LD 2015-04-12

Page 1

KF:8E;F C8 K<:C8

8D<K G<ID@K@I� 8 CFJ M<E;<;FI<J @E=FID8C<J <E C8J Mà 8J s )8 C8 I<Gè9C@:8

<C :C@D8

:@K8E CF>IFJ ;< D<;@E8 <E =FIF ;< G8E8DĂ?

I@J8 EFJ ?8:< DĂ?J J8EFJ# @EK<C@><EK<J# =<C@:<J P ;<J<89C<J s (: C8 M@;8

D@E% (0² s D�O% )0² GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f# X[\ZlX[f gXiX XZk`m`[X[\j Xc X`i\ c`Yi\# ZXdgf p gcXpXj%

"-8 C8 I<Gè9C@:8

I; ),%'' ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/(% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

*, G8Ă J<J gXik`Z`gXife

V;@J:LIJF <E :LD9I<

<eZl\ekif `e]fidXc FYXdX klmf le \eZl\ekif [\ [`\q d`elkfj Zfe \c gi\j`[\ek\ m\e\qfcXef E`Zfc}j DX[lif

\e cX :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj

8G

8G

Danilo pide compartir costos por el narcotrĂĄfico "+8 <=< GXeXd}

<c gi\j`[\ek\ [\ :lYX# IX’c :Xjkif# p jl _fd�cf^f [\ <jkX[fj Le`[fj# 9XiXZb FYXdX# j\ jXcl[Xe gi\m`f Xc \eZl\ekif _`jk�i`Zf [\ leX _fiX p )' d`elkfj hl\ klm`\ife Xp\i \e \c dXiZf [\ cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj i\Xc`qX[X \e :`l[X[ GXeXd}%

F98D8 J< I<èE< :FE :8JKIF P D8;LIF RaĂşl Castro dijo que Obama ha sido un presidente honesto " FYXdX [`af hl\ cX >l\iiX =iˆX pX k\id`eÂ? p hl\ ef \jk} `ek\i\jX[f \e [`jglkXj hl\ \dg\qXife Xek\j [\ hl\ „c eXZ`\iX%

"/9 8^\eZ`Xj GXeXd}

El presidente de Cuba, RaĂşl Castro, dijo ayer a su homĂłlogo de EE.UU., Barack Obama, que estĂĄ “dispuesto a hablar de todoâ€? en el proceso hacia la normalizaciĂłn bilateral, durante la histĂłrica reuniĂłn que mantu-

/' p )' GIFGFI:@äE D\[`eX i\]`i`Â? hl\ \c mfcld\e kfkXc [\c ĂˆeXiZf[`e\ifÉ hl\ j\ dl\m\ \e \c Zfek`e\ek\ j\ [`m`[\ Xgifo`dX[Xd\ek\ \e )' ^\e\iX[f \e \c kiXp\Zkf _XZ`X eXZ`fe\j Zfejld`[fiXj p /' hl\ j\ hl\[X \e gXˆj\j [\ [\jk`ef# cfj d}j [\jXiifccX[fj%

V<;L:8:@äE MC8;@D@I :8CMF&C@JKà E ;@8I@F

vieron en el marco de la VII Cumbre de las AmĂŠricas. “Puede ser que nos convenzan de unas cosas y de otras no, no hay que hacerse ilusionesâ€?, sostuvo Castro. Mientras Obama dijo que “ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuroâ€?.

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

",8 C8 I<Gè9C@:8 EL<MFJ MFK8EK<J

DX\jkiˆX% <c i\Zkfi [\ cX GL:DD \eki\^X jl [`gcfdX X cX ^iX[lXe[X 9\k_Xe`X 8gfc`eXi# g\i`f[`jkX [\ C@JKĂ E ;@8I@F%

<c GID Z`\iiX _fp jl gX[iÂ?e \c\ZkfiXc

GL:DD ^iX[Â’X X ),' gif]\j`feXc\j ".8 JXekf ;fd`e^f

" CXj `ejZi`gZ`fe\j hl\ ZfeZclp\e \jkX efZ_\ j\ i\Xc`qXe \e (#'+. Zfd`j`fe\j cfZXc\j \e kf[f \c gXˆj% CX Zfem\eZ`�e hl\ \c\^`i} \c ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc \c GID j\i} \c gi�o`df )- [\ XYi`c% Gi\gXiXk`mfj% <c GID Zfek`el� Xp\i jl gifZ\jf [\ `ejZi`gZ`�e [\ el\mfj mfkXek\j Zfe d`iXj X jl Zfem\eZ`�e%

".8 I<:FEF:<E 8 KI<J G<I@F;@JK8J GFI JL KI8P<:KFI@8

El presidente Danilo Medina proclamĂł ayer que ya es tiempo de que los paĂ­ses desarrollados dejen de exigir a las naciones ubicadas en la ruta del narcotrĂĄfico que paguen el mayor precio de ese problema transnacional. El mandatario dominicano dijo que la lucha contra este flagelo debe tomarse en serio y que sus costos deben ser compartidos de forma equitativa por todos los paĂ­ses, durante su discurso en la VII Cumbre de las AmĂŠricas en esta ciudad.

" <OGI<J8 HL< <E I<>@äE G8>8E GI<:@F D�J 8CKF

El cardenal NicolĂĄs de JesĂşs LĂłpez RodrĂ­guez encabezĂł ayer la LVIII GraduaciĂłn de 250 profesionales en la Pontificia Universidad CatĂłlica Madre y Maestra (PUCMM), celebrada en la Casa San Pablo. En el discurso central del acto, el rector de la PUCMM, Alfredo de la Cruz Baldera, dijo que la sociedad dominicana estĂĄ siendo impactada por la corrupciĂłn y la confabulaciĂłn de los poderes del Estado.

")8 C8 I<Gè9C@:8 ;<=@<E;<E :8C@;8; ;<C 8>L8 <E J8E G<;IF ;< D8:FIà J

G8EFI8D8 GFCĂ K@:F "-8 ILK8 ?8:@8 C8J <C<::@FE<J ;<C )'(- CL:< @E;<=@E@;8%

"(9 <C ;<GFIK< C8EQ8;FI L98C;F A@DyE<Q CF>I8 JL GI@D<I8 M@:KFI@8

@E8G8 gi\Z`jÂ? hl\ cfj gfqfj ljX[fj gXiX jlgc`i X^lX X cfj i\j`[\ek\j \e \jX gifm`eZ`X \jk}e lY`ZX[fj ]l\iX [\ cX Z`l[X[%

<;@KFI@8C

<c [\i\Z_f [fd`e`ZXef k`iÂ? j`\k\ \ekiX[Xj [\ le _`k p fZ_f gfe$ Z_\j \e \c ki`le]f [\ 9Xck`dfi\ jfYi\ :c\m\cXe[%

;\Ă” e`k`mXd\ek\# ef gf[\dfj ")8

<O:CLJ@MF JLJ:I@GKFI<J

9LJHL< ?FP


QFE8;<:FEK8:KF FG<I8K@MF

CX 8d\k [X ki\^lX X cfj m\e[\[fi\j# g\if i\k`iXi} c`dg`Xm`[i`fj

CXYfi% <e cXj \jhl`eXj [\ cXj gi`eZ`gXc\j mˆXj [\ cX ZXg`kXc j\ _Xe `ejkXcX[f g\ijfeXj [\[`ZX[Xj X c`dg`Xi Zi`jkXc\j [\ cfj m\_ˆZlcfj%

" <e cfj ’ck`dfj [ˆXj X^\ek\j [\ cX 8lkfi`[X[ D\kifgfc`kXeX [\ KiXejgfik\ 8d\k `e`Z`Xife le fg\iXk`mf \e [`]\i\ek\j mˆXj [\ cX ZXg`kXc ZfekiX m\e[\[fi\j# c`dg`Xm`[i`fj# gXihl\X[fi\j p g\[`^•\Œfj%

<;@KFI@8C

;\]`e`k`mXd\ek\# ef gf[\dfj

:

omo ha dicho el Presidente Danilo Medina al secretario general de las Naciones Unidas, el paĂ­s no puede sobrellevar al mismo tiempo el drama de nuestra pobreza y la de HaitĂ­. Bastante ha sido la carga si observamos que una buena parte de los presupuestos de la salud y de la educaciĂłn se destina a la directa atenciĂłn que reciben los haitianos, legales o ilegales, en esas necesidades. Esto sin contar que el consumo de agua y energĂ­a probablemente es gratuito y que por su misma situaciĂłn irregular no pagan impuestos por los negocios que realizan ni cotizan a la seguridad social. La generosidad dominicana hacia los haitianos sobrepasa todos los parĂĄmetros que pudieran ofrecerse en otros paĂ­ses frente a los extranjeros ilegales, pero tal asistencia no es agradecida.

Y si todo esto pareciera poco, esa generosidad llega a los lĂ­mites de darles gratuitamente los documentos de regularizaciĂłn de residencia a los que califiquen, bajando al mĂ­nimo los requisitos. Y ni asĂ­ lo agradecen. No se explica, por tanto, de dĂłnde le sale al secretario general de la ONU interpelar a nuestro Presidente, en el marco de la Cumbre de las AmĂŠricas en PanamĂĄ, preguntĂĄndole que quĂŠ va a hacer la RepĂşblica Dominicana por los haitianos una vez concluido el plazo de la regularizaciĂłn.

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

@jXY\c C\k`Z`X C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f

C

a Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) dio una prĂłrroga a los vendedores ambulantes, aunque reiterĂł que continuarĂĄ con el operativo de retirar de las vĂ­as a los “limpiavidriosâ€? y “parqueadoresâ€?, tras mĂĄs de 40 denuncias por molestias y agresiones a conductores. AsĂ­ lo informĂł el vocero de la entidad, Diego Pesqueira, quien explicĂł que la medida se debe a la realidad social que han manifestado los vendedores. “Se ha dado una tregua entendiendo la

C8 J<D8E8 <E GFIK8;8 CX j\dXeX hl\ ZfeZclpÂ? Xp\i \jklmf [fd`eX[X gfi \c \e]i\ekXd`\ekf \eki\ \c d`e`jk\i`f gÂ’Yc`Zf p cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X# X iXˆq [\ leX j\ek\eZ`X [\c dX^`jkiX[f [\ \jX XckX Zfik\# 8c\aXe[if DfjZfjf J\^XiiX# hl`\e XZklXe[f Zfdf al\q [\ `ejkilZZ`Â?e \jg\Z`Xc [`ZkÂ? le Xlkf [\ Ăˆef _X cl^XiÉ X ]Xmfi [\c j\eX[fi gfi JXe AlXe [\ cX DX^lXeX# =„c`o 9Xlk`jkX# p fkiXj j\`j g\ijfeXj XZljX[Xj [\ ZfiilgZ`Â?e p cXmX[f [\ XZk`mfj%

realidad en que esas personas se desenvuelven, pero la situación se mantiene en cuanto a los denominados limpiavidrios, parqueadores y pedigßeùos�, apuntó. Especificó que estos personajes se colocan en las distintas intersecciones de la ciudad provocando un caos en el trasporte, por lo que se apegaron a la ley 241-77, que estipula que la Amet debe velar por el libre trånsito de los vehículos y peatones. Pesqueira comunicó que la prórroga se estableció el pasado viernes, cuando representantes de esa entidad se reunieron con los denominados vendedores ambulantes,

AL<M<J '0 I; ),%'' AL<M<J# 0 ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(./% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

",8 C8 I<Gè9C@:8 :?FHL< <EKI< @EJK8E:@8J AL;@:@8C<J

VI<E;@:@äE :L<EK8J :FIK<Jà 8 ;< ;@8I@F C@9I<

",8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

El procurador general de la RepĂşblica, Francisco DomĂ­nguez Brito, asegurĂł ayer que aunque se han realizado encomiables esfuerzos para castigar la corrupciĂłn, aĂşn existen grandes retos en el sistema de justicia para terminar con la impunidad en el paĂ­s.

Danilo va hoy a la Cumbre en PanamĂĄ

8ZljX Xc GifZliX[fi [\ ZXljXi [XÂŒfj X Aljk`Z`X

" <c \eZl\ekif [\ a\]\j [\ <jkX[f p [\ ^fY`\iefj j\ i\Xc`qXi} dXÂŒXeX p \c j}YX[f Zfe cX gXik`Z`gXZ`Â?e [\ *, gXˆj\j% "-8 C8 I<Gè9C@:8

;@:< HL< ?8 8JLD@;F LE8 8:K@KL; @ED8;LI8# @II<=C<O@M8 < @II<JG<KLFJ8 " >\id}e D\aˆX kXdY`„e XZlj� Xc GifZliX[fi [\ cc\^Xi Xc \oki\df [\ ccXdXi X leX [\jfY\[`\eZ`X Z`m`c ZfekiX \c Gf[\i Al[`Z`Xc# Zfe leX XZk`kl[ \e cX hl\ e`\^X cX \j\eZ`Xc`[X[ [\ jl ]leZ`�e p [\jZfefZ\ hl\ \j gXik\ [\ cX `ejk`klZ`feXc`[X[ al[`Z`Xc p [\ le gf[\i [\c <jkX[f%

",8 E„jkfi D\[iXef JXekf ;fd`e^f

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano GermĂĄn MejĂ­a, acusĂł ayer al procurador general de la RepĂşblica, Francisco DomĂ­nguez Brito, de asumir una actitud inmadura, irre-

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 =8D@C@8 G@;< ;<K<ID@E8I J@ ?L9F 8LKFI @EK<C<:KL8C <E ;FJ :Ià D<E<J "('8

;<II@98E :8J8J ;< ?8@K@8EFJ GFI 8J<J@E8KF ;< LE ;FD@E@:8EF

C8 M@;8 C8 GI@D8M<I8 @EM@K8 8 CC<E8I :8J8J ;< :FCFI<J

con sus declaraciones que no tiene fe en la justicia dominicana. “Solo quien no tiene fe en ella (la justicia) es capaz de ocasionarle daĂąosâ€?, indicĂł el magistrado. 8;<DĂ?J ",8 GI<J@;<EK< J:A :I@K@:8 8:K@KL; ;<C GIF:LI8;FI

VJF:@<;8; ;@8I@FJ

Son sus actitudes y sus declaraciones las que han promovido el exacerbamiento social�.

8Zl\i[Xe Xpl[Xi \e cX ]fidXZ`Â?e [\ el\mfj g\i`f[`jkXj

DXi`Xef >\id}e D\aˆX# gi\j`[\ek\ [\ cX Jlgi\dX :fik\

"()9 C8J DLE;@8C<J <C :I@D<E =L< :FD<K@;F <E :8IFC@E8 ;<C JLI 8G

" CX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj p cX 8jfZ`XZ`�e [\ <jZl\cXj [\ :fdle`ZXZ`�e JfZ`Xc XZl\i[Xe gifdfm\i ZXc`[X[ [\ \^i\jX[fj% ")8 C8 I<Gè9C@:8

"(:

<:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ 98E:F DLE;@8C 8GFP8 JL9J@;@FJ G8I8 CFJ GF9I<J

"('8

"(;

<;@KFI@8C Ef [`eXd`k\dfj cX `ejk`klZ`feXc`[X[

C8J DLE;@8C<J M<E<QL<C8 P <L8 ;8E G8JF G8I8 98A8I K<EJ@FE<J

"/8

flexiva, irrespetuosa y propia del populismo judicial, que promueve el exacerbamiento social. En una respuesta a recientes crĂ­ticas del jefe del ministerio pĂşblico, GermĂĄn MejĂ­a dijo que, asumiendo una actitud que le caracteriza, DomĂ­nguez Brito demuestra

VM@J@K8 8 C@JKĂ E

"()9

<E C8 N<9

<C ;<GFIK< JK8IC@E :8JKIF ;<:@;< GI@D<I KI@LE=F ;< :L9J

:IL;F ;< K<O8J ;<J:@<E;< -%,0 P :@<II8 8 ,'%+) ;äC8I<J NKUVKPFKCTKQ EQO

D@:?8<C# <C E@zF HL< :8EKä :FE 9F:<CC@

Dfd\ekf \e hl\ le gfc`ZˆX [\ <<LL dXkX X le _fdYi\ gfi cX \jgXc[X CX `dX^\e [\c gXjX[f j}YX[f dl\jkiX leX \jZ\eX [\ le m`[\f gifgfiZ`feX[f gfi \c XYf^X[f C% :_i`j Jk\nXik# hl\ i\gi\j\ekX X cX ]Xd`c`X [\c X]ifXd\i`ZXef NXck\i CXd\i JZfkk% <e cX ^iXYXZ`�e# JZfkk gXi\Z\ _l`i [\c X^\ek\ D`Z_X\c K_fdXj JcX^\i# X cX [\i\Z_X# hl`\e c\ [`jgXi� fZ_f m\Z\j gfi cX \jgXc[X \e Efik_ :_Xic\jkfe# <jkX[fj Le`[fj% <c X^\ek\ ]l\ XZljX[f Xp\i ]fidXcd\ek\ [\ Xj\j`eXkf%

"(9

"(< <EKI<K<E@D@<EKF

CLE<J 'I; ),%'' M@<IE<J# (' ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(.0% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

V;<J8PLEF C@JKà E GI<J@;<E:@8 ;< C8 I<Gè9C@:8

I; +'%'' CLE<J# - ;< 89I@C ;<C )'(, E² **0(.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

",8 C8 I<Gè9C@:8 KI898A8;FI<J K<DGFI<IFJ 8cY\ikf :Xjk\cXi# \dYXaX[fi [\ M\e\ql\cX%

M\eZ`Â? gcXqf X \okiXea\ifj \jk}e `c\^Xc\j \e :XeX[}

Violar nuestras leyes de inmigración no es una opción y lidiaremos con aquellos que cometan ofensas de forma råpida y justa�.

<C >F9@<IEF :8E8;@<EJ< ;@AF HL< EF KFC<I8IĂ? C8 G<ID8E<E:@8 :C8E;<JK@E8 <E <J< G8Ă J " <e jl dfd\ekf \c >fY`\ief =\[\iXc ZXeX[`\ej\ [`f ZlXkif XÂŒfj X cfj kiXYXaX[fi\j \okiXea\ifj k\dgfiXc\j gXiX hl\# cfj hl\ gl[`\iXe# jfc`Z`kXiXe cX i\j`[\eZ`X g\idXe\ek\ j` k\eˆXe cfj i\hl`j`kfj dˆe`dfj%

cuatro aĂąos por el gobierno, en procura de regularizar el estatus migratorio de inmigrantes ilegales. El 1 de abril se venciĂł el plazo que tenĂ­an miles de trabajadores extranjeros, sobre todo los “poco calificadosâ€?, para dar el salto

",8 Efk`dle[f FkkXnX# :XeX[}

Miles de trabajadores extranjeros han quedado sin estatus legal en ese paĂ­s a partir del jueves 2 de este mes, cuando entrĂł en vigor una medida anunciada hace

hacia la residencia permanente. Esto se debe a una decisiĂłn que tomĂł Ottawa en 2011 como medida para “protegerâ€? a los trabajadores canadienses. La medida aprobada en 2011 no sĂłlo obliga a los trabajadores inmigrantes

a salir del paĂ­s, sino que deben permanecer cuatro aĂąos fuera de CanadĂĄ antes de poder volver a solicitar una visa temporal. 8;<DĂ?J ",8 :8E8;Ă? <A<:LK8IĂ? D<;@;8 G8I8 9FK8I @C<>8C<J

:_i`j 8c\oXe[\i# d`e`jkif [\ @ed`^iXZ`Â?e%

V8::@;<EK<J P 8?F>8;FJ

"08 C8 I<Gè9C@:8 D@C<J I<>I<J8E 8 C8 :8G@K8C KI8J <C =<I@8;F 8IKLIF GyI<Q&C@JKà E ;@8I@F

"()9 >ILGF ;< Dy;@:FJ D@C@K8I<J <<LL M@<E<E 8 FG<I8I C89@FJ C<GFI@EFJ

Hasta ayer el COE habĂ­a reportado 24 personas muertas JXekf ;fd`e^f

8;<DĂ?J

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) infor que hasta mediodĂ­a de ayer habĂ­an fallecido 24 personas distintas partes del paĂ­s, a causa de accidentes de trĂĄnsit por ahogamiento. El COE dijo que de las 24 muertes, cuatro fueron por fixia por inmersiĂłn y 20 por accidentes de trĂĄnsito, en estas, ocho por motocicletas. Mientras, el Sistema de Em gencias 9-1-1 reportĂł que durante el feriado de Sema Santa ofreciĂł 10 mil asistencias en el Gran Santo Domin

C8 I<Gè9C@:8 <C GI<J@;<EK< D<;@E8 P Cà ;<I<J GFCà K@:FJ =<C@:@K8E 8 CFJ G<I@F;@JK8J "(+8

V8CC8E8D@<EKF

V;<C <JK8;F

<C ;<GFIK< :?FHL< <EKI< :8I;<E8C<J P :L9J @E@:@8 C8J >I8E;<J C@>8J

La PolicĂ­a Nacional acusĂł ayer a un regidor de JimanĂ­ de encabezar una red de narcotrĂĄfico que, segĂşn el cuerpo del orden, ha sido desmantelada. Vinculado al caso, ayer, durante un allanamiento a una vivienda en el ensanche Isabelita, en Santo Domingo Este, fueron ocupadas dos pistolas, pertrechos militares y 981 mil pesos, entre otros objetos de valor.

"()9

C8 M@;8 :@E:F :C8M<J G8I8 C8 @EF:L@;8; ;< CFJ 8C@D<EKFJ

:I<< HL< 8C@8EQ8 <EKI< J<:KFI Gè9C@:F P GI@M8;F <J C8 D<AFI 8C@8EQ8 G8I8 <E:8I8I I<KFJ " Cfj gi\j`[\ek\j [\ GXeXd}# AlXe :Xicfj MXi\cX# p [\ I;# ;Xe`cf D\[`eX# kiXkXife \e le \eZl\ekif Y`cXk\i`Xc \c k\dX d`^iXkfi`f%

El presidente Danilo Medina abogĂł ayer por la internacionalizaciĂłn de las pequeĂąas y

<;L:8:@äE

"()8

Subastan propiedades por RD$19.8 millones " 9`\e\j EXZ`feXc\j `e]f d� [\ cX c`Z`kXZ`�e [\ XZk` mfj ef ]`eXeZ`\ifj# \eki\ hl\ ]`^liXe m\_ˆZlcfj# df c`Xi`fj p \hl`gfj%

medianas empresas (Pymes), al tiempo de considerar que los empresarios y los gobiernos pueden hacer realidad el sueĂąo de una AmĂŠrica en paz. Al hablar ante un nutrido grupo de empresarios dominicanos y extranjeros, en el Foro Empresarial que se desarrolla como parte de la

VALI@JK8J

"); L8J; I<:@9< KI<J C89FI8KFI@FJ <E JL J<;< ;< JGD

<;@KFI@8C

JXekf ;fd`e^f

C8J DLE;@8C<J <C G8G8 G@;< 8C@M@F G8I8 CFJ :I@JK@8EFJ G<IJ<>L@;FJ

JXekf ;fd`e^f

;Xe`cf XYf^X gfihl\ cXj Gpd\j j\ `ek\ieXZ`feXc`Z\e

C8 I<Gè9C@:8 J< @E@:@8E ?FP CFJ KI898AFJ ;< I<KFIEF <E C8 ). :FE E8M8IIF

".8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e

"(9

"/8 AlXe <[lXi[f K_fdXj

<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX ZlXe[f \ogfeˆX Xp\i \e le ]fif \dgi\jXi`Xc hl\ j\ i\Xc`qX gcXek\� \e jl [`jZlijf cX e\Z\j`[X[ [\ XgfpXi X cXj g\hl\ŒXj p d\[`XeXj \dgi\jXj Los embajadores del ALBA \e \c dXiZf [\ cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj# \e GXeXd}% <c ^fY\ieXek\ [fd`e`ZXef gXiX ZfcfZXicXj X cX XckliX [\ jlj gfk\eZ`Xc\j Zc`\ek\j \e CXk`efXd„i`ZX%

8;<DĂ?J

PN ACUSA A REGIDOR INTEGRAR RED NARCO

"('8

El ALBA aspira a que EEUU reenfoque nexos AL

"+8 :`l[X[ GXeXd}

"08 ;fi`j GXekXc\Â?e

D@J@äE ?LD8E@K8I@8

LeX gil\YX gXk\ek\ [\ cX ĂˆYfdYX YXZk\i`fcÂ?^`ZXÉ "('8

C8J DLE;@8C<J J< 8?F>8E )( ?8@K@8EFJ <E M@8A< ;< @C<>8C<J "(+9

VII Cumbre de las AmĂŠricas, el mandatario planteĂł que se requiere de una polĂ­tica industrial activa orientada a sus necesidades. Medina asegurĂł que las alianzas entre el sector pĂşblico y el privado son la mejor fĂłrmula para abordar los retos y oportunidades de los paĂ­ses.

Las Pymes regionales suelen enfrentar grandes dificultades para exportar�. ;Xe`cf D\[`eX# gi\j`[\ek\ [\ I\g’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX

ConsiderĂł necesario romper con el cĂ­rculo vicioso que condiciona y limita la internacionalizaciĂłn de las Pymes. “Es mucho lo que podemos hacer desde los gobiernosâ€?, aĂąadiĂł.

V@E@:@8 <;L:8:@äE

8;<DĂ?J "+8 @E8L>LI8E EL<M8 J<;< ;< <D98A8;8 ;< I;

"-8 C8 I<Gè9C@:8 89@E8;<I# >L@CC<IDF DFI<EF P <;L8I;F <JKI<CC8

Llaman a dialogar al presidente de SCJ y al Procurador

MĂ :KFI :8CMF&C@JKĂ E ;@8I@F

Disponen plataforma virtual para estudiantes " @E@:@8 <[lZXZ`�e gljf \e ]leZ`feXd`\ekf cX gcXkX]fidX Zfe \c Xgfpf [\c D`e`jk\i`f [\ <[lZXZ`�e# gXiX hl\ cfj Xcldefj k\e^Xe fec`e\ leX _\iiXd`\ekX ^iXkl`kX p XZfi[\ Zfe \c ZliiˆZlcf XZX[„d`Zf%

")8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

Dirigentes de partidos polĂ­ticos y entidades vinculadas al ĂĄmbito judicial exhortaron al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano GermĂĄn MejĂ­a, y al procurador general, Francisco DomĂ­nguez Brito, a dialogar para que diriman sus diferencias sobre el actual curso de la justicia en el paĂ­s. Francisco Javier GarcĂ­a, aspirante presidencial del PLD, advirtiĂł sobre el peligro de que surja un descreimiento en las actuaciones del Poder Judicial, mientras Finjus y Adocco hicieron un llamado a la cordura, reflexiĂłn y la prudencia.

acreditados en el paĂ­s reclamaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, derogar el decreto que emitiĂł para declarar a Venezuela una “amenaza extraordinaria e inusualâ€? para esa naciĂłn. “Hay que cambiar el concepto del garrote y de la zanahoria en materia de polĂ­tica exterior hacia AmĂŠrica Latinaâ€?, dijo el embajador de Cuba, Carlos de la Nuez.

"(,8 C8 I<Gè9C@:8

V:FEK8D@E8:@äE

Hospital de billeteros cierra ĂĄreas <ogi\j`[\ek\ ?`gÂ?c`kf D\aˆX p fkifj cˆ[\i\j por desechos gXik`Z`gXe \e gifk\jkX ZfekiX cX Jlgi\dX " <c Z\ekif ]l\ [\ZcXiX[f

<c \ogi\j`[\ek\ ?`gÂ?c`kf D\aˆX gXik`Z`gÂ? Xp\i alekf X fkifj cˆ[\i\j gfcˆk`Zfj p [\ fi^Xe`qXZ`fe\j [\ cX jfZ`\$ \e \jkX[f [\ \d\i^\eZ`X [X[ Z`m`c \e leX gifk\jkX ]i\ek\ X cX j\[\ [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X# \e \c :\ekif [\ cfj ?„if\j [\ [\Y`[f X cXj _\Z\j ]\ZXc\j cX ZXg`kXc# [fe[\ g`[`\ife cX i\eleZ`X [\ cfj dX^`jkiX[fj [\ \j\ ki`YleXc% Cfj gXik`Z`gXek\j \e cX dXe`]\j$ [\k\ZkX[Xj \e \c X^lX% kXZ`Â?e Zl\jk`feXife i\Z`\ek\j j\ek\eZ`Xj [\ dX^`jkiX[fj [\ cX XckX Zfik\# \jg\Z`Xcd\ek\ \c Ăˆef _X cl^XiÉ X "(+8 C8 I<Gè9C@:8 ]Xmfi [\c j\eX[fi =„c`o 9Xlk`jkX p fkiXj j\`j g\ijfeXj XZljX[Xj [\ ZfiilgZ`Â?e p [\ cXmX[f [\ XZk`mfj%

",8 C8 I<Gè9C@:8

"):

Niega agua de SPM estĂŠ contaminada

<:FEFDà 8 E<>F:@FJ @DG8:KF ;< C8 :8à ;8 ;<C <LIF <E I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8 "(;

<C I<KFIEF J<D8E8 J8EK8% D`c\j [\ Z`l[X[Xefj i\kfieXife Xp\i [\j[\ [`jk`ekfj [\jk`efj [\c gXˆj# [fe[\ XZl[`\$ ife X ZfdgXik`i p [`j]ilkXi [\c Xjl\kf [\ cX J\dXeX JXekX# alekf X ]Xd`c`Xi\j p Xd`^fj# j`\e[f efkfi`f \c kiXYXaf [\ cXj Xlkfi`[X[\j# d\[`Xek\ Xj`jk\eZ`X p XZfdgXŒXd`\ekf X cfj m`Xa\ifj# [\j[\ cXj jXc`[Xj _XjkX cX cc\^X[X X cX ZXg`kXc%

V8EĂ?C@J@J

CX :ldYi\ [\ GXeXd} Z\ekiX [\YXk\ [`gcfd}k`Zf "- P /8 C8 I<Gè9C@:8

JĂ?98;F (( D8IK<J '.

I; +'%'' JĂ?98;F# (( ;< 89I@C ;<C )'(, E² **0(.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VF98D8

BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f

KI8J =<I@8;F J<D8E8 J8EK8 s ML<CK8 8 :C8J<J

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

<c -( [\ cfj Xcldefj XZl[`Â? Xp\i X \jZl\cXj \e \c ;E

HipĂłlito y el Conep critican el sistema judicial

9\k_Xe`X 8gfc`eXi

Las escuelas pĂşblicas reanudaron ayer la docencia tras el asueto de la Semana Santa con una asistencia promedio de 61%, pese a los ingentes esfuerzos que hizo el Ministerio de EducaciĂłn y la comunidad educativa para que los alumnos se integraran a las clases desde el primer dĂ­a. En la mayorĂ­a de los plangfi \c cXi^f ]\i`X[f [\ cX J\dXeX JXekX% 8 \jk\ gcXek\c Xj`jk`\ife teles la asistencia estuvo Xp\i )'0 Xcldefj [\ leX dXkiˆZlcX [\ *-.# \hl`mXc\ek\ X ,-%0 gfi por debajo del 61%, aunque Z`\ekf% Cfj Zfc\^`fj gi`mX[fj i\Xel[Xi}e cX [fZ\eZ`X _fp% en algunos superĂł el 70%.

JXekf ;fd`e^f

El expresidente de la RepĂşblica y precandidato del PRM, HipĂłlito MejĂ­a, asegurĂł ayer que todo el sistema de justicia del paĂ­s estĂĄ corrompido, mientras el gremio empresarial manifestĂł sus profundos niveles de preocupaciĂłn ante la crisis de confianza por la que atraviesa el Poder Judicial.

Le ^ilgf [\ \jkl[`Xek\j [\ cX \jZl\cX Y}j`ZX :clY DXli`Z`f 9}\q# \e \c j\Zkfi M`ccX AlXeX [\ cX ZXg`kXc# i\Z`Y\ [fZ\eZ`X \e cX i\Xel$ [XZ`�e [\ cXj XZk`m`[X[\j \[lZXk`mXj \e \c gXˆj# cl\^f [\ cX gXljX

V<OGC@:8 ><äCF>F FJ@I@J ;< C<äE "('8 I<8EL;8I�E C8 :FEJKIL::@äE ;< 8LC8J =8:LCK8; ;< ?LD8E@;8;<J L8J;

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 J<D8E8 J8EK8 :FE:CLP< :FE *' G<IJFE8J =8CC<:@;8J "('8

<;@KFI@8C CX gXj`Â?e [\jYfi[X[X "/8

JlYjl\cf [\ cX ZXg`kXc \j leX YfdYX YXZk\i`fcÂ?^`ZX C8J 8>L8J I<J@;L8C<J JFE M<IK@;8J ;< D8E<I8 ;@I<:K8 P J@E KI8K8I " Gfi XÂŒfj cXj ]l\ek\j [\ y la falta de plantas de tratajld`e`jkif [\ X^lX gfkXYc\ miento son las principales hl\ XYXjk\Z\e Xc >iXe causas de contaminaciĂłn de JXekf ;fd`e^f _Xe \jkX[f las aguas subterrĂĄneas y su\ogl\jkXj X [`m\ijfj ]fZfj [\ perficiales en el Gran Santo ZfekXd`eXZ`Â?e% Domingo. El experto Osiris de LeĂłn "+8 BXk_\ipe CleX dice que esta realidad constiJXekf ;fd`e^f tuye una “bomba bacteriolĂłgicaâ€?, pues 90% de las aguas La ausencia de un adecua- residuales de Santo Domindo servicio de alcantarilla- go, especialmente de inododo, vertederos improvisados ros, son vertidas a las aguas

VJ<EK<E:@8

<C ;<GFIK< ?8EC<P @E@:@8 C8 K<DGFI8;8 ;< >C :FE ;FJ AFEIFE<J "(9

C8J DLE;@8C<J ;@Ă?CF>F <EKI< <<LL P :L98 <E G8LJ8 GFI C@JK8 K<IIFI@JK8 "()9

<E C8 N<9 ;<:FD@J8E )) B@CFJ ;< ;IF>8J <E <C =<IIP NKUVKPFKCTKQ EQO

subterrĂĄneas de manera directa y sin tratamiento. Sin embargo, el subdirector de la CAASD, Luis Salcedo, indicĂł que las aguas subterrĂĄneas son seguras, siempre y cuando las condiciones medioambientales sean adecuadas.

90% de las aguas residuales de Santo Domingo son vertidas de manera directa y sin tratamiento a las aguas subterråneas�.

8;<D�J "+8 8>L8J JL9K<II�E<8J1 œGLI<Q8 F :FEK8D@E8:@äE6

Fj`i`j [\ C\Â?e# ^\Â?cf^f

VAFJy I% G<I8CK8

"/9 <C ;<GFIK< E8;8;FI8 A8GFE<J8

La PEPCA apela fallo favorece al senador Bautista

8=G

Las decisione judiciales son respetadas po el Gobierno

V:?FHL< :FE DG

Vice de la SCJ advierte jueces no renunciarĂĄn

;Xe`cf1 I; ef gl\[\ Zfe cX gfYi\qX [\ [fj gXˆj\j 8;M@<IK< HL< EF ?89IĂ? DĂ?J GIäIIF>8 <E <C GC8E ;< I<>LC8I@Q8:@äE ;< <OKI8EA<IFJ

" ;Xe`cf D\[`eX j\ i\le`Â? kXdY`„e Xp\i Zfe \c gi\j`[\e$ k\ [\ ?X`kˆ p ^fY\ieXek\j [\ fkiXj eXZ`fe\j ZXi`Y\ÂŒXj% " Alc`f :„jXi :XjkXÂŒfj >lqd}e X]`idÂ? hl\ cX aljk`Z`X "+8 :`l[X[ [\ GXeXd} j\ `dgXik\ gXiX \c Y`\e [\c gXˆj# kiXj [\]\e[\i Xc El presidente Danilo Medigi\j`[\ek\ [\c Xckf ki`YleXc# na advirtiĂł ayer en esta ciuDXi`Xef >\id}e D\aˆX% dad a la comunidad internacional que RepĂşblica Domi"-8 C8 I<Gè9C@:8 nicana no puede asumir la

responsabilidad de su pobreza y la de su vecino HaitĂ­. El mandatario asegurĂł que despuĂŠs del 15 de junio el Gobierno dominicano actuarĂĄ con la prudencia y humanidad que le caracteriza, en lo concerniente a los extranjeros que habitan en el paĂ­s de forma irregular. “La comunidad internacional no puede pedirle a

VJL9K<IIĂ?E<8J

",8 :88J; :FII@>< :FEK8D@E8:@äE <E <C ?FJG@K8C ;< CFJ 9@CC<K<IFJ 8M<Ià 8

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 C<FE<C K<E;I� 8 0' D@C G<IJFE8J <E JL <HL@GF "-8

<;@KFI@8C CX :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj p cf hl\ m`\e\ X_fiX "/8

República Dominicana lo que no pide a los demås. La comunidad internacional debe ayudar a Haití�, enfatizó durante un encuentro con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el marco de la VII Cumbre de las AmÊricas 2015. El presidente Medina planteó que la comunidad internacional debe hacer

RD ha hecho todo lo humanamente posible para garantizar los derechos de los extranjeros en situación migratoria irregular�. ;Xe`cf D\[`eX# gi\j`[\ek\ [\ cX I\g’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX

todos los esfuerzos para que el 15 de junio HaitĂ­ haya dotado de la documentaciĂłn necesaria a sus nacionales, pues advirtiĂł a Ban que no habrĂĄ mĂĄs prĂłrrogas en el plan de regularizaciĂłn de extranjeros. 8;<DĂ?J "))9 FE;<8E 98E;<I8 ;< :8E8;Ă? 8 D8IK<CCP

")8 C8 I<Gè9C@:8 8D<K @E@:@8 JL I<K@IF ;< 8M<E@;8J ;< C8 :8G@K8C

Aguas en SPM tambiĂŠn tienen heces y bacterias ",8 BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f

El 96% de las aguas subterrĂĄneas de San Pedro de MacorĂ­s estĂĄn contaminadas por heces fecales y pseudomonas, una bacteria que

MĂ :KFI :8CMF&C@JKĂ E ;@8I@F

produce enfermedades vaginales y de la piel, revelĂł el experto en tratamiento de agua, Jacinto Gerda. La causa de esta contaminaciĂłn son los pozos sĂŠpticos construidos a pocos metros de los de agua.

V8PLEK8D@<EKF ;< C8 M<>8

POSEE UN SISTEMA MODELO DE RECOGIDA DE BASURA

" <c j`jk\dX `eZclp\ leXj ]fjXj hl\ _Xe g\id`k`[f j\glckXi cX YXjliX p [\ \jX dXe\iX Zfeki`Yl`i Zfe cX gi\j\imXZ`Â?e [\c d\[`f XdY`\ek\# \c`d`eXe[f X[\d}j cX _ldXi\[X gfi cX hl\dX [\ Le ^ilgf [\ m\e[\[fi\j XdYlcXek\j p c`dg`Xm`[i`fj dl\jkiXe jl [`j^ljkf \e cX `ek\ij\ZZ`Â?e [\ cXj Xm\e`$ [\jg\i[`Z`fj% [Xj D}o`df >Â?d\q p ). [\ =\Yi\if [\ cX ZXg`kXc# [fe[\ Xp\i cX 8lkfi`[X[ D\kifgfc`kXeX [\ KiXejgfik\

C`dg`Xm`[i`fj p m\e[\[fi\j j\ i\j`jk\e X [\aXi cXj mˆXj g’Yc`ZXj

".8 C8 I<Gè9C@:8

8d\k `e`Z`� le fg\iXk`mf gXiX [\jXcfaXicfj [\ cXj mˆXj g’Yc`ZXj# gfihl\ ZXljXe dfc\jk`Xj X Zfe[lZkfi\j p g\Xkfe\j% Cfj X]\ZkX[fj Xc\^Xe hl\ cX d\[`[X gl\[\ \dglaXi X dlZ_fj X [\c`ehl`i%

" D`e`jkif 8[d`e`jkiXk`mf [`Z\ hl\ kXdY`„e i\jg\kXe al`Z`fj [\ cX `^c\j`X ZXkÂ?c`ZX% ")8 C8 I<Gè9C@:8

")8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e

V:FC<>@F 89F>8;FJ

La directora de la ProcuradurĂ­a Especializada de PersecuciĂłn de la CorrupciĂłn Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero, depositĂł ayer la instancia de apelaciĂłn de 601 pĂĄginas por ante la secretaria de la Suprema Corte de Justicia, Grimilda Acosta de Subero. La sentencia favoreciĂł con un “no ha lugarâ€? al senador por San Juan, FĂŠlix Bautista, y a otras seis personas acusadas de corrupciĂłn y lavado de activos.

8eZ`XeX [\ Z`\e XŒfj ifdg\ le i„Zfi[ [\ (#,'' dkj% eXkXZ`�e

Dicen que la reelecciĂłn requiere de referendo " <c gi\j`[\ek\ [\c ^i\d`f

CX eX[X[fiX aXgfe\jX D`\bf EX^XfbX c\mXekX alY`cfjX le g\i^Xd`ef p le kif]\f cl\^f [\ Zfdgc\kXi leX XZcXiX hl\ j\ kiXkX [\ le [\ ZXii\iX [\ (#,'' d\kifj c`Yi\j \e g`jZ`eX ZfikX# leX _XqXÂŒX hl\ e`e^leX Z\ek\eXi`X _XYˆX cf^iX[f% CX i\Z_f [\ Z`l[X[XeˆX% eX[X[fiX# hl`\e Zfdg`k`Â? \e cX ZXk\^fiˆX [\ ('' X ('+ XÂŒfj# ZlYi`Â? cX [`jkXeZ`X \e leX _fiX# (, d`elkfj ".8 C8 I<Gè9C@:8 p ,+ j\^le[fj% EX^XfbX Zfd\eqÂ? X eX[Xi X cfj /' XÂŒfj Zfdf k\iXg`X gfi leX if[`ccX \e]\idX%

C8 <E:L<JK8 D@yI:FC<J '/

I; ),%'' D@yI:FC<J# / ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(..% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VJ<:KFI GI@M8;F

"()9 C8J DLE;@8C<J F98D8 8J@JK@IĂ? 8 C8 M@@ :LD9I< ;< C8J 8DyI@:8J

<=<

<<%LL% J< I<KI8:K8

Peralta dice que habrĂĄ alza sueldos " D`e`jkif 8[d`e`jkiXk`mf i\m\cÂ? Xp\i hl\ _Xe cc\^X[f X XZl\i[fj jXk`j]XZkfi`fj Zfe \c j\Zkfi gi`mX[f gXiX [\]`e`i \c XcqX jXcXi`Xc%

ĂˆM<E<QL<C8 EF <J LE8 8D<E8Q8Ă‹

"()8 C8 I<Gè9C@:8

C8 :8J8 9C8E:8 J< <OGC@:8% <c ^fY`\ief [\ <jkX[fj Le`[fj X]`id� eXc X ZXljX [\ cX j`klXZ`�e \e \c gXˆj jl[Xd\i`ZXef ef ]l\ le XkXhl\ Xc ^fY`\ief

Xp\i hl\ ef Zfej`[\iX X M\e\ql\cX leX ĂˆXd\eXqXÉ gXiX jl j\^li`[X[ p jlYiXpÂ? hl\ m\e\qfcXef% <c Xj\jfi X[alekf [\ J\^li`[X[ EXZ`feXc [\ cX :XjX 9cXeZX# 9\e I_f[\j# cX fi[\e [\c gi\j`[\ek\ 9XiXZb FYXdX \e cX hl\ j\ [\ZcXiÂ? leX \d\i^\eZ`X eXZ`f$ f]i\Z`Â?# X[\d}j# [\kXcc\j [\c m`Xa\ [\ FYXdX X AXdX`ZX p GXeXd}%

"('8 C8 :8E:@CC<IĂ 8 P =<;FDL G8:K8E G8I8 GIFDFM<I C8 Ăˆ;@GCFD8:@8 LI98E8É GIFP<:KF ;< :FFG<I8:@äE

VJ8CL; Gè9C@:8 CC8D8 8 GFK89@C@Q8I <C 8>L8

El Colegio MĂŠdico reclama a autoridades cuidar el subsuelo G<;IF J@E> ;<D8E;8 D<;@;8J LI><EK<J G8I8 J8E<8I 8>L8J JL9K<IIĂ?E<8J " J\^Â’e \c ^\Â?cf^f Fj`i`j [\ C\Â?e# 0' [\ cXj X^lXj i\j`[lXc\j [\ JXekf ;fd`e^f# gi`eZ`gXcd\ek\ cXj [\jZXi^X[Xj [\ cfj `ef[fifj# jfe m\ik`[Xj [\ dXe\iX [`i\ZkX p j`e kiXkXd`\ekf X cXj X^lXj jlYk\ii}e\Xj%

V@EM<IE8;<IFJ

"+8 ;fi`j GXekXc\Â?e JXekf ;fd`e^f

Ante la grave amenaza que implica para la salud la contaminaciĂłn de las aguas subterrĂĄneas del Gran Santo Domingo, el presidente del Co-

legio MĂŠdico Dominicano ha reaccionado alarmado y de inmediato alertĂł a las autoridades para que se adopten las medidas de saneamiento de las aguas del subsuelo. Mientras, la ministra de Salud, Altagracia GuzmĂĄn, dijo que la

")8 C8 I<Gè9C@:8 );F% =FIF ;< G<I@F;@JDF <E C8 L8J;

alerta debe servir para que la poblaciĂłn haga conciencia sobre la potabilizaciĂłn del agua de consumo humano. 8;<DĂ?J "+8 D@E@JK<I@F ;< J8CL; @EM<JK@>8 JF9I< 98:K<I@8

Hacemos un llamado para que vayamos mejorando el proceso para sanear las aguas�.

<c Zfejldf [\ Xc`d\ekfj ZfekXd`eX[fj ZXljX )'' \e]\id\[X[\j "+8 ;fi`j GXekXc\Â?e JXekf ;fd`e^f

Productores Ocoa temen ir a quiebra por veda " Cfj gif[lZkfi\j [\ <c G`eXi# \e JXe Afj„ [\ FZfX# [`a\ife hl\ cXj g„i[`[Xj j\ gl\[\e \jk`dXi \e d`ccfe\j [\ [�cXi\j X ZXljX [\ cX m\[X% "-; <:FEFDà 8 E<>F:@FJ

<ogfe\e \e ]fif cfj i\kfj hl\ k`\e\e cfj el\mfj g\i`f[`jkXj Cfj g\i`f[`jkXj Eli`X G`\iX# [`i\ZkfiX [\ E:;E2 \c [`i\Zkfi [\ C@JKĂ E ;@8I@F# D`^l\c =iXealc2 8c`Z`X Fik\^X# [`i\ZkfiX J@E# p K\f M\iXj# [`i\Zkfi [\ CX 0(# [liXek\ \c )[f% =fif [\ G\i`f[`jdf# fi^Xe`qX[f gfi cX @e[ljki`X JXe D`^l\c p cX i\ZkfiˆX [\ cX Le`m\ij`[X[ 8lkÂ?efdX [\ JXekf ;fd`e^f# \e \c ZlXc j\ \ogl$ j`\ife [`]\i\ek\j \e]fhl\j jfYi\ \c gXg\c [\ cX gi\ejX Xek\ cXj el\mXj k\Zefcf^ˆXj p cfj i\kfj hl\ k`\e\e Xek\ jˆ cfj hl\ j\ [\Z`[\e gfi cX ZXii\iX [\ :fdle`ZXZ`Â?e JfZ`Xc%

C8 I<Gè9C@:8 JFD<K<E 8 C8 ALJK@:@8 8C Jà E;@:F ;< M<IäE

La OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS) ha establecido que por los menos 200 enfermedades que van desde diarrea hasta el cĂĄncer son causadas por la ingestiĂłn de alimentos contaminados. Laura RamĂ­rez, representante en el paĂ­s de la OPS, informĂł que los niĂąos, las embarazadas, los inmunodeprimidos y los adultos mayores son los mĂĄs vulnerables. Ayer se conmemorĂł el DĂ­a Mundial de la Salud.

C8 GI<>LEK8 ;<C ;Ă 8 :I<< LJK<; HL< CFJ AL<:<J ;< C8 J:A ;<9<E I<ELE:@8I 8C :8I>F 8EK< C8 FC8 ;< :IĂ K@:8J <E JL :FEKI86

-'

"/8

<;@KFI@8C CX ĂˆYfdYX YXZk\i`fcÂ?^`ZXÉ "-8

G\[if J`e^# gi\j`[\ek\ [\c :fc\^`f D„[`Zf ;fd`e`ZXef

VJ<>èE C8 FGJ 8IKLIF GyI<Q&C@JKà E ;@8I@F

8;<DĂ?J

<C ;<GFIK< ?FI=FI; 8EFK8 (+ <E M@:KFI@8 ?@JKäI@:8 ;< CFJ 8KC8EK8 ?8NBJ "('9

<:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ :<G8C <JK@D8 <:FEFDĂ 8 ;< I; :I<:<IĂ? LE , <JK< 8zF "(;

<E C8 N<9 CC<>8IFE 8P<I 00 ;FD@E@:8EFJ ;<GFIK8;FJ ;< <JK8;FJ LE@;FJ c`jk`e[`Xi`f%Zfd

8E8 D8IK<J

Le [`jgXiXk\ [`^ef [\ le `dgifm`jX[f \e dXk\i`X [\ j\^li`[X[ gÂ’Yc`ZX% <c d`jdf 9XeZf :\ekiXc _X i\ZfefZ`[f cX ^iXe ZXek`[X[ [\ g\ijfeXj [\ekif [\ cX \ZfefdˆX `e]fidXc# X cX hl\ g\ik\e\Z\e \jfj m\e[\[f$ i\j p cfj c`dg`Xm`[i`fj jfe gfk\eZ`Xc\j [\c`eZl\ek\j hl\ fgkXe gfi ^XeXij\ \c [`e\if [\Z\ek\d\ek\% Pf Zfe]ˆf d}j ]}Z`cd\ek\ \e le `e]\c`q [\ \jfj hl\ fZX$ j`feXcd\ek\ _XjkX Zfek\e$ kfj p [\ Yl\eX ^XeX _XZ\e cf jlpf # hl\ \e lef [\ cfj j`e f]`Z`f hl\ [`ZkXd`eXife i\k`iXicfj [\ cXj ZXcc\j# [Xe$ [Â?j\cXj [\ d}j Ăˆ^lXi[`Xe\j [\ cX j\^li`[X[ gÂ’Yc`ZXÉ [\ cX Zl\ekX% :fdf j` lef ef cfj ZfefZ`\iX <DD8EL<C DyE;<Q

<j leX kXi\X [`]ˆZ`c# pf XgcXl[f hl\ j\ `e`Z`\ le gifZ\jf [\ c`dg`\qX [\ \jkfj gfYi\j gX[i\j [\ ]Xd`c`X hl\ ZXj` XkiXZXe X dXef XidX[X X cXj g\ijf$ eXj \e cX ZXcc\% <e CX M\^X \j Zfe YXk\ [\ Y„`jYfc hl\ gXihl\Xe ZXiifj# [X g}e`Zf \jX j`klXZ`�e p j\ XdgXiXe hl\ dXek`\e\e _`afj p cfj [\d}j ef d\i\Z\e i\jg\kf% =I8EB IFJ8;F

<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX p jl _fd�cf^f \jkX[fle`[\ej\ 9XiXZb FYXdX j\ jXcl[Xe [\ cX FEL# 9Xe B`$dffe# Zfe hl`\e gXj� i\m`jkX X cXj i\cXZ`fe\j [\c gXˆj Zfe \j\ fi^X$ Xp\i \e GXeXd}# [fe[\ gXik`Z`gXe alekf X fkifj a\]\j [\ <jkX[fj p [\ ^fY`\iefj \e cX e`jdf# p Zfe \c gi\j`[\ek\ [\ 8<J :figfiXk`fe# 8e[i„j I% >cljb`# hl`\e c\ `e]fid� hl\ M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj% D\[`eX kXdY`„e j\ i\le`� Xp\i Zfe \c j\Zi\kXi`f ^\e\iXc \jX \dgi\jX `em\ik`i} \e \c gXˆj LJ (), d`ccfe\j \e le gifp\Zkf [\ \ogXej`�e%

JXekf ;fd`e^f

I\XZZ`�e% 8cY\ikf ?fc^lˆe Xj\^li� hl\ cfj gfqfj [\ [fe[\ j\ jld`e`jkiX \c .' [\c X^lX \jk}e ]l\iX [\ cX Z`l[X[%

vaya a hacer un pozo utilice los servicios del INAPA o la CAASD, ya que poseen un laboratorio especializado que pueden darle al ciudadano la seguridad de la calidad del agua. El director del INAPA dijo que han hecho un trabajo arduo en San Pedro de MacorĂ­s, y que actualmente es el Ăşnica provincia que tiene catastro de red, con lo que se conoce dĂłnde estĂĄn las redes del acueducto y alcantarillado, y la cantidad de agua que corre por sus ellas.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo ayer en un foro sobre la sociedad civil de AmĂŠrica Latina realizado en PanamĂĄ que los dĂ­as de la “injerenciaâ€? de Estados Unidos en la regiĂłn habĂ­an terminado. “Aquellos dĂ­as en que nuestra agenda en este hemisferio a menudo suponĂ­a que Estados Unidos podĂ­a inmiscuirse con impunidad, ya pasaronâ€?, dijo Obama, quien hoy tiene previsto un histĂłrico encuentro con el presidente cubano RaĂşl Castro.

JXekf ;fd`e^f

"-8 AlXe <[lXi[f K_fdXj

habla de un estudio en pozos construidos por los habitantes y no de los pozos del INAPA. Explica que los hogares que reciben agua de pozos contaminada se debe a que han sido construidos cerca de donde tienen el sĂŠptico cuando no hay alcantarillado. “Todos los pozos que tienen los ciudadanos los tenemos ubicados y los estamos evaluando para ver si tienen las condiciones para usarseâ€?, apuntĂł. Dijo que es importante que cualquier ciudadano que

=FKF1 GI<J@;<E:@8 ;< C8 I<Gè9C@:8

")'9 8^\eZ`Xj GXeXd}

VI<8::@äE

<

l agua que suministra el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) proveniente de pozos a San Pedro de MacorĂ­s, es potable y no estĂĄ contaminada, segĂşn el director ejecutivo de esa entidad. Alberto HolguĂ­n explicĂł que los pozos de donde se suministra 70% del agua a esa poblaciĂłn estĂĄn fuera de la ciudad, o sea, fuera del hĂĄbitat de los ciudadanos y con cloraciĂłn, por lo que el lĂ­quido que llega a los hogares es de calidad. EstĂĄ reacciĂłn se da luego de que LISTĂ?N DIARIO publicara las declaraciones de un experto en tratamiento de agua, que asegura que segĂşn un estudio realizado en pozos particulares en San Pedro de MacorĂ­s, estĂĄ contaminada por heces fecales y pseudomonas, una bacteria que produce enfermedades vaginales y de la piel. HolguĂ­n considera que es bueno aclarar que Jacinto Gerda en sus declaraciones

"+8 C8 I<Gè9C@:8 GI<J@;<EK< 8>FKä 8P<I LE8 8:K@M8 8><E;8 <E G8E8D�

Se acabĂł injerencia de EUA en la regiĂłn

I; ),%'' D8IK<J# . ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(.-% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

C@DG@8M@;I@FJ J< I<J@JK<E 8 ;<A8I C8J Mà 8J Gè9C@:8J

Ă?E><C8 IL@Q

M@<IE<J ('

<;@KFI@8C CXj ^XiXekˆXj hl\ f]i\Z\ \c Gi\j`[\ek\

V;@I<:KFI ;< @E8G8

VC8J 8DyI@:8J

<c gi\j`[\ek\ [\ cX Jlgi\dX :fik\# DXi`Xef >\id}e D\aˆX# \ogfe\ [liXek\ leX Zfe]\i\eZ`X [\ gi\ejX \e cX hl\ XZlj� Xc GifZliX[fi [\ Xjld`i leX XZk`kl[ ZfekiXi`X X cX eXkliXc\qX [\ jlj ]leZ`fe\j%

GI<J@;<EK< ;< C8 J:A

"+8 C8 I<Gè9C@:8 M@@ :LD9I< ;< C8J 8DyI@:8J <E G8E8D�

Quien debe hacerse la pregunta es la propia ONU, que solo manda tropas a HaitĂ­ y no ha sido tan eficaz, como RepĂşblica Dominicana, al echarse encima las necesidades elementales de millares de haitianos en su suelo ni lograr que otros paĂ­ses ofrezcan ayudas en la misma direcciĂłn.

DomĂ­nguez Brito afirma ataque a la corrupciĂłn es gran reto

quienes se comprometieron a no obstruir el trĂĄnsito durante sus actividades. AclarĂł que mĂĄs de 70 limpiadores de vidrio retirados de las calles durante el operativo iniciado la semana pasada, fueron sometidos a una charla donde se les orientĂł sobre el mal comportamiento que en su mayorĂ­a exhiben. En cuanto a los parqueadores que se encuentran en algunas vĂ­as y oficinas gubernamentales y cobran a veces cantidades abusivas a los conductores por estacionar sus vehĂ­culos, el portavoz de la Amet precisĂł que actuarĂĄn sin contemplaciones.

:FII<FJ

)8

EF

:8ICFJ 9Ă?<Q

8hlˆ mfcm\dfj Zfe \c d`jdf Zl\ekf [\ cfj gX[i\j [\ ]Xd`c`X% J` efj cc\mXdfj [\ \jf Xhlˆ eleZX j\ mX X i\jfcm\i \c gifYc\dX [\ cX XiiXYXc`qXZ`�e% Le gXif [\]`e`k`mf X \jX gi}Zk`ZX p glekf% I8=8<C I<P

<c XZfjf hl\ j\ m`mˆX \e cXj ZXcc\j p \jhl`eXj \iX ]iXeZX$ d\ek\ `e[`^ef# \jg\Z`Xcd\e$ k\ \c j\of ]\d\e`ef# \j leX XZZ`Â?e Yl\eX p e\Z\jXi`X gXiX cX ilk`eX [`Xi`X [\ m`[X \e el\jkif \ekfief% I8èC I% D@I8E;8

+' G8IK@:@G< ?FP <E C8 <E:L<JK8

<jX g\ijfeX hl\ [`Z\ Zfe$ ]`Xi \e cfj Ăˆc`dg`Xm`[i`fjÉ j\^lif ef _X k\e`[f le jfcf gifYc\dX Zfe lef [\ \jfj `e[`m`[lfj hl\ Zi\\e hl\ \j fYc`^X[f X c`dg`Xi \c m`[i`f [\ le m\_ˆZlcf j`e hl\ \c gifg`\kXi`f j\ cf g`[X%

<E C@JK@E;@8I@F%:FD

<jkX \j leX d\[`[X kiXe$ j`kfi`X# gl\j \j `dgfj`Yc\ `dg\[`i hl\ cXj g\ijfeXj hl\ c`dg`Xe m`[i`fj X cfj m\_ˆZlcfj j\ ^Xe\e \c jlj$ k\ekf [\ \ccfj p jlj ]Xd`c`Xj%

J<IM@:@FJ 9FD9<IFJ JXek`X^f /'0$,/)$)*() Gl\ikf GcXkX /'0$,/-$)*() CX M\^X /'0$,.*$))*+ CX IfdXeX /'0$,,-$)+,, 9XiX_feX /'0$,)+$)*0/ JXe AlXe [\ cX DX^lXeX /'0$,,.$**)( CC8D< 8 C8 GFC@:Ă 8 JXek`X^f /'0$,/)$)**( Gl\ikf GcXkX /'0$,/-$)**( CX M\^X /'0$,.*$)),) CX IfdXeX /'0$,,-$)/+/ 9XiX_feX /'0$,)+$)+(. JXe AlXe [\ cX DX^lXeX /'0$,,.$)*/'


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

55 G8EFI8D8 @E=FID8K@MF " <C ;8KF M8>L8;8 J< 8C<A8 ;< G8àJ

D\k\fifcf^ X `e]fid hl\ _fp cX mX^lX[X Zfd\eqXi} X Xc\aXij\ [\ el\jkif k\ii`kfi`f% CX cclm`Xj Zfd\eqXi}e X j\i \jZXjXj \e ^iXe gXik\ [\c gX j%

HL@HL< I<J:8K8Ià8 8 ?8@E8 ;< C8 GF9I<Q8

" <E :@=I8J

)(0

EL<MFJ GIF=<J@FE8C<J

CX Zfem\eZ` e [\c GID gXiX \c\^`i \c ZXe[`[Xkf j\i} \c [ X )- Zfdf _X j`[f \jkXYc\Z`[fÉ%

CX L8J; ^iX[l Xp\i cfj gif]\j`feXc\j \e [`]\i\ek\j }i\Xj \e jl Z\ekif [\ DXf%

?`g c`kf D\a X# \ogi\j`[\ek\ p Xjg`iXe$ k\ gi\j`[\eZ`Xc [\c GID# hl`\e \eZXY\$ q Xp\i le XZkf \e Cfj 8cZXii`qfj%

<c ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GIJ:# =\[\i`Zf 8ek e 9Xkcc\# gifd\k` Xp\i i\jZXkXi X ?X`eX [\ cX gfYi\qX# \c XYXe[fef p cX ZfekXd`eXZ` e# [liXek\ XZkf \e \c dle`Z`g`f%

M@<E< ;< GFIK8;8

D8E;8K8I@F :FE=à8 <E HL< 8DyI@:8 89I8Q8IÝ <C ;@ÝCF>F%

CF:8C@Q8;FI

=FKF1 GI<J@;<E:@8

" 8j\^liX hl\ cX clZ_X Zfe$ kiX \c eXiZfki}]`Zf p \c Zi`$ d\e fi^Xe`qX[f [\Y\ kfdXi$ j\ \e j\i`f# gfihl\ ef j\ alj$ k`]`ZX hl\ eXZ`fe\j lY`ZX[Xj \e cX ilkX# gX^\e \c gi\Z`f \e m`fc\eZ`X p m Zk`dXj%

" :FE=à8 <E HL< 8DyI@:8 89I8Q8IÝ <C ;@ÝCF>F

GXeXd}

El presidente Danilo Medina proclamó que ya es tiempo de que los países desarrollados dejen de exigir a las naciones ubicadas en la ruta del narcotráfico que paguen el mayor precio de ese problema transnacional. En ese sentido, consideró que la lucha contra este flagelo debe tomarse en serio y que sus costos deben ser compartidos de forma equitativa. “Si esa lucha ha de ser tomada en serio, es necesario que el costo sea compartido de forma equitativa por todos los países involucrados, especialmente por aquellos cuya demanda interna es la que pone en marcha el conjunto de la maquinaria del narcotráfico”, dijo. Medina habló en esos términos al pronunciar su discurso en la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015, ante la presencia de más de 30 dignatarios de la región. Recordó que el volumen total del “narcodinero” que se mueve en el continente se divide aproximadamente en 20% que se genera en el trayecto hasta los países consumidores y 80% que se queda en los países de destino, que son los más desarrollados. “Esperar que sean nuestras instituciones y nuestros presupuestos nacionales los que lleven el peso de esta lucha no solo es injusto, sino también poco realista”. Medina manifestó que no es posible que, mientras “nuestras sociedades pagan el precio más alto en víctimas y violencia”, el negocio de las drogas siga creciendo. <c ki}ej`kf “Desde Sudamérica hasta México, pasando por Centroamérica, República Dominicana y todo el Caribe, el tránsito de drogas con destino a su consumo, mayoritariamente en los países ricos, es un desafío constante a la estabilidad de nuestras democracias y a la vida de nuestros ciudadanos”, aseguró. Dijo que el combate asimétrico entre Estados frágiles y organizaciones criminales

;`jZlijf% <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX _XYc Xp\i \e cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d i`ZXj# Z\c\YiX[X \e GXeXd} Zfe cX gXik`Z`gXZ` e [\ a\]\j [\ <jkX[f p ^fY`\iefj [\ *, gX j\j# cX ZlXc ]l\ ZcXljliX[X XefZ_\%

Danilo pide equilibrar costo por narcotráfico <OGI<J8 HL< <C KIÝEJ@KF ;< ;IF>8 <J LE ;<J8=àF :FEJK8EK< Esperar que sean nuestras instituciones y nuestros presupuestos los que lleven el peso de esta lucha no solo es injusto, sino también poco realista”. ;Xe`cf D\[`eX# Gi\j`[\ek\ [\ cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX

M`fc\eZ`X C\^Xc :8JF :<EKIF8DyI@:8 ;Xe`cf D\[`eX i\jXck hl\ :\ekifXd i`ZX j\ _X Zfem\ik`[f \e cX i\^` e j`e Zfe]c`Zkf d}j m`fc\ekX [\c dle[f% con recursos enormes, genera y alimenta el círculo de la corrupción, la debilidad institucional y la pobreza. “Además es un factor clave en la desintegración social que viven nuestros países y que su permanencia se salda cada año con la muerte de miles de personas, la mayo-

LJF ;< JLJK8E:@8J ;`af hl\ Lil^lXp f Xc^lefj \jkX[fj [\ <jkX[fj Le`[fj _Xe c\^Xc`qX[f jljkXeZ`Xj Zfdf ]fidX [\ d`e`d`qXi cX `e]cl\eZ`X [\ fi^Xe`qXZ`fe\j Zi`d`eXc\j% ría jóvenes”, dijo. Dijo que si se quiere construir sociedades seguras y estables, en las que los hombres y mujeres de América puedan vivir y desarrollarse en paz, el mayor reto es la degradación de las instituciones y la proliferación del crimen organiza-

do. “Nuestros Estados tienen otras acuciantes prioridades, las que año tras año sacrifican porque dedican parte de sus recursos a luchar contra el narcotráfico, que son ínfimos en relación al volumen de negocio que mueve la industria de la droga a escala continental”, agregó. El jefe de Estado saludó que la Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobara el año pasado un documento en el que llama a considerar la lucha contra el narcotráfico en sus dimensiones de prevención, salud pública, rehabilitación penal y la evaluación sistemática de resultados. “Estas son experiencias cuyos resultados deberán ser evaluados con el mismo rigor que las demás, incluyendo su impacto sobre la salud de la población y los índices de criminalidad”, dijo. <eZl\ekifj El presidente Medina se reunió aquí con los gobernantes de un grupo de países del Caribe interesados en explo-

rar las posibilidades de cooperación en materia bancaria y otras áreas que ofrece República Dominicana. En el encuenro participaron Gastón Browne de Antigua y Barbuda; Dean Barrow de Belice; Perry Christie, de Bahamas y Michel Martelly, de Haití, quien participó por invitación de este grupo. Medina se mostró agradecido por la confianza que tuvieron los líderes caribeños en acercarse a República dominicana y afirmó que su país está en la mejor disposición de establecer lazos de cooperación con ellos. I\^i\j XefZ_\ El presidente Medina salió el pasado jueves hacia Pamaná para participar en la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015 y tan pronto llegó, dio inicio a una intensa agenda de trabajo. Luego del discurso de anoche viajó de regreso hacia República Dominicana en vuelo privado que aterrizó alrededor de las 11:00 de la noche por la Base Aérea de San Isidro.

<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX jXcl[ \c el\mf ^`if [\ cXj i\cXZ`fe\j \eki\ cfj <jkX[fj Le`[fj p :lYX% È8 g\jXi [\ cf Zfdgc\af [\ cfj i\kfj hl\ k\e\dfj gfi [\cXek\# ef d\ hl\[X [l[X [\ hl\ k\e\dfj dlZ_fj dfk`mfj gXiX \c fgk`d`jdfÉ# dXe`]\jk \c a\]\ [\ <jkX[f [fd`e`ZXef Xc i\]\i`ij\ X cXj ]i`ZZ`fe\j p j`klXZ`fe\j [\ Zfe]c`Zkf \eki\ gX j\j [\c _\d`j]\i`f% ;`af Zfe] Xi \e hl\ cfj gX j\j [\ 8d i`ZX# X g\jXi [\ cfj i\kfj hl\ k`\e\e gfi [\cXek\# Xg\cXi}e \c [`}cf^f Zfdf cX e`ZX ^XiXek X hl\ k`\e\e gXiX cf^iXi cfj Zfej\ejfj e\Z\jXi`fj gXiX XmXeqXi _XZ`X cX gXq p cX ZfejkilZZ` e [\c gif^i\jf jfZ`Xc% D\[`eX i\jXck \c gXg\c [\ ZX[X leX [\ cXj eXZ`fe\j \e cX i\[\]`e`Z` e [\ le el\mf ildYf \e jlj i\cXZ`fe\j gfc k`ZXj# \Zfe d`ZXj p jfZ`Xc\j% 8j\^li hl\ cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX j`\dgi\ \jkXi} [`jgl\jkX p [\j\fjX [\ Zfeki`Yl`i gXiX XcZXeqXi \jk\ fYa\k`mf% ÈGl\[\e \jkXi j\^lifj [\ hl\ cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX \jkXi} j`\dgi\ [`jgfe`Yc\# j`\dgi\ [\j\fjX [\ Zfeki`Yl`i X \jk\ \j]l\iqf% Hl\ el\jkiXj \e\i^ Xj j\ jldXi}e X cXj [\ kf[X \jkX 8d i`ZX Xhl i\gi\j\ekX[X# ZX[X m\q d}j Zfdgc\kX p d}j le`[X# gXiX [Xi i\jgl\jkX X cXj e\Z\j`[X[\j [\ el\jkifj gl\YcfjÉ# [`af% D\[`eX X^i\^ hl\ \c gX j j\^l`i} kiXYXaXe[f gXiX XcZXeqXi el\mfj XZl\i[fj \e dXk\i`X [\ j\^li`[X[ _ldXeX# \e jl j\ek`[f d}j Xdgc`f# hl\ [\e i\jgl\jkX X cfj i\kfj Zfdle\j# hl\ mXe [\j[\ cX Xd\eXqX [\ cX [\c`eZl\eZ`X fi^Xe`qX[X p cX ^\jk` e [\ cfj ]clafj d`^iXkfi`fj# X cfj [\jX] fj [\c ZXdY`f Zc`d}k`Zf p cfj [\jXjki\j eXkliXc\j% <e jl m`j`kX X GXeXd}# \c Gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX ZfdgXik` Zfe cfj ^fY\ieXek\j hl\ Xj`jk`\ie X cX ZldYi\# `eZclp\e[f \c gi\j`[\ek\ [\ <jkX[fj Le`[fj# 9XiXZb FYXdX# p \c [\ GXeXd}# AlXe :Xicfj MXi\cX# Zfe hl`\e _XYc [\ k\dXj Zfdle\j% KXdY` e j\ i\le` Zfe \c j\Zi\kXi`f ^\e\iXc [\ cX Fi^Xe`qXZ` e [\ cXj EXZ`fe\j Le`[Xj FEL 9Xe B`$dffe# Zfe hl`\e gXj i\m`jkX X cX X^\e[X \eki\ \c fi^Xe`jdf p \e \c gX j%

VGI<J@;<EK< D<;@E8

Expresa condolencias por muerte de Paredes JXekf ;fd`e^f

El presidente Danilo Medina expresó sus condolencias a los hermanos Héctor Corporán y Gustavo Paredes por el fallecimiento de su madre, doña Providencia Paredes, primera dominicana en laborar en la Casa Blanca. “La partida de esta distinguida dama representa una gran pérdida para la comunidad dominicana, por su

exitosa trayectoria de trabajo en los Estados Unidos, tras el sueño americano, donde laboró inicialmente en la Residencia de la Embajada de la República Dominicana en Washington, D.C.”, afirmó el jefe de Estado en una carta envida a los hijos de la dama fenecida. Doña Providencia fue la primera dominicana en trabajar en la Casa Blanca, al servicio del presidente John

Gifm`[\eZ`X GXi\[\j ]l\ cX gi`d\iX [fd`e`ZXeX \e kiXYXaXi \e cX :XjX 9cXeZX Xc j\im`Z`f [\c gi\j`[\ek\ Af_e =% B\ee\[p p jl \jgfjX%

F. Kennedy y de su esposa Jacqueline Kennedy, de quien fue su mano derecha durante varios años. En su mensaje de solidaridad, el gobernante dominicano manifiesta su orgullo, reconocimiento y admiración a la trayectoria de vida y ejemplo de doña Providencia, con los cuales “siempre puso en alto los valores de trabajo y solidaridad de nuestro país”.

Providencia Paredes trabajó también con otros miembros de la familia Kennedy, hasta culminar sus labores como servidora pública en los Estados Unidos en la Biblioteca del Congreso de esa nación. “Deseamos paz a su alma y resignación a sus familiares y allegados. Que Dios les dé muchas fuerzas para seguir adelante”, concluye en su misiva el presidente Danilo Medina.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

VA8M@<I >8I:à8

Dice PLD necesita candidato de unidad CX IfdXeX

El aspirante presidencial Francisco Javier García observó que el PLD atraviesa por una coyuntura especial, la cual confirma que para mantenerse en el poder tiene que presentar un candidato nuevo que garantice la unidad interna y la victoria en las elecciones del 2016. Insistió en que esta coyuntura se veía venir, y que en realidad no es un tranque, sino situaciones coyunturales que se dan en la vida política como el dolor de un parto. “Cuando hay un dolor de parto nacen cosas nuevas”, dijo. Advirtió que en el PLD se están dando divergencias un tanto fuertes que pueden dar paso a situaciones de incertidumbre en la sociedad dominicana. Francisco Javier habló durante un encuentroasamblea con cientos de sus seguidores, dirigentes y miembros de la base del PLD, así como con productores agrícolas, empresarios, representantes sindicales, comunitarios, y religiosos, de las provincias La Romana, y Monte Plata, en la región Este del país, que apoyan sus aspiraciones presidenciales.

,8

G8C8:@F ;< ;<GFIK<J

:FEM<E:@äE E8:@FE8C

El PRM concluye hoy Leonel encabeza hoy asamblea inscripción en padrón de dirigentes 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKàE ;@8I@F

" CX Zfem\eZ` e eXZ`feXc gXiX \c\^`i \c ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GID \e cXj \c\ZZ`fe\j [\ )'(- j\ Z\c\YiXi} \c )- [\ \jk\ d\j%

JXekf ;fd`e^f

AlXe <[lXi[f K_fdXj JXekf ;fd`e^f

<

l Partido Revolucionario Moderno (PRM) concluirá esta noche las inscripciones de nuevos miembros de cara a su convención interna, el proceso con el que elegirá a su candidato presidencial para las elecciones generales de 2016. Las inscripciones se producen en 1,047 comisiones locales en todo el país, según ha informado la comisión organizadora de la convención, encabezada por la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch. Ayer un equipo del LISTÍN visitó una de las comisiones locales que funciona en la avenida Tiradentes esquina respaldo Alexander Fleming, donde el proceso discurría con normalidad. En el lugar estaban presentes los delegados políticos de Luis Abinader y del expresidente Hipólito Mejía, no así los de Geanilda Vásquez y Amaury Justo Duarte. El presidente de esa comisión local, Henry Domínguez, explicó parte de sus atribuciones: les fue entregado un padrón físico, en

:fd`j` e% D`\dYifj [\c GID i\m`jXe \c gX[i e [\ \c\Zkfi\j Zfe [\i\Z_f X mfkf \e cX Zfem\eZ` e hl\ \c\^`i} \c ZXe[`Xkf gi\j`[\eZ`Xc%

este caso de 29 colegios electorales, donde deben señalar a los miembros del PRD que decidieron quedarse en esa agrupación. Es una decisión que toman en base a sus conocimientos de los dirigentes tradicionales del PRD y los que han pasado a formar parte del PRM. La presencia de los delegados de los dos principales precandidatos, asegura, legitima que el proceso se realiza con diafanidad. La comisión organizadora, además de Ortiz Bosch, la conforman Sonia Guzmán, Hugo Tolentino Dipp, Antonio Almonte, César Sánchez, José García y Antonio Rodríguez.

" I<M@J@äE ;<C G8;IäE P CFJ GI<:8E;@;8KFJ CX Zfd`j` e fi^Xe`qX[fiX `e]fid hl\ cXj \ek`[X[\j cfZXc\j kiXYXaXe kXekf \e cfj Z\ekifj [\ `ejZi`gZ` e [\ el\mfj d`c`kXek\j# \e cX i\m`j` e [\c gX[i e [\ \c\Zkfi\j Zfe [\i\Z_f X mfkf# Zfdf kXdY` e \e cX Zfe]fidXZ` e [\ cXj \jkilZkliXj p cl^Xi\j [fe[\ j\ Z\c\YiXi} cX \c\ZZ` e `ek\ieX% <c \m\ekf `ek\ief j\ Z\c\YiXi} \c )- [\ \jk\ d\j p \e \ccX gXik`Z`gXe Zfdf gi\ZXe[`[Xkfj gi\j`[\eZ`Xc\j >\Xe`c[X M}jhl\q# \c \ogi\j`[\ek\ ?`g c`kf D\a X# Cl`j 8Y`eX[\i p 8dXlip Aljkf ;lXik\%

El expresidente Leonel Fernández y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezará hoy una asamblea nacional de dirigentes que apoyan una eventual candidatura suya de cara a las elecciones de 2016. La oficina de prensa del exmandatario confirmó, mediante una nota informativa, la asistencia de Fernández al acto e informó que está pautado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, a partir de las 11:00 de la mañana. La nota indica que Fernández, quien encabeza las preferencias dentro de su partido para ser candidato presidencial, recibirá en el acto un informe detallado

de la conformación de las estructuras provinciales, municipales, distritales, de circunscripciones electorales en el país, así como de seccionales del exterior, que han estado operando para garantizar el éxito de su proyecto político. En la asamblea participarán senadores, diputados, alcaldes, miembros del Comité Central del PLD, presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, seccionales, de bloques y de comités intermedios que apoyan a Fernández. Estos serían los responsables de coordinar los equipos de campaña del exjefe de Estado para las elecciones presidenciales a realizarse en el año 2016.

<c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q i\Z`Y`i} \e \c XZkf le `e]fid\ [\kXccX[f [\c \hl`gf hl\ fg\iXi} gXiX ^XiXek`qXi o`kf \e )'(-%


-8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

KF:8E;F C8 K<:C8s JF9I<J8C< GFCàK@:8 <;L:8K@M8 : jXi D\[`eX <jg\Z`Xc gXiX C`jk e ;`Xi`f GXeXd}

L

na cumbre entre los grandes del Continente-- con temas tan controvertidos en agenda polarizada por la geopolítica regional, las relaciones con fractura de más de medio siglo entre Estados Unidos y Cuba y los problemas puntuales con Venezuela--, no pudieron opacar la presencia destacada del Presidente de la República Dominicana. Danilo Medina estuvo lúcido en el foro empresarial organizado por el " BID en el marco de la cumbre presiC8 I<LE@äE 9@C8K<I8C dencial; se destacó en la reunión con :FE 98E B@$DFFE Obama y los demás presidentes del Sica; le cantó diez verdades a Ban Ki-Moon sobre el tema haitiano; fue CX i\le` e Y`cXk\iXc Zfe \c preciso y puntual en la bilateral con j\Zi\kXi`f ^\e\iXc [\ cX FEL el presidente anfitrión Juan Carlos ]l\ ZXeXc`qX[X gfi cXj f]`Z`eXj Varela, y en su turno de las plenaZ\ekiXc\j [\ \j\ fi^Xe`jdf rias, junto a otros 33 jefes de Estado, \e El\mX Pfib X kiXm j [\ no pudo quedar mejor. cX <dYXaX[X [fd`e`ZXeX Su sencillez proverbial impac\e GXeXd} p Xk\e[`[X Zfe taron los salones abarrotados del cX dXpfi ^\ek`c\qX gfi \c Hotel Riu al caer la tarde del jueves, :\i\dfe`X% <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX p jl _fd cf^f [\ GXeXd}# AlXe :Xicfj MXi\cX# [liXek\ lef [\ jlj \eZl\ekifj \e \c dXiZf Gi\j`[\ek\ ;fd`e`ZXef% 9Xe a sólo unas horas de su arribo a la [\ cX :ldYi\ [\ CXj 8d i`ZXj% Cfj XZfdgX Xe cXj gi`d\iXj [XdXj :}e[`[X Dfek`ccX [\ D\[`eX p Cfi\eX :Xjk`ccf [\ MXi\cX% B`$Dffe cc\^ X cX eXZ` e nación istmeña, cuando dio un dis`jkd\ X cX efZ_\ [\c al\m\j curso lleno de fórmulas y alternati(' p i\^i\j X El\mX Pfib vas de solución a problemas puntuaXc^leXj _fiXj [\jgl j# \c les de la economía regional valorado m`\ie\j ((# kiXj cX Z\i\dfe`X por la directora de la Cepal, Alicia [\ Xg\ikliX [\ cX :ldYi\% Bárcenas, como “el mejor y de maDlp gfZfj Gi\j`[\ek\j yores aportes” de todos cuantos se klm`\ife cX fgfikle`[X[ [\ escucharon en el evento. ZfeZ\ikXi Y`cXk\iXc\j Zfe \c El mandatario dominicano se mac [\i [\ cX FEL# X g\jXi [\ nejó con prudencia y firmeza; con dlZ_fj \j]l\iqfj# gfi \c determinación y fino tacto; con do\jZXjf k`\dgf [\ jl \jkX[X minio escénico y lectura impecable; minicanos, y al mismo tiempo or\e GXeXd}% CX X^\e[X con hidalguía y nacionalismo y con denó que en los términos diplomákiXkX[X Zfe \c Gi\j`[\ek\ defensa de la soberanía en todos los ticos debidos se concrete un acuer[fd`e`ZXef cX Zfdgc\kXife escenarios donde fue convocado, sin do bilateral de intercambio de incfj j`^l`\ek\j glekfj1 rehuir ningún tema ni ante sus coformación sensitiva entre los dos <[lZXZ` e \e cX I\g Yc`ZX legas presidentes, ni ante la cúpuEstado. ;fd`e`ZXeX2 la empresarial latinoamericana, ni La delegación dominicana encabe$;\i\Z_fj [\ cX Dla\i2 ante los organismos internacionazada por el Presidente Medina expli$8cZXeZ\j [\ cX c\p (-0&(+ les… Y tampoco ante la prensa. có al mandatario panameño las difijfYi\ I\^lcXZ` e D`^iXkfi`X2 Durante tres días Danilo Medina cultades puntuales reportadas por p estuvo en todo momento resuelto a cientos de dominicanos que al ven$I\cXZ`fe\j I\^`feXc\j1 decir verdades, a ocupar su espacio cerse sus permisos laborales han :ffg\iXZ` e Jli$Jli# :\cXZ# <c ^fY`\ief [\ GXeXd} [\Z`[` \em`Xi leX Zfd`j` e caído en situación de ilegalidad y sin grandilocuencias pero con fir8Zl\i[f [\ A`dXe ¿ [\ Xckf e`m\c Xc gX j X ZfefZ\i \e \c k\ii\ef cfj meza, a defender los derechos del muchos han tenido que retornar al pueblo dominicano y a representar país abandonando arraigos y algugif^iXdXj \[lZXk`mfj [\c ^fY`\ief [\ D\[`eX su país pequeño pero digno y sobenos derechos alcanzados. rano… En otro orden, Varela ponderó la ción del plazo que establece la ley trión, Juan Carlos Varela, se había grata impresión que han causado en ÈC [\i [\ cX \[lZXZ` e ^cfYXcÉ 169/14 para la regularización de los interesado en conocer los detalles instancias de su gobierno los avanBank ki-Moon, el secretario gene- extranjeros en situación de ilegali- que han hecho posible la construc- ces dominicanos en materia agroperal de las Naciones Unidas, definió dad en territorio dominicano, cosa ción masiva de planteles escolares cuaria. Dijo que la misión panamea Medina como “líder de la educa- que ocurrirá el próximo 15 de julio. en todo el territorio dominicano y ña que viajó recientemente a Repúción global”, mientras el Presidente Danilo lo escuchó paciente, pero la apertura de más de 12 mil nue- blica Dominicana, encabezada por Juan Carlos Varela le comunicó su no pudo ser más contundente en su vas aulas incorporadas al sistema su Ministro de Agricultura, regresó decisión de replicar aquí en Pana- respuesta reclamando a los orga- de tanda extendida, incluyendo de- a Panamá impactada favorablemenmá la política educativa de su colega nismos internacionales una mayor sayuno, almuerzo y merienda ves- te por tales logros. Opinó que en dominicano que consideró icónica cooperación para que los haitianos pertina. esa materia los dominicanos tienen para la América hispana en materia que faltan por registrarse en el Plan Para replicar el programa esco- también mucho que ensañarle a los de infraestructura escolar. de naturalización lo hagan antes del lar de Medina en Panamá, Varela panameños. Ambos dignatarios resaltaron el vencimiento del plazo fatal. dispuso que una comisión del más programa educativo del gobierno La recordó a Ban ki-Moon que alto nivel de su gobierno viaje a Redominicano, la construcción masi- como Presidente de la República pública Dominicana en los próxi:LD9I< va de aulas escolares y la implanta- Dominicana él está en el deber de mos días a conocer en el terreno la <E:L<EKIF ;< GI<J@;<EK<J ción del sistema de tanda extendida garantizar la soberanía del Estado infraestructura física y el mecanisen los niveles básicos de la escolari- nacional, pero al propio tiempo le mo administrativo y logístico que dad nacional. garantizó que jamás permitirá atro- han hecho posible construir más de “Usted, Presidente Medina, es el pellos contra los derechos humanos 12 mil aulas en sólo 32 meses de golíder de la educación global, y nues- y que su gobierno no actuará com- bierno. tra organización—las Naciones Uni- pelido por la influencia de ningún Varela y Medina resolvieron un das--, reconoce ese liderazgo y desea sector sino en atención a las leyes y problema migratorio que afectaba expresárselo con el mayor entusias- a la Constitución. a los dominicanos con restricciones mo”, le dijo Bank i-Moon a Medina Al final el secretario general de la para renovar sus visados o permien el inicio de una reunión bilateral ONU quedó convencido de que el pro- sos de trabajo obtenidos en el procelebrada el viernes a primera hora blema haitiano no puede ser endosa- grama Crisol de Razas que se ejecuen el marco de la Séptima Cumbre do a la República Dominicana… ta desde hace más de cinco años en de las Américas. “Nosotros también somos un pue- el marco de la política de pleno emblo pobre, y nadie nos puede exigir pleo de la nación istmeña. ¿ C\ kiXk le k\dX [\c`ZX[f que carguemos con nuestra pobreza Varela instruyó a su VicepresiBan Ki-Moon trató con extrema y con la pobreza de otros…”, le dijo denta, Isabel de Saint Malo de Modelicadeza frente al Presidente Me- Danilo con energía a Ban ki-Moon. lina, y al Vicecanciller Luis Miguel dina el conflicto dominicano-haitiaHincapié a destrabar los procedi ;8E@CF D<;@E8 P 98I8:B F98D8 no. Llegado el momento que consi¿MXc\iX \jk} `dgi\j`feX[f mientos migratorios que retardan Cfj dXe[XkXi`fj [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX p <jkX[fj Le`[fj j\ jXcl[Xife deró oportuno, se refirió a la cesaPreviamente, el Presidente anfi- el otorgamiento de visados a los do[liXek\ cX :ldYi\ [\ cXj 8d i`ZXj# Z\c\YiX[X \e GXeXd}%

;8E@CF SE LUCIÓ EN FORO


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

VKI8P<:KFI@8

V:8J8 J8E G89CF

Colegio reconoce a tres periodistas BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f

El colegio bilingüe New Horizons reconoció a tres destacados periodistas por el trabajo responsable y tesonero en los medios de comunicación, a propósito de celebrarse el pasado cinco de abril el Día Nacional del Periodista. Los homenajeados son el director del periódico El Día, Rafael Molina Morillo; la recién ganadora del Premio Nacional de Periodismo, Margarita Cordero, y la periodista especializada en temas de educación, Rosa Alcántara. Los reconocimientos de la primera versión del “Anual Bernstein & Woodward Award” fueron entregados por el director financiero del grupo Corporativo New Horizons, Fauntly Garrido, durante un acto celebrado en la sede de la institución. Garrido destacó la trayectoria ética y responsable

.8

en el ejercicio periodístico de Molina Morillo, quien recibió una placa de reconocimiento en la premiación que el grupo corporativo llevará a cabo anualmente. “Como institución educativa tratamos siempre de promover los grandes valores nacionales”, expresó Además fue entregado un certificado de reconocimiento a las periodistas Margarita Cordero y Rosa Alcántara. Garrido dijo que el homenaje a esos periodistas ha sido por la trayectoria de periodismo responsable, innovador y proactivo. “Nuestras sociedades viven cada día grandes retos. históricamente los periodistas y medios de comunicación han jugado un papel fundamental en las conquistas sociales; por lo que es trascendental que el ejercicio periodístico se ejerza con ética y responsabilidad”, apuntó.

IX]X\c Dfc`eX Dfi`ccf# DXi^Xi`kX :fi[\if p IfjX 8cZ}ekXiX ]l\ife cfj g\i`f[`jkXj i\ZfefZ`[fj gfi E\n ?fi`qfej

PUCMM gradúa a 250 en diversas carreras 8:KF =L< <E:89<Q8;F GFI <C :8I;<E8C E@:FCÝJ ;< A<JèJ CäG<Q IF;Ià>L<Q MC8;@D@I :8CMF&C@JKàE ;@8I@F

" ;\ cfj ^iX[lXe[fj \c )) i\Z`Y` jl k klcf [\ ^iX[f p ./ [\ gfj^iX[f% :fe \jk\ el\mf ^ilgf \c kfkXc [\ \^i\jX[fj XjZ`\e[\ X .)#()' \e cX GL:DD% :fiXc`j FiY\ JXekf ;fd`e^f

<

l Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez encabezó ayer la LVIII Graduación de 250 profesionales en diferentes áreas, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), celebrada en la Casa San Pablo. Al pronunciar el discurso central del acto, el rector reverendo padre Alfredo de la Cruz Baldera dijo que la sociedad dominicana está siendo impactada por la corrupción, la confabulación de los poderes del Estado, la actitud de ciudadanos que no respetan las leyes ni las buenas costumbres, la acumulación de riquezas inexplicables a costa del trabajo fácil y la explotación de los más pobres, entre otros males. Sin embargo, expresó, “esta realidad no debe agotar nuestras esperanzas, por el contrario, nos obliga a levantar la mirada hacia el futuro”. De la Cruz Baldera concluyó su discurso destacando que cada día muchos ciu-

Gfjk^iX[f% >ilgf [\ \^i\jX[fj \e cX dX\jki X [\ ;`i\ZZ` e [\ :fdle`ZXZ` e :figfiXk`mX%

dadanos son desafiados por quienes atropellan la patria que les vio nacer con sus acciones injustas, “ignorando la imparcialidad de la justicia al aplicarla, violando el derecho a la vida de sus hermanos y creando inseguridades en las calles y hasta en nuestros hogares”. La invocación de la ceremonia fue realizada por el reverendo padre Sergio de la Cruz, director del Departamento de Educación de la Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. El discurso en nombre de los graduandos estuvo a

cargo de Vicmarie Cedeño, quien recibió su título de licenciada en Derecho. El donativo que hace esta promoción al Programa de Crédito Educativo fue entregado por Paola Rosario, egresada de Ingeniería Civil. De los graduandos el 22% recibió su título de grado y el 78% de posgrado. Con este nuevo grupo de investidos, asciende a 72,120, el total de egresados de la PUCMM, considerado el mayor aporte hecho por esta academia a la sociedad dominicana, en sus 53 años de fundación.

" ;FJ >I8;L8E;FJ ;<C C@JKàE ;@8I@F

<eki\ \c ^ilgf [\ cfj `em\jk`[fj \jklmf cX g\i`f[`jkX hl\ ZlYi\ cX ]l\ek\ [\ <[lZXZ` e \e C@JKàE ;@8I@F# 9\k_Xe`X 8gfc`eXi# hl`\e j\ ^iX[l [\ cX dX\jki X [\ ;`i\ZZ` e [\ :fdle`ZXZ` e :figfiXk`mX# cX ZlXc k`\e\ [fYc\ k`klcXZ` e Zfe cX <jZl\cX [\ 8[d`e`jkiXZ` e [\ <dgi\jXj <8< # 9XiZ\cfeX# <jgX X2 p \c g\i`f[`jkX [\ [\gfik\j [\ c`jk`e[`Xi`f%Zfd# =i\[[p Fik`q Glafcj# hl`\e i\Xc`q leX \jg\Z`Xc`[X[ \e G\i`f[`jdf ;\gfik`mf%

V8=<::@äE :8I;à8:8

V8LK<EK@:@;8;

TC condiciona el traslado de La madre de viceministro restos del coronel Caamaño asesinado está en intensivo NXe[X D e[\q JXekf ;fd`e^f

El Tribunal Constitucional ordenó el traslado de los restos del héroe nacional, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, al Panteón de la Patria, pero difirió el cumplimiento de ese mandato “a la fecha en que sea comprobada por medios científicos, de manera irrefutable, la autenticidad de los mismos”. Exhortó a la Comisión de Exaltación creada por la Ley

4-13, del 15 de enero de 2013, la realización del acto in-memoriam del traslado simbólico de la figura del coronel Caamaño Deño al Panteón de la Patria. El TC acogió parcialmente una acción de amparo de cumplimiento interpuesta por los señores Nathaly Ramírez Díaz y Claudio Alberto Caamaño Vélez, en contra del Ministerio de Cultura y los miembros de la Comisión de Exaltación. La alta corte también revo-

có la sentencia número 0402014, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 31 de enero del 2014, la cual ordenó a la Comisión de Exaltación cumplir con el traslado de los restos de Caamaño Deñó al Panteón de la Patria. La negativa para cumplir con el traslado se basó en un informe forense, que estableció que los restos analizados no correspondían con los del héroe nacional.

@jXY\c C\k`Z`X C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f

Se encuentra ingresada en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Cotuí la madre del viceministro de Energía y Mina asesinado el pasado mes, Elpidia Hilario, de 71 años de edad, tras padecer una crítica afectación cardíaca, desarrollada luego del asesinato de su hijo y su nieto. Los parientes de la señora temen que pueda pasar

lo peor. “Roguemos a Dios para que no tengamos una tercera víctima de esta desgracia, me parece que no es tiempo de estos jóvenes, que no entendieron cómo se vive en sociedad, estarse burlando de esta familia, dando una versión hoy y mañana otra; poniendo esta sociedad y este país de relajo”, manifestó el abogado de la familia. Cándido Simón se refiere a la supuesta llamada de uno de los ocho dete-

nidos por el hecho, quien alega que el crimen no se trató de un robo, sino que mandaron a matar al funcionario. “La familia no supone nada ni duda nada. Todo es posible. Es preocupante que disque fueran a robar y no se robaran nada. Si alguien lo mando a matar, si es verdad, esa persona no tiene derecho a burlarse de esta sociedad”, enfatizó el representante legal de la familia.


/8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/( ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< AL8E M@:@E@ CCL9<I<J M@:<GI<J@;<EK< Dà:8CF 9<IDè;<Q K<JFI<IF ?y:KFI AFJy I@Q<B J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF :8DGFJ J% ;< DFP8 MF:8C JFKF J<>LE;F 9<IDè;<Q MF:8C J8D@I I@Q<B MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=8 ;< I<;8::@äE D8Ià8 @% JFC;<M@C8 A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE A8M@<I M8C;@M@8 A<=< ;< <;@KFI<J AL8E J8C8Q8I <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF PFE@ :ILQ ;@I<:KFI8 ;< C@JKàE;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<OGI<J@FE<J

KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q

Alq^Xi Zfe Zl`[X[f

;

entro de cientos de sacerdotes que ofician misas, bautizan y confiesan feligreses cada día en el país, uno ha decidido a quien acepta en su templo. Para sorpresa de miles que seguimos a la iglesia Católica este “representante” de Dios en Baitoa ha decidido qué penitencia poner y cuáles castigos aplicar a uno de los hijos de Dios en la tierra. Claro, no ha sido la iglesia la que ha tomado esa decisión, fue UNO entre miles de curas. Como tampoco han sido los jueces los que han decidido el no ha lugar que un grupo de ciudadanos considera equivocado. Fue un juez que evaluó y consideró que las pruebas presentadas no reunían la suficiente fortaleza para juzgar y condenar al acusado. Yo no he leido esa sentencia, lo admito. Pero por esa actuación no se puede condenar a todos los jueces ni asegurar, como han dicho algunos, que la justicia dominicana esta “podrida” y camino al derricadero. ¿Y todas las sentencias contra narcos, delincuentes, violadores de mujeres, feminicidas, no provienen de la justicia? A pesar de haber leído un comunicado suscrito por el CONEP, no creo que han sido los empresarios los que la han emprendido contra el Poder Judicial. Han sido al-

<c fgfikle`jdf gfc k`Zf \c\Zkfi\if \j ZX[X [ X dXj Zi\Z`\ek\ \e \jk\ k`\dgf%

gunos por intereses o malquerencias, ignorando que eso puede dañar la imagen del país y alejar futuros inversionistas. La politiquería no debe cegarnos. He conversado con, al menos cinco hombres de empresas, que no apoyan el comunicado pagado a nombre del CONEP y divulgado en medios locales ¿Quién decide qué hacer y contra quién en la iglesia y en el CONEP? Creo que el cura que en solitario ha decidido no confesar a un ciudadano en su iglesia y los empresarios que decidieron atacar a la justicia no pensaron en las consecuencias futuras. Esas dos campanas han encontrado eco en el populismo electorero de estos tiempos. En voces que se definen “defensores del pueblo”, de los desposeídos. Voces que dicen luchar, contra la corrupción y por la justicia. Y si así fuera, ¿por qué no se ponen al lado de los miles de haitianos que caminan sin rumbo en buscando regularizar su estatus en suelo dominicano, abandonados por su propio gobierno? ¿Por qué no han salido a defender los infelices cañeros que deambulan calle arriba y calle abajo clamando por una justa pensión ganada con sangre y sudor? ¿Por qué esas justas voces de “lideres” políticos, empresariales, comunicadores no han salido a defender a los campesinos que pierden millones de pesos cada día por falta de un camino o por el bloqueo impuesto por Haití y Estados Unidos a productos locales? El oportunismo político electorero es cada día más creciente en este tiempo. A el se adhieren muchas garrapatas oportunistas, que con tal de alcanzar objetivos particulares, olvidan los intereses de la nación ¡cuidado con el llamado al irrespeto a las decisiones emanadas por los poderes establecidos! GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfdXj%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

D@ G8C<JKI8

·=i\e\e \jf GERMÁN MARTÍNEZ

C

a política en modo alguno es un ejercicio de dimes y diretes, de falsas acusaciones, de desprestigiar y acusar con un odio visceral que lejos de ser positivo pinta de cuerpo entero a quienes así actúan. No se puede seguir persiguiendo sin las debidas pruebas, ni queriendo dañar las reputación de quienes como un Juez está llamado a jugar su rol y juzgar por las pruebas que se le presenten. Ser enemigo, o ser opositor es un derecho que tiene quien quiera ser una cosa o la otra, pero el país y sus instituciones están por encima de malquerencias o de ambiciones, de odios o malos agradecimientos. Ni Leonel Fernández ni Danilo Medina tienen velas en esos vientos endemoniados que están azotando a algunos dirigentes incluso del partido gobernante, ni van nunca a llegar a ser entes

participativos en lo que es a todas luces una trama para que ambos, con su PLD a cuestas salgan del poder. Es hora de frenar este circo que en nada va a beneficiar al país y sus instituciones, y hora de no dejarse arrastrar cuneta abajo al fango de odios y podredumbre donde algunos han decidido luchar en pos de un poder que perdieron cuando fueron sindicados como autores de las “indelicadezas” que hoy ellos quieren poner como medalla a quienes dirigen los destinos nacionales. Danilo y Leonel han de decidír en pocos días lo que va a ser la salida para la contienda cívica de mayo del 16, vamos todos propiciar una salida civilizada, y frenar por el bien del país este tanto insultar y tanto acusar como si no fuéramos ciudadanos de un mismo país donde todos, pero todos, nos conocemos.

CX fYiX [\ FYXdX SILVIO HERASME PEÑA

C

a “VII Cumbre de las Américas” que concluyó ayer en Panamá; podría ser el más promisorio evento de la década que vivimos todos en América Latina y los Estados Unidos. Sin que lo admitiera el presidente norteameriano Barack Obama, ayer en la capital del itsmo, ya todos a lo largo del hemisferio sentíamos que vivimos en una nueva y esperanzadora época para nuestros países. Los días aquellos en que un distinguido funcionario norteamericano decía que los políticos latinoamericanos iban a Washington a buscar un dólar, o a recibir un puntapié, ha pasado definitivamente a la historia. Ahora nuestros pueblos hablan por sí mismos y se dejan sentir. No precisan de anuencias foráneas por decidir su presente o planificar su futuro. Los Pinochet, los Trujillo y toda esa desgracia dictatorial que reinó en el hemisferio, quedó en el zafacón de la historia. Vemos el mundo y la sociedad con otra perspectiva. Ahora se plantea el desarrollo social no en propaganda, sino en los hechos palpables que garantizan educación, respeto e igualdad dentro del más optimista proceso social. Ese es el meollo de todo lo que se discutió esta semana en Panamá en donde se respiró el más optimista y hermoso futuro para nuestros pueblos en el que debemos involucrarnos todos, todos los hombres y mujeres de buena voluntad del hemisferio. Allí se respiró la más alentadora atmósfera democrática y desarrollista de la región y se admitió sin tapujos que nadie tiene que “narigonear” la suerte de esta región. Con todos en la más prometedora y lógica igualdad. La declaración del lúcido presiden-

te norteamericano, Barack Obama, de que los tiempos del “narigoneo acabaron” es el logro más estridente del encuentro presidencial panameño. Nuestros héroes y mártires del pasado descansarán tranquilos en nuestro recuerdo significando que su lucha, al fin, ha sido ratificada y reconocida por el representante del otrora flagelante Imperio. Episodios como el golpe de estado en Honduras, hace unos años, ya no pueden o no deben ocurrir sin que provoquen la reacción rectificadora que merece la sociedad latinoamericana. Postulamos la idea, porque de eso se trata, de la soberanía popular, y que una voluntad libérrimamente expresada no podría nunca más ser alterada o distorsionada por grupitos obsesivos que se consideren por encima, o amos, de la soberanía popular. Debemos pensar en soluciones democráticas en donde el golpe de mano o la corrupción no tengan cabida sin que la justicia, la verdadera justicia independiente, deje caer el peso de las responsabilidades de violadores del erario. Ese tiene que ser el nuevo camino, la nueva aspiración, el complemento de lo que se ha discutido y aprobado en Panamá hasta ayer, porque nos negamos a creer que todo caiga en la tragedia de la hipocresía. Porque esa tragedia traería irremisiblemente la frustración que antecede a la violencia popular indignada por la inconducta de quienes hacen del Estado y sus bienes un botín particular o de grupo. Es la reflexión que nos llevará al estado de conciencia que enderezará de una vez y por toda nuestra vida política y social. La corrupción no

sólo debe ser vituperable, rechazada como el peor crimen contra toda la sociedad, sino sancionada de manera ejemplar. Eso sólo se puede lograr cuando nuestras instituciones judiciales respondan únicamente a la sociedad y no a grupos . El encuentro de Panamá debe ser el principio definitivo de “algo más” que una injerencia norteamericana en nuestras vidas, sino el paso lógico, bien pensado y esperanzador de que somos capaces de ordenar nuestro sistema social de manera que responda a una clara ética de Estado. Si lo logramos nuestras generaciones futuras lo disfrutarán y nos lo agradecerán; habremos dejado a nuestros descendientes una obra fundamental para continuar el ordenamiento de una sociedad justa, unida y respetable en el concierto de naciones del hemisferio y de todo el mundo. Creo que es lo que todos aspiramos; que nuestros descendientes sean mejores ciudadanos que nosotros y el nuestro sea, definitivamente, un mejor país. Toda aspiración tan hermosa debe comenzar por un acto de contriccción sincero que dinamice toda vida. Eso pienso. =< ;< <II8K81 En mi artículo anterior, titulado “El Veredicto del Viernes”, publicado en fecha 29 de marzo de 2015, se deslizó un error en la fecha de la rebelión popular en contra del gobierno de Salvador Jorge Blanco, decía 1994, cuando en realidad fue el 24 de Abril de 1984. En el primer párrafo decía “ayer”, cuando en realidad debió decir: “antier”…el día del “no ha lugar” del juez…

CX eXZ`feXc`qXZ` e [\c kiXYXaf LUIS VÍLCHEZ GONZÁLEZ

<

s cierto que el Art. 135 del Código de Trabajo relativo a que el ochenta por ciento, por lo menos, del número total de trabajadores de una empresa, debe estar integrado de dominicanos; sin embargo, puede aceptarse un número mayor de extranjeros en esta composición, si dichos trabajos son ofrecidos primero a los dominicanos. Esta regla del Art. 135 del Código de Trabajo puede admitir la contratación de extranjeros, por encima de estas proporciones, siempre y cuando estos trabajadores tengan un estatus legal en el país o hayan cumplido con el plan nacional de regularización, según establecen las disposiciones combinadas de los Arts. 145 y s. del Código de Trabajo, la ley 169-14 sobre la Regularización de Extranjeros y la Ley General de Migración, No.285-04. En este contexto, el Ministerio de Trabajo, en coordinación con la Dirección General de Migración, de manera estricta y objetiva, podrá otorgar autorizaciones especiales para contratar extranjeros legales, como es el caso de aquellos ciudadanos haitianos que hayan cumplido con el plan nacional de regularización de extranjeros. Así, esta autorización será hecha por escrito a solicitud del empleador, donde se indique el porciento que pide exceder de la proporción establecida en el Art. 135 del C.T., de esta manera quedaría contratado el extranjero que se encuentra legal para laborar bajo un contrato temporal o para una obra o servicio determinado, previo haber ofrecido el empleador dichos trabajos agrícolas o de construcción a dominicanos a través de avisos en un periódico de circulación nacional.

El Derecho Comparado prevé la nacionalización del trabajo, reservando una proporción mayor a favor de los trabajadores nacionales, por ejemplo, en México es exigido el 90% y en Chile el 85%. Pero casi todos los países latinoamericanos establecen excepciones en su legislación, con reglas similares a las que indica el Código de Trabajo Dominicano en el Art. 145, mediante el cual se le otorga permisos especiales para la no aplicación de la proporción mayoritaria del 80%. Esto significa que a partir del 15 de junio del 2015, el sector empleador deberá contratar únicamente a extranjeros legales que estén en el país a fin de no desconocer o violar las prohibiciones establecidas en el Código de Trabajo y las leyes y disposiciones relativas al control migratorio; hacer lo contrario hace pasible al empleador de ser sancionado penal y civilmente, de acuerdo a las disposiciones de los Arts. 715, 720 y 721 del Código de Trabajo. Por otra parte, el consejero del departamento de E.E.U.U, que nos visitó recientemente, no debe recomendarle a las autoridades dominicana la prórroga del plazo relativo a la deportación de extranjeros ilegales, porque nadie puede imaginarse que más de un millón de haitianos ilegales indocumentados continúen su estadía irregular en un país pobre, pequeño y superpoblado como el nuestro. Además, el consejero del departamento de E.E.U.U debería tomar en cuenta que la masiva inmigración ilegal haitiana es el efecto directo del error político cometido por Bill Clinton, responsable de ordenar, el 10 de Septiembre de 1994, la intervención militar de Haití para reponer en el cargo a JEAN BELTRAN

ARISTIDE. Este error político del gobierno Norteamericano, ha sido la madre de la crisis haitiana 1994-2015, convirtiéndose Haití en un estado fallido o colapsado, único en el hemisferio que lleva más de 20 años ocupado por tropas militares extranjeras, las cuales fueron reemplazadas por la O.NU o Minustah, sin fecha de evacuación. Esto demuestra por si solo que el problema de los ciudadanos haitianos indocumentados ilegales y el irrespeto de los derechos humanos reside en Haití y no en la Republica Dominicana. En pocas palabras, como medida de prudencia Nacional y conservación del mismo estado Dominicano, las autoridades deberían ordenar el retorno de los extranjeros ilegales a su país de origen, respetándoles los derechos humanos. Esta medida cuenta con el apoyo de más del 90% del pueblo dominicano, dejando atrás cualquier diferencia política. Sólo las ONGs, grupos Pro Haitianos y el gobierno De facto de Haití se oponen a la repatriación de ciudadanos haitianos ilegales. En conclusión, el objetivo final de los intereses geopolíticos que dirigen las ONGs o Grupos Pro Haitianos, será en lo sucesivo desacreditar las instituciones judiciales y la sentencia 168-13 dictada por el tribunal Constitucional para resolver la crisis haitiana 1994-2015 en territorio dominicano, y así Haitianizar de manera más rápida las instituciones que gobiernan al Estado Dominicano. Así pues, nuestro presidente deberá estar preparado para cualquier posible acoso o presión internacional sobre el problema haitiano ante la VII cumbre de las Américas, que se celebrará en Panamá.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

08

<E=FHL< “Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; Pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar” Winston Churchill :Xicfj I% 8ckleX K\qXefj

<

l 13 de septiembre de 2013, hace apenas un año y siete meses, fue aprobada la modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana 873-78, siendo sustituida por la Ley No.139-13. Para sorpresa de todos, la reformada Ley, desde su nacimiento fue sentenciada “natimuerta” porque en su primer intento de aplicación resultó muy distante de los objetivos y principios fundamentales establecidos en ella, que de hecho y derecho son esenciales para normar el accionar de sus miembros y la carrera militar. Reconozco, aunque resulte una utopía, nos sentíamos esperanzados de que el nuevo estatuto junto al gobierno que se instalaba –aunque del mismo partido– pregonaba en el fragor electoral de ese entonces, que iba a “Continuar lo que está bien; Corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se ha hecho”, vendría a erradicar definitivamente la perniciosa praxis de una constante violación, situación que venimos arrastrando aproximadamente unos 25 años. También creíamos que la reformada ley constituiría un valladar para erradicar para siempre estas nocivas prácticas, que en definitiva quebrantan la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, tan deseada y exclamada por todos, a unísona voz y silentemente –no por miedo– sino por la férrea disciplina de unas instituciones no deliberativas y obedientes por formación y convicción. El pasado 27 de febrero, en su segundo debut después de su puesta en vigencia, sentimos pena y vergüenza de caras ajenas nueva vez, pues para sorpresa de los estamentos militares y la propia sociedad, se repetía la repudiada práctica de recomendar y aprobar los ascensos violando sus propias prohibiciones. Esta vez y casi con un mes de demora, quizás motivado por la “Batalla del 30 de Marzo” es cuando se dan a conocer los ascensos militares y policiales, y no el 27 febrero como ha sido la tradición, obviando el mandato de Ley, que establece como única fecha para as-

M`fcXZ` e% CX df[`]`ZXZ` e [\ cX C\p Fi^}e`ZX [\ cXj =l\iqXj 8idX[Xj ]l\ XgifYX[X gfi \c :fe^i\jf EXZ`feXc \c (* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'(*# g\if ef j\ _Xe m`jkf cfj i\jlckX[fj%

¿Reformas de leyes para qué? La fiebre no está en la sábana… censos institucionales la semana conmemorativa de la Independencia Nacional de cada año. Sin embargo claramente recuerdo, porque participé activamente en su elaboración, que el borrador presentado por las Fuerzas Armadas establecía explícitamente el 27 de febrero de cada año, como fecha única para “Ascensos y Retiros”. ¿Por qué tales cambio? La verdad, no lo sé y menos su explicación. Ahora, sí puedo afirmar que todas las fuerzas militares de cualquier nación del mundo tienen establecido un día específico para tales fines, casi siempre una fecha relacionada con un hecho histórico significativo; menos nosotros, aunque parezca intrascendente. Lamentablemente, parece que se repite otra vez el hecho de que los que están llamados asesorar al Presidente de la República en esta

materia, por razones de su exclusiva competencia profesionales y por los cargos que ocupan, son los responsables directos de estas distorsiones, que tienden a enraizar prácticas perjudiciales a la salud institucional, entre ellas recomendar a oficiales sin cumplir los requisitos establecidos en la Ley, pues al parecer simplemente se requiere como mérito para ascender, el tener una buena vinculación, relación o apadrinamiento de algún ente del poder político, económico, militar o sencillamente con influencias. La realidad actual muestra que este pernicioso método ha ido empujando a una parte importante de los integrantes de las Fuerzas Armadas a incubar un profundo desencanto, frustración y desmotivación por la carrera de las armas, profesión a la que ingresaron por vocación. Esta situación se visua-

liza claramente en la falta de orgullo y espíritu militar en una gran parte de sus miembros, y en las masivas solicitudes de retiros voluntarios. Solo como un ejemplo para ilustrar esta malsana actividad, imaginémonos como se sentirían un oficial con 10 o más años de antigüedad en el rango, como ve y sufre en carne propia, cuando otro oficial subalterno, al que quizás nunca vio durante sus estudios militares, es sucesivamente ascendido como un tris del sonar de los dedos, y automáticamente de hecho se convierte en su superior y comandante, gracias a esta perniciosa y moralmente degradante actividad. Se olvidan que la propia Constitución de la República en su Artículo 253 establece la “Carrera Militar”, que norma el ingreso, nombramiento, ascenso, retiro y demás aspectos del régimen de la carrera militar de los

miembros de las Fuerzas Armadas, y ordena que se efectúen sin discriminación alguna, conforme a su Ley Orgánica y leyes complementarias. Sin embargo, ante tales inobservancias, y aunque la responsabilidad es compartida por diferentes estamentos, la mayor cuota recae en aquellos llamados a “asesorar” al Presidente de la República en esta materia, pues ellos son quienes tienen la obligacion de realizar las evaluaciones y las debidas consultas para sus recomendaciones, tanto para los ascensos como para el retiros, apegándose estrictamente a lo que manda la Ley Orgánica de las FF.AA para esos fines, con lo que se erradicaría de una vez y por todas, las injusticias, abusos y arbitrariedades en ambos casos. ¿De qué vale reformar leyes orgánicas militares y policiales si no se van a cumplir sus normativas? Creo

que con solo adherirse a la Ley y cumplir estrictamente sus mandatos se podría lograr sin obstáculo la deseada revalorización de la carrera militar en base al perfil profesional, pues estoy seguro que se lograría recobrar el honor de sus miembros, porque estos sabrían de una vez por todas, cuando les toca ascender y ocupar una función de mando, y sobre todo cuando finaliza honrosamente su carrera militar, sin traumas, sobresaltos, arbitrariedades e injusticias a lo que ahora han tenido que acostumbrarse. De esta manera, el 27 de febrero de cada año, al celebrar con orgullo la Independencia Nacional, se reafirmaría la institucionalidad que debe prevalecer en nuestras Fuerzas Armadas, sostén y garante de nuestro sistema democrático y soberano que impera en la República Dominicana. <c Xlkfi \j d`\dYif ]le[X[fi [\c :`iZlcf ;\ckX%

V8C:8C;< AL8E ;< CFJ J8EKFJ

Prometen concluir ampliación autopista San Isidro BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f

Los trabajos del proyecto de ampliación de la Autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez (Autopista San Isidro), estarán concluidos en unos tres meses, según afirmó el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos. De los Santos dijo que ese tiempo dependerá de si la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), cumple con el cronograma establecido para finalizar los trabajos de movilización de tuberías. “Si la CAASD cumple con el cronograma que tenemos, en los próximos tres

meses debe estar concluida la obra”. Explicó además que la compañía de electricidad EdeEste terminará de trabajar con los postes en unas dos semanas y que en conversación con el director de la CAASD, Alejandro Montas, este le aseguró que el próximo lunes estarán reanudando la obra, avalada por la resolución 54-10 aprobada por el Concejo Municipal el 09 de diciembre del año 2010. En cuanto a los trabajos correspondiente al cabildo, De los Santos, dijo que van a eliminar la isleta central de la autopista, adecuar el espacio y asfaltar la vía junto al Ministerio de Obras Públicas.

“El ayuntamiento, una vez se eliminen los postes, la electricidad y la CAASD cambie las tuberías, va a asfaltar juntamente con Obras Públicas que es la institución que aportara el asfalto”. ;\k\i`fif Sin embargo completamente deteriorado luce un tramo de la autopista luego de que hace varios meses la CAASD movilizara una de las tuberías, como parte del proyecto iniciado en el 2011 con un costo que sobrepasa los 200 millones de pesos. La CAASD reubicó la tubería en la parte norte de la autopista justo en la entrada de la urbanización Italia, dejando sin asfaltar el tramo

provocando inconvenientes en el transito. Los residentes del sector así como comerciantes de la zona, se quejaron por las incomodidades que dicen les ha generado el abandono de la obra iniciada en el 2011 por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, junto a la CAASD, el ministerio de Obras Públicas y la compañía de electricidad EdeEste. A esto, el subdirector de Operaciones de la CAASD, Luis Salcedo, dijo que están coordinando para esta semana el bacheado del tramo y que reiniciaran los trabajos de reubicación de la tubería de ocho pulgada, en esta ocasión en la parte sur de la autopista.

Hl\aX% ;`m\ijfj kiXdfj [\ cX m X gi\j\ekXe le gif^i\j`mf [\k\i`fif%


('8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

G8EFI8D8 GFCàK@:Fs C8 I<<C<::@äE <E <C ;<98K< C@JKàE ;@8I@F

LA RUTA

<C<:KFI8C INDEFINIDA

<c GI; p \c GIJ: _Xe \jZf^`[f jlj ZXe[`[Xkfj X cX gi\j`[\eZ`X j`e [`]`ZlckX[\j# d`\ekiXj \c GC; p \c GID dXek`\e\e leX `ek\ejX clZ_X `ek\ieX%

>L8I@FE<O IFJ8 J8EKF ;FD@E>F

C

a incertidumbre es la realidad de la política dominicana a una semana de que el Partido de la Liberación Dominicana discuta todo lo relacionado con su candidatura presidencial para las elecciones del 2016, y a dos semanas de que el Partido Revolucionario Moderno, presente a los electores su candidato. Se debate ahora en el PLD si el presidente Danilo Medina, favorecido por los electores según dicen las encuestas, puede ser reelecto aunque la Constitución prohíbe su postulación, o se decanta por el ex presidente Leonel Fernández, que reúne hoy una gran asamblea de dirigentes. El PLD se propone reunir a su comité político el próximo 19 para tratar el tema de la reelección y las candidaturas, así como el calendario de sus elecciones primarias. La reunión será un día de campo lejos del ruido de la militancia que pide la reelección o postular a Fernández. El PRM reunirá su convención electiva el domingo 26. Prácticamente en el PLD han disminuido otras aspiraciones que no sean las de sus dos dirigentes principales, aunque siguen con sus locales abiertos sin retirarse de las calles los aspirantes Reynaldo Pared, Francisco Javier, Temístocles Montás y Radhamés Segura. Uno a uno sus posiciones se han acercado al presidente en ejercicio, Medina, quien no ha decidido si aceptará la reclamación de sectores de la base, dirigentes y funcionarios de su régimen para que busque un segundo período mediante referendo o modificación constitucional. Los partidarios de la reelección están con las velas desplegadas desde hace algún tiempo, alentados por las opiniones del influyente ministro José Ramón Peralta, el Administrativo de la Presidencia y de Gonzalo Castillo, de Obras Públicas, quien pro-

" C8 I<<C<::@FE P <C :FE>I<JF E8:@FE8C

clamó: “la reelección es indetenible”. En torno al debate sobre la posible reelección de Medina han surgido eventos extraños. El antiguo dirigente reformista, Angel Lockward presentó ante el Tribunal Superior Electoral, un amparo para impedir que el Congreso apruebe una modificación constitucional que la permita. Lockward fue dirigente del PRSC y ocupó diversos cargos públicos durante la gestión del presidente Balaguer. También fue funcionario del régimen del doctor Fernández. Ha tenido algunos conflictos y acusaciones de adversarios. Más que político activo se le reputa como empresario. Los récords dicen que la posición de embajador dominicano en Colombia, que la ejerció por poco tiempo, fue el último puesto de Lockward. Renunció en marzo de 2010 porque no se le incluyó junto al presidente Fernández en la visita de estado a

su homólogo Álvaro Uribe, en Bogotá. C\fe\c gifYXi} ]l\iqX El ex presidente Fernández probará su fuerza hoy domingo en el Palacio de los Deportes donde sus dirigentes a nivel nacional se reunirán en asamblea para, al parecer, proclamarlo como el candidato presidencial del PLD. Sus organizadores dicen que cuentan con 90 mil dirigentes. Se cree que el grupo organizador se propone traer a la capital desde todo el país una representación que pueda acomodarse en el estadio donde cabrían 10 mil personas con sillas adicionales. Se anticipa que el doctor Fernández pronunciará el discurso principal del acto. Se dice que Fernández está agotando todas las municiones y que habría hecho caso omiso a una sugerencia familiar de que se tomara un cuatrienio sabático lo que permitiría sin mayores traumas que el presidente Medi-

na fuera escogido por un partido unido. Una manifestación frente al Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, que denunció el “no ha lugar” favorable al senador Féliz Bautista, íntimo partidario, donde la novedad fue la modesta asistencia, en realidad estaba dirigida contra el político, denunciado en muchas formas. La convocatoria multipartidista incluyó al PRM y a sus dos líderes el ex presidente Mejía y Luis Abinader, así como también a otros dirigentes menores y activistas de la izquierda y derecha tan variopinta que tenían la representación inclusive de grupos LBGT con sus banderas del arco iris. CX i\\c\ZZ` e k`\e\ XiiX`^f Con todo y el rechazo que la reelección ha tenido entre los dominicanos, la posibilidad de que la misma pueda ser ejercida por el presidente Medina tiene su arraigo popular indiscutible según dicen las encuestas. Ahora al parecer se habla de una modificación constitucional por vía del Congreso vigente. Los partidarios de la reelección del presidente Medina dicen que cada vez es mayor el número de legisladores que están dispuestos a aprobar una reforma constitucional que permita la repostulación del gobernante Oficialmente el PRM, el PRD y el PRSC, partido que fuera siempre reeleccionista cuando vivía su líder Joaquín Balaguer, tienen una posición contraria a la reelección.

<c Xgfpf X cX i\\c\ZZ` e ef j\i X e`ZXd\ek\ cX cX [\c gi\j`[\ek\ \e \a\iZ`Z`f j`ef kXdY` e cX [\ cfj j\eX[fi\j# [`glkX[fj# XcZXc[\j p i\^`[fi\j hl\ [\j[\ pX _XZ\e glYc`Z`[X[ gXiX jl i\gfjklcXZ` e j`e hl\ X e \jk e [\]`e`[Xj cXj ZXe[`[XkliXj gi`eZ`gXc\j \e \c GC; p \c GID% <c GI; \jZf^` k\dgiXef X D`^l\c MXi^Xj DXc[feX[f Zfdf jl ZXe[`[Xkf% KXekf X cXj gi\k\ej`fe\j [\c j\Zkfi [\c [fZkfi =\ie}e[\q Zfdf [\ cX i\\c\ZZ` e c\ ]Xmfi\Z\ cX [\Y`c`[X[ [\ cX fgfj`Z` e# gfi cX ]XckX [\ gif^iXdXj hl\ `ek\i\j\e X cXj dXpfi Xj p gfi cXj [\jXm\e\eZ`Xj% <c k\dX [\c jXcXi`f [\ cfj kiXYXaX[fi\j# hl\ gf[i X j\i Xjld`[f gfi cfj fgfj`kfi\j# \jk} dlp c\afj [\ jlj `ek\i\j\j% D\[`eX Xj`jk` \c ]`e [\ j\dXeX \e :`l[X[ [\ GXeXd} X cX M@@ :ldYi\ [\ A\]\j [\ <jkX[f p >fY`\ief# [fe[\ XZcXi Xc j\Zi\kXi`f ^\e\iXc [\ EXZ`fe\j Le`[Xj# 9Xe B`$dffe# hl\ ef gl\[\ _XY\i d}j gi iif^X \e \c Gif^iXdX [\ I\^lcXi`qXZ` e [\ cfj Z`l[X[Xefj \okiXea\ifj hl\ m`m\e \e cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# cf hl\ X]\ZkX gXik`ZlcXid\ek\ X cfj _X`k`Xefj% J\ [`Z\ hl\ <jkX[fj Le`[fj \jk} [\ki}j [\ leX gifgl\jkX gXiX hl\ cX I; gifiif^l\ cX i\^lcXi`qXZ` e [\ Z`l[X[Xefj _X`k`Xefj# hl\ Xc gXi\Z\i ef _Xe k\e`[f \c Xgfpf [\c i ^`d\e _X`k`Xef [\c gi\j`[\ek\ DXik\ccp# hl\ ef hl`j`\iX m\i \c dfd\ekf \e hl\ \c gifc\kXi`X[f _X`k`Xef [\g\e[`\ek\ [\ kiXYXafj X^i ZfcXj p [\ cX ZfejkilZZ` e# k\e^X hl\ i\kfieXi%


9

;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(/( ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

"', =I8E:@J:F C@I@8EF @E8:K@MF

G<I;<IÝ JL 8G<IKLI8 ;< <JK< ;FD@E>F

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

>I8E;<J C@>8J

/ 9FJKFE + P8EB<<J C@>8 8D<I@:8E8

9y@J9FC

* D8;I@; ' <@98I C@>8 <JG8zFC8

+ J8E CL@J ( :@E:@EE8K@ C@>8 E8:@FE8C

KFIE<F

),$(/# ),$(, :8C8J8EQ M<E:< 8 C8 J8CC< <E @E@:@F @EK<I:FC<>@8C ;< MFC<@9FC =<D<E@EF

C@>8 GI<D@<I

8C<D8E@8

=èK9FC

9LE;<JC@>8J

( 8IJ<E8C ' 9LIEC<P

:FIK<Jà8 ;< D8IKàE ÝM@C8 D8Ià8

* 98P<IE ( 9FILJJ@8

8;<DÝJ

"')

A<EIIP D<Aà8 <J JLJG<E;@;F GFI /' AL<>FJ KI8J ;8I GFJ@K@MF <JK8EFQFCFC

"')

?8D@CKFE >8E8 C8 GFC< <E >I8E GI<D@F ;< :?@E8 ;< =äIDLC8 LEF :FDG<K<E:@8

"'*

<C I<8C D8;I@; ;<IIFK8 *$' 8C <@98I P J< 8:<I:8 8C 98IJ8 C@>8 <JG8zFC8

D`^l\c [\ A\j j# [\ 9Xl^\i# kiXkX [\ qX]Xij\ [\ cX dXiZX [\ N`ckfe DXik e\q p N`cjfe D`kZ_\c# [\c 8kc}ek`Zf# [liXek\ \c gXik`[f Z\c\YiX[f \e \c \jkX[`f C\fe\c Gc}Z`[f [\ cX Z`l[X[ [\ Gl\ikf GcXkX% JXekf ;fd`e^f

<

l onceno de Bauger FC se anotó un apretado triunfo 1-0 ante el Atlántico FC, en un accidentado encuentro celebrado en el estadio Leonel Plácido de la ciudad de Puerto Plata, en partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular. El autor del único tanto fue Bony Pierre, quien ahora suma cuatro y pasa a compartir el liderato de goles anotados con Pablo Cabrera, atacante del equipo Atlético Pantoja. Esta fue la tercera victoria para Bauger que además tiene un partido empatado, para sumar diez puntos y pasa compartir el liderato del torneo de manera transitorio con el equipo Barcelona Atlético. Para el Atlántico fue su segundo revés y queda en la tercera posición en las clasificaciones, con siete puntos. El partido fue sentenciado en el minuto 19, cuando José Diego Méndez cometió una falta que fue cobrada por Luciano Copeti, quien realizó un tiro por el centro hacia el área y el balón fue cabeceado con autoridad por Pierre hacia el fondo de la red para el gol que definió el partido.

LE >FC ;< 9FEP G@<II< ;8 KI@LE=F 8 98L><I En un partido lleno de alternativas celebrado en el estadio Leonel Plácido de Puerto Plata, Bauger logró sacar una victoria que lo lleva a la cima de la LDF transitoriamente.

"'+$',

L98C;F C8EQ8 <E >I8E;<# ;< 8Q8# :ILQ P J<>LI8 ;8E ?+ >I8E;<J C@>8J

<E :@=I8J

D<AFI<J :C8J@=@:8:@FE<J >I8E GI<D@F ;< :?@E8 C\n`j ?Xd`ckfe D\iZ\[\j (1*,%. _fiXj E`Zf IfjY\i^ D\iZ\[\j (1*,%/ J\YXjk`Xe M\kk\c =\iiXi` (1*-%=\c`g\ DXjjX N`cc`Xdj$D\iZ\[\j (1*-%0 MXckk\i` 9fkkXj N`cc`Xdj$D\iZ\[\j (1*.%( B`d` IX`bbfe\e =\iiXi` (1*.%) ;Xe`\c I`ZZ`Xi[f I\[ 9lcc$I\eXlck (1*.%,

El partido fue bien cerrado, con AL<>FJ ;< ?FP llegadas de ambos conjuntos. <hl`gfj ?fiX <jkX[`f La delantera de Bauger FC llegó 9XiZ\cfeX mj :`YXf =: +1'' GD GXihl\ [\c <jk\ en múltiples ocasiones y llegó a M\^X I\Xc mj ;\c]`e\j +1'' GD CX M\^X realizar siete disparos a puerta duGXekfaX mj JXe :i`jk YXc +1'' GD = c`o J}eZ_\q rante el encuentro, mientras que DfZX mj F D +1'' GD 9iX^X X >XiZ X Atlántico FC no quedó atrás y también tuvo sus momentos y en cinco ocasiones realizaron tiros a puerta, En el encuentro hubo ocho amopero sin mayores consecuencias. nestados con tarjetas amarillas,

cuatro por Bauger y otros cuatro por Atlántico. También hubo una expulsión que recayó sobre José Tafarel Ferreiras en el minuto 55 del partido. Debido a lo muy disputado del encuentro, hubo varios momentos en que hubo que detener las acciones para calmar los ánimos.

IfdX`e >ifja\Xe Cfklj$D\iZ\[\j (1*.%0

;<GFIK<JOKM >I8E;<J C@>8J (1(' g%d ;\kif`k mj @e[`fj :;E# :XeXc *. /1'' g%d 9fjkfe Mj PXeb\\j

<JGE p :;E# :XeXc *. E98 *2'' g%d 9iffbcpe Mj 9lZbj P\j -1'' g%d ?Xnbj Mj N`qXi[j E98KM 01*' g%d DXm\i`Zbj Mj CXb\ij E98KM


)9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

VGFJ@K@MF

A\eiip D\a X jljg\e[`[f /' al\^fj gfi ljXi <jkXefqfcfc " D\a X# hl`\e klmf leX Z`$ il^ X Kfddp Af_e \e jl Zf[f \e \c )'((# ]l\ -$- Zfe )/ jXc$ mXd\ekfj cX k\dgfiX[X gXjX$ [X% A\lipj =Xd`c`X Zfek`elXi} cc\eXe[f Zfdf Z\iiX[fi [\ cfj D\kj% DXib Kfnej\e[ El\mX Pfib

C

a Major League Baseball suspendió ayer al lanzador dominicano Jenrry Mejía por 80 partidos, tras dar positivo a la sustancia llamada estanozonol, la cual sirve para mejorar el rendimiento. Mejía, quien es el cerrador de los Mets de Nueva York se convierte en el tercer dominicano A\eiip D\a X \jkXi} Xlj\ek\ _XjkX \c d\j [\ alc`f% en ser suspendido esta temporada. Ervin Santana y Arodys Vizcaíno fueron suspendidos Durante el 2014, el dominica- pués de que el anuncio se hizo por consumo de la misma sus- no inició en la rotación pero oficial. tancia. David Rollins, de los pasó al puesto de cerrador del Marineros de Seattle, también conjunto. Terminó con 28 sal;\ZcXiXZ` e [\c \hl`gf fue castigado por consumo de vados y tuvo 2.72 de efectividad “Esta noticia nos decepcioestanozonol. en 56.1 innings como relevis- nó cuando nos enteramos de la Mejía fue colocado en la lista ta. Tuvo promedio de carreras suspensión de Mejía por violar de lesionados por inflamación limpias de 5.06 en 37.1 innings las políticas de Prevención de en el codo derecho y ahora es- como abridor. Drogas de la MLB y el progratará fuera de acción hasta iniTanto los Mets como Mejía tu- ma de tratamiento”, expresacios del mes de julio. vieron declaraciones ayer des- ron los Mets mediante un co-

V=FIDLC8 LEF

municado. “Apoyamos plenamente la política de las Grandes Ligas en la eliminación de sustancias que mejoran el rendimiento de este deporte, no tendremos más comentarios sobre esta suspensión “, externó el equipo. “Sé que las reglas son las reglas y voy a aceptar mi castigo, pero honestamente puedo decir que no tengo idea de cómo una sustancia prohibida terminó en mi sistema”, dice Mejía. “Pido disculpas a la organización de los Mets, mis compañeros de equipo y los aficionados, así como a mi familia”, expresó Mejía. Mejía, de 25 años, se estableció como cerrador de los Mets esta temporada, pero se encuentra actualmente en la lista de lesionados después de experimentar molestias en el codo durante el primer día de la jornada inaugural. El se esperaba que sería elegible para el 22 de abril, pero en su lugar comenzará sus suspensión. Mejía, quien tuvo una cirugía Tommy John en su codo en el 2011, fue 6-6 con 28 salvamentos la temporada pasada. Jeurys Familia continuará llenando como cerrador de los Mets, quizás hasta Mejía regresa en julio.

VI<KF

A`d e\q j\ \ogfe\ ]l\iX [\ g\jf Xek\ i`mXc m\e\qfcXef Pf\c 8[Xd\j =% JXekf ;fd`e^f

C\n`j ?Xd`ckfe

?Xd`ckfe ^XeX gfc\ \e \c >iXe Gi\d`f [\ :_`eX Aljk`e 9\i^dXe 8G J_Xe^X`# :_`eX

Si Mercedes tenía alguna preocupación por la amenaza de Ferrari esta temporada de la Fórmula Uno, sus pilotos ciertamente no lo demostraron el sábado en la clasificación del Gran Premio de China. Lewis Hamilton y Nico Rosberg superaron por mucho al resto y largarán el domingo desde la primera fila de la parrilla, después que Hamilton logró la pole con tiempo de 1 minuto, 35.782 segundos, para superar por cuatro centésimas a su compañero de equipo. Sebastian Vettel, piloto de Ferrari que ganó la carrera anterior en Malasia, se clasificó tercero a casi un segundo de Hamilton, quien consiguió su tercer pole consecutiva esta temporada. “China sigue siendo un buen lugar para mí. Supongo que se ajusta un poco de forma natural a mi estilo de manejar, a diferencia de otros circuitos, y es uno donde en general me gusta mucho manejar”, comentó el piloto británico.

El sorprendente retador a la corona supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Nolberto “Meneíto” Jiménez desafiará la “ley del peso” y subirá dos divisiones para medirse al peligroso monarca venezolano Jesús Vargas. La pelea será la estelar de una velada por celebrarse el próximo día 18 en el coliseo Teo Cruz que organiza la empresa Shuan Boxing Promotions “Este es un combate en que estaré en peligro aparente porque subiré dos categorías, Vargas (10-1-2, 8 KOs.) es campeón gallo de su país, pero como no hay corona en juego, pelearemos 10 rounds en un peso convencional de 117 a 120 libras. “Aun no hemos fijado con exactitud, pero sé que cuando subamos al ring él estará en 130 libras aproximadamente, pero no le temo a eso”, dijo Jiménez luego de una sesión de entrenamientos en el club Maquiteria. El retador número cinco en el

9fo\f% 8 ÈD\e\ kfÉ A`d e\q c\ \jg\iX le [lif Zfdgifd`jf%

ranking de las 115 libras AMB, dijo que también subirá con algunas libras adicionales, pero no tanto como su rival. ÈEf _Xp i`mXc\jÉ Dijo que ha tenido que aceptar subir al ring en desventajas porque luego de su gran demostración tras la corona del mundo de diciembre pasado, nadie quiere medirse a él. Jiménez (20-8-4,

10KOs.), campeón nacional y latino supermosca, fue perjudicado con un empate en Japón en su pelea titular ante el monarca asiático Kohei Kono. “Estoy obligado a ganar, me expongo a perder mi clasificación; pero quiero un rival joven como él que me exija, porque es posible que a final de e año vuelva a disputar el cetro mundial”, precisó.

V98CFE:<JKF

:_i`j :fg\cXe[ jXc\ [\c _fjg`kXc 8G @e[`XeX

El alero de los Indiana Pacers, Chris Copeland, fue apuñalado en el abdomen y su esposa fue acuchillada fuera de un club nocturno de Nueva York, el miércoles en la madrugada, según reportaron fuentes policiales al New York Daily News. Tags: nba copeland, chris indiana pacers Chris Copeland, delantero de los Indiana Pacers, recibió el alta de un hospital de Nueva

York después de ser apuñalado en un incidente la mañana del miércoles, dijo una fuente a Josina Anderson de ESPN. Copeland sufrió heridas de arma blanca en el codo izquierdo y el abdomen, y una fuente dijo a Anderson que la hoja del cuchillo le tocó el diafragma y le fracturó una costilla. En adicción, otra fuente con conocimiento de la situación dijo a Chris Broussard de ESPN que Copeland se fracturó el codo. Él también sufrió laceraciones

en la mano izquierda. Chris Copeland recibió el alta del hospital en el que estuvo internado desde el pasado miércoles. Copeland estaba en condición estable el jueves después de someterse a una cirugía. Esperaba permanecer en cuidados intensivos durante dos o tres días más, dijo la fuente a Anderson, porque los médicos querían borrar la herida en el codo de Copeland para prevenir la infección.

8 K@IF ;< ?@K

B<M@E :89I8C

Le Xik\ hl\ ^XeX k\ii\ef <e \jkX gfZX [fe[\ \c mfcld\e [\ `e]fidXZ` e \jkX$ [ jk`ZX hl\ cfj \hl`gfj [\ >iXe[\j C`^Xj k`\e\e X jl [`jgfj`Z` e \j \efid\# leX ZlXc`[X[ [\ cfj i\Z\gkfi\j hl\ _X Zfd\eqX[f X i\Z`Y`i dlZ_X Xk\eZ` e \j cf hl\ j\ ZfefZ\ Zfdf Èg`kZ_ ]iXd`e^É% ¶Hl \j g`kZ_ ]iXd`e^6 9}j`ZXd\ek\# cX _XY`c`[X[ hl\ k`\e\e cfj i\Z\gkfi\j [\ gi\j\ekXi f Èm\e[\iÉ cfj cXeqXd`\ekfj X cfj }iY`kifj [\ dXe\iX kXc hl\ gl\[Xe Xld\ekXi cX gfj`Y`c`[X[ [\ Zfej\^l`i jki`b\j% J` mXdfj X _XYcXi [\ dXe\af [\ jl Zl\igf# cX ZcXm\ \j gfj`Z`feXi \c d`jdf \e le }e^lcf hl\ c\ g\id`kX cX d\afi m`j`Y`c`[X[ gfj`Yc\ Xc ÈZ_`\] ldg`i\É# p \m`kXi dfm`d`\ekfj YiljZfj p i\g\ek`efj Xc dfd\ekf [\ i\Z`$ Y`i X cX g\cfkX% <e ZlXekf X cX k Ze`ZX [\ki}j [\c gcXkf# \j `dgfikXek\ hl\ \c i\Z\gkfi dXek\e^X \c dXjZfk e \e cX gfj`Z` e X[\ZlX[X Xc XkiXgXi \c g`kZ_\f p kiXkXi [\ hl\ \c dfm`$ d`\ekf j\X _XZ`X È[\ekifÉ [\ cX qfeX% 8[\d}j# i\Z`Y`i Z\iZX [\c g\Z_f p i\[lZ`i \c dfm`d`\ekf kXi[ f [\ jlj dXefj# [\ ]fidX hl\ gl\[X Zfej\^l`i ccXdX[Xj X ]Xmfi \e Xhl\ccfj cXeqXd`\ekfj hl\ \jk}e \e \c g\i d\kif [\ cX qfeX p hl\ gfi kXekf ef jfe j\^lifj jki`b\j% <c `dgXZkf hl\ k`\e\e cfj ZXkZ_\ij Zfe _XY`c`[X[ gXiX Zfem\ik`i \e jki`b\j \jfj cXeqXd`\ekfj \e cX ]ifek\iX \j `dgfikXek\% :fe lefj ZlXekfj hl\ gl\[Xe Zfej\^l`i gfi gXik`[f# cXj gfj`Y`c`[X[\j [\ ^XeXi [\ jl \hl`gf j\ `eZi\d\ekXe% Le i\Z\gkfi hl\ [fd`e\ \jkX ]XZ\kX mX X ZXdY`Xi \c Zlijf [\ dlZ_fj kliefj X cf cXi^f [\ leX k\dgfiX[X p Xpl[Xi} X jl \hl`gf X gi\m\e`i leX ZlfkX [\ ZXii\iXj hl\ gf[i X j\i j`^e`]`ZXk`mX% <jkl[`fj i\Xc`qX[fj gfi 9Xj\YXcc Gifjg\Zklj dl\jkiXe hl\ le al^X[fi [\ cX gfj`Z` e [fj hl\ dXe`glc\ cX qfeX [\ jki`b\ gl\[\ \m`kXi le d}o`df [\ ,' ZXii\iXj \e leX k\dgfiX[X% J` j\ gi\^lekXe hl` e\j jfe cfj d\afi\j [\c e\^fZ`f \e cX XZklXc`[X[ \e \jkX dXk\i`X# gf[i Xdfj Z`kXi cfj efdYi\j [\ 9i`Xe DZ:Xee# AfeXk_Xe Cl:ifp# D`^l\c Dfek\if# 9ljk\i Gfj\p# I\e I`m\iX p \c cXjk`dX[f Afj Dfc`eX% <j `ek\i\jXek\ i\m`jXi cX c`jkX [\ cfj d\afi\j p g\fi\j È]iXd\ijÉ \e )'(+ gXiX \ek\e[\i hl\ \jkX _XY`c`[X[ \jk} [\k\id`eXe[f cX jl\ik\ [\ dlZ_fj ZXkZ_\ij% Ef \jkXdfj [`Z`\e[f hl\ \jk\ \j \c e`Zf ]XZkfi hl\ cfj \hl`gfj \jk}e \mXclXe[f X cX _fiX [\ kfdXi [\Z`j`fe\j Zfe i\cXZ` e X kXe Zi k`ZX gfj`Z` e# g\if j\ gl\[\ Xi^l$ d\ekXi hl\ cX [XkX \e Zl\jk` e \jk} i\Z`Y`\e[f YXjkXe$ k\ j\^l`d`\ekf% M\Xdfj Xc^lefj ZXjfj1 N\cc`e^kfe :Xjk`ccf1 <c [fd`e`ZXef ]l\ \c k`klcXi [\ cfj :lYj [\ :_`ZX^f \e )'(+# p cfj e d\ifj dl\jkiXe hl\ jl kiXYXaf [\ki}j [\c gcXkf \jklmf leXj )+ ZXii\iXj gfi [\YXaf [\c gifd\[`f% J cf AXiif[ JXckXcXdXZZ_`X gi\j\ek le [\j\dg\ f `e]\i`fi% ;\ X_ hl\ cX f]`Z`eX Z\ekiXc# dlp fi`\ekX[X _XZ`X \c Xe}c`j`j \jkX[ jk`Zf# kfd [\Z`[` gifZliXi le el\mf i\Z\gkfi p X[hl`i` X Dfek\if# hl`\e m`\e\ [\ leX k\dgfiX[X [fe[\ jl kiX$ YXaf [\ È]iXd`e^É ]l\ )+ ZXii\iXj jlg\i`fi Xc gifd\[`f# \c d\afi [\ cXj >iXe[\j C`^Xj% ;`fe\i EXmXiif1 <c m\e\qfcXef k\id`e Xek\g\e ck`df \eki\ cfj ]iXd\ij [\ cXj >iXe[\j C`^Xj# jlg\iXe[f j cf X :Xjk`ccf P JXckXcXdXZZ_`X% 8 g\jXi [\ hl\ cfj 9cl\ AXpj [\ Kfifekf cf _XY Xe ]`idX[f Zfe cX gifd\jX [\ j\i \c k`klcXi [\ )'(+ p )'(,# jl gfYi\ [\j\dg\ f [\]\ej`mf gifmfZ hl\ c\ [`\iXe ZfekiXkf X Iljj\cc DXik`e# hl`\e \jklmf \eki\ cfj gi`d\ifj [`\q [\ cXj dXpfi\j \e cX ZXk\^fi X pX d\eZ`feX[X% 8%A% <cc`j1 8 g\jXi [\ j\i dlp Xgi\Z`X[f \e \c \hl`gf [\ cfj ;f[^\ij# [fe[\ \j \c i\Z\gkfi [\ :cXpkfe B\ij_Xn# <cc`j g\i[` jl gl\jkf [\ k`klcXi X dXefj [\ PXjdXe` >iXe[Xc# Zlpfj e d\ifj [\dl\jkiXe hl\ k`\e\ d}j _XY`c`[X[ gXiX Zfej\$ ^l`i jki`b\j \e g`kZ_\fj \e cX ]ifek\iX% <eki\ ((* i\Z\gkfi\j \mXclX[fj \e )'(+# <cc`j k\id`e \e \c cl^Xi e d\if ('0 \e ZlXekf X È]iXd`e^É% N`c e IfjXi`f1 <c [fd`e`ZXef \j \c k\iZ\i Z}kZ_\i [\ cfj IfZb`\j [\ :fcfiX[f \e \jk\ dfd\ekf# X g\jXi [\ j\i \c d\afi YXk\X[fi hl\ k`\e\e \e \jX gfj`Z` e% <j [\ [fd`e`f g Yc`Zf hl\ cX YXaX \e cfj Yfefj [\ N`c e \jk} i\cXZ`feX[X Zfe jlj c`d`kXZ`fe\j [\ki}j [\c gcXkf% FaXc} gl\[X d\afiXi \e \jkX ]XZ\kX I\e I`m\iX1 <c i\Z\gkfi Yfi`ZlX \j le dX\jkif [\ki}j [\c gcXkf# Xc^f hl\ gl[f efkXij\ ZlXe[f i\]fiq X cfj K`^i\j [\c C`Z\p \e cX gXik\ ]`eXc [\ cX k\dgfiX[X )'(*$(+% <jX ]l\ cX gi`eZ`gXc iXq e gXiX hl\ cfj IXpj fgkXiXe gfi X[hl`i`icf \e cX e\^fZ`XZ` e [fe[\ j\ [\j$ gi\e[`\ife [\ N`c Dp\ij p [\c kXdY` e i\Z\gkfi IpXe ?Xe`^Xe% ?Xeb :fe^\i1 Cfj 8jkifj [\ ?fljkfe Z\[`\ife X E`Zb Kifg\Xef# le cXeqX[fi Zfe gifp\ZZ` e [\ j\i XYi`[fi \e >iXe[\j C`^Xj# gXiX X[hl`i`i X :fe^\i# hl`\e ]l\ \c ZlXikf d\afi \e dXk\i`X [\ È]iXd`e^É \c X f gXjX[f X g\jXi [\ j\i jljk`klkf \e 8eX_\`d% ;\ el\mf# ef \j hl\ cX _XY`c`[X[ [\ Zfej\^l`i jki`b\j j\X \c e`Zf ]XZkfi X cX _fiX [\ \mXclXi le Z}kZ_\i% Le Yl\e YiXqf p gf[\i Ycfhl\Xi cXeqX$ d`\ekfj j`\dgi\ j\i}e ZlXc`[X[\j `dgfikXek\j gXiX le al^X[fi [\ \jkX gfj`Z` e# `^lXc hl\ dXe\$ aXi cfj g`kZ_\ij [\ dXe\iX \]\Zk`mX% G\if \j `e[`jZlk`Yc\ hl\ Èg`kZ_ ]iXd`e^É \j le Xik\ hl\ ^XeX k\ii\ef% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi b\mZXYiXc7_fkdX`c%Zfd Kn`kk\i1 7b\mZXYiXc


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

V98CFED8EF

VC@>8 <JG8zFC8

:FE CFJ :8DG<FE<J

FZ_f \hl`gfj XmXeqXe X ZlXikfj [\ ]`eXc\j

D8I@F <D@C@F >L<II<IF

<og\i`\eZ`X ]lkYfc jk`ZX \e 9XiZ\cfeX

JXekf ;fd`e^f

Los equipos representativos de los municipios El Factor, Vicente Noble, Maimón, Licey, Neyba, Nisibón, Isabela y El Seíbo lograron este sábado su pase a los cuartos de final de la copa de balonmano Pinturas Tropical, que con gran entusiasmo se celebra en el Centro Olimpico Juan Pablo Duarte bajo la coordinación del Ministerio de Deportes. El Factor logró su pase al derrotar 24 goles por 23 a Montellanos, con una excelente labor ofensiva de Jovanny Martínez, quien marcó 11 tantos. Vicente Noble se impuso en su juego decisivo a Laguna Salada 12-11, teniendo en Roberto Torres su mejor anotador con 8 puntos. Maimón pasó sobre Matancita 17-15, siendo su mejor anotar Johan Sánchez, con 7 goles. Licey, de la provincia Santiago, derrotó 24-20 a Rio San Juan con el aporte de 11 goles de Isaac Báez. Neiba se impuso 16-8 a Guaiguí contando con el aporte de 9 goles por parte de Jordi Medrano. Nsibón derrotó 11-8 a Boca Chica y Alexis Rodríguez fue su mejor anotador con 5 tantos. El Seibo logró su pase al imponerse 22-10 a Estefanía, liderado por Johan Ozuna quien marcó seis tatos.

V=èK9FC :FC<>@8C

*9

;liXek\ cX J\dXeX JXekX m`Xa X 9XiZ\cfeX gXiX ZlYi`i \c @M Kfie\f @ek\ieXZ`feXc =:9<jZfcX# \e hl\ , \hl`gfj [fd`e`ZXefj gXik`Z`gXife i\gi\j\ekXe[f X cX =:9<jZfcX JXekf ;fd`e^f% Cfj ZXdgfj Xc\[X fj Xc D`e`\jkX[`# \c X]fif [fe[\ al\^X \c \hl`gf [\ j\^le[X [`m`j` e [\c 9XiZ\cfeX# j`im`\ife [\ \jZ\eXi`f X \jk\ Z\ikXd\e# \e hl\ gXik`Z`gXife e` fj p a m\e\j \eki\ - p (+ X fj [\ \[X[%

AXm`\i Æ:_`Z_Xi`kf$ ?\ie}e[\q Xc dfd\ekf [\ \a\ZlkXi jl ^fc [\ ZXY\qX \e \c gXik`[f hl\ ^Xe \c DX[i`[%

DX[i`[ ki`le]X p j\ ZfcfZX X [fj [\c 9XijX " :i`jk`Xef IfeXc[f p AXm`\i$ :_`Z_Xi`kf$ ?\ie}e[\q XefkXe ^fc\j 8c\o Fcc\i 8G 9XiZ\cfeX# <jgX X%

Cristiano Ronaldo anotó su gol 38 en la actual liga española, Javier “Chicharito” Hernández marcó el cuarto de su cuenta particular y el Real Madrid se deshizo el sábado 3-0 del Eibar para recortar a dos puntos su desventaja respecto al líder Barcelona, que igualó 2-2 en cancha del Sevilla. El Barsa sigue mandando en la clasificación con 75 unidades

por la 31ra fecha, mientras que el vigente campeón Atlético de Madrid, actual tercero con 66 puntos, empató 2-2 con el Málaga para completar una jornada en que también se disputan los cruces Almería-Granada y Celta de Vigo-Rayo Vallecano. El Madrid cuenta 73 puntos en el segundo lugar y acecha al Barsa cuando a ambos les restan siete partidos para la conclusión del campeonato. Los azulgranas, que venían de ganar 20 de sus últimos 22 choques, se dejaron dos puntos en el estadio del Sevilla, que alargó su invicto local a 32 partidos en todas las competiciones.

Lionel Messi abrió la cuenta con un golazo a los 14 minutos, subiendo su total de dianas a 34 en el torneo, y Neymar truncó una racha de siete partidos sin marcar con otro bello tanto a los 31. El argentino Ever Banega (38) recortó por los andaluces, que marchan quintos con 62 puntos, y Kevin Gameiro (84) estableció la igualada final. “Sabíamos que sería duro. Se puso muy difícil. Intentamos presionar arriba tras el primer gol y nos pudimos reenganchar en la segunda parte. El punto es bueno para la plaza de Champions”, declaró Banega.

VC@>8 GI<D@<I

:Xifc Dfi^Xe# <c 8ij\eXc Zfej`^l\ fZkXmf ki`le]f j\^l`[f 8j_kfe p Clo Arsenal marcha segundo en jugaron bien y nos dieron los la tabla de posiciones a cuatro tres puntos”.Chelsea enfrenta Dle[` ^XeXe Arsenal sumó su octavo triun- puntos de Chelsea, que tiene el domingo a Queens Park Ran-

=`\jkX [\gfik`mX <c \m\ekf i\jlck leX m\i[X[\iX ]`\jkX [\gfik`mX p j`im` [\ dXiZf gXiX hl\ [liXek\ , [ Xj # g\hl\ fj ]lkYfc`jkXj [\ <jgX X# 9iXj`c# AXg e# @e[`X# <d`iXkfj ÝiXY\j# G\i # <jkX[fj Le`[fj# J`e^Xgli# Gfcfe`X# Klihl X# DXiil\Zfj p I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# [\]\e$ [`\iXe cfj Zfcfi\j [\ jlj \hl`gfj# [Xe[f \c Z`\ekf gfi Z`\ekf [\ jl \j]l\iqf# g\if Zfdg`k`\e[f \e Yl\eX c`[ p j`^l`\e[f cfj c`e\Xd`\ekfj [\ cX \jZl\cXj [\c =: 9XiZ\cfeX# YXjX[fj \e cfj mXcfi\j k`Zfj p [\ Zfe$ m`m\eZ`X# Zfdf jfe kfc\iXeZ`X# i\jg\kf# jfc`[Xi`[X[# Xd`jkX[# al\^f c`dg`f# `ek\^iXZ` e# \j]l\iqf p ]\c`Z`[X[% 9l\eX XZklXZ` e Cfj Z_`Zfj [fd`e`ZXefj cf^iXife k\e\i leX Yl\eX XZklXZ` e \e \c kfie\f# cl\^f [\ i\gfe\ij\ [\ leX gi`d\iX afieX[X# \e cX hl\ cX ]XckX [\ \og\i`\eZ`X p [\ ]f^l\f# Xj Zfdf \c e\im`fj`jdf `e`Z`Xc# c\j al^ leX dXcX gXjX[X% =l\ X gXik`i [\ cX j\^le[X ]\Z_X [\c \m\ekf hl\ Zfd\eqXife X \o_`Y`i jl ZcXj\ p jl kXc\e$ kf# m\eZ`\e[f X i`mXc\j Zfe dlZ_X dXpfi kiX[`Z` e ]lkYfc jk`ZX% >iXe JXk`j]XZZ` e =l\ [\ ^iXe jXk`j]XZZ` e m\i cf Y`\e hl\ al\^Xe Xc ] kYfc X cfj e` fj [fd`e`ZXefj [\ Gi\$=fidXZ` e /$0 X fj # hl\ k\id`eXife Zfe dXiZX [\ * m`Zkfi`Xj# [fj \dgXk\j p Xg\eXj leX [\iifkX# p cf^iXife [\iifkXi X \hl`gfj [\ G\i # @kXc`X p <jkX[fj Le`[fj% Jlj \dgXk\j ]l\ife Xek\ ;lYX` p le j\c\ZZ`feX[f [\ :XkXcl X# p \c jfc`kXi`f i\m j ]i\ek\ X cfj Xe]`ki`fe\j [\c 9XiZ\cfeX% Gi\$:fdg\k`Z` e LeX XZklXZ` e j`d`cXi i\^`jki \c gi`eZ`gXc j\c\ZZ`f$ eX[f Zi`fccf [\ Gi\$:fdg\k`Z` e (*$(+ X fj # \e leX [`m`j` e dlp Zfdg\k`k`mX p [\ le Xckf e`m\c k Ze`Zf% Jl i Zfi[ ]l\ kXdY` e [\ * al\^fj ^XeX[fj# [fj \dgXk\j p le i\m j# Zfek}e[fj\ \eki\ jlj m`Zkfi`Xj# le [iX$ d}k`Zf ki`le]f ]i\ek\ Xc gi`d\i \hl`gf [\ 9XiZ\cfeX% @^lXcXife ZfekiX :XkXcl X \ @e[`X# j`\e[f cX e`ZX [\iifkX ]i\ek\ X <jkX[fj Le`[fj%

8G Cfe[i\j%

JXekf ;fd`e^f

Los equipos de los colegios Carol Morgan, Ashton y Lux Mundi triunfaron durante la jornada inaugural de la etapa de Santo Domingo de la Copa Coca-Cola de Fútbol Inter-colegial 2015, evento que se inició este sábado en el estadio Quisqueya. Carol Morgan le ganó al Saint Michael con marcador de 2-0, gracia a goles de Yan Pol Vargas y José Ricardo Cuadra. Ashton School derrotó con pizarra de 1-0 al Loyola, en un dramático partido en que Giordano Russo decidió la victoria de su equipo con un gol en el minuto 18 y el portero David Peralta registró una monumental actuación, deteniendo un penalti y más de 4 tiros a puerta que parecían internarse en la red de su arco. Por su parte, Lux Mundi superó a La Salle con score de 3-2, en un encuentro en que se produjeron 2 autogoles. Ramón Javier fue el héroe en la victoria del Lux Mundi al marcar dos goles, mientras que Alexander Arias produjo un tanto por La Salle. Miguel Muñoz, del Lux Mundi anotó en su propia puerta y lo mismo hizo el lasallista Oscar Matheus.

fo consecutivo y conservó sus lejanas esperanzas de disputarle el título a Chelsea al vencer ayer 1-0 a Burnley en la liga Premier. Aaron Ramsey anotó a los 12 minutos por los Gunners, el equipo más entonado en la segunda mitad de la temporada del fútbol inglés.

dos partidos menos. “Estoy satisfecho, porque fue un partido más fluido y luchado, y mucha gente nos cuestiona en ese sentido”, comentó el técnico de Arsenal, Arsene Wenger. “Tuvimos que luchar y ser combativos hasta el final. No pudimos anotar el segundo gol, y nuestros defensores

gers, mientras que Manchester United y Manchester City, tercero y cuarto, respectivamente, disputan el derbi de esa ciudad.“Nada ha cambiado, Chelsea está muy tranquilo”, agregó Wenger. “Necesitamos una racha perfecta y que ellos (Chelsea) no sean perfectos. No podemos controlar eso”.

V:FG8 >8KFI8;<

>`j\cc\ >Xi`g# ^\i\ek\ [\ >XkfiX[\# i\Xc`qX \c jXhl\ [\ _fefi XZfdgX X[X [\ AlXe DXkfj# [f X K\i\jX :feZ_X# 8c\o`j >XiZ X p cX dXjZfkX C`[`f%

:XcXjXeq jXc\ Xc ]i\ek\ `ek\iZfc\^`Xc [\ mfc\`Yfc JXekf ;fd`e^f

El sexteto infantil del colegio Calasanz superó al De la Salle con pizarra 2-0 (25-18, 25-15) en la apertura del Torneo Inter-

colegial de Voleibol Femenino Copa Gatorade 2015 que se abrió en el complejo deportivo de las ganadoras a casa llena. María Isidor con 19 puntos y Francina Inoa, 15, fueron las

mejores por las triunfadoras. Diana Olaya anotó nueve en la causa perdida. En la justa participan 56 equipos pertenecientes a 38 centros educativos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo registrados en la Liga Intercolegial Deportiva que preside Juan Matos. La organización está a cargo del Grupo AGT con el aval de la Federación Dominicana de Voleibol, que preside Alexis García, y la Asociación de Voleibol del Distrito Nacional que orienta Ángel Rivas. Gisselle Garip, gerente de mercadeo deportivo de Gatorade Dominicana, realizó el saque de honor que dejó abiertas las competencias que se realizarán en los centros educativos en su fase preliminar y en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en las etapas de semifinales y finales.

=ilkfj 8ZklXZ`fe\j Zfdf \jkXj \iXe `dg\ejXYc\j _XZ\ lefj gfZfj X fj# g\if ^iXZ`Xj X cX cXYfi hl\ m`\e\e [\jXiifccXe[f \e \c ] kYfc YXj\ \ek`[X[\j Zfdf cX =:9 <jZfcX JXekf ;fd`e^f# _fp jfe gfj`Yc\j% Cfj \hl`gfj [\ cXj [\d}j ZXk\^fi Xj kXdY` e klm`\ife jlj dfd\ekfj [\ ^cfi`X# gfe`\e[f `^lXcd\ek\ \e Xckf \c efdYi\ [\c ] kYfc [fd`e`ZXef% GXik`Z`gXZ` e \e D@: ;\j[\ d\[`X[fj [\ cX J\dXeX JXekX p _XjkX \c ;fd`e^f [\ I\jlii\ZZ` e# kXdY` e gl[\ gi\j\e$ Z`Xi Xc^lefj gXik`[fj [\c gi\jk`^`fjf kfie\f D@:# \e hl\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX \jklmf i\gi\j\ekX[X \e [fj ZXk\^fi Xj# ZX[\k\ p alm\e`c# gfi \hl`gfj [\c :Xi`YY\Xe = kYfc :clY% <c D@: D\[`k\iiXe\Xe @ek\ieXk`feXc :lg # \c gi`eZ`gXc kfie\f dle[`Xc [\ ] kYfc gXiX a m\e\j gifd\jXj# klmf Zfdf \jZ\eXi`f [`]\i\ek\j Z`l[X[\j [\ cX :fjkX 9iXmX# \e :XkXcl X% :X[\k\j <e cX ]Xj\ [\ ^ilgfj [\ cX ZXk\^fi X [\ ZX[\k\j# cfj Z_`Zfj [\c :=: c\ ^XeXife X le Zfealekf [\ >i\Z`X p g\i[`\ife [\ cfj ZclY\j \jgX fc\j# <= JXek =\c`l >\ifeX p I:; <jgXepfc 9XiZ\cfeX % 8c hl\[Xi k\iZ\if \e jl ^ilgf# cfj ZX[\k\j gXjXife Xc kfie\f [\ ZfejfcXZ` e# `ejkXeZ`X \e cX hl\ hl\[Xife jlYZXd$ g\fe\j# Xc ^XeXi =: Pfbf_XdX# [\ AXg e p ?XbfX_ 8d`[Xi IXdXk >Xe# [\ @jiX\c# p g\i[\i \e cX ]`eXc [\c ZclY YXiZ\cfe j BXgk`mX% Alm\e`c\j <e cX [`m`j` e alm\e`c# \c i\gi\j\ekXk`mf [\c :=: hl\[ j\^le[f \e jl ^ilgf p cf^i XmXeqXi Xc ZlX[if gi`e$ Z`gXc# [\jgl j [\ m\eZ\i Xc BXgk`mX 9XiZ\cfeX p Xc L< KfjjX >\ifeX % PX \e cX j\^le[X ]Xj\# g\i[` [\c Zfealekf Xi^\ek`ef 8;@LI% <jkXj ]l\ife XZklXZ`fe\j `^lXcd\ek\ [\jkXZX[Xj# kfdXe[f \e Zl\ekX \c e`m\c [\ cfj \hl`gfj gXik`Z`gXek\j# gl\jkf hl\ \c kfie\f i\le` X cfj gi`eZ`gXc\j ZclY\j [\ <lifgX p [\ dlZ_fj gX j\j [\c dle[f% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi d\^biXekq7_fkdX`c%Zfd


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

VC@>8 E8:@FE8C

A\Xe J\^liX g\^X gi`d\i ml\cXZ\iZXj ?y:KFI >äD<Q 98K<8 G8I ;< ;F9C<J P D@CN8LB<< :FIK8 I8:?8 8G

" :Xicfj > d\q p 8iXd`j IXd i\q g\^Xe le [fYc\ ZX[X lef2 A_feep :l\kf k`iX . \ekiX[Xj# g\if g`\i[\% D`cnXlb\\ G`kkjYli^_ D`cnXlb\\

<JK8;àJK@:8J ;< 9y@J9FC C@>8 E8:@FE8C AL<>FJ ;< ?FP Jk% Cfl`j DXik e\q '$' \e :`eZ`eeXk` @^c\j`Xj '$' # (1(' g%d% KXdgX 9Xp BXiej '$( \e D`Xd` 8cmXi\q '$( # (1(' g%d% EP D\kj :fc e ($' \e 8kcXekX Nff[ ($' # (1*, g%d% NXj_`e^kfe JZ_\iq\i '$( \e G_`cX[\cg_`X FËJlcc`mXe '$' # (1*, g%d% G`kkjYli^_ JX[c\i '$' \e D`cnXlb\\ Cf_j\ '$( # )1(' g%d% JXe =iXeZ`jZf G\Xmp '$' \e JXe ;`\^f Ifjj '$' # +1(' g%d% :XZ_fiifj :_`ZX^f ?\e[i`Zbj '$' \e :fcfiX[f Cpc\j ($' # +1(' g%d% C8 ;f[^\ij >i\`eb\ '$' \e 8i`qfeX :fccd\ek\i '$( # +1(' g%d%

GFJ@:@FE<J ;@M@J@äE <JK< <HL@GF

A>

AG

8kcXekX EP D\kj G_`cX[\cg_`X NXj_`e^kfe D`Xd`

+ ) ) ( (

' (%''' $ ) %,'' ) ) %,'' ) * %),' * + %)'' *%,

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

($' '$' )$) ($) ($+

*$' )$) '$' '$( '$'

>$+ G$( >$( G$) G$(

L('

+$' )$) )$) ($* ($+

;@M@J@äE :<EKI8C <HL@GF

A>

AG

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

L('

:`eZ`eeXk` Jk% Cfl`j :_`ZX^f :lYj G`kkjYli^_ D`cnXlb\\

+ ) ( ( '

( ) ) * +

%/'' $ %,'' (%, %*** ) %),' )%, %''' *%,

+$( )$) ($) ($* '$+

<HL@GF

A>

AG

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

:fcfiX[f JXe =iXeZ`jZf C8 ;f[^\ij 8i`qfeX JXe ;`\^f

+ * ) ) )

' (%''' $ ) %-'' (%, ) %,'' ) ) %,'' ) * %+'' )%,

+$( '$' ($( '$' '$+

'$' )$) '$( ($* '$'

G$( >$( G$( >$( G$+

;@M@J@äE F<JK< ($' '$' )$( )$) ($(

*$' *$) '$( '$' ($)

>$+ G$( G$( >$( >$(

L('

+$' *$) )$) )$) )$*

Ef @eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

VG<I;<IÝ 8G<IKLI8

C`i`Xef m`XaX X I; kiXj eXZ\ic\ leX e` X 8G G`kkjYli^_

El zurdo dominicano Francisco Liriano ha retornado a la República Dominicana para estar con su esposa, quien alumbró una niña, de nombre Natalie. Este hecho motivo al equipo a colcoarlo en la lista de paternidad y por ende perderá su turno en la rotación, que estaba programada para este domingo. En lugar del zurdo abrirá este domingo por los Bucaneros, Casey Sadler, quien fue llamado desde el equipo Triple A y enfrentará a los Cerveceros de Milwaukee a partir de las 2:10 de la tarde.

=iXeZ`jZf C`i`Xef

El dominicano se espera que retorne a la rotación para el próximo miércoles cuando los Piratas se enfrenten a los Tigres de detroit en el PNC Park.

VEL<MF :FEKI8KF

Pfi[Xef M\ekliX [`Z\ hl\ Xj\^li jl ]lklif <JGE 8E8?<@D

Yordano Ventura entiende perfectamente el porque muchos han criticado la extensión de contrato que firmó la semana pasada con los Reales de Kansas City , pero el joven lanzador dominicano está muy feliz por

haber asegurado su futuro y el de su familia. “Estoy agradecido de Dios y de Kansas City por haber llegado a un acuerdo. Hay mucha gente que no está contenta, pero el que tiene que estar contento soy yo”, dijo Ventura a ESPNdeportes.com el sábado en el Angel Stadium de Anaheim.

'

El dominicano Jean Segura disparó un vuelacercas y su compatriota Héctor Gómez bateó par de dobles para encabezar la ofensiva de los Cerveceros de Milawaukee que superó 6-0 a los Piratas de Pittsburg. El jonrón solitario de Segura, es el primero de la temporada y se produjo en el cuarto episodio contra el abridor de los Piratas Vance Whorley. Su compatriota, el novato Gómez consiguió par de dobles con dos empujadas en el partido. Milwaukee dejó atrás una racha de cuatro derrotas en fila. Por los Cerveceros, los dominicanos Segura de 21, con dos empujadas y dos anotadas; Héctor Gómez, de 3-2, remolcó dos y anotó una; Aramis Ramírez, de 41, un doble y pisó la goma en una oportunidad y Carlos Gómez, también bateó un doblete en cuatro turnos y remolcó una carrera. Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte, de 2-1 y Pedro Álvarez de 2-0. JXe Cl`j :`eZ`eeXk` 8G :@E:@EE8K@# F_`f

+ (

Matt Adams bateó su primer jonrón de la temporada, Yadier Molina remolcó una carrera y los Cardenales de San Luis derrotaron este sábado por 4-1 a los Rojos de Cincinnati.

:@K@Q<EJ 98EB G8IB

*

EP D\kj =`cX[\c]`X

se mantuvo en la lomita a lo largo de seis entradas en las que toleró cuatro hits, tres carreras, pero una fue limpia, cedió cuatro boletos y ponchó a cinco para llevarse su segunda victoria. Por los Mets, Juan Lagares bateó un hit en cuatro visitas al plato y remolcó una.

, )

NXj_`e^kfe =cfi`[X

NXj_`e^kfe K9 :8 ? :< 99 D`Z_X\c KXpcfi := + ' ( ' ( Ple\c <jZfYXi *9 , ' ) ' ' 9ipZ\ ?Xig\i I= * ' ' ' ) I Q`dd\idXe (9 , ' ' ' ' KXee\i IfXib G ' ' ' ' ' N`cjfe IXdfj : + ( ( ( ' @Xe ;\jdfe[ JJ + ' ' ' ' I\\[ Af_ejfe C= + ' ( ' ' ;Xeep <jg`efjX )9 + ( ( ' ' ;fl^ =`jk\i G ( ' ' ' ( DXkk K_fiekfe G ' ' ' ' ' :c`ek IfY`ejfe G? ( ' ( ( ' D [\e ;\bb\i GI ' ' ' ' ' 9cXb\ Ki\`e\e G ' ' ' ' ' :iX`^ JkXdd\e G ' ' ' ' ' Kpc\i Dffi\ G?$(9 ( ' ' ' ' KfkXcj *- ) . ) + =`cX[\c]`X K9 :8 ? :< 99 9\e I\m\i\ C= , ' ( ' ' =i\[[p >Xcm`j JJ , ' ( ' ' :_Xj\ Lkc\p )9$(9 + ( ( ' ( IpXe ?fnXi[ (9 + ' ) ( ' : ?\ieXe[\q GI$)9 ( ( ' ' ' :Xicfj Il`q : , ( ) ( ' >iX[p J`q\dfi\ I= , ' ( ' ' F[lY\c ?\ii\iX := + ' ( ( ( 8e[i\j 9cXeZf *9 + ' ) ' ' :fc\ ?Xd\cj G ) ' ( ' ' :f[p 8jZ_\ G? ' ' ' ' ' ;Xi`e Il] G? ( ' ' ' ' A\XedXi >fd\q G ' ' ' ' ' AXb\ ;`\bdXe G ' ' ' ' ' Af GXg\cYfe G ' ' ' ' ' A\]] =iXeZf\li G? ( ' ( ' ' ;ljk`e DZ>fnXe G ' ' ' ' ' KfkXcj +( * (* * ) <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 (' NXj_`e^kfe ' ' ' ( ' ' ' ( ' ' G_`cX[\cg_`X ½ ' ' ' ' ' ' ' ) ' (

G 8M>% * %)/' %)-* ( %)./ * %(', ' %''' ' %(// ' %(-. ( %*** ( %),' ' %''' ' %''' ' %)'' ' %''' ' %''' ' %''' ' %''' 0

KLIE<I =@<C;

, *

,

EP D\kj 8kcXekX

Fgfiklef% <c [fd`e`ZXef A\Xe J\^liX# [\ cfj :\im\Z\ifj# i\Zfii\ cXj YXj\j [\jgl j [\ YXk\Xi le afei e [\ [fj ZXii\iXj Xek\ MXeZ\ Nfic\p# [\ cfj G`iXkXj# \e \c ZlXikf `ee`e^%

San Luis frenó la racha de cuatro victorias con las que Cincinnati comenzó la temporada. El dominicano Johnny Cueto cargó con el revés. Por los Cardenales, el dominicano Peralta de 4-1, con una remolcada y dos anotadas. Por los Rojos, el dominicano Cueto de 1-0. KXdgX 9Xp DXic`ej 8G D@8D@

) '

Chris Archer lanzó siete episodios sobresalientes y los Rays de Tampa Bay vencieron este sábado 2-0 a los Marlins de Miami. Archer (1-1) toleró apenas un hit y obsequió una base por bolas. El boleto no trajo

D8IC@EJ G8IB

mayores consecuencias, pues el corredor fue puesto out mientras intentaba un robo. Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 3-1. 8kcXekX D\kj 8kcXekX# >\fi^`X

, *

El inicialista Freddie Freeman disparó jonrón solitario en la parte baja del segundo episodio y encabezó el ataque de los Bravos de Atlanta que este sábado superaron 53 a los Mets de Nueva York. El pitcher Julio Teherán

>I<8K 8D<I@:8E

+ -

EP D\kj JXe Cl`j

, (

:`eZ`eeXk` =cfi`[X

JXe Cl`j K9 :8 ? :< 99 G 8M>% DXkk :Xig\ek\i *9 * ' ' ' ( ' %)-. AXjfe ?\pnXi[ I= + ' ' ' ' ' %)./ DXkk ?fcc`[Xp C= + ' ( ' ' ( %*** DXib I\pefc[j (9 ' ' ' ' ' ' %''' DXkk 8[Xdj (9 + ( ) ( ' ' %(,+ EP D\kj =cfi`[X D`Xd` KXdgX 9Xp G 9fliafj GI$:= ' ( ' ' ' ' %''' A_feep G\iXckX JJ + ) ( ( ' ( %)0+ KXdgX 9Xp K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Afe AXp :=$C= * ' ( ' ' ( %*** B\m`e B`\idX`\i := + ' ( ' ' ' %*,* PX[`\i Dfc`eX : + ' ) ( ' ' %(+* Jk\m\e JflqX Ai% I= * ' ' ' ( ) %(** Bfck\e Nfe^ )9 * ' ( ( ' ' %)*( 8 :XYi\iX JJ + ( ( ' ' ( %)/- D`Z_X\c NXZ_X G ) ' ' ' ' ( %''' <mXe Cfe^fi`X *9 + ' ( ( ' ' %)*, J\k_ DXe\jj G ' ' ' ' ' ' %''' ; A\ee`e^j C= * ' ' ' ( ' %)*, B\m`e J`\^i`jk G ' ' ' ' ' ' %''' 8ccXe ;pbjkiX (9 ) ' ' ' ' ' %''' IXe[Xc >i`Z_lb G? ( ' ' ' ' ' %)'' K 9\Zb_Xd G?$)9 ) ( ) ( ' ' %),' Afi[Xe NXc[\e G ' ' ' ' ' ' %''' C =fijpk_\ )9$(9 + ' ( ' ' ' %(// IXe[p :_fXk\ G ' ' ' ' ' ' %''' G 8M>% 9fYYp N`cjfe : ) ' ' ' ( ( %*** Ki\mfi Ifj\ek_Xc G ( ' ' ' ' ( %''' ** + / + ( , ( %(,' I\e\ I`m\iX G?$: ( ' ' ' ' ' %''' KfkXcj * ' ' ' ' ( %''' ( %*** :_i`j 8iZ_\i G K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ( %((( B\m`e A\gj\e G ' ' ' ' ' ' %''' :`eZ`eeXk` ' %(// 9iX[ 9foY\i^\i G ' ' ' ' ' ' %''' 9`ccp ?Xd`ckfe := + ' ' ' ' ( %))) *) ) - ) * , Af\p Mfkkf (9 + ' ( ' ' ' %*/( ( %),' KfkXcj Kf[[ =iXq`\i *9 + ( ) ( ' ' %*(' %*/, K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;\m`e D\jfiXZf : + ' ( ' ' ( %('' ' %)'' D`Xd` + ' ' ' ' ' %)/- AXp 9ilZ\ I= + ' ' ' ' ) %(// ' %((( ;\\ >fi[fe )9 + ' ' ' ' ' %('' ( %*., :_i`jk`Xe P\c`Z_ C= * ' ( ' ( ' %*(- DXicfe 9pi[ C= + ' ' ' ' ) %)'' 9iXe[fe G_`cc`gj )9 * ' ' ' ( ( %((/ ' %*** >` JkXekfe I= * ' ) ' ' ' %)'' ' %*'' D`Z_X\c Dfij\ (9 * ' ' ' ' ( %)-* QXZb :fqXik JJ ( ' ' ' ' ' %''' ' %''' DXik`e GiX[f *9 * ' ' ' ' ( %(-. Af_eep :l\kf G ( ' ' ' ' ( %''' ' %''' DXiZ\cc FqleX := * ' ( ' ' ) %)-* 9 9f\jZ_ G? ' %''' AJXckXcXdXZZ_`X : * ' ' ' ' ( %'.. 9lib\ 9X[\e_fg G ' ' ' ' ' ' %''' ' %''' 8 ?\Z_XmXii`X JJ * ' ' ' ' ( %',- DXeep GXiiX G ' ' ' ' ' ' %''' ( ' ' ' ' ' %''' KfkXcj *) ( - ( ( - ' %)/- AXii\[ :fjXik G ' %''' @Z_`if Jlqlb` G? ' ' ' ' ( ' %),' ' ' ' ' ' ' %''' <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < , D`b\ ;lee G JXd ;pjfe G ' ' ' ' ' ' %''' Jk% Cfl`j ½ ' ( ' ( ' ' ' ' ) + / ( ( ' ' ' ' ' %+'' :`eZ`eeXk` ( ' ' ' ' ' ' ' ' ( - ) : ? < ; JfcXef G? )/ ' ) ' ) / ) . ( KfkXcj <VD%:Xig\ek\i# K%=iXq`\i# Q%:fqXik% CF9VJk% Cfl`j * (* ' <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < ,# :`eZ`eeXk` -% )9VQ%:fqXik% ?IVD%8[Xdj ( f]] ' ' ' ' ' ( ( ' ' ) - ' A%:l\kf# K%=iXq`\i * f]] D%NXZ_X% J=VB%Nfe^% <V@%;\jdfe[% CF9VNXj_`e^kfe /# G_`cX[\cg_`X ()% KXdgX 9Xp ½ ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ) ' JVA%:l\kf% J9VG%9fliafj ) # ;%D\jfiXZf ( % >@;GV )9V;%<jg`efjX# I%?fnXi[ )# >%J`q\dfi\# F%?\ii\iX# D`Xd` A%?\pnXi[# A%G\iXckX% ;GV:`eZ`eeXk` ) Q%:fqXik# A%=iXeZf\li% ?IVN%IXdfj ( f]] :%?Xd\cj% CF9VKXdgX 9Xp -# D`Xd` *% )9VB%B`\idX`\i# 9%G_`cc`gj Xe[ A%Mfkkf # 9%G_`cc`gj# Q%:fqXik Xe[ J9VD%KXpcfi ( % <%Cfe^fi`X# :%P\c`Z_% *9V8%:XYi\iX% ?IVK%9\Zb_Xd A%Mfkkf % NXj_`e^kfe @C ? : :C 99 G <=<% ( f]] D%;lee% J9VK%9\Zb_Xd ( % :JV@%Jlqlb`% @C ? : :C 99 G <=<% ;fl^ =`jk\i -%( - ' ' ( ( '%'' >@;GV8%:XYi\iX% ;GVD`Xd` ( ;%>fi[fe# JXe Cl`j D NXZ_X N ($' -%( , ( ( ( ) (%+) D K_fiekfe ? ( '%) ' ' ' ' ' '%'' 8%?\Z_XmXii`X Xe[ D%Dfij\ % J\k_ DXe\jj ? ( '%( ' ' ' ' ' '%'' 9cXb\ Ki\`e\e 9 ( (%' + ) ) ' ( -%'' @C ? : :C 99 G <=<% B\m`e J`\^i`jk ? ( '%( ' ' ' ' ( '%'' :iX`^ JkXdd\e (%' ( ' ' ( * '%'' KXdgX 9Xp K IfXib C '$( '%( ) ( ( ' ' *%/- : 8iZ_\i N ($( .%' ( ' ' ( , )%(* A NXc[\e ? ) '%( ' ' ' ' ( *%/B\m`e A\gj\e ? ) (%' ( ' ' ' ) '%'' IXe[p :_fXk\ '%' ( ' ' ' ' '%'' =`cX[\c]`X @C ? : :C 99 G <=<% 9 9foY\i^\i J ) (%' ' ' ' ( ( )%.' K Ifj\ek_Xc J ) (%) ' ' ' ' ) '%'' :fc\ ?Xd\cj .%' ) ( ( ) , *%., @C ? : :C 99 G <=<% :`eZ`eeXk` @C ? : :C 99 G <=<% A\XedXi >fd\q '%( * ( ( ' ' +%,' D`Xd` .%' + ) ( ( + '%-+ AXb\ ;`\bdXe '%) ' ' ' ' ) (/%'' A :fjXik C '$( -%' * ( ( * ( (%,' A :l\kf C '$( (%( ( ( ( ' ) )%.' 9lib\ 9X[\e_fg (%( + ) ) ' ' -%., AfeXk_Xe GXg\cYfe (%' ( ' ' ' ( '%'' D`b\ ;lee (%) ) ' ' ' ) -%., DXeep GXiiX '%) ' ' ' ' ( '%'' ; DZ>fnXe N ($' ( %' ( ' ' ) ( '%'' JXd ;pjfe

)

' ,

EP D\kj =cfi`[X

EP D\kj K9 :8 ? :< 99 G 8M>% : >iXe[\ijfe I= * ' ' ' ( ' %'-* ;Xm`[ Ni`^_k *9 + ' ' ' ' ( %)/ClZXj ;l[X (9 + ( ) ' ' ' %*(* D`Z_X\c :l[[p\i C= * ( ' ' ( ) %)'' ;Xe`\c Dlig_p )9 * ( ' ' ( ( %((( AlXe CX^Xi\j := + ' ( ( ' ' %)'' KiXm`j [W8ieXl[ : * ' ' ( ' ' %*** N`cd\i =cfi\j JJ ) ' ' ' ( ( %(), ;`ccfe >\\ G ' ' ' ' ' ' %''' A DXpY\iip Ai% G? ( ' ' ' ' ' %)'' 8c\o Kfii\j G ' ' ' ' ' ' %''' B E`\ln\e_l`j G? ' ' ' ' ' ' %''' IlY\e K\aX[X G? ( ' ' ' ' ' %''' J\Xe >`cdXik`e G ' ' ' ' ' ' %''' <i`b >f\[[\c G ' ' ' ' ' ' %''' KfkXcj )/ * * ) + , 8kcXekX K9 :8 ? :< 99 G 8M>% < Pfle^ Ai% :=$C= + ( ( ( ' ' %)'' AXZ\ G\k\ijfe )9 + ' ' ' ' ) %(+* E`Zb DXibXb`j I= + ' ) ( ' ' %),' =i\[[`\ =i\\dXe (9 + ( ( ( ' ( %*** B\ccp Af_ejfe C=$*9 * ' ) ' ' ( %),' : Af_ejfe G?$*9 ( ' ' ' ' ' %,'' 8cY\ikf :XccXjgf *9 * ( ( ' ' ' %,'' Cl`j 8m`cXe G ' ' ' ' ' ' %''' A`d Af_ejfe G ' ' ' ' ' ' %''' : 9\k_XeZflik : * ( ( ( ' ' %)'' 8 J`ddfej JJ * ( ( ( ' ' %),' Alc`f K\_\iXe G ( ' ' ' ' ' %),' 9iXe[fe :lee`]] G ' ' ' ' ' ' %''' : DXpY`e := ( ' ' ' ' ' %(-. KfkXcj *( , 0 , ' + <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < EP D\kj ' ' ' ' ' ' * ' ' * * ' 8kcXekX ½ ' ( ' ' + ' ' ' O , 0 ( <V8%:XccXjgf% CF9VEP D\kj +# 8kcXekX *% )9V C%;l[X# 8%:XccXjgf# :%9\k_XeZflik# 8%J`ddfej% *9V<%Pfle^ Ai%% ?IV=%=i\\dXe ( f]] ;%>\\% JV;%>\\# A%K\_\iXe% >@;GVN%=cfi\j# 8%:XccXjgf% ;GVEP D\kj ( ;%Ni`^_k# ;%Dlig_p Xe[ C%;l[X 2 8kcXekX ) A%G\k\ijfe Xe[ 8%J`ddfej # 8%J`ddfej# A%G\k\ijfe Xe[ =%=i\\dXe % EP D\kj ;`ccfe >\\ C '$( 8c\o Kfii\j J\Xe >`cdXik`e <i`b >f\[[\c 8kcXekX A K\_\iXe N )$' 9 :lee`]] ? ( Cl`j 8m`cXe ? * A`d Af_ejfe J (

@C ? ,%' / (%' ( (%) ' '%( '

: , ' ' '

:C , ' ' '

99 ' ' ' '

G <=<% ) 0%'' ' (*%,' ) '%'' ' '%''

@C ? -%' ) '%) ' (%( ' (%' (

: * ' ' '

:C ( ' ' '

99 + ' ' '

G <=<% , (%,' ' '%'' ' '%'' ' '%''

D@CC<I G8IB

-

EP D\kj D`cnXlb\\

G`kkjYli^_ K9 :8 Afj_ ?Xii`jfe *9 + ' =iXeZ`jZf :\im\cc` : * ' E\`c NXcb\i )9 * ' JkXic`e^ DXik\ := ) ' G\[if 8cmXi\q (9 ) ' IfY JZX_`cc G ' ' :fi\p ?Xik I=$(9 * ' 8e[i\n CXdYf C= * ' Ale^$?f BXe^ JJ * ' MXeZ\ Nfic\p G ) ' J\Xe If[i`^l\q I= ( ' KfkXcj )- ' D`cnXlb\\ K9 :8 :Xicfj >fd\q := + ' AfeXk_Xe ClZifp : + ' IpXe 9iXle I= * ' 8[Xd C`e[ (9 + ( 8iXd`j IXd`i\q *9 + ( Af 9ifokfe G ' ' B_i`j ;Xm`j C= + ( A\Xe J\^liX JJ ) ) ?\Zkfi >fd\q )9 * ( A`ddp E\cjfe G ) ' Cf^Xe JZ_X]\i G? ' ' N`cc Jd`k_ G ' ' Cl`j A`d\e\q *9 ' ' KfkXcj *' - <HL@GFJ G`kkjYli^_ D`cnXlb\\ ½

' ,

G`kkjYli^_ =cfi`[X ? ' ( ' ( ' ' ' ' ' ' ' )

:< ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

99 ' ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' )

G 8M>% ) %(,/ ( %*,. ( %)-* ( %(-. ( %*(* ' %''' ' %),' ) %''' ) %''' ' %''' ( %*** ((

? ( ' ' ( ( ' ( ( ) ' ' ' ' .

:< ( ' ' ' ' ' ( ) ) ' ' ' ' -

99 ' ' ( ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' )

G 8M>% ' %(0' ' %',' ( %)'' ' %,)0 ( %)'' ' %''' ( %*'' ( %+'' ' %--. ) %''' ' %''' ' %''' ' %''' -

( ) * + , - . / 0 : ? < ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ) ' ' * ' ) ' ' ( ' O - . '

CF9VG`kkjYli^_ )# D`cnXlb\\ *% )9V:%>fd\q# 8%IXd`i\q# B%;Xm`j# ?%>fd\q )% ?IVA%J\^liX ( f]] M%Nfic\p% JVC%JZ_X]\i% :JV=%:\im\cc`% >@;GV E%NXcb\i# :%?Xik% ;GVD`cnXlb\\ ) A%E\cjfe# A%J\^liX Xe[ 8%C`e[ # 8%IXd`i\q Xe[ 8%C`e[ % G`kkjYli^_ M Nfic\p C '$( IfY JZX_`cc D`cnXlb\\ A E\cjfe N ($' N`cc Jd`k_ AfeXk_Xe 9ifokfe

@C ? : :C 99 G <=<% -%( . - - ) + /%,* (%) ' ' ' ' ) '%'' @C ? .%' ) (%' ' (%' '

: ' ' '

:C ' ' '

99 ) ' '

G 0 ( (

<=<% '%'' '%'' -%''


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

VC@>8 8D<I@:8E8

<JK8;àJK@:8J ;< 9y@J9FC C@>8 8D<I@:8E8

LYXc[f A`d e\q k`\e\ jXc`[X `dgi\j`feXek\

AL<>FJ ;< ?FP ;\kif`k CfYjk\`e '$' \e :c\m\cXe[ ?flj\ '$' # (1(' g%d% Kfifekf ?lkZ_`jfe ($' \e 9Xck`dfi\ K`ccdXe ($' # (1*, g%d% D`ee\jfkX ?l^_\j '$( \e :_`ZX^f N% Jfo JXc\ '$' # )1(' g%d% ?fljkfe B\lZ_\c ($' \e K\oXj C\n`j ($' # *1', g%d% BXejXj :`kp M\ekliX ($' \e 8e^\c`efj [\ C8 N`cjfe ($' # *1*, g%d% J\Xkkc\ ?\ie}e[\q ($' \e FXbcXe[ ?X_e '$( # +1', g%d% 9fjkfe 9lZ__fcq ($' \e EP PXeb\\j KXeXbX '$( # /1'' g%d%

KI898A8 J@<K< <EKI8;8J ;< LE ?@K# GFE:?8 F:?F P >8E8 <C GI@D<IF " E\cjfe :ilq [X afei e# gXi [\ j\eZ`ccfj p i\dfcZX ki\j2 8c\aXe[if ;\ 8qX kXdY` e cX jXZX2 =\eXe[f If[e\p k`iX leX \ekiX[X Zfe le gfeZ_\ p cf^iX j\^le[f i\jZXk\2 ;Xeep JXekXeX [\ +$)% 9Xck`dfi\ Kfifekf 8G 98CK@DFI<# DXipcXe[

J\Xkkc\ FXbcXe[ 8G F8BC8E;# :Xc`]fie`X

8G

El receptor brasileño de los Indios, Yan Gomes, sufrió una lesión potencialmente seria en la pierna derecha, en el noveno capítulo. Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 3-1 con dos anotadas, José Ramírez de 3-1

. (

El abridor dominicano Ubaldo Jiménez ponchó a ocho y recibió sólo un sencillo a lo largo de siete dominantes innings, para que los Orioles de Baltimore derrotaran este sábado 7-1 a los Azulejos de Toronto. Jonathan Schoop pegó un grand slam. El dominicano Alejandro De Aza y Chris Davis también aportaron jonrones por los Orioles, que se recuperaron tras la derrota por 12-5 que sufrieron ante Toronto el viernes, en su primer juego en casa. Jiménez (1-0) también tuvo una sólida actuación tras una miserable campaña de 2014 en la que terminó con foja de 6-9 y perdió su lugar en la rotación luego de firmar un contrato por 50 millones de dólares. Después de un efectivo campamento de primavera en el que ajustó con éxito su mecánica desde el montículo, Jiménez retiró a 21 de los 23 bates de Toronto que encaró. Por los Orioles, el dominicano De Aza de 5-2 con dos anotadas y una producida. Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-0, José Reyes de 2-1, Edwin Encarnación de 4-1 con una carrera empujada. , +

El dominicano Nelson Cruz pegó su primer cuadrangular con Seattle y Brad Miller puso fuera a un corredor en el plato en el 10mo inning, antes de remolcar la carrera que permitió a los Marineros superar 5-4 a los Atléticos de Oakland este sá-

L%J% :<CCLC8I =@<C;

9fjkfe PXeb\\j 8G EL<M8 PFIB

+ ,

/ +

Joe Kelly permitió un hit en siete innings, Brock Holt impulsó tres carreras y los Medias Rojas de Boston derrotaron este sábado por 84 a los Yankees de Nueva York pocas horas después de disputar un maratónico partido. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 5-0. <]`Z`\ek\% <c cXeqX[fi XYi`[fi [fd`e`ZXef LYXc[f A`d e\q# [\ cfj Fi`fc\j [\ 9Xck`dfi\# cXeqX ZfekiX cfj 8qlc\afj [\ Kfifekf%

bado. Miller disparó un doblete para definir el duelo en el 11mo capítulo. Cruz, que fue contratado por 57 millones de dólares para cuatro temporadas como agente libre, aportó un batazo de tres anotaciones en el octavo episodio a lanzamiento de Dan Otero para poner a los Marineros al frente 4-2. El taponero dominicano Fernando Rodney sumó su segundo salvamento de la temporada al lanzar una 11ma entrada sin hits, en la que ponchó a uno. Por los Marineros, los dominicanos Cruz de 5-3 con anotada y tres remolcadas, y Robinson Canó de 5-0.

este sábado y dar a los Medias Blancas de Chicago su primera victoria de la temporada, 5-4 sobre los Mellizos de Minnesota. Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 4-1, con una carrera anotada. Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 4-2, con una anotada y una impulsada. ;\kif`k :c\m\cXe[ 8G :C<M<C8E;

0 -

El bateador designado J.B. Shuck pegó un sencillo para remolcar la carrera de la ventaja en el octavo inning

F%:F :FC@J<LD

GIF>I<JJ@M< =@<C;

D\[`Xj 9cXeZX D`ee\jfkX 8G :?@:8>F

,

EP D\kj J\Xkkc\

, +

+ ,

FXbcXe[ =cfi`[X

0

EP D\kj ;\kif`k

,

+ ,

<V8%If[i`^l\q# :%?\X[c\p# A%Dlig_p% CF9V 9fjkfe .# EP PXeb\\j *% )9V9%?fck# ;%G\[if`X# ;%EXmX# >%Afe\j% ?IV:%Pfle^ ( f]] 8%F^Xe[f% J=V;%>i\^fi`lj% J9VD%EXgfc` ( # O%9f^X\ikj ) % >@;GV;%G\[if`X )% ;GVEP PXeb\\j ) :%?\X[c\p# >%G\k`k Xe[ 8%If[i`^l\q # >%G\k`k# ;%>i\^fi`lj Xe[ 8%If[i`^l\q % @C ? .%' ( '%) * '%( ' (%' (

: ( * ' '

:C ( * ' '

99 ) ' ' '

G <=<% / (%)0 ( ('%(* ( '%'' ( '%''

@C ? ,%( , '%) ' (%' ) )%' )

: ) ( ) *

:C ( ( ) '

99 ) ( ' )

G <=<% ( (%-0 ( *%'' ' +%0( ( '%''

<V;%Gi`Z\% CF9V;\kif`k 0# :c\m\cXe[ .% )9V P%:\jg\[\j# A%JXe[j )% ?IV8%>fj\ ( f]] :%BclY\i% J=VI%IXYlie% J9V8%Ifd`e\ ) ) % :JV8%Ifd`e\% >@;GVM%DXik`e\q# D%8m`c\j% ;GV;\kif`k ( @%B`ejc\i# 8%Ifd`e\ Xe[ D%:XYi\iX 2 :c\m\cXe[ ( C%:_`j\e_Xcc# A%IXd`i\q Xe[ :%JXekXeX % @C ? ,%) + (%) ( '%( ' '%( ( (%' )

: * ' ( ( (

:C ' ' ( ( (

99 * ' ( ( '

G <=<% - '%'' ( '%'' ' ,%+' ' -%., ( ,%+'

@C ? -%( . '%' ( '%( * '%( ' (%' ' '%) * '%( '

: ) ) ( ' ' + '

:C ) ) ( ' ' + '

99 G <=<% ( (' )%-* ( ' (/%'' ' ' ,%+' ' ' '%'' ' ' *%/* ' )(%-' ( ( '%''

FI@FC< G8IB

.

EP D\kj 9Xck`dfi\

, (

Kfifekf =cfi`[X

Kfifekf K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Afj\ I\p\j JJ ) ' ( ' ( ' %*-/ Jk\m\ Kfcc\jfe JJ ( ( ( ' ' ' %),' ;Xckfe Gfdg\p := + ' ' ' ' ) %((( Afj\ 9Xlk`jkX I= * ' ' ' ' ( %(-. ;Xeep MXc\eZ`X I= ( ' ' ' ' ' %+'' < <eZXieXZ`fe ;? + ' ( ( ' ' %*'' Afj_ ;feXc[jfe *9 + ' ' ' ' ( %))) Iljj\cc DXik`e : ) ' ' ' ' ) %'.. Aljk`e JdfXb (9 * ' ' ' ' ) %).* B\m`e G`ccXi C= * ' ' ' ' ' %),' ;\mfe KiXm`j )9 * ' ' ' ' ) %*(* KfkXcj *' ( * ( ( (' 9Xck`dfi\ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 8c\aXe[if ;\ 8qX C= , ) ) ( ' ) %*** Jk\m\ G\XiZ\ I= + ' ( ' ( ( %)'' :_i`j ;Xm`j (9 + ( ) ( ' ( %)/8[Xd Afe\j := * ( ( ' ( ' %*** KiXm`j Je`[\i ;? ) ( ' ' ) ( %+'' D DXZ_X[f *9 * ( ' ' ( ' %''' A JZ_ffg )9 + ( ( + ' ( %)/<m\ik_ :XYi\iX JJ + ' ) ' ' ( %*'/ :Xc\Y Afj\g_ : * ' ' ' ( ( %(,+ KfkXcj *) . 0 - - / <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < Kfifekf ' ' ' ' ' ' ' ' ( ( * ( 9Xck`dfi\ ½ ) ' ( ' + ' ' ' O . 0 ' <VA%;feXc[jfe% CF9VKfifekf +# 9Xck`dfi\ /% )9V J%Kfcc\jfe% ?IV8%;\ 8qX ) f]] 8%JXeZ_\q# :%;Xm`j ( f]] 8%JXeZ_\q# A%JZ_ffg ) f]] K%I\[dfe[% J9V A%I\p\j ( % >@;GV8%Afe\j# :%Afj\g_% ;GVKfifekf ) A%I\p\j# ;%KiXm`j Xe[ A%JdfXb ) % Kfifekf @C ? 8 JXeZ_\q C '$( *%( . :fck ?pe\j '%) ' Kf[[ I\[dfe[ )%' ) C`Xd ?\e[i`bj )%' ' 9Xck`dfi\ @C ? L A`d\e\q N ($' .%' ( Kfddp ?lek\i (%' ' QXZ_ 9i`kkfe (%' )

<HL@GF

A>

AG

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

L('

9fjkfe Kfifekf 9Xck`dfi\ KXdgX 9Xp EP PXeb\\j

+ * ) ) (

( ( ) * +

%/'' $ %.,' %, %,'' (%, %+'' ) %)'' *

+$( *$( )$) )$* ($+

<HL@GF

A>

AG

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

;\kif`k BXejXj :`kp :c\m\cXe[ D`ee\jfkX :_`ZX^f N% Jfo

+ + ) ( (

' (%''' $ ' (%''' $ ) %,'' ) + %)'' *%, + %)'' *%,

<HL@GF

A>

AG

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

L('

FXbcXe[ 8e^\c`efj [\ C8 ?fljkfe K\oXj J\Xkkc\

* ) ) ) (

) ) ) * *

%-'' $ %,'' %, %,'' %, %+'' ( %),' (%,

*$) )$) )$) )$* ($*

'$' '$' '$( ($) ($+

+$( *$( )$( ($( '$'

>$* >$) G$) >$( G$*

;@M@J@äE :<EKI8C *$' *$' '$( '$' ($(

($' ($' )$( ($+ '$*

>$+ >$+ G$( G$( >$(

L('

+$' +$' )$) ($+ ($+

;@M@J@äE F<JK< *$) '$( ($) '$( ($)

'$' )$( ($' )$) '$(

>$( G$( >$( G$( G$*

Ef @eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

PXeb\\j =cfi`[X

9fjkfe K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 9ifZb ?fck := , ( + * ' ' %--. ;ljk`e G\[if`X )9 , ' ( ) ' ' %)+' ;Xm`[ Fik`q ;? , ' ' ' ' ( %(,' D`b\ EXgfc` (9 + ( ' ' ( ' %''' GXYcf JXe[fmXc *9 , ( ( ' ' ( %)-0 8cc\e :iX`^ I= + ' ' ' ( ( %(+* ;Xe`\c EXmX C= * ( ) ) ( ' %+'' OXe[\i 9f^X\ikj JJ + ) ( ' ' ' %*0( IpXe ?Xe`^Xe : ) ) ' ( ) ' %'0( KfkXcj *. / 0 / , * EP PXeb\\j K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 9i\kk >Xi[e\i C= + ( ( ' ' ) %)*, :_i`j Pfle^ := + ( ( * ' ' %))) :Xicfj 9\ckiXe ;? + ' ' ' ' ) %('' 8c\o If[i`^l\q (9 + ( ( ' ' ( %)./ :_Xj\ ?\X[c\p *9 + ' ' ' ' ( %(*>Xii\kk Afe\j I= * ' ( ' ( ) %)/A IpXe Dlig_p : * ' ' ' ( ' %)/;`[` >i\^fi`lj JJ ) ' ' ( ' ( %(** >i\^fi`f G\k`k )9 * ( ( ' ' ) %(-. KfkXcj *( + , + ) (( <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < 9fjkfe ½ ' ( ' ( ' ' * * ' / 0 ' EP PXeb\\j ' ( ' ' ' ' ' * ' + , *

9fjkfe Af\ B\ccp N ($' 8c\o` F^Xe[f 8ek_fep MXimXif IfYY`\ Ifjj Ai% PXeb\\j 8 NXii\e C '$( Aljk`e N`cjfe :_i`j DXik`e DXkk KiXZp

;@M@J@äE <JK<

GL9C@:8 D@yI:FC<J P ;FD@E>F

:c\m\cXe[ =cfi`[X

;\kif`k K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 8ek_fep >fj\ := * ( ( ( ' ) %+,' IXaX` ;Xm`j G?$:= ( ' ' ' ( ' %''' @Xe B`ejc\i )9 , * + ) ' ( %+,, D`^l\c :XYi\iX (9 , ( + ( ' ' %+)0 M`Zkfi DXik`e\q ;? + ' ( ( ' ( %*( ? G\i\q GI$;? ( ' ' ' ' ' %''' A%;% DXik`e\q I= , ( ( ' ' ( %)(. Pf\e`j :\jg\[\j C= , ' ( ) ' ( %*0( E`Zb :Xjk\ccXefj *9 + ' ' ' ( ) %(-. A @^c\j`Xj GI$JJ ' ' ' ' ' ' %-'' 8c\o 8m`cX : ) ' ' ' ' ) %*'/ A DZ:Xee G?$: ) ( ( ( ( ' %--. 8 Ifd`e\ JJ$*9 ) ) ( ' * ( %,'' KfkXcj *0 0 (+ / - (( :c\m\cXe[ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% D`Z_X\c 9flie := , ' ' ' ' ( %)). D`b\ 8m`c\j C= + ) ( ' ( ' %*** AXjfe B`ge`j )9 , ' ) ( ' ' %*** :Xicfj JXekXeX (9 * ) ( ' ) ( %*(* PXe >fd\j : + ( ' ' ' ) %(,' IfY\ikf G\i\q : ' ' ' ' ' ' %,'' IpXe IXYlie ;? ) ' ' ( ' ( %''' 9 Dfjj G?$;? ' ( ' ' ( ' %'.( A\iip JXe[j I= + ' * + ' ( %.,' C :_`j\e_Xcc *9 + ' ' ' ' ' %(** Afj\ IXd`i\q JJ * ' ( ' ( ) %)*, KfkXcj *+ - / ' , / <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < ;\kif`k ½ ) ' ' ' ' ' * ' + 0 (+ ( :c\m\cXe[ ' ' ' ' ' * ' ) ( - / '

;\kif`k ;Xm`[ Gi`Z\ Kfd >fiq\cXeep 8c 8cYlihl\ihl\ @Xe Bifc N ($' AfXb`d Jfi`X :c\m\cXe[ :fi\p BclY\i DXiZ Iq\gZqpejb` 9ipXe J_Xn 9 ( JZfkk 8kZ_`jfe 8ek_fep JnXiqXb :f[p 8cc\e C '$( Bpc\ :ifZb\kk

/

EP D\kj 9fjkfe

GFJ@:@FE<J

G8I8 I<:FI;8I

P8EB<< JK8;@LD

Ian Kinsler produjo una carrera mediante un sencillo y el cubano Yoenis Céspedes remolcó otro par con un doble, durante un racimo de cuatro anotaciones en el noveno inning, para que los Tigres de Detroit vencieran este sábado 9-6 a los Indios de Cleveland. Detroit no arrancaba una temporada con una foja de 50 desde 2006..

J\Xkkc\ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 8ljk`e AXZbjfe := - ( ( ' ' ) %).* J\k_ Jd`k_ ;? * ' ) ' ' ' %/** A Il^^`Xef G?$;? ) ( ' ' ' ( %''' IfY`ejfe :Xef )9 , ' ' ' ' ( %(,' EP D\kj N_`k\ Jfo E\cjfe :ilq I= , ( * * ' ( %)'' D`ee\jfkX =cfi`[X Bpc\ J\X^\i *9 , ' ( ' ' ' %(-. D`ee\jfkX K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Cf^Xe Dfii`jfe (9 , ( ( ' ' ( %(,/ ;Xeep JXekXeX JJ + ( ) ( ' ' %(), ;ljk`e 8Zbc\p C= * ( ( ( ( ' %*'' + ' ( ( ( ( %*** 9i`Xe ;fq`\i )9 + ' ( ( ' ( %(0' 9iX[ D`cc\i JJ ) ' ' ' ' ' %''' Af\ DXl\i (9 + ' ' ' ' ( %),' A\jlj JlZi\ : B\eepj MXi^Xj ;? + ' ' ' ' ) %(.- I`Zb`\ N\\bj G? ( ' ' ' ' ' %'/* ( ' ' ' ( ' %'.( Ki\mfi Gcfl]]\ *9 * ( ( ' ( ' %(** D`b\ Qle`ef : +) , (' , * . FjnXc[f 8iZ`X C= * ' ( ' ' ( %),' KfkXcj Kfi`` ?lek\i G?$I= ( ' ' ' ' ' %((/ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% :_i`j ?\iidXee : + ( ( ( ' ( %)'' FXbcXe[ J IfY`ejfe I=$C= + ( ( ( ' ) %)'' :iX`^ >\ekip := * ' ' ' ' ' %''' Afi[Xe JZ_X]\i := + ' ( ' ' ) %)*, JXd =lc[ G?$:= * ' ' ' ' ( %*,' KfkXcj *, + / + ( (' DXib :Xe_X (9$C= - ( ( ' ' ( %+'' 9\e QfYi`jk C=$I= , ( ) ( ' ' %)0) * ' ) ' ' ' %*+/ N_`k\ Jfo K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 9`ccp 9lkc\i ;? 8[Xd <Xkfe := + ' ' ' ' ' %('' <i`Z Jf^Xi[ GI$;? ( ( ' ' ' ( %)'' * ( ( ' ' ( %),' D\cbp :XYi\iX C= + ( ( ' ' ( %(,' :f[p Ifjj I= Afj\ 8Yi\l ;? * ' ' ' ' ' %(.- @b\ ;Xm`j G?$(9 ) ' ( ' ' ( %*(* 8[Xd CXIfZ_\ (9 * ( ( ( ( ( %((/ 9i\kk CXni`\ *9 * ' ( ( ( ' %)-( * ' ) ( ' ' %+++ 8m`jX`c >XiZ`X I= + ( ) ( ' ' %*** Afj_ G_\^c\p : 8c\o\` IXd`i\q JJ + ( ( ' ' ( %(), Jk\g_\e Mf^k G?$: ' ' ' ' ) ' %*,. :fefi >`ccXjg`\ *9 + ' * ( ' ' %+++ DXiZlj J\d`\e JJ , ' ) ( ' ' %*+/ > 9\Zb_Xd *9 ' ' ' ' ' ' %)/- Kpc\i CX[\e[fi] )9 , ' ' ' ' ( %)'' +) + () + * >\fmXep Jfkf : * ( ) ( ' ' %+'' KfkXcj A%9% J_lZb G? ( ' ( ( ' ' %*** ( ) * + , - . / 0 (( : ? < Kpc\i =cfn\ij : ' ' ' ' ' ' %),' <HL@GFJ ' ' ( ' ' ' ' * ' ( , (' ' D`ZX_ Af_ejfe )9 * ' ' ' ' ) %),' J\Xkkc\ ½ ' ' ' ' ' ' ) ) ' ' + () ( KfkXcj ** , (( , ( , FXbcXe[ <VD%J\d`\e% CF9VJ\Xkkc\ /# FXbcXe[ ('% )9V <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < 9%D`cc\i# 9%QfYi`jk# @%;Xm`j# 9%CXni`\% ?IV;%8Zbc\p D`ee\jfkX ' + ' ' ' ' ' ' ' + / ' ) f]] J%>iXp# E%:ilq ( f]] ;%Fk\if% JV;%8Zbc\p# :_`ZX^f NJfo ½ ' ) ( ( ' ' ' ( O , (( ) <%Jf^Xi[# 9%CXni`\% J9V9%D`cc\i ( % >@;GVI%:Xef% <V:%>`ccXjg`\# >%Jfkf% CF9VD`ee\jfkX ,# :_`ZX^f ;GVFXbcXe[ ( D%J\d`\e# K%CX[\e[fi] Xe[ NJfo -% )9V9%;fq`\i# K%Gcfl]]\# 8%>XiZ`X# D%:Xe_X % :%>`ccXjg`\% *9V:%?\iidXee% ?IV8%CXIfZ_\ ( f]] @C ? : :C 99 G <=<% D%G\c]i\p# >%Jfkf ( f]] D%G\c]i\p% J9V;%JXekXeX J\Xkkc\ -%( . ) ) ' ( )%/+ ( # J%IfY`ejfe ( % :JVA%JZ_X]\i% >@;GV8%IXd`i\q% A%8% ?Xgg ;Xeep =Xihl_Xi (%' ) ) ) ' ' .%.( ;GVD`ee\jfkX ( K%Gcfl]]\ Xe[ :%?\iidXee % :Xijfe Jd`k_ 9 ( (%) ( ' ' ( * '%'' D`ee\jfkX @C ? : :C 99 G <=<% Kpc\i Fcjfe N ($' (%' ) ' ' ) ( '%'' D`b\ G\c]i\p ,%' . + + ( ) .%)' =[f If[e\p J ) (%' ' ' ' ' ( '%'' A%I% >iX_Xd (%' ( ' ' ' ) '%'' @C ? : :C 99 G <=<% 8Xife K_fdgjfe (%( ' ' ' ' ( )%.' FXbcXe[ .%( - ) ( ( + '%,0 9 9fp\i C '$( '%) * ( ( ' ' 0%'' Jfeep >iXp < FW=cX_\ikp ? ( '%( ' ( ' ' ' '%'' N_`k\ Jfo @C ? : :C 99 G <=<% ;Xe Fk\if 9 ( '%( ( ( ( ' ' -%., (%' ' ' ' ) ( '%'' A\]] JXdXi[q`aX .%' / + + ' - -%)* Kpc\i :c`ggXi[ QXZ_ ;lb\ N ($' (%' ' ' ' ( ( '%'' =[f 8YX[ C '$( (%( * ( ( ' ) *%'' '%) ' ' ' ' ' '%'' ; IfY\ikjfe J ( (%' ' ' ' ' * '%'' A\jj\ :_Xm\q

,

,9

: * ' + '

:C * ' + '

99 ) ( * '

G <=<% ( /%(' ( ('%/' ) (/%'' + '%''

: ' ' (

:C ' ' (

99 ( ' '

G / ( (

<=<% '%'' '%'' *%''

KFEP >ILCCäE

* GXi\aXj [\ YXk\X[fi\j [\ ,'' ?+ Zfe afeife\j \e \c d`jdf gXik`[f <e 9Xck`dfi\# \c j}YX[f () [\ ale`f [\c )''+ \e le gXik`[f `ek\ic`^X# cfj >`^Xek\j [\ JXe =iXeZ`jZf m\eZ\e X cfj Fi`fc\j [\ 9Xck`dfi\ 0Æ-# \e le gXik`[f [fe[\ 9Xiip 9fe[j# [\ cfj >`^Xek\j p IX]X\c GXcd\`if# [\ cfj Fi`fc\j Zfe\ZkXife afeife\j gXiX Zfem\ik`ij\ \e Xg\eXj cX k\iZ\iX gXi\aX [\ al^X[fi\j \e cX _`jkfi`X Zfe ,'' d}j ml\cXZ\iZXj \e `ij\ jfYi\ cX m\iaX \e \c d`jdf gXik`[f% <c YXdY`eXqf [\ 9fe[j ]l\ \c e d\if -., [\ jl ZXii\iX# hl\ ]l\ Xek\ If[i`^f C g\q \e cX k\iZ\iX \ekiX[X p GXcd\`if gif[laf [fj# \c gi`d\if XZfek\Z` \e \c k\iZ\i XZkf ]i\ek\ X ;ljk`e ?\idXejfe# j`\e[f \jk\ jl e d\if ,*- p \e cX fZkXmX gif[laf \c ,*. ZfekiX JZfkk <pi\% CXj fkiXj gXi\aXj \e i\Xc`qXi \jkX _XqX X jfe <ie`\ 9Xebj# [\ cfj :XZ_fiifj p N`cc`\ DXpj# [\ cfj >`^Xek\j [\ JXe =iXeZ`jZf# hl`\e\j j\ ZfdY`eXife \c d` iZfc\j (. [\ ale`f [\ (0.' \e \c :Xe[c\jk`Zb GXib# _f^Xi [\ cfj >`^Xek\j# gXiX Zfem\ik`ij\ \e cfj g`fe\ifj [\ \jk\ _\Z_f \okiX f \e \c Y `jYfc% <c YXkXqf [\ 9Xebj j\ gif[laf \e \c fZkXmf XZkf ]i\ek\ Xc qli[f D`b\ ;Xm`ejfe# j`\e[f \jk\ jl \jkXZXqf ,'+ [\ jl ZXii\iX p \c [\ DXpj ]l\ \e cX gXik\ YXaX [\ \j\ d`jdf `ee`e^# \c ZlXc ]l\ \c -(, [\ gfi m`[X p \c d`jdf ]l\ ZfekiX B\e ?fckqdXe% Cfj :XZ_fiifj ^XeXife \c Z_fhl\ -Æ(% Cl\^f \e \c :Xe[c\jk`Zb GXib# [\ JXe =iXeZ`jZf# \c gifg`f DXpj \jklmf `emfclZiX[f gfi j\^le[X fZXj` e \e \jkX _XqX X# ZlXe[f \c j}YX[f / [\ dXpf alekf X ?Xeb 8Xife# gif[laf jl afei e -*+ \e cX j\okX \ekiX[X ]i\ek\ X Ife I\\[ [\ cfj 9iXmfj [\ 8kcXekX% Cl\^f 8Xife Zfe\Zk jl YXkXqf Zfe [fj \dYXjX[fj# j`\e[f jk\ \c YXdY`eXqf -'+ [\ gfi m`[X \e \c fZkXmf ZXg klcf ]i\ek\ X A\iip Af_ejfe% <jk\ al\^f cf ^XeXife cfj 9iXmfj , Æ )%

VC<J@FE8;F

;\i\b ?fccXe[ j\ g\i[\i} [fj d\j\j K%I% Jlcc`mXe DC9%Zfd 8ic`e^kfe%

El abridor zurdo de los Rangers, Derek Holland ingresó a la lista de incapacitados de 60 días, ya que se ausentará por al menos dos meses debido a un tirón en el hombro de lanzar. No se espera que Holland vuelva a hacer tiros por al menos cuatro semanas. Posteriormente, probablemente necesite uno o dos meses para fortalecer el brazo antes de que pueda volver a lanzar a nivel de

Grandes Ligas. “Estoy bien afligido por esto”, dijo Holland. “Lo sentí cuando hice el último pitcheo de calentamiento y simplemente quería completar el inning. Todo me fue bien en el bullpen. “Ahora bromeo al respecto con [el receptor venezolano Robinson] Chirinos. Estaba colocando los pitcheos altos, todo estaba bien, la bola me estaba saliendo de la mano de maravilla, y luego salgo y hago el primer lanzamiento y todo fue en vano. Es desgarrador”.


-9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

>l X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%$ >XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd $ <jkX[ jk`ZXj# Xe}c`j`j p Zfd\ekXi`fj1 ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd $ 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd $ ;`j\ f Alc`f IXd i\q $ alc`fiXd`i\q-'*7^dX`c%Zfd

C8 D<AFI AL>8;81 DC9 +$)4,' KFK8C1 *-$)(4,/

;8>F *+*/

Hl\i\dfj `e]fidXi hl\ ZX[X [`X# X gXik`i [\ cXj ('1'' Xd# ;8>F9<IKF >8C8E \jkXi} f]i\Z`\e[f le ÈGfjkÉ hl\ `eZclp\ le I<>8CF 89@<IKF \e nnn%_`g`Zfj\ec`e\X%Zfd [\ kXc ]fidX hl\ gl\[X ljk\[ k\e\i leX YXj\ gXiX jlj Xgl\jkXj% KXdY`\e Zfdf efm\[X[ `e]fidXdfj hl\# X[\dXj [\ k\e\i cXj \k`hl\kXj ;8>F# DC9# ILE p :FJK8 \e \c *+*/# \jkXdfj ZXi^Xe[f ?@G@:8 ;< :8II<I8J 8D<I@:8E8J# YXaf cX c\kiX ?% D`\ekiXj k\e^Xdfj cX k\dgfiX[X XZk`mX# ZXi^Xi\dfj kXdY`\e E98 p E?C% CX d\ejXa\i`X [\ k\okf \e \c *+*/ [X ki\j fgZ`fe\j \e ZX[X \k`hl\kX% J` ljk\[ gi\Ô \i\# gl\[\ `ejZi`Y`ij\ \e \c 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F p i\Z`Y`i} ZX[X [`X \e cX j\^li`[X[ [\ jl Zfii\f \c\Zkife`Zf mXi`Xj fgZ`fe\j gXiX jlj Xgl\jkXj% Jfc`Z`k\ \c Zfjkf \e ^XcXe[X^f7_fkdX`c% Zfd p j`^Xed\ \e @> p KN@KK<I Zfdf 7[X^fY\ikf^XcXe% % C8 D<AFI AL>8;8 G8I8 ?FP <J1 KFIFEKF %%%%%% DC9

E98 C8 D<AFI AL>8;8 ?FP <J1 9IFFBCPE (),$/(4-,

<JK8J JFE C8J FG:@FE<J ;<C *+*/ G8I8 I; P M<E<QL<C8 ;8>F DC9 ILE G8I8 8GL<JK8J 8 :8II<I8J :FJK8 AL<>FJ D8J K8I;< E98 G 8GL<JK8J 8 GLEKFJ E?C G8I8 <C 9FC<K@E <EM@< :FII<F 8 >8C8E;8>F7 ?FKD8@C%:FD

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj Kfifekf D`Xd` G_`cX[\cg_`X :_`ZX^f D\dg_`j C8 :c`gg\ij

<hl`gfj ?fljkfe K\oXj BXejXj :`kp C8 8e^\cj 9fjkfe ½ EP PXeb\\j D`ee\jfkX :_`Jfo ½ J\Xkkc\ ½ FXbcXe[

( ) * ' ' ( ( ( ' ' ' ' ( ' ' ' ( ' ' ( ' ' + ' ' ) ( ' ' ( ' ' '

+ , - ' ' ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' ' ' '

. / 0 * * ' ' * ' ' ' ' ' ( O ' * ' ) ) '

(( ( '

: ( ) ( ( / + + , , +

? - , ( * 0 , / (( (' ()

< ( ' ' ' ' * ' ) ' (

<hl`gfj ( ) * ;\kif`k ½ ) ' ' :c\m\cXe[ ' ' ' Kfifekf ' ' ' 9Xck`dfi\ ½ ) ' ( NXj_`e^kfe ' ' ' G_`cX[\cg_`X ' ' ' :_`ZX^f :lYj ( ) ) :fcfiX[f ' ) ( Cfj 8e^\c\j ' ' ' 8i`qfeX ( ' (

I<JLCK8;FJ ;< GFE:?< P 98J< GFI 9FC8 CXeqX[fi ;% >\\ A% K\_\iXe A% B\ccp 8% NXii\e D% NXZ_X A% :l\kf

<hl`gf D\kj 8kc 9fj EPP JC :`e

99 JF ' ) ( + ) / ) ( ( ) ( +

CXeqX[fi <hl`gf D% G\c]i\p D`e JXdXi[q`aX NJ A% 8% ?Xgg J\X J% >iXp FXb ;% Gi`Z\ ;\k :% BclY\i :c\

99 JF ( ) ' ' ( ( + * ( ('

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C

+ , - ' ' ' ' ' * ' ' ' ' + ' ( ' ' ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' ) '

. / 0 (' * ' + ' ) ( ' ' ( ' ' O ' ( ' ' )

CXeqX[fi <hl`gf :% 8iZ_\i K9 A% :fjXik D`X 8% JXeZ_\q Kfi L% A`d e\q 9Xc ;% =`jk\i NXj :% ?Xd\cj =`c

: 0 - ( . ) ) - * ' +

? (+ / * 0 - (' / / ( 0

99 JF ( , * ( ) ( ( / ( ( ) ,

< ( ' ( ' ( ' ( ' ( '

<hl`gfj ( ) * JXe =iXeZ`jZf ' ' ' JXe ;`\^f ) ' ' Jk% Cfl`j ½ ' ( ' :`eZ`eeXk` ( ' ' KXdgX 9Xp ½ ' ' ' D`Xd` ' ' ' G`kkjYli^_ ' ' ' D`cnXlb\\ ½ ' * ' EP D\kj ' ' ' 8kcXekX ½ ' ( '

CXeqX[fi <hl`gf M% Nfic\p G`kk A% E\cjfe D`c I% ?\ie}e[\q ?fl P% >XccXi[f K\o :% B\ij_Xn ;f[ 8% 9iX[c\p 8i`

+ , - ( ' ' ' ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' ' ) ' ' ' ' ' ' + '

. / 0 (' ' ' ) ' ' ' ( ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' O * ' ' ' ' O

: ' ) + ( ) ' ' - * ,

? ( . / - - ) ) . * 0

< ' ) ( ) ' ' ' ' ' (

99 JF ) + ) 0 + ) 44 44 44 44 + -

CXeqX[fi <hl`gf A% ?Xdd\c :lYj B% B\e[i`Zb :fcf 9ld^Xie\i J=Zf A% J_`\c[j J; A% >lk_i`\ B: A% N\Xm\i 8eX

99 44 , 44 44 44 44

JF 44 * 44 44 44 44

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1('gd% ('$() JXe Cl`j :% DXik e\q [ '$' (%' ' ' ' ( ( '%'' '$' '%'' '$' '%'' )$( )%/. Jfc\X[f /le :`eZ`eeXk` I% @^c\j`X [ '$' '%' ' ' ' ' ' '%'' '$' '%'' '$' '%'' '$' '%'' I`^_k$?fd\ ('dg_ DXik e\q k`\e\ dXiZX [\ )$( Zfe )%/. [\ \]\Zk`m`[X[ ZfekiX cfj Ifafj% I% @^c\j`X# eXk`mf [\ :lYX# [\YlkX \e \c [ X [\ _fp m\i\dfj Zfdf cf _XZ\% J8E CL@J% (1*,gd% ('$)' NXj_`e^kfe D% JZ_\iq\i [ '$( .%) + * ' ) / '%'' '$' '%'' '$( '%'' ($( +%,' Jfc\X[f .le =`cX[\cÔ X J% F Jlcc`mXe [ '$( ()%) (, 0 0 ) . -%*0 '$( -%*0 '$( -%*0 44 444 ?fd\$I`^_k ('dg_ JZ_\iq\i g\i[` \e jl gi`d\iX Xg\ikliX# j`e g\id`k`i ZXii\iXj c`dg`Xj# kiXYXa .%) \ekiX[Xj [\ + _`kj # * ZXii\iXj `ed\i\Z`[Xj# gfeZ_ / ZfekiXi`fj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj =`c`j k`\e\ i Zfi[ [\ ($( Zfe +%,' [\ \]\Zk`m`[X[% Jlcc`mXe klmf * jXc`[Xj Zfe cfj =`c`j# cXeqXe[f ()%) \ekiX[Xj [\ (, _`kj p 0 ZXii\iXj# \]\Zk`m`[X[ [\ -%*0% N8J?@E>KFE% (1*,gd% .le D\kj 9% :fcfe [ ($' -%' * ( ( ( / (%,' ($' (%,' ($' (%,' +$) )%'' D\[`f ElYcX[f ('$() 8kcXekX 8% Nff[ q ($' ,%' + ) ) * + *%-' '$' '%'' ($' *%-' '$) +%(' I`^_k$C\]k (,dg_ :fcfe [fd`e X cfj ]Xmfi`kfj EXZ`feXc\j# kiXYXa -%' \g`jf[`fj# * _`kj p ( ZXii\iX% <e jl _`jkfi`Xc ZfekiX cfj 9iXmfj k`\e\ +$) Zfe )%'' [\ \]\Zk`m`[X[% <e jl ck`dX jXc`[X ZfekiX cfj 9iXmfj# k`i /%' `e`ej [\ (' _`kj p * ZXii\iXj% 8% Nff[ [\Ylk cXeqXe[f ,%' \ekiX[Xj# + `eZf^`Yc\j# ) ZXii\iXj \e D`Xd`% :fekiX cfj D\kj k`\e\ '$) Zfe +%('% EP D<KJ ILE C@E< )1('gd% /%,le G`kkjYli^_ :% JX[c\i [ '$( ('%( () 0 0 , . .%/+ '$( 0%.) '$( (+%,, '$' 0%'' D\[`f ElYcX[f ('$(* D`cnXlb\\ B% Cf_j\ [ '$( *%( (' / / ' ( )(%-' '$( )(%-' '$( )(%-' (($* *%.) I`^_k$?fd\ )'dg_ JX[c\i ef klmf leX XZklXZ`fe [\jkXZX[X \e jl ZfikX \jkX[ X \e cXj dXpfi\j# \e cX k\dgfiX[X gXjX[X klmf dXiZX [\ '$( Zfe 0%.) cXeqXe[f \e cX ilkX# [\ gfi m`[X ZfekiX D`cnXlb\\ k`\e\ '$' Zfe 0%'' [\ \]\Zk`m`[X[% B% Cf_j\ m`\e\ [\ j\i \ogcfkX[Xf gfi cfj IfZb`\j# \e *%( \ekiX[Xj# c\ Zfe\ZkXife (' _`kj Zfe / ZXii\iXj%% 8 DÝJ% +1('gd% ('le :lYj B% ?\e[i`Zbj [ .$) /'%( .) )+ )) (, +. )%+- *$( )%0, ($( +%'' ($' (%(* D\[`f ElYcX[f ('$(* :fcfiX[f A% Cpc\j [ ($' -%' , ) ) ( ) *%'' '$' '%'' ($' *%'' )$( +%*+ C\]k$?fd\ (,dg_ B% ?\e[i`Zbj i\Xc`q ki\d\e[f kiXYXaf cX k\dgfiX[X gXjX[X# k`iXe[f /'%( \ekiX[Xj [\ .) _`kj# g\id`k` )) ZXii\iXj c`dg`Xj# gXiX leX \]\Zk`m`[X[ [\ )%+-% cXeqXe[f \e cX ilkX klmf *$( Zfe )%0, [\ \]\Zk`m`[X[% :fekiX :fcfiX[f k`\e\ ($' Zfe (%(*% Cpc\j k`\e\ i Zfi[ [\ )$( Zfe +%*+ [\ \]\Zk`m`[X[ [\ gfi m`[X ZfekiX cfj :XZ_fiifj% :L9J ILE C@E<% +1('gd% ('$(, ;f[^\ij Q% >i\`eb\ [ '$' -%' ) ( ( ' + (%,' '$' '%'' '$' (%,' ,$* *%0- D\[`f ElYcX[f .%,fm 8i`qfeX A% :fccd\ek\i [ '$( +%) (' , + ( + .%.( '$( .%.( '$( .%.( +$. ,%-- C\]k$I`^_k ('dg_ >i\`eb\ kiXYXa -%' Yl\eXj \ekiX[Xj [\ ) _`kj p ( ZXii\iX Xek\ cfj GX[i\j% <e jl ZXii\iX ZfekiX cfj :XjZXY\c\j k`\e\ ,$* Zfe *%0- [\ \]\Zk`m`[X[% :fccd\ek\i ]l\ ZXjk`^X[f gfi cfj ^`^Xek\j# c\ XefkXife + ZXii\iXj Zfe (' _`kj# \e +%) \g`jf[`fj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj ;f[^\ij k`\e\ dXiZX [\ +$. Zfe ,%-- [\ \]\Zk`m`[X[% ;F;><IJ% +1('gd% -%,fm J% =iXeZ`jZf A% G\Xmp [ -$+ ./%) -, )+ (0 (. ,/ )%(. +$/ +%-' '$) 0%,/ '$' (%/' ;\jg\aX[f ('$(+ JXe ;`\^f K% Ifjj [ '$' -%' - ) ) * + *%'' '$' '%'' '$' *%'' )$) *%./ ?fd\$I`^_k ('dg_ G\Xmp klmf d\afi [\j\dg\ f \e cX ZXjX# hl\ \e cX ilkX [fe[\ k\id`e Zfe +$/ p +%-' [\ \]\Zk`m`[X[% <e jlj ck`dXj ki\j jXc`[Xj klmf '$) Zfe 0%,/ [\ \]\Zk`m`[X[% K% Ifjj [\Ylk \e cfj Ýe^\c\j# k`i -%' `e`ej [\ - _`kj p ) ZXii\iXj c`dg`Xj% <e jl ZXii\iX ZfekiX cfj >`^Xek\j k`\e\ )$) Zfe *%./ [\ \]\Zk`m`[X[% J8E ;@<>F%

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1('gd% 0le ;\kif`k B% CfYjk`\e q ($) *0%( *, )' (0 (+ ). +%*, '$' +%'0 '$) -%+/ '$' ,%)* Jfc\X[f ('$() :c\m\cXe[ K% A% ?flj\ q ,$* (')%' ((* +( */ )) /' *%*, *$' )%(+ *$' (%,0 44 444 ?fd\$:\ek\i ('dg_ B% CfYjk`\e fZlgX \c cl^Xi [\c c\j`feX[f A% M\icXe[\i# klmf \]\Zk`m`[X[ [\ +%*, \e *0%( \ekiX[Xj cXeqX[Xj cX k\dgfiX[X gXjX[X# c\ gfeZ_ (' ZfekiXi`fj X :c\m\cXe[ \e jl j\^le[X Xg\ikliX \e cXj >iXe[\j C`^Xj% K% A% ?flj\ klmf i Zfi[ [\ )$( Zfe (%,+ [\ \]\Zk`m`[X[ cXeqXe[f [\ [ X p Zfdf [l\ f [\ ZXjX k\id`e Zfe *$' p \]\Zk`m`[X[ [\ )%(+% :C<M<C8E;% (1*,gd% /%,le Kfifekf ;% ?lkZ_`jfe [ ($' -%' * ( ( ) * (%,' ($' (%,' ($' (%,' +$( )%)0 Jfc\X[f ('$() 9Xck`dfi\ :% K`ccdXe [ ($' -%) + ( ( * + (%*, '$' '%'' ($' (%*, +$- +%() ?fd\$:\ek\i ,dg_ <oZ\c\ek\ cX gi`d\iX jXc`[X [\ ?lkZ_`jfe# [fd`e X cfj PXeb\\j% k`i -%' `e`ej [\ * _`kj p ' ZXii\iXj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj Fi`fc\j k`\e\ dXiZX [\ +$( Zfe )%)0 [\ \]\Zk`m`[X[% K`ccdXe kXdY` e [\Ylk ^XeXe[f \e KXdgX# cXeq -%) \ekiX[Xj# + _`kj p ( ZXii\iX% <e jl ZXii\iX ZfekiX Kfifekf k`\e\ +$- Zfe +%() [\ \]\Zk`m`[X[% KFIFEKF% )1('gd% .%,le D`ee\jfkX G% ?l^_\j [ '$( -%' / + + ( - -%'' '$( -%'' '$( -%'' +$+ )%0/ D\[`f ElYcX[f ('$(- N_`k\ Jfo :% JXc\ q ()$+ (.+%' ()0 +/ +) *0 )'/ )%(. 0$* )%*- ($( )%/+ -$( )%+, I`^_k$?fd\ (,dg_ ?l^_\j g\i[` jl gi`d\iX jXc`[X# cXeqXe[f \e cX ilkX# j\ \e]i\ek X cfj K`^i\j hl\ c\ XefkXife + ml\ckXj# Zfe / _`kj \e -%' \ekiX[Xj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj D\[`Xj 9cXeZXj k`\e\ i Zfi[ [\ +$+ Zfe )%0/% JXc\ klmf dXiZX [\ .$( Zfe (%0) cXeq Xe[f [\ [ X# d`\ekiXj hl\ Zfdf [l\ f [\ ZXjX k\id`e Zfe 0$* Zfe )%*-% N?@K< JFO% *1',gd% ('$(* ?fljkfe ;% B\lZ_\c q ($' .%' * ' ' * + '%'' '$' '%'' ($' '%'' )$* +%() ElYcX[f /%,le K\oXj :% C\n`j [ ($' -%' * ( ( ) + (%,' '$' '%'' ($' (%,' ,$( (%,+ :\ek\i$ ?fd\ (,dg_ ;% B\lZ_\c \jklmf `ekiXej`kXYc\ \e jl gi`d\iX Xg\ikliX# [fd`e X cfj @e[`fj k`iXe[f .%' \ekiX[Xj [\ * _`kj j`e g\id`k`i ZXii\iXj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj IXe^\ij k`\e\ dXiZX [\ )$* Zfe +%() [\ \]\Zk`m`[X[# g\if \e jl ck`dX jXc`[X ZfekiX \ccfj .%' `e`ej [\ , _`kj p ) ZXii\iXj% C\n`j _X [fd`eX[f X cfj Xjkifj# k`\e\ ,$( Zfe (%,' [\ gfi m`[X% K<O8J% *1*,gd% .%,le BXejXj P% M\ekliX [ ($' -%' + ( ( ( ) (%,' '$' '%'' ($' (%,' '$( +%,' Jfc\X[f ('$() 8eX_\`d :% A% N`cjfe q ($' /%' ) ' ' ( ) '%'' '$' '%'' ($' '%'' +$' *%)' ?fd\$ C\]k ('dg_ M\ekliX k`\e\ '$( Zfe +%,' ZfekiX cfj 8e^\c`efj% N`cjfe eleZX _X g\i[`[f [\ cfj I\Xc\j# k`\e\ i Zfi[ [\ +$' Zfe *%)' [\ \]\Zk`m`[X[% 8E8?<@D% +1',gd% ('$(* J\Xkkc\ =% ?\ie}e[\q [ ($' .%' ) ( ( ( (' (%)0 '$' '%'' ($' (%)0 (0$. )%,/ Jfc\X[f -%,le FXbcXe[ A% ?X_e [ '$( -%' . * * ' * +%,' '$( +%,' ($' +%,' ($' '%'' C\]k$ I`^_k (,dg_ ?\ie}e[\q j`\dgi\ _X j`[f leX ZXikX [\ ki`le]f# m`\e\ [\ k`iXi .%) \ekiX[Xj [\ )_`kj p (' gfZ_\j Xek\ cfj 8e^\c`efj% ;\ gfi m`[X ZfekiX FXbcXe[ k`\e\ (0$. Zfe )%,/ [\ \]\Zk`m`[X[% ?X_e m`\e\ [\ g\id`k`i * ZXii\iXj \e -%' \ekiX[Xj Xek\ cfj IXe^\ij% :fekiX cfj DXi`e\ifj k`\e\ ($' Zfe '%''# \jk\ \j Yl\ef X d\efj# gXiX ^XeXi% J<8KKC<% /1',gd% .fm 9fjkfe :% 9lZ__fcq [ ($' .%' * ' ' ( 0 '%'' ($' '%'' ($' '%'' ,$. ,%-+ ;\jg\aX[f ('$() PXeb\\j D% KXeXbX [ '$( +%' , , + ) - 0%'' '$( 0%'' '$( 0%'' *$( *%)) I`^_k$C\]k ('dg_ 9lZ__fcq \jklmf ^\e`Xc \e jl gi`d\iX jXc`[X [\ cX ZXdgX X# kiXYXa .%' j c`[Xj \ekiX[Xj [\ * _`kj p ' ZXii\iXj% <e jl ZXii\iX ZfekiX cfj PXeb\\j k`\e\ ,$. Zfe ,%-+ [\ \]\Zk`m`[X[% KXeXbX g\id`k` + ZXii\iXj \e jl gi`d\iX Xg\ikliX ZfekiX Kfifekf# cXYfi +%' \ekiX[Xj% <e jl _`jkfi`Xc ZfekiX 9fjkfe k`\e\ *$( Zfe *%))% GXiX YXii\i 9FJKFE%

AL<>F ;< ?FP @EK<IC@>8J

*H )( )* ), )0 4 4

+H ), (- 0 (, 4 4

FK '1)( /1+' 4 4

=@E ('+ 0. /. 0444 444

<hl`gfj (H )H LkX_ 4 4 GfikcXe[ 4 4 D`ee\jfkX 4 4 >fc[\e JkXk\ 4 4 E\n Pfib ½ *' / FicXe[f )+ .

*H +H 4 4 4 4 4 4 4 4 )* (0 (0 )0

FK 4 4 4 4

=@E 444 444 444 444 /' .0

?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG IXZ_ èck&(' GI<; )1*,gd% ( 9iffbcpe *.$+) (/$)( (0$)( 0/%, ('(%' > ( /$) (') (0/ D`cnXlb\\ *0$+' ))$(. (.$)* 0.%. 0.%- > ( ,$, 0) D`cnXlb\\ _X ZX [f \e 0 [\ jlj ck`dfj (* _XjkX \jk\ gXjX[f dXik\j# d`\ekiXj hl\ cfj E\kj _XY Xe ZlY`\ikf \c -+ gfi Z`\ekf [\ jlj ck`dfj (+ gXik`[fj% 9IFFBCPE% *1*,gd% EC :c\m\cXe[ ,($)/ )0$(' ))$(/ ('*%* 0/%* G ( /$) 0/ 9fjkfe *.$+) (0$)' (/$)) ('(%) ('(%- > * .$* ('( Cfj :\ck`Zj k`\e\e cX gif]le[X ifkXZ` e p dfk`mXZ` e gXiX cfj gcXpf]]j [Xi X cfj :XmXc`\ij le al\^f [lif \e \jg\Z`Xc X jlj al^X[fi\j jljk`klkfj% 9FJKFE% +1',gd% (0* :_Xicfkk\ **$+- (0$)( (+$), 0+%, 0.%( G * *$. 0, .%, ;\kif`k *'$+0 (.$)* (*$)- 0/%( 00%/ G ) ,$, 0GXik`[f gXiX Zfdgc\kXi ZXc\e[Xi`f# kfdXi\dfj cfj glekfj% :?8ICFKK< ,1*,gd% )(-%, JXZiXd\ekf ).$,) (.$)* ('$)0 (''%0 (',%( G ) *$. ('0 (' ;\em\i )0$,' (/$)) (($)/ (''%0 ('+%, G ( *$. ((, CX f]\ej`mX [\ cfj El^^\kj j\ _XZ\ gi\j\ek\ ZlXe[f j\ d`[\e X \hl`gfj [ Y`c\j% Cfj I\p\j al\^Xe Yl\eX f]\ej`mX \e cX ZXii\k\iX% 8 DÝJ% -1*,gd% EC 8kcXekX -'$(0 *,$, ),$(+ (')%. 0-%0 > + .$* 0/ NXj_`e^kfe +,$*+ )/$() (.$)) 0/%* 0.%- G ( ,$, ('* <jk\ j\i} \c ck`df gXik`[f [\ cX k\dgfiX[X i\^lcXi gXiX cfj N`qXi[j# hl\ k`\e\e [\ i\^i\jf X 9iX[c\p 9\Xc# [\Y\e [\jg\[`i cX k\dgfiX[X \e ZXjX ^XeXe[f% N8J?@E>KFE% -1*,gd% )'.%, FbcX_fdX +*$*- )/$() (,$)+ ('*%- ('(%- > ( +$- (', * @e[`XeX *-$+* )($(/ (,$), 0.%* 0.%' > + -$+ ('. FbcX_fdX _X g\i[`[f . [\ jlj ck`dfj 0 gXik`[fj ]l\iX [\ jl ZXjX# \jkXe ZfekiX cX \jgX[X p cX gXi\[% cfj g\c`ZXefj cfj _Xe [\jgcXqX[f [\ cX fZkXmX gcXqX% 8 DÝJ% .1*,gd% )'' E\n Fic\Xej +*$*- ).$(* (-$)* 00%( 0/%+ > ( -$+ ('/ +%, ?fljkfe ,*$)- )/$(( ),$(, ('*%- (''%- G ) .$* ('0 Cfj g\c ZXefj k`\e\ dXiZX [\ )$( ]i\ek\ X cfj IfZb\kj \jkX k\dgfiX[X jlg\iXe[fcfj gfi *, glekfj% Cfj G\c`ZXefj k`\e\e hl\ [Xi \c ('' # gfihl\ \jkXe clZ_Xe[f Zfe FbcX_fdX gfi \c /mf gl\jkf% KFDF :FE E<N FIC<8EJ% .1*,gd% )')%, G_f\e`o *0$+( ))$(/ (.$)* (')%- ('*%) G * )$/ ('' (,%, JXe 8ekfe`f ,+$)- *)$/ ))$(/ ('*%( 0-%0 > (' ('$' ((+ Cfj Jglij _Xe j`[f [\dXj`X[f Yl\ef \e cX i\ZkX Ô eXc# [\ cX k\dgfiX[X# gXiX Zfej`[\iXi X cfj Jlej Zfdf fgZ` e [\ al\^f% D\afi Xc kfkXc% 8 DÝJ% ('1',gd% EC ;XccXj +/$*( )-$(+ ))$(. (',%( (')%) > ) +$- (( CXb\ij )($,/ ()$). 0$*( 0/%+ ('+%0 > ( *$. 0/ Cfj DXm\i`Zbj Z`\iiXe cX k\dgfiX[X Zfe al\^fj dlZ_f d}j [lifj# \e LkX_ p [\jgl j Xek\ GfikcXe[% ;XccXj _X m\eZ`[f X cfj CXb\ij \e cfj * al\^fj \jkX k\dgfiX[X% ;8CC8J

AL<>FJ ;< D8z8E8 ?fiX .1',gd%

C`e 44 44

<hl`gfj ;\kif`k :c\m\cXe[

>$G *'$+0 ,($)/

:XjX (.$)* )0$('

IlkX (*$)- ))$(/

G8 0/%( ('*%*

GG 00%/ 0/%*

IXZ_ èck&(' GI<; G ) ,$, 44 G ( /$) 44

.1',gd%

44 44

?fljkfe :_Xicfkk\

,*$)- **$+-

)/$(( (0$)(

),$(, (+$),

('*%- 0+%,

(''%- 0.%(

G ) G *

.$* *$.

44 44

.1',gd%

44 44

D`cnXlb\\ =`cX[\cÔ X

*0$+' (/$-(

))$(. ()$).

(.$)* -$*+

0.%. 0(%-

0.%- (''%.

> ( G .

,$, ($0

44 44

.1*,gd%

44 44

:_`ZX^f 9iffbcpe

+.$*) *.$+)

),$(+ (/$)(

))$(/ (0$)(

(''%- 0/%,

0/%' ('(%'

> ( > (

-$+ /$)

44 44

.1*,gd%

44 44

E\n Pfib 8kcXekX

(,$-+ -'$(0

('$*' *,$,

,$*+ ),$(+

0(%/ (')%.

('(%* 0-%0

G ) > +

($0 .$*

44 44

.1*,gd%

44 44

FicXe[f D`Xd`

),$,+ *,$++

(*$). (0$)'

()$). (-$)+

0-%' 0+%+

('(%. 0.%)

G ( G (

+$- *$.

44 44

/1',gd%

44 44

E\n Fic\Xej D`ee\jfkX

+*$*- (-$-*

).$(* 0$*'

(-$)* .$**

00%( 0.%-

0/%+ ('-%)

> ( G 0

-$+ ($0

44 44

/1',gd%

44 44

GfikcXe[ FbcX_fdX

,($)/ +*$*-

*)$/ )/$()

(0$)' (,$)+

('*%' ('*%-

0/%) ('(%-

G ( > (

.$* +$-

44 44

01',gd%

44 44

;XccXj LkX_

+/$*( *-$+*

)-$(+ )'$)'

))$(. (-$)*

(',%( 0+%/

(')%) 0+%,

> ) G (

+$- ,$,

44 44

('1',gd% 44 44

CXb\ij JXZiXd\ekf

)($,/ ).$,)

()$). (.$)*

0$*( ('$)0

0/%+ (''%0

('+%0 (',%(

> ( G )

*$. *$.

44 44

('1*,gd% 44 44

;\em\i :c`gg\ij

)0$,' ,*$)-

(/$)) )/$((

(($)/ ),$(,

(''%0 ('-%/

('+%, (''%*

G ( > +

*$. 0$(

44 44

('1*,gd% 44 44

D\dg_`j >fc[\e Jk

,+$), -+$(,

*'$(' *-$)

)+$(, )/$(*

0/%+ ('0%-

0,%' 00%+

> ) > (

-$+ /$)

44 44

AL<>FJ ;< D8IK<J ?fiX .1*,gd%

C`e 44 44

<hl`gfj Kfifekf 9fjkfe

>$G +.$*) *.$+)

:XjX )-$(+ (0$)'

IlkX )($(/ (/$))

G8 ('+%) ('(%)

GG ('(%( ('(%-

IXZ_ èck&(' GI<; > ) -$+ 44 > * .$* 44

/1',gd%

44 44

NXj_`e^kfe @e[`XeX

+,$*+ *-$+*

)/$() )($(/

(.$)) (,$),

0/%* 0.%*

0.%- 0.%'

G ( > +

,$, -$+

44 44

:c`gg\ij G_f\e`o

,*$)- *0$+(

)/$(( ))$(/

),$(, (.$)*

('-%/ (')%-

(''%* ('*%)

> + G *

0$( )$/

44 44

('1*,gd% 44 44

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1('gd% .%,le KXdgX 9Xp E% BXiej [ '$( ,%) , - - + + 0%,* '$' '%'' '$( 0%,* 44 444 D\[`f ElYcX[f ('$(- D`Xd` ?% 8cmXi\q [ '$( .%' - ) ) ' ) )%,. '$( )%,. '$( )%,. ($, +%./ :\ek\i ?fd\ (,dg_ E% BXiej m`\e\ [\ j\i ZXjk`^X[f gfi cfj Fi`fc\j \c gXjX[f dXik\j% kiXYXa \e ,%( \ekiX[Xj# c\ XefkXife - ml\ckXj c`dg`Xj# Xc ZfdgXj [\ - `eXkiXgXYc\j# i\^Xc + YXj\j gfi YfcXj p gfeZ_ + ZfekiXi`fj% 8cmXi\q cXeq Y`\e \e jl gi`d\iX Xg\ikliX# k`i .%' \ekiX[Xj# - _`kj# ) ZXii\iXj% 8lehl\ c\ _X `[f dXc ZfekiX KXdgX 9Xp ($, Zfe +%./% G\if Zfdf XdYfj \hl`gfj _XjkX \c dfd\ekf ef _Xe dfjkiX[f Yl\eX f]\ej`mX# efj mXdfj Xc kfkXc [\ ZXii\iXj% 8 D<EFJ%

:FDF AL<>8E <E C8 E98 ;LI8EK< CFJ ;à8J ;< C8 J<D8E8 :fe]\ni\eZ`X <jk\ <hl`gfj 8kcXekX 9fjkfe 9iffbcpe :_Xicfkk\ :_`ZX^f :c\m\cXe[ ;\kif`k @e[`XeX D`Xd` D`cnXlb\\ E\n Pfib FicXe[f G_`cX[\cg_`X Kfifekf NXj_`e^kfe :fe]\i\eZ`X F\jk\ <hl`gfj ;XccXj ;\em\i >fc[\e JkXk\ ?fljkfe C8 :c`gg\ij C8 CXb\ij D\dg_`j D`ee\jfkX E\n Fic\Xej FbcX_fdX :`kp G_f\e`o

)H *( )0 ). )+ 4 4

AL<>FJ ;< ?FP

DC9 I<JLCK8;FJ ;< 8P<I

(H ). )0 )- )/ 4 4

Cle\j ('$( /$, -$- +$/ /$+ -$* ($+ +$- ,$* +$+ ($- *$, ($(* .$+ /$)

DXik\j -$( ($* *$* )$+ ,$* .$* -$- )$, *$. -$- ($/ ($. )$* +$, +$,

D` iZfc\j (($- (($. ,$(* .$0 .$+ .$, *$(* /$. -$(' /$- )$() +$(* +$(( ('$+ .$0

Al\m\j '$' ($' '$) )$' .$) ,$+ '$( )$) ($) +$) )$. '$) '$( '$) *$(

M`\ie\j (,$+ 0$(( ('$- -$0 /$. ()$. 0$. .$0 ,$0 -$. *$0 /$(( -$(+ ('$. .$-

J\XYX[f 0$+ )$, ,$. .$. .$, +$( ,$- *$(( +$+ -$0 )$0 *$- +$(' -$) ('$+

;fd`e^f ,$) ($(' *$* *$, *$+ .$+ +$/ -$( ('$+ )$+ *$0 *$/ ($, .$)$-

Cle\j .$* +$/ /$( .$+ (($- ($+ ('$) ($() +$/ *$* )$/

DXik\j .$, *$, .$+ +$( ($( -$/ -$) ($* 0$) ,$, ,$*

D` iZfc\j /$, /$. ()$' (($. (*$* *$0 /$. -$(( ,$. /$- (($*

Al\m\j *$* '$* *$) ,$) ,$( ($+ )$( )$( ($) *$, )$(

M`\ie\j 0$, /$0 ('$+ 0$* ,$- *$(+ 0$. *$(+ ('$- ('$- 0$0

J\XYX[f -$+ )$- ()$' 0$, ('$) '$( ('$* )$(' +$- )$) *$.

;fd`e^f ,$+ *$/ /$) ,$) +$-$(* -$) ($. -$* (($, -$-

AL<>FJ ;< D@yI:FC<J =@E K<DGFI8;8 I<>LC8I ?fiX .1',gd%

C`e 44 44

<hl`gfj :_Xicfkk\ Kfifekf

>$G **$+- +.$*)

:XjX (0$)( )-$(+

IlkX (+$), )($(/

G8 0+%, ('+%)

GG 0.%( ('(%(

IXZ_ èck&(' GI<; G * *$. 44 > ) -$+ 44

/1',gd%

44 44

8kcXekX :_`ZX^f

-'$(0 +.$*)

*,$, ),$(+

),$(+ ))$(/

(')%. (''%-

0-%0 0/%'

> + > (

.$* -$+

44 44

/1',gd%

44 44

9fjkfe D`cnXlb\\

*.$+) *0$+'

(0$)' ))$(.

(/$)) (.$)*

('(%) 0.%.

('(%- 0.%-

> * > (

.$* ,$,

44 44

/1',gd%

44 44

;\kif`k E\n Pfib

*'$+0 (,$-+

(.$)* ('$*'

(*$)- ,$*+

0/%( 0(%/

00%/ ('(%*

G ) G )

,$, ($0

44 44

/1',gd%

44 44

D`Xd` =`cX[\cÔ X

*,$++ (/$-(

(0$)' ()$).

(-$)+ -$*+

0+%+ 0(%-

0.%) (''%.

G ( G .

*$. ($0

44 44

/1',gd%

44 44

FbcX_fdX D`ee\jfkX

+*$*- (-$-*

)/$() 0$*'

(,$)+ .$**

('*%- 0.%-

('(%- ('-%)

> ( G 0

+$- ($0

44 44

E?C I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj 9fjkfe KXdgX 9Xp EXj_m`cc\ ;XccXj :_`ZX^f :fcfiX[f 8eX_\`d 8i`qfeX <[dfekfe MXeZflm\i

(G )G *G ' ( ( ' ( ( ( ' ' ) ' ' ' ( ( ' ( ' ' ' 4 4 4 4 4 4

FK =`e ' 4 ' 4 ((1*) ( ) 01(' ( )[f ( (.1') ( )[f ' 4 44 4 44

<hl`gfj (G )G *G FK =`e FkkXnX ½ ( ( ( * G_`cX[\cg_`X ' ( ' ( EP IXe^\ij ½ ) ( ( + NXj_`e^kfe ' ( ( ) :Xc^Xip ( ' ' ( N`ee`g\^ ½ ( ' + , JXe Afj\ ( ' ' ( Cfj 8e^\c\j ½ ' ( * + D`ee\jfkX ' ( ( ) Jk% Cfl`j ½ ' * ( +

<hl`gfj (G )G *G FK =`e G`kkjYli^_ ½ ' ( ( ) 9l]]Xcf ' ' ' ' Dfeki\Xc ½ ( ) ' ( + Kfifekf ) ( ' ' * E\n A\ij\p ' ( ( ) =cfi`[X ½ ' ( ) * :fcldYlj ½ ( ' * ( , EP @jcXe[\ij ' ( * ' + ;\kif`k ½ ( ' ( ) :Xifc`eX ' ' ' '


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

.9

V?àG@:8

VE98

Dfe >Xk\Xl jfigi\e[\ \e \c M JXekf ;fd`e^f%

<c >lXi[ [\ cfj IXgkfij [\ Kfifekf# Cfl`j N`cc`Xdj mX kiXj XefkXi le [`jgXif [\ ki\j glekfj Xek\ cX [\]\ejX [\ DXi`f :_Xcd\ij% N`cc`Xdj ZfeZclp cX efZ_\ Zfe )0 glekfj p cfj IXgkfij m\eZ`\ife Xc ?\Xk%

IXgkfij c\ Xj\jkXe ]l\ik\ ^fcg\ Xc ?\Xk CFL@J N@CC@8DJ 8EFK8 )0 <E C8 M@:KFI@8 ;< KFIFEKF IXgkfij ?\Xk 8G D@8D@%

('. ('+

Luis Williams encabezó a tres jugadores de los Raptors que salieron de la banca para anotar cifras dobles, tras marcar 29 puntos en el partido que los raptors de Toronto se impusieron 107104 al Heat de Miami, equipo al que le asestaron un fuerte golpe en sus aspiraciones de lograr su clasificación para los Playoffs en la Conferencia del Este. Williams actuó durante 30 minutos en su brillante labor saliendo desde la banca, Greivis Vázquez con 12 y Patrick Patterson con 11 también vinieron desde el banquillo para lucirse por los raptors. Mientras que el eficiente DeMar DeRozan anotó 24 puntos en la victoria, en tanto que Kyle Lowry agregó 12. El choque fue siempre parejo y ambos equipos se fue-

" AL<>FJ ;< ?FP 9iffbcpe \e D`cnXlb\\# *1'' g%d% :c\m\cXe[ \e 9fjkfe# *1'' g%d% :_Xicfkk\ \e ;\kif`k# *1*' g%d% JXZiXd\ekf \e ;\em\i# ,1'' g%d% FbcX_fdX :`kp \e @e[`XeX# -1'' g%d% 8kcXekX \e NXj_`e^kfe# -1'' g%d% E\n Fic\Xej \e ?fljkfe# .1'' g%d% G_f\e`o \e JXe 8ekfe`f# .1'' g%d% ;XccXj \e C8 CXb\ij# 01*' g%d%

ron al descanso empatado a 58 puntos, donde ninguno de los tres primeros parciales se definió por menos de dos puntos, hasta que los Raptors pudieron sacar una ventaja en el último período. Por el Heat, que ven disminuir sus posibilidades de clasificar, Dwyane Wade anotó 30 puntos, con seis rebotes y cinco asistencias; Goran Dragic marcó 22 y tuvo cinco asistencias; Hassan Whiteside concluyó con 16 puntos y logró 18 rebotes.

VF:?F :8K<>FIà8J

J\\[lZX `eXl^liX jl j\dXeX [\gfik`mX JXekf ;fd`e^f

El grupo SEEDUCA, institución que agrupa y dirige varios centros de estudios dejó inaugurado ayer en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte su semana deportiva 2015, certamen donde participan más de 400 estudiantes en los niveles básica y media, tanto en masculino como en femenino. El evento se extende-

rá hasta el viernes 17 de este mes y los partidos se desarrollarán en el Centro Olímpico y en las instalaciones del colegio Cervantes. En el acto de inauguración se dirigieron a los presentes, la licenciada Dionarys Mejía, ejecutiva de SEEDUCA, quién invitó a los jóvenes y niños que participan en la justa asuman con responsabilidad su participación en el evento.

Be`Zbj DX^`Z 8G FicXe[f%

/' .0

Cole Aldrich impuso la mejor marca de su carrera con 19 unidades y los Knicks de Nueva York superaron el sábado 80-79 en un duelo que registró la menor cantidad de puntos en un cuarto en la historia de la NBA. Los dos equipos se combinaron para anotar sólo 15 tantos en el segundo periodo, rompiendo la marca de 18. Aldrich aportó también 14 rebotes para que Nueva York ganara por segunda vez en 13 compromisos. Tim Hardaway Jr añadió 13 unidades, incluido un triple que significó la victoria. Victor Oladipo sumó 21 tantos para liderar al Magic, que ha perdido dos compromisos consecutivos y cayó en su último duelo como local en la temporada. Tobias Harris añadió 15 unidades.

La yegua Mon Gateau se mantuvo al acecho en el carril de adentro y cuando restaban 100 metros para la meta arremetió con toda su potencia para dejar atrás por cuerpo y medio al puntero Belleza y dominar la quinta carrera de la cartelera de este sábado del Hipódromo V Centenario, que pagó 7,570.50 pesos con seis y 325.00 con cinco. La estrategia diseñada por el jinete de Mon Gateau (1), Héctor Hernández, fue ejecutada a la perfección, pues durante casi todos los 1,300 metros de la prueba Belleza (2) se mantuvo al frente, mientras que el ampliamente favorito Abuelo Tito (5) la escoltaba a unos cuatro cuerpos en la segunda posición. La yegua ganadora, que hizo el recorrido en 1:18 minutos, ejecutó una excelente carrera remontando en el momento justo y sorprendiendo a los dos ejemplares favoritos. El establo La Aurora también ganó la primera y la sexta carreras, para ser el gran ganador de la cartelera. Fkifj i\jlckX[fj En la primera carrera de

Dfe >Xk\Xl Xc dfd\ekf [\ ZilqXi cX d\kX \e \c gi`d\i cl^Xi \e cX hl`ekX gil\YX [\c ZXik\c _ g`Zf%

la tarde, a 1,400 metros, se impuso de principio a fin el amplio favorito La Pau (4) del establo La Aurora, bajo la monta de Héctor Hernández. El segundo lugar fue para Azafrán (1). En la segunda prueba de la jornada ganó el importado Shooks Town Road (7) en un emocionante final, doblegando a Storm Watching (8). En la tercera prueba de este sábado en el V Centenario se impuso Sentimiento (3), del establo Moisés, en la carrera más impactante de la tarde venciendo “por un pelo” a un digno rival

como lo fue Don Tufo (5), del establo All Star. La cuarta prueba resultó en triunfo para Zahara (1), del establo Marianne y bajo la monta de Renso Almonte. El segundo lugar fue Santo Domingo (4), del establo Ely, con el jinete Eusebio Moreno. La sexta y última prueba de la cartelera la ganó Marvelous Queen (1) bajo la monta de José Ventura. El ejemplar, que corrió los 1,100 metro sen 1;04, es propiedad del establo La Aurora y es entrenador por Juan Jiménez.

V>FC=

Afi[Xe Jg`\k_ `dgfe\ i Zfi[ p [fd`eX \c dXjk\ij [\ 8l^ljkX GXlc E\nY\iip 8G 8l^ljkX# >\fi^`X%

Jordan Spieth impuso otro récord del Masters de Augusta ayer, con la menor cantidad de golpes tras 54 hoyos en la historia del torneo para llegar a la ronda final con una ventaja de cuatro impactos. El total de Spieth después de tres brillantes días en Augusta es de 200 golpes, 16 bajo par, lo que rompió la marca de 201 impuesta por Raymond Floyd en 1976 e igualada por Tiger Woods en 1997. El texano de 21 años completó su recorrido del sábado en 70 golpes, dos bajo par.

Estableció la marca pese a un doble bogey en el hoyo 17, una falla que da un poco de esperanza a quienes lo perseguirán el domingo. “Creí que dos bajo par sería un buen resultado”, declaró Spieth. “Obviamente, me habría gustado terminar la ronda un poco mejor, pero pudo haber sido peor”. Justin Rose registró birdies en cinco de sus últimos seis hoyos para terminar con 67 golpes, una actuación que lo coloca en el grupo final con Spieth para el domingo. Rose tiene 204 golpes en total, mientras que el tres veces campeón del Masters Phil Mickelson se quedó un golpe de-

trás después de una tercera ronda de 67. Spieth se unió a Woods como los únicos jugadores en la historia del Masters en colocarse en 18 bajo par, con un birdie en el hoyo 16, lo que le dio al texano una momentánea ventaja de siete golpes, su más extensa hasta ahora. Por segundo año consecutivo, Spieth estará en el grupo final el domingo. En el 17, Spieth demostró que es humano. Su drive se fue a los árboles, y su segundo tiro se quedó cerca del green. Pero luego erró un tiro y requirió tres putts, para que se le anotara el doble bogey.


/

C8J DLE;@8C<J

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

I<:KFI<J J< I<èE<E <E G8E8DÝ

;@CD8 IFLJJ<== M@8A8IÝ 8 <<LL

=fif gXiXc\f X cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d i`ZXj

M`j`kX f]`Z`Xc j\i} \c gi o`df *' [\ ale`f

Cfj +,' i\Zkfi\j [\ 8d i`ZX Zf`eZ`[`\ife \e Zi\Xi le È\jgXZ`f Zfd eÉ gXiX XgfpXi cXj gfc k`ZXj [\ [\jXiifccf p hl\ cfj a m\e\j k\id`e\e jlj \jkl[`fj le`m\ij`kXi`fj%

<c gi\j`[\ek\ [\ <<%LL%# 9XiXZb FYXdX# XeleZ` Xp\i hl\ cX dXe[XkXi`X [\ 9iXj`c m`j`kXi} NXj_`e^kfe kiXj cX i\le` e [\ XdYfj \e \c dXiZf [\ cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d i`ZXj%

V:LD9I< ;< C8J 8DyI@:8J 8G

" ÈKf[fj cfj gi\j`[\ek\j [\ <<LL Xek\i`fi\j k`\e\e [\l[Xj Zfe efjfkifj# g\if ef \c gi\j`[\ek\ FYXdXÉ# hl\ È\j le _fdYi\ _fe\jkfÉ# [`af IX c :Xjkif%

" F98D8 ;@:< >L<II8 =Ià8 P8 K<ID@Eä

8ek\j [\ cX `ek\im\eZ` e [\ IX c :Xjkif# _XYc \c gi\j`[\ek\ [\ <<%LL%# 9XiXZb FYXdX# hl`\e [`af hl\ jl gX j Èef j\i} gi`j`fe\if [\c gXjX[fÉ Zfe :lYX e` Zfe cX i\^` e# Xc dfjkiXij\ Zfem\eZ`[f [\ hl\ j` Zfek`e X \c [`}cf^f Y`cXk\iXc \eki\ jl >fY`\ief p cX `jcX _XYi} gif^i\jfj g\j\ X cXj È[`]\i\eZ`XjÉ% FYXdX ZXc`]`Z cX :ldYi\ [\ Èdfd\ekf _`jk i`ZfÉ p [`af hl\ \c XZ\iZXd`\ekf \eki\ <<%LL% p :lYX dXiZX le Èglekf [\ `e]c\o` eÉ gXiX kf[X cX i\^` e% ÈCX >l\iiX =i X pX k\id`e É p Èef \jkfp `ek\i\jX[f \e [`jglkXj hl\ ]iXeZXd\ek\ \dg\qXife Xek\j [\ hl\ pf eXZ`\iXÉ# X]`id [\ dXe\iX kXaXek\% 8j`d`jdf# FYXdX X[d`k` hl\ \e \c gXjX[f cX gfc k`ZX [\ [\i\Z_fj _ldXefj [\ <<%LL% ef j`\dgi\ ]l\ XZ\ikX[X# g\if hl\# _fp gfi _fp# jl gX j ef k`\e\ `ek\i j \e È`ed`jZl`ij\É ZlXe[f [\eleZ`X [\k\id`eX[Xj j`klXZ`fe\j hl\ ef Zfej`[\iX aljkXj# j`ef hl\ cf _XZ\ gfihl\ Zfej`[\iX hl\ \j Ècf Zfii\ZkfÉ%

<=< GXeXd}

<

l presidente de Cuba, Raúl Castro, dijo ayer a su homólogo de EE.UU., Barack Obama, que está “dispuesto a hablar de todo” en el proceso hacia la normalización bilateral, durante la histórica reunión que mantuvieron los dos en Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas. “Puede ser que nos convenzan de unas cosas y de otras no, no hay que hacerse ilusiones”, sostuvo Castro también. Al afirmar que los dos países tienen que dialogar “con mucho respeto”, el mandatario cubano reconoció que existen “muchas diferencias” entre uno y otro Gobierno. La esperada reunión, la primera entre dos presidentes de ambos países en más de medio siglo, se realizó en una pequeña sala dentro del Centro de Convenciones Atlapa de Panamá, donde se está celebrando la VII Cumbre de las Américas con la presencia de los 35 países del continente y de Cuba por primera vez. Obama y Castro estaban sentados uno al lado del otro, en un formato similar al que se usa cuando el mandatario estadounidense recibe a un presidente extranjero en el Despacho Oval. Es una reunión “histórica”, admitió el propio Obama, quien reconoció también que la historia entre los dos países es “complicada”. “Ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuro”, subrayó el presidente estadounidense. La reunión de ayer entre Obama y Castro estuvo precedida de una conversación telefónica el pasado miércoles y estuvo centrada en revisar el proceso para la restitución de las relaciones di-

=le\iXc\j% Cfj gi\j`[\ek\j [\ :lYX# IX c :Xjkif# p [\ <jkX[fj Le`[fj# 9XiXZb FYXdX# Zfem\ijXe [liXek\ cX i\le` e _`jk i`ZX hl\ klm`\ife Xp\i \e \c dXiZf [\ cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d i`ZXj# \e :`l[X[ GXeXd}%

Obama y Castro en un histórico encuentro F98D8 K8D9@yE KLMF :FEK8:KF @E=FID8C :FE E@:FCÝJ D8;LIF plomáticas bilaterales, que debe llevar a la reapertura de embajadas en Washington y La Habana. Esa apertura, para la que aún no hay fecha, también fue tratada en la reunión de tres horas que celebraron el jueves en Panamá el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, que hasta hoy había sido el contacto de más alto nivel diplomático entre Estados Unidos y Cuba desde 1958. <eZl\ekif Zfe DX[lif Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvieron ayer un diálogo informal en el marco de la VII Cumbre de las Américas, informa-

Puede ser que nos convenzan de unas cosas y de otras no, no hay que hacerse ilusiones”. IX c :Xjkif# gi\j`[\ek\ [\ :lYX

ron fuentes diplomáticas. Obama y Maduro coincidieron “casualmente” en un pasillo del centro de Convenciones donde se celebra la Cumbre de Panamá y entablaron una conversación a través de sus intérpretes, de unos diez minutos de duración.

El presidente estadounidense le expresó a Maduro que desea que “se establezca un diálogo pacífico entre las diferentes facciones políticas en Venezuela”, explicaron a Efe las fuentes oficiales norteamericanas. Obama reiteró, además, que Estados Unidos “no tiene

V;@J:LIJF

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso ayer a su homólogo de EE.UU., Barack Obama, reconducir las relaciones entre ambos países a partir de un diálogo basado en el respeto mutuo, pero condicionado en cuatro puntos. Maduro indicó, durante la sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas que se celebra en Panamá con la participación de delegaciones de los 35 países del continente, que tendía “la mano” a Obama, pero que primero EE.UU. debía “reconocer la

<dfk`mf [`jZlijf El emotivo discurso del presidente de Cuba, Raúl Castro, en su primera Cumbre de

las Américas acaparó ayer la primera sesión del cónclave, en la que los demás mandatarios saludaron su acercamiento con EE.UU., al tiempo que condenaron las medidas del Gobierno estadounidense contra Venezuela. Con la frase: “ya era hora de que yo hablara aquí a nombre de Cuba”, Castro inició un discurso que duró un poco más de 40 minutos, cuando la intervención pactada era de 8 minutos. Dijo en un tono jocoso “como deben seis cumbres que excluyeron, 6 por 8: 48” minutos tocaría hablar”. Castro hizo un relato histórico de “agresiones imperialistas” a América Latina, pero exculpó de ellas al mandatario estadounidense, Barack Obama.

V;@:<E =L< JL@:@;8 8G

Maduro pone condiciones a Estados Unidos <=< GXeXd}

interés en amenazar a Venezuela, y sí en apoyar su democracia, su estabilidad y su prosperidad” Fuentes diplomáticas venezolanas confirmaron el diálogo pero no dieron detalles del mismo. Durante su intervención ante la VII Cumbre de las Américas, Maduro expresó su interés en tener una reunión con Obama y le propuso reconducir las relaciones bilaterales a partir de un diálogo basado en el respeto mutuo, pero condicionado en cuatro puntos, entre los que citó “derrocar” el decreto con el que EE.UU. considera a Venezuela una “amenaza”.

independencia y soberanía” de Venezuela. Como segunda condición para establecer el diálogo, Maduro instó a Obama a “derrocar” el decreto con el que EE.UU. considera a Venezuela una “amenaza”. Según Maduro, el decreto es “desproporcionado, irracional” y “hay que buscar los caminos diplomáticos, jurídicos” para eliminarlo porque “nuestros hijos no estarán tranquilos hasta que EE.UU. derogue ese decreto”. Maduro exigió además que EE.UU. desmonte “la maquinaria militar” que aseguró

Cierran por un tiro el Capitolio <=< NXj_`e^kfe

Gfj`Z` e% <c gi\j`[\ek\ E`Zfc}j DX[lif jlYiXp hl\ hl`\i\ Zfem\ijXi Zfe <jkX[fj Le`[fj p hl\ hl`\i\ cX gXq%

tiene establecida en su embajada en Caracas “donde se han preparado golpes de estado”. Por último, Maduro condicionó el diálogo con

Obama a que EE.UU. tome “medidas legales para detener la conspiración” en su contra “desde Miami, desde Florida”.

Las instalaciones del Capitolio, sede del poder legislativo estadounidense, fueron cerradas ayer tras escucharse en sus inmediaciones el sonido de un disparo, que, según las primeras informaciones, fue hecho por un suicida. La portavoz de la policía del Capitolio, la teniente Kimberly Schneider, confirmó que un individuo se disparó a si mismo y que ante el sonido producido por el arma varias agencias de las fuerzas de seguridad, incluyendo el Departamento de la Policía Metropolitana, bomberos y servicios médicos de emergencia se

Gi\m\eZ` e% CXj `ejkXcXZ`fe\j ]l\ife Z\iiX[Xj%

desplazaron al lugar de los hechos. Según medios locales, los edificios del Capitolio continúan cerrados como medida de precaución, incluyendo el Centro de Visitantes.


:

;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(/( ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/ <EKI<K<E@D@<EKF "(' C8J JF:@8C<J

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "') LE M@JK8QF 8C DLE;F ;< C8 GCÝJK@:8 8CI<;<;FI ;<C >CF9F

"', C8 >IÝ=@:8 <E C8 CL:?8 GFI C8 JF9<I8Eà8 ;<C G8àJ

"(' :C8L;@F G8FC@CCF ?89C8 ;< JL MF:8:@äE G<I@F;àJK@:8 K?@EBJKF:B

JF:@<;8;

DFK@MFJ G8I8 I<àI DÝJ 8 D<EL;F

Ê?\Z_f 8hl Ë# gXiX Z\c\YiXi \c ; X Dle[`Xc [\c 8ik\ K?@EJBKF:B

àZfef% CX dl\jkiX \jk} [\[`ZX[X X C\feXi[f [X M`eZ`% JXekf ;fd`e^f

La Sala de Arte Darío Suro de la Casa de la Cultura de La Vega se une a la celebración del Día Mundial del Arte, dedicado a Leonardo da Vinci, con ocasión de la fecha de su nacimiento, el 15 de abril, con la apertura de la exposición Hecho Aquí. En la muestra participarán artistas nacionales e internacionales. Hecho Aquí es una manifestación internacional, multiétnica, multicultural y polidisciplinaria donde se incluyen dibujos, fotografías, objetos de arte y obras pictóricas. Diferentes medios y formatos, estilos y tendencias están representados con los 14 autores invitados por el artista, crítico y curador participante Martín López. Hecho Aquí debe su nombre a que todas las obras participantes han sido realizadas en el país por los diferentes artistas nacionales o inmigrantes que coinciden.

j X j ` i \ [ X EX[ 8 J @ 8 I

C < I 9 JF `X \lifZ`\eZ d}j E e \ i f k Z \ [\ le [f X efj _XZ Le \ejXpf gc`ZX gfi hl cX i`j c\j p \jY\ckfj% XY \o :f^e`k`mX j# `ek\c`^\ek\j# [\j\ ef ]\c`Z\j# jX

" I 8PL;8 <C ?LDF8I <DF:@FE<J 8 C@9<I

ÈCfj \jkl[`fj [\dl\jkiXe $`ej`jk\ N\\dj$ hl\ \c _ldfi Y\e\]`Z`X el\jkiX jXcl[# efj Xpl[X X cc\mXiefj d\afi Zfe cfj [\d}j \# `eZcljf# efj _XZ\ d}j `ek\c`^\ek\jÉ% N\\dj# `em\jk`^X[fi kXdY` e \e \c :\ekif [\ <jkl[`fj 8mXeqX[fj [\c C\e^lXa\ gfi cX Le`m\ij`[X[ [\ DXipcXe[# Xc\ikX [\ Z df \c _ldfi# ÈjlYm\ij`mf \e j d`jdfÉ# gl\[\ XgXi\Z\i _XjkX \e dfd\ekfj ki}^`Zfj p ki`jk\j# Zfdf cfj ]le\iXc\j f cXj ^l\iiXj# \e kXekf \e ZlXekf Xpl[X X c`Y\iXi \dfZ`fe\j% <e le iXj^f [\ _ldfi [\c Xlkfi# N\\dj X[m`\ik\ Z df cX d\[`Z`eX \jk} gcX^X[X [\ _ldfi _XjkX \e jlj dXelXc\j d}j j\i`fj% :fdf Xhl\c hl\ \jkXYc\Z\ ki\j ZcXj\j [\ g\[fj1 È<c [\jc`qXek\# \c \j] ek\i ZX e p \c jkXZXkkfÉ%

9\e\]`Z`fj% <c Xlkfi [`Z\ hl\ gl\[\ hl\ cX i`jX ef efj ^XiXek`Z\ leX m`[X d}j cXi^X# g\if j `eZi\d\ekX cX jXcl[ gj`Zfc ^`ZX p efj gifk\^\ [\c [fcfi%

:Xicfj D e^l\q <=< DX[i`[

C

a risa, síntoma más corriente del humor, “la única manera de afrontar el torbellino de la vida”, esa respuesta emocional que ilumina nuestro rostro una media de entre quince y veinte minutos al día, nos hace más felices, sanos e inteligentes, además de deseables y esbeltos. Eso es al menos lo que asegura Scott Weems, doctor en Neurociencia Cognitiva por la UCLA, la prestigiosa universidad californiana con sede en Los Ángeles,

J ^l\efj1

C`jk e ;`Xi`f

en un ensayo de título tan simple y evidente como “Ja”. Un libro, editado en español por Taurus, que ni es un manual para aprender a contar el chiste perfecto, el más gracioso, ni ayuda a que seamos más divertidos. Tan solo pretende aportar argumentos para entender algo tan serio como la risa, aquello que Nietzsche definió como “una reacción a la soledad existencial”. El humor y su expresión más evidente, la risa, es, según Weems, “nuestra respuesta natural a vivir en un mundo lleno de conflictos” y confusión. “Es escribe- un proceso, no una actitud ni un comportamiento” que

7c`jk`e[`Xi`f

surge “de una batalla en nuestro cerebro entre los sentimientos y los pensamientos”. Batalla que “solo se puede comprender reconociendo lo que ha provocado el conflicto”. Muchos han sido los estudios científicos que en las últimas décadas han arrojado luz sobre ese inquilino del cerebro humano que es el humor, del que se han identificado hasta 44 tipos, positivos y negativos. Estudios aportan todo tipo de conclusiones; algunas verdaderamente curiosas, como que los chistes más divertidos tienen 103 letras, ni una más ni una menos; o que el animal más gracioso

7c`jk`eV[`Xi`f

es el pato; y que las seis y media de la tarde es la hora del día más divertida, o el día 15 el más divertido del mes. Más datos científicamente comprobados: a los europeos les gustan, en general, los chistes absurdos o surrealistas, mientras que los estadounidenses se ríen sobre todo con aquellos que incluyen insultos o “vagas amenazas”. ¿Y cuáles son los mejores chistes?: “Los más cortos, sin grasa, sin palabras de más”. Basado en los mismos estudios, Scott Weems asegura que las mujeres ríen mucho más que los hombres, un 125% más, si bien esa condición risueña disminuye según van pasando los años. Y otra certeza científicamente comprobada: “Las mujeres no saben contar chistes y suelen estropear el final”, cuando lo hacen. De hombres y mujeres va también otra afirmación tajante del autor: “Si ponemos a dos mujeres en una habitación, pronto compartirán risas, pero si se mezclan los sexos, los hombres se convertirán en los payasos y las mujeres en el público”. “Ja” analiza en sus páginas el carácter terapéutico del humor, de la risa, “un mecanismo de protección esencial. Puede -escribe el autor- que no nos garantice una vida más larga. Pero incrementa la salud psicológica y nos protege del dolor”. No es tanto, pues, “una cura mágica como una forma de prevención”. <a\iZ`Z`f X\i Y`Zf Reír con ganas, a carcajadas limpia, quema calorías, como ejercicio aeróbico que es, hasta el punto de chamuscar entre 40 y 170 kilocalorías por hora. “Cien risas -dice Scott Weemsequivaldría más o menos a entre diez y quince minutos en una bicicleta estática”.

&c`jk`e[`Xi`fi[

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

:\c\YiXZ` e El Día Mundial del Arte es una celebración internacional de las artes declarada por la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP, por sus siglas en inglés) con el fin de promover la actividad creativa en todo el mundo. Una propuesta fue presentada en la décimoséptima asamblea general de la Asociación Internacional de Arte en Guadalajara para declarar el 15 de abril como el Día Mundial del Arte. La primera celebración fue en 2012. La fecha se eligió en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci. Da Vinci fue seleccionado como un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo, así como el arte también es importante en otros campos. La exposición que debuta el 15 de abril permanecerá abierta durante 15 días. Los artistas participantes son Gernot Engel (Alemania), Marcelo Ferder (Argentina), Ofir Hirsh (Israel), Carlos Arteta (Francia), Patricia Brissette (Francia), Istvan Lalic (Hungría), y de República Dominicana Iris Peréz, Eduardo Rodríguez, Juan Bravo, Marcos Jorge, Raúl Morilla, José Azar Billini, Martín López y Mariojosé Ángeles.

" ;<A< JL :FD<EK8I@F cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


):

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

V<ogfj`Z`fe\j 8ik`jkXj

DLE;F :LCKLI8C 8IK<J GCÝJK@:8J I<:@:C8A<

C8K8J :FEM<IK@;8J <E 8IK< M`jkX [\ cX \ogfj`Z` e :XejkilZk`fe# hl\ XYi` jljgl\i$ kXj \c gXjX[f 0 [\ XYi`c \e \c ZXjZf _`jk i`Zf [\ Cfj Ýe^\c\j# :Xc`]fie`X# gXiX dfjkiXi Zfcf$ i`[Xj ZfejkilZZ`fe\j p ]`^liXj i\Xc`qX[Xj Zfe [\Z\eXj [\ d`c\j [\ cXkXj [\ Zfd`[X% J\ kiXkX [\ cX efm\eX \[`Z` e [\ le \m\ekf ^iXkl`kf hl\ gi\k\e[\ ^\e\iXi leX dXpfi ZfeZ`\eZ`X jfZ`Xc jfYi\ \c _XdYi\ \e cX i\^` e p# X ZlpX ZfeZclj` e# _fp [fd`e^f () [\ XYi`c# j\ gifZ\[\$ i} X [feXi cXj cXkXj Xc 9XeZf [\ 8c`d\ekfj [\ cX Z`l[X[%

DF;8 8IHL@K<:KäE@:8

;@ÝCF>FJ CX Xik`jkX YiXj`c\ X 8eX C\`k\ gi\j\ekX jl fYiX È;`}cf^fj j`c\eZ`fjfjÉ# [liXek\ cX =\i`X @ek\ieXZ`feXc [\ 8ik\ [\ JXf GXlcf# \e \c gXY\cc e [\ cX 9`\eXc [\c gXihl\ @Y`iXgl\iX# \e JXf GXlcf 9iXj`c % <=<&J\YXjk` f Dfi\`iX%

?X m\jk`[f X g\ijfeXa\j [\ cX [`jkfg X ]lkli`jkX [\ ÈK_\ ?le^\i >Xd\jÉ p _XjkX CX[p >X^X lj jl ifgX gXiX lef [\ jlj m`[\fZc`gj% <j DXk`aX :fg# le afm\e [`j\ X[fi ZifXkX hl\ d\qZcX df[X p Xihl`k\ZkliX# Zfe gi\e[Xj _\Z_Xj Zfe g`\qXj hl\ gl\[\e dfekXij\ p [\jdfekXij\ gXiX Zi\Xi el\mfj df[\cfj% ÈD` \e]fhl\ [\ cX df[X \j `ek\i[`jZ`gc`$ eXi`f# [\ ]fidX hl\ \e ZX[X gifp\Zkf kiXkf [\ ZfdY`eXi [`]\i\ek\j [`jZ`gc`eXjÉ# \ogc`ZX :fg% :fe jfcf ). X fj# _X j`[f ]`eXc`jkX [\ D`kk\cdf[X [\ D`c}e# lef [\ cfj Z\ik}d\$ e\j d}j `dgfikXek\j [\ [`j\ X[fi\j a m\e\j% <eki\ jlj fYiXj# `dgi\j`feX ÈFYa\kf ()$(É# \e \c hl\ :fg cf^iX ]lj`feXi cX df[X Zfe cX Xihl`k\ZkliX# kfdXe[f Zfdf glekf [\ gXik`[X leX ZXk\[iXc ^ k`Zf$i\eXZ\ek`jkX ZifXkX gXiX [\j\dYfZXi \e m\jk`[fj [\ `eefmX[fiX c e\X ^\fd $ ki`ZX% <=< %

:89<Q8 :C8M8 <e \jkX ]fkf^iX] X# Z\[`[X gfi \c Dlj\f [\ 8ik\ [\ C`dX D8C@ # j\ fYj\imX leX ÈZXY\qX ZcXmXÉ [\ cX ZlckliX :_Xm e% :fej`[\iX[X cX ÈZlckliX dXki`qÉ [\c Xek`^lf G\i # cX d`c\eXi`X ZlckliX gi\_`j$ g}e`ZX :_Xm e# [\jXiifccX[X _XZ\ d}j [\ *#''' X fj# dl\jkiX jl \jgc\e[fi \e leX \ogfj`Z` e fi^Xe`qX[X gfi \c Dlj\f [\ 8ik\ [\ C`dX D8C@ p \c Dlj\f I`\kY\i^ [\ Q i`Z_% :_Xm e j\ gi\j\ekX _XjkX \c gi o`df 0 [\ X^fjkf \e cXj jXcXj k\dgfiXc\j [\c D8C@# \e \c Z\ekif _`jk i`Zf [\ C`dX% <=< %

8IK< P 8C@D<EK8:@äE <jZlckliX È<c g\qÉ# [\c Xihl`k\Zkf ZXeX[`\ej\ =iXeb >\_ip# [liXek\ cX `eXl^liXZ` e [\ cX \ogfj`Z` e [\ 8ik\ p 8c`d\ekXZ` e \e cX Ki`\eeXc\ [\ D`c}e% CX dl\jkiX ]fidX gXik\ [\ <ogf D`c}e )'(,# hl\ Zfd\eqXi} \c ( [\ dXpf% CX \ogfj`Z` e le`m\ijXc [\ cX Z`l[X[ `kXc`XeX XZf^\i} X (+, gX j\j%

¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6 GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ

D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@

CX =`\jkX [\ cX D`j\i`Zfi[`X ?fp# j\^le[f [fd`e^f [\j$ gl j [\ GXjZlX# \j cX =`\jkX [\ cX D`j\i`Zfi[`X% <jk\ X f )'(,# \c gXgX =iXeZ`jZf _X gifZcXdX[f \c 8 f JXekf [\ cX D`j\i`Zfi[`X# Z\c\YiXe[f cfj ,' X fj [\ cX ZcXljliX [\c :feZ`c`f MXk`ZXef @@# \c

ZfeZ`c`f hl\ [\a X cX @^c\j`X p Xc dle[f Zi`jk`Xef le \jg i`kl el\mf# le _ldXe`jdf el\mf# leX el\mX \jg\iXeqX p leX el\mX m`j` e# _`jk i`ZX p kiXj$ Z\e[\ek\# X cX m\q# [\c dle[f \e hl\ m`m`dfj% CX =`\jkX [\ cX ;`m`eX D`j\i`Zfi[`X k`\e\ Zfdf ]`e gi`eZ`gXc _XZ\i cc\^Xi X cfj ZfiXqfe\j [\ ZX[X g\ijfeX \c j`^l`\ek\ d\ejXa\1 È;`fj \j d`j\i`Zfi[`fjf p efj XdX X kf[fj¿ p ZlXekf d}j ^iXe[\ \j \c g\ZX[fi# kXekf d}j ^iXe$ [\ \j \c [\i\Z_f hl\ k`\e\ [\ D` D`j\i`Zfi[`XÉ% P kXdY` e efj g`[\ X efjfkifj hl\ j\X$ dfj j`\dgi\ d`j\i`Zfi[`fjfj Zfe \c gi a`df X kiXm j [\ el\jkiXj gXcXYiXj# XZZ`fe\j p fiXZ`fe\j¿ ÈGfihl\ cX ]\ j`e

fYiXj# gfi ]l\ik\ hl\ j\X# \j `e k`c%É KfdX[f [\c d\ejXa\ [\ El\jkif J\ fi X JXekX =Xljk`eX BfnXcjbX# ccXdX[X Xg jkfc [\ cX [`m`eX d`j\i`$ Zfi[`X% <iX leX dfeaX gfcXZX hl\ i\Z`Y` [\c d`jdf A\j j cX d`j` e [\ [Xi X ZfefZ\i Jl D`j\i`Zfi[`X X kf[fj cfj _fd$ Yi\j# Xek\ cX g i[`[X [\ cX ]\ [\c j`^cf OO ?fp kXdY` e i\Zfi[Xdfj \c JXcdf ((.# [fe[\ j\ i\ZXcZXe Zfek`elXd\ek\ cXj d`j\i`Zfi$ [`Xj [\c J\ fi% <e \jk\ JXcdf# \e cX ]`\jkX [\ cXj K`\e[Xj# Xc \ekiXi cX gifZ\j` e Xc k\dgcf# \c gl\Ycf al[ f i\Zl\i[X cfj g\c`^ifj [\ hl\ ;`fj cf _X c`YiX[f% 9`\e gl\[\ Zfe]`Xi \e c# pX hl\ c \j hl`\e `em`\ik\ cXj j`klXZ`fe\j# _XZ`\e[f È[\ cX

g`\[iX [\j\Z_X[X gfi cfj Zfej$ kilZkfi\j cX g`\[iX Xe^lcXi [\c el\mf \[`]`Z`fÉ% È;X[ ^iXZ`Xj Xc J\ fi gfihl\ \j Yl\ef# gfihl\ \j \k\ieX Jl D`j\i`Zfi[`X 8c\clpX% Efjfkifj# cfj Zi`jk`X$ efj# ef gi\[`ZXdfj le g\ijf$ eXa\ _`jk i`Zf# efjfkifj Zi\\$ dfj \e leX g\ijfeX hl\ Èi\jl$ Z`k [\ \eki\ cfj dl\ikfjÉ# p È\jk} j\ekX[f \e cX [\i\Z_X [\c GX[i\É# Zfdf gifZcXdXdfj ZX[X [fd`e^f \e \c :i\[f% ¶Gfi hl \ekfeZ\j m`m`dfj Zfdf j` eX[X [\ \jkf _lY`\iX jlZ\[`[f6 Ef [\Y\dfj j\i Zfdf Kfd}j# \e \c <mXe^\c`f [\ _fp# hl\ [l[ [\ cf hl\ [\Z Xe jlj _\idXefj ZlXe[f c\ [`a\ife hl\ _XY Xe m`jkf Zfe jlj gifg`fj fafj X A\j j i\jlZ`kX[f% MXdfj X gifZcXdXi

Zfdf cf _`qf [\jgl j# ZlXe[f \c d`jdf A\j j j\ c\ gi\j\ek \ej\ }e[fc\j cXj ccX^Xj [\ cXj dXefj p [\c ZfjkX[f1 ÈJ\ fi D f p ;`fj D fÉ% Hl\ A\j j ef k\e^X hl\ i\gif$ Z_Xiefj el\jkiX ]XckX [\ ]\1 ÈK Zi\\j gfihl\ d\ _Xj m`jkf2 [`Z_fjfj cfj hl\ Zi\\e j`e _XY\i m`jkfÉ% P AlXe X^i\^X1 ÈFkiXj j\ Xc\j d`cX^ifjXj _`qf A\j j i\jlZ`kX[f \e gi\j\e$ Z`X [\ jlj [`jZ glcfj# g\if ef \jk}e \jZi`kXj \e \jk\ c`Yif% J\ \jZi`Y`\ife \jkXj gXiX hl\ ljk\[\j Zi\Xe hl\ A\j j \j \c D\j Xj# \c ?`af [\ ;`fj# p gXiX hl\# Zi\p\e[f# k\e^Xe m`[X \e jl efdYi\É Ae )'# (0$*( % ·:i`jkf M`m\# Xp\i# _fp p j`\d$ gi\% 8c\clpX <e \jk\ d\j [\ XYi`c# d\j [\ cX

Gi\m\eZ` e Xc 8Yljf @e]Xek`c# \c @ejk`klkf [\ cX =Xd`c`X mX X Z\c\YiXi le Zfem\ijXkfi`f k`klcX[f ;`jZ`gc`eX Zfe 8dfi p I\jg\kf# gXiX Xgi\e[\i X Zfii\^`i j`e dXckiXkXi# \c gi o`$ df m`\ie\j (. [\ XYi`c# X cXj - g%d% \e \c jXc e G\[if D`i [\ cX C`Yi\i X :l\jkX% <jk}e kf[fj `em`kX[fj# gfihl\# j` hl\$ i\dfj \[lZXi j\i\j _ldXefj i\jg\klfjfj# \dg}k`Zfj# ef m`fc\ekfj# [\Y\dfj gifZliXi leX \[lZXZ` e YXjX[X \e i\jg\kf dlklf# i\jg\kf X cXj ZXgXZ`[X[\j [\c e` f hl\ \jk} X el\jkif ZXi^f% ·Hl\ \c :i`jkf [\ cX D`j\i`Zfi[`X efj Xpl[\ X \[lZXi j\i\j i\jg\klfjfj [\ cfj [\d}j% ·8d e GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 M@;8

*:


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

VEFK@:@8

V;FJ D@ELKFJ

Vida con sentido Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f

L

n hombre se acerca a un pescador y entabla con él el siguiente diálogo: - ¿Para qué pesca usted? - ¡Hombre qué pregunta! Pues para sacar peces. - ¿Para qué? - Para venderlos. - ¿Para qué? - Para comprar lo que necesito para vivir. - ¿Y para qué quiere usted vivir? -Para poder pescar. Lo anterior está referido en un libro publicado por Giovanni Papini, antes de tener fe. Papini dice de sí mismo que en esa época el era “un hombre que tenía repulsión por todas las creencias reconocidas, por todas las iglesias, por todas las formas de vasallaje espiritual...”. Sin embargo, aun en ese estado de vacío interior, reconocía como una triste estupidez que un hombre se dedicara a pescar solo para poder... seguir pescando. Es como alguien cuya vida consistiera en tomar unas buenas vacaciones y alimentarse bien para poder trabajar duro, y trabajar duro para poder tomar unas buenas vacaciones y alimentarse bien. (Dicho sea de paso: ¿acaso no hay muchas personas viviendo de esta manera...?). A la verdad, algo así no puede dar sentido a la vida de una persona. Eso no es vivir. A lo más cerca será sólo sobrevivir. La última frase del evangelio de este domingo me llama la atención. Dice así:

>I8:@8J GFI KL K@<DGF GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ

¶Hl k`\e\ [\ \jg\Z`Xc cX gXq hl\ [X \c J\ fi6 <e hl\ Èef \j Zfdf cX hl\ [X \c dle[fÉ# j`ef le [fe dlp [`jk`ekf p jlg\i`fi% K?@EBJKF:B

“Hemos escrito estas señales para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el hijo de Dios, y con esa fe, tengan vida gracias a Él” (Juan 20,31). ¿Qué vida es ésta a la que se refiere San Juan? ¿Cómo se distingue? ¿Cómo se manifiesta? Creo que la fe de mi amigo Víctor Hernández en el Señor le dio a él esa vida. Recuerdo que un día le pregunté cuál era para él la diferencia. - “Mis metas, mis ilusiones, no son las mismas”, me contestó. “Mi paz, mi felicidad, mi tranquilidad no es

la misma. Mi escala de valores no es la misma”. Y añadió: “Estoy viviendo una vida con sentido. Una vida que vale la pena vivir”. “Y algo más -concluyó Víctor-, he recibido algo de incalculable valor: la paz del Señor”. Una vez recibió la fe, Giovanni Papini, antiguo enemigo de Dios, escribió un libro titulado “Historia de Cristo”, en el cual declaró: “He descubierto a un Señor que nos ama más de lo que podemos amarnos a nosotros mismos”. Ese Señor, que está vivo, y está dentro de usted, es el mismo que un

Nacer de nuevo es resucitar…

Muchas veces en el dolor de recorrer el camino nos vamos acostumbrando al dolor, un dolor que muchas veces se traduce en que las heridas se sanan y los golpes no hieren. <c [ X - [\ dXiqf j\ Z\c\Yi \c ; X [\c Gj`Z cf^f \e el\jkif gX j% <j leX [\ cXj El dolor es solo otro tiempo en la inexorable batalla de ser cada uno ZXii\iXj hl\ k`\e\ dXpfi i\ki`YlZ` e en sus virtudes y sus defectos, y a \dfZ`feXc# i\hl`\i\ \eki\^X# mfZXZ` e eso casi nadie se acostumbra, solo [\ j\im`Z`f% <jk} cc\eX [\ [\jX] fj1 si se hace conocedor de cómo se li\ek\e[\i cX Zfe[lZkX _ldXeX# kfc\iXi# beran las traiciones, las situaciogfe\ij\ \e \c cl^Xi [\ fkifj# d`iXi \c nes una y otras vez repetidas en glekf Z`\^f# j\i fYa\k`mfj# cl\^f fi`\ekXi el tiempo. El tiempo parece mup jXeXi2 gfe\i jfei`jXj [fe[\ _Xp chas veces impugnable en su obtuki`jk\qX# gXq [fe[\ _Xp [\jXjfj`\^f% so pasar, pero es solo otro andar en <c Gj`Z cf^f# X[\d}j# [\ dXef Zfe cfj un camino que ya hace tiempo se gj`hl`XkiXj# kiXkXdfj kiXjkfiefj Zi e`$ transitó a lo largo y lo ancho; ahora Zfj% K\e\dfj le Zfdgifd`jf k`Zf Zfe toca ver y esperar, sabiendo que el el\jkifj gXZ`\ek\j# Zfe cX jfZ`\[X[% mensaje está en la puerta, solo que Kf[fj i\hl\i`dfj dXe\aXi [l\cfj# ahora es que se tiene la luz para [\gi\j` e# `iX f \jki j2 gXjXdfj Zi`j`j contemplarlo. p ]iljkiXZ`fe\j% Cfj gj`Z cf^fj dXe\$ Dios no se muda para nadie, en lo aXdfj Zfe kfkXc [`jZi\Z` e j`klXZ`fe\j alto o en lo bajo, sirve en el mismo `ejXeXj hl\ X]\ZkXe \c [\j\emfcm`d`\ekf lugar de siempre. Es el único lugar donde buscar, esperar y saber que [\ cXj g\ijfeXj% C`[`Xdfj Zfe \jZ\eX$ siempre se va a recibir, y vaya que se i`fj jfdYi fj p ZXcXd`kfjfj hl\ `dg`$ [\e gif[lZk`m`[X[ p ZXc`[X[ [\ m`[X2 Xle recibe! Se recibe cuando ya no hay nada que se pueda dañar o miedo Xj # el\jkiX gif]\j` e \j ^iXk`Ô ZXek\ p dXiXm`ccfjX1 gfe\ jfei`jXj [fe[\ _XY X que se pueda engendrar, en este tiemZfe^faX# kiXej]fidX cX fjZli`[X[ \e clq# po donde solo nos queda el amor. “Yo he amado y les digo que es el \c [\jXjfj`\^f \e gXq% Cffi X cfj hl\ arma más poderosa, la he usado y

K?@EBJKF:B

he vencido. El vencido y el vencedor he sido, no más luchas, la batalla terminó”. Qué decisión, pero llegaron las glorias para el vencedor, el Señor habló, y su mensaje me envió. Qué experiencia cuando el amor se desplaza a través de una excelsa conciencia que dice que “el Amor ganó”, que es lo que hoy se celebra, la gracia de amor a través de un Cristo que por amor venció el dolor; que enseñó cómo es el amor,

sin importar el dolor, ya el dolor fue vivido, ahora la enseñanza es que se surge en el amor desde cualquier dolor. Se resucita de la pesada carga del sufrimiento del tránsito de la vida a través del amor compasivo del hombre para el hombre, tú. Pensar que en su corta vida Jesús vivió todos los padecimientos que ahora aquejan al mundo, y enseñó cómo vencerlos con un espíritu de amor más allá de las formas y las materias. El grado de ahora y aquí es solo el calor que se le pone a no encontrar el amor dentro de la copa, el divino espíritu de la resurrección. Cada año una celebración en la misma base fuerte de la resurrección, pero se debe poner un escenario distinto, otro logro distinto al anterior, así cada año seremos el fuego sagrado que surge de sus cenizas, resurgiendo en un nuevo corazón Crístico. La belleza de estas celebraciones, es recordarnos que todavía tenemos nuevas oportunidades de ser el humano divino que vinimos a manifestar. Un mensaje tras otro el Señor me envió, es una fuente, un caudal, siempre lo supe, solo tenía que esperar, el mensaje ya llegó. “Dios bendito, eterno creador por amor a tu hijo, hoy soy un vencedor”.

/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj :feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p

.1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1 @e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX

8E8 D@IK?8 M8I>8J

Gj`Z cf^fj

kiXYXaXe Zfe [`^e`[X[ p [\mfZ` e%

8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX J}eZ_\q#

CX gi\^lekX [\ _fp ¿Por qué es tan deseable la paz que da el Señor? ¿Qué tiene de especial? Esta pregunta también se la hice a Víctor, y su respuesta fue: “La paz que da el Señor es indescriptible. Es un bienestar que no solo ‘supera todo razonar’ (Fil. 4,7), sino que es superior igualmente a cualquier otro bien, incluyendo la salud”. Finalmente Víctor Hernández añadió: “Esa paz es mejor que todo remedio habido y por haber, porque sana todo”. ¿Sana todo...? Sí, sana todo, porque quita el miedo. El que recibe esa paz, ya no tiene miedo a nada, ni siquiera a la muerte. Santa Teresita de Lisieux, recientemente nombrada Doctora de la Iglesia, veía a Dios como “el Dios de la Paz”, y frecuentemente menciona la Paz como el “tesoro por excelencia”. Con razón dijo el Señor que la paz que él da “no es como la que da el mundo” (Juan 14,27), sino un don muy distinto y superior. Terminamos con párrafo que quizás le ayude a usted tanto como me ha ayudado a mí y a otros muchos: “El Señor está cerca, no se angustien por nada; en lo que sea, presenten sus peticiones... así la paz de Dios, que supera todo razonar, custodiará su mente y sus pensamientos por medio del Mesías Jesús” (Fil. 4,4-7).

VJ<E;<IFJ

K_Xep DXkfj [\ JlZXik JXekf ;fd`e^f

" F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F

día dijo: “He venido para que tengan vida, y vida en abundancia”. Una vida con sentido y la paz del Señor, son los dos regalos que nos ofrece el Señor hoy. Mi querido compadre Víctor los recibió los dos, y le puedo asegurar que fue en adelante una persona mucho más feliz, con una seguridad y una solidez que a muchos sorprendían.

01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#

Economía, mercado y desigualdad <=< DX[i`[

El presidente de Cáritas Internacional y arzobispo de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, denunció las desigualdades que provoca la “economía del mercado absolutizado” que, dijo, ha marginado a la ética y ha relegado al ser humano a un segundo plano. El arzobispo y cardenal, en un desayuno informativo en Madrid, apostó por un capitalismo más humano frente a la primacía del mercado, que no “cosifique a las personas, reduciéndolas a un bien de consumo”, a la vez que defendió la política como una “actividad noble”. “Si nos damos cuenta de las crisis económicas profundas, todo viene de haber marginado la ética de la economía”, cuando se impone el interés de las cosas frente al de las personas, insistió. “Mientras no se dé un espacio ético en el planteamiento económico, la economía se desplomará”, dijo, y recordó que en los países ricos cada vez hay más espacios de pobreza, a la vez que pidió redistribuir la riqueza para producir bienestar general. El presidente de Cáritas Internacional apostó por “mantener la cohesión social, la solidaridad y la moral”, implicando a las personas con responsabilidades y conseguir una economía que sea “instrumento de humanización”. Defendió a la política como una actividad “noble”, pero que “ha quedado degradada en la opinión pública de casi todos los países porque en muchos (de ellos) la política se ha convertido en un fin para enriquecerse”. El cardenal Rodríguez Maradiaga, que también preside el consejo de cardenales que asesora al papa Francisco en la elaboración de una nueva constitución apostólica, defendió las reformas en la curia vaticana que está promoviendo el Pontífice. El cardenal recordó al Papa al afirmar: “Si no se reforma a las personas no se llega a ninguna parte”, por lo que tiene que haber “reforma de una mentalidad”. “La curia es para servir”, insistió, y recordó: “La Iglesia no es solo la jerarquía ni el Vaticano”, sino que “la mayoría son laicos”. Consultado por el papel de la mujer en las altas esferas de la Iglesia, respondió que “cabe la mujer” (en ella) y afirmó que el Papa “quisiera que hubiese más presencia”, aunque al ser interpelado por la posibilidad de que algún día haya mujeres cardenales dijo: “Eso ya es otra cosa”.

D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p -1*' p /1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%


C8 M@;8 :IL:@>I8D8 J@CÝ9@:F ;FD@E@:8C

; >I@<>8

<JG8I:@;F J<G8I8;F

8IK% ;<K% GIFE% G<IJ%

<

98C8;8 :8EKF

JLI<JK< :FEFQ:F

?LE;@;F ?L<:F

C8;IäE I8K<IF

@EK<IA% 9LIC8

:8GKLI< 8KI8G<

:8:<IFC8 M8J@A8

;<J<F 8E?<CF

:FEKI8KF :FEM<E@F

)

*

?FIäJ:FGF

,

9L<EF 8g Zfg\

98IIF CF;F

:8G@K8C <JG8@CC8K

<E<9IF

=ILKF KFD8K<I8

98z8;FI I<;

89<IKLI8 DLI8CC8

JFJG<$ :?<E ;L;<E ;<J8=àF ;FCFI

G >I@<>8

+

G8I:<C8 JFC8I

K<:?8;F K<:?LD$ 9I<

<O@C@8 ;<JK@<II8

<EJ<E8;8 ;ÝIJ<E8

+

DÝO@D8

M<Ià;@:F :@<IKF

GI<GFJ% MF:8C

DÝO@D8

:@L;8; :FCFD9@8

GF<K8 D<O@:8EF

@EJKILD<EKF DLJ@:8C

;<JGFAF J8HL<F

@EK<IA% :8C:@F

8>L8:8K< =`c`g`eXj

K<C8 ?@CFJ FIF

<D9C<D8 :FEJ@>E8

;@FJ JFC I8;@F

9@Q:F:?F F9JIMy D@Iy $ KFIK8

G<Q K<C<ä GFCM@CCF =CFI<J D8I@EF

<DG<IF G<IF $ " GIFE% I<C8K@MF

HL@<E<J GI<JK8E

GFCM@CCF =CFI<J

:LCK@M< :FEALE:@äE IFKLI< P

JLPF 8g Zfg\

;@:?F

98E;<A8 8IK<J8

JF:@<;8; 8EäE@D8

;@:?F

:8G@K8C JL@Q8

I8KFE8 IF<;FI8

GF;8I8 ;<JDF$ :?8I8

JF;@F

IèJK@:F

DÝO@D8

8;8>@F

G8G8>8P8 :FKFII8

8zF =iXeZ\j

<DG8E8;8 G8JK<C

@E=LJ@äE Ky

E8K@M8 :L98

:ILJKÝ$ :<F D8I@EF

soberanía de un pueblo para elegir lo que quiere. Entiende que tras la Guerra de Abril, los sectores oscuros de la sociedad dominicana no han vuelto incurrir en otro golpe de Estado. “Han tenido que utilizar otros medios para conculcarles sus derechos a los ciudadanos”, dijo.

GIF;L:KF CÝ:K<F

8JG@I8 <JG@I8

como fin orientar y movilizar al pueblo dominicano. Para la directora general del MMRD, Luisa de Peña Díaz, la Guerra de Abril fue la expresión más auténtica del pueblo dominicano en el siglo XX por defender su derecho a la autodeterminación, que no es más que la

@K8C@8E8

DÝO@DF

CX [`i\ZkfiX ^\e\iXc [\c DDI;# Cl`jX [\ G\ X ; Xq# X^iX[\Z` cX fgfikle`[X[ hl\ c\ f]i\Z\ cX X[d`e`jkiXZ` e [\ >Xc\i X *-' [\ gi\j\ekXi gXik\ [\c gifp\Zkf hl\ k`\e\ cX `ejk`klZ` e [\ [Xi X ZfefZ\i cfj m\i[X[\ifj _\Z_fj _`jk i`Zfj hl\ j\ gif[la\ife \e

\c gX j [liXek\ \c g\i f[f (0(-$ (0./# Xj Zfdf dXek\e\i m`mX cX d\dfi`X _`jk i`ZX p \c i\jg\kf X cfj [\i\Z_fj _ldXefj% Cfj m`j`kXek\j X >Xc\i X *-' k\e[i}e cX fgfikle`[X[ [\ [`j]ilkXi [\ \jkXj `d}^\e\j \e \c gXj`ccf \jk\# \e \c gi`d\i e`m\c [\c Z\ekif Zfd\iZ`Xc%

F9J<IM< D@I<

;<J:@<E;<J 98A8J

=FII8A< @D8>@EF

8gfpf Xc Xik\ p cX ZlckliX

8EK@>L8 DFE<;8 :?@E8

<JGFJ8 89I8?8D

:fcXYfiXZ` e

@EK<IA% 9LIC8

:8G@K8C 8LJKI@8

:<98;8$ :<IM<Q8

<ogi\j` e% CX ^i}]`ZX [\ cX I\mfclZ` e j\ dXe`]\jk ]le[Xd\e$ kXcd\ek\ \e \c ZXik\c p cX mXccX%

8E@D8C 8:LÝK@:F

K8EK8C@F D8II8EF <D9<JK@<$ :@L;8; 8I8z8 GL<I:F I8J>Lz8 K8K< I8 9<C>8 8J8CK8I8

l Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), con el apoyo de Galería 360, inauguró la exposición fotográfica 1965- 1966: La Gráfica en la Lucha por la Soberanía, con ocasión de la conmemoración del 50 aniversario de la Guerra de Abril de 1965. La exposición se estará abierta hasta el tres de mayo en la plaza comercial. La muestra está compuesta por una colección fotográfica donada por el fotógrafo Milvio Pérez al Museo y que destaca de manera gráfica la expresión del pueblo dominicano en su afán de instaurar el gobierno constitucional en el país, tras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch en 1963. La muestra busca dar a conocer los convulsos momentos que vivió el país tras el derrocamiento del profesor Juan Bosch, y plasma los ideales de un pueblo por instaurar la democracia en República Dominicana, informó un comunicado. El diseño gráfico cumplió funciones propagandísticas y pedagógicas, con el fin de difundir en la población el mensaje de libertad, igualdad y democracia. La gráfica de la revolución se expresó fundamentalmente en el cartel y la valla, que se convirtieron en un medio de difusión de las consignas que tuvieron

@E=LJ@äE :?8

;<C@:8;F C@><IF

:FIK<Jà8 ;<C DDI;

8;8>@F

(± EFK8 ;FE;<

:8G@K8C 8LJKI@8 @EK<IA% I@J8

DLJ<F ;@=LE;< 8Jà <C @;<8C ;< C8 ;<DF:I8:@8 JXekf ;fd`e^f

I8A8I8 G8IK@<I8

DÝO@D8

=F>äE

La gráfica en la lucha por la soberanía de RD

JFCL:@äE 8EK<I@FI

<$dX`c1 dZXdgfjeXmXiif 7pX_ff%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+

J8EKF 8g Zfg\

V<ogfj`Z` e =fkf^iX] X

,:

@EK<IA% K8K<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

*

CC<>8 C8 GI@D8M<I8 CX i\efmXZ` e hl\ kiX\ Zfej`^f cX gi`dXm\$ iX# hl\ j\ `e`Z` X ]`eXc\j [\ dXiqf# efj `em`$ kX X cc\eXi el\jkiXj m`[Xj [\ el\mfj Zfcfi\j p XifdXj%

GFI N8CK<I D<I:8;F 8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

Kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe kl gif]\j` e# kiXYXaf p jXcl[ j\ \oXckX \e \jkfj [ Xj% J` ef k\ _Xj j\ek`[f Y`\e# ef [\a\j [\ `i Xc d [`Zf X k`\dgf% J` k\ j`\ek\j Y`\e# gfek\ Xc [ X \e klj Z_\hl\fj XelXc\j% DlZ_fj ZXdY`Xe [\ kiXYXaf f [\Z`[\e _XZ\icf gXiX Zfej\^l`i d\afi jl\c[f f gXiX XcZXeqXi jlj d\kXj% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# *)# (,

M\elj \ekiX \e kl j\^le[X ZXjX# cX [\c [`e\if p [\ kl mXcfi gifg`f% 8kiX\j kXekf ZfjXj dXk\i`Xc\j Zfdf X g\ijfeXj X kl m`[X% CXj fgfikle`[X[\j XgXi\Z\e [\ cX eX[X# g\if kXdY` e \c [\j\f [\ j\i \okiXmX^Xek\ X cX _fiX [\ ZfdgiXi \ `em\ik`i kl [`e\if% Lk`c`qX Zfe dlZ_f al`Z`f \c [`e\if hl\ Zfe kXekf \j]l\iqf _Xj ^XeX[f% E d\ifj [\ jl\ik\1 *'# (*# (/

M\elj k\ _XZ\ leX g\ijfeX X^iX[XYc\ p \eZXekX[fiX ZlXe[f m`j`kX kl gi`d\iX ZXjX% EX[`\ gf[i} _XZ\i hl\ k\ Xck\i\j gfi eX[X f gfi Xc^f% Gl\[\j Xpl[Xi X i\d\[`Xi cXj [`]\i\eZ`Xj p [`jkXeZ`Xj \eki\ [fj g\ijfeXj Xd`^Xj hl\ ef j\ \jk e cc\mXe[f Y`\e j` k\ cf gifgfe\j% Klj \eZXekfj g\ijfeXc\j j\ i\jXckXe p XkiX\j Xc j\of fgl\jkf% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,# ('# +0

8c^l`\e dlp hl\i`[f gfi k` e\Z\j`kX [\ kl Xpl[X p [\ kl gi\j\eZ`X% Ef k\e[i} hl\ g\[`icf [fj m\Z\j% K \i\j le j\i dlp ZXi`kXk`mf p ef cf kXi[Xi}j eX[X gXiX jfZfii\i Xc hl\ k\ e\Z\j`k\% Kf[f cf hl\ _X^Xj gfi fkif j\i _ldXef k\ j\i} i\Zfdg\ejX[f [fYc\d\ek\# \j cX c\p [\c Le`m\ijf% E d\ifj [\ jl\ik\1 (+# *)# +(

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

M\elj# \e kl ZXjX [\ cfj ^ilgfj p [\ klj Xd`^fj# k\ `em`kX X gXjXi le [ X \e ZfdgX X [\ \jkfj% <oZ\c\ek\ dfd\ekf gXiX ZfdgXik`i# ]\jk\aXi p [`m\ik`ik\% Kl g\ijfeXc`[X[ X]\ZklfjX p dlp XdfifjX k\ _XZ\ j\i Zfdf d`\c X cXj XY\aXj% J` k`\e\j leX gXi\aX \e \jkfj dfd\ekfj jfe d}j Xd`^fj hl\ XdXek\j% E d\ifj [\ jl\ik\1 )(# (,# +

J\ Zi\Xe Z`iZlejkXeZ`Xj ]XmfiXYc\j \e kl dle[f gif]\j`feXc p kXdY` e \e klj e\^fZ`fj% G\ijfeXj [\ Xlkfi`[X[ f \e gl\jkfj ZcXm\j Zffg\iXe Zfek`^f% M\elj ef jfcf k\ \jk} Xpl[Xe[f \e kf[f \jkf# j`ef hl\ kXdY` e k\ `ejg`iX \e cf Xik jk`Zf# [\ZfiXZ` e p i\cXZ`fe\j g Yc`ZXj% J` k\ \eXdfiXj# kl gi\]\i\eZ`X k`\e[\ _XZ`X g\ijfeXj dXpfi\j hl\ k % E d\ifj [\ jl\ik\1 .# +-# )/

Kl d\ek\ j\ \ogXe[\# hl`\i\j Xgi\e[\i el\mfj ZfeZ\gkfj \e el\mXj dXk\i`Xj% Kf[f \jkl[`f k\ [\jg\ikXi} X le el\mf dle[f% J` _Xj gcXe`]`ZX[f m`XaXi \e \jkfj [ Xj# cf [`j]ilkXi}j `ed\ejXd\ek\% Cfj Xd`^fj p cX m`[X jfZ`Xc kfdXe dXpfi `dgfikXeZ`X \e kl m`[X% :lXchl`\i gifYc\dX Zfe cX c\p j\ i\jl\cm\ j`e dXpfi\j Zfej\Zl\eZ`Xj% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# )+# *0

M\elj# \e kl ZXjX fZkXmX# k`\e\ [fj Xjg\Zkfj `dgfikXek\j hl\ j\ \oXckXe% <jk`dlcX cX gXik\ j\olXc [\ kl m`[X ek`dX p kiX\ dlZ_X `ek\ej`[X[% KXdY` e ]Xmfi\Z\ hl\ i\Z`YXj Y\e\]`Z`fj dXk\i`Xc\j p [\ [`e\if X kiXm j [\ kl gXi\aX f kl jfZ`f \e Xc^ e e\^fZ`f% J\ k\ ]XZ`c`kX ZlXchl`\i \j]l\iqf X cX _fiX [\ g\[`i le gi jkXdf% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# ),# (-

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

<j \c d\afi dfd\ekf gXiX Zfej\^l`i el\mfj XZl\i[fj Zfe kl gXi\aX \e Xhl\ccfj Xjlekfj hl\ ef \jk}e ZXd`eXe[f Y`\e% <c Xdfi ]cfi\Z\ [fe[\ ef _Xp ZX[\eXj p k \jk}j d}j kfc\iXek\ ^iXZ`Xj X cX `e]cl\eZ`X [\c gcXe\kX M\elj% ;\dl\jkiX klj j\ek`d`\ekfj XY`\ikXd\ek\% ;`c\ X klj j\i\j hl\i`[fj cf dlZ_f hl\ cfj XdXj% E d\ifj [\ jl\ik\1 +'# *)# (

<jk}j [`jgl\jkf X Zffg\iXi Zfe cfj [\d}j X cX _fiX hl\ k\e^Xj hl\ j\i gXik\ [\ Xc^ e kiXYXaf pX j\X \e ]Xd`c`X Zfdf \e kl cl^Xi [\ kiXYXaf% <eZl\ekiXj i\d\[`fj eXkliXc\j gXiX klj gifYc\dXj [\ jXcl[% KfdX \c Zfekifc [\ kl m`[X% J gi}Zk`Zf# ef k\ \eml\cmXj \e cX ]XekXj X [\c Xdfi# Zfe]ifekX kl i\Xc`[X[% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# ++# ,*

CXj XZk`m`[X[\j \e [fe[\ gl\[Xj Zi\Xi p \ogcfiXi klj kXc\ekfj jfe \oZ\c\ek\j \e \jkfj dfd\ekfj gXiX k`% <j leX ]fidX [\ \ogi\jXi hl` e \i\j Xc dle[f% J` ef k`\e\j \c kXc\ekf gXiX _XZ\icf# Zfej`^l\ hl`\e k\ XZfdgX \ X le ZfeZ`\ikf# leX \ogfj`Z` e f X ZlXchl`\i cl^Xi [fe[\ gl\[Xj X[d`iXi \c Xik\ [\ cfj [\d}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 ))# ('# (,

D\iZli`f# \c Jfc p LiXef j\ i\ e\e gXiX _XZ\i \jkfj [ Xj [`]\i\ek\j p cc\efj [\ jlZ\jfj `e\jg\iX[fj% Cf jfigi\j`mf \jk} \e X^\e[X% M\elj k\ Xpl[X X ZfdgXik`i cX ZfdgX X ^iXkX [\ klj Xd`^fj p ]Xd`c`X% :l`[X dlZ_f cf hl\ `e^`\i\j% 8c`d\ekfj \o k`Zfj p iXifj ef jfe ]XmfiXYc\j% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# ((# (+

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX XYi`c 8Yi`c \j [\Z`i gi`dXm\iX \e XZZ` e% 8Yi`c j\ [\i`mX [\ 8gi`c`j# efdYi\ ifdXef gXiX 8]if[`kX# cX [`fjX [\c Xdfi p [\ cX Y\cc\qX% Jl efdYi\ m`\e\ [\c m\iYf Xg\i`i\# hl\ j`^e`]`ZX XYi`i% <jkX [`fjX i\gi\j\ekX cXj gl\ikXj [\ cX m`[X hl\ j\ XYi\e gXiX le el\mf i\eXZ\i% 8jg\Zkfj `dgfikXek\j gXiX \jk\ d\j1 CleX Cc\eX p \Zc`gj\ cleXi \e \c j`^ef [\ C`YiX \c j}YX[f +% M\elj \ekiX Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X ((% D\iZli`f m`j`kX \c j`^ef [\ KXlif \c [ X (+% CleX el\mX \e \c j`^ef [\ KXlif \c [ X (/% <c Jfc \ekiX Xc j`^ef [\ KXlif \c [ X )'% D\iZli`f \e \c j`^ef [\ > d`e`j \c [ X *'% =\jk`mXc\j `dgfikXek\j gXiX \c d\j [\ XYi`c <c [ X (# kf[X dla\i [\Y\i} m\jk`ij\ [\ XdXi`ccf p Z\c\YiXi cX =\jk`m`[X[ [\ M\elj [\ 8]if[`kX gXiX cfj ^i`\^fj % J\ hl\dX `eZ`\ejf gXiX XkiX\i cX Yl\eX ]fikleX# \c Xdfi# \c eXZ`d`\ekf [\ kf[f cf _\idfjf \e el\jkiXj m`[Xj p Xc\aXi kf[f cf jXk}e`Zf p cf [`XY c`Zf% KXdY` e \j \c [ X [\ cfj

kfekfj% <c [ X +# \c eXZ`d`\ekf [\ cX [`fjX BnXe P`e cX [`fjX [\ cX d`j\i`Zfi[`X p cX kfc\iXeZ`X# cX >iXe DX[i\ Le`m\ijXc % <c [ X *# M`\ie\j JXekf <c [ X )) [\ XYi`c# [ X [\ cX K`\iiX p =\jk`mXc [\ @j_kXi# cX >iXe [`fjX [\ 9XY`cfe`X% ;\`[X[ j\olXc X cX ZlXc j\ c\ XjfZ`X Zfe cX ]\ik`c`[X[% G`\[iXj [\c d\j1 \c [`XdXek\ p cX \jd\iXc[X% =cfi\j gXiX \c d\j1 CX dXi^Xi`kX# \c ZcXm\c ifaf f cXj ifjXj ifaXj% ; Xj [\ jl\ik\1 \c dXik\j p \c m`\ie\j% JXekf [\c D\j1 JXe <og\[`kf% M`i^\e [\ 8i`\j1 M`i^\e [\ :fifdfkf%


-:

M<EK8E8

<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@@@% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

GlYc`ZXZ`fe\j efm\[X[\j

C<:KLI8J G8I8 89I@C I\]c\o`fe\j [\ le `ek\c\ZklXc KI8K8;F <j cX fYiX [\ dXpfi `dgfikXeZ`X XZfd\k`[X gfi cX 8ZX[\d`X ;fd`e`ZXeX [\ cX ?`jkfi`X%

?@JKFI@8 E`ZfcËXj [\ FmXe[f \j \c Xlkfi [\ \jkX Zi e`ZX \gfZXc jfYi\ cX gi\j\eZ`X Y c`ZX \jgX fcX \e I;%

GJ@:FCF>à8 CX [fZkfiX i\Zf^\ Zfem\ijXZ`fe\j Xe e`dXj Zfe gXZ`\ek\j hl\ c\ i\cXkXife jlj gifYc\dXj%

GIFGL<JK8 Le k\okf ZfejX^iX[f X \ogcfiXi cX `dgfikXeZ`X [\ cX le`[X[ ]Xd`c`Xi p \c gXg\c [\ cfj gX[i\j \e cX \[lZXZ` e [\ jlj _`afj%

8IK<J8Eà8 CX 8ZX[\d`X ;fd`e`ZXeX [\ cX ?`jkfi`X i\ e\ cX jX^X [\ `em\jk`^XZ`fe\j i\Xc`qX[Xj \e kfief X cX dXelXc`[X[\j [\ cfj XYfi ^\e\j%

:@<EK@JK8 <c i\glkX[f `ek\c\ZklXc i\Zf^\ gXik\ [\ jl fYiX [`]le[`[X X kiXm j [\ [`m\ijfj d\[`fj# gfikX[fiX [\ jlj i\]c\o`fe\j jfZ`fc ^`ZXj%

" 8ik Zlcfj g\i`f[ jk`Zfj# Xe}c`j`j _`jk i`Zfj jfYi\ cX gfZX Zfcfe`Xc# k\iXg`X ]Xd`c`Xi# i\]c\o`fe\j gj`Zfc ^`ZXj p cXj Zi\\eZ`Xj kX eXj jfe Xc^lefj [\ cfj k\dXj [\ cXj d}j i\Z`\ek\j glYc`ZXZ`fe\j i\Z`Y`[Xj @e[_`iX Jl\if p Cl`j 9\`if JXekf ;fd`e^f

<

l tomo V de la Historia General del Pueblo Dominicano es un compendio que nos enorgullece. Un tomo necesario en la historiografía nacional que recoge ensayos sobre los diversos temas que conforman nuestra nacionalidad. La Academia Dominicana de la Historia y el Archivo General de La Nación unieron esfuerzos para continuar esta saga que nos marcará como dominicanos ante el mundo y que servirá de referencia obligada para las nuevas generaciones. Del proyecto ya se han publicado los tomos I y V. El II, preparado por Raimundo González ya viene en camino. K\iXgX ]Xd`c`Xi Evelyn Soraya Lara dice que no es escritora. Que se considera una profesional de la Psicología solamente. Tal vez tenga algo de razón. Pero no del todo. Ella escribe para comunicar experiencias profesionales que ayudan a los demás a ser mejores. Además, no necesita decir que no es escritora. Sabe escribir, sabe comunicar y sobre todo, sabe entregarse a la profesión que ama, la Sicología aplicada a la Terapia Familiar.

Evelyn Soraya Lara ha consagrado su vida a la defensa de la unidad familiar, de la importancia de la paternidad y a la defensa de las mujeres y menores maltratados. Su nivel de entrega a esta causa y su amplia experiencia como profesional de la salud familiar llega ahora al mundo de la letra impresa en los libros “Familia, Diálogos sobre lealtad, aciertos y fracasos” y “Desafíos de ser padres”. Una buena parte de su trabajo de terapia clínica la presenta de manera didáctica, con un lenguaje adecuado para distintos tipos de lectores sin importar su nivel cultural. “Familia, Diálogos sobre lealtad, aciertos y fracasos” es una obra que todos debemos leer, consultar y recomendar por la vigencia de sus lecciones y el desenmascaramiento a las diversas sub conductas que presentan nuestros conciudadanos en el tema de la relación de pareja. Desafíos de ser padres es un pequeño tomo que recoge algunos de sus estudios y artículos especializados publicados en los periódicos “El Caribe” y “Hoy. En ellos se expone la importancia de la paternidad y la responsabilidad que entraña la educación de nuestros hijos y los grados de comunicación que deben existir entre ellos y sus progenitores. :Xicfj ;fi\ “Crónica de una razón apasionada. Artículos periodísticos 19972000” presenta al sociólogo Carlos Dore como analista político. Esta obra presenta trabajos que Dore es-

cribió hace más de una década y hoy su publicación contribuye a comparar los acontecimientos analizados por Dore y el momento actual de las organizaciones y actores concernidos, y de ahí “percibir su aguda observación de los fenómenos sociopolíticos y económicos y su olfato político”. El presente volumen reúne 296 artículos periodísticos escritos por el autor entre septiembre de 1997 y agosto del 2000. Han sido organizados en función de la fecha de su publicación y abarcan una gran diversidad de temas, entre ellos: democracia, gobernabilidad democrática y concertación social; institucionalidad y reforma del Estado; ética; movimientos sociales y demandas ciudadanas; sociedad civil y surgimiento de nuevos actores sociales; opinión pública, medios de difusión y periodismo; política pública; desarrollo humano, lucha contra la pobreza y políticas redistributivas; relaciones internacionales y política exterior; migración; partidos políticos; cultura y política cultural y descentralización y gobierno participativo. De acuerdo a la socióloga Noris Eusebio Pol, Dore estaba acostumbrado a la labor de contribuir con sus análisis a la formación de opinión pública, y unos meses de haber aceptado la invitación del entonces presidente Leonel Fernández a formar parte de su gabinete, volvió a enviar escritos a los periódicos que los publicaron en un principio con títulos como “Dore analiza…”

o “Dore argumenta…” y luego le concedieron columnas fijas en LISTÍN DIARIO. Mientras que la diplomática Laura Faxas menciona que buscan “rendir homenaje al aporte realizado por Carlos Dore –el sociólogo, el político, el profesor- a la construcción de la democracia y la defensa de los valores democráticos en la República Dominicana”. La Editorial Funglode presenta estos textos como un aporte a la comprensión de un momento de profundos e interesantes cambios de la situación social, política y económica de la nación dominicana. :i\\eZ`Xj kX eXj “El Zemí de algodón taíno”, edición de la Academia Dominicana de la Historia, reúne la saga de investigaciones realizadas en torno a una de las representaciones plásticas e iconográficas más relevantes artísticas de los aborígenes antillanos: el cemí taíno tejido en algodón. Se trata de una figura masculina de cuerpo entero, muy antropomórfica, que posee un cráneo humano en el interior de la cabeza. Su gran realismo plástico rompe con el canon estilístico del arte taíno, basado en el esquematismo y la abstracción. El cemí se relaciona con el culto a los desaparecidos, teniendo la intención deliberada de infundir respeto al espectador por su tenebroso aspecto. Además, los trabajos reunidos

8 Zfek`elXZ` e le \okiXZkf [\c Xi$ k Zlcf \jZi`kf gfi \c jfZ` cf^f :Xi$ cfj ;fi\ \e j\gk`\dYi\ [\ (00/# È:fdle`[X[ ;`^eX% K\fi X p i\X$ c`[X[É1 D`\ekiXj hl\ \e \c gX j \o`jk\e g\ijfeXj hl\ i\Z`Y\e (, g\jfj Xc [ X# ^\ek\ hl\ m`m\ c`k\iXcd\ek\ Xc Yfi[\ [\ cX `ejXclYi`[X[# \e \c ]`$ cf [\ cX d`j\i`X XYjfclkX# j`e X^lX gfkXYc\# j`e ^iXe[\j fgfikle`[X$ [\j gXiX jlg\iXi \jXj [`] Z`c\j Zfe$ [`Z`fe\j# Xc^lefj j\Zkfi\j gfc k`Zfj j\ e`\^Xe Xc [`}cf^f p Xc Zfej\ejf% Cfj gfc k`Zfj k`\e\e gfi [\cXek\ \c i\kf [\ `eZfigfiXi X jl hl\_X$ Z\i Zfk`[`Xef cfj XmXeZ\j [\ cXj Z`\eZ`Xj jfZ`Xc\j gXiX fYk\e\i i\$ jlckX[fj kXe^`Yc\j \e le }i\X kXe j\ej`k`mX Zfdf \c [\ cX gfYi\$ qX% <e m\q [\ hl\[Xij\ \e cX [\$ dX^f^`X# f g\fi# \e cX ZlckliX [\c \e]i\ekXd`\ekf# cXj ]l\iqXj gfc $ k`ZXj d\eZ`feX[Xj [\ leX Zfdl$ e`[X[ [`^eX Zfe m\i[X[\iX aljk`$ Z`X jfZ`Xc# cf hl\ e`ZXd\ek\ j\ XcZXeqX \e le Zc`dX [\ Zffg\iX$ Z` e p [`}cf^f%

en este libro han sido divulgados desde los inicios de la década de los sesenta, a partir del redescubrimiento hecho por el historiador Bernardo Vega. ?`jkfi`X Zfcfe`Xc “La gran armada colonizadora de Nicolás de Ovando 1501-1502”, autoría del historiador español Esteban Mira Caballos, resalta aspectos poco conocidos del gobierno de Ovando como la organización de la armada, los capitales que la financiaron y el pasaje que llevaba. El autor pudo recopilar centenares de nombres, tanto de los pasajeros que fueron en flota como de la tripulación de la misma. Para ello toma como referencia las cifras que aporta fray Bartolomé de las Casas, quien en su Historia de las Indias ofreció la cifra de 2,500 personas. Aunque Mira Caballos asegura que en aquel convoy solo pudieron viajar entre 1,200 y 1,500 individuos, sin contar a la tripulación. A partir de estos datos, el escritor analiza cuestiones tan relevantes como la financiación de la armada y el papel desempeñado tanto por la monarquía como por los distintos sectores burgueses que controlaban la vida comercial de Sevilla, en especial la burguesía mercantil. El autor tiene en su haber una veintena de libros y más de un centenar de artículos y ponencias, la mayor parte referidas al descubrimiento y la conquista de América.

V:`e\ <m\ekf

Muestra Internacional de Cine dedicada a Francia =L<EK< <OK<IE8

Cl`j 9\`if JXekf ;fd`e^f

Los franceses saben que amamos su cine. El legado de su gran pantalla se ha quedado aquí, como llovizna pertinaz sobre nuestras vidas. Ocurrió desde otras épocas. Cuando las salas nacionales (muchas de ellas hoy carcomidas por la modernidad) anunciaban lo mejor de europa. Esa pasión por lo bien hecho educó a los dominicanos en el arte de la imagen en movimiento. Ahora, en la XVII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, se anuncian

nuevas sorpresas. Francia no es solo el país invitado de honor, sino que también decidió sacar algunos de sus más apreciados tesoros del ayer. Pelíuclas de Jean Renoir, Jacques Becquer, Max Ophuls, Robert Bresson y Jean Luc Godard forman parte de la Sección Retrospectiva de este evento. Será un homenaje doble. De Francia a Santo Domingo y también de la Muestra Internacional de Cine a los cinéfilos locales. La programación de esta Retrospectiva, junto al resto de la programación de las cintas galas que competirán en

Gi\d`\i% ÈDXi`\ ?\lik`eÉ j\ \o_`Y`i} \c )0 [\ XYi`c \e Efmf :\ekif%

la secciones Oficial (“Marie Heurtin y Un castillo de Italia” de la directora y actriz Valeria Bruni) y Ópera Prima (“Vandal”, de Hélier Cisterne, “La batalla de Solferino”, de

Justine Triet) será dada a conocer en los próximos días. Otras cintas que formarán parte de la Muestra de Cine Freancés serán ¨Crónicas diplomáticas, de Bertrand Ta-

vernier), “8 meses de condena” de Albert Dupontel, “Michael Kolhaas”, de Arnaud des Pallieres y “El viaje de Betty”, de Emmanuelle Bercot, protagonizada por Catherine Deneuve. La inauguración del evento será el miércoles 29 de abril con el estreno del filme “Marie Heurtin, el lenguaje del corazón”, de Jean Pierre Améris. La exhibición de los filmes será en las salas de cine de Fine Arts Cinema Café at Novo Centro, del 30 de abril al 9 de mayo. La Embajada de Francia en

el país, la Alianza Francesa de Santo Domingo y el “Institut Francais”, colaboraron con la directiva de este evento para lograr la exhibición de algunas de las más recientes producciones de su cinematografía, así como piezas de indudable valor histórico, restauradas, conservadas y cuidadas por su invaluable significado cultural. Este tipo de labor debiera servir de ejemplo para los organismos dominicanos que tienen como misión preservar nuestro cine y que, a lo largo del tiempo, han hecho muy poco para lograrlo.


M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

.:

JLGC<D<EKF :LCKLI8C

@JC8 89@<IK8 s J<I@< <JG<:@8C

=\i`X @ek\ieXZ`feXc [\c C`Yif

DXel\c Il\[X1

DèJ@:8 P I8QäE

DXel\c Il\[X ]l\ le ^\jkfi dlck`ZlckliXc% Jl ]l\ik\ \iX cX c`k\iXkliX% <iX Zi k`Zf dlp Z\cfjf% Ef ZlXchl`\iX gf[ X ljXi \jkX jX^iX[X [\jki\qX% yc jlgf cc\mXi Zfdf eX[`\ cX `[\Xj [\ gl f p c\kiX Xc gXg\c% 8I:?@MF ;< 8E;IyJ 9C8E:F ;à8Q

;Xe`\cX Glafcj [Xe`\cX%glafcj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

y

l descubrió su ángel. Su olfato le permitió compartir el espíritu de una creadora de pies a cabeza que no solo sobresalía por la calidad de su escritura, sino por su personalidad rebelde y generosa, abierta siempre al conocimiento y a la investigación de las distintas ramas del saber. Ella lo recuerda hoy como el gran maestro; el artista que le abrió las puertas de su hijo más querido, el suplemento Isla Abierta, desde el cual pudo crecer y conocer la dimensión de un intelectual de pies a cabeza. Soledad Álvarez estuvo sumergida por muchos años en un universo de palabras que cada semana vestían el papel en blanco de Isla Abierta, al lado de su maestro, su Manuel Rueda. Ahora, al evocarlo, no deja de exhibir un tono de nostalgia. Ella fue la persona que don Manuel necesitaba para darle su sello pesonal a aquel proyecto que no ha tenido paradigamas en la historia literaria del país: “Isla Abierta no ha recibido de la posteridad la atención y el reconocimiento a la altura de su calidad y rigor extraordinarios, de su inigualable pluralidad y aportes al conocimiento de la literatura y el arte dominicano. “Nadie como él transitó, con resultados magistrales, desde la música a la poesía, la narrativa, el teatro, el ensayo, la crítica y la investigación literaria y el folklore. Tampoco nadie sumó a la voracidad creativa la labor de orientación y difusión de nuestra literatura, manifiesta tanto en las rigurosas antologías que publicó y en la Colección de Clásicos Dominicanos, como en el esfuerzo que representó crear y mantener durante dieciocho años el suplemento cultural Isla Abierta, el cual dirigió hasta el momento de su muerte”. Para ella, Isla Abierta no fue un suplemento más. Lo considera el Ágora y punto de referencia de la literatura y el arte dominicanos en las décadas de los ochenta-noventa, período que reunió en este suplemento la mayor expresión de la cultura dominicana. “Isla Abierta fue la puesta en página de una visión coherente y abarcadora –incluyente, para utilizar un término en uso- de la cultura dominicana, desde el reconocimiento gozoso y a la vez crítico de nuestra insularidad y de los retos que plantea para nuestra in-

Manuel Rueda marcó una generación de escritores, músicos, dramaturgos y hasta opositores” DXi X =Xk`dX >\iXc[\j :feZ\ik`jkX

Isla Abierta no ha recibido de la posteridad la atención y el reconocimiento a la altura de su calidad y rigor extraordinario.” Jfc\[X[ ÝcmXi\q <jZi`kfiX

serción en el mundo” evoca la notable escritora. Recuerda su vigor y exigencia como el arma con que se ganó no poca inquina y animadversiones en la mediocridad del ambiente, porque su interés y conocimiento iba más allá de lo establecido. Don Manuel avivó desde su suplemen-

to la llama del pensamiento y la creación. “Escritores, historiadores, dramaturgos, críticos y ensayistas, músicos, artistas plásticos y del arte popular, los renombrados y los más jóvenes, encontraron en sus páginas y en el recinto austero pero cálido de su oficina un espa-

cio para el diálogo y la exposición de su arte y de sus ideas”. Soledad ÝcmXi\q considera Isla Abierta como el espacio de lo supremo, donde se resaltaba lo mejor de nuestro ser en la sociedad, lo que somos, lo que nos representa: la cultura. “En ningún otro suplemento la multiplicidad de temas, que tanto podían versar sobre los distintos aspectos de la alta cultura como sobre las manifestaciones del folklore y la cultura popular” Y añade “En los editoriales que escribió den Manuel, sin faltar y sin desmayo cada semana bajo el título “Una voz” –verdaderas joyas por la gracia y la profundidad con que fueron escritos-, no solo desarrolló sus ideas sobre la música y sus autores más destacados, las vanguardias, el poder y los intelectuales, lo nacional, villancicos y aguinaldos, y por supuesto la literatura, entre muchos otras, sino también sobre la ciudad y los barrios, los gallos, el amor, la vida cotidiana y sus dificultades, el ambiente social, y hasta en una carta dirigida al entonces Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, su crítica al aislamiento del poder eclesiástico”. Soledad Álvarez concluye en regresar a la obra de Manuel Rueda y darla a conocer a las jóvenes generaciones. “Valorar y comprometernos con su ejemplo de rigor y libertad creativas es la mejor manera de honrar su inmarcesible memoria”. @mfee\ ?XqX Esta dama del canto convivió con Manuel Rueda horas sin tiempo. Él en el piano, ella con su voz. Compartían el mismo sentido de la perfección, juntos eran críticos de sus propias manifestaciones artíticas para así volverlas eminentes. Así relata su experiencia con su compañero en conciertos en Santo Domingo y en el extranjero. El en el piano y ella con su magistral voz. “Su profundidad estética para penetrar en los distintos estilos, sus comentarios poéticos sobre los textos cantados, las finas observaciones sobre los giros melódicos y sus consejos sobre cuidados al tomar en cuenta la armonía, marcaron un recuerdo indeleble de admiración y gratitud. Otro aspecto que no quiero que escape a este lacónico testimonio, es lo referente a la velocidad a que debe interpretarse la música que técnicamente se llama Tempo. El sostenía que “la obra debe interpretarse a la velocidad que pueda respirar tranquila”. Este fue su principal esmero a través de nuestros ensayos, a lo que expresaba que “la música necesita oxígeno como los seres humanos”.

V8ik\j M`jlXc\j GlYc`ZXZ` e

Soraya Abu Naba'a publica catálogo Cl`j 9\`if JXekf ;fd`e^f

Soraya Abu Naba‘a presentó el catalogo prometido. La noche del pasado jueves se veía feliz entre tantos amigos y admiradores de su obra. “Interceptación de un momento” es también un libro que resu-

me algunas de sus más importantes creaciones visuales desde el 2005 hasta el 2015. Este tomo no es un catálogo a secas, sino una obra de colección, impresa y concebida con altura. lleva el sello de una artista rebosante de creatividad, incansable en su empeño de regalarnos el arte mejor.

El tomo, de 134 páginas, tuvo a la propia autora como su directora de arte. Contiene ensayos de Marianne de Tolentino, Danilo de los Santos, Carol Damian y Sara Hermann, ensayos que estudian e ilustran sus creaciones visuales. Soraya Abu Naba’a nació el 23 de agosto de 1985 en Melbourne, Florida, de padre palestino

y madre dominicana de descendencia árabe. Desde los dos años reside en Santo Domingo. Graduada de importantes universidades de Europa y Estados Unidos, ha recorrido varios países con su portafolio a cuestas. Sus obras cuelgan en paredes y espacios de prestigiosas galerías mundiales, donde ya señorea.

" K<JK@DFE@F ;< D8Ià8 ;< =ÝK@D8 ><I8C;<J

<ccX `e`Z`X jl i\d\dYiXeqX Zfej`[\i}e[fj\ Xek\ Il\[X Zfdf Èjl XcldeX# [`jZ glcX j\^l`[fiX¿ _`aXÉ% J\ gi\^lekX X j d`jdX hl \kXgX [\ jl m`[X ef ]l\ `e]cl\eZ`X[X gfi jl g\ijfeXc`[X[% D\ekiXj# i\d\dfiX jl e` \q ZlXe[f c# hl`\e \iX dlp Xd`^f [\ jl dX[i\ m`j`kXYX d` _f^Xi [fe[\ j\ c\j gi\gXiXYXe cXj d\afi\j i\Z\kXj Zlc`eXi`Xj hl\ jfigi\e[`\iXe jl gXcX[Xi% È8kXm`jdf `dYfiiXYc\ hl\ d\ c`^X \k\ieXd\ek\ Xc gXjX[f# X jl gXjX[f# X jl clq iX[`Xek\ hl\ dXiZ X leX ^\e\iXZ` e [\ d j`Zfj# \jZi`kfi\j# Zi\X[fi\j p _XjkX fgfj`kfi\jÉ% Il\[X p jl [`jZ glcX ZfeZ`Y`\ife \e (000 le XdY`Z`fjf gifp\Zkf1 >iXYXi \c }cYld È:fdgfj`kfi\j ;fd`e`ZXefjÉ# gXkifZ`eX[f gfi \c 9XeZf :\ekiXc% J\^ e Zl\ekX Zfe efkX[X X[d`iXZ` e# *' [ Xj ]l\ \c i\[lZ`[f cXgjf [\ k`\dgf gXiX i\le`i X [`\q Zfdgfj`kfi\j# m\`ek\ fYiXj# `e [`kXj cX ^iXe dXpfi X# gXiX Xj

Zi\Xi \c dXpfi Xgfik\ dlj`ZXc Xc Xik\ [fd`e`ZXef jXc`[f [\ jl kXc\ekf% È>\e\ifjXd\ek\# d` dX\jkif _li^ \e jlj gXik`kliXj% :Xj` j`e [\jZXejf d\ \eki\^XYX dXeljZi`kfj `emXclXYc\j [\ jl Zfc\ZZ` e% KiXYXaXdfj Xi[lXd\ek\ gfi le d\j gXiX Zldgc`i Zfe cXj ]\Z_Xj [\ ^iXYXZ` e% D\ kiXejd`k X jl c\^X[f Xc [\c\`kXiefj \jkl[`Xe[f cX d j`ZX [\ jlj m`\afj Xd`^fj% K\e X kXekf \eklj`Xjdf Zfe \c [`jZf hl\ X m\Z\j j\ [\jYfi[XYX p jXckXYX Zfdf e` f% <eZfekiXYX el\mfj dXeljZi`kfj% KXdY` e `[\ \c [`j\ f% @eZclp jl gf\dX È<c =fe ^iX]fÉ d`\ekiXj i\[XZkXYX le \eale[`fjf \ejXpf jfYi\ cX ÈD j`ZX gXiX G`Xef \e cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeXÉ% <e \jfj [ Xj# jl ]Xk`^X[X gcldX efj XYXe[fe % @eZfeZcljf# j\ glYc`Z \c \ejXpf \e \c [`jZf \e jl _fefi% =l\ cf ck`df hl\ \jZi`Y` É% KiXj Xe Z[fkXj p i\Zl\i[fj# \jkX ZfeZ\ik`jkX [fd`e`ZXeX# d\i\Z\[fiX [\c i\ZfefZ`d`\ekf le}e`d\# jljg`iX1 È:fe \c [fe DXel\c jl\ f# g`\ejf# cf Z`kf X d\el[f¿ ¶Z df XiiXeZXid\ [\ cX g`\c jl i\Zl\i[f6 <j leX k`ekX `e[\c\Yc\# leX clq g\idXe\ek\ \e cX ZlckliX [fd`e`ZXeX% Jl ^\e`Xc m`[X \jk} ^iXYX[X \e jl fYiX# jl d j`ZX# jlj `ek\igi\kXZ`fe\j p \e kf[fj Xhl\ccfj hl\ elki`dfj \jg i`kl# ZfiXq e \ `ek\c\Zkf Zfe jl `efcm`[XYc\ gi\j\eZ`XÉ%


;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(/( ;<C C@JKà E ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8I�E;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXdÂ?e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0, 8I:?@MF&C;

8ik`jkX% 8ek_fep JXekfj p Gi`eZ\ IfpZ\ \jki\eXi}e \c k\dX ĂˆHl„ ZfjXj k`\e\ \c XdfiÉ# \e \c Z`\ii\ [\ El\jkiX 9\cc\qX CXk`eX%

<e k\c\m`j`Â?e

@EK<IE8:@FE8C

<c YXZ_Xk\if 8ek_fep JXekfj ZXekXi} Xc cX[f [\ Gi`eZ\ IfpZ\ \e \c Z`\ii\ [\c i\Xc`kp El\jkiX 9\cc\qX CXk`eX# hl\ fi^Xe`qX p gif[lZ\ Le`m`j`Â?e \e cX Z`l[X[ [\ D`Xd`% <d\cpe 9Xc[\iX \d\cpe%YXc[\iX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

8

nthony Santos dijo “voy pa’ allĂĄâ€?, y lo estĂĄ cumpliendo. El artista asegurĂł que el aĂąo 2015 serĂ­a diferente a todos los demĂĄs y prometiĂł en una entrevista anterior al LISTĂ?N DIARIO, que viajarĂ­a mĂĄs a menudo con su mĂşsica a cuestas a todos los paĂ­ses donde lo requiera y al parecer lo cumplirĂĄ. Hoy domingo los cientos de televidentes que se han conectado desde la primera entrega del reality Nuestra Belleza Latina, podrĂĄn verlo cantar por primera vez en televisiĂłn internacional. Todo apuesta que sĂłlo UnivisiĂłn lo podĂ­a lograr, y claro, Prince Royce, con quien el

aĂąo pasado El Mayimbe grabĂł el tema “QuĂŠ cosas tiene el amorâ€?, y que lo estrenarĂĄ en este show televisivo que promete seleccionar a una de las mujeres mĂĄs bellas de AmĂŠrica Latina. “Es un orgullo para mĂ­ poder estar en este show donde dos dominicanas estĂĄn compitiendo y poder cerrar el mismo con un tema que hice con Prince Royceâ€?, sostuvo el intĂŠrprete de bachata reconocido como uno de los mĂĄximos exponentes de este gĂŠnero musical. Santos que ya ha grabado con Romeo, uno de sus pupilos, ahora entra a la escena musical internacional con un corte con un estilo muy particular que sin dudas conjuga la veteranĂ­a de un maestro mĂĄs la frescura de esta nueva voz que se ha abierto paso en la industria de

la mĂşsica internacional: Prince Royce. Muchos se sorprendieron al enterarse de que El Mayimbe grabarĂ­a con Prince Royce, sin embargo, este paso mĂĄs que restarle, lo engrandece. “Yo estoy deseoso que gane una de las dos dominicanasâ€?,

dijo Anthony antes de tomar el aviĂłn que lo llevarĂ­a a esta nueva experiencia para ĂŠl,cantar en televisiĂłn internacional-, no porque no tuviera propuestas, sino, porque anteriormente tal vez, no lo deseara.

" ;<K8CC< ;<C <JG<:KĂ?:LCF

<e \c j_fn ]`eXc# X[\d}j [\ 8ek_fep JXekfj# \jkXi}e ZXekXe[f I`Zbp DXik`e# <j$ g`efqX GXq# A Ă?cmXi\q% Ăˆ:i\f hl\ \j le dfd\ekf `dgfikXek\# cfj [fd`e`ZX$ efj \jkXi\dfj dlp gi\j\e$ k\j \e \jk\ ^iXe j_fn k\c\$ m`j`mfÉ# jfjklmf <c DXp`d$ Y\# hl\ [\ mfkXi ef jXYiˆX gfi Zl}c [\ cXj [fj [fd`e`$ ZXeXj cf _XiˆX%

;FD@E@:8E8J :C8I@JJ8 DFC@E8 P =I8E:@J:8 C8:?8G<CC< <C I<8C@KP <E C8 =@E8C <e cX i\ZkX ]`eXc [\ El\jkiX 9\cc\qX CXk`eX )'(, hl\[Xe ZlXkif gXik`Z`gXek\j# [fj [\ cXj ZlXc\j jfe [fd`e`$ ZXeXj# :cXi`jjX Dfc`eX p =iXeZ`jZX CXZ_Xg\c# \e cXj `d}^\e\j [\ cX `qhl`\i[X% J`e \dYXi^f# [\ cXj [fj# cX gi\]\i`[X \j =iXeZ`jZX# hl`\e X cf cXi^f [\ kf[fj \jkfj d\j\j# _X cf^iX[f ^XeXij\ Xc aliX[f hl\ _X j`[f dlp \o`^\ek\%

" :IL:@>I8D8 %DMR UXLQ YLO 3XULILFDU 2QRPDWRSH\D TXH H[SUHVD OD ULVD 3UHILMR SULYDWLYR 7RQWR LGLRWD $YH iQVDU $TXt 0HV GHO DxR $XPHQWDWLYR *UDGR GH HOHYDFLyQ GH OD YR] &yOHUD HQRMR /tTXLGR PX\ YROiWLO TXH SURYLHQH GH OD FRPELQDFLyQ GHO iFLGR FRQ HO DOFRKRO ,QWHUMHFFLyQ 3URQRPEUH GHPRVWUDWLYR &LXGDG GH ,QJODWHUUD 6XSUHPR PX\ HOHYDGR 3URQRPEUH GHPRVWUDWLYR 3DUWH GHO DYH /LPHUR iUERO $IpUHVLV GH DKRUD $QRQD IUXWD $OWDU &HUUR DLVODGR HQ XQD OODQXUD 'HO YHUER DVDU 3XHUWR GH )LQODQGLD $QLPDO RYtSDUR $GMHWLYR SRVHVLYR &RQWUDFFLyQ 2EHGLHQWH GyFLO 3ODQWtR GH DOLVRV

?FI@QFEK8C<J

(VWHULOOD GH SDOPD &RQGLPHQWR SLFDQWH $FFLyQ GH DIHLWDU OLJHUDPHQWH %RFD GH ODV DYHV 4XH QR DGPLWH GLYLVLyQ 2ULOOD GHO PDU $YH WUHSDGRUD GH 0p[LFR $IpUHVLV GH DKRUD 3UHSRVLFLyQ LQVHSDUDEOH ([FRPXQLyQ PDOGLFLyQ 'HO YHUER VHU (VSHFLH GH VRIi 1RPEUH GH OHWUD /OHQR GH DJXMHURV

JFCL:@äE 8EK<I@FI

?FI@QFEK8C<J

/HFKHWUH]QD 0HGLGD GH ORQJLWXG 3URQRPEUH GHPRVWUDWLYR &DODPLGDG JUDQGH \ S~EOLFD SO 3UHSRVLFLyQ LQVHSDUDEOH ,QXQGDU 0RYHUVH GH XQ OXJDU D RWUR $XWLOOR $OWDU 3URQRPEUH SHUVRQDO 3LH]D GH DUWLOOHUtD 'H ILJXUD GH yYDOR 'H HVWD PDQHUD *UDQ VDFHUGRWH GH ,VUDHO


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(/(% ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,

ÊJgpË [\ GXlc =\`^

CX Z`ekX ÊGfck\i^\`jkË

<e el\jkiXj jXcXj [\ Z`e\

<e cX g\c ZlcX ÈGfck\i^\`jkÉ# [`i`^`[X gfi >`c B\eXe# leX ]Xd`c`X [\Z`[\ ZXdY`Xi [\ ZXjX Xc gifZi\Xi leX ]Xd`c`X# Zfe \c k`\dgf Zfd`\eqXe X j\ek`i cX gi\j\eZ`X [\ ]l\iqXj d`jk\i`fjXj p m`m\e dfd\ekfj dlp \okiX$ fj hl\ k`\e\e hl\ i\jfcm\i% J\i} gifkX^f$ e`qX[X gfi AXe\ 8[Xdj# AXi\[ ?Xii`j# B\e$ e\[` :c\d\ekj# Ifj\dXi`\ ;\N`kk p JXd IfZbn\cc# JXofe J_XiY`ef p cXeqX[X \c )( [\ dXpf [\c )'(, \e LJ8%

CX Z`ekX ÈJgpÉ# gif[lZ`[X p [`i`^`[X gfi GXlc =\`^# j\ \jki\eXi} \c )) [\ dXpf \e <jkX[fj Le`[fj# p \jk} YXjX[X \e leX _`jkfi`X Z d`ZX [\ \jg Xj fi^Xe`qX[X gfi D\c`jjX DZ:Xik_p p Ifj\ 9pie\%

:fd\[`X

<c\eZf ÈJgpÉ Zl\ekX Zfe cXj XZklXZ`fe\j \jk\$ cXi\j [\ 8cc`jfe AXee\p# 9fYYp :XeeX$ mXc\# :lik`j È,' :\ekÉ AXZbjfe# AXjfe JkXk_Xd# Al[\ CXn# D\c`jjX DZ:Xi$ k_p# D`iXe[X ?Xik# Dfi\eX 9XZZXi`e# E`X Cfe^# Ifj\ 9pie\# \eki\ fkifj%

0<

<e ZXik\c\iX ÈK_\ Cfe^\jk I`[\É ÈLeX Yi\m\ _`jkfi`X [\ XdfiÉ

:8IK<C<I8

KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J

"

""""8Yi\m`XZ`fe\j1 C Cle\j D DXik\j D D` iZfc\j A Al\m\j M M`\ie\j J J}YX[f ; ;fd`e^f K&; Kf[fj cfj [ Xj JlYk`klcX[X \e \jgX fc @ <e `e^c j I&(+ I\jki`ZZ`fe\j I&(- I\jki`ZZ`fe\j *; <e *; G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É Oki\d\[`^`kXc +b A&m&c&d&d`%$ .1''% 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ J&[%$ +1*'# -1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ /1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 * ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1',# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + ÈI\jlZ`kX[fjÉ A&m&c&d&d`%$.1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , È<c M`Xa\ D}j CXi^fÉ A&m&c&d& d`%$ -1,'# 01*,%$ J&[%$ +1''# -2,'# 01*,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - È@ejli^\ek\Éa&m&c&d&d`%$ .1',# 01*,%$ J&[%$ +1+,# .1',#% 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m& c&d&d` %$ -1(,# 01''%$ J&[%$ +1''# -1(,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m& c&d&d`$ -1*'% 01(,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) È<c M`Xa\ D}j CXi^fÉ A&m&c&d& d`%$ .1''# 01+,%$ J&[%$ +1(,# .1''# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`%$ -1+,# /1+,%$ J&[%$ ,1)'# .1)'# 01)' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 , ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d&d`%$ -1,'# 01*,%$ J&[%$ +1''# -1,'# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 - È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1*,# 01,,%$ J&[%$ ,1(,# .1*,# 01,, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1',# 01)'%$ J&[%$ +1*'# -1+,% 01', %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / ÈCfj GXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 ÈI}g`[f P =li`fjf .É -1''# /1+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 (' ÈI\jlZ`kX[fjÉa&m&c&d&d`%$ .1''# 01''%$ J&[%$ ,1''# .1''# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É @dXo$*[ A&m&c&d&d`%$ -1(,# 01''%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È<c M`Xa\ D}j CXi^fÉ A&m&c&d&d`%$-1+'# 01),%$ J&[%$ +1''# -1+'# 01), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ -1+,# 01*'%$ J&[%$ +1''# -1+,# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈI\jlZ`kX[fj Éa&m&c&d&d`%$ -1+,# /1+,%$ J&[%$ +1+,# -1+,# /1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , ÈJk`cc 8c`Z\1 J`\dgi\ 8c`Z\É A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È@ejli^\ek\É01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ%$ A&m&c&d&d`%$.1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'#.1*'# 01*' %$ J&i\jk$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 M@G È>iXe[\j FafjÉa&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC J8C8 ( ÈI\jlZ`kX[fjÉ A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 ) ÈDXipËj CXe[1 K`\iiX ;\ DXi`XÉ ,1+,# /1''%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * ÈI}g`[f P =li`fjf .É -1*'# 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1',# .1(, %$

Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È@ejli^\ek\É 01),%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ J&[%$ ,1''%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , È<c M`Xa\ D}j CXi^fÉ .1''# 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ -1+,# 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' $ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<QL<C8 J8C8 ( ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[$,1''#.1(,% 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) ÈI\jlZ`kX[fjÉ A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`$ .1*'# 01*'%$ J& [%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + ÈI}g`[f P =li`fjf .É -1*'# 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , ÈK_\ Cfe^\jk I`[\1 <c M`Xa\ DXj CXi^fÉ .1''# 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`%$.1(,# 01(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 . ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`$ -1+,% 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 / ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ =@E< 8IKJ :@E<D8 :8=y 8K EFMF$:<EKIF J8C8 ( :fiXq e ;\ C\fe Cle$ m`\# ,1',#.1('#01(,& JXY$[fd# *1),#,1',#.1('#01(, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 ) : [`^f <e`^dX Cle$m`\# -1(,#/1,'& JXY$[fd# +1',#-1(,#/1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * Fafj >iXe[\j Cle$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + (, 8 fj P Le ; X Cle$[fd# ,1''#.1(' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + <c El\mf <ofk`Zf ?fk\c DXi`^fc[ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , Jk`cc 8c`Z\ Cle$M`\# ,1''#.1)'#01*'& JXY$;fd# *1),#,1('#.1)'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(>8C<Ià8 *-' J8C8 ( ?fd\ Cle$m`\# +1+,#-1,,#01',& JXY$[fd# *1''#+1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj < *; I\jk&(J8C8 ) ?fd\ Cle$m`\# ,1*,& JXY$[fd# *1),#,1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1+,& JXY$[fd# .1+,#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$m`\# -1),#01)'& JXY$[fd# *1*'#-1),#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# -1)'#/1,'& JXY$[fd# *1,'#-1)'#/1,' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 , I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#01''& JXY$[fd# *1''#-1''#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - I}g`[f P =li`fjf . JXcX :oZ :fe ;fcYp 8kdfj Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'# -1*'# 01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . I}g`[f P =li`fjf . . Cle$d`\# ,1(,#/1(,& Al\$m`\# ,1(,#/1(,#('1,'& JXY$[fd# )1+'#,1(,#/1(,#('1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 / @ejli^\ek\ Cle$m`\# +1+,#-1,,#01),& JXY$[fd# +1)'#-1,,#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# ,1+,#.1+'#01*,& JXY$[fd# *1,'#,1+,#.1+'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 (' CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# ,1',& JXY$[fd# +1+' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 (' CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# .1(' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 (' =fZlj Cle$[fd# 01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(:: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$d`\#

+1,'#.1+,& Al\$[fd# +1,'#.1+,#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ?fd\ Cle$m`\# +1,,#.1',& JXY$[fd# *1''#+1,,#.1', Kf[fj Cfj ; Xj < *; J&I\jk J8C8 ) @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# ,1+,#.1+'#01*,& JXY$[fd# *1,'#,1+,#.1+'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 , I}g`[f P =li`fjf . Cle$d`\# ,1(,#/1(,& Al\$m`\# ,1(,#/1(,#('1,'& JXY$[fd# )1+,#,1(,#/1(,#('1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$m`\# -1),#01)'& JXY$[fd# *1*'#-1),#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(8:IäGFC@J :<EK<I J8C8 ( <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 ) @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*'#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 + K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+,#01+'& JXY$[fd# ,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01',& JXY$[fd# +1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj * *; J&I\jk J8C8 - K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$m`\# -1*'#01)'& JXY$[fd# *1*,#-1*'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . CX :\e`Z`\ekX JXY$[fd# +1(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# -1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 . I}g`[f P =li`fjf . Cle$[fd# 01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ ?FCCPNFF; ;@8DFE; J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*'& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . <jgX fc Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1+'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * ?fd\ Cle$m`\# .1),& JXY$[fd# ,1(,#.1), Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,#01)'& JXY$[fd# +1),#-1,,#01)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+,#01+'& JXY$[fd# ,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$m`\# -1*'#01)'& JXY$[fd# *1*,#-1*'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 / I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ :@E<D8 :<EKIF D8C<:äE J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*'& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1+'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$m`\# -1*'#01)'& JXY$[fd# *1*,#-1*'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+,#01+'& JXY$[fd# ,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 - <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 . Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1''#01(,& JXY$[fd# +1+,#.1''#01(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / ?fd\ Cle$m`\# .1),& JXY$[fd# ,1(,#.1), Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk

J8C8 / @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ D<>8 GC<O (' J8C8 ( <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1),#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ( @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# .1(,& JXY$[fd# +1+,#.1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) =fZlj Cle$[fd# 01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1*,#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$m`\# -1*'#01)'& JXY$[fd# *1*,#-1*'#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+,#01+'& JXY$[fd# ,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 - I}g`[f P =li`fjf .Cle$m`\# -1*,#01*,& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01''& JXY$[fd# *1*'#-1''#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1''#01(,& JXY$[fd# +1+,#.1''#01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 0 ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01',& JXY$[fd# +1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 (' ?fd\ Cle$m`\# -1,'& JXY$ [fd# +1(,#-1)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 (' I}g`[f P =li`fjf . Cle$[fd# /1*' Kf[fj Cfj ; Xj < *; I\jk&(+ :FI8C D8CC J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1*,#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01),& JXY$[fd# +1',#-1*'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 + K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+'#01*,& JXY$[fd# ,1+,#.1+'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , @ejli^\ek\ Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01',& JXY$[fd# +1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# .1('& JXY$[fd# +1+'#.1(' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . =fZlj Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1''#01(,& JXY$[fd# +1+,#.1''#01(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+

G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ -1+,# 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1''# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 * È: [`^f <e`^dXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''%$ J&[%$ -1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ 01(,%$ J&[%$ /1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,% 01(,%$ J&[%$ .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ J8C8 8 ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`$ $-1+,# 01*'%$ J&[%$ +2*'# .1('# 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 9 È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`$ .1(, %$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 9 ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 : ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< ?@>|<P J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01*' %$ J&[%$+1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[$ ,1''# .1)'# 01+' %$

Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈCfj GXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[$ ,1*'# .1*'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@GC8Q8 ?@>|<P J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É -1*'# 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ÈCX :\e`Z`\ekXÉ&m&c&d&d`%$ .1),%$ J&[%$,1('# .1), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J& I\jk J8C8 ) È<c Gf[\i ;\ CX :ilqÉ 01*,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`%$ .1(, %$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ .1('# 01,'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< 9ÝM8IF % J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ .1',# 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È?fd\1 Ef ?Xp Cl^Xi :fdf <c ?f^XiÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 ) È@ejli^\ek\É 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * È<c M`Xa\ D}j CXi^fÉ .1''# 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(:@E<D8 F8J@J 9FE8F % J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <e I\df[\cXZ`fe 9ÝM8IF 8K J8E AL8E J?FFG@E> :<EK<I ?@>L<P J8C8 ( ?fd\ Cle$m`\# .1)'& JXY$ [fd# ,1('#.1)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( <c El\mf <o k`Zf ?fk\c DXi`^fc[ Cle$[fd# 01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

9IF8;N8P J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 ) K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+'#01*,& JXY$[fd# ,1+,#.1+'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01',& JXY$[fd# +1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01),& JXY$[fd# +1',#-1*'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 , Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1''#01(,& JXY$[fd# +1+,#.1''#01(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 - @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1*,#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ ?FCCPNFF; @JC8E; J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$[fd# -1*'#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# /1*'& JXY$[fd# -1''#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+

C8J GIFM@E:@8J

JFCL:@äE


;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(/( ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8J JF:@8C<J GIFK8>FE@JK8J

K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,

:C8L;@F G8FC@CCF%

KFDÝJ G8I<;<J&C@JKàE ;@8I@F

GI<J@;<EK< ;< C8 :FD@J@äE ;< C@9<IK8; ;< GI<EJ8 < @E=FID8:@äE ;< C8 J@G

I\cXkf [\ le ^li [\c

G<I@F;@JDF "'(

" È8 g\jXi [\ cX k\Zefcf^ X# \c \a\iZ`Z`f [\c g\i`f[`jdf ef [\jXgXi\Z\i}% Gl\[\ hl\ ZXdY`\e cfj jfgfik\j gfi cfj hl\ j\ j`im\e cXj `e]fidXZ`fe\j# g\if cX ^\ek\ j`^l\ e\Z\j`kXe[f Zfe]`Xi \e Xc^l`\e gXiX \jkXi `e]fidX[fÉ# [`Z\ \jk\ ^li [\c g\i`f[`jdf%

Gi\d`fj >XcXi[fe\j \e Lil^lXp )''+ Gi\d`f Dfifjfc` )''- Gi\d`f 9Xikfcfd ?`[Xc^f % )''- Gi\d`f EXZ`feXc [\ C`k\iXkliX%

:\c\jk\ G i\q Z\c\jk\%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

:

laudio Paolillo es el actual presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, director del semanario uruguayo Búsqueda, periodista, docente universitario, columnista de diversos periódicos latinoamericanos y autor de conocidas obras literarias. Sin duda, un currículo profesional impresionante; sin embargo, con su amable y cordial personalidad evidencia que estamos frente a un ser humano dotado de gran humildad y de afianzados valores espirituales. Este exitoso profesional de la comunicación descubre su pasión siendo muy joven, motivado por una historia personal. “Mi padre era periodista y murió víctima de la dictadura militar cuando yo tenía 14 años, de manera que conocía la operatividad de una redacción y una rotativa porque crecí en ese ambiente”, recuerda. Con 17 años de edad recibe la propuesta del diario “El Día”, donde su padre laboraba al momento de su fallecimiento. “Empecé a descubrir que este asunto de buscar información y ponerla a disposición de los demás y sentir que podía incidir en la opinión de la gente me estaba enamorando. En esta profesión ningún día es igual a otro y el ejercicio del periodismo representa alternativas impredecibles”, relata. Sus años de experiencia lo llevan a tener una definición acertada del perfil de un periodista. “A mi juicio, un buen periodista es aquel que recoge la información sin confiarse de la primera fuente, contacta hasta tres fuentes independientes entre sí; siente pasión por lo que hace, es riguroso en la búsqueda de la verdad y tiene la humildad suficiente para reconocer cuando se equivoca”, explica. Paolillo sostiene: “El periodismo siempre ha sido una profesión arriesgada, no necesariamente peligrosa. Hay situaciones y circunstancias históricas que determinan la peligrosidad del oficio, como la impunidad de los crímenes, la cual genera no solo otros crímenes similares, sino también la autocensura de los profesionales, siendo afectada la sociedad porque no recibe la información con la objetividad y veracidad esperada”. Con una fuerte y definida vocación por la libertad de expresión marcada por la dictadura militar de su país, confiesa: “Tengo un apego especial por la libertad, porque en mi juventud crecí sin poder leer lo que quería leer; sin escuchar la música y sin ver las películas que quería, por eso soy abanderado de la libertad de expresión y trabajo con ahínco y pasión para fomentarla desde mi posición en la Sociedad Interamericana de Prensa”. El ejecutivo de la SIP señala: “Expresarse libremente es un derecho básico y fundamental de todo ser humano, este es un privilegio que todos tenemos y los gobiernos no tienen derecho a regularlo”.

" 9@9C@F>I8=à8 ;< <JK< >8E8;FI ;< GI<D@FJ

C@9IFJ% <e \c )'') glYc`ZX cX efm\cX ÈCX ZXZ\i X [\c ZXYXcc\ifÉ# hl\ Zl\ekX cX _`jkfi`X [\c XYf^X[f# YXehl\if p gfc k`Zf Afi^\ G\`iXef =XZ`f% <jkX fYiX c`k\iXi`X ]l\ [\ ^iXe o`kf \e Lil^lXp# ZfcfZ}e[fj\ \eki\ cfj [`\q d}j m\e[`[fj \e )''-% <e \c )''+ glYc`ZX \c Y\jk$j\cc\i È:fe cfj [ Xj ZfekX[fjÉ# le c`Yif hl\ XYfi[X Zfe gif]le[`[X[ cX dXpfi Zi`j`j \Zfe d`ZX [\ Lil^lXp# [\jZi`Y`\e[f Zfe d`elZ`fj`[X[ cXj gi`eZ`gXc\j ZXljXj p Zfej\Zl\eZ`Xj%

È<c g\i`f[`jkX ef \j le jlg\i_ if\ Yc`e[X[f% <j le j\i _ldXef# p k`\e\ [\i\Z_f X \hl`mfZXij\É# \ek`\e[\ GXfc`ccf%

8GK@KL;<J HL< ;<9<E G<ID8E<:<I Mi mensaje a la nueva generación de periodistas es que utilicen las nuevas tecnologías, pero que nunca olviden los principios básicos de esta profesión, que son los que van a permanecer”. :cXl[`f GXfc`ccf# gi\j`[\ek\ [\ cX :fd`j` e [\ C`Y\ikX[ [\ Gi\ejX \ @e]fidXZ` e [\ cX J@G%

Cfj gi`eZ`g`fj j`\dgi\ j\i}e cfj d`jdfj1 <m`kXi Zfe]c`Zkfj [\ `ek\i\j\j% I\m`jXi Zfe Zl`[X[f cXj ]l\ek\j [\ cXj `e]fidXZ`fe\j gXiX XZ\iZXij\ cf d}j gfj`Yc\ X cX m\i[X[% ;Xic\ cX fgfikle`[X[ X cfj gifkX^fe`jkXj [\ cXj _`jkfi`Xj [\ \ogi\jXi jlj glekfj [\ m`jkX% 8Z\gkXi ZlXe[f efj \hl`mfZXdfj p k\e\i cX _ld`c[X[ gXiX g\[`i [`jZlcgXj%


INTERNATIONAL WEEKLY

Una colaboración con

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015 Copyright © 2015 The New York Times

Compras en Internet con un toque personal Con sólo oprimir un botón, Internet puede estandarizar una experiencia de compras. Pero algunos emprendedores van tras los consumidores que quieren algo un poco más personal. VENTANA Smartisan, una empresa china de teléfonos celulares, tiene una identidad corporativa que parece cualquier cosa menos corporativa. El ejecutivo Luo Yonghao tiene la reputación de ser un librepensador sin pelos en la lengua, y sus discursos amigables y su presencia en los medios sociales (10,6 millones de seguidores en Weibo) han ayudado a establecer una base de fans de jóvenes chinos que quieren teléfonos con personalidad. “Antes, todo el mundo quería productos de marca y de lujo”, Ruby Lu, socia en la firma de capital de riesgo DCM, le dijo a The New York Times. Pero los jóvenes ahora “quieren un producto que los defina, que les hable”. Sigue habiendo mucha gente que sigue a la multitud. En la cadena británica Roman Originals, un solo vestido fue el responsable del 60 por ciento de su actividad un día después de que creó un debate mundial en las redes sociales sobre su color. (El vestido era azul y negro, aunque muchos lo veían como blanco y dorado en Internet). Pero la popularidad puede disuadir a quienes buscan algo que consideran más auténtico. Etsy, el mercado en línea, da gusto a los compradores que buscan productos vintage o hechos en casa, artículos que tienen un toque personal incorporado. En la actualidad, hay tensión entre los vendedores exitosos que dependen de ayuda externa para satisfacer la demanda y la gente leal al espíritu del sitio y que es selectiva respecto a qué constituye lo hecho a mano. “A

Productos hechos a mano o con una historia conocida. medida que Etsy ha crecido, se ha vuelto mas como eBay”, dijo Grace Dobush, que cerró su tienda en el sitio en noviembre. Kyoko Bowskill trabaja con artistas independientes en el diseño de estampados para tela para envolver furoshiki japonesa y luego le comisiona la manufactura a un negocio familiar afuera de Tokio que se especializa en métodos tradicionales de teñido. Dijo estar a favor de que las personas que venden artículos en Etsy aumenten su producción para dar abasto a la demanda de sus bases de fans. “Etsy no debe de ser sobre una sola persona confeccionando artículos sola sin poder dormir”, Bowskill le dijo a The Times. “Estamos construyendo un negocio viable, pero eso no significa que estemos produciendo en masa”. En Nueva York, Maxine Bédat y Soraya Darabi administran la tienda en línea Zady, que vende ropa, artículos para el hogar y suministros para oficina. Ellas investigan los procesos de producción y modelos de negocios de las empresas cuyos artículos venden, para tener en cuenta su ética. Comparten las historias de las compañías, “Más allá de la marca” con los compradores. Bédat le dijo a The Times que en la era de la globalización, los compradores se están volviendo más conscientes de los costos —éticos y ambientales— del consumismo. Cuando compran artículos de marcas auténticas con un marco ético, dijo, los clientes “comulgan con una serie de valores”. Y con la transparencia detrás de las narrativas de los productos viene una base de fans involucrados y leales. “Es como contar un cuento”, dijo Bédat. “La gente siente esa conexión y quiere ser parte de ella”. DEBORAH STRANGE Sus comentarios son bienvenidos en nytweekly@nytimes.com.

FOTOGRAFÍAS POR ANDREW TESTA PARA THE NEW YORK TIMES

La nueva cortina búlgara Alambre de púas a lo largo de frontera con Turquía para evitar ingreso al país. El gobierno búlgaro ha comenzado a construir una valla para ayudar a reducir afluencia de inmigrantes a centros sobrepoblados como el de Harmanli (izquierda).

Por RICK LYMAN

LESOVO, Bulgaria — Menos de dos décadas después de que una valla fronteriza diseñada para evitar que la gente saliera del país fue meticulosamente removida, las autoridades búlgaras construyen, con la misma meticulosidad, una nueva valla a lo largo de la irregular frontera turca, en esta ocasión para evitar que gente ingrese al país. Ahora que enfrenta una oleada de refugiados de Medio Oriente y el Norte de África —y el peligro de que entre ellos se cuenten jihadistas decididos a realizar ataques terroristas— Europa refuerza sus defensas en muchos frentes, lo que incluye a este país antiguamente comunista, que hace poco más de un cuarto de siglo estaba más preocupado por detener la fuga de sus propios ciudadanos en busca de libertad. Durante los últimos 16 meses, Bulgaria ha llevado a cabo un plan de defensa que incluye más oficiales fronterizos, nuevo equipo de vigilancia y la primera sección de 32 kilómetros de su muro fronterizo, que se completó en septiembre. El reforzamiento de la frontera búlgara-turca es un símbolo de la agitación en todo el continente debido a las ramificaciones económicas, sociales y políticas del alza en la inmigración. Debido a que es probable que más refugiados intenten inmigrar a medida que suban las temperaturas, las naciones a lo largo de la región sur de Europa están en proceso de aumentar su personal fronterizo, añadir barreras técnicas, ampliar centros de albergue y construir muros. Se sabe que más de 200 mil refugiados cruzaron las fronteras de Europa el año pasado. Las cifras para los dos primeros meses de este año aumentaron drásticamente en comparación con el mismo período el año anterior.

La oposición a la inmigración aumenta en Gran Bretaña, Francia, Hungría, República Checa y otros lugares de todo el continente. Los partidos que apoyan el nacionalismo étnico crecen. “El ascenso de la derecha en Europa es una reacción a este flujo de refugiados”, dijo Boris B. Cheshirkov, vocero principal en Bulgaria para el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. Y en vista de que gran parte de Europa aún intenta recuperarse de la crisis financiera de 2008, los costos más elevados de atender a este caudal de refugiados —sobre todo en países como Bulgaria, el miembro más pobre de la Unión Europea— ejercen presión sobre presupuestos nacionales. Al mismo tiempo, episodios como el ataque contra las oficinas en París de la publicación satírica Charlie Hebdo, en

enero, provocan temores de que tanto jihadistas nacionales como combatientes extranjeros lleguen en esta oleada de refugiados. Hasta cierto punto, esfuerzos como la nueva valla fronteriza simplemente eliminan una ruta de ingreso a Europa, lo que obliga a los contrabandistas a encontrar otra. “En 2012, se establecieron medidas reforzadas de seguridad a lo largo de la frontera griega con Turquía, lo que incluye la construcción de una valla”, dijo Gil Arias Fernández de Frontex, que coordina protección fronteriza en toda la Unión Europa. Añadió que el resultado fue que el flujo se orientó hacia la frontera búlgara. En respuesta, Bulgaria instituyó su “plan de contención” en 2013, que incluyó continuar con la construcción de la

valla, que se extenderá 160 kilómetros. El impacto fue significativo. El número conocido de cruces ilegales disminuyó a casi cuatro mil en 2014, en comparación con 11 mil en 2013. Las miles de personas que no lograron cruzar a Bulgaria fueron compensadas por cantidades mayores que cruzaron por mar desde Turquía a las cercanas islas griegas, dijo Fernández. “Anticipamos un repunte de refugiados en abril y mayo, definitivamente”, dijo Jordan Malidov, director de un centro búlgaro para refugiados en el poblado de Harmanli, 35 kilómetros al norte de la frontera turca. El clima más cálido estimula a quienes intentan realizar cruces peligrosos por mar o buscan cruzar a pie por fronteras remotas en zonas

Continúa en la página 2

Fútbol se vuelve blanco de esfuerzo anti globalización Por BINYAMIN APPELBAUM

PAUL ELLIS/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

El éxito de Harry Kane en Premier League ha incitado a querer tener menos extranjeros.

Recientemente, un jugador de fútbol de 21 años llamado Harry Kane tuvo un debut espectacular con la selección nacional de Inglaterra. Anotó contra Lituania apenas 79 segundos después de entrar al partido, y se alejó a toda carrera de la portería en celebración del gol mientras una multitud de unos 80 mil compatriotas rugían su aprobación. El inesperado surgimiento de Kane esta temporada como líder anotador de su equipo, el Tottenham Hotspur, ha cautivado a los hinchas, en parte porque él nació y creció a unos kilómetros del estadio de Tottenham en el norte de Londres. También lo ha convertido en un

faro de un movimiento contra la globalización. “¿Cuántos Harry Kanes más hay en las academias del fútbol británicas que no logran participar en un partido con un equipo de primer nivel?”, escribió Greg Dyke, presidente del organismo gobernante del balompié inglés, la Asociación del Fútbol, en el periódico The Guardian. “Simplemente no le estamos dando al talento nacional joven suficientes oportunidades al nivel más alto del fútbol inglés”. Más tarde, Dyke hizo una propuesta para limitar a los jugadores extranjeros, con el argumento de que La Premier League de Inglaterra se encamina a ser “propiedad de extranjeros, administrada por extranjeros y con jugadores ex-

tranjeros”. Durante mucho tiempo, los economistas han mencionado al fútbol como un ejemplo de los beneficios de las fronteras abiertas. La Premier League atrae capital y mano de obra de alrededor del mundo y produce un espectáculo que se consume a nivel global. Los economistas afirman que eso es bueno para los jugadores y sus países, y para Inglaterra. Pero el reclutamiento de extranjeros capacitados genera profundas ansiedades sobre el influjo de inmigrantes en un país que nunca se ha considerado como un crisol de razas. El argumento básico es sen-

Continúa en la página 2

INTELIGENCIA

EL MUNDO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y DISEÑO

Surge un nuevo idioma PÁG. 2 en Paquistán.

Lucha por sobras en campo español. PÁG. 4

Prospera comercio ilegal de fauna. PÁG. 6

Diseño innovador de América Latina. PÁG. 8


2

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

EL MUNDO K ARACHI, Paquistán Con un idioma nacional, el urdu, cuatro lenguas provinciales (sindhi, punjabi, pashto y balochi) y casi 300 dialectos regionales, la diversidad lingüística de Paquistán es como un hermoso tapete, tejido con hilos antiguos y jóvenes. Los idiomas regionales se desarrollaron durante miles de años, mientras que el urdu provino del noroeste de India en el siglo XII. Luego, en 1947, el inglés se convirtió en un idioma oficial como legado del gobierno británico en India. Ahora, un pequeño grupo de educadores de los sordos quiere agregar una lengua más la Lengua de Señas Paquistaní. Han existido escuelas para los sordos desde los años 80; una de las más grandes en Karachi es la Escuela y Universidad Absa para los Sordos, donde se realizó la investigación inicial para desarrollar la Lengua de Señas Paquistaní, o LSP como se lo conoce aquí. Una Asociación Paquistaní para los Sordos, con muchos capítulos en ciudades y pueblos, se estableció en 1987, cuando las personas con discapacidades auditivas en Paquistán no sólo eran incomprendiBina Shah es autora de varios libros de ficción, incluyendo “A Season for Martyrs”. Envíe sus comentarios a: intelligence@ nytimes.com.

INTELIGENCIA/BINA SHAH

Idioma para sordos en Paquistán das, sino que frecuentemente eran aislados, ya que mucha gente los consideraba mentalmente impedidos y no aptos para la vida normal. En la misma década, Richard Geary Horwitz, un estadounidense, y su esposa Heidi, de Filipinas, se mudaron a Paquistán de India y añadieron una nueva dimensión a la educación para sordos. Ellos son padres de un niño que nació sordo y durante años habían trabajado con no oyentes en Filipinas y Nueva Delhi. Mientras visitaban Karachi en 1984, se enteraron de que sus visas vencidas para India no se podían renovar. Así que se quedaron aquí y crearon un programa llamado Deaf Reach en un pequeño salón de clases con quince niños de las barriadas de Karachi y su hijo, Michael. De allí se derivó la Fundación de Servicios de Educación Familiar, una red de siete escuelas que ahora se extiende por Karachi, Hyderabad, Rashidabad, Sukkur y Mawabshah en la provincia de Sindh, así como Lahore, en Punjab. Hoy, las escuelas Deaf Reach de Paquistán educan a casi mil alumnos y los

programas adicionales de la fundación ofrecen capacitación vocacional y técnica, escuela para padres y educación docente. Hay aproximadamente 1,25 millones de niños sordos en Paquistán y las escuelas Deaf Reach atienden a sólo una pequeña fracción de ellos. Aun así, el proyecto es considerado un éxito comparado con el triste panorama educacional de Paquistán. Al interior de las escuelas Deaf Reach, una revolución emocional y social se produce todos los días. Los estudiantes son tratados en forma normal, no “especial”. Una cosa que distingue a un salón de clases Deaf Reach es que las lecciones se imparten en absoluto silencio. Los alumnos y sus profesores —la mitad de quienes también tienen deficiencia auditiva— se comunican en lengua de señas, un elegante ballet de manos sincronizado con labios en movimiento y animadas expresiones faciales. Una lengua de señas común indo-paquistaní estuvo en uso en el subcontinente desde los años 80, pero muchas pala-

bras y conceptos en urdu y otros idiomas regionales no tenían cabida en ella. La Lengua de Señas Paquistaní se derivó de esta necesidad, pero para fines de los 90 se consideró a los libros y guías desarrollados por Absa como obsoletos, por lo que dejaron de publicarse. Por lo tanto, la fundación de educación familiar trabajó con instructores para sordos en Punjab y Sindh, y con Rubina Tayyab, profesora titular en la Escuela Absa, para desarrollar un nuevo léxico en línea que hoy contiene cinco mil palabras y frases. En su sitio en Internet, un nuevo video cada día muestra a hombres, mujeres, niños y niñas demostrando frases en lengua de señas con su significado repetido en inglés y urdu. El sistema Deaf Reach se distingue por poner a la tecnología al centro del esfuerzo. Las herramientas en línea van acompañadas con un libro, un CD y una app. Las computadoras y las televisiones juegan un papel importante en los salones de clase. Las herramientas de la Lengua de Señas Paquistaní graban tres idiomas

—urdu, inglés y LSP— en los cerebros de los niños al mismo tiempo. También permiten a familiares y otros aprender LSP. Se han distribuido diez mil copias del diccionario y los DVDs de la organización por todo Paquistán. Ahora, la fundación enviará a “líderes no oyentes” a 25 ciudades para reunirse con sus comunidades sordas y proveer material para poblados más pequeños. La organización espera que con la distribución de 18 mil libros y siete mil juegos de DVDs de LSP, la primera fase de su proyecto impacte a 150 mil personas. En un país como Paquistán, donde tantos idiomas y comunidades se pelean el espacio y caminar por cualquier calle revela una Torre de Babel moderna, ¿qué significa brindarle a toda una comunidad su propia lengua? Si “una pérdida de lengua es una pérdida de cultura”, como dijo Aaron Awasen, el funcionario de la fundación a cargo de la operación cotidiana del proyecto LSP, entonces ganar una lengua es ganar cultura. Por ello, ayudar a los sordos sólo puede reforzar el tejido social de Paquistán; la comunidad con deficiencia auditiva estará orgullosa de asumir su legítima posición dentro de la constelación de diversidad que es uno de los activos más grandes de Paquistán.

Esfuerzo anti globalización afecta a deporte mundial Continúa de la página 1

Aryeh Shimron dijo que una antigua tumba podría estar vinculada con Jesús. Un osario con la inscripción “Judá hijo de Jesús”. FOTOGRAFÍAS POR RINA CASTELNUOVO PARA THE NEW YORK TIMES

Debate sobre supuesto hallazgo de Jesús Por ISABEL KERSHNER

JERUSALÉN — Aclamados por algunos como los más significativos de todas las reliquias cristianas, pero desestimados por escépticos entre acusaciones de falsificación y especulación descarada, dos antiguos artefactos encontrados en Jerusalén han provocado un debate arqueológico y teológico. La disputa es sobre inscripciones que llevaron a algunos a sugerir que Jesús de Nazaret estuvo casado y tuvo un hijo, y que la Resurrección nunca ocurrió. Ahora, un geólogo que trabaja en Jerusalén cree haber encontrado un lazo común entre las antigüedades, que refuerza el argumento de su autenticidad. El primer artefacto es un osario, o recipiente para resguardar huesos, con esta inscripción en arameo: “Santiago hijo de José hermano de Jesús”, que el coleccionista israelí quien es su dueño dice haber comprado con un comerciante de antigüedades en los años 70. Hace alrededor de una década, la Autoridad de antigüedades de Israel, un organismo gubernamental, declaró que la parte “hermano de Jesús” de la inscripción era una falsificación y presentó cargos contra el coleccionista. Un tribunal de Jerusalén falló en 2012 que el estado no había logrado probar su caso. El segundo artefacto es una tumba descubierta en Jerusalén Este en 1980 y que fue tema de un documental de 2007, “La tumba perdida de Jesús”. La película fue producida por James Cameron (“Titanic”) y escrita por Simcha Jacobovici, un cineasta nacido en Israel. La cámara mortuoria, conocida como la Tumba Talpiot, contenía diez osarios,

algunos con inscripciones que han sido interpretadas como “Jesús hijo de José”, “María” y otros nombres asociados con el Nuevo Testamento. Los nombres llevaron a Jacobovici y otros a argumentar que ésta probablemente era la tumba de la familia de Jesús de Nazaret, una afirmación rechazada por expertos, quienes dicen que dichos nombres eran comunes en esa época. Jacobovici dice que si se descubre que el osario de Santiago provino de la Tumba Talpiot, ello reforzaría las probabilidades de que perteneció a la familia de

Jesús. Ahora, el geólogo Aryeh Shimron está convencido de que ha establecido un vínculo, al identificar correspondencia geoquímica entre elementos descubiertos en muestras recabadas de los osarios de la Tumba Talpiot y el osario de Santiago. Cuando se descubrieron los osarios Talpiot, estaban cubiertos en tierra rendzina, característica de las colinas de Jerusalén Este, que tiende a dejar una firma geoquímica singular en los osarios enterrados bajo ella. “Creo tener evidencia muy poderosa y

prácticamente inequívoca de que el osario de Santiago pasó la mayor parte de su vida, o tiempo de muerte, en la Tumba Talpiot”, dijo Shimron, de 79 años, que fue investigador del Servicio Geológico de Israel. Shimron basó su investigación en la teoría de que un terremoto en el año 363 inundó la Tumba Talpiot con tierra y lodo, lo que movió su piedra de entrada y cubrió los osarios. Durante los últimos siete años, Shimron ha estudiado la química de muestras de costra de caliza extraída de la base de los osarios Talpiot y, más recientemente, del osario de Santiago. También ha estudiado muestras de tierra y escombros del interior de los mismos. Además ha examinado muestras de osarios de unas quince tumbas más. Shimron buscaba cantidades inusuales de elementos derivados de tierra rendzina, como silicio, aluminio y magnesio, así como elementos traza, incluyendo fósforo y cromo: componentes de la clase de tierra que dice llenó la Tumba Talpiot durante el sismo. Dijo que los hallazgos ubican al osario de Santiago en el mismo grupo que los osarios de la Tumba. Es probable que el hallazgo de Shimron reviva las controversias del pasado. Existe la noción de que restos mortales, incluyendo material óseo, de Jesús sugerirían que no podría haber habido una resurrección corporal. Shimron dijo que espera críticas, incluyendo de personas a las que les parece aberrante que un científico, estuviera “jugando con los huesos de Jesús y María”, dijo.

cillo. Sólo hay unos 500 puestos para jugadores en la Premier League: 20 equipos, cada uno con 25 jugadores. Hace dos décadas, los ingleses ocupaban el 69 por ciento de esos puestos. La temporada pasada, ocupaban el 37 por ciento, según CIES Football Observatory. En cambio, el 61 por ciento de los jugadores en la liga española eran españoles y el 59 por ciento de los futbolistas en la liga alemana eran alemanes. Dyke y sus partidarios aseguran que la escuadra representativa de Inglaterra está en apuros porque menos jugadores tienen la oportunidad de aprender su oficio a los niveles más altos. Tottenham prestó a Kane a cuatro equipos de menor categoría entre 2011 y 2013 mientras usaba a costosos jugadores importados en el puesto que él ahora ocupa. Dyke dijo que otros futbolistas ingleses talentosos pueden estar languideciendo en las reservas. Dyke ha convencido al gobierno a hacer que sea más difícil que los jugadores extranjeros obtengan permisos de trabajo. También quiere persuadir a los equipos para que reserven más lugares para jugadores del país. Pero hay algunas razones importantes para dudar del argumento de que los futbolistas extranjeros son malos para el juego inglés. La liga en sí es enormemente rentable y gran parte de ese dinero llega a Inglaterra de otros países. Extranjeros ricos compran equipos, compañías compran patrocinios y los fanáticos compran camisetas. “La Premier League se ha convertido en el producto más exitoso en la historia de los deportes”, dijo Simon Kuper, coautor de “Soccernomics”, libro de 2014 que utiliza datos para examinar el desarrollo del juego. Y la liga inglesa se ha convertido en la más popular del mundo, en gran parte porque se ha convertido en la más global. El éxito de la liga significa que los jugadores ingleses que quedan ganan mucho más que sus predecesores. El sueldo promedio esta temporada es de unos 3,4 millones de dólares, de acuerdo con una encuesta del Daily Mail. En 1992-93, la primera temporada de la actual estructura de la liga, el promedio era de apenas unos 208 mil dólares, ajustado a la inflación. Kane y sus colegas, en otras palabras, son beneficiarios de la globali-

zación, al igual que los aficionados. Tienen la oportunidad de ver a mejores jugadores y partidos, y los equipos de sus ciudades natales se encuentran entre los gigantes del fútbol global. Los ciudadanos de Manchester pueden enorgullecerse del éxito de Manchester United o Manchester City, incluso si en años recientes pocos de los jugadores de esos equipos han sido ingleses. La globalización del fútbol empezó a acelerarse en 1995, cuando un jugador belga, Jean-Marc Bosman, convenció al Tribunal de Justicia Europeo de que las naciones de la Unión Europea no podían imponer límites al empleo de futbolistas de la Unión Europea . Los economistas ven evidencia de que la globalización ha elevado el equilibrio competitivo de torneos internacionales como el Mundial, ya que jugadores de países más pequeños y menos adinerados, como Ghana y Uruguay, tienen más oportunidades a los niveles más altos. Eso sugiere que Inglaterra y otras potencias tradicionales pierden terreno, en términos relativos, porque

Exigencias de más oportunidades para los jugadores locales. enfrentan una competencia más reñida. Pero es difícil ver la evidencia en el desempeño de la selección inglesa. Durante la era de la Premier League, el equipo ha mantenido una posición relativamente constante en el ranking de la FIFA de los equipos nacionales, con una clasificación promedio del décimo lugar. El desempeño de Inglaterra en el Mundial también ha permanecido relativamente estable, aunque es inevitable que los fanáticos ansíen una repetición de 1966, cuando Inglaterra fue la sede y obtuvo el primer lugar. Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global, dijo que los jugadores ingleses también se benefician de la mayor competencia en la Premier League. “¿Realmente quiere Inglaterra mantenerse en los primeros lugares del juego global al mantener a otros equipos nacionales abajo?”, preguntó Kenny, quien es inglés. “Eso parece una actitud extremadamente colonialista”.

Bulgaria construye una nueva cortina de hierro Continúa de la página 1 de vegetación. “Y es común que cuando hay guerra, los números aumentan”, dijo. En los años 90, cuando Nikolay Radulov era Viceministro del Interior, parte de su empleo fue supervisar el desmantelamiento de la antigua barrera, una reliquia de la Guerra Fría que había estado en el extremo sur de la Cortina de Hierro. En realidad eran dos vallas, con un campo minado entre ambas, diseñado para evitar que residentes de naciones comunistas se escabulleran a Occidente.

La valla fue desmantelada segmento por segmento, dijo, “y quitamos muy cuidadosamente cada una de las minas, una por una”. Radulov, quien ahora es profesor en la Nueva Universidad Búlgara, observa con incredulidad cómo se yergue la nueva barrera. “La teoría en ese entonces señalaba que era anti-democrático tener este tipo de artefactos a lo largo de la frontera”, dijo. “Y por supuesto, éramos buenos demócratas”. La nueva valla, del lado búlgaro, con-

INTERNATIONAL WEEKLY NANCY LEE Editora ejecutiva TOM BRADY Editor en jefe ALAN MATTINGLY Editor The New York Times International Weekly 620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

CONSULTAS EDITORIALES: nytweekly@nytimes.com CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD: nytweeklysales@nytimes.com

siste en malla de alambre en una estructura de acero, mientras que una amenazante cascada de alambre de púas se eleva por el lado turco. Tras obtener dinero de la Unión Europea y otras fuentes, el gobierno búlgaro dice que este mes comenzará a ampliar la barrera hasta que cubra todo el territorio fronterizo con Turquía que no está bloqueado por el Río Rezovo. Las autoridades esperan demostrar que el país merece ser admitido en el grupo Schengen de naciones cuyos miembros no necesitan visas ni pasaportes para viajar entre ellos. Bulgaria fue aceptada a la Unión Europea en 2007, pero se le ha negado aprobación para el grupo Schengen, en parte debido a problemas fronterizos. Mientras tanto, los refugiados continuarán encontrando formas de cruzar la frontera en lugares más remotos y peligrosos. Aproximadamente cuatro mil refugiados se aglomeran en centros como el de

Restos de una valla de la era de la Cortina de Hierro en Bulgaria, que ahora cierra su frontera con Turquía.

ANDREW TESTA PARA THE NEW YORK TIMES

Harmanli, que alberga a 1.600 de ellos. Tahani Halad Hamza, de 21 años, estudiaba biología en Mosul, Iraq, cuando estallaron los combates. Perdió a su padre en el conflicto, pero ella, su esposo, su madre y dos hermanos lograron ingresar a Turquía y llegar a la frontera búlgara, donde fueron detenidos hace unos seis meses. Al igual que otros, dijeron tener la esperanza de que el gobierno búlgaro les

otorgue estatus oficial como refugiados, lo que les permitiría viajar a través de Europa. Su familia espera llegar a Alemania, dijo, o quizás a Gran Bretaña. “La única diferencia entre Bulgaria y Siria es el conflicto”, señaló. “No hay trabajo en ninguno de los dos lugares”. Su madre se inclinó hacia adelante con mirada espantada, “Siria”, dijo. “¡Bum, bum, bum!”.

THE NEW YORK TIMES SE PUBLICA SEMANALMENTE EN LOS SIGUIENTES DIARIOS: SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, ALEMANIA CLARÍN, ARGENTINA DER STANDARD, AUSTRIA LA RAZÓN, BOLIVIA FOLHA, GAZETA DO POVO Y JORNAL O POVO, BRASIL GUELPH MERCURY, THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ LA SEGUNDA, CHILE EL ESPECTADOR, COLOMBIA EL PAÍS, ESPAÑA THE DALLAS MORNING NEWS, ESTADOS UNIDOS MANILA BULLETIN, FILIPINAS PRENSA LIBRE, GUATEMALA LA REPUBBLICA, ITALIA ASAHI SHIMBUN, JAPÓN DIARIO DE YUCATÁN, EL NORTE, EXPRESO, MURAL, NOVEDADES DE TABASCO, REFORMA Y SÍNTESIS, MÉXICO EL DIARIO, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EL NUEVO DIARIO, NICARAGUA NEW TELEGRAPH, NIGERIA CORREO, PERÚ THE OBSERVER, REINO UNIDO LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA TODAY, SINGAPUR UNITED DAILY NEWS, TAIWÁN


DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

3

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY EL MUNDO

Status quo peligra en África tras las elecciones en Nigeria Por NORIMITSU ONISHI

JOHANNESBURGO — Los históricos resultados electorales del mes pasado en Nigeria, el país con la mayor población y la economía más importante de África, atrajo aclamación mundial y provocó esperanzas de un efecto dominó democrático en todo el continente. Si un Presidente actual puede dejar el cargo voluntariamente y el poder transferirse pacíficamente de un partido a otro en Nigeria —con su historial de golpes de estado militares, rivalidades étnicas y religiosas letales y una insurgencia islamista— ¿por qué no podría suceder lo mismo en otras partes? En las últimas dos décadas, Presidentes electos han perdido en los comicios y entregado el poder pacíficamente a la oposición en alrededor de diez países del continente africano, principalmente los más pequeños, como Senegal, Benín, Zambia y Malawi. Pero en ninguna parte había tanto en juego como en Nigeria, donde la inmensa

riqueza derivada del petróleo quieren una reforma constituha intensificado las batallas cional que le permitiría pospolíticas y donde la pérdida de tularse a un tercer período en poder, en este caso del Presi2017. Esfuerzos similares se llevan a cabo en varios otros dente Jonathan Goodluck y su países, incluyendo la Repúpoderoso Partido Democrático del Pueblo, ha cortado el blica Democrática de Congo y flujo de riqueza para un grupo. Burundi. “Considerando el tamaño de Dos días después de que JoNigeria y la influencia directa nathan reconoció la derrota en Paul Kagame que ejerce sobre los países veNigeria —al decirle públicacinos, la idea de un cambio sí mente a su partidoque debería lo hace mucho más respetable y acepta“estar celebrando en vez de lamentándoble en los círculos de la élite”, dijo Steven se”, porque había “establecido un legado Friedman, analista político en la Univerde libertad democrática”— Kagame dio a conocer que estaba abierto a la idea de sidad de Johannesburgo. “Tenemos que mantenerse en el poder. ver qué sucede, pero desde esa perspecAlgunos analistas dijeron que el resultiva, la forma en que ha ocurrido es muy significativa”. tado de la elección en Nigeria puede con“Pero ¿persuadirá a los generales en siderarse no tanto como una auténtica Zimbabue para que dejen de hacer lo que transferencia democrática, sino un reahacen?”, preguntó. “De ninguna manecomodo de actores políticos históricos. Muhammadi Buhari, el Presidente rera”. Al otro lado del continente, partidarios cién electo, es un ex general que alguna del Presidente Paul Kagame de Ruanda vez sirvió como gobernante militar de

Nigeria después de llegar al poder con un golpe de estado. El partido político de Buhari, el Congreso Todos Progresivos, se creó después de que tres partidos de oposición formaron una alianza en 2013. El partido Democrático del Pueblo, de Jonathan, había estado en el poder desde 1999. Algunos consideran la admisión de derrota de Jonathan —y el posible surgimiento en Nigeria de un auténtico sistema de dos partidos— como una señal de madurez política en el continente. También lo consideran como un desafío a otras naciones africanas —incluyendo al otro gigante africano, Sudáfrica— que son democracias unipartidistas. Alfredo Tjiurimo Hengari, del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales, dijo que incluso con su reciente transferencia de poder, Nigeria carece de las sólidas instituciones democráticas internas y de la sociedad civil que hacen que el gobierno de Sudáfrica tenga un mayor rendimiento de cuentas.

En elecciones recientes, los electores han apoyado abrumadoramente a los partidos gobernantes dominantes en otras democracias unipartidistas, incluyendo en Namibia y Botswana. Es poco probable que los partidos gobernantes en las democracias unipartidistas —ni qué decir de los gobiernos más autoritarios, como el de Zimbabue— se sientan amenazados por la derrota del Partido Democrático del Pueblo de Nigeria, dijo Hengari. Aunque el partido de Nigeria gobernó durante 16 años, carecía de la legitimidad de otros partidos dominantes, como el Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica, que tuvieron papeles claves en liberar a sus países del dominio colonial. “No creo que las lecciones de Nigeria para Sudáfrica sean de una naturaleza democrática”, dijo Hengari. “Es una más bien donde Sudáfrica dice: ‘Es bueno ver que Nigeria se estabilice democráticamente’”.

Ex piloto de guerra nipón dice que paz es imperativa

FOTOGRAFÍAS POR KUNI TAKAHASHI PARA THE NEW YORK TIMES

Madres pasan hambre pese al auge indio Por GARDINER HARRIS

NUEVA DELHI — Su primer bebé sobrevivió ocho meses antes de morir de neumonía; su segundo nació muerto; su tercero respiró con dificultades durante una hora antes de perecer. Cuando quedó embarazada por cuarta vez, Juhi, una mujer de una barriada del sur de Delhi que tiene un solo nombre, una trabajadora social local la divisó y la trasladó a una clínica móvil. Una doctora le diagnosticó anemia severa, le dio pastillas de hierro y le rogó que comiera más. Juhi le hizo caso y dio a luz a un niño, Muhammad Sultan, que ha sobrevivido su primer cumpleaños, un hito enorme en un país con alrededor de una sexta parte de la población del mundo, pero un tercio de todas las muertes de recién nacidos. La mala salud de los niños en India, incluso después de décadas de crecimiento económico robusto, es uno de los problemas de salud pública más desconcertantes del mundo. Un niño criado en India tiene muchas más probabilidades de estar desnutrido que uno de la República Democrática de Congo, Zimbabue o Somalia, los países más pobres del mundo. Salubridad deficiente e infecciones resistentes a los fármacos afectan la nutrición. Pero un factor importante es la salud relativamente mala de las jóvenes indias. Más del 90 por ciento de las adolescentes indias sufren anemia, una medida crucial de una nutrición deficiente. Y mientras que los investigadores saben

La mala salud de los niños en India está vinculada con la de sus madres. Un bebé prematuro en Gurgaon. desde hace mucho tiempo que las madres indias tienden a ser menos saludables que sus contrapartes africanas, un estudio reciente publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences demuestra que la disparidad es mucho peor que lo que se creía anteriormente. Al analizar datos del censo, Diane Coffey, de la Universidad de Princeton y autora del estudio, descubrió que el 42 por ciento de las madres indias tienen bajo peso. La cifra en la África subsahariana es del 16,5 por ciento. Ella calculó que la mujer promedio en India pesa menos al final de su embarazo que lo que pesa la

mujer promedio en África subsahariana al principio. “En India la gente es más rica, mejor educada y tiene menos hijos que la de África subsahariana, así que es realmente sorprendente que los niños indios tengan menos estatura y menos peso que los de África subsahariana”, dijo Coffey. “Pero cuando ves el estado en que están las madres indias, no sorprende tanto”. La investigación demuestra que la genética no juega un papel en las diferencias de talla, lo que deja a los factores ambientales como la única explicación, dijo Coffey. “En India, las jóvenes recién casadas están en la parte inferior de la jerarquía del hogar”, explicó. “Así que al mismo tiempo que las mujeres indias se embarazan, con frecuencia se espera que estén calladas, trabajen duro y coman poco”. Shella Duggal, la doctora de Juhi en la clínica móvil, dijo que casi toda mujer embarazada a la que atiende en sus visitas a las barriadas de Delhi padece de anemia severa. Los parásitos propagados por la mala higiene y el agua sucia son una razón importante, dijo. “Así que lo primero que hacemos es desaparasitarlas y darles suplementos de hierro”, dijo Duggal. “Y les digo que coman”. Es una receta que para muchas de sus pacientes es difícil cumplir. “Estas madres son las últimas en la familia en recibir comida”, dijo Duggal. “Primero alimenta al esposo y luego a los niños y sólo entonces se come las sobras”.

Por MARTIN FACKLER dero pacifista desde 1945. “Los políticos de hoy nacieron desNAGANO, Japón -— Kaname Harada alguna vez fue un temido samurai pués de la guerra, por lo que no entiende los cielos, que derribó 19 aviones den que hay que evitarla a toda costa”, aliados como piloto de un legendario dijo. “En lo que a eso respecta, son coavión Zero japonés durante la Segunda mo nuestros líderes de pre-guerra”. Guerra Mundial. Hoy de 98 años y con Harada dijo que después de que Japrecaria salud, el ex as está en lo que pón se rindió, se ocultó de lo que él teél llama su última misión: utilizar sus mía serían ocupadores estadounidenexperiencias de guerra para advertir ses con sed de venganza. Lo agobiaron a Japón en contra de alguna vez ir nuelas pesadillas. En sus sueños dijo que seguía viendo los rostros de los pilotos vamente a la guerra. estadounidenses que había derribado. Esto se ha convertido en un tema de “Me dí cuenta de que la guerra me haactualidad en Japón, ahora que el conservador Primer Ministro Shinzo Abe bía convertido en un asesino de homha hecho un llamado a alterar la pacibres, y ésa no era la clase de persona que yo quería ser”, dijo. fista Constitución del país. En una tarContó que las pesadillas finalmente de reciente en esta ciudad alpina cercesaron cuando descubrió un nuevo ca de su hogar, Harada fue invitado a hablar ante un público de unos 200 contadores fiscales y sus clientes empresariales. Tras tomar lentamente el estrado, se detuvo para colgar una foto en tonos sepia de sí mismo como joven piloto dirigiendo una penetrante y nada temerosa mirada a la cámara. Era el mismo rostro que hoy estaba frente al público, arrugado por la edad y más suave y más sabio. Su cuerpo se veía frágil, pero habló con una voz fuerte. “No hay nada tan aterrorizante como la guerra”, dijo, antes de pasar los siguientes 90 minutos relatando su KO SASAKI PARA THE NEW YORK TIMES papel en batallas, desde el triunfo japonés “Quiero contar mis experiencias de guerra inicial en Pearl Harbor para que las generaciones más jóvenes no hasta sus desastrosos reveses en Midway y tengan que pasar por Guadalcanal. los mismos horrores que yo”. “Quiero contar mis experiencias de guerra KANAME HARADA para que las generaciones más jóvenes no Piloto nipón en la Segunda Guerra Mundial tengan que pasar por los mismos horrores que yo viví”, dijo. llamado al abrir un jardín de niños en Pudo conocer a algunos de sus eneNagano en 1965, donde se dedicó a enmigos que sobrevivieron la guerra. señarle a los niños pequeños el valor de “También eran padres e hijos. No los la paz. Dijo que pasaron muchos años odiaba. Ni siquiera los conocía”. más antes de que pudiera hablar sobre “Así es como la guerra te roba toda la guerra. El punto de inflexión se prohumanidad”, agregó, “al colocarte en dujo durante la Guerra del Golfo Péruna situación donde debes matar a persico en 1991, cuando quedó asombrado al escuchar a unos jóvenes japoneses sonas totalmente desconocidas o morir a manos de ellas”. describir el bombardeo como si fuera un juego de video. Desde entonces ha Harada dijo que a medida que muehablado de sus experiencias en la gueren los veteranos, Japón perderá más que simplemente sus relatos de guerra. rra. Dijo que fueron las amargas experien“La mejor forma de proteger a nuescias de su generación y la resultante tros hijos y a los hijos de nuestros hijos aversión a la guerra, las que han mande los horrores de la guerra es nunca olvidar”, dijo Harada. tenido a Japón firmemente en un sen-

Periodistas sienten presión en México Por ELISABETH MALKIN

CIUDAD DE MÉXICO — Cuando Carmen Aristegui, la personalidad de la radio más famosa de México, fue despedida súbitamente el mes pasado, nadie esperaba que lo tomara tranquilamente. Pero la molestia por su despido ha estado aumentando continuamente y ha subido la temperatura en la atmósfera políticamente cargada de este país. Han abundado las teorías de conspiración desde que una desavenencia entre Aristegui y su empleador, MVS Communications, terminó con su salida. Se ha convertido en un emblema del ataque a la libertad de prensa, y los medios sociales se han inundado de demandas populares para que ella regrese a la radio. Incluso sus críticos, quienes señalan una falta de rigor periodístico en muchas de sus historias, reconocen que su despido eliminó a uno de los pocos periodistas

de radio o televisión en México que desafían abiertamente a las autoridades. Muchos periodistas sostienen que el caso de Aristegui es parte de un esfuerzo mayor del gobierno para acallar la cobertura noticiosa agresiva. “Hoy tenemos una radio que es menos plural que antes” del despido de Aristegui, dijo Raúl Trejo, experto en medios de comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. “Yo he sido muy crítico, pero creo que su voz es saludable para la sociedad mexicana”. Aristegui lideró un equipo de 17 reporteros que descubrieron la existencia de una mansión en el barrio más exclusivo de la Ciudad de México, construida para Angélica Rivera, esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, por una compañía que ganó cientos de millones de dólares en contratos gubernamentales. El reporte del equipo de Aristegui ayudó a reforzar un proyecto de ley contra la corrupción que ahora está ante el Congreso. También puso al gobierno de Peña Nieto más a la defensiva; ya estaba

Carmen Aristegui encabezó un equipo de periodismo de investigación antes de su despido el mes pasado. golpeado por la furia pública por la desaparición de 43 estudiantes rurales en septiembre, presuntamente a manos de narcotraficantes y de un alcalde corrupto. Fuera de la capital, la situación es peor. Los reporteros enfrentan represalias del crimen organizado y funcionarios locales. Un reporte dado a conocer por Article 19, un grupo de vigilancia de los medios con sede en Londres, descubrió que en México algún reportero es hostigado, amenazado o atacado en alguna parte casi todos los días. El grupo dijo que la frecuencia ha aumentado durante el gobierno de Peña Nieto, y que casi la mitad de los ataques

EDGARD GARRIDO/REUTERS

están relacionados con funcionarios del gobierno. En una conversación con reporteros extranjeros, Aristegui dijo que si periodistas privilegiados como los pertenecientes a su equipo pueden ser atacados, “imaginen el nivel de vulnerabilidad de otros periodistas en México”. MVS dice que su desavenencia con Aristegui es un asunto interno. La causa citada por la empresa fue su participación, junto con varios de los reporteros en el equipo de periodismo investigativo, en un nuevo sitio en Internet llamado Méxicoleaks, diseñado para motivar a

los informantes a ofrecer revelaciones y garantizar su anonimato. MVS objetó al uso de su nombre en Méxicoleaks sin la autorización de la compañía y despidió a los dos reporteros investigadores, y emitió una lista de lineamientos editoriales. Uno de los lineamientos hace que toda la cobertura noticiosa quede sujeta a evaluaciones periódicas por parte de “empresas especializadas” y le da a MVS el derecho a insertar contenido. Después de que Aristegui se rehusó a aceptar estas reglas, la empresa la despidió a ella y a su equipo de periodismo de investigación. Los lineamientos habrían creado “una emisión noticiosa que no habría tenido la libertad editorial que tenía hasta ahora”, dijo Aristegui. Esa libertad no era absoluta. Aristegui dio a conocer el informe sobre la mansión en la Ciudad de México en su propio sitio en Internet, en vez de transmitirlo en su programa matutino. Dijo que antes del reporte se había reunido con Joaquín Vargas, presidente del consejo de MVS, quien le dijo que transmitir el reporte en radio expondría demasiado a la empresa. Vargas rehusó comentar sobre si tal conversación se produjo.


4

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

EL MUNDO

Rusia hace que Noruega se preocupe de otra Guerra Fría Por ANDREW HIGGINS

BODO, Noruega — Desde su puesto de vigilancia en las profundidades de una montaña al norte del Círculo Ártico, el comandante de 54 años de las oficinas generales de operaciones del ejército noruego observa un resurgimiento de actividad militar rusa que recuerda al combate ligero entre el Este y el Oeste durante la Guerra Fría. “Soy lo que podría llamarse un guerrero frío curtido”, dijo el comandante, el teniente general Morten Haga Lunde, hablando en un complejo subterráneo construido para resistir un impacto nuclear. Como resultado, dijo que no está demasiado alarmado por la mayor actividad militar rusa a lo largo del flanco norte de la OTAN. La recientemente asertiva Rusia del Presidente Vladimir V. Putin “regresó a su comportamiento habitual”, dijo el general Lunde. El año pasado, Noruega interceptó a 74 aviones de combate rusos frente a su costa, un 27 por ciento más que en 2013, y despachó aviones caza F-16 desde una base aérea en Bodo para monitorearlos y fotografiarlos. Esa cifra es mucho menor a los cientos de aviones rusos moni-

toreados por Noruega frente a su costa en el auge de la Guerra Fría, pero es un fuerte aumento de los once aviones de guerra rusos que Noruega detectó diez años antes. Ine Eriksen Soreide, Ministro de Defensa de Noruega, dijo que las fuerzas militares están siendo reestructuradas para poder enfrentar mejor con los nuevos riesgos. “Rusia ha creado incertidumbre respecto a sus intenciones, por lo que hay, por supuesto, impredecibilidad”, dijo. Nadie espera que Rusia invada, pero es la propia Rusia la que ha incentivado el alarmismo. El embajador de Moscú en Copenhague dijo recientemente que los buques de guerra daneses “serán blanco de las armas nucleares de Rusia” si Dinamarca contribuye un radar a un sistema planeado por la OTAN de defensa de misiles con sede en Europa. Martin Lidegaard, Ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, dijo que la amenaza “es inaceptable”. Cuando Putin asumió la Presidencia por primera vez, en 2000, Rusia gastó 9.200 millones de dólares en sus fuerzas militares. Esa cifra se ha más que quintuplicado actualmente y se espera que

entrenamiento que, en violación al procedimiento establecido, se anunciaron a último minuto o se mantuvieron en secreto. Katarzyna Zysk, del Instituto Noruego de Estudios de Defensa, dijo que Putin ha enfatizado reforzar la presencia militar rusa en el Ártico; equipar a la Flota Norteña, con sede en Murmansk, con nuevos submarinos nucleares; establecer una serie de bases a lo largo de la vasta costa norteña; y reabrir instaBRYAN DENTON PARA THE NEW YORK TIMES laciones militares de la era soMayor tráfico de aviones de guerra rusos viética. Zysk dijo que Noruega “no cuenta para Rusia como Nosobre el Ártico es monitoreado desde un ruega, sino solamente como un búnker en Bodo, Noruega. miembro de la OTAN. Para ellos, es la puerta a la OTAN”. Este vínculo, dijo, ha hecho a Rusia aumente de nuevo este año a pesar de sospechar de Svalbard, islas que Norueuna economía golpeada por la baja en el precio del petróleo y las sanciones occiga controla en el Ártico, que Rusia cree sirve como plataforma para actividades dentales. encubiertas de la OTAN. La actividad aérea rusa a lo largo de las Mientras que ni Rusia ni Noruega confronteras de la OTAN, patrulladas en el norte por aviones caza con sede en Bodo, sidera al otro como una amenaza directa, aumentó en un 50 por ciento entre 2013 y “hay un potencial muy serio de una escaaño pasado, según la alianza. Rusia tamlada involuntaria”, dijo Zysk. A Finlandia esto le preocupa tanto que bién aumentó mucho sus maniobras de

ha empezado a mencionar la idea de integrarse a la OTAN, un tema anteriormente tabú. El Primer Ministro Alexander Stubb ha dicho que le gustaría que Finlandia se uniera a la alianza algún día, y las encuestas de opinión señalan que hay un creciente apoyo a la idea. La asertividad de Rusia ha impulsado a la OTAN a reforzar su presencia en el Báltico, donde nuevos miembros de la alianza, como Estonia, no tienen fuerza aérea propia, pero le dan la bienvenida a rotaciones de aviones de guerra de otros miembros para patrullar los cielos. “Todo estuvo muy tranquilo después de la caída del Muro de Berlín”, dijo un veterano comandante del Escuadrón Aéreo 331, cuyos aviones caza F-16 están en alerta las 24 horas como parte de la red de defensa aérea de la OTAN. “Ahora las cosas están más interesantes”, dijo, hablando de manera anónima debido a las reglas militares. Pero duda de que la opinión pública entienda que la era de respeto mutuo entre Este y Oeste ha llegado a su fin. “El problema en Noruega es que somos tan ricos, gordos y felices que no nos preocupamos lo suficiente”, añadió el comandante.

DIARIO DE BELÉN

Un maratón demuestra limitaciones en Palestina Por DIAA HADID

BELÉN, Cisjordania — Los corredores dieron cuatro vueltas a través de Belén, siguiendo una ruta que los llevaba desde la Basílica de la Natividad, considerada el lugar de nacimiento de Cristo, por la avenida principal de la ciudad y a lo largo del muro de separación de Israel, lleno de graffiti y ennegrecido por el lanzamiento de proyectiles. El Maratón de Palestina, a fines de marzo, fue un evento confinado, de la misma forma en que lo está la ciudad en que se corrió. “En Belén, no hay 42 kilómetros continuos”, dijo Marwa Younis, de 32 años. “Hay que correr de ida y vuelta”. Ésa es la idea detrás de Derecho al Movimiento: Maratón de Palestina. ¿Qué mejor forma de atraer atención a las limitaciones que los palestinos enfrentan en sus vidas diarias? “Queremos mandar un mensaje de que no tenemos el derecho al movimiento: vivimos una ocupación y tenemos el muro del apartheid”, dijo Diala Isid, una de las organizadoras, sobre la barrera de separación de ocho metros de altura, que rodea a la ciudad por tres lados. Unas 3.100 personas se inscribieron para la carrera, que incluyó opciones de diez y 21 kilómetros junto con el trayecto completo de 42 kilómetros. La mayoría eran palestinos; los extranjeros provenían de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Dinamarca. Israel construyó el muro de separación en respuesta a una oleada de atenIsabel Kershner contribuyó con reportes desde Jerusalén.

tados suicidas durante la Segunda Intifada. Los palestinos lo consideran como una expropiación de territorio porque entra a Cisjordania. Gran parte de Cisjordania está bajo gobierno militar directo de Israel, mientras que la diminuta Gaza — aproximadamente de la longitud de un maratón en línea recta— está sitiada por Israel y Egipto. “Cuando la gente vea cómo está dividida Palestina y la forma en que la gobiernan los israelíes, cambiará su opinión sobre nosotros”, dijo Salam Masalma, de 18 años, quien usaba un velo musulmán con su traje para correr, con respecto al maratón. Para muchos palestinos, el maratón fue un día de diversión en la normalmente gris Cisjordania. Kasper Hansen, un corredor danés de 27 años, dijo: “El hecho de que corres a lo largo de este muro, no sólo tiene que ver con correr sino con no poder moverse”. Por primera vez, se permitió a los habitantes de Gaza viajar a Cisjordania para participar en el maratón de Belén, dijo Shai Grunberg, vocera de Gisha, un grupo israelí que aboga por los derechos humanos. Nader al-Masri, quien formó parte del equipo palestino en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, ganó el maratón con un tiempo de 2 horas, 57 minutos y 14 segundos. Yousef Abeid, de 21 años, otro joven de Gaza, ganó la carrera de 21 kilómetros. Dijo que su entrenamiento a menudo consiste en correr desde su universidad hasta su empleo. “Esto demuestra que no pueden doblegar a los palestinos”, dijo.

SERGEY PONOMAREV PARA THE NEW YORK TIMES

Petropavlóvsk-Kamchatski, en Rusia, está a nueve horas por avión de Moscú, pero mucho más cerca de Alaska.

Esplendor natural y explotación de recursos Por NEIL MacFARQUHAR

PETROPAVLÓVSK-KAMCHATSKI, Rusia — Cuando Vladislav Revenok, un sacerdote ortodoxo, participó por primera vez en la versión rusa de la carrera Iditarod de Alaska, de trineos tirados por perros, fue abordado en masa por aldeanos que querían que los bautizara. Le dijeron que era el primer sacerdote en cerca de 50 años en visitar el interior de la ya remota Península de Kamchatka. “Sólo unos cuantos pequeños pueblos nos ven”, dijo Revenok, un musher, o conductor de trineo, veterano tras terminar la carrera de 17 días a fines de marzo. El propio aislamiento de Kamchatka alguna vez ofreció una medida de protección para su asombrosa belleza: una corona de 300 volcanes, ríos atestados de salmón y océanos con jaibas inmensas. Pero ahora Kamchatka está atrapada entre planes para explotar sus recursos y esfuerzos por conservar su esplendor natural. Ha comenzado la exploración petrolera en el Mar de Ojotsk, que separa a la península de la Rusia continental, y los primeros pozos de gas natural ya funcionan frente a la costa. Dos minas de oro están en operación y diez más están en etapa de planeación. Los funcionarios locales quieren que Petropavlóvsk se convierta en el principal puerto de tránsito para los inmensos buques de contenedores que recorren la ruta Ártica entre China y Europa. Además, el gobierno intenta aumentar el número de turistas de 40 mil

URIEL SINAI PARA THE NEW YORK TIMES

El muro de separación de Israel, de ocho metros de altura, fue parte del paisaje en el Maratón de Palestina, en Belén.

Nikolay Khalip contribuyó con reportes a este artículo.

a 300 mil al año. “Los intereses de estas industrias distintas están en conflicto”, dijo Sergey Rafanov, director de la rama local del World Wildlife Fund. “Si quieres manejar un trineo de perros o ver los volcanes, ¿vas a venir si hay una inmensa planta de procesamiento de acero en la costa del Pacífico?.” “Se puede llegar a un equilibrio que salvaguarde los recursos naturales y que permita la explotación de diversos depósitos”, dijo Vladimir M. Galitsin, subpresidente del consejo del gobierno de Kamchatka.

Mineros compiten con conductores de trineos en península remota. Los ambientalistas tienen sus dudas. Dijeron que las poblaciones de osos y de ovejas de las nieves ya han sido diezmadas porque se permitió que estadounidenses y europeros cazaran sin regulaciones. Hay un mercado negro para los halcones de Kamchatka, que según Rafanov se venden en 50 mil dólares cada uno en los países del Golfo Pérsico. El pescado, la hueva de salmón y las jaibas constituyen las exportaciones más famosas de Kamchatka. Las tensas relaciones con Occidente y Japón significan que las ventas al ex-

Peleas por las sobras de cosecha en España Por SUZANNE DALEY

VILLAFRANCA DE LOS BARROS, España — Aunque la cosecha oficial había terminado semanas antes, aún había aceitunas debajo de los olivos afuera de esta pequeña población al suroeste de Madrid, y Luis Cárdenas Travado, de 52 años, trabajaba duro juntándolas con un rastrillo para ganar dinero extra. Serían quizá sólo 20 ó 30 euros. Pero con sus cuatro hijos adultos desempleados y viviendo en casa, incluso eso ayudaría. “Podemos comprar algo de combustible”, dijo Cárdenas, que alguna vez trabajó en la construcción. “No para la calefacción. No podemos pagar calefacción. Pero para cocinar”. Recoger las sobras después de las coseRachel Chaundler contribuyó con reportes a este artículo.

chas —ya sean uvas, aceitunas o ajo— ha sido una manera de obtener ingresos adicionales en esta región desde que se tiene memoria. Pero los agricultores se quejan de que los tiempos difíciles han llevado a demasiados recolectores a los campos. Afirman que multitudes de extranjeros, a menudo rumanos, también lo hacen, y han convertido la recolección de sobras en una profesión. Y mientras trabajan, rompen ramas, entran a los campos con sus camiones y quizás incluso afectan la calidad y el precio de mercancías regionales, como el vino y el aceite de oliva, porque productos más viejos y baratos llegan al mercado. El tema ha causado tensión en muchas de las aldeas de España, donde cientos de familias dependen de los ingresos de las sobras. El gobierno regional en esta zona ahora está considerando la creación de

un consejo para regular su venta. Ventura Arroyo, presidente del colectivo agrícola en Villafranca de los Barros, dijo que su grupo no quiere que se prohíba la práctica de recolectar sobras. Pero sus miembros sí quieren más supervisión. “Tradicionalmente, los que hacían esto eran de esta aldea y usaban buenas prácticas; sabían lo que hacían”, dijo. “Pero ahora muchas personas allí afuera son de países diferentes. No es lo mismo”. Muchos aquí le venden las sobras que reúnen a Juan Luis Díaz., quien abrió su bodega en 2012, con la idea de que la recolección de sobras podría ser un negocio de nicho. “Hace diez años, los recolectores de sobras pizcaban una tercera parte de lo que recogen hoy”, indicó. Dijo que la recolección oficial es una actividad que involucra desperdicio,

tranjero han disminuido en un tercio, dijo Galitsin. Los habitantes de Kamchatka esperan que las sanciones económicas en represalia del Kremlin, que han prohibido el salmón y otros pescados de lugares como Noruega, aumenten la demanda por sus productos en el oeste del país. Pero obstáculos logísticos y burocráticos hacen imposible transportar pescado fresco al oeste de Rusia de manera habitual. El vuelo de nueve horas de Moscú dura casi el triple que un vuelo desde Anchorage, Alaska. (Sólo los hay durante el verano.) Es poco sorprendente, entonces, que los habitantes de Kamchatka miren hacia Alaska en busca de inspiración. “La tierra, la naturaleza, las tradiciones, los perros: todo es tan similar”, dijo Alevei Sitnikov, propietario de las Perreras Siberian Fang y una compañía de ecoturismo. La carrera anual Beringia de trineos de perros fue creada hace 25 años como la respuesta rusa al Iditarod, pero nunca ha atraído la misma atención internacional. Las complicaciones involucradas en transportar perros que tiran trineos a Kamchatka vía Moscú son prohibitivas, dijeron los organizadores. El esfuerzo de Kamchatka por atraer a más extranjeros incluye un libro turístico en inglés repleto de información útil como cómo sobrevivir un encuentro sorpresa con un oso. Kamchatka también produce un clima salvaje e impredecible. Cuando se le pidió un pronóstico, Sitnikov dijo en broma: “Preferimos no mencionar y ni siquiera pensar en el clima”.

Luis Cárdenas Travado gana dinero recogiendo cultivos que han dejado los granjeros cerca de su pueblo en España.

SAMUEL ARANDA PARA THE NEW YORK TIMES

pues siempre deja fruta buena. Y debido a que la fruta no madura de manera uniforme, siempre hay más por pizcar unas semanas después de la cosecha. Aunque lo que queda muchas veces es de una calidad inferior, dijo, aún es bueno para algo. Por ejemplo, las uvas más viejas son buenas para elaborar vinagre

o vino para cocinar. Díaz dijo que, en muchos casos, los pizcadores extranjeros que llegaron a España para trabajar en las cosechas oficiales no podrían sobrevivir sin las sobras. “Definitivamente es mejor a que la gente reciba asistencia social”, dijo. Uno de los pizcadores que le vendía sobras a Díaz recientemente era Viorel Constantin, de 52 años, que llegó de Rumania hace nueve años para trabajar en los campos. Él y su familia se desplazan para seguir el trabajo, al cosechar papas un mes y uvas el siguiente. Pero sería difícil sin el dinero de la recolección de sobras. “Hay granjeros buenos y malos aquí”, afirmó. “Algunos dicen: ‘Déjenlo todo en el suelo. Es mío’”.


5

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

DINERO Y NEGOCIOS

La fuga de cerebros afecta a Wall Street Por NATHANIEL POPPER y CONOR DOUGHERTY

ANGELOS TZORTZINIS PARA THE NEW YORK TIMES

Recordatorios de los fracasos bancarios de 2013 incluyen tiendas cerradas en Nicosia y alto desempleo.

Política bancaria europea golpea a Chipre Por JACK EWING

NICOSIA, Chipre — El mundo financiero ya no ha mirado atrás desde que Chipre fue brevemente el epicentro de la ansiedad en los mercados. Hace dos años, los bancos del país colapsaron en masa y la integridad de la eurozona pendía de un hilo. Tras una contenciosa “recapitalización interna” negociada de manera internacional, los legisladores europeros pronto encontraron otras cosas en qué enfocarse. Pero Christos Savvides, director administrativo de una agencia de publicidad en Nicosia, no puede darse el lujo de olvidar. Entre los recordatorios diarios figuran las hileras de tiendas en el centro de la ciudad que alguna vez vendieron ropa de marcas de lujo, pero ahora están vacías. Perdió cientos de miles de euros que había depositado en bancos chipriotas, dinero que fue incautado en el programa de rescate para cubrir pérdidas bancarias. En retrospectiva, está claro que los líderes europeos, acreedores internacionales y reguladores bancarios podrían haber hecho más para limitar la turbulencia económica causada por incautar porciones de dinero de los depositantes por encima de los 100 mil euros cubiertos por seguros de depósito, aproximadamente 105 mil dólares. De hecho, una nueva ley de la Unión Europea redactada tras la crisis probablemente habría eximido a Savvides, en vista de que los depósitos, en su caso, de hecho pertenecían a sus clientes. Pero esa ley se dictó demasiado tarde para el y otros chipriotas. Una lección sorprendente podría ser que los controles de capital —restricciones sobre retiros y transferencias de dinero fuera del país— no fueron tan perturbadores como se temía, pero sí ayudaron a evitar que saliera incluso más dinero de Chipre. Pero según algunos

Atenas ena

TURQUÍA

GRECIA A CRETA

Egeo

SIRIA

CHIPRE

LÍB.

Mar Mediterráneo

CHIPRE

CONTROLADO TROLADO POR TURQU TURQUÍA

Nicosia CONTROLADO POR GRECIA 60 KMS. THE NEW YORK TIMES

Chipre era conocido como un refugio para el dinero ruso. economistas, las restricciones debieron haberse aplicado más temprano, antes de que muchos de los inversionistas más importantes y sofisticados huyeran. Recientemente, el dinero extranjero ha comenzado a regresar con lentitud al país. Chipre representa lo que muchos europeos consideran como falta de sensibilidad en Bruselas, Frankfurt y Berlín hacia personas como Savvides, que deben sufrir las consecuencias del manejo de la crisis de la eurozona. Entre los chipriotas, hay un sentimiento generalizado de que al ser un país de menos de un millón de habitantes, geográficamente más cerca del Medio Oriente que de Europa y con una reputación de ser un paraíso para el dinero en efectivo ruso, los usaron como ratas de laboratorio para probar políticas nuevas y mal concebidas. “Fue un experimento”, dijo Antonis

Paschalides, ex Ministro del Gobierno que ha demandado a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo a nombre de quienes afirman que sus depósitos fueron incautados ilegalmente. El desempleo aún está por encima del 16 por ciento. La economía se contrajo un 0,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2014, en comparación con el trimestre anterior, el peor desempeño en la Unión Europea. Y más de la mitad de los préstamos bancarios sin saldar en Chipre están clasificados como morosos, un obstáculo enorme para el crecimiento. John Hourican, presidente ejecutivo del Banco de Chipre, el banco comercial más grande y uno de los pocos que continúan activos, reconoció que el nivel de préstamos dañados fue alto. Los titulares de cuentas en el Banco de Chipre perdieron casi la mitad de su dinero sobre el nivel de los 100 mil euros, y recibieron acciones del banco como compensación. El valor de dichas acciones se ha desplomado desde entonces. “No se ha permitido que esto ocurra en los demás países en la Unión Europea,”, dijo. “Ha causado una cicatriz psicológica”. Los funcionarios europeos argumentan que si los depositantes en Chipre no hubieran sido obligados a pagar, los contribuyentes habrían tenido que hacerlo. Entre los chipriotas hay un malestar profundo sobre lo que sucederá cuando nueva legislación le dé a los bancos más poder para tomar medidas contra los deudores. Considerando el torpe manejo de la recapitalización interna por parte de Europa, pocos esperan que a alguien fuera de Chipre le importe. “Sentimos amargura”, dijo Christos Phokas, ex empleado bancario. “En vez de ayudarnos, actuaron como si no nos conocieran”.

Morgan Stanley, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, se quedará sin su directora financiera debido a Google, en el ejemplo más visible de la fuga de talento de Wall Street hacia Silicon Valley. Ruth Porat, directora financiera de Morgan Stanley desde 2010, ha sido una de las mujeres más poderosas en una industria financiera que ha tenido dificulRuth Porat tades para promover y conservar a sus mujeres ejecutivas. Ella se irá a Silicon Valley, que enfrenta sus propios problemas sobre equidad de género. Porat, de 57 años, será la primera mujer en la alta dirección de Google. Seguirá los pasos de otros nombres importantes de los bastiones del poder de la costa este que se han dirigido recientemente a la ascendente industria de la tecnología en la costa peste. Jay Carney, ex vocero de la Casa Blanca, dijo el mes pasado que se integrará a Amazon.com, y David Plouffe, ex asesor de Barack Obama, se unió a Uber el año pasado. Pero Silicon Valley ha estado atrayendo mucho de su talento nuevo más valioso de Wall Street. Un banquero de alto nivel en Goldman Sachs, Anthony J. Noto, se mudó al oeste el año pasado para convertirse en el director financiero de Twitter. Hace menos de diez años, las empresas de Wall Street eran el principal destino para jóvenes graduados universitarios y ejecutivos talentosos. Pero recientemente, el sector financiero ha tenido dificultades para seguir creciendo a medida que enfrenta una serie de nuevas regulaciones y una falta de confianza pública como resultado de la crisis financiera. Por otro lado, Silicon Valley experimenta un período de crecimiento exitoso que ha creado decenas de empresas multimillonarias prácticamente de la noche a la mañana. “Las personas inteligentes van a donde sienten que hay más crecimiento”, dijo Robert Reffkin, quien se fue de Goldman en 2012, después de siete años, para fundar Compass, una startup inmobiliaria. En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), importante cuna de jóvenes profesionales, sólo el 10 por ciento de los graduados ingresó al sector financiero en el 2014, comparado con el 31 por ciento que tomó empleos en Wall Street en 2006, antes de la crisis financiera. Las compañías de software, mientras tanto, contrataron al 28 por ciento de los graduados del MIT en 2014, comparado con el 10 por ciento en 2006. Tendencias similares son evidentes en los otros semilleros importantes que durante mucho tiempo han alimentado las filas superiores de Wall

Los adultos se dedican a colorear Por ALEXANDRA ALTER

A los fans de los libros para colorear elaboradamente dibujados a mano de Johanna Basford podría sorprenderles que la artista es, por admisión propia, “bastante mala” para eso de colorear. “Siempre me salgo de las rayas”, dijo . No importa. “Secret Garden” (Jardín secreto”, el libro para colorear de Basford, una colección de 96 páginas de elaborados dibujos a tinta de flores, hojas, árboles y pájaros, se ha convertido en un bestseller global. Desde su lanzamiento en 2013, “Secret Garden” ha vendido más de 1,4 millones de copias en 22 idiomas. Su segundo libro, “Enchanted Forest” (Bosque encantado) ha tenido buenas ventas en su primera edición de casi 226 mil copias. Lo que hace aún más sorprendente al éxito revelación de Basford es el público al que están dirigidos los libros: adultos a quienes les gusta colorear. Aparentemente hay muchos. Los fans más entusiastas compran varias copias

de sus libros a la vez, para experimentar con diferentes combinaciones de colores. Otros lo han convertido en una actividad social. Rebekah Jean Duthie, quien vive en Queensland, Australia, y trabaja para la Cruz Roja, dice que con regularidad se junta con amigas para “círculos de colorear” en cafés y en hogares. “Cada página puede transportarte a una época más tranquila de vida”, dijo en un correo electrónico sobre los libros. Basford, una ilustradora escocesa de 31 años, es algo así como una celebridad literaria en Corea del Sur, donde “Secret Garden” ha vendido más de 430 mil copias. La locura aparentemente comenzó, en parte, con Kim Ki-bum, estrella de la música popular coreana, quien subió un dibujo floral delicadamente coloreado del libro de Basford a Instagram, donde tiene 1,8 millones de seguidores. Parte del atractivo es la naturaleza táctil e interactiva de los libros, que ofrecen un receso para quienes están hartos

Johanna Basford sabía que los adultos comprarían sus libros para colorear. Ha vendido 1,4 millones de copias en 22 idiomas. LAURENCE KING PUBLISHING

de las pantallas. “A la gente realmente le entusiasma hacer algo análogo y creativo en una época en que todos estamos tan agobiados por las pantallas e Internet”, dijo Basford. Su gran oportunidad en el mundo editorial surgió en 2011, cuando un editor en la casa Laurence King Publishing vio su trabajo en línea. El editor pensó que sus elegantes ilustraciones funcionarían bien como un libro de colorear para niños.

“Le contesté que me gustaría hacer un libro para colorear para adultos, lo que fue recibido con silencio”, dijo Basford. Para convencerlos de que era un mercado viable, dibujó cinco páginas de ilustraciones de muestra. La casa editorial quedó convencida. Basford pasó los siguientes nueve meses trabajando en el libro. De vez en cuando, la asaltaba la duda. “Me preocupaba que colorear para adultos fuera algo tonto y que yo era la única que querría

Street. Por ejemplo, el porcentaje de graduados de la Escuela de Negocios de Harvard que entran al sector financiero se redujo al 33 por ciento el año pasado, con respecto al 42 por ciento en 2006, mientras que las cifras que entran al sector tecnológico crecieron del 7 al 17 por ciento. En los últimos años, Silicon Valley ha fortalecido su argumento como el nuevo centro de gravedad económica en Estados Unidos. Compañías establecidas como Google y Apple han crecido rápidamente, al mismo tiempo que han florecido empresas nuevas como Uber y Twitter. La fuerza económica de la industria tecnológica se suma a las diferencias en estilo de vida —incluyendo un código de vestimenta informal, mejor clima y una cultura más relajada— que durante mucho tiempo han atraído a empleados jóvenes a las empresas techólogicas. “Simplemente la idea de entrar a un rascacielos con traje o zapatos de tacón e ir a reuniones donde hablas de una industria regulada en la que cada vez es más difícil innovar: a la mayoría de la gente con la que hablo esa perspectiva no les parece atractiva”, dijo Martha Josephson, socia en la oficina en Palo Alto, California, de Egon

Silicon Valley es el nuevo centro de gravedad económica. Zehnder, una firma de reclutamiento de ejecutivos. Las renuncias más notables de Wall Street han sido de ejecutivos bancarios de alto nivel, como Porat y Noto. Pero la tendencia más inquietante para los bancos son los programadores de menor nivel, quienes optan por mudarse a la costa oeste justo en un momento en que las instituciones bancarias dependen más que nunca del software y la tecnología. Cuando Marissa Mayer se convirtió en presidenta ejecutiva de Yahoo en el 2012, contrató a Jacqueline D. Reses, quien había sido banquera de Goldman, como directora de desarrollo de la compañía. El trabajo de Reses, básicamente, era ayudar a Yahoo a reclutar talento nuevo y encontrar compañías prometedoras para comprarlas y hacer alianzas con ellas. Ella ha liderado las decenas de adquisiciones de Yahoo, incluyendo la compra de Tumblr en 1.100 millones de dólares y la de Brightroll en 640 millones. “He contratado a gente de Wall Street, sobre todo porque se trataba de un grupo de colegas con los que yo estaba muy familiarizada”, dijo Reses.

hacerlo”, admitió. Varias casas editoriales importantes están uniéndose a la tendencia. Este año, Little, Brown lanzará cuatro libros para colorear ilustrados para adultos, todos subtitulados “Coloreando para la calma”. Los libros, “Splendid Cities” (Ciudades esplendorosas) de las artistas británicas Rosie Goodwin y Alice Chadwick, y tres títulos de la ilustradora francesa Zoé de Las Cases, incluyen panoramas urbanos detallados con monumentos famosos, cafés y escenas de la calle. Basford actualmente trabaja en su tercer libro. Mientras tanto, “Secret Garden” se ha agotado en muchos mercados. Laurence King está haciendo una reimpresión de 75 mil copias para Estados Unidos. El mes pasado, Basford intentó apaciguar a sus seguidores vía Facebook: “¡Nada de pánico! ¡Ya viene en camino una nueva remesa de Secret Garden y Enchanted Forest!”. Eso no fue suficientemente tranquilizador para algunos. “¿SEMANAS?”, respondió un seguidor frenético. “¡No hay manera de que pueda esperar SEMANAS!”.

Empresas líderes de televisión en línea tienen nueva competencia Por EMILY STEEL

SAEED ADYANI/NETFLIX

Netflix gasta 450 millones de dólares en series originales, como “Bloodlines”, este año.

Netflix, Amazon y Hulu repentinamente se encuentran jugando un papel nuevo: el del establishment. Tras años de librar un ataque al negocio de la televisión tradicional, estas compañías ahora tienen que defender su territorio en el streaming por Internet. HBO, Apple, Sony, Dish y otras compañías que alguna vez fueron desafiadas por servicios como Netflix han irrumpido en este campo, y dicen estar transformando cómo la gente ve y paga por la televisión. Esto aumenta la competencia para Netflix, Amazon y Hulu, que no sólo inventaron la categoría, sino que también hicieron que una ola de fanáticos de la televisión vieran sus programas favoritos sin pagar una suscripción de cable o televisión satelital. Ahora, estos competidores fuerzan a esas compañías a in-

vertir aún más en producciones originales exclusivas, innovar sus tecnologías, explorar nuevas alianzas y reforzar su marketing. “En un mundo en el que HBO, CBS y todos ellos tratan de ir a Internet, parece que todos en Internet tratan de venir a la televisión”, dijo Kannan Venkateshwar, analista de medios en Barclays, empresa multinacional de servicios bancarios y financieros. “Los mundos convergen en ambas direcciones”. Netflix describe la incursión de HBO en el streaming como una validación de su propia filosofía. “Mucha gente se suscribirá a más de un servicio, de manera similar a como lo hacen con las apps en sus teléfonos o las suscripciones a revistas”, dijo Anne Marie Squeo, vocera de Netflix. “Así que hay espacio para que prosperen múltiples proveedores de contenido”.

HBO y su cadena hermana, Cinemax, tienen una cifra combinada de 138 millones de suscriptores a nivel mundial, mientras que Netflix tiene 59 millones. Pero en Estados Unidos, HBO tiene 30 millones de suscriptores pagados, mientras que Netflix suma 40 millones. Se espera que Netflix gaste más de 450 millones de dólares en programación original este año, un alza del 88 por ciento comparado con los 243 millones de 2014, reportó la firma de investigación MoffettNathanson. Según analistas, seguir invirtiendo en tecnología también se volverá cada vez más crucial. Este año, Hulu está contratando a unos 200 ingenieros adicionales para innovar. Además, como el único de los tres grandes servicios de streaming digital que muestra publicidad, Hulu explora la forma de reducir la cantidad de anuncios.

Algunos ejecutivos televisivos señalaron que la introducción de más servicios de streaming podría, de hecho, impulsar a más personas a suscribirse a Netflix, Amazon y Hulu, y decidir cancelar sus suscripciones de cable o televisión satelital. Los ejecutivos de medios indicaron que está en proceso una variedad de negociaciones para nuevas posibles colaboraciones. Una promoción en la parte superior de Amazon.com luego de que Sony anunció su nuevo servicio de televisión en línea PlayStation Vue indicaba una alianza de este tipo: ofrecía un descuento en el dispositivo de streaming de Amazon con una suscripción de tres meses al servicio Sling TV de Dish Network, de 20 dólares al mes, que incluye ESPN. El anuncio decía: “Lo mejor de la televisón en vivo”.


6

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Especies peligran por el tráfico de fauna silvestre en Vietnam Por RACHEL NUWER

U MINH, Vietnam — Luc Van Ho se abre paso por la selva y la colcha de hojas secas de bambú y melaleuca apenas cruje a su paso. Luc, un cazador de 45 años, salió al amanecer de su casa con techo de bambú en el bosque U Minh de Vietnam para revisar media docena de trampas colocadas a lo largo de senderos y en las riberas de los canales. Se detuvo en una trampa que estaba vacía. “Este bosque era muy distinto antes”, dijo Luc. “Ahora, escasean tanto los animales que la mayoría de los cazadores está cambiando de oficio”. Aun así, en las dos semanas anteriores, Luc había atrapado nueve tortugas del sureste asiático y tortugas malayas comedoras de caracoles, cinco serpientes trompa de elefante y dos buitres leonados himalayos. En el pasado, las cacerías de Luc con frecuencia arrojaban una bonanza de fauna silvestre, incluyendo los valiosos pangolines. También conocidos como osos hormigueros escamados, se cuentan entre los mamíferos más traficados del mundo. Luc trabaja con comerciantes que compran pangolines vivos a unos 30 dólares el kilo. Aunque atrapó sólo dos el año pasado, el precio hace que valga la pena el esfuerzo involucrado en cazarlos. “Los pangolines pronto estarán extintos”, dijo.

Luc es uno de miles de cazadores ilegales que están drenando a Vietnam, uno de los países de mayor biodiversidad del mundo, de sus animales. Sus rinocerontes ya están extintos y los conservacionistas calculan que como máximo queda un par de sus tigres. Incluso especies menos conocidas, como las tortugas de caparazón blando y las civetas son cazadas para la medicina tradicional, alimento, trofeos y mascotas. La fauna silvestre constituye uno de los comercios de contrabando más grandes del mundo, que genera 19 mil millones de dólares al año. Vietnam es una ruta importante para artículos de fauna con destino a China, que llegan por vía terrestre de Camboya, Tailandia y Laos; por vía marítima de Malasia e Indonesia; o por vía aérea desde África. Vietnam también es un consumidor importante de animales silvestres, particularmente aquellos que son fuente de ingredientes para la medicina tradicional, como el cuerno de rinoceronte, que se utiliza para tratar todo tipo de males, desde cáncer hasta resacas. Además, la creciente clase media considera que las carnes exóticas de los animales inusuales son lujos. “Con frecuencia, el pangolín es el artículo más costoso en el menú, por lo que ordenarlo es una forma obvia de alardear ante amigos y colegas”, dijo Dan Challender, de la Unión Internacional de

RACHEL NUWER PARA THE NEW YORK TIMES

En Vietnam, la fauna se caza ilegalmente para consumirla y usarla en medicinas. Extraen el corazón de una cobra viva en Ciudad Ho Chi Minh. Conservación de la Naturaleza. En enero, los oficiales interceptaron más de 7.500 tortugas de nariz de cerdo protegidas en Indonesia, un tigre congelado en Vietnam y 190 tortugas negras de estanque en Singapur. El año pasado, una cifra récord de 1.215 rinocerontes fueron cazados en Sudáfrica por sus cuernos. Mientras que China recientemente aumentó los arrestos y juicios por críme-

Exploradores luchan por mantener su relevancia

ANÁLISIS NOTICIOSO

Pensamiento visual ayuda a digerir grandes datos Por BENEDICT CAREY

Por DANIEL ENGBER

Eric Larsen parecía estar incómodo. Él está más en su elemento recorriendo una banquisa que en una fiesta elegante en Manhattan, pero allí estaba, en el Museo Americano de Historia Natural. Acudió debido a su profesión, que está impresa en su tarjeta de presentación: Explorador. Había hecho el recorrido desde su hogar en Boulder, Colorado, para la versión de los Óscares de su profesión: la Cena Anual del Club de Exploradores y sus premios. Más de mil personas asistieron, incluyendo el astronauta Buzz Aldrin, el astrónomo Neil deGrasse Tyson y muchos otros que insisten en buscar emociones fuertes y conocimiento. Fundado en 1904, el Club de Exploradores es una sociedad internacional dedicada a promover la investigación de campo y “preservar el instinto de explorar”. Entre sus miembros iniciales estuvieron las primeras personas en visitar el Polo Norte, el Polo Sur, la cumbre del Monte Everest y la superficie de la Luna. Pese a todos los triunfos del pasado, los exploradores de hoy enfrentan una perspectiva desalentadora: nuestros mapas están completamente trazados y no queda mucho por hacer para ellos. Quizá aún exploremos el fondo del mar y entremos a rapel a cuevas no exploradas, pero es difícil deshacerse de la sensación de que estas expediciones no son fundamentales. ¿Realmente necesitamos exploradores en la era de Google Maps? Alan H. Nichols, de 85 años y presidente saliente del Club de Exploradores, cree que sí. “Ésta es la edad de oro de la exploración”, dijo. Él ha estado trabajando para encontrar la tumba de Genghis Khan. “La gente lleva 750 años buscando su tumba, pero nosotros la encontraremos. ¿Por qué? Porque tenemos rayos-X que penetran la tierra, tenemos drones y tenemos magnetometría. Tenemos todas estas cosas que los exploradores no tenían antes”. No obstante, el crecimiento de la nueva tecnología presenta problemas para uno de los preceptos más preciados del Club: que la exploración significa aventuras en el campo. Hoy, muchas de las expediciones más emocionantes se realizan remotamente, usando brazos robóticos y sensores y, en Eleanor Stanford contribuyó con reportes a este artículo.

nes relacionados con la fauna, quienes son detenidos traficando animales en Vietnam y otros países de tránsito casi siempre evaden un castigo. Los cazadores furtivos como Luc — quien dice nunca haber enfrentado problemas legales— rara vez son objeto de reprimenda y si hay algún castigo, éste normalmente consiste en una pequeña multa. “Aún no constituye una prioridad,

FOTOGRAFÍAS POR FRED R. CONRAD PARA THE NEW YORK TIMES

Muchos en la Cena Anual del Club de Exploradores usaron trajes étnicos: (desde la izquierda) Laetitia Garriot de Cayeux y su hijo Ronan, Greg Olsen, Paul Rodzianko y el Barón Ambrosia. vez de legendarios capitanes de barco y montañistas, hay equipos de científicos e ingenieros. Cuando la NASA envía rovers para estudiar la superficie de Marte, son controlados por un comité en Pasadena, California. El Club de Exploradores ha lidiado con estas expediciones modernas honrando a los científicos a su cargo. Pero no todos están de acuerdo en incluirlos. Nichols fue blanco de algunas críticas por haberle ofrecido a Elon Musk un honor especial en la cena del año pasado. “Varios exploradores se me acercaron y dijeron: ‘Es ridículo llamarlo un explorador’”. Musk, presidente ejecutivo de SpaceX y Tesla Motors ha fomentado viajes al es-

pacio, pero no ha realizado ninguno. Hay algunos sitios donde la exploración en el sentido clásico aún parece viable. Este año, el Club honró a C. William Steele, un espeleólogo que estaba a punto de penetrar el sistema de cuevas más profundo del Hemisferio Occidental en Huautla, México. Para algunos autodenominados exploradores, los cambios en lo que significa explorar han significado el volverse hacia el interior. “Tiene que ver con la historia que estoy contando”, dijo Larsen. Hace unos cuantos años, trató de llegar al Polo Sur en bicicleta. “A estas alturas, la cuestión no es tanto ‘hice esto’, sino cómo lo hice”, dijo.

Durante aproximadamente el último año, los genetistas en Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, han estado colaborando con un especialista de otro universo: Daniel Kohn, un pintor y artista conceptual. Kohn no tiene estudios en computación o genética. Su papel es ayudar a los científicos con un problema insigne del siglo XXI: los Grandes Datos. La computación avanzada produce olas de datos digitales abstractos que en muchos casos se resisten a interpretación. Para obtener algún orden de este caos, los analistas deben reimaginar continuamente las formas en que representan sus datos, y es allí donde entra Kohn. Los científicos que trabajan en una rama poco conocida de la psicología llamada aprendizaje perceptual han demostrado que es posible acelerar los instintos de una persona tanto en campos físicos como académicos. La idea es entrenar habilidades visuales específicas, por lo general con módulos parecidos a juegos computacionales que requieren decisiones en fracciones de segundo. Con el tiempo, una persona desarrolla “buen ojo” y con ello una habilidad para extraer instantáneamente patrones significativos. Allí está, por ejemplo, el aprender a volar, una experiencia desorientadora y en ocasiones aterrorizante que requiere de cientos de horas en el aire y en el salón de clase, muchas de ellas dedicadas a aprender a leer un tablero de instrumentos. En los años 80, un científico cognitivo llamado Philip Kellman se preguntó si había una forma mejor y más rápida de hacerlo. Los indicadores en el tablero de instrumentos son bastante fáciles de leer por sí solos, uno a la vez, pero leerlos todos de un solo vistazo es otra habilidad aparte. Tiene más qué ver con reflejos e instinto, que con razonamiento. Kellman diseñó una lección en la que un estudiante ve un tablero en una pantalla computacional y decide rápidamente qué señalan los indicadores de manera colectiva. Abajo del tablero hay siete opciones, incluyendo “ascenso derecho”, “vuelta en descenso” y “vuelta a nivel”. Una campana suena con la respuesta correcta. Un eructo suena cuando la respuesta es equivocada y la respuesta correcta es resaltada. Entonces aparece la siguiente pantalla, con otro tablero de instrumentos y luego otra, con retroa-

Dudan sobre beneficios del aceite de pescado Por ANAHAD O’CONNOR

Mientras que las ventas de aceite de pescado se han duplicado en todo el mundo, pruebas clínicas han demostrado que no tiene ningún efecto sobre la salud. El aceite de pescado actualmente es el tercer suplemento alimenticio más utilizado en Estados Unidos, después de las vitaminas y los minerales. Los consumidores creen que los ácidos grasos omega-3 presentes en los suplementos protegen la salud cardiovascular. Pero la mayoría de las pruebas clínicas no ha descubierto evidencia de que el pescado reduzca las tasas de ataques cardiacos y embolias. Entre 2005 y 2012, se publicaron al menos dos docenas de estudios sobre el aceite de pescado, la mayoría de los cuales analizaron si éste podría prevenir cardiopatías en grupos de alto riesgo. Salvo dos estudios, todos

principalmente debido a la corrupción, la colusión y un total desinterés”, dijo Chris Shepherd, director regional de Sureste Asiático de Tráfico, una red de monitoreo del comercio de fauna. “A la gente simplemente no le importa”. Thien Vuong Tuu (“El alcohol de los dioses”), un restaurante en Ciudad Ho Chi Minh, incluye pangolín, oso, puercoespín y murciélago en su menú. Los clientes tienen que ordenar el pangolín por adelantado. El gerente presenta el pangolín vivo a la mesa, y entonces le corta el cuello para demostrar que la carne es fresca. “El pangolín es muy popular entre nuestros clientes, porque trata muchas enfermedades”, dijo Quoc Trung, gerente del restaurante. Su personal también seca y envasalas escamas de pangolín sobrantes de la cena, un ingrediente popular en las medicinas tradicionales. “El gobierno no permite la venta de carnes exóticas, pero tenemos nuestras fuentes y buenos contactos con la policía”, dijo Quoc. “La demanda por estas cosas es tan alta que tenemos que ofrecerlas”. Los propios funcionarios gubernamentales venden gran parte de los animales salvajes interceptados de vuelta al mercado negro. “El problema en Vietnam es que la conservación es una forma nueva de pensar”, dijo Nguyen Van Thain, fundador de Salvar la Fauna de Vietnam.

La salud de los inuits provocó furor por un suplemento. ellos descubrieron que, en comparación con un placebo, el aceite de pescado no tuvo ningún beneficio. La mayoría de estos suplementos tiene gran cantidad de dos ácidos grasos omega-3 que pueden tener un efecto anti-coagulante, parecido al de la aspirina, que podría reducir la probabilidad de que se formen coágulos. Los omega-3 también pueden reducir la inflamación, que desempeña un papel en la aterosclerosis. Y la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado

al menos tres tipos de prescripción de aceite de pescado —Vascepa, Lovaza y una forma genérica— para el tratamiento de niveles muy altos de triglicéridos, un factor de riesgo para enfermedades cardiacas. Parte del entusiasmo inicial por el aceite de pescado se remonta a investigaciones que los científicos daneses Hans Olaf Bang y Jorn Dyerberg realizaron en los años 70. Determinaron que los inuits que viven en el norte de Groenlandia tienen tasas muy bajas de enfermedades cardiovasculares, lo que atribuyeron a una dieta rica en omega-3 que consiste principalmente de pescados, focas y grasa de ballena. George Fodor, cardiólogo en la Universidad de Ottawa, en Canadá, describió fallas en muchos de esos primeros estudios. Pero el efecto halo en torno a los aceites de pescado persiste.

limentación instantánea. En 1994, Kellman, hoy profesor en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), puso a prueba este módulo de aprendizaje perceptual, como él lo llama, con pilotos aficionados. Descubrió que tras una hora de entrenamiento, los novatos podían leer el tablero con la misma precisión y rapidez que los pilotos con un promedio de mil horas de vuelo. Kellman y otros han utilizado variaciones de este método para aumentar rápidamente los instintos en otros campos complejos, incluyendo la dermatología, química, cardiología e incluso la cirugía. No queda claro si depender mucho del entrenamiento perceptivo tiene desventajas. Pero no se trata de un truco. La Facultad de Medicina en UCLA ha adoptado módulos perceptivos como parte de su plan de estudios estándar, para desarrollar habilidades como leer electrocardiogramas, identificar erupciones dérmicas e interpretar muestras de tejido de

Se pule instinto para ver información significativa rápido. biopsias. La interrogante más importante al tratar con toneladas de datos digitales no es si las habilidades perceptivas serán de suma importancia. La pregunta es cuándo, y en qué campo, los analistas podrán armar un catálogo confiable de patrones digitales que ofrezcan “claves” significativas de la realidad subyacente. Cuando eso suceda, los científicos obtendrán un medio para construir un prototipo para aplicar las técnicas de aprendizaje perceptivo. En vista de la importancia de detener complots terroristas y explotar datos económicos y de salud, el desarrollo de instintos digitales probablemente se volverá crucial. “Una cosa que trato de argumentar es que no se trata sólo de máquinas más grandes para analizar más datos, ni tampoco de reconocimiento de patrones”, dijo Kohn. “Se trata de marcos de reconocimiento: cómo eliges ver, en vez de qué intentas ver”.

Aceite de pescado se usó antes que las estatinas.

TONY CENICOLA/THE NEW YORK TIMES

James Stein, director de cardiología preventiva del Hospital y Clínicas de la Universidad de Wisconsin, dijo que los primeros estudios del aceite de pescado tuvieron lugar en una época en que las

enfermedades cardiovasculares se trataban con un uso mucho menor de estatinas, bloqueadores beta, anti-coagulantes y otros tratamientos intensivos. Por ello, dijo que el efecto del aceite, incluso si hubiera sido menor, habría sido más evidente. Stein advierte además que el aceite de pescado puede ser peligroso cuando se combina con aspirina u otros anti-coagulantes. JoAnn Manson, directora de medicina preventiva en el Hospital Brigham y de Mujeres, en Boston, dijo que las pruebas clínicas se centraron en personas que ya tenían cardiopatías o un riesgo muy alto de tenerlas. “Pero creo que la gente debe darse cuenta de que aún no hay una conclusión clara y que quizá está gastando mucho dinero en estos suplementos sin obtener ningún beneficio”, dijo.


7

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

ESTILO

Titanes tecnológicos guardan celosamente datos personales A las personas que remodelan las casas de los titanes tecnológicos en Silicon Valley se les pide hacer todo tipo de cosas, como instalar pisos de madera rescatada, colocar azulejos de baño cada vez más pequeños y cablear la red. Ahora hay algo más: firmar un acuerdo de confidencialidad. ENSAYO Según agentes de bienes raíces, arquitectos y contratistas, estos documentos, que exigen el máximo hermetismo, son exigidos para cualquier persona asociada con los hogares de un pequeño pero creciente número de ejecutivos de la tecnología. Con frecuencia, las celebridades han exigido confidencialidad respecto a sus residencias. Pero ahora, según quienes han tenido que firmar uno de estos acuerdos, los solicitan individuos que no necesariamente son famosos, pero que trabajan para empresas tecnológicas conocidas, como Facebook, Google y Twitter. “Son personas de las que nunca has oído hablar”, dijo un contratista que pidió no ser identificado porque ha firmado

MATT RICHTEL

diez acuerdos de confidencialidad en los últimos diez años. “En ocasiones ni siquiera sabes quién es el cliente. O uno se da cuenta en el transcurso del proyecto”, dijo. Averiguar quiénes o cuántas personas insisten en acuerdos de confidencialidad es prácticamente imposible. Pero una demanda reciente que involucró a uno de los nombres más conocidos de todos, Mark Zuckerberg, ha revelado información sobre los acuerdos de confidencialidad y la búsqueda de privacidad que los motiva. En un correo electrónico dado a conocer en el caso, un abogado de Zuckerberg le escribió al abogado contrincante: “Como su cliente sabe, el Sr. Zuckerberg llega a grandes extremos por proteger la privacidad de su vida personal”. Lo que añade un elemento irónico: algunas personas que requieren confidencialidad son las mismas que han edificado una industria en lo opuesto: la revelación de datos personales. Uno no puede enterarse de mucho sobre las labores que se desarrollan en la calle 21 de San Francisco preguntándole a los trabajadores allí. Recientemente

Trabajos en lo que algunos dicen es a nueva casa de Mark Zuckerberg, en San Francisco. “Todos los trabajadores los firman”, respondió. Fin de la conversación. Me acerqué entonces a un hombre sentado detrás de una mesa del otro lado de la calle de la casa. Parecía ser un capataz. Dijo que el JASON HENRY PARA THE NEW YORK TIMES lugar es “simplemente una casa” y me dio una tarjeta con el correo electrónico de relaciones me acerqué a un hombre parado en la públicas de Facebook, pero sin nombre. cuadra, le dije que era reportero y le preUn correo electrónico enviado al congunté qué hacía. “Trabajando en una casa”, dijo. tacto de Facebook no recibió respuesta. “¿Es la casa de Zuckerberg?”, pregunUna vocera de Facebook dijo que la compañía no comenta sobre los asuntos té. Se ha reportado ampliamente que personales de Zuckerberg. la propiedad es de él, aunque el dueño La demanda contra Zuckerberg invoaparece como SFRP L.L.C. (una sociedad de responsabilidad limitada) en el lucra a otra residencia, a 55 kilómetros registro público. al sur en Palo Alto, California. Un cons“No puedo decir de quién es o de quién tructor llamado Mircea Voskerician no es”, dijo el trabajador. ¿Había firmasostiene haber tenido un contrato para comprar una casa, de 4,8 millones de do un acuerdo de confidencialidad?

dólares, adjunta a la residencia de Zuckerberg y ofreció venderle una parte de la propiedad a éste. Dijo que en una reunión en la casa matriz de Facebook hablaron de un contrato para venderle su interés en toda la propiedad a Zuckerberg. A cambio, dijo que Zuckerberg acordó presentarle a personas poderosas en Silicon Valley, futuros socios de negocios y clientes potenciales. La demanda afirma que Voskerician dejó pasar una mejor oferta por la casa, pero Zuckerberg no cumplió con su promesa de presentarle a gente. Chris Hoofnagle, experto en privacidad y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de California, en Berkeley, dijo que mientras es digno de señalar que los mercaderes de datos quieren mayor privacidad personal, también pueden estar en el camino correcto. Un acuerdo de confidencialidad, que evita que información íntima pueda llegar a estar en Internet, donde puede esparcirse, “es sensato”. “Es indignante”, dijo Sharon, una vecina que caminaba por el lugar. “Mire esta privacidad. Lleva dos años así. ¿Dónde está la consideración hacia los vecinos?”.

Diseño y tecnología son claves en los electrónicos Por MOLLY WOOD

Una cosa es la apariencia de un producto y otra, cómo las personas interactúan con él, pero ambas están basadas en el diseño. En la tecnología, es el diseño lo que separa a un producto exitoso de un fracaso. Se requiere un buen diseño físico —o diseño industrial— para lograr que la gente pruebe algo. Pero el verdadero factor diferenciador es cómo el artículo funciona. “Diseñar objetos personales no es un concepto nuevo”, dijo John Maeda, socio de diseño en la empresa de capital de riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers, y ex presidente de la Escuela de Diseño de Rhode Island. “Pero si el software no es bueno, nada importa”. “Si produces una pulsera increíble y el software es malo, se va a ir a la basura”, dijo Maeda. Eso es particularmente cierto en el caso de productos tecnológicos que se vuelven materias básicas, como los teléfonos inteligentes. A estas alturas, los procesadores en los teléfonos inteligentes son tan veloces, las resoluciones de pantalla son tan altas, las cámaras son tan capaces y el software es tan refinado, que parece tonto siquiera hablarle a los consumidores sobre las funciones básicas del teléfono. Para destacarse entre la multitud, el diseño físico y la experiencia de software son las dos mejores opciones. Y los resultados por lo general son fabulosos para los consumidores. Samsung tiene un diseño industrial ingenioso con el nuevo Samsung Galaxy S6 Edge, un teléfono con páneles laterales con funciones como luces parpadeantes para indicar quién llama, rápido acceso a contactos y un despertador de baja luz. Los teléfonos Lumia de Microsoft llevan más allá la filosofía de diseño derivada de Nokia: colores brillantes, tapas traseras bonitas en mate y la interfase personalizable de Windows Phone. Motorola espera que las tapas traseras intercambiables, que incluyen cuero y bambú y la opción de un monograma personal, atraerán a los com-

pradores que buscan algo más que un rectángulo metálico sin adorno alguno. Y el diseño industrial será cada vez más importante a medida que los dispositivos se vuelvan más personales y para vestir. El Apple Watch ha generado comentarios sobre si es lo suficientemente atractivo como para reemplazar a relojes de diseñador como los de Michael Kors o incluso Rolex. “Los relojes y la tecnología para vestir se están desplazando a ese mismo espacio que ocupan los zapatos, las carteras y los sombreros, y no mucha gente ha integrado eso con tecnología”, dijo Brett Lovelady, fundador y presidente ejecutivo de Astro Studios, una firma de diseño con sede en San Francisco. Astro Studios diseñó uno de los dispositivos para vestir: el Nike FuelBand. Lovelady dijo que el FuelBand funcionó porque combinaba un diseño físico que transmitía un mensaje de deporte y fuerza, y porque, de manera crítica, la experiencia de software motivaba a la gente con animaciones entretenidas, recompensas e interacción social. “Fue un paquete completo”. Compañías conocidas por tener sobre todo un enfoque tecnológico están adquiriendo empresas fundadas por diseñadores a un ritmo acelerado, dijo Maeda: Google, Facebook, Adobe, Dropbox y Yahoo han comprado empresas orientadas al diseño desde 2010. Ben Blumenfeld, un director en la empresa de capital de riesgo Designer Fund, dijo que unas cuantas compañías y experiencias le muestran a la gente que los sistemas con los que interactúan cotidianamente podrían ser mejores. “Los médicos están empezando a usar iPhones y dicen: ‘Un momento, ¿Por qué mi sistema de historiales electrónicos no funciona como mis apps de iPhone?’”, contó. “Así que la demanda por el diseño en otras áreas es mayor en la actualidad”. Maeda advirtió que las empresas no deben caer en el engaño de creer que una buena apariencia por sí sola se traducirá en éxito. “No es que el diseño sea más importante que la tecnología o el modelo de negocios”, dijo. “Se necesitan ambas cosas”.

BRANDON LYNNE Y WOO ROBERTS

El diseñador del Nike FuelBand dijo que el éxito del producto se debió a su aspecto deportivo y software interactivo que entretiene.

Los 70 continúan inspirando. Prendas (izquierda) de Jill Stuart, Paco Rabanne y (arriba) Dries van Noten y Salvatore Ferragamo.

FOTOGRAFÍAS POR ANNA PALMA EN COLONY DESIGN GALLERY

Los años 70 vuelven a ponerse de moda Por RUTH LA FERLA

¿Qué aspecto tenían los 70? “Era como si anduvieras caminando por allí desnuda, pero con ropa puesta”, dijo Phyllis Magidson, curadora de trajes y textiles en el Museo de la Ciudad de Nueva York. “En cuanto a estilo se refiere, todo se valía”, dijo la diseñadora Betsey Johnson. Un revoltijo de vestidos de noche parecidos a los de Jean Harlowe, mangas acampanadas y pantalones holgados: la moda de los 70 era suave y acariciante, con siluetas fluidas y sostenes que muchas veces brillaban por su ausencia. Pero no pasó mucho tiempo antes de que se apagara la lánguida sensualidad que fue parte de un florecimiento estético que se extendió de 1967 a 1973. Pero “ciertos elementos del período — los estampados estridentes y las extrañas combinaciones de colores— siguen repitiéndose”, dijo Rebecca Arnold, historiadora de la moda en el Instituto de Arte Courtauld, en Londres. El “estilo de los 70”, añadió Arnold, en realidad es una mezcolanza estética, una que abarca “trajes pantalón sofisticados, prendas con toques bohemios y un giro infantil al look babydoll de los 60”. Ahora, los diseñadores buscan revivir

en términos generales una época que ha dejado huella impactante en sus mentes. En su desfile de primavera 2015, Tom Ford recordó a Bianca Jagger y otros ídolos de la época al presentar un traje de noche con pantalón acampanado que recordaba los días en que Jagger aparecía en los tabloides todos los días. Chanel rindió homenaje a la chica Charlie con una blusa con manga acampanada y pantalones de pierna ancha a los tobillos, mientras que Marc Jacobs presentó una blusa de mangas anchas y pantalones sueltos en un estampado Liberty. Rebecca Taylor mandó a la pasarela una diáfana falda maxi; Givenchy, un chaleco en cuero con estoperoles; y Gucci, una gabardina de gamuza que Lauren Hutton podría haber usado. ¿Cómo no recurrir al pasado de la moda cuando su imagen está en todas partes? La época fue retratada en el cine en “Escándalo americano” (American Hustle) y, más recientemente, en “Inherent Vice”. En retrospectiva, la década parece llena de deleites terrenales. “No teníamos las consecuencias que tienen nuestros actos hoy”, dijo Mark Bridges, diseñador de vestuario cuyos créditos incluyen “Inherent Vice” y

Donde el reloj de muñeca sigue siendo el rey Por ALEX WILLIAMS

BASILEA, Suiza — Marquesinas gigantes en LEDs centelleaban, mientras modelos en vestidos metálicos sonreían al paso de un cuerpo de tambores. Para los fabricantes de relojes, éste era el lugar donde estar. Durante una semana en marzo, Baselworld, la elegante exhibición de relojes y joyería, atrae a 150 mil personas. En una época en que todo el mundo tiene un iPhone y millones llevan sus muñecas desnudas, éste es un rincón del mundo donde el reloj de pulsera es el único dispositivo de productividad personal y símbolo de estatus que parece importar. Tal entusiasmo desbocado podría parecer ir en contra del clima de negocios

actual. El inmenso mercado chino se ha desacelerado y el franco suizo se ha fortalecido, lo que ha complicado las exportaciones. Y un cierto fabricante de computadoras y teléfonos inteligentes en California está incursionando en el negocio, lo que produce el mayor trastorno potencial desde el advenimiento del cuarzo, en los años 70. PeroBaselworld marcha a su propio ritmo. “Éstos son los Óscares: exuberancia y dinero al máximo”, dijo Robert Johnston, de la revista British GQ. El stand de Graff Diamonds en el salón principal exhibía el nuevo modelo Diamond MasterGraff Structural Tourbillon Skeleton, cuyo precio era disponible

a pedido. Presentes estaban marcas independientes y vanguardistas que representan la alta costura del mundo de los relojes. (El innovador MB&F HM& Space Pirate, con sus cinco domos tipo burbuja y diseño inspirado en un batiscafo, tiene un precio de venta superior a los 200 mil dólares.) Arnold Schwarzenegger, un aficionado a los relojes, también estaba presente, con su nueva línea de relojes Terminator-macho. En cierto sentido, los verdaderos negocios se realizan después del cierre de los stands, en entornos como el bar en el opulento Grand Hotel Les Trois Rois. Tras una cena privada las personas influyen-

“Boogie Nights: Juegos de placer”. “La gente fumaba sin receso; te agasajabas con quien quisieras; y en todos los frentes estábamos en un plan de experimentación”. El persistente atractivo de la década también puede deberse a mamá. “La mayoría de los diseñadores que ahora dirigen las casas de moda tuvieron madres que estuvieron en su cumbre de la moda en los 70”, dijo David Wolfe, director creativo del Doneger Group, una agencia de pronóstico de tendencias. “En vez de tratarse de sí mismo, el segundo milenio ha sido sobre todas las demás décadas anteriores sucediendo de nuevo al mismo tiempo”, escribió el periodista musical británico Simon Reynolds en “Retromanía: La adicción del pop a su propio pasado”. Según Reynolds, la explotación de lo retro, y los 70 en particular, alcanzó su frenesí “cuando diseñadores como Marc Jacobs y Anna Sui saquearon los estilos de épocas anteriores casi en cuanto terminaron”. Doris Raymond, propietaria de The Way We Wore, un emporio de ropa vintage en Los Ángeles, dijo: “¿Quién no quiere ese vestido con estampado de flores que te hace sentir joven de nuevo?”.

El Horlogical Machine No. 3 Megawind, hecho de oro y titanio.

DANIEL AUF DER MAUER PARA THE NEW YORK TIMES

tes se fueron al bar. Stephen Forsey, de la casa relojera Greubel Forsey, estaba en una mesa con vista al Rin, conversando con Benjamin Clymer, editor del influyente sitio sobre relojes Hodinkee. La estrella de la noche se asomaba de

la manga de camisa de Forsey: una obra maestra de su propia creación llamada el Quadruple Tourbillon Secret, en oro rojo, que tardó casi un año de horas hombre confeccionar. Un tourbillon es una pequeña jaula mecánica que gira para ayudar al reloj a anular los efectos de la fuerza gravitacional. El tourbillon, una hazaña de la microingeniería, es una función mecánica sumamente valiosa. Los relojes con un turbillon cuestan más de 100 mil dólares. Esta creación de Greubel Forsey tiene un precio de 815 mil dólares. Pero la tecnología basada en silicio también hizo noticia. TAG Heuer, por ejemplo, anunció una colaboración con Google e Intel para un reloj inteligente.


8

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015

ARTE Y DISEÑO

Un boceto de Luis Barragán, en MoMA; y la arquitecta Lina Bo Bardi en su Casa de Vidrio, en Sao Paulo, Brasil, en 1952.

Muestras sobre diseño latino: global vs. local Por LARRY ROHTER

La muy conocida frase “mi casa es tu casa” puede ser una expresión de hospitalidad latinoamericana, pero deja algunas preguntas básicas sin contestar, particularmente si está uno interesado en arquitectura y diseño. ¿Qué clase de casa? ¿Qué hay al interior de esa casa? Tres exposiciones buscan abordar esas interrogantes. Ofrecen una perspectiva de las tendencias en la arquitectura y el diseño latinoamericano desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que dejan entrever un patrón de innovación a nivel regional que no recibió pleno reconocimiento mientras ocurría. Barry Bergdoll, curador titular de “Latinoamérica en construcción: Arquitectura 1955-1980” en el Museo de Arte Moderno (abierta hasta el 19 de julio), dijo que el objetivo de esta exhibición es hacer “un gran punto polémico: mostrar a Latinoamérica como un centro de experimentación y originalidad”. Cada una de las muestras se basa en una exhibición en el MoMa en 1955 dedicada a la década anterior de arquitectura latinoamericana. En Americas Society,

una exhibición de muebles, cerámica, vidrio y otros objetos titulada “Moderno: Diseño para vivir en Brasil, México y Venezuela (abierta hasta el 16 de mayo) cubre desde 1940 a 1978. El Museo de Artes y Diseño se concentró en los últimos 25 años en “Nuevos Territorios: Laboratorios para diseño, artesanía y arte en Latinoamérica” (que cerró a principios de este mes). Las obras en Brasil, México y Venezuela dominan las tres exhibiciones. La construcción de Brasilia, a fines de los años 50, llegó a simbolizar las ambiciones exageradas de Latinoamérica, pero la muestra del MoMA enfatiza que los gobiernos mexicano y venezolano también utilizaron su nueva riqueza de la industrialización y el petróleo para estimular la construcción de vivienda, universidades, hospitales, bibliotecas y museos. Las exhibiciones reflejan la creciente apreciación internacional hacia la arquitecta y diseñadora Lina Bo Bardi. Nacida en Italia en 1914, ella emigró a Brasil después de la Segunda Guerra Mundial y desarrolló un estilo que el crítico Martin Filler describió el año pasado en la

CHICO ALBUQUERQUE/CONVENIO MUSEU DA IMAGEM E DO SOM- SP/INSTITUTO MOREIRA SALLES; IZQUIERDA, FUNDACIÓN BARRAGÁN, SUIZA/ARTISTS RIGHTS SOCIETY (ARS), NUEVA YORK

Reseña de Libros de Nueva York como “cautivadoramente contradictorio, pero inteligentemente resuelto”. En el MoMA, la Casa de Vidrio de Bo Bardi es parte de una sección que se enfoca en los hogares que arquitectos de renombre, como los mexicanos Luis Barragán y Juan O’Gorman, y el brasileño Paulo Mendes da Rocha, construyeron para sí mismos. La referencia a los “Nuevos territorios” en el título de la exhibición del Museo de Artes y Diseño no se utilizó “en el sentido geográfico, sino como referencia nuevos géneros, estrategias y materiales”, dijo Lowery Stokes Sims, la curadora titular. “Todo el mundo estaba consciente de no caer en estereotipos de América Latina”, dijo. El uso ingenioso de vidrio, metal y otros materiales es una característica destacada del diseño latinoamericano,

¿Proteger o devolver reliquias?

La destrucción de antigüedades, como aquí en Mosul, ha renovado el debate sobre si devolver artefactos.

Por TOM MASHBERG y GRAHAM BOWLEY

Reliquias asirias de tres mil años de antigüedad fueron destrozadas y profanadas. Ruinas de las épocas babilonias fueron bombardeadas y demolidas. Pergaminos y templos han sido arrasados desde Somalia hasta Timbuktú. Los directores de museos, arqueólogos, coleccionistas y otros se han unido en su indignación ahora los milicianos islámicos alardean sobre su destrucción de artefactos antiguos. La devastación resultante también ha intensificado un debate sobre si los museos estadounidenses y los coleccionistas occidentales deben devolver artefactos disputados a sus tierras de origen, una práctica conocida como repatriación. Gary Vikan, ex director del Museo de Arte Walters, en Baltimore, Maryland, dijo que cree que la violencia en Iraq, Siria, Afganistán y el norte de África debe hacer —y hará— a los museos más conservadores sobre tales devoluciones. “Creo que esto le pondrá fin al exceso de devoción a favor del modelo de repatriación”, dijo. Otros académicos y arqueólogos sugieren que quienes utilizan el frenesí de destrucción de los extremistas del Estado Islámico para abogar en contra de la repatriación quieren justificar prácticas desacreditadas. “Era sólo cuestión de tiempo antes de que algunos en la comunidad de la colección de arte trataran de usar esta pesadi-

REUTERS

lla cultural para su beneficio”, dijo Ricardo J. Elia, arqueólogo en la Universidad de Boston. La repatriación está consagrada en los tratados internacionales, es aceptada por el gobierno estadounidense y aclamada como la respuesta moral a muchas décadas en que los comerciantes y museos occidentales negociaron reliquias de todo el mundo de manera indiscriminada y en ocasiones, ilegal. “Se ha convertido en artículo de fe que cualquier forma de comercio en artículos culturales es malo”, dijo Timothy Potts, arqueólogo y director del Museo J. Paul Getty, en Los Ángeles. Pero tanto Potts como otros expertos en antigüedades dicen que el saqueo realizado por el Estado Islámico, también conocido como ISIS o ISIL, contradice lo anterior. Uno de ellos es James Cuno, presidente del Fondo J. Paul Getty, que administra el Museo Getty. Conocido por su creencia de que las antigüedades importantes deben ser tratadas como propiedad común de la humanidad, Cuno publicó un artículo en la revista trimestral Foreign Affairs y una carta en The New York Times, argumentando que la repatriación masiva amenaza la herencia cultural de los propios países a los que presuntamente beneficia.

“Pueden ocurrir calamidades en cualquier parte, pero es poco probable que ocurran en todas partes al mismo tiempo”, dijo Cuno en una entrevista. “Hay que distribuir el riesgo, no concentrarlo”. Abdulrahman al-Rashad, comentarista del Medio Oriente del MBC Group, una cadena de transmisión en Dubai, sorprendió a muchos con un editorial de periódico en el que declaró que la destrucción reciente “demuestra que no merecemos estos tesoros que llenan nuestros museos y yacen enterrados bajo nuestras arenas”. Boris Johnson, alcalde de Londres, mencionó los sucesos en Iraq y Siria para justificar el retiro hace dos siglos de los mármoles de Elgin del Partenón en Grecia. Hoy están en el Museo Británico. Quienes apoyan la repatriación dicen que es desalentador estar nuevamente inmersos en un debate que habían ganado en términos generales. “Iraq puede ser una zona peligrosa hoy, pero no hay razón para creer que Nueva York no lo pueda ser mañana”, dijo Tess David, abogada y experta en artefactos saqueados de la Coalición de Antigüedades, que está a favor de la repatriación. “Las estatuas de tres mil años que hoy están amenazadas en Iraq han sobrevivido el paso de muchos imperios”.

‘Mujeres de consuelo’ llegarán a pantalla grande Por AMY QIN

SEÚL, Corea del Sur — La pintura mostraba a soldados japoneses llevando a mujeres jóvenes que habían sido obligadas a trabajar en los burdeles militares de Japón a un pozo en llamas. El cineasta coreano Cho Junglae dijo que al verla, quedó impactado y se sintió inspirado a realizar un largometraje sobre las llamadas mujeres de consuelo de la Segunda Guerra Mundial, muchas de las cuales nunca volvieron a casa. El proyecto languideció en la incertidumbre por más de una década ya que Cho, hoy de 41 años, tuvo dificultades para encontrar financiamiento. Y muchos conocidos expresaron reservas sobre el tema de la película, aún considerado tabú en la socialmente conservadora Corea del Sur. “Spirits’ Homecoming” (El regreso de los espíritus) cuenta la historia de dos muchachas coreanas secuestradas por soldados japoneses y obligadas a trabajar en una llamada estación de consuelo.

Luego de que una de las jóvenes muere, las dos amigas tienen una reunión espiritual con la ayuda de un chamán. Pero el destino de la película ha cambiado en los últimos años, a medida que los japoneses nacionalistas de extrema derecha se han vuelto más vehementes en sus llamados a que Japón reevalúe sus disculpas pasadas por sus acciones durante la guerra. Las exigencias han ayudado a reavivar la larga disputa entre Japón y las naciones en la región sobre la culpabilidad del país durante la Segunda Guerra Mundial, lo que ha provocado indignación entre los coreanos y más apoyo para proyectos como el de Cho. Ahora, tras una década en el limbo, la película seguirá filmándose. Cho planea estrenarla el 15 de agosto, a tiempo para el aniversario número 70 de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Cho ha recaudado unos 500 mil dólares, pero necesita unos 2,5 millones. Para escribir el guion de “Spirits’ Homecoming”, el director recurrió a ver-

siones históricas y relatos de algunas sobrevivientes, con quienes había desarrollado una relación cercana durante su tiempo como voluntario en un hogar para ancianos afuera de Seúl, donde vivían diez mujeres que trabajaron en los burdeles. En un discurso para celebrar el aniversario número 96 de la revuelta de Corea contra el régimen colonial nipón, la Presidenta Park Geun-Hye de Corea del Sur instó a Japón a proporcionar justicia para las 50 “mujeres de consuelo” sudcoreanas conocidas que aún viven y cuya edad promedio, dijo, es de cerca de 90 años. Durante años, Corea del Sur ha exigido que el liderazgo de Japón emita una disculpa formal e indemnice a las mujeres. La veterana actriz de teatro Son Sook dijo que aceptó participar tras leer el guión que Cho le envió, que la hizo llorar. “Todo el mundo siente una especie de culpa hacia las ex esclavas sexuales”, dijo Son. “Como mujer, siento que esta historia es algo que tiene que contarse”.

con frecuencia como respuesta a limitaciones financieras. Pero Jorge Rivas Pérez, un arquitecto y diseñador venezolano involucrado con las exhibiciones del Museo de Artes y Diseño y de Americas Society, enfatizó la influencia de dos impulsos en competencia. “En América Latina somos bombardeados por un anhelo por pertenecer a nuestros países y al mismo tiempo ser cosmopolita e internacional”, dijo. “Ese deseo de ser local y al mismo tiempo ser parte de la escena global ha estado sucediendo en Latinoamérica desde los años 40, cuando los diseñadores trataron de usar el vocabulario del modernismo en boga en ese entonces, pero también reconocieron una necesidad de adaptarlo a materiales locales y a sistemas de producción basados en técnicas locales”. Esa tensión fue clara en la exhibición del Museo de Artes y Diseño, más evidentemente en un espejo y mesa de lado

brasileña de 1996: confeccionados de acrílico negro y cortados con láser, contenían elementos de diseño que datan del período colonial del siglo XVIII. “Había un diálogo continuo y permanente con Estados Unidos, en ambas direcciones, y era un diálogo de iguales”, dijo Ana Elena Mallet, una curadora mexicana. Hasta que hubo televisión vía satélite e Internet, los creadores y consumidores mexicanos estaban más conscientes de las tendencias en Europa y Estados Unidos que en los países vecinos. Las similitudes que emergieron regionalmente fueron principalmente el resultado de discretas respuestas paralelas a los desafíos de la urbanización, la pobreza y la necesidad de integrar de alguna forma la modernidad y la tradición. “Incluso para los hispanos, algunas de estas cosas serán una revelación”, dijo Rivas.

Estrella de YouTube da un paso a la palabra escrita Por ALEXANDRA ALTER

Hace casi cinco años, una adolescente de 16 años llamada Paige McKenzie subió un video a YouTube. “Sé que esto es un poco extraño”, dijo, añadiendo que su casa está embrujada y que busca captar al fantasma en cámara. Más de 130 millones de vistas después, la serie de McKenzie en Internet, “The Haunting of Sunshine Girl”, se ha convertido en su trabajo. McKenzie dijo que pasa 80 horas a la semana grabando, editando y actuando en el programa e intercambiando mensajes con los espectadores. Ahora, en un giro al proceso habitual de adaptar páginas de un libro a la pantalla, McKenzie está en proceso de convertir su programa en una serie de novelas juveniles. La historia sigue a una heroína adolescente, Sunshine Griffith, mientras investiga a un espíritu que se aparece en su casa e intenta rescatar a su madre de una posesión diabólica. El primer libro, “The Haunting of Sunshine Girl”, fue publicado el mes pasado por Weinstein Books. “Sunshine Girl”, escrito con una colaboradora, es la adaptación literaria más reciente que surge de YouTube. Las casas editoriales también han publicado “The Pointless Book” (El libro sin sentido), de Alfie Deyes; “Girl Online” (Muchacha en línea) de Zoe Sugg; y “Grace’s Guide” (La guía de Grace), de Grace Helbig. Hasta ahora, los resultados han sido variados. “Epic Meal Time” (Hora épica de comer), un libro de recetas basado en un programa de YouTube con más de 6,7 millones de suscriptores, ha vendido sólo 2.192 copias. “Tengo los dedos cruzados”, dijo Jennifer Bergstrom, de Gallery Books, que publicará un libro de Miranda Sings, una comediante en YouTube, en julio. “Me pregunto si el concepto de que la gente vea videos y quiera comprar el libro será una evolución natural”. Weinstein Books ha orientado una campaña de marketing hacia el público de McKenzie en YouTube, y otra al lector potencial que nunca ha oído ha-

blar de ella. El proyecto comenzó en 2010, cuando un productor de cine, Nick Hagen, se puso en contacto con Mercedes Rose, la madre de McKenzie, quien es actriz y artista de doblaje, para colaborar en un programa de YouTube. Rose, su hija y Hagen formaron una compañía productora, Coat Tale Productions. Rápidamente aprendieron trucos para atraer a los espectadores, como publicar advertencias en los videos que dicen “¡No lo vean!”. Surgieron rumores de que las apariciones fantasmagóricas eran reales. Casi un año después, los videos superaron los cinco millones de vistas. El programa ahora genera alrededor de seis mil dólares al mes en publicidad. McKenzie, quien ahora tiene 20 años y vive en las afueras de Portland, Ore-

El público de videos podría no traducirse en muchos lectores. gón, dijo que el personaje de Sunshine está basado “99,8 por ciento” en ella. En 2013, la agente literaria Mollie Glick juntó a McKenzie con una autora de novelas juveniles, Alyssa B. Sheinmel, quien escribió capítulos de muestra y un bosquejo. A eso siguió rápidamente un contrato literario. El año pasado, Weinstein compró un manuscrito parcial —en un contrato para dos libros por poco más de 100 mil dólares— y adquirió por separado los derechos para la pantalla grande. Hace poco, la compañía compró un tercer libro. Cuando se le preguntó sobre su proceso para escribir, McKenzie reconoció sin reparos que Sheinmel se encarga de la mayoría de la redacción. “No puedo hacer esto sola, ¿están locos?”, dijo McKenzie. “Jamás he escrito un libro. No sé cómo hacerlo”.

LEAH NASH PARA THE NEW YORK TIMES

Cuando la serie de Paige McKenzie en YouTube recibió 130 millones de vistas, ella convirtió su historia en novelas juveniles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.