SÁBADO 12 NOVIEMBRE DE 2016. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA AÑO XXV N° 610
JAVIER
“COMPARTIR ES LA ÚNICA MANERA DE TENER ÉXITO”
BARDEM BAYARDO MEJÍA / REGINA DEL RÍO / VÍCTOR MÉNDEZ CAPELLÁN / PAOLA RAINIERI / JAKE KHEEL DAVID COLLADO / BETHANIA DE RIZEK / PHILIP CHIANG / FABIOLA DE VALDEZ / DANIEL BOULUD
El consumo de alcohol perjudica la salud. Ley 42-01. Disfruta Chivas Regal responsablemente. CHIVAS REGAL® 12 Years Old Blended Scotch Whisky. 40% Alc./Vol. (80 Proof). © 2016 Pernod Ricard Dominicana, Santo Domingo, R.D.
SUMARIO.ENTREVISTAS En la portada Javier Bardem texto María Teresa Díaz fotos Fuente externa diseño de portada Mílvery Marchena agradecimiento Pernod Ricard Dominicana
RODOLFO MADERA CREADOR DEL INNOVADOR CONCEPTO “LET’S DRUNCH” EN BARCELONA, NOS COMENTA SOBRE ESTA INTERESANTE ACTIVIDAD.
26
PHILIP CHANG ESTE VISIONARIO EMPRESARIO ES EL RESPONSABLE DE LA EXITOSA TRAYECTORIA Y EXQUISITA REFERENCIA DE SUS RESTAURANTES.
22
20
JAVIER BARDEM Este gran actor español nos concede una entrevista exclusiva donde aborda temas interesantes sobre sus proyectos cinematográficos y la nueva campaña de Chivas Regal.
Ritmo Social DEL 12 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
24
CARLOS ALBERTO MONTANER PERIODISTA, ESCRITOR, POLÍTICO Y GRAN INTELECTUAL CUBANO, ESTUVO DE VISITA EN EL PAÍS Y NO PERDIMOS LA OPORTUNIDAD DE ENTREVISTARLO EN EXCLUSIVA.
SUMARIO.SOCIALES COCINANDO POR UNA CAUSA
LA FUNDACIÓN DOMÍNICO ALEMANA CELEBRÓ SU CENA BENÉFICA EN EL RESTAURANTE MILA.
38
PROPAGAS
JUNTO A LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INAUGURA EL PARQUE GRETA.
“MI CIUDAD COLONIAL”
EL GRUPO MEJÍA ARCALÁ LANZÓ ESTE INTERESANTE PROYECTO, INSPIRADO EN EL LIBRO FOTOGRÁFICO DE ALEJANDRO NÚÑEZ FRÓMETA.
36
64
40
58
GRUPO BENTRANI ABRE BOUTIQUE ROLEX EN CLÁSICO KALIL SANTO DOMINGO HACHÉ LA NUEVA TIENDA ESTÁ UBICADA EN EL CENTRO COMERCIAL BLUEMALL. CUENTA CON UN ESPACIO VIP PARA MÁS PRIVACIDAD Y COMODIDAD DE SUS CLIENTES.
FUE CELEBRADO CON ÉXITO EN EL HIPÓDROMO V CENTENARIO.
Ritmo Social DEL 12 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
62
60 LU & BO
LA TIENDA DE DECORACIÓN LE DIO LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD.
EL CATADOR
CELEBRA 40 AÑOS DE FUNDACIÓN CON SU EMBLEMÁTICO EVENTO LA GRAN CATA.
STAFF EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
SUMARIO.RITMO PERSONAL
ROSANNA RIVERA (directora de revistas,y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) RICARDO PICHARDO VIÑAS (coordinador editorial) AMANDA PIZANO MARÍA TERESA DÍAZ NATHALIE HERNÁNDEZ NATALIA NACHÓN MARÍA SANTANA ÁGUEDA SOLANO (redactoras) MAYOBANEX ABREU (editor de diseño) MÍLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ IRIS ENCARNACIÓN (diseño) LUIS A. RIVAS PADILLA (corrector) JOSÉ RAFAEL CERDA CASILDA HEREDIA (tratamiento de imágenes) IGNACIO RAMÍREZ (coordinador fotográfico) STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 OSCAR IVÁN DE CASTRO (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. ventas región Norte) 809 971 4085 ext. 4322
72 76
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUEL CORRIPIO ALONSO (presidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED (vicepresidente) SAMIR RIZEK SUED (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de mercadeo)
EL CHEF ES...
70
DE NACIONALIDAD FRANCESA, ESTE CHEF HA HECHO CAMINO AL ANDAR DENTRO DE LA INDUSTRIA CULINARIA.
DESCUBRIR
RITMO DEL ARTE
STEVE MCCURRY NACIÓ EN PENSILVANIA, ESTADOS UNIDOS, SU TRAYECTORIA PROFESIONAL INICIÓ CUBRIENDO INCIDENTES DE GUERRA. SE DEDICÓ TAMBIÉN A LA FOTOGRAFÍA DE RETRATO CON MUCHO ÉXITO.
ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS VIBRANTES DE ALEMANIA. SUS BELLOS PAISAJES LE DAN LA BIENVENIDA A SUS VISITANTES.
EDITORA DE REVISTAS, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442 Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557 Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.
Año XXV Nº 610 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo Social DEL 12 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
82 84
TACONES CERCANOS RITMOGRAMA
WHISPERS.
@RitmoSocialRD
www.ritmosocial.com
¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE VIVIR CERCA DE UN ÁRBOL? Las personas fieles amantes de la naturaleza conocen muy bien los beneficios que puede traer estar en contacto con esta. Lo que quizás pocas personas conozcan es los múltiples favores que pueden traer a tu vida vivir cerca de árboles. Aquí te presentamos algunas razones para que empieces a serlo. Los árboles producen en muchas personas un efecto calmante y positivo. Pero vivir cerca de estos gigantes verdes tiene un impacto muy concreto en la salud, especialmente en los habitantes de las ciudades, según reveló un estudio reciente. Las consecuencias van desde cambiar la calidad del aire y su temperatura, hasta variar el funcionamiento del cerebro. De acuerdo con esta investigación que evaluó el impacto de los árboles en 245 ciudades del mundo, partiendo de este se puede afirmar que reducen la materia particulada en el aire, uno de los peores tipos de contaminación; reducen la temperatura hasta en 2 grados centígrados. «El cambio climático hará que el impacto de estas olas de calor en las ciudades sea aún más severo», explica el documento. Y aumentan el bienestar psicológico de manera significativa.
EMMA WATSON PROMUEVE LA LECTURA
C
omo parte de una iniciativa para promover la lectura, la actriz Emma Watson tomó el atrevimiento de dejar libros en el metro de Londres. La joven compartió un video en sus redes sociales, en el que mostraba de una manera muy divertida cómo fue el proceso. Los libros que dejó fueron ejemplares de la obra Mom & Me & Mom, de la autora afroamericana Maya Angelou. “He estado escondiendo copias de Mom & Me & Mom en el metro. A ver si puedes encontrar uno mañana”, dijo Emma en sus redes sociales. De acuerdo con un portal de internet, esto es una campaña de la organización Books on the Underground, y busca que “los usuarios tengan algo que leer”.
14 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
PRÍNCIPE HARRY EN AMOR
E
l príncipe Harry ha vuelto a recuperar la ilusión en el amor. Hace días que fuentes cercanas al hijo pequeño de Carlos de Inglaterra, aseguraban que estaba plenamente enamorado de la actriz estadounidense Meghan Markle, que interpreta a Rachel Zane en la serie "Suits". La pareja se conoció el año pasado en un evento benéfico, cuando la protagonista acudió a promocionar su show, y desde ese momento él no paró de mandarle mensajes para que ella aceptara una cita. En ese momento, Meghan tenía una relación con el chef Cory Vitiello, con el que llevaba dos años, pero decidió romper la relación con el canadiense y comenzar una nueva historia con el miembro de la realeza inglesa.
MARC ANTHONY RECIBIRÁ HOMENAJE EN LATIN GRAMMY 2016
E
l intérprete de “Vivir mi vida” será condecorado como “Persona del Año”, en la próxima edición de los Latin Grammy. Artistas como Víctor Manuel, Laura Pausini, Gente De Zona, Milly Quezada, Johnny Ventura, Prince Royce, Gilberto Santa Rosa, Carlos Vives, entre otros, serán los encargados de reconocer a Marc Anthony. No hay dudas de que lo mejor de la música latina estará presente en esta gala que se llevará a cabo el 17 de noviembre en T-Mobile Arena de Las Vegas.
UNA BODA FUERA DE LO COMÚN
C
omo si se tratase de un cuento de hadas, James Lusted recibió el sí acepto de su amada novia encima de una escalera, y es que la baja estatura que lo caracteriza no le daba muchas opciones, siempre la ha tenido que utilizar, solo que en esta ocasión mandó a hacer una especial. James tiene 28 años y una altura de poco más de un metro (3 pies, 7 pulgadas). Su ahora esposa, Chloe, tiene 22 y mide 1.70 (5 pies, 7 pulgadas). El hombre trabaja como elfo durante las representaciones de Navidad que se realizan en su natal Reino Unido. “Siempre soy el enano, así que ahora con la escalera fue un gran cambio”, contó a un portal. La boda se realizó al norte de Gales, en el Reino Unido, y contó con más de 150 invitados.
CARLOTA: ¿SOLA OTRA VEZ?
U
na vez más Carlota Casiraghi ha preparado maletas y se ha embarcado en la aventura de vivir en un nuevo lugar. Mónaco, París, Los Ángeles y Roma… la vida de Carlota de Mónaco se ha marcado por su alma nómada, siempre dispuesta a cambiar de escenario,
casi siempre por motivos del corazón. Si se pensaba que estaba disfrutando de su nuevo amor con el director de cine Lamberto Sanfelice en la capital italiana, ahora ha vuelto a Francia. Esta mudanza, ¿se deberá a un cambio en el corazón de la más guapa del principado?
¿SERÁN SOPHIE TURNER Y JOE JONAS, LA NUEVA PAREJA DE MODA?
D
espués de una actitud muy cariñosa que presentaron en la gala de los MTV European Music Awards celebrada en Róterdam (Holanda), hay muchas posibilidades de que la actriz Sophie Turner y el cantante Joe Jonas hayan iniciado una relación amorosa. En una serie de fotografías obtenidas por el abrazado
de la intérprete de Juego de Tronos, mientras ambos se miran cariñosamente a los ojos. La última relación conocida de Joe Jonas fue con la modelo Gigi Hadid, y desde que ambos decidieran seguir caminos separados el año pasado, él ha permanecido soltero y sin compromiso, como él mismo aseguró recientemente.
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 15
FOTOS: FUENTE EXTERNA
P.S.IT’SFANCY.
E
n esta edición celebramos lo que viene y, por supuesto, que nos referimos a la moda. El cierre de oro del evento más importante de esta industria ocurre precisamente en el lugar donde todo inició: París. Y es que las primeras presentaciones de colecciones de moda comenzaron a escribir su historia en los salones parisinos a finales del siglo XIX, allá por 1858; donde Charles Frederick Worth, francés de origen británico, a quien se considera el padre de la “haute couture”, mostraba a su distinguida clientela, una selección de patrones de sus nuevas creaciones a los que llamó "colección". Desde entonces, han sido muchas las terminologías y las capitales que se unieron al "movimiento", siendo Estados Unidos, tras la situación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial –cuando los expertos de la moda no podían viajar a París a ver los desfiles– la nación que continuó la iniciativa. Fue a través de la publicista de moda, Eleanor Lambert, que se creó el concepto de "Semana de la Moda" (una semana de desfiles, dos veces al año: Primavera-Verano y Otoño-Invierno) en 1943, en Nueva York. Tras la guerra, el foco regresó a París, también a Milán y Londres; sin embargo la capital francesa es la única que, además de los desfiles Prêt-à-porter, también presenta alta costura.
Front Row
PARIS FASHION WEEK Primavera-Verano 2017 (Prêt-à-porter) La ciudad parisina se vistió de sol y flores en pleno otoño para presentar a los más fieles seguidores de la moda cómo lucirán sus armarios en las estaciones más calurosas y coloridas del año venidero. La asimetría, lo vaporoso, vestidos tipo camiseros, estampados, los escotes pronunciados, tiras, encajes, la onda retro, son solo algunas de las tendencias en carpeta. Mientras que para algunos – como Balenciaga– el fetichismo parece haber sido musa, reflejándose este estilo lencero en tops tipo sujetador, vestidos en blonda transparente, detalles en nido de abeja y tejidos muy ligeros y ricos como la seda o el satén; para otros –como Valentino–, África fue inspiración con sus prendas de vestir realizadas en cuero y detalles de tachuelas, diseños de encaje,
16 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
ELIE SAAB
STELLA MACCARTNEY
estampados de animales, flecos y en colores oscuros; además de la presencia de artesanía africana tanto en la ropa como en bolsos y zapatos. Chanel, uno de los desfiles más esperados de la semana, rindió homenaje a los "millenials" o más bien a su
GIVENCHY
era, bajo los techos acristalados del Grand Palais. Y es que Karl Lagerfeld convirtió la pasarela en base de datos y a las primeras modelos en robots, marcando el giro interesante que le daría a los clásicos, seguido por piezas con aires "sport".
Givenchy Se apoderó del Jardin des Plantes para presentar lo que sería una colección botánica sobre la naturaleza y la luna. "Es una nueva manera de ver lo espiritual en relación con la naturaleza, o con otros planetas", dijo Riccardo Tisci, director creativo de la firma; quien también entiende la geometría como una manera de ver la naturaleza desde otro planeta. Aquí entre colores vibrantes, terciopelo, estampados de formas y joyería de grandes piedras, la constante fue la apuesta a una silueta esbelta, sensual y elegante.
KARLIE KLOSS.
KIM KARDASHIAN, KOURTNEY KARDASHIAN Y KRIS JENNER.
OLIVIA PALERMO.
KARL LAGERFELD.
#FRONTROW
Como en cada entrega, diseñadores, modelos, socialités, celebridades, editores, fotógrafos y críticos de moda se dieron cita en la capital más imponente de la industria.
ALBER ELBAZ, MARÍA GRAZIA CHIURI, GIANCARLO GIAMMETTI, ANNA WINTOUR, FRANCA SOZZANI, VALENTINO GARAVANI Y JESSICA ALBA.
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 17
TALKISCHIC. 24 HORAS CON
Kendall Jenner
6 7 8
:30 A.M. Me he acostumbrado a despertarme temprano porque me siento más productiva. Lo primero que hago es revisar mi teléfono, Instagram para ser exacta, es mi aplicación favorita. No publico tanto para ser una persona pública, pero de vez en cuando encuentro una buena foto en mi álbum y la publico.
A
través de estos dos años he hecho varios reportajes de 24 horas. Los he realizado como algo interesante y chic más que algo con un tipo de significado, sin pensar en lo valioso que es cada día nuevo que recibimos. Nos despertamos todas las mañanas, en mi caso, lavarme los dientes y alistarme para ir a trabajar, sin pensar en que hemos recibido el regalo de un nuevo día. Muchos somos fanáticos de las rutinas, de poder hacer las cosas sin ni siquiera tener que pensarlas; algunos somos tan organizados, que hemos cortado el tiempo de hacer nuestros deberes para agilizar el día. Esto no tiene nada de malo, al contrario, nos da más tiempo libre. Pero, ¿por qué es que muchas veces nuestro presente nos pesa tanto? Todos tenemos actividades y momentos favoritos, tenemos cosas que anticipamos con ansias (Navidad, doble sueldo, cumpleaños, fiestas) y, claro, es inevitable disfrutar algunas cosas más que otras. Pero por estar pensando en el futuro, lo negativo y lo positivo que trae, muchas veces nos olvidamos del presente. Nos olvidamos de las 24 horas que Dios y el universo nos han regalado. Y es por esto que les pregunto, si fueran tus últimas 24 horas en el mundo, ¿cómo las pasarías? ¿Las pasarías en rutina? ¿Buscarías la manera de hacer todo más rápido? Y más importante: ¿darías las gracias por unas 24 horas más de vida? xo,
:00 A.M. Siempre he preferido ir al gimnasio en la mañana. Hago muchos abdominales con mi entrenador, Gunnar Peterson, y de vez en cuando voy a una clase kickboxing. :00 A.M. Dependiendo del día voy al set o a trabajar en la línea de ropa contemporánea que tengo junto a mi hermana, Kendall + Kylie. Me gusta conducir, pero por lo general voy con un chofer a la oficina. Me gusta jugar a ser DJ en el carro ya que para mí es una obsesión hacer playlists. Cuando haces un playlist tienes que estar consciente de quién es tu público para encajar y crear el ambiente correcto. Me gusta todo tipo de música, si la canción es buena, es buena, no tiene que ver el género. Escucho Kanye [West], Drake, y Justin [Bieber] bastante, pero no tengo un género favorito de música.
18 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
"CREO QUE SOCIALIZAR ES PARTE DE LA INSPIRACIÓN Y SER FELIZ PORQUE TE RODEAS DE LA ENERGÍA CORRECTA".
9
:00 A.M. Comenzamos nuestra reunión del día con nuestro equipo de Kendall + Kylie en la oficina. La marca es muy especial para mí ya que representa como vestimos Kylie y yo. Nos gusta revisar los tejidos, texturas y los accesorios con los que serán combinados los outfits. Además, hablamos y conocemos a los fotógrafos que trabajarán en nuestro lookbook.
"EN MI TIEMPO LIBRE APROVECHO PARA DORMIR O PARA RELAJARME EN MI SALA CON UNA DE MIS HERMANAS. ALGO QUE HAGO PARA PREMIARME ES COMER FROZEN YOGURT".
12
:00 P.M. Casi siempre mi almuerzo es muy rápido. Me gusta almorzar pollo y arroz integral y, durante el día, siempre estoy comiendo vegetales crudos con dips de espinaca o hummus. Pudiera tener más tiempo de ir al supermercado porque me encanta ir a comprar y elegir mis propios vegetales. :00 P.M. En un día típico, puedo tener cuatro o cinco reuniones o citas consecutivas. Ahora mismo Kylie y yo estamos desarrollando “nuestra chica”. Somos un equipo muy bueno, me gusta que Kylie no tiene miedo de decir lo que piensa, sus ideas también son muy buenas. :00 P.M. Mi horario pasa muy rápido. Cada día es diferente y realmente no tengo una hora fija de oficina para cuando se acaba mi día de trabajo. Algunos días salgo de la oficina para ir a algún photoshoot, algún fitting o alguna entrevista; otros días estoy viajando o en algún evento. Para relajarme, me gusta mucho darme masajes; encuentro que es una forma fácil y rápida de relajarse. En mi
2
4
tiempo libre aprovecho para dormir o para relajarme en mi sala con una de mis hermanas. Algo que hago para premiarme es comer frozen yogurt. Me gusta tanto, que podría comérmelo todos los días, pero usualmente solo me premio dos veces por semana. Mi sabor favorito es el clásico “tart”.
6
:00 P.M. Con suerte puedo cenar a la hora normal para mí que es 6:00 p. m. Aquí en Los Ángeles me
gusta mucho ir a Nobu, me encanta el sushi, o también disfruto mucho las opciones veganas de Craig’s. Trato de siempre tener por lo menos dos noches por semana una actividad con mis amigos donde me visto para ir a cenar o para socializar en algún lugar. Creo que socializar es parte de la inspiración y ser feliz porque te rodeas de la energía correcta. Soy afortunada de tener buenos amigos y familiares que me ayudan a ser mejor y me apoyan, además, todos estamos pasando
por estos cambios en nuestras carreras profesionales.
11
:00 PM. Tengo que dormir por lo menos siete u ocho horas para poder funcionar al día siguiente. Trato de irme a la cama lo más pronto posible, pero me he acostumbrado a poder dormir donde sea y como sea, en un carro, avión, donde sea.
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 19
POR DENTRO. Estamos tras tu pista... cuéntanos, ¿en qué andas? Estoy en mucho (risas). Trabajo para una empresa de “locations” que se llama “Shoot Estudios” como Director de Arte y llevando el departamento de eventos, aquí en Barcelona. Mi día a día se basa en diseñar espacios para shootings de grandes marcas; y producir eventos bajo el nombre de la empresa. También tengo proyectos sueltos de interiorismo acá y algunos de arquitectura en República Dominicana tipo “freelance” y, por supuesto: Let’s Drunch!. Debo confesarte que las fotografías de Let’s Drunch causaron sensación en nuestra pasada edición. ¿Cómo se te ocurre el concepto? Todo inicia cuando me mudo de Madrid a Barcelona en 2013. Quería hacer eventos que expresaran cómo soy yo ahora, y a la vez poner en práctica todos mis conocimientos de diseño, interiorismo y eventos, de modo que pudiese darme a conocer en España, ya que estaba buscando trabajo. Quería tipo una cena con amigos, en algún espacio interesante y a la vez relajado, y que no fuera necesariamente en un restaurante; con música que permitiera socializar, sobre todo mucho jazz; y a medida que subiera la noche, y las copas, terminara con música electrónica. El tema de hacer amigos siempre se me ha dado muy bien; así que lo combiné todo y así nace Let’s Drunch! Muchos padres consideran que lo más difícil de tener un hijo es elegir el nombre. ¿Cómo fue este proceso para ti? Creativo, pero sencillo. “Drunch” es un término que combina “Dinner” y “Drunk”. Me parece una palabra “catchy” y que representa muy bien el concepto. ¿Cuál es tu punto de partida para seleccionar las locaciones? Ocurre de manera muy espontánea, ya sea que vaya caminando por la calle o que me inviten a alguna reunión en uno de esos lugares. También, me inclino por espacios ricos en historia y arquitectura y, sobre todo, donde las personas jamás se hubiesen podido imaginar estar cenando. Es por esto que lo hemos celebrado, tanto en una antigua fábrica de alpargatas y en un palacete dentro de la Marina de Lujo de Barcelona, como en la antigua casa de los familiares de Cristóbal Colón. ¿Cómo consideras que se refleja la magia de lo alternativo en estos eventos? Para comenzar, nadie sabe cuál será la locación hasta que hacen la reservación. Los grupos son pequeños y, por lo general, no se conocen entre ellos. Se divide por temporadas y aunque asistas a dos dentro de la misma, siempre encontrarás algo distinto. Además de la magia que se crea entre nuestro equipo y los comensales, que es indescriptible. RODOLFO MADERA NACE EN REPÚBLICA DOMINICANA, PERO LLEGA A ESPAÑA POR “MOTIVOS DE MÁSTER” Y HOY SE HA CONVERTIDO EN SU HOGAR. LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y EL DISEÑO DE ESPACIOS SIEMPRE HAN SIDO PARTE DE ÉL; TODO CON UNA ALTA DOSIS DE BUEN GUSTO, PASIÓN E INFINITA CREATIVIDAD.
20 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
Rodolfo Madera entrevista Natalia Nachón fotografía Miguel Yerga locación The Workshop
INTERNACIONAL.
PHILIP CHIANG “TODO INICIÓ CON UN SIMPLE APRENTÓN DE MANOS...” entrevista Natalia Nachón fotografía Silverio Vidal locación P.F. Chang’s
A
sí comenzó a narrarnos la historia de P.F. Chang’s, el señor Philip Chiang, fundador creativo del “Asian Bistro” que recién llega al país. “Yo me encargo de la comida y tú del negocio”, fueron las palabras exactas que le dijo a Paul Fleming cuando cerraron el trato hablado de este proyecto, que inició en Scottsdale, Arizona, en 1993, pensando que se trataría de un solo local. Sin embargo, recibir 1,000 personas en la primera semana de apertura le hizo sospechar que el destino quizás tenía otros planes. Chiang nos confiesa que hubo algo en Fleming que hizo que conectaran de inmediato, “es una persona tan fácil de tratar, así que me lancé”, sin considerar que aquel primer salto se convertiría en un trampolín de más de 255 firmes piruetas alrededor del mundo. DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS Y OTROS TANTOS. Philip Chiang nació en Shanghai, pero creció en Tokyo. Desde niño se consideró una persona amante de la sencillez: “Yo soy más de food trucks que de restaurantes elegantes”. Fue su padre quien “le educó el paladar” desde temprana edad, introduciéndole al fascinante mundo culinario y a las distintas culturas que se encuentran detrás de cada receta. En su adolescencia se traslada a Los Ángeles, donde su madre abrió “The Mandarin” en 1960; que terminó por convertirse en uno los primeros restaurantes finos de comida china en Estados Unidos que,
además, servía platos de regiones distintas a la de Cantón. También fue trabajando allí donde Chiang descubrió que para él la gastronomía representaba algo más que un simple pasatiempo. EL ARTE DE LA GASTRONOMÍA. A pesar de la influencia de la gastronomía en su vida, se decide por estudiar artes en el Art Center College of Design de Los Ángeles; de hecho, él también pinta; pero “el arte no hace tanto dinero”, nos dijo entre risas y broma porque precisamente los conocimientos sobre estética que allí desarrolló son los que le acompañan a la hora de pensar, diseñar y crear cada plato. “Lo minimalista me define. Las personas prefieren probar algo que luzca limpio y sencillo, sin muchas salsas ni cargado en condimentos”. Y con esta filosofía emprende “The Mandarette” en West Hollywood, cuya éxito fue inmediato y lugar donde conoció a Paul Fleming quien era, en ese entonces, uno de sus clientes más fieles. “A TODOS LES GUSTA LA COMIDA CHINA PERO A NADIE LE GUSTA SUS RESTAURANTES”. Partiendo de esta idea es que Chiang opta por crear no una franquicia, sino una colección de restaurantes bajo la firma de “P.F. Chang’s”; la fusión de ambos nombres. Allí presentan lo mejor de Asia en la cocina, mientras que sus paredes son las mejores salas de exposición de los más reconocidos artistas de cada región. Allí no solo diseña el menú, sino que es embajador y gestor culinario de la marca que hoy es solo suya.
EL GENIO CREATIVO DETRÁS DE P.F. CHANG’S SE CONSIDERA, MÁS QUE UN CHEF, UN ARTISTA DE LA GASTRONOMÍA.
22 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
El caballo, como símbolo de la cultura y guardián de la entrada, el mural y el menú son los “íconos” y únicos constantes en
todos los P.F. Changâ&#x20AC;&#x2122;s del mundo. El resto, como el diseĂąo de interior, depende de cada gestor.
SĂĄbado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 23
INTELECTUAL.
Carlos Alberto Montaner PERIODISTA Y
ESCRITOR
texto Ricardo Pichardo Viñas foto Julio César Peña
arlos Alberto Montaner es cubano de nacimiento, pero ciudadano del mundo. Sus convicciones le han llevado lejos de su tierra y, desde la diáspora, ha intentado expresar sus ideas no siempre bien acogidas. No obstante, ha sido coherente con sus pensamientos y a lo largo de su vida ha exhibido un gran talento para todo lo que ha emprendido, ya sea en el periodismo, en las aulas como profesor, o en el mundo literario con un total de 27 libros de su autoría, traducidos a varios idiomas. Es memorable el “Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano”, un libro escrito en conjunto con el gran periodista Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa. Sin lugar a dudas, una herramienta excelente para entender la panorámica general de los distintos gobiernos de América. Una radiografía de la región que alienta, desde posturas liberales, el cambio de rumbo que América Latina necesita para dejar atrás el populismo y el pensamiento tercermundista que tanto han lacerado las oportunidades de desarrollo y bienestar general para todos. Es un intelectual a carta cabal. Con él se puede hablar de todos los tópicos posibles, incluso de aquellos que quizás no estén tan ligados a su quehacer cotidiano. En una conversación amena en el salón de actos Arturo Pellerano Alfau, nos reunimos fruto de su más reciente visita al país, para participar en vivo en el programa “El Sol de la Mañana”, desde donde hace más de nueve años, sus comentarios son transmitidos para el deleite de la gran audiencia que goza esta emisora. Escucharlo es ya una costumbre entre los dominicanos. Su voz apacible, segura y convincente, aporta, forma e informa. También sus escritos son leídos con voracidad. Se calcula que unos seis millones de personas esperan su columna semanalmente publicada por los principales diarios del hemisferio, incluyendo el decano de la prensa dominicana, el Listín Diario. “Es un gran compromiso, una responsabilidad muy grande. Hay un principio cuando se escribe opinión y es que lo que se dice debe hacerse con elegancia. El que hace columna de opinión debe aportar. No estoy de acuerdo con algo que leí hace poco que decía: ‘Nunca dejes que la verdad te eche a perder una buena crónica’; no creo en eso. Con esta sentencia descubrí que la persona detrás de la voz de la radio o detrás de la pluma es igual de interesante, vertical y sin dobleces.
C
24 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
ENFOCADO.
Javier Bardem
“HE TENIDO SUERTE Y TENGO LA BENDICIÓN DE ESTAR RODEADO DE PERSONAS GRANDIOSAS QUE CONFÍAN EN MÍ Y EN LO QUE HAGO”. El actor español, Javier Bardem, nos concede una entrevista exclusiva para brindarle a los lectores de Ritmo Social todos los detalles de sus nuevos proyectos. Entrevista María Teresa Díaz fotos Fuente externa agradecimiento Pernod Ricard Dominicana
26 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
Sรกbado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 27
28 < Ritmo Social Sรกbado 12 de noviembre de 2016
ENFOCADO.
“ES DIFÍCIL CUANDO NO SABES LO QUE VENDRÁ DESPUÉS, PUES PODRÍA SER CUALQUIER COSA”.
J
avier Bardem, el reconocido actor español hijo de la actriz Pilar Bardem y proveniente de una familia de grandes actores españoles, supo desde muy pequeño que esta era su pasión, por lo cual decide seguir el camino de sus abuelos y sus padres. Desde el principio, fue afortunado en formar parte de varios proyectos que recibieron reconocimientos mundialmente. A la misma vez, paralelo a su vida profesional, formó una familia junto a la conocida actriz Penélope Cruz. Hoy en día, varios de sus proyectos y acciones han sido reconocidos y premiados por academias alrededor del mundo. Entre ellos un Oscar en el 2007 por su papel como el psicópata asesino Anton Chigurh en “No Country for Old Men”. También ha cosechado elogios de la crítica por papeles en películas, tales como: “Jamón, Jamón”, “Carne Trémula”, “Boca a Boca”, “Los Lunes al Sol” y “Mar Adentro”. Además, interpretó al antagonista principal Raoul Silva en la película de James Bond de 2012, “Skyfall”, por la que recibió una nominación tanto al BAFTA (British Academy of Film and Televisión Arts) como al SAG (Screen Actors Guild) por Mejor Actor. Bardem, asimismo, ha ganado seis Goyas, un Globo de Oro, un BAFTA y el premio del Festival de Cannes al mejor actor y un premio del Sindicato de Actores. Es el primer español en ser nominado a un Oscar (Mejor actor, 2000, por “Antes que Anochezca”), y también el primer actor español en ganarlo. Recibió su tercera nominación a los premios Oscar por la película “Biutiful” en el 2010. Javier Bardem es un hombre dedicado a su trabajo y a su familia, comienza una nueva etapa al aproximarse el 2017: un contrato con la reconocida marca de whisky, Chivas, y un rol con el que siempre ha soñado, que podrá compartir con su pareja, la afamada actriz Penélope Cruz. Damos a conocer todos los detalles de lo que está por venir en la vida de Bardem en esta entrevista exclusiva para nuestros lectores. ¡Que la disfruten!
RITMO SOCIAL: Cuando comenzó su carrera como actor profesional, ¿alguna vez imaginó que tendría tanto éxito y que sería reconocido por todo el mundo? JAVIER BARDEM: No, ni por un segundo. Comencé esta carrera porque mis padres eran actores y mis abuelos eran actores, procedía de una larga dinastía y yo ya había visto todo, los altibajos y lo bueno de este trabajo. Cuando decidí convertirme en actor, sabía que iba a ser difícil porque la mayoría de los actores están desempleados; es un trabajo muy difícil. Nunca pensé que podría ganarme la vida haciéndolo y es por esto que mi mamá me dijo: “Asegúrate de que te encanta porque puede llegar un momento en que tienes que pensar en algo más que hacer”. He tenido suerte y tengo la bendición de estar rodeado de personas grandiosas que confían en mí y en lo que hago”. RS: ¿Cuál es la parte más difícil de su trabajo? JAVIER BARDEM: Creo que necesitas estar siempre tranquilo y no desesperarte cuando el teléfono no suena. Es difícil cuando no sabes lo que vendrá después, pues podría ser cualquier cosa. El día a día de cualquier actor es no saber lo que va a suceder, si vas a conseguir un rol en algo o no. Vivir en un ambiente tan inestable es difícil. Es algo que definitivamente hay que aprender a hacer. RS: ¿Qué significa para usted el camino recorrido? ¿Tiene alguna historia que contar? JAVIER BARDEM: Yo tengo muchas historias. Lo principal que puedo decir sobre mi camino recorrido es que tener confianza y fe en mí mismo y en la gente que trabaja conmigo ha sido primordial. No tomo nada por hecho, valoro todo, pues como actor todos empezamos nuestros nuevos proyectos como si fuera el primero, con las mismas inseguridades de la primera película u obra de teatro. Es algo bueno porque no quita la libertad de imaginar, crear y sentir.
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 29
ENFOCADO.
“OBVIAMENTE VOY A DECIR QUE GANAR EL OSCAR FUE LO MÁS IMPORTANTE PARA MÍ. ES UN OSCAR. ¿QUIÉN NO QUIERE GANAR ESO? ES UN GRAN HONOR”.
RS: Este año forma parte de una nueva campaña con Chivas. ¿Qué se siente formar parte de esta marca que se conoce en todo el mundo? JAVIER BARDEM: Me siento honrado de ser parte de esta campaña. Creo que el mensaje es grande y aún más, las acciones, porque los mensajes a veces pueden ser solo palabras, y las acciones son hechos. Lo que Chivas está haciendo, apoyando y trayendo gente alrededor del mundo, escuchando sus ideas, es una gran cosa. Es por eso que la campaña representa el éxito compartido, o en inglés: “shared success”. Han estado trabajando durante muchos años y se lo merecen. Son consistentes en su calidad y no sólo eso, quieren compartir su éxito y ayudar a otros a tener éxito también. Creo en compartir el éxito y por esto me gusta formar parte de esta campaña, y estoy muy orgulloso de apoyar esta acción. RS: ¿Qué le vino a la mente cuando recibió esta oferta? JAVIER BARDEM: Supongo que lo que primero vino a mi mente fueron preguntas, tenía mucha curiosidad. Tenía curiosidad por saber de qué se trataba, quería hablar con las personas involucradas y aprender más sobre la campaña, quería saber quién estaba involucrado, cómo iba a funcionar. Sin tener estos datos, yo ya estaba muy interesado porque el concepto me llamaba la atención. Compartir, no ser egoísta y no encerrarse a tener beneficios uno solo, es la única manera de tener éxito. ¿Quién quiere ser el hombre más rico del mundo si está solo? RS: ¿Qué significa para usted el lema “Win the Right Way” (ganar de la manera correcta)? JAVIER BARDEM: Creo que la honestidad es muy importante. Y cuando ganas siendo honesto, es la manera correcta de ganar. Estar limpio y libre de cualquier daño, ser tú, exponerte y ayudar a otros
30 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
a ser lo que son. Siempre esperamos que todos lo hagamos de la manera correcta, pero desafortunadamente vivimos en un mundo donde no todo el mundo quiere ganar de esta manera, toman atajos y solo quieren ganar. Esto es difícil de ver, lo que la gente es capaz de hacer para ganar: destruyen, engañan, mienten, manipulan, roban y eso es exactamente lo que no necesitamos en este mundo. Hay una formar correcta de ganar; ganar no es malo, es bueno, pero sólo si lo haces de la manera en que se debe. RS: Ha ganado de muchas maneras en su carrera profesional. ¿Cuál diría que ha sido la más importante y significativa para usted? JAVIER BARDEM: Obviamente voy a decir que ganar el Oscar fue lo más importante para mí. Es un Oscar. ¿Quién no quiere ganar ese premio? Es un gran honor. Pero, después de dos o tres días es solo una estatua. Lo que esa estatua significa para mí es mucho más importante que lo que tengo físicamente. Ese día fue tan significativo para mí. Tuve la excusa para invitar a 17 personas a la ceremonia. Mi agente y amiga consiguió 17 taquillas para asistir al evento; no sé cómo lo hizo, pero todos fuimos, tuvimos una fiesta para celebrar que me había sido otorgado el Oscar y celebramos ese hermoso momento juntos. Eso es lo que tengo en mi corazón. Recordar ese día y poder compartirlo con 17 personas de las que más amo... es ganar para mí. RS: ¿Cuál diría usted que es el momento perfecto para beber un Chivas? JAVIER BARDEM: ¡Bueno, cuando vas a celebrar haber ganado un Oscar! (risas), pero en realidad cualquier momento que compartes con alguien que amas es un gran momento para beber un Chivas. Tomarse un trago por las razones correctas y apreciar un momento, no tiene precio. Es un lujo compartir con alguien que amas.
32 < Ritmo Social Sรกbado 12 de noviembre de 2016
RS: El mes pasado comenzó a filmar una nueva película donde estará tomando el rol del reconocido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, en la nueva película de Fernando León de Aranoa (‘Un día perfecto’). Se trata de la adaptación al cine del libro ‘Amando a Pablo, odiando a Escobar’, de Virginia Vallejo, popular presentadora colombiana que relata en primera persona cómo fue su relación sentimental con el famoso narcotraficante entre 1982 y 1987. ¿Cómo se ha preparado para esto? JAVIER BARDEM: Siempre he querido desempeñar su papel, tengo años queriendo hacerlo y preparándome para ello... diría que casi 20 años. Cada vez que me han ofrecido el papel en diferentes proyectos, por alguna razón no estaba satisfecho con el material. Tuve que encontrar mi propio material. Estoy feliz porque mi equipo y yo hicimos que por fin sucediera. El rodaje comienza muy pronto y algo positivo es que hoy en día el mundo sabe mucho más sobre la historia de Pablo Escobar en comparación con tiempos atrás, cuando las historias de narcotráfico no eran tan conocidas. El papel de Escobar ha sido representado por tantos actores increíbles: Benicio del Toro, Andrés Parra, Wagner Moura, entre otros. Debo admitir que no he visto todas las interpretaciones ya que no quiero tener ninguna influencia, pero sé que todos han traído sus propias visiones y han hecho un gran trabajo. No es una competencia para mí hacer un mejor trabajo que el que han hecho anteriormente otros actores; para mí es compartir con los espectadores lo que hago mejor (actuar) y esperando que alguien esté interesado en ello. La película saldrá probablemente el próximo año y será una película poderosa.
“CREO QUE LA HONESTIDAD ES MUY IMPORTANTE. Y CUANDO GANAS SIENDO HONESTO, ES LA MANERA CORRECTA DE GANAR. ESTAR LIMPIO Y LIBRE DE CUALQUIER DAÑO, SER TÚ, EXPONERTE Y AYUDAR A OTROS A SER LO QUE SON”.
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 33
ENFOCADO. “NO ES UNA COMPETENCIA PARA MÍ HACER UN MEJOR TRABAJO, ES COMPARTIR CON LOS ESPECTADORES LO QUE HAGO MEJOR (ACTUAR) Y ESPERANDO QUE ALGUIEN ESTÉ INTERESADO EN ELLO”.
34 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
3
1
2
GRUPO MEJÍA ARCALÁ LANZA “MI CIUDAD COLONIAL” El Grupo Mejía Arcalá, comercializadora desde 1954 de la marca Milex, en conmemoración de su 62.o aniversario, lanzó el proyecto “Mi Ciudad Colonial”, inspirado en el hermoso libro fotográfico de Alejandro Núñez Frómeta, quien dotado de una sensibilidad especial para captar el alma de nuestra Ciudad Colonial, nos toma de la mano para dar un paseo entre imágenes, en el que, más allá de la imponencia del monumento emblemático, logra sublimar la sencillez de lo cotidiano y conferir emoción a lo trivial. En una noche mágica en el Palacio Consistorial, entre músicos, estatuas vivientes y exquisito arte, la Orquesta Filarmónica Juvenil Appassionato, desde el parque Colón, deleitaba con sus melodías a los invitados mientras entraban.
4
36 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
7
8
1) PAREJA DE ÉPOCA PASEA POR EL PALACIO.2) ANA DE FERRARI Y MARIO FERRARI. 3) DAVID COLLADO MIENTRAS OFRECÍA SUS PALABRAS EN EL RECONOCIMIENTO A DON BAYARDO MEJÍA. 4) EMOTIVO MOMENTO ENTRE PEDRO NÚÑEZ DEL RISCO Y ALEJANDRO NÚÑEZ FRÓMETA. 5) PETER CROES Y BERNARDO VEGA. 6) PAOLA RODRÍGUEZ Y ALDO PELLICCE. 7) MARIS SAMAYOA Y JOAQUÍN SOSA.8) PORTADA DEL LIBRO “MI CIUDAD COLONIAL” DE ALEJANDRO NÚÑEZ. 9) REGINA DEL RÍO, PATRICIA DEL RÍO Y ALEJANDRO NÚÑEZ FRÓMETA.10) ORQUESTA TOCA MÚSICA DE LA ÉPOCA EN FRENTE DEL PALACIO CONSISTORIAL.
5
9
6
10
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 37
3
1 1) PATRICIA GONZÁLEZ, LICELOTTE BAIGÉS, BELKIS PALACIOS, GISELA SANQUINTÍN Y JOHANNA DE MERA. 2) SUSANA CARO Y TAMARA FRAKENBERG. 3) LILIANA LLAVERÍAS. 4) CLARA BÁEZ Y GLORIA CARPIO DE MARCHENA. 5) ELSA HAZOURY Y CONRAD WITTKOP.
COCINANDO POR UNA CAUSA EN MILA
2
La Fundación Domínico Alemana, junto con un grupo selecto de amigos colaboradores, celebraron una cena benéfica en el restaurante Mila, y su concepto “Cocinando por una Causa”. La presidenta de la Fundación, Belkys Palacios, en unas emotivas palabras dio a conocer la labor que, desde el 1989, desarrolla dicha institución en beneficio de la salud y la educación rural en el municipio de Nigua, provincia de San Cristóbal. Durante la actividad, la directiva de la fundación agradeció a los asistentes el apoyo ofrecido e informó que el beneficio sería destinado a la compra de un equipo de laboratorio que urge en la Policlínica Nuestra Señora de las Mercedes, centro donde operan las actividades de la fundación.
38 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
4
5
EMPRESAS.
1
2
GRUPO BENTRANI ABRE BOUTIQUE ROLEX EN SANTO DOMINGO El Grupo Bentrani realizó la apertura de su nueva boutique Rolex en el centro comercial BlueMall de Santo Domingo. Con esta nueva tienda, el Grupo Bentrani refuerza su compromiso de seriedad, servicio al cliente y profesionalidad, así como el compromiso de seguir ofreciendo a sus clientes piezas de la mejor calidad. En la boutique Rolex, encontrará toda la gama
3
de los productos de la marca dentro de un ambiente cálido y elegante. Sus muebles de máxima calidad y refinamiento, vitrinas de nogal, paneles de cuero color crema, cerraduras y elementos de bronce en el mobiliario, son el reflejo de las piezas que se exponen. Asimismo, la tienda posee un espacio VIP para dar más privacidad y acoger mejor a sus clientes.
4
5
6
EMPRESAS.
7
8 1) PAUL FORTUNA Y DAWILDA GONZÁLEZ. 2) RALPHY BENSADON, MIRIAM BENSADON Y RONY BENSADON. 3) EMILIANA VELUTINI DE FAJARDO Y DANIELA VELUTINI DE PUPPIO. 4) ANDRÉS LUGO LOVATÓN Y CARLOS CAMBLOR. 5) CARLOS ARIZA, PILAR GONZÁLEZ DE ARIZA, ARGENTINA MATOS DE ARIZA Y GUSTAVO ARIZA. 6) MARIPILI BELLAPART Y MARISOL VICENS. 7) GABRIELA SOÑÉ, LEONARDO GONZÁLEZ Y SARAH VIÑAS. 8) LUIS ALFONSO PANIAGUA OBSERVA UNA DE LAS PIEZAS DE LA TIENDA. 9) LÍA PELLERANO Y ALESSANDRA VILLEGAS. 10) NORAH DE CASTAÑOS Y BETHANIA DE RIZEK.11) ORIETT DOMENECH Y LETTY RIVERA.
9 10
11
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 41
1
2
1) MARIANA WETTSTEIN, CARLOS TRINIDAD, JANET CAMILO, SABINE BLOCH, LORENZO JIMÉNEZ Y ULRICH VON SCHROETER. 2) FRANK RAINIERI Y HAYDÉE RAINIERI. 3) KRISTIN KAPER, MARIO BERGÉS, PATRICIA DE BERGÉS Y PAUL GUGGENHEIM. 4) BOCADOS. 5) OSKAR PAPER JOHN Y ROSARIO GONZÁLEZ.
3
4
6) PEDRO HACHÉ.
DÍA DE LA UNIDAD ALEMANA texto Natalia Nachón fotos Tomás Paredes
El 3 de octubre de 1990, los alemanes celebraron la unificación de su país tras la caída del muro de Berlín y este año, la embajada alemana en República Dominicana también conmemoró la fecha, con cerveza y canapés de su patria en manos. La señora Sabine Bloch, embajadora de Alemania en nuestro país, aprovechó la amena velada para resaltar la alta cantidad de turistas alemanes que visitaron nuestras tierras el pasado año, conformando un total de 250,000 visitantes, el tercer grupo más importantes de turistas en el país.
5
42 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
6
“ presionar suave
con el pulgar para saber si la manzana mantiene su firmeza ” - ramón mejía
809.539.7960
SOCIALES.
4
1
2
OLIV HOME RECIBE LA NAVIDAD JUNTO A CLIENTES texto: Nathalie Hernández fotos: Robert Jáquez
Las propietarias de OLIV Home organizaron un encuentro especial con clientes y allegados, en las instalaciones de la tienda de decoración, para dar la bienvenida a la temporada más colorida y vibrante del año: Navidad. Allí, presentaron la nueva colección "A Very OLIV Christmas 2016". Marina Román, Rachelle Villanueva y Gabriella Oller estuvieron recibiendo a sus invitados, quienes conocieron de primera mano detalles de la colección que tiene como elementos centrales originales nacimientos y coronas decorativas OLIV. Como parte de la propuesta, están la asesoría para el montaje de la cena navideña y la ambientación general, además de una serie de actividades, que incluyen talleres temáticos.
3 1) MARINA ROMÁN, RACHELLE VILLANUEVA Y GABRIELLA OLLER. 2) ARLEEN RIVERA. 3) MARTHA MACARRULLA, LEONOR MONTES DE MACARRULLA Y MARTHA PENZO DE MACARRULLA. 4) BALBIE GUERRA DE DÍAZ Y MARÍA AMELIA DÍAZ DE GUZMÁN. 5) WENDY SÁNCHEZ Y ANDREÍNA ARROYO.
44 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
5
EMPRESAS.
TRAVELWISE REALIZA CRUISE EXPO Pensando en las necesidades de sus clientes, la prestigiosa agencia de viajes Travelwise presentó, durante un día, su “Travelwise Cruise Expo”, feria en la que ofreció impresionantes descuentos en boletos aéreos y 1 cruceros de las líneas más lujosas del mercado naviero mundial. El evento fue realizado en el salón Gran Piantini del Hotel JW Marriott, desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche. A este se dieron cita Laura Asilis, presidenta de Travelwise, Jaime León, director comercial de Travelwise, así como ejecutivos de las principales líneas de cruceros representadas por Travelwise en el país, invitados de la prensa y público en general.
1
2
4 1) ELIZABETH YANES, LAURA ASILIS, SAÚL FONSECA, SYLVIA ST. LAWRENCE Y ELSA RAMÍREZ. 2) JOSÉ BRACHE Y YOCASTA DE BRACHE. 3) GINNA MARTÍNEZ Y NÉSTOR CONTÍN. 4) ANABELLE APOLO Y JUAN CARLOS SUÁREZ.
3
46 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
SOCIALES.
1
ITAL SALOTTI HOME PRESENTA SU SHOW ROOM Con la finalidad de innovar y, a la vez, conquistar a los amantes del mobiliario de lujo, buen diseño y confort, la empresa Ital Salotti Home inauguró su majestuoso Show Room, donde exhibieron sus exclusivas líneas para el área del diseño y el descanso en el hogar. Dicho evento tuvo lugar en la locación de la tienda, en la Calle Filomena Gómez de Cova, #201, casi esquina José Amado Soler, Serrallés. Los propietarios de la empresa, de inversión venezolana, Amine Chahwan y Emilio Harraka, expresaron que la actividad estuvo destinada a arquitectos, diseñadores y todo aquel que aprecie los muebles de alta calidad y buen gusto. Ital Salotti Home, a través de los años, se ha distinguido porque sus productos ofrecen un verdadero valor añadido para los consumidores: la excelencia.
2
4
48 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
3
5
1) DECORACIÓN. 2) JOHN TADGER. 3) MARÍA GABRIELA MENDOZA. 4) EMILIO HARRAKA, JENIFFER ACOSTA, YADIRA DE CHAHWAN Y AMINE CHAHWAN. 5) FACHADA DE LA TIENDA. 6) YADIRA DE CHAHWAN, IVETTE YACOUB, KELLY LÓPEZ Y SARAH TADGER. 7) LAURA FATULE, AGOSTINO CICCIARELLO Y ROSANNA MARTÍNEZ. 8) WASCAR GOICO Y ALBERTO GARCÍA.
6
7 8 Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 49
1
2 1) MIGUEL CEARA HATTON Y AIDA CEARA. 2) VALERIA MOYA, FRANK MOYA PONS, BEATRIZ HENRÍQUEZ Y GRISEL ESPINAL. 3) MU-KIEN SANG BEN, FRANK RAINIERI Y FABIOLA DE VALDEZ. 4) JENNY POLANCO Y ANTONIO LÓPEZ. 5) “EL ORO” POSANDO. 6) JOSÉ FRAGA Y MARÍA ÁLVAREZ.
“EL ORO” DE FRANK MOYA PONS 3
4
5 2
6
50 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
texto Natalia Nachón fotos Tomás Paredes
Una investigación de más de dos años terminó siendo oro, y no solo nos referimos a su riqueza en historia. La primera obra presentada por la Academia Dominicana de la Historia bajo la presidencia de Mu-Kien Sang Ben trata las distintas etapas socioeconómicas del país a partir de la época colonial hasta el 2013, recopilando más de 500 años de historia minera. “El Oro en la Historia Dominicana” es de la autoría del respetado historiador Frank Moya Pons y fue presentado al público en los espacios del JW Marriott.
EMPRESAS.
2 1
BANCO VIMENCA CELEBRA SU 14.O ANIVERSARIO En un ambiente de alegría y camaradería, ejecutivos del Banco Vimenca celebraron su 14.o aniversario. Dicha actividad contó con la participación de Víctor Méndez Capellán, presidente de la entidad; miembros del consejo de directores; Víctor Virgilio Méndez Saba, vicepresidente ejecutivo; ejecutivos de la entidad y relacionados del Grupo Vimenca. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Oly Bruno, gerente de Mercadeo, quien agradeció la presencia de los invitados. Por su parte, Víctor Virgilio Méndez Saba, vicepresidente ejecutivo, destacó lo siguiente: “Hace 14 años iniciamos el compromiso de ser un banco comercial, seguro y confiable, referente de garantía para la familia dominicana. Hoy con orgullo podemos exhibir que hemos honrado y acrecentado ese compromiso, presentando un banco que tiene los principales productos y servicios que se ofertan en nuestro mercado, con activos superiores a los RD$5,000 millones.
3
52 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
1) FINETTA SABA DE MÉNDEZ Y VÍCTOR MÉNDEZ CAPELLÁN. 2) LUIS ARTURO FERNÁNDEZ Y LAURA ARIAS. 3) GAMALIER MONTÁS Y GREIS ARIAS. 4) VÍCTOR VIRGILIO MÉNDEZ SABA, ORIETTA DE MÉNDEZ, FINETTA SABA DE MÉNDEZ Y VÍCTOR MÉNDEZ CAPELLÁN.
4
EMPRESAS.
3
BLUEMALL REALIZA HALLOWEEN TRICK OR TREAT 2016 1
BlueMall realizó su tradicional “Halloween Trick or Treat at BlueMall”. Miles de padres llevaron a sus pequeños al exclusivo centro comercial usando sus disfraces más creativos para hacer el recorrido por las tiendas en busca de dulces y participar en las diversas actividades. Los asistentes tuvieron la oportunidad de inmortalizar la experiencia en los distintos photobooths de Halloween instala-
dos en el mall por WeCraft y compartir con personajes tan queridos como Mickey Mouse, Minnie, Daisy, Goofy y el Pato Donald, quienes también se disfrazaron para la ocasión. Asimismo, se tomaron fotos con Cruella de Vil y la bruja de “Into the Woods”. Los asistentes disfrutaron de la música y de los brindis variados durante dos tardes llenas de magia y diversión.
1) CLIENTES DEL CENTRO COMERCIAL LLEVARON SUS MEJORES DISFRACES. 2) ISABELLA GÓMEZ CASTRO JUNTO A SUS HIJOS. 3) UNA FAMILIA NO SE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE FOTOGRAFIARSE JUNTO A GOOFY. 4) ESTAS CHICAS SE DIVERTIERON DURANTE TODO LA TARDE. 5) "DONALD TRUMP" Y "EL HOMBRE ARAÑA" ESTUVIERON PRESENTES.
2
4
54 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
5
EMPRESAS.
1
MASERATI PRESENTA NUEVO VEHÍCULO TODO TERRENO En las calles de Santo Domingo está rodando el nuevo Maserati Levante, el primer SUV de la marca italiana, el cual es inspirado en las fortalezas del Mediterráneo. El director de Ventas de la marca, José Antonio Barretto, presentó el nuevo todoterreno construido por Maserati, luego de más de sus 101 años de historia. “Estamos frente a un vehículo todoterreno
que puede hacer de cero a 100 km/h en apenas cinco segundos”. El hogar del nuevo Maserati en República Dominicana está ubicado en el salón de ventas de la marca, en Reid &Compañía, donde Barretto dijo que el vehículo dispone de un potente motor construido por Ferrari, equipado con el sistema inteligente Q4 de tracción en los cuatro neumáticos.
2
1) WILLIAM REID, GEORGIA REID, JOSÉ ANTONIO BARRETTO, CLARA REID, MARÍA ISABEL DE REID Y DIANA RAMOS. 2) ROCÍO ROMERO E ISAÍAS CABRERA. 3) CARLOS PIANTINI Y ASHLEY INCHÁUSTEGUI. 4) PEDRO BENDEK, JHOVANNA KAWAS DE ZURAIK Y FRANCISCO BENDEK.
00 3
4 56 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
SOCIALES.
1
CLÁSICO KALIL HACHÉ CULMINA POR TODO LO ALTO texto Nathalie Hernández fotos Silverio Vidal
El evento hípico más importante del país, el Clásico Kalil Haché, culminó festejando sus treinta años por todo lo alto y con una carrera celebrada en el Hipódromo V Centenario. En esta ocasión, el evento del que se expresó quedará en la memoria y corazón del pueblo, contempló cinco carreras, culminando el programa el Clásico Kalil Haché. En esta XXX versión, el ejemplar Fappiano Boy, resultó vencedor, con la monta del jockey José Alberto Reyes. En el acto de premiación, fue reconocido el general Kalil Haché, por sus aportes a los deportes ecuestres.
2
58 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
3
4
6
5 1) LOS JINETES LLEGAN A LA RECTA FINAL DE LA CARRERA. 2) ALFREDO ESPAÑOL Y SAMUEL DE MOYA. 3) MARIBEL HACHÉ DE FERNÁNDEZ Y ARÍSTIDES FERNÁNDEZ ZUCCO. 4) PARACAIDISTA DESCIENDE CON EL LIENZO PATRIO. 5) ANTONIO RODRÍGUEZ VILLACAÑAS, BRAULIO ALCÁNTARA, KALIL HACHÉ, RUBÉN PAULINO PEÑA ACOSTA Y LUIS NAPOLEÓN. 6) JACINTO DÍAZ HACHÉ Y KALIL HACHÉ. 7) ELSIE DE HACHÉ, MILENA ALBA DE POLANCO Y MARIBEL HACHÉ DE FERNÁNDEZ. 8) CARLOS JOSÉ MATOS Y AMBIORY CEPEDA.9) LOS GANADORES RECIBEN TROFEOS, MIENTRAS KALIL HACHÉ ES RECONOCIDO.
7
00
00 8
9
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 59
1
2
3
4
LU & BO REALIZA EVENTO “SOIRÉE DU NOËL” La tienda de decoración y de diseño de interiores LU & BO (Luxe & Bohème) le dio la bienvenida a las festividades navideñas con el evento “Soirée du Noël” (noche de Navidad), donde introdujeron una propuesta que gira en torno a los dos conceptos intrínsecos de la marca, el lujo y lo bohemio. Durante la actividad los asistentes, clientes, allegados, interioristas y arquitectos conocieron los nuevos servicios que ofrece la marca. Fueron diseñadas cinco áreas especializadas inspiradas en distintos elementos y evocando distintas personalidades con los que la tienda y sus propietarias sienten afinidad.
6
5
7
1) NATALIA RAVELO Y CLAUDIA RAVELO. 2) FRANCIS AYBAR, ISABEL DE LA ROCHA Y ANDRÉS AYBAR. 3) CINTHIA LEZCANO Y CAMILA CURREYA. 4) ESPACIOS DECORADOS. 5) CORAL CHÁVEZ, GABRIELA HERNÁNDEZ Y CAROLINA SOCÍAS. 6) SARA SUED Y DALIA SUED. 7) ANNELLIE KHOURY Y LIZA AZAR.
60 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
EMPRESAS.
1
EL CATADOR CELEBRA 40 AÑOS DE FUNDACIÓN
texto Rosmery Méndez fotos Arturo Pérez
El segundo nivel del hotel Real Intercontinental, fue el escenario escogido por la familia Bonarelli para celebrar sus 40 años en el mercado. Entre brindis celebraron unidos el mantenerse en el primer pensamiento de los consumidores al mencionar la palabra vino. Esta fue una de las razones que motivaron la fusión de sus dos más importantes y esperadas actividades: Cata y Tapas y La Gran Cata, ambas símbolos de la esencia de la marca. Los invitados disfrutaron de las preparaciones de los chefs más reconocidos del país, platos dulces y salados que se maridaron con la selección de vinos.
2
62 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
3
4
5
00 6
7
8 1) ILEANA PESQUERA, GIUSEPPE BONARELLI, ROSI BONARELLI, PEPPINO BONARELLI, LISA MALLA DE BONARELLI Y PIERO BONARELLI. 2) VIVIANA CABRAL Y ANTONIO HANDALL. 3) CECILIA IBARRA DE GUERRA E IGNACIO GUERRA. 4) JOSÉ ROA Y RACELYN SENCIÓN. 5) PARTE DE LA DECORACIÓN DEL LUGAR. 6) WALLY BREWSTER Y BOB SATAWAKE. 7) AMELIA VICINI Y CARLOS ROS. 8) CHEF VALENTINO MARKOV DE LAUREL. 9) PEPPINO BONARELLI, LISA MALLA DE BONARELLI Y PIERO BONARELLI.
9
Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 63
EMPRESAS.
2
1
2
1) MARGARITA CEDEÑO DE FERNÁNDEZ REALIZA EL CORTE DE CINTA INAUGURAL JUNTO A ROSA MARGARITA DE BONETTI. 2) JUAN AMELL Y ENRIQUE ARMENTEROS. 3) NANCY DE MEJÍA, JUAN LEBRÓN Y MARIGABY DELANCE. 4) ISABEL TURULL, LILIANA LLAVERÍAS, LISSETTE PURCELL Y SUSANA DE CARO. 5) LA VICEPRESIDENTA,MARGARITA CEDEÑO DE FERNÁNDEZ COMPARTE CON UNO DE LOS ALUMNOS.
INAUGURAN PARQUE GRETA La Vicepresidencia de la República y la Fundación Propagas inauguraron, en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), un espacio enfocado en la educación medioambiental, denominado Parque Greta, para crear conciencia sobre la importancia de la naturaleza y sus recursos. El área, construida con el auspicio de la Fundación Propagas e inspirada en un parque rodeado de naturaleza, fomenta el encuentro ciudadano a través de la educación lúdica, la cultura y la inclusión social. El espacio está ubicado en el segundo nivel de la BIJRD y debe su nombre a la mariposa Greta Diáfana, la única de alas transparentes que habita en toda la isla.
3
4
5
64 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
pide tu %
10 descuento
Entrada General: Gold: Platinum: Special Guest:
RD$ 1,684.00 RD$ 3,142.00 RD$ 4,189.00 RD$ 5,236.00
(Precios con descuento incluido)
Boletas a la venta para suscriptores de LISTร N DIARIO en el CLUB DE LECTORES. Para mรกs informaciรณn llamar al 809-686-6688, Ext. 2400 | 2050 y en Santiago al 809-971-4085 Ext.: 4239
RitmoPersonal
RITMO DEL ARTE Steve McCurry Considerado como uno de los mejores fotógrafos del siglo XX, su foto más icónica es "La niña afgana" en 1985. Conozca un poco más de este gran artista.
72
body and soul descubrir ritmo del arte para sibaritas el chef es... columnas ritmograma
68
BODY AND SOUL Palabras poderosas
74
PARA SIBARITAS Locanda verde
Nuestras palabras tienen poder. Aprenda Ideado por el actor Robert De Niro, es a emplearlas correctamente para el logro uno de los lugares más en boga de la de sus objetivos. Gran Manzana.
EL CHEF ES... Daniel Boulud
76
Aunque nació en Francia, es en Estados Unidos que ha forjado una exitosa carrera con sus restaurantes.
BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL
foto Robert Vásquez
Comunicación positiva Unas de las técnicas que he aplicado de mejor manera y con resultados tangibles e inmediatos es precisamente la comunicación positiva. Es increíble ver cómo diciendo lo mismo, pero de manera diferente, se obtienen resultados tan distintos. Parece sencillo, sin embargo, al parecer, todos desconocemos el poder que se esconde en las palabras y lo sanador o destructor que puede ser nuestro vocabulario. Ya sea con nuestra pareja, amigos, relaciones familiares y de trabajo es contundente lo que podemos aportar con tan solo hablar de manera correcta. Cuando queremos expresar lo que sentimos, a menudo cometemos el error de acusar en primera instancia a nuestro interlocutor. Esto, automáticamente, levanta una barrera, una muralla invisible que corta la comunicación de inmediato. Lo correcto es
hablar de uno mismo. De los sentimientos que nos genera la conducta del otro. Ponerle nombre a eso que sentimos sustituyendo el manido "bien" o "mal" que dicho sea de paso no son sentimientos. No es lo mismo decir: "Tú me tienes harto/a con tus mentiras", a decir: "yo me siento triste, preocupado, enojado... cuando me hablas mentiras, me gustaría que de ahora en adelante seas lo más franco y honesto conmigo", por solo poner un ejemplo. Compare ambas expresiones. Dicen lo mismo, pero al no acusar el mensaje llega de una mejor manera y se logra lo que buscamos.
Las palabras tienen poder
H
aga la prueba. Observe con atención el impacto que causa en un compañero de trabajo, amigo o ser querido decirle “has hecho un buen trabajo”, y compárelo con el que le produce a esa misma persona manifestarle en otra ocasión “no está mal este trabajo”. En el primer caso, seguramente se iluminará el rostro de su interlocutor con una sonrisa, mientras que, en el segundo, el destinatario de sus palabras, probablemente, se mostrará sombrío y contrariado, aunque el contenido de su expresión haya sido el mismo. “La diferencia estriba en el impacto tan diferente que “bien”, “mal” y “no” tienen en nuestra mente, en nuestro cerebro”, explica un reportaje hecho para Efe por la periodista María de Jesús Ribas. Para este interesantísimo trabajo de investigación, la destacada periodista consultó al doctor en Ética y filósofo Luis Castellanos; la pedagoga y máster en Neurociencia Cognitiva, Diana Yoldi; y el experto en formación de directivos, José Luis Hidalgo. Yoldi, Castellanos e Hidalgo forman
el equipo –junto con el profesor de Psicología Francisco Muñoz– de ‘El Jardín de Junio’, una consultoría de recursos humanos especializada en la neurociencia cognitiva aplicada a la empresa, y son autores del libro ‘La ciencia del lenguaje positivo’. Los autores aseguran que las palabras tienen un gran poder en
nuestro cerebro y determinan el rumbo de nuestro pensamiento, nuestra actitud ante la
68 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
vida e incluso nuestra salud y longevidad, y están firmemente convencidos de que tienen magia, aunque se trata de una magia avalada por investigaciones científicas. “La ciencia nos dice que podemos entrenar nuestro lenguaje y cambiar nuestra mente, un camino que se inicia con la toma de conciencia del lenguaje que utilizamos con nosotros y los demás, y prosigue con ejercicios y entrenamientos para construir el hábito de utilizar el lenguaje positivo en nuestra vida cotidiana”, según Diana Yoldi. En nuestro día a día cotidiano conversamos y escribimos, y continuamente estamos eligiendo y empleando palabras, la mayoría de las veces inconscientemente, deprisa, sin darnos cuenta que tienen una energía propia, una carga emocional positiva o negativa que impacta en quienes nos escuchan y también en nosotros mismos”, señala Luis Castellanos. “La neurociencia cognitiva comprueba que las palabras tienen el poder de generar y modificar estados emocionales y hoy podemos observar en nuestro cerebro su impacto a través de electroencefalogramas”, comenta el experto.
PALABRA MARAVILLOSO Hay estudios científicos que muestran que quien escucha el vocablo “maravilloso” atiende con más intensidad y recuerda mejor la información que va a continuación, por lo que es recomendable utilizar esa palabra si uno quiere que sus oyentes recuerden un contenido más fácilmente, señala la investigación.
S!
¡EN
EDE R S A L
itmoSocial
oulAtR #BodyAndS
, formando con nosotros r ua ct ra te in mos a ta o tag, los invita n esta etique Con este hash Comparte co . ía on m ar y ercicios. ad de salud rutinas de ej una comunid saludables y os at pl s tu s de hashtag, foto
LA PALABRA “NO” En el extremo de la negatividad colocan la palabra “no”, que tanto pronunciamos a diario. “Este vocablo produce en quien la escucha una alteración de la atención y modifica su capacidad de tomar decisiones”, afirma José Luis Hidalgo.
CON NUESTRA PAREJA Los autores aconsejan utilizar el lenguaje de la complicidad, ya que nada genera más fuerza que un “nosotros” pronunciado en el momento clave, especialmente cuando hay dificultades y problemas, separándose del “yo” y del “tú” que tanto nos distancia.
CON LOS FAMILIARES
CON LOS COMPAÑEROS Hay que ser generosos con el reconocimiento expreso de los demás, utilizando palabras de aliento que valoren positivamente su capacidad y les den ánimo, manifestando por ejemplo “has hecho un gran trabajo”, en vez de dar por hecho su obligación de esforzarse.
Hay que evitar decir las muy repetidas frases: “me esperaba otra cosa”; “lo que de verdad te conviene es...”; “ya sabes cómo son las cosas”; “siempre estás con lo mismo” o la clásica: “o se hace bien o no se hace”, cuyo efecto es cerrar posibilidades, desanimarnos, descentrarnos y paralizarnos. Hay que atreverse a decir la palabra “alegría”, ya que así ayudamos a contagiar bienestar y energías a las personas con las que estamos, para disfrutar con ellas del ocio y el tiempo libre y para expresar felicidad, de la que a veces nos separa la vida actual. Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 69
RITMO DEL ARTE.
Uno de los mejores fotógrafos del siglo XX Steve McCurry texto Ricardo Pichardo Viñas fotos Steve McCurry
C
onocido como uno de los mejores fotógrafos del siglo XX, McCurry es un apasionado de su trabajo. Nació hace 66 años en el pequeño pueblo de Darby, Pensilvania, en el noreste de los Estados Unidos. Su carrera profesional se inicia cubriendo incidentes de guerras, concretamente la Guerra de Afganistán acaecida entre 1978 y 1992. Es mundialmente conocido por la icónica fotografía “La niña afgana”, aparecida en la portada de la revista National Geographic en el año 1985. La foto también ha sido ampliamente usada en panfletos,
pósteres y calendarios de Amnistía Internacional. La identidad de “La niña afgana” fue desconocida durante al menos 15 años hasta que McCurry y un equipo de National Geographic la localizaron en el 2002. Su nombre es Sharbat Gula. En días pasados volvió a ser noticia ya que está detenida por supuesta posesión ilegal de un documento de identidad para ella y dos de sus hijos al sobornar a tres funcionarios. Tras conocerse la detención de la llamada “Mona Lisa de la guerra de Afganistán”, McCurry se comprometió a “hacer todo lo que pueda para ayudarla legal y financieramente”. En el momento de la emblemática
72 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
fotografía, la niña tenía apenas 12 años de edad; hoy tiene 44. McCurry expresó en una oportunidad: “En el retrato espero el momento en el que la persona se halla desprevenida, cuando afloran en su cara la esencia de su alma y de sus experiencias... Si encuentro a la persona o el tema oportuno, en ocasiones regreso una, dos, o hasta media docena de veces, siempre esperando el instante justo. A diferencia del escritor, en mi trabajo, una vez que tengo hechas las maletas, ya no existe otra oportunidad para un nuevo esbozo. O tengo la foto o no. Esto es lo que guía y obsesiona al fotógrafo profesional, el ahora o nunca”.
Sรกbado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 73
DESCUBRIR. RITMO PERSONAL
El Fürstenzug, (“Mosaico del Desfile de los Príncipes) no puede quedar fuera del itinerario. Es obligatorio andar este mural de 101 metros de largo, que en plena calle, representa la historia de la Casa Wettin y en el que Wilhelm Walther utilizó algo más de 24,000 azulejos para representar los
U Una ciudad de texto Nathalie Hernández fotos Fuente externa
otoño llena de arte e historia Dresden, Alemania 74 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
na de las urbes más preciosas de Alemania es Dresden y recorrerla en esta agradable estación del año, otoño, es mágico. Esta ciudad, ubicada en el centro-este del país, es la mejor para vivir los colores y olores de la temporada, acompañada de sus historias, museos y monumentos, que la convierte en un centro cultural y artístico de primer orden. Gracias a lo interesante que resulta ser, la capital de Sajonia es apodada “La Florencia del Elba”. Es la cercanía entre los monumentos más importantes, concentrados en dos áreas de la ciudad: Altstadt (Casco Antiguo o Ciudad Vieja, encontrándose la mayoría en
personajes.
este punto) y el Neustadt (Ciudad Nueva) y separadas por el río Elba, una fortuna para quienes la visitan. Esta metrópolis, que nos regala bellos atardeceres de otoño, es dueña también de lugares encantadores como la Frauenkirche, una iglesia luterana de estilo barroco, el monumento más conocido de Dresden, símbolo de reconciliación, tras su reconstrucción entre 1995 y 2005 luego de ser destruida durante la II Guerra Mundial. ¿Imprescindible? Brühlsche Terrasse, un esplendido balcón sobre el río Elba, al que se puede ascender por sus enormes escalinatas y disfrutar de un paseo inolvidable.
EL CHEF ES…
Recetas que trascienden fronteras Daniel Boulud texto Ricardo Pichardo Viñas fotos Daniel Krieger
76 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
N
ew York, Las Vegas, Singapur, Toronto, Palm Beach, Montreal y Miami, son algunas de las ciudades donde este gran chef francés tiene restaurantes alimentados por su creatividad y genio. Aunque nació en Saint-Pierre de Chandieu, Francia, su reputación y carrera la ha construido en los Estados Unidos, específicamente en la ciudad que nunca duerme, donde el restaurante que lleva su nombre ha sido galardonado con tres estrellas Michelin. En el 2010, la prestigiosa revista The Restaurant, que en 2009 le calificaba en el puesto 33, lo ha elevado hasta el
puesto octavo. Pero este experimentado chef no solo se desenvuelve en la cocina, también ha escrito varios libros donde esboza sus más demandadas recetas. Todo inició cuando, en 1980, viaja a Estados Unidos como chef privado para la Comisión Europea establecida en Washington. Posteriormente, se traslada a Nueva York, donde abre el “Boulud Polo Lounge” en el Hotel Westbury y poco más tarde “Le Régence”, en el Hotel Plaza Athenée. Desde 1986 hasta 1992 ejerce como chef ejecutivo en el mítico restaurante Le Cirque, un período glorioso en el que bajo su mandato el establecimiento consigue las más altas
calificaciones entre los restaurantes norteamericanos. El resto es historia. Vinieron grandes reconocimientos y la expansión de un negocio que concibió desde niño. Lo imaginó y trabajó duro hasta conseguirlo. Daniel Boulud ha recibido multitud de reconocimientos internacionales, como el Premio James Beard al “Mejor Chef de Nueva York en 1992”, cuando era chef ejecutivo en Le Cirque, “Chef del Año en 1994” o “Mejor Restaurador” en 2006 por su restaurante Daniel. En 2006 fue investido por el Presidente de Francia como Caballero de la Legión de Honor, en reconocimiento por su contribución al desarrollo de la cultura francesa. Sábado 12 noviembre de 2016 Ritmo Social > 77
78 < Ritmo Social Sรกbado 12 de noviembre de 2016
AVATARESYLUNAS.
foto Robert Vásquez
Marina Osborne
Lectora empedernida, librepensadora y en modo alguno erudita ni intelectual… MARINAOSBORNE13@GMAIL.COM TWITTER: @MARINA_OSBORNE
“Una leona soy Y nunca me agradaron los cubiles ajenos, Y si tuviera que elegir alguno Nunca contestaría a un perro, yo Que tantas veces los oídos cerré a los leones”. Aisa Bint Ahmad, S. X, Córdoba
B
uscando nuevo nombre para nuestro grupo literario, alguien ha sugerido Voces Presentes, entendiendo que la voz son las palabras, habladas o escritas, de los autores que leemos o las propias nuestras… La verdad es también que el nombre evoca voces silenciadas, voces ausentes de la historia y, sobre todo, voces femeninas apagadas por la cultura, las costumbres, el status quo. También, es probable que hoy que leáis esto, en los Estados Unidos haya por primera vez una mujer presidente (o tal vez no…). Lo relevante no es que haya una mujer en la contienda, en otros muchos países hay y ha habido mujeres presidentes.
VOCES PRESENTES LO QUE VERDADERAMENTE HA CONCITADO la atención mediática es que el contrincante de la candidata se ha empeñado en cuestionar, de todas las formas posibles, la capacidad de una mujer para desempeñar el cargo, y que también han salido a la luz sus propias actitudes hacia el sexo femenino. Uniendo las dos ideas, quiero comentaros lo absurdo de las concepciones que aún prevalecen sobre las capacidades (o incapacidades) de las mujeres, muchas veces defendidas y motivadas por nosotras mismas. ¡Y en pleno siglo XXI…! Esto, me da pie para presentaros el libro de hoy: La Novena, la nueva novela de la querida Marcela Serrano, una voz muy presente que desde Chile presta su pluma a tantas mujeres sin voz. De ella hemos leído más de una docena de libros, empezando con la entrañable Nosotras que nos queremos tanto, su primera novela publicada a los 40 años (nunca es tarde si la dicha llega). Chilena, izquierdista, feminista y humana, de prosa sencilla a los ojos y compleja al alma, no ha tenido mucha suerte con los críticos; sin embargo sus libros, buenos, regulares, excelentes o malos, se venden en todo el mundo tan pronto salen, los llevan al cine y al teatro y, sobre todo, ganan premios literarios. La Novena es una finca cerca de Santiago de Chile que da nombre a su nueva novela. La propiedad ha pasado de generación en generación en la familia de doña Amelia, la protagonista, de madre chilena y padre inglés y pómulos a lo Katharine Hepburn. Mujer de mediana edad, viuda, viajada y culta, sus hijos viven en la ciudad y ella se refugia en su Novena, sus flores, sus caballos: la vida lenta y simple del campo. Hasta allí llega Miguel Flores, joven de izquierda, relegado a ese lugar por la policía. Un desterrado en su propio país. Corre el 1985 y doña Amelia simboliza lo que él más critica y odia. Sin embargo, poco a poco y a través de encuentros, al principio casuales y luego deseados, ella va ganándose su confianza y
80 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
él se convierte en su protegido, el custodio de sus memorias y de sus libros favoritos. Pero como el perro huevero lo es aunque le quemen el hocico, Miguel Flores nunca dejó de conspirar contra el régimen. Un acontecimiento inesperado tuerce el rumbo de todos hasta el día, 20 años más tarde, en que Miguel se reúne con Mel, la hija de doña Amelia, y le cuenta su versión de los hechos. A dos voces, es entonces cuando se escribe esta historia. La Novena es una historia de contrastes: contrastes entre los hombres y las mujeres de la familia de doña Amelia, entre ella y Miguel Flores, entre ella y su prima inglesa Sybil, que pudo ser –y hacer– todo lo que quiso. El contraste entre la sociedad inglesa y la chilena de finales del siglo pasado, entre la libertad de querer de las mujeres y la de los hombres. El contraste entre la mujer que acepta sus limitaciones y la que las supera. Y allá en el fondo, varias historias de amor. ¡Gracias, Marcela, por ser voz presente! “Una tarde, sentada en una bergere de tapiz floreado frente a su cama de enfermo, le leyó un poema de T.S. Elliot que más tarde él memorizaría: ‘…Y el fin de toda nuestra exploración Será llegar donde empezamos. Y conocer ese lugar por primera vez.’ Una venia para Elliot. Otra venia para Amelia. Vuelvo.” MS
TACONES CERCANOS. Gabriela Llanos
AMIGOS ¿Y NADIE MÁS?
GABRIELA LLANOS TWITTER: @GLLANOSG CORREO: GABRIELA.LLANOS@GMAIL.COM PERIODISTA Y ESCRITORA… O VICEVERSA MILITANTE ACÉRRIMA DEL HUMOR, FUNDAMENTALISTA DE LA CURIOSIDAD Y DEFENSORA A ULTRANZA DEL SENTIDO POCO COMÚN DEL COMÚN DE LAS MUJERES
“Amigos y nadie más. El resto, la selva” Jorge Guillén (poeta español)
E
SCENA INTERIOR, OFICINA. Monólogo del estupendo actor español Paco León con el desamparo impreso en los ojos. El actor mira un paquete de cigarrillos que lleva en las manos, lee el cartel en letras mayúsculas “Fumar mata”, y piensa lo efectivo que sería contar con esos carteles de advertencia para andar por el mundo: “aléjate de esa tía que te va a romper el corazón”, “no aceptes ese trabajo que te hará infeliz”, “cuidado con esos amigos que pueden terminar siendo unos hijos de…” Luego observa a su alrededor, a sus tres amigos. Antes solo había risas, proyectos, sueños… Y toma una decisión inesperada que cambiará el rumbo de sus vidas (7 AÑOS. Película española).
Gabriela Llanos
“AMIGOS Y NADIE MÁS”, he aquí una sentencia tan irrefutable como que el sol sale por las mañanas. “El resto, la selva”… y el asunto se pone peliagudo porque, ¿cuán extensa es la selva? ¿Debemos confinar solo a los enemigos o también a los no amigos? ¿Tenemos que haber sufrido algún atropello de parte de los destinados a la selva? ¿Es una selva estructurada por orden de cercanía o una jerarquía de ofensas? ¿Y cómo enviamos a nuestros amigos virtuales? Me hago todas estas preguntas mientras veo la película 7 AÑOS, recién estrenada en España que, en pocas palabras, viene a restregarnos a la cara que cuando el agua nos esté llegando al cuello, nos vamos a sentir más solos que Adán el Día de la Madre. Vaya por delante que me considero una persona afortunada, pues no me alcanzan los dedos de las dos manos para contar a mis buenos amigos tanto de este como del otro lado del Atlántico. Especialmente amigas, y recalco esto último por esa creencia absurda, y tan popular, de que las mujeres no sabemos establecer lazos de lealtad y confianza entre nosotras. Pero… ¿será que tengo tanta suerte con mis amistades (¡Que me siento la auténtica ama de la amistad!), porque nunca me he visto en una situación límite como la que se presenta en esta película? ¿Será que quiero a mis amigos y ellos me quieren a mí porque nunca nos hemos visto en el compromiso de escoger entre su felicidad o la mía? “7 años” es una película rodada en un solo escenario. Una oficina diáfana, en el centro de Madrid, donde cuatro amigos deben reunirse para decidir quién de ellos irá a la cárcel por un delito de blanqueo de dinero en la empresa de la que, además, son socios fundadores. El ambiente se va tornando cada vez más agónico, pues son incapaces de condenarse los unos a los otros, pero mucho menos, de asumir la culpa. Recurren a la ayuda de un mediador profesional y allí comienza una especie de terapia de grupo que termina en una inquisición colectiva en la que salen a
82 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
relucir sus peores miserias. El genio de la informática, el cerebro de la empresa, a priori el personaje bueno, demuestra una cobardía disfrazada de solidaridad; el gerente general, clase social alta, fino, elegante, deja de esconder la superioridad con la que siempre ha mirado a sus amigos para transformarla en un derecho adquirido del tipo “valgo más que vosotros y punto”; el jefe de ventas, un buscavidas hecho a sí mismo, sin escrúpulos, cae en picado en una desesperación que le lleva a vender hasta a su propio padre; y la mujer, la administradora, adicta al trabajo, dura e implacable, que termina demostrando que “sólo soy una chica delante de un chico pidiendo que la quiera” (no pude evitar recurrir a esa siempre oportuna frase, “¡frasón!”, de la película Notthing Hill). Los dardos venenosos se van sucediendo de manera vertiginosa hasta el inesperado (y para mi gusto, excelente) final de la película. Cinco minutos después me resultó imposible no pensar en mis muchos y buenos amigos, con los que he superado con una alta calificación los tópicos más lacerantes de la amistad: “los amigos solo se conocen en los hospitales” (y sí, todos me han acompañado en el dolor); “amigo es el que se alegra de tus éxitos” (he sentido la alegría de mis amigos cuando la vida me sonríe); “un amigo es el que simplemente te dice ¿dónde vamos a esconder el cadáver?” (¡Claro!, muchos, unos más que otros, se han arremangado para ayudarme en mis mayores y peores metidas de pata). Pero… ¿Alguna vez me he encontrado en una situación en la que se pusiera en juego mi vida o la de un amigo? ¿He sido tan generosa que me he sacrificado para que mis mejores amigos se salven? ¿Han sido ellos tan entregados conmigo a riesgo de su propio futuro? Tras estos pensamientos malsanos que me iban encogiendo el corazón (porque sí, señores, sigo creyendo que la amistad es el sentimiento más noble del mundo), decidí no darle más vueltas al asunto y recordar el maravilloso final de “Fuenteovejuna”, la obra teatral del Siglo de Oro Español del dramaturgo Lope de Vega, que me refrescó el ánimo como un vaso de agua helada en el desierto. “¿Quién mató al comendador? Fuenteovejuna, señor. ¿Quién es Fuenteovejuna? El pueblo, todos a una”.
RITMOGRAMA.
mcamposnavarro@yahoo.com
Manuel Campos Navarro.
CUADRO SIL ÁBICO
51
49 47 42 35 30 22 17 12 01
52
53
LI DE
RO
54
LO
MA
NO
A
PE
DO
TAN
RE
DA
PI
RA
DA
CA
SA
DA
PO
MAN
TO MA RE
43
50 44 36
55
EL
48
TE
37
BA LE DE
PIER
RE
PI
RRO
PE
ZO
RA
DE
DO
DON
02
23 18 03
24 13 04
EL
LO
GA
DE
31
R_G 23-16 (12 11 16)
LA
PE
DO
MAN
LI
19
RRO 05
FO
38
FI
39
BLE 25 14 06
45
DO DE MA AR
32 20 15 07
TA
LLOS TI
A
PLA
A
Y
NA CU
26
BOS BOM
A
CON
TE
08
46 40
A CA
27 21
TA
33 28
ES
BAR 09
ZO RRA
BO CE
PO Y
TE 41 34
16
29
R0 PE
GOL DE
VI
SER
PE 10
DO
11
64
57
63
GA
62
DA
61
ZAR
60
56
59
CA
58
NO
57
LAS
56
55
59
54
53
NA
52
DO
50
MA
46
48
49 51
45
41
TE
47
40
SE
44
39
34
61
43
38
33
RI
42
37
29
A
36
32
28
58
35
27
DO
31
26
64
30
25
60
24
21
MA
23
11
16
20
19
10
ÑAS
22
15
09
DA
18
14
08
AR
17
07
63
13
06
NE
12
05
RO
04
RA
03
DO
02
62
01
RA
HORIZONTALES 01 04 06 08 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 30
Circular, esférico, cilíndrico. Gnomo, duende, genio. Destreza, habilidad. Talento, inspiración. Otorgará, proporcionará. Adjudicará, conferirá. Tronco, leño. Madero. Mamífero cánido, carnívoro. Astuto. Masurio. Miliamperio. MAMÁ, Apócope. Abultar, inflar. Arquear, combar. Choque, impacto, topetazo. Agarran, cogen. Beben, ingieren. Mamífero doméstico, can. Solicita, requiere. Ruega, implora. Cubetas. Poliedros, hexaedros. Aguardo, aguanto. Confío, creo. Talare, cortare. Desperdicia, desaprovecha. Abandona, deja. Regala, da, obsequia. I griega. Conjunción copulativa. Símbolo del TANTALIO. Tate. Río francés. YE*ENTE. Extraída, quitada. Retirada, apartada.
31 32 33 34 35 36 38 39 42 44 45 46 47 48 49 50 51 52 54 56 57 58 59
Que puede borrarse fácilmente. Tranquiliza, calma. Amortigua, mitiga. Río italiano. Miré, observé. 6. Apresurada, ágil, veloz. Isla italiana, prisión de Napoleón. F griega. Atestado, saturado, lleno. Desafiando. Provocando, incitando. Júntalo, únelo, adhiérelo. Brotes, renuevos, retoños. Látigo, fusta. Golpe. Catástrofe. Anormal, irregular. Extraño, raro. Símbolo del TELURIO. Infusión. Lijando, puliendo, desbastando. Azotaina, paliza, tunda. Título emperador de Rusia. Arma blanca, puñal. Giré, viré, roté. Período de siete días, septenario. Palma que da aceite. NOROESTE*51. Seco, desértico. Estéril, baldío. Esquirla, astilla. 6ª. NOTA*SUR*K.
84 < Ritmo Social Sábado 12 de noviembre de 2016
60 61 62 63
Regale, dé, obsequie. Acorazado, blindado. Provisto. Extraño, peculiar. Inusual. Deterioraste, averiaste. Destruiste, destrozaste.
VERTICALES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 18 19 20
Elimino. Subasto. Finalizo, concluyo. REFRÁN: DO. MA. CA. NO MA. MA. Tuesta. Cubre con oro. REFRÁN: EL ZO. PI. EL PE. PE. NO LA. MA. Revestimiento, recubrimiento. DICHO: AR. DE DO. FI. Antorcha, candela, cirio. DICHO: CO. BO. Y PL. Engordar, alimentar. DICHO: DE GO. Y PO. Que canta música rap. Entre O y CU. Solicítale. Suplícale, implórale. Cama pequeña para niños.
21 22 23 29 32 37 39 40 41 42 43 53 55 58 61 64
Linaje, estirpe. Garrote, porra, tranca. Situara, colocara, pusiera. Detención, apresamiento, batida. Ayudé. Trabajé. Distribuí, repartí. Primera letra. Vocal. Chuchería, menudencia, insignificancia. Anuda, amarra, liga. Serpiente americana que comprime a sus presas. Concesión, conjunto de bienes. Cualidad, virtud, aptitud. Hacerse, ejecutarse, elaborarse, producirse. Amaestrado, amansado, domesticado. Manada, rebaño. Obtenido. Atento, considerado. Suave, tierno, sensible. Ama, quiere. Venera, honra. Queme, abrase. Encienda, prenda. Símbolo del TELURIO. Infusión.