como: Todo pasa… y esto también pasará; le siguieron: Te voy a contar una historia, en 2004; En honor a la verdad, en 2005; Hijos tiranos o débiles dependientes, en

2008; Consejos para padres divorciados, en 2009; 90 respuestas a 90 preguntas, en 2010; Hijos Invisibles, en 2011; En 2013 Hijos gordos, y ¡Con golpes NO! en 2015. Sin embargo, quizás el más difundido es Tu hijo, tu espejo, título con el que gira por el mundo llevando conferencias magistrales, analizando esta afirmación tan


interesante que trata de las relaciones de padres e hijos. Es precisamente la conferencia que viene a traernos este próximo jueves 20 de septiembre en Escenario 360. ¿Te gustaría entender por qué específicamente con ese hijo te cuesta tanto trabajo llevarte bien? ¿Por qué estás casi obsesionada en cambiarlo? Hay razones inconscientes para que eso suceda, y que esta conferencia servirá para identificar las proyecciones que los padres se niegan a reconocer, en las que, inconscientemente, esperan que sus hijos se conviertan en una extensión de ellos mismos. Conversamos con la prestigiosa profesional, quien viene al país de la mano de “Hey! Ideas que inspiran”, a beneficio de RODI, La Fundación para pacientes de cáncer. ¿Qué le motivo a escribir este libro? Fue la primera pregunta que le formulamos. “Cuando decidí escribirlo, en ese entonces tenía unos 12 años trabajando como psicoterapeuta familiar (ahora son 29), dándome cuenta de que, detrás de los problemas entre padres e hijos, hay una parte inconsciente, que si no la reconocemos, estos no se solucionan de fondo. Así mismo, al reconocerla, surge un inevitable y profundo cambio en la percepción del problema y, por lo tanto, en los sentimientos y acciones asociados a él, lo cual facilita la resolución permanente y profunda del mismo. El darme cuenta de esto en los casos de las familias que atendía, me llevó a interesarme en escribir al respecto”, comenta la profesional, madre de dos hijos. La psicóloga dice que los hijos son como espejos de cuerpo entero, donde los padres ven proyectadas sus frustraciones, sueños no realizados, asuntos sin resolver, errores cometidos, necesidades emocionales insatisfechas entre otras. Es por esto que es interesante analizar cómo lo que me sucede con nuestros hijos es en realidad

"Hay adultos viviendo el sueño de su mamá o su papá, no el propio, solo para ser aceptados por ellos". una proyección de algo que tiene que ver con la propia historia, por lo que es un medio útil para conocernos y entender que los hijos son maestros que empujan a crecer y a madurar al mostrarnos esas áreas personales que ven proyectadas en ellos. “Lo que más necesitan nuestros hijos, en todas las edades, es “gustarnos”, ser aprobados por nosotros sus padres, escuchar que estamos orgullosos de ellos. Cuando no nos gustan, inconscientemente harán todo lo que puedan para lograrlo, como estudiar una carrera que no aman, para complacernos; tomar decisiones que no les apasionan, para satisfacer nuestras expectativas; convertirse en lo que no son, con la esperanza de gustarnos. Algo muy triste para mí es ver a tantos adultos viviendo el sueño de su mamá o su papá, no el propio: haciendo lo que no aman, decidiendo lo que no les interesa, siendo lo que no son, solo para ser aceptados por sus padres”, comenta la experta. ES IMPORTANTE PERDONARSE No es un secreto que en todas las sociedades hay relaciones de padres e hijos que necesitan ser sanadas. Hay cantidad de personas que acusan a sus padres de no haberles dotado de lo necesario y por ende a ellos atribuyen sus fracasos o incompetencias, sin embargo, Chávez invita a estos padres a tener dignidad y respeto hacia ellos mismos. “He conocido muchos casos en los que los hijos manipulan, a través de hacer sentir culpables a los padres, reclamándoles los errores que

cometieron. Tal vez sí los cometieron, pero hicieron lo mejor que pudieron. En casos como esos, los padres debieran reconocer: Sí, cometí ese error, hice tal y tal cosa mal, pero hice lo mejor que pude con los recursos personales que tenía en ese momento de mi vida. Si no lo hice mejor, es porque no pude”. Hay que perdonarnos a nosotros mismos por lo que no hicimos “bien”, porque hasta ahí pudimos, porque hasta ahí nos dio la capacidad. Y cuando los hijos son adultos, tienen ya toda la responsabilidad de crear el tipo de vida que ellos quieran”, puntualiza.

"Lo que más necesitan nuestros hijos, en todas las edades, es 'gustarnos', ser aprobados por nosotros, sus padres; escuchar que estamos orgullosos de ellos".


EL CHEF ES…

Llenando de sabor el Metropolitan Museum of Art Fred Sabo coordinación Nathalie Hernández fotos Fuente externa

66 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

S

u cocina se encuentra en lugar donde el arte es el rey. Pero lejos de ser el arte culinario, se trata de las artes plásticas. Fred Sabo es el chef ejecutivo del Member’s Dining Room at The Metropolitan Museum of Art, en la ciudad de New York. Desde allí entrega su alma y rocía sus manos con amor, para llevarle a sus comensales solo lo más exquisito. Luego de un largo recorrido (17 años), por diversas e importantes cocinas alrededor del mundo, llega al Dining Room, en donde complaciendo y consintiendo los paladares de quienes visitan este interesante templo culinario, ha completado 25 años de carrera. Sabo ha acompañado su talento innato, de preparación académica y de viajes que lo han llevado a descubrir cocinas tan complejas como la asiática, específicamente


la japonesa. Él estuvo durante dos años en Osaka, Japón, ciudad en donde trabajó y organizó restaurantes locales, absorbiendo un sinnúmero de técnicas para la creación de platos de esta región. Fueron su pasión, admiración y respeto por la culinaria japonesa lo que le llevó a imprimir en su estilo la mágica artesanía que impera en los platos de aquella lejana nación, y que perfeccionó en el citado viaje. Desde siempre, el seafood le persigue. En muchas ocasiones ha sido parte de restaurantes especializados en mariscos; tal es el caso de Tropical Bar y Seafood House; hoy no es menos. En el Dining Room, Fred sirve como plato fuerte mariscos y recetas creadas con ingredientes locales. Aquí, él se empeña en crear platos de balance perfecto entre lo saludable y lo fascinante al paladar.

MÁS Fred Sabo tiene mérito propio. Pero es preciso señalar que, a lo largo de su trayectoria, él se ha hecho acompañar de célebres chefs como Gray Kunz y Christian Delouvrier. Además de la cocina japonesa, en sus platos también se encuentran ingredientes de la India y el Mediterráneo.

Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 67


PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL

"En el mar la vida es más sabrosa" Pilot, Brooklyn texto Nathalie Hernández fotografía Cortesía Pilot

E

n el mar la vida es más sabrosa... sin dudas. Y a este interesante restaurante, ubicado en las aguas neoyorquinas de Brooklyn, esta afirmación le va literal. Una vez se sube a bordo de las instalaciones del Pilot Brooklyn, se puede disfrutar de la suculencia del menú que ofrece y con el que reafirma el estribillo de la canción de Carlos Argentino y la Sonora Matancera. Pilot es también el lugar idóneo para los que aman la mágica combinación entre la vida marítima y la buena gastronomía que nos regala el mar. Visitar este bar de ostras no solo significa vivir una experiencia culinaria auténtica y distinta, llegar aquí es también encontrarse en un lugar de casi un siglo de historia. Esta extraña goleta de estilo Grand Banks, antes de convertirse en un jovial y

elegante restaurante, sirvió como centro de operaciones durante la Segunda Guerra Mundial, aspiró a ser el barco de vela más veloz del mundo y circunnavegó el mundo dos veces como buque de investigación; tres características que lo convierten en postulante elegible para el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos. Luego de trillar todo este trayecto, Pilot abrió sus 140 pies de arte marítimo para comensales que encuentran deleite en los frutos del mar, con platos complejamente interesantes como Navy Point, Caviar Hash Brown, Lobster Roll... los que, acompañados de cocteles de inspiración náutica, como el Life at Sea, Seabrined Martini, Spirit Animal... nos hacen comprender que, definitivamente, en el mar la vida es más sabrosa.


UBICACIÓN Pier 6, Brooklyn Bridge Park Brooklyn, New York 11201.

HORARIO De lunes a viernes desde las 11:00 a. m. hasta las 12:00 a. m. sábados y domingos de 10:00 a. m. a 12:00 a. m.

TELÉFONO +1 917 810 8550


RITMO DEL ARTE.

James Turrell La luz utilizada para expresarla como arte texto Petra Minaya fotos Fuente externa

P

osiblemente, cuando piensas en arte, lo primero que te llega a la mente es una sala repleta de diferentes cuadros por doquier, pinturas y otras obras tangibles que se llevan a cabo, utilizando cualquier tipo de materia elegida por el autor, dándole forma de acuerdo a lo que quiera transmitir a los espectadores. En esta ocasión es todo lo contrario: James Turrel ha sido definido como el arquitecto de la luz. Y no es para menos, sus obras se pueden apreciar como la forma más expresiva que tiene el artista para enseñar la importancia de la luz, y convencer de que con esta energía se puede hacer mucho más que


solo utilizarla de la forma habitual en que las personas hacen uso de ella. La luz y el espacio, dos elementos que el artista ha convertido en el principal centro de sus obras, deslumbrando con cada una de sus exhibiciones y jugando con la percepción de las personas que se hacen partícipes de sus presentaciones. Sus estudios sobre la luz y la modificación de espacios fueron, quizás, el primer paso para emprender el camino que ha tomado en los últimos 50 años. Con el peculiar uso de estos elementos, abre puertas y ventanas, y hace que las personas se sientan en un lugar que, aunque sea conocido, con su arte se convierte en un espacio totalmente diferente, con una arquitectura que no se asemeja para nada a lo que inicialmente se había visto. Desde el 1979, el volcán Rodan Center, de Arizona, el cual está totalmente inactivo, ha sido uno de los lugares donde el artista ha implementado, con sus principios estéticos, convertir este lugar en una verdadera obra de arte totalmente divorciada de lo trivial, creando pasadizos y recamaras con el fin de hacer de este espacio un observatorio de los fenómenos estelares, siendo este uno de sus proyectos más ambiciosos. "Mi trabajo es sobre el espacio y la luz que habita en él. Se trata de cómo se puede hacer frente a ese espacio y materializarlo. Se trata de tu visión, como el pensamiento sin palabras que proviene de mirar hacia el fuego".

Siete de sus obras realizadas más importantes en su trayectoria: Afrum 1 (1967), Meeting (1980), Aten Reign (2013), Twilight Epiphany (2012), Light Reinfall (2011), Proyecto del Cráter Roden (1979), Capilla del cementerio Dorotheenstädtische, Berlín (2016).


ESPACIOS.RITMO PERSONAL

Encuéntrate en este remanso de paz Nelson Mandela Centre for Reconciliation texto Milagros De Jesús fotos Elsa Young

T

odos, en algún momento de nuestras vidas, necesitamos salir de la monotonía que impera en el diario vivir para cambiar de ambiente, y, hasta poder encontrarnos con uno mismo. Escapar de la cotidianidad puede ser posible siempre y cuando hallemos el lugar perfecto para hacer realidad nuestro deseo. Por este motivo te invitamos a conocer un espacio sumamente acogedor que está situado a dos horas de Johannesburgo, cerca de la Reserva de Shambala, en Sudáfrica, un destino exótico que tiene mucho que ofrecer a su visitantes. 72 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

Nelson Mandela Centre for Reconciliation fue el hogar privado donde el primer mandatario de tez negra de Sudáfrica pasó los años posteriores al finalizar su cargo presidencial. Esta edificación, a primera vista, suele parecer simple, pero la verdad es que cada detalle que la integra está mínimamente cuidado al poseer piezas alegóricas a la cultura africana, conjugadas con elementos refinados, que aportan elegancia a cada rincón del lugar. La vivienda consta de seis dormitorios que tienen los techos de pajas y, como parte de sus mobiliarios, cuentan con muebles hechos de


Este centro de reconciliación fue construido en 2001 por el magnate de seguros Douw Steyn, el propietario de la Reserva de Caza Privada de Shambala. Esta se había cerrado tras la muerte de Mandela, pero en el 2015, Steyn la puso en alquiler como un refugio de lujo, donde los huéspedes pueden seguir los pasos de una de las figuras más emblemáticas de la historia reciente. Actualmente, esta residencia forma parte de un resort de lujo.

madera de África, adornados con grandes y coloridos grabados. A la hora de saciar tus deseos culinarios, tienes tres opciones: la primera, puedes dirigirte al área del comedor; segundo, cenar en la cocina con el personal como solía hacerlo el filántropo sudafricano y, tercero, deleitar tu paladar en las afueras de la casa escuchando el sonido que emiten los hipopótamos. Ahora bien, si tienes pensado realizar una recepción especial, pues no debes preocuparte por qué brindarle a tus invitados, ya que los manjares a degustar serán

preparados por el chef ejecutivo de la cabaña ocho Zulu Camp, Maveer Thetsie. Asimismo, te recomendamos darte un chapuzón en la piscina y, mientras estés inmerso en ella, aprovecha para visualizar el hermoso paisaje que te rodeará. Además, al recorrer los alrededores de la residencia, podrás llegar a los safaris y ver de cerca a los rinocerontes, elefantes y jirafas, tal vez, una experiencia jamás vivida por ti. Así que si deseas cumplir tu fantasía de querer esfumarte de la vida urbana, esta casa es el sitio ideal para hacerlo. Sábado 15 de septiembre de 2018 Ritmo Social > 73


RITMOGRAMA.

mlcamposnavarro@gmail.com

Manuel Campos Navarro.

CUADRO SIL ÁBICO

SIN

BA

QUE

RO

LA

CA

ES

RO

RIA

FE

TO

LI

59 56 53 48 40 34 26 17 12 01

57 27

VIC

CA

GRAN

A

LA

CO

18

02

60

A

63

RIO

BA

R_G 11-18 15-09-18)

SO

TRA

A

CA

CON

MOS

DA

CHA

BRO

DAR

QUE

RA

GOR

BRE

HOM

GRA

LO

MA

TA

TE

POR

A

DA

DO

TAS

GA

DA

MAN

58

54 41 35

49

36

55 37

DA

GUAR

PE

SO

SE

TOR

19

03

28 20

21

NAL

JOR

DO

CA

ME

DA

13

04

05

50 42

29

22

43

23

DO

DAR

DE

AN

14

06

07

44

38 30

GO LA

LAR

51 45

DO

31 24

TA LO TE MA

SU

08

46

LA

09

CON

32

DA

RIA

GLO

PAR

DAR

15

52

SE

47 39 33 25

10

CA

A RE TA TA

SAR

16

BO

11

SAN

74 < Ritmo Social Sábado 15 de septiembre de 2018

DO

34

62

29 30 32 33

01 Palo taíno. 02 REFRÁN: LA GR. VI. ES LA QU. SI. SA. SE TO. 03 Hexaedro. Regalado, donado. 04 REFRÁN: ME. SE GU. LO QU. CO. TR. SE GA. 05 Conducto, zanja, cauce. Estrecho marítimo. Banda de frecuencia en que emite una estación de televisión. 06 DICHO: AN. MA. PO. HO. 07 Extremidad alargada en manos y pies. 08 DICHO: SU. LA GO. GO. 09 Asesínelo, elimínelo. 10 DICHO: CA. CO. LA GL.

SAN

28

VERTICALES

RA

24 26 27

62 Pequeño, diminuto, menudo. Indigno, abyecto, servil. 63 Primera letra. 64 Carraspea, expectora. 65 Rasera, nivel. 66 Partículas pequeñas de los elementos químicos. 67 Escala, matiz, tonalidad. Serie, variedad. 68 Bebido, ingerido. Cogido, agarrado. 70 Barco, navío, embarcación.

61

11 12 13 14 15 16 17 18 20 22

Filtrada, cribada, cernida, tamizada. Lugar de apogeo. Recorra, camine, circule, transite. Pequeña embarcación para navegación de cabotaje. Apócope de SANTO. Aumento, amplío, ensancho, acreciento. Emolumento, salario, sueldo, paga. Venablo, saeta, arpón. Entregarte, regalarte, donarte. Ristra, retahíla, serie. Símbolo del CALCIO. VENCEDOR en latín. Cerebro. Juicio, madurez, sensatez, tino. Ordénala, decrétala, dispónla. Gobiérnala, dirígela, condúcela. Losa pequeña, baldosa. Símbolo del LITIO. Protector, protección. Obstáculo, impedimento. Guardia, tutela. Guardián, vigilante, cuidador, escolta. Almacena, archiva. Mamíferas carnívoras, félidas. Pizca, migaja. Podagra. Antónimo de SIN. Nota musical. Símbolo del RENIO. Isla en Francia. Día festivo.

RO

01 04 06 08

36 Regala, dona. 37 Aportación. Contribuya, colabore, coopere, ayude. Tribute, pague. 38 Cubrirla, envolverla. Esconderla, ocultarla. Cerrarla, taponarla. 39 Primera letra. 40 Corroes, mordisqueas, carcomes. 41 Fracasa, frustra, estropea, arruina. 42 Individuo, humano, ser. Varón, masculino. 44 Obeso, rollizo, grueso. 46 Balón, bola, esfera. Aeróstato, dirigible. Planeta, orbe. 48 Horadara, perforara. 49 Convenir, acordar, pactar. Permanecer, estar. 50 Mano de pintura con brocha. Tejido de seda brocada. 51 Hogar, casa, vivienda. 52 Aluvión, crecida, desbordamiento, anegamiento, inundación. 53 Torre del ajedrez. 54 Moscardón. 55 Símbolo del CALCIO. 56 Símbolo del BARIO. 57 Antónimo de CON. 58 Demora, retardo, dilatación. 59 Nivelando, igualando, equilibrando. 60 Elemento químico metálico de símbolo Ba. 61 Fluido rojo vital.

JO

HORIZONTALES

SE

71

BA

70

GRE

69

SAN

63

67

67

R_G 11-18 15-09-18)

RA

66

52

65

65

51

47

SE

64

46

TO

62

45

55

60

61

44

50

58

59

68

43

VE

57

33 39

MA

56

32

38 42

54

31

64

37

49

53

30

25

66

29

41

48

24

23

71

36

22

NA

28 35

40

21

11

16

GA

34

15

70

27

20

10

DO

26

19

09

MOS

18

08

69

17

07

14

13

12

06

TO

05

MA

04

A

03

TO

02

68

01

11 Canonizada, beata, virtuosa, bienaventurada. Sagrada, inmaculada. 17 Personaje de carnavalesco de crítica social. 19 Incapaz, inepto, inútil. 21 Bebida gaseosa. 23 Fechaste. Anotaste, apuntaste. 25 Labor, faena, trabajo. 31 Cubrir, envolver. Esconder, ocultar, encubrir. Cerrar, taponar. 35 Amaestráramos, amansáramos, domesticáramos. Sometiéramos, domináramos. 37 Encantar, deleitar, cautivar. Gustar, satisfacer, contentar, complacer. 40 Piedra, peña. 43 Abertura, boquete. Fisura, grieta. 45 Moneda norteamericana. 47 Desposorio, matrimonio, casamiento, nupcias. 53 Hurtara, estafara, timara. 55 Boda de poco lucimiento. 58 Sazonáramos, aderezáramos, condimentáramos. 61 Canonizado, beato, virtuoso, bienaventurado. Sagrado, inmaculado. 63 Fragancia, efluvio, olor. 66 Amarro, anudo. 69 Nota musical. Donde. 71 Observa, mira.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.