LD 2015-03-22

Page 1

<C DLE;F :<C<9I8 ?FP <C ;Ă 8 @EK<IE8:@FE8C ;<C 8>L8 s (: C8 M@;8

KF:8E;F C8 K<:C8

D@E% ))² s D�O% *)²

:FEJ@;<I8 HL< <C GI; J< <JKĂ? I<:FDGFE@<E;F

GifYXY`c`[X[\j [\ gi\Z`g`kXZ`fe\j YXaXj jfYi\ ^iXe gXik\ [\c k\ii`kfi`f eXZ`feXc%

",8 C8 I<Gè9C@:8

<C :C@D8

G8EKFA8 P 98L><I >8E8E <E C8 AFIE8;8 ;< C8 C@>8 ;< =èK9FC s (9 <C ;<GFIK<

I; ),%'' ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

D8J@M8% G\c\[\ˆjkXj [\ kf[X

8i^ld\ekfj

8gfpf X C\fe\c

MXk`Z`e`f

<c j\eX[fi =\c`o EfmX [`af hl\ ZXe[`[XkliX [\c gi\j`[\ek\ D\[`eX i\gi\j\ekXiˆX leX Z�df[X m`Zkfi`X \e cX gi`d\iX ml\ckX%

<c j\eX[fi 8iˆjk`[\j M`Zkfi`X Xj\^li� hl\ Xc \ogi\j`[\ek\ cf XgfpX \c .' [\ cfj gi\j`[\ek\j [\ Zfd`k„j `ek\id\[`fj%

<c \odXe[XkXi`f [`af hl\ cX ]fikXc\qX [\c GC; \e EX^lX p fkifj glekfj [\c gXˆj c\ Xj\^liXe cX m`Zkfi`X \e cX gi`d\iX ml\ckX%

cX i\^`Â?e Xj`jk`\ife X cX XZk`m`[X[%

FE<C@F ;FDĂ E>L<Q&C@JKĂ E ;@8I@F

D`c\j [\ j`dgXk`qXek\j [\ cX i\\c\ZZ`�e [\c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX ZfcdXife Xp\i cXj `ejkXcXZ`fe\j [\ <c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q ZfeZ`k� \c Xgfpf [\ [`i`^\ek\j p j`dgXk`qXek\j [\c GXik`[f [\ cX cX >iXe 8i\eX [\c :`YXf \e leX [\dfjkiXZ`�e [\ cX ]l\iqX hl\ k`\e\ \j\ gifp\Zkf gfcˆk`Zf% C`Y\iXZ`�e ;fd`e`ZXeX \e EX^lX# hl`\e\j c\ g`[\e jl gfjklcXZ`�e Zfdf ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc%

<C GC; <EKI8 <E :8CFI

Miles reclaman la reelecciĂłn de Danilo en la Gran Arena del Cibao VI<:C8D8E ALJK@:@8

"+8 C\feZ`f G\iXckX JXek`X^f

Los grupos que promueven una modificaciĂłn constitucional que deje abierta una vĂ­a para la reelecciĂłn del presidente Danilo Medina concentraron a miles de personas en la Gran Arena del Cibao para presionar la repostulaciĂłn del mandatario.

A la actividad asistieron varios senadores y diputados, gobernadores y funcionarios de la administraciĂłn pĂşblica, que representan la corriente danilista en la regiĂłn. Mientras, en Nagua, el expresidente Leonel FernĂĄndez siguiĂł movilizando sus fuerzas en la continuaciĂłn de sus contactos con la dirigencia y militancia de la organizaciĂłn oficialista que lo llevarĂĄ por todo el paĂ­s.

Usted seĂąala la ruta y nosotros le seguimos, seĂąor presidente FernĂĄndez" 8iˆjk`[\j M`Zkfi`X# j\eX[fi [\ DXiˆX Ki`e`[X[ J}eZ_\q%

<C ,.%* JFE DLA<I<J @I@J C@Q8I;F&C@JKĂ E ;@8I@F

Jfjg\Z_Xe hl\ dX[i\ [\ g}iifZf ]l\ \jkiXe^lcX[X "+8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

La seĂąora Elena Antigua MuĂąoz, de 74 aĂąos, madre del pĂĄrroco de la Iglesia Nuestra SeĂąora de La Pax, fue hallada muerta el viernes pasado con una soga en el cuello, en una habitaciĂłn de su vivienda ubicada en el residencial Vereda Tropical, de la autopista de San Isidro, en el municipio Santo Domingo Este. Familiares de la vĂ­ctima reclamaron a las autoridades esclarecer este caso y llevar a los responsables a la cĂĄrcel.

<;@KFI@8C ÂśP \e Zl}c gXˆj [\c dle[f j\ g\id`k\ \jkf6

LE8G<: >I8;è8 8 -+0 GIF=<J@FE8C<J CX Le`m\ij`[X[ 8G<: LE8G<: `em`jk`Â? Xp\i X -+0 el\mfj gif]\j`feXc\j \e leX ^iX[lXZ`Â?e \okiXfi[`eXi`X Z\c\YiX[X \e \c dXiZf [\ cX Zfed\$ dfiXZ`Â?e [\ jl ,' Xe`m\ijXi`f# [\ cfj ZlXc\j \c ,.%* gfi Z`\ekf jfe dla\i\j% Cfj el\mfj gif]\j`feXc\j g\ik\e\Z\e X cXj ZXii\iXj [\ X[d`e`jkiXZ`Â?e# X[d`e`jkiXZ`Â?e kliˆjk`ZX p _fk\c\iX# ZfekXY`c`[X[# [\i\Z_f# [`j\ÂŒf ^i}]`Zf# [`j\ÂŒf [\ `ek\i`fi\j# `e^\e`\iˆX \c\ZkiÂ?e`ZX# `e[ljki`Xc# \c„Zki`ZX# \e j`jk\dX [\ ZfdglkXZ`Â?e p \e j`jk\dX [\ cX `e]fidXZ`Â?e2 d\iZX[\f# e\^fZ`fj `ek\ieXZ`feXc\j p glYc`Z`[X[# Xjˆ Zfdf \e e`m\c\j k„Ze`Zfj# \jg\Z`Xc`[X[\j p dX\jkiˆXj eXZ`feXc\j \ `ek\ieXZ`feXc\j \e [`]\i\ek\j }i\Xj%

")8

"/9 C8J DLE;@8C<J P@?8;@JK8J ;@=LE;<E ;@I<::@FE<J ;< JFC;8;FJ ;< <<%LL% ")8 C8 I<Gè9C@:8 =<I@8 ;<C C@9IF :8KäC@:F :FE:CLP< ?FP :FE D�J ;< ,' D@C M@J@K8J

<@ Xj\^liX hl\ cf^iÂ? g`iXk\Xi j\im`[fi\j d`c`kXi\j# YXj\j [\ [Xkfj p Zfii\fj \c\ZkiÂ?e`Zfj%

V8>IF<OGFIK8;FI<J

VGIFGL<JK8

Veda de EU a frutas y vegetales es catastrĂłfica

Vargas apoya pacto contra el crimen organizado

"08 C8 I<Gè9C@:8

"('8 C8 I<Gè9C@:8


)8

QFE8;<:FEK8:KF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

MĂ :KFI ?LIK8;F&:FIK<JĂ 8

<;@KFI@8C

ÂśP \e Zl}c gXˆj [\c dle[f j\ g\id`k\ \jkf6

<

n tan sĂłlo seis casos criminales--y vĂĄyase a ver de quĂŠ envergadura--estĂĄn implicados 51 altos oficiales, suboficiales y alistados de rangos menores pertenecientes a distintas instituciones armadas.

lo, suficiente para desencadenar un cambio radical en los mĂŠtodos, sistemas y cadenas de mando de esas instituciones, hasta su limpieza total.

Este dato, publicado ayer por este diario, es revelador del nivel de envolvimiento y complicidad que han tenido los policĂ­as y militares en la actividad delictiva, mayormente en la del trĂĄfico de drogas.

La situaciĂłn dominicana es mĂĄs escandalosa que lo que representa, por si, esta simple muestra de seis expedientes, ya que la fiscal del Distrito Nacional, ha dicho que en el 90 porciento de los casos de crimen organizado que ocurren en el paĂ­s aparecen involucrados policĂ­as y militares de todos los rangos.

En cualquier naciĂłn del mundo que ocurra algo semejante esta revelaciĂłn seria una enorme piedra de escĂĄnda-

Y parece que no estĂĄ muy lejos de la verdad, ya que hasta donde se sabe, en un solo caso (el de Paya) con sus

colaterales, antes y despuĂŠs, la Marina de Guerra, hoy armada nacional, expulso unos mil militares, incluyendo generales, coroneles, capitanes y, por supuesto, una larga cola de los de bajo rango. En un paĂ­s asĂ­, donde miembros de la autoridad llamada a garantizar la seguridad ciudadana y la soberanĂ­a nacional, protegiendo su territorio, se imbrican cada vez mĂĄs en la criminalidad, solo queda un camino, una Ăşnica alternativa: Pedir a Dios, y no a mĂĄs nadie, que el mismo se ocupe de protegernos a todos.

Le gfc`ZˆX [\[`ZX[f Xc m`fcˆe D`\ekiXj cfj le`]fidX[fj \jk}e \e cX g`ZfkX gfi XZkfj i\Œ`[fj Zfe cX c\p# leX `dX^\e j\i\eX efj [\ml\cm\ cX \jg\iXeqX p efj [\aX m\i hl\ ef kf[f \jk} g\i[`[f% ;\ki}j [\c =Xif X :fc�e# Xc cX[f [\ cX DXi`eX [\ cX Xm\e`[X <jgXŒX# le gfc`ZˆX [\aX \c kiXaˆe gXiX i\^XcXi$ efj \c d`cX^if [\ [\dfjkiXi hl\ \ccfj jfe d}j%

C8 J<D8E8 <E GFIK8;8

VC<:KLI8 :8KäC@:8 >C8L:F DFHL<K<&C@JKà E ;@8I@F

<jkX j\dXeX# cXj gfikX[Xj [\c C`jkˆe ;`Xi`f [\jkXZXife cX gifd\jX [\ I\`eXc[f GXi\[ [\ i\jZXkXi cX ]ifek\$ iXc% CX =`ealj [`Z\ hl\ \jk} \jkXeZX[f \c GcXe EXZ`feXc [\ K`klcXZ`�e% <c :Xi[\eXc \o`^\ hl\ j\ c\ gfe^X Xckf X cX Zi`d`eXc`[X[% <jkX[fj Le`[fj m\kX cX \ekiX[X [\ ]ilkXj p m\^\kXc\j [\ I;% I\m\cXe e\ofj [\ gfc`ZˆXj \e XZk`m`[X[\j Zi`d`eXc\j%

D@yI:FC<J (/ I; ),%'' D@yI:FC<J# (/ ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,*% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

",8 C8 I<Gè9C@:8 CäG<Q IF;Ià >L<Q C8D<EK8 <C 8L>< ;<C :I@D<E <E J8EK@8>F

<c :Xi[\eXc \o`^\ hl\ j\ c\ gfe^X Xckf X cX Zi`d`eXc`[X[ G@;< HL< ><EK< :8G8:@K8;8 @EM<JK@>L< CFJ :Ià D<E<J P C8 ;<C@E:L<E:@8 ;<J:FEKIFC8;8 Es lamentable lo que sucede, se ha desbordado la criminalidad�. E`Zfc}j [\ Aj% C�g\q I%# XiqfY`jgf [\ JXekf ;fd`e^f

PolicĂ­a se esforzarĂĄ para que reine la paz en Santiago

" <c ZXi[\eXc E`Zfc}j [\ A\j’j C�g\q If[iˆ^l\q Zfe$ [\e� cfj i\Z`\ek\j Xj\j`eXkfj [\c m`Z\d`e`jkif [\ <e\i^ˆX# M`Zkfi`Xef JXekfj# p [\ jl _`af# MˆZkfi DXel\c JXekfj# p cXd\ek� hl\ kf[fj cfj [ˆXj j\ gif[lqZX leX [\j^iXZ`X \e \c gXˆj%

",8 :% FiY\ p J% [\ cX :ilq JXekf ;fd`e^f

El cardenal NicolĂĄs de JesĂşs LĂłpez RodrĂ­guez reclamĂł ayer que el paĂ­s debe tener gente capacitada para investigar los casos de “delincuencia y criminalidad des-

controladaâ€?, y puso de ejemplo la situaciĂłn en Santiago, “una ciudad en la que no se habĂ­an registrado tantos casos de violenciaâ€?. “Hay que investigar y buscar a los responsables de esos hechos, hay que buscar personas capacitadas para

que averigĂźen lo que estĂĄ pasandoâ€?, dijo el Cardenal. El prelado, que acudiĂł ayer a la Feria del Libro CatĂłlico en la Casa San Pablo, dijo que Santiago de los Caballeros nunca fue una ciudad violenta y ahora todos los dĂ­as ocurre un crimen. “Por

lo que entendemos, tantos crímenes se deben a los canallas que andan buscando dinero�, agregó López Rodríguez. 8;<D�J ",8 ;<K@<E<E 8 (' GFI +,' B@CFJ ;< :F:8à E8

",8 C8 I<Gè9C@:8 GFJ<J@FE8E 8 EL<MF :FD8E;8EK< I<>@FE8C FE<C@F ;FDà E>L<Q&C@JKà E ;@8I@F

",8 Fe\c`f ;fdˆe^l\q JXek`X^f

El jefe de la PolicĂ­a, mayor general Manuel Castro Castillo, asegurĂł ayer en Santiago que la instituciĂłn del orden se esforzarĂĄ para que reine la paz en esa ciudad, actuando con la energĂ­a necesaria para que eso suceda. “La delincuencia, no es verdad que va a arrinconar a la sociedad sana de Santiago de los Caballerosâ€?, manifestĂł el mayor general Castro Castillo, al tiempo que afirmĂł que se llevĂł a cabo un reforzamiento en la seguridad preventiva de la regiĂłn, con mĂĄs agentes y equipos para el patrullaje.

:FD8E;8E:@8% <c a\]\ [\ cX Gfc`ZˆX EXZ`feXc# dXpfi ^\e\iXc DXel\c :Xjkif :Xjk`ccf# f]i\Z\ [\ZcXiXZ`fe\j X cX gi\ejX \e JXek`X^f [\ cfj :XYXcc\ifj# cl\^f [\ cX aliXd\ekXZ`�e [\c ^\e\iXc ?„Zkfi >XiZˆX :l\mXj Zfdf el\mf a\]\ [\ cX ;`i\ZZ`�e I\^`feXc :`YXf :\ekiXc# Zfe Xj`\ekf \e \jX Z`l[X[% J\ kiXkX [\ cX j\^le[X fZXj`�e \e hl\ \c ^\e\iXc >XiZˆX :l\mXj [`i`^\ cX ZfdXe[XeZ`X [\ cX i\^`�e [\c :`YXf# pX hl\ fZlg� \j\ d`jdf gl\jkf \e \c g\i`f[f )'()$)'(*%

V<E GL<IKF I@:F

"('8 C8 I<Gè9C@:8 s I<:C8D8E 8 ;8E@CF D<;@E8 + 8zFJ D�J

Gi\j`[\ek\ \eki\^X gfc`k„Ze`Zf p \jkXeZ`X \e >liXYf p CX M\^X

Detienen a 14 de RD con 1 tonelada de cocaĂ­na " <c jlg\i`ek\e[\ek\ [\ cX gfc`ZˆX gl\ikfii`hl\ÂŒX# Afj„ :Xc[\if# [`af hl\ feZ\ [fd`$ e`ZXefj ]l\ife `ek\im\e`[fj \e cX [\j\dYfZX[liX [\ le iˆf# [fe[\ \jg\iXYXe \c ZXi$ ^Xd\ekf [\ ZfZXˆeX%

"(: 8ELE:@8E F9I8J G8I8 J8E AL8E GFI I; (#*'' DD ;<J8IIFCCF

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 ?8@Kà JL9< LJ )' 8 @DGL<JKFJ 8 KI8EJGFIK@JK8J ;FD@E@:8EFJ

<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX jXcl[X X j`dgXk`qXek\j \e CX M\^X# [fe[\ `eXl^li� cX <jkXeZ`X @e]Xek`c GXcdXi`kf# hl\ Zfeki`Yl`i} X leX d\afi ]fidXZ`�e [\ cfj e`Œfj Zfe \[X[\j [\ Z\if X Z`eZf XŒfj% D\[`eX kXdY`„e m`j`k� cX cfZXc`[X[ [\ >liXYf# [fe[\ \eki\^� le gfc`k„Ze`Zf hl\ Y\e\]`Z`Xi} X leX Zfdle`[X[ \[lZXk`mX [\ 0(' \jkl[`Xek\j# Zfejkil`[f Zfe leX `em\ij`�e [\ .) d`ccfe\j [\ g\jfj%

",8 C8 I<Gè9C@:8

"(*8

V<C<::@FE<J

FEL Xc\ikX ConvenciĂłn jfYi\ i`\j^fj del PRM serĂĄ el prĂłximo \e ?X`kˆ "()9 C8J DLE;@8C<J

VKLI@JDF

VFIK@Q 9FJ:? 8ELE:@8 GFJGFJ@:@äE

26 de abril

"-8 E„jkfi D\[iXef JXekf ;fd`e^f

La presidenta de la ComisiĂłn Nacional Organizadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Milagros

Ortiz Bosch, anunciĂł ayer que la XVII ConvenciĂłn Nacional Extraordinaria “Ana MarĂ­a Acevedoâ€?, que debĂ­a realizarse el 29 de este mes, se llevarĂĄ a cabo el prĂłximo 26 de abril.

<;@KFI@8C œHl„ gXjX Zfe \c [\jXplef p \c Xcdl\iqf \jZfcXi6

CX ilkX [\ cX ^XjkifefdˆX [fd`e`ZXeX

"/8

"(: C8 M@;8

;FD@E>F (, CCLM@8J ;@JG<IJ8J <JK< ;FD@E>F P LE8 C<M< M8>L8;8 <C CLE<J s ('8 C8 I<Gè9C@:8

8EĂ?C@J@J

D@E% (0² s D�O% *'²

<C I<KF ;< ;8E@CF P C<FE<C GFI <C GF;<I

@eZi\d\ekfj elYfjfj fZXj`feXc\j Zfe cclm`Xj [„Y`c\j p [`jg\ijX%

"/8 C8 I<Gè9C@:8

<C :C@D8

AL<M<J )'

C8 ?@JKFI@8 ;< MC8;@D@I K8K@J GyI<Q1 HL<I<I <J GF;<I s (: C8 M@;8

I; ),%'' AL<M<J# (0 ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,+% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

J< @E:<E;@8 8LKF9èJ ;< C8 FDJ8

V:8C@;8;

AFI>< :ILQ&C@JKĂ E ;@8I@F

Forman comisiĂłn de control al desayuno escolar

I; ),%'' ;FD@E>F# (, ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,'% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

*' P`g\kXj \jklm`\ife

\e cX ZXiXmXeX [\ C\fe\c

:fekXZkfj

I\[\j jfZ`Xc\j

<c \odXe[XkXi`f i\Xc`q� mXi`fj \eZl\ekifj Zfe [`i`^\ek\j [\ jl fi^Xe`qXZ`�e gfcˆk`ZX \e cX qfeX%

<eklj`XjdX[f [\ m`j`kXi _fp \c dle`Z`g`f JXekf ;fd`e^f Efik\ # kl`k\Â? \c \odXe[XkXi`f% 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

VCF 8ELE:@8 <C :8E:@CC<I

El paĂ­s desmontarĂĄ las campaĂąas en su contra

"('8 9\k_Xe`X 8gfc`eXi JXekf ;fd`e^f

"08 AlXe <[lXi[f K_fdXj JXekf ;fd`e^f

Una comisiĂłn especial para mejorar los controles en los centros educativos y las empresas distribuidoras fue constituida por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), con el propĂłsito de evitar que sigan ocurriendo eventos como el de Mao. El director del organismo, RenĂŠ JĂĄquez, anunciĂł ademĂĄs que el Inabie aumentarĂĄ el nĂşmero de supervisores encargados de visitar las escuelas y las empresas distribuidoras para garantizar la calidad de los productos.

El canciller AndrĂŠs Navarro asegurĂł que el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja en “desenmascarar y desmontarâ€? cualquier campaĂąa negativa urdida contra RepĂşblica Dominicana, demostrando con la verdad la falsedad de esas acusaciones. Navarro visitĂł ayer la provincia ElĂ­as PiĂąa, en la continuaciĂłn de sus recorridos por la frontera.

Le ^iXe jljkf \e cX Xlkfg`jkX ;lXik\

VC8 GFC@:Ă 8

PROMETEN ATRAPAR A CULPABLES DEL CRIMEN EN COTUĂ? JXekf ;fd`e^f

La PolicĂ­a Nacional lamentĂł ayer la muerte del joven VĂ­ctor Santos, hijo del asesinado viceministro de EnergĂ­a y Minas, VĂ­ctor Manuel Santos, y prometiĂł capturar a los culpables del violento crimen. El vocero de la PolicĂ­a, coronel Jacobo Mateo Moquete, manifestĂł que la “instituciĂłn sabe el compromiso que tiene y estamos seguros que ese caso no serĂĄ la excepciĂłnâ€?, por lo que la uniformada darĂĄ definitivamente con los culpables.

C<FE<C ;@:< HL< <C GC; >8E8 <E <C )'(-

ÂśLE8 I<Gè9C@:8 J@E J<E8;F6 I`ZXi[f G„i\q =\ie}e[\q XeXc`qX j` \o`jk\e iXqfe\j gXiX dXek\e\i leX Z}dXiX XckX \e \c gXˆj%

<;@KFI@8C

¡8 cX =\i`X [\c C`Yif :Xk�c`Zf ")8

<<LL m\kX cX \ekiX[X [\ ]ilkXj p m\^\kXc\j [\ I; " <c d`e`jkif [\ 8^i`Zlckl$ iX Zfe]`idÂ? hl\ le Yifk\ [\ cX ĂˆdfjZX [\c D\[`k\ii}e\fÉ ]l\ [\k\ZkX[f \e le iX[`f [\ )) b`cÂ?d\kifj ZlX[iX[fj \e cXj `ed\[`XZ`fe\j [\c X\$ ifgl\ikf `ek\ieXZ`feXc [\ GlekX :XeX%

V>L8C<P P C8J :8z@K8J

"+8 :% 8ZfjkX p E% D\[iXef JXekf ;fd`e^f

El gobierno de Estados Unidos prohibiĂł ayer la importaciĂłn de varias frutas provenientes de RepĂşblica Dominicana, para impedir

V98:?8K8 GFG AFI>< :ILQ&C@JKĂ E ;@8I@F

" MXi`fj ZXjfj [\ dXcXi`X _Xe j`[f [\k\ZkX[fj \e cX Zfdle`[X[ M`ccX <cfˆjX# [\Y`[f X cfj efZ`mfj \]\Zkfj [\ leX ZXŒX[X hl\ [`m`[\ cfj YXii`fj >lXc\p p CXj :XŒ`kXj# p gfi [fe[\ i\Zfii\e cfj [\jg\i[`Z`fj [\ XdYfj j\Zkfi\j%

J8CL;

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 8;L8E8J CF>I8 I; )#''' DD <E I<:8L;8:@FE<J "+8

<;@KFI@8C 8c\ikX Xek\ cX dfjZX [\c D\[`k\ii}e\f

"('8 C8 I<Gè9C@:8

MĂĄs de 50 mil personas visitan Feria del Libro

CLE<J (-

VJ<>èE <E:L<JK8

I\`eXc[f gifd\k\ i\jZXk\ [\ ]ifek\iX G8I<; GyI<Q GI<J<EK8 JL GIFP<:KF I<:FII@<E;F C8 QFE8 =IFEK<I@Q8 Un plan para la zona fronteriza del paĂ­s, con el que procura reducir la extrema pobreza, e impulsar el bienestar de la gente y el desa-

rrollo de estas comunidades, fue presentado ayer por el senador y aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD), Reinaldo Pared PĂŠrez.

D

ĂĄs de 50 mil personas han visitado la XXVI Feria del Libro CatĂłlico, que concluye hoy con un cierre exitoso de su programa de actividades. Este evento, auspiciado por el Movimiento de Cursillo de Cristiandad (MCC), se efectĂşa bajo el lema “Comunicar la belleza de la Familiaâ€?. El director del Movimiento, Fernando Langa, destacĂł la gran cantidad de libros adquiridos por el pĂşblico asistente al evento, ademĂĄs de que todas las conferencias realizadas en el auditorio de la Casa San Pablo se realizaron a casa llena y con una amplia participaciĂłn de familias. “Hemos visto con satisfacciĂłn que el libro tuvo un lugar preponderante en la valoraciĂłn de la gente, lo que demuestra que los buenos contenidos tienen aco-

gida entre los lectoresâ€?, manifestĂł Langa. Para hoy estĂĄ programado un concierto de clausura a cargo del artista cristiano Ambiorix Padilla y un acto protocolar programado para las 8:00 de la noche en el pabellĂłn central del evento. El coordinador de la Feria del Libro, CĂŠsar Curiel, destacĂł la acogida de las conferencias sobre temas de familias dictadas por los charlistas invitados, algunas de las cuales tuvieron que habilitarse presentaciones adicionales debido a la gran cantidad de pĂşblico que asistiĂł, como fue el caso del autor mexicano Carlos Cuauhtemoc. TambiĂŠn se realizaron a casa llena, en el auditorio de la Casa San Pablo, las charlas “Familias que superan obstĂĄculosâ€?, de Saulo Hidalgo; “Comunicar la belleza de la familiaâ€?, por Salvador GĂłmez; “JĂłvenes fuertes en tiempo difĂ­cilesâ€?, de Carlos Cuauthemoc, “Educas y Formas‌o solo domesticasâ€? y “Alcoholescencia, aborre-

cencia y adolescenciaâ€?, del sacerdote mexicano Ă ngel Espinosa. La jornada iniciĂł el 14 de este mes, bajo el interĂŠs de orientar para crear un espacio familiar para todos los visitantes y promover los escritores de libros catĂłlicos nacionales e internacionales. El martes 17, el Movimiento de Cursillo de Cristiandad, anfitriĂłn del evento, realizĂł la premiaciĂłn del concurso “Historia de la Iglesiaâ€?, dirigido a jĂłvenes estudiantes de tercero y cuarto de media de escuelas y liceos de la arquidiĂłcesis de Santo Domingo. Esta actividad fue presidido por el Cardenal NicolĂĄs de JesĂşs LĂłpez RodrĂ­guez, quien resaltĂł que la juventud estĂĄ a espera de una RepĂşblica Dominicana diferente. Por primera vez, el Movimiento de Cursillo de Cristiandad otorgĂł siete becas libres de elecciĂłn de carreras a los primeros siete lugares, premiando ademĂĄs al

octavo lugar con una laptop y una beca de estudios continuados durante un aĂąo, y al noveno lugar con una laptop. Los profesores que asesoraron a los ganadores de los tres primeros lugares tambiĂŠn fueron beneficiados individualmente con una laptop. El Movimiento entregĂł nueve premios, La ganadora del noveno lugar fue Gilda Santiago, del Centro Parroquial Santo Socorro; el octavo lugar fue para Joel Vargas, del Colegio Inmaculada Fe y AlegrĂ­a, el sĂŠptimo lo ocupĂł Vanessa Coste, del colegio La Hora de Dios; el sexto, Laura Guerrero, del Colegio Quisqueya, el quinto, Luis CĂĄceres, del colegio San Juan Bosco; el cuarto AidĂŠ Vargas, de Nuestra SeĂąora del Carmen; el tercero, Mell Torres, del PolitĂŠcnico Madre Rafaela Ybarra; el segundo, Juan GarcĂ­a, del Colegio la Hora de Dios, y el primer lugar, Edward Abreu, del Colegio San Juan Bosco.

Gobiernos controlan medios de comunicaciĂłn "()9 D`Xd`

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunciĂł la existencia de oligopolios mediĂĄticos progubernamentales en varios paĂ­ses de AmĂŠrica Latina, al participar en Washington en una audiencia ante la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

VJ<>LI@;8;

?X`kˆ g`[\ X D`eljkX_ hl\ ef i\[lqZX jlj kifgXj

Le lil^lXpf [`i`^`i} cX F<8

" <c \dYXaX[fi _X`k`Xef ;\e`j I\^`j X[m`ik`� Xek\ \c :fej\af [\ J\^li`[X[ [\ cX FEL hl\ \c i\k`if gfe[i} \e i`\j^f cX j`klXZ`�e [\ j\^l$ i`[X[ [\c gXˆj% "()9 C8J DLE;@8C<J

<c \oZXeZ`cc\i lil^lXpf p j\Zi\kXi`f ^\e\iXc \c\Zkf [\ cX F<8# Cl`j 8cdX^if `qhl`\i[X # XZfdgXÂŒX[f gfi jl gi\[\Z\jfi# Afj„ D`^l\c @ejlcqX# jfeiˆ\e [liXek\ leX Z\i\dfe`X i\Xc`qX[X Xp\i \e NXj_`e^kfe% 8cdX^if XYf^Â? gfi [fkXi X cX \ek`[X[ [\ Ăˆd}j i\Xc`jdfÉ p Ăˆle [`}cf^f gfcˆk`Zf Zfe i\jlckX[fj kXe^`Yc\jÉ%

".8 C8 I<Gè9C@:8 ;<J8PLEF ;< C@JKà E

AFI>< :ILQ&C@JKĂ E ;@8I@F

LeX c\p [\Y\ i\^lcXi cXj \eZl\jkXj gfcˆk`ZXj

G\iXckX [`Z\ /, XgfpX ;Xe`cf j\X ZXe[`[Xkf \e )'(")8 C8 I<Gè9C@:8

VJ@C@y I<>I<J8

"()9 C8J DLE;@8C<J D8I:?8J :FEKI8 C8J GFCĂ K@:8J ;< IFLJJ<==

8G

I\XYi`i}e dXŒXeX cfj ZfejlcX[fj [\ I; \e ?X`kˆ

<C GI<J@;<EK< ;<C G8IK@;F I<=FID@JK8 GC8EK<8 HL< CFJ <JKL;@FJ ;< D<I:8;F J< I<8C@:<E KI<J D<J<J 8EK<J ;< C8J <C<::@FE<J <c gi\j`[\ek\ p ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GXik`[f I\]fid`jkX JfZ`Xc :i`jk`Xef GIJ: # =\[\i`Zf 8ekÂ’e 9Xkcc\# gXik`Z`gX \e \c ;\jXplef [\c C@JKĂ E ;@8I@F# [fe[\ [`f X ZfefZ\i jlj glekfj [\ m`jkX Zfe i\jg\Zkf X cXj \eZl\jkXj [\ fg`e`Â?e \c\ZkfiXc p jlj gi\m`j`fe\j jfYi\ cfj giÂ?o`dfj Zfd`Z`fj hl\# j\^Â’e \c [`i`^\ek\# `eZcl`i}e leX j\^le[X ml\ckX gXiX \c\^`i X hl`\e ^fY\ieXi} \c gXˆj [liXek\ cfj giÂ?o`dfj ZlXkif XÂŒfj%

",8 8[i`XeX G\^l\if JXekf ;fd`e^f

D@CCäE P D<;@F ;< G<IJFE8J GIFK<JK8E <E 9I8J@C D8E@=<JK8:@äE% ;\Z\eXj [\ g\ijfeXj jfjk`\e\e cX YXe[\iX YiXj`c\ÂŒX \e leX ZXcc\ [\ JXf GXlcf# [fe[\ cX fgfj`Z`Â?e i\le`Â? X cX dXpfi ZXek`[X[ [\ g\ijfeXj gXiX gifk\j$ kXi ZfekiX cX gi\j`[\ekX ;`cdX Ifljj\]]# hl\ \e]i\ekX [liXj Ziˆk`ZXj X jl ^\jk`Â?e# jfYi\ kf[f [\i`mX[Xj [\c ^iXe \jZ}e[Xcf [\ ZfiilgZ`Â?e \e G\kifYiXj%

V:I@J@J

Leonel bailĂł y tocĂł la tambora AFI>< :ILQ&C@JKĂ E ;@8I@F

JXe G\[if [\ DXZfiˆj

Gobierno de HaitĂ­ llama oficialmente a elecciones

El expresidente Leonel FernĂĄndez recorriĂł ayer San Pedro de MacorĂ­s, donde intercalĂł visitas a dirigentes del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) con una extensa caravana en el segundo dĂ­a de su reactivaciĂłn polĂ­tica. FernĂĄndez culminĂł su recorrido en el malecĂłn de la provincia en un concierto de JosĂŠ Virgilio PeĂąa Suazo, donde bailĂł y tocĂł la tambora.

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 "('8 =8; ;8 @E@:@F 8 :8DG8z8 Dy;@:8 JFC@;8I@;8;

;8E@CF GIFD<K< <DG8:8;FI8 8 GIF;L:KFI<J ;< J8E AFJy ;< F:F8

El canciller AndrĂŠs Navarro dispuso ayer el retorno del embajador RubĂŠn SiliĂŠ a HaitĂ­, casi quince dĂ­as despuĂŠs de haber cerrado todas sus delegaciones diplomĂĄticas en ese paĂ­s y de haber evacuado a su personal por razones de seguridad. Navarro tambiĂŠn ordenĂł la reapertura, a partir del martes 17, de los cinco consulados dominicanos instalado en HaitĂ­, segĂşn un comunicado suscrito por el encargado de negocios de la embajada de RepĂşblica Dominicana en Puerto PrĂ­ncipe, Pastor VĂĄsquez FrĂ­as, al que tuvo acceso LISTĂ?N.

V:8JF <D98I8Q8;8

"-8 C8 I<Gè9C@:8 s C8 :8DG8z8 CF CC<M8 8 J8E G<;IF ;< D8:FIà J

"()9 C8J DLE;@8C<J

JXek`X^f 9\eaXdˆe [\ cX :ilq JXekf ;fd`e^f

JXekf ;fd`e^f

La fiscal del Distrito, Yeni Berenice Reynoso, dijo ayer que en alrededor del 90% de lso casos en los que estĂĄ envuelto el crimen organizado que se producen en el paĂ­s estĂĄn involucrados policĂ­as y militares, afirmaciĂłn que fue refutada por el portavoz de la PolicĂ­a Nacional, coronel Jacobo Mateo Moquete, quien asegurĂł que la instituciĂłn ha destituido a 3,000 agentes por mala conducta.

=<;<I@:F 8EKèE 98KCC< :Xe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GIJ:

"-8 AlXe <[lXi[f K_fdXj

8IK@JK8 :I@JK@8EF 8D9@FI@O G8;@CC8 :<II8IĂ? <M<EKF :FE LE :FE:@<IKF

�e^\c <jk„m\q# d`e`jkif [\ 8^i`ZlckliX

"()9 C8J DLE;@8C<J s CL@J 8CD8>IF

I; ),%'' M@<IE<J# )' ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,,% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

I; ),%'' CLE<J# (- ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,(% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

".8 JXekf ;fd`e^f

",8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e

M@<IE<J )(

".8 C8 I<Gè9C@:8 G8I8 I<;L:@I C8 GF9I<Q8 < @DGLCJ8I 9@<E<JK8I

" <c [\efd`eX[f GcXe =ife$ k\iX XYXiZX cfj gi`eZ`gXc\j \a\j k\d}k`Zfj [\ cX qfeX# [\j[\ `e]iX\jkilZkliX# d\[`f XdY`\ek\# Zfd\iZ`f# j\^li`$ [X[# Zfekifc d`^iXkfi`f p cX Zi\XZ`Â?e [\ )' d`c \dgc\fj%

(La medida) solo afecta una limitada cantidad de productos�.

VJ@G ;<ELE:@8

;\k\ZkXe ZXjfj [\ dXcXi`X \e YXii`fj

"()8 C8EQ8E :8DG8z8 :FEKI8 :Ă?E:<I

"/8

<m\ekf% :`\ekfj [\ g\ijfeXj Xj`jk`\ife Xp\i X cX =\iˆX [\c C`Yif :Xk�c`Zf hl\ j\ Z\c\YiX ZX[X XŒf \e cX :XjX JXe GXYcf \e \jkX ZXg`kXc% GXiX _fp j\ [Xi} cX ZcXljliX [\c \m\ekf ]\i`Xc Zfe [`]\i\ek\j gi\j\ekXZ`fe\j%

8;<DĂ?J "+8 ÂśHLy GIF;L:KFJ JFE 8=<:K8;FJ GFI C8 D<;@;86

",< <EKI<K<E@D@<EKF

Cfj i\j`[\ek\j [\ M`ccX <cfˆjX# Zfdf j\ ZfefZ\ X cX ]ifek\iX \eki\ >lXc\p p CXj :XŒ`kXj# k\d\e cf g\fi [\Y`[f X cX ZfekXd`eXZ`�e%

<c ZXi[\eXc E`Zfc}j [\ A\j’j C�g\q If[iˆ^l\q `eXl^li� XefZ_\ cX OOM@ =\i`X [\c C`Yif :Xk�c`Zf# hl\ g\idXe\Z\i} XY`\ikX _XjkX \c gi�o`df [fd`e^f )) \e cX :XjX JXe GXYcf%

poral y solo afecta una limitada cantidad de productos que pueden ser hospederos de la plaga�.

<=<

8;<DĂ?J "+8 D8<JKIFJ <OGI<J8E ?FP JL 8GFPF 8 D<;@E8

MĂ :KFI :8CMF&C@JKĂ E ;@8I@F

el ingreso a ese paĂ­s de la “mosca del MediterrĂĄneoâ€?, supuestamente detectada en territorio dominicano. El ministro de Agricultura, Ă ngel EstĂŠvez, dijo inmediatamente que la prohibiciĂłn “es una medida tem-

MXi`Xek\ [\ cX YXZ_XkX \jk} ZXcXe[f \e \c ^ljkf gfglcXi

+4A RECIBE UN ENTUSIASTA RECIBIMIENTO EN VILLA MELLA

:Xi[\eXc XYi\ cX =\i`X [\c C`Yif :XkÂ?c`Zf

=`jZXc i\m\cX hl\ \j Xckf \c e’d\if [\ gfc`ZˆXj [\c`eZl\ek\j

<C >F9@<IEF ;< <JK8;FJ LE@;FJ ;<K<:Kä LE =F:F <E C8J @ED<;@8:@FE<J ;< GLEK8 :8E8

" <c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q klmf k`\dgf gXiX XcdfiqXi \e ZXjX [\c [`glkX[f G\[if DfkX# [fe[\ Zfd`Â? Z_`Z_XiiÂ?e%

")8 C8 I<Gè9C@:8 s <JK8I� 89@<IK8 ?8JK8 <C GIäO@DF ;FD@E>F

V:FG8E :8JFJ

"+8 C8 I<Gè9C@:8 8>I@:LCKLI8 ;@:< HL< C8 D<;@;8 8=<:K8 8 GF:FJ GIF;L:KFJ

".8 C8 I<Gè9C@:8

"('8 @jXY\c C\Zc\iZ

Ăˆ<C C<äE <JKĂ? <E C8J :8CC<JÉ

<D<I><E:@8% Le XlkfY’j [\c Zfii\[fi B\ee\[p [\ cX F]`Z`eX D\kifgfc`kXeX [\ J\im`Z`f [\ 8lkfYlj\j FDJ8 \j i\dfcZX[f gfi leX ^i’X# cl\^f [\ hl\ j\ `eZ\e[`XiX Xci\[\[fi [\c d\[`f[ˆX [\ Xp\i \e \c b`c�d\kif 0 p d\[`f [\ cX Xlkfg`jkX ;lXik\# j`e hl\ j\ gif[la\iXe _\i`[fj f [XŒfj g\ijfeXc\j% GXiX jf]fZXi \c `eZ\e[`f# Zlpf fi`^\e ef ]l\ gi\Z`jX[f gfi cXj Xlkfi`[X[\j# j\ e\Z\j`kXife ki\j le`[X[\j [\c :l\igf [\ 9fdY\ifj [\c ;`jki`kf EXZ`feXc%

"08 C8 I<Gè9C@:8 C@9<I8E 8 AFM<E HL< =L< J<:L<JKI8;8 <C G8J8;F M@<IE<J

DEUDA POR DROGAS MOTIVĂ“ SECUESTRO "('8 @jXY\c C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f

El secuestro de la joven embarazada Kindelly DomĂ­nguez Mercado, de 24 aĂąos de edad, se debiĂł a deuda de drogas entre el secuestrador y el padre de la vĂ­ctima, informĂł ayer el vocero de la

<c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q kfZX cX kXdYfiX [liXek\ cX gi\j\ekXZ`Â?e [\c Xik`jkX Afj„ G\ÂŒX JlXqf# Xc PolicĂ­a Nacional, coronel Ja]`eXc [\c dlck`kl[`eXi`f i\Zfii`[f hl\ cc\mÂ? X ZXYf \c dXe[XkXi`f gfi cX gifm`eZ`X JXe G\[if [\ DXZfiˆj% cobo Mateo Moquete.

<;@KFI@8C :lXe[f cfj gi\j`[\ek\j jfe \Ă” Z`\ek\j "/8

")8

<C ;<GFIK< 98I:<CFE8 8KCyK@:F J< @DGFE< 8 98L><I =: P C@;<I8 C8 C@>8 ;FD@E@:8E8 ;< =èK9FC

C8 M@;8

"(9

"(:

dominicanos y en estos momentos el gobierno del presidente Vladimir Putin estĂĄ haciendo los contactos con la DirecciĂłn General de Aduanas y el Centro de Exporta-

ciĂłn e InversiĂłn de RepĂşblica Dominicana (CEI-RD) para concretar dichas operaciones, dijo ayer en exclusiva al LISTĂ?N DIARIO el embajador ruso en Venezuela y con-

currente en Santo Domingo, Vladimir Zaemskiy. El ofrecimiento se produce en momentos en que EEUU prohibiĂł la importaciĂłn a ese paĂ­s de diver-

sas frutas producidas en RepĂşblica Dominicana, para evitar que un foco de la mosca de la fruta detectado en el paĂ­s sea introducido a territorio norteamericano.

V@EM<JK@>8:@äE

"-8 C8 I<Gè9C@:8 <C GI<J@;<EK< <E:89<Q8 :<I<DFE@8 <E 8QL8

PolicĂ­a identifica a los supuestos asesinos de viceministro y su hijo

"(: <OHL@J@KF J89FI ;FD@E@:8EF J< G8J<8 GFI D@8D@

Santos, hecho que atribuyĂł ahora a un posible robo. La PolicĂ­a identificĂł a los detenidos como Luis Acosta FermĂ­n, Freddy Rubio FĂŠliz, Nathanael Yoli Osoria, Isauris SĂĄnchez, Yenssi Rodriguez Torres y Sergio AndrĂŠs Santo.

",8 @jXY\c C\Zc\iZ

>8JKIFEFDĂ 8

JXekf ;fd`e^f

La PolicĂ­a Nacional identificĂł a los supuestos asesinos del viceministro de EnergĂ­a y Minas en la localidad de CotuĂ­, Victoriano Santos, y de su hijo VĂ­ctor Manuel

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 <I8E GFC@:à 8J CFJ ;< 8II<JKF @C<>8C =I<EK< <E C8 B<EE<;P ",8

<;@KFI@8C GXiX cc\mXij\ cXj dXefj X cX ZXY\qX "/8

<EKI<K<E@D@<EKF

8EKFE@F DFC@E8 P D8I@;8C@8# ALEKF :FE 9F:<CC@ <E 8CKFJ ;< :?8MäE "(<

I; ),%'' D8IK<J# (. ;< D8IQF ;<C )'(, E² *,#(,)% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VJ8CL; Gè9C@:8

=`ealj [`Z\ \jk} \jkXeZX[f GcXe EXZ`feXc [\ K`klcXZ`Â?e LE @E=FID< I<M<C8 HL< CFJ <J:FCCFJ ?8E @DG<;@;F C8 D<K8 ;< K@KLC8I )' D@C @EDL<9C<J tea el “DiagnĂłstico sobre la labor de la comisiĂłn de titulaciĂłn de terrenos del Estadoâ€? se encuentra que el Estado formulĂł el proyecto sin conocer a profundidad la magnitud del problema y

Rusia tiene la intenciĂłn de adquirir todo tipo de frutas y vegetales

VGI<F:LG8:@äE

V<C<::@FE<J )'(-

I<:L<I;8E 8 ?yIF<J ;<C (0 ;< D8IQF Finjus pide <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX jXcl[X X cX ZfeZlii\eZ`X Xc \eZXY\qXi \c [\j]`c\ Zˆm`Zf$d`c`kXi \e Zfed\df$ iXZ`Â?e [\c (.( Xe`m\ijXi`f [\ cX 9XkXccX [\ 8qlX f 9XkXccX [\c (0 [\ DXiqf# c`YiX[X \e 8qlX \e (/++% <c respuesta [\j]`c\ j\ `e`Z`Â? Z\iZX [\ cXj ,1'' [\ cX kXi[\ \e cX ZXcc\ ;lXik\ [\ 8qlX [\ :fdgfjk\cX# p ZfekÂ? Zfe cX gXik`Z`gXZ`Â?e [\ kf[Xj cXj iXdXj [\ cXj =l\iqXj 8idX[Xj p [\ cX Gfc`ZˆX EXZ`feXc% por tantos policĂ­as en V98E:F :<EKI8C crĂ­menes Alza de 2% a encaje legal es una medida transitoria

" ?„Zkfi MXc[\q 8cY`ql [`af hl\ \c Xld\ekf j\i} [\jdfekX[f Zfe]fid\ j\ Zfii`aX cX i\Z`\ek\ [`jkfij`�e \e \c d\iZX[f ZXdY`Xi`f%

" CX =le[XZ`�e @ejk`klZ`f$ eXc`[X[ p Aljk`Z`X g`[`� Xc gi\j`[\ek\ D\[`eX XZ\c\iXi \c gifZ\jf gXiX \jkXYc\Z\i cX i\]fidX `ejk`klZ`feXc [\ cX Gfc`ZˆX EXZ`feXc%

A:< ef k`\e\ ]fe[fj gXiX cfj el\mfj gXik`[fj

"(; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

",8 C8 I<Gè9C@:8

"-8 C8 I<Gè9C@:8

JĂ?98;F ))

(; <:FEFDà 8 E<>F:@FJ 8èE EF J< G<I:@9<E >I8E;<J I<JLCK8;FJ

rrenos del Estado emprendido por el presidente Danilo Medina para titular al menos 150,000 nuevos inmuebles en cuatro aĂąos, no podrĂĄ cumplirse. Entre las razones que plan-

JXekf ;fd`e^f

LE8 8PL;8 G8I8 M@M@I ?8JK8 <C =@E8C

D8IK<J (.

"(; C`c`Xe K\aX[X " LeX [\ cXj iXqfe\j \j JXekf ;fd`e^f cX Xlj\eZ`X [\ le [`X^eÂ?jk`$ Zf ĂˆXZklXc`qX[f p Zfe]`XYc\É jfYi\ cfj gifp\Zkfj [\jXiif$ Un estudio de la FundaciĂłn ccX[fj \e \c dXiZf [\ cX i\$ Institucionalidad y Justicia ]fidX X^iXi`X p cfj gifp\Zkfj (Finjus) seĂąala que el plan jfZ`Xc\j [\ m`m`\e[Xj% nacional de titulaciĂłn de te-

V<D98A8;FI MC8;@D@I Q8<DJB@P

Rusia compraría todas las frutas y vegetales de RD ")8 P (; :% 8ZfjkX p I% G„i\q I\p\j

la falta de transparencia en algunas de las instituciones responsables. 8;<DĂ?J "(; =@EALJ1 :@E:F :8LJ8J ;<C =I8:8JF ;< LE GC8E

",8 C8 I<Gè9C@:8 89I<E J<IM@:@F ;< :FEJLCK8 <OK<IE8 @I@J C@Q8I;F&C@JKà E ;@8I@F

Este aĂąo han muerto 10 personas por cĂłlera ",8 ;fi`j GXekXc\Â?e JXekf ;fd`e^f

En lo que va de aĂąo se han notificado 147 casos sospechosos de cĂłlera, incluidas diez muertes, lo que segĂşn el Ministerio de Salud PĂşblica “representan un ligero aumento de los casosâ€?, aunque se mantiene en el marco de lo esperado en comparaciĂłn con el aĂąo pasado.

I; +'%'' JĂ?98;F# )( ;< D8IQF ;<C )'(, E² **0(.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

"+8 C8 I<Gè9C@:8 K8D9@yE ;< D@C@K8I<J

I\m\cXe e\ofj [\ gfc`ZˆXj \e XZk`m`[X[\j Zi`d`eXc\j <E JFCF - <OG<;@<EK<J JF9I< :I@D<E FI>8E@Q8;F ?8P ,( 8><EK<J P >L8I;@8J @EMFCL:I8;FJ " CX ]`jZXc [\c ;`jki`kf EXZ`feXc# P\e` 9\i\e`Z\ I\pefjf# dXe`]\jk� gi\fZlgXZ`�e Xek\ \c _\Z_f [\ hl\ \e \c 0' [\ cfj ZXjfj Zi`d`eXc\j hl\ j\ ZfefZ\e \e jl ali`j[`ZZ`�e _Xp gfc`ZˆXj p d`c`kXi\j `emfclZiX[fj%

"+8 DXiˆX Jfc[\m`cX# I% :% 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

La gran cantidad de policĂ­as y militares con nexos en actividades del crimen organizado es un fenĂłmeno que no solo comienza a preocupar a altas instancias del ministe-

rio pĂşblico, sino a diversos segmentos de la sociedad que observan con preocupaciĂłn el caso. Al menos 51 policĂ­as y militares estĂĄn siendo investigados en solo seis “casos gordosâ€? relacionados con actividades propias del cri-

men organizado, y en los que son seĂąalados por las autoridades como participantes directos. Ninguna de las tres ramas de las instituciones armadas del paĂ­s ni aquellas con funciones de persecuciĂłn del delito han podido esca-

par de las tentaciones criminales. En los distintos casos hay miembros del EjĂŠrcito, la Armada, la Fuerza AĂŠrea, la PolicĂ­a y la DNCD. 8;<DĂ?J "+8 I<M<C8E EFD9I<J ;< M@E:LC8;FJ 8C :IĂ D<E

Gi\j`[\ek\ [\c K: gifgfe\ le gXZkf ZfekiX \c Zi`d\e " D`ckfe IXp >l\mXiX Zfej`[\iX hl\ kf[fj cfj j\Zkfi\j [\Y\e le`ij\ Xc gXZkf ZfekiX cX [\c`eZl\e$ Z`X# gfi cX gXq p cX kiXe$ hl`c`[X[ [\c gXˆj% ",8 C8 I<Gè9C@:8

"08 C8 I<Gè9C@:8 C8 M@:<GI<J@;<EK8 D8I>8I@K8 :<;<zF ;< =<IE�E;<Q MC8;@D@I :8CMF&C@JKà E ;@8I@F

"08 J< ;<J8IIFCC8 :FE yO@KF C8 =<I@8 ;<C C@9IF

V;@GCFD8:@8

:8J8 J8E G89CF

A partir de hoy reabren consulados en HaitĂ­

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 <OGIF:LI8;FI Mà :KFI :yJG<;<J G8J8 8 8GFP8I 8 C<FE<C =<IE�E;<Q

")8 C% G\iXckX p N% <jk„m\q ;XaXY�e

",8

<C ;8IĂ F :FD@<EQ8 8 I<:@9@I G8:@<EK<J :<EKIF ;< J8CL;% Le XeZ`Xef ZXd`eX Xpl[X[f gfi [fj g\ijfeXj ]i\ek\ X le ^ilgf [\ d„[`Zfj \e \c i\dfqX[f ?fjg`kXc KiXldXkfcÂ?^`Zf ;Xiˆf :feki\iXj# hl\ Xp\i [`f `e`Z`f X jlj j\im`Z`fj [\ ZfejlckX \ok\ieX Zfe cX Xj`jk\eZ`X [\ [\Z\eXj [\ gXZ`\ek\j hl\ j\ dfjkiXife ZfdgcXZ`[fj p jfigi\e[`[fj Zfe cX el\mX \jkilZkliX%

VDFEK8CMF J< I<èE< :FE :I@JK@E8 P 89<C

"(+8 C8 I<Gè9C@:8 s I<GFIK8A<

La justicia continúa en proceso de modernización "(+8 NXe[X D„e[\q

AFI>< :ILQ&C@JKĂ E ;@8I@F

JXekf ;fd`e^f

;`jZlk\e cX gi`fi`[X[ c\^`jcXk`mX [\c >fY`\ief

Personas a ambos lados de la frontera expresaron ayer sus grandes expectativas ante el anuncio de que hoy serĂĄn reabiertos los cinco consulados dominicanos en HaitĂ­, particularmente en la regiĂłn norte que corresponde a Juana MĂŠndez.

VI<JGFE;< 8 I<P<J

" <c \eZl\ekif ]l\ \]\Z$ klX[f \e \c [\jgXZ_f [\c d`e`jkif >ljkXmf Dfe$ kXcmf# \e \c GXcXZ`f# g\if eX[`\ [`f [\ZcXiXZ`fe\j%

GIFDL<M<E DèJ@:8 LI98E8 <E M8CFI<J <O?FIK8:@äE% DÂ’j`ZX liYXeX Zfe c\kiXj [\ gifdfZ`Â?e X cX ef m`fc\eZ`X `ekiX]Xd`c`Xi# gi\m\eZ`Â?e [\ cX m`fc\eZ`X [fd„jk`ZX p [\ \jkˆdlcf X cfj mXcfi\j# ]l\ cX gifkX^fe`jkX [\ cX Zfdg\k\eZ`X hl\ Xp\i gifdfm`Â? cX m`Z\gi\j`[\ekX DXi^Xi`kX :\[\ÂŒf [\ =\ie}e[\q# \e \c Xl[`kfi`f [\c :clY DXli`Z`f 9}\q# [\ M`ccX AlXeX% CX m`Z\gi\j`[\ekX \o_fikÂ? X cfj aÂ?m\e\j hl\ j\ [\[`ZXe X Zlck`mXi \jk\ ^„e\if _XZ\i dÂ’j`ZX [\ ZXc`[X[# Zfe mXcfi\j p jljkXeZ`X%

V8EK< ALJK@:@8 GFC8:8

Fuentes judiciales informaron ayer que el sacerdote Wojcierch (Alberto) Gil se declarĂł en Varsovia culpable de

8;<DĂ?J

"((8 =FID8E <E <C G8à J 8 ;F:<EK<J <E :8C@;8; < @EEFM8:@äE <;L:8:@äE

<E C8 N<9

LeX g\ijfeX lk`c`qX leX ZfdglkX[fiX [\ ZfejlckXj `ek\iXZk`mXj# leX [\ cXj d}j i\Z`\ek\j `eefmXZ`fe\j X[fgkX[Xj \e \c j`jk\dX al[`Z`Xc%

;<GFIK8E 8 . ;< <<LL GFI 89LJF J<OL8C ;< D<EFI<J c`jk`e[`Xi`f%Zfd

C8 I<Gè9C@:8 >L@;F >äD<Q J< HL<I<CC8 :FEKI8 M8I>8J P FKIFJ Cà ;<I<J ;<C GI; "-8

<;@KFI@8C ĂˆK\e Zl`[X[f Zfe \j\ dXZfÉ "/8

PERALTA: ECONOMĂ?A CRECE 6.6% EN ENERO

V8ID8;8 P ;E:; AL8E J8EKFJ&C@JKĂ E ;@8I@F

C8 <E:L<JK8

:I<< LJK<; HL< <C G8;I< >@C J<IĂ? :FE;<E8;F GFI 89LJFJ ;< D<EFI<J <E I;6

")9

<c d`e`jkif [\ 8^i`ZlckliX# �e^\c <jk„m\q# Xc Z\ekif# \eZXY\qX leX i\le`�e Zfe cX d`j`�e k„Ze`ZX [\ <jkX[fj Le`[fj hl\ kiXYXaX Zfe cfj k„Ze`Zfj [fd`e`ZXefj gXiX \iiX[`ZXi cX DfjZX [\c D\[`k\ii}e\f%

HaitĂ­ tambiĂŠn cierra paso a frutas y verduras de RD

JXekf ;fd`e^f

")8 AXm`\i MXc[`m`X

CX [if^X ]l\ [\Zfd`jX[X Z\iZX [\ GlekX GXc\ehl\# JXe :i`jkÂ?YXc%

JXekf ;fd`e^f

@eZXlkXe ZXi^Xd\ekf [\ ZfZXˆeX

En momentos cuando las autoridades de sanidad vegetal de RepĂşblica Domini-

"/8 C8 I<Gè9C@:8

<C ;<GFIK<

J8E :I@JKä98C MJ 98L><I2 DF:8 =: I<:@9< 8 G8EKFA8 <E C8 C;=

abuso sexual de varios menores durante su labor sacerdotal en RepĂşblica Dominicana. De acuerdo al tribunal de Wolomin, el religioso aceptĂł los cargos que se le imputaban.

"-8 M`m`Xef [\ C\Â?e

SĂłlo en el mes de enero de este aĂąo, la economĂ­a dominicana creciĂł 6.65%, lo que indica el manejo cuidadoso de parte del gobierno, segĂşn el ministro administrativo de la Presidencia, JosĂŠ RamĂłn Peralta.

"/8

")8 C8 I<Gè9C@:8 s Ky:E@:FJ ;< I; P <<LL ;@J:LK<E <C GIF9C<D8

El padre Gil se declarĂł culpable de pedofilia

"-8 C8 I<Gè9C@:8

"('9 MXijfm`X 8^\eZ`X

La instalaciĂłn de computadoras de consultas interactivas, denominadas Asistentes Judiciales ElectrĂłnicos, que permite a los usuarios consultar la situaciĂłn de expedientes en varias jurisdicciones es sĂłlo una muestra del continuo proceso de modernizaciĂłn que se produce en la justicia dominicana. AdemĂĄs, todos los tribunales disponen de computadores para realizar sus labores cotidianas. De hecho, el Poder Judicial cuenta con mĂĄs de 5,200 aparatos informĂĄticos a nivel nacional, en contraste con las limitaciones fĂ­sicas de algunas dependencias. “La automatizaciĂłn en el poder judicial agiliza el servicioâ€?, asegura el abogado Eduardo TavĂĄrez.

<;@KFI@8C Le Xjlekf gi\fZlgXek\

cana y Estados Unidos coordinan acciones para neutralizar los focos hospederos de la “mosca de la frutaâ€?, el gobierno de HaitĂ­ prohibiĂł ayer provisionalmente la

importaciĂłn desde el paĂ­s de algunas frutas y verduras. HaitĂ­ tomĂł la decisiĂłn para evitar ser contaminado por la plaga y anunciĂł medidas de control de la enfermedad.

C8J DLE;@8C<J 8K8HL< JL@:@;8 <E P<D<E ;<A8 (*. DL<IKFJ P *+, ?<I@;FJ "('9

C8 M@;8 <C 8>L8 <JK� 8:K@M8 <E CFJ GIF:<JFJ D<K89äC@:FJ ;<C FI>8E@JDF "(:

JĂ ,0 EF +( G8IK@:@G< ?FP <E C8 <E:L<JK8 <E C@JK@E;@8I@F%:FD


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

55 G8EFI8D8 @E=FID8K@MF " <C ;8KF 8LKFI<J JFE 8J8CK8EK<J

@e[`m`[lfj X e ef `[\ek`]`ZX[fj dXkXife Xp\i \e JXe G\[if [\ DXZfi j Xc Z`l[X[Xef AlXe N`c]i\[f E e\q# _\idXef [\c ]`jZXc [\ cX qfeX# G\[if E e\q%

-+0

EèD<IF ;< <JKL;@8EK<J

?Xp hl\ YljZXic\ jfclZ`fe\j `ed\[`XkXj Xc gifYc\dX [\ cX dfjZX [\c d\[`k\ii}e\fÉ%

^iX[lX[fj Xp\i gfi 8G<: \e \c }i\X [\ cfj e\^fZ`fj% <c ., [\ \jkfj jfe dla\i\j%

:Xicfj :Xjk`ccf# j\eX[fi gfi cX gifm`e$ Z`X JXe Afj [\ FZfX%

Leonel continúa campaña activa por nominación El expresidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Leonel Fernández, recibió ayer el apoyo de miles de dirigentes, miembros y simpatizantes peledeistas de esta provincia, en la primera jornada de una agenda de dos días de actividades que cumple este fin de semana. El exgobernante llegó a esta ciudad a las 3:35 de la tarde, y de inmediato inició un programa de visitas a dirigentes peledeístas que motivó su desplazamiento por el centro de la ciudad, la urbanización Nueva Nagua, el ensanche Miguel Yangüela y los barrios Los Maestros y San José de Villa. La agenda del exmandatario incluyó sendas visitas al senador Arístides Victoria, al diputado José Luis Cosme y los dirigentes peledeístas Fior Miladys Calcaño, Cecilio Russell González, Heros Peña y Ligia Quiñones, los cuales lo recibieron en compañía de los responsables de sus respetivas estructuras políticas. En su discurso de recibimiento al líder del PLD, el senador Arístides Vic-

8^\ek\j [\ cX @ek\igfc [fd`e`ZXeX Xgi\jXife Xp\i X le Zi`fccf i\ZcXdX[f gfi <jgX X gfi le _fd`Z`[f# le _\Z_f hl\ gf[i X ZfjkXic\ ), X fj [\ gi`j` e \e \j\ gX j%

M@<E< ;< GFIK8;8

I<:FII@;F

EX^lX

:8GKLI8E 8 ;FD@E@:8EF I<:C8D8;F GFI <JG8z8

" <E :@=I8J

toria afirmó que además del suyo, Fernández cuenta con el apoyo de los dos diputados de la provincia, la mayoría de los miembros del Comité Central y el 70% de los presidentes de Comités Intermedios. El legislador afirmó que ese apoyo masivo con que cuenta Fernández en esta demarcación se debe al agradecimiento que le tienen los habitantes de la provincia por la cantidad de obras importantes que construyó aquí, durante sus períodos de gobierno, entre las que destacó el Acueducto de Nagua, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el malecón. “Usted señala la ruta, y nosotros le seguimos, señor presidente”, declaró el senador Victoria, tras afirmar que el pueblo de Nagua se siente orgulloso con el expresidente Fernández y altamente agradecido de sus gestiones de gobierno, por lo que lo quiere nuevamente en la Presidencia de la República. De su lado, el exmandatario agradeció el respaldo que masivo recibió en esta provincia, de la que dijo sentirse orgulloso por el desarrollo que ha experimentado en los últimos años.

DLCK@KL;@E8I@8 :FE:<EKI8:@äE <E C8 >I8E 8I<E8 ;<C :@98F% FE<C@F ;FDàE>L<Q&C@JKàE ;@8I@F

:feZ\ekiXZ` e% D`c\j [\ g\c\[\ kXj hl\ ]Xmfi\Z\e cX i\\c\ZZ` e [\c Gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX cc\^Xife Xp\i X cX >iXe 8i\eX [\c :`YXf# \e JXek`X^f# gifm\e`\ek\j [\ kf[Xj cXj Zfdle`[X[\j [\ cX i\^` e Z`YX\ X%

Acto masivo de apoyo a reelección de Danilo GIFDFKFI<J ;< AFIE8;8 I<:C8D8E I<LE@äE ;<C :FD@Ky GFCàK@:F " <e i\gi\j\ekXZ` e [\c efif\jk\ [\c gX j# _XYc \c d`\dYif [\c :fd`k :\ekiXc# D`^l\c Ýe^\c E \q# hl`\e j\ Xc hl\ cXj ck`dXj d\[`$ Z`fe\j i\]c\aXe \c j\ek`d`\ekf ^\e\iXc`qX[f [\c gl\Ycf [fd`$ e`ZXef% C\feZ`f G\iXckX JXek`X^f

D AfieX[X% <c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q jXcl[X X j\^l`[fi\j [liXek\ jl i\Zfii`[f gfi cX gifm`eZ`X DXi X Ki`e`[X[ J}eZ_\q%

iles de peledeístas se aglutinaron ayer en esta ciudad, para demandar que se modifique la Constitución para que se permita la repostulación del presidente Danilo Medina. La Gran Arena del Cibao fue abarrotada de peledeistas transportados desde diferentes puntos de la región, para presionar al Comité Político que conozca el tema de la repostulación y al Congreso Nacional, para que se aboque a reformar la Carta Magna con esos fines.

J\^ e cfj fi^Xe`qX[fi\j# Xc XZkf gfc k`Zf Xj`jk`\ife lefj (,' d`\dYifj [\c :fd`k :\ekiXc [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ` e ;fd`e`ZXeX [\ cX i\^` e [\c :`YXf# mXi`fj i\gi\j\ekXek\j [\c :fd`k Gfc k`Zf p eld\ifjfj j\eX[fi\j%[\ cX XZk`m`[X[ hl\ ]l\ ZfemfZX[X gXiX cXj ki\j [\ cX kXi[\ p Zfd\eq X \jfj [\ cXj ZlXkif p *' d`elkfj \e cX >iXe 8i\eX [\c :`YXf%

8c gifeleZ`Xi cXj gXcXYiXj [\ Y`\em\e`[X# \c d`\dYif [\c :fd`k :\ekiXc# E\cjfe J}eZ_\q# dXe`]\jk jl i\jgXc[f Xc ZcXdfi gfglcXi hl\ gcXek\X cX e\Z\j`[X[ [\ hl\ \c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX j`^X [`i`^`\e[f \c gX j ZlXkif X fj d}j% Cfj j\^l`[fi\j [\c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX gifZcXdXife cX e\Z\j`[X[ eXZ`feXc [\ hl\ \c XZklXc a\]\ [\ <jkX[f Zfek`e \ Xc ]i\ek\ [\ cX ZfjX g Yc`ZX gXiX hl\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX gl\[X cf^iXi \c fYa\k`mf [\ [\c [\jXiifccf%

Entre los asistentes estuvieron varios senadores, algunos de otras regiones, diputados, gobernadores y otros funcionarios de la administración pública, que representan la corriente danilista en las diferentes provincias de esta región. Las palabras de bienvenida estuvieron cargo del dirigente

del Comité Central de Santiago, Nelson Sánchez. Entre los dirigentes del danilismo de la región estuvieron el senador de la provincia Monseñor Nouel, Felix Nova, quien destacó la gran aceptación y popularidad con que cuenta el presidente Danilo Medina en el pueblo dominicano, y cuya candidatura represen-

" C@;<I8KF ;<C GC; <E C8 I<>@äE GI<J<EK<

taría una cómoda victoria en la primera vuelta. Nova exhortó a los congresistas de su organización a escuchar lo que definió el gran sentir del pueblo, que pide que el actual mandatario continúe por cuatro años más al frente de la administración pública, para continuar la obra de gobierno que, dijo, es reconocida por gran parte de los dominicanos. El senador de Monseñor Nouel precisó que el presidente Danilo Medina ha dado respuesta adecuadas al sentir de la gran mayoría del pueblo dominicano por lo que exhortó a todos los dirigentes, miembros y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana a trabajar por la reelección. Otros dirigentes y funcionarios de la corriente de Danilo Medina de esta región del Cibao que hablaron a los asistentes a la actividad en esta ciudad.

VM@FC<E:@8

Sospechan estrangularon a madre de párroco IXd e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

Fue hallada muerta en su residencia, con signos de violencia, la madre del párroco de la Iglesia Nuestra Señora de La Pax, cuyo cadáver está siendo velado en la Funeraria Blandino de la avenida Abrahán Lincoln, de esta capital. La señora Elena Antigua Muñoz, 74 años de edad, quien procreó siete hijo, fue rencontrada con una soga en el cuello, en la habitación de vivienda, ubicada en el residencial Vereda Tropical de la autopista de San Isidro sector de San Isidro, del

municipio de Santo Domingo Este. Los hijos de la víctima, cuya cadáver era velado en la capilla E, de la referida funeraria, dijeron esperar que las autoridades den con el paradero del o los responsables del crimen para que sean traducido a la acción de la justicia y respondan por los hechos que se le imputan. El sepelio será hoy, domingo, a la 11:00 de la mañana, en la Iglesia Nuestra Señora de la Pax y será sepultada en el cementerio Cristo Redentor. “Mi madre era una mujer que no se metía con nadie, e incluyo le pasaba comida

a los haitianos que trabajan en el residencial”, relató María Cristina García Antigua, entre llanto.

G\jhl`jX% =Xd`c`Xi\j [\ <c\eX 8ek`^lX Dl fq \jk}e Zfe]`X[fj \e hl\ cX Gfc`Z X [Xi} Zfe cfj Xlkfi\j [\ cX dl\ik\ [\ jl gXi`\ek\%

Jfcf hl`\i\ j\ _X^X aljk`Z`X De su lado, el párroco Emilio García Antigua confía que las autoridades capturarán a los responsables de la muerte de su madre e indicó que no está optando por una venganza, “sino para que se haga justicia”. “No puede pasar como un hecho más el crimen de mi madre en la sociedad y que luego se queden las cosas en el aire, pero insisto llevaremos el caso hasta la última consecuencia”, acotó Emilio

García, quien también es el director del Colegio Nuestra Señora de La Pax. Maria dijo que salió de su casa a la 8 de la mañana hacia infotep y que cuando regresó a la 1:00 de la tarde se le informo que su madre se encontraba tirada en la cama, pensando ella que se trataba de infarto. Indicó que en la habitación habían tres personas, incluyendo dos ciudadanos haitianos, llegando de inmediato el personal del 911. Dijo que el personal que asistió a su madre le preguntó que si vivía con ella, informándole que tenía algo en el cuello.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

,8

KF:8E;F C8 K<:C8 s

<c GI; J< I<:FDGFE< : jXi D\[`eX <jg\Z`Xc gXiX C`jk e ;`Xi`f GXeXd}

E

inguna encuesta —por independiente y desinteresada que parezca— está revelando con justicia y objetividad la recomposición inimaginable hasta hace algunos meses del Partido Revolucionario Dominicano, el retorno de figuras emblemáticas que se habían alejado por las rebatiñas internas y el ostensible crecimiento de la candidatura presidencial de Miguel Vargas Maldonado. La franja más sectaria del periodismo tradicional y “opinólogos” en causa común con la disidencia que se marchó con Hipólito Mejía, tratan de tapar el sol con un dedo y mirar para otro lado mientras el PRD se recompone y articula una oferta electoral que sin duda dará agua que beber al gobernante Partido de la Liberación Dominicana. Los intereses políticos en juego se esfuerzan por opacar la potencialidad de crecimiento de un partido que en 76 años de historia ha sabido reciclarse tantas veces como se lo han exigido las circunstancias y que en diversos tiempos o períodos de luchas internas ha visto marcharse a sus líderes más señeros —desde Juan Isidro a Juan Bosch pasando por Peña Gómez— para volver a recomponerse. Ahora mismo el PRD es el partido mejor situado para las elecciones del próximo año, si se mira el proceso de forma desapasionada: tiene su candidato presidencial escogido sin trauma y en faenas de campaña; está inmerso en la escogencias de sus candidatos provinciales y municipales; ocupa la casilla número uno de una boleta electoral tipo sábana y cuenta con estructura orgánica y recursos financieros para acometer una campaña electoral que demandará más que caras bonitas. Los intangibles que también le favorecen están a la vista de todo el mundo: la incertidumbre que agobia al PLD; el PRM no ha sido capaz ni siquiera de organizar una asamblea eleccionaria por carecer de estructura; el Partido Reformista acaba de dividirse con la partida de Amable, y los grupos emergentes —con Guillermo Moreno a la cabeza— no dejan de ser fantasías para los ilusos. ¿D`\ekiXj \c GI; j\ i\m`^fi`qX En tanto el ambiente interno se va enrareciendo en todas las formaciones partidarias llamadas a competir en las elecciones del dieciséis, solo en el PRD se respira un ambiente de calma y tranquilidad que ha propiciado la llegada de figuras tan prestigiosas como los doctores César Mella Mejías y Diego Hurtado Brugal, ambos recibidos indistintamente en la alfombra blanca de la Casa Nacio-

M`i^`c`f 9\ccf IfjX

8 cfj ZXe[`[Xkfj j\ c\j _X gif_`Y`[f `ek\ekXi j`hl`\iX \jkXYc\Z\i Xc`XeqXj gXik`ZlcXi\j Zfe fkiXj ]l\iqXj gXik`[Xi`Xj f g\ijfeXj gXik`ZlcXi\j Xc dXi^\e [\ cXj [`i\Zki`Z\j hl\ \dXe\e [\ cX [`i\ZZ` e eXZ`feXc%

?l^f 9\iXj

: jXi D\ccX

:Xicfj CXcXe\ <c GI; \j \c gXik`[f d\afi j`klX[f gXiX cXj \c\ZZ`fe\j [\c gi o`df X f# j` j\ d`iX \c gifZ\jf [\ ]fidX [\jXgXj`feX[X%

nal perredeísta con mucho entusiasmo de sus dirigentes. El retorno de figuras de larga historia en ese partido se inició con la llegada de dos amigos entrañables de Peña Gómez que se habían distanciado precisamente por las pugnas internas, los doctores Julio César Arias Mota y Carlos Lalane, ambos de pasado memorioso en el viejo partido blanco. Posteriormente se integró el doctor Virgilio Bello Rosa, que anunció su aspiración a diputado por el Distrito Nacional, y casi simultáneamente retornó a su partido el hijo chiquito de Peña Gómez, Tony Peña Guaba, que era el coordinador nacional del proyecto presidencial de Luis Abinader en el PRM. En la zona Oeste de la capital asumió el PRD el exsíndico Francisco Peña, una figura de arrastre indiscutible en ese sector populoso del Gran Santo Domingo, y en el otro extremo de la ciudad lo hizo Chacho Landestoy, lo mismo que los alcaldes Daniel Ozuna, de Boca Chica, y Tony Echavarría, de San Pedro de Macorís. Hace un par de semanas se presentaron como figuras nuevas del perredeísmo el comunicador Hugo Beras, del clan familiar Beras Goico; el deportista Leo Sabater, hermano de la legendaria dirigente peledeísta Mechy Sabater de Macarrulla; y para los próximos días se anuncia que in-

gresará otro grupo importante de personalidades públicas que se incorporarán a la campaña del PRD. @ejZi`gZ` e [\ ZXe[`[Xkfj Hasta el pasado viernes se habían inscrito casi 10,000 dirigentes como aspirantes a las cuatro mil posiciones electivas que estarán en juego en las provincias y los municipios. La Comisión Política estableció cuatro fórmulas de escogencia de los candidatos: consenso, encuestas, asamblea eleccionaria y convención abierta. De entrada, a los candidatos se les ha prohibido intentar siquiera establecer alianzas particulares con otras fuerzas partidarias o personas particulares al margen de las directrices que emanen de la dirección nacional, buscando evitar que algunos candidatos asuman decisiones unilaterales de alianzas con sus excompañeros del PRM que tratan de encontrar espacio en una boleta que lleva ventaja para acaparar el voto opositor por encontrarse en la casilla número uno y presentar los símbolos del partido más antiguo del país. En ese propósito los organismos perredeístas han determinado que el candidato que asuma posiciones individuales en ese sentido será relevado de la candidatura sin importar la jerarquía que ostente en la dirección nacional, provincial o municipal.

¿ P \c GID j`^l\ gXk`eXe[f En la medida que el PRD sigue fortaleciendo su estructura interna, los dos grupos que se disputan el control del Partido Ravolucionario Moderno (PRM) acentúan su desencuentro y ambos se declaran anticipadamente ganadores de la convención que habrá de elegir al candidato presidencial. Hipólito Mejía y Luis Abinader incurren en el error, además, de volver a sus viejas críticas impiadosas y descalificaciones al candidato Vargas, cuando sus propias encuestas los sitúan en la eventualidad de un balotaje para lo cual, se supone, necesitarían una gran alianza opositora para poder vencer al gobernante PLD. Con sus ataques poco inteligente al PRD, los líderes del PRM están cerrando cualquier posibilidad de entendimiento futuro corriendo el riesgo de quedar evidenciados como los reales aliados coyunturales de Leonel Fernández —de quien dicen ser sus opositores más encarnizados— que todo luce indicar será el candidato del PLD. Las mismas encuestas interesadas que colocan al PRM a la cabeza de la oposición no pueden explicar por qué el PRD aparece detrás del PLD cuando su candidato presidencial puntea menos de dos dígitos. Esa contradicción no puede caber en una muestra de mercado electoral que siga el más elemental rigor científico.

" <C @DG8:KF ;< C8 GC8K8=FID8 ;àD<CF¿

D`^l\c MXi^Xj _X jXc`[f Zfe leX \jkiXk\^`X efm\[fjX hl\ cf gfe\ \e ZfekXZkf [`i\Zkf Zfe cX gfYcXZ` e X kiXm j [\ leX gcXkX]fidX `ek\c`^\ek\ \a\ZlkX[X gfi jl i\efmX[f \hl`gf [\ dXib\k`e^ \c\ZkfiXc% :fe D`^l\c _Xe cc\^X[f X kiXYXaXi \e cX gifp\ZZ` e [\ jl `dX^\e p d\iZX[\f \c\ZkfiXc ]`^liXj i\efdYiX[Xj [\ [`m\ijXj eXZ`feXc`[X[\j# [fj [\ \ccfj \em`X[fj gfi cX @ek\ieXZ`feXc JfZ`Xc`jkX# \ek`[X[ [\ cX hl\ MXi^Xj \j m`Z\gi\j`[\ek\ dle[`Xc p gi\j`[\ek\ gXiX cX 8d i`ZX CXk`eX% ; d\cf klmf jl Xljg`Z`fjf [\Ylk cX efZ_\ [\c dXik\j gfe`\e[f Xc ZXe[`[Xkf g\ii\[\ jkX \e ZfekXZkf Zfe [`m\ijfj j\^d\ekfj [\ cX gfYcXZ` e hl\ cf ZfekXZkXife \e c e\X gXiX gcXek\Xic\ jlj `ehl`\kl[\j¿ <j gXik\ [\ cX df[\ie`[X[ g\ii\[\ jkX d`\ekiXj jlj ZfekiXi`fj [\c GID ef XcZXeqXe X jXc`i [\c gXekXef¿


-8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,. ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< AL8E M@:@E@ CCL9<I<J M@:<GI<J@;<EK< Dà:8CF 9<IDè;<Q K<JFI<IF ?y:KFI AFJy I@Q<B J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF :8DGFJ J% ;< DFP8 MF:8C JFKF J<>LE;F 9<IDè;<Q MF:8C J8D@I I@Q<B MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=8 ;< I<;8::@äE D8Ià8 @% JFC;<M@C8 A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE A8M@<I M8C;@M@8 A<=< ;< <;@KFI<J AL8E J8C8Q8I <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF PFE@ :ILQ ;@I<:KFI8 ;< C@JKàE;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<OGI<J@FE<J

KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q

K`\dgf [\ ZXdgX X

<

ste país no puede seguir por este derrotero. Es urgente que se regule aquí la actividad política. No puede ser que los partidos políticos vivan en una eterna campaña electoral. Y no es que se prohíban los encuentros, los talleres de formación, las actividades que aviven una agrupación partidaria. No señor. Pero es imposible que sigamos el camino de los últimos tres años. La campaña con miras a las elecciones de mayo 16 comenzaron al día siguiente de Danilo Medina asumir la presidencia. Y no se inicio solo a lo interno del PLD, también los partidos de oposición madrugaron en esta oportunidad. Lamentablemente el partido oficial lleva la delantera con 4 candidatos que no han tenido receso en la carrera por la candidatura presidencial. Han sido los más activos ¿Cómo soporta la economía de esos aspirantes ese activismo? Una campaña tan larga, intensa y activa debe sustentarse en muchos, muchos recursos. Por esa puerta entra de todo. Llega un momento en que el candidato no pregunta quien es el que aporta el dinero, debido a la necesidad de movilizar las 30 jeepetas, 20 camiones, 60 motocicletas que se mueven con él cada fin de semana. Los aspirantes presidenciales alardean de su seriedad, pero

:FE D@J FAFJ

D8Ià8 @J89<C JFC;<M@C8

C\ZZ`fe\j [\ cX gcX^X XZklXc

<

l reciente descubrimiento de la mosca del Mediterráneo en el este del país pone en evidencia algunos temas que debemos mirar con atención. Primero, focalizado como está el tema en una zona turística, alguna falla de inspección hubo en el puerto de entrada. Quizás es imposible de detener a cada persona o embarque que ingresa, pero siempre hay lecciones por aprender en los controles fitosanitarios. Hay que reconocer que existe la capacidad técnica para detectar las plagas una vez aquí; se han seguido los protocolos de lugar, pero las vedas no se han hecho esperar. La llegada de la mosca del Mediterráneo ha dejado al desnudo lo mucho que nos falta en términos de organización de nuestras capacidades competitivas, de diversificación de mercados, de prevención desde el sector privado y el público. Rompe el alma ver llegar a las puertas de Listín Diario a un productor de aguacates con un camión repleto de las 300 cajas que debía enviar a Puerto Rico y que ahora tendrá que despachar, como sea. No supo a tiempo, dijo, que no se los iban a aceptar. “Debieron avisarnos antes”, para no cortar los frutos, se quejó.

el compromiso de quienes los promueven es hacerlo potable, sea como sea. Por eso, para promoverlo hacen lo que sea y buscan recurso donde sea. No puede el coordinador de campaña del candidato, en una ciudad determinada quedar mal cuando este lo visite. El día que le informan que en tres semanas el candidato va para su zona, debe comenzar a buscar recursos para “quedar bien con el líder”. Movilizar gente cuesta mucho dinero, millones la mayoría de las veces. Eso de que “a mi me sale casi gratis la campaña”, es solo un decir. A él le sale gratis, pero los recursos salen de algún lado, que a veces el candidato ni quiere enterarse de la procedencia. Se hace urgente reglamentar las campañas. Es abusivo un activismo tan largo en busca de la presidencia o de cualquier candidatura. Por eso las finanzas de un candidato se suplen de recursos de instituciones del Estado, de obras facilitadas por el gobierno a amigos, compañeros y hasta a adversarios para equilibrar la carga. Y como eso también es poco, se aceptan “aportes” de procedencia “desconocida”. Por eso no se descarta que recursos de la droga y la corrupción penetren el mundo político. Hay que hacer cumplir el plazo establecido en la ley para la campaña electoral. Tres meses son suficientes. El otro tiempo debe ser para contactos y promoción interna de los aspirantes. Así, posiblemente, se evitará que recursos NON SANTO penetren a los partidos y sus candidatos.

Gfi ]Xmfi¿ef cf _X^Xe SILVIO HERASME PEÑA

8

este país le encanta un pleito. Es por eso que abundan los galleros. Desde muchachos siempre hay alguien que se “jucha”. O siempre “juchan” a alguien en contra tuya. Cuando crecemos comprendemos el de “echar pleitos” para divertir a otros. Y entonces maduramos, al menos, un poco. Y comprendemos que bien pudo no valer la pena. Aunque siempre se pelea por ella, pero no hay pleito que lo valga. Uno ya gobernó 12 años y anda buscando cuatro más para llegar a 16. ¿No son demasiados años…?. El pueblo le pide al actual que cuatro años son muy pocos y que necesitaría un período más para continuar los buenos esfuerzos que lleva a cabo. Cuando se le preguntó al presidente Henriquez Cardozo, de Brasil si no buscaría un tercer período éste respondido: “Ocho años es una buena presidencia, pero doce es monarquía”. El presidente Cardozo es un referente como ejemplo presidencial en América Latina y fue lo mismo que hizo Lázaro Cárdenas en México; Pepe Figueres en Costa Rica y Rómulo Betancourt en Venezuela. Ya de estos últimos paladines he hablado antes. Trujillo, quien creyó que el asunto era para siempre, terminó asesinado, un desagradable ejemplo en el hemisferio. Y Fujimori ha terminado ridiculamente asilado en Japón y ahora preso en su propio país ¿No es grotesco eso?. ¿Qué consiguió Francisco Lora exigiéndole su chance a Balaguer?…nada.

GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX dXi`X%jfc[\m`cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

Júntense por favor, hablen, discutan y lleguen al final a un acuerdo valedero que le abra las puertas a una nueva experiencia y terminen en solo cuatro más. Esa pretensión de dieciseis ¡ni pensarlo!. Este no es ni puede ser una monarquía. Háganle caso a Cardozo, a èl le fue bien y a Lula también. La Cifra de Yeni Berenice La hermosa y carismática Fiscal del Disttito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, la ha puesto por los 411 al lamentar la alta incidencia de policias y militares en hechos de violencia en robo y narcotráfico. El juicio de la alta funcionaia no es compartido por el jefe de la Policía, general Castro Castillo, porque parece que se confundió con la cifra. La funcionaria del Ministerio Público no dijo que el 90% de los policías y militares son adictos al crimen, sino que el 90% de los casos que se registran guardan esa proporción. Y esa incidencia de agentes policiales y militares involucrados en delitos, debe ser una de las cifras más elevadas a nivel mundial. Ni siquiera en Colombia, en sus peores tiempos de inseguridad, se produjo un desbarre como ese. Entendemos que jefe de la Policía y la Fiscal del Distrito deben hablar, e incluir en el diálogo al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito. Es la única manera de revertir esa situación que causa onda y legítima preocupación en el seno de la sociedad dominciana. Es urgente encarar los entuertos.

8JLEKFJ ;< ;<I<:?F

;`mfiZ`f1 @dgfk\eZ`X j\olXc

GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfdXj%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

Pero presenciar ayer a decenas de productores reunidos con las autoridades pedir subsidios para sus cosechas en un momento en que el gobierno les proponía servir de canal para reubicar sus productos en el mercado local suena a esa vieja práctica empresarial dominicana: creer en el más salvaje liberalismo económico cuando se está ganando y volverse militantemente socialista cuando se está perdiendo. No querían vender aquí, tan “barato”, pero los nuevos mercados no se abren con el chasquido de dos dedos. Ahora, el problema de las vedas y el riesgo para los productores y sus sembradíos muestra claramente cómo no hemos logrado establecer mecanismos de protección de las cosechas, garantías por medio de seguros privados o públicos en caso de pérdidas como una forma generalizada de prever eventualidades en un renglón de la economían tan sujeto a imponderables como la agricultura. La plaga que nos ocupa hace visible también la pobre comprensión de República Dominicana y Haití, como países que comparten un territorio tan pequeño, de que es casi imposible que lo que llegue a un lado no afecte al otro. Sería como pensar que si uno de dos siameses contrae gripe, al segundo no le llegará la hora de los estornudos. Rápidos para cerrar puertas a productos por razones con frecuencia políticas más que sanitarias, nuestros compañeros de isla (y nosotros) no hemos entendido que una visión de cuerpo en el tema fitosanitario es la única manera de alejar los problemas. Muchas lecciones quedan por incorporar aún.

Lo único que vimos es que Balaguer lo engañó y posteriormente lo relajó dejándolo como “heredero”, pero resultó que el heredero murió primero. El ejemplo de Lázaro Cárdenas ha probado su eficacia en México; lo mismo que el desprendimiento de don Pepe Figueres en Costa Rica y ni qué decir del de Betancourt en Venezuela hasta que a Carlos Andrés Pérez se le ocurrió retornar al poder y todos conocemos las consecuencias de esa imprevisión. De ese proceso surgió Chávez, y Carlos Andrés, sin merecerlo, murió en el exilio. Yo personalmente preferiría que entre los dos escogieran a uno para “hacer lo que nunca se ha hecho” o interpretar que “los vientos” lo que anuncian son “buenos tiempos” para el país y no sólo para una facción que parece insaciable.. Déjense de esas ínfulas; vuelvan a sus viejos sentimientos y recuerden al Viejo que les ofreció todo lo que pudo, que ponderó con gran modestia la herencia que le dejaba al país. Déjense de escuchar, el uno y el otro, esas insinuaciones pérfidas. En realidad pongan el oído en el corazón del país y óiganlo cómo vibra reclamando paz, seguridad, educación y trabajo. Nadie puede, ni está obligado, a realizar lo imposible, el deber es garantizar la libertad y la seguridad de todo y no atizar como siempre se ha hecho: que cuando tienen el tiempo de educar e ilustrar lo que realmente hacen es fastidiar al otro y demostrar lo pequeño que somos espiritualmente.

MATÍAS MODESTO DEL ROSARIO HIJO

J

i la mujer le oculta a su novio (a su futuro esposo), que está en estado de preñez, caso que el novio no advierte dado que es recientemente cuando ella se entera, y obviamente es de otro hombre, o si el marido oculta a la mujer; futura esposa, que él es impotente y no puede satisfacerla maritalmente, o si la mujer tiene algún defecto físico que le impide que el matrimonio sea consumado, pues, esta simulación u ocultamiento será en derecho, una causa valida de divorcio. La jurisprudencia califica como una injuria grave hacia el otro cónyuge la “disimulación” de algún hecho anterior al matrimonio que de haber sido conocido, él no se hubiera celebrado. (Caso Civ. 25 de octubre de 1961, J.C.P., 1962. II. 12514). Según lo afirma don Juan Manuel Pellerano, en su obra: las causas del Divorcio, Se

precisa que el hecho simulador reúna dos condiciones: A) Revestir una gravedad tal que de ser conocido hubiese determinado al otro cónyuge a no contraer matrimonio, por ejemplo: 1. La impotencia del marido; 2. Algún defecto físico en la mujer que impide que el matrimonio sea consumado. (Cas. Civ. 7 de mayo de 1951, I. 472); 3. El estado de preñez de la mujer (Riom 24 de mayo 1934, D. H. 1934, 455); y B) Que ese hecho haya sido ocultado al futuro esposo, ya que ha sido juzgado, que la buena fe del otro esposo elimina la posibilidad de la injuria (Req. 30 noviembre 1925, S. P. 1926. I. 209, citada por Voulet, J., Divorce et la Separation de Corps, Pag. 82). Las injurias del marido no excusan las de su mujer, cuando existen causas imputables a ambos cónyuges, Sin embargo, cuando la mujer ha injuriado a su marido

por causa del adulterio cometido por este (lo sorprendió siendo infiel), ello justifica su actuación y esos hechos no pueden ser invocados como causa del divorcio por el marido (osea, la descarga e injuria por parte de la mujer por casusa de la infidelidad). Cas. Civ. 23 de abril de 1958, G.P. 1958 I. 475); (S.C.J. 05 de mayo de 1961, 610, 909). El divorcio debe justificarse Por la infelicidad de los cónyuges y una perturbación social que trascienda y haga la vida insoportable, independiente de toda idea de falta. (S.C.J. 05 de mayo de 1961, 610, 909) (S.C.J. 24 de enero de 1966, 662, 46). El permanente estado de infelicidad de los cónyuges no es suficiente para caracterizar la incompatibilidad de caracteres, es necesario que sea además causa de perturbación social, basta que hubiese trascendido al dominio público.

:FEK8:KF

M`Xa\ _XZ`X \c Xi jg`Z\ MATEO MORRISON

2/9 Relectura de la obra de José Mármol o se trata de que entienda que es mejor o peor escribir de política, de filosofía o de amor; hablo de las tendencias, pues lo que determinará el valor de una obra no es lo que dice, sino cómo dice lo que dice. La antología De estos días, editada por la UASD, la publicada en Venezuela y los textos que posteriormente a nivel individual han dado a conocer los integrantes de la generación del 80, permiten constatar algunos de los criterios que he señalado a título de hipótesis. En literatura, la única forma real de establecer criterios es yendo a los textos que a nivel individual han producido estos autores; y no me digan que hay que esperar a que envejezcan

E

o mueran para juzgarlos, pues con lo que han escrito se pueden medir los niveles de calidad logrados. Sobre los juicios definitivos, el mejor crítico es el tiempo, y esto vale para los jóvenes, para los viejos y para los muertos. Como juicio provisional, si es que eso se permite, me atrevería a decir que ellos han logrado el retorno a la reflexión crítica y sin duda han dejado ya huellas literarias imborrables; pudiendo ser incluidos en cualquier selección sobre poesía dominicana. Esto —por supuesto— vale sólo para algunos, como siempre pasa en literatura. ¿Quiénes son? Me gustaría que esto lo respondiéramos entre todos, pues preparo opiniones más precisas y las diré próximamente en el foro sobre la reflexión poética, de la cual este encuentro es una parte importante; y me gustaría discutirla con uste-

des. No todos han continuado el camino, aunque quizá la parada de algunos sea sólo momentánea. A los que han seguido asumiendo una actitud de responsabilidad ante la página en blanco, les extiendo mi abrazo en este día. Lorca llegó a decir que la poesía era una palabra a tiempo, y Jorge Guillen se preguntaba ¿y por qué no todas las palabras a tiempo? Esta generación ha incluido formas para la asunción de la poesía desde nuevos ámbitos y eso merece mi reconocimiento como fundador del taller literario César Vallejo, donde prácticamente surgió la misma. Dedico este trabajo a José Mármol, a partir de la definición de poesía que va desde un arma cargada de futuro, del poeta español Gabriel Celaya, hasta la de Lezama Lima: un caracol nocturno en un rectángulo de agua.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

.8

CF HL< EF J< M< mos el siguiente dato: mientras los 5 países mejores posicionados en cuanto el funcionamiento de sus democracias son unicamerales, también lo son los peores 5 países. Aunque, cuando miramos quienes comprenden cada lista apreciamos una diferencia importante: mientras que Noruega, Suecia, Islandia, Dinamarca y Nueva Zelanda son democracias plenas, en todo el sentido, Turkmenistán, Chad, República Africana Central, Guinea-Bissau y Corea del Norte, no lo son. Ahora bien ¿Qué concluir en el caso de la República Dominicana? pensamos que si tuviéramos una única cámara que desterrara la complejidad del sistema bicameral, y potenciara el entendimiento, y en consecuencia, el involucramiento ciudadano en los procesos legislativos; y que si los niveles de participación política y de exigencia a la clase política continuaran con pendiente ascendente, terminaríamos por elegir solo a los más calificados, fruto de un ineludible proceso de profesionalización de la política, entonces tal como sucede en los citados países nórdicos, será razonable esperar una mejora en la calidad de nuestra democracia, sin la necesidad de que dentro del propio poder legislativo existan dos cámaras que jueguen al control de calidad y al peso y contrapeso interno.

(2/2) I`ZXi[f G i\q =\ie}e[\q JXekf ;fd`e^f

G

lantearse la República sin Senado, no implica que la labor legislativa de sus integrantes esté sobrando; lo que sugiere es que dicha tarea legislativa se haga desde un poder legislativo unicameral, donde no exista la bifurcación deliberativa propia del sistema bicameral, y esto así, porque en la República Dominicana no existe justificación histórica para la existencia de una cámara alta. ¿Existen razones históricas para la existencia de una cámara alta en la República Dominicana? En primer lugar, el Senado, en el ámbito legislativo surge en el seno de Estados monárquicos y aristocráticos, los que con la erosión paulatina del poder absoluto que ostentaban, crearon éste como un enclave oficial desde donde los antiguos nobles y miembros de la élite podían preservar privilegios y cercanía al poder constituido. En segundo lugar, con el surgimiento del sistema federal en los Estados Unidos, el rol del Senado fue claramente delimitado, y al estar éste concebido para ser conformado por élites político-intelectuales, le fueron asignadas funciones específicas que le conferían una incuestionable preeminencia jerárquica sobre la Cámara de Representantes, al tiempo que se delegaba en ellos, desconociendo el criterio de la representación poblacional, la responsabilidad de velar por los intereses macropolíticos de cada uno de sus estados. En nuestro país, no se verifican ninguna de estas dos condiciones originarias del Senado. Al alcanzar nuestra independencia, no estábamos subyugados por un Estado monárquico o aristocrático, sino por uno surgido de una sublevación de esclavos de finales del siglo XVIII, al que posteriormente arrebataríamos nuestra libertad tras 22 años de sometimiento. Por ende, no existía entre nosotros, al momento de independizarnos, una nobleza u oligarquía como la que existía en Inglaterra cuando el surgimiento del Senado, o como la que luego se convertiría en la élite gobernante de la colonia independizada devenida en los Estados Unidos de América. Pero tampoco elegimos, al momento de fundar la República, un sistema de descentralización del poder político como el planteado por el federalismo, sino que optamos por la opción del Estado Unitario, donde los territorios (provincias) que conforman el país no tienen autonomía política; todo el poder político reside en la autoridad central compuesta por el poder legislativo y el ejecutivo. Ese sistema unitario ---modelo predominante en el mundo--- es más común en países con limitada extensión territorial como el nuestro, donde por causa de esa limitación, no tienden a observarse diferencias importantes en los ámbitos culturales, idiomáticos, históricos, sociales o económicos, que planteen diferencias políticas ostensibles entre una provincia y otra dentro del mismo país, lo que de llegar a observarse, sí justificaría la presencia de un órgano como el Senado, llamado a velar por los intereses propios de cada Estado representado. De ahí que la vasta mayoría de los Estados Federales del mundo, sean de amplísima extensión territorial ---los 8 países más grandes del mundo son Estados Federales-- y que los mismos sean bicamerales; y la generalidad de los Estados Unitarios tiendan a ser territorialmente más pequeños que los federales, y entre ellos predomine el unicameralismo.

PARA PENSAR

:feZclj`fe\j# m\ekXaXj p [\jm\ekXaXj En un país como el nuestro, de extensión territorial limitada; con organización de Estado Unitario, y sin razones históricas que justifiquen la existencia de una cámara alta, es casi natural concluir que un sistema unicameral, tal como el que opera en la vasta mayoría de países con nuestras mismas características, no constituye una posibilidad extravagante o absurda, ni un desbarre carente de sentido lógico. Las ventajas serían pocas, pero significativas: se simplificaría el proceso legislativo, dando mayor oportunidad y generando incentivos para una participación más activa de los ciudadanos en la construcción de sus leyes; sería más claro y más lineal el sistema de asignación de responsabilidades por parte de la ciudadanía a sus representantes, y ante una realidad como esta, el proceso legislativo mejoraría indefectiblemente; el poder legislativo necesitaría, como mínimo, unos 1,800 millones de pesos menos todos los años, monto que podría ser reencausado hacia algunas áreas prioritarias; y finalmente, si se produjera una vinculación más estrecha entre representados y representantes, tal como se verifica en los mejores sistemas unicamerales, esto engendraría una percepción de avance cualitativo de los procesos y sus protagonistas, lo que como consecuencia, produciría una revalorización de la función legislativa, que sin lugar a dudas, sería para la satisfacción de al menos aquellos que sirven por vocación. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que si adoptáramos un sistema unicameral, simplemente eliminando el senado, daríamos paso a un diseño institucional de eficiencias incuestionables, donde todas nuestras taras en la esfera legislativa desaparecerían. Imaginarlo sería un acto de ingenuidad. De hecho, si tomamos solo nuestra Cámara de Diputados, y la contrastamos con sus homologas de la región, o con las de países similares al nuestro, también allí encontraríamos elementos que permiten una amplia discusión y reflexión sobre si su diseño institucional actual es óptimo y eficiente. Y justamente eso haremos en la próxima entrega de una serie de escritos que tiene como propósito generar un debate en torno a algunos aspectos de nuestra morfología institucional.

¶LeX I\g Yc`ZX j`e J\eX[f6 Aquí, la República Dominicana constituye una excepción, al ser un Estado Unitario que, sin embargo, cuenta con un sistema bicameral. Tras lo explicado precedentemente, se llega a la conclusión lógica de que no se registran en nuestro país razones históricas para la existencia de una cámara alta, y que la misma, más bien, fue el resultado de un ejercicio básico de isomorfismo institucional. ¶Gfi hl j\ Zl\jk`feX cX \o`jk\eZ`X [\ cX :}dXiX 8ckX p ef [\ cX :}dXiX 9XaX6 Desde su concepción, las cámaras bajas ---llámense de diputados, representantes, parlamentarios o como fuere--- han sido órganos de representación directa del pueblo,

en las que se delega parte de la soberanía popular. En la cadena que separa al Soberano (el pueblo) del poder en el modelo de la democracia representativa, la cámara baja es el eslabón más próximo a la gente, diseñado con un criterio poblacional, donde cada uno de sus miembros representa un máximo de personas (en nuestro caso, un diputado por aproximadamente cada 54 mil habitantes) cuyos intereses deben primar en su agenda legislativa. En cambio, los senadores no son asignados por criterios poblacionales, y aunque su elección sea por una fórmula que incluye el voto directo, el nivel de representación y la tradición de su función, no les permite ser tan cercanos

como los diputados. Por eso, en todos los sistemas unicamerales del mundo, sin excepción, la cámara que constituye el poder legislativo, en forma y fondo, es justamente lo que en nuestro sistema bicameral representa la Cámara de Diputados. ¿Mejoraría o empeoraría la calidad de la democracia si optáramos por un sistema unicameral? Esta siempre será una interrogante con respuestas subjetivas y discrecionales, ya que algunas realidades observadas confirman que no existen claras correlaciones entre calidad de la democracia y la composición del poder legislativo. En el Índice de la Democracia construido por la Unidad de Inteligencia de The Economist verifica-

EL AUTOR ES ECONOMISTA Y POLITÓLOGO

@Ricardoperezfde


/8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

G8EFI8D8 GFCàK@:F s C@JKàE ;@8I@F

PRD-PRM

" GI; P GID# J<G8I8;FJ

:8;8 M<Q DÝJ ;@JK8EK<J

Cfj [`glkX[fj \jk}e gi\fZlgX[fj gfihl\ cfj [fj gXik`[fj ZfeZliiXe j\gXiX[fj X cXj \c\ZZ`fe\j# cf hl\ gfj`Yc\d\ek\ _Xi X g\i[\i X dlZ_fj [\ \ccfj jlj gfckifeXj hl\ _Xe [\k\ekX[f \e \c d\efi [\ cfj ZXjfj [liXek\ cfj ck`dfj j\`j X fj%

<e \jXj Z`iZlejkXeZ`Xj cXj [fj X^ilgXZ`fe\j gf[i Xe `i \e ZfXc`Z` e \e cX j\^le[X ml\ckX j` cXj [`]\i\eZ`Xj ]l\iXe jlg\iX[Xj% <j\ XcYli ef cf hl`\i\e Zfii\i cfj d}j [\ -' [`glkX[fj [\ cXj [fj fi^Xe`qXZ`fe\j# hl\ gfi \eZ`dX [\ jlj [`]\i\eZ`Xj# \jk}e g\ejXe[f

la República. Inquietos por el consistente crecimiento del respaldo al presidente Medina, según dicen las encuestas, y la indefinición de sus planes sobre la reelección presidencial, los congresistas podrían estar bajo su propia presión y la de sus electores para que los dos partidos se unifiquen.

>lXi`fe\o IfjX JXekf ;fd`e^f

C

a lógica podría indicar que los líderes del PRD, Miguel Vargas Maldonado, y del PRM, Hipólito Mejía, deberían llegar a un “pacto electoral” con miras a las elecciones del 2016, como sugirieron más de diputados de los dos partidos, quizás el resultado de muchos análisis. El rechazo de los dos dirigentes, sobre todo de Mejía, quien asume que “nadie puede creer en Miguel Vargas Maldonado, ya que él no se montó en la patana, dijo que no era mensajero y mantiene un concubinato con Leonel Fernández, que no ha rescindido aún”, daña el empeño. Los diputados están claramente preocupados porque los dos partidos concurran separados a las elecciones lo que posiblemente haría perder a muchos de ellos sus poltronas que han detentado en el menor de los casos durante los últimos seis años, y otros de larga data. Las encuestas dicen que los dos partidos no alcanzarían suficiente número de votos para superar al presidente Medina, si el gobernante se decidiera a buscar la reelección. Una coaptación PRDPRM pudiera poner en aprietos al

CXj [`]\i\eZ`Xj \eki\ \c GI; p \c GID jfe kXe XY`jdXc\j hl\ cX Zi\\eZ`X hl\ gl[`\iXe k\e\i cfj XgfjkX[fi\j \j hl\ cXj [fj fi^Xe`qXZ`fe\j `i}e j\gXiX[Xj X cfj Zfd`Z`fj# hl`q}j Xjld`\e[f hl\ \c gi\j`[\ek\ D\[`eX ef j\ gfjklcXi} p hl\ \c [fZkfi =\ie}e[\q ef ^XeXi} \e gi`d\iX ml\ckX%

doctor Leonel Fernández, si fuera candidato. El doctor Fernández, de acuerdo a las últimas encuestas no sobrepasaría el 40% de los votos lo que obligaría a una doble vuelta con el partido que quede en segundo lugar. Los opositores apuestan a que el candidato sea el expresidente, como el PLD quiere a Mejía. Al sugerir la posibilidad del “pacto electoral”, los diputados encontraron el apoyo de Luis Abinader, el otro líder del PRM, lo que evidencia las disparidades existentes entre los dos cabezas del partido que salió como la última escisión del PRD. Mejía y Abinader se disputan la candidatura.

Abinader parecería tener menos problemas de llegar a un acuerdo con Vargas quizás pretendiendo que el dirigente del PRD lo apoyaría en la candidatura presidencial, que sería una forma de jubilar al expresidente Mejía. El presidente del perredeísmo está aferrado a su aspiración, como Vargas también, quien daría a Abinader la vicepresidencia. La creencia de que solamente unificados los dos partidos pudiera amenazar la preeminencia del PLD, que discute ahora con bastante ruido las posibilidades del expresidente Leonel Fernández, presidente de la organización, o de Danilo Medina, presidente de

<c k`\dgf Xgi\d`X El tiempo apremia al PRD y al PRM. El primero tiene a su dirigente, Vargas Maldonado buscando viejos robles que están indecisos en cuanto a la situación de división del PRD y también a jóvenes que entran por primera vez en la política, una manera de acorazarse. Contrario al expresidente Mejía, el ingeniero Vargas Maldonado tiene una cantidad considerable de posiciones que puede ofrecer a los que sigan su causa. Mejía tiene tantas personas detrás de los puestos que le será difícil escoger a unos y dejar a otros, y atraer nuevos. Hay un sector del PRD que algunos estiman considerable que no ha tomado la decisión de renunciar a su partido para formar filas en el PRM. Uno de ellos es el expresidente partidario, Emmanuel Esquea, quien dirigió ese parti-

\e cX jfYi\m`m\eZ`X% GXiX cX \c\ZZ` e [\ [`glkX[fj ef _Xp j\^le[X ml\ckX% Hl\ cfj gXik`[fj fgfj`kfi\j \jk}e g\e[`\ek\j [\ cf hl\ _Xi} \c f]`Z`Xc`jdf Zfdf \j \c ZXjf [\ cfj ck`dfj [fj X fj p d\[`f \e cfj ZlXc\j \jg\iXife `e]ilZklfjXd\ek\ [\jkifeXi Xc [fZkfi =\ie}e[\q f m\i leX i` X X dl\ik\ \eki\ c p \c gi\j`[\ek\ D\[`eX# gl[f j\i le \iifi% EX[X [\ \jf _X fZlii`[f% J\ [`Z\ hl\ X_fiX \jg\iXe hl\ \e cXj XckXj `ejkXeZ`Xj [\c GC;# Zfd`k gfc k`Zf p Zfd`k Z\ekiXc fZliiXe kXc\j [`jgXi`[X[\j hl\ gifmfhl\e cX [`m`j` e [\c gXik`[f Zfdf fZlii` Zfe \c GI;% <eki\ \c GC; ef gXi\Z\ _XY\i \jX gi\fZlgXZ` e Xlehl\ cXj [`m\i^\eZ`Xj jfe \efid\j gfi \c gf[\i%

do por decisión del doctor Peña Gómez. El PRM tiene muchos tropiezos en su andar. No ha presentado una plataforma, un programa de gobierno, una intención de hacer firme oposición al régimen de Medina para impedir que él o el doctor Fernández alcancen el poder en las elecciones del año venidero. Tampoco ha podido armar un padrón que sea confiable y que convenza a otros grupos opositores de que puede encabezar un frente de convergencia contra el oficialismo. Su convención electiva, pautada para el domingo 29 de marzo tuvo que ser pospuesta al domingo 26 de abril. Quien arregló la primera fecha del 29 de marzo no atinó a ver que el calendario mostraba el inicio de la Cuaresma; luego otro traspiés. En la solicitud de autorización para hacer pública la apertura a la convención se dice la XVII, cuando el partido no tiene un año de fundado. La impresión bastante extendida es que el PRM no ha podido desprenderse de la impronta perredeísta, una organización que gravitó enormemente en la vida pública dominicana, caló entre las masas populares y gobernó en tres períodos con Guzmán, Jorge Blanco y Mejía.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

08

V <E ALE:8C@KF

Reciben con alegría confesión de excura " FkiX ]Xd`c`X X]\ZkX[X gfi cX `eZfe[lZkX [\c ZliX \j cX [\ 8iZX[`f If[i ^l\q# hl`\e i\Z`Y\ cX ZlcgXY`c`[X[ [\c ZliX Zfe jXk`j]XZZ` e% C\feZ`f G\iXckX AleZXc`kf# A}e`Zf

<

l anuncio de que el padre Alberto Gil se ha confesado culpable de los abusos sexuales contra numerosos menores de edad de esta localidad serrana, generó jubilo en todos los sectores que durante tiempo han vivido

en la incertidumbre sobre si habrá o no justicia ante hechos tan aberrantes. Especialmente para los familiares de los niños maltratados, la noticia devuelve un poco el sosiego que perdieron desde que se descubrió el daño que ese sacerdote le hizo a sus hijos, traicionando la confianza que depositaron en él, como supuesto pastor de almas. Y el alivio es mayor, en tanto deja muy mal parados a algunos desaprensivos que todavía en la comunidad defendían la supuesta inocen-

FE<C@F ;FDàE>L<Q&C@JKàE ;@8I@F

Cl^Xi% <e A}e`Zf Zfe] Xe \e hl\ cX aljk`Z`X gfcXZX ZXjk`^Xi} j\m\iXd\ek\ Xc \ojXZ\i[fk\ 8cY\ikf >`c%

V8>I@:LCKLI8 F=I<:< 8GFPF

Productores expresan preocupación por veda @I@J C@Q8I;F&C@JKàE ;@8I@F

C`c`Xe K\a\[X JXekf ;fd`e^f

La prohibición hecha por Estados Unidos para la entrada de frutos y vegetales afectados por la mosca del Mediterráneo, procedentes de República Dominicana, preocupa a los productores y exportadores agrícolas del país. Mientras, ayer el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, se reunió con los afectados, escuchó sus inquietudes y les presentó una serie de alternativas que pretende implementar, pero exigieron que se aplique un plan de emergencia ante la “debacle” que se aproxima. “Hay que buscar soluciones inmediatas, precisas. Este problema va a causar una debacle financiera en el sector productivo del país. Esto es una catástrofe para el sector agroexportador de

8p\i# \c d`e`jkif Ýe^\c <jk m\q i\le` X i\gi\j\ekXek\j [\c j\Zkfi _fk\c\if# jlg\id\iZX[fj cfZXc\j p \dgi\jXi`fj \okiXea\ifj%

frutas y vegetales. Las pérdidas que causará esta medida son incuantificables”, pronunció el senador de San Jose de Ocoa y presidente de la empresa Agroindustria Ocoeña, Carlos Castillo. Asimismo, Raúl Gerónimo, en representación de los productores de aguacate detalló que este sector tiene alrededor de 15 millones de frutas

estancadas. A esto se suman cerca de 30 furgones que estaban listos para salir y también están paralizados. Indicó que si estos furgones no salen pronto las empresas exportadoras les devolverán la carga. Dijo que esto implicaría grandes pérdidas porque en Nueva York se planeaba vender la caja a 25 dólares y aquí no pasaría de ocho.

V:<@$I;

Apoyan a exportadores M`m`Xef [\ C\ e JXekf ;fd`e^f

En cuestión de días, los productores y exportadores nacionales tendrían nuevos contratos para exportador las frutas y vegetales que fueron prohibidas por los Estados Unidos y Haití, para evitar la propagación hacia esos países de la mosca del

Mediterráneo, detectada en el país en las proximidades del Aeropuerto de Punta Cana. Así lo expresó el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alan Rodríguez, quien destacó que ya están en proceso de negociación con productores nacionales, porque ha

hecho contactos con Canadá, España, Rusia y otros países en los que ya han identificado empresas interesados en adquirir los productos nacionales. Mientras tanto, Rodríguez precisó, que las frutas y vegetales que estaban para exportar podrían ser utilizados en el desayuno y almuerzo escolar.

cia del religioso, y hasta provocaban a las víctimas de los abusos sexuales de diversas formas, pues ya no podrán seguir apoyando al sacerdote. Personas consultadas de todos los sectores, sobre los últimos acontecimientos que apuntan a la posibilidad de que se haga justicia, que no haya impunidad para hechos tan graves, sobre todo al provenir de una persona de la cual se espera todo lo contrario. =Xd`c`X X]\ZkX[X Don Ramón Peralta es el padre del menor que primero

denunció al padre Gil, quien durante años abusó sexualmente de él, llegando incluso a llevarlo hasta su natal Polonia. Dijo que su vida y de toda la familia desde entonces cambió para siempre, pues es un golpe muy duro y difícil de superar. Expresó que la noticia de la confesión de culpabilidad de Alberto Gil, devuelve un poco la tranquilidad ya que ahora hay reales posibilidades, de que haya una condena judicial y así se pueda resarcir en parte el daño causado a su familia y muchas otras de esta localidad montañosa.


('8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

VD@>L<C M8I>8J

Acoge propuesta de pacto contra crimen JXekf ;fd`e^f

<

l presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, saludó ayer la propuesta hecha por el presidente del Tribunal Constitucional, Milton

Ray Guevara, para la materialización de un pacto en contra del crimen organizado y el narcotráfico. Vargas dijo que la propuesta da en el centro del problema de la delincuencia y la violencia desbordada que afectan al país desde hace décadas, que re-

quieren ser enfrentado en todos sus aspectos, de manera transversal y con una visión estratégica. Citó que en esa dirección ha expuesto en varias ocasiones la necesidad de articular un Pacto por la Seguridad Ciudadana, sugerencia que incluso entregó en sus manos

D`^l\c MXi^Xj \ogfe\ hl\ cX [\c`eZl\eZ`X p cX m`fc\eZ`X kXdY` e [\Y\e j\i \eZXiX[Xj Zfdf gXik\ [\ cX \oZclj` e jfZ`Xc hl\ \o`jk\%

al presidente Danilo Medina, en ocasión de hacerle una visita al Palacio Nacional en mayo de 2013, junto a un conjunto de propuestas sobre soluciones a deficiencias que afectan al pueblo dominicano. El presidente y candidato presidencial perredeísta plantea que en su concepción de lo que debe ser ese pacto, un factor esencial es la participación de todos los sectores, tomando en cuenta muy especialmente las comunidades y las familias, que son la base de la sociedad.

" EFK@:@8J <E GF:8J CàE<8J DFI<EF ALI8D<EK8 8 8=@C@8;FJ <E K8D9FI@C

J8EK@8>F <c gi\j`[\ek\ [\c GXik`[f 8c`XeqX GX j# >l`cc\idf Dfi\ef# aliXd\ek Xp\i X d}j [\ le Z\ek\eXi [\ X]`c`X[fj [\c gXik`[f hl\ [`i`^\# \e leX XZk`$ m`[X[ [fe[\ ccXd X kiXYXaXi [liXd\ek\ gXiX gif[lZ`i \c ZXdY`f [\ ildYf hl\ e\Z\j`kX \jkX eXZ` e% ;\jkXZ hl\ cfj _fdYi\j p dla\i\j [\ KXdYfi`c _Xe j`[f j`\dgi\# kiXYXaX[fi\j# \dgi\e[\[fi\j p gif^i\j`jkXj# gfi cf ZlXc ef c\ jfigi\e[\ hl\ j\Xe cfj g`fe\ifj \e ]fidXi cfj fi^Xe`jdfj [\ Xd`^fj [\ cX ZXdgX X [\ 8c`XeqX GX j%

=I8E:@J:F A8M@<I 8=@ID8 HL< >8E8IÝ :FD@:@FJ GC;

E@>L8# J: <c Xjg`iXek\ gi\j`$ [\eZ`Xc =iXeZ`jZf AXm`\i >XiZ X# [`af hl\ ef j cf _X ^XeX[f Z`eZf ZXdgX Xj \c\ZkfiXc\j# j`ef hl\ eleZX _X g\i[`[f leXj \c\ZZ`f$ e\j `ek\ieXj# p hl\ jkX ef j\i} cX \oZ\gZ` e# gfihl\ mX X j\i \c gi o`df ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ` e ;fd`e`ZXeX% >XiZ X \eZXY\q leX XjXdYc\X Zfe jl \hl`gf [\ kiXYXaf# [\ [`i`^\ek\j p j`dgXk`$ qXek\j [\ jl gifp\Zkf%

;<:<E8J ;< AäM<E<J ;8E JL I<JG8C;F 8 ?@GäC@KF

J8EKF ;FD@E>F <c \ogi\j`$ [\ek\ ?`g c`kf D\a X aliXd\ek \e jl gifp\Zkf gi\j`[\eZ`Xc ?(- X [\Z\eXj [\ a m\e\j [`i`^\ek\j gifm`eZ`Xc\j p eXZ`feXc\j [\c GXik`[f I\mfclZ`feXi`f Df[\ief GID p cX m`Z\XcZXc[\jX [\c GI; \e ?X`eX# hl`\e\j Zfej`$ [\iXife \j cX d\afi fgZ` e [\ ki`le]f [\ \jX fi^Xe`qXZ` e p kf[X cX fgfj`Z` e gfc k`ZX gXiX cXj \c\ZZ`fe\j [\c )'(-% C\j \o_fik X cX alm\ekl[ X kiXYXaXi [lif%

HL@HL< 8EKèE 89F>8 GFI 8K<E:@äE 8 8>IFG<:L8I@8

J8EKF ;FD@E>F <c ZXe[`$ [Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GXik`[f I\]fid`jkX JfZ`Xc :i`jk`Xef GIJ: # =\[\i`Zf 8ek e 9Xkcc\ Hl`hl\ # jfjklmf hl\ \c j\Zkfi X^ifg\ZlXi`f i\hl`\i\ [\ dXpfi Xk\eZ` e% J\ Xc \e \j\ j\ek`[f hl\ \e cfj i\Zfii`[fj hl\ m`\e\ i\Xc`qXe[f gfi cXj [`]\i\ek\j gifm`eZ`Xj [\c gX j _X m`jkf hl\ cfj ZX]\kXc\j p fkifj ilYifj e\Z\j`kXe Xk\e$ Z` e gXiX hl\ _XpX leX dXpfi gif[lZZ` e p Y\e\]`Z`f gXiX cfj gif[lZkfi\j%


9

;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(,. ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

"', :<IM<:<IFJ 9LJ:8E >I8E;<J C@>8J

JLG<I8I ;<JGCFD< 8C =@E8C ;< )'(+

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

E98

GI<K<DGFI8;8

('. G@JKFEJ 0( 9LCCJ

=èK9FC

- KFIFEKF * =@C8;<C=@8

98CFE:<JKF

K<E@J

* ;FIKDLE; ) ?8EEFM<I

>I8E;<J C@>8J

E:88

-$) -$*

.( E: JK8K< -/ M@CC8EFM8

EFM8B ;AFBFM@: C< >8E8 <E ) J<KJ 8 8E;P DLII8P

9LE;<JC@>8

98CFE:<JKF

J<D@=@E8C @E;@8E N<CCJ

;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q

8;<DÝJ

"')

KFII<J @DGLCJ8 M@:KFI@8 ;<C 8KCyK@:F ;< D8;I@; =èK9FC <JG8z8

"')

=<;<I<I AL>8IÝ C8 =@E8C :FE ;AFBFM@: <E @E;@8E N<CCJ K<E@J

CX ^i}]`ZX dl\jkiX le dfd\ekf [\ XZZ` e \e \c gXik`[f [\ Xp\i \eki\ cfj feZ\efj 9Xl^\i =: p 8kc k`Zf [\ JXe :i`jk YXc \e \c ZlXc \c gi`d\i j\ Xglek jl gi`d\iX m`Zfkfi`X [\ cX k\dgfiX[X%

G8EKFA8 8C 8K8HL< Vence 2-1 a Moca y empata en la punta con Barcelona, Bauger logra su primer triunfo JXekf ;fd`e^f

<

l onceno Atlético Pantoja obtuvo este sábado una apretada victoria 2-1 a domicilio sobre Moca FC para empatar en la primera posición de la Liga Dominicana de Fútbol con el Atlético Barcelona. En el otro partido de la jornada sabatina, Bauger FC logró su primera victoria al vencer 2-1, también a domicilio, al Atlético San Cristóbal. Con su triunfo de este sábado, Pantoja tiene registro de 2-1 y seis puntos acumulados. Ante una gran asistencia que rondó las cuatro mil personas en el estadio Bragañita Gacía, Atlético Pantoja tuvo que sudar la camiseta para contener las embestidas de las

J ^l\efj1

C`jk e ;`Xi`f

: c X j ` ] ` Z X Z ` f e \ j <hl`gfj AA A> A< AG ($9XiZ\cfeX ) ) ' ' )$GXekfaX * ) ' ( *$:`YXf =: ) ( ( ' +$JXe :i`jk YXc * ( ( ( +$9Xl^\i =: * ( ( ( ,$F D ) ( ' ( -$M\^X I\Xc ) ' ) ' -$DfZX =: * ' ) ( .$8kc}ek`Zf ) ' ( ( /$;\c]`e\j ) ' ' ) Al\^fj [\ _fp ;\c]`e\j mj 8kc}ek`Zf 8j_kfe JZ_ffc F D mj :`YXf =: GXeXd J: 9XiZ\cfeX mj M\^X I\Xc G Xihl\ [\c <jk\

huestes mocanas, alentadas por su público. Atlético Pantoja comenzó ganando el partido cuando en el minuto 17, Luis Espinosa inició una jugada individual y realizó un disparo cruzado, enviando el balón al fondo de la red y eclipsando a los parcia-

>= ) + * , ) * ) ( ( (

>: GKFJ ;@= ' - ) * - ( ) + ( ) + * ) + ' * * ' ) ) ' ) ) $( ) ( $( , ' $+

+1'' GD +1'' GD +1'' GD

les mocanos. La ventaja 10 fue preservada durante toda la primera mitad por el Atlético Pantoja. La defensa de los ganadores contenían los ataques de Moca al reiniciarse las acciones en el segundo tiempo. En el minuto 62, Pablo Cabrera

7c`jk`e[`Xi`f

dio ventaja 2-0 a Pantoja, cuando en una escapada en la que recorrió unos 30 metros, hizo un tiro al ángulo para producir el gol. Moca FC no se desalentó. En el minuto 73 Richard Dabas cabeceó magistralmente un tiro que vino desde el córner para el descuento 1-2. Moca no cesó en su afán de buscar un empate, pero finalmente no pudo. Esta es la primera derrota de los mocanos que tienen dos puntos a costa de dos empates. 9Xl^\i JXe :i`jk YXc

) (

Bauger FC se anotó su primera victoria de la LDF al superar apretadamente al Atlético San Cristóbal 2-1, en un partido a casa llena desarrollado en el

7c`jk`eV[`Xi`f

&c`jk`e[`Xi`fi[

estadio Panamericano de la ciudad sureña. San Cristóbal comenzó ganando cuando en el minuto 12, el ecuatoriano David Velastegui cobró con éxito un tiro libre, pero en el minuto 19 Bauger FC y mediante Miguel Ramírez, igualó el marcador a uno. Así estuvo el partido al concluir la primera mitad, dejando en expectativa al público que llenó las facilidades del estadio Panamericano. Cuando se reiniciaron las acciones en el segundo período Bony Pierret, anotó un gol en el minuto 53, dando ventaja definitiva a Bauger, que se lleva su primera victoria del torneo de la LDF y suma ahora cuatro puntos, escalando la segunda posición del torneo junto a San Cristóbal y Cibao FC.

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

"'*

89L<CF K@KF J< @DGFE< <E <C ?@Gä;IFDF M :<EK<E8I@F AFIE8;8

"'.

B<EKL:BP J< GFE< <E *-$' P G8J8 8 <K8G8 ÈJN<<K (-É E:88

<E :@=I8J

<HL@GFJ :FE D<AFI ;<=<EJ8 <E C8 K<DGFI8;8 ;<C 98JB<K ;< C8 E98 <hl`gf

A

Gkj

LkX_

-/

-+*0 0+%.

Gif%

D\dg_`j

-0

-,0' 0,%,

@e[`XeX

-/

-,,. 0-%+

:_Xicfkk\

-.

-+0. 0.%'

D`Xd`

-/

-,0/ 0.%'

8kcXekX

-0

-.'* 0.%(

NXj_`e^kfe

-0

-.(, 0.%*

D`cnXlb\\

-0

-.(. 0.%*

JXe 8ekfe`f

-/

--,- 0.%0

GfikcXe[

-.

-,-( 0.%0

;<GFIK<JOKM E98 * g%d% JXe 8ekfe`f $ 8kcXekX E98KM - g%d% NXj_`e^kfe $ JXZiXd\ekf E98KM

" ;<A< JL :FD<EK8I@F \c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


)9

<C ;<GFIK< VC@>8 <JG8zFC8

V@E;@8E N<CCJ

=\[\i\i al^Xi} cX ]`eXc Zfe ;afbfm`Z <=< @e[`Xe N\ccj

El suizo Roger Federer neutralizó el potente servicio del canadiense Milos Raonic, a quien superó por 7-5 y 6-4 en una hora y 27 minutos, y se medirá a Novak Djokovic en la final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada. Djokovic previamente derrotó a Andy Murray por 6-2 y 6-3 en una hora y 29 minutos. Federer buscará su quinta corona en el desierto californiano tras las obtenidas en 2004, 2005, 2006 y 2012. La de mañana será su final número 40 de un Masters 1000 y la 127 en su carrera. El suizo demostró una vez más su dominio frente a Raonic, a quien ha superado en nueve de las diez ocasiones que se han enfrentado. La única derrota para el suizo llegó en el Masters de París del pasado mes de noviembre. En esta reedición de la final de Brisbane, Raonic quiso sentar las bases desde el comienzo con un juego en blanco basado en su increíble saque. Sin embargo, encontró enfrente a un rival con un saque tan feroz y abrumador como el suyo y el choque se convirtió en un festival de cañonazos. Ese magnífico nivel de precisión vio un susto con el punto de ‘break’ que tuvo el suizo con 2-2. Era el primer aviso en unos compases en los que ambos se movían bien y restaban con cierta holgura.

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

Kfii\j `dglcjX m`Zkfi`X [\c 8kc k`Zf [\ DX[i`[ El líder Barcelona se enfrenta hoy domingo a Real Madrid en el Clásico <=<

" Cfj ifa`YcXeZfj Zfek`e Xe ZlXikfj \e cX kXYcX [\ gfj`Z`fe\j Zfe ,0 glekfj 8G 9XiZ\cfeX

L If^\i =\[\i\i

Con calma y paciencia, sin desesperarse, Federer esperó su momento y disfrutó de tres bolas de ‘break’ con 5-5. Raonic salvó las dos primeras, no así la tercera, y por ahí se fueron las esperanzas del canadiense. Federer se anotó su saque con un juego en blanco y, de paso, el primer set. Aquello minó la confianza de su contrincante. El número seis del mundo cedió un nuevo ‘break’ ante un precioso revés de Federer, imperturbable llevando el timón del partido. El de Basilea mantuvo fijo el rumbo y con 5-4 no perdonó, mostrando un despliegue asombroso desde el fondo de la pista. La aventura de Raonic en Indian Wells llegó a su fin pero mantiene un buen momento. Para él era su quinta semifinal de un Masters 1000 y vienen de alcanzar los cuartos de final o un mejor resultado en ocho de sus últimos diez torneos de ese tipo.

n día después de cumplir 31 años, Fernando Torres volvió a marcar en la liga española y el Atlético de Madrid vivió un plácido triunfo de local el sábado, cuando se valió de dos goles a balón parado para vencer por 2-0 al Getafe en el duelo ciudadano. Los rojiblancos continúan cuartos en la tabla de posiciones con 59 puntos, una vez atada su 18va victoria por la 28va fecha del campeonato gracias a los tantos anotados por “El Niño” Torres a los tres minutos y Tiago Cardoso a los 44. El triunfo llegó solo cuatro días después de que el Atlético clasificara a los cuartos de final de la Liga de Campeones mediante agónica prórroga y tanda de penales contra el Bayer Leverkusen, un partido en el que Torres también convirtió el lanzamiento final. El canterano acumulaba tres dianas desde su regreso al Atlético en el mercado invernal, pero estrenó su cuenta en liga tras nueve partidos en blanco. “Necesitamos más de él y está acostumbrado a esta exigencia”, valoró el técnico Diego Simeone, quien

<c [\cXek\if [\c 8kc k`Zf [\ DX[i`[ =\ieXe[f Kfii\j Z\c\YiX cX Zfej\ZlZ` e [\c gi`d\i ^fc [\ jl \hl`gf Xek\ \c >\kX]\ [liXek\ \c gXik`[f [\ Xp\i \e cX Gi`d\iX ;`m`j` e[\c ] kYfc [\ <jgX X%

también elogió al mexicano Raúl Jiménez en su retorno a la titularidad. “Es difícil jugar cuando no tienes muchos minutos. Jiménez se movió muy bien y fue de menos a más. Estamos convencidos de que va a ser un jugador importante”. Es harto improbable que el vigente campeón liguero repita el titulo conseguido el año anterior, pero el Atlético rompió una racha de tres fechas saldadas con empate y al menos mantuvo sus opciones de seguir peleando en el tramo final, mientras que el Getafe clasifica 13ro con

V9LE;<JC@>8

29 unidades. El Barcelona lidera la clasificación liguera con 65 puntos y enfrenta el domingo en el clásico al Real Madrid, actual escolta con 64. El Valencia sigue tercero con 60 tras golear al Elche por 4-0 el viernes. En el siguiente partido de la jornada, el Rayo Vallecano hilvanó su cuarta victoria seguida de local, 1-0 sobre el Málaga, gracias a un tanto de Gael Kakuta (22). Los vallecanos mejoraron al décimo puesto, mientras que el cuadro andaluz, que sufrió la expulsión del argentino Marcos Angeleri

(74), clasifica séptimo con 44 puntos. Levante y Celta de Vigo libraron un peleado duelo saldado en victoria por 1-0 para los celtiñas, que contaron una rosca al poste del chileno Fabián Orellana en la primera mitad, anotaron el gol victorioso por vía de Charles (86) y truncaron una racha de tres fechas sin ganar. El equipo dirigido por el argentino Eduardo Berizzo subió de paso al noveno lugar, mientras que el Levante podría verse abocado al descenso al término de la 28va fecha.

V8IHL<Ià8

;fikdle[ j\ `dgfe\ gfi *$) Xc ?Xeefm\i 8G 9\ic e

El japonés Shinji Kagawa anotó un gol y asistió en otro, y Borussia Dortmund superó el sábado 32 a un Hannover que terminó el partido con un hombre menos en la Bundesliga. Pierre-Emerick Aubameyang abrió la cuenta por Dortmund a los 19, pero Lars Stindl empató a los 31 con una asistencia de Leonardo Bittencourt. Bittencourt falló una excelente oportunidad de anotar tres minutos después, cuando remató desviado en un mano a mano con el arquero. El mismo jugador fue expulsado a los 55 tras ver su segunda amarilla del encuentro. Kagawa devolvió la delantera a Dortmund a los 57, y el japonés dio el pase para el segundo tanto de Aubameyang a los 61. Stindl acercó a Hannover a los 82. “Empezamos muy bien, y después nos complicamos la vida”, dijo el zaguero de Dortmund, Mats Hummels. Aubameyang dijo que el club, eliminado de la Liga de Campeones, ahora tiene la meta de clasificarse a la Liga Europa.

9\ieXi[f Fik`q fYklmf d\[XccX [\ YifeZ\ \e alm\e`%

<c [ f <jg`eXc$9\i^ j cf^iX gi\j\X [\ gcXkX JXekf ;fd`e^f

Carmen Espinal y Mario Bergés ganaron la medalla de plata en arco compuesto mixto, mientras que Bernardo Ortiz obtuvo el bronce en juvenil en la VI Copa Merengue de Arquería ranking mundial que se disputa en el Parque del Este. El dueto mixto quisqueyano, Espinal-Bergés- perdió en la final con una puntuación 145 por 149 ante Estados Unidos, que se quedó con el oro, en tanto que el bronce recayó sobre el duo conformado por Angélica Ramírez y Charlie Weinstein, mientras que Puerto Rico, con los atletas Marla Cintrón y José Juan Reyes, se quedó con el bronce. El juvenil Ortiz logró el bronce al superar 131 por 129 a Enrique Ortiz, y en la

semifinal cayó 122-120 ante Walfred Coronado, quien fue derrotado por el colombiano Andrés Calvo. El oro de esta especialidad fue para el estadounidense Charlie Weinstein, que superó 141 por 136 a Andrés Calvo, de Colombia. En recurvo juvenil femenino, el oro lo ganó Anna Marie Miscione, de Estados Unidos, mientras que la plata la obtuvo Liset Amador, de Cuba, y Karissa Yamaguchi, de Estados Unidos, el bronce. Marla Cintrón, de Puerto Rico, fue la campeona en arco compuesto abierto femenino, al derrotar en la final a la estadounidense Angélica Ramírez, quien se quedó con la plata, y Carmen Yulissa Espinal, de República Dominicana, obtuvo la medalla de bronce.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

*9

VMFC<@9FC

VDÝJK<I

:fealekfj gXjXe X cX ]`eXc eXZ`feXc jf]kYfc CX IfdXeX

Los anfitriones de La Romana, Juan Sánchez Ramírez (Cotuí), Baní, Monte Cristi, Higuey, Puerto Plata y el Distrito Nacional, avanzaron la segunda ronda del Torneo Nacional Presidente de Softbol categoría máster. Para el clásico fueron convocados 21 equipos en representación de todas las regiones del país, que juegan en los estadios Municipal San Carlos; la liga Miguel Olivo Saviñón, Club Chola, Infotep, La Grúa y La Cuadra de Higueral; Guaymate. Nelson Well, presidente de la asociación de La Romana y tesorero de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas. Garibaldy Bautista, presidente de la Fedosa tuvo a su cargo la exhortación deportiva. También habló el ingeniero Johnny John, presidente de la

Liga Municipal Dominicana y quien hizo el lanzamiento de la primera bola para dejar inaugurado el evento. Jacobo Sauld, representante de Cerveza Presidente en la Región, entregó la copa que se disputa en la justa. Fue recibda por Well en compañía del presidente de Fedosa y otros directivos de la institución. La primera bola lanzada por John fue recibida por ingeniero Félix Zorrilla; Frank Martínez fue el bateador de honor y Pedro Botello fungió como árbitro. Cfj i\jlckX[fj Cotuí se impuso a San Juan 9-8. Ganó Delvi Tavarez y perdió Francisco Pérez; San Juan superó a Hato Mayor con pizarra de 15 vueltas a dos, Félix de León fue el pitcher ganador y perdió Miguel Santana; Cotuí también venció a Hato Mayor 12-10. Ganó Rafael Soriano y perdió Rafael Kora.

EXkXc`X DXik e\q# [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# c\mXekX leX YfcX \e \c j\^le[f j\k [\c al\^f ZfekiX Gl\ikf I`Zf%

I; m\eZ\ X Gl\ikf I`Zf p ZcXj`]`ZX ]`eXc JlY$(/ Se impone en cinco emocionantes parciales a la selección boricua " <c i\gi\j\ekXk`mf hl`j$ hl\pXef _X ^XeX[f jlj Z`eZf gi\j\ekXZ`fe\j \e cX aljkX hl\ j\ \jZ\e`]`ZX \e CX ?XYX$ eX# :lYX% CX ?XYXeX# :lYX

< <c `e^\e`\if Af_eep Af_e cXeqX cX gi`d\iX YfcX [\aXi `eXl^liX[f \c kfie\f [\ jf]kYfc d}jk\i \e CX IfdXeX%

l equipo femenino de la República Dominicana logró anoche su pase a la final de la Copa Panamericana de Sub18 al vencer cerradamente en cinco parciales (21-25, 2523, 25-23, 19-25 y 15-5) al com-

AL<>FJ D@C@K8I<J GFC@:@8 8II8J8 <E :FDG<K<E:@8J ;< K@IF :FE =LJ@C

binado de Puerto Rico para disputar hoy la medalla de oro con el ganador de Cuba y Argentina. Las dominicanas se apoyaron en un efectivo juego colectivo donde sobresalió Natalia Martínez en la ofensiva. El partido se tornó bien reñido, ya que las dominicanas perdieron el primer parcial ante el empuje de las boricuas. En el segundo y tercero, las criollas se repusieron y cuando se pensaba que ganarían 3-1, entonces, vino la

reacción de las puertorriqueñas y empataron las acciones a dos games por bando. ;\Z`j`mf j\k En el quinto parcial, las dominicanas iniciaron como una tromba en la ofensiva y practicamente sacaron de la cancha a sus rivales al llevarle el game 15-5. La victoria le dio a la República Dominicana el chance de pelear hoy la medalla de oro ante el ganador anoche de la otra semifinal entre

Cuba y Argentina. Las dominicanas aún matienen su invicto en la Copa Panamericana Sub-18 que culmina hoy en Cuba. El evento es organizado por la Confederación Sudamericana de Voleibol y la NORCECA, y está dirigido a las selecciones nacionales de toda América (Norte, Sur y Centroamérica, y el Caribe) que integren jugadoras con un máximo de 18 años de edad. El evento se realiza de manera bienal.

V?@G@JDF

8Yl\cf K`kf ^XeX \e \c M JXekf ;fd`e^f

Gfc`Z X EXZ`feXc fYklmf cX d\[XccX [\ fif \e \c kfie\f [\ k`if Zfe ]lj`c [\ cfj Al\^fj D`c`kXi\j Xc Zfdg`cXi d`c /*) glekfj% CX gcXkX ]l\ gXiX cX 8idX[X ;fd`e`ZXeX (#-0* p \c YifeZ\ gXiX cX =l\iqX 8 i\X [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX (#-.* % <e cX df[Xc`[X[ `e[`m`[lXc cfj gfc`Z Xj j\ XcqXife Zfe cXj ki\j d\[XccXj% <c iXjf <[^Xi Lc\i`f hl\[ gi`d\if */+ # j\^l`[f [\c jXi^\ekf dXpfi AX`d\ Ifc[}e *.. p \c Zfife\c A_feep Jfkf *.* % @ek\^iXe kXdY` e \c \hl`gf \c j\^le[f k\e`\ek\ :Xicfj >XiZ X p \c jXi^\ekf C\f Glafcj% Alekf X \ccfj \c ^\e\iXc [\ Yi`^X[X E\p 9Xlk`jkX 8cdfek\# ;`i\Zkfi :\ekiXc [\ cX Gfc`Z X Gi\m\ek`mX%

V:FG8 >8KFI8;<

<hl`gfj XmXeqXe \e cX ZfgX YXcfedXef JXekf ;fd`e^f

Hato Mayor, Los Alcarrizos, Bohechío y Ramón Santana clasificaron este sábado a las semifinales de la “Copa Gatorade de Balonmano”, que se disputan 36 equipos de igual número de municipios en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes. El conjunto femenino que representa a Hato Mayor derrotó por la vía de la blanqueada, 8 goles a cero, al combinado del municipio El Factor, con la gran labor ofensiva de Jennifer Mercedes quien marcó tres tantos.

Los Alcarrizos logró igualmente su pase a la semifinal comandado por Nathaira Acosta quien anotó tres goles, para la victoria final 6-5 sobre el municipio Vicente Noble. El municipio Ramón Santana venció 9 goles por 5 a Rio San Juan, tras la excelente labor de Yafrelty Sala quien marcó cinco tantos. En tanto que Bohechío se impuso 8-2 al conjunto representativo de Pedro Brand, con Milenny Montero anotando cuatro de los goles.

El Abuelo Tito (2) conquistó la quinta carrera del cartel presentado este sábado en el Hipódromo V Centenario, donde el pool arrojó un dividendo de 47 mil 580 pesos a los que acertaron con los seis ganadores y RD$ 971.00 con cinco. El ejemplar del establo Rodríguez Racing desplazó de la punta en los últimos cien metros a Belleza (2), que había dominado la prueba desde que abrieron la gatera. Abuelo Tito, bajo la monta del experimentado José Ventura, cerró como segundo favorito, condición que ostentó la yegua Ana Taní (4), que conducida por Víctor Severino, decepcionó esta vez al cruzar la meta en el cuarto peldaño. La tercera posición de la competitiva carrera correspondió a Marvellous Queen, quien tuvo sobre

CX p\^lX DXd} K`e^f ) p jl a`e\k\ Af\c :Xjkif Xc dfd\ekf [\ ZilqXi cX d\kX gXiX ^XeXi cX k\iZ\iX gil\YX \jk\ j}YX[f \e \c ?`g [ifdf M :\ek\eXi`f%

el lomo al experimentado jinete Luis Jiménez. La primera victoria de la jornada la obtuvo Mi Amigo Tono (3), magistralmente conducido por el jinete José Reyes. En la segunda se impuso Joel C (1), montado por Eusebio Moreno, y en la ter-

cera la yegua Mamá Tingó (2). Ms. Fortunate Flag (1) se llevó los honores tras superar por un cuerpo de ventaja al Señor Eulogio (5). Across The Line (1), montado por el jinete Luis Cuevas, triunfó en la sexta y última carrera.


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

VGI<K<DGFI8;8 8G

AL<>FJ ;< ?FP ;< GI<K<DGFI8;8 KXdgX 9Xp mj% Kfifekf \e ;le\[`e# =cX%# ()1*. g%d% ;\kif`k jj mj% 8kcXekX \e B`jj`dd\\# =cX%# (1', g%d% NXj_`e^kfe mj% ;\kif`k jj \e CXb\cXe[# =cX%# (1', g%d% G`kkjYli^_ mj% ?fljkfe \e B`jj`dd\\# =cX%# (1', g%d% G_`cX[\cg_`X mj% 9fjkfe \e =fik Dp\ij# =cX%# (1', g%d% D`ee\jfkX mj% D`Xd` \e Alg`k\i# =cX%# (1', g%d% Jk% Cfl`j mj% 9Xck`dfi\ \e JXiXjfkX# =cX%# (1', g%d% E%P% PXeb\\j mj% E%P% D\kj \e Gfik Jk% ClZ`\# =cX%# (1(' g%d% JXe ;`\^f mj% :_`ZX^f :lYj \e D\jX# 8i`q%# +1', g%d% :_`ZX^f N_`k\ Jfo mj% D`cnXlb\\ \e G_f\e`o# +1', g%d% JXe =iXeZ`jZf jj mj% BXejXj :`kp \e Jligi`j\# 8i`q%# +1', g%d% :c\m\cXe[ mj% C%8% ;f[^\ij \e >c\e[Xc\# 8i`q%# +1', g%d% FXbcXe[ mj% :`eZ`eeXk` \e >ff[p\Xi# 8i`q%# +1', g%d% C%8% 8e^\cj mj% JXe =iXeZ`jZf jj \e JZfkkj[Xc\# 8i`q%# +1', g%d% K\oXj mj% J\Xkkc\ \e G\fi`X# 8i`q%# +1', g%d% :fcfiX[f mj% 8i`qfeX \e JZfkkj[Xc\# 8i`q%# +1(' g%d%

>l\iiX _XYcXi} _fp jfYi\ i\\c\ZZ` e C`Z\p JXekf ;fd`e^f

D`^l\c >l\iiX

de puntos. También enfoca la necesidad de que el país tenga un estadio moderno, y traza las perspectivas del nuevo manager, el boricua Lino Rivera. En el programa de este domingo también se presentan entrevistas especiales del periodista Tenchy Rodríguez con los peloteros Robinson Canó y Manny Ramírez, este último asesor de bateo de los Cachorros de Chicago. También participa la periodista Sussy Jiménez con distintos segmentos. La Semana Deportiva, en su 15 aniversario, se transmite para Estados Unidos por Dominican View.

V>I8E;<J C@>8J

:l\kf \jk} \e I; DXib J_\c[fe DC9%Zfd >ff[p\Xi# 8i`qfeX

Johnny Cueto se encuentra en su natal República Dominicana por una emergencia familiar, pero los Rojos esperan que su as esté listo para abrir en el Día Inaugural el 6 de abril ante los Piratas. Cueto perdió su apertura del viernes ante los Gigantes, pero el manager de Cincinnati, Bryan Price, confía en que el quisqueyano se pondrá al día durante las últimas dos semanas de los entrenamientos. “Cuando regrese, es posible

9Xlk`jkX p I\p\j [Xe ?+ \e ki`le]f Kfifekf Francisco dispara su segundo, Liriano lanza una joya, Martínez gana 8qlc\afj =`cX[\c]`X 8G :c\XinXk\i

V9y@J9FC @EM<IE8C

¿Buscará el actual presidente del Licey, Miguel Guerra, una repostulación para un segundo período como presidente del club azul en los comicios de mayo próximo? ¿Aspira o no aspira continuar en el cargo dos años más luego de agotar apenas su primer período? La respuesta a tales interrogantes las ofrece el propio presidente de los Tigres este domingo, en el programa La Semana Deportiva, que se transmite por Telecentro , canal 13, y por ESPN Radio, en 104.5 FM. Guerra trata el tema y otros más al ser entrevistado por los periodistas Héctor J.Cruz, director y conductor del programa, y José Luis Mendoza. Entre otros asuntos, el presidente de los azules habla de la posibilidad de modificar el formato actual de la liga dominicana hacia uno de dos vueltas, introduciendo el sistema

AlXe =iXeZ`jZf# [\ KXdgX# [X ^iXZ`Xj Xc 8ck j`df cl\^f [\ Zfe\ZkXi jl j\^le[f ml\cXZ\iZXj [\ cX gi\k\dgfiX[X \e \c \eZl\ekif hl\ \j\ \hl`gf c\ ^Xe ,$* X D`ee\jfkX%

que lo pongamos a lanzar en un juego de liga menor para que vaya aumentando su carga a donde necesitar estar antes del Día Inaugural”, dijo Price. El año pasado, Cueto tuvo la mejor temporada de su carrera al registrar marca de 20-9 con efectividad de 2.25 y terminar en el segundo lugar detrás de Clayton Kershaw en las votaciones para el Premio Cy Young de la Liga Nacional. Cueto, de 29 años de edad, está programado para lanzar en el Día Inaugural por Cincinnati por cuarta campaña consecutiva.

*

A

osé Reyes y José Bautista sacudieron jonrones ante Coles Hamels y los Azulejos de Toronto derrotaron el sábado 6-3 a los Filis de Filadelfia en la Liga de la Toronja. Ambos jonrones fueron en el primer capítulo. El de Reyes viajó por el bosque izquierdo ante el primer ofrecimiento de Hamels. Dos bateadores después, el también dominicano Bautista también la sacó con un estacazo por el central. Hamels se repuso y no permitió más carreras al cubrir tres innings y dos tercios. Ponchó a cinco sin conceder boletos. En general, Reyes bateó de 4-2 e hizo un error, mientras que Bautista compiló de 3-2 EXZ`feXc\j DXic`ej M`\iX

+ )

Henderson Álvarez y Jordan Zimmermann intercambiaron lanzamientos ceñidos en el juego que los Nacionales de Washington vencieron 4-2 a los Marlins de Miami. Zimmermann, de los Nacionales, se enfadó por un pitcheo del venezolano Álvarez que le pasó rozando en el segundo inning. En el quinto, Álvarez reaccionó negativamente cuando una recta baja y adentro le hizo tirarse al piso cuando intentó ejecutar un toque. Los dos pitchers se miraron amenazantes tras el incidente. Zimmermann contó a la prensa que, cuando Álvarez se retiró rumbo a la cueva, le gritó, “¿Te puedo ayudar en algo?” Álvarez, quien se perfila como el abridor del primer juego de los Marlins en la temporada, toleró cuatro carreras, todas en el tercer inning. Por los Marlins, Marcell Ozuna de 4-1 con una anotada y Jordany Valdespín de 1-0. G`iXkXj 9fjkfe 9iX[\ekfe

) )

El dominicano Francisco Liriano recetó seis ponches en cuatro innings en blanco y su compatriota Starling Marte bateó dos hits en el

<c Xek\jXc`jkX AfXhl e 8i`Xj# [\ cfj >`^Xek\j# cXeqX Xc `ek\id\[`jkX KXpcfi =\Xk_\ijkfe [liXek\ \c al\^f [\ \o_`Y`Z` e i\Xc`qX[f \eki\ ZfekiX 8eX_\`d \jk\ j}YX[f \e K\dg\# 8i`q% Cfj 8e^\c`efj ^XeXife * gfi )%

empate 2-2 de los Piratas de Pittsburgh frente a los Medias Rojas de Boston. Marte cuenta con 10 hits en sus últimos 18 turnos al bate. Por los Piratas, Antonio Bastardo lanzó un acto, permitió un hit y ponchó a tres, mientras que a Stolmy Pimentel le hicieron una vuelta y le dieron dos hits en una entrada. PXeb\\j 8jkifj KXdgX

* )

Michael Pineda permitió un jonrón de dos carreras en el primer inning ante Chris Carter, pero el dominicano pudo recuperarse y ponchó a seis al lanzar hasta el cuarto inning de la victoria 3-2 de los Yanquis de Nueva ante los Astros de Houston. Por los Yankees, Cole Figueroa se fue de 1-0, mientras que por Houston el también infielder dominicano Jonathan Villar bateó de 1-0. :Xi[\eXc\j 9iXmfj Alg`k\i

( '

Carlos Martínez entró en relevo y dominó a lo largo de tres innings en la victoria 1-0 de los Cardenales de San Luis sobre los Bravos de Atlanta. El dominicano Martínez, quien busca un puesto en la rotación de los Cardenales, relevó al as Adam Wainwright y solo permitió un hit, ponchó a tres y no dio boleto. Por los Cardenales, Carlos Villanueva lanzó una entrada per-

fecta y Jhonny Peralta dio un hit en dos turnos. Por Atlanta, Arodys Vizcaíno permitió un hit y dio una base en una entrada y un tercio y Zoilo Almonte se fue de 1-0. IXpj D\cc`qfj Gfik :_Xicfkk\

+ )

El dominicano Juan Francisco bateó su segundo jonrón de la pretemporada en el triunfo 4-2 de los Rays de Tampa Bay ante los Mellizos de Minnesota. Francisco la desapareció en el quinto. Eduardo Núñez ligó un hit en cuatro turnos por Minnesota, impulsó una. Fi`fc\j D\cc`qfj =fik Dp\ij

, *

Joe Mauer se fue de 4-3 en la derrota 5-3 de los Mellizos de Minnesota ante los Orioles de Baltimore. Mauer, tres veces campeón de bateo, empezó la jornada con un promedio de .158. Por los Orioles, Manny Machado se fue en blanco en cuatro turnos y el relevista Britton lanzó una entrada en blanco, con un ponche. Por Minnesota, Danny Santana disparó de 4-2 y pisó dos veces el plato. 9iXmfj EXZ`feXc\j B`jj`dd\\

, )

Eric Stults toleró dos carreras y cinco hits en cinco in-

nings y los Bravos de Atlanta derrotaron 5-2 a los Nacionales de Washington. Stults intenta quedar como el quinto abridor en la rotación de Atlanta. ;f[^\ij K\oXj JXe 8ekfe`f

(( *

Zack Greinke concretó su mejor labor en lo que va de la pretemporada, mientras el mexicano Adrian Gonzalez disparó dos cuadrangulares en la victoria de Dodgers de Los Angeles 11-3 sobre Rangers de Texas. Greinke lanzó cuatro entradas en las que no admitió carreras, y ponchó a seis. El serpentinero angelino le recetó chocolates a Leonys Martin, Elvis Andrus y Ryan Ludwick en la primera entrada, del encuentro realizado en el Alamo Dome. Por su parte, el toletero mexicano Adrián González cumplió con una inspirada jornada al conectar dos palos de vuelta entera, impulsar tres anotaciones y anotar un par en los tres turnos al bate que cumplió frente a los Rangers. Fueron los primeros jonrones en la pretemporada del “Titán”. “Es un gran estadio, así que ganamos mucho en la preparación ya que es lo más cercano a un juego de temporada regular”, aseveró Greinke, quien ha aceptado tres imparables durante sus tres apariciones en los juegos de pretemporada.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

V>I8E;<J C@>8J

,9

8 K@IF ;< ?@K 8G

B<M@E :89I8C

EleZX _Xp jl]`Z`\ek\ g`kZ_\f

<jk\cXi% Cfj :\im\Z\ifj X’e Zfe]ˆXe \e IpXe 9iXle# \c aXi[`e\if [\i\Z_f hl\ ]l\ \c Al^X[fi D}j MXc`fjf [\ )'(( p hl\ j\ g\i[`� cfj ’ck`dfj -, gXik`[fj [\ cX k\dgfiX[X [\ )'(* Xc m\ij\ `emfclZiX[f \e \c ZXjf [\ [fgXa\ [\ cX Zcˆe`ZX 9`f^\e\j`j%

:\im\Z\ifj YljZXe jlg\iXi \c [\jgcfd\ Xc ]`eXc [\ )'(+ Su unica novevad fue el traspaso de Yovani Gallardo a los Rangers de Texas " E`e^Â’e fkif \hl`gf \jklmf kXekf [ˆXj \e cX Z`dX [\ jl [`m`j`Â?e Ç(,* [ˆXjÇ Zfdf cfj :\im\Z\ifj% 8G El\mX Pfib

L

na epidemia de conjuntivitis que precipitó un edicto prohibiendo saludarse con la mano. Peloteros engripados y tosiendo en el camerino. La pretemporada de los Cerveceros de Milwaukee ha sido marcada por toda clase de quebrantos de salud, pero unos días en la cama y analgÊsicos sirven para una råpida curación. Mås doloroso serå curar las heridas dejadas por el desplome que sufrió el equipo en el tramo final de la pasada temporada, al perder 22 de sus últimos 31 partidos. Ningún otro equipo estuvo tanto días en la cima de su división —153 días— como los Cerveceros, marcando el paso de la Central de la Liga Nacional durante cinco meses. Con una foja de 82-80, Milwaukee capituló en la puja por el título de la división ante los Cardenales de San Luis. TambiÊn fueron desplazados por los Piratas de Pittsburgh y los Gigantes de San Francisco por

los boletos de wildcard. “Todos acabamos muy golpeados por el final de campaĂąa, pero creo que toca la hora de voltear la pĂĄginaâ€?, dijo el pitcher Kyle Lohse. “Ese debe ser nuestro norte. Ya no podemos hacer nada para cambiar lo que pasĂł el aĂąo pasadoâ€?. “Tenemos que aprender de lo ocurrido, pero necesitamos seguir adelanteâ€?, aĂąadiĂł el mĂĄnager Ron Roenicke. <c d`jdf i\gXikf Pese a la debacle, Milwaukee afronta 2015 con el plantel casi intacto. La Ăşnica novedad fue el traspaso del as Yovani Gallardo a los Rangers de Texas, al vislumbrar la agencia libre del mexicano al tĂŠrmino de esta campaĂąa. TambiĂŠn se desprendieron del lanzador mexicano Marco Estrada en un canje con Toronto por el primera base Adam Lind. El mismo Roenicke recibiĂł un voto de confianza cuando se ejerciĂł la opciĂłn de su contrato para seguir hasta 2016. Pero un contratiempo inquietante es que receptor Jonathan Lucroy inicia tarde su pretemporada por culpa de un esguince en la corva derecha. Con el permiso de Yadier Mo-

lina, Lucroy fue el mejor cĂĄtcher de las mayores en 2014 al ser seleccionado para su primer Juego de Estrellas. Su WAR fue de 6.7, el mĂĄs alto de un jugador de posiciĂłn en la Nacional. Lucroy fue titular en 136 juegos la pasada campaĂąa, bateando para .301 con 13 jonrones y 69 remolcadas. FijĂł un rĂŠcord de la franquicia con 53 dobles. TambiĂŠn es uno de los principales exponentes del ‘arte’ de conseguir que se canten strikes a lanzamientos que muerden las esquinas del plato. Apenas con 28 aĂąos, los Cerveceros le tienen atado para las prĂłximas tres temporadas con un mĂłdico contrato de 12,8 millones de dĂłlares de salario. Cf hl\ [\Y\ jXc`i Y`\e El derrumbe de septiembre obedeciĂł en gran medida al corto circuito de la ofensiva, que promediĂł apenas 2.7 carreras por juego en el Ăşltimo mes. Eso resulta inconcebible en una alineaciĂłn encabezada por el tridente que conforman Lucroy y los jardineros Carlos GĂłmez y Ryan Braun. GĂłmez es la otra gran estrella del equipo. Su 2014 simplemente le confirmĂł como uno de los mĂĄs dinĂĄmicos peloteros de las mayores al repetir en un Juego

de Estrellas, manteniendo un OPS de .838 con 74 bases robadas en las Ăşltimas dos temporadas. GĂłmez ya no debe ser empleado para ser el primer al bate, considerando que 17 de sus 23 cuadrangulares el aĂąo pasado fueron sin nadie en circulaciĂłn y que ha promediado 22 vuelacercas en las tres Ăşltimas campaĂąas. Los Cerveceros aĂşn confĂ­an en Braun, el jardinero derecho que fue el Jugador MĂĄs Valioso de 2011 y que se perdiĂł los Ăşltimos 65 partidos de la temporada de 2013 al verse involucrado en el caso de dopaje de la clĂ­nica Biogenesis. Braun se operĂł el dedo pulgar de la mano derecha para poner fin a una molestia que le afectĂł en los Ăşltimos dos aĂąos. Viene de un aĂąo en el que registrĂł el promedio al bate mĂĄs bajo de su carrera (.266) y con apenas cinco remolcadas en los Ăşltimos 23 juegos. DespuĂŠs de una brillante temporada en Triple A, el derecho Jimmy Nelson es la apuesta para cubrir el hueco dejado en la rotaciĂłn por la partida de Gallardo. Lohse, Matt Garza, el dominicano Wily Peralta y Mike Fiers completan el quinteto de abridores.

V=FD<EKF

Gif^iXdX I9@ j\ \ok`\e[\ X 9XiX_feX 9XiX_feX

Con agradecimiento tripartito y en espera de que resulte “un torneo modelo para la provincia y la regiĂłn surâ€?, fue puesto en marcha este sĂĄbado el Primer Torneo del Programa RBI Barahona, en honor a monseĂąor Rafael Felipe Núùez, con unos 240 atletas repartidos en 12 equipos de bĂŠisbol de varones y cuatro de softbol femenino. El director de la oficina de Major League Baseball (MLB), licenciado Rafael Oscar PĂŠrez; el director ejecutivo de la FundaciĂłn Central Barahona, Rafael Nazario; y el ingeniero Garibaldy Bautista, titular de la FederaciĂłn Dominicana de Softbol, se expresaron agradecimientos recĂ­procos por la alianza que permitiĂł llevar el programa RBI hasta esta regiĂłn y que ademĂĄs de esta pro-

de los jĂłvenes de la regiĂłn. AdvirtiĂł a los deportistas que son pocos los firmados para el profesionalismo que llegan a Grandes Ligas, pero que un muchacho con mayor nivel educativo puede lograrlo con mĂĄs facilidad; y que por medio de la educaciĂłn, a travĂŠs del deporte, puede convertirse en grandes ligas como ingeniero, maestro, mĂŠdico, contable o coach de bĂŠisbol, si son de los mejores en su ĂĄrea. Rafael Nazario dijo que gracias a dicha alianza el ConsorIX]X\c EXqXi`f# alekf X M`i^`c`f G„i\q 9\ieXc p IX]X\c FjZXi G„i\q# \eki\^X cio Azucarero Central BaraholeX gcXZX X =i\[[p G„i\q# \e i\gi\j\ekXZ`Â?e [\c fY`jgf IX]X\c =\c`g\ na, a travĂŠs de su FundaciĂłn, EÂ’ÂŒ\q% no solo se va a hacer un evento deportivo, sino tambiĂŠn de eduvincia incluye a jugadores de carero Central Barahona, y a caciĂłn y formaciĂłn este aĂąo de Bahoruco e Independencia. Rafael Nazario, con quienes mĂĄs de 240 jĂłvenes, para que “Para MLB es un honor tener hace un aĂąo comenzamos a ha- cuando caminen por las calles, esta alianza para traer el RBI blar para hacer esto realidadâ€?, la gente pueda decir que fueron a Barahona y felicitamos al in- expresĂł Rafael Oscar, quien jĂłvenes formados por el progeniero Virgilio PĂŠrez Bernal, agregĂł que hace mucho querĂ­a grama de MLB y el Central Bapresidente del Consorcio Azu- instalarlo aquĂ­, por la calidad rahona.

KiXejZlii\e cfj \eki\eXd`\ekfj [\ gi`dXm\iX p j\^l`$ dfj m`\e[f [\dfjkiXZ`fe\j [\ hl\ \c X[X^`f gfglcXi [\c Y„`jYfc hl\ i\qX Ăˆ\c g`kZ_\f eleZX jfYiXÉ \j leX i\Xc`[X[% Lef [\ cfj ZXjfj d}j i\Z`\ek\j j\ [`f Zfe cfj D\kj [\ E\n Pfib# hl`\e\j g\i[`\ife [fj Zfdgfe\ek\j `dgfi$ kXek\j [\ jl Zl\igf dfek`ZlcXi \e le cXgjf [\ )+ _fiXj1 <c i\c\m`jkX qli[f Afj_ <[^`e p \c XYi`[fi QXZb N_\\c\i% FYm`Xd\ek\# cX d}j i\c\mXek\ [\ cXj [fj j`klXZ`fe\j \j cX [\ N_\\c\i# hl`\e klmf leX \oZ\c\ek\ j\^le[X d`kX[ \e )'(+ -$*# *%'+ Zfe leX gifgfiZ`Â?e [\ d}j [\ le gfeZ_\ gfi \ekiX[X p \jkXYX gifp\ZkX$ [f gXiX j\i \c XYi`[fi eÂ’d\if [fj f ki\j [\c Zfealekf% :li`fjf hl\ N_\\c\i klmf jl XZklXZ`Â?e [\c XÂŒf gXjX$ [f cXeqXe[f Zfe dfc\jk`Xj \e \c Zf[f% @ek\ieXd\ek\# cfj D\kj jXYˆXe hl\ cX ZXi^X [\ kiXYXaf [\c cXeqX[fi [\i\Z_f k\e[iˆX hl\ j\i X[d`e`jkiX[X \e cX \jkXZ`Â?e hl\ `e`Z`X \e le gXi [\ j\dXeXj% <jfj gcXe\j ZfcXgjX$ ife Xc [\jZlYi`ij\ hl\ k`\e\ le [\j^Xiif Zfdgc\kf [\c c`^Xd\ekf ZlY`kXc# c\j`Â?e hl\ jÂ?cf gl\[\ i\jfcm\ij\ Zfe Z`il^ˆX% GXiX cX ]iXehl`Z`X lY`ZX[X \e =clj_`e^# cX c\j`Â?e \j le i\m„j `dgfikXek\ g\if ef le ^fcg\ c\kXc gXiX jlj Xjg`$ iXZ`fe\j [\ Zfdg\k`i Xc d\efj gfi leX gcXqX [\ N`c[ :Xi[ \e )'(,% CX iXqÂ?e1 Gif]le[`[X[% FgZ`fe\j [\ i\\dgcXqf P \j hl\ \c ^\i\ek\ JXe[p 8c[\ijfe k`\e\ ZlXkif gfj`$ Yc\j fgZ`fe\j gXiX cc\eXi \c _l\Zf [\ N_\\c\i% <c gi`$ d\if \j ;`ccfe >\\# le cXeqX[fi Zfdg\k\ek\ Zfe d}j [\ ('' Xg\ikliXj [\ \og\i`\eZ`X \e >iXe[\j C`^Xj# p hl`\e \jkXYX [\jk`eX[f gXiX \c Ylccg\e gfi ef k\e\i \jgXZ`f \e cX ifkXZ`Â?e gifp\ZkX[X% Cfj D\kj kiXkXife [\ dfm\icf \e cX k\dgfiX[X dl\ikX gXiX [\jgi\e[\i$ j\ [\ jl jXcXi`f [\ LJ ,%* D`ccfe\j# g\if 8c[\ijfe ef i\Z`Y`Â? leX f]\ikX XZ\gkXYc\ p [\Z`[`Â? dXek\e\icf \e \c \hl`gf% 8[\d}j [\ >\\# Zl\ekXe Zfe cfj aÂ?m\e\j EfX_ Jpe[\i^XXi[ gi`eZ`gXc gifjg\Zkf [\ cX fi^Xe`qXZ`Â?e # \c qli[f Jk\m\e DXkq p \c [fd`e`ZXef IX]X\c Dfek\if# hl`\e gifYXYc\d\ek\ _X^X \c \hl`gf gXiX cXeqXi Zfdf i\c\m`jkX% DXek\e\i \jX gif]le[`[X[ ]l\ leX [\Z`j`Â?e hl\ j\ kfdÂ? gfi mXi`Xj iXqfe\j1 CX Zfe[`Z`Â?e Zl\jk`feXYc\ [\c Zf[f [\ N_\\c\i# cX \[X[ XmXeqX[X [\ 9Xikfcf :fcÂ?e Zldgc`i} +) XÂŒfj \e DXpf p \c _\Z_f [\ hl\ DXkk ?Xim\p Æ gi`eZ`gXc cXeqX[fi [\ cX ]iXehl`Z`X Æ i\^i\jX [\ leX Z`il^ˆX Kfddp Af_e% KXe `dgfikXek\ \iX gXiX cfj D\kj Zfej\imXi jlj cXe$ qX[fi\j gifjg\Zkfj hl\ [\j\Z_Xife cX fgfikle`[X[ [\ X[hl`i`i X @Xe ;\jdfe[ gfi ef hl\i\i e\^fZ`Xi X Jpe[\i^XXi[# [\ XZl\i[f X leX `e]fidXZ`Â?e [`mlc^X[X \e cfj [`Xi`fj [\ E\n Pfib X gi`eZ`g`fj [\ <e\if% ;\jdfe[ \j lef [\ cfj gi`eZ`gXc\j kfig\[\ifj [\c e\^fZ`f# gifd\[`Xe[f )* ZlX[iXe^lcXi\j p /( ZXii\$ iXj `dglcjX[Xj gfi k\dgfiX[X \e cfj Â’ck`dfj ki\j XÂŒfj# p _lY`\iX cc\eX[f lef [\ cfj dXpfi\j _l\Zfj hl\ k`\e\ \c \hl`gf% <jkX \j leX ZcXiX [\dfjkiXZ`Â?e [\c mXcfi hl\ gfe\e cXj fi^Xe`qXZ`fe\j \e i\k\e\i jlj YiXqfj aÂ?m\e\j# p ef \j gXiX d\efj% <e le dfd\ekf [fe[\ Xci\[\[fi [\ cX d`kX[ [\ cfj cXeqX[fi\j hl\ `e`Z`Xe cX k\dgfiX[X k`\$ e\e hl\ `i X cX c`jkX [\ c\j`feX[fj# k\e\i gif]le[`[X[ \j hl`q}j cX ^iXe ZcXm\ gXiX ^XeXi \e \jkfj k`\dgfj% Le Yl\e g`kZ_\i eleZX \j le i\Zlijf i\[le[Xek\% GXiX cfj D\kj# \jk\ gifZ\jf \j Zfdf m\i leX g\jX[`ccX i\g\k`ij\% <e )'(*# ZXpÂ? ?Xim\p% 8_fiX# c\ kfZX \c klief X N_\\c\i% =l\ cX _`jkfi`X [\ cX Â’ck`dX ZXdX[X [\ cXeqX[fi\j gifd\jX [\ cfj D\kj hl\ gl\[\ ZfdgX$ iXij\ Zfe cX XZklXc% 8 gi`eZ`g`fj [\ cfj 0'# j\ \jg\iXYX hl\ cfj XYi`[fi\j GXlc N`cjfe# AXjfe @ji`e^_Xlj\e p 9`cc Glcj`g_\i c`[\iXiXe Xc Zfealekf X leX \jg\Z`\ [\ [`eXjkˆX% J`e \dYXi^f# cfj ki\j m`\ife jlj ZXii\iXj \ekfig\Z`[Xj gfi j\i`Xj c\j`fe\j p ef gl[`\ife Zfdgc\kXi \jX d`j`Â?e \e E\n Pfib% JÂ?cf @ji`e^_Xlj\e gl[f i\Zlg\iXij\ Zfdgc\kXd\ek\# Zfem`ik`„e[fj\ \e le \oZ\c\ek\ Z\iiX$ [fi [liXek\ leX ZXii\iX [\ (- XÂŒfj% Fkif \a\dgcf Cfj EXZ`feXc\j [\ NXj_`e^kfe# ]Xmfi`kfj gXiX ^XeXi cX ;`m`j`Â?e [fe[\ j\ \eZl\ekiXe cfj D\kj# jfe fkif Yl\e \a\dgcf [\ cX `dgfikXeZ`X hl\ j\ c\ [X _fp \e [ˆX X cX gif]le[`[X[% 8c ]`idXi Xc \jk\cXi DXo JZ_\iq\i# hl\[Xife j`e \jgXZ`f \e jl ifkXZ`Â?e gXiX \c [\i\Z_f [\ )/ XÂŒfj KXee\i IfXib\# hl`\e klmf dXiZX [\ (,$ ('# )%/, p le N8I [\ *%' \e )'(+% Gfi jl [\jkXZX[X XZklXZ`Â?e% IfXib\ \j le XYi`[fi hl\ ZlXchl`\i fkif \hl`gf hl`j`\iX k\e\i# p j`e \dYXi^f \jk} gifp\ZkX[f gXiX `e`Z`Xi cX k\dgfiX[X \e \c Ylccg\e [\ NXj_`e^kfe% 8_fiX Y`\e# Âś:l}c\j jfe cXj gfj`Y`c`[X[\j [\ hl\ cfj Z`eZf `e`Z`X[fi\j [\c Zfealekf j\ dXek\e^Xe jXcl$ [XYc\j kf[X cX ilkX \e )'(,6 J` efj YXjXdfj \e cXj \jkX[ˆjk`ZXj [\c gXjX[f i\Z`\ek\# \j ]}Z`c ZfeZcl`i hl\ IfXib\ k\e[i} fgfikle`[X[ [\ XYi`i al\^fj \e Xc^Â’e dfd\ekf [\ cX k\dgfiX[X% Gfi \jf [\Z`[`\ife i\k\$ e\icf \e cl^Xi [\ lk`c`qXicf Zfdf g`\qX [\ ZXdY`f% <j cX d`jdX gfcˆk`ZX hl\ j`^l`\ife cfj D\kj# cf hl\ c\ g\id`k\ dXek\e\i \jg\iXeqXj [\ Zfdg\k`i X g\jXi [\ g\i[\i Xc afm\e N_\\c\i% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi b\mZXYiXc7_fkdX`c%Zfd 7b\mZXYiXc


<C ;<GFIK<

-9

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

>lˆX [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%$ >XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd $ <jkX[ˆjk`ZXj# Xe}c`j`j p Zfd\ekXi`fj1 ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd $ 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd $ ;`j\Œf Alc`f IXdˆi\q $ alc`fiXd`i\q-'*7^dX`c%Zfd

C8 D<AFI AL>8;81 E98 ((,$.*4-*

:fe cfj al\^fj [\ GI<$K<DGFI8;8 \e XZZ`fe# cXj \k`hl\kXj [\ cX D<EJ8A<I@8 ;< K<OKF j\iXe [`]\i\ek\j% KXekf gXiX M<E<QL<C8 (, 9J="`dgl\jkfj Zfdf gXiX I<$ Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8 I; *'%''"`dgl\jkfj # hl`\e\j hl`\iXe i\Z`Y`i cXj d\afi\j fgZ`fe\j [\ cX g`qXiiX gf[iXe glcjXi \c *+*/ Zfe cXj fgZ`fe\j ;8>F# DC9# K# :# E98# G# E?C# E:88 p i\Z`Y`iX ki\j fgZ`fe\j gfi \k`hl\kX% J` m`m\ \e <jkX[fj Le`[fj# <lifgX f \e ZlXchl`\i fkif gX`j# c\ i\Zfd\e[Xdfj j\ _X^X jfZ`f [\c 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F le j`jk\dX [fe[\ Zfe le gX^f d\ejlXc K\e\dfj f]\ikXj ki`d\jkiXc\j p XelXc\j X dXj YXaf Zfjkf i\Z`Y`iX ZX[X [`X le Zfii\f \c\Zkife`Zf Zfe cXj d\afi\j fgZ`fe\j [\ cX afieX[X% GXiX `ejZi`Y`ij\ \em`\ le Zfii\f X ^XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd p c\ \em`Xi\dfj \c Zfjkf p cX ]fidXj [\ gX^f [\ XZl\i[f Xc gX`j [fe[\ ljk\[ i\j`[X% %%% C8 D<AFI AL>8;8 G8I8 ?FP1 9FJKFE %%%%%% E98

;8>F *+*/

DC9

<JK< J<I� <C D<Eè ;< FG:@FE<J1

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I

;8>F%%%AL<>FJ ;< >I8E;<J C@>8J P ;<GFIK<J ;< KLIEF E98&E=C&E:88 GFC8%%%AL<>FJ ;< >I8E;<J C@>8J P ;<GFIK<J ;< KLIEF E98&E=C&E:88 DC9 %%% AL<>FJ ;< >I8E;<J C@>8J K %%% C@>8 ;< C8 KFIFEA8 : %%% C@>8 ;<C :8:KLJ E98 %%% 98CFE:<JKF G %%% GLEKFJ E:88 %%% :FC<>@8C E?C %%% ?F:B<P

E98 I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj :_`ZX^f ;\kif`k G_f\e`o ?fljkfe

(H )' *' ** *.

)H *- (+ )0 )+

*H +H )* - *- )* )+ $ (0 $

AL<>FJ ;< ?FP

FK (1+' +1), *if

=@E /, ('* //'

<hl`gfj GfikcXe[ D\dg_`j LkX_ >fc[\e JkXk\

(H )H ). (. *, (/ 4 4 4 4

*H +H (* $ )) $ 4 4 4 4

FK =@E '1,/ ,. *if ., 4 444 4 444

<hl`gfj 9iffbcpe @e[`XeX

(H )H *( *) )0 ).

*H +H ), *, *( )+

FK

=@E ()* (((

èCK@DF <E=I<EK8D@<EKF

?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG IXZ_ èck&(' GI<; =\Z_X C`e% <hl`gfj (H )H *H +H FK =`e *1',gd% )()%, D`Xd` *)$*- (.$(/ (,$(/ 0,%( 0.%' > * .$* ('/ )'&'(&(, .%, FbcX_fdX )+ ), )* )) 0+ + FbcX_fdX *0$*' ),$0 (+$)( ('*%+ (''%. > ) .$* ((' )''%, D`Xd` ). )* (. (0 /FbcX_fdX _X ^XeX[f jlj Â’ck`dfj + gXik`[fj \e jl ZXeZ_X# gifd\[`Xe ()' glekfj \e jlj Â’ck`dfj ki\j Zfdgifd`jfj% D`Xd` _X ^XeX[f jlj Â’ck`dfj ki\j al\^fj% 8 DĂ?J% *1',gd% )'+ JXe 8ekfe`f +*$), )-$/ (.$(. (')%+ 0.%0 > ) /$) ('* ',&((&(+ )'(%, 8kcXekX (, )+ )* *' 0) ) 8kcXekX ,*$(- *'$+ )*$() (')%. 0.%( G ) -$+ ('' / JXe 8ekfe`f ). )) (0 )- 0+ 8kcXekX k`\e\ dXiZX [\ ($+ al^Xe[f Zfe cXj cˆe\Xj# \e jlj Â’ck`dfj , al\^fj ZlXe[f cf _XZ\ Zfe ( [ˆX [\ [\jZXejf% CXj <jgl\cXj k`\e\e i„Zfi[ [\ ,$( al^Xe[f Zfe cXj cˆe\Xj# \e jlj Â’ck`dfj - gXik`[fj \e 8kcXekX% JXe 8ekfe`f )'$0$( Zfe cXj cˆe\Xj \e jlj gXjX[fj *' Zfdgifd`jfj ZfekiX 8kcXekX% J\^l`i\dfj Zfe \c [fd`e`f% J8E 8EKFE@F% *1',gd% / :c\m\cXe[ +,$)- )-$0 (0$(. ('*%, 0/%/ > ) /$) (', *(&()&(+ ( D`cnXlb\\ *( )( (0 ), 0 (0/%, D`cnXlb\\ *+$*, (0$(* (,$)) 0.%0 0.%* G , )$/ 0+ )'( :c\m\cXe[ (/ )0 . )- /' Cfj :XmXc`\ij k`\e\e *$( \e jlj Â’ck`dfj * al\^fj ]l\iX [\ jl ZXeZ_X% D`cnXlb\\ _X g\i[`[f jlj Â’ck`dfj , gXik`[fj% <c\^`dfj Xc m`j`kXek\% :C<M<C8E;% *1*,gd% EC E\n Fic\Xej *.$*) )*$() (+$)' 00%* 0/%0 G ) ,$, 0. *'&'(&(, .%, :c`gg\ij )- )/ )) ). ('* C8 :c`gg\ij +,$), )-$(' (0$(, ('-%( (''%, > * -$+ ('/ (00%, E% Fic\Xej )/ ), *, )' ('/ Cfj G\cˆZXefj _Xe g\i[`[f jlj Â’ck`dfj ) al\^fj Zfdf m`j`kXek\j% Al\^Xe \e cX ilkX gfi k\iZ\iX fZXj`Â?e \e cfj Â’ck`dfj + [ˆXj% Cfj :c`gg\ij _Xe ^XeX[f jlj Â’ck`dfj ki\j Zfdgifd`jfj% E\n Fic\Xej k`\e\ dXiZX [\ '$+ al^Xe[f Zfe cXj cˆe\Xj# \e jlj gXjX[Xj + m`j`kXj X \jkX ZXeZ_X% J\^l`dfj Zfe cX ZXjX% C8 :C@GG<IJ% +1',gd% EC E\n Pfib (+$,, 0$)+ ,$*( 0)%* ('(%) G ) )$/ 0* )/&')&(, (( Kfifekf (, *) )+ ). 0/ Kfifekf +($)/ )*$() (/$(- ('+%* ('(%+ G ( +$- ('. (/0%, E\n Pfib )) )/ ), )/ ('* Cfj Ee`Zbj c\j _Xe ^XeX[f \c [`e\if X cfj IXgkfij \e cfj Â’ck`dfj , gXik`[fj% Kfifekf \jkX al^Xe[f dXc p _fp [\Y\e i\kfdXi cX ilkX ^XeX[fiX% KFIFEKF% -1',gd% EC NXj_`e^kfe +'$)0 ),$(' (,$(0 0/%. 0.%* G ( .$* ('* (+&'*&(, )'.%, JXZiXd\ekf ), *0 )( () 0. JXZiXd\ekf )*$+, (+$)( 0$)+ ('(%' (',%+ > ( )$/ 0. (' NXj_`e^kfe )( ), */ )0 ((* <jkfj \hl`gfj _Xe [X[f X d}j - [\ cfj Â’ck`dfj . al\^fj \e JXZiXd\ekf% NXj_`e^kfe _X ^XeX[f \c [`e\if \e - [\ cfj Â’ck`dfj / gXik`[fj \e \jkX ZXeZ_X% N8J?@E>KFE% -1',gd% (0.%, ;\kif`k )+$++ (*$)( (($)* 0.%/ 00%. G ( ($0 0'*&()&(+ )') ;\kif`k )* )' (, *' (+ (') - 9fjkfe *'$*/ (/$(- ()$)) (''%/ ('(%. G ) .$* (', +%, 9fjkfe )( )( (0 ). )( ('0 9fjkfe c\ _X ^XeX[f \c [`e\if X cfj G`jkfej \e cfj gXjX[fj + \eZl\ekifj# [fe[\ cfj ZlXkif j\ [`\ife X d}j glekfj% J\^l`dfj Zfe cfj :\ck`Zj% 9FJKFE 8 :L9I@I% -1',gd% 44 ;\em\i )-$++ (-$(0 ('$), (''%) ('*%0 G * ,$, ('* '.&'(&(, )'( FicXe[f (/ )( (0 *) 0' ( FicXe[f ))$+0 ()$)) ('$). 0-%' ('(%/ > ( *$. ('' . ;\em\i ), (, )* *' 0* Cfj El^^\kj k`\e\e dXiZX [\ -$' al^Xe[f Zfe cXj cˆe\Xj# \e jlj Â’ck`dfj - gXik`[fj# ZlXe[f al\^Xe Zfe ( [ˆX [\ [\jZXejf% FicXe[f _X [X[f X d}j jlj Â’ck`dfj , \e ZXjX% ;<EM<I% .1',gd% *%, :_Xicfkk\ )0$*/ (-$(/ (*$)' 0+%- 0.%' G * ,$, 0/ (0&'(&(, (0* D`ee\jfkX )' (* (0 )/ /' (0/%, D`ee\jfkX (,$,* 0$), -$)/ 0.%. (',%/ > ( )$/ 0* - :_Xicfkk\ )* ). ** )) (', D`ee\jfkX k`\e\ ($. \e jlj Â’ck`dfj / al\^fj# k`\e\e dlZ_fj al^X[fi\j Zl\jk`feXYc\j gXiX \jk\ gXik`[f% :_Xicfkk\ _X g\i[`[f jlj Â’ck`dfj ki\j Zfdf m`j`kXek\% 8 D<EFJ% 01',gd% *%, ;XccXj ++$)- )+$() )'$(+ ('+%/ ('(%( G ( ,$, (', )*&()&(+ )(-%, ;XccXj )- (0 )0 +( ((, )', G_f\e`o *-$** )'$(, (-$(/ ('+%( ('*%/ > ) ,$, ('+ (%, G_f\e`o ), )/ *- *, ()+ ;XccXj _X g\i[`[f \c [`e\if \e cfj Â’ck`dfj . al\^fj \e cX ilkX# ZfekiX \hl`gfj Zfe dXiZX ^XeX[fiX \e jl ZXjX% ?X g\i[`[f \c [`e\if \e jlj Â’ck`dfj , \e cX ilkX% G?F<E@O% 01*,gd% (0*%, =`cX[\cĂ” X (.$,) ()$)+ ,$)/ 0(%( (''%* > ) +$- 0( '.&()&(+ ))' CXb\ij )- *, )- ), (() , CXb\ij (.$,' ('$)+ .$)- 0/%- ('+%. G + ($0 0. + =`cX[\cĂ” X *, )0 )( (* 0/ Cfj CXb\ij k`\e\e dXiZX [\ ($0 \e jlj Â’ck`dfj (' gXik`[fj% ?Xe XefkX[f d\efj [\ 0, glekfj \e . [\ jlj Â’ck`dfj / Zfdgifd`jfj% Efj mXdfj Xc kfkXc% 8 D<EFJ%

AL<>FJ ;< D8z8E8

?fiX .1',gd%

C`e 44 44

<hl`gfj ?fljkfe @e[`XeX

>$G :XjX +-$)) )-$0 *'$*/ (/$(-

IlkX G8 GG IXZ_ )'$(* ('*%* (''%' > * ()$)) 0-%* 0-%+ G +

.1*,gd%

44 44

9fjkfe 9iffbcpe

*'$*/ (/$(- )/$*0 ()$(0

()$)) (''%/ ('(%. (-$)' 0.%' (''%-

.1*,gd%

44 44

D\dg_`j E\n Pfib

+/$)( )-$. (+$,, 0$)+

))$(+ ,$*(

00%' 0)%*

/1',gd%

44 44

:_Xicfkk\ :_`ZX^f

01',gd%

44 44

D`ee\jfkX LkX_

('1*,gd%

$$ NXj_`e^kfe $$ >fc[\e Jk

èck&(' -$+ -$+

GI<; 44 44

G ) > (

.$* +$-

0,%, ('(%)

> ( G )

)0$*/ (-$(/ (*$)' 0+%- +)$)/ ))$(+ )'$(+ (''%0

0.%' 0/%.

(,$,* *($*.

0.%. 0+%.

(,$(0 0/%. )*$(( ('0%/

0$), (.$(.

-$)/ (+$)'

+'$)0 ),$(' ,,$(* *)$)

èCK@DF <E=I<EK8D@<EKF <hl`gfj (H )H *H +H FK =`e ?fljkfe $ $ $ $ $ @e[`XeX $ $ $ $ $

44 44

)(&'(&(,

$ $

9fjkfe $ 9iffbcpe $

$ $

$ $

$ $

$ $

-$+ )$/

44 44

)(&'(&(,

$ $

D\dg_`j $ E\n Pfib $

$ $

$ $

$ $

$ $

G * > )

,$, ,$,

44 44

)(&'(&(,

$ $

:_`ZX^f $ :_Xicfkk\ $

$ $

$ $

$ $

$ $

(',%/ 0+%.

> ( > (

)$/ /$)

44 44

)(&'(&(,

$ $

LkX_ $ D`ee\jfkX $

$ $

$ $

$ $

$ $

)G ) ' ( ' * ) ' '

*G ' ( ' ' ' ' ' '

FK ' ' ' ' *1), *if *1'+ *if

AL<>FJ ;< ?FP

=@E ) ) ( ( * + ' (

<hl`gfj :_`ZX^f ;XccXj 9l]]Xcf EXj_m`cc\ G`kkjYli^_ 8i`qfeX G_`cX[\cg_`X <[dfekfe

(G ' ) ' ' ' ( 4 4

0.%* 00%,

G ( > +

.$* 0$(

44 44

)(&'(&(,

$ >fc[\e Jk $ $ NXj_`e^kfe $

$ $

$ $

$ $

$ $

)G *G FK =@E ' $ <e[ ' ' $ )[f ) ' $ (1(/ ' ( $ )[f ( $ $ *1(* ' $ $ (if ( 4 4 4 444 4 4 4 444

<hl`gfj (G Jk% Cfl`j ' D`ee\jfkX ) MXeZflm\i ' Cfj 8e^\c\j ' :fcldYlj ( :Xc^Xip ( EP @jcXe[\ij ( E\n A\ij\p '

)G ) * ( ( ' ( ' '

*G FK =@E ( * ( * + ' ( ( ( * ' ' ) ) * ' '

<hl`gfj (G )G *G FK =@E NXj_`e^kfe ' ' ' ' N`ee`g\^ ( ( ( *

èCK@DF <E=I<EK8D@<EKF

=\Z_X C`e% <hl`gfj (G ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX >8 >G èck&(' IXZ_ GI<; (,&'(&(, ,%, ;\kif`k ' ()1',gd% ,fm JXe Cl`j +,$). )+$(( )($(- ))) (./ ,$, G ) * ('$(/ Jk% Cfl`j ' ('$(+ ;\kif`k */$*) (0$(+ (0$(/ )') (/0 +$- G ) ) Cfj Â’ck`dfj j\`j \eZl\ekifj \eki\ \jkfj \hl`gfj# _Xe j`[f ^XeX[f gfi \c m`j`kXek\% Cfj gXjX[fj + gXik`[fj j\ _Xe [X[f X d\efj ^fc\j% ;<KIF@K ILE C@E<% ()&'*&(, ,%, KXdgX 9Xp ( ,1',gd% EC 9fjkfe *-$*, )($(- (,$(0 (/0 (/* -$+ G * * ('$() 9fjkfe ( KXdgX 9Xp ++$)/ )/$/ (-$)' )** (/, .$* > ) ) 9fjkfe k`\e\ dXiZX [\ ('$' \e jlj Â’ck`dfj (' al\^fj ZfekiX KXdgX 9Xp# `eZclp\e[f cfj Â’ck`dfj * \e \jkX ZXjX% I\g\k`dfj Zfe 9FJKFE% '.&'(&(, , EP IXe^\ij ' .1*,gd% EC 8eX_\`d +-$). ),$(* )($(+ )(+ (00 .$* > + ) ('$(( 8eX_\`d ' EP IXe^\ij ++$), ))$(* ))$() )'. (,0 .$* G ( * Cfj IXe^\ij _Xe ^XeX[f , [\ jlj Â’ck`dfj - gXik`[fj% ?Xe [X[f X d\efj ^fc\j jlj Â’ck`dfj / al\^fj% 8eX_\`d k`\e\ ($) \e jlj Â’ck`dfj ki\j \e cX ilkX% EP I8E><IJ ',&'*&(, ('$(/ MXeZflm\i ' /1',gd% ('$(/ MXeZflm\i +'$*' )'$(, )'$(, (00 (0( ,$, G ( * ,%, 8i`qfeX ( ,fm 8i`qfeX )($,' ('$)- (($)+ (+. )*- ($0 G - ) <c gXjX[f ', [\ dXiqf MXeZflm\i g\i[`Â? \e \jk\ d`jdf \jZ\eXi`f )$* \e fm\ik`d\# _fp jXc\ ]Xmfi`kf fkiX m\q Zfe dXpfi cˆe\X% M8E:FLM<I%

AL<>FJ ;< D8z8E8 ?fiX .1',gd%

C`e 44 44

.1',gd%

<hl`gfj :_`ZX^f :Xifc`eX

>$G :XjX +*$). ))$(+ )-$++ (,$(0

)G *G ) ' ' )

FK ( '

=`e * )

' '

( (

' (

) *

( '

* (

+ (

' '

) (

' (

) *

èCK@DF <E=I<EK8D@<EKF <hl`gfj D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

(G 4 4

)G *G 4 4 4 4

4 4

(.&('&(+

44 44

D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

4 4

4 4

> ( G +

4 4

()&'*&(, 44 44

D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

4 4

,$, /$)

> ( > ,

4 4

')&'*&(, 44 44

D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

)*/ )*'

)$/ -$+

G ( > (

4 4

(0&')&(, 44 44

(0( )'0

(0/ (/-

.$* -$+

G ( > (

4 4

(0/ (-.

(/0 )+*

-$+ )$/

> * G (

4 4

>8 )'* (-)

>G èck&(' IXZ_ (,/ /$) > + (0* *$. G )

44 44

Cfj Ă?e^\c\j *+$*- ))$(, ()$)( E\n A\ij\p *($+' (/$(/ (*$))

(// (-*

(., (/'

,$, -$+

G ( > *

.1*,gd%

44 44

D`ee\jfkX +'$*) )'$(- )'$(- Kfifekf ).$+, (0$(- /$)0

)'. (/0

(/( )*'

.$* )$/

.1*,gd%

44 44

JXe Afj\ FkkXnX

*,$*- *,$*,

(.$)( (/$(-

(/$(, (.$(0

(00 )')

(00 (/,

/1*,gd%

44 44

9l]]Xcf ;XccXj

)'$,( ()$)+ **$*/ (+$))

/$). (0$(-

(*, ))'

01',gd%

44 44

:fcfiX[f :Xc^Xip

**$*/ (0$(. *0$*) )'$(-

(+$)( (0$(-

01*,gd%

44 44

N`ee`g\^ *-$*, <[dfekfe (0$,)

(.$(0 /$)0

GI<; 4 4

FK

=`e 44 44

4 4

44 44

4 4

4 4

44 44

4 4

4 4

4 4

44 44

D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

4 4

4 4

4 4

44 44

'0&'(&(, 44 44

D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

4 4

4 4

4 4

44 44

*(&'(&(,

D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

4 4

4 4

4 4

44 44

44 44

. / 0 (' ' ' ' ' ' ' ' + ( ' * ' ' ' ' ' ' * ' ' ' * ' ) ' ' ' ' ' * ' ' ' ( ' ' ' ' ( ' ' o ' * ' ' ( o ' ' ' ) ' o

: ? , / * (' (( (. * . ) , * / + / - () ) . + * . () , (( ) (' + / (' (' () (- ) , , 0

< ' ( ' ( ( ) ) ' ) ' + ( ) ' ) ( ' '

<hl`gfj ( ) * :fcfiX[f ' ' ( :c\m\cXe[ ' * ( 8kcXekX ' ' ' Jk% Cfl`j ' ' ' :`eZ`eeXk` ' ' ' FXbcXe[ * ' ' EP D\kj ' ' ) ;\kif`k ( ' ' D`cnXlb\\ ( ) ' K\oXj ' ' ' Kfifekf ) ' ' G_`cX[\cg_`X ' ' ' Cfj 8e^\c\j ) ' ) :fcfiX[f ' ' ) 9fjkfe ' ' ' G`kkjYli^_ ' ' ' JXe =iXeZ`jZf ' ' ' Cfj 8e^\c\j ( ' '

+ , - ' ) ' ' ) * ' ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' * ' ' ( ' ' * ' ' * ' ( ( ' ' ( ) ' ' ' ' ' ) ' ' ' ( ' ' ' ( ' ' ) ' ' (

. / 0 (' ' ) ' ( ' o ' ' ' ' ' ( ( ' ' ' ( o ( ' ' ' ) o - ' ' ' ' ' ' * ' ' ( ' ' ' ' ) ' o ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' (

: ? , - (' (* ' , ( / ( / / () + () - (' () (0 ) . - (* * / + (( - () ) (' ) , ) . * ('

< ( ) ' ( ' ( ) ( ' ' ( ' ' ( ( ( ( '

AL<>FJ ;< ?FP ?fiX ()1*,gd% (1',gd% (1',gd% (1',gd% (1',gd% (1('gd%

C`e $$ ('$(+

<hl`gfj KXdgX 9Xp Kfifekf

CXeqX[fi <% K\X]fi[ q D% <jkiX[X [

>$G @C ?G ($' -%) . ($( .%) ()

: ) /

:C ( /

99 ' (

JF , +

<=% (%*, 0%*0

$$ ('$(+

=`cX[\cĂ” X 9fjkfe

A% N`cc`Xdj [ J% Ni`^_k [

'$( ($'

/%' -%'

. -

* *

* )

( )

* +

*%*/ *%''

$$ ('$(*

JXe Cl`j 9Xck`dfi\

A% CXZb\p [ 9% Efii`j [

'$' *%' '$* .%)

' (*

' ('

' ('

' ,

+ +

'%'' ((%.+

$$ ('$()

G`kkjYli^_ :% Dfikfe [ ?fljkfe I% ?\ie}e[\q [

'$' ,%' )$' /%'

+ 0

( ,

( ,

* +

( )

(%/' ,%-*

$$ ('$(+

D`ee\jfkX D`Xd`

G% ?l^_\j [ A% :fjXik [

($' '$(

-%) .%)

. ()

, .

, .

* +

- ,

-%., /%))

$$ ('$(*

PXeb\\j EP D\kj

: JXYXk_`X q D% ?Xim\p [

'$( )%' '$' /%)

+ 0

) )

) )

' (

) /

0%'' )%'/

+1',gd% $$ ('$(+

JXe ;`\^f :lYj

A% J_`\c[j [ A% ?Xdd\c [

($( ($(

.%' 0%'

+ ((

+ -

* -

) *

(' -

*%/-%''

+1',gd% $$ ('$(+ +1',gd% $$ ('$(* +1',gd% $$ ('$(+

K\oXj J\Xkkc\

P% >XccXi[f [ A% GXokfe q

'$' ,%) '$' '%'

(' '

, '

, '

) '

+ '

.%0+ '%''

FXbcXe[ :`eZ`eeXk`

B% >iXm\dXe [ D% C\Xb\ [

)$' 0%) )$' 0%'

- +

( '

( '

* )

* /

'%0* '%''

:c\m\cXe[ ;f[^\ij

:% BclY\i [ ;% ?l]] q

'$( ($'

.%' ,%)

- ,

+ (

+ (

) (

, +

,%(+ (%,0

+1',gd% $$ ('$()

N Jfo A% JXdXi[q`aX [ D`cnXlb\\ D% >XiqX [

($' ($(

.%' /%)

. (+

+ ('

+ -

) +

+ -

,%(+ -%)*

($( ($(

.%' 0%'

(' /

* -

* ,

( +

, /

*%/,%''

+1('gd% $$ ('$(*

:fcfiX[f 8i`qfeX

B% B\e[i`Zb [ I% IXp q

98CFE:<JKF :FC<>@8C <hl`gfj @H E: JkXk\ *) M`ccXefmX )/ LkX_ *) >\fi^\kfne *) 8ibXejXj (, Efik_ :Xifc`eX (, 9lkc\i 4 Efki\ ;Xd\ 4

)H FK =@E ). *1,( ,0 ), ,* (( (.1(' +* + *$ ((1,' (, $ (if (, 4 4 444 4 4 444

<hl`gfj L89 L:C8 :`eZ`eeXk` B\eklZbp F_`f JkXk\ 8i`qfeX >\fi^`X Jk OXm`\i

@H *. +- )+ *( ), )- )/ *)

)H */ +- ). ** ** +. *0 +*

FK

=@E ., 0) ,( -+ ,/ .* -. .,

<hl`gfj @H 8cXYXdX *+ D`Xd` =cX% *' :Xe`j`lj */ 9fnc`e^ >i\\e ), LC CX]Xp\kk\ */ JXd ?fl Jk )0 LK DXik`e )0 Jf :X LgjkXk\ *(

)H *) +* ++ *+ ** +( *( (/

FK

=@E -.* /) ,0 .( .' -' +0

?fiX C`e ()1('gd% ((. ,

<hl`gfj D`Z_`^Xe Jk M`i^`e`X

>&G )+$(( *'$*

:&C@E (0$(- (.$(+

:8J8 ()$+ (,$(

ILK8 .$+ (($(

G8 .(%/ -,%/

GG -*%+ ,(%)

"&$ GI<; (0$(, ,()$(- -*

()1+'gd% ()0 0%,

JXe ;`\^f Jk% ;lb\

).$/ *'$+

(,$(/ (0$(,

(-$( (,$(

-$, 0$)

-)%) /'%.

,*%, -,%*

()$(. (/$(+

,0 -/

/1+'gd% (*.%, N\jk M`i^`e`X gb DXipcXe[

)+$0 )/$-

(/$(* (,$(-

()$* (/$(

,$, -$+

.*%/ -0%+

--%. -*%)

(+$() ()$(-

-. .(

-1('gd% ()/%, +%,

;Xpkfe FbcX_fdX

).$/ )*$('

(.$(- (,$(-

(-$' (+$(

,$- ,$-

-.%/ .(%/

-'%, -)%.

(-$(* (($(0

-( --

,1(,gd% (**%, (%,

N`Z_`kX Jk% BXejXj

)0$+ ).$/

(-$(, (/$(-

(,$' (,$'

('$) ,$-

.'%( .(%*

,-%+ -+%+

(-$(* (-$(.

-( -0

.1+,gd%

Fi\^fe N`jZfej`e

)-$0 *)$*

(0$(, (/$(.

(.$) (,$(

,$+ ('$)

.,%. .)%*

.'%/ ,-%-

(-$(. (-$(0

-, .-

01+'gd% )%, Efik_\ie @fnX ((-%, Cfl`jm`cc\

*($* ),$/

)'$() (($)(

(,$' (,$+

0$* .$*

-,%, -/%/

,+%* ,0%+

(-$() ()$(.

,/ ,.

.1('gd% (*-%, -

))$(( **$)

(,$(+ (-$(-

(+$+ (,$(

.$* ('$(

-0%/ .0%*

-(%- -(%*

('$(, (/$()

-.)

>% NXj_`e^kfe ))$() K\dgc\ )+$('

()$(0 (-$(,

()$) (,$)

,$0 .$,

-.%' -,%(

-(%( -'%/

('$(/ ('$(.

,/ -)

(+( ()

((1''Xd% 44 +

@fnX >feqX^X

.1*'gd%

44 +%,

8i`qfeX Jk% I`Z_dfe[

(/$(, )'$(*

(+$(0 (+$(-

(,$* (,$*

*$0 +$0

-0%+ -,%0

--%* -'%0

(+$(- (,$.

-+ -0

01*'gd%

44 +

I_f[\ @jcXe[ JkXe]fi[

)*$0 )'$(*

(-$(* (+$(0

(+$) (+$*

.$+ +$/

-.%. .)%,

,0%/ -.%,

(+$(( (-$(.

-+ -0

:FDF AL<>8E <E C8 J<D8E8 E98

=\Z_X C`e% (+&'*&(, 44 44

IlkX )($(* (($),

(0$(- (($)*

+ , - ' ( ' ' ' ( ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ) ' ' ( ' ' ' ) ' ( ' ' ( ( ) ' ) ' ' ' ' ' ' ) ' ) , ' ' ' ' ' * ' '

AL<>FJ ;< ?FP

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I (G ' ( ' ( ' ) ' (

( ) * ' + ' ( ' ( ( ' * ' ' ' ) ' ' ' ' ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' ' ( ) ) ' ' ' ( ' ' ' ' + ' ' * ) ( * ' ' ) ' ' '

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I

=\Z_X C`e% )(&'(&(, $ $

E?C <hl`gfj EP IXe^\ij :Xifc`eX 9fjkfe =cfi`[X Kfifekf FkkXnX JXe Afj\ Dfeki\Xc

<hl`gfj c9Xck`dfi\ D`ee\jfkX Cfj 8e^\c\j K\oXj ?fljkfe PXeb\\j BXejXj :`kp :_`ZX^f D`ee\jfkX KXdgX 9Xp 8i`qfeX JXe ;`\^f D`Xd` NXj_`e^kfe J\Xkkc\ :_`ZX^f NXj_`e^kfe 8kcXekX

:fe]\ni\eZ`X <jk\ <hl`gfj Cle\j 8kcXekX /$( 9fjkfe ,$, 9iffbcpe ,$, :_Xicfkk\ +$, :_`ZX^f .$+ :c\m\cXe[ -$) ;\kif`k ($+ @e[`XeX +$+ D`Xd` +$* D`cnXlb\\ +$* E\n Pfib ($, FicXe[f *$, G_`cX[\cg_`X ($(( Kfifekf ,$+ NXj_`e^kfe .$(

DXik\j -$( ($* *$) )$* ,$* -$* +$, ($, *$- ,$, '$. ($, )$) +$* +$,

D`„iZfc\j ('$+ ('$, +$(( .$. +$+ ,$, *$(( .$- *$(' .$, )$(( +$(' )$(' 0$* -$/

Al\m\j '$' ($' '$) )$' .$) +$+ '$( ($( ($) *$( ($- '$) '$( '$) )$(

M`\ie\j (*$* .$(' /$- ,$. .$- (($- /$- .$/ +$. -$- *$. .$0 +$(* /$- -$,

J\XYX[f 0$* ($, *$. -$. -$+ +$( +$, *$0 +$+ -$. )$. *$- +$0 -$) 0$+

;fd`e^f +$( ($/ )$* )$, *$* +$+ *$. ,$( 0$* )$* *$. *$($* -$, )$+

:fe]\i\eZ`X F\jk\ <hl`gfj Cle\j ;XccXj -$* ;\em\i +$.

DXik\j -$+ *$,

D`„iZfc\j .$, .$-

Al\m\j *$* '$)

M`\ie\j /$* -$/

J\XYX[f -$+ )$,

;fd`e^f ,$) ($/


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

VE98

VE:88

B\eklZbp j\ gfe\ \e *-$' p gXjX X \kXgX ÈJn\\k (-É Karl-Anthony Towns aportó 8 puntos, 7 rebotes y 3 bloqueos en victoria 8G

" Cfj N`c[ZXkj gXjXe X \e]i\ekXi Xc ^XeX[fi \eki\ DXipcXe[ p N\jk M`i^`e`X \e cX i\^` e D\[`f F\jk\ \c al\m\j \e :c\m\cXe[ 8G Cfl`jm`cc\# B\eklZbp

8

aron Harrison anotó 13 puntos, Trey Lyles agregó 11 con 11 rebotes y el máximo clasificacdo Kentucky superó al octavo cabeza de serie, Cincinnati en una victoria 64-51 el sábado para permanecer invicto y llegar al Sweet 16 por segunda vez consecutiva temporada. El dominicano Karl-Anthony Towns agregó ocho puntos, siete rebotes y tres bloqueos en 23 minutos. Se fue de 4-2 desde el campo, de 4-4 en lances libres con dos bolas perdidas y cuatro faltas. A pesar de la sexta victoria consecutiva de dos dígitos de los Wildcats, se enfrentaron a su prueba más dura desde hace un

Ki\p Cpc\j# [\ B\eklZbp# X cX [\i\Z_X# YXkXccX Zfe FZkXm`lj <cc`j# [\ :`eZ`eeXk`# gfi leX g\cfkX [liXek\ cX j\^le[X d`kX[ [\c gXik`[f [\ Xp\i \e \c kfie\f [\ cX E:88%

tiempo y no parecían totalmente en control hasta los últimos minutos. Kentucky ciertamente esperaba

una batalla de los físicos y molestos Bearcats y trabajabaron duro para cada lance y rebote en un par-

V98JB<K C8 IFD8E8

AG; ^XeX \e `eXl^liXZ` e CX IfdXeX

El Club Juan Pablo Duarte inició de buena forma la defensa de su corona del basket superior de La Romana al disponer 99-94 del Virgilio Castillo (Chola), en el inicio de la edición número XXXII “In Memoriam Edith Pimentel” inaugurada en el polideportivo Eleoncio Mercedes. Los finalistas del año pasado se enfrascaron en una lucha titánica a lo largo de los 40 minutos, intercambiando constantemente la ventaja en el marcador, pero los campeones defensores sacaron la mejor parte en los 40 segundos finales del encuentro. Cristian Henríquez con 23

>iXZ\ 8i`jkp m`l[X G`d\ek\c _XZ\ \c jXhl\ [\ _fefi# XZfdgX X[X gfi =\id e :XYi\iX# :i`jk`Xe ?\eiàhl\q# IX]X\c Li`Y\# Alc`f :XYi\iX# 9`XebX MXe[\ij_fikj p cX XcZXc[\jX DXi`kqX Jl\if%

puntos, 14 de ellos en el primer período, fue el más destacado por Juan Pablo Duarte (Bancola). Agregó siete rebotes. Fue seguido por Lavell Payne, quien produjo 22

VE98

8idX[fi Jk\m\ EXj_ XeleZ`X jl i\k`if 8G Cfj Ýe^\c\j

El armador de Lakers de Los Ángeles, Steve Nash, anunció el sábado que se retira después de una carrera de 19 años en la NBA, que incluyó dos premios de Jugador Más Valioso. El canadiense de 41 años hizo el anuncio en una carta publicada por el sitio web The Players’ Tribune, donde

.9

él es un productor sénior. Debido a lesiones, Nash sólo jugó con los Lakers en 65 partidos en las últimas tres temporadas. Un problema persistente en la espalda le impidió jugar en toda esta temporada. Su anuncio fue una formalidad prevista desde hace mucho tiempo. “Probablemente nunca vuelva a jugar básquetbol”, escribió Nash.

tantos y seis tapones, mientras que el panameño Danilo Pinnock sumó 21, 6 rebotes, 8 asistencias y 4 bolas robadas. Carlos Sánchez terminó con 15 unidades.

tido intenso. Pero los Wildcats (36-0) tuvieron éxito al hacer la vida difícil en ambos extremos de Cincinnati, al dejar a los Bearcats en 32 por ciento de lanzamientos incluyendo sólo el 24 por ciento en la segunda mitad. Kentucky bloqueó seis tiros después del medio tiempo y atrapó varios rebotes claves. Los Wildcats pasan a enfrentar al ganador entre Maryland y West Virginia en la región Medio Oeste el jueves en Cleveland. Troy Caupain tuvo 13 puntos para los Cincinnati (23-11). El pasado jueves, Towns se recuperó de un minicaída con 21 puntos y 11 rebotes, Harrison agregó 14 puntos y Kentucky rodó a una victoria de 79-56 sobre-el 16to. preclasificado Hampton en su primer partido del torneo NCAA. Limitado por faltas en los dos partidos anteriores, Towns, de 6-11, fue contundente en toda la noche.

E\kj p G`jkfej j\ XglekXe ki`le]fj 8G @e[`XeXgfc`j

Brook López anotó 26 puntos con cuatro tiros bloqueados para llevar a los Nets de Brooklyn a una victoria de 123-111 sobre los alicaídos Pacers de Indiana en la noche del sábado. Bojan Bogdanovic tuvo 21 puntos y cinco rebotes desde el banquillo, y Deron Williams anotó 17 para los Nets, que han ganado cuatro de cinco. George Hill anotó 18 puntos con nueve asistencias, y Luis Scola y Solomon Hill cada uno terminó con 17 puntos para los Pacers, que han perdido cinco partidos consecutivos. López anotó la canasta de la ventaja con 1,5 segundos por jugar en el tercer cuarto para darle a los Nets una ventaja de 88-87. Brooklyn se alejó para siempre a finales del cuarto cuando Joe Johnson convirtió una jugada de tres puntos. ;<KIF@K :?@:8>F 8G 8lYlie ?`ccj

('. 0(

Reggie Jackson anotó 22 puntos, incluidos 17 en el

tercer cuarto, y los Pistons de Detroit regresaron de una desventaja de 19 puntos para vencer a los Chicago Bulls 107-91 la noche del sábado. Los Pistons perdían 72-53 con 7 minutos por jugarse en el tercer cuarto, pero tuvieron un total combinado de 27 puntos y 13 asistencias de Jackson y su compañero armador Spencer Dinwiddie en la segunda mitad. Detroit ya había tomado una ventaja de 80-79 en el inicio del cuarto, pero su banco en inferioridad numérica forzó al entrenador Stan Van Gundy a un quinteto pequeño con tres guards junto con Tayshaun Prince jugando fuera de su posición como ala-pivote. Prince, sin embargo, dominó con dos robos de balón y nueve rebotes.

AL<>FJ ;< ?FP D`Xd` \e FbcX_fdX :`kp# * g%d% :c\m\cXe[ \e D`cnXlb\\# * g%d% JXe 8ekfe`f \e 8kcXekX# * g%d% E\n Fic\Xej \e C%8% :c`gg\ij# *1*' g%d% El\mX Pfib \e Kfifekf# + g%d% NXj_`e^kfe \e JXZiXd\ekf# - g%d% ;\em\i \e FicXe[f# - g%d% ;\kif`k \e 9fjkfe# - g%d% :_Xicfkk\ \e D`ee\jfkX# . g%d% ;XccXj \e G_f\e`o# 0 g%d% =`cX[\c]`X Xk C%8% CXb\ij# 01*' g%d%


/

C8J DLE;@8C<J

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

I<:L<I;8E C8 98K8CC8 ;< @NFA@D8

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

CXj X^lXj Zi\Z`\ife X cX XckliX [\ le \[`]`Z`f [\ + g`jfj

8lkfi`[X[\j [\ AXg e p <jkX[fj Le`[fj Zfed\dfiXife Xp\i \e @nfa`dX \c .' Xe`m\ijXi`f [\ cX jXe^i`\ekX YXkXccX hl\ ZXlj lefj )0#''' dl\ikfj \e \jkX `jcX e`gfeX%

<c Dfek\ JX`ek$D`Z_\c# le gifdfekfi`f \e leX YX_ X [\c efif\jk\ ]iXeZ j# i\Z`Y` Xp\i cX ccXdX[X ÈdXi\X [\c j`^cfÉ# hl\ \c\m cXj X^lXj [\c 8kc}ek`Zf _XjkX [\aXi \c gl\Ycf Zfem\ik`[f \e leX `jcX%

'+ :?@C<

F9@JGF 8JLD< <E D<;@F <J:ÝE;8CF

<JG8z8

D8J@M8 D8I:?8 GFI C8 ;@>E@;8; 8=G % D`c\j [\ dXe`]\j$ kXek\j [\ [`m\ijXj gXik\j [\ <jgX X j\ i\le`\ife Xp\i j}YX[f \e leX [\ cXj gi`eZ`$ gXc\j gcXqXj [\ DX[i`[ gXiX gifk\jkXi ZfekiX cX ]fidX \e hl\ \c ^fY`\ief _X \eZXiX[f cX Zi`j`j ]`eXeZ`\iX Xc `dgc\$ d\ekXi j\m\iXj d\[`[Xj [\ Xljk\i`[X[% Cfj fi^Xe`qX[fi\j \jg\iXYXe i\le`i X )'#''' `eZfe]fid\j \e \c \m\ekf# ccXdX[f ÈDXiZ_Xj gfi cX [`^$ e`[X[É# p \c j}YX[f cX GcXqX :fc e p gXik\ [\c GXj\f [\ cfj I\Zfc\kfj clZ`\ife XYXiifkX$ [fj Zfe dXe`]\jkXek\j%

') :FCFD9@8

;<=@E<E <C ;<JD@E8;F 8=G % <c >fY`\ief Zfcfd$ Y`Xef p cXj =8I: `e`Z`Xife Xp\i \e CX ?XYXeX cX gi`d\iX i\le` e k Ze`ZX gXiX ZfeZi\$ kXi \c kiXjZ\e[\ekXc XZl\i[f [\ [\jd`eX[f XcZXeqX[f gfi jlj \hl`gfj [\ gXq \c gXjX[f . [\ dXiqf p [\]`e`i [\kXcc\j Zfdf cfj j`k`fj [ e[\ Zfd\e$ qXi}e cX c`dg`\qX% LeX [\c\$ ^XZ` e k Ze`ZX [\c >fY`\ief# Zfdgl\jkX \e jl dXpfi X gfi Xckfj dXe[fj d`c`kXi\j# m`Xa Xek`\i X :lYX gXiX jfjk\e\i Zfe cfj e\^fZ`X[fi\j [\ cXj =8I: \jk\ `ek\iZXdY`f# hl\ k\e[i} cl^Xi \e gXiXc\cf# p \e cX d`jdX j\[\ [\ cXj gc}k`ZXj%

'*

8G % :fe `e [`kfj Z_fhl\j p ^i`kfj \eki\ gXik`[Xi`fj p [\kiXZkfi\j# [\ekif p ]l\iX [\ cX ZXk\[iXc [\ Fjfief# Xjld` Xp\i j}YX[f \c el\mf fY`jgf AlXe 9Xiifj# m`jkf gfi Xc^lefj Zfdf le \eZlYi`[fi [\c dXpfi ZliX g\[\iXjkX [\ cX @^c\j`X Z_`c\eX% KiXj Xjld`i# 9Xiifj XYXe[fe cX ZXk\[iXc Zljkf[`X$ [f gfi \]\Zk`mfj Xek`dfk`e\j# d`\ekiXj \e cXj X]l\iXj leXj +#''' g\ijfeXj $dlZ_Xj gfikXe[f ^cfYfj e\^ifj f m\jk`[fj [\ \j\ Zfcfi \e j\ Xc [\ clkf$ [\dXe[XYXe cX i\ele$ Z`X [\c Zc i`^f [\ ,/ X fj%

', ?FE;LI8J

8II<JK8E 8 C8 <JGFJ8 ;< E8I:F 8=G % CX \jgfjX [\c \dgi\$ jXi`f _fe[li\ f Afj È:_\g\É ?Xe[Xc# hl`\e \jk} \e gi`j` e gfi k\e\i m eZlcfj Zfe Z}ik\$ c\j d\o`ZXefj# ZfcfdY`Xefj p m\e\qfcXefj gXiX `ekif[l$ Z`i kfe\cX[Xj [\ ZfZX eX X <jkX[fj Le`[fj# ]l\ Xii\jkX[X \c j}YX[f% È<eX <c`qXY\k_ ?\ie}e[\q# \jgfjX [\ ?Xe[Xc# _X j`[f [\k\e`[X gfi \c [\c`$ kf [\ cXmX[f [\ XZk`mfj \e ?fe[liXjÉ# [`af \e il\[X [\ gi\ejX I`ZXi[f :Xjkif# [`i\Z$ kfi [\ cX 8^\eZ`X K Ze`ZX [\ @em\jk`^XZ` e :i`d`eXc [\ cX ]`jZXc X% ÈCX ZXgkliXdfj ZlXe$ [f XZl[` X m`j`kXi X jl dXi`$ [f gi\jf \e cX Z}iZ\cÉ# [`af%

8G % :lXe[f hl\[Xe (' [ Xj gXiX hl\ m\eqX \c gcXqf# Xckfj ]leZ`feXi`fj [\ cfj ^fY`\iefj [\ <<%LL% \ @i}e [`a\ife Xp\i j}YX[f hl\ j\ _X XcZXeqX[f le gif^i\jf Zfej`[\iXYc\ \e cXj e\^fZ`XZ`fe\j elZc\Xi\j# p \c gi\j`[\ek\ `iXe [`af hl\ j\ \jk} Z\iZX [\ le XZl\i[f% J`e \dYXi^f# \c j\Zi\kXi`f [\ <jkX[f efik\Xd\i`ZXef Af_e B\iip Zfd\ek hl\ [\g\e[\ [\ K\_\i}e kfdXi cXj [\Z`j`fe\j e\Z\jXi`Xj gXiX XcZXeqXicf% <c dXe[XkXi`f `iXe ?XjjeX If_Xe` [`af hl\ ÈXcZXeqXi le XZl\i[f \j gfj`Yc\É Xek\j [\ hl\ m\eqX \c gcXqf \c *( [\ dXiqf%

El EI llama a asesinar a soldados de EE.UU. @EK<IE<K% ;@=LE;< C8J ;@I<::@FE<J ;< CFJ LE@=FID8;FJ <JK8;FLE@;<EJ<J 8G

" Cfj p`_X[`jkXj X]`idXe hl\ _X cf^iX[f g`iXk\Xi j\im`[fi\j d`c`kXi\j# YXj\j [\ [Xkfj p Zf$ ii\fj \c\Zki e`Zfj# [fe[\ _X fYk\e`[f `e]fidXZ` e jfYi\ \c g\ijfeXc ZXjki\ej\% <=< 9\`ilk

C

a llamada “división de piratería” del grupo terrorista Estado Islámico (EI) difundió hoy en internet un centenar de supuestas direcciones de soldados de Estados Unidos e instó a asesinarlos. En un comunicado, cuya autenticidad no pudo ser verificada, el EI afirma que ha logrado piratear servidores militares, bases de datos y correos electrónicos, donde ha obtenido información relativa a personal castrense estadounidense. “Hemos decidido filtrar estas cien direcciones para que nuestros hermanos en Estados Unidos puedan tratar con vosotros”, amenazó. La organización terrorista acabó su mensaje con un llamamiento a ejecutar ataques en el territorio estadounidense. En la nota, el EI incluye las fotografías de presuntos soldados de ese país con sus nombres, rango dentro del Ejército y sus domicilios. El EI proclamó un califato a finales de junio en Siria e Irak, donde ha tomado el

" LE8 8;M<IK<E:@8 ;<J;< C8 LE@äE <LIFG<8 :_fhl\j% Jfc[X[fj `iXhl \j `em\jk`^Xe \c \jZ\eXi`f [\ le \e]i\ekXd`\ekf \eki\ cXj kifgXj [\c ^fY`\ief p d`c`Z`Xefj [\c <jkX[f @jc}d`Zf <@ \e K`bi`k# \e @iXb# i\Z`\ek\d\ek\%

control de partes del norte y centro de ambos países. Pese a que sus feudos principales se ubican en ambos Estados, el grupo ha llevado a cabo ataques en otros lugares del mundo. El último fue ayer en Yemen, donde asesinó a al menos 154 personas en atentados contra dos mezquitas chiíes en Saná. 8k\ekX[fj Con los sangrientos atentados cometidos el viernes en Yemen, el grupo Estado Islámico desafía a Al Qaeda en

la lucha por ganarse a una población sunita descontenta y enfrentada a los chiitas, que controlan el poder en Saná, estiman los expertos. Durante los atentados 351 personas resultaron heridas en las dos mezquitas de Saná, frecuentadas por fieles y milicianos chiitas hutíes, que desde enero pasado controlan la capital yemení. El grupo Estado Islámico dijo que esos atentados, los más mortíferos cometidos hasta ahora en Saná, eran apenas la “punta visible del iceberg”.

V:8DG8z8

' 8G % Le `eZ\e[`f [\jkilp leX ZXjX X gi`d\iXj _fiXj [\ Xp\i j}YX[f \e 9iffbcpe# [\a j`\k\ e` fj ]Xcc\Z`[fj [\ cX d`jdX ]Xd`c`X fikf[foX al[ X \e kXekf hl\ cX dX[i\ p fkiX d\efi \jkXYXe \e \jkX[f Zi k`Zf# [`a\ife cXj Xlkfi`[X[\j# hl`\e\j j\ XcXife Zfdf gfj`Yc\ ZXljX [\ cX kiX^\[`X leX _fie`$ ccX hl\ [\aXife \eZ\e[`[X Zfdf gXik\ [\ cfj i`klXc\j i\c`^`fjfj [\c j}YX[f al[ f% CXj m Zk`dXj ]l\ife ki\j e` Xj [\ /# () p (, X fj Xj Zfdf ZlXkif e` fj [\ ,# -# . p (( X fj# [`af \c Zfd`$ j`feX[f ;Xe`\c E`^if%

En un acto político-cultural realizado en la plaza Bolívar, de Santo Domingo, se llevó a cabo el proceso de recolección de firmas en una jornada donde los dominicanos se sumaron a la campaña de exigencia mundial: ¡Obama deroga el decreto ya! La solidaridad con Venezuela quedó expuesta a través de diversas manifestaciones: arte, cultura, música, mensajes antimperialistas, y sobre todo un inmenso amor del pueblo dominicano hacia la patria de Simón Bolívar, hacia el terruño del Comandante Eterno Hugo Chávez y hacia el Gobierno Bolivariano que preside Nicolás Maduro Moros. El acto de recolección de firmas inició con las palabras del embajador Alberto Castellar, quien leyó la carta que el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, envió al pueblo de los Estados Unidos, donde deja claro que Venezuela no significa ningu-

<c Zffi[`eX[fi Xek`k\iifi`jkX [\ cX L<# >`cc\j [\ B\iZ_fm\# X[m`ik` Xp\i hl\ leX ÈclZ_X ]\ifqÉ \eki\ 8c HX\[X p <@ gfi \c c`[\iXq^f [\ cX p`_X[ ^cfYXc# p Xc\ik [\c g\c`^if [\ le ÈXk\ekX[f \e Xc^ e dfd\ekfÉ \e <lifgX f Ý]i`ZX gfi cX gi`d\iX fi^Xe`qXZ` e k\iifi`jkX gXiX [\dfjkiXi jl ]l\iqX% ÈEf [\Y\dfj jlY\jk`dXi cX clZ_X ]\ifq \eki\ 8c HX\[X p ;X\j_ XZi e`df \e }iXY\ [\c ^ilgf <jkX[f @jc}d`Zf# <@ gfi \c c`[\iXq^f [\ cX p`_X[ ^cfYXcÉ# j\ Xc B\iZ_fm\ [liXek\ le [\YXk\ [\c 9iljj\cj =fild# fi^Xe`qX[f gfi \c >\idXe DXij_Xcc =le[ [\ <<LL# jfYi\ ÈCX clZ_X ZfekiX cX el\mX fcX [\ k\iifi`jdf \e ZXjX p \e \c \ok\i`fiÉ%

V9I8J@C

JXekf ;fd`e^f

@E:<E;@F D8K8 8 J@<K< E@zFJ

JL@Q8

VK<IIFI@JDF

Recolectan firmas a favor de Venezuela EL<M8 PFIB

GIF>I<JF <E GCÝK@:8J @IÝE

C8 ÈD8I<8 ;<C J@>CFÉ 8=<:K8 =I8E:@8

<c Z_fhl\ ]l\ Xc ]`eXc [\ cX J\^le[X >l\iiX Dle[`Xc

9I<M<J ;<C DLE;F

'(

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

Juez acepta cargos a empresas 8G JXf GXlcf

8gfpf% CXj dXe`]\jkXZ`fe\j [\ jfc`[Xi`[X[ _XZ`X M\e\ql\cX klm`\ife cl^Xi \e cX gcXqX 9fc mXi%

na amenaza sino una esperanza para toda la región. El embajador Alberto Castellar agradeció al pueblo dominicano por respaldar al pueblo venezolano, más en este momento cuando el imperialismo amenaza con elevar sus agresiones e incluso iniciar un ataque militar contra la Patria Bolivariana. Al tomar la palabra el embajador de Cuba, Carlos de

la Nuez, resaltó el legado integracionista de la revolución bolivariana y resaltó la inmensa solidaridad de los países del ALBA con Venezuela. Por su parte, el viceministro de Educación de la República Dominicana, Luis De León, reiteró el apoyo por parte de las fuerzas dominicanas y especialmente, los boschistas, a la causa revolucionaria en Venezuela.

Un juez brasileño aceptó cargos presentados por fiscales estatales contra 11 compañías acusadas de formar un cártel para aumentar los precios en la construcción y modernización de sistemas de trenes y metro en el estado de Sao Paulo. El juez Marcos Pimentel Tamassia aceptó los cargos por contratos firmados entre 2000 y 2007, dijo ayer sábado una funcionaria de prensa de la fiscalía, la cual habló a condición de no ser identificada porque no está autorizada a declarar sobre el caso. Entre las compañías acusadas están la alemana Siemens, la española CAF, la japonesa Mitsui, la canadiense Bombardier y la francesa Alstom. No fue posible contactar el sábado a ninguna para que comentaran al respecto.


:

;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(,. ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/ <EKI<K<E@D@<EKF "(' C8J JF:@8C<J

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "', LE JFI9F ;< :LCKLI8 :FE I@:F J89FI 8 :8=y

"(' <C IFJKIF ;< C8 JFC@;8I@;8; K?@EBJKF:B

"') I; E<:<J@K8 DÝJ <OG<IKFJ G8I8 <C D8E<AF ;< C8J 8>L8J

CàHL@;F GI<:@8;F

<J @DGI<J:@E;@9C< G8I8 C8 M@;8

8>L8

EXkliXc\qX Cfj \Zfj`jk\dXj j\

\eZl\ekiXe \e \c ZfiXq e [\c Z`Zcf ^cfYXc [\c X^lX% Cfj \Zfj`jk\dXj $`eZclp\e[f cfj Yfjhl\j# _ld\[Xc\j p gXjk`qXc\j$ \jk}e \e \c Z\ekif [\c Z`Zcf ^cfYXc [\c X^lX% Kf[X \c X^lX [lcZ\ [\g\e[\ \e ck`dX `ejkXeZ`X [\c ]leZ`feXd`\ekf jXef Zfek`elX[f [\ cfj \Zfj`jk\dXj% J`e \dYXi^f# cX dXpfi X [\ cfj df[\cfj \Zfe d`Zfj ef mXcfiXe cfj j\im`Z`fj \j\eZ`Xc\j hl\ gi\jkXe cfj \Zfj`jk\dXj [\ X^lX [lcZ\% <jkf Zfe[lZ\ X le ljf ef jfjk\e`Yc\ [\ cfj i\Zlijfj _ [i`Zfj 8ci\[\[fi [\ .,' d`ccfe\j [\ g\ijfeXj ( [\ ZX[X (' p cX [\^iX[XZ` e [\ cfj _XY`kXek\j [\c dle[f j`^l\e j`e k\e\i XZZ\jf X d\afi\j \Zfj`jk\dXj% ]l\ek\j [\ XYXjk\Z`d`\ekf [\ X^lX# j\ XcX cX FEL%

p [\jXiifccf jfjk\e`Yc\ ÈC

JXekf ;fd`e^f

a humanidad necesita agua. Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca”. Con esta entusiasta alerta, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra hoy el Día Mundial del Agua. El tema de este año, “Agua y desarrollo sostenible”, invita a reflexionar y trabajar en la relación del agua con todas las áreas que según la ONU deben ser tomadas en cuenta para crear el futuro que la humanidad desea: naturaleza, energía, salud, alimento, industria, urbanización y equidad. Para la ONU, uno de los problemas más apremiantes es el acceso al agua potable y a servicios de saneamiento. “A pesar de los progresos registrados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados en 2000, alrededor de 750 millones de personas —más de 1 de cada 10 habitantes del mundo— siguen sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua”, dice Ban Ki-moon en su mensaje anual dedicado a reflexionar sobre la importancia del líquido. Las mujeres y los niños son los más afectados por la falta de agua, apunta la entidad, pues, además de poner en peligro su salud, están obligados a perder una cantidad considerable de horas “en la improductiva, y a veces peligrosa, tarea de recoger agua”. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el agua dulce representa tan solo el 2.5% del agua del mundo. “Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible”, sostiene Ki-moon.

J ^l\efj1

C`jk e ;`Xi`f

<e\i^ X <c

<hl`[X[

X^lX

<e cXj eXZ`fe\j

\e [\jXiifccf cX i\jgfejXY`c`[X[ [\ i\Zf^\i \c X^lX kf[fj cfj [ Xj ZX\ jfYi\ cXj dla\i\j p cXj e` Xj%

\j e\Z\jXi`X gXiX ^\e\iXi \e\i^ X p cX \e\i^ X \j e\Z\jXi`X gXiX jld`e`jkiXi X^lX% D}j [\c /' [\ cX ^\e\iXZ` e [\ \e\i^ X [\ _fp j\ gif[lZ\ gfi \c\Zki`Z`[X[ k id`ZX% <c X^lX j\ ZXc`\ekX gXiX ^\e\iXi mXgfi gXiX XZZ`feXi cfj ^\e\iX[fi\j \c Zki`Zfj%

LiYXe`[X[

8c`d\ekf 8 e`m\c dle[`Xc#

cX X^i`ZlckliX \j \c dXpfi ljlXi`f [\ X^lX# hl\ i\gi\j\ekX \c .' [\c kfkXc [\ \okiXZZ` e%

7c`jk`e[`Xi`f

7c`jk`eV[`Xi`f

?fp# leX [\ ZX[X [fj g\ijfeXj \e \c gcXe\kX m`m\ \e leX Z`l[X[%

@e[ljki`X :X[X gif[lZkf

]XYi`ZX[f i\hl`\i\ X^lX% J\ ljX d}j X^lX gXiX ]XYi`ZXi le JXcl[ <c Zl\igf gl\[\ Xlkf hl\ gXiX cc\eXi leX g`jZ`eX% [liXi j\dXeXj j`e GXiX _XZ\i leX _faX [\ gXg\c j\ lk`c`qXe (' c`kifj% Xc`d\ekfj# g\if j cf lefj [ Xj j`e X^lX%

&c`jk`e[`Xi`fi[

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

" ;<A< JL :FD<EK8I@F cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


):

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

V<[lZXZ` e 8dY`\ekXc

Más expertos en manejo de aguas para el país " <jg\Z`Xc`jkX \e >\jk` e [\ I`\j^fj p gif]\jfi [\c @ek\Z gcXek\X e\Z\j`[X[ [\ hl\ \c gX j Zl\ek\ Zfe gif]\j`feXc\j \jg\Z`Xc`qX[fj \e cX `em\jk`^XZ` e p ^\jk` e [\ cfj i\Zlijfj _ [i`Zfj%

K?@EBJKF:B

Xc dle[f# ef [\j\X[X g\if Zi\X[X# j`dgc\d\ek\ gfihl\ _\dfj Zfe]le[`[f cf hl\ \j \c m\i[X[\if Xdfi# hl\ `dgc`ZX GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ cX e\^XZ` e [\c j # [\c \^f jdf# gfi \c Y`\e p cX ]\c`Z`[X[ [\c fkif% Gfi \jf \j kXe [`] Z`c i\Zf$ efZ\i \e Èel\jkifj gX[i\jÉ Xc ;`fj GX[i\ hl\ \j kf[f Xdfi D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@ p d`j\i`Zfi[`X# j` efjfkifj jlj _`afj ef cf i\m\cXdfj% PX cX alm\ekl[ [\ _fp ef [\j\X ZXjXij\# ef k`\e\e dlZ_X `dX^\e [\ gXi\aXj ]\c`Z\j% C\j ]XckXe df[\cfj# gfi \jf Zfg`Xe Dfm`d`\ekf =Xd`c`Xi X kf[f j\i hl\ j\ c\ gfe\ \e :i`jk`Xef ]i\ek\# j`e `dgfikXi hl g`\e$ @ejk`klkf [\ cX =Xd`c`X jX# hl Zi`k\i`f [\c mXcfi [\ cX m`[X k`\e\% ?fp cXj a m\e\j j\ Hl`ekf ;fd`e^f [\ [\aXe \dYXlZXi gfi ZlXchl`\i :lXi\jdX% ·PX j\ XZ\iZX X[lckf hl\ k\e^X gfj`Z` e f el\jkiX c`Y\iXZ` e [`e\if gXiX jXc`i [\c ZlX[if CX gi`d\iX c\ZkliX [\ _fp efj [\ ]Xd`c`X [`j]leZ`feXc# hl\ ef _XYcX [\ leX el\mX Xc`XeqX c\j d\i\Z\e e`e^ e i\jg\kf% hl\ _XZ\ \c J\ fi Zfe jl Gfi \jf el\jkiX jfZ`\[X[ \jk} gl\Ycf# leX Xc`XeqX el\mX# pX Zfdf \jk}# gfihl\ cX ]Xd`c`X _X hl\ \ccfj _XY Xe hl\YiXekX[f [\aX[f [\ j\i cX hl\ \c J\ fi cX Xek`^lX% gcXe\ % P \ekfeZ\j efj gi\^le$ <jkX el\mX Xc`XeqX Zfej`jk`i X kXdfj1 ¶Gfi hl _X Xld\ekX[f \e \jZi`Y`i jl c\p \e cfj ZfiX$ \c \dYXiXqf \e cX X[fc\jZ\e$ qfe\j# gXiX hl\ Èef k\e^Xe Z`X6 hl\ \ej\ Xi lef Xc gi a`df# \c P ef hl\[X fkiX ]fidX hl\ fkif X jl _\idXef# [`Z`\e[f1 \ek\e[\i hl\ Xlehl\ \o`jk\e ÈI\ZfefZ\ Xc J\ fiÉ% Gfihl\ dlZ_fj ]XZkfi\j# \c gi`dfi[`Xc kf[fj d\ ZfefZ\i}e# [\j[\ \c \j# hl\ j\^ e cXj \jkX[ jk`ZXj# g\hl\ f Xc ^iXe[\ Æ Fi}Zlcf cX dXpfi X [\ \jXj a m\e\j m`\$ [\c J\ fi $ # ZlXe[f g\i[fe\ e\e [\ _f^Xi\j [`j]leZ`feXc\j# jlj Zi d\e\j p ef i\Zl\i[\ f dfefgXi\ekXc\j% :lXe[f cfj jlj g\ZX[fj%É gX[i\j \jk}e g\e[`\ek\j [\ jlj ;\aXi [\ m\i Xc GX[i\ ZXjk`^X$ _`afj# \j d}j [`] Z`c hl\ \jkf [fi [\c Xek`^lf k\jkXd\ekf# jlZ\[X% ?fp \e [ X \o`jk\e gXiX Zfek\dgcXi Xc 8YYX dlZ_fj d}j `ejkild\ekfj hl\ GX[i\# hl\ efj _X gi\j\ekX[f Xek\j [\ ]fidXZ` e gXiX cXj El\jkif J\ fi A\jlZi`jkf# \e ]Xd`c`Xj# \jZl\cXj gXiX gX[i\j# \c El\mf K\jkXd\ekf% Zlijfj [\ \[lZXZ` e gXiX cX J\^l`dfj [fid`[fj# Z\ekiX$ m`[X ]Xd`c`Xi# kXcc\i\j# \kZ% J`e [fj \e efjfkifj d`jdfj# \e \dYXi^f# cfj gX[i\j [\jXk`\e$ el\jkiX jXk`j]XZZ` e g\ijf$ [\e X cfj _`afj# ef jfcXd\ek\ eXc# \e el\jkif \^f jdf p gfihl\ k`\e\e hl\ jXc`i X kiX$ \e el\jkif \^fZ\eki`jdf% <c YXaXi# j`ef gfihl\ j\ ZXjXe ef _fdYi\ _X j`[f Zi\X[f gfi gfi mfZXZ` e# Zfdf [\Y\ j\i# ;`fj# gfi Xdfi p gXiX XdXi# j`ef gfi ZlXchl`\i ]XZkfi hl\ ef gXiX lk`c`qXi \c [fe [\ c\j dl\mX X ZXdY`Xi [\ m`[X# [Xi m`[X `ii\jgfejXYc\d\ek\ j`e ZfefZ\i Y`\e cX g\ijfeX hl\ \ `eZfejZ`\ek\d\ek\# p [Xi k`\e\e Xc cX[f% CX `^efiXeZ`X p g`\ X kXekX Zi`XkliX m\e`[X cX gifd`jZl`[X[ XZklXc jfe cX

È?Xi leX el\mX Xc`XeqXÉ

JXekf ;fd`e^f

:

alificada por algunos especialistas como “el próximo petróleo”, investigaciones internacionales sobre agua indican que en los próximos 30 años será el bien natural más importante. Sin embargo, “No hay que esperar al futuro para aprender a manejar y cuidar nuestra agua, pues tenemos amenazas serias a los recursos hidráulicos”, afirma Martín Meléndez, experto en gestión de riesgos, quien advierte la necesidad de que los profesionales que manejan las obras que nos permiten aprovechar el agua tengan una visión integral, que tome en cuenta el cambio climático y la sostenibilidad. “En República Dominicana necesitamos profesionales capaces de manejar nuevas tecnologías, sensibilizados sobre mitigación y adaptación al cambio climático, pues hay que actuar localmente aunque pensemos globalmente ante este fenómeno”, indica Meléndez, coordinador de la Maestría en Recursos Hidráulicos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6

I\Zlijf% D}j [\c .' [\ cXj X^lXj jlg\i]`Z`Xc\j [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX j\ [\jXgifm\Z_Xe \e jl kiXp\Zkf Xc dXi%

I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX \j lef [\ cfj gX j\j [\c :Xi`Y\ Zfe d}j ]l\ek\j [\ X^lXj jlg\i]`Z`Xc\j# Zfe leXj (( gi\jXj p )// j`jk\dXj [\ i`\^f# [\ XZl\i[f Zfe [Xkfj [\c @E;I?@% ?XZ\ d}j [\ (, X fj hl\ j\ _Xe gi\j\ekX[f

Xc :fe^i\jf EXZ`feXc [`m\ijfj Xek\gifp\Zkfj [\ c\p p \e cX XZklXc`[X[ \jk} g\e[`\ek\ hl\ j\ [`jZlkX \c [\ 8^lX GfkXYc\ p JXe\Xd`\ekf# Xj Zfdf \c : [`^f [\c 8^lX# gXiX [\Z`[`i Xjg\Zkfj dlp j\ej`Yc\j Zfdf cX gi`mXk`qXZ` e [\ ]l\ek\j [\ X^lX p hl `ejk`klZ` e j\i} cX Xlkfi`[X[ i\ZkfiX jfYi\ \c k\dX%

El ingeniero afirma que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), más del 70% de las aguas superficiales de República Dominicana (que van por ríos y arroyos) se desaprovechan en su trayecto al mar, por lo que hay muchas oportunidades de obras civiles como pequeñas hidroeléctricas, acueductos, tomas y siste-

mas de manejo de humedales y cuencas, para abastecer las poblaciones. “Un diseño inadecuado de estas obras, que no tome en cuenta, por ejemplo, que la reforestación tiene que ver con la existencia del agua y la vida útil de las presas, afecta la existencia de las fuentes de agua, y en consecuencia la calidad de vida y las actividades económicas”, sostuvo.

" C8J =L<EK<J 8:Là=<I8J

dXpfi ZXljXek\ [\ \jk\ gifYc\$ dX hl\ [\Y\ j\i gi\fZlgXZ` e eXZ`feXc% <c XdY`\ek\ X hl\ el\jkiXj a m\e\j j\ m\e jfd\k`$ [Xj c\j \jk} gifZcXdXe[f1 ÈEf j\Xj kfekX# ef j\Xj XkiXjX[X# cfj XmXeZ\j [\c dle[f [\ _fp# cX gj`Zfcf^ X df[\ieX# k\ [`Z\ hl\ ef [\Y\j i\gi`d`ik\# hl\ [\Y\j [Xic\ Xc Zl\igf cf hl\ k\ g`[\#É Xlehl\ ef j\X cf hl\ d}j k\ Zfem\e^X% E\Z\j`kXdfj leX m\i[X[\iX \[lZXZ` e j\olXc# j # g\if leX \[lZXZ` e j\olXc hl\ j\X `ek\^iX[X \e mXcfi\j hl\ i\Zf$ efqZXe jl [`^e`[X[ [\ g\ijfeX% JXY\i [`]\i\eZ`Xi cX j\olXc`[X[ Zfe cX ^\e`kXc`[X[% Ef jfdfj j`dgc\d\ek\ Xe`dXc\j Zfe `ej$ k`ekfj% Jfdfj Zi`XkliXj Zi\X[Xj X `dX^\e p j\d\aXeqX [\ ;`fj# ZXgXZ\j [\ iXqfeXi p k\e\i mfclekX[% :lXe[f \c J\ fi \j el\jkif [l\ f# \j d}j [`] Z`c ZX\i \e \j\ k`gf [\ k\ekXZ` e% ·F_ ;`fj# Zi\X \e d le ZfiXq e glif ;`Z\ \c JXcdf [\ _fp1 ÈI\el mXd\ gfi [\ekif Zfe \jg i`kl ]`id\# ef d\ Xiifa\j c\afj [\ kl ifjkif# ef d\ hl`k\j kl JXekf <jg i`kl%É J\ fi# Xp [Xefj \e \jkX :lXi\jdX# hl\ pX ZXj` k\id`eX# X Zfdgi\e[\i kl ^iXkl`[X[ \e ZlXekf X XdXi j\ i\]`\i\% Hl\ Xgi\e[X X XdXi Zfdf XdXjk\ k % Hl\ i\ZfefqZX \c jXZi`]`$ Z`f klpf gXiX Zfem\ik`id\ \e Zi`XkliX el\mX% <e _`af klpf# \e _\i\[\if [\c Z`\cf% MXdfj X Zfem\ik`iefj kf[fj \e dX\jkifj [\ el\jkifj a m\e\j# [\ el\j$ kifj _`afj# gXiX hl\ j\X \c Y`\e \c hl\ cfj cc\m\ gfi cfj ZXd`efj [\c m\i[X[\if Xdfi p cX Xd`j$ kX[# ef \c d\iZXek`c`jdf# e` \c Zfejld`jdf# e` \c dXk\i`Xc`jdf e` \c _\[fe`jdf% ;\a\dfj [\ k\e\i d`\[f p Zfdgifd\k}$ dfefj X j\i gXik\ XZk`mX [\ cX jfZ`\[X[%

GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

C8 M@;8

*:


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

VI<=C<O@äE

V;FJ D@ELKFJ

Negarse a negarse produce soledad Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f

ÈE

o le hagas caso Héctor, no creo que él dijera eso por ofenderte... tú sabes que a veces uno dice cosas...”. “¡No! ¡No! ¡Olvídate!” me interrumpió abruptamente Héctor. Y añadió una frase que, a pesar de los años transcurridos, no he olvidado: “Yo, cuando alguien me molesta, lo borro. Y punto”. No supe qué decir en el momento. Recuerdo haber pensado que quizás él tenía razón en actuar de esa manera. Quizás esa era la mejor forma de evitarse problemas. Quizás, el equivocado era yo... Héctor me recuerda a otra persona. Ella es una señora mayor, que vive sola en un cuarto de una pensión. Cuando pregunté la razón de que viviera tan sola a pesar de tener hijos y nietos, me contestaron que nadie la soportaba. “Ella es muy difícil de tratar. Demasiado susceptible. Nadie la quiere cerca...”. Me dijeron. Héctor, al igual que esta señora, ha terminado quedándose solo. Su teoría de “borrar” a todo el que lo molesta lo ha dejado sin amigos. Ahora se relaciona sólo con personas que lo soportan porque lo usan. Cuando deje de serles útil, lo abandonarán. Está solo. El evangelio de este domingo (Juan 12, 20-33) tiene una de esas

I<=C<O@FE<J 8>L8J D8EJ8J GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ

M\f Xhl le XeleZ`f [\ jl gifg`X ^cfi`]`ZXZ` e X kiXm j [\ cX f]i\e[X [\ jl m`[X% G\if kXdY` e m\f leX ^iXe \ej\ XeqX gi}Zk`ZX gXiX d %

frases que uno oye una y otra vez, hasta que un día comienza a entender algo. Dice hoy el Señor: “Se lo aseguro, si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; en cambio, si muere, da fruto abundante”.

K?@EBJKF:B

Veo aquí un anuncio de su propia glorificación a través de la ofrenda de su vida. Pero también veo una gran enseñanza práctica para mí, para usted, para Héctor y para cualquiera que “tenga oídos”. Sabemos que la vida

La abundancia del espíritu humano...

Cada vez que hay un evento solemne en el año, un evento que tiene que ver con el Cristo, las personas quie:8ID<E CLQ 9<8KF ren renovar sus vidas a través de ese periodo de tiempo. Los más propicios que se registran son Navidad, CuaAXd\j ;`cc\k =i\\dXe# gf\kX p d`e`j$ resma y Pentecostés. Lo importante kif [\c Dfm`d`\ekf Le`kp# \jZi`Y` \e será ver si cada renovación iniciada jl c`Yif ·K Gl\[\j Cf j`^l`\ek\1 ÈEf se corresponde con las mismas causas y pedidos realizados y que impli_Xp leX g\ijfeX [\ cXj hl\ \jk e c\p\e[f \jkf hl\ ef k\e^X leX d\kX can que su espiritualidad no se está renovando en aspectos que desean hl\ cf^iXi f Xc^leX [`Ô ZlckX[ hl\ sacar de sus vidas. dXe\aXi# f XdYXj ZfjXj% Ef j Zl}$ Ya estamos en primavera, que c\j j\i}e klj jl\ fj f klj [`Ô ZlckX$ cada año trae cambios y recursos [\j1 ef j \e hl \kXgX [\c i\e[`ik\ renovables y asequibles para todas f [\c j\^l`i X[\cXek\ k\ \eZl\eki\j# las conciencias del planeta tierra, g\if j` j hl\# ef `dgfikX cf hl\ solo que para la mayoría no marca \jg\i\j# cf hl\ Yljhl\j# gfi cf hl\ la diferencia del día anterior. Pork\ \j]l\iZ\j# gfi cf hl\ fi\j# ;`fj que quieren acceder a lo fresco k`\e\ Xc^f hl\ [\Z`ik\1 ·K gl\[\j# para plantarlo en lo anterior, y no K gl\[\j É% están dispuestos a renovarse en <e le dle[f ZXiXZk\i`qX[f gfi los campos de vida diaria que aún cX [\j\jg\iXeqX# \e d\[`f [\ leX no logran armonizarse; actualizar Zfdg\k\eZ`X [\jZfdleXc# Zfe ^\ek\ sus espíritus terrenos es lo primero para poder ver cómo está su espihl\ `ek\ekX [\jZXc`Ô ZXi f [\jdf$ ritualidad terrena. Quizás esto los iXc`qXi# j`\dgi\ \j Yl\ef jXY\i hl\ llene de dudas, al considerar que es gf[\dfj% ·K gl\[\j J\i cX efkX [`]\i\ek\ \e ZlXchl`\i cl^Xi [fe[\ k\ lo mismo y no lo es. Los campos de tercera dimensión \eZl\eki\j% K gl\[\j j\i cX \ogi\$ (3d) los cuales todos tienen funcioj` e m\i[X[\iX [\c Xdfi [\ ;`fj% nando a toda capacidad, tienen freK gl\[\j Zfe\ZkXi kl ZfiXq e Xc ZfiXq e [\c Le`m\ijf% EleZX fcm`[\j cuencias de manifestaciones más altas dentro de sus campos de con-

K?@EBJKF:B

ciencia terrena (3DD); y estos aspectos se confunden cuando el espíritu humano divino accede a campos altos de su conciencia de tercera dimensión. El poder siempre está y es uno de los ingredientes principales para ejercer su humanidad, como humano terreno (3dD) y como humano divino (3DD). Estos códigos de ascensión hay que experimentarlos para poder acceder a más frecuencias del alma, que son ustedes. Estamos entrando en otra renovación del espíritu humano, una renovación espiritual humana donde los códigos de la humanidad, que es la energía que rige a los humanos terrenos, tienen nuevos códigos de frecuencia para poder liberar los lastres de experiencias pasadas,

vividas y superadas en el templo de su espíritu divino, el corazón. Cuando dicen ‘sacaré de mi mente y mis pensamientos todo lo malo que he vivido y en su momento he sido’, les digo en verdad solo están metiendo la basura debajo de la alfombra. Solo se liberan de sus experiencias de dolor cuando son transmutadas a través de la energía crística de sus corazones. En la primavera cada vez más altas frecuencias divinas están activadas para ser accionadas por el espíritu divino que habita en su cuerpo terreno. Muchos se preguntan ¿por qué no puedo entonces acceder a esto tan maravilloso?, porque para esto deben elevar la experiencia soltando el lastre que ahora tiene lugar especial en sus vidas. Todas las malas experiencias que guardan son las herramientas con las que manejan el próximo problema, miren cómo manejan sus problemas y conflictos y se darán cuenta cómo está ese espíritu terreno, todo lo que aún les da dolor no está superado, y eso no quiere decir olvido, no puede ser sanado. Ustedes son los amos de sus mundos, ¿cómo quieren mantener ese reino, en paz o en guerra con el resto de su mundo? Son humanos divinos ejerciendo un poder de gloria, solo recuerden eso.

/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj :feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p

.1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1 @e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX

Gf[\i

hl\ k gl\[\j% ;`fj c\j Y\e[`Z\%

8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX J}eZ_\q#

CX gi\^lekX [\ _fp ESTO DE “NO RECLAMAR SUS DERECHOS” ¿ES ACASO ALGO FÁCIL DE HACER? Por el contrario, es algo tan difícil que el mismo Señor, quien vivió su PROCESO al igual que usted y yo, al hablar de esto dice: “Me siento turbado ahora”. Y dice San Pablo: “Él, a pesar de ser hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer”. En efecto, la idea de “despojarse de su rango,” de “tomar la condición de esclavo”, de “abajarse y obedecer hasta la muerte, y muerte en cruz” (Filipenses 2) caracterizó su vida de sencillez y humildad. Así que no es nada fácil. Sin embargo, es la puerta estrecha hacia la vida. Lo contrario es quedarse centrado en su voluntad, ignorando la de Dios.

VJ<E;<IFJ

K_Xep DXkfj [\ JlZXik

" F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F

es un proceso. El niño es egoísta: reclama atención constante, y su gran necesidad es recibir amor. El cristiano adulto, por el contrario, puede salirse de sí y pensar en el otro. La madurez de su fe lo hace capaz de negarse placeres y derechos por el bien del otro, y su mayor necesidad es amar. Hay una frase en el evangelio de hoy que explica la soledad de Héctor y de la señora de la pensión. Fíjese bien. Dice así: “ESTAR PREOCUPADO POR SÍ MISMO ES DESTRUIRSE; OLVIDARSE DE SÍ MISMO, ES CONSERVARSE PARA UNA VIDA DEFINITIVA” (Juan 12-23) Esta es nuestra alternativa: egocéntricos o cristocéntricos. Si mi centro soy yo, me quedaré dando vueltas solo, como un idiota; si mi centro es Cristo, me encontraré con miles de amigos en el camino. Aferrarnos a nuestros deseos y derechos, y quedarnos solos... O seguir los criterios del Maestro, y cosechar frutos abundantes de alegría, paz y felicidad.

01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#

Si el grano no muere Afj 8i`j

En Juan 12, 20-23 el Señor nos dice: “Les aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo, pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo premiará...”. En el Evangelio de hoy, Cristo nos habla acerca de la relación que hay entre la vida y nuestro crecimiento espiritual, la fe, es decir, el gran misterio de nuestra vida a través de la muerte de Cristo, introduciéndonos así de manera inmediata en la celebración de la Pascua próxima que estaremos viviendo. Cristo tenía muy claro por la pasión que debía pasar en el momento de su muerte, pero sabía también que era necesaria y que precisamente para eso había venido al mundo, para glorificar al Padre en el momento de su muerte en la cruz. Solo la Fe puede ayudarnos a entender este maravilloso misterio... Solo si vivimos con Fe y de la mano de Cristo seremos capaces de vivir una vida de paz, esperanza y felicidad, sin importar la cruz o el sufrimiento por el que estemos pasando. La vida está llena de cruces, y a todos nos tocará en algún momento vivir momentos difíciles y de penurias, pero únicamente cuando seamos capaces de aceptarlos con humildad y con fe podremos dar sentido real a nuestras vidas, a nuestra existencia. Esta es la gran enseñanza del Cristiano: llegamos a la resurrección por la cruz. Cuando hice mi Cursillo de Cristiandad tuve ese encuentro personal con un Cristo vivo no muerto, con un Cristo resucitado, un Cristo que me ama tal como soy y que me espera para seguir su camino, un Cristo que murió por mí para que yo dé frutos en su nombre. En mi Cursillo encontré las herramientas necesarias para mantenerme en esa gracia divina, las herramientas para ir desprendiéndome de todas esas aptitudes que me impiden hacer su voluntad y producir los frutos que Él tiene dispuesto. En el Movimiento de Cursillos de Cristiandad decimos como el Apóstol San Pablo: “Ya no soy yo quien vive, sino Cristo que vive en mí”.

D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p -1*' p /1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%


C8 M@;8

VC`k\iXkliX <eZl\ekif

:IL:@>I8D8 J@CÝ9@:F ;FD@E@:8C

Un sorbo de cultura con sabor a café

JFCL:@äE 8EK<I@FI

@E@:@F KI8KF

8:?@:8E I<;L:<E E8K@MF :?@E8

;8z@EF D8CJ8EF

GI<GFJ% MF:8C

M8C@<EK< 8L;8Q

;@FJ JFC I8;@F

<D98I>F =@<JK8 I8GKF =<JKàE

*

?FIäJ:FGF

+

8:?8K8;F IFDF ;<J98J$ K8E I8JG8E

GI<=@AF 4 *

G@<;I8 ;LI8

:8CCFJ@$ ;8; J@C<E:@F

?<IDFJ8 9<CC8

,

G8C8;<8 GIL<98

8JG@I8I C@98I

GI<GFJ%

:898CCF GäE<P

@DGCFIF I<QF

;@:?F

:8G@K8C G<Iè

;@:?F

8JG@I< C@9<

@JC8 @K8C@8E8

F9J<IMF <O8D@EF

:I@JK@8E8 8GFJKäC@:8

8KF8 I<DFC:8

JFC@:@KF I<HL@<IF

I<KI8JF ;<DFI8

JäC@;F ><FDyKI@:F

J@Kè8 :FCF:8

;äE<D< I<>ÝC<D< @EK<IA% :8C:@F

;@:?F

JF:@<;8; 8EäE@D8

ÝI9FC IFJÝ:<F

8M< :8EFI8 KFI;F

=@E8C QFIQ8C

JF:@<;8; 8EäE@D8

DL;8DFJ

<O@JK@Iy M@M@Iy

I >I@<>8 DFI8;8 ;@FJ<J

)

-± EFK8 8IK% ;<K% =<D%

8CK8I C89I8

KIFQF G@<;I8 D8I:?8I$ J< I<K@I8IJ< J@E 8ek e`df D<CF:F$ KäE

(

JFD<K@<I8 ;FD@E8I8

:FI:FM8 I<C8K@M8 >@98 E@KIF

?@CM8Ey QLI:à

;@:?F

@EK<IA% K8K<

;<KLM@yI8$ DFJ JLA<KÝI8DFJ

E8K@M8 J8AFE@8

@EK<IA% :8C:@F

DF;FII8 C<K8I>F

;@:?F

8GF;F 8C@8J

I<K@I8JK< <OKI8A@J$ K<

D@I8I<$ DFJ EFK8I<$ DFJ 8IK% ;<K% =<D% GC% D8;I< M@I><E @D@K8 :FG@8

@>C<J@8 J8E:@FEF D<QHL@K8 :8JK@>F

a partir de las 6:30 de la tarde, en el restaurante Dolce Italia, ubicado en el establecimiento. Además, hay una muestra concebida como “un día con el libro y la familia”. Se realiza cada dos meses, el último domingo del mes que corresponde, de 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

:8QL<C8 :8:<IFC8

D<K8C GY

decidieron darle vida a estos encuentros con la creación de su famoso “Café Literario”, que en junio de este año cumplirá sus dos años. Verónica Sención, asesora cultural del centro comercial y coordinadora del Café Literario, explica que esta tertulia se realiza el segundo lunes de cada mes,

;@:?F

JFEJF 9F9F

M\i e`ZX J\eZ` e [`Z\ hl\ \c Z`\ii\ \e JXekf ;fd`e^f [\ Xc^leXj c`Yi\i Xj cfj dfk`m X Zi\Xi le \jgXZ`f gXiX cX gif$ dfZ` e [\c c`Yif p cX c\ZkliX% <j Xj Zfdf eXZ\ \c gifp\Zkf [\ cX ÈD`e` =\i`X [\c C`YifÉ# le \m\ekf \e \c hl\ gXik`Z`gXe cXj d}j `dgfikXek\j c`Yi\i Xj

:8GFK< C<M@K8

E8K@M8 D8EI<J8

K8EK8C@F HL@<E K8K< =iXeZ j

Le Zfdgifd`jf Zfe cX c\ZkliX

[\c gX j% ;`Z\ hl\ cX ]\i`X [\c gi o`df [fd`e^f )0 [\ dXiqf j\i} [\[`ZX[X X cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ 9`Yc` ]`cfj# Zfe le i\ZfefZ`d`\ekf X jlj ]le[X[fi\j% È:X[X \eki\^X \j [\[`ZX[X X leX `ejk`klZ` e f X leX g\ijfeX% CXj Xek\i`fi\j ]l\ife \e _fefi Xc @ejk`klkf [\ J\ fi`kXj JXcfd Li\ X p X DXi X L^Xik\É%

;@:?F

IàF ;FD% ;<C <JK<

(± EFK8

Le XZ\iZXd`\ekf

><ID8EF :FDG8zà8 :F98CKF 8g Zfg\

)± EFK8

;@:?F

9I@E;8E;F F=<IK8E;F

<EK@;8; J<I

@DGFIK< M8C>8

@EK<A% :8C:@F

8

:\c\YiXZ` e% CX dl\jkiX# ZfeZ\Y`[X Zfdf Èle [ X Zfe \c c`Yif p cX ]Xd`c`XÉ# j\ i\Xc`qX ZX[X [fj d\j\j# \c ck`df [fd`e^f [\c d\j %

DÝO@D8

:8L;@CCF A<=<

:FIK<Jà8 ;< FI>8E@Q8;FI<J

JXekf ;fd`e^f

un artista del pincel, la narrativa o la música le llena de orgullo poder describir con sus propias palabras lo que ha sido su obra y su trayectoria como creador de una pintura, poesía, novela, cuento o la composición de una canción. Es en las llamadas tertulias literarias que estos artistas tienen la oportunidad de verse cara a cara con la gente interesada en conocer su historia, mientras comparten un café en un ambiente donde se fomenta la amistad y se estrechan más las relaciones sociales. Según datos de Wikipedia, fueron los españoles quienes difundieron la costumbre de las tertulias, pero hay quienes creen que provienen de la persona del teólogo cristiano romano Tertuliano, famoso por su capacidad de polemizar. Sin embargo, la teoría más popular es la que señala que las tertulias tienen sus orígenes en las academias literarias del Siglo de Oro, como la Academia de los Nocturnos (en Valencia) y las reuniones en la Casa de Pilatos (en Sevilla). En República Dominicana, estos encuentros también han tenido su historia, pero, penosamente, con el tiempo han menguado los espacios. Por eso, en su proyecto cultural, los ejecutivos de Ágora Mall

<$dX`c1 dZXdgfjeXmXiif 7pX_ff%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+

DÝO@D8

<C :8=y C@K<I8I@F <J :FEF:<I ;< :<I:8 8 CFJ 8IK@JK8J

,:

8IK% ;<K% E<LKIF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

+

*

)

(

CC<>8 C8 GI@D8M<I8 CX i\efmXZ` e hl\ kiX\ Zfej`^f cX gi`dXm\$ iX# hl\ `e`Z`X X ]`eXc\j [\ \jk\ d\j# efj `em`$ kX X cc\eXi el\jkiXj m`[Xj [\ el\mfj Zfcfi\j p XifdXj%

GFI N8CK<I D<I:8;F 8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

8 e k\ \eZl\ekiXj YXaf cX \e\i^ X hl\ j\ gif[lZ\ Zfe \c \Zc`gj\ kfkXc [\c Jfc% Kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe kl jlYZfejZ`\ek\# gi`mXZ`[X[ p \c bXidX j\ `ek\ej`]`ZX% J` k`\e\j Xc^ e j\Zi\kf dlp gi`mX[f \jk\ gl\[\ [\jkXgXij\ p \i\j k \c hl\ j`e hl\i\i cf [Xj X ZfefZ\i% J`^l\e cfj \m\ekfj jfifi\j`mfj \e kl m`[X% E d\ifj [\ jl\ik\1 )(# +*# (-

Ef k\ hl\[\j X \jg\iXi jfclZ`fe\j% <j dfd\ekf [\ gfe\i \e ZcXif cf hl\ hl`\i\j p [\j\Xj gXiX k`% <ogc`ZX Y`\e klj `ek\eZ`fe\j# gXiX hl\ eX[`\ j\ jfigi\e[X [\ klj XZZ`fe\j% J`^l\ YljZXe[f d\afiXik\ gif]\j`feXcd\ek\% <j `dgfikXek\ hl\ k\ fi^Xe`Z\j p ef k\ [`m`[Xj \e dlZ_fj gifp\Zkfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# ,# ).

M\elj \jk`dlcX kl `dX^`eXZ` e p k\ cc\mX X XcZXeqXi le e`m\c d}j \jg`i`klXc p ZfdgXj`mf% Kl j\ek`[f [\ cX Y\cc\qX j\ \oXckX p [`j]ilkXj dlZ_f [\ m`j`kXi cl^Xi\j cc\efj [\ eXkliXc\qX \e [fe[\ gl\[Xj d\[`kXi# jf Xi p [\jZXejXi kl d\ek\% <jZf^\ \jk\ [ X gXiX [Xic\ leXj mXZXZ`fe\j X kl XcdX p X kl \jg i`kl% K\ cf d\i\Z\j% E d\ifj [\ jl\ik\1 ()# -# **

J` ef \jk}j Zfek\ekf Zfe kl kiXYXaf f Zfe cf hl\ _XZ\j gXiX ^XeXik\ cX m`[X gi\g}iXk\ gXiX cf `e\jg\iX[f% Gfe \e fi[\e klj gXg\c\j p i\Zfd\e[XZ`fe\j gfi hl\ kf[f j\ [X i}g`[Xd\ek\% K\id`eX leX \kXgX p Zfd`\eqX leX d\afi% JXY\j Z df dfm\i klj gXjfj p \ogi\jXi klj `[\Xj gXiX cf^iXi klj gifg j`kfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 ),# (-# (/

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

9ljZX Zfej\af f jXY`[li X [\ Xhl\ccfj hl\ k\e^Xe \og\i`\eZ`X p hl\ k\ j`imXe [\ clq p [\ ^l X% K\ XZ\iZXj d}j X g\ijfeXj [\ Xlkfi`[X[ g\if \e Xc^lefj ZXjfj \o`jk\ cX gifYXY`c`[X[ hl\ cc\^l\ X Xc^f d}j g\ijfeXc p ifd}ek`Zf% 8 cX _fiX [\ kiXYXaXi \e ^ilgf# kl XZk`kl[ \j gfj`k`mX p X^iX[XYc\% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# ).#((

Fgfikle`[X[\j jfZ`Xc\j# ifd}ek`ZXj# \[lZXZ`feXc\j p [\ e\^fZ`fj j\ gi\j\ekXe ZlXe[f \jk j \e XZk`m`[X[\j ZlckliXc\j# \[lZXZ`feXc\j f i\c`^`fjXj% J` _XZ\j le m`Xa\ gifekf \jkXi} Y`\e Xjg\ZkX[f% Le m`Xa\ Zfe kl gXi\aX _Xi} hl\ kl i\cXZ` e j\X d}j j\i`X f hl`q}j i\m\cX[fiX% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# *'# ))

CX CleX p M\elj m`j`kXe kl ZXjX fZkXmX# Xld\ekXe[f kl j\olXc`[X[% Klj \eZl\ekifj Xdfifjfj f Zfe kl gXi\aX k`\e\e `ek\ej`[X[ p gXj` e% <e i\Xc`[X[ \jkf j\ Zfem`\ik\ \e m\_ Zlcf gXiX cX kiXej]fidXZ` e `ek\i`fi [\ XdYfj \e cX i\cXZ` e% I\Zl\i[X j`\dgi\ XZklXi Zfe i\jgfejXY`c`[X[ p g\ejXe[f \e \c Y`\e\jkXi [\ cfj [fj% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# (*# ,

Dfd\ekf [\ i\ZfeZ`c`XZ` e% Ef k\e^Xj d`\[f [\ XZ\gkXi hl\ k\ \hl`mfZXjk\ j` cf _`Z`jk\ f [\ g\i[feXi j` ]l\j\j k \c hl\ jXc` _\i`[f% <c ^lXi[Xi kXekf k`\dgf \j\ [fcfi f [`j^ljkf jfcf k\ gifmfZX gi\fZlgXZ` e p dXc\jkXi% M\elj \e kl ZXjX [\ cXj i\cXZ`fe\j k\ _XZ\ \c ZXd`ef ]}Z`c gXiX i\Zlg\iXi cf g\i[`[f% E d\ifj [\ jl\ik\1 *'# ),# 0

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

8_fiX \e]i\ekXj i\kfj Zfe d}j j\^li`[X[ p \jk}j [`jgl\jkf X Zffg\iXi Zfe kf[fj Xhl\ccfj Zfe hl`\e kiXYXaXj f _XZ\j e\^fZ`fj% CXj i\cXZ`fe\j gif]\j`feXc\j j\i}e ^iXkXj p dlp gifm\Z_Xj% :fe le el\mf ZXi^f kXdY` e m`\e\e dXpfi\j i\jgfejXY`c`[X[\j% Ef XYXe[fe\j kl `ek\i j gfi dXek\e\i cX Yl\eX jXcl[% E d\ifj [\ jl\ik\1 ((# *+# ('

CX CleX k\ `ejg`iX p M\elj k\ [X cX Zi\Xk`m`[X[ hl\ e\Z\j`kXj gXiX _XZ\i [\ kl fYiX leX j`e `^lXc p dXiXm`ccfjX% J` \jk}j \eml\ckf \e \c Xik\ \jk\ g\i`f[f \j lef [\ cfj d}j Zi\Xk`mf p Y\e\]`Z`fjfj% J` k`\e\j _`afj \eZl\ekiXj XZk`m`[X[\j Zi\Xk`mXj hl\ gl\[\j ZfdgXik`i Zfe \ccfj p hl\ X cX m\q eleZX fcm`[Xi}e% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# +0# )0

E\Z\j`kXj if[\Xik\ [\ Y\cc\qX# \jg\Z`Xcd\ek\ \e kl _f^Xi f \e \c kiXYXaf% CX ZfdgiX [\ Xik Zlcfj gXiX \c _f^Xi Zfdf el\mfj \ej\i\j# dl\Yc\j p gcXekXj jfe gXik\ [\ klj `em\ij`fe\j \e \jkfj dfd\ekfj% DlZ_f Zl`[X[f Zfe cf hl\ Zfd\j \jkfj [ Xj# ef k\ Xii`\j^l\j X gifYXi Xc^f [\jZfefZ`[f gfi k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 (.# +(# ()

:fdgXik\j Zfe m\Z`efj# _\idXefj# Xd`^fj p ZfdgX \ifj [\ kiXYXaf Zfe dlZ_f \eklj`Xjdf pX hl\ hl`\i\j p e\Z\j`kXj \c Xgfpf p \c ZXi` f [\ \ccfj% Hl\ii}j j\i gXik\ [\c ^ilgf% <dgc\X kXZkf p dlZ_X [`gcfdXZ`X X cX _fiX [\ \ogi\jXik\% <oZ\c\ek\ g\i`f[f gXiX cX glYc`Z`[X[# cXj gifdfZ`fe\j p \c ZfekXZkf Zfe cfj d\[`fj [\ Zfdle`ZXZ`fe\j% E d\ifj [\ jl\ik\1 (# (+# )(

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX dXiqf <c d\j [\ dXiqf dXiZX le ZXdY`f# leX kiXej`Z` e% K\id`eX le Z`Zcf Zfe G`jZ`j p eXZ\ le el\mf Z`Zcf Zfe 8i`\j% DXiqf ]l\ YXlk`qX[f \e _fefi Xc ;`fj ifdXef [\ cX ^l\iiX# DXik\% Cc\^X cX gi`dXm\iX# el\mfj Zfd`\eqfj% CX eXkliXc\qX efj i\^XcX le el\mf gX`jXa\# ]iX^XeZ`Xj# \c ZXekXi [\ cfj g}aXifj p cfj Y\ccfj Zfcfi\j [\ cXj dXi`gfjXj% Efjfkifj [\Y\dfj Xidfe`qXiefj Zfe cX \jkXZ` e hl\ j\ i\el\mX% J`\dYiX# gi\e[\ m\cXj Xifd}k`ZXj# `eZ`\ejf# m`jk\ [\ Zfcfi\j [\ cX k\dgfiX[X% CXj g\ijfeXj [\ cfj j`^efj [\ X`i\ Zfdf > d`e`j# C`YiX p 8ZlXi`f [\Y\e [\ kfZXi ZXdgXeXj gXiX ifdg\i kf[f cf e\^Xk`mf% Hl\ eleZX ]Xck\ gXiX kf[fj cfj j`^efj leX ZfgX Zfe X^lX p le Ycfhl\ [\ XcZXe]fi \e kl ZXjX i\Zf^`\e[f kf[f e\^Xk`mf [\c XdY`\ek\% =\Z_Xj \jg\Z`Xc\j1 CleX Cc\eX \c [ X , \e \c j`^ef [\ M`i^f D\iZli`f \ekiX Xc j`^ef [\ G`jZ`j \c [ X ()%

M\elj \ekiX Xc j`^ef [\ KXlif \c [ X (.% <c Jfc \ekiX Xc j`^ef [\ 8i`\j \c [ X )'% D\iZli`f \ekiX Xc j`^ef [\ 8i`\j \c [ X *'% DXik\ \ekiX \e \c j`^ef [\ KXlif \c [ X *(% CXj ]cfi\j [\ jl\ik\1 CX dXi^Xi`kX# \c ^\iXe`f p \c cfkf% CXj g`\[iXj [\ jl\ik\1 8^lXdXi`eX# ZfiXc p \c Yi`ccXek\% :fcfi\j [\ jl\ik\1 M\i[\ ZcXif p ifaf Ýe^\c\j [\c d\j1 9XiZ_`\c p D`Z_X`[`\c


-:

M<EK8E8

<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@@@% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

<ejXpf Gfc`kfcf^ X " Le g\i]`c jfZ`fc ^`Zf gi\Z`jf# Zlckf# [\]`e`kfi`f [\ cX g\ijfeXc`[X[ [\ \jk\ ZfekiX[`Zkfi`f g\ijfeXa\ [\ cX _`jkfi`X Zfek\dgfi}e\X hl\ cc\^ X kiX`Z`feXij\ X j d`jdf \j kiXqX[f X gXik`i [\ leX Xdgc`X `em\jk`^XZ` e Y`Yc`f^i}]`ZX C\fek\ 9i\X JXekf ;fd`e^f

8

unque Stefan Zweig conoció de cerca a Freud, de quien era amigo personal, nunca empleó las categorías psicoanalíticas para caracterizar sus personajes. Y no fue por ignorancia, pues Zweig conocía bastante bien la llamada psicología profunda. Su biografía de Freud, que aparece en La Curación por el Espíritu, no deja ninguna duda de que había estudiado esta escuela psicológica. Era, además de admirador del científico vienés, su amigo, su compatriota y correligionario. Esto lo deja ver con un toque nostálgico en “El Mundo de Ayer”, cuando nos dice, refiriéndose al padre del psicoanálisis, “en los momentos más sombríos, la conversación con un hombre de alto valor espiritual puede proporcionarnos gran consuelo y fortalecer nuestra alma”. Pero Zweig no dejó de hacer psicología cuando proyectaba, con su fuerza espiritual, la percepción que se había forjado de los hombres comprometidos en los afanes de poder. El hecho de que no empleara conceptos académicos en sus novelas y biografías no implica que su narrativa no fuera lo suficiente aguda como para penetrar en las zonas más recónditas del ser humano. Zonas que exploró con suficiente audacia en el inconsciente freudiano, en la sugestión hipnótica de Mesmer, en la psicología del milagro de Mary Baker, en la capacidad de acción y silencio de Magallanes, en la vida íntima de la mujer, en la voluntad y en la creatividad prodigiosa de un Händel y en el deseo insaciable que tienen los hombres por el poder, cuya expresión quedó plasmada en “Magallanes”, cuando afirmó: “Nunca se ha visto en la Historia que un vencedor se vea saciado en la victoria, por grande que ésta sea”. Esta incursión en los laberintos psicológicos de tantos personajes le permitió mostrarnos un ser humano con todas sus miserias, sus pasiones y virtudes. Es más, pensamos que esa libertad para expresar sus ideas y su rebeldía para aceptar estrictos cartabones metodológicos fueron los elementos determinantes de sus éxitos como escritor y como conocedor profundo del ser humano en toda su expresión. Este rodeo por la selva de la psicología y del psicoanálisis para acercarnos a la figura mefistofélica de Fouché, podría parecer innecesario. Pero no es así, pues nuestra intención, en esta etapa del abordaje del personaje, es comprender las razones que llevaron a Zweig, explorador inmenso del alma humana, a interesarse por José Fouché, quien, según su criterio, había sido un personaje arrinconado por la historia a un papel de segundo orden, no obstante haber sido, según Balzac, “uno de los hombres más extraordinarios… de su época”. @dX^\e gfZf ZfefZ`[X Esa imagen de Fouché, completamente desconocida por el pensador austriaco, la encontró en la novela “Un Asunto Tenebroso”, de Balzac. De ella brota, en una sola página, la presencia del político francés con una agudeza y templanza impresionante. Podría decirse, incluso, que el talento y el prestigio del novelista francés tuvieron mucho que ver con su rescate histórico, pues Zweig, admirador de Balzac, quedó intensamente impactado cuando este último lo describe como: “Un genio peculiar –escribe–, que causaba a Napoleón una especie de miedo, no se manifestaba de golpe… Bajo el Directorio se elevó a la altura desde la cual saben los hombres de espíritu profundo prever el futuro, juzgando rectamente el pasado”. Es evidente que Zweig, con la biografía de Fouché, pretende, como él mismo dice: “hacer una aportación

<c =flZ_ [\

Jk\]Xe Qn\`^ =L<EK< <OK<IE8

" 8GIFO@D8:@äE 8 <JK8J I<C8:@FE<J

(% $I\dXiZX cX ]XckX [\ ZXi}Zk\i [\

=flZ_ Æj\i j`e Zfem`ZZ`fe\jÆ hl\ cf cc\mX X j\i le ZXjf \oZ\gZ`feXc gfihl\# [\ XZl\i[f Zfe DXhl`Xm\cf# cfj _fd$ Yi\j k`\e\e j`\dgi\ cXj d`jdXj gXj`f$ e\j p gfi cf kXekf k`\e[\e X XZklXi [\ dXe\iX gXi\Z`[X% J` =flZ_ \j ZXgXq [\ X[\ZlXij\ X cfj k`\dgfj p X cXj Z`i$ ZlejkXeZ`Xj# Zfdf Xj cf [\dfjki \e jl m`[X gfc k`ZX# j\i X \e kf[f ZXjf \c `[\Xc ZXj` `dgfj`Yc\ dXhl`Xm c`Zf% <jf cf cc\mX# j`e e`e^ e k`gf [\ gl[fi# X `i j`\dgi\ _XZ`X [fe[\ jfgc\ \c m`\ekf%

)% $ Efj _XYcX [\ jl ]XckX [\ c\XckX[

p [\ Zfdgifd`jf Zfe g\ijfeXj# gi`e$ Z`g`fj p ZXljXj% J cf j\ c`^X Xc gf[\i# X cf hl\ Zfem`\e\# eleZX Zfe cfj [\iifkX$ [fj e` Zfe cXj d`efi Xj% Gfi \jf ef k`\$ e\ e`e^ e gifYc\dX gXiX `eZldgc`i cX gXcXYiX \dg\ X[X%

*%$ Ef jl]i\ gfi gifYc\dX [\ Zfe$

Z`\eZ`X dfiXc gfihl\ eleZX cX klmf# cf ZlXc c\ g\id`k X _XZ\i cf hl\ j\ i\hl\$ i X _XZ\i gXiX Zfej\^l`i# dXek\e\i p \ejXeZ_Xi jl gf[\i%

+%$ Gi\j\ekX X =flZ_ Zfe [fj iXj$

^fj Y}j`Zfj dXhl`Xm c`Zfj f Zfdf m`i$ kl[\j [\c _ if\ p [\c gfc k`Zf [\ >iX$ Z`}e1 ZXgXZ`[X[ gXiX ZfefZ\i X cfj [\$ d}j ÈcX dX\jki X gXiX ZfefZ\i \c Zf$ iXq e _ldXefÉ p gXiX fZlckXi jlj m\i$ [X[\iXj `ek\eZ`fe\j# \j [\Z`i# \c Xlkf$ [fd`e`f hl\ kXekf >iXZ`}e X[d`iXYX \e cfj \jkf`Zfj% <jkf ck`df c\ g\id`k X j\i le ^iXe j`dlcX[fi p [`j`dlcX[fi%

,%$ Jl k\dgcXeqX [\ }e`df# kXe XcX$

YX[X gfi GcXk e p N\Y\i# \iX Zfejlj$ kXeZ`Xc X jl ]fidX [\ j\i% KXekf Qn\`^# Zfdf \c gifg`f DX[\c`e# [\jkXZXe jl jXe^i\ ]i X cf hl\ c\ g\id`k X [fd`eXi jlj \dfZ`fe\j \e cfj dfd\ekfj [\ ^iXe[\j g\c`^ifj p [\ `eki`^Xj kXe fjX$ [Xj hl\ gf[i Xe cc\mXi X ZlXchl`\i g\i$ jfeX X [\j\jkXY`c`qXij\ gj`Zfc ^`ZX$ d\ek\% <jX XZk`kl[ ZfejljkXeZ`Xc Xc ^\$ e`f k\e\Yifjf# cf cc\mX X X]`idXi hl\ È\j \c d}j g\i]\Zkf `eki`^Xek\ [\ cX \j$ Z\eX gfc k`ZX# \e m\`ek\ [`j]iXZ\j# \e `e$ eld\iXYc\j \g`jf[`fj YXaf cfj i\gl$ Yc`ZXefj# cfj i\p\j f cfj \dg\iX[fi\j# j`\dgi\ Zfe \c d`jdf m`iklfj`jdfÉ%

-%$ <jkf ck`df# d}j cX ]XckX [\ Zfe$

m`ZZ` e# cX ZcXi`[X[ [\ d\kX Æ\c gf[\iÆ c\ g\id`k Xe X =flZ_ jfgfikXi j`e `e$ dlkXij\ cXj d}j [\jgi\Z`XYc\j _ld`$ ccXZ`fe\j%

.%$ Ef j\ ZfdgfikX Zfdf Yl\ef Xek\

_fdYi\j dXcfj# g\if kXdgfZf \j Zil\c j`e e\Z\j`[X[%

/%$ J\ i\]`\i\ X jl Xdfi gifg`f# X jl gXj` e gfi \c gf[\i# g\if ZXi\ek\ [\ mXe`[X[# iXj^f hl\# j\^ e N\Y\i# cf [\jZXc`]`ZXi X gXiX j\i gfc k`Zf%

0%$ Cf [\jZi`Y\# `^lXcd\ek\# Zfdf

le j\i ZXcZlcX[fi hl\ XZk X iXZ`feXc$ d\ek\ kfdXe[f \e Zl\ekX cfj ]XZkfi\j hl\ `ek\im`\e\e f hl\ gf[i Xe `eZ`[`i \e ZlXchl`\i gifZ\jf# cf hl\ c\ g\id`k\ XZklXi Zfe \]`ZXZ`X \e cXj j`klXZ`fe\j d}j Zfdgc\aXj%

('%$ Cf gi\j\ekX Zfe m`j` e c\aXeX%

:XiXZk\i jk`ZX `dgfikXek\ \e N\Y\i# a la tipología del hombre político”. Seres, como José Fouché, hábiles, audaces, oportunos, “sin carácter” o convicciones, es decir, capaces de hacer lo que tengan que hacer para conseguir o mantenerse en el poder: ya sea como profesor, sacerdote, saqueador de iglesias, comunista, conservador, millonario o regicida. Ese modelo de político, denominado por él como “maquiavélico”, lo procura rastrear a través de la práctica política de este ser sinuoso que jamás conoció la lealtad y los escrúpulos morales. Pero no sólo en la introducción de la obra se refiere Zweig al carácter maquiavélico de Fouché, también lo hace cuando lo califica

FYiX% LeX Zfdgc\kX Y`f^iX] X [\ \jk\ g\Zlc`Xi g\ijfeXa\ _`jk i`Zf%

>iXZ`}e# Fik\^X p DXhl`Xm\cf% Gfi kXc iXq e# XZk X j`e [\jdXpf ZlXe[f Zfd$ gi\e[\ hl\ kf[X [\dfiX Xk\ekX ZfekiX jlj `ek\i\j\j# j`dg}k`Zf ZlXe[f gi\Z`$ jX ^XeXi Xd`^fj gXiX leX ZXljX f Xc$ ^leX j`klXZ` e hl\ j\ Xm\Z`eX p j\ Xc\$ aX [\c k\Xkif [\ fg\iXZ`fe\j ZlXe[f m`jcldYiX hl\ \jkXi gi\j\ek\ `dgc`$ ZX le Zfdgifd`jf Zfe XZZ`fe\j p j`$ klXZ`fe\j g\ial[`Z`Xc\j X jl `ek\i j gf$ c k`Zf%

((%$ :fdf DXiX e# [\jkXZX \c mXcfi [\c ^\jkf \e \c gfc k`Zf gl\j ÈjXY\ hl\ le ^\jkf ]\ifq p le X[\d}e [\ k\iifi X_fiiXe ZXj` j`\dgi\ \c k\iifi d`jdfÉ F ZlXe[f j\ XcX Æi\]`i` e[fj\ X If$ Y\jg`\ii\Æ ÈP# Zfdf j`\dgi\# cfj [`gl$ kX[fj fY\[\Z\e k\d\ifjfj X jl ^\jkfÉ%

()%$ <e]Xk`qX# Zfdf DXhl`Xm\cf# \c

gXg\c [\c d`\[f \e cfj gifZ\jfj [\ gf$ [\i%

(*%$ ?XYcX [\ cX jfc\[X[ [\c [\jgf$

[\i# [\ Z df cfj _fdYi\j jfe XYXe[f$ eX[fj ZlXe[f ZX\e \e [\j^iXZ`X1 ÈEf ZfYiX pX jl\c[f Zfdf [`glkX[f2 jl ]fi$ kleX g\ijfeXc cX _X g\i[`[f \e leX i\$ Y\c` e [\ JXekf ;fd`e^f2 eX[`\ j\ Xki\m\ X ZfcfZXi g Yc`ZXd\ek\# X [Xi kiXYXaf Xc D`kiX`cc\li [\ Cpfe2 kf[fj cfj Xd`^fj c\ _Xe XYXe[feX[fÉ%

(+% JXY\ dXe\aXi \c j\Zi\kf [\ <j$

kX[f# \j [\Z`i# Èlk`c`qXicf Zfe kXZkf \Zf$ e d`ZfÉ%

(,%$ =flZ_ Xgi\e[` dlp gifekf

hl\ ef j\ gl\[\ k\e\i iXq e ZfekiX \c de discípulo de Maquiavelo, “genio maquiavélico” y de “amoral maquiavélico perfecto”. I\kiXkf gj`Zfgfc k`Zf Lo describe exactamente como un hombre alto, anémico, nervioso, feo, y débil. Muy próximo al asténico de Kretschmer. Sugiere que estos rasgos tan inadecuados para el trabajo duro de marinero, como habían sido sus familiares por tradición, fueron los que motivaron a sus padres a inducirlo a la vida monacal. Esa fealdad y debilidad de las que habla Zweig, pudieron constituir el impulso esencial que llevó al futuro Duque de Otranto a la búsqueda de

a\]\ p hl\ cfj Zfej\a\ifj gl\[\e ZX\i \e [\j^iXZ`X ZlXe[f c\ dl\jkiXe Xc^ e \iifi f [\Y`c`[X[% JXY X hl\ jkfj Èele$ ZX X^iX[\Z\e%%% hl\ j\ c\j ccXd\ cX Xk\e$ Z` e jfYi\ leX ]XckX f le \iifi% <j `e$ dfikXc cX _`jkfi`X [\ GclkXiZf [\c jfc$ [X[f hl\ jXcm cX m`[X Xd\eXqX[X [\c I\p \e cX YXkXccX# \e m\q [\ _l`i \e j\^l`[X# Zfdf c\ XZfej\a le jX$ Y`f# Zfek Zfe cX ^iXk`kl[ [\c I\p p g\i[` Xj cX ZXY\qXÉ% DXhl`Xm\cf# \e Cfj ;`jZlijfj# c\ i\Zl\i[X Xc ZXg`k}e hl\ fYk`\e\ leX i\jfeXek\ m`Zkfi`X \e \c ZXdgf [\ YXkXccX hl\# Zfdf Èef gf[i} \m`kXi cfj ^fcg\j [\ cX `e^iX$ k`kl[# hl\ _X^X leX [\ \jkXj [fj Zf$ jXj1 hl\ `ed\[`XkXd\ek\ [\jgl j [\ cX m`Zkfi`X [\a\ Xc \a iZ`kf p j\ gfe$ ^X \e dXef [\ jl gi eZ`g\# \m`kXe$ [f kf[f XZkf `ejfc\ek\ f XdY`Z`fjf# [\ df[f hl\ jk\# [\jgfaX[f [\ kf$ [X jfjg\Z_X# k\e^X dfk`mf gXiX gi\$ d`Xic\ f gXiX ef f]\e[\ic\# f j` \jkf ef c\ gXi\Z\ Y`\e# hl\ kfd\ Xe`df$ jXd\ek\ cX [\Z`j` e ZfekiXi`X# p gfe$ ^X kf[fj cfj d\[`fj gXiX Zfem\ik`i cX Zfehl`jkX \e Xc^f gifg`f# p ef [\c gi eZ`g\É%

(-%$ JXY X hl\ EXgfc\ e ZfefZ X

lef [\ cfj j\Zi\kfj [\c dXe\af [\c gf$ [\i d}j Xek`^lf1 [`m`[`i X cfj mXc`[fj# \j [\Z`i# X jlj ZfcXYfiX[fi\j d}j gf$ [\ifjfj%

(.%$ <j i\jfclkf# leX [\ cXj ZXiXZk\$ i jk`ZXj d}j Xgi\Z`X[Xj gfi DXhl`X$ m\cf%

poder y riquezas a fin de compensar sus carencias fundamentales: fuerza física, belleza y dificultad para hablar en público, pero no talento, que sí le sobraba. La deslealtad, su incapacidad para seguir principios y para agradecer los favores recibidos fueron los rasgos que mejor caracterizaron la personalidad de Fouché. Sólo es fiel al que está arriba mientras esté arriba, por eso no se liga a nada ni a nadie. En él, por consecuencia, no aparece el remordimiento ni los sentimientos de culpa cuando acciona para aprovechar una debilidad de un enemigo o de un amigo en desgracia, pero tampoco cuando lo hace para

obedecer un poder estatuido, sin importar la bajeza de la acción ni a quien pueda perjudicar con ella. De ahí que no siente ningún reparo, culpa ni vergüenza en traicionar a los girondinos y a los jacobinos cuando conviene a sus intereses; a la iglesia, que le sirvió por casi diez años; a su amigo Condorcet, el gran orador de la Gironda; a d`Herbois, su compañero de aventura siniestra en Lyon; a Barras, que lo protegió en los momentos de desgracia y miseria; a Bafoeuf, a quien utilizó para incitar la rebelión contra Barras; y a Napoleón que, a pesar de desconfiar de él, lo mantuvo en la dignidad de Ministro de Policía. Nos habla, asimismo, del manejo diestro del silencio, de su sangre fría, de su capacidad para simular y de su actitud calculadora que lo lleva inclusive a controlar su pasión por el poder. Esa es la razón por la que el escritor vienés califica a Fouché como un político que no busca principalía, pues su gran obsesión consistía en tirar, tras bambalinas, de los hilos del poder. Y a ese quehacer dedicó, muchas veces de manera furtiva, todas sus energías. Concibe, pues, al “Mitrailleur de Lyon” como un ser sin carácter, es decir, sin convicciones –no débil–, que nunca asume posiciones definitivas; taimado y con gran dominio de sus emociones, por lo que nunca “se enfada visiblemente, nunca vibra un nervio de su cara”. A seguidas dice, empleando esta vez la tipología hipocrática, que el genio tenebroso “en lo psíquico pertenece a la raza de los flemáticos, de los temperamentos fríos”. La imagen de Fouché proyectada por Zweig es la de un hombre paciente, calculador, de apariencia humilde, osado, cínico, tránsfuga, cruel cuando es necesario, traicionero, trabajador, amante de la información, elusivo cuando así se requiere, con gran olfato de las situaciones conflictivas, intrigante, ambicioso, adulador, demagogo, pragmático, sin un ápice de sentimentalismo, apostador, hábil en las jugadas políticas, sin escrúpulo de ninguna clase y persona que no confía a nadie sus verdaderas intenciones. En fin, y no obstante la antipatía que siente por el Duque de Otranto al punto de llamarlo el genio tenebroso, Zweig dibuja los rasgos de un hombre de acción muy particular: el de un político calculador, pero a la vez decidido, osado y audaz. =flZ_ 1 gfc k`Zf dXhl`Xm c`Zf Nuestra síntesis de la personalidad de Fouché, basada en la biografía de Zweig, realiza sobradamente el carácter maquiavélico, es decir, al tipo político propuesto por el pensador austriaco en la introducción del texto: Fouché: el genio tenebroso. Modelo bastante conocido por Zweig por haberlo presentado en Erasmo de Rotterdam cuando comparó las actitudes, tan opuestas ante la vida y la política, entre Erasmo y las del político maquiavélico. Actitudes concordantes, estas últimas, con las exhibidas por José Fouché en su quehacer político. En el apartado anterior presentamos la mayor parte de los rasgos básicos del genio tenebroso. Pero no estamos conformes con tal descripción porque no satisface plenamente nuestro propósito: establecer, en lo posible, las relaciones puntuales entre el accionar del Duque de Otranto y el modelo de político construido por Maquiavelo y los de otros especialistas en la temática.


M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

EXiiXk`mX <eki\m`jkX

.:

E<>I@K8 :FD< :F:F GL9C@:8 =@E<J ;< J<D8E8 8CK<IEFJ

:FIK<Jà8 ;< IFEP MÝJHL<Q

" <E GF:8J CàE<8J

Jl fYiX ?X glYc`ZX[f d`e`]`ZZ`fe\j p Xik Zlcfj \e [`m\ijXj i\m`jkXj% =l\ j\c\ZZ`feX[f gfi \c ;`Xi`f <c C`Y\iXc JXek`X^f [\c <jk\if$8i^\ek`eX gXiX cX Zfc\ZZ` e [\ \jZi`kfi\j cXk`efXd\i`ZXefj% ?X glYc`ZX[f \e Cfj Zfdgi`d`[fj d\dfiXYc\j [\c j`^cf OO@% 8ekfcf^ X [\ d`e`Zl\ekf p =`ZZ` e d e`dX% 8hl Xc^lefj [\ jlj d`Zifii\cXkfj1

El rey de

CF 9I<M<

ÈKf[f \jZi`kfi [\ efm\cXj# Zl\ekfj f eXiiXk`mX [\ ÈcXi^f Xc`\ekfÉ [\Y\ i\kXij\ \ `ek\ekXi \jZi`Y`i le Yl\e d`Zifii\cXkfÉ# Ifep M}jhl\q% hl`\e [`i`^\ leX glYc`ZXZ` e [\[`ZX[X Xc i\cXkf Yi\m\% otras palabras: que “cuente algo”. Asimismo, los textos narrativos y breves no son meramente microrrelatos, pues se exige que estos sean ficticios.

@e[_`iX Jl\if JXekf ;fd`e^f

I

ony Váquez, escritor y director de la revista de narrativa breve Pleosaurio, maneja el arte de la minificción. Esta forma de hacer cuentos, compuestos por uno o dos parráfos, pone a prueba a cualquier autor que decida contar una historia. Desde Perú, conversa con Ventana para dar a conocer su opinión sobre los microcuentos y sobre el avance de este género en América Latina. ¿Qué te hizo escoger la minificción? En principio, la lectura de La oveja negra y demás fábulas (1969) de Augusto Monterroso. Este libro, en aquel invierno de 2005, me sedujo por la brevedad e intensidad de sus historias, pues cada palabra me permitía interactuar con su narrador. Después descubrí que estos brevísimos textos son llamados microrrelatos, minicuentos, minificciones, nanoficciones, cuento brevísimo, ficción breve y otras denominaciones, cuyo común denominador es su dimensión liliputiense. Así empezó un camino de lecturas, ensayos y demás textos de minificción. ¿Debería todo escritor de cuentos empezar por los microrrelatos? Al contrario. Considero que

Ifep M}jhl\q% ;`i\Zkfi [\ cX i\m`jkX [\ eXiiXk`mX Yi\m\# Gc\fjXli`f%

todo escritor de novelas, cuentos o narrativa de “largo aliento” debe retarse e intentar escribir un buen microrrelato. Se requiere destreza, habilidad narrativa e ingenio para escribir un microrrelato de buena calidad. Precisamente estos recursos se aprenden con la lectura de macrouniversos como Cien años de soledad (1967) de García Márquez, La ciudad y los perros (1963) de Vargas Llosa, por mencionar novelas que jamás perderán vigencia. ¿Qué debe contener un microcuento? Esta modalidad textual exige tres elementos: un texto breve, narrativo y ficticio. Al respecto, es necesario resaltar que no todo texto breve es un microrrelato, pues se requiere que éste sea narrativo; en

¿Cómo ves el desarrollo de este género en Latinoamérica? Latinoamérica es el lugar de nacimiento de la minificción. México fue testigo de los primeros textos brevísimos, cuya influencia paulatinamente se expandió por todo el territorio latinoamericano. No obstante, desde la década del ochenta hasta la actualidad, el estudio de la minificción, su práctica y su edición viene invadiendo diversos territorios geográficos. Es necesario señalar que en Brasil, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua recién se están haciendo esfuerzos por su promoción, estudio y creación. ¿Con qué fin nace la revista Pleosaurio? Ante el desconocimiento de la minificción en la narrativa peruana nació Plesiosaurio, en la primavera de 2008, con la finalidad de presentar a nuestros críticos literarios y al mundo que en Perú también se escribierón, se escriben y se escribirán estos textos brevísimos (narrativos y ficticios) que cautivan a los más exigentes lectores. Ahora recuerdo que ingresaba a bibliotecas y no encontraba textos teóricos de minificción, e incluso muchos libros

CX glc^X ?XZ\ leX _fiX# leX glc^X \jk} \e cX d\jX fYj\imXe[f X kf[fj XcdfiqXi% <c gX[i\ \dg\q X `ejlckXi X cX dX[i\ p \ccX c\ i\jgfe[ X1 \c ZXfj ]Xd`c`Xi j\ gif[laf% 8c ]`e [\c Xcdl\iqf# cX glc^X j\ gljf X ccfiXi p cl\^f jXck [\ cX d\jX Xc XY`jdf% @ek\ek jl`Z`[Xij\% =Xd`c`X `em`j`Yc\ È<c _fdYi\ p cX dla\i `em`j`Yc\ _XZ\e ZfjXj eleZX Xek\j m`jkXjÉ% <k\ief i\kfief JXc Zfe ;`fj# j` ef i\^i\jf d\ ]l` Zfe c% JXY`[li X [\c \jZcXmf <jkX m\q# \c \jZcXmf# [l[ 1 ef \eki\^Xi X cX ZXikX%

que son de minificción estaban catalogados como libros de cuentos. Afortunadamente, con la compañía de Dany Doria Rodas se empezó a estructurar las primeras ediciones de Plesiosaurio hasta la actualidad. ¿Qué dirías a los dominicanos sobre la literatura peruana? Existen diversas tradiciones literarias en Perú. Precisamente esta característica nos permite precisar que nuestra literatura es generosa por los multiversos representados por los escritores de diferentes generaciones. Sin duda alguna, existen escritores muy representativos como nuestro poeta universal César Vallejo, cuyos versos conservan una actualidad sempiterna. En poesía también tenemos a Blanca Varela, Emilio Adolfo Westphalen, Jorge Eduardo Eielson, José Watanabe y muchos más. En narrativa, el laureado Mario Vargas Llosa es nuestro narrador representativo. En dramaturgia tenemos a Sebastián Salazar Bondy, Hernando Cortés, entre otros. El estudio de nuestra literatura es una ardua tarea. ¿Escribirías una novela algún día o prefieres los cuentos cortos? Tengo una novela que invade mis sueños. Aún los personajes no están debidamente definidos, pues necesito hilvanar cada microuniverso. También tengo una pieza teatral que aún está corrigiéndose. El arte de escribir es único, pues las técnicas retóricas trascienden cada modalidad textual. Se necesita además una estricta disciplina y pasar muchas horas corrigiendo. Son más los textos que terminan en el tacho de basura que en la página de un libro.

V8ik\ <m\ekfj

Entre cine y pinceles JXekf ;fd`e^f

Hoy- Santa Bárbara es una iniciativa del Centro de la Imagen para el desarrollo contínuo del barrio, producido por Modafoca, el cual propone y persigue el embellecimiento y transformación de espacios en la ciudad, en esta primera entrega, el bario de Santa Bárbara, con piezas realizadas en las paredes del sector, creadas por artistas urbanos reconocidos en diferentes ciudades del mundo y en la escena local.

En los últimos años, el muralismo se ha convertido en el movimiento artístico-cultural más grande registrado en la historia del arte. Esta iniciativa presenta un circuito de murales realizados en vivo por artistas nacionales e internacionales en una semana llena de arte y unión de la comunidad. Gracias a su excelente ubicación y proximidad al centro histórico, los ciudadanos y turistas podrán visitar de una enriquecedora ex-

periencia visual en forma de galería de arte al aire libre con las obras de diez artistas, uniéndolos así a proyectos de revitalización urbana como Williamsburg, SoHo, Wynwood, Valparaíso, Berlín y la Rambla Barcelonesa. GXiX :Xee\j En su segunda edición, Short Trip to Cannes de Stella Artois invita a cineastas a contar historias libres con la marca como catalizador. Este año, la plataforma contará con un premio

del público para que los usuarios de la redes de la marca voten por su favorito. Los directores participantes deberán subir sus cortometrajes, hasta el 27 de marzo, en la aplicación alojada en la página de Stella Artois en Facebook (Facebook.com/StellaArtoisRD). Un jurado compuesto por los directores Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, y por el periodista Alfonso Quiñones, evaluará cada propuesta.

@E;?@I8 JL<IF

·:ldgc\X fj ]\c`q :lXe[f cX dX[i\ [\ I\`[` Ale`fi JXekfi ZfefZ`[f \e \c YXii`f M\e^Xe X M\i Zfdf Af[feZ`kf c\ gi\^lek hl hl\i X gXiX _XZ\i gXiX jl Zldgc\X fj e d\if fZ_f c c\ [`af hl\ ÈleX ]`\jkX [\ ZXgfjÉ% El\jkif hl\i`[f e` f hl\[ [\jcld$ YiX[f [\jgl j [\ hl\ \e cX ]`\jkX [\ lef [\ jlj ZfdgX \i`kfj [\ \jZl\cX ifdg`\iXe Yfk\ccXj [\c Z_XdgX^e\ Df k :_Xe[fe p glj`\iXe X kf[f mfcl$ d\e cX ZXeZ` e hl\ [`Z\1 ÈPf k\e^f le D\iZ\[\j YcXeZf# p cX ]le[X \e \c YXeZf# j` ef \j gfi le d`cc e# [\ d` ZXdX ef d\ c\mXekf%%% ;`e\if ]}Z`c pf k\e^f# pf d\ cf YljZf# YljZf# le gXeX hl\ k\e^f d\ [`f kfË cf kilZf# kilZf# d\ cX YljZf a\m` gfihl\ jfp XjklkfÉ%%% P \j hl\# hl\i`[fj e\^i`kfj# Zldgc`i fZ_f X fj \e \jkfj [ Xj pX ef \j `^lXc hl\ Xek\j% <c Af[feZ`kf hl\i X `dgi\$ j`feXi X jlj Xd`^l`kfj p [\dfjkiXic\j hl\ \jkXYX \e cX ZfjX p hl\ ef \iX le gXi`^lXpf% GXi\Z\ hl\ cf cf^i % GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX =XZ\Yffb1 E\^i`kX :fd\ :fZf

V:i k`ZX Fg`e` e

Nuevo libro >`fmXee` ;` G`\kif JXe AlXe# Gl\ikf I`Zf

“Memorias de un Anfibio” es una novela de cuadros costumbristas cuyo protagonista es un joven buscavidas que representa el tipo de joven propio de los años ochenta. En esa década terminan los tiempos heroicos de las ideologías, y el resultado en la juventud es la inhabilidad de aceptar cualquier compromiso serio. Ese personaje principal, “El Peje”, no logra dar pie con bola; no tiene ni quiere compromisos. Todo el énfasis se pone en ese personaje, sus aventuras, y lo que representa en términos sociales. La novela representa el adiós definitivo a las grandes utopías. Un importante logro de esta novela es el humor negro. En esto tiene una gran ventaja, pues no es el característico humor necio que en general encontramos en otras novelas. Hecho de ironía, él es siempre un humor constructivo, ya que cuestiona las cosas como son y pone a pensar al lector. Las ocurrencias y las aventuras de El Peje, por consiguiente, no se quedan meramente al nivel de la simple carcajada; más bien, obligan a ese lector a reflexionar sobre lo que fueron los años ochenta, su falta de compromiso para con la sociedad, y la clase de mundo que ha resultado de ello. Otros logros que se encuentran en Memorias de un anfibio son el lenguaje oral que emplea y la descripción del ambiente social donde los personajes se desenvuelven. Muchos que han leído la novela, consideran su lenguaje coloquial como soez. Esta apreciación es errónea. Lo es porque ese tipo de lenguaje es sólo otra modalidad expresiva y, como tal, puede muy bien ser incorporado a cualquier texto literario. ¿Acaso no es soez en este sentido el lenguaje coloquial que encontramos en El Quijote y en muchas otras obras? Soez, más bien, es el lenguaje de esas novelas que ahora se llaman eróticas, pero que son pura pornografía disfrazada de obras literarias. Con relación a la descripción del ambiente social de principios de los años ochenta, ¿dónde están las novelas que han tratado de hacer algo con ese ambiente? Memorias de un anfibio no solo lo toma como el indispensable hábitat de sus personajes, sino que hasta logra establecerlo como un significativo precedente para esas obras que eventualmente tratarán de explorarlo a fondo en el futuro.


;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(,. ;<C C@JKà E ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8I�E;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXdÂ?e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0,

:<C<9I8:@äE

C8 =@<JK8 :8D9@ä ;< CL>8I

:FIK<JĂ 8 <CMPJ AF<

Kf[f c`jkf gXiX \c

>C8D G8IKP

D}j

DXi`\cX <eZXieXZ`�e# =iXeZ`jZf M}jhl\q# >c\eZp =„c`q p Pfj\cˆe J}eZ_\q `ek\^iXe \c \hl`gf [\ Zfe$ [lZkfi\j [\ cX ]`\jkX [\ ^XeX[fi\j [\c JfY\iXef%

JXekf ;fd`e^f

<

sta vez hay cambios en la gran fiesta de ganadopres de los premios Soberano que organiza la empresa Claro. Un nuevo productor tiene a su cargo el montaje, se trata de Amable Valenzuela. La empresa telefĂłnica Claro anunciĂł tambiĂŠn en un encuentro de prensa que esta vez hay un nuevo escenario: el hotel Dominican Fiesta, que serĂĄ preparado para recibir a mĂĄs de mil invitados. Todo lo que suceda allĂ­ serĂĄ transmitido por televisiĂłn para 22 millones de suscriptores de 18 paĂ­ses latinoamericanos en los que opera la telefĂłnica. Durante un encuentro con la prensa en el Edificio Corporativo de Claro, la empresa de telecomunicaciones ofreciĂł los detalles de su Glam Party, la fiesta oficial de los Premios Soberano. En esta actividad ademĂĄs presentaron sus talentos y la plataforma tecnolĂłgica y promocional que ofrece este aĂąo para la premiaciĂłn artĂ­stica mĂĄs importante del paĂ­s, que esta vez se

Cfj i\jlckX[fj [\c Xgfpf

J_Xi`]] Hl`ÂŒfe\j# ^\i\ek\ [\ gifdfZ`fe\j [\ :cXif# i\jXckÂ? cfj i\jlckX[fj gfj`k`mfj [\ cfj fZ_f XÂŒfj Zfej\Zlk`mfj [\c :cX$ if >cXd GXikp# [fe[\ cfj Xik`jkXj gl\[\e Z\c\YiXi jlj efd`eXZ`f$ e\j p [`j]ilkXi [\ le XdY`\ek\ \oZclj`mf% 8ek\i`fid\ek\ cX ]`\jkX gXiX cfj Xik`jkXj j\ i\Xc`qXYX \e \c jXcÂ?e CX =`\jkX [\c ?fk\c AXiX^lX# hl\ j\ \eZl\ekiX \e i\df[\cXZ`Â?e% J_Xi`]] Hl`ÂŒfe\j \ogc`ZÂ? hl\ j\ \jk} gi\gXiXe[f le \jZ\eXi`f gXiX i\Z`Y`i X d}j [\ d`c g\ijf$ eXj Zfdf `em`kX[Xj# X[\d}j [\ cX Xj`jk\eZ`X [\ le g\ijfeXc [\ j\^li`[X[ gi`mX[X%

realizarĂĄ el 14 de abril en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. Los presentadores del Glam Party este aĂąo serĂĄn Mariela EncarnaciĂłn, Francisco VĂĄzquez, Glency FĂŠliz y desde el canal ConexiĂłn Claro llegarĂĄ la panameĂąa YoselĂ­n SĂĄnchez. Las palabras de bienvenida del encuentro de prensa fueron ofrecidas por Omar Acosta, director de mercadeo y publicidad de la empresa, quien resaltĂł la distinciĂłn de ser socios estratĂŠgicos de los Premios Soberano junto a la CervecerĂ­a Nacional Dominicana, Acroarte y otras marcas del paĂ­s. Con su apoyo por un aĂąo mĂĄs a esta premiaciĂłn dominicana quieren reafirmar su compromiso, como empresa, de permanecer brindando apoyo a la clase artĂ­stica dominicana. En representaciĂłn de Acroarte hablĂł Jenny Polanco Lovera, quien agradeciĂł el apoyo histĂłrico de Claro a los Premios Soberano, “con el cual sin duda se ha podido involucrar mĂĄs a todos los dominicanos en el premio, se ha elevado la proyecciĂłn del mismo a nivel internacional y la calidad de su entregaâ€?.

Cfj Xik`jkXj Las atracciones artĂ­sticas que se presentarĂĄn en el Glam Party no se revelaron en el encuentro, pero se prometieron sorpresas en el hotel Dominican Fiesta. La fiesta, denominada Glam Party, se ha convertido en una tradiciĂłn entre los nominados y ganadores de Premios Soberano e invitados especiales que quieren despuĂŠs de recibir su premio celebrar en un buen ambiente. Este aĂąo Valenzuela tiene el reto de mantener la calidad de todos los demĂĄs aĂąos anteriores en cuanto a organizaciĂłn y producciĂłn del evento sin dejar de lado I\gi\j\ekXek\% FdXi 8ZfjkX la parte artĂ­stica, que tambiĂŠn es \a\Zlk`mf [\ :cXif i\X]`idÂ? jl Xgfpf importante para los presentes.

GifkX^fe`jkX% =iXeZ`jZf M}jhl\q j\i} lef [\ cfj Xe]`ki`fe\j%

JfYi\ cX kiXejd`j`�e mˆX @ek\i$ e\k [\ cfj Gi\d`fj JfY\iXef j\ `e]fid� hl\ \c )'(+ klmf jl dXpfi iXk`e^ \e cX gcXkX]fidX :cXif KM# XcZXeqXe[f d}j [\ )((#''' m`j`kXj# d}j [\ )+#''' g\ijfeXj Zfe\ZkX[Xj [\ ]fidX j`dlck}e\X [liXek\ ZXj` / _fiXj `e`ek\iildg`[Xj [\ kiXejd`j`�e% CXj XkiXZZ`fe\j Xikˆjk`ZXj hl\ j\ gi\j\ekXi}e \e \c >cXd GXikp ef j\ i\m\cXife \e \c \eZl\ekif# g\if j\ gifd\k`\ife jfigi\jXj \e \c _fk\c ;fd`e`ZXe =`\jkX%

Xc Xik\ eXZ`feXc%

" :IL:@>I8D8 'HO YHUER LU (O FLHOR GH OD ERFD /HWUD JULHJD ,QWHUMHFFLyQ 'LSVRPDQtD /HFKR GH ORV GHVSRVDGRV ,UULWDFLyQ ,UD $YH ]DQFXGD GH $PpULFD &LXGDG GH OD ,QGLD $YH iQVDU %yYLGR UXPLDQWH GHO 7tEHW 6HxDO GH DX[LOLR 3DOLGH] $XPHQWDWLYR 6HPHMDQWH SDUHFLGR 3URQRPEUH 6tPEROR GHO SDVFDO 3UHSRVLFLyQ LQVHSDUDEOH 6tPEROR GHO DVWDWR $UEXVWR GH &KLQD /HQJXD SURYHQ]DO 3UHILMR SULYDWLYR 7LSR TXH SHUVRQLILFD HO *RELHUQR GH ORV (VWDGRV 8QLGRV +LMR GH 2GtQ $ILUPDFLyQ /R RSXHVWR DO FHQLW 7UHLQWD GtDV 5RGD SDUWH GH OD TXLOOD $SyFRSH GH YDOOH 5tR GH (VSDxD 5HODWLYR D OD YLGD 0DGULJXHUD GRQGH YLYH HO RVR 3DUWH GHO WHMDGR

M<IK@:8C<J 9HQD ILOyQ

'HO YHUER DSDJDU &RQWUDFFLyQ 3HVFDGR SH] SO

/R PLVPR +DUDSR 6DOD JUDQGH 'XHxD VHxRUD 1RWD PXVLFDO 3URQRPEUH $ QLYHO /R FRQWUDULR DO ELHQ 3iMDUR FRQLUURVWUR GH &KLOH 3UHSRVLFLyQ )iFLO GH HQVHxDU &DPSHVLQR U~VWLFR 3DUWH PyYLO HQ XQ PRWRU 4XH FXHVWD SRFR WUDEDMR

JFCL:@äE 8EK<I@FI

?FI@QFEK8C<J

,PSDU <XQTXH SHTXHxR GH SODWHURV 1DWXUDOH]D HVHQFLD 3UHSRVLFLyQ LQVHSDUDEOH 2FpDQR +HUPDQD GHO SDGUH 6LJQR WLSRJUiILFR GH FRUUHFFLyQ &~SXOD 3RHWD (Q PD\RU FDQWLGDG +HUPDQD UHOLJLRVD $E\HFWR GHVSUHFLDEOH +RJDU 1HJDFLyQ 6tPEROR GHO VRGLR 'HO YHUER LU $UWtFXOR QHXWUR


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(,.% ;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,

ÉDX[ DXo1 =lip IfX[É

ÈJgpÉ# 9fe[ ]\d\e`eX

;`i\Zkfi1 >\fi^\ D`cc\i

ÈJgpÉ# hl\ j\ \jki\eX \c gi o`df )( [\ dXpf# Zl\ekX cXj Xm\ekliXj [\ leX X^\ek\ j\Zi\kX dlp \jg\Z`Xc1 JljXe :ffg\i# hl\ `ek\igi\kX cX Zfd\[`Xek\ D\c`jjX DZXi$ k_p# hl`\e k`\e\ \c Xjg\Zkf dlp Xc\aX[f [\ cf hl\ j\ \ek`\e[\ [\Y\ j\i le X^\ek\ j\Zi\kf% G\if \ccX YljZXi} j\i leX i\jgl\j$ kX ]\d\e`eX X AXd\j 9fe[% <e cX g\c Zl$ cX# [`i`^`[X gfi GXlc =\`^# XZk Xe kXdY` e Ifj\ 9pie\# AXjfe JkXk_Xd p Al[\ CXn%

CX el\mX m\ij` e [\ cX Xm\ekliX [\ XZZ` e gfjk$XgfZXc gk`ZX XdY`\ekX[X \e cfj d}j c\aXefj Zfe]`e\j [\ el\jkif gcXe\kX# ÈDX[ DXo1 =lip IfX[É# cc\^X$ i} X cXj jXcXj [\ Z`e\ [fd`e`ZXeXj \c gi o`df (+ [\ dXpf%

:`\eZ`X ]`ZZ` e

8Zkfi\j CX jX^X [\ g\c ZlcXj Zi\X[Xj gfi >\fi$ ^\ D`cc\i [`f X ZfefZ\i X D\c >`Y$ jfe# \e \c gXg\c [\ DXo# ifc hl\ X_fiX `ek\igi\kX Kfd ?Xi[p% 8Zk Xe kXdY` e :_Xic`q\ K_\ife# ?l^_ B\Xpj$9pie\# E`Z_fcXj ?flcP Qf\ BiXm`kq%

0<

<e ZXik\c\iX ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ È<jZfYXi1 gXiX jf g\i[`[fÉ

:8IK<C<I8

KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J

"

""""8Yi\m`XZ`fe\j1 C Cle\j D DXik\j D D` iZfc\j A Al\m\j M M`\ie\j J J}YX[f ; ;fd`e^f K&; Kf[fj cfj [ Xj JlYk`klcX[X \e \jgX fc @ <e `e^c j I&(+ I\jki`ZZ`fe\j I&(- I\jki`ZZ`fe\j *; <e *; G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC J8C8 ( È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1',% 01),%$ J&[%$ +1+,# .1',# 01), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 * ÈK_\ @d`kXk`fe >Xd\1 : [`^f <e`^dXÉ A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01''%$ J& [%$ +1*'# -1+,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + È:_Xgg`\É A&m&c&d&d`%$.1*'%$ J&[%$ ,1(,# .1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + È,' jfdYiXj [\ >i\p É 01+,%$ Kf[fj cfj [ Xj% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , È=fZlj# <c dX\jkif [\ cX \jkX]XÉ A&m&c&d&d`%$ -1+'# /1,'%$ J&[%$ +1,'# .1''# 01(' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ A&m&c&d&d`%$.1)'%$ J&[%$ ,1''# .1)' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - È<jZfYXi1 GXiX[`j\ CfjkÉ 01+'%$ Kf[fj cfj [ Xj%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 . ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C J8C8 ( È,' jfdYiXj ;\ >i\pÉ )[ %$ A&m&c&d&d`%$ .1('# 01*,%$ J&[%$ +1+,# .1('# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(/ J8C8 ) ÈK_\ @d`kXk`fe >Xd\1 : [`^f <e`^dXÉ A&m&c&d&d`%$ -1),# /1,'%$ J&[%$ ,1(,# .1*'# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1,'% 01''%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È9fY <jgfeaX# le _ if\ ]l\iX [\c X^lXÉ J&[%$ ,1),%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + ÈCX dla\i [\ e\^if )1 NfdXe @e 9cXZb )É .1),# 01),%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ )[ A&m&c&d&d`%$.1(,# 01*'%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' % Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(/ J8C8 - È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1*,% 01,,%$ J&[%$ ,1(,# .1*,# 01,, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ +1*'# -1+,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / ÈGXc ZXdgXd\ekfÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J&[%$ ,1+'# .1+'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 È<jZfYXi1 GXiX[`j\ CfjkÉ A&m&c&d&d`%$ -1+,%$ J&[%$ +1*'# -1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 0 È:_Xgg`\É 01',%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 (' È=fZlj# \c dX\jkif [\ cX \jkX]XÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*,%$ J& [%$,1),# .1*'# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC J8C8 ( ÈCX :\e`Z`\ekXÉ @dXo$*[ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ ,1(,# .1*'# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ A&m&c&d&d`%$-1+,# 01''%$ J&[%$ +1*'# -1+,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + ÈCX dla\i [\ e\^if )É A&m&c& d&d`%$ -1,'%$ J&[%$ ,1*'# .1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + È:_Xgg`\É 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È<jZfYXi1 GXiX[`j\ CfjkÉÉ A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1,'%$ J&[%$ +1+,# .1',# 01), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - È9fY <jgfeaX# le _ if\ ]l\iX [\c X^lXÉ$ J&[$ ,1(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 - È=fZlj# \c dX\jkif [\ cX \jkX]XÉ .1)'# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(/ J8C8 M@G %$ È: [`^f <e`^dXÉ A&m&c&d&d`%$ .1('# 01+,%$ J&[%$ +1,'# .1('# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC

J8C8 ( È9fY <jgfeaX# Le _ if\ ]l\iX [\c X^lXÉ J&[$ ,1''%$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 ( È: [`^f <e`^dXÉ .1('# 01)'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ J&[%$ +1*'# -1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * È,' jfdYiXj [\ >i\pÉ /1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + È<jZfYXi1 GXiX[`j\ CfjkÉÉ A&m&c&d&d`%$ -1+,%$ J&[%$ +1+,# .1'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + ÈCX Dla\i ;\ E\^if )É 01''%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , È=fZlj# <c dX\jkif [\ cX \jkX]XÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$,1''# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ +1*'# -1+,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<QL<C8 J8C8 ( ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ A&m&c&d&d`%$.1(,# 01*'%$ J&[%$ ,1(,# .1*'# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * È,' jfdYiXj ;\ >i\pÉ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01),%$ J&[%$ ,1('# .1),# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + ÈCX dla\i [\ e\^if )É A&m&c&d&d`%$ .1),# 01),%$ J&[%$ ,1),# .1),# 01), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , È=fZlj# <c DX\jkif ;\ CX <jkX]XÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(J8C8 . ÈGXc :XdgXd\ekfÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk =@E< 8IKJ :@E<D8 :8=y 8K EFMF$ :<EKIF J8C8 ( I\cXkfj jXcmXa\j Cle$[fd# -1,' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(/ J8C8 ( @[X Cle$[fd# ,1''#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) J\cdX Cle$m`\# -1('#/1,'& JXY$[fd# +1''#-1(,#/1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * <c el\mf \o k`Zf ?fk\c DXi`^fc[ Cle$m`\# +1,'#.1''#01*,& JXY$[fd# +1),#.1''#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + 9`i[dXe Cle$m`\# -1('& JXY$ [fd# +1''#-1(' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + CX K\fi X [\c Kf[f Cle$[fd# /1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , : [`^f <e`^dX Cle$ m`\# +1,'#.1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ >8C<Ià8 *-' J8C8 ( =fZlj Cle$m`\# +1,,#.1('#01*'& JXY$[fd# *1''#+1,,#.1('#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) K`eb\iY\cc p cX 9\jk`X [\c EleZX AXd}j JXY$[fd# *1,' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) @ejli^\ek\ Cle$d`\# ,1+'#/1(,& Al\$[fd# ,1+'#/1(,#('1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * CX :\e`Z`\ekX JXY$[fd# *1), Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * CX :\e`Z`\ekX Cle$d`\# ,1,'#/1(,& Al\$[fd# ,1,'#/1(,#('1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + CX [XdX [\ e\^if ) Cle$m`\# ,1('#.1),#01+'& JXY$[fd# *1''#,1('#.1),#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`i Cle$m`\# ,1''#.1',#01*,& JXY$[fd#

+1*,#.1',#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - @ejli^\ek JXcX :oZ :fe ;fc$ Yp 8kdfj Cle$m`\# +1,'#.1''#01+'& JXY$[fd# +1)'#.1''#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# +1,,#.1''& JXY$[fd# +1*'#.1'' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# ,1''# .1('# 01)'& JXY$[fd# *1''# ,1''# .1('# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 B`e^jdXe1 <c J\im`Z`f J\Zi\$ kf Cle$m`\# ,1+'& JXY$[fd# *1''#,1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 0 =fZlj Cle$d`\# /1)'& Al\$ [fd# /1)'#('1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 (' <jZfYXi1 GXiX[`j\ Cfjk Cle$m`\# -1(,#/1,'& JXY$[fd# *1+'#-1(,#/1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ :: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE J8C8 ( =fZlj Cle$m`\# +1,'#.1',#01)'& JXY$[fd# *1''#+1,'#.1',#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`i Cle$m`\# +1,'#-1,,#01),& JXY$[fd# +1),#-1,,#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * <jZfYXi1 GXiX[`j\ Cfjk Cle$m`\# +1,'#.1''#01*'& JXY$[fd# +1),#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + @ejli^\ek\ *[ Cle$ m`\# +1,'#.1''#01+'& JXY$[fd# +1)'#.1''#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# +1,,#.1''& JXY$[fd# +1*'#.1'' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# ,1,'& JXY$[fd# *1)'#,1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - @ejli^\ek\ Cle$d`\# /1(,& Al\$[fd# /1(,#('1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ 8:IäGFC@J :<EK<I J8C8 ( CX [XdX [\ e\^if ) Cle$m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# .1''& JXY$[fd# +1*,#.1'' Kf[fj Cfj ; Xj < <&I\jk J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * @ejli^\ek\ Cle$m`\# .1''#01*,& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <jZfYXi1 GXiX[`j\ Cfjk Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# -1,'& JXY$[fd# -1)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# /1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - =fZlj Cle$m`\# .1',#01),& JXY$[fd# +1,'#.1',#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`$ m`i Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ ?FCCPNFF; ;@8DFE; J8C8 ( @ejli^\ek\ Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`$ m`i Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * 9fY <jgfeaX 1 le _ if\ ]l\iX [\c X^lX Cle$m`\# -1,'& JXY$[fd# +1)' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * CX :\e`Z`\ekX =Xd`c`Xi <jg% Cle$m`\# /1*'& JXY$[fd# -1',#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + CX [XdX [\ e\^if ) Cle$m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , B`e^jdXe1 <c J\im`Z`f J\Zi\$ kf Cle$m`\# -1,'& JXY$[fd# +1)'#-1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , :`eZl\ekX jfdYiXj [\ >i\p Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/

J8C8 - Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1('#01)'& JXY$[fd# ,1''#.1('#01)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . =fZlj Cle$m`\# .1('#01*'& JXY$[fd# +1,'#.1('#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 / CX :\e`Z`\ekX JXY$[fd# +1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# .1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk :@E<D8 :<EKIF D8C<:äE J8C8 ( @ejli^\ek\ Cle$m`\# .1''#01*,& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*,#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * =fZlj Cle$m`\# .1',#01)'& JXY$[fd# +1,'#.1',#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1('#01*'& JXY$[fd# +1,'#.1('#01*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , CX [XdX [\ e\^if ) Cle$m`\# .1),#01+'& JXY$[fd# ,1',#.1),#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - :`eZl\ekX jfdYiXj [\ >i\p Cle$m`\# -1,'#01)'& JXY$[fd# +1(,#-1,'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 . Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# -1,'#/1*,& JXY$[fd# -1(,#/1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`$ m`i Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ D<>8 GC<O (' J8C8 ( K`eb\iY\cc p cX 9\jk`X ;\c EleZX AXd}j Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1+'#-1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# /1)' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) B`e^jdXe1 <c J\im`Z`f J\Zi\kf Cle$m`\# -1,'#01)'& JXY$[fd# +1(,#-1,'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * =fZlj Cle$m`\# .1',#01)'& JXY$[fd# +1,'#.1',#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`$ m`i Cle$m`\# .1',#01*,& JXY$[fd# +1*,#.1',#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , CX [XdX [\ e\^if ) Cle$m`\# .1),#01+'& JXY$[fd# ,1',#.1),#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*,#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% :fd\[`X <jg% Cle$m`\# .1('#01*'& JXY$[fd# +1,'#.1('#01*' J&i Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# -1,'#/1*,& JXY$[fd# -1(,#/1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 :`eZl\ekX jfdYiXj [\ >i\p Cle$m`\# -1,'#01)'& JXY$[fd# +1(,#-1,'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 (' @ejli^\ek\ Cle$m`\# .1''#01*,& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ :FI8C D8CC J8C8 ( @ejli^\ek\ Cle$m`\# -1,,#01),& JXY$[fd# +1),#-1,,#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) Cfj gXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1('#01)'& JXY$[fd# ,1''#.1('#01)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# .1''& JXY$[fd# +1*,#.1'' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + =fZlj Cle$m`\# .1(,#01*,& JXY$[fd# +1,,#.1(,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , CX [XdX [\ e\^if ) Cle$m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - LeX efZ_\ gXiX jfYi\m`$ m`i Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 . K`eb\iY\cc p cX 9\jk`X ;\c EleZX AXd}j Cle$m`\# .1''& JXY$[fd# +1+'#-1*'

C8J GIFM@E:@8J

G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F J8C8 ( È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(J8C8 ) ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ A&m&c&d&d`%$.1(,# 01*'%$ J&[%$ ,1(,# .1*'# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * È)[f% =\jk`mXc @ek\ieXZ`feXc ;\ :`e\ @e[\g\e[`\ek\# JXek`X^f# I%[%É LeX G\c`ZlcX ;`]\i\ek\ \e :X[X =leZ`fe Kf[fj Cfj ;`Xj%$ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01''%$ J&[%$ ,1''# .1''# 01'' Kf[fj Cfj ; Xj J8C8 + ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È:_Xgg`\É01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È=fZlj# <c dX\jkif [\ cX \jkX]XÉ A&m&c&d&d`%$ .1),# 01),%$ J&[%$,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ J8C8 8 ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% )[ A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 9 ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''%$ J&[%$ ,1''# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 9 È,' jfdYiXj [\ >i\p É 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 : È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1',% 01),%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< ?@>|<P J8C8 ( ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ A&m&c&d&d`%$ .1),# 01+,%$ J&[%$ ,1',# .1),# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/

J8C8 + È<e \c Yfjhl\É A&m&c&d&d`%$ .1''%$ J&[%$ +1+,# .1'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È:_Xgg`\É 01*,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@GC8Q8 ?@>|<P J8C8 ( ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1',% 01),%$ J&[%$ ,1(,# .1*,# 01,, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * È=fZlj# <c DX\jkif ;\ CX <jkX$ ]XÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< 9ÝM8IF % J8C8 ( È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1',% 01),%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) ÈLeX efZ_\ gXiX jfYi\m`m`iÉ A&m&c&d&d`%$.1',# 01),%$ J&[%$ ,1',# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * ÈJ\cdXÉ A&m&c&d&d`%$ .1('%$ J& [%$+1+,# .1(' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(J8C8 * È=foZXkZ_\iÉ 01*,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(:@E<D8 F8J@J 9FE8F % J8C8 ( ÈK`eb\iY\cc P CX 9\jk`X ;\ EleZX AXdXjÉ J&[%$,1(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( ÈCfj gXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% .1*'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ;`Xj%$j`e I\jk%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) <e I\df[\cXZ` e 98M8IF 8K J8E AL8E J?FGG@E> :<EK<I ?@>|<P J8C8 ( B`e^jdXe1 <c J\im`Z`f J\Zi\kf Cle$m`\# -1,'& JXY$[fd# +1),#-1,' Kf[fj Cfj ; Xj \ I\jk&(J8C8 ( =foZXkZ_\i Cle$[fd# 01)'

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

JFCL:@äE


;FD@E>F# )) ;< D8IQF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(,. ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8J JF:@8C<J GIFK8>FE@JK8J " D\iZ\[\j :XeXc[X [\ 9\iXj >f`Zf \j leX dla\i hl\ [ X X [ X Zldgc\ Zfe jlj [`]\i\ek\j ifc\j# j`e cXjk`dXi jlj mXcfi\j% 8gl\jkX X leX jfZ`\[X[ j`e gi\al`Z`fj e` [\j`^lXc$ [X[ jfZ`Xc% @m\c`jj\ M`cc\^Xj `m\c`jj\%m`cc\^Xj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

:

uando una madre, además de los genes, trasmite a sus hijos vocación de servicio, actitud para asumir los retos, y les proporciona las herramientas necesarias para que sean seres humanos centrados en valores, da como resultado a una mujer como Mercedes Canalda de Beras Goico. Para hablar de su llegada a la Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (Adopem), hay que mencionar a su madre Elba Mercedes Pimentel de Canalda, fundadora de la entidad. Ella expresa emocionada: “Es una herencia que ha estado en mi ADN siempre”. En este mes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y Las Sociales presenta a Mercedes Canalda de Beras Goico, una mujer que desde su posición trabaja ayundando a las dominicanas de escasos recursos a incorporarse al sistema económico formal, mediante préstamos con los que emprenden sus propios negocios. Con la visión de mejorar la calidad de vida de la mujer dominicana y sus familias surgió esta entidad, que cumple su rol de la mano de Mercedes Canalda. Ella asumió la dirección de Adopem, hoy banco, en el 1992. Según ella, entonce con un futuro incierto, pero gracias al equipo que le acompaña, que está comprometido con la visión de la institución, ha logrado cumplir sus metas. También reconoce que su madre tuvo mucho que ver, por su capacidad de exigir que “le llevó a la excelencia”. “Honestamente estoy aquí porque me encanta la misión institucional. Aquí hay un desafío financiero, profesional y social. Cuando tú combinas todo esto con la búsqueda de mayor equidad: financiera, de género, social, en la participación de la comunidad, de crear valores en la comunidad y una cultura de paz, es difícil salir”. Con una expresión de satisfacción, Canalda dice que convivir con las mujeres más pobres de República Dominicana, pero con un deseo de superarse, y a la vez con las más poderosas, es un contraste que la motiva a seguir luchando por crear nuevas oportunidades para la mujer. También la obliga a sentirse más identificada con las personas que viven en pobreza, que no tienen acceso a la salud, educación. “Estoy convencida de que si no mejoramos las condiciones de la mujer, y de los elementos básicos del desarrollo, nadie lo va a hacer. Siento que es un valor agregado que me da la entidad”, dice. Más que la igualdad, cree en la sensibilidad de género, porque la mujer dominicana tiene mucha responsalibidades. Tiene la familia, la educacion, la vivienda, el trabajo, y no puede sola, tiene que hacerlo en equipo, y para eso está el esposo, que debe ser su apoyo incondicional. “No creo en la pugna de quién tiene más poder. Ese no es el concepto, creo en la unión”. Entiende que parte del liderazo que la mujer obtiene es el resultado extraordinario de cosas ordinarias en la vida. “Tenemos el compromiso de motivar armonía. Si quieres trabajar en un entorno en que te respeten debes ser un modelo de mujer”.

K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,

D\iZ\[\j :XeXc[X1

<C IFJKIF ;< C8 JFC@;8I@;8;

Puntos claves ÈLe \hl`gf \j hl\ cf^iX \c o`kf# leX jfcX g\ijfeX ef dl\m\ \c dle[fÉ% :fe \jkX m`j` e \e (0/'# (. Xd`^Xj \dgi\e[\e \jk\ gifp\Zkf ZlXe[f eX[`\ Zi\ X \e cXj d`Zif]`$ eXeqXj% 8_fiX Z`\ekfj [\ ]Xd`c`Xj gl\[\e k\e\i leX d\afi m`[X ^iXZ`Xj X 8[fg\d%

<J C8 GI<J@;<EK8 <A<:LK@M8 ;<C 98E:F ;< 8?FIIF P GIyJK8DFJ 8;FG<D%

D\iZ\[\j :XeXc[X \eki\^X le i\ZfefZ`d`\ekf X leX [\ cXj d\afi\j Zc`\ekXj [\ cX `ejk`klZ` e%

D<EJ8A< DFK@M8:@FE8C CX dla\i k`\e\ hl\ j\^l`i ZXgXZ`k}e[fj\ p ef [\aXi [\ jf Xi% :X[X el\mf [ X \j leX fgfikle`[X[ hl\ ;`fj Yi`e[X gXiX j\^l`i X[\cXek\ p i\g\ejXi \c ]lklif%

JL <EKI8;8 8 8;FG<D :lXe[f D\iZ\[\j :XeXc[X \eki X cX \ek`[X[# `ed\[`XkXd\ek\ Zfd\eq X Zfem`m`i Zfe cXj g\ijfeXj d}j gfYi\j# p m\i Z df leX j\ fiX k\e X le e\^fZ`f [\ m\e[\i Z\eX p cf _XZ X Zfe kXekX Xc\^i X p jXk`j]XZZ` e cX dfk`m _XjkX \eXdfiXij\ [\ 8[fg\d# gfihl\ \jkXYXe d\afiXe[f ZXc`[X[ [\ m`[X p gifdfm`\e[f [\jXiifccf \Zfe d`Zf%

Lo peor que le puede pasar a un ser humano es perder la capacidad de soñar”. D\iZ\[\j :XeXc[X# gi\j`[\ekX \a\Zlk`mX [\ 9XeZf 8[fg\d%

" LE8 ?@A8 F9<;@<EK<# <JGFJ8 P D8;I< 89E<>8;8

ÈJfp _`aX [\ gX[i\j dlp \o`^\ek\j1 <c d [`Zf AlXe I`ZXi[f :XeXc[X p <cYX D\iZ\[\j G`d\ek\c% D\ [`a\ife j`\dgi\ hl\ ZlXe[f k\d`eXiX \c YXZ_`cc\iXkf k\e X hl\ kiXYXaXi% P Xj cf _`Z\# \e cX f]`Z`eX [\ d` dX[i\# [\ cX dXef Zfe cfj mXcfi\j hl\ d\ `eZlcZ # Zfdf cX [`jZ`gc`eX p \c i\jg\kf X cfj Zc`\ek\j% Cl\^f kiXYXa \e \c 9XeZf :\ekiXc# [\ [fe[\ jXc gXiX 8[fg\dÉ%

JL GI@FI@;8; <J JL =8D@C@8 K`\e\ ), X fj [\ ZXjX[X Zfe D}o`df 9\iXj >f`Zf# hl`\e cX XgfpX \e kf[f# p [\ hl`\e _X Xgi\e[`[f X fi^Xe`qXiZ\ p X gi`fi`qXi% Jlj _`afj D}o`df p D\iZ\[\j jfe jl dXpfi fi^lccf%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.