LD 2015-04-19

Page 1

FGFJ@:@äE M@J:<I8C <E :8JFJ ;< C<FE<C P ?@CC8IP :C@EKFE s ('8 C8 I<Gè9C@:8

:LD9I< C8J 8DyI@:8J

D@E% )(² s D�O% *)²

>I8E J8CKF ;< C8 ;@GCFD8:@8 ;FD@E@:8E8

8ckX j\ejXZ`Â?e [\ ZXcfi p \jZXjXj cclm`Xj \e kf[f \c k\ii`kfi`f eXZ`feXc%

"()8 C8 I<Gè9C@:8

<C :C@D8

I<=<I<E;F 8GIF98KFI@F 8 LE8 I<=FID8 :FEJK@KL:@FE8C s 08 C8 I<Gè9C@:8

I; ),%'' ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(//% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

J<;<% CX i\le`Â?e [\c \ek\

g\c\[\ˆjkX j\i} \e AlXe ;fc`f

CX `e`Z`Xk`mX

Le ccXdX[f

IXdÂ?e M\ekliX :Xd\af \j Xlkfi [\ cX gifgl\jkX gXiX `dglcjXi leX i\]fidX X cX :fejk`klZ`Â?e X ]Xmfi [\ cX i\\c\ZZ`Â?e%

IlY„e DXc[feX# mfZ\if [\c Ycfhl\ [\ [`glkX[fj [\c GC; p j\^l`[fi [\ C\fe\c =\ieXe[\q# g`[`� ef XgifYXi [\Z`j`fe\j hl\ [`m`[Xe X \j\ gXik`[f%

GC; J< AL<>8 ?FP JL

LE@;8;

" CC<>ä <C ;à 8 G8I8 C8J ;<:@J@FE<J

:fe \c ZilZ`Xc k\dX [\ cX i\\c\ZZ`�e k\ekXe[f X cX gfj`Y`c`[X[ [\ hl\ j\X XYfi[X[f# \eki\ fkifj Xjlekfj hl\ _Xe Zi\X[f le XdY`\ek\ [\ Xk\eZ`�e kXc hl\ pX XcZXeqX le \c\mX[f e`m\c [\ \og\ZkXk`mX eXZ`feXc gfi \c `dgXZkf hl\ k\e[iˆXe jlj [\Z`j`fe\j gXiX cX m`[X [\c gXˆj# \c :fd`k„ Gfcˆk`Zf [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ`�e ;fd`e`ZXeX GC; [`jZlk`i} _fp \e AlXe ;fc`f cfj kiXYXafj hl\ Zfe[lZ`i}e Xc `e`Z`f [\ jlj \c\ZZ`fe\j `ek\ieXj# d`\ekiXj j\ j`k’X \e leX j`klXZ`�e \e cX hl\ j\ al\^X jl le`[X[ p gfe\ X gil\YX cX ]fikXc\qX [\ jlj \jkilZkliXj [\ [`i\ZZ`�e%

"+8 La reelecciĂłn domina la atenciĂłn ante cualquier tema de agenda del CP V;<I<:?FJ ?LD8EFJ

;Xe`cf [`Z\ i\gXki`XZ`fe\j mXe ZlXe[f j\ m\eqX gcXqf [\ i\^lcXi`qXZ`Â?e

")8 C8 I<Gè9C@:8 EL<M8 GFK<E:@8 ;< C8 :8G8:@;8; AFM<E ;<C G8à J

>C8L:F DFHL<K<C@JKĂ E ;@8I@F

"/9 <=< JXekf ;fd`e^f

El presidente dominicano, Danilo Medina, asegura en una entrevista exclusiva con Efe que las repatriaciones que “deban producirseâ€? tras concluir el plazo del Plan de RegularizaciĂłn de Extranjeros, actualmente en marcha, se realizarĂĄn con “pleno respeto a los derechos humanosâ€?.

V=I<;;P 9I<KäE

@ek\Z ^iX[Â’X X --* gif]\j`feXc\j LE >I8E ;Ă 8% CX d}j i\Z`\ek\ Z\i\dfe`X [\ ^iX[lXZ`Â?e fi[`eXi`X [\c @ejk`klkf K\ZefcÂ?^`Zf [\ JXekf ;fd`e^f @ek\Z # jl hl`eZlX^„j`dX# XcZXeqÂ? *-0 el\mfj gif]\j`feXc\j \e cfj e`m\c\j [\ ^iX[f# \jg\Z`Xc`[X[ p dX\jkiˆX% ;\c kfkXc [\ ^iX[lX[fj# )*/ g\ik\e\Z\e Xc }i\X [\ `e^\e`\iˆXj# (/- X e\^fZ`fj# -. X cX [\ Z`\eZ`Xj [\ cX jXcl[# (-+ X Z`\eZ`Xj jfZ`Xc\j p _ldXe`[X[\j p fZ_f X }i\Xj [\ Z`\eZ`Xj Y}j`ZXj p XdY`\ekXc\j% ;\ \eki\ \jkfj# *-0 jfe dla\i\j p )0+ _fdYi\j2 0, fYklm`\ife _fefi\j XZX[„d`Zfj%

Santiago tiene ya un nuevo arzobispo "+8 C8 I<Gè9C@:8

"*9 <C ;<GFIK< FC@M8I<J >8E8 <E CFJ AL<>FJ :<EKIF8D<I@:8EFJ P ;<C :8I@9< ;< K<E@J

"+8 C8 I<Gè9C@:8 C8 GFC@:à 8 ;@:< HL< K@<E< G@JK8J ;< CFJ 8J<J@EFJ ;< FC@MF

<;@KFI@8C <c gcXe gi\m\ek`mf ZfekiX cXj \e]\id\[X[\j [\ kiXejd`j`Â?e j\olXc ")8

",9 <C ;<GFIK<

"): C8 M@;8

"/9 C8J DLE;@8C<J

J8C8Q8I GFE:?8 8 (' FGFE<EK<J P >8E8

F9I8J ;< >L@CCF GyI<Q JF9I< <C G8G<C

;FJ ;@J@;<EK<J ;< :L98 JFE :8E;@;8KFJ

<e jl gi`d\iX jXc`[X# ;Xeep JXcXqXi# [\ :c\m\cXe[ c\ ^XeX + ZXii\iXj gfi ) X cfj D\cc`qfj [\ D`ee\jfkX \e cXj >iXe[\j C`^Xj%

LeX j\c\ZZ`�e [\ [`Ylafj `e„[`kfj [\c dX\jkif ]Xcc\Z`[f >l`ccf G„i\q# [Xe ]fidX X cX d}j i\Z`\ek\ dl\jkiX Zfe fYiXj [\c Xik`jkX%

:lYX Z\c\YiXi} _fp jlj gXik`ZlcXi\j Zfd`Z`fj gXiX ZfeZ\aXc\j [\ jlj XjXdYc\Xj dle`Z`gXc\j# \e cfj hl\ gXik`Z`gXi}e [fj [`j`[\ek\j%


)8

QFE8;<:FEK8:KF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

<;@KFI@8C

VJ< JL@:@;8

<c gcXe gi\m\ek`mf ZfekiX cXj \e]\id\[X[\j [\ kiXejd`j`Â?e j\olXc

<

l paĂ­s ha librado una ejemplar lucha para enfrentar la epidemia de las enfermedades de transmisiĂłn sexual, logrando en gran medida contener su expansiĂłn y garantizando los medicamentos apropiados a los que las padecen. Se estima que el 77 porciento de los enfermos de VIH y SIDA estĂĄ cubierto con la entrega de los retrovirales y que el resto de ellos, un 33 porciento, se ha quedado rezagado tal vez porque no tiene toda la informaciĂłn precisa sobre este programa del gobierno. Hacia su identificaciĂłn e inclusiĂłn en este programa apunta uno de los objetivos primordiales de la nueva Estrategia Nacional de PrevenciĂłn de estas enfermedades que ha puesto en marcha el gobierno hasta el 2018.

El conglomerado mĂĄs vulnerable es aquel que integran las mujeres dedicadas a la prostituciĂłn, los hombres que tienen relaciĂłn sexual con hombres, los inmigrantes, los transexuales y gays y los consumidores de drogas, muchos de los cuales aparentemente no han hecho conciencia de esos riesgos latentes sobre su salud y su vida. El gobierno se embarca en este esfuerzo con sus propios recursos y con una ayuda internacional de 17 millones de dĂłlares que serĂĄ utilizada en campaĂąas de orientaciĂłn y en adquisiciĂłn y distribuciĂłn de retrovirales. Varios ministerios estĂĄn enlazados en la campaĂąa para ayudar a detectar al 33 porciento de los enfermos de VIH y SIDA que deambulan por ahĂ­ sin saber su real condiciĂłn.

Joyero mata mujer =cfi\ek`ef ;li}e CX IfdXeX

Afortunadamente, los dominicanos han ido tomando conciencia de que a los enfermos de males derivados por la vĂ­a del sexo promiscuo no se les puede marginar ni discriminar, ni mucho menos considerarlos como seres indeseables por esa sola condiciĂłn y esto acaso ayude a traer al seno del programa de medicamentos y de atenciĂłn permanente a los que todavĂ­a estĂĄn al margen.

Un joyero de 45 aĂąos dio muerte de varios disparos a su mujer, hiriĂł de gravedad a su hijo y luego se disparĂł quitĂĄndose la vida en un suceso ocurrido en el mismo local de la joyerĂ­a donde laboraba y que ha provocado gran consternaciĂłn en esta ciudad. Wander David SĂĄnchez RamĂ­rez, quien constantemente discutĂ­a con su esposa con quien estaba alejado, tomĂł la pistola que portaba legal-

Este es uno de los programas mĂĄs importantes en materia de salud pĂşblica y el gobierno necesita de la cooperaciĂłn de toda la sociedad, para poder cumplir las metas trazadas en la estrategia.

C8 J<D8E8 <E GFIK8;8

AsĂ­ que todos a una en favor de esta noble causa.

VHL@E:L8>yJ@D8 :<I<DFE@8 >C8L:F DFHL<K<&C@JKĂ E ;@8I@F

mente para cometer el feminicidio y despuÊs se suicidó, luego de dispararle a su hijo Lolito de 26 aùos, quien al ver amenazar a su madre se le colocó en medio. De acuerdo a los informes preliminares dados por el procurador Richard Gßílamo, en el lugar de la tragedia, tras el levantamiento del cadåver, el victimario llegó al lugar y se parqueó al lado de la joyería frente a Henry Electric, penetró a la residencia en la Pedro A. Lluberes 94, donde hizo los disparos.

D8IK<J )I; ),%'' D@yI:FC<J# (, ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/+% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

<e cXj gfikX[Xj [\ \jkX j\dXeX [\jkXZX hl\ \c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q XeleZ`X hl\ \c (0 j\ccXi} cX le`[X[ [\c GC;% ;\ `^lXc ]fidX# g`[\e i\m`jXi ZXljXj [\ Xckf ˆe[`Z\ [\ gXi$ kfj gfi Z\j}i\X% <c i\Zkfi [\ cX G:DD [`af hl\ i\\c\ZZ`�e ef Zfdg\k\ Xc :G [\c GC;% =iXeZ`jZf AXm`\i [`Z\ XgfpX$ iˆX i\\c\ZZ`�e ;D p / mˆZk`$ dXj Zl\ekXe m`fcXZ`�e%

:@K8 :FE <C C@JKà E ",8 =8MFI<:<E GIyJK8DF G8I8 :FEJKIL@I C8 GC8EK8 8 :8I9äE :FD@J@äE ;<C J<E8;F

8;<DĂ?J

Gl\ikf GcXkX# c`jkX gXiX \c [\jg\^l\ \ZfeÂ?d`Zf

C8 I<Gè9C@:8 D8K8E 8 LE GFC@:à 8 ;LI8EK< GIFK<JK8J <E J8C:<;F

C@JKĂ E ;@8I@F

<C J<:KFI ?FK<C<IF I<:C8D8 F9I8J HL< JFE M@K8C<J G8I8 I<C8EQ8I <J< ;<JK@EF KLIĂ JK@:F

",8

" CXj gi`fi`[X[\j [\c j\Zkfi kliˆjk`Zf ]l\ife \ogl\jkXj gfi i\gi\j\ekXek\j [\c j\Zkfi _fk\c\if [liXek\ cX :`kX Zfe C@JKĂ E ;@8I@F# Z\c\YiX[X \e Gl\ikf GcXkX%

<;@KFI@8C <c :Xi`Y\# \e jlj -. XÂŒfj "('8

Gl\ikf GcXkX

I\gi\j\ekXek\j [\c j\Zkfi [`a\ife X cfj \a\Zlk`mfj [\ C@JKĂ E ;@8I@F hl\ gXiX i\kfdXi \c \jgc\e[fi Xek\i`fi# p Zfeki`Yl`i X cX d\kX [\c >fY`\ief [\ XkiX\i X (' d`ccfe\j [\ kli`jkXj# cfj _fk\c\ifj cfZXc\j _XZ\e ^iXe[\j \j]l\iqfj gXiX i\cXeqXi \j\ [\jk`ef%

"(:

<E C8 N<9 J< <JG<I8E GF:8J CCLM@8J P K<DG<I8KLI8J :8CLIFJ8J NKUVKPFKCTKQ EQO

IFD<F J8EKFJ J< 8CQä :FE + <JK8KL@CC8J

vincia, solo serĂ­a posible si el Estado dominicano pone atenciĂłn a ocho prioridades expuestas por representantes del sector hotelero. 8;<DĂ?J "(*8 ?FK<C<IFJ ;<C@E<8E F:?F GI@FI@;8;<J

V;8E@CF D<;@E8

C8 I<Gè9C@:8 GI<D@8:@äE ;< 8:IF8IK< P :<IM<:<Ià 8

")8

DXiZfj M`ccXel\mX# gi\j`[\ek\ [\ cX 8jfZ`XZ`Â?e [\ ?fk\c\j [\ GcXkX ;fiX[X%

Puerto Plata estĂĄ registrando un buen empuje del turismo. Un hecho tangible lo demuestra el hecho de que durante el primer trimestre de este aĂąo registrĂł un crecimiento de 5.1% en la llegada de turistas a travĂŠs de la vĂ­a aĂŠrea. Las perspectivas de mantener un progreso sostenido de esta industria en la pro-

".9

C8 M@;8 C8J :8II<K<I8J K8D9@yE F=I<:<E LE G8@J8A< G8I8 ;@J=ILK8I

Ha llegado la hora de que Puerto Plata recupere su sitial en el turismo de RepĂşblica Dominicana".

"()8 P (*8 :% 8ZfjkX p C% G\iXckX

<C ;<GFIK< Mà :KFI <JKI<CC8 898E;FE8 G8IK@;F :FE C<J@äE <E ?FD9IF

Gobierno dispone US$8 millones para terminar el acueducto de BanĂ­

MĂ :KFI :8CMF&C@JKĂ E ;@8I@F

@MĂ?E >8I:Ă 8

"(+8 M`m`Xef [\ C\Â?e

\j \c

integran la provincia Peravia. El anuncio lo hizo en el Palacio Nacional el director de Presupuesto, Luis Reyes, acompaĂąado del director de INAPA, Alberto HolguĂ­n, y del senador de esa provincia, Wilton Guerrero. La obra estĂĄ ejecutada en mĂĄs de 90 por ciento.

JXekf ;fd`e^f

JF9<I8EF

El presidente Danilo Medina dispuso la entrega de ocho millones de dĂłlares para agilizar la terminaciĂłn del acueducto que abastecerĂĄ de agua potable a BanĂ­ y las demĂĄs comunidades que

VE<>F:@8:@äE

V;<J8PLEF C@JKĂ E

VGFC@:Ă 8 E8:@FE8C

EQUIPO ESPECIAL INVESTIGA ASESINATO DE OLIVO

9XiXZb FYXdX# gi\j`[\ek\ [\ cfj <jkX[fj Le`[fj%

8Y[\c_Xb`d 9flYXq`e\# [`i\Zkfi \a\Zlk`mf [\ 8ck`Z\ \e \c gXˆj%

"(-8 @jXY\c C\Zc\iZ

<<%LL% jXZX X :lYX [\ cX c`jkX [\ gXˆj\j k\iifi`jkXj

>ilgf 8ck`Z\ `em\ik`i} \jk\ XŒf \e \c gXˆj I; -#''' DD

" 9XiXZb FYXdX \ogi\jÂ? hl\ \c ^fY`\ief ZlYXef Ăˆef _X f]i\Z`[f e`e^Â’e Xgfpf Xc k\iifi`jdf `ek\ieXZ`feXcÉ [liXek\ gfi cf d\efj j\`j d\j\j%

" CX \dgi\jX [\ k\c\Zfdle`ZXZ`fe\j Xgl\jkX X Zfe\ZkXi X d}j [\ )''#''' _f^Xi\j Zfe el\mXj k\Zefcf^ˆXj# ]`aXj p d�m`c\j# [`a\ife jlj \a\Zlk`mfj%

El jefe de la PolicĂ­a Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, dispuso que un equipo especial de investigadores se encargue de establecer quiĂŠn o quiĂŠnes estĂĄn detrĂĄs del asesinato del periodista Blas Olivo, cuyo cadĂĄver fue encontrado el pasado lunes en una finca en el kilĂłmetro 64 de la autopista Duarte, cerca de Bonao. La instituciĂłn del orden informĂł que sobre el caso han sido interrogadas diez personas.

<C GI@D<I JF9<I8EF G8I8 <C K<8KIF% <c m\k\iXef XZkfi @m}e >XiZˆX j\ \i`^`Â? XefZ_\ Zfe \c gi`d\i >iXe JfY\iXef gXiX \c k\Xkif# [liXek\ cX ^XcX Xikˆjk`ZX [\ 8ZifXik\ p cX :\im\Z\iˆX EXZ`feXc ;fd`e`ZXeX% Ăˆ?X j`[f [\ m\i[X[ leX jfigi\jX p leX jfigi\jX cc\eX [\ Xc\$ ^iˆX gXiX dˆ# gXiX d` \jgfjX# gXiX kf[X d` ]Xd`c`X# d`j Xcldefj# d`j Zfc\^Xj# gXiX d`j Xd`^fj p jfYi\ kf[f gXiX \c k\XkifÉ# [`af \dfZ`feX[f# kiXj i\Z`Y`i \c ^XcXi[Â?e [\ dXefj [\ Afj„ 8ekfe`f 8pYXi# gi\j`[\ek\ [\ 8ZifXik\# p =iXebc`e C\Â?e# gi\j`[\ek\ [\ cX :E;%

"()9 C8J DLE;@8C<J

JXekf ;fd`e^f

"(; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

;FD@E>F () KF:8E;F C8 K<:C8

8D<K G<ID@K@I� 8 CFJ M<E;<;FI<J @E=FID8C<J <E C8J Mà 8J s )8 C8 I<Gè9C@:8

<C :C@D8

:@K8E CF>IFJ ;< D<;@E8 <E =FIF ;< G8E8DĂ?

I@J8 EFJ ?8:< DĂ?J J8EFJ# @EK<C@><EK<J# =<C@:<J P ;<J<89C<J s (: C8 M@;8

D@E% (0² s D�O% )0² GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f# X[\ZlX[f gXiX XZk`m`[X[\j Xc X`i\ c`Yi\# ZXdgf p gcXpXj%

D@yI:FC<J (,

"-8 C8 I<Gè9C@:8

I; ),%'' AL<M<J# (- ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/,% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VJ<>LI@;8;

VMĂ 8 G8I8 :8GK8I 8;<GKFJ I; ),%'' ;FD@E>F# () ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/(% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

*, G8Ă J<J gXik`Z`gXife

V;@J:LIJF <E :LD9I<

<eZl\ekif `e]fidXc FYXdX klmf le \eZl\ekif [\ [`\q d`elkfj Zfe \c gi\j`[\ek\ m\e\qfcXef E`Zfc}j DX[lif

\e cX :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj

8G

8G

Danilo pide compartir costos por el narcotrĂĄfico "+8 <=< GXeXd}

<c gi\j`[\ek\ [\ :lYX# IX’c :Xjkif# p jl _fd�cf^f [\ <jkX[fj Le`[fj# 9XiXZb FYXdX# j\ jXcl[Xe gi\m`f Xc \eZl\ekif _`jk�i`Zf [\ leX _fiX p )' d`elkfj hl\ klm`\ife Xp\i \e \c dXiZf [\ cX M@@ :ldYi\ [\ cXj 8d„i`ZXj i\Xc`qX[X \e :`l[X[ GXeXd}%

F98D8 J< I<èE< :FE :8JKIF P D8;LIF RaĂşl Castro dijo que Obama ha sido un presidente honesto " FYXdX [`af hl\ cX >l\iiX =iˆX pX k\id`eÂ? p hl\ ef \jk} `ek\i\jX[f \e [`jglkXj hl\ \dg\qXife Xek\j [\ hl\ „c eXZ`\iX%

"/9 8^\eZ`Xj GXeXd}

El presidente de Cuba, RaĂşl Castro, dijo ayer a su homĂłlogo de EE.UU., Barack Obama, que estĂĄ “dispuesto a hablar de todoâ€? en el proceso hacia la normalizaciĂłn bilateral, durante la histĂłrica reuniĂłn que mantu-

El presidente Danilo Medina proclamĂł ayer que ya es tiempo de que los paĂ­ses desarrollados dejen de exigir a las naciones ubicadas en la ruta del narcotrĂĄfico que paguen el mayor precio de ese problema transnacional. El mandatario dominicano dijo que la lucha contra este flagelo debe tomarse en serio y que sus costos deben ser compartidos de forma equitativa por todos los paĂ­ses, durante su discurso en la VII Cumbre de las AmĂŠricas en esta ciudad.

" <OGI<J8 HL< <E I<>@äE G8>8E GI<:@F D�J 8CKF

CXj i\[\j# el\mf ZXdgf [\ YXkXccX [\ cfj gXik`[fj

El ministro de Defensa dice HaitĂ­ ha incumplido acuerdos "('8 @jXY\c C\k`Z`X C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f

8JG@I8EK<J GI<J@;<E:@8C<J =FID8E <HL@GFJ ;< LJL8I@FJ G8I8 :FD<EK8I JLJ 8:K@M@;8;<J " <dg\if# \c \og\ikf \e :fdle`ZXZ`�e ;`^`kXc# 9fcˆmXi FifqZf# Zi`k`ZX cXj glYc`ZXZ`f$ e\j \e cXj i\[\j jfZ`Xc\j j`e le fYa\k`mf ZfeZi\kf% "+8 AlXe <[lXi[f K_fdXj JXekf ;fd`e^f

Los polĂ­ticos dominicanos tambiĂŠn quieren ganar en

las redes sociales. Con ese propĂłsito han conformado equipos de usuarios para que les lleven de la simple presencia a la preponderancia, con claras intenciones de ganar notoriedad e imponer sus temas de conversaciĂłn. Sirven de ejemplo las actividades del expresidente Leonel FernĂĄndez y Reinal-

do Pared PĂŠrez del pasado fin de semana, convertidas en tendencias de conversaciĂłn en la red Twitter por los equipos de trabajo de ambos dirigentes del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD). Sus dos etiquetas, “#PLDganaconLeonel y #BoyĂĄconReinaldoâ€? sirvieron para co-

Ahora tienen las respuestas casi al instante, lo que les permite cambiar o eliminar cualquier punto�. 9fcˆmXi FifqZf# XeXc`jkX \e :fdle`ZXZ`�e ;`^`kXc

El ministro de Defensa, MĂĄximo William MuĂąoz Delgado, considerĂł ayer que el gobierno de HaitĂ­ ha incumplido con los acuerdos bilaterales dirigidos a garantizar la seguridad de los transportistas dominicanos que trasladan mercancĂ­as diversas a esa naciĂłn. EstimĂł que el diĂĄlogo es la mejor vĂ­a para solucionar el problema.

municar la evoluciĂłn de sus concentraciones polĂ­ticas y para ocupar los primeros lugares de los temas mĂĄs comentados, al menos por algunas horas del fin de semana. 8;<DĂ?J "+8 CC<M8E GC8K8=FID8J 8 C8J I<;<J JF:@8C<J

"(9 <C ;<GFIK< ?89IĂ? LE G8IK@;F ;@8I@F ;LI8EK< C8 J<I@< I<>LC8I =L<EK< <OK<IE8

/' p )' GIFGFI:@äE D\[`eX i\]`i`Â? hl\ \c mfcld\e kfkXc [\c ĂˆeXiZf[`e\ifÉ hl\ j\ dl\m\ \e \c Zfek`e\ek\ j\ [`m`[\ Xgifo`dX[Xd\ek\ \e )' ^\e\iX[f \e \c kiXp\Zkf _XZ`X eXZ`fe\j Zfejld`[fiXj p /' hl\ j\ hl\[X \e gXˆj\j [\ [\jk`ef# cfj d}j [\jXiifccX[fj%

V<;L:8:@äE MC8;@D@I :8CMF&C@JKà E ;@8I@F

vieron en el marco de la VII Cumbre de las AmĂŠricas. “Puede ser que nos convenzan de unas cosas y de otras no, no hay que hacerse ilusionesâ€?, sostuvo Castro. Mientras Obama dijo que “ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuroâ€?.

CX CE9 XeleZ`X jlj `eefmXZ`fe\j gXiX gi�o`dX k\dgfiX[X ;`i\Zk`mfj [\ cX C`^X EXZ`feXc [\ 9XcfeZ\jkf ZlXe[f f]i\ZˆXe cfj [\kXcc\j [\ cX m\ij`�e [\ \jk\ XŒf hl\ g\fe\j K`kXe\j [\c ;`jki`kf EXZ`feXc% <eki\ cXj `eefmXZ`fe\j \jk}e le ZˆiZlcf [\ mfkXek\j gXiX \c\^`i X `e`Z`X \c gi�o`df )' [\ dXpf Zfe le gXik`[f \eki\ cfj ZXdg\fe\j D\kifj [\ JXek`X^f p cfj jlYZXd$ cfj al^X[fi\j d}j [\jkXZX[fj p le Z�[`^f [\ Zfcfi\j gXiX cfj le`]fid\j [\ cfj \hl`gfj%

V:FCFD9@8 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

",8 C8 I<Gè9C@:8 EL<MFJ MFK8EK<J

DX\jkiˆX% <c i\Zkfi [\ cX GL:DD \eki\^X jl [`gcfdX X cX ^iX[lXe[X 9\k_Xe`X 8gfc`eXi# g\i`f[`jkX [\ C@JKĂ E ;@8I@F%

<c GID Z`\iiX _fp jl gX[iÂ?e \c\ZkfiXc

GL:DD ^iX[Â’X X ),' gif]\j`feXc\j ".8 JXekf ;fd`e^f

" CXj `ejZi`gZ`fe\j hl\ ZfeZclp\e \jkX efZ_\ j\ i\Xc`qXe \e (#'+. Zfd`j`fe\j cfZXc\j \e kf[f \c gXˆj% CX Zfem\eZ`�e hl\ \c\^`i} \c ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc \c GID j\i} \c Gi\gXiXk`mfj% <c GID Zfek`el� Xp\i jl gifZ\jf [\ `ejZi`gZ`�e [\ el\mfj mfkXek\j Zfe d`iXj X jl Zfem\eZ`�e% gi�o`df )- [\ XYi`c%

".8 I<:FEF:<E 8 KI<J G<I@F;@JK8J GFI JL KI8P<:KFI@8

El cardenal NicolĂĄs de JesĂşs LĂłpez RodrĂ­guez encabezĂł ayer la LVIII GraduaciĂłn de 250 profesionales en la Pontificia Universidad CatĂłlica Madre y Maestra (PUCMM), celebrada en la Casa San Pablo. En el discurso central del acto, el rector de la PUCMM, Alfredo de la Cruz Baldera, dijo que la sociedad dominicana estĂĄ siendo impactada por la corrupciĂłn y la confabulaciĂłn de los poderes del Estado.

")8 C8 I<Gè9C@:8 ;<=@<E;<E :8C@;8; ;<C 8>L8 <E J8E G<;IF ;< D8:FIà J

G8EFI8D8 GFCĂ K@:F "-8 ILK8 ?8:@8 C8J <C<::@FE<J ;<C )'(- CL:< @E;<=@E@;8%

"(9 <C ;<GFIK< C8EQ8;FI L98C;F A@DyE<Q CF>I8 JL GI@D<I8 M@:KFI@8

@E8G8 gi\Z`jÂ? hl\ cfj gfqfj ljX[fj gXiX jlgc`i X^lX X cfj i\j`[\ek\j \e \jX gifm`eZ`X \jk}e lY`ZX[fj ]l\iX [\ cX Z`l[X[%

;\Ă” e`k`mXd\ek\# ef gf[\dfj ")8

<;@KFI@8C

<c [\i\Z_f [fd`e`ZXef k`iÂ? j`\k\ \ekiX[Xj [\ le _`k p fZ_f gfe$ Z_\j \e \c ki`le]f [\ 9Xck`dfi\ jfYi\ :c\m\cXe[%

"(; I; 8G8I<:< :FE D8PFI ?FC>LI8 <E I<JGL<JK8 8EK<J I<KFJ 8C <:FEFD@JK8

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 @>C<J@8 CC8D8 8 FI8I G8I8 HL< AL<:<J I<:?8:<E <C 89FIKF ")8

C8 M@;8 ;<K8CC<J G8I8 LJ8I D<K8C<J <E C8 ;<:FI8:@äE "(:

<:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ GIF;L:KFI<J ;< LM8 J< ;<:C8I8E <E 98E:8IIFK8 "*;

C8J DLE;@8C<J D@J@äE ;< :?@C< <E ?8@Kà EF J< I<K@I8I�

Ordenan el bombardeo de objetivos de las FARC

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

GiˆXdf If[iˆ^l\q

LK<J8 ?8 <>I<J8;F 8 /, D@C GIF=<J@FE8C<J

" >fY`\ief [`jgfe\ d\[`[X kiXj XkXhl\ [\ cXj =8I: X le [\jkXZXd\ekf d`c`kXi% "()9 C8J DLE;@8C<J

VDL<CC< KLIĂ JK@:F

"(+9

<E C8 N<9

<O:CLJ@MF JLJ:I@GKFI<J

9LJHL< ?FP

<C GIF:LI8;FI G@;< ;<ELE:@8I ;<C@KFJ J<OL8C<J :FEKI8 D<EFI<J

D8K8E DLA<I P ?@<I<E ?FD9I< ;LI8EK< 8KI8:F <E ?8@E8 NKUVKPFKCTKQ EQO

"('8

CLE<J (*

"-8 P .8 C8 I<Gè9C@:8 :<C<9I8 +' 8zFJ ;< JL =LE;8:@äE

Se avizora un “boomâ€? crucerista en Puerto Plata :@K8 @DG8:KF ;< :8II<I8J EF:KLIE8J% <c i\Zkfi [\ cX Le`m\ij`[X[ K\ZefcÂ?^`ZX [\ JXek`X^f " <c gl\ikf <ej\eX[X [\ Lk\jX # GiˆXdf If[iˆ^l\q# \ogfe\ [liXek\ \c ;\jXplef [\ C@JKĂ E ;@8I@F Zfe fZXj`Â?e [\c +' Xe`m\i$ Ă?dYXi \jkXi} k\id`eX[f X jXi`f [\ \jX XZX[\d`X% If[iˆ^l\q [\jkXZÂ? hl\ Lk\jX \j cX le`m\ij`[X[ Zfe cX dXpfi dXkiˆZlcX \jkl[`Xek`c gi`eZ`g`f [\ fZklYi\% [\c j\Zkfi gi`mX[f# cf hl\ Xki`Ylp\ X cX Xg\ikliX [\ gif^iXdXj [\ \jkl[`fj \e _fiXi`f efZklief p cfj ]`e\j [\ j\dXeX% :`kÂ? hl\ _Xe `eZcl`[f \e kf[Xj cXj ZXii\iXj (* Xj`^eXkliXj fYc`^Xkfi`Xj [\ \dgi\e[\[li`jdf% ",; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

AL<M<J (I; ),%'' M@<IE<J# (. ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/-% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

I; ),%'' CLE<J# (* ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/)% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VKy:E@:FJ

"+8 C8 I<Gè9C@:8 :FE=FID8 JL <HL@GF ;< :8DG8z8

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

>iX[lXZ`Â?e fi[`eXi`X% Cfj --* el\mfj gif]\j`feXc\j hl\ \eki\^Â? X cX jfZ`\[X[ \c @ejk`klkf K\ZefcÂ?^`Zf [\ JXekf ;fd`e^f @ek\Z %

",8 C8 I<Gè9C@:8 GI<J@;<EK< D<;@E8 <E:89<Q8 8:KF

GI<J@;<E:@8 ;< C8 I<Gè9C@:8

EEUU se suma a la eliminaciĂłn de Mosca " <og\ikfj [\ <jkX[fj Le`[fj kiXYXaXe alekf X k„Ze`Zfj [fd`e`ZXefj \e le gcXe [\ \iiX[`ZXZ`Â?e [\ cX DfjZX [\c D\[`k\ii}e\f \e cX i\^`Â?e <jk\ [\c gXˆj% "(; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

El Instituto TecnolĂłgico gradĂşa 663 profesionales

"(; 98E:8 JFC@;8I@8 ?8 <EKI<>8;F (,' D@C GIyJK8DFJ GPD<J

>fY`\ief cXeqX gcXe [\ gi\m\eZ`�e [\c M@?$J`[X <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX alekf X cX m`Z\gi\j`[\ekX DXi^Xi`kX :\[\Œf# cX gi`$ EXZ`feXc# [fe[\ \c ^fY`\ief cXeq� le gcXe gXiX cX gi\m\eZ`�e p Zfekifc [\ \jX p fkiXj d\iX [XdX :}e[`[X Dfek`ccX [\ D\[`eX p \c [`i\Zkfi [\c :fej\af EXZ`feXc gXiX \e]\id\[X[\j [\ kiXejd`j`�e j\olXc% K\ii\if [\jkXZ� hl\ \c =fe[f Dle[`Xc XgfikX$ cX Gi\m\eZ`�e [\c M@? p J`[X# MˆZkfi K\ii\if# [liXek\ le XZkf Xp\i \e \c GXcXZ`f i} LJ (. d`ccfe\j Xc gcXe hl\ j\ `dgc\d\eXi} \e cfj gi�o`dfj ki\j XŒfj%

8;<DĂ?J <c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q YX`cX XZfdgXÂŒX[f [\c ZXekXek\ Af_eep M\ekliX Xc i`kdf [\c d\i\e^l\ j`[\eZ`X [\ cX I\gÂ’Yc`ZX gfi \c GC;# i\Xc`qX[X \e \c GXcXZ`f [\ cfj ;\gfik\j [\ cX ZXg`kXc% =\ie}e[\q [\aÂ? ĂˆIl^\ \c C\Â?eÉ# [liXek\ leX XjXdYc\X Xp\i [\ [`i`^\ek\j hl\ XgfpXe jl \m\eklXc i\gfjklcXZ`Â?e X cX gi\$ Zfe]fidX[f Xp\i \c \hl`gf [\ gifdfZ`Â?e [\ jlj Xjg`iXZ`fe\j# `ek\^iX[f gfi .(#/*/ g\ijfeXj%

C\fe\c XeleZ`X \c (0 j\ccXi}e le`[X[ GC; JL>@<I< 8 FGFJ@KFI<J HL< EF J< =IFK<E C8J D8EFJ <JG<I8E;F LE8 ;@M@J@äE <E <C G8IK@;F " <eZXY\q� XZkf Zfe c\^`jcX[fi\j p [`i`^\ek\j [\c GC; hl\ XgfpXe jlj Xjg`iXZ`fe\j gi\j`[\eZ`Xc\j% "+8 AlXe <[lXi[f K_fdXj JXekf ;fd`e^f

El expresidente Leonel FernĂĄndez le recomendĂł ayer a los adversarios polĂ­ticos del Partido de la LiberaciĂłn Do-

V<E :8J@ * 8zFJ

minicana (PLD) no frotarse las manos, ni celebrar a la espera de una divisiĂłn de su organizaciĂłn en la prĂłxima reuniĂłn del ComitĂŠ PolĂ­tico, donde asegurĂł solo se verĂĄ la fraternidad y la unidad de esa entidad polĂ­tica. FernĂĄndez encabezĂł una asamblea de dirigentes que le respaldan para que opte nueva vez por la presiden-

cia de la RepĂşblica. “Nadie podrĂĄ sembrar la cizaĂąa en las filas del PLDâ€?, dijo el expresidente durante el acto realizado en el Palacio de los Deportes de la capital. FernĂĄndez se refiere al encuentro en que el ComitĂŠ PolĂ­tico del PLD conocerĂĄ el prĂłximo 19 de abril la situaciĂłn electoral interna de ese partido para las elecciones

generales de 2016, que incluye una propuesta de modificación constitucional para permitir la reelección del presidente Danilo Medina. Dijo que su equipo de promoción no serå una tendencia en el PLD. 8;<D�J "+8 ;@:< <E I<LE@äE J< M<I� LE@;8; ;<C GC;

"(9 <C ;<GFIK< Ăˆ<E EL<JKI8 yGF:8 EF KLM@DFJ HL< LJ8I E8;8 G8I8 CC<>8IÉ

Someten a 59,082 hombres por pensiĂłn alimentaria

Yo les digo a los adversarios del PLD que no se froten las manos, que no estÊn celebrando�. C\fe\c =\ie}e[\q# \ogi\j`[\ek\ [\ cX I\g’Yc`ZX

VF=@:@8C

C8 I<Gè9C@:8 EL<MF 8IQF9@JGF ;< J8EK@8>F 8JLD< :8I>F D8z8E8 J�98;F ")(8

<;@KFI@8C Le Xgfpf fgfiklef [\c 9XeZf [\ I\j\imXj

=iXeZ`jZX CXZ_Xg\c j\ `dgljf gfi jl kXc\ekf p Y\cc\qX%

ÂĄLACHAPEL, ES NUESTRA BELLEZA LATINA! " CX [fd`e`ZXeX =iXeZ`jZX CXZ_Xg\c j\ ZfifeÂ? XefZ_\ Zfdf El\jkiX 9\cc\qX CXk`eX% CX afm\e cf^iÂ? ZfifeXij\ Zfdf cX d}j Y\ccX p kXc\ekfjX [\ kf[Xj cXj Z_`ZXj# fYk\e`\e[f cX d\afi gleklXZ`Â?e [\ cfj al\Z\j%

"(+8

<C ;<GFIK< E98 K8D9@yE ?8IĂ? GIL<98J ;< ;FG8A< 8 JLJ AL>8;FI<J "(9

VC8K@EF8DyI@:8

I; \eki\ cfj gXˆj\j Zfe d}j gXikfj gfi Z\j}i\X <E <C G8Ă J CC<>8E 8 ++ # LEF ;< CFJ DĂ?J 8CKFJ ;< C8 I<>@äE " G\if# Xlehl\ cX i\^`Â?e j\ cc\mX \c gXcdXi„j# fkifj gXˆj\j Zfdf <<LL p <jgXÂŒX kXdY`„e XZljXe gfiZ\ekXa\j Xckfj [\ Z\j}i\Xj1 ** p ), i\jg\Zk`mXd\ek\% ",8 8^\eZ`Xj

RepĂşblica Dominicana forma parte de los paĂ­ses de LatinoamĂŠrica donde se rea-

V8JG@I8EK< I8;?8DyJ ;FK<C&C@JKĂ E ;@8I@F

lizan mĂĄs partos por cesĂĄrea, prĂĄctica que aumenta sin control en la regiĂłn. Mujeres que rehĂşyen al dolor, mĂŠdicos que acomodan sus horarios y falta de fiscalizaciĂłn, AmĂŠrica Latina es la regiĂłn donde mĂĄs se realiza esta prĂĄctica en un mundo ya plagado de intervenciones muchas veces innecesarias.

La cantidad de cesĂĄreas injustificadas va en aumento sin ninguna razĂłn mĂŠdica, poniendo en riesgo innecesario a miles de mujeres y sus bebĂŠs. Cifras de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) indican que en LatinoamĂŠrica casi cuatro de cada diez partos se realizan por cesĂĄrea (38,9%), muy por enci-

ma de lo recomendado desde hace 40 aĂąos por esta organizaciĂłn: entre 10% y 15%. Con mayores Ă­ndices figuran Brasil, 54%; RepĂşblica Dominicana, 44%; Colombia, 43%; MĂŠxico, 39%, y Chile, con 37%. 8;<DĂ?J ",8 ?FJG@K8C ;@:< I<;LAF DFIK8C@;8; @E=8EK@C

"(08 C8 I<Gè9C@:8 8J<>LI8 8M@8:@äE ;<C G8à J @E@:@8 EL<MF ;<JG<>L<

En AL casi 4 de cada 10 partos son por cesĂĄrea (38,9%), por encima de lo recomendado desde hace 40 aĂąos por esta organizaciĂłn: entre 10% y 15%. FDJ# \e le Zfdle`ZX[f

VGL<IKF GC8K8 =L<EK< <OK<IE8

=L<EK< <OK<IE8

"(; G<KIF:8I@9< @EM<IK@I� (/ DD ;< ;äC8I<J GIF>I8D8

"/8 NXe[X D„e[\q JXekf ;fd`e^f

Los 164 juzgados de paz que funcionan en el paĂ­s recibieron de enero de 2012 hasta septiembre de 2014 un total de 59,082 demandas contra padres por pensiĂłn alimentaria, un promedio de 22,200 por aĂąo. La mayorĂ­a de las mujeres que someten a esos padres irrresponsales son de escasos recursos econĂłmicos, revelĂł la procuradora de la jurisdicciĂłn de niĂąos, niĂąas y adolescentes, Marisol Tobal.

V:FE:LIJF

HILLARY

DXi`Z_Xc j`\ek\ m\i^•\eqX gfi g\cfk\ifj hl\ ljXe \jk\if`[\j

buscarĂĄ ser presidenta de EE.UU.

" D\ gi\j\ekf X cX Gi\j`[\eZ`X # XeleZ`Â? Xp\i cX \oj\Zi\kXi`X [\ <jkX[f \e le

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 J8I><EKF P KI<J :@M@C<J DL<IKFJ <E LE K@IFK<F "08

<;@KFI@8C G\cfk\ifj p \jZ}e[Xcfj "('8

<c [`glkX[f ;Xm`[ :fccX[f `qhl`\i[X p \c \ocXeqX[fi [fd`e`ZXef AlXe DXi`Z_Xc \jki\Z_Xe jlj dXefj mˆ[\f [`mlc^X[f \e jl g}^`eX [liXek\ cX kiXejd`j`Â?e [\c gif^iXdX [\ k\c\m`j`Â?e Ăˆ<dgi\e[\[fi\jÉ# [fe[\ \c `edfikXc [\c Y„`jYfc [\ n\Y f]`Z`Xc% >iXe[\j C`^Xj [`af j\ek`ij\ Xm\i^feqX[f gfi cfj aÂ?m\e\j al^X[fi\j Zi`fccfj hl\ ljXe \jk\if`[\j gXiX d\af$ "()9 C8J DLE;@8C<J iXi jl i\e[`d`\ekf% DXi`Z_Xc \jk`dÂ? hl\ cX ]XckX [\ \[lZXZ`Â?e cc\mX X cfj aÂ?m\e\j X ljXi \jXj jljkXeZ`Xj%

AXm`\i >XiZˆX# Xjg`iXek\ X cX efd`eXZ`�e gi\j`[\eZ`Xc [\c GC;%

Francisco Javier dice apoyaría la reelección de Danilo Medina "-8 E„jkfi D\[iXef JXekf ;fd`e^f

El aspirante a la nominaciĂłn presidencial del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana, Francisco Javier Gar-

cĂ­a, dijo ayer que apoyarĂ­a a Danilo Medina si opta por la repostulaciĂłn presidencial. “Como tengo la capacidad del desprendimiento, no titubearĂ­a ante el ComitĂŠ PolĂ­tico en apoyarloâ€?, agregĂł.

;`i\Zkfi [\c @;8: Z\ik`]`ZX + Xm`fe\j [\ cX X\ifcˆe\X G8N8

Autopista del AtlĂĄntico es clave para turismo " <dgi\jXi`fj _fk\c\ifj [\ Gl\ikf GcXkX i\jXckXe cX `dgfikXeZ`X [\ cX mˆX gXiX ifdg\i Zfe \c X`jcXd`\ekf

<c [`i\Zkfi [\c @ejk`klkf ;fd`e`ZXef [\ 8m`XZ`Â?e :`m`c @;8: # 8c\aXe[if ?\ii\iX# f]i\Z\ [\ZcXiXZ`fe\j [\ \jk\ gfcf kliˆjk`Zf [\ cX [liXek\ leX m`j`kX hl\ i\Xc`qÂ? Xc _Xe^Xi [\ cX X\ifcˆe\X m\e\qfcXeX G8N8# [fe[\ Xj\^liÂ? hl\ cX Xm`XZ`Â?e i\^`Â?e efik\ [\c gXˆj% :`m`c \e I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX `e`Z`Â? le el\mf [\jg\^l\# Zfe cfj ZXdY`fj `ekif[lZ`[fj X cX c\p +0( gXiX `eZ\ek`mXi cX `em\ij`Â?e [\ ZXg`kXc \e \c kiXejgfik\ X„i\f% <c @;8: Z\ik`]`ZÂ? ZlXkif Xm`fe\j [\ cX X\ifcˆe\X% "); <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

<EKI< CFJ >I8;L8;FJ 8P<I GFI <C @EK<: ?8P *-0 DLA<I<J P )0+ ?FD9I<J " ;\c kfkXc [\ ^iX[lX[fj# )*/ g\ik\e\Z\e Xc }i\X [\ `e$ ^\e`\iˆXj# (/- X e\^fZ`fj# -. X cX [\ Z`\eZ`Xj [\ cX jXcl[# (-+ X Z`\eZ`Xj jfZ`Xc\j p _l$ dXe`[X[\j p fZ_f X }i\Xj [\ Z`\eZ`Xj ;fi`j GXekXc\�e JXekf ;fd`e^f

<

l Instituto TecnolĂłgico de Santo Domingo (Intec) entregĂł ayer a la sociedad 663 nuevos profesionales en niveles de grado, especialidad y maestrĂ­a durante la celebraciĂłn de su quincuagĂŠsima ceremonia de graduaciĂłn ordinaria, con lo que suman 27,365 los tĂ­tulos otorgados por la instituciĂłn desde su fundaciĂłn en el 1971. Del total de graduados, 238 pertenecen al ĂĄrea de ingenierĂ­as, 186 a negocios, 67 a

la de ciencias de la salud, 164 a ciencias sociales y humanidades y ocho a ĂĄreas de ciencias bĂĄsicas y ambientales. De ellos 369 son mujeres y 294 hombres. De los graduados 95 obtuvieron honores acadĂŠmicos. La graduaciĂłn incluyĂł a la primera promociĂłn de docentes de la maestrĂ­a de GĂŠnero y PolĂ­ticas de Igualdad en EducaciĂłn, con 30 egresados. Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el rector, doctor Rolando M. GuzmĂĄn, quien destacĂł la gran satisfacciĂłn por los niveles de reconocimiento en calidad acadĂŠmica alcanzados por Intec, obteniendo sus egresados las mejores calificaciones al momento de ser evaluados a nivel nacional e internacional. RevelĂł que los estudiantes de ingenierĂ­a obtuvieron calificaciĂłn A en las cuatro ca-

lificaciones hechas por el Ministerio de EducaciĂłn Superior Ciencia y TecnologĂ­a y que los egresados de medicina de intec obtuvieron la mĂĄs alta calificaciĂłn en el Examen Nacional de Residencias MĂŠdicas por encima de las demĂĄs universidades. RecordĂł que Intec es escenario de las discusiones que se llevan a cabo en el paĂ­s en torno a la revisiĂłn del CĂłdigo Laboral, por lo que se espera que prĂłximamente se llegue a un acuerdo definitivo, sobre temas fundamentales como protecciĂłn de la maternidad, las condiciones del trabajo domĂŠstico, las reglas del despido y la regularizaciĂłn de la jornada de trabajo. En tal sentido asegurĂł que esa instituciĂłn garantiza los mayores esfuerzos para asegurar que los resultados sean de beneficios para la mayorĂ­a.

FiX[fi Como orador invitado participĂł el reconocido cardiĂłlogo dominicano Pedro UreĂąa VelĂĄzquez, egresado de Intec, quien les exhortĂł a seguir el ejemplo de los que trabajan por mejorar el entorno en que se desenvuelven y luchan por hacer una sociedad mĂĄs justa. Dijo que el paĂ­s ha logrado avances en muchas ĂĄreas, pero que aĂşn hay muchas inequidades, por lo que corresponde a los privilegiados del conocimiento el impulsar los cambios que se necesitan y lograr una nueva generaciĂłn de valores. El discurso en nombre de los graduados fue pronunciado por Gustavo Ricardo Cabrera Castellanos, de la carrera de matemĂĄtica con concentraciĂłn en estadĂ­sticas y ciencias actuariales.

D8IK<J (+

M@<IE<J (.

I; ),%'' D8IK<J# (+ ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/*% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VF9I8J Gè9C@:8J

HarĂĄn un elevado en la Charles con Mella ",8 M`m`Xef [\ C\Â?e JXekf ;fd`e^f

La construcciĂłn de la obra se inicia hoy, a las 10:00 de la noche, y tendrĂĄ una longitud de 390 metros, cuatro carriles de circulaciĂłn y una velocidad permitida de 60 kilĂłmetros por hora, precisĂł Obras PĂşblicas.

I IĂ“N @< AC BUSOS JJESTIG SEXUALES A MENORES V<JG<:@8C@JK8J <OGC@:8E J<:L<C8J GFJKI8LDĂ?K@:8J INV ;F DE

A

I; +'%'' JĂ?98;F# (/ ;< 89I@C ;<C )'(, E² **0(.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VGL:DD

FZ_f mˆZk`dXj Zl\ekXe ZÂ?df ]l\ife m`fcX[Xj @EM<JK@>8:@äE I<:F>< <OG<I@<E:@8J KI8LDĂ?K@:8J ;< 8=<:K8;FJ " Cfj \jg\Z`Xc`jkXj [\ cX Zfe[lZkX k`g`]`ZXe \jkfj \g`jf[`fj Zfdf Ziˆd\e\j hl\ X]\ZkXe \c Z\i\Yif [\ cXj mˆZk`dXj gfi \c i\jkf [\ jlj m`[Xj# `dg`[`\e[f# \e cX dXpfiˆX [\ cfj ZXjfj# jl [\jXiifccf gc\ef p j\olXc`[X[ eXkliXc%

"('# ((# () P (*8 N\e[p JXekXeX JXekf ;fd`e^f

Ocho vĂ­ctimas narran a LISTĂ?N DIARIO las marcas que han dejado en sus vidas violaciones sexuales que sufrieron en su infancia, la mayorĂ­a en el entorno familiar.

Un hombre de 42 aĂąos que todavĂ­a se aterroriza al ver una mujer desnuda, una joven de 23 aĂąos que se asusta cada vez que escucha la palabra “tĂ­oâ€?, una quinceaĂąera con retardo que no tolera los hombres raros y otra joven de 25 aĂąos que besa a

mujeres para borrar los labios de su padre, son algunas de las historias dramĂĄticas presentadas en este Dossier de InvestigaciĂłn. 8;<DĂ?J "()8 EF ?8P ALJK@:@8 HL< I<G8I< <C ;8zF

Los terapeutas decimos: Niùo abusado, potencial adulto abusador�. M`Z\ek\ MXi^Xj# Gj`hl`XkiX p k\iXg\lkX j\olXc

"+8 C8 I<Gè9C@:8 :FC<>@F Dy;@:F P JF:@<;8; ;< >@E<:FCF>à 8

G`[\e i\m`jXi ZXljXj [\ Xckf ˆe[`Z\ [\ gXikfj gfi Z\j}i\Xj Rector dice reelecciĂłn no compete a CP de PLD

:FEJ@;<I8E HL< <JK8J @E:I<D<EK8E CFJ I@<J>FJ ;< DFI9@$DFIK8C@;8; P ;< :FJKFJ " DXi`f CXdX# [\ cX JfZ`\[X[ [\ FYjk\ki`Z`X p >`e\Zfcf^ˆX# Xj\^liX hl\ \c k\dX gi\fZlgX gfihl\ cX Z\j}i\X `eZi\d\ekX cfj i`\j^fj [\ dfiY`$dfikXc`[X[ p [\ Zfjkfj [\ cX Xk\eZ`�e%

"+8 ;fi`j GXekXc\Â?e JXekf ;fd`e^f

Ante los altos Ă­ndices que registran los partos con cesĂĄreas en RepĂşblica Dominicana, “que contraviene

el protocolo obstÊtrico�, el presidente del Colegio MÊdico Dominicano (CMD) consideró que habrå que abocarse a una revisión de las causas que conllevan a que los especialistas pon-

gan de lado la dinĂĄmica del nacimiento pĂŠlvico. Pedro Sing dijo que es deber del mĂŠdico orientar a la mujer en la consulta pre natal todo lo concerniente al embarazo, incluyendo

la dinåmica de la pelvis por donde debe atravesar el niùo hasta su nacimiento. 8;<D�J "+8 =8MFI<:<E I<M@J@äE ;< 8CKFJ à E;@:<J ;< :<J�I<8J

".8 I`ZXi[f JXekXeX JXek`X^f

VAL8E M@:@E@

",8 C8 I<Gè9C@:8 @EM<IJ@FE@JK8J M@J@K8E 8C GI<J@;<EK< ;8E@CF D<;@E8

GI<J@;<E:@8 ;< C8 I<Gè9C@:8

Identifican ĂĄreas para proyectos en la frontera

"(; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

:fejkil`i}e le _fk\c [\ claf \e Lm\if 8ckf <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX Z\ekif alekf X le ^ilgf [\ `em\ij`fe`jkXj \jgXŒfc\j \e Lm\if 8ckf# GlekX :XeX# Zfe leX `em\ij`�e [\ LJ /, d`ccfe\j% 8 cX [\i\Z_X# \c [\c >ilgf DXik`e�e hl\ XeleZ`� Xp\i cX ZfejkilZZ`�e [\ le el\mf gifp\Zkf kliˆjk`Zf [`i\Zkfi [\c :\ekif [\ <ogfikXZ`�e \ @em\ij`�e [\c gXˆj# A\Xe If[iˆ^l\q%

"(-8 C8 I<Gè9C@:8 C8 :FEJKILPä C8 :FD@J@äE ;< ;<J8IIFCCF GIFM@E:@8C >C8L:F DFHL<K<&C@JKà E ;@8I@F

<;L:8:@äE

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 GI<J@;<EK< A:< 8;M@<IK< HL< J< 8>FK8 <C K@<DGF G8I8 <C<::@FE<J

VGIFK<JK8J <E AL8E8 DyE;<Q

Matan guardia de la Minustah y hieren a un policía haitiano "()9 I% JXekXeX & N% <jk„m\q ;XaXY�e

")8

En medio de las protestas en la comunidad Gilea, ubicada entre Cabo Haitiano y Juana MĂŠndez, haitianos re-

<;@KFI@8C CXj c\kiXj dle[`Xc\j \jk}e [\ clkf

tuvieron ayer cuatro patanas de transportistas dominicanos cargadas de alimentos y mercancĂ­as. Sus choferes fueron agredidos y amenazados de muerte por los manifestantes.

"(+8

V<E 9FE8F

C8J DLE;@8C<J =8CC<:<E CFJ <J:I@KFI<J <;L8I;F >8C<8EF P >|EK<I >I8JJ "()9

"-8 C8 I<Gè9C@:8 8GFIK<J 8 C8 8>IFG<:L8I@8

VI<GFJKLC8:@äE

" <c \dgi\jXi`f AlXe M`Z`e` CclY\i\j \jk`dX hl\ cfj gifp\Zkfj X [\jXiifccXi Zfecc\mXiˆXe leX `em\ij`�e [\ LJ *#''' d`ccfe\j%

"); :FI<8 F=<IK8 9<:8J G8I8 LE@M<IJ@;8; ;< J<èC

El rector de la PontĂ­fice Universidad CatĂłlica Madre y Maestra, Alfredo de la Cruz, dijo ayer que la reelecciĂłn es un tema que debe decidirlo el pueblo a travĂŠs de los mecanismos que indica la ConstituciĂłn de la RepĂşblica. De la Cruz manifestĂł que no es al ComitĂŠ PolĂ­tico del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana a quien le compete decidir sobre ese tema.

Cfj ki\j _l„i]Xefj [\ <c :X]„ [\ ?\ii\iX pX k`\e\e leX ZXjX [`^eX <c gi\j`[\ek\ [\ cX :fd`j`Â?e Gi\j`[\eZ`Xc [\ 8gfpf Xc ;\jXiifccf Gifm`eZ`Xc# =iXeZ`jZf [\c MXcc\# \eki\^X cXj ccXm\j [\ jl m`m`\e[X X cfj _\idXefj E\cjfe# N`cc`Xd p IXd`i`kf >XiZˆX# cfj _l„i]Xefj [\c YXii`f <c :X]„ [\ ?\ii\iX hl\ i\j`[ˆXe \e Zfe[`Z`fe\j gi\ZXi`Xj p ZlpX _`jkfi`X ]l\ i\m\cX[X \e cX EfZ_\Yl\eX [\c XÂŒf gXjX[f gfi C@JKĂ E ;@8I@F% <c el\mf _f^Xi [\ cfj _l„i]Xefj \jk} lY`ZX[f \e Hl`kX Jl\ÂŒf [\ ?X`eX p k`\e\ jXcX# [fj _XY`kXZ`fe\j# ZfZ`eX# YXÂŒf# ^Xc\iˆX p le gXk`f [\ (,' d\kifj ZlX[iX[fj%

Investigan el asesinato del periodista Blas Olivo " <c Zfdle`ZX[fi jfZ`Xc ]l\ Xj\j`eX[f [\ ZlXkif YXcXqfj \e G`\[iX 9cXeZX# 9feXf% "/8 C8 I<Gè9C@:8

C8 <E:L<JK8

ÂśLJK<; :FEJ@;<I8 HL< J< C< ;<9< HL@K8I C8 C@:<E:@8 G8I8 FG<I8I 8 C8J =8ID8:@8J HL< K<E>8E D<;@:8D<EKFJ M<E:@;FJ6

SECTOR DEL AGRO APOYA LA GESTIÓN DE DANILO "-8 IXd�e G„i\q I\p\j JXekf ;fd`e^f

Cientos de profesionales agropecuarios y personalidades ligadas a ese sector consideraron ayer al presidente Danilo Medina como “el padrino del campo y los productores dominicanosâ€?. Los profesionales de distintas partes del paĂ­s aprobaron respaldar la repostulaciĂłn de Medina para las elecciones de mayo de 2016.

<a\Zlk`mfj [\ cX A8; i\ZfefZ\e Xc Gi\j`[\ek\ I<LE@äE <E <C G8C8:@F% <c gi\j`[\ek\ [\ cX AlekX 8^if\dgi\jXi`Xc ;fd`e`ZXeX A8; # G\[if 8cfi[X# \eki\^Â? Xp\i Xc gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX cXj d\dfi`Xj [\ ^\j$ k`Â?e [\ \jX \ek`[X[ p i\ZfefZ`Â? cfj Xgfik\j hl\ [liXek\ jl ^fY`\ief _X _\Z_f X cX X^ifg\ZlXi`X# Xjˆ Zfdf gfi _XY\i Zldgc`[f cfj Zfdgifd`jfj hl\ Xjld`Â? \e k`\dgf [\ ZXdgXÂŒX X ]Xmfi [\ \j\ j\Zkfi% 8 cX [\i\Z_X# \c m`Z\gi\j`[\ek\ \a\Zlk`mf FjdXi 9\eˆk\q%

"('8 C8 I<Gè9C@:8 s EF :L<EK8E :FE 8II8@>F

")8 L9@:8E 8 I; <EKI< CFJ G8Ă J<J <JKI<CC8J GFI JL :I<:@D@<EKF

:@K8 :FE <C C@JKĂ E

<dgi\jXi`fj jfe \c dfkfi hl\ `dglcjX [\jXiifccf GG "()8 N\e[p JXekXeX JXekf ;fd`e^f

El desarrollo pleno de Puerto Plata camina en direcciĂłn correcta, una marcha que empezĂł a ganar terreno con el impulso que un grupo de jĂłvenes aportĂł, en principio. Hoy, esos proyectos que anidaron aĂąos atrĂĄs estĂĄn de nuevo impulsando el motor de la economĂ­a de esta provincia.

<C ;<GFIK<

>C8L:F DFHL<K<&C@JKĂ E ;@8I@F

98E:F DLE;@8C

8;<DĂ?J

<c \oa\]\ [\c ;`ZXe# :Xicfj =\ie}e[\q MXc\i`f# Xc dfd\ekf [\ jXc`i \jZfckX[f [\ cX Zfik\# Xp\i%

Corte de ApelaciĂłn ratifica prisiĂłn de exjefe de la Dican "('8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

La jueza Indira MontĂĄs ratificĂł ayer la prisiĂłn preventiva contra el excoronel Carlos FernĂĄndez Valerio y el

fiscal MĂĄximo Antonio DĂ­az, involucrados junto a otros oficiales y subalternos en la sustracciĂłn y venta de 950 kilos de cocaĂ­na en febrero de este aĂąo. Se les acusa de coaliciĂłn de funciona-

rios, trĂĄfico ilĂ­cito de droga y de influencia, asociaciĂłn de malhechores, enriquecimiento ilĂ­cito, falsificaciĂłn de documentos pĂşblicos y lavado de dinero producto del narcotrĂĄfico, entre otros.

C8 I<Gè9C@:8 LE DL<IKF P + ?<$ I@;FJ ;LI8EK< 8::@;<EK< <E C8 8LKFMà 8 ;<C <JK< "((8

<;@KFI@8C ĂˆEleZX gil\Y\j cXj [if^XjÉ "/8

8C<O IF;IĂ >L<Q ;@JG8I8 G8I ;< AFEIFE<J ",9

C8 M@;8 LE :L<IGF 98C8E:<8;F G8I8 LE J8CL;89C< =LE:@FE8D@<EKF "):

JĂ 0) EF '/ G8IK@:@G< ?FP <E C8 <E:L<JK8 <E C@JK@E;@8I@F%:FD


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

D8EL<C =@>L<IF8 GFCĂ K@:8 dXel\c%Ă” ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

55 G8EFI8D8 @E=FID8K@MF " <C ;8KF GE <E J8EK@8>F @E=FIDä

Xp\i hl\ Xgi\jÂ? X le _fdYi\ [\ +* XÂŒfj# XZljX[f [\ \jkiXe^lcXi X jl efm`X [\ (- XÂŒfj \e \c :X`d`kf [\ JXYXeX @^c\j`X# \e cX gifm`eZ`X [\ JXek`X^f%

(#)//%/- JXcl[ GÂ’Yc`ZX DJG [\jk`eÂ? I; (#)//%/- d`ccfe\j gXiX cX Xk\eZ`Â?e X gXZ`\ek\j \okiXea\ifj%

el 15 de octubre de 1947 en Canca la Reyna, de Licey, de la provincia de Santiago, fue nombrado obispo de BanĂ­ en 1998. AgradeciĂł el trato fraterno que le ha dispensado el ahora arzobispo emĂŠrito de Santiago, monseĂąor De la Rosa Carpio y el obispo auxiliar de esta Arquidiocesis ValentĂ­n Plinio Reynoso. TambiĂŠn expresĂł su agradecimiento a los sacerdotes, al persona de la Curia Arquidiocesana, asĂ­ como a muhcios fieles que se han esforzado por hacer placentera su llegada a Santiago en su misiĂłn pastoral. Dijo que no busca protagonismo, porque nunca le ha interesado y que solo le interesa ver a Cristo resplandecer en cada persona. “Pero a menudo me pregunto, cĂłmo se mostrarĂĄ Cristo si se pisotea al ser humano, cĂłmo reinarĂĄ el SeĂąor, si la corrupciĂłn campea y aumenta la violenciaâ€?, expresĂł. En su homilĂ­a proclamĂł que esta vez no llega “el joven saludable de pelo negro que fue enviado a BanĂ­ en 1998, pero que asegura que igual que en aquella ocasiĂłn, tambiĂŠn ahora viene acompaĂąado por la fervorosa oraciĂłn de muchos creyentesâ€?. FE<C@F ;FD@E>L<Q&C@JKĂ E ;@8I@F

:\i\dfe`X% <c el\mf XiqfY`jgf [\ JXek`X^f# dfej\ÂŒfi =i\[[p 9i\kÂ?e# [liXek\ \c XZkf [\ gfj\j`Â?e \e jl cXYfi gXjkfiXc%

IlY„e DXc[feX[f# mfZ\if [\c GC; \e cX :}dXiX [\ ;`glkX[fj%

:FD@Ky GFCà K@:F ;<C GC; J< I<èE< ?FP%

D@D@

El PLD decide hoy sobre la reelecciĂłn de Danilo <C GIF:<JF <C<:KFI8C @EK<IEF J<IĂ? ;<98K@;F <E AL8E ;FC@F C@JKĂ E ;@8I@F

" CX Xk\eZ`�e gfcˆk`ZX [\c gXˆj# \jk} gl\jkX \e \jkX i\le`�e hl\ X cX m\q# _X j`[f gi\Z\[`[X gfi le `ek\ejf [\YXk\ [\ hl`\e\j gl^eXe \e ]Xmfi [\ cX i\]fidX Zfejk`klZ`feXc p cfj hl\ cX i\Z_XqXe% IXd�e G„i\q I\p\j AlXe ;fc`f

<

l Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) inicia hoy en este polo turĂ­stico los trabajos formales que dejarĂĄn iniciado el proceso electoral interno y en el que se conocerĂĄ, como fue anunciado en la pasada reuniĂłn del ComitĂŠ PolĂ­tico, el tema de la reelecciĂłn presidencial. Uno de los principales puntos de discusiĂłn, en esta reuniĂłn de su mĂĄximo organismo de direcciĂłn, el ComitĂŠ PolĂ­tico, serĂĄ una propuesta del dirigente RamĂłn Ventura Camejo, para que el PLD impulse una reforma a la ConstituciĂłn, que permita al actual presidente de la RepĂşblica, Danilo Medina, re postularse. Pero mĂĄs que la escogencia de su candidato presidencial y su compaĂąero de boleta lo mĂĄs difĂ­cil serĂĄ la selecciĂłn de las personas que propondrĂĄ al paĂ­s para los comicios tanto legislativos como municipales de mayo del 2016, explicĂł ayer su secretario de Comunicaciones, HĂŠctor Olivo y Cabrera. “Es un proceso muy complejo, por eso hay que iniciar ya; porque lo que dice los estatutos es que el PLD debe escoger sus candidatos en un proceso interno con un voto universal, individual y secretoâ€?, explicĂł. Dijo que ademĂĄs el CP debe

Cl^Xi% <c Z\ekif kliˆjk`Zf D\kif :flekip :clY \j \c cl^Xi [fe[\ j\ i\le`i}e _fp cfj d`\dYifj [\c :fd`k„ Gfcˆk`Zf [\c GC;% " GFJ@:@FE<J 8C :8CFI ;<C ;<98K<

<c Xjg`iXek\ X cX efd`eXZ`Â?e gi\j`[\eZ`Xc IX[X_Xd„j J\^liX \ogi\jÂ? hl\ \j cX _fiX [\ [\dfjkiXi hl\ \c 9fjZ_`jdf ef \j le Xjlekf [\ gXcXYiXj j`ef [\ _\Z_fj# i\jg\kXe[f cX [`jZ`gc`eX gXik`[Xi`X p cX le`]`ZXZ`Â?e [\ Zi`k\i`fj cf hl\ _X _\Z_f Xc gXik`[f dfiX[f cX [`]\i\eZ`X \eki\ cfj [\d}j% despuĂŠs convocar al ComitĂŠ Central, para que presente los precandidatos y los oficialice, ya que lo que hay en la actualidad son solos aspirantes. DespuĂŠs, agrega, el CC lo presenta a las bases del partido, que finalmente los escoge, a travĂŠs de un “congreso electorâ€?. Ayer, obreros trabajaban en el acondicionamiento del lugar donde se producirĂĄ la

D`\ekiXj \c mfZ\if [\c Ycfhl\ [\ [`glkX[fj [\c GC;# IlY„e DXc[feX[f# ccXd� X cfj d`\dYifj [\c :G X hl\ \e cX i\le`�e hl\ j\ [\jXiifccXi} _fp \e AlXe ;fc`f# ef j\ kfd\ leX [\Z`j`�e hl\ [`m`[X X \jX fi^Xe`qXZ`�e% D\cXe`f GXi\[\j# [\ jl cX[f# [`af hl\ \c fi^Xe`jdf [\Y\i} jlg\iXi cX [lXc`[X[ hl\ `dgc`ZX [\Z`[`i jfYi\ cX i\\c\ZZ`�e p gifgljf Xc fi^Xe`jdf hl\ ef j\ gi\Z`g`k\% reunión, a partir de las diez de la maùana. Aunque no se permitió la entrada al salón afuera eran habilitados los lugares donde estarían colocados los miembros de la prensa y el cuerpo de seguridad. <c _`jkfi`Xc Aunque se cree lo contrario, tal vez por la importancia de esta ocasión, no es

la primera vez que el CP se reĂşne fuera de su lugar habitual: el salĂłn de profesor Juan Bosch, ubicado en la oficina presidencial en la zona universitaria. En el mismo lugar de esta ocasiĂłn, el centro turĂ­stico Metro Country Club; el organismo se ha reunido en tres ocasiones, dos en el hotel y otra en la casa club. Uno de sus miembros, el aspirante presidencial RadhamĂŠs Segura, afirmĂł que el paĂ­s espera un ejemplo de madurez del PLD en esa reuniĂłn, donde se ponga la unidad por encima de los intereses particulares, mediante el respeto a las reglas democrĂĄticas que mandan sus reglamentos. Mientras que el diputado RubĂŠn Maldonado dijo que el PLD tiene un compromiso de mantenerse en el poader para seguir impulsando los cambios de transformaciĂłn del paĂ­s.

V:8JFJ ;< :<JĂ?I<8J

V@EM<JK@>8:@äE

PN recupera vehĂ­culo en el que presume interceptaron a Olivo IXdÂ?e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f

El jefe de la PolicĂ­a Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, dijo ayer que agentes de la instituciĂłn recuperaron el vehĂ­culo que se presume fue en el cual se interceptĂł al periodista Blas Olivo y donde se le dio muerte. IndicĂł que se estĂĄ avanzando en las investigaciones, tras seĂąalar que los agentes del cuerpo del orden sostuvieron un enfrentamiento a tiros con el grupo criminal que se presume habrĂ­a ultimado al comunicador. El jefe policial hablĂł en

CX GE `e]fid� hl\ `em\jk`^X cX dl\ik\ [\ leX dla\i#Zlpf ZX[}m\i ]l\ \eZfekiX[f Xp\i Zfe hl\dX[liXj \e le jfcXi YXc[ˆf [\ cX ZXcc\ gi`eZ`gXc [\c j\Zkfi CX DXc\eX# 9fZX :_`ZX%

M@<E< ;< GFIK8;8

Instalaron ayer a nuevo arzobispo de Santiago Al tomar posesiĂłn este sĂĄbado como nuevo arzobispo de Santiago, monseĂąor Freddy BretĂłn MartĂ­nez, dijo que a menudo se pregunta cĂłmo se sentirĂĄ Cristo, si se pisotea al ser humano y cĂłmo reinarĂĄ el SeĂąor si campea la corrupciĂłn y aumenta la violencia, BretĂłn que sustituye en el arzobispado de Santiago a monseĂąor RamĂłn Benito de la Rosa y Carpio, que desde hoy ocupa el cargo de obispo emĂŠrito, tomĂł posesiĂłn en el cargo con la entrega del bĂĄculo pastoral a cargo del nuncio apostĂłlico, Jude Thaddeus Okolo. A la eucaristĂ­a para posesionar al nuevo arzobispo, que se realizĂł en el salĂłn multiusos de la Pontificia Universidad CatĂłlica Madre y Maestra (PUCMM), asistieron todos los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano y de otros paĂ­ses del Caribe, como Cuba y el cardenal NicolĂĄs de JesĂşs LĂłpez RodrĂ­guez y la primera dama CĂĄndida Montilla de Medina. TambiĂŠn asistieron cientos de feligreses, legisladores, autoridades civiles, militares, policiales y otros. BretĂłn MartĂ­nez, que naciĂł

<e cX i\le`�e [\ _fp [\Y\ gi`dXi cX gXq# \c i\jg\kf p cfj gi`eZ`g`fj hl\ `[\ek`]`ZXife Xc gif]\jfi AlXe 9fjZ_É%

<E )'() <C D@E@JK<I@F ;<

V=I<;;P 9I<KäE

I`ZXi[f JXekXeX JXek`X^f

C8 GE ?8CC8 :Ă?;8M<I ;< DLA<I :FE HL<D8;LI8

" <E :@=I8J

<c a\]\ [\ cX Gfc`ZˆX# dXpfi ^\e\iXc DXel\c :Xjkif :Xjk`ccf# `e]fid� jfYi\ \c XmXYZ\ [\ cX `em\jk`^XZ`�e jfYi\ \c Xj\j`eXkf [\ 9cXj Fc`mf%

esos tĂŠrminos, luego de sostener un encuentro con dirigentes comunitarios en el sector La CiĂŠnega, de esta

capital, donde se realizĂł un operativo mĂŠdico. InformĂł que el pasado viernes los agentes de la institu-

ciĂłn tuvieron una intervenciĂłn contra el grupo criminal que se dedica a cometer actos delictivos en la zona. “Tuvimos un enfrentamiento con ese grupo, presumimos que uno de ellos estĂĄ herido, se recuperĂł un vehĂ­culo que se le estĂĄ haciendo los anĂĄlisis. Existe un alto porcentaje que esa sea el vehĂ­culo con el cual se intercepto al comunicador y en el cual le dieron muerteâ€?, acotĂł Castro Castillo. Por otro lado, el jefe policial al ser preguntado en torno a la desapariciĂłn de la seĂąora Fe MarĂ­a Brito tambiĂŠn indicĂł que las investigaciones estĂĄn avanzadas.

Insta a los mĂŠdicos aplicar protocolos ;fi`j GXekXc\Â?e JXekf ;fd`e^f

La directora de Salud Materno Infantil y Adolescentes del Ministerio de Salud PĂşblica recordĂł que el paĂ­s cuenta con normas y protocolos de atenciĂłn que establecen claramente cuando realizar un parto y cuando una cesĂĄrea, por lo que instĂł a los mĂŠdicos a apegarse a lo establecido en los mismos. La doctora Lilian Fondeur dijo que aunque en el paĂ­s se presentan situaciones, como las altas tasas de embarazos en adolescentes que contribuyen al incremento de las cesĂĄreas, realmente no

se justifica que tenga niveles tan altos de estos procedimientos tanto a nivel pĂşblico como privado. Lo atribuyĂł al no cumplimiento de las normas y protocolos de atenciĂłn existentes o al desconocimiento de los mismos. Fondeur fue entrevistada en torno a recientes publicaciones de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) donde se llama la atenciĂłn sobre los altos Ă­ndices de cesĂĄreas que imperan en LatinoamĂŠrica, siendo RepĂşblica Dominicana uno de los paĂ­ses donde mayor nĂşmero de cesĂĄreas se realizan, estimadas en un 44 por ciento.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

,8


-8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

G8EFI8D8 GFCàK@:Fs C`jk e ;`Xi`f >lXi`fe\o IfjX JXekf ;fd`e^f

C

a línea sutil divisoria cuando un embajador o jefe de misión expone “inquietudes” sobre la situación del país donde está acreditado, y la intromisión en los asuntos internos es, a veces, imperceptible, para las dudas de los lectores que ven tan activo al embajador James Brewster. Brewster, objetado por los sectores conservadores del país cuando fue propuesto, debido a su condición homosexual, ha estado puntual en visitas y en una campaña contra la corrupción, que lo ha llevado a ser casi un colaborador del procurador general, doctor Francisco Domínguez Brito. En la vieja diplomacia, su sitio de visitas y notas sería la Cancillería, no así las cámaras de televisión, los medios radiofónicos o las mesas de redacción en periódicos. El mundo ha cambiado y ello al parecer se permite que los embajadores aireen sus temas y más todavía, amenacen. No es el caso, pero una de las preocupaciones de las cancillerías es que un largo ejercicio de un embajador termina con involucrarlo en los asuntos del país donde está acreditado, pero Brewster hace poco tiempo que cumplió un año y muy pronto se ha “aplatanado”. Originalmente se pensó que las clases altas adictas a la guía norteamericana y sectores de los medios de comunicación conservadores le harían el “fó” al diplomático, pero no ha sido así. Ahora los políticos y los no políticos aceptan de buen agrado sus invitaciones y van a sus charlas. Algunos tuvieron que ver con cierto asombro lo que dijo en el almuerzo del Grupo Corripio, según lo citó el diario Hoy, uno de los medios. Brewster manifestó que cuando la corrupción afecta los intereses estadounidenses, o los negocios de estadounidenses, se encarará esa situación de manera muy agresiva. “Hemos trabajado con el ministerio público y con organizaciones empresariales para insertar la corrupción como un tema primordial, para que se comprenda que cada vez que alguien toma dinero ilegalmente le está robando dinero a sus socios internacionales, pero también al pueblo que paga los impuestos”, comentó, según la crónica. La expresión encarar de manera agresiva es inusual en un jefe de misión, sobre todo acreditado ante un país amigo. Los recuerdos de las intervenciones armadas de los Estados Unidos en mayo de 1916 y abril 1965, hace cincuenta años, haría que la palabra agresiva no sea un vocablo pertinente. GX j ZfekiX[`Zkfi`f De un país contradictorio como es, algunos políticos dominicanos acogieron de buen agrado la presentación del em-

9I<NJK<I

EN ACCIÓN 8c\aXe[if DfjZfjf J\^XiiX# al\q [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X J:A

bajador norteamericano porque dijo algo que hace tiempo pudo conocerse: que los Estados Unidos no está ligado a las acciones del capo condenado, Quirino Ernesto Paulino. Un dirigente de mediano rango del PLD de la facción del expresidente Fernández se quejó de que la prensa no hubiese dedicado el espacio debido a las afirmaciones del diplomático, quien afirmó también que las cosas dichas por el señor Paulino “hay que tomarlas con dedos de sal”. Otros políticos del mismo partido pudieron quedar con la cara larga porque el diplomático consideró “la cosa más absurda”, la

creencia puesta a circular desde hace algún tiempo de que los Estados Unidos está detrás de un plan unificador de la isla Hispaniola. El pasado miércoles, un grupo de jóvenes se presentó a las puertas de la embajada de los Estados Unidos solicitando que ese país cancele los visados de los miembros de la Suprema Corte de Justicia, SCJ, por el fallo de “No ha Lugar” que favoreció al senador Félix Bautista. La salida de los jóvenes pudiera tener que ver con la impresión de que a pocas horas de ese dictamen del magistrado Moscoso Segarra, como impulsado por

un resorte, el embajador Brewster visitó al procurado Domínguez Brito, en aparente solidaridad con su causa. Domínguez Brito está disfrutando del momento ya que, como un aspirante no declarado a la Presidencia por el PLD, pudiera dar la impresión de ser un corsario de la política, enemigo del doctor Fernández y dominador de un tema favorito de los titulares: la corrupción. El procurador se juega la faja en ese maridaje con el embajador Brewster porque, que se sepa, la única institución que todavía guarda y quizás guardará su distancia del diplomático es la iglesia católica, de la cual el funcionario dominicano es un acólito consagrado. En el juego de la lucha contra la corrupción no se incluye a los empresarios. Ellos, por medio de sus diversas asociaciones hablan siempre de la corrupción administrativa en el gobierno pero nunca de la del sector privado y, sobre todo, de los que negocian con el Estado. I\eleZ`X X \o\eZ`fe\j La renuncia a las exenciones de todo tipo ya sea al sector público como al privado, podría marcar definitivamente el término de algunas fuentes de corrupción que los gobiernos conocen bien pero que no deciden erradicarlas por las exigencias de los interesados. El doctor Balaguer comenzó a

poner en vigor los regímenes de incentivos a las industrias, a la agricultura, al turismo, a la minería y a otros sectores que en nada beneficiaban a los asalariados y a la gente común y corriente que siempre vieron esos programas como privilegios. En su momento esos tratamientos tuvieron su sentido porque el gobierno que inauguró el doctor Balaguer en 1966 requería levantar la industria dominicana que estaba en pañales y abrir el país al turismo, mejorar la agricultura e incentivar la minería. Las exenciones fueron desnaturalizadas y dedicadas a complacer apetitos y gustos que estaban muy lejos de la finalidad con que fueron concebidas. El caso de la minería fue bastante grave porque, según han dicho entendidos, las empresas de la época liquidaban los impuestos que tenían que pagar a las aduanas. Así crecieron fortunas que se fueron al exterior y un enorme parque vehicular privado. Durante el régimen de los diez años, cansado de escuchar quejas sobre las exenciones, cuando ya el país había superado las dificultades de los años sesenta, el doctor Balaguer le ordenó a la persona que desempeñaba la secretaría de Finanzas que investigara la realidad. Cuando se le llevó el informe bien detallado, el viejo gobernante comentó: “Ah, pues hasta la iglesia anda en yipetas”.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

.8


/8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(// ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< AL8E M@:@E@ CCL9<I<J M@:<GI<J@;<EK< Dà:8CF 9<IDè;<Q K<JFI<IF ?y:KFI AFJy I@Q<B J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF :8DGFJ J% ;< DFP8 MF:8C JFKF J<>LE;F 9<IDè;<Q MF:8C J8D@I I@Q<B MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=8 ;< I<;8::@äE D8Ià8 @% JFC;<M@C8 A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE A8M@<I M8C;@M@8 A<=< ;< <;@KFI<J AL8E J8C8Q8I <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF PFE@ :ILQ ;@I<:KFI8 ;< C@JKàE;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<OGI<J@FE<J

KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q

¶8^i\j`mXd\ek\6

G

ara quienes manejan el lenguaje diplomático ha resultado “sorprendente” que el embajador de Estados Unidos en el país amenace con reaccionar AGRESIVAMENTE si en algún caso de corrupción su nación se viera involucrada o afectada. Extraña porque me imagino cual sería la respuesta del gobierno estadounidense si nuestro embajador en Washington ofreciera unas declaraciones en ese sentido y si por demás fuera donde el procurador general de ese país a tratar de incidir en sus decisiones. La justicia estadounidense extiende sus largos brazos hasta este país para apresar narcotraficantes. Los detiene, se los lleva y le saca informaciones de su interés. Años después los devuelve aquí con todos sus derechos, con propiedades, millones y protección de la justicia estadounidense. ¿Es eso lo que merece este país como respuesta de un socio y amigo? Casi mensualmente EEUU repatria decenas de dominicanos. Muchos de ellos vinculados a acciones delictivas, otros por simples violaciones de leyes de tránsito, violencia doméstica y delitos menores.

:FE D@J FAFJ GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ

D8Ià8 @J89<C JFC;<M@C8

;\dfZiXZ`X c\j`feX[X

G

endientes como estamos de los sucesos políticopartidistas que se intensifican, puede que perdamosde vista algunas tendencias preocupantes que se instauran en nuestra vida democrática y que la amenazan. Nuevo escenario de debate partidario, las altas cortes se han convertido en el destino de todos los desacuerdos. Lo que otrora resolvían los partidos a golpe de dedo o de votación interna, se lleva al Tribunal Superior Electoral para que sea la justicia la que determine quién debe detentar una franquicia, quién debe obtener una candidatura o hasta si los padrones se deben entregar en tal o cual plazo. El descreimiento en la independencia de la justicia, que se ha hecho tan palpable tras el No ha lugar que favoreció a Félix Bautista, hace que cada fallo sea el cuento de nunca acabar. En la lucha contra la corrupción, el surgimiento de organizaciones que producen a la carrera expedientes contra funcionarios, no siempre sustentados, está generando el perverso resultado de sacar de juego casos que, bien instrumentados, podrían llegar a buen puerto. Ha dicho esta semana la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso: “En el tema de corrupción estamos

Todos, sin embargo, llegan aquí como delincuentes de la peor calaña ¿Es eso correcto de parte de los amigos estadounidenses? Existen aquí comunicadores, excomunistas, empresarios y hasta funcionarios que aplauden las declaraciones y presiones de la representación diplomática estadounidense en el área judicial porque, supuestamente, buscan enfrentar la corrupción. Sin embargo, esto debe ser valorado más allá y con visión de futuro. Es cierto, aquí la corrupción se entronizó en amplios sectores, los empresarios incluidos, y hay que luchar contra ella. Debe ser una lucha frontal y amplia, lo que hasta ahora no parece ser el propósito. Tenemos aquí un Estado que divide su poder en tres. Veo falta de juicio y de tacto en quienes pretenden obligar al Ejecutivo a convocar al Judicial para imponer decisiones. El poder aquí nace del pueblo. Ese pueblo que en el 2002 entendió que el PRD debía tener el control de los tres poderes y lo tuvo. Ese mismo que hoy ha dado al PLD ese derecho, y que mañana de lo quitará y lo dará a otro partido. No por eso Estados Unidos deberá responder agresivamente en contra nuestra, porque es un derecho de los dominicanos. Cuidado con ese lenguaje de los diplomáticos y más cuidado con el comportamiento de estos en territorio dominicano ¿Alguien se imagina a José Tomás Pérez, embajador en Washington, diciendo allá lo que dice el embajador de Estados Unidos aquí?

GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfdXj%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

tan mal que algunas de las ONG que supuestamente la ‘combaten’ en realidad son agencias extorsionadoras...”. ¿Qué esperar ante semejante contexto? El músculo constitucionalista se ha puesto en movimiento también. El más reciente “tirijala” tiene que ver con la reforma constitucional que permitiría una repostulación de Danilo Medina. El tema exacerba los ánimos y nos retrotrae a los tiempos del hombre del maletín, que anhelamos superados pero de los que no logramos sacudirnos. “Ni la reelección es un derecho, ni los jueces pueden decidir la reforma constitucional”, ha dicho el abogado constitucionalista Nassef Perdomo. El recurso de amparo preventivo presentado ante el Tribunal Superior Administrativo que plantea como violatorio de un derecho constitucional que se modifique sin referendum la Constitución para plantear la reelección pone nuevamente sobre el tapete la discusión sobre el choque de trenes augurado por Jorge Subero Isa, que vuelve cual deja-vu. Las amenazas del que el Tribunal Constitucional podría desbaratar cualquier intento reeleccionista, tensan las cuerdas de sectores que hace rato juegan pesado en el ajedrez por el poder. ¿Es el Tribunal Constitucional una especie de superpoder que subordina a las demás instancias del Estado? La debilitada oposición hace que el Congreso monocromático decida antojadizamente qué es ley orgánica y qué no. La incapacidad de nuestros partidos de permitir la generación de relevos conviertecada elección en una lucha por la sobrevivencia. Y provoca lesiones a la democracia.

GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX dXi`X%jfc[\m`cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

<c GC; \e \eZl\ekif [\Z`j`mf SILVIO HERASME PEÑA

K

odo el que ha tenido la amabilidad de ser lector asiduo de esta columna en los últimos meses, es consciente del plnteamiento sencillo nuestro; “ni el uno ni el otro”. Tuvimos la osadía de recomendarle a los peledeístas una fórmula ideal para que ese partido no entrara en una trampa de grupo que lo desgastara en una lucha que podría terminar hoy como la fiesta de los monos: a rabazos limpios. Propusimos que el afán de uno por volver, y del otro por querer quedarse, sería el ingrediente mágico que introduciría innecesariamente el terrible mal de la division interna en el partido institucionalista del profesor Juan Bosch. Aunque todo parecía claro en esa organización que abrió una prometedora campaña interna de nuevos líderes para escoger un nuevo liderazgo, tanto el uno como el otro hicieron colapsar ese prometedor esfuerzo para que cada cuatro años la sociedad se reciclara trayendo nuevas esperanzas a las multitudes que sería la estrella de ese nuevo escenario. Recordamos a Rómulo Betancourt en Venezuela, a Pepe Figueres en Costa Rica y al general Lázaro Cárdenas en México, como ejemplos vívidos que supieron crear las condiciones para institucionalizar el Poder Ejeutivo de esos coflictivos países que atravesaron muchas penurias antes que se acabaran los asesinatos y rebeliones contra jefes de Estado. Esos objetivos eran los que se debían esperar de un civilista como Leonel Fernández quien ha gobernado tres veces y ahora ha puesto su suerte en manos de los vientos en un país, ubicado en el mismo trayecto del sol, y se padecen seis meses del año expuesto a los peores vientos. A Leonel tendremos que hacerlo descender del podio de los Estadistas pseudos institucionalistas comprometidos con el cambio social en paz y la integración de las nuevas generaciones. La ambición de Leonel ha arrastrado a Danilo que con discreta veteranía ha comprendi-

do que no puede dejar el país en manos irresponsables que convertiría de nuevo la administración en un “banquito de picar carne”, en perjuicio de la decencia administrativa y en desmedro de todo lo decente en la vida nacional. Sinceramente postulamos porque el PLD no sea como se ha dicho, una fábfrica de presidentes hasta el 2044, sino un ejemplo vivo como lo propuso Juan Bosch solamente interesado en la decencia política del país y crear una sociedad en donde los dominicanos sientan orgullo, que no se sientan avergonzados, de vivir en este suelo. Parece que contra todo razonamiento sensato los peledeistas han escogido para su futuro inmediato, el camino más escabroso y difícil. Erizado de acechanzas mortales de las que solo puede salvarse si al final del día alguien logra introducir en el espíritu de sus líderes “un grano de mostaza” de sensatez y solidaridad. Aparte de lo que planteamos en este artículo los peledeítas hoy debieran comenzar el día con

una invocación sobre los valores ideológicos de Bosch y leerse las cuatro últimas páginas del libro del ingeniero Joaquín Gerónimo, sobre el criterio de Bosch sobre las característica del llamado “populismo”. Leyendo esas reflexiones de Bosch advertirán que ese pensamiento mantiene su frescura, su lozanía y su vigencia para una sociedad como la nuestra. Citamos: “Un partido como el PLD no puede faltarse el respeto a sí mismo cayendo en actitudes populistas porque con esas actitudes se le abre paso hacia las entrañas de nuestra posición ideologica al peor enemigo que podemos tener, el que nos puede derrotar desde adentro de nosotros mismos convirtiéndonos, sin que nos demos cuenta de ello, en otro PRD o en otro PR; y el día que eso sucediera tendríamos que interrogarnos diciéndonos: “¿Por y para qué, pues, salimos del PRD, si ahora nos convertimos en lo que él es?”. Ojalá no suceda lo planteado por Joaquín Gerónimo en su libro titulado “En el nombre de BOSCH”...

8JLEKFJ ;< ;<I<:?F

I\^`jkif [\ k klcfj1 glYc`Z`[X[ MATÍAS MODESTO DEL ROSARIO HIJO

C

a información contenida en los registros de títulos es de acceso público para todo el que tenga interés en conocer el estado jurídico del inmueble. Aunque, El acceso a los documentos físicos que respaldan los derechos reales registrados es restringido para el público, y esto así a fin de garantizar la integridad de estos documentos. Los interesados podrán solicitar copia certificada de los documentos depositados en los registros de títulos. En aquellos registros que no cuenten con un sistema digitalizado de documentación, el acceso a los documentos depositados ante ellos se hará de conformidad con las medidas de seguridad e integridad definidas por la Dirección Nacional de Registro de Títulos. Cuando estos documentos originales se encuentren en estado de deterioro, no podrán ser consultados por el público. Para acceder a su información y contenido, se deberá solicitar un informe

el Registro de Títulos. El estado jurídico de un inmueble se acredita frente a terceros mediante las certificaciones que emiten los registros de títulos. La publicidad registral se hace de los siguientes modos: La Consulta de la información registral, que se hace a través de las salas de consulta en aquellos registros de títulos que dispongan de las mismas; Informes, el registro de títulos a solicitud escrita y motivada de uno de los órganos de la Jurisdicción Inmobiliaria, podrá emitir informes escritos de la titularidad y estado jurídico de los inmuebles registrados. También el Registro de Títulos puede emitir, certificaciones del estado jurídico del inmueble, certificación de inscripción del inmueble, certificaciones de registro de derechos reales accesorios, certificaciones con reserva de propiedad, certificaciones de registro de acreedores y otras certificaciones. La certificación de inscripción del inmueble es el

documento emitido por el Registro de Títulos en el que se acredita la inscripción del mismo, al día de si emisión. La certificación de derechos reales accesorios es la constancia documental de haberse inscrito un derecho real accesorio, cargas, gravámenes y medidas provisionales en el Registro de Títulos a favor del titular o beneficiario del mismo. La certificación con reserva de derecho de propiedad es el documento emitido por el Registro de Títulos en el que se acredita el estado jurídico en un inmueble registrado, haciendo constar los asientos vigentes consignados en el registro complementario del mismo, así como su titularidad al día de su emisión, con la finalidad de garantizar la inmutabilidad de dicho estado y asegurar un negocio jurídico particular por el tiempo de su vigencia. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi df[\jkfdXk`Xj7^dX`c%Zfd


FG@E@äE

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(// ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

08

<E=FHL<

El referendo aprobatorio de la reforma constitucional IXd e G`eX 8Z\m\[f D% <jg\Z`Xc gXiX C@JKàE ;@8I@F JXekf ;fd`e^f

(1 de 2)

E

o solo en la República Dominicana sino en todas las Naciones que fundamentan su existencia en la vigencia de una ley suprema de leyes, que todos hemos llamado la Constitución, y que además de otros nombres algunos se dan literariamente el placer de llamarla Carta Magna por su similitud con aquella carta que los Barones Normandos arrancaron a Juan Sin Tierra, en los dominicos de lo que hoy es el Imperio Británico. Al inicio de nuestra vida independiente la Primera Constitución que nos gobernó fué puesta en vigor el 6 de noviembre de 1844, y en la misma se trazó como sistema el que los cuerpos colegisladores, siguiendo reglas determinadas, quedaban encargados, de las modificaciones que mereciera nuestra ley de leyes (arts.202, 203 y 204). De igual forma la revisión constitucional del 16 de diciembre de 1854, determino que la revisión se haría de oficio cada diez años de acuerdo del Poder Ejecutivo con el Senado Consultor, convocando delegados provinciales designados por los Colegios Electorales (art.70). Por su parte la Constitución de Moca del 19 de febrero de 1858 mantuvo en manos de los cuerpos colegisladores la facultad de la reforma constitucional (arts. 156, 157, 158 y 159). A esta reforma siguió la del 14 de noviembre de 1865 que modificando los procedimientos dejó siempre en manos de los cuerpos colegisladores la modificación constitucional (arts.136, 137, 138 y 139) pero cuidándose de establecer formalmente que la Constitución no podría modificarse sino solo cuando un caso de utilidad pública lo requiera, lo que significa que las aspiraciones de los políticos de esta época no podían generar una modificación constitucional solo al interés de la reelección. A esta última siguió la modificación del 27 de septiembre de 1866 que retuvo en manos de la Asamblea Nacional la facultad de modificar la Constitución (arts.101, 102 y 103). A esta Constitución siguió la del 23 de abril del 1868 que siendo un acto constitucional que restauro parte de la Constitución de 1854, mantuvo el sistema de esta norma para la reforma constitucional (art.3). A seguidas surgió a la vigencia la Constitución del 14 de septiembre de 1872 que repitió el sistema de revisión de oficio cada diez años a semejanza de la Constitución de 1854 (art.70). A esta modificación sucedió la reforma del 24 de marzo de 1874 que mantuvo en manos del Congreso Nacional como Asamblea Revisora la facultad de revisar la Constitución (arts. 104, 105 y 106). A esta reforma sucedió la reforma del 9 de marzo del 1875 que mantuvo el sistema a manos de los cuerpos colegisladores (arts.105, 106 y 107). En el interin se produjo un hecho no acostumbrado

en nuestra evolución constitucional y fué el del a modificación por enmienda que se llamó el Acta Adicional de 1876 que no introdujo ninguna modificación en lo tocante a la modificación constitucional. A esta enmienda siguió la reforma del 7 de mayo de 1877 que mantuvo el mismo sistema (art.84) a este fenómeno constitucional siguió la revisión del 19 de mayo de 1878 que mantuvo el mismo sistema en sus artículos 115, 116, 117, 118 y 119, pero cuidándose de señalar que cuando la reforma “versare sobre la dilatación del periodo presidencial, se entenderá siempre con referencia a los periodos sucesivos, pero nunca para el de la actualidad”, norma que sería útil contemplar cuando en las sombras se urde la posibilidad de una modificación constitucional al propósito de prolongar el periodo del actual mandatario dominicano, que dicho sea de paso ha realizado un magnífico Gobierno, pero mandato que se recibió bajo la sombra de una Constitución que prohíbe la reelección consecutiva. El 11 de febrero de 1879 se puso en vigor una nueva revisión constitucional manteniendo en manos de nuestro Congreso como Asamblea Revisora, el mismo sistema pero repitiendo el mandato de que “si la reforma versare sobre la dilatación del periodo presidencial, se entenderá siempre con referencia a los periodos sucesivos, pero nunca para el de la actualidad”. (v.arts.117, 118, 119, 120 y 121). A esta última sucedió la revisión del 17 de mayo de 1880 que mantuvo el sistema anterior pero fué más drástico al oponerse a que la reforma pueda versar “sobre la dilatación del periodo presidencial” (v. arts. 104, 105, 106, 107 y 108). Aquí surge de inmediato la reforma del 23 de noviembre del 1881, que al mantener el sistema de modificación

por vía de nuestro Congreso erigido en Asamblea Revisora, siempre se cuida de consignar que “tampoco podrá versar la reforma sobre la dilatación del periodo presidencial” (arts. 107, 108, 109, 110 y 111). A seguidas surge la reforma del 15 de noviembre de 1887 que con variantes del tipo procesal mantiene el sistema (arts. 108, 109, 110, 11, 112). Aquí de seguido surge la revisión del 12 de junio de 1896 que mantiene el sistema congresional (arts.108, 109, 110 y 111). El 14 de junio de 1907 se pone en vigor una nueva Constitución que por primera vez llama al pueblo a participar directamente en la elaboración de nuestra Carta Sustantiva. Y lo hace estableciendo que cumplidas las formalidades de decretar la necesidad de la reforma constitucional, se debe elegir por voto directo al igual que los miembros del Congreso, una Asamblea Constituyente que queda encargada de la reforma constitucional cumpliendo los requisitos que la misma Constitución establece (arts. 105, 106, 107, 108, 109 y 110. A este primer intento de hacer participar al pueblo directamente y por vía del voto en las modificaciones constitucionales, sigue la proclamación de la Reforma del 22 de febrero de 1908 votada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, que en sus artículos 107, 108, 109, 110 y 111, regula la forma de elegir por el voto directo la Asamblea Constituyente con el encargo de modificar la Constitución, pero haciendo constar una vez más que “Ninguna reforma de la Constitución que aumente las atribuciones de algunos o varios funcionarios públicos o la duración de su ejercicios, tendrá efecto sino desde el periodo constitucional siguiente a aquel en que se ha hecho la reforma”. Todo lo que presupone que quien es elegido por un periodo determina-

do por la Constitución y no puede aprovecharse de modificaciones futuras. (arts. 107, 108, 109, 110 y 111). A seguidas y a la sombre de los mismos principios surge la reforma del 13 de junio de 1924 que repite la misma fórmula, que hace imprescindible la presencia directa del voto popular en la modificación constitucional. (arts. 104, 105, 106, 107 y 108). Con las mismas previsiones surge la reforma del 15 de junio de 1927 (arts. 104, 105, 106, 207 y 108). No se había secado la tinta en la Constitución den vigor, cuando se promovió una nueva reforma que tuvo efecto el 20 de junio de 1929 por cuyos artículos 103, 104, 105, 106 y 107 se mantuvo la fórmula de que fuera el pueblo quien directamente por vía del voto decidiera sobre la reforma constitucional mediante elección de una Asamblea Constituyente. Es particularmente notorio que bajo esta Constitución se juramentó para el ejercicio de la Primera Magistratura el General y después Generalísimo, Rafael Leónidas Trujillo Molina. Iniciada la dictadura, las reformas constitucionales prosiguieron ejecutándose la primera el 9 de junio de 1934, en la que se mantuvo el mandato de que el pueblo participara directamente con su voto a la confección de la reforma constitucional mediante la elección de una Asamblea Constituyente (arts. 103 108). A seguidas, el 10 de enero de 1942 se produce una nueva reforma que mantiene el mismo sistema (arts. 108 a 112). Con el mismo ritmo se mantuvo el sistema durante la Constitución del 10 de enero de 1947 (arts. 108 a 112). La situación se mantiene en el curso de la vigencia de la Constitución del 1 . De diciembre de 1955 (arts. 114 a 118). Es en la Constitución del 7 de noviembre de 1959 cuando se modifica el sistema de las

reformas constitucionales y se suprime la participación popular por vía del voto para la elección de una Asamblea Constituyente y se otorga la facultad a la Asamblea Nacional constituida por el Senado y la Cámara de Diputados (arts. 114 a 118). A esta última Constitución la sustituyo la elaborada el 28 de junio de 1960, en la cual el suscrito tuvo la representación de la Provincia Sánchez Ramírez, y la que mantuvo el sistema instalado de la reforma por la Asamblea Nacional (arts. 114 a 118). A pocos meses de la elaboración de esta reforma el legislador constituyente volvió a reunirse y el 2 de diciembre de 1960 se puso en vigor un nuevo texto en cuyos artículos se mantuvo el sistema de la Asamblea Nacional revisora (arts. 114 a 118). Curioso es apuntar que también en esta carta tuve a bien representar a la Provincia Sánchez Ramírez. A todos estos acontecimientos jurídicos sucede la muerte del dictador Generalísimo Rafael L. Trujillo a manos de un comando que liberó al país de la etapa política de hierro que se había formado y este acontecimiento genera la reforma constitucional del 29 de diciembre del 1961, que en sus artículos 111 a 115 mantiene el estatuto de reformas existentes. Pero se crea un Consejo de Estado al que se otorga el Poder Ejecutivo y legislativo y se le da la facultad de reunirse como Asamblea Nacional y modificar la Constitución según los casos. (arts. 116 a 125). Así las cosas el Consejo de Estado creado por la Constitución mencionada, haciendo uso de las facultades de que estaba investido llenó las formalidades y procedió a hacer la reforma Constitucional del 16 de septiembre de 1962 que nominalmente en los arts. 112 a 116 mantuvo el sistema de modificación a través de la Asamblea Nacional, cuyas funciones

al momento ejercía el dicho Consejo de Estado. Convocado el pueblo dominicano a elecciones generales, resulto elegido para la Presidencia de la República, el ciudadano Profesor Juan Bosch, y al mismo tiempo se eligieron los miembros de la Asamblea Nacional que procedió a modificar la Constitución vigente y poner en vigor en su lugar la carta del 29 de abril del 1963, que en sus arts. 173 a 176 mantuvo el sistema de modificación por vía de la Asamblea Nacional. Durante la vigencia de esta Constitución se produjo el golpe de Estado que derrocó el profesor Juan Bosch de la Primera magistratura, y se constituyó un Gobierno de facto que dio en llamarse Triunvirato, que gobernó sin sostén constitucional, hasta el momento en que estalló en el país un movimiento revolucionario con tendencias a reponer en su lugar la Constitución de 1963 e instalar en el solio nuevamente al Gobierno Constitucional elegido. Esto dio como resultado la asonada revolucionaria que tuvo su final con la ocupación del país por las tropas norteamericanas que después fueron disfrazadas con el nombre de Fuerza Interamericana de Paz, que tuvo su final al establecerse la paz y los bandos firmar el llamado Acto Institucional del 3 de septiembre de 1965 que fué durante su vigencia nuestro Pacto Fundamental que dio paso a elecciones en las cuales resultó elegido el Dr. Joaquín Balaguer para la Presidencia de la República. En esa circunstancia se reunió la Asamblea Nacional compuesta por las dos Cámaras (Senado y Cámara de Diputados) que elaboraron y pusieron en vigor la Constitución de la República en fecha 28 de noviembre de 1966 que en sus arts. 116 a 120 mantuvo el sistema de modificación a través de la Asamblea Nacional.


('8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

CF HL< EF J< M< s I`ZXi[f G i\q =\ie}e[\q 7I`ZXi[fg\i\q][\

8

mbos pertenecen al club de los pesos pesados de la política de sus respectivos países; ambos han gravitado, en los últimos 20 años, de manera determinante sobre los acontecimientos políticos de sus respectivas naciones; él habiendo sido presidente tres veces, y ella, en principio como una dinámica e influyente primera dama, y luego como senadora, candidata presidencial y finalmente canciller. Ambos se encuentran en primera línea para ocupar la presidencia de sus países en el año 2016, y, como consecuencia de esta realidad, ambos enfrentan y continuarán enfrentando un fenómeno que solo conocen las figuras políticas de su dimensión: una oposición pasional, irracional e irremediablemente visceral. CX _fjk`c`[X[ \j cX efidX

Nadie se opone a Hillary Clinton de manera tímida, o retraída. Quienes la antagonizan lo hacen con determinación y convencimiento, de manera altisonantemente y estentórea, con la pasión propia de quienes han interiorizado y marinado sus preferencias o rechazos políticos a un grado tal que las mismas pasan a convertirse en posiciones de convicción personal. Le critican todo. Desde cómo viste hasta lo que come, pasando por cuestionar su calidad como madre y esposa, como mujer, y ni mencionar sus actuaciones y decisiones políticas. En definitiva, no hay nada que Hillary haga o diga que no arranque un vivaz e impetuoso reproche de quienes a veces dan la impresión solo viven para denostarla. Con Leonel Fernández pasa algo similar. Las pasiones han expulsado de la arena del debate político cualquier atisbo de racionalidad u objetividad entre un núcleo de quienes le adversan. Todo cuanto hace o dice es escudriñado con voracidad y ahínco hasta encontrar terreno fértil que permita sembrar la crítica, la ridiculización y el denuesto. Con él, lo político ha migrado hacia lo personal, y de ahí que a veces se concluya que cuando se trate de contrariarlo no existen límites a respetar. Todo aquel que vierta alguna opinión que lo desdiga, lo cuestione a o que desafíe alguna posición vindicada por él, se convierte en una especie de héroe entre su horda opositora, sin importar las cualidades personales e intelectuales, la coherencia, ni la calidad moral de quién emita la crítica. A veces, tal como le sucede a Hillary, se podría llegar a pensar que esos sectores que les adversan constituyen mayorías que podrían dar al traste con sus aspiraciones políticas, ya que a ojos y oídos de cualquier ciudadano que esculque la opinión pública esporádicamente, la vocinglería de los omnipresentes opositores resulta estruendosa y resuelta. Pero quién así piensa no se percata de que lo único que tienen en común Hillary Clinton y Leonel Fernández no es que ambos son objeto de los embates de unos enérgicos y bullangue-

Oposición visceral:

CXj dXpfi Xj j`c\ek\j p cX [\dfjZfg`X c hl`[X Las confusiones que genera esta aparente contradicción son múltiples, y de ahí que muchos no entiendan como subsisten estos “contrariados” liderazgos. Esto lleva a sacar conclusiones erradas, como el decir que tanto a Leonel como a Hillary se les acabó la suerte, y que en 2016 saldrán del escenario político derrotados para siempre. Quién atribuya a la suerte liderazgos de más de 20 años tiene poca capacidad de análisis. Tanto Hillary como Leonel afrontan un argumento parecido en relación a sus supuestas altas tasas de rechazo, en el sentido de que las mismas podrían ser insuperables y ser las causantes de sus derrotas. Aquellos que apelan a este argumento, simplemente, desconocen la naturaleza líquida de la demoscopia. Para entender esto, algunos ejemplos: en abril de 2012 Hipólito Mejía presentaba una taza de rechazo de 60%, sin embargo obtuvo el 47% de los votos; Dilma Rousseff conquista su reelección con un 52% y hoy su rechazo anda por un 88%. A pesar de que a estas construcciones socio-políticas como la tasa de rechazo se les denomine “variables”, algunos continúan apelando a ellas como si sus dictamines estuviesen tallados en piedra y no fuesen inmutables. Finalmente, a quién piense que la oposición visceral, pasional e irracional que afrontan figuras políticas como Hillary Clinton y Leonel Fernández son representativas de lo que en escenarios electorales será el sentir colectivo, huelga darle un consejo sustentado en lecciones históricas que no dejan de repetirse: no subestime el poder de lo que en 1969 el presidente Nixon llamó la mayoría silente. En ellos reside la “suerte” de los Hillary y los Leonel del mundo. Continuemos observando…

:8JFJ C<FE<C P ?@CC8IP ros detractores, sino, además, que ambos lideran las preferencias de cara a los procesos electorales del año 2016. ¿Qué explica, entonces, que ambos enfrenten una oposición de esas características al tiempo que son punteros en las preferencias electorales? Una parte de esta respuesta se halla en la propia pregunta: son objeto de una oposición intensa, precisamente, porque están colocados como favoritos en las contiendas presidenciales que se avecinan. Pero esa no es toda la respuesta. Lo que termina de explicar lo anterior son dos realidades consustanciales al poder allá donde exista. La primera, que el poder constituye un espacio finito y excluyente; y la segunda, la propiedad asociativa del poder. <c gf[\i Zfdf \jgXZ`f ]`e`kf p \oZclp\ek\

El poder político está claramente delimitado en cuanto a su morfología y espacio, al igual que por la transitoriedad intrínseca a su ejercicio. Esto quiere decir, por ejemplo, que solo puede haber un partido dominante, un presidente de la República y una cantidad fija de senadores y diputados, lo que convierte al poder en excluyente, ya que el espacio que ocupo yo, no puedes concomitantemente ocuparlo tú. También, el poder político siempre será protagonizado por actores efímeros que, como tal, tendrán que ser sustituidos, y es precisamente la incesante

aspiración de los hoy secundarios que desean convertirse en primarios lo que constituye la llama que enardece la hoguera de la intriga política. De lo anterior se concluye que el espacio político que ocupa Hillary Clinton o Leonel Fernández es un espacio que no pueden ocupar otros que aspiran a hacerlo, y que tras 20 años de verles en la palestra como protagonistas, ya consideran que su desplazamiento se hace necesario e inminente. De ahí que ambos ahora encuentren una resistencia más radicalizada que nunca, y aparentemente unificada en el propósito de cerrarles el paso, porque la virulencia de la oposición política siempre será directamente proporcional al tiempo que el actor en cuestión haya sido influyente y determinante en la esfera política. Esto también explica que encuentren rechazo y oposición entre antiguos colaboradores y seguidores, al punto tal que con ellos se pretenda implementar un nuevo modelo democrático, en donde se elimine el pilar fundamental de elegir y ser elegido y que simplemente se les deje fuera de la competencia, no por haber perdido, sino evitando que participen. Tanto en el Partido Demócrata como en el PLD, voces advierten de la “inconveniencia de sus candidaturas”, ya que las mismas “unificarían a la oposición” y resultarían “caras y trabajosas”. Como se ve, no importa que sea en el primer mundo, o en el tercero, que se trate de una

mujer o un hombre, o de que sea en español o en inglés, los argumentos contra figuras políticas de esa magnitud y de esas características son siempre los mismos. Gifg`\[X[ XjfZ`Xk`mX [\c gf[\i Las asociaciones que inherentemente se hacen con todo aquel que haya transitado por el poder explican las adversidades que enfrentan actores políticos de ejercicios dilatados. Los resultados políticos que se obtienen del ejercicio del poder son transferibles a sus protagonistas, y por eso es que un gobierno malo termina siendo equivalente a un presidente malo, y viceversa. A lo largo del camino que representa participar en cuestiones de gobierno y Estado al más alto nivel, se irán erigiendo seguidores y detractores. Cuando se ha participado por más de 20 años se contarán muchos de unos y muchos de otros. Pero, por cuestiones propias del ser humano, ser crítico y destructivo siempre será más fácil que ser elogioso y constructivo. Lo natural es ser proactivo y retumbante en la denuncia y la recriminación, mas nunca en el laudo y el reconocimiento. De ahí que, sin serlos, los antagonistas de estas figuras políticas se sientan más fuertes y numerosos que sus adeptos. Ahora ¿por qué afirmo que sus antagonistas son menos que sus adeptos? Por lo que ya hemos establecido anteriormente: ambos lideran las preferencias electorales de cara al 2016

El autor es economista y politólogo @Ricardoperezfdez


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

((8


()8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

KF:8E;F C8 K<:C8 =L<EK< <OK<IE8

: jXi D\[`eX <jg\Z`Xc gXiX C`jk e ;`Xi`f GXeXd}

C

a séptima versión de la Cumbre de Las Américas celebrada la semana pasada en esta ciudad puso de relieve las transformaciones que experimenta la diplomacia dominicana, y resaltó el carácter resuelto del canciller Andrés Navarro para hacer notar nuestra presencia en un foro monopolizado por los grandes del continente. Navarro se desempeñó con presteza para que la primera reunión bilateral concedida por el Presidente anfitrión fuera con su colega dominicano Danilo Medina a sólo media hora de llegar al istmo, lo mismo que con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, a quien sus compromisos internacionales limitaron mucho ese tipo de contacto porque sólo pasó doce horas en Panamá. Probablemente la agenda del Presidente Medina fuera una de las más apretadas de entre los 34 jefes de Estado y de gobierno que participaron en el evento pues ni siquiera tuvo tiempo para compartir en privado con la nutrida delegación dominicana compuesta en su gran mayoría por la cúpula empresarial convocada por el BID para su cumbre regional. Desde su llegada el jueves 09 a media mañana hasta que el avión presidencial salió de Panamá el sábado 11 a las medianoche, Danilo Medina no tuvo respiro cumpliendo compromisos oficiales que lo llevaron a verse la cara de tú a tú por casi dos horas con el Presidente Barack Obama, a quien con dignidad inédita en un mandatario dominicano le dijo que nuestro país no desea ninguna ayuda de Estados Unidos fuera del apoyo necesario para lograr su autosuficiencia a través de la generación de riquezas. Fue la posición de mayor reconocimiento y dignidad aquel mediodía del viernes 10 de abril cuando el gobernante de la nación más poderosa del mundo se reunió con los presidentes y los cancilleres de los siete países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana, SICA, en medio de un inusitado aparataje de seguridad pendiente hasta de la más inocente picada de ojo en el lujoso hotel Riu de la capital istmeña.

RD BRILLÓ CON

[`gcfdXZ`X \e cX :ldYi\ 8e[i j EXmXiif \e jlj X^lXj El canciller Andrés Navarro se movió como pez en el agua en su debut en una Cumbre de las Américas, actividad que se celebra cada cuatro años desde hace más de dos décadas con los auspicios de la Organización de los Estados Americanos, las Naciones Unidas y el gobierno de los Estados Unidos. Navarro estuvo pendiente de cada detalle en el programa presidencial y además cumplió agenda propia también cargada de compromisos diplomáticos que lo condujeron a reuniones bilaterales con el canciller haitiano Brutus y con otros ministros de Relaciones Exteriores presentes en el evento, además de acompañar a Danilo Medina en las actividades oficiales de la Cumbre.

Paralelamente, el canciller Navarro celebró reuniones indistintas con el personal de la Embajada y del Consulado dominicanos. Inauguró junto al Presidente Medina la nueva sede de la misión diplomática en uno de los edificios más emblemáticos de Panamá y estuvo presente también en todas las bilaterales con el gobernante de su país. La asistencia del canciller al Presidente Medina fue permanente durante las exposiciones presidenciales en las dos largas plenarias de la Cumbre el sábado 12, y acompañó a Medina en el retiro de los 34 jefes de Estado que duró más de dos horas después del mediodía entre una jornada y otra. También reclamó dentro del rigor diplomático-- y fue preciso darle explicaciones--, cuan-

do la conductora de la segunda plenaria, la canciller y Vicepresidenta de Panamá Isabel de Saint Malo de Alvarado, intercambió un turno por consenso con un primer ministro caribeño antes de que hablara el Presidente dominicano. Es decir, el canciller Navarro se manejó con la debida prudencia que impone la diplomacia en estos casos pero con energía y determinación en defensa de los derechos y de la dignidad de la delegación dominicana. Su trabajo, asistido siempre por la Vicecanciller Alejandra Liriano, fue reconocido por todos los presentes… GXeXd} ]\c`Z`kX X cX I; El pasado jueves 16 de abril visitó la sede diplomática dominicana el embajador Roberto Zúñiga Brid, direc-

tor de Protocolo y Ceremonial del Estado de Panamá, para entregar personalmente un mensaje de felicitación y gratitud por el papel desempeñado por el Presidente dominicano y el canciller Navarro en la Cumbre de las Américas. El embajador Zúñiga Brid fue portador del mensaje personal de su Presidente Juan Carlos Varela y de la Canciller De Saint Malo de Alvarado “por la memorable participación” de la delegación dominicana “y por la destacadísima actuación” del Presidente Danilo Medina. El gobernante dominicano y su canciller Navarro desarrollaron jornadas diplomáticas indistintas, paralelas y conjuntas durante los tres días que permanecieron en el istmo para resolver pro-

blemas de naturaleza diplomáticas y migratorias con Panamá donde algunas trabas administrativas han comenzado a retrasar el otorgamiento de visados. Varela y Medina y los cancilleres de ambos países dispusieron que representantes diplomáticos y consulares se reúnan y busquen solución inmediata a los problemas que gravitan ya contra la permanencia de cientos de dominicanos con permisos o visados de trabajo vencidos. La solución al problema se dispuso administrativamente por orden del Presidente Varela y la canciller De Saint Malo de Alvarado. CX \dYXaX[X \e GXeXd} \j le i\]\i\ek\¿ El canciller Navarro habló en el acto inaugural de la embajada dominicana en Panamá y valoró el empeño de esa misión para integrar los servicios diplomáticos y consulares en un solo esfuerzo. Es la filosofía que él ha querido imponer en su misión desde que asumió el cargo hace siete meses. En presencia del Presidente Medina y de los ministros más allegados al jefe del Estado, el canciller dominicano dijo que el trabajo que se desarrolla en Panamá será replicado en otras misiones de la región en atención al esfuerzo integrado que marca un referente en el servicio exterior dominicano. Dijo que por el elevado número de dominicanos que vive en Panamá, por su zona histórica, por su potencial comercial y de negocios en el plano internacional, la nación istmeña ha devenido en centro de políticas públicas en la región que es necesario observar para asumir sus mejores ejemplos. “… Panamá es un reto en el marco de la nueva política diplomática dominicana. Les pido que sean parte de esta revolución que lleva a cabo el Presidente Danilo Medina en el servicio exterior, de la que Panamá pasa a ser un referente”, expresó el canciller Navarro. La nueva sede diplomática está ubicada en el piso 26 del emblemático edificio El Tornillo, en un área de 412 metros cuadrados, y en el piso 19 operan las oficinas ejecutivas del Consulado General en mancomunión de esfuerzos en atención a la nueva política dispuesta por el canciller Navarro. Las nuevas instalaciones estuvieron supervisadas todo el tiempo por el Presidente Medina y el canciller Navarro.


9

;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(// ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

"') ;AFBFM@: <C@D@E8 K<E@J

8 E8;8C <E D8JK<IJ ;< DFEK<:8ICF

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

=èK9FC

=èK9FC

) ALM<EKLJ ' C8Q@F

98JB<K

* I% D8;I@; ( DÝC8>8

C@>8 @K8C@8E8

0* N@Q8I;J /- I8GKFIJ

C@>8 ;< <JG8z8

GC8PF==J E98

K<E@J

-$(# -$+ 9<I;P:? <CD@E8 <E JFCF ;FJ J<KJ 8 DFE=@<CJ D8JK<IJ ;< DFEK<:8ICF

=FKF 8G s ;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q

9y@J9FC

. :8:?FIIFJ - J8E ;@<>F C@>8 E8:@FE8C

8;<DÝJ

"')

C<N@J ?8D@CKFE J8C;IÝ GI@D<IF <E >I8E GI<D@F 98?I<@E ;< =$( 8LKFDFM@C@JDF

"'+ P ', D8IKàE<Q CF>I8 GI@D<I KI@LE=F ;< C8 :8DG8z8# 98LK@JK8 ;8 ?+

NXii`fij p :liip g\^Xe \c gi`d\if

>I8E;<J C@>8J

"'.

JG<:K8:LC8I D@J@FE >8E8 <E <C ?@Gä;IFDF M :<EK<E8I@F ?@G@JDF

<E :@=I8J

C8EQ8;FI<J 8:K@MFJ :FE DÝJ M@:KFI@8J <E >I8E;<J C@>8J

Jk\g_\e :liip# [\ cfj NXii`fij [\ >fc[\e JkXk\# `ek\ekf Xc ZXeXjkf ]i\ek\ X Hl`eZp Gfe[\ok\i )' p 8ek_fep ;Xm`j# [\ cfj G\c`ZXej [\ E\n Fic\Xej# Xp\i [liXek\ \c gi`d\i gXik`[f [\ jl j\i`\ [\ gcXpf]]j [\ cX E98%

Stephen Curry anotó 34 y Golden State supera 106-99 a los Pelicans en inicio de playoffs 8G FXbcXe[

J

tephen Curry anotó 34 puntos y dio una actuación digna del Jugador Más Valioso de la NBA, para que los Warriors de Golden State vencieran el sábado 10699 a los Pelicans de New Orleans, en su duelo ini-

J ^l\efj1

cial de la serie de primera ronda de los playoffs. Los Warriors brillaron antes de bajar el ritmo, y terminaron sufriendo para preservar la ventaja. Klay Thompson anotó 21 puntos, mientras que Draymond Green y Andrew Bogut ejercieron su dominio frente al aro, por unos

C`jk e ;`Xi`f

Warriors que, al menos en los tres primeros cuartos, demostraron por qué tuvieron la mejor foja de la NBA durante la campaña regular. Golden State anuló a Anthony Davis y a los Pelicans con la mejor defensiva de la liga, para beneplácito de buena parte de los 19.597 es-

7c`jk`e[`Xi`f

pectadores, muchos con camisetas doradas, que no dejaron de alentar a su equipo durante la tarde. Los Warriors tomaron una ventaja de 15 puntos después del primer periodo, la estiraron a 18 al intermedio y la colocaron en 25 a finales del tercer cuarto. Los Pelicans se acerca-

7c`jk`eV[`Xi`f

&c`jk`e[`Xi`fi[

ron a cuatro unidades en el último minuto gracias a Davis, quien anotó 20 de sus 35 puntos en el cuarto final, para que el encuentro luciera más apretado de lo que fue en realidad. El segundo partido de la serie está previsto para el lunes por la noche, también en Oakland.

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

CXeqX[fi

KfkXc

K`d ?l[jfe

)(+

:: JXYXk_`X

)'/

9Xikfcf :fc e

)'.

DXib 9l\_ic\

)'(

9Xiip Q`kf

(-,

8%A% 9lie\kk

(,,

Af_e CXZb\p

(,*

Aljk`e M\icXe[\i

(,)

;Xe ?Xi\e

(+*

;<GFIK<JOKM DC9 (1(' g%d% PXeb\\j $ KXdgX 9Xp NG@O /1', g%d% :`eZ`eeXk` $ J% Cl`j :;E2<JGE

E98 * g%d% 9fjkfe $ :c\m\cXe[ )# 89: ('1*' g%d% JXe 8ekfe`f $ :c`gg\ij E98KM

" ;<A< JL :FD<EK8I@F \c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


)9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

VE98

VK<E@J 8G

Ifj\ p 9lkc\i c`[\iXe cX m`Zkfi`X [\ cfj 9lccj El estelar armador acaba con 23 puntos en el triunfo sobre los Bucks 8G

" Cfj N`qXi[j [\iifkXife 0*$/- X cfj IXgkfij \e k`\dgf \okiX Zfe )' glekfj [\c m\k\iXef GXlc G`\iZ\ :?@:8>F D@CN8LB<< 8G :_`ZX^f

;

>XeX[fi% EfmXb ;afbfm`Z i\kfieX cX g\cfkX X IX]X\c EX[Xc [liXek\ jl \eZl\ekif [\ j\d`]`eXc \e \c kfie\f DXjk\ij [\ Dfek\ZXicf%

;afbfm`Z m\eZ\ )$' X EX[Xc p XmXeqX X ]`eXc 8G D eXZf

Por segunda vez en tres años, Novak Djokovic eliminó a Rafael Nadal del Masters de Montecarlo al superarlo el sábado 6-3, 6-3 en su duelo por las semifinales. El serbio, que suma 16 triunfos al hilo, enfrentará el domingo a Tomas Berdych, quien despachó 6-1, 64 a Gael Monfils en la otra semifinal. Djokovic ha perdido apenas dos partidos este año y se encamina al Abierto de Francia con la esperanza de sumar el único torneo de Grand Slam que falta en su colección. “Es difícil decirlo ahora mismo, una victoria no cambia todo lo que él ha logrado en esta superficie, que es mucho más que yo”, expresó Djokovic después de su triunfo en la cancha de arcilla del Country Club. “Todavía no creo que yo sea un mejor jugador que él en polvo de ladrillo. Pero obviamente estoy haciendo lo mejor posible por ganar todos los partidos que juego, no sólo con-

tra él, sino contra cualquiera en cualquier superficie. Esa es la mentalidad que tengo”. Nadal ganó ocho títulos consecutivos de Montecarlo hasta que cayó en 2013 ante Djokovic. En un duelo más luchado de lo que reflejó el marcador final, Djokovic y Nadal intercambiaron algunos golpes extraordinarios, y el español ofreció algunos destellos de su maestría en arcilla. Sin embargo, Nadal no pudo mantener ese nivel durante todo el partido y finalmente sucumbió ante la primera raqueta del mundo. Djokovic busca su cuarto título consecutivo de un torneo de serie Masters, luego de coronarse este año en Indian Wells y Miami, y el año pasado en París. “Creo que jugué bien por ratos”, señaló Nadal. “Me canso muy rápido, y cuando te cansas dejas las pelotas cortas. Y así es imposible ganarle. Es fenomenal por la manera en que mueve la pelota por todos lados. Si saca ventaja adentro, estás liquidado”.

V=äIDLC8 LEF

C\n`j ?Xd`ckfe cf^iX cX gfc\ \e 9X_i\`e 8G

8G JXb_`i

Lewis Hamilton consiguió su cuarta pole consecutiva y largará primero en el Gran Premio de Bahrein, donde estará acompañado por Sebastian Vettel en la primera fila de la parrilla. El campeón mundial encabeza el campeonato de Fórmula Uno tras ganar dos de las tres primeras carreras del año. Hamilton superó al piloto de Ferrari por 0.411 segundos en la clasificación del sábado. Nico Rosberg, compañero de Hamilton en la escudería Mercedes, se clasificó tercero. El alemán largó desde la pole en Bahrein los dos últimos años. Kimi Raikkonen, compañero de Vettel, se clasificó cuarto para confirmar el resurgimiento de Ferrari. Hamilton ganó el GP de Bahrein el año pasado. “Me siento muy feliz de haber logrado el objetivo de dominar la pista”, se regocijó Hamilton después de asegurarse la 42da. “pole” de su carrera. El inglés es candidato a ganar su nove-

('* 0(

errick Rose anotó 23 puntos y siete asistencias en su primer partido de postemporada en tres años, Jimmy Butler anotó 25 puntos y los Bulls de Chicago abrieron los playoffs con una victoria 103-91 sobre los Bucks de Milwaukee el sábado por la noche. Rose estuvo en su mejor forma sin miedo, penetrando fuerte hasta el aro en los primeros compases, y mezclando con tres lances de tres puntos en la segunda mitad. Marcó 9 de 16 lances de campo y consiguió una serenata con cantos de “MVP MVP!”. Fue una gran noche para un armador superestrella haciendo su primera aparición en playoffs desde que se desgarró un ligamento de la rodilla en el primer partido de playoffs del 2012 contra Filadelfia. Chicago acoge el segundo partido el lunes. Khris Middleton anotó 18 puntos y Zaza Pachulia tuvo 15, pero Michael Carter Williams terminó con nueve al anotar 4 de 13 lances de campo mientras los Bucks, sextos cabeza de serie, se quedaron cortos después de saltar de 15 victorias a 41 en esta temporada. N8J?@E>KFE KFIFEKF 8G Kfifekf

0* /-

Paul Pierce anotó cinco de sus 20 puntos en el tiempo extra, el brasileño Nene sumó 12 puntos y 13 rebotes, y los Wizards de Washington derrotaron el sábado 93-86 a los Raptors de Toronto en el primer partido de su serie

A`ddp 9lkc\i# [\ cfj 9lccj# j\ [`jgfe\ X \eZ\jkXi le ZXeXjkf \eki\ QXqX GXZ_lc`X p A\iip[ 9Xpc\jj# [\ cfj 9lZbj# \e cX gi`d\iX d`kX[ [\ jl gXik`[f [\ gi`d\iX ife[X \e cfj gcXpf]]j [\ cX :fe]\i\eZ`X [\c <jk\ [\ cX E98%

por los playoffs de la NBA. Pierce metió un triple, su cuarto del partido, para comenzar el tiempo extra y volver a atormentar a un equipo al que eliminó de loa playoffs el año pasado con Brooklyn, y al que denigró esta semana al decir en una entrevista que “no tienen algo que te preocupe”.

Bradley Beal anotó 16 puntos, y John Wall y Kevin Seraphin agregaron 10 cada uno por los Wizards. Amir Johnson y DeMar DeRozan fueron los mejores por los Raptors, con 18 y 15 puntos, respectivamente. Toronto albergará el segundo partido el martes por la noche.

AL<>FJ ;< ?FP 9fjkfe \e :c\m\cXe[# * g%d% 9iffbcpe \e 8kcXekX# ,1*' g%d% GfikcXe[ \e D\dg_`j# / g%d% JXe 8ekfe`f \e C%8% :c`gg\ij# ('1*' g%d% Al\^fj [\ DX XeX D`cnXlb\\ \e :_`ZX^f# / g%d% E\n Fic\Xej \e >fc[\e JkXk\# ('1*'

VC@>8 <JG8zFC8

Jl}i\q dXiZX p 9XijX j`^l\ [\ c [\i <=<

8G 9XiZ\cfeX

Gi`d\if% ?Xd`ckfe ^Xe \c >iXe Gi\d`f [\ 9X_i\`e \c X f gXjX[f [\jgl j [\ gXik`i \e j\^le[f cl^Xi%

na carrera de las últimas once en el gran premio del domingo bajo luz artificial, donde las temperaturas más bajas del anochecer se acomodan más a su Mercedes. Pero después de ser superado por la Ferrari de Vettel en Kuala Lumpur, se muestra cauteloso. “Las Ferrari son muy veloces y será difícil superarlas mañana con su gran ritmo”, conjeturó. “Tomaremos todas las medidas que podamos para hacer que los neumáticos duren todo lo posible”.

Luis Suárez vive su mejor momento en el Barcelona y marcó de nuevo el sábado para abrir la victoria 2-0 sobre el Valencia, un resultado que lo mantiene de líder de la liga española cuando le restan seis fechas, con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid que ganó 3-1 al Málaga. El uruguayo, que acumula 12 dianas en sus últimos 12 cotejos oficiales y el miércoles anotó dos golazos en el triunfo por 3-1 sobre el Paris Saint Germain por los cuartos de final de la Liga de Campeones, tardó menos de un minuto en decantar el choque contra el Valencia. Lionel Messi añadió en los descuentos su 35ta diana del torneo y alcanzó las 400 en 471 partidos oficiales con el Barsa. Los tres puntos cosechados dejaron al cuadro azulgrana con 78 en lo alto de la clasificación por la 32da fecha.

>fc\X[fi% Cl`j Jl}i\q# [\c 9XiZ\cfeX# Z\c\YiX \c ^fc dXiZX[f Xc MXc\eZ`X [liXek\ \c gXik`[f [\ cX afieX[X e d\if *) [\ c`^X [\ Gi`d\iX ;`m`j` e [`jglkX[f Xp\i \e \c :Xdg Efl%

Le sigue con 76 unidades el Madrid, mientras que el Valencia clasifica cuarto con 65 tras ver truncada una racha de 10 partidos invicto. “El equipo sale reforzadísimo. Ahora tienen que hacer los deberes los demás. Nosotros ya los hemos hecho”, se congratuló el técnico azulgrana, Luis Enrique. Los “ché” cuajaron un

buen partido, pero cayeron víctimas de la 11ra diana liguera de Suárez, la insistencia de Messi, que malogró numerosas ocasiones hasta redondear el resultado, y la excelente actuación del chileno Claudio Bravo, quien dejó el arco local invicto e incluso paró un penal. “A veces hay que tirar de todo cuando el juego no es

fluido, más cuando vienes de grandes esfuerzos. Los arqueros estamos para salvar estas situaciones”, manifestó Bravo. Sergio Ramos abrió la cuenta a los 24 minutos por el Madrid, y el colombiano James Rodríguez clavó un golazo a los 69 para impulsar el triunfo de los blancos, que siguen a rueda del Barsa pero vieron como Cristiano Ronaldo fallaba un penal antes de cerrar la cuenta en los descuentos y perdieron por lesión a Gareth Bale y Luka Modric. El Málaga, que recortó transitoriamente por vía de Juanmi Jiménez (71), clasifica séptimo. El vigente campeón Atlético de Madrid, tercero con 69 unidades, ganó 2-1 en cancha del Deportivo La Coruña gracias al segundo doblete seguido en el torneo de Antoine Griezmann (5 y 22), quien se colocó tercero en la tabla de máximos cañoneros con 20 goles.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

VMFC@ =<D<E@EF

V=èK9FC

*9

V:CÝJ@:F 9FPäE

CX :fgX GXeXd jlY$)' j\i} `eXl^liX[X \jkX kXi[\

CD p JXe :Xicfj ^XeXe \e YXjb\k JXekf ;fd`e^f

JXekf ;fd`e^f

La Copa Panamericana de Voleibol Femenino Sub-20 inicia esta tarde con la realización de tres partidos en el Palacio del Voleibol Ricardo Arias ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. A las 3:00 de la tarde arranca el primer partido que será protagonizado por los equipos nacionales de Chile y Costa Rica; a las 5:00 se medirán Argentina y México y a las 7:00 p.m., República Dominicana hará su debut ante Nicaragua. El evento concede una plaza para el Mundial de la categoría a celebrarse en Chipre del 1 al 13 de julio de este año. Cfj \jkiXk\^Xj Los dirigentes de los seis equipos mostraron su optimismo en conferencia de prensa realizada ayer, pero todos coincidieron en señalar que debe ser un evento muy disputado. Los técnicos Mauro Silvestre (Argentina), Hugo Jauregui (Chile), Andrés López (Costa Rica), Luis León (México), Claudia Noruega (Nicaragua) y Wagner Pacheco (República Dominicana) fueron cautelosos a la hora de hacer vaticinios y prometieron hacer sus mejores esfuerzos por presentar un espectáculo atractivo para la afición. CX Z\i\dfe`X Antes del juego de República Dominicana, a las 6:30 de la tarde, habrá una ceremonia protocolar que incluye palabras de bienvenida de Alexis García, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), exhortación olímpica a cargo de Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano, y el discurso central será pronunciado por Cristóbal Marte, presidente de la Confederación Norceca de Voleibol. Las boletas de admisión para presenciar los tres partidos del día tienen precio de 100 pesos por persona y se estarán vendiendo desde la 1:00 de la tarde en las boleterías del Palacio del Voleibol.

8c\o`j >XiZ X

<c `kXc`Xef ;Xm`[ ;Xm`[\ j\ [`jgfe\ X g\i]fiXi cX i\[ gfi \c \hl`gf GXekfaX%

;Xm`[\ XefkX ) ^fc\j# GXekfaX m\eZ\ ;\c]`e\j El Atlético suma 13 puntos y asume el liderato de la Liga Dominicana de Fútbol " Cfj ;\c]`e\j [\c <jk\# ZX\e gfi j\okX fZXj` e \e `^lXc e $ d\if [\ gi\j\ekXZ`fe\j# g\j\ X _XY\i d\afiX[f jljkXeZ`Xc$ d\ek\ jl al\^f% JXekf ;fd`e^f

L

n doblete de David Davide Basano dio vuelta al marcador y facilitó una victoria 2-1 al Atlético Pantoja ante los Delfines del Este, en un cerrado duelo escenificado este sábado en el estadio Félix Sánchez, correspondiente a la sexta jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular. La victoria catapulta al Atlético Pantoja al liderato de la LDF Banco Popular, mientras que Delfines del Este, que estuvieron ganando el partido, se alejan más en el último lugar. GXcdXi j

AL<>FJ ;< ?FP F D mj% 9Xl^\i =: +1'' GD# \jkX[`f = c`o J}eZ_\q M\^X I\Xc mj% 8kc}ek`Zf +1'' GD# \jkX[`f CX M\^X DfZX =: mj% 9XiZ\cfeX +1'' GD# <jkX[`f 9iX^X `kX >XiZ X :`YXf =: mj% JXe :i`jk YXc ,1'' GD# :`YXf =:

Ahora el equipo de Pantoja Atlético tiene cuatro victorias, un empate y un revés y acumula 13 puntos, para ser los líderes transitorios del evento, cuando aún faltan cuatro partidos para completar la sexta jornada. De su lado, Delfines del Este, caen por sexta ocasión, pese a haber mejorado sustancialmente su juego. Ahora tienen seis reveses, todavía no han ganado y están en la cola en la tabla de posiciones.

Los Delfines del Este comenzaron con gran ímpetu, decididos a poner número a su encasillado y lograron abrir el marcador del partido cuando se habían jugado los primeros 30 minutos del partido. Gi`d\i ^fc Una jugada individual de Edwin Sánchez terminó en gol para dar ventaja a Delfines. Pero el Atlético Pantoja vino de menos a más y en el minuto 41, Davide Basano ponía el primer tanto para empatar el cotejo a un gol por bando. Davide Basano recibió un balón que fue centrado al área y produjo un remate que llevó el balón al fondo de la red. Las acciones no quedaron ahí. Con el partido igual a un gol, ambos equipos jugaban a todo pulmón, pero el primer período terminó sin variación en el piza-

rrón, para el 1-1 parcial. Al iniciarse las acciones en el segundo período, Atlético Pantoja vino más decidido y cuando apenas habían transcurridos tres minutos, Davide Basano marcaba el gol de la victoria en el minuto 48. La anotación se produjo cuando Pablo Cabrera envió un balón que rebotó en el travesaño, pero Davide Basano remató certeramente para la segunda anotación del Atlético Pantoja. El festejo no se hizo esperar. Delfines del Este insistieron, pero Atlético Pantoja se defendía sin dejar de atacar, pero todo quedó ahí con un triunfo 2-1 para Atlético Pantoja.

Los quintetos de Los Mina y San Carlos triunfaron en la continuación del III Clásico de Baloncesto Boyón Domínguez, que está dedicado al mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional y que se juega en opción a la Copa BanReservas. Los Mina se impuso ante Villa Francisca en un épico partido que necesitó tres tiempos extra para su definición, ya que ambos conjuntos usaron todos sus recursos para quedarse con el triunfo. Al final los muchachos de Los Mina sacaron la mejor parte del maratónico encuentro, apoyados en gran ofensiva de Michael Mendoza, quien encestó 18 puntos y otorgó 4 asistencias. Mendoza fue escoltado por Raonel Rosa y Willy Batista con 14 tantos cada uno, Rosa también haló 13 rebotes; mientras que Yohan Disla anotó 13 y 10 para Elvin Valera. Por los derrotados sobresalieron Jeffrey Damián, con 19 puntos y Chakil Medina con 16 puntos y 13 rebotes. Moisés Brito encestó 16. CX m`Zkfi`X [\ JXe :Xicfj A segunda hora, los sancarleños consiguieron un gran triunfo 70-64, ante los muchachos del club María Auxiliadora, con la arrolladora ofensiva del prospecto Kevin Pérez, quien encestó 20 puntos. Pérez recibió el respaldo de Chayanne De la Cruz, con 12 puntos y 13 rebotes, ya que su presencia en la zona pintada fue vital para el despegue en el marcador en un choque que se mantuvo cerrado por los primeros 35 minutos.

VJ<E:@CCFJ

Fc`mXi\j j\ ZfifeX ZXdg\ e k\e`j A@K@: ciado Rafael-Guanay-Castillo, director técnico y Dionisio Méndez, asistente de promoción de Pinturas Popular.

JXekf ;fd`e^f

El tenista dominicano José Olivares impuso su condición de ser uno de los favoritos y se proclamó campeón de sencillos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Tenis Juvenil (JITIC), evento que concluyó exitosamente en las canchas del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este con la participación de los mejores en la categoría U18. Olivares, uno de los tenistas juveniles locales de mejor proyección a nivel internacional, mostró sus grandes habilidades en la cancha luego de haber realizado una gira patrocinada por el programa CRESO y se impuso al primer sembrado

Tercero de RD

<c `edfikXc [\c k\e`j p ZXg`k}e [\ :fgX ;Xm`j# IX]X\c Dfi\ef# p 8iklif JXm` e## k\jfi\if [\ =\[fk\e`j# ^XcXi[feXe Xc ZXdg\ e [\ j\eZ`ccfj [\ A@K@:# Afj Fc`mXi\j%

del evento el mexicano Alan Fernando Rubio con sets de 6-3, 6-1. La premiación fue encabezada por el ingeniero Ser-

gio Tobal, vicepresidente de la Federación de Tenis y director general del torneo, doctor Arturo Saviñón, tesorero de la Fedotenis, licen-

Olivares se convirtió en el tercer jugador de República Dominicana que gana este evento. Sólo José-Bebo-Hernández en el 2008 y Peter Bertrán el año pasado se habían coronado. En el sencillo femenino, la campeona resultó la mexicana Jéssica Hinojosa, segunda sembrada, quien derrotó en la final 6-2, 61 a su paisana María José Zacarías. Mientras que en la cate-

goría de los dobles se proclamaron Ryan Alexander Mueller y Christopher Vleeming, de Guatemala tras vencer 7-6 (7) 6-4 al binomio Sebastián Arcila, de Puerto Rico y Franz Luna, de Guatemala. Esta premiación fue dirigida por Sergio Tobal, director general del evento, doctor Arturo Saviñón, el inmortal del deporte Rafael Moreno, director de Copa Davis y Dionisio Méndez, de Pinturas Popular. El certamen internacional aglutinó jugadores de ocho países, y reunió a los mejores jugadores del área, incluyendo a México, en la categoría U18 en ambas ramas, tanto en dobles como en sencillos.


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

VC@>8 E8:@FE8C

DXik\ [X k\iZ\i afei e# `dglcjX , p G`iXkXj ^XeXe Martínez domina a Cincinnati, Castro de 6-3, impulsa dos, incluida la del triunfo G@I8K8J :<IM<:<IFJ

8G

)

Bryant recibió base por bolas de Tyson Ross en la primera y cuarta entradas. Cuando los Cachorros estaban abajo 2-1 en la quinta, Bryant disparó un sencillo de bate roto a lo corto de jardín central para producir la carrera del empate y generar una ovación de pie de los 33.958 espectadores en el Wrigley Field. Por los Cachorros, el cubano Jorge Soler de 6-1. Los dominicanos Arismendy Alcántara de 1-0; Starlin Castro de 6-3 con dos producidas y una anotada. Los venezolanos Miguel Montero de 4-2 con tres producidas y dos anotadas y Jonathan Herrera de 5-1 con una anotada. Por los Padres, el cubano Yonder Alonso de 5-2 con dos anotadas. Los venezolanos Alexi Amarista de 50; Yangervis Solarte de 1-1 con una remolcada.

8G G`kkjYli^_

J <JK8;àJK@:8J ;< 9y@J9FC >I8E;<J C@>8J AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C D`Xd` Bf\_c\i \e EP D\kj ?Xim\p (1(' GD =`cX[\c]`X 9lZ_XeXe \e NXj_`e^kfe JkiXjYli^ (1*, GD D`cnXlb\\ >XiqX \e G`kkjYli^_ :fc\ (1*, GD JXe ;`\^f :Xj_e\i \e :_`ZX^f C\jk\i )1)' GD 8i`qfeX ?\cc`Zbjfe \e JXe =iXeZ`jZf ?l[jfe +1', GD :fcfiX[f 9lkc\i \e ;f[^\ij DZ:Xik_p +1(' GD :`eZ`eeXk` C\Xb\ \e JXe Cl`j NX`eni`^_k /1',GD

AL<>FJ ;< ?FP @EK<IC@>8J 8kcXekX D`cc\i \e Kfifekf Efii`j (1', GD

GFJ@:@FE<J C@>8 E8:@FE8C <jk\ EP D\kj 8kcXekX NXj_`e^kfe G_`cX[\cg_`X D`Xd` :\ekiXc Jk% Cfl`j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` G`kkjYli^_ D`cnXlb\\ F\jk\ Cfj 8e^\c\j :fcfiX[f JXe ;`\^f 8i`qfeX JXe =iXeZ`jZf

> / . , + *

G * + . / /

G:K %.). %-*- %+(. %*** %).*

>9 $$$ ( * (&) + (&) ,

:XjX ,$' *$* *$* *$* ($,

IlkX *$* +$( )$+ ($, )$*

;@M /$* -$* +$, *$- )$-

IXZ_X > G ( G ( > ( G )

> . - , , )

G * + - - 0

G:K %.'' %-'' %+,, %+,, %(/)

>9 $$$ ( ) (&) ) (&) , (&)

:XjX +$( +$* +$) *$) ($,

IlkX *$) )$( ($+ )$+ ($+

;@M .$* *$) ,$- +$+ )$-

IXZ_X > + > ( G * > ) G +

> . . . - *

G * * , , 0

G:K %.'' %.'' %,/* %,+, %),'

>9 $$$ $$$ ( ( (&) ,

:XjX -$( ($) ,$) *$* '$,

IlkX ($) -$( )$* *$) *$+

;@M +$* *$( -$+ -$, *$0

IXZ_X > , G ( G ( > ) G /

Ef @eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8 N_`k\ Jfo Hl`ekXeX \e ;\kif`k >i\\e\ (1', GD PXeb\\j G`e\[X \e KXdgX 9Xp 8e[i`\j\ (1(' GD 9Xck`dfi\ >feqXc\q \e 9fjkfe GfiZ\ccf (1*, GD 8eX_\`d I`Z_Xi[j \e ?fljkfe =\c[dXe )1(' GD FXbcXe[ BXqd`i \e BXejXj ;l]]p )1(' GD :c\m\cXe[ ?flj\ \e D`ee\jfkX DXp )1(' GD

tarling Marte conectó jonrón por segundo encuentro consecutivo e impuso la mejor marca de su vida, con cinco remolcadas, para que los Piratas de Pittsburgh doblegaran el sábado 6-2 a los Cerveceros de Milwaukee. Los Cerveceros sufrieron su cuarto descalabro consecutivo y han tenido su peor comienzo de una campaña desde 2002, cuando se colocaron en una foja de 2-9. El dominicano Marte produjo un par de carreras con un sencillo para coronar una ofensiva de tres anotaciones en el primer inning, la cual incluyó un doble impulsor del dominicano Gregory Polanco. El garrotazo de tres carreras de Marte desapareció la pelota sobre la barda del bosque izquierdo y colocó la pizarra 6-1 en el quinto acto. En los dos primeros encuentros de la serie, Marte ha bateado de 8-4 con siete impulsadas. Se fue de 11-0 con seis ponches en sus tres compromisos anteriores. Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 4-2 con una anotada, Aramis Ramírez de 4-0, Héctor Gómez de 3-0. El puertorriqueño Martín Maldonado de 3-0, Luis Jiménez de 1-0. Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 3-1 con una anotada y una producida, Marte de 4-2 con una anotada y cinco empujadas, Pedro Álvarez de 4-0. El venezolano Francisco Cervelli de 4-2.

K\oXj ;\kn`c\i \e J\Xkkc\ GXokfe +1(' GD

NI@>C<P =@<C;

GFJ@:@FE<J C@>8 8D<I@:8E8 <jk\ 9fjkfe 9Xck`dfi\ KXdgX 9Xp Kfifekf EP PXeb\\j :\ekiXc ;\kif`k BXejXj :`kp :_`ZX^f NJfo :c\m\cXe[ D`ee\jfkX F\jk\ FXbcXe[ C8 8e^\cj K\oXj ?fljkfe J\Xkkc\

> . - - - +

G + , , - -

G:K %-*- %,+, %,+, %,'' %+''

>9 $$$ ( ( ( (&) ) (&)

:XjX *$) *$* ($* )$+ )$+

IlkX +$) *$) ,$) +$) )$)

;@M *$) -$, +$+ ,$, +$-

IXZ_X G ( > ( G ( > ( > (

> 0 / + + +

G ) * - - .

G:K %/(/ %.). %+'' %+'' %*-+

>9 $$$ ( + (&) + (&) ,

:XjX +$( +$( )$( ($+ *$)

IlkX ,$( +$) )$, *$) ($,

;@M .$( +$) +$- )$, +$.

IXZ_X G ( G ( > ( > ( G (

> - , , , *

G - - - - .

G:K %,'' %+,, %+,, %+,, %*''

>9 $$$ (&) (&) (&) )

:XjX *$+ '$* )$+ *$, ($*

IlkX *$) ,$* *$) )$( )$+

;@M ,$, ,$* ,$- +$+ *$+

IXZ_X > ( G ( > ( > ( G +

Ef @eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

V=@>LI8

8c\o# jfigi\e[`[f Zfe jl Yl\e `e`Z`f 8G =cfi`[X

Alex Rodríguez es el primero en admitirlo. Está sorprendido con su buen inicio de temporada luego de perderse todo el año debido a una suspensión por uso de sustancias prohibidas. Rodríguez batea para .344 con cuatro jonrones y 11 carreras producidas en los primeros 10 juegos con los Yanquis de Nueva York. “Es algo grandioso”, dijo Rodríguez previo al juego del sábado en Tampa Bay. Rodríguez, quien en julio cumple 40 años, disparó dos jonrones y re-

molcó cuatro carreras en el triunfo del viernes 5-4 sobre los Rays. Fue el 61er encuentro con al menos dos cuadrangulares en la carrera del toletero, quien elevó su total de bambinazos a 658 -dos menos que Willie Mays, el cuarto lugar de todos los tiempos. “Cada día me siento más cómodo”, aseveró A-Rod. “He estado ausente por 18 meses. Es fácil pasar eso por alto la cadencia del juego. Respeto mucho a este deporte, pero el hecho es que es muy difícil. Hace falta un gran esfuerzo para jugar todos los días”.

.

EP D\kj :lYj

,

JXe ;`\^f =cfi`[X

JXe ;`\^f K9 :8 ? :< 99 G 8M>% N`c Dp\ij := , ' ' ' ' ' %*'' Pfe[\i 8cfejf (9 , ) ) ' ' ( %*+) DXkk B\dg I= , ) ) ) ' ( %*+' Aljk`e Lgkfe C= , ( ) ( ' ( %*) N`cc M\eXYc\ GI$C= ' ' ' ' ' ' %))) N D`[[c\Yiffbj *9 , ( ( ( ' ) %)*0 A\[[ >pfibf )9 , ' ' ( ' ( %()( 8c\o` 8dXi`jkX JJ , ' ' ' ' * %)+( N`c E`\m\j : ) ' ' ' ( ( %(-. P JfcXik\ G? ( ' ( ( ' ' %*., ;Xc\ K_Xp\i G ' ' ' ' ' ' %''' AXd\j J_`\c[j G? ( ' ' ' ' ( %(), :iX`^ B`dYi\c G ' ' ' ' ' ' %''' Kpjfe Ifjj G ) ' ( ' ' ( %*** 9iXe[fe DXli\i G ' ' ' ' ' ' %''' :_i`j I\Xi`Zb G ' ' ' ' ' ' %''' : JgXe^\eY\i^ G? ( ' ' ' ' ( %(), J_Xne B\cc\p G ' ' ' ' ' ' %''' ;\i\b Efii`j G?$: ( ' ( ' ' ' %)-) KfkXcj +* - (' - ( (* :lYj K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;\ok\i =fnc\i := + ( ' ' ) ( %),Afi^\ Jfc\i I= - ' ( ' ' * %)., 8ek_fep I`qqf (9 , ) ) ' ( ( %)/( Bi`j 9ipXek *9 * ' ) ( * ' %)/:_i`j :f^_cXe C= + ' ' ' ' ( %)** G\[if Jkifg G ' ' ' ' ' ' %''' G_`c :fb\ G ' ' ' ' ' ' %''' ?\Zkfi Ife[fe G ' ' ' ' ' ' %''' 8 8cZXekXiX G? ( ' ' ' ' ' %'/* QXZ IfjjZlg G ' ' ' ' ' ' %''' ;Xm`[ Ifjj G? ' ' ' ' ( ' %(-. JkXic`e :Xjkif JJ - ( * ) ' ( %*(. D`^l\c Dfek\if : + ) ) * ( ( %(.+ Bpc\ ?\e[i`Zbj G ) ' ' ' ' ( %),' :_i`j ;\efi]`X G? ( ' ' ' ' ( %''' AXjfe Dfkk\ G ' ' ' ' ' ' %''' DXkk JqZqli G?$C= ) ' ( ' ' ( %)'' Af ?\ii\iX )9 , ( ( ' ' ( %)(( KfkXcj +* . () - / () <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 (( : ? < JXe ;`\^f ) ' ' ' ' ' ' ' + ' - (' ( :_`ZX^f :lYj ½ ' ' ' ' ) ( * ' ' ( . () (

JkXic`e :Xjkif Xc dfd\ekf [\ Zfe\ZkXi \c j\eZ`ccf hl\ hl\Yi le \dgXk\ X j\`j \e \c [\Z`dfgi`d\i \g`jf[`f gXiX hl\ cfj :lYj jlg\iXiXe X cfj GX[i\j% :8I;<E8C<J :@E:@EE8K@

, )

8G JXe Cl`j

El dominicano Carlos Martínez lanzó seis sólidas entradas y Jason Heyward conectó su primer cuadrangular con los Cardenales de San Luis, que doblegaron el sábado 5-2 a los Rojos de Cincinnati para lograr su cuarto triunfo seguido. Martínez (1-0) admitió una carrera y tres imparables. Ponchó a cuatro enemigos y dio dos bases por bolas. Trevor Rosenthal se agenció su cuarto salvamento en igual número de oportunidades luego de ponchar a Joey Votto con dos corredores en base para terminar el juego. Por los Cardenales, los dominicanos Jhonny Pe-

E8K@FE8CJ G8IB

,

EP D\kj =`cX[\c]`X

? * ) ' ' ( ' ' ( ' ' ' ' ' ' ' .

:< ( ) ( ' ' ' ' ' ' ' ( ' ' ' ' ,

99 ( ' ' ) ' ' ( ' ' ' ' ' ' ' ' +

G 8M>% ' %*'/ ' %*(. ' %((0 ( %))' %*-( ( %('. ( %(-. ' %(,/ ( %(** ' %''' ' %(*' %''' ' %''' ' %),' ' %''' +

? ( * ) ' ( ' ( ( ' ' ' ' ' ' 0

:< ' ' ( ( ' ' ' ( ' ' ' ' ' ' *

99 ' ' ( ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' *

G 8M>% * %).( ' %)0/ ' %).0 ( %(,' %*'+ ( %('. ' %)0+ ) %((( ( %''' ' %''' ( %)'' ' %''' ' %''' ' %(), 0

( ) * + , - . / 0 : ? < ' ' ) ' ( ' ( ' ( , . ' ( ' ' ( ( ' ' ' ' * 0 (

<VP%8cfejf# B%9ipXek% CF9VJXe ;`\^f ,# :_`ZX^f :lYj (*% )9VA%Lgkfe# N%D`[[c\Yiffbj# A%Jfc\i% ?IVD%B\dg ( f]] B%?\e[i`Zbj# D%Dfek\if ( f]] K%Ifjj# D%Dfek\if ) f]] :%I\Xi`Zb% J9V8%I`qqf ) ) # D%JqZqli ) # A%?\ii\iX ) % >@;GV:%:f^_cXe% ;GVJXe ;`\^f ( A%>pfibf Xe[ P%8cfejf % @99Vf]] K%Ifjj D%Dfek\if %NGVG%Jkifg%

<V@%;\jdfe[% CF9VG_`cX[\cg_`X -# NXj_`e^kfe /% )9VF%?\ii\iX# :%8jZ_\# 9%I\m\i\% ?IV9%?Xig\i + f]] 8%?XiXe^% J9VF%?\ii\iX ) * # 9%I\m\i\ * % :JV;%L^^cX% ;GVG_`cX[\cg_`X ( :%Ilgg Xe[ =%>Xcm`j 2 NXj_`e^kfe ( I%Q`dd\idXe % @99Vf]] C%>XiZ`X 9%?Xig\i %NGVC%>XiZ`X%

JXe ;`\^f Kpjfe Ifjj 9iXe[fe DXli\i :_i`j I\Xi`Zb J_Xne B\cc\p ;Xc\ K_Xp\i : B`dYi\c C '$( :lYj Bpc\ ?\e[i`Zbj AXjfe Dfkk\ ? ( G\[if Jkifg G_`c :fb\ ?i Ife[fe 9 ( Q IfjjZlg N ($'

=`cX[\c]`X @C ? 8 ?XiXe^ N )$( -%' . Cl`j >XiZ`X ? ( (%' ( B\e >`c\j ? ) (%' ( Af GXg\cYfe J * (%' ' NXj_`e^kfe @C ? Q`dd\idXee C ($) - %( + DXkk K_fiekfe '%) ( 8Xife 9Xii\kk (%' ' 9cXb\ Ki\`e\e (%' )

@C ? ,%) , (%' ) '%( ( (%' ( )%' ( '%( )

: * ) ( ' ' (

:C * ) ( ' ' (

99 , ( ' ' ' )

G <=<% 0 +%'/ ' 0%'' ( (*%,' ) ((%), ' (%*, ' (%+)

@C ? -%' * (%' ' (%' ' '%' ) (%' + )%' (

: ) ' ' ) ) '

:C ) ' ' ) ) '

99 ' ' ( ' ' '

G <=<% / -%(' ( '%'' ( '%'' ' .%*( )%,. ) '%''

:8:?FIIFJ G8;I<J

. -

8G :_`ZX^f

Kris Bryant recibió una ovación de pie luego de conectar su primer hit en las Grandes Ligas y en total se embasó cinco veces el sábado en el triunfo de los Cachorros de Chicago 76 sobre los Padres de San Diego en 11 entradas. Un día después de que el laureado prospecto se fue de 4-0 con tres ponches en su debut en las mayores, Bryant bateó de 3-2 con tres bases por bolas. También cometió su primer error en las Grandes Ligas, luego de que no pudo controlar un rodado de Wil Myers para abrir el encuentro.

NXj_`e^kfe =cfi`[X

=`cX[\c]`X K9 :8 F[lY\c ?\ii\iX := + ) =i\[[p >Xcm`j JJ , ' :_Xj\ Lkc\p )9 + ' A\]] =iXeZf\li I= ) ' :f[p 8jZ_\ *9 + ' ;Xi`e Il] C=$(9 + ' IpXe ?fnXi[ (9 ) ' 9\e I\m\i\ GI$C= ( ) :Xd\ife Ilgg : + ' 8Xife ?XiXe^ G ) ( > J`q\dfi\ G? ( ' Cl`j >XiZ`X G ' ' B\e >`c\j G ' ' : ?\ieXe[\q G? ( ' A GXg\cYfe G ' ' KfkXcj *+ , NXj_`e^kfe K9 :8 D`Z_X\c KXpcfi := , ( @Xe ;\jdfe[ JJ , ' 9ipZ\ ?Xig\i I= * ( I Q`dd\idXe (9 + ' :c`ek IfY`ejfe C= + ' ;Xe L^^cX )9 * ( ;Xeep <jg`efjX *9 * ' Afj\ CfYXkfe : + ' A Q`dd\idXee G ) ' DXkk K_fiekfe G ' ' I\\[ Af_ejfe G? ( ' 8Xife 9Xii\kk G ' ' 9cXb\ Ki\`e\e G ' ' Kpc\i Dffi\ G? ( ' KfkXcj *, * <HL@GFJ G_`cX[\cg_`X ½ NXj_`e^kfe

, *

ralta de 4-0 con una anotada; Martínez de 2-0. El boricua Yadier Molina de 4-2 con una producida. Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 4-1.

: * ' ' '

:C * ' ' '

99 ) ( ' '

G - ( ( (

<=<% (%0'%'' '%'' '%''

: + ' ' (

:C ) ' ' (

99 + ' ' '

G <=<% * -%(+ ' '%'' ( '%'' ' +%.-

-

D`cnXlb\\ K9 :8 IpXe 9iXle I= * ( A\Xe J\^liX JJ + ( AfeXk_Xe ClZifp (9 * ' B_i`j ;Xm`j C= + ' 8iXd`j IXd`i\q *9 + ' ?\Zkfi >fd\q )9 * ' DXik`e DXc[feX[f : ) ' Kpc\i K_fieYli^ G ( ' Cf^Xe JZ_X]\i := ) ' AXjfe If^\ij G? ( ' >\iXi[f GXiiX := ' ' Bpc\ Cf_j\ G ) ' Cl`j A`d\e\q )9 ( ' KfkXcj *' ) G`kkjYli^_ K9 :8 Afj_ ?Xii`jfe *9 + ( >i\^fip GfcXeZf I= * ( 8 DZ:lkZ_\e := ( ) E\`c NXcb\i )9 + ( JkXic`e^ DXik\ C= + ( G\[if 8cmXi\q (9 + ' J\Xe If[i`^l\q (9 ' ' =iXeZ`jZf :\im\cc` : + ' Afi[p D\iZ\i JJ * ' A\]] CfZb\ G * ' Ale^$?f BXe^ G? ( ' 8i :Xd`e\if G ' ' KfkXcj *( - <HL@GFJ D`cnXlb\\ G`kkjYli^_ ½

, )

? ) ) ' ( ' ' ' ' ' ' ' ' ' ,

:< ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' ' )

99 ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

G 8M>% ' %)-, ' %*,' ) %(*) ) %*'/ ( %(+' ( %).* ( %''' ' %''' ' %''' ' %,'' ' %)(. ( %)'' ' %''' /

? ( ( ' ( ) ' ' ) ' ' ' ' .

:< ' ( ' ' , ' ' ' ' ' ' ' -

99 ' ( ) ' ' ' ' ' ( ' ' ' +

G 8M>% ' %)', ' %)-) ' %)'( %)*( ' %(/0 ) %),' ' %,'' ) %*'' ' %)() ( %(-. ' %('' ' %''' -

( ) * + , - . / 0 : ? < ( ' ' ' ' ' ' ' ( ) , ' * ' ' ' * ' ' ' O - . '

, *

El venezolano Odubel Herrera consiguió tres imparables y anotó dos veces, Aaron Harang lanzó seis competitivas entradas y los Filis de Filadelfia dejaron atrás una racha de seis derrotas al imponerse el sábado por 5-3 a los Nacionales de Washington. Ian Desmond aportó tres imparables, pero el torpedero volvió a tener una complicada tarde a la defensiva, cometiendo dos errores que provocaron dos carreras. Por los Filis, los venezolanos Herrera de 4-3 con una producida y dos anotadas; Galvis de 5-2 con dos remolcadas; César Hernández de 1-0. Por los Nacionales, el venezolano José Lobatón de 4-1 con una empujada.

9LJ:? JK8;@LD

EP D\kj JXe Cl`j

D`cnXlb\\ =cfi`[X

8G NXj_`e^kfe

,

GE: G8IB

EP D\kj G`kkjYli^_

=@C8;<C=@8 E8:@FE8C<J

, )

:`eZ`eeXk` =cfi`[X

:`eZ`eeXk` K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 9`ccp ?Xd`ckfe := + ' ( ' ' ' %(0, B E\^ife GI$:= ( ( ' ' ' ' %((( Af\p Mfkkf (9 * ' ' ' ) ( %*,' Kf[[ =iXq`\i *9 + ' ( ' ' ( %))) 9iXe[fe G_`cc`gj )9 + ' ( ( ' ( %)/AXp 9ilZ\ I= + ' ( ' ' ( %)', DXicfe 9pi[ C= + ' ( ' ' ' %(+* 9iXpXe G\eX : + ' ( ' ' ' %)*/ QXZb :fqXik JJ + ( * ( ' ' %*-/ ?fd\i 9X`c\p G ) ' ' ' ' ( %''' DXeep GXiiX G ' ' ' ' ' ' %''' J JZ_ldXb\i G? ( ' ' ' ' ' %(), B\m`e >i\^^ G ' ' ' ' ' ' %''' AldYf ;`Xq G ' ' ' ' ' ' %''' 9 9f\jZ_ G? ' ' ' ' ( ' %''' KfkXcj *, ) 0 ) * , JXe Cl`j K9 :8 ? :< 99 G 8M>% DXkk :Xig\ek\i *9 , ' ) ) ' ( %*/( AXjfe ?\pnXi[ I= + ( ( ( ' ' %)). DXkk ?fcc`[Xp C= ( ( ( ' ' ' %*-+ G\k\i 9fliafj := ) ' ' ' ( ' %''' DXkk 8[Xdj (9 * ' ) ( ( ' %))A_feep G\iXckX JJ + ( ' ' ' ' %*), PX[`\i Dfc`eX : + ' ) ( ' ( %*'Afe AXp :=$C= + ( ( ' ' ' %)'G\k\ BfqdX )9 * ( ' ' ( ' %''' :Xicfj DXik`e\q G ) ' ' ' ' ' %''' DXib I\pefc[j G? ( ' ' ' ' ' %).* J\k_ DXe\jj G ' ' ' ' ' ' %''' IXe[p :_fXk\ G ' ' ' ' ' ' %''' Afi[Xe NXc[\e G ' ' ' ' ' ' %''' Bfck\e Nfe^ G? ( ' ( ' ' ' %)** Ki\mfi Ifj\ek_Xc G ' ' ' ' ' ' %''' KfkXcj *+ , (' , * ) <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < :`eZ`eeXk` ' ' ' ' ( ' ' ( ' ) 0 ( JXe Cl`j ½ ( ' ( ( ' ) ' ' O , (' '

<V9%G_`cc`gj% CF9V:`eZ`eeXk` 0# Jk% Cfl`j /% )9V D%:Xig\ek\i# D%?fcc`[Xp# P%Dfc`eX% ?IVQ%:fqXik ( f]] :%DXik`e\q# A%?\pnXi[ ( f]] ?%9X`c\p% % >@;GV9%G\eX# A%?\pnXi[% ;GV CF9VD`cnXlb\\ *# G`kkjYli^_ -% )9V>%GfcXeZf% ?IV J9VG%9fliafj * :`eZ`eeXk` ( 9%G_`cc`gj# Q%:fqXik Xe[ A%Mfkkf 2 Jk% J%DXik\ * f]] B%Cf_j\% J=VA%ClZifp% J9VA%J\^liX Cfl`j ( G%BfqdX# A%G\iXckX Xe[ D%8[Xdj % @99Vf]] ) # J%DXik\ ) % >@;GVA%J\^liX% ;GVG`kkjYli^_ ( ?%9X`c\p G%BfqdX#D%8[Xdj % A%D\iZ\i Xe[ G%8cmXi\q % ?9GVYp K%K_fieYli^ :`eZ`eeXk` @C ? : :C 99 G <=<% 8%DZ:lkZ_\e # Yp 8%:Xd`e\if I%9iXle % ? 9X`c\p C '$( ,%) 0 , , * ' .%0+ NGVK%K_fieYli^% DXeep GXiiX '%( ' ' ' ' ' *%/B\m`e >i\^^ (%' ' ' ' ' ' (*%,' D`cnXlb\\ @C ? : :C 99 G <=<% AldYf ;`Xq (%' ( ' ' ' ) -%., Bpc\ Cf_j\ C '$* -%' - - - * + ('%*+ Kpc\i K_fieYli^ )%' ( ' ' ( ) )%*, JXe Cl`j @C ? : :C 99 G <=<% : DXik`e\q N ($' -%' * ( ( ) + )%'/ (%) + ( ( ' ' ,%.0 G`kkjYli^_ @C ? : :C 99 G <=<% J\k_ DXe\jj '%' ( ' ' ' ' (*%,' A\]] CfZb\ N )$' /%' + ( ( ' - (%0* IXe[p :_fXk\ '%( ' ' ' ' ' (%,0 8 :Xd`e\if (%' ( ( ( ' ) *%(/ A NXc[\e ? , K Ifj\ek_Xc J + (%' ( ' ' ( ( (%,0


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

VC@>8 8D<I@:8E8

;Xeep JXcXqXi gfeZ_X X (' \e jl gi`d\iX jXc`[X 8G

:C<M<C8E; D<CC@QFJ 8G D`ee\jfkX

+ )

<

l dominicano Danny Salazar igualó una marca personal con 10 ponches y trabajó hasta la sÊptima entrada en su primer juego de la campaùa para impulsar a los Indios de Cleveland a un triunfo el såbado 4-2 sobre los Mellizos de Minnesota. El puertorriqueùo Roberto PÊrez disparó tres imparables, entre ellos un cuadrangular, por los Indios, mientras que Jason Kipnis dejó atrås una racha de 16 turnos en blanco con un sencillo productor con dos outs en la sÊptima entrada, que provocó la salida del abridor de los Mellizos, Phil Hughes (0-3). Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 4-1; JosÊ Ramírez de 4-2 con una anotada. El boricua PÊrez de 4-3 con una producida y dos anotadas. Por los Mellizos, los dominicanos Danny Santana de 40; Eduardo Núùez de 3-2 con una anotada. 8QLC<AFJ 9I8MFJ 8G Kfifekf

,

Josh Donaldson disparĂł su tercer cuadrangular en dos dĂ­as, un batazo para abrir la parte baja de la dĂŠcima entrada, que dio el sĂĄbado a los Azulejos de Toronto un triunfo por 6-5 sobre los Bravos de Atlanta. El jonrĂłn de Donaldson a las gradas del segundo piso por el jardĂ­n izquierdo fue su tercer imparable del encuentro. PegĂł 29 vuelacercas la campaĂąa anterior con Oakland antes de ser canjeado a Toronto en el invierno. El antesalista conectĂł sus primeros dos cuadrangulares con su nuevo equipo el viernes durante la derrota por 8-7.

K8I><K =@<C;

+

:c\m\cXe[

)

D`ee\jfkX

:c\m\cXe[ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% D`Z_X\c 9flie := + ' ' ' ' ( %(0' AXjfe B`ge`j )9 + ' ( ( ' ' %))' D`Z_X\c 9iXekc\p C= * ' ' ' ( ' %(// :Xicfj JXekXeX (9 + ' ( ' ' ' %)+* 9iXe[fe Dfjj ;? + ( ( ' ' ) %(+* ;Xm`[ Dlig_p I= + ' ' ' ' ' %(-. Cfee`\ :_`j\e_Xcc *9 * ' ' ( ' ' %)+( IfY\ikf G\i\q : + ) * ( ' ' %*'' Afj\ IXd`i\q JJ + ( ) ' ' ( %))KfkXcj *+ + / * ( + D`ee\jfkX K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;Xeep JXekXeX JJ + ' ' ' ' * %(0, Kfi`` ?lek\i I= + ' ( ( ' ' %))0 Af\ DXl\i (9 + ' ) ' ' ( %)/) 9i`Xe ;fq`\i )9 ) ' ' ' ) ) %))' B\eepj MXi^Xj ;? + ' ' ' ' * %(/0 Blik Jlqlb` : * ( ( ( ( ( %)(+ :_i`j ?\iidXee GI ' ' ' ' ' ' %*** FjnXc[f 8iZ`X C= ) ' ' ' ' ( %)'' < <jZfYXi G?$C= ) ' ' ' ' ) %(+* <[lXi[f Ele\q *9 * ( ) ' ' ' %--. Afi[Xe JZ_X]\i := * ' ' ' ' ( %(+* KfkXcj *( ) - ) * (+ <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < :c\m\cXe[ ½ ' ' ( ( ' ' ) ' ' + / ' D`ee\jfkX ' ' ( ' ' ' ( ' ' ) - ' CF9V:c\m\cXe[ ,# D`ee\jfkX ,% )9V9%Dfjj# A%IXd`i\q# K%?lek\i# A%DXl\i# <%Ele\q% ?IVI%G\i\q ) f]] G%?l^_\j# B%Jlqlb` ) f]] ;%JXcXqXi% J=VC%:_`j\e_Xcc% >@;GVB%Jlqlb`% ;GV:c\m\cXe[ ) A%IXd`i\q# A%B`ge`j Xe[ :%JXekXeX # D%9iXekc\p Xe[ :%JXekXeX % NGV:%8cc\e# :%K_`\cYXi% :c\m\cXe[ @C ? ; JXcXqXi N ($' -%' - E ?X^X[fe\ ? ( )%' ' :f[p 8cc\e J * (%' ' D`ee\jfkX @C ? G_`c ?l^_\j C '$* -%) / :Xc\Y K_`\cYXi '%( ' 9cX`e\ 9fp\i )%' '

: ) ' ' : + ' '

:C ) ' ' :C + ' '

99 G <=<% ) (' *%'' ' ( *%*/ ( * 0%/) 99 G <=<% ( * ,%*' ' ' '%'' ' ( .%((

;Xeep JXcXqXi# hl\ kiXj le dXc \eki\eXd`\ekf Zfd\eqÂ? cX ZXdgXÂŒX \e cXj D\efi\j# mfcm`Â? X [\dfjkiXi \jk\ j}YX[f Xek\ D`ee\jfkX hl\ jl YiXqf g\ik\e\Z\ X cXj >iXe[\j C`^Xj%

Donaldson sacudiĂł el segundo lanzamiento del colombiano Sugar Ray MarimĂłn (0-1), propinĂĄndole a Atlanta su primera derrota como visitante en la campaĂąa. Abajo 4-0 en el sĂŠptimo inning debido a los cuadrangulares de Freddie Freeman y A.J. Pierzynski, los Azulejos lograron remontar contra Alex Wood, ayudados por el tercer jonrĂłn de la campaĂąa del dominicano JosĂŠ Bautista. Kelly Johnson empatĂł el juego a cinco por Atlanta en la novena entrada con su vuelacercas solitario. Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-1 con dos producidas y una anotada; Edwin EncarnaciĂłn de 4-0. D<;@8J 9C8E:8J K@>I<J 8G ;\kif`k

() *

El cubano JosĂŠ Abreu conectĂł un grand slam, Adam LaRoche agregĂł un cuadrangular de tres carreras y re-

=<EN8P G8IB

+

9Xck`dfi\

(

9fjkfe

<V:%K`ccdXe% CF9V9Xck`dfi\ ('# 9fjkfe .% )9VA%GXi\[\j# ;%Fik`q% ?IV:%;Xm`j ) f]] I%Ifjj Ai%% J9V9%?fck ( % >@;GVD%DXZ_X[f# ?%IXd`i\q# ;%EXmX% ;GV9Xck`dfi\ ) I%=cX_\ikp# <%:XYi\iX Xe[ :%;Xm`j # ;%FĂ‹;Xp# I%=cX_\ikp Xe[ :%;Xm`j 2 9fjkfe ( D%EXgfc`# I%?Xe`^Xe Xe[ D%EXgfc` % NGV:%K`ccdXe% : ( ' ' ' : ) ' ' )

:C ( ' ' ' :C ) ' ' )

99 ) ' ( ' 99 ( ' ( '

FI@FC<J D<;@8J IFA8J 8G 9fjkfe

G , ) ( ) G . ( ' '

<=<% ,%,) ,%+' (%)0 (%+) <=<% -%',%+' (%+) -%*,

+ (

Chris Davis conectĂł un jonrĂłn de dos carreras, Chris

:FD<I@:8 G8IB

() *

N_`k\ Jfo

9Xck`dfi\ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 8c\aXe[if ;\ 8qX C= , ' ' ' ' ( %),' Jk\m\ G\XiZ\ I=$(9 , ( ) ' ' ) %(., :_i`j ;Xm`j (9 , ( ) ) ' * %), ;Xm`[ Cfl^_ I= ' ' ' ' ' ' %''' 8[Xd Afe\j := , ( * ' ' ' %+(, A`ddp GXi\[\j ;? , ( ) ' ' ' %+'' DXeep DXZ_X[f *9 * ' ' ( ( ' %(*) :Xc\Y Afj\g_ : * ' ( ( ( ( %*-. IpXe =cX_\ikp )9 + ' ) ' ' ( %)*, <m\ik_ :XYi\iX JJ + ' ( ' ' ' %).* KfkXcj *0 + (* + ) / 9fjkfe K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 9ifZb ?fck := + ' * ' ' ( %,.0 ;ljk`e G\[if`X )9 + ' ' ' ' ) %),, ;Xm`[ Fik`q ;? * ( * ' ( ' %)*. D 9\kkj GI$;? ' ' ' ' ' ' %)'0 ?Xec\p IXd`i\q C= + ' ' ' ' ( %)** GXYcf JXe[fmXc *9 + ' ' ( ' ( %)/D`b\ EXgfc` (9 + ' ( ' ' ' %(*) ;Xe`\c EXmX I= * ' ' ' ' ( %)-* 8cc\e :iX`^ G? ( ' ' ' ' ( %'.. OXe[\i 9f^X\ikj JJ * ' ' ' ( ( %*-IpXe ?Xe`^Xe : ) ' ' ' ( ) %(), KfkXcj *) ( . ( * (' <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < 9Xck`dfi\ ½ ' ' ' ) ' ' ' ' ) + (* ( 9fjkfe ' ' ' ' ' ( ' ' ' ( . '

9Xck`dfi\ @C ? : K`ccdXe N )$( ,%( - 9iX[ 9iXZ_ ? ( (%) ( ;Xii\e FW;Xp ? ) (%' ' QXZ_ 9i`kkfe J + (%' ' 9fjkfe @C ? : 9lZ__fcq C ($) -%' (( 8c\o` F^Xe[f (%' ' 8ek_fep MXimXif (%' ' IfYY`\ Ifjj Ai% (%' )

molcĂł cuatro anotaciones, para que los Medias Blancas de Chicago aplastaran el sĂĄbado por 12-3 a los Tigres de Detroit. Chicago, que tuvo su mayor cantidad de carreras en la temporada, anotĂł 11 veces entre la tercera y cuarta entradas, y ademĂĄs sumĂł 17 imparables, tambiĂŠn su mĂĄxima cifra del aĂąo. Abreu y LaRoche terminaron con tres hits cada uno, mientras que el dominicano Melky Cabrera empatĂł una marca personal con cuatro inatrapables ademĂĄs de empujar dos anotaciones. Por los Medias Blancas, los dominicanos Emilio Bonifacio de 1-0; Melky Cabrera de 5-4 con dos producidas y dos anotadas.

:_`ZX^f NJfo K9 :8 8[Xd <Xkfe := + ( <d`c`f 9fe`]XZ`f := ( ' D\cbp :XYi\iX C= , ) A%9% J_lZb C= ( ' Afj\ 8Yi\l ;? - ) 8[Xd CXIfZ_\ (9 , ) 8m`jX`c >XiZ`X I= , ( :fefi >`ccXjg`\ *9 , ' 8c\o\` IXd`i\q JJ * ( > 9\Zb_Xd JJ ' ' Kpc\i =cfn\ij : + ( D`ZX_ Af_ejfe )9 * ) KfkXcj +) () ;\kif`k K9 :8 IXaX` ;Xm`j :=$C= + ( @Xe B`ejc\i )9 * ' 8e[i\n Ifd`e\ *9 ( ( D`^l\c :XYi\iX (9 ) ' 8c\o 8m`cX (9 ' ' M`Zkfi DXik`e\q ;? * ' E :Xjk\ccXefj G?$;? ( ' A%;% DXik`e\q I= + ( Pf\e`j :\jg\[\j C= * ' 8ek_fep >fj\ := ( ' AXd\j DZ:Xee : + ' ?\ieXe G\i\q *9$)9 + ' Afj\ @^c\j`Xj JJ + ' KfkXcj *+ *

;\kif`k

? :< ' ' ' ' + ) ( ' * + * + ( ' ( ( ( ( ' ' ) ' ( ' (. () ? :< ( ' ' ' ( ' ( ( ' ' ' ' ( ( ( ( ' ' ' ' ' ' ( ' ( ' . *

99 ( ' ' ' ' ' ' ' ( ' ( ) , 99 ' ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' )

G 8M>% ( %(+* ' %''' ( %)*/ ' %*., ' %),' ) %)+) ' %*(* ( %)-( ' %(/) ' %*** ' %*,' ( %(0' - G 8M>% ' %)-( ( %)/0 ' %--. ( %++) ' %(0' ' %)*( ' %)/) ) %),, ) %)/* ' %*0* ' %(** ( %(-. ' %+,. .

<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < :_`ZX^f NJfo ½ ' ' + . ( ' ' ' ' () (. ( ;\kif`k ( ' ' ( ' ' ' ( ' * . ' <V8%<Xkfe% CF9V:_`ZX^f NJfo 0# ;\kif`k -% )9VD%:XYi\iX# A%8Yi\l# 8%CXIfZ_\# 8%IXd`i\q# K%=cfn\ij# I%;Xm`j% ?IV8%CXIfZ_\ * f]] 8%JXeZ_\q# A%8Yi\l * f]] 8%JXeZ_\q# A%DXik`e\q , f]] :%JXc\% J=V8%IXd`i\q% J9V8%<Xkfe ( % >@;GVA%8Yi\l% ;GV;\kif`k ( A%@^c\j`Xj# ?%G\i\q Xe[ 8%8m`cX % NGV9%?Xi[p% N_`k\ Jfo @C ? :_i`j JXc\ N )$' -%' + QXZ_ GlkeXd (%' ' Bpc\ ;iXY\b )%' * ;\kif`k @C ? 8 JXeZ_\q C ($) *%( 0 9cX`e\ ?Xi[p (%( , 8e^\c E\jY`kk (%( ( Kfd >fiq\cXeep (%' ' 8c 8cYlihl\ihl\ (%' ( AfYX :_XdY\icX`e (%' (

: ) ' ( : 0 * ' ' ' '

:C ) ' ( :C 0 * ' ' ' '

99 ( ' ( 99 ) ( ( ' ( '

G <=<% - )%), ( 0%'' ' /%(' G <=<% ) .%.( ' ()%+( '%'' ) '%'' ( )%.' ' '%''

Tillman se recuperĂł de una tortuosa apertura y los Orioles de Baltimore doblegaron el sĂĄbado 4-1 a los Medias Rojas de Boston. El dominicano David Ortiz bateĂł de 3-3 con un doble y dos sencillos por los Medias Rojas, que cayeron por tercera ocasiĂłn en sus Ăşltimos nueve compromisos. Brock Holt sumĂł tres sencillos. Zach Britton resolviĂł en forma inmaculada el noveno capĂ­tulo para su cuarto salvamento. Clay Buchholz (1-2) permitiĂł dos carreras y 11 hits en seis innings, y marcha sin victoria desde que superĂł a Cole Hamels y a Filadelfia en el juego inaugural. Por los Orioles, los dominicanos Alejandro de Aza de 50, Jimmy Paredes de 5-2 con una anotada. El nicaragĂźense Everth Cabrera de 4-1. Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 3-3 con una anotada, Hanley RamĂ­rez de 4-0. El venezolano Pablo Sandoval de 4-0 con una empujada. 8KCyK@:FJ I<8C<J JXekf ;fd`e^f

, '

Jesse Hahn y Jesse ChĂĄvez lanzaron una blanqueada combinada y Josh Reddick bateĂł de 4-2, incluido un cuadrangular con dos a bordo en el cuarto inning para que los AtlĂŠticos de Oakland superaran 5-0 a los Reales de Kansas City este sĂĄbado. Hahn (1-1) limitĂł a Kansas a tres hits en las primeras cinco entradas y un tercio, mientras que ChĂĄvez completĂł la obra al tolerar cuatro el resto del camino para apuntarse su primer juego salvado del aĂąo. La derrota fue para el dominicano Yordano Ventura (2-1), a quien le marcaron cinco vueltas y cuatro hits en 3.1 episodios.

IF><IJ :<EKI<

-

Kfifekf

,

8kcXekX

8kcXekX K9 :8 ? :< 99 G 8M>% :Xd\ife DXpY`e := , ' ' ' ' * %((, 8 :XccXjgf )9$*9 , ( ) ' ' ) %*)* < Pfle^ Ai% GI$C= ' ' ' ' ' ' %(/) E`Zb DXibXb`j ;? ) ( ( ' * ' %*-( =i\[[`\ =i\\dXe (9 + ( ) ) ( ( %),:_i`j Af_ejfe *9 * ' ' ( ' ' %*(/ AXZ\ G\k\ijfe )9 ( ' ( ' ' ' %)+( 8%A% G`\iqpejb` : , ( ( ( ' ) %*'' Afeep >fd\j C=$I= + ' ' ' ' ) %)*/ B\ccp Af_ejfe I=$*9 + ( ( ( ' ' %(/) 8 J`ddfej JJ + ' ( ' ' ' %)-) KfkXcj *. , 0 , + (' Kfifekf K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;\mfe KiXm`j )9 , ' ( ' ' ' %*,Afj_ ;feXc[jfe ;? + ) * ( ( ' %*+' Afj\ 9Xlk`jkX I= + ( ( ) ' ' %(,' <<eZXieXZ`fe (9 + ' ' ' ' ' %(0( ;Xeep MXc\eZ`X *9 + ( + ' ' ' %-'' Iljj\cc DXik`e : + ( ( ( ' ' %()0 B\m`e G`ccXi C= * ' ' ' ( ' %)-( Jk\m\ Kfcc\jfe JJ * ( ) ( ' ' %*., IpXe >f`ej JJ ( ' ' ' ' ' %(+* ;Xckfe Gfdg\p := * ' ( ( ( ' %(/) KfkXcj *, - (* - * ' <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 (' : ? < 8kcXekX ( ' ) ( ' ' ' ' ( ' , 0 ' Kfifekf ½ ' ' ' ' ' ' * ) ' ( - (* ' CF9V8kcXekX .# Kfifekf ,% )9V;%MXc\eZ`X )% *9VJ%Kfcc\jfe% ?IV=%=i\\dXe + f]] I%;`Zb\p# 8%G`\iqpejb` * f]] I%;`Zb\p# B%Af_ejfe ) f]] D%:Xjkif# A%9Xlk`jkX * f]] A%Af_ejfe# A%;feXc[jfe * f]] J%DXi`dfe% J=V:%Af_ejfe% J9V;%MXc\eZ`X ( % :JVA%G\k\ijfe% >@;GV;%KiXm`j# A%9Xlk`jkX# <%<eZXieXZ`fe# I%DXik`e# J%Kfcc\jfe% ;GV8kcXekX , :%Af_ejfe# 8%:XccXjgf Xe[ =%=i\\dXe # 8%Nff[# 8%J`ddfej Xe[ =%=i\\dXe # 8%J`ddfej# 8%:XccXjgf Xe[ =%=i\\dXe # 8%:XccXjgf# 8%J`ddfej Xe[ =%=i\\dXe # 8%J`ddfej# A%G\k\ijfe Xe[ =%=i\\dXe % NGVC%?\e[i`bj# D%:Xjkif% 8kcXekX @C ? 8c\o Nff[ -%) 0 9 :lee`]] ? ) '%( ' A`d Af_ejfe 9 ( (%' * Cl`j 8m`cXe (%' ' JI DXi`dfe C '$( '%' ( Kfifekf @C ? I%8% ;`Zb\p .%' + :fck ?pe\j '%' ) C`Xd ?\e[i`bj (%' ' D`^l\c :Xjkif 9 ( (%' ) 9i\kk :\Z`c N ($( (%' (

: * ' ) ' ( : + ' ' ( '

:C * ' ) ' ( :C + ' ' ( '

99 ) ' ' ( ' 99 + ' ' ' '

8 K@IF ;< ?@K

B<M@E :89I8C

Gi\fZlgXZ`Â?e Zfe Afe C\jk\i

Bautista dispara tercer HR, Melky de 5-4, remoca dos, Yordano pierde " QXZ_ 9i`kkfe cf^iX jl ZlXikf jXcmXd\ekf% ;Xm`[ Fik`q [`jgXiX [\ *$*# XefkX leX% <[lXi[f E’Œ\q# Afj„ IXdˆi\q p A`ddp GXi\[\j Zfe\ZkXe [fj _`kj%

,9

G <=<% ' *%0* ' (%,' ' +%0( ' '%'' ' -%., G <=<% - *%)' -%'' ) '%'' ( (%)* ( -%)*

Afe C\jk\i k\e[i} \jkX efZ_\ jl k\iZ\iX jXc`[X [\ cX k\d$ gfiX[X Zfe cfj :XZ_fiifj [\ :_`ZX^f# \hl`gf hl\ cf ]`idÂ? \e ;`Z`\dYi\ Zfe le ZfekiXkf [\ LJ (,, D`ccfe\j gfi j\`j XÂŒfj% <c qli[f# lef [\ cfj d\afi\j cXeqX[fi\j [\c dfd\ekf p _„if\ [\ gfjk$k\dgfiX[X# ef _X \jkX[f X cX XckliX XZfj$ kldYiX[X \e jlj [fj gi`d\iXj jXc`[Xj% Jl i„Zfi[ \j [\ '$(# .%/+ p _X g\id`k`[f (/ _`kj \e ('%( \ekiX[Xj% FYm`Xd\ek\# jfe Xg\eXj [fj gi\j\ekXZ`fe\j% Dlp k\dgiX$ ef gXiX gi\fZlgXij\% 8_fiX Y`\e# C\jk\i \e]i\ekX fkif [\jX]ˆf hl\ [\Y\ i\Z`Y`i Xk\eZ`Â?e1 <c Ycfhl\f d\ekXc hl\ gi\j\ekX gXiX k`iXi X cXj YXj\j% 8lehl\ _\dfj m`jkf ZXjfj j`d`cXi\j \e \c gXjX[f# \c [\ C\jk\i ef k`\e\ gi\Z\[\ek\j% <jkXdfj _XYcXe[f [\ le _fdYi\ hl\ k`\e\ le jXcXi`f d`ccfeXi`f gfi cX gi\Z`j`Â?e p \]\Zk`m`[X[ Zfe hl\ gl\[\ cXeqXi cX g\cfkX _XZ`X \c _fd\ gcXk\% J`e \dYXi^f# ef cf^iX k`iXi [\ dXe\iX Z\ik\iX X cXj YXj\j% <j le gifYc\dX hl\ c\ X]\ZkX ZlXe[f k`\e\ hl\ Zl`[Xi Zfii\[fi\j# g\if kXdY`„e ZlXe[f ]`c[\X if[X[fj f kfhl\j hl\ cf fYc`^Xe X _XZ\i cXeZ\j X fkif cl^Xi hl\ ef j\X \c g\ek}^fef% <e jl gi`d\iX jXc`[X [\ cX k\dgfiX[X# XkiXgÂ? le if[X[f p [\Z`[`Â? _XZ\i \c flk \e cX `e`Z`Xc X g\jXi [\ k\e\i k`\dgf jfYiX[f gXiX XkiXgXi le Zfii\[fi hl\ _XYˆX jXc`[f [\j[\ cX `ek\id\[`X _XZ`X k\iZ\iX YXj\% <c cle\j _`qf jlj gi`d\ifj k`ifj X cX `e`Z`Xc kiXkXe[f [\ jfigi\e[\i le Zfii\[fi [\j[\ 8Yi`c [\ )'(*% <c j\^le[f [\ cfj [`jgXifj ]l\ Zfdgc\kXd\ek\ jXcmXa\# gi}Zk`ZXd\ek\ [`i`^`[f Xc Ylccg\e [\ cfj :lYj \e \c Ni`^c\p =`\c[% <jkX [\Y`c`[X[ pX \j [\ [fd`e`f gÂ’Yc`Zf# p cfj fgfe\ek\j mXe X kiXkXi [\ ZXg`kXc`qXi _XjkX hl\ C\jk\i [\dl\jki\ hl\ cX _X jlg\iX[f% ?Xp hl\ `dX^`eXi cX gi\fZlgXZ`Â?e [\ cX ^\i\eZ`X [\ cfj :XZ_fiifj# Zfej`[\iXe[f hl\ \c ZfekiXkf [\c cXeqX[fi qli[f Xg\eXj Zfd`\eqX p hl\ e\Z\j`kX [fd`eXi \jkX ]XZ\$ kX [\c al\^f gXiX gf[\i _XZ\i jl kiXYXaf X ZXYXc`[X[% Cf g\fi \j hl\ cX dXpfiˆX [\ cfj \g`jf[`fj Xek\i`fi\j [\ \jk\ k`gf ef _Xe cc\^X[f X ]\c`q k„id`ef% I\Zfi[\dfj cfj d}j [fZld\ekX[fj% Jk\m\ 9cXjj 9cXjj \iX le cXeqX[fi [\ cfj G`iXkXj# _„if\ [\ cX J\i`\ Dle[`Xc [\ (0.( alekf X IfY\ikf :c\d\ek\% <e (0.) klmf lef [\ jlj d\afi\j k\dgfiX[Xj# Zfdg`cXe[f dXiZX [\ (0$/# )%+0 X cfj *' XÂŒfj [\ \[X[% <e \j\ dfd\ekf# eX[`\ g\ejXYX hl\ \c ]`eXc [\ jl ZXii\iX \jkXYX Z\iZX% G\if 9cXjj jl]i`Â? leX jÂ’Y`kX g„i[`[X [\ Zfekifc \e (0.*# fkfi^Xe[f /+ YXj\j gfi YfcXj \e //%) \ekiX[Xj# gifmfZXe[f hl\ jl G:C j\ [`jgXiXiX X 0%/,% <e (0.+ ]l\ \em`X[f X 888 p Xccˆ Yfc\Â? ('* YXk\X[fi\j \e -( \g`jf[`fj# Zfe \]\Zk`m`[X[ [\ 0%.+% 8c XÂŒf j`^l`\ek\# j\ i\k`iÂ? [\]`e`k`mXd\ek\ j`e _XY\i jlg\iX[f \c [\jZfekifc hl\ j\ [`f X ZfefZ\i Zfdf \c ĂˆJˆe[ifd\ [\ Jk\m\ 9cXjjÉ% Jk\m\ JXo JXo \iX \c `ek\id\[`jkX [\ cfj ;f[^\ij# j`\e[f \jZf^`$ [f EfmXkf [\c 8ÂŒf [\ cX CE \e (0/)% 8c XÂŒf j`^l`\ek\# g\i[`Â? [\ dXe\iX `e\ogc`ZXYc\ jl _XY`c`[X[ gXiX _XZ\i cXeZ\j ilk`eXi`fj X gi`d\iX YXj\# Zfd\k`\e[f *' \iifi\j% AfZfjXd\ek\# cfj ]Xe}k`Zfj hl\ fZlgXYXe Xj`\ekfj [\ki}j [\ cX Zl\mX [\ cfj ;f[^\ij Zfd\eqXife X lk`c`qXi ZXj$ Zfj gifk\Zkfi\j gXiX Ăˆgifk\^\ij\É [\ cfj cXeZ\j jXcmXa\j% <m\eklXcd\ek\# JXo gl[f jlg\iXi \c gifYc\dX p dXek\$ e\ij\ \e >iXe[\j C`^Xj gfi (+ XÂŒfj% :_lZb BefYcXlZ_ <c gfglcXi `ek\id\[`jkX k\aˆX leX ZXii\iX Zfe gifYXY`c`[X[ [\ Zfem\ik`icf \e d`\dYif [\c JXcÂ?e [\ cX =XdX% =l\ \c EfmXkf [\c 8ÂŒf [\ cX C`^X 8d\i`ZXeX \e (00(# ZlXe[f Xpl[Â? X cfj D\cc`qfj X ^XeXi cX J\i`\ Dle[`Xc% <eki\ (00+ p 0-# klmf gifd\[`fj [\ %*()# %*** p %*+(% <e (00. j\ ifYÂ? -) YXj\j p ^XeÂ? le >lXek\ [\ Fif% Cl\^f [\ \jX k\dgfiX[X ]l\ ZXdY`X[f X cfj PXeb\\j# j`\e[f gXik\ [\c \hl`gf ZXdg\Â?e [\ (00/% 8c XÂŒf j`^l`\ek\ gi\j\ekÂ? cfj gifYc\dXj k`iXe[f X cX `e`Z`Xc p Zfd\k`Â? )- \iifi\j% <e )''' Zfd\eqÂ? X m\i XZZ`Â?e Zfdf YXk\X[fi [\j`^eX[f p \e )''( j\ Zfem`ik`Â? \e aXi[`e\if X k`\dgf Zfdgc\kf% J\iˆX jl Â’ck`df XÂŒf Zfe cfj PXeb\\j# fgkXe[f gfi \c i\k`if \e )''* cl\^f [\ leX ]Xcc`[X \jkX[ˆX Zfe BXejXj :`kp% I`Zb 8eb`\c 8eb`\c \iX le gifd\k\[fi cXeqX[fi qli[f [\ cfj :Xi[\eXc\j# Zfe [\jkXZX[X XZklXZ`Â?e \e cX k\dgfiX[X [\ )'''% <e cfj gcXpf]]j [\ \j\ XÂŒf# fkfi^Â? (( kiXej]\i\eZ`Xj p cXeqÂ? el\m\ n`c[ g`kZ_\j \e le gXi [\ jXc`[Xj% <c Zfekifc c\ [\j\ikÂ? gfi Zfdgc\kf# gifmfZXe[f cX [\jXjkifjX XZklX$ Z`Â?e% =l\ \c gi`eZ`g`f [\c ]`e [\ jlj [ˆXj Zfdf cXeqX[fi% >iXZ`Xj X jlj _XY`c`[X[\j# 8eb`\c gl[f ]fiaXi leX j\^le[X ZXii\iX Zfdf aXi[`e\if Xek\j [\ i\k`iXij\ _XZ\ le XÂŒf% KXdY`„e j\ i\Zl\i[X Xc ZXjf [\c i\Z\gkfi [\ cfj D\kj DXZb\p JXjj\i# hl`\e X ]`eXc\j [\ cfj /' Zfd\eqÂ? X k\e\i gifYc\dXj gXiX [\mfcm\i cX g\cfkX X cfj cXeqX[fi\j# XdX^Xe[f ]i\Zl\ek\d\ek\ Xek\j [\ [\jgi\e[\ij\ [\ cX d`jdX% <e (00, j\ i\k`iÂ? j`e gf[\i jlg\iXi \c `eZfem\$ e`\ek\% Afe C\jk\i \j le Xkc\kX hl\ gl[f i\Zlg\iXij\ ZlXe[f X gi`eZ`g`fj [\ jl ZXii\iXj j\ m`f Xhl\aX[f [\ Z}eZ\i% Jl mfclekX[ p mXc\ekˆX \jk}e gifYX[Xj% <jg\iXdfj hl\ gl\[X jfYi\gfe\ij\ X \jk\ `eZfem\e`\ek\ Zfe \c d`jdf „o`kf Zfe hl\ gl[f m\eZ\i kXe g\c`^ifjX \e]\id\[X[% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi b\mZXYiXc7_fkdX`c%Zfd 7b\mZXYiXc


-9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

>l X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%$ >XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd $ <jkX[ jk`ZXj# Xe}c`j`j p Zfd\ekXi`fj1 ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd $ 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd $ ;`j\ f Alc`f IXd i\q $ alc`fiXd`i\q-'*7^dX`c%Zfd

C8 D<AFI AL>8;81 DC9 ('$.4.' KFK8C1 ()*$-/4,,

FG:@FE<J ;<C *+*/ JFCF G8I8 I; P M<E<QL<C8 ;8>F DC9 ILE G8I8 8GL<JK8J 8 :8II<I8J :FJK8 AL<>FJ D8J K8I;< E98 G 8GL<JK8J 8 GLEKFJ E?C ? ?@G@:81 :8II<I8J 8D<I@:8E8J G8I8 @EJ:I@9@IJ< <E <C 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F <EM@< :FII<F <C<:KIFE@:F 8 >8C8E;8>F7?FKD8@C% :FD J@>8D< <E @EJK8>I8E P KN@KK<I 7;8>F9<IKF>8$ C8E <EKI< 8 NNN%?@G@:FJ<EC@E<8%:FD

Hl\i\dfj `e]fidXi hl\ ZX[X [`X# X gXik`i [\ cXj ('1'' Xd# ;8>F9<IKF >8C8E \jkXi} f]i\Z`\e[f le ÈGfjkÉ hl\ `eZclp\ le I<>8CF 89@<IKF \e nnn%_`g`Zfj\ec`e\X%Zfd [\ kXc ]fidX hl\ gl\[X ljk\[ k\e\i leX YXj\ gXiX jlj Xgl\jkXj% KXdY`\e Zfdf efm\[X[ `e]fidXdfj hl\# X[\dXj [\ k\e\i cXj \k`hl\kXj ;8>F# DC9# ILE p :FJK8 \e \c *+*/# \jkXdfj ZXi^Xe[f ?@G@:8 ;< :8II<I8J 8D<I@:8E8J# YXaf cX c\kiX ?% D`\ekiXj k\e^Xdfj cX k\dgfiX[X XZk`mX# ZXi^Xi\dfj kXdY`\e E98 p E?C% CX d\ejXa\i`X [\ k\okf \e \c *+*/ [X ki\j fgZ`fe\j \e ZX[X \k`hl\kX% J` ljk\[ gi\Ô \i\# gl\[\ `ejZi`Y`ij\ \e \c 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F p i\Z`Y`i} ZX[X [`X \e cX j\^li`[X[ [\ jl Zfii\f \c\Zkife`Zf mXi`Xj fgZ`fe\j gXiX jlj Xgl\jkXj% Jfc`Z`k\ \c Zfjkf \e ^XcXe[X^f7_fkdX`c% Zfd p j`^Xed\ \e @> p KN@KK<I Zfdf 7[X^fY\ikf^XcXe% % C8 D<AFI AL>8;8 G8I8 ?FP <J1 J<8KKC<%%%%%% DC9

;8>F *+*/

DC9 I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj EP PXeb\\j KXdgX 9Xp K\oXj J\Xkkc\ 8kcXekX Kfifekf ½ NJfo ½ ;\kif`k :c\m\cXe[ ½ D`ee\jfkX

( ) * ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' ) ' ' ' ' ' + ( ' ' ' ' ( ' ' (

+ , - ' ' ) ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' . ( ' ( ' ' ( ' ' ' ' '

. / 0 (' . ' ' ' ' ' ' ' ( ' * ) ' ( ' ' ' ' ( ' ) ' ' ( ' '

: ? 0 (' ' * ' ( ' + , 0 - (* () (. * . + / ) -

< ' ' ' ' ' ' ( ' ' '

<hl`gfj ( ) * 9Xck`dfi\ ½ ' ' ' 9fjkfe ' ' ' C8 8e^\cj ' ' ' ?fljkfe ½ ' ' ' FXbcXe[ ½ ' ' ' BXejXj :`kp ' ' ' 8i`qfeX ' ' ' JXe =iXeZ`jZf ( ' ( :fcfiX[f ( ' ' Cfj 8e^\c\j ' ( (

I<JLCK8;FJ ;< GFE:?< P 98J< GFI 9FC8 CXeqX[fi <hl`gf 99 8% ?XiXe^ =`c ) Q`dd\idXee NXj + 8% Nff[ 8kc ) I% ;`Zb\p Kfi + :% JXc\ NJ ( 8% J}eZ_\q ;\k )

JF * ' )

CXeqX[fi <hl`gf 99 ;% JXcXqXi :c\ ) G% ?l^_\j D`e ( ?% 9X`c\p :`e * :% DXik e\q JC ) K% Ifjj J; , B% ?\e[i`Zbj :lYj '

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C

JF (' * ' + 0 /

+ , - ) ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' ( , ' ' ' ' ' ( ) '

. / 0 (' ' ' ) ' ' ' ' ' ' * ' O ' ' ' ' ' '

CXeqX[fi <hl`gf 99 :% K`ccdXe 9Xc ) :% 9lZ__fcq 9fj ( B% Cf_j\ D`c * A% CfZb\ G`kk ' :% A% N`cjfe 8eX + ;% B\lZ_\c ?fl *

: + ( ' + , ' ( + ( )

? (* . * + / . * . * +

< ( ' ( ( ( ' ' ' ' (

JF , . + / .

<hl`gfj ( ) * G_`cX[\cg_`X ½ ' ' ) NXj_`e^kfe ( ' ' :`eZ`eeXk` ' ' ' Jk% Cfl`j ½ ( ' ( JXe ;`\^f ) ' ' :lYj ½ ' ' ' D`cnXlb\\ ( ' ' G`kkjYli^_ ½ * ' ' D`Xd` ' ' ' EP D\kj ½ ' ( (

. / 0 (' ( ' ( ' ' ' ' ( ' ' ' O ' ' + ' * ' ' ( ' ' ( ' ' O ' ( * ' ' O

: , * ) , - . ) - + ,

? . 0 0 (' (' () , . (( ('

< ' ( ( ' ( ( ' ' ' '

CXeqX[fi <hl`gf 99 A% ?X_e FXb ( P% M\ekliX B: ) D% CXkfj D`X ( A% [\>ifd D\kj ' D% KXeXbX EPP ' A% F[fi`qq` K9 )

+ , - ' ( ' ( ( ' ' ( ' ( ' ) ' ' ' ' ) ( ' ' ' ' * ' ' ' ' ' ' *

JF ' ) , / / 0

CXeqX[fi <hl`gf 99 I% ;\ CX IfjX 8i` 4 :% ?\jkfe J= 4 A% Cpc\j :fcf 4 Q% >i\`eb\ ;f[ 4 :% C\n`j K\o 4 =% ?\ie}e[\q J\X 4

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1',gd% /le N_`k\ Jfo A% Hl`ekXeX q ($' ((%' () - , * (' +%'0 ($' +%'0 ($' +%'0 +$( *%(+ ElYcX[f ('$(, ;\kif`k J% >i\\e\ [ )$' (-%' . ( ' ( / '%'' ($' '%'' )$' '%'' '$' ,%+' C\]k$?fd\ )'dg_ A% Hl`ekXeX d\afi dlZ_f \e jl ck`dX jXc`[X \e :c\m\cXe[# kiXYXa -%' `e`eej# * _`kj# ( ZXii\iX% <e jl ZXii\iX ZfekiX ;\kif`k k`\e\ +$( Zfe *%(+ [\ \]\Zk`m`[X[% J% >i\\e\ _`cmXeX leX ZX[\eX [\ (-%' \ekiX[Xj j\^l`[Xj j`e g\id`k`i ZXii\iXj% :fe \j\ [fd`e`f ef j\ gl\[\ XgfjkXi ZfekiX c% <jk\ al\^f clZ\ [\ gfZXj p ;<KIF@K% (1('gd% ('$(( PXeb\\j D% G`e\[X [ ($' ()%( (, . . ( (, ,%(( ($' .%(( ($' ,%(( ($( )%// K\Z_X[f .%,le KXdgX 9Xp D% 8e[i`\j\ [ '$' +%) , ) ) ) * *%/- '$' '%'' '$' *%/- '$' '%'' D% G`e\[X m`\e\ [\ j\i YXk\X[f \e jl gi`d\i al\^f Zfdf m`j`kXek\# cfj Fi`fc\j c\ dXiZXife , ml\ckXj# Zfe 0 _`kj \e -%( \ekiX[Xj% ;\ gfi m`[X ZfekiX KXdgX k`\e\ ($( Zfe )%//% 8e[i`\j\ k`\e\ j cf +%) \ekiX[Xj [\ cXYfi \e cX k\dgfiX[X# _X g\id`k`[f , `eXkiXgXYc\j# ) ZXii\iXj c`dg`Xj Zfe * gfeZ_\j% <c\^`dfj \c kfkXc% 8 DÝJ% (1*,gd /%,fm 9Xck`dfi\ D% >feq}c\q [ ($( ()%) . ) ) - (, (%+) '$( (%,0 ($( (%+) +$( )%,( Jfc\X[f ('$(+ 9fjkfe I% GfiZ\ccf [ ($( (+%' (' . - * (' *%/- ($' *%*/ ($( *%/- *$, +%)/ :\ek\i$?fd\ (,dg_ D% >feqXc\q _X i\Xc`qX[f dlp Yl\eX cXYfi \e jlj [fj jXc`[Xj# _X g\id`k`[f ( ZXii\iX \e ()%) \ekiX[Xj cXeqX[Xj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj D\[`Xj IfaXj k`\e\ +$( Zfe )%,( [\ \]\Zk`m`[X[% GfiZ\ccf _X g\id`k`[f * XefkXZ`fe\j# \e ZX[X leX [\ jlj [fj jXc`[Xj% <e jl ZXii\iX ZfekiX cfj Fi`fc\j k`\e\ *$, Zfe +%)/ [\ \]\Zk`m`[X[% 98CK@DFI< ILE C@E<% )1('gd EC 8eeX_\`d >% I`Z_Xi[j [ (*$+ (-/%) ()+ ,( +0 ,( (-+ )%-( /$) )%(( ($' )%0* +$( *%-( Jfc\X[f ?fljkfe J% =\c[dXe [ '$) ((%) (, 0 / ( , -%(. '$) -%(. '$) -%(. ,$/ +%/' ?fd\$I`^_k ('dg_ I`Z_Xi[j klmf dXiZX [\ /$) Zfe )%(( cXeqXe[f ]l\iX [\ jl ZXjX% :fekiX cfj 8jkifj k`\e\ +$( Zfe *%-(% =\c[dXe ]l\ YXk\X[f gfi FXbcXe[ \e jl ck`df `e`Z`f% 8E8?<@D% )1('gd /le FXbcXe[ J% BXqd`i q )$' (*%' + ( ( , (/ '%-0 ($' (%,' )$' '%-0 +$. ,%(( ElYcX[f ,' cclm`X ('$(( BXejXj ;% ;l]]p q ($' ((%( (+ / / ( / -%*, '$' 0%'' ($' -%*, *$' )%+, C\]k$I`^_k ('dg_ BXqd`i _X \jkX[f `dYXk\XYc\ \e \jkX k\dgfiX[X# _X g\id`k`[f ( ZXii\iX \e (*%' \ekiX[Xj% ;l]]p \jkX `em`Zkf ZfekiX FXbcXe[ *$' Zfe )%+, [\ \]\Zk`m`[X[% 8 D<EFJ% )1('gd /%,fm :c\m\cXe[ K% A% ?flj\ q '$( (%( - - - * ) +'%,' '$' '%'' '$( +%,' *$' )%'( ElYcX[f ,' cclm`X ('$(( D`ee\jfkX K% DXp [ '$( ,%( / , , ( + /%++ '$( /%++ '$( /%++ ($( /%*/ I`^_k$C\]k (,dg_ K% A% ?flj\ eleZX _X g\i[`[f [\ D`ee\jfkX k`\e\ *$' Zfe )%'( [\ \]\Zk`m`[X[% DXp k`\e\ ($( Zfe /%*/ [\ \]\Zk`m`[X[ [\ gfi m`[X ZfekiX cfj @e[`fj% :C<M<C8E;% +1('gd /le K\oXj I% ;\kn`c\i q '$) ('%' (/ (* (' - , 0%'' '$( ('%*/ '$) 0%'' 44 444 Jfc\X[f ('$(. J\Xkkc\ A% GXokfe q '$( ()%( (' . . * (( ,%(( '$( *%'' '$( ,%(( ($( '%.( C\]k$?fd\ ('dg_ ;\kn`c\i cf _Xe ZXjk`^X[f \e cXj [fj jXc`[Xj hl\ _X i\Xc`qX[f Zfe cfj IXe^\ij# k`\e\ ('%' \ekiX[Xj cXeqX[Xj# (/ _`kj# (' ZXii\iXj c`dg`Xj% GXokfe cXeqX d\afi Zfdf cfZXc# hl\ ]l\iX [\ jl gXihl\% ;\ gfi m`[X ZfekiX K\oXj k`\e\ i Zfi[ [\ ($( Zfe '%.( [\ \]\Zk`m`[X[# ()%) \ekiX[Xj kiXYXaX[Xj# 0 `eZf^`Yc\j# ( ZXii\iX g\id`k`[X% J<8KKC<%

AL<>F ;< ?FP @EK<IC@>8J

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1',gd% /%,le 8kcXekX J% D`cc\i [ ($' ('%' . ( ( + , '%0' '$' '%'' ($' '%0' ($' '%'' D\[`f ElYcX[f ('$(, Kfifekf ;% Efii`j q ($' ('%) / , , , 0 +%)) '$' *%-' ($' +%)) '$' '%'' I`^_k$?fd\ )'dg_ J% D`cc\i _X cXeqX[f gi`dfi\j \e jlj gi`d\iXj [fj Xg\ikliXj [\ cX k\dgfiX[X# Xlehl\ XdYXj jXc`[Xj _Xe j`[f ZfekiX cfj DXic`ej# _X g\id`k`[f ( ZXii\iX \e ('%' \ekiX[Xj% ;\ gfi m`[X ZfekiX Kfifekf k`\e\ ($' Zfe '%''# k`i 0%' \ekiX[Xj [\ * _`kj j`e ZXii\iXj% Efii`j c\ k`i ,%' \g`jf[`fj [\ ) _`kj X KXdgX \e \jk\ gXihl\% 8 D<EFJ%

J<I@< G8IK@:LC8I ;< CFJ <HL@GFJ DC9 C`^X 8d\i`ZXeX <hl`gf mj% 98C mj% 9FJ mj% :?N mj% :C< mj% ;<K mj% ?FL 98C $$ '$' '$' '$' '$' '$' 9FJ '$' $$ '$' '$' '$' '$' :?N '$' '$' $$ ($' '$' '$' :C< '$' '$' '$( $$ '$* )$( ;<K '$' '$' '$' *$' $$ '$' ?FL '$' '$' '$' ($) '$' $$ B: '$' '$' *$' '$' '$' '$' C88 '$' '$' '$' '$' '$' '$' D@E '$' '$' ($) '$' '$* '$' EPP ($( ($) '$' '$' '$' '$' F8B '$' '$' '$' '$' '$' )$' J<8 '$' '$' '$' '$' '$' '$' K9 ($) '$' '$' '$' '$' '$' K<O '$' '$' '$' '$' '$' ($) KFI )$( '$' '$' '$' '$' '$'

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj ;XccXj ?fljkfe NXj_`e^kfe ½ Kfifekf

(H (0 *) (0 )*

)H *H +H FK =@E - /1,* ), * *, ). (0 (. (( 0* (0 (+ )- + /-

<hl`gfj (H E\n Fic\Xej (* >fc[\e JkXk\ ½ )/ D`cnXlb\\ )0 :_`ZX^f ½ *'

)H )/ *( )) *'

*H ), ), )+ )-

+H ** )) (- (.

FK

=@E 00 ('0( ('*

AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG IXZ_ èck&(' GI<; *1''gd% )'* 9fjkfe +'$+) )($)' (0$)) ('(%+ ('(%) > - /$) $$ (( :c\m\cXe[ ,*$)0 *($(' ))$(0 ('*%( 0/%. > ) .$* $$ CX ck`dX m\q hl\ cfj :XmXc`\ij [\ :c\m\cXe[ \jklm`\ife \e cfj gcXpf]]j# C\9ife AXd\j klmf jl gi`d\iX ZXii\iX Zfe \c \hl`gf [\ cc\^Xi X le Ô eXc XdXi^f X dXefj [\ cfj :\ck`Zj [\ 9fjkfe% Mfcm\i gXiX jl j\^le[f Z_fhl\ Zfe \c \hl`gf# AXd\j kiXkXi} [\ Zfej\^l`i le gfZf [\ m\e^XeqX ZlXe[f cfj :XmXc`\ij i\Z`YXe X cfj :\ck`Zj \e \c al\^f ( [\ cfj gcXpf]]j [\ cX :fe]\i\eZ`X <jk\% :C<M<C8E;% ,1*,gd% )'(%, 9iffbcpe */$++ (0$)) (0$)) 0/%' (''%0 > ( -$+ $$ (' 8kcXekX -'$)) *,$- ),$(- (')%, 0.%( G * ,$, $$ 8kcXekX [fd`e giXZk`ZXd\ek\ [liXek\ kf[X cX k\dgfiX[X cX kXYcX [\ gfj`Z`fe\j# g\if k`\e\e ]l\iX X# K% J\]fcfj_X# k`\e\e gifYXYc\ X G% D`ccjXg% 9iifbcpe \eki X cfj gcXpf]]j \c ck`df [ X [\ cX k\dgfiX[X# k`\e\ee le gcXek\c [\ Yl\efj al^X[fi\j# g\if [liXek\ kf[X cX k\dgfiX[X ]l\ife `eZfej`jk\ek\j% 8KC8EK8% /1',gd% (//%, GfikcXe[ ,($*( *)$0 (0$)) (')%/ 0/%- G + +$- $$ ,%, D\dg_`j ,,$). *($(' )+$(. 0/%* 0,%( > ( ,$, $$ D\dg_`j _X [fd`eX[f X cfj KiX`c 9cXq\ij# c\j ^Xe cfj ck`dfj + gXik`[fj# p cfj _X [\iifkX[f kXdY` e \e / [\ cfj gXjX[fj 0 \eZl\ekifj% GfikcXe[ k\id`e cX k\dgfiX[X g\i[`\e[f jlj ck`dfj + gXik`[fj p ZXp \e jlj ck`dfj + al\^fj Zfdf m`j`kXek\% D<DG?@J% ('1*,gd% )'. JXe 8ekfe`f ,,$). **$/ ))$(0 ('*%) 0.%' G ( 0$( $$ ( C8 :c`gg\ij ,-$)- *'$(( )-$(, ('-%. (''%( > . 0$( $$ <jkX j\i`\ clZ\ j\i dlp [`] Z`c% Cfj :c`gg\ij k\id`eXife cX k\dgfiX[X ^XeXe[f cfj ck`dfj / gXik`[fj p () [\ cfj gXjX[fj (* \eZl\ekifj% CXj <jgl\cXj kXdY` e k\id`eXife cX ZXdgX X X kf[f mXgfi ^XeXe[f 0 [\ cfj ck`dfj (' gXik`[fj% Cfj :c`gg\ij k`\e\e Xc c [\i \e Xj`jk\eZ`X% :_i`j GXlc p Xc c [\i \e i\Yfk\ ;% Afi[Xe% :C@GG<IJ%

AL<>FJ ;< D8z8E8 GC8PF==J JF 4 4 4 4 4 4

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1('gd% -%,le D`Xd` K% Bf\_c\i [ ($( ((%( (( + + , . *%(/ ($' *%*/ ($( *%(/ ($* )%-. D\[`f ElYcX[f ('$(/ EP D\kj D% ?Xim\p [ )$' ()%' 0 * * ( (. )%), ($' +%,' )$' )%), '$( *%,) C\]k$?fd\ ('dg_ K% Bf\_c\i k`\e\ [fj Xg\ikliXj e\ cX ZXdgX X# cXj [fj ZfekiX cfj 9iXmfj# _X g\id`k`[f + ZXii\iXj \e ((%' \ekiX[Xj cXeqX[Xj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj D\kj k`\e\ ($* Zfe )%-. [\ \]\Zk`m`[X[% D% ?Xim\p _X ^XeX[f jlj [fj jXc`[Xj# k`\e\ ()%' \ekiX[Xj [\ kiXYXaf# 0 _`kj# * XefkXZ`fe\j% :fekiX cfj DXic`ej k`\e\ '$( Zfe *%,)% EP D<KJ% (1*,gd% .%,le =`cX[\cÔ X ;% 9lZ_XeXe [ '$) /%) (- (( (( - + ((%+) '$( .%0+ '$) ((%+) '$( ('%,' D\[`f ElYcX[f ('$)( NXj_`e^kfe J% JkiXjYli^ [ '$( ('%) (0 (( / * (' -%., '$( ,%'- '$( -%., +$( )%'0 I`^_k$?fd\ (,dg_ 9lZ_XeXe _X j`[f le ]iXZXjf \e jlj [fj Xg\ikliXj [\ cX k\dgfiX[X# c\ _Xe Zfe\ZkX[f (- _`kj \e /%) \ekiX[Xj# Zfe (( ZXii\iXj XefkX[Xj% <e jl ZXii\iX ZfekiX cfj EXZ`feXc\j k`\e\ '$ ( Zfe ('%,'% JkiXjYli^ i\Xc`q le kfkXc [\ ('0 cXeqXd`\ekfj \e ,%( \ekiX[Xj ZfekiX 9fjkfe% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj =`c`j k`\e\ +$( Zfe )%'0% N8J?@E>KFE% (1*,gd% .fm D`cnXlb\\ D% >XiqX [ ($( ('%) (+ - , - - +%)) ($' (%,0 ($( +%)) )$) *%0) D\[`f ElYcX[f ('$(, G`kkjYli^_ >% :fc\ [ ($' ((%' / + + + (+ *%). ($' (%,' ($' *%). ($) *%). :\ek\i$?fd\ )'dg_ D% >XiqX d\afi dlZ_f \e jl ck`dX jXc`[X \e cX ilkX# cXeq ZfekiX cfj :Xi[\eXc\j# ,%) \ekiX[Xj# - _`kj# ( ZXii\iX c`dg`X% ;\ gfi m`[X ZfekiX G`kkjYli^_ k`\e\ )$) Zfe *%0) [\ \]\Zk`m`[X[% >% :fc\ m`\e\ [\ [fd`eXi X cfj K`^i\j \e \jk\ gXihl\# k`i -%' \g`jf[`fj# * _`kj# ( ZXii\iX% <e jl ZXii\iX ZfekiX D`cnXlb\\ k`\e\ ($) Zfe *%).% G@KKJ9LI>?% )1)'gd% $$ JXe ;`\^f 8% :Xj_e\i [ '$) ((%' (, (' , + (, +%'0 '$( 0%'' '$) +%'0 '$( +%(, ElYcX[f +' cclm`X ('$() :lYj A% C\jk\i q '$( ('%( (/ 0 0 ) (' .%/+ '$( .%/+ '$( .%/+ '$' (%)0 :\ek\i$?fd\ (,dg_ 8% :Xj_e\i _X ZX`[f \e cXj [fj Xg\ikliXj hl\ _X i\Xc`qX[f# Zfdf m`j`kXek\ \e \c ;f[^\i JkX[`ld# cXeq ,%' `e`eej# / `eZf^`Yc\j# , ZXii\iXj c`dg`Xj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj :lYj k`\e\ '$( Zfe +%(,% C\jk\i kXdY` e _X j`[f YXk\X[f \e jlj [fj jXc`[Xj Zfe cfj :lYj% <e jl ZXii\iX ZfekiX cfj GX[i\j# \e .%' \g`jf[`fj# - _`kj# ( ZXii\iX% :L9J% +1',gd% .%,le 8i`qfeX A% ?\cc`Zbjfe [ '$) ((%' (- / / , / -%,, '$( -%., '$) -%,, '$( -%)* Jfc\X[f ('$(+ JXe =iXeZ`jZf K% ?l[jfe [ '$( (*%( (* * * , , )%'* '$( *%/- '$( )%'* 0$( )%'( ?fd\$:\ek\i (,dg_ ?\cc`Zbjfe _X g\i[`[f cXj [fj jXc`[Xj hl\ _X i\Xc`qX[f Zfe 8i`qfeX# cfj >`^Xek\j c\ Zfe\ZkXife 0 _`kj# \e +%( \ekiX[Xj# c\ XefkXife * ml\ckXj% ?l[jfe k`\e\ [fj Xg\ikliXj \e cX ZXdgX X# m`\e\ [\ g\i[\i Xek\ cfj IfZb`\j \e \jk\ \jkX[`f# .%' \ekiX[Xj# / _`kj# * ZXii\iXj% ?X [fd`eX[f 8i`qfeX# k`\e\ 0$( Zfe )%'( ZfekiX \ccfj% J8E =I8E:@J:F% +1('gd% /le :fcfiX[f <% 9lkc\i [ ($' ((%' 0 ) ) (' - (%-+ ($' (%-+ ($' (%-+ '$( 0%0' Jfc\X[f ('$(, ;f[^\ij 9% DZ:Xik_p [ ($' ()%' (, 0 0 ( (0 -%., ($' -%., ($' -%., '$) -%., ?fd\$I`^_k ('dg_ <% 9lkc\i _X cXeqX[f [\ dXiXm`ccX \e jlj [fj XZklXZ`fe\j# XdYXj ]l\iX [\ jl ZXjX# \e jl d}j i\Z`\ek\ k`i ,%( \ekiX[Xj# , _`kj# ' ZXii\iX \e JXe =iXeZ`jZf% ?X k\e`[f gifYc\dXj Zfe cfj ;f[^\ij '$( Zfe 0%0' [\ \]\Zk`m`[X[% DZ:Xik_p _X g\id`k`[f 0 XefkXZ`fe\j \e ()%' \ekiX[Xj% <e jl ZXii\iX ZfekiX :fcfiX[f k`\e\ '$) Zfee -%.,% 8 DÝJ% /1',gd% .le :`eZ`eeXk` D% C\Xb\ [ '$' ()%) () . . . (' +%0. '$' ,%(+ '$' +%0. +$- ,%'' ElYcX[f ,' cclm`X ('$(/ JXe Cl`j 8% NX`eni`^_k [ ($( (*%' (* , * ( (' )%'/ '$( *%/- ($( )%'/ .$0 +%+' I`^_k$?fd\ )'dg_ Cfj :Xi[\eXc\j YljZXe YXii\i X cfj ifafj# _fp \em`Xe X jl \jk\cXi cXeqX[fi 8% NX`e\i`^_k hl\ m`\e\ [\ g\i[\i \e \jk\ d`jdf gXihl\ Xek\ D`cnXlb\\% ;\ gfi m`[X ZfekiX :`eZ`eeXk` k`\e\ .$0 Zfe +%+'% C\Xb\ k`\e\ dXiZX [\ +$- Zfe ,%'' [\ \]\Zk`m`[X[ [\ gfi m`[X ZfekiX cfj ZXi[\eXc\j% J8E CL@J%

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8

E98 C8 D<AFI AL>8;8 ?FP <J1 9FJKFE ().$/)4-,

mj% B: mj% C88 mj% D@E mj% EPP '$' '$' '$' ($( '$' '$' '$' )$( '$* '$' )$( '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' *$' '$' '$' '$' '$' '$' $$ *$' ($' '$' '$* $$ '$' '$' '$( '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$' '$' ($) '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' ($( '$' '$' '$' '$' '$' )$(

mj% F8B '$' '$' '$' '$' '$' '$) '$' '$' '$' '$' $$ )$( '$' )$) '$'

mj% J<8 mj% K9 mj% K<O mj% KFI mj% EC '$' )$( '$' ($) $$ '$' '$' '$' '$' +$( '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$' ($( '$' '$' )$( '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ )$( '$' ($( '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' ($) $$ ($) '$' )$) '$' $$ $$ '$' '$' '$' '$) '$' $$ '$' )$' )$( '$' '$' $$ '$' $$ '$' '$) '$' $$ $$

<hl`gf mj% 8I@ mj% 8KC mj% :?: mj% :@E mj% :FC mj% C8; mj% D@8 mj% D@C mj% EPD mj% G?@ 8I@ $$ '$' '$' '$' '$' )$( '$' '$' '$' '$' 8KC '$' $$ '$' '$' '$' '$' +$( '$' )$( '$' :?: '$' '$' $$ ($( )$( '$' '$' '$' '$' '$' :@E '$' '$' ($( $$ '$' '$' '$' '$' '$' '$' :FC '$' '$' ($) '$' $$ '$' '$' *$' '$' '$' C8; ($) '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$' D@8 '$' ($+ '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' D@C '$' '$' '$' '$' '$* '$' '$' $$ '$' '$' EPD '$' ($) '$' '$' '$' '$' '$' '$' $$ )$'

mj% G@K '$' '$' '$' *$' '$' '$' '$' ($) '$'

mj% J; ($( '$' '$' '$' '$' )$( '$' '$' '$'

C`^X EXZ`feXc mj% J= mj% JKC mj% NJ? mj% 8C ($) '$' '$' $$ '$' '$' '$' $$ '$' ($( '$' $$ '$' ($) '$' $$ )$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' )$' '$' '$' '$' ($) '$' ($' '$' $$ '$' '$' )$( $$

?fiX /1',gd%

C`e 4 4

<hl`gfj D`cnXlb\\ :_`ZX^f

>$G +($+( ,'$*)

:XjX )*$(/ ).$(+

IlkX (/$)* )*$(/

G8 0.%/ (''%/

GG 0.%+ 0.%/

IXZ_ èck&(' GI<; G ( ,$, 44 > + .$* 44

('1*,gd% )', ((%,

E\n Fic\Xej >fc[\e Jk

+,$*. -.$(,

)/$(* *0$)

(.$)+ )/$(*

00%+ (('%'

0/%- 00%0

> ) > +

.$* /$)

44 44

FK 4 4

=@E 4 4 ( +

E?C I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj G`kkjYli^_ EP IXe^\ij ;\kif`k KXdgX 9Xp

(H ' ( ' (

)H * ' ' *

*H ' ' ( (

FK (/1(-

=@E * ( ( ,

<hl`gfj N`ee`g\^ 8eX_\`d D`ee\jfkX Jk% Cfl`j

(H 4 4 ' )

)H 4 4 ' '

*H 4 4 ( )

AL<>FJ ;< ?FP GC8PF==J ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX >8 >G èck&(' IXZ_ GI<; ()1',gd% ,%,le NXj_`e^kfe +,$*. )*$(*$, ))$(*$- )+) )'* -$*$( G ( * ('$(+ EP @jcXe[\ij +.$*, ),$(+$) ))$(+$, ),) )*' +$*$* G ( + <jkX j\i`\ j\ \eZl\ekiX e`m\cX[X ($(% <e cfj ck`dfj - \eZl\ekifj \eki\ \jkfj Zfealekfj# \c hl\ al\^X Zfdf [l\ f [\ ZXjX k`\e\ dXiZX [\ ,$(% 8c kfkXc _Xe [X[f X d}j ^fc\j , [\ cfj gXjX[fj . Zfdgifd`jfj \e \jkX ZXeZ_X% Gfi cX m\ekXaX [\ cX ZXjX# efj mXdfj Zfe EP @JC8E;<IJ% *1',gd% ,fm EXj_m`cc\ +.$*, )/$0$+ (0$(-$- )*) )'/ +$+$) G - ) ('$(- :_`ZX^f +/$*+ )+$()$, )+$(-$( ))0 (/0 +$-$' G + + <jkX j\i`\ kXdY` e j\ \eZl\ekiX \dgXkX[X ($(% EXj_m`cc\ m`\e\ [\ ^XeXi jl ck`df \eZl\ekif# cl\^f [\ g\i[\i . al\^fj j\^l`[fj# `eZclp\e[f \c gi`d\if [\ \jkX gcXpf]]j% CXj Gi\[Xkfij k`\e\e i Zfi[ [\ )$, \e jlj ck`dXj . m`j`kXj X \jkX ZXjX% :?@:8>F% .1',gd% ,le Dfeki\Xc ,'$*) )-$0$- )+$(*$+ ))( (/0 ,$)$* > * * ('$(* FkkXnX +*$*0 )*$(*$, )'$(*$/ )*/ )(, -$)$) > * + Dfeki\Xc m`\e\ X FkkXnX Zfe cX j\i`\ )$' X jl ]Xmfi% Cfj :XeX[`\ej _Xe ^XeX[f jlj ck`dfj Z`eZf al\^fj ZfekXe[f cfj ck`dfj ki\j [\ cX k\dgfiX[X i\^lcXi% ?Xe XefkX[f * f d}j ^fc\j \e / [\ jlj ck`dfj 0 gXik`[fj% FkkXnX k\e[i} j\i`fj gifYc\dXj gXiX gXjXi [\ \jkX gi`d\iX ife[X% 8 DÝJ% ('1',gd% ,fm MXeZflm\i +/$*+ )+$(,$) )+$(+$* )+) ))) -$*$( > * ( ('$(* :Xc^Xip +,$*. )*$(*$, ))$(.$) )+( )(- -$*$( G ( ) CX j\i`\ j\ \eZl\ekiX `^lXcX[X ($(% MXeZflm\i k`\e\ i Zfi[ [\ +$( \e jlj ck`dXj , m`j`kXj X :Xc^Xip% CX [\]\ejX _X [fd`eX[f \e cfj ck`dfj , \eZl\ekifj# kf[fj j\ _Xe [X[f X d\efj% J\^l`dfj 8 D<EFJ%

AL<>FJ ;< D8z8E8 GC8PF==J ?fiX .1',gd% /1',gd%

C`e 44 44

<hl`gfj EP IXe^\ij G`kkjYli^_

>$G :XjX IlkX ,*$)0 ),$(($, )/$(($) +*$*0 )*$(+$+ )'$(*$/

>8 ),) ))(

>G (0) )('

èck&(' IXZ_ .$*$' > ( *$,$) > (

GI<; 44 44

44 44

JXe Cl`j D`ee\jfkX

,($*( ).$()$) )+$()$, +-$*- ))$(*$- )+$(,$)

)+/ )*(

)'( )'(

-$*$( -$*$(

> ) G (

44 44

01',gd%

44 44

8eX_\`d N`ee`g\^

,($*( )-$()$* ),$()$+ +*$*0 )*$(*$, )'$(*$/

)*- )*'

))- )('

-$+$' -$*$(

> ( > (

44 44

:8C<E;8I@F AL<>FJ GC8PF==J E?C N\[e\j[Xp# 8gi`c (, FkkXnX Dfeki\Xc =@E8C1 FKK * $ DFE + EP @jcXe[\ij NXj_`e^kfe =@E8C1 EP@ + $ N8J ( :_`ZX^f EXj_m`cc\ @G1 :?@ * $ E8J * :Xc^Xip MXeZflm\i @G1 :8C ' $ M8E ' K_lij[Xp# 8gi`c (G`kkjYli^_ EP IXe^\ij .1'' GD ;\kif`k KXdgX 9Xp .1*' GD D`ee\jfkX Jk% Cfl`j 01*' GD N`ee`g\^ 8eX_\`d ('1*' GD

=i`[Xp# 8gi`c (. FkkXnX Dfeki\Xc .1'' GD EP @jcXe[\ij NXj_`e^kfe .1'' GD :_`ZX^f EXj_m`cc\ 01*' GD :Xc^Xip MXeZflm\i ('1'' GD JXkli[Xp# 8gi`c (/ ;\kif`k KXdgX 9Xp *1'' GD D`ee\jfkX Jk% Cfl`j *1'' GD G`kkjYli^_ EP IXe^\ij /1'' GD N`ee`g\^ 8eX_\`d ('1*' GD

:FDF AL<>8E <E C8 DC9 ;LI8EK< CFJ ;à8J ;< C8 J<D8E8 C`^X 8d\i`ZXeX <hl`gfj Cle\j 9Xck`dfi\ Fi`fc\j ($( 9fjkfe I\[ Jfo )$' :_`ZX^f N_`k\ Jfo '$( :c\m\cXe[ @e[`Xej '$( ;\kif`k K`^\ij ($( ?fljkfe 8jkifj ($( BXejXj :`kp IfpXcj )$' 8e^\cj f] 8eX_\`d ($( D`ee\jfkX Kn`ej '$) E\n Pfib PXeb\\j ($( FXbcXe[ 8k_c\k`Zj )$' J\Xkkc\ DXi`e\ij ($( KXdgX 9Xp IXpj ($( K\oXj IXe^\ij '$) Kfifekf 9cl\ AXpj ($(

DXik\j ($' '$' '$' '$' '$' '$' '$' ($' '$' '$' '$( '$( '$( ($' '$'

D` iZfc\j '$( '$( '$( ($' ($' '$( ($' ($' '$( ($' ($' '$( ($' '$( '$(

Al\m\j '$' ($' '$( ($' ($' '$( ($' '$' '$( '$( '$( '$' '$' ($' ($'

M`\ie\j '$( ($' '$( '$( ($' ($' ($' '$( ($' '$( ($' '$( '$( '$( ($'

J}YX[f ($' ($' ($' '$( ($' '$( ($' '$( '$( '$( '$( ($' ($' ($' '$(

;fd`e^f '$( '$( ($' '$( ($' ($' ($' '$( '$( ($' '$( ($' ($' '$( ($'

C`^X EXZ`feXc <hl`gfj Cle\j 8i`qfeX ;YXZbj ($( 8kcXekX 9iXm\j )$' :_`ZX^f :lYj ($' :`eZ`eeXk` I\[j ($( :fcfiX[f IfZb`\j )$' Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij )$' D`Xd` DXic`ej '$) D`cnXlb\\ 9i\n\ij ($( E\n Pfib D\kj )$' G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j '$) G`kkjYli^_ G`iXk\j ($( Jk% Cfl`j :Xi[`eXcj '$( JXe ;`\^f GX[i\j '$) JXe =iXeZ`jZf >`Xekj ($( NXj_`e^kfe '$)

DXik\j ($' ($' '$' '$' ($' '$( '$( '$( '$' '$' '$' '$' ($' '$( '$'

D` iZfc\j '$( ($' ($' ($' ($' ($' '$( '$( '$( ($' '$( '$( '$( ($' ($'

Al\m\j '$' '$' '$' ($' '$' '$' '$' '$' ($' '$( '$( '$' '$( ($' '$(

M`\ie\j ($' ($' '$( ($' ($' '$( ($' '$( '$( ($' ($' '$( ($' '$( '$(

J}YX[f ($' ($' ($' '$( '$( '$( '$( ($' '$( ($' '$( ($' ($' '$( '$(

;fd`e^f '$( '$( ($( '$( '$( ($' '$( '$( ($' '$( ($' )$' ($' '$( ($'


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

.9

V?@G@JDF

El recuerdo de nuestros seres amados, será para la eternidad nuestro mayor tesoro.

Presenta sus más sinceras condolencias a la familia de:

Rosa Delia Jerez Vicioso Y hace del conocimiento de amigos y familiares que el servicio de inhumación será recibído hoy domingo 19 de abril de 2015, a las 4:00 p.m. Descanse en paz Santo Domingo, República Dominicana, 2015

Jg\ZkXZlcXi D`j` e * Xc dfd\ekf [\ i\YXjXi X Efk @e =ifek Xc cc\^Xi X cX d\kX \e cX hl`ekX gil\YX i\Xc`qX[X \jk\ j}YX[f \e \c ?`g [ifdf M :\ek\eXi`f%

El recuerdo de nuestros seres amados, será para la eternidad nuestro mayor tesoro.

Jg\ZkXZlcXi D`j`fe ki`le]X \e \c Hl`ekf JXekf ;fd`e^f

J

pectacular Mision (3) conquistó una reñida victoria en la quinta carrera del cartel escenificado este martes en el Hipódromo V Centenario, donde el pool arrojó 7 mil, 267 pesos con 50 centavos a los que acertaron con seis y RD$ 204.75 a los que lo hicieron con cinco. El ejemplar del establo Margaret Kirsy, con Francisco Grullón sobre la silla, tuvo que emplearse a fondo para justificar su condición de favorito. Spectacular Mision dominaba la prueba pactada a la distancia corta de mil 200 metros hasta el momento de llegar a la curva, la que tomó muy abierta, lo cual fue aprovechado por Not In Front (2) y Don Amado R (4). No obstante, su buena condición física y el empeño puesto por el jinete Grullón, le permitieron a Spectacular Mision, rebasar a

Don Amado R, que cabalgaba segundo, y finalmente a Not In Front justo al llegar a la menta para lograr un triunfo sensacional. Otra gran carrera fue la protagonizada por Señor Eulogio (8) y El Gran Lali (1), los favoritos en la cuarta carrera corrida a la distancia de los mil 400 metros. El Señor Eulogio se impuso tras soportar el acoso de El Gran Lali, que tuvo que conformarse con la tercera posición. La tercera posición correspondió al ejemplar El Ganador (3) y la cuarta a Emperador (6).

Presenta sus más sinceras condolencias a la familia de:

Rosa N. Sanchez Jimenez Y hace del conocimiento de amigos y familiares que el servicio de inhumación fue recibído ayer sabado 18 de abril de 2015, a las 4:00 p.m. Descanse en paz Santo Domingo, República Dominicana, 2015

El recuerdo de nuestros seres amados, será para la eternidad nuestro mayor tesoro.

D}j i\jlckX[fj El cartel comenzó con el triunfo inapelable de My Cosmo (2), con José Ventura sobre el lomo, en un evento pactado a 1, 300 metros. En la segunda se impuso Don Yeso (2), Esmeralda (5) en la tercera y Fratello Martino en la sexta y última carrera del día.

Presenta sus más sinceras condolencias a la familia de:

Filda Rosa Ramirez Y hace del conocimiento de amigos y familiares que el servicio de inhumación fue recibído el pasado viernes 17 de abril de 2015, a las 4:00 p.m. Descanse en paz Santo Domingo, República Dominicana, 2015

Ha Partido a la Vida Eterna

Ha partido a los brazos del Señor

Elvira Mercedes Ulloa Vda. Santaella Que los Brazos del Señor la Reciban en la Eternidad.

Sus Hijos: Verónica, Napoleón, José Rafael, Eulogio y Gerardo (†), sus nietos, biznietos, su hermana Rosa, sus sobrinos, Las Familias: Ramírez Ulloa, Grullón Ulloa, Abreu Ulloa, Vázquez Ulloa,Ulloa Rodríguez Ulloa de La Cruz, Rojo Santaella, Santaella Del Villar, Santaella Núñez, Santaella Rivera, Santaella Pichardo, Santaella Díaz, familiares y amigos pasan por la pena de anunciar su sentido fallecimiento e invitan a sus Honras Fúnebres. Sus restos están siendo velados en La Funeraria Blandino de la Ciudad de Santiago y recibirán cristiana sepultura hoy Domingo 19 de Abril 2015, a las 11:00 a.m., en el Cementerio Municipal de la Calle 30 de Marzo.

Paz a su alma.

Manuel De Jesús Ditrén Sus hijos, nietos, bisnietos, hermano, sobrinos y demás familiares, pasan por la profunda pena de comunicar su sentido fallecimiento. Sus restos están siendo velados en la funeraria Blandino, capilla La Paz, de la Av. Abraham Lincoln y recibirán cristiana sepultura hoy domingo 19 de abril de 2015, a las 4:00 p.m., en el cementerio Cristo Redentor.

Paz a su alma


/

C8J DLE;@8C<J

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

:8JF ;< IF;I@>F I8KF 8=<:K8 8C GG

CX fg`e` e \j [\c gi\j`[\ek\ [\ <ZlX[fi# IX]X\c :fii\X

<c \oa\]\ [\c =D@ \j XZljX[f [\ ZfiilgZ` e

:lYX# jfd\k`[X X le Ycfhl\f \Zfe d`Zf [\j[\ _XZ\ d}j [\ ,' X fj gfi <jkX[fj Le`[fj# d\i\Z\ leX `e[\de`$ qXZ` e gfi _XY\i jfgfikX[f \jX È`ealjk`Z`XÉ \e jl ZfekiX%

DXi`Xef IXafp# a\]\ [\ ^fY`\ief \jgX fc# i\ZfefZ` hl\ cX g\j$ hl`jX jfYi\ IXkf ÈX]\ZkX \jg\Z`Xcd\ek\ Xc GXik`[f GfglcXiÉ# gfihl\ \c \o d`e`jkif ]l\ lef [\ jlj XZk`mfj d}j `dgfikXek\j%

M<E<QL<C8

I<=FIQ8IÝE <C D8K<I@8C 8yI<F

:?@C<

CC<>8 <C :L<IGF ;< D@C@K8I <=< % :fe _fefi\j ]l\ife i\Z`Y`[fj Xp\i j}YX[f \e cX ZXg`kXc Z_`c\eX cfj i\jkfj [\ le jXi^\ekf [\ cX 8idX[X hl\ ]fidXYX gXik\ [\ cX D`j` e [\ <jkXY`c`qXZ` e [\ EXZ`fe\j Le`[Xj \e ?X`k p hl\ dli` gfi [`jgXifj \e leX dXe`]\j$ kXZ` e \e \j\ gX j ZXi`Y\ f% <c Zl\igf [\ If[i`^f JXe_l\qX Jfkf cc\^ _XjkX cX k\id`eXc d`c`kXi [\c X\ifgl\ikf [\ JXek`X^f# X Yfi[f [\ le Xm` e [\ cX =l\iqX 8 i\X [\ :_`c\ p \e \c i\Z`ekf ]l\ i\Z`Y`[f gfi le Zfek`e^\ek\ [\ jl `ejk`kl$ Z` e# [\ cXj fkiXj iXdXj [\ cX [\]\ejX p gfi \c d`e`jkif [\c iXdf# Afi^\ 9li^fj%

<C D8E;8K8I@F ?89C8 JF9I< C8J GFJ@9C<J I<G8KI@8:@FE<J ;< ?8@K@8EFJ

'+ 8=>8E@JKÝE

<@1 LE EL<MF K@GF ;< >L<II8

=FKF ;< 8I:?@MF

" È8 ]\Z_X [\ _fp# [\Z\$ eXj [\ d`c\j [\ g\ijfeXj _Xe `e`Z`X[f jl gifZ\jf% <jk\ \j \]\Zk`mXd\ek\ le cf^if hl\ \jkXdfj [\j\Xe[f [`mlc^Xi Xc i\jkf [\ gX j\j [\ cX i\^` eÉ% <=< JXekf ;fd`e^f

8=G <c p`_X[`jkX <jkX[f @jc}d`Zf <@ i\`m`e[`Z \c Xk\e$ kX[f jl`Z`[X [\ Xp\i Zfe *+ dl\ikfj p le Z\ek\eXi [\ _\i`$ [fj \e \c \jk\ [\ 8]^Xe`jk}e# \c gi`d\i XkXhl\ [\ \jk\ ^ilgf \e jl\cf X]^Xef p \c `e`Z`f \e \c gX j [\ Èle el\mf k`gf [\ ^l\iiXÉ% <c gi\j`[\ek\ X]^Xef# 8j_iX] >Xe`# Xj\^li hl\ cXj XZZ`fe\j [\c <@ jfe Èj`^efj [\ le el\mf k`gf [\ ^l\iiXÉ p leX È^iXm\ Xd\eXqXÉ% <c XkXhl\ \e AXcXcXYX[# ZXg`kXc [\ cX gifm`e$ Z`X fi`\ekXc [\ EXe^Xi_Xi# klmf Zfdf YcXeZf le ^ilgf [\ jfc$ [X[fj p Z`m`c\j i\le`[fj ]i\ek\ Xc YXeZf gXiX ZfYiXi jl jXcXi`f%

', :FCFD9@8

G8G8 G@;< 8PL;8 8 @ED@>I8EK<J 8G % <c ^fY`\ief ZfcfdY`X$ ef p cXj =l\iqXj 8idX[Xj I\mfclZ`feXi`Xj [\ :fcfdY`X =8I: XgcXqXife gXiX cX k\iZ\$ iX j\dXeX [\ XYi`c \c Zfd`\eqf [\ le el\mf Z`Zcf [\ Zfem\ijX$ Z`fe\j hl\ [\Y Xe i\`e`Z`Xij\ \c dXik\j% È:fe \c gifg j`kf [\ ZfeZcl`i \c kiXYXaf jfYi\ cfj glekfj [\ cX 8^\e[X [\ dXe\iX \og\[`kX p \e \c d\efi k`\dgf gfj`Yc\%%% cXj [\c\^X$ Z`fe\j [\[`ZXiXe cX gi`d\iX hl`eZ\eX [\ XYi`c X kiXYXaXi gfi j\gXiX[f \e cfj jlYk\dXj hl\ i\jkXe [\c gi`d\i glekfÉ jfYi\ ;\jXiifccf X^iXi`f `ek\^iXc# `e]fidXife cXj gXik\j Xp\i \e le Zfdle`ZX[f%

'* ILJ@8

GLK@E 8;M@<IK< 8 CFJ @JI8<Cà<J <=< % <c gi\j`[\ek\ iljf# McX[`d`i Glk`e# Xc\ik Xp\i ZfekiX \c jld`e`jkif [\ XidX$ d\ekf c\kXc X LZiXe`X gfi gXik\ [\ @jiX\c# [\jgl j [\ hl\ DfjZ p K\_\i}e XZfi[X$ iXe \jkX j\dXeX cX \eki\^X [\ d`j`c\j Xek`X i\fj J$*''% ÈJ\i X ZfekiXgif[lZ\ek\ j` _XYcXdfj [\ XidXd\ekf c\kXc% <jkf j cf efj Zfe[lZ`i} X leX el\mX \jZXcX[X [\c \e]i\ekXd`\ekf# X le dXpfi e d\if [\ m Zk`dXj p \c i\jlckX[f j\i} \c d`jdfÉ# [`af Glk`e# hl`\e `ej`jk` \e hl\ cfj j`jk\dXj J$*'' hl\ Ilj`X jld`e`jkiXi} \jk\ X f X @i}e Èk`\e\e le ZXi}Zk\i \oZclj`mX$ d\ek\ [\]\ej`mfÉ%

V<EKI<M@JK8

Medina: se respetarán los derechos humanos

'(

')

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

È<<%LL% ;<9< @E;<DE@Q8I 8 :L98É

9I<M<J ;<C DLE;F

<=< % M\e\ql\cX [\Y\ i\]fi$ qXi jl gf[\i f d`c`kXi X i\f gXiX ZfdYXk`i \m\eklXc\j Xd\eXqXj `ek\ieXj# g\if eleZX Zfe \c gifg j`kf [\ YfdYXi$ [\Xi X fkifj gX j\j# jfjklmf \c gi\j`[\ek\ m\e\qfcXef E`Zfc}j DX[lif Xp\i% <c dXe[XkXi`f _`qf cX [\ZcXiXZ` e kiXj cX \eki\^X X cX =l\iqX 8idX[X EXZ`feXc [\ *' Xm`fe\j# [\ ]XYi`ZXZ` e Xljki XZX# gXiX \c \eki\eXd`\ekf [\ g`cfkfj \e le \m\ekf k\c\m`jX[f [\j[\ leX YXj\ \e DXiXZXp% ÈEl\jkifj Xm`fe\j aXd}j jXc[i}e X Yfd$ YXi[\Xi gl\Ycfj _\idXefj%%%É# \ogc`Z %

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

' 9FC@M@8

<MF :FDGI8IÝ D8K<I@8C 9yC@:F <=< % <c gi\j`[\ek\ [\ 9fc`m`X# <mf DfiXc\j# XeleZ` Xp\i cX i\efmXZ` e [\c dXk\i`Xc Y c`Zf [\ cXj =l\iqXj 8idX[Xj# kiXj X]`idXi hl\ \jX `ejk`kl$ Z` e ef jfcf [\Y\ [\]\e[\i cXj ]ifek\iXj# j`ef kXdY` e cfj i\Zlijfj eXkliXc\j p cXj \dgi\jXj \jkiXk ^`ZXj \jkX$ kXc\j% <c dXe[XkXi`f j\ i\]`i` Xc k\dX \e le [`jZlijf gXiX Z\c\YiXi \c ()+ Xe`m\ijXi`f [\c :fc\^`f D`c`kXi# \e CX GXq% ÈLe k\dX hl\ _\dfj [\jZl`[X[f \j cX i\efmXZ` e [\ el\jkif dXk\i`Xc Y c`Zf% <jkXdfj gif$ ^iXdXe[f p mXdfj X XmXeqXi \e Z df i\efmXi \c dXk\i`Xc Y c`Zf#É#\ogi\j %

<

l presidente dominicano, Danilo Medina, asegura en una entrevista exclusiva con Efe que las repatriaciones que “deban producirse” tras concluir el plazo del Plan de Regularización de Extranjeros, actualmente en marcha, se realizarán con “pleno respeto a los derechos humanos”. Además, indica, con el acompañamiento de la comunidad internacional. Desde finales de 2013 el Gobierno aplica dicho plan, una medida que forma parte de las acciones emprendidas tras una sentencia de septiembre de ese año por EXiZfki}]`Zf% È<c ki}ej`kf [\ [if^Xj Zfe [\jk`ef X jl Zfejldf \e cfj el Tribunal Constitucional, gX j\j i`Zfj# \j le [\jX] f ZfejkXek\%%%É% que niega la nacionalidad a las personas nacidas en el inmigrantes de más de 100 país de padres ilegales y que nacionalidades diferentes. afecta, especialmente, a los Para solucionarlo, apostidescendientes de haitianos. lla, su Gobierno ha puesto La comunidad La medida fue muy criticaen marcha en “tiempo réinternacional tiene da por organismos internacord”, el más “ambicioso” y cionales que alertaron sobre que entender que “completo” plan en la histola posibilidad de que aque- somos un pueblo ria del país en esta materia llos que no se hayan acogi- pobre... y cuya misión es “normalido a la medida para el 15 de zar” el estatus migratorio de junio, fecha de vencimiento, ;Xe`cf D\[`eX# muchos ciudadanos. gi\j`[\ek\ [fd`e`ZXef% pudieran ser deportados. “A fecha de hoy, decenas En la entrevista, Medina de miles de personas han insiste en que no habrá pró- General de la ONU que la co- iniciado su proceso. Este es rrogas, algo, asegura, que no munidad internacional pa- efectivamente un logro que es “por capricho”. sara de las palabras a los he- estamos deseando divulgar “Yo expuse con honestidad chos y que auxiliara a Haití al resto de países de la reante el secretario general de para que documentara a sus gión”, remarca. la ONU que la comunidad ciudadanos, debido a los internacional tiene que en- altos costos económicos. CX gfYi\qX tender que somos un pueblo En sus palabras, por esEn su conversación con pobre y no podemos asumir crito, a Efe, admite que en EFE, Medina también se reel costo de dos pueblos po- el país había, hasta ahora, fiere, entre otros temas al bres”, relata. un problema de falta de do- problema de la pobreza, que A su vez se muestra con- cumentación y por tanto de califica del “más importanvencido de que la comuni- derechos y ahora la comuni- te desafío” que tiene el Ejedad internacional “no puede dad internacional “está co- cutivo. pedirle a República Domi- nociendo cada vez más los Según el presidente en los nicana lo que no pide a los avances que estamos reali- primeros dos años y medio demás”. Su Ejecutivo, expli- zando en esta materia”. de gobierno un total de ca, se centra en regularizar Subraya que se trata de un 583.823 dominicanos saliey documentar a todo aquel problema que se arrastraba ron de la pobreza, reduciénque cumpla los requisitos. desde hace décadas que no dose la tasa de un 42,2 % a Recuerda también que en se limitaba a la población un 35,5 %. septiembre de 2014 aprove- haitiana sino que alcanzaba “Esta cifra es una buena chó pedir ante la Asamblea también a dominicanos y a noticia, pero también una

medida de lo mucho que nos queda por hacer”, indica el jefe de Estado quien agrega que durante su Gobierno se han creado 300,000 empleos y se ha consolidado un nuevo modelo productivo que combina un crecimiento económico sostenido, que el año pasado fue del 7 %, con una extensión de los derechos sociales. “Humildemente, quizá nuestro mayor legado sea haber mostrado que es posible generar confianza en los sectores económicos, con un manejo responsable de la economía y, a la vez, realizar una inversión sin precedentes en nuestra gente. Quien diga que eso no es posible, está invitado a venir a ver que sí lo es”, remarca. EXiZfki}]`Zf En relación al narcotráfico, otro problema en el país y en la zona, reconoce que las políticas emprendidas hasta el momento han tenido “resultados muy limitados”. “Tanto por justicia como por pragmatismo tenemos que atrevernos a abrir nuevos debates, a explorar nuevos caminos”, opina. “El tránsito de drogas con destino a su consumo en los países ricos, es un desafío constante a la estabilidad de nuestras democracias y a la vida de nuestros ciudadanos”, asevera. Por último, el gobernante se refiere a la reciente VII Cumbre de las Américas de la que asegura estar satisfecho con los resultados y en la “teníamos una agenda de trabajo concreta y la cumplimos”. Sobre el encuentro entre el presidente cubano, Raúl Castro, y el mandatario estadounidense, Barack Obama, afirma que no se puede negar que es un “hecho histórico”. “Este deshielo lo veníamos esperando desde hace mucho todos los países de la región. Estamos ante la oportunidad histórica de superar, para siempre, las desconfianzas heredadas de la guerra fría”, concluye.

V:L98

Dos disidentes son candidatos <=< CX ?XYXeX

Cuba celebrará hoy sus particulares comicios para designar los delegados (concejales) de sus asambleas municipales, en un proceso sin partidos políticos ni campañas electorales pero con la inédita concurrencia esta vez de al menos dos disidentes en La Habana. Unos ocho millones de cubanos en los 168 municipios del país están llamados a esa elección, que se desarrollará en 24,646 colegios que abrirán a las 07:00 hora local para

una votación que se realiza cada dos años y medio en un país donde la única formación legal es el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC). De manera inédita, dos disidentes residentes en La Habana aparecen entre los candidatos tras haber sido postulados por sus vecinos, en lo que ellos mismos calificaron hoy de paso “histórico” en declaraciones. Se trata de Hildebrando Chaviano, un jurista de 65 años vinculado al grupo de abogados independientes

“Corriente Agramontista”, y de Yuniel López, de 26 años y miembro del llamado “Partido Cuba Independiente y Democrática”, no reconocido en la isla, donde sólo el PCC tiene estatus legal. En Cuba, la elección de los candidatos a delegados municipales se realiza en asambleas abiertas en los vecindarios, donde las nominaciones se votan a mano alzada. Las autoridades electorales publican después las biografías de los postulados junto a pequeñas fotografías de su rostro en sitios públicos del barrio.

Ali`jkX% ?`c[\YiXe[f :_Xm`Xef%


:

;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(// ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/ <EKI<K<E@D@<EKF "(' C8J JF:@8C<J

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "') F9I8J ;<C =<E<:@;F >L@CCF GyI<Q GC8JD8;8J JF9I< G8G<C

"', LE :FEALEKF ;< :L<EKFJ È<EKI< <C 8>L8 P <C 8DFIÉ

"(' >I8E =@<JK8 ;< 8IK@JK8J 8C I@KDF ;<C Ê>C8D G8IKPË

9<IIP 8IK< P 8;I@8EF IFJ8I@F

G8J@äE GFI C8J 8IK<J

GCÝJK@:8J "') A\jj`ZX 9fe`]XZ`f a\jj`ZX%Yfe`]XZ`f7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

8

lgunas veces las personas empiezan a hacer una actividad como un pasatiempo, pero a medida que pasa el tiempo este puede convertirse en parte fundamental y transformarse en un trabajo realizado con pasión y esfuerzo. Así empezó la artista del pincel arte, Amaya Salazar. “Lo hago con pasión. Disfruto transmitir luz a través de los colores, y es gratificante cuando las personas me comentan que se identifican con mis pinturas”, dice una Amaya evidentemente emocionada. En sus inicios pintó paisajes y bodegones, pero quería seguir más allá. Por eso implemementó la figura humana en sus trabajos y hoy en día esta protagoniza sus obras, pero con un concepto claro y respetuoso de lo que es.

J ^l\efj1

C`jk e ;`Xi`f

<e jl ck`dX \ogfj`Z` e ccXdX[X ÊI\`em\ek`feÉ# 8dXpX JXcXqXi `eZfigfiX cX ]`^liX ]\d\e`eX# cX dXk\ie`[X[# \c ]fccXa\%%%

El uso de colores vivos es una de las características de sus obras. “Dentro de los colores que más utilizo están: amarillo, rojo, verde, y naranja”. Otros aspectos que se resaltan en sus obras son los materiales que emplea la artista plástica para sus creaciones, las cuales incluyen el óleo sobre tela.

garse utilizando nuevos elementos. Países como Francia, España, Israel, Canadá, Panamá, Estados Unidos, han sido escenarios para exhibir muchas de las obras de Amaya Salazar. “He puesto en mis obras amor, esfuerzo y dedicación, y esos han sido los pilares del éxito”.

M`[X Xik jk`ZX “Recuerdo mi primera exposición. Fue en España, en 1981. Esta superó las espectativas, y las buenas críticas no se hicieron esperar”, detalla. Salazar recuerda que se mantuvo un año en la selección de esa exposición. “Pero al final valió la pena”, puntualiza. Sostiene que cada obra de arte a realizar se convierte en un reto para ella porque le gusta arries-

ÊI\`em\ek`feË Paradojicamente, los rostros de mujeres son un aspecto importante en sus obras.Aunque no muestran el rostro, con ellas la artista busca transmitir los estados de ánimo de cualquier tipo de público que mire sus cuadros, expresa. En su última exposición llamada ‘Reinvention”, Salazar incorpora la figura femenina, la maternidad, el follaje...

7c`jk`e[`Xi`f

7c`jk`eV[`Xi`f

G\Zlc`Xi`[X[% Cfj ZlX[ifj [\ 8dXpX JXcXqXi j\ ZXiXZk\i`qXe gfi gcXjdXi cX `dX^\e [\ cX dla\i# cX ZlXc i\gi\j\ekX jl gi`eZ`gXc ]`^liX [\ `ejg`iXZ` e%

&c`jk`e[`Xi`fi[

8ik\ <jZlckliXj1 fkiX ]XZ\kX [\ 8dXpX

;`YlaX# g`ekX p \jZlcg\ \e jl \jkl[`f# [fe[\ Zfej`^l\ gXq p kiXehl`c`[X[ p c\ gl\[\e ]cl`i d\afi cXj `[\Xj% Jlj Zi\XZ`fe\j j\ XaljkXe X \jkfj k`\dgfj Xc ZfdY`eXi jlj fYiXj \e ki`[`d\ej`feXc% ÈCl\^f [\ hl\ _X^f \c [`Ylaf \e gXg\c# ljf \c YXiif gXiX [Xic\ ]fidXÉ# [`Z\ JXcXqXi% CX g`ekliX \j leX \ogi\j` e Xik jk`ZX Xek`^lX hl\ cX Xik`jkX Xgifm\Z_X% ÈAl\^f Zfe d`j Zi\XZ`fe\j# `eZfigfif el\mfj \c\d\ekfj hl\ j\Xe le [\jX] f \e d` ZXii\iXÉ%

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

" ;<A< JL :FD<EK8I@F cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


):

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

M@<E< ;< GFIK8;8

¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6

8IK<J GCÝJK@:8J% LE DLE;F CC<EF ;< D8>@8 P :I<8K@M@;8; 9<IIP 8IK< P 8;I@8EF IFJ8I@F

GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ

D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@

(0 [\ XYi`c1 ^iXe afieX[X [\ fiXZ` e

<ogi\j`fe\j

:FE :FCFI

:lXe[f [\Z`[\j [\[`ZXik\ X cXj Xik\j gc}jk`ZXj [\Y\j le`i \j]l\iqf p [\[`ZXZ` e gXiX hl\ gl\[Xj kiXejd`k`i klj \dfZ`fe\j X cX _fiX [\ gcXjdXi cf hl\ [\j\Xj # [`Z\ 8dXpX JXcXqXi%

A\jj`ZX 9fe`]XZ`f a\jj`ZX%Yfe`]XZ`f7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

C

a artista Amaya Salazar refleja en sus pinturas lo que ella observa de la realidad, a través de la cual expresa su visión y sentimiento de una forma trascendental. A pesar de que el mercado es muy reducido se atreve a invertir su tiempo para es-

tampar sus dibujos. Es una escultora y pintora, que se consagra cada día en este arte con mucho entusiasmo. Lo que un día comenzó como pasatiempo hoy se ha convertido en su forma de vida. La artista resalta que su producción tridimensional en bronce y con presencia en mármol, al igual que la variedad de palmeras metálicas, la ubican dentro del nuevo mundo del arte.

“Al introducir diferentes medios de expresión en cada una de mis obras de arte, lo hice porque quería ser más completa”. Salazar expresa que siempre ha tratado de crecer como artista porque sus primeras obras no son iguales que las de hoy. Al inicio sus trabajos eran más clásicos, pero siempre muy figurativos, que es algo que califica en todas sus obras como algo importante.

K Ze`ZXj% <e cfj [`Ylafj _\Z_fj \e c\f jfYi\ k\cX# Xj Zfdf kXdY` e

\e cfj ki`[`d\ej`feXc\j# cX Xik`jkX \jkl[`X cfj Zfcfi\j# cX clq# \c ]f$ ccXa\ p cfj dfd\ekfj [\ `ek\iXZZ` e [\ cXj ]`^liXj gcXjdX[Xj \e jlj fYiXj% ;\ \jkX ]fidX cc\mX Xc g Yc`Zf Xc^f [`]\i\ek\ hl\ c\ _X^X j\i gXik\ [\ cX \ogfj`Z` e p j\ j`\ekX `[\ek`]`ZX[f%

V<ogfj`Z` e 8ik\

Obras de Guillo Pérez sobre el papel :FIK<Jà8 ;< FI>8E@Q8;FI<J

JXekf ;fd`e^f

Una selección de dibujos inéditos del maestro de la plástica dominicana, el fallecido Guillo Pérez, dan forma a la más reciente muestra con obras del artista. La exposición “Guillo Pérez sobre papel”, consta de una selección de dibujos de los diferentes temas que el maestro trabajó a través de su trayectoria artística. El acto inaugural lo encabezó Rosanna Encarnación, gerente de mercadeo de Galería 360, donde se expone la muestra. Al dirigirse a los presentes destacó que la presentación de las obras forman parte de la filosofía del establecimiento de apoyar el arte nacional en todas sus manifestaciones.

Dl\jkiX% DfekX[X gfi >l`cc\idf :fi[\if# cX \ogfj`Z` e Zl\ekX Zfe fYiXj [\c ]\e\Z`[f Xik`jkX%

El productor artístico Guillermo Cordero tuvo a su cargo el montaje, y al hablar destacó el vínculo afectivo que él y su familia mantuvieron con el artista.

Dijo que la exposición incluye artículos personales del maestro Guillo Pérez y agradeció a sus hijos, Angela y Willy Pérez, así como a Amalia Linares viuda Pérez,

por facilitar el legado en papel del maestro. Hijos y esposa invitaron al público a visitar la plaza para que pueda conocer la creatividad del maestro

sobre el papel. La muestra está hasta el 3 de mayo en el pasillo Oeste. G`eZ\cX[Xj [\ jl _`jkfi`X El maestro Guillo Pérez nació en la ciudad de San Víctor, Moca, el tres de agosto de 1923. Hijo de Francisco Guillermo Pérez Chicón y Ana Luisa Chicón de Pérez. Estudió pintura en el taller de Yoryi Morel, donde desarrolló el trabajo del paisaje al natural. Se graduó en 1950 en la escuela de Bellas Artes en la ciudad de Santiago. Además de ser un ferviente artista plástico, músico y filántropo dominicano, fue conocido como un pintor antológico, y como un referente de la plástica dominicana. Fue un artista consagrado que hoy, aun después de su muerte, sigue vivo.

?fp# k\iZ\i [fd`e^f [\ GXjZlX# kf[fj cfj Zi`jk`Xefj ZXk c`Zfj mXdfj X Z\c\YiXi \e kf[fj cfj k\dgcfj [\c gX j leX ^iXe afi$ eX[X [\ fiXZ` e# X cX hl\ [`dfj `e`Z`f \c cle\j gXjX[f# gXiX g\[`i Xc [`fj GX[i\ [\ cX D`j\i`Zfi[`X# gfi d\[`XZ` e [\ jl _`af A\jlZi`jkf# hl\ c\ [ jXY`[li X X el\jkifj c\^`jcX[fi\j# gXiX Zfd$ gi\e[\i hl\ \c [\i\Z_f X cX m`[X \j le [\i\Z_f `eXc`\eXYc\ \ `ee\$ ^fZ`XYc\ [\c j\i _ldXef ÈeXkf p ef eXkfÉ# [\j[\ jl ZfeZ\gZ` e _XjkX jl dl\ik\% <jkXdfj `eZfe]fid\j Zfe cX c\p jfYi\ \c XYfikf hl\ _X j`[f XgifYX$ [X [\ leX dXe\iX `ii\^lcXi \ `eZfejk`klZ`feXc gfi el\jkiXj Z}dXiXj c\^`jcXk`mXj p [\Y\dfj XgfpXi cX XZZ` e jfd\k`[X gfi cX =le[XZ` e DXki`dfe`f =\c`q Xek\ cX jXcX 8l^ljkX [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X# dX XeX cle\j )' [\ XYi`c X gXik`i [\ cXj 01'' Xd# ]i\ek\ Xc \[`]`Z`f [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X# \e \c .df% g`jf% <c Ki`YleXc :fejk`klZ`feXc _X ]`aX[f cX Xl[`\eZ`X fiXc p g Yc`ZX X ]`e [\ ZfefZ\i cX XZZ` e [`i\ZkX [\ `eZfejk`klZ`feXc`[X[ `ek\igl\jkX gfi cX =le[XZ` e DXki`dfe`f =\c`q% P gXi\Z\ d\ek`iX hl\ j\X \e XYi`c# \c d\j [\ cX Gi\m\eZ` e Xc 8Yljf @e]Xek`c# ZlXe[f j\ jlgfe\ hl\ [\Y\dfj clZ_Xi gfi \m`kXi kf[X ZcXj\ [\ XYljf Zfe$ kiX el\jkifj e` fj# pX eXZ`[fj p gfi eXZ\i% ;\Y\dfj# gl\j# [Xi leX [\dfj$ kiXZ` e [\ el\jkiX `eZfe]fid`$ [X[ ]i\ek\ X \jX c\p XgifYX[X [\ dXe\iX `ii\^lcXi# gfi `i \e ZfekiX [\ el\jkiX :fejk`klZ` e# hl\ \e jl Xik Zlcf *. [`Z\1 È<c [\i\Z_f X cX m`[X \j `em`fcXYc\ [\j[\ cX ZfeZ\gZ` e _XjkX cX dl\ik\% Ef gf[i} \jkXYc\Z\ij\# gifeleZ`Xij\ e` Xgc`ZXij\# \e e`e^ e ZXjf# cX g\eX [\ dl\ik\É% <e (000# le Y\Y [\ )( j\dXeXj [\ ^\jkXZ` e jXZ jl dXe`kX [\c k\if XY`\ikf [\ jl dXd} d`\ekiXj \iX fg\iX[f gXiX Zfii\^`ic\ leX dXc]fidXZ` e# p Xgi\k Zfe ]l\iqX \c [\[f [\c Z`ilaXef% CX ]fkf \ogl\jkX \e \c n\Yj`k\ [\c ]fk ^iX]f D`Z_X\c :cXeZp# j\ glYc`Z \e mXi`fj g\i` [`$ Zfj \jkX[fle`[\ej\j% J\^ e \og\ikfj# X[\d}j [\ dXkXi Xc ]\kf# \c XYfikf gl\[\ `dgc`ZXi leX kfikliX ] j`ZX p \dfZ`feXc gXiX \jk\ [`d`elkf j\i _ldXef# hl\ [\j[\ jl ZfeZ\gZ` e k`\e\ kf[fj cfj ^\e\j hl\ [\k\id`$ eXi}e jl ] j`Zf p g\ijfeXc`[X[% 8 cfj )+ [ Xj# dlZ_f Xek\j [\ hl\ j\ efk\ \c \dYXiXqf# jl ZfiXq e \dg`\qX X cXk`i# X cXj j\`j j\dXeXj k`\e\ XgXi`\eZ`X _ldXeX p jl j`jk\dX e\im`fjf ZfekifcX jl Zl\ig\Z`kf# p X cXj fZ_f j\dXeXj [fj d\j\j j\ _Xe ]fidX[f kf[fj jlj i^Xefj% <e X[\cXek\# jfcf Zi\Z\ \e \c m`\eki\ dXk\ief# [\j[\ [fe[\ gf[i} j\ek`i ZfejZ`\ek\d\ek\ cX gi\j` e p \c [fcfi2 i\ZfefZ\i cX mfq p \c cXk`[f [\c ZfiXq e [\ jl dX[i\# p gf[i X ccfiXi j` klm`\iX X`i\ # \ogc`Z \e le [fZld\ekf EfidXe C% >\`jc\i# Xlkfi [\c c`Yif È8jlekfj [\ m`[X p dl\ik\1 i\jgl\jkXj j\i\eXj X gi\^lekXj [`] Z`c\j jfYi\ \c XYfikf p cX \lkXeXj`XÉ% MXdfj X g\[`i X el\jkif GX[i\ D`j\i`Zfi[`fjf hl\ Xpl[\ X el\jkifj c\^`jcX[fi\j X XZklXi Zfe Zfi[liX p j\ej`Y`c`[X[ ]i\e$ k\ Xc `e[\]\ejf j\i hl\ ef _X g\[`[f m\e`i Xc dle[f# p hl\ _Xe j`[f jlj gX[i\j cfj hl\ cf _Xe gl\jkf \e \j\ cl^Xi# p hl\ d\i\Z\# `^lXc hl\ efjfkifj# m`m`i% ·8d e ·8c\clpX GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 M@;8

*:


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

VI<=C<O@äE

V;FJ D@ELKFJ

Ven, tócame Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f

C

a señora lloraba mientras hablaba. Ella estaba afirmando que durante esa semana había recuperado el amor de su hijo adolescente. “La semana pasada”, decía entre lágrimas, “cuando llegué a casa, encontré a mi hijo viendo televisión. Me acerqué y le acaricié la cabeza... hacía mucho que no hacía eso... luego él se incorporó y me abrazó… ¡cuánto tiempo hacía que no nos abrazábamos...!” La emoción de la madre nos embargó a todos. Y también nos ilustró de modo clarísimo una realidad: los padres no tocan a sus hijos adolescentes. Estudios hechos por psicólogos y neurólogos han comprobado que la falta de contacto físico puede hacer mucho daño a los jóvenes. En ocasiones es la causa principal de una serie de desórdenes emocionales, tales como depresión, hiperactividad, aberraciones sexuales, drogadicción, violencia y agresión, según afirma el neurólogo James W. Prescott en un estudio publicado hace unos años. Desde luego que a nadie se le ocurrirá dejar de tocar a un niño de meses o de pocos años. Sin embargo, a medida que los hijos van creciendo nos vamos alejando, y llega un día en que ya nuestra relación no incluye contacto físico. Y esto les hace mucha falta a ellos, sea cual sea la edad que tengan. Nunca deja una persona de necesi-

>I8:@8J GFI KL K@<DGF GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ

8[\d}j [\ ZXi` f# cfj hl\ j\ XZ\iZXe _fp Xc J\ fi i\Z`Y\e Xc^f hl\ kXdY` e e\Z\j`kXdfj dlZ_f1 i\Z`Y\e \ek\e[`d`\ekf% J

tar algún tipo de contacto físico con sus seres queridos. Nunca. En el evangelio de este domingo, (Lucas 24,35-48) aparece el Señor dando una orden a sus discípulos: “Tóquenme” (Lucas 24,39). Cuando un padre se acerca a un hijo y lo toca con cariño, el hijo se beneficia. Pero si ese mismo padre se acerca al Señor lo suficiente como para poder tocarlo, es él mismo quien se beneficia. Recibe un cariño que da sentido a su vida.

¡Aprendo a vivir!

Nos apresuramos continuamente a expresar que vivimos porque existimos como axioma de vida; y en este contexto, muchos son los que existen, pero no viven. Estos son los que desaprovechan CXj i\cXZ`fe\j# [\ ZlXchl`\i k`gf hl\ la oportunidad de vivir el gozo j\X1 Xd`jkX[# gXi\aX# ]Xd`c`Xi# cXYf$ de una pródiga y abundante vida iXc# j\ kiXkXe [\ \jk dlcf$i\jgl\jkX% llena de amor; y ocurre así, por<c fkif ]le^\ Zfdf \jg\af% D`iX [\ que se vive dependiente de cosas XZl\i[f X jl Z [`^f g\ijfeXc [\ irrelevantes e inútiles al creciZi\\eZ`Xj% CX d\ek\ gif[lZ\ ZXfj# miento integral, y en cambio, `iX# ki`jk\qX# Xe^ljk`X p \jki j X gXik`i subestiman la esencia de lo que [\ g\ejXd`\ekfj g\ikliYX[fi\j hl\ verdaderamente es vivir. Mayo_XY`kXe \e \c `ek\i`fi# _Xp leX e\Z\j`$ ritariamente se aprecia, cuan[X[ [\ jXeXZ` e p c`Y\iXZ` e# [\ jfckXi do por alguna razón entendemos \c [iXdX% que no somos reconocidos en la Cfj Zfd\ekXi`fj g\ie`Z`fjfj p Z_`j$ medida que buscamos ser acepd\j jfe dfk`mfj [\ [fcfi# \jg\Z`Xc$ tados; y olvidamos en tanto, los d\ek\ ZlXe[f cfj Zfej`[\iXdfj `ealj$ sentimientos sinceros en aquekfj% CX g\iZ\gZ` e [\ cX i\Xc`[X[ \jk} llos que nos demuestran con heZfiifdg`[X gfi Z df jfdfj# [\ cf chos cuánto nos aman. De igual hl\ gf[\dfj Zfc\^`i hl\ ZlXe[f leX modo, nos mostramos inflexig\ijfeX _XYcX [\ fkiX j\ \eZl\ekiX vos y tajantes para no perdod}j Y`\e _XYcXe[f [\ j d`jdX# \j le nar, cuando nos expresan que ya i\]c\af [\ jl YXjliX f Y\cc\qX `ek\ieX% no nos quieren; y por orgullo y Jl d\afi ZXikX [\ gi\j\ekXZ` e% Ef arrogancia, olvidamos las mug\id`kXj hl\ \c m\e\ef hl\ \og`[\e X chas veces que nos inhibimos de kiXm j [\ jlj gXcXYiXj X]\Zk\ kl Y`\e$ manifestar nuestro amor a seres \jkXi# ef \e^XeZ_\j# ef cf kfd\j g\i$ que nos acompañan, prodigándojfeXc# ef XjldXj% Ef Z\[Xj kl gf[\i% nos su máximo cariño, atención J k `dg\ZXYc\ Zfe klj gXcXYiXj p y tolerancia. Zfe klj XZZ`fe\j% Prejuzgamos la pobreza por las 8E8 D@IK?8 M8I>8J

@dg\ZXYc\

8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX J}eZ_\q#

Quienes se han acercado lo saben. Muchas veces no lo dicen porque no se atreven, o porque no encuentran cómo explicarlo. Pero lo saben. Además de cariño, los que se acercan hoy al Señor reciben algo que también necesitamos mucho: reciben entendimiento. La resurrección del Señor es el hecho más indiscutible de toda la historia de la humanidad. Sin embargo, seguimos necesitando que el mismo Señor “nos abra el entendimiento” (Lucas 24,45)

CX gi\^lekX [\ _fp ¶: df gl\[\ lef XZ\iZXij\ Xc J\ fi p kfZXicf _fp6 Le voy a responder con otra pregunta: ¿Ha hecho usted la primera comunión? Seguramente me responderá que sí, que cuando era niño, igual que yo, igual que Manuel. Sin embargo, Manuel hizo un día su “primera comunión de adulto”. Según me contó, ese día no fue algo rutinario. Me dijo que se había preparado especialmente bien y que le había pedido al Señor la capacidad de percibir conscientemente su presencia en la hostia. Ese día, por primera vez, entendió que “comunión” quiere decir común-unión. Pues bien, la manera de acercarse al Señor y tocarlo hoy es hacer su “primera comunión de adulto”. Prepararse especialmente bien (quizás haciendo una buena confesión) y pedirle al Señor la gracia de percibir claramente su presencia en la hostia. Le aseguro que esta es una experiencia indescriptible y que si usted la tiene, tampoco podrá definirla ni explicársela a otro. ¡Toque al Señor! ¡tóquelo! Nota: con gran alegría le informo que el día 23 de abril se iniciará el curso Éxito y Metas número 157. Miles de personas dicen que su vida ha dado un giro después de descubrir el secreto que se descubre en las ocho sesiones de este magnífico curso. ¡No se pierda esta oportunidad! Para más información, llame a Carmen G-D 1-809-481-7429, gardu@ claro.net.do. ¡Anímese! ¡Allá nos vemos!

VJ<E;<IFJ

C\jY`X > d\q Jl\if

" F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F

para que podamos entender que el Señor está vivo hoy. Acercarse al Señor... y llegar a tocarlo. Esta es, sin duda, una experiencia de inconmensurable valor en la vida de una persona.

01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#

vestimentas “raídas” como signo de mendicidad; obviando que detrás de las apariencias visibles, puede esconderse un maestro, que asume la pobreza con notoria humildad para ayudarnos a crecer a través de sus enseñanzas y vida -como es ejemplo Jesús, que decía: “Las zorras del campo tienen su guarida, mas el hijo del hombre, no tiene dónde apoyar su cabeza para dormir”-. Y a esto se añade las veces que nos hacemos víctimas de mistificadores de saco y corbata, como señuelo camaleónico para atraernos como presas a sus infamantes sentimientos de traición, acoso, y dolo. Muchos otros ejemplos podrían citarse, pero más importante es reconocer y descubrir la entidad divina que se integra en nuestro interior: la Esencia Primigenia del Yo Superior, abarcador en amor y bienaventuranza. En otro tanto se habla, que vivir da la premisa de saber vivir. Y vivir es ser objetivo a las metas a alcanzar. Sabiendo, que son otros los valores que dan propósito real a la vida. Descubriendo objetivamente la razón de por qué se está aquí y ahora en este suelo, y qué se persigue conquistar como regla

para una perfecta convivencia con todos los productos y seres de vida; como también, a quién se le debe entregar el resultado de las experiencias adquiridas con hechos realizados, o ignorados, en provecho de los demás como servicio en obras de amor. Otra cosa importante es discriminar entre lo real y lo irreal; la verdad de lo disoluto. Entender que el mundo, es el escenario en donde se desarrollan los diferentes roles del drama que a cada quien le toca desempeñar; pero que finalmente, todo está articulado al propósito del director de la obra, Dios. Y en este tenor, toca a cada quien ser verdaderos profesionales, para adecuar nuestra participación a la sabia voluntad y dirección del Supremo Creador del Drama. Vivir entonces bajo esta premisa y disciplina, asegura tener armonía interior, la que se puede proyectar a favor y en auxilio de los desnutridos espirituales, que se pierden consumiendo los tóxicos alimentos de una vida materialista, eludiendo integrar a sus vidas los valores humanos y espirituales con rectitud, verdad, amor y no violencia.

/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj :feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p

.1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1 @e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX

¿Lo dudas o lo crees? DXel\c CXdXiZ_\

Este es un día muy especial, porque juntos nos acercaremos al lugar y al momento en el que aquellos amigos de Jesús, sus discípulos, se encontraban escondidos tras su cruel muerte en la cruz, pero quizás porque más grandes que los miedos a ser eliminados que les llevaban a ocultarse lo eran sus dudas sobre su resurrección. Ver en Lucas 24, 36-45. Quizás te hayas preguntado: ¿Por qué dudaban los discípulos de que Jesús fuera el Mesías si habían visto tantos milagros que Él realizaba mientras caminaban a su lado? Tal vez tú pienses y hasta digas que después de haber visto tanto prodigios como ellos no habrías titubeado en creer que Él fuese el Cristo, pero, ¿Qué pasaría si te asegurara que tanto tú como yo no sólo lo hubiésemos dudado sino que seguramente lo habríamos negado más de tres veces? Afirma el evangelio citado anteriormente que, aunque los amigos de Jesús le veían resucitado en carne y hueso, aunque éstos le miraban los agujeros de los clavos en sus manos y sus pies y le observaban comer delante de ellos no acaban de creerlo; es entonces cuando Cristo abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras, y justo ahí, después de que Él les hablara, comenzaran a creer. ¿Cuántas veces Jesús no ha hecho milagros en tu vida y aún sigues dudando de su compañía en tus momentos difíciles? Pasado el Domingo de Pascua de Resurrección, ¿crees realmente que Jesús está vivo? ¿Lo has anunciado? ¿O te encuentras escondido(a)? Es necesario que el mismo Cristo abra nuestra inteligencia para entender y creer que Él es el único capaz de salvarnos y que Él está vivo, no sólo en nuestra sociedad y en la eucaristía, sino también en nuestra propia vida. De ti y de mí depende abrirle el corazón para que allí Él resucite. A lo mejor sí crees que Jesús es el Señor, es posible que verdaderamente lo creas, aunque sigas ocultándote por temor a ser despreciado por quienes te rodean (tu familia, tus colegas, tus amistades). Jesús resucitado, quien también actúa a través del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, en su gran misericordia cada día me recuerda que para que nuestra sociedad cambie, el hombre tiene que cambiar. Por esto, te invito a que en esta Pascua no te ocultes, no escondas todo el amor que Cristo te ha dado, ¡dalo a los demás! para que el mundo crea.

D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p -1*' p /1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%


C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

VGlYc`ZXZ` e C`k\iXkliX

EFIF<JK< 8;M% E<>%

, 8IK% ;<K% GIFE% G<IJ% GCÝK8EFJ D8A8;FJ

DLK@C8;F :FAF

@E@:@F 9FJHL<

C

)

;<KIÝJ

JF;@F

E8II8:@äE I<C8:@äE

<EALÝ>8C8 8Jy8C8

G<J:FQ8;8 9F=<K8;8

G@<;I8 :8C@Q8

8:L;< 8J@JK<

GI<GFJ@:@äE

:FE:<;8DFJ G8K<EK<J

<C<M8;8 :I<:@;8

;FE8I<$ ;@:?F DFJ ;8I<DFJ ;@:?F

;8K@MF GIFEFD$ 9I<

G8àJ 8J@ÝK@:F E8I8EA8

F9I8 =@::@äE E8II8:@äE

<JK8;F 8D% EFIK<

8>ILG< ALEK<

9F>L< :@E>C<

?FIäJ:FGF

=C<:?8 M<E89CF

<E:8I>F D<EJ8A<

K<JK8J< ;<A8J<

IàF ;< <JG8z8

8GC8JK8;F IFDF

I<>8C<E ;FE<E

;@:?F

8EKFI:?8 >I8ELA8 @DGCFI< :@I@F D8C G8>8$ FI< ;FI

GI<GFJ@$ :@äE I<>8C< D@J@M8 8M@JF

=@C<K< CLALI@8

=C<:?8 J8<K8

C@;@898 <CL;à8

A<JL:I@J$ KF A<JèJ J@C98KF 9F:@E8

G >I@<>8 :&;

<OGL<JKF GIFGL<JKF

C8;F KI@ÝE>LCF I<:KÝE>%

;@:?F C@>8QäE 9F;8

F:y8EF GFEKF

GF<K8 D<O@:8EF =L<IK< I<:@8 8IK% ;<K% =<D% GC%

@EK<IA% K8K<

GIäO@DF M8CC8

:8JK@>F :FE;<E8

E8MàF 9LHL<

Jle`c[X G\i[fdf# \jZi`kfiX

89ALI898 ;@:?F ;<J<IK898

Comencé a escribir cuentos porque entendía que era un oficio fácil, recordando los cuentos de los abuelos y gente del pueblo…”.

=Ý:@C ;< ?8:<I

;@:?F

GIFEFD9I< I<C8K@MF

;@:?F

La ceremonia se realizó en el Centro Cultural del BanReservas, en la Ciudad Colonial, y la conducción del acto estuvo a cargo de la licenciada Luz María Perdomo, mientras que la presentación de la obra fue hecha por la periodista Solange de la Cruz Matos.

8LKFI@;8; @EK<IA% GF;<I :8C:@F

CX \jZi`kfiX Jle`c[X G\i[fdf cX$ Yfi \e \c :F;@8 gfi Xci\[\[fi [\ (, X fj Zfdf [`i\ZkfiX [\ cX Y`Yc`fk\ZX @jXY\c 9Xcc\jk\i% 8_f$ iX i\j`[\ \e :_`ZX^f# <jkX[fj Le`[fj# [\j[\ [fe[\ _X [\Z`[`[f ifdg\i cX efjkXc^`X X kiXm j [\ cX c`k\iXkliX%

I<:<GKFI<J KI8EJ@JKF$ I<J

<mX[\ cX ki`jk\qX Zfe cX c`k\iXkliX

;<J:@<E;<E 98A8E

I<@K<I8 @K<I8

8;FIE@JK8 FIE8;FI8

;<:<G:@äE <J:LCG< <E :8zF DFC;<8

I\Xc`[X[

;@:?F

8I:8;@F ;< 8I:8;@8

<EAL8>F 8J<F

C@<EQF G8zF

;@:?F

8J<J@E8 8I9LJKF

I<KFzF <J:LCGF

;@FJ JFC I8;@F

JXekf ;fd`e^f

J<I

8IK% ;<K% GcliXc

:8:8?L8K< <EK@;8;

:FIK<Jà8 ;< C8 8LKFI8

8j`jk\eZ`X% 8 cX gi\j\ekXZ` e [\c c`Yif Xj`jk`\ife ]Xd`c`Xi\j p Xd`^fj [\ cX XlkfiX%

;@:?F

=I8:KLI8I M@FC8I :FEALE:@äE J8<K8 EàHL<C =C<:?8

<JK@CF% GFJ<< LE8 E8II8K@M8 I@:8 <E ;<J:I@G:@FE<J " <c c`Yif Zfek`\e\ j\`j Zl\ekfj1 CX m\e^XeqX ]`eXc # :fd`\e[f alekf X cfj Z\i[fj # :fdgifd`jf \ecfhl\Z\[fi # MXe`[X[ p mXc\ek X p fkifj%

I<:8L;8E;F :FC<:K8E;F

;@:?F

D<I@<E;<

Sunilda Perdomo y libro de cuentos

a escritora Sunilda Perdomo está satisfecha con la dedicación de horas de trabajo para dar forma a sus ideas. El resultado de tanto esfuerzo es su libro: “Entre el agua y el amor”. Se trata de un conjunto de cuentos con tramas impactantes que discurren a través de una narrativa rica en descripciones. Al pronunciar las palabras centrales, Perdomo compartió con su público algunos momentos importantes de su incursión en la literatura: “En la universidad participé en los talleres literarios con los poetas Tony Raful y Federico Bermúdez; luego, en el César Vallejo y Casibajagua... Comencé a escribir cuentos porque entendía que era un oficio fácil, recordando los cuentos de los abuelos y gente del pueblo…”. El libro “Entre el agua y el amor” contiene seis cuentos: “La venganza final”, “Comiendo junto a los cerdos”, “Compromiso enloquecedor”, “Vanidad y valentía”, “Amores virtuales” y “La horrible muerte de Eleonora”.

<$dX`c1 dZXdgfjeXmXiif 7pX_ff%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+

:IL:@>I8D8 J@CÝ9@:F ;FD@E@:8C JFCL:@äE 8EK<I@FI

,:

G<E<KI8 <EKI8

IàF <LIFG<F

LEF 8g Zfg\

@EK<IA% K8K<

+ M@M< C8 GI@D8M<I8 CX i\efmXZ` e hl\ kiX\ Zfej`^f cX gi`dXm\$ iX# hl\ j\ `e`Z` X ]`eXc\j [\ dXiqf# efj `em`$ kX X cc\eXi el\jkiXj m`[Xj [\ el\mfj Zfcfi\j p XifdXj%

GFI N8CK<I D<I:8;F 8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

Cfj Xjkifj k\ XZfej\aXe hl\ \m`k\j ^XjkXi% CX CleX \e kl ZXjX [\c [`e\if k\ dfk`mX p k\ `dglcjX X ZfdgiXi Xik Zlcfj hl\ \e i\Xc`[X[ ef e\Z\j`kXj% K\ [\aXi}j cc\mXi gfi \c `dglcjf [\c dfd\ekf p gfi m`\afj gXkife\j hl\ k\ cc\mXi}e X _XZ\i [\Z`j`fe\j [\ cXj hl\ k\ Xii\g\ek`i}j cl\^f% E d\ifj [\ jl\ik\1 )'# ((# -

Klj j\ejfi\j \dfZ`feXc\j j\ XZk`mXe% J\ek`i}j cX e\Z\j`[X[ [\ i\Z`Y`i Xdfi p [Xi Xdfi% 9ljZXi}j cX ZfdgX X [\ cfj j\i\j d}j hl\i`[fj \ `dgfikXek\j \e kl m`[X% Ef \j dfd\ekf [\ [`jZlk`i gfi ZfjXj dXk\i`Xc\j p d\efj [\ ]`eXeqXj f [`e\if Zfe kl gXi\aX% :lXchl`\i [`]\i\eZ`X [\ fg`e` e [\aXi} jl _l\ccX \e kl ZfiXq e% E d\ifj [\ jl\ik\1 *# +'# ()

8lehl\ ef k\ \eZl\eki\j Zfe [\j\fj [\ \jkXi \e le ^ilgf [\ g\ijfeXj p Yljhl\j \jkXi Xc\aX[f [\c Ylcc`Z`f# M\elj j\ \eZXi^Xi} [\ hl\ kf[fj k\ Yljhl\e% Kl g\ijfeXc`[X[ j\ \oXckX \e \jkfj dfd\ekfj p [\jkXZXj klj d\afi\j Xki`Ylkfj ] j`Zfj% CXj XY\a`kXj mXe [\ki}j [\ cX d`\c p ef cf gl\[\j \m`kXi% Gfe kl d\afi ZXiX p [`j]ilkX% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# *)# ('

J\ gi\j\ekX leX fgfikle`[X[ gXiX [\dfjkiXi X klj jlg\i`fi\j# a\]\j f dX\jkifj klj d\afi\j ZlXc`[X[\j% <jkf k\ gfe\ \e leX Yl\eX j`klXZ` e gXiX hl\ gl\[Xj Zfej\^l`i gfglcXi`[X[ p i\ZfefZ`d`\ekf hl\ X cX cXi^X k\ Y\e\]`Z`Xi} ]`eXeZ`\iXd\ek\% Kl Xpl[X p Zffg\iXZ` e \j `dgfikXek\# ef jfcf gXiX k` j`ef kXdY` e gXiX cfj [\d}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# (,# )+

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

J` \jk}j X^fY`X[f gfi gifYc\dXj p i\jgfejXY`c`[X[\j [\ fkifj hl\ k\ fZlgXe ZfejkXek\d\ek\ ef Yljhl\j jfclZ`fe\j i}g`[Xj f k\dgfi\iXj% Cf d\afi \j \e]i\ekXi cX i\Xc`[X[ p \eZfekiXi cX ]fidX [\ ZfdgXik`i f [Xic\j fgZ`fe\j gXiX hl\ \ccfj kfd\e cXj i`\e[Xj [\ jlj m`[Xj p ef [\g\e[Xe kXekf [\ k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 (# *)# #-

Kl d\ek\ p kl \jg i`kl e\Z\j`kXe \jZXgXi X fkif XdY`\ek\% J` gl\[\j# \j \c d\afi dfd\ekf gXiX _XZ\i le Zfikf m`Xa\# \jkXi \e ZfekXZkf Zfe cX eXkliXc\qX p d\[`kXi% C\\i kXdY` e k\ Xpl[Xi} X \jZXgXi Zfe kl `dX^`eXZ` e _XZ`X cl^Xi\j p j`klXZ`fe\j [`]\i\ek\j X kl [`Xi`f m`m`i% Ef Zlcg\j X fkifj [\ Z df k\ j`\ek\j _fp% E d\ifj [\ jl\ik\1 +/# )(# (0

;\ hl`\e d\efj \jg\iXj f ZlXe[f d\efj cf \jg\i\j jli^\ le X[d`iX[fi f X[d`iX[fiX hl\ k\ jfigi\e[\i} cf hl\ k\ k`\e\ hl\ [\Z`i% <c \eZl\ekif \j \dfZ`feXc \ `ek\ejf p k\ jfigi\e[\i}j [\ kl i\XZZ` e% <jkX g\ijfeX ZXljXi} leX ^iXe `dgi\j` e \e k`% :Xd`eX gfZf X gfZf# ef k\ [\a\j cc\mXi gfi cfj m`\ekfj hl\ k\ \dglaXe \e leX jfcX [`i\ZZ` e% E d\ifj [\ jl\ik\1 )# (/# ,

?Xp leX i\efmXZ` e p ZXdY`f \e kl m`[X# \jg\Z`Xcd\ek\ \e kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe kl jXcl[# \e kl kiXYXaf p _XjkX \e kl m`[X [\ gXi\aX% Kf[f i ^`d\e [\ \a\iZ`Z`fj# [`\kXj f kiXkXd`\ekfj hl\ Zfd`\eZ\j j\i}e \]\Zk`mfj p \o`kfjfj gXiX k`% Kf[f Xhl\c hl\ kiXYXa\ Zfek`^f p hl\ leX jlj kXc\ekfj Zfe cfj klpfj j\ Y\e\]`Z`X ^iXe[\d\ek\% E d\ifj [\ jl\ik\1 (.# +*# ))

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

Kl i\j\ek`d`\ekf jfYi\ cf hl\ Zi\\j k\ _XZ\e cfj [\d}j k\ k`\e\ i\gi`d`[f p ]l\iX [\ m\i cX i\Xc`[X[% K\ \jk}j gi`mXe[f [\ [`j]ilkXi [\ iXkfj [\ ZfdgXik`i Zfe klj j\i\j hl\i`[fj p _XjkX [\ klj Xd`^fj% Ef ZX`^Xj \e \c gXg\c [\ m Zk`dX f d}ik`i% Kf[fj k\e\dfj [\]\Zkfj# XZ gkXcfj# g\i[feX p XdX cf Yl\ef hl\ _Xp \e k` p \e \ccfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 (+# .# ),

Ef `dgfikX [\ hl j\of j\Xj# k\ cc\mXi}j dlp Y`\e Zfe cXj dla\i\j \e kl m`[X# pX j\X kl dXd}# _\idXeX# XYl\cX f gi`dX% J` k`\e\j _`afj g\hl\ fj \j le Yl\e [ X gXiX [`j]ilkXi [\ al\^fj `e]Xek`c\j Zfe \ccfj% M`^`cX [\ ef jfYi\gifk\^\i kXekf X klj j\i\j hl\i`[fj c`d`kXe[f jl c`Y\ikX[ gXiX [\jXiifccXij\ jXefj p ]\c`Z\j% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# (+# )'

;X p m`m\ \e c`Y\ikX[% <j dfd\ekf [\ i\$ \jkXYc\Z\i \jX i\cXZ` e kXe [\g\e[`\ek\ hl\ ef cc\mX X e`e^ e i\jlckX[f gfj`k`mf% Cfj m`\afj _}Y`kfj hl\ m`\e\j XiiXjkiXe[f [\ kl gXjX[f# _Xp hl\ Zfe]ifekXicfj p \c`d`eXicfj gfi kl Y`\e p \c [\ cfj [\d}j% M`XaX c`m`Xef [\ \hl`gXa\ gfi cX m`[X% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# ()# *0

<jkXi}j dlp g\e[`\ek\ p Z\cfjf [\ klj ZfjXj g\ijfeXc\j p _XjkX [\ \jfj j\i\j hl\ cc\eXe kXekf kl m`[X% CX CleX k\ gfe\ dlp j\ej`k`mf p [\jg`\ikX \e k` `ej\^li`[X[\j% MXcfiX Xhl\ccf hl\ ef k`\e\ gi\Z`f gfi j\i [\ e[fc\ \jg`i`klXc p j\ek`d\ekXc% ;\jgi e[\k\ [\ cf hl\ pX ef e\Z\j`kXj \e kl m`[X# G`jZ`j% E d\ifj [\ jl\ik\1 -# ()# (0

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX XYi`c 8Yi`c \j [\Z`i gi`dXm\iX \e XZZ` e% 8Yi`c j\ [\i`mX [\ 8gi`c`j# efdYi\ ifdXef gXiX 8]if[`kX# cX [`fjX [\c Xdfi p [\ cX Y\cc\qX% Jl efdYi\ m`\e\ [\c m\iYf Xg\i`i\# hl\ j`^e`]`ZX XYi`i% <jkX [`fjX i\gi\j\ekX cXj gl\ikXj [\ cX m`[X hl\ j\ XYi\e gXiX le el\mf i\eXZ\i% 8jg\Zkfj `dgfikXek\j gXiX \jk\ d\j1 CleX Cc\eX p \Zc`gj\ cleXi \e \c j`^ef [\ C`YiX \c j}YX[f +% M\elj \ekiX Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X ((% D\iZli`f m`j`kX \c j`^ef [\ KXlif \c [ X (+% CleX el\mX \e \c j`^ef [\ KXlif \c [ X (/% <c Jfc \ekiX Xc j`^ef [\ KXlif \c [ X )'% D\iZli`f \e \c j`^ef [\ > d`e`j \c [ X *'% =\jk`mXc\j `dgfikXek\j gXiX \c d\j [\ XYi`c <c [ X (# kf[X dla\i [\Y\i} m\jk`ij\ [\ XdXi`ccf p Z\c\YiXi cX =\jk`m`[X[ [\ M\elj [\ 8]if[`kX gXiX cfj ^i`\^fj % J\ hl\dX `eZ`\ejf gXiX XkiX\i cX Yl\eX ]fikleX# \c Xdfi# \c eXZ`d`\ekf [\ kf[f cf _\idfjf \e el\jkiXj m`[Xj p Xc\aXi kf[f cf jXk}e`Zf p cf [`XY c`Zf% KXdY` e \j \c [ X [\ cfj kfekfj%

<c [ X +# \c eXZ`d`\ekf [\ cX [`fjX BnXe P`e cX [`fjX [\ cX d`j\i`Zfi[`X p cX kfc\iXeZ`X# cX >iXe DX[i\ Le`m\ijXc % <c [ X *# M`\ie\j JXekf <c [ X )) [\ XYi`c# [ X [\ cX K`\iiX p =\jk`mXc [\ @j_kXi# cX >iXe [`fjX [\ 9XY`cfe`X% ;\`[X[ j\olXc X cX ZlXc j\ c\ XjfZ`X Zfe cX ]\ik`c`[X[% G`\[iXj [\c d\j1 \c [`XdXek\ p cX \jd\iXc[X% =cfi\j gXiX \c d\j1 CX dXi^Xi`kX# \c ZcXm\c ifaf f cXj ifjXj ifaXj% ; Xj [\ jl\ik\1 \c dXik\j p \c m`\ie\j% JXekf [\c D\j1 JXe <og\[`kf% M`i^\e [\ 8i`\j1 M`i^\e [\ :fifdfkf% × Ýe^\c\j [\c d\j1 D`Z_X`[`\c p 8jdf[\c%


-:

M<EK8E8

<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@@@% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

C`k\iXkliX G\ijfeXa\

AFJy D8Ià8 8I>L<;8J

<C FCM@;8;F @e[_`iX Jl\if JXekf ;fd`e^f

:

onsiderado uno de los más destacados escritores peruanos, y su decente paso por el servicio público y el magisterio, el nombre de José María Arguedas es casi desconocido para la mayoría de los dominicanos. Por tal motivo, tras el anuncio de que La XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 tendrá a Perú como país invitado se hace preciso conocer a uno de sus más destacados autores. Además de que su labor como “novelista, traductor, difusor de la literatura quechua, antropólogo y etnólogo”, hacen de él uno de los principales impulsores de la cultura indígena en Latinoamérica.

=L<EK< <OK<IE8

PXnXi =`\jkX Cfj i fj gif]le[fj <c J\okf <c qfiif [\ Xii`YX p \c qfiif [\ XYXaf Kf[Xj cXj jXe^i\j

"') " 8C>LEFJ <J:I@KFJ

<c YXiiXeZf ]iX^d\ekf ÈCXj dlcXj j\ Xe`dXife \e \c ZXd`ef# jXZl[`\e[f jlj ZXY\qXj2 i\jfgcXe[f cXj eXi`Z\j# \ekiXife X ZXii\iX \e cX hl\YiX[X# cXj dX[i`e\iXj Xkifg\ccXife gfi [\cXek\% 8kfi}e[fj\ Zfe \c gfcmf# cfj Y\Z\ii`kfj j\ Xii`dXife Xc Z\iif p Xc^lefj gl[`\ife mfcm\ij\ p Zfii`\ife \eki\ cX g`XiX% CX dlcX eXqhl\ X [\ [fe >XiXpXi c\mXek jlj [fj gXkXj p ZcXm jlj ZXjZfj \e cX ]i\ek\ [\c ÈGi`e^fÉ% <c ÈGi`e^fÉ ZXp Xc YXiiXeZf# i\Yfk mXi`Xj m\Z\j \eki\ cfj g\ XjZfj p cc\^ _XjkX \c ]fe[f [\c XY`jdf# Yfhl\Xe[f jXe^i\ dli` X cX fi`ccX [\c i`XZ_l\cfÈ%

GXcXYiXj “Cuando llegué a la universidad, leí los libros en los cuales se intentaba describir a la población nativa, me sentí tan indignado que consideré que era indispensable hacer un esfuerzo por describir al hombre andino, tal y como yo lo había conocido”, indicó el autor al referirse al tema recurrente de su obra.

Gl\ek\ Uno de los puntos importantes en los estudios antropológicos de José María Arguedas es el rescate de la música y su integración a la vida indígena. Su existencia fue muy difí-

M@M<E:@8J ¶HLy C<<I6 GL9C@:8 ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ

@9<K? >LQDÝE

Efm\[X[\j [\ cX =\i`X [\c C`Yif

JLJ EFM<C8J1

Jl m`[X \jklmf dXiZX[X gfi cX ZlckliX `e[ $ ^\eX \e G\i p \e jlj fYiXj i\jXckXYX cf Xgi\$ e[`[f [\j[\ jl `e]XeZ`X%

@e`Z`fj De acuerdo a su biografía, a Arguedas lo criaron sirvientes de su casa paterna y, desde su infancia, se empapó de la cultura indígena propia de la región de Andahuaylas, Apurimac. Aprendió el quechua y se familiarizó con las costumbres aborígenes, hecho que le motivó a dedicar el grueso de su obra literaria a buscar la redención de los primeros pobladores del país y de su cultura.

I\ZfefZ`d`\ekf Arguedas inició su carrera literaria al publicar su libro de relatos “Agua” que trata sobre la rebeldía social de los nativos. En 1941 publicó su primera novela “Yawar Fiesta”, donde expresa su interés en comprender la cultura y el espíritu quechuas. Después de muchos años de silencio publicó, en 1958, “Los Ríos Profundos”, considerada por muchos críticos, como su mejor obra literaria.

"'(

Cfj i fj gif]le[fj ]iX^d\ekf È<c ZXekf [\c qldYXpccl j\ `ek\ieXYX \e \c f [f# Xm`mXYX \e cX d\dfi`X cX `dX^\e [\ cfj i fj# [\ cfj }iYfc\j e\^ifj hl\ Zl\c^Xe \e cXj gXi\[\j [\ cfj XY`jdfj% $·QldYXpcccl# qldYXpccl I\g\k dlZ_Xj m\Z\j \c efdYi\# d`\ekiXj f X \c qldY`[f [\c kifdgf% <iX Zfdf le Zfif [\ ^iXe[\j kXebXpcclj ]`afj \e le j`k`f# gi`j`fe\ifj jfYi\ \c gfcmf% P ZXljXYX Xc\^i X i\g\k`i \jkX gXcXYiX# kXe j\d\aXek\ Xc efdYi\ [\ cfj [lcZ\j `ej\Zkfj hl\ [\jXgXi\Z Xe ZXekXe[f \e cX clqÈ%

Jl cXYfi% ;\]\ejfi# \e m`[X p fYiX# [\ cX ZlckliX `e[ ^\eX%

cil, algunos expertos la definen como “una lucha perpetua contra la soledad y la incomprensión social que transcurrió en el medio capitalino hostil y mezquino, muy diferente al mundo andino que tanto amaba”.

:lXe[f \c \jg i`kl [\ le \jZi`kfi XcZXeqX cX ]fidX [\ jl gfk\eZ`Xc# le \eZX[\eXd`\ekf [\ Zfejk\cX$ Z`fe\j XZl\i[X leX Z\c\YiXZ` e Z\c\jk`Xc% <e \j\ glekf XgXi\Z\ \jX \ek`[X[ m`kXc gXiX leX ^iXe gXik\ [\ cXj g\ijfeXj \e \c dle[f# \c c`Yif% GXiX \jkX \[`Z` e [\ cX =\i`X @eek\ieXZ`feXc [\c C`Yif# \c D`e`jk\i`f [\ :lckliX# X kiXm j [\ jlj i^Xefj \[`kfi`Xc\j gfe\ X [`jgfj`Z` e [\c g Yc`Zf m\`ek\ k klcfj hl\ mXe [\j[\ cX d}j k`\ieX _`jkfi`X `e]Xek`c# _XjkX cX c i`ZX \og\i`d\ekX[X% Gfi

C\^X[f Un total de seis novelas y una veintena de relatos componen su obra narrativa: la primera publicación en forma de libro fueron los cuentos de “Agua” (1935), y su primera novela fue

<[`Z`fe\j =\i`c`Yif1 ÈD\e[`e^Xe[f X le Xd`^f p fkifj Zl\ekfj gi\d`X[fjÉ Gi\d`f afm\e [\ Zl\ekf =\i`X [\c C`Yif )'(+ p ÈEfZ_\j kXe `^lXc\jÉ# [\ B\cm`e Cl^f# Gi\d`f Afm\e [\ Gf\j X =\i`X [\c C`Yif )'(+% È:fcfhl`fj )'(+É% ÈI\\jZi`kliX [\ cX mfqÉ# [\ <ei`hl\ <lj\Y`f% Gfi jl gXik\# <[`Z`fe\j [\ :lckliX k`\e\ \e jl _XY\i1 ÈD\dfi`Xj [\c Gi\d`f @ek\ieXZ`feXc G\[if ?\ei hl\q Li\ X%É È>cfYXc p ;`]\i\ek\ 8ekfcf^ X [\ \ejXpfj [\ mXi`X c\ZZ` e% É# [\ Cl`j 9i\X =iXeZf%

editada en 1941, “Yawar Fiesta”. En la década de los cincuenta publicaría “Diamantes y pedernales” (1954) y “Los ríos profundos” (1958). En los años sesenta publicó “El sexto” (1961), “Todas las sangre” (1964), “Amor mundo” y “Todos los cuentos” (1967); en 1971 saldría su obra póstuma, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, novela inconclusa. G\ejXd`\ekf En especial, “El zorro de arriba y el zorro de abajo” consti-

ÈG\[if ?\ei hl\q Li\ X1 FYiXj :fdgc\kXj# kfdfj /$(+É% ÈIlgkliX p m`iXa\# cX eXiiXk`mX [\ DXiZ`f M\cfq DX^^`fcf (0-'$(0.,É# [\ E`eX 9ile`% È<c Xic\hl e p \c d`efkXlifÉ# [\ IX]X\c ?`cXi`f D\[`eX% È:`e\ [fd`e`ZXef \e cX d`iX ZXk}cf^f (0-*$)'(+ É# [\ = c`o DXel\c CfiX% ÈCX jXcjX \e cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeXÉ# [\ <l^\e`f G i\q% ÈKi}ej`kf [\ M\eljÉ# [\ A\Xe Jli`\c% ÈCX Z`l[X[ p \c XdfiÉ# [\ Kfep IX]lc p fkifj Xlkfi\j% ÈK Ze`ZX [\ jXof] eÉ# [\ AlXe :fc e% ÈK\Xkif `ek\ejfÉ#

GF<J@81 K gXZ 8dXil BXdXh kXpkXe$ Z_`jdXe% ?Xpcc`$kXb`% 8 el\jkif gX[i\ Zi\X[fi K gXZ 8dXil% ?`def$ZXeZ` e% F[X Xc a\k% HfccXeX M`\keXd CcXhkXdXe&8c gl\Ycf \oZ\cjf [\ M`\keXd BXkXkXp p fkifj gf\dXj% ?lZ aXpcc`bleXgXj

"'* <EJ8PFJ1

8c^leXj fYj\imXZ`fe\j jfYi\ \c e` f `e[`f XZklXc p cfj ]XZkfi\j hl\ df[\cXe jl Zfe[lZkX% EfkXj jfYi\ cX ZlckliX cXk`efX$ d\i`ZXeX% CXj Zfdle`[X[\j [\ <jgX X p [\c G\i %

"'+ :L<EKFJ

;`XdXek\j p g\[\ieXc\j% CX X^fe X [\ IXjl z`k`% <c jl\ f [\c gfe^f%

tuye una muestra de los conflictos internos que atravesaba en los últimos días de su existencia. Arguedas se suicidó de un disparo de pistola mientras trabajaba como profesor en la Universidad Agraria, el 28 de noviembre de 1969. Glekf ]`eXc “Yo no soy un aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y en quechua”, aseguraba el escritor.

[\ >`fmXeep :ilq% ÈD\dfi`Xj [\c 9`Z\ek\eXi`f [\ cX C ^`ZX 8e[i j C g\q [\ D\[iXefÉ% Gfi cX <[`kfiX EXZ`feXc1È;`d\ej`fe\j [\c \jg\afÉ# [\ Fj`i`j MXcc\af% 8dfi \e Y`Z`Zc\kX p fkifj gf\dXjÉ# [\ Kfd}j Df[\jkf >Xc}e% È8ekfcf^ X gf k`ZXÉ# [\ DXk\f Dfii`jfe% P gfi Dl \hl`kfj# Zfc\ZZ` e [\ glYc`ZXZ`fe\j `e]Xek`c\j2 ÈDXk\i`X [\c XdfiÉ p È<c dle[f [\ cfj e` fjÉ# [\ DXel\c Il\[X% È8 cX e` \q [\c dle[fÉ# [\ 9cXeZX BX`j 9Xi`eXj% Gfi \c j\ccf K`ekX kXcc\i# \jkXi}e [`jgfe`Yc\j1 ÈCfj gXjfj

[\ d`j jl\ fjÉ# [\ A\]i\p DXik\j% ÈGXi[Xm\c`kfÉ# [\ Afj 9\cki}e% 8lehl\ \e gX j\j Zfdf cfj el\jkifj cfj e[`Z\j [\ c\ZkliX ef XcZXeqXe e`m\c\j \c\mX[fj# cXj glYc`ZXZ`fe\j j`^l\e le Zlijf ]cl`[f# hl\ ZX[X X f [\j[\ \c <jkX[f j\ gifdl\m\ cX \jZi`kliX X kiXm j [\c `eZ\ek`mf X cX glYc`$ ZXZ` e% <j leX `em`kXZ` e X d`iXi cX i\Xc`[X[ c\ZkfiX [fd`e`ZXeX [\j[\ le glekf d}j fgk`d`jkX% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX `Y\k_^lqdXe7^dX`c%Zfd


M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

.:

JLGC<D<EKF :LCKLI8C

@JC8 89@<IK8 s J<I@< <JG<:@8C

=\i`X @ek\ieXZ`feXc [\c C`Yif

DXel\c Il\[X#

<C K<8KIF P DÝJ

Gi\k\e[f XZ\iZXid\ X le k\Xkif hl\ gcXjd\ leX XZZ` e \okiX [X [\ cXj \okiX Xj d`jdXj [\c gl\Ycf p hl\ [\ leX l fkiX dXe\iX \jkXYc\qZX ZfekXZkfj Zfe el\jkif ZXi}Zk\i# d`kfj p i\Xc`[X[\j% DXel\c Il\[X%

;Xe`\cX Glafcj JXekf ;fd`e^f

y

l desfiló dejando huellas con tinta indeleble en todas las esferas del arte. Lo que percibía del teatro era exquisito. Cada obra escrita para las tablas representaba la mayor expresión de las entrañas culturales. DXi^Xi`kX 9Xhl\if [\ I\ [ Él fue su amigo de muchos años. La escogió para protagonizar Juana la Loca, personaje de su afamada obra ganadora del premio Tirso de Molina de ¨Casa de América”, en España. Margarita era el complemento perfecto que Rueda buscaba. Ella lo considera como el perfecto: “Escritor de novelas, de obras de teatro, poeta, pianista consagrado, compositor musical y un excelente y fiel amigo con una calidad humana difícil de encontrar.” Según cuenta “Su Juana”, Se conocieron gracias a una crítica maravillosa que le hizo don Manuel a la obra teatral “La Casa de los Siete Balcones” donde ella protagonizó junto a Iván García y Niní Germán. “Desde ese día nació una bella amistad que se fortaleció aún más cuando me llamó para concertar una visita a mi casa, pues quería mi opinión sobre la obra que escribía de Juana “La Loca”, hija de Isabel la Católica. Llegó en la tarde y empezó a leer y a interpretar lo que había escrito hasta el momento, preguntó “Cariño”, (siempre me llamaba así), te gustó?” “Me encantó,” enseguida le contesté. - Pues si es así, quiero que seas mi Juana- me sonrió. Me sentí con gusto de que Manuel pensara en mi y yo acepté inmediatamente”, cual si fuera una conversación con don Manuel evoca Baquero. Ella lo acompañó a España a la puesta en circulación de la obra premiada. Y allí la presentó como “su Juana”. Lamentablemente, la muerte se ocultaba en el frio cuarto de hospital, donde se encontraba este celoso del arte. Ahí se estaban dos amigos, que con tristeza y ojos iluminados se prometieron honrar al teatro con la obra “Juana La Loca”, pero que poco tiempo después don Manuel se despidió. Pero las promesas permanecen mas allá del tiempo y Margarita Baquero honrará su memoria: “Mi promesa a él sigue en pie. Haré la obra Juana la Loca, ahora como un homenaje In Memorian a ese invaluable artista y amigo. Ya estamos envueltos en el proyecto, junto a mí, Iván García y Chapuseaux como director. Me esforzaré para ser la Juana digna de tus aspiraciones.”

?FD<E8A< GL9C@:8 <M<EKL8CD<EK<

ÝE><C >8I:à8

9ljZX[fi [\ lkfg Xj

maturgia, quizá el héroe escénico que siempre interesó a Villalona dentro del teatro popular con raíces dominicanas y folclóricas, un símbolo” evoca Haché. Con notable añoranza cuenta la suspensión de los ensayos al ser nombrado Rafael Villalona director del Teatro Popular del Centro de la Cultura de Santiago, ciudad a donde este se trasladó con su familia. De esa forma se frustró su participación en tan brillante obra, además de sus compromisos como profesor de dibujo y de los talleres de creatividad infantil que compartía con su esposa Elsa Núñez. “Oportunidades como esas son difíciles de conseguir, magistral obra, excelente director y destacado elenco cuando fue estrenada.” Abunda Haché en el repertorio de Rueda:“La Trinitaria Blanca” (1957), su primera obra teatral, renovó la dramaturgia nacional. Le siguieron “Vacaciones en el Cielo”, “La tía Beatriz hace un milagro”, las cuales tuve la dicha de ver escenificadas, al igual que “Entre Alambradas (1966).”

DXi^Xi`kX 9Xhl\if [\ I\`[%

8l^ljkf =\i`X%

Ýe^\c ?XZ_ Considera a Rueda uno de “Nuestros grandes dramaturgos.” Está consciente de la deuda que tienen con don Manuel para escenificar su “Retablo de la pasión y muerte de Juana La Loca”. En varias ocasiones esta obra se ha tratado de montar infructuosamente. Iba a ser dirigida por el director español Ramón Pareja, a quien le habían cedido nada más y nada menos que el Panteón Nacional para su puesta en escena, pero finalmente quedó abortado el intento. “Manuel Rueda, artista polifacético de gran enjundia, yo le llamaría un artista renacentista del pasado siglo XX, como también lo calificaba Iván García, por su dominio y gran calidad en

la música, la poesía, sus ensayos, sus aportes en el folclore, fundador del suplemento del periódico Hoy, Isla Abierta, su apoyo a los artistas visuales del que era un amante, antólogo y dramaturgo, entre otras facetas de la cultura, con una identidad muy dominicana, y su preocupación por luchar contra la mediocridad cultural reinante.” La experiencia en el teatro al lado de sus camaradas y formar parte de las ideas de Manuel Rueda fueron experiencias comprometedoras. En su propia casa comenzaron a ensayar su obra “El Rey Clinejas”, con Augusto Feria interpretando al Rey, él como el capitán y Delta Soto en otro de los papeles. “Clinejas es uno de los personajes mejor conseguidos en nuestra dra-

8l^ljkf =\i`X Él inmortalizó al Rey Clinejas. Lo hizo suyo. Plasmó con fervor en el escenario hasta la más mínima expresión de su personaje. Rompió las expectativas de un creador de lo artístico, de lo exquisito, con sumo celo de la perfección. Rueda confió en él y la creatividad de Rafael Villalona en dirigir la exitosa obra que escribió en 1979. “Era un hombre de una capacidad cultural inimaginable, era brillante en todo lo que intervino. Como músico, poeta, narrador, ensayista… teatrista.” El Rey Clinejas aparece en momentos de mayor auge teatral en el país, “Una obra del teatro popular”, como la consideró su creador. Augusto Feria hace remembranzas de la obra que protagonizó cuando él y sus amigos respiraban aire de frescura, juventud e ingenuidad. Recuerda el nivel de criticidad de don Manuel: “Él estaba por encima de todo”, al destacar que en sus puestas en escena era muy critico, pues siempre quiso superar las palabras plasmadas en una magistral obra teatral. “Me cuentan que cuando montaban sus obras en Bellas Artes, él iba a los ensayos y peleaba porque quería que expresaran el mayor concepto de lo exquisito. En nuestra obra no fue a ninguno de los ensayos. Fue a la presentación en Santiago de los Caballeros, pues confiaba en el trabajo de Rafael Villalona”, evoca el teatrista. -Solamente hay un problemita en la canción, pero no es culpa tuya, tú estas bien-, le dijo don Manuel al simular que lo acordes no estaban al tiempo, dado los supremos conocimientos de música que tenía.”

EXZ`[f \e Dfek\m`[\f# ZXg`kXc [\ Lil^lXp# <[lXi[f >\id}e DXi X ?l^_\j >Xc\Xef# ZfefZ`[f \e \c }dY`kf c`k\iXi`f Zfdf <[lXi[f >Xc\Xef# \j leX [\ cXj ]`^liXj d}j `dgfikXek\j [\ cX c`k\iXkliX cXk`efX$ d\i`ZXeX% :fejZ`\ek\ [\ cfj fYjk}$ Zlcfj hl\ \c j`jk\dX ZfcfZX \eki\ cXj g\ijfeXj# X dlp k\dgiXeX \[X[# m\eZ` cXj YXii\iXj ^\f^i}]`ZXj gXiX Zfem\ik`ij\ \e le Z`l[X[Xef [\c dle[f% Jl fYiX# \jZi`kX \j le c\e^lXa\ ccXef# \j le kiXa`eXi gfi cfj j\e[\ifj [\ cX Zi`k`Z`[X[# cX clZ_X [\ cfj gl\Ycfj p cX i\Y\c[ X% I\Y\c[ X hl\ j\^ e jlj

gifg`Xj gXcXYiXj1 È\j le XZkf hl\ gifm`\e\ [\c Xdfi# [\c Xdfi X cfj [\d}j p [\c Xdfi X cXj ZfjXj gfi cX hl\ mXc\ cX g\eX m`m`i p _XjkX dfi`iÉ% 8dXek\ [\ c`Y\ikX[# [\c ] kYfc p fkiXj gXj`fe\j Zlpfj X[\gkfj ef jl\c\e j\i eld\ifjfj# >Xc\Xef `e`Z`X jl ifdXeZ\ Zfe cX c`k\iXkliX \e cX [ ZX[X [\ cfj -'% GXiX (0-) glYc`ZX ÈCfj [ Xj j`^l`\ek\jÉ# \e (0-. È>lXk\dXcX# gX j fZlgX[fÉ# X j\^l`[X [\ leX \ok\ejX c`jkX [\ fYiXj# [fe[\ ÈCX m\eXj XY`\ikXj [\ 8d i`ZX CXk`eXÉ (0.( p ÈD\dfi`Xj [\c ]l\^fÉ (0/+ _Xe j`[f cXj d}j c\ [Xj% CX gi`d\iX [\ \jk\ gXi# \j

le i\kiXkf [\ cX fgi\j` e hl\ m`m Xe cfj gl\Ycfj [\ el\jkiX 8d i`ZX% <e )''0# \c ]\e\Z`[f ^fY\ieXek\ m\e\qfcXef# ?l^f :_}m\q# i\^Xc le \a\dgcXi Xc gi\j`[\ek\ 9XiXZb FYXdX% :i\p\ek\ \e cX le`[X[ [\ cfj gl\$ Ycfj fgi`d`[fj p ]`id\ gif]\jXek\ [\ cXj ZXljXj efYc\j2 jlj \jZi`kfj# kiX[lZ`[fj X d}j [\ )' `[`fdXj# efj `em`kXe X Zi\\i \e cf hl\ gXi\$ Z\ `ii\Xc`qXYc\# X j\i ZX[X [ X d}j _ldXefj# g\ij\^l`i cX lkfg X Xlehl\ \c _fi`qfek\ j\ Xc\a\ ZX[X m\q hl\ efj XZ\iZXdfj# gl\j [\ jl gifg`X mfq efj [\a \jZlZ_Xi1 ÈGXiX \jf

" D@ 8D@>F D8EL<C <CJ8 Eèz<Q

;\j[\ hl\ ZfefZ X ;fe DXefcf# Zfdf ZXi` fjXd\ek\ cf ccXdXYX# jli^` \eki\ efjfkifj leX ^iXe Xd`jkX[% =l\ lef [\ cfj `ek\c\ZklXc\j d}j Yi`ccXek\j \e cX _`jkfi`X ZlckliXc [\ el\jkif gX j% 8[\d}j [\ \oZ\c\ek\ d j`Zf# ]l\ \ejXp`jkX# gf\kX# efm\c`jkX p [iXdXkli^f# [\aXe[f Xc gXik`i [\ \jk\ dle[f# le mXc`fjf p ^iXe c\^X[f X el\jkiX gXki`X% Klm\ \c gi`m`c\^`f [\ ZfekXi Zfe jlj gXcXYiXj [\ gi\j\ekXZ` e Xc ZXk}cf^f [\ d` \ogfj`Z` e `e[`m`[lXc È?fd\eXa\ X M`mXc[`É# cX ZlXc kXdY` e i\j\ \e \c jlgc\d\ekf @jcX 8Y`\ikX# k\okf hl\ j\ `eZclp\ \e d` dfef^iX] X È;\ cfj Dle[fj @ek\i`fi\j X cfj GX`jXa\j j`e C d`k\jÉ# \jZi`kX gfi DXi`Xee\ [\ Kfc\ek`ef% :i\f hl\ [`] Z`cd\ek\ jliaX \e el\jkif XdY`\ek\ ZlckliXc# le `ek\c\ZklXc kXe Zfdgc\kf p d\i`kfi`f# Zfdf ;fe DXel\c Il\[X# \j le m\i[X[\if \a\dgcf [\ [\[`ZXZ` e# kXc\ekf p Xdfi X kf[f cf hl\ \e m`[X f]i\Z` X cX jfZ`\[X[%

Ýe^\c ?XZ_ %

j`im\ cX lkfg X# j`im\ gXiX ZXd`eXiÉ% 8 jl .+ X fj p X^fY`X[f gfi le Z}eZ\i [\ glcd e# cX dX XeX [\c cle\j (* [\ XYi`c# cfj d\[`fj [\ Zfdle`ZXZ` e XeleZ`Xife cX gXik`[X [\ \jk\ ^iXe g\i`f[`jkX p c`k\iXkf# [\j[\ k\dgiXeXj _fiXj jl efdYi\ p Xc^leXj [\ jlj ]iX$ j\j Z c\Yi\j j\ m`iXc`qXife \e cXj i\[\j% J`\dgi\ `em`k}e[fefj X [l[Xi# >Xc\Xef ]l\ lef [\ \jfj j\i\j hl\ eleZX dfi`i}# gl\j Xlehl\ jl Zl\i$ gf pX ef _XY`k\ cXj k`\iiXj hl\ kXekf Xd # efj [\aX Zfdf c\^X[f \k\ief jl ^\e`Xc gif[lZZ` e%


;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(// ;<C C@JKà E ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8I�E;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXdÂ?e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0, <=<

8ZklXZ`Â?e% <c [`i\Zkfi Afjj N_\[fe# j\^le[f [\j[\ cX `qhl`\i[X# alekf X gXik\ [\c \c\eZf [\ 8m\e^\ij1 8^\ f] Lckife %

:@E<

J< <JKI<E8 <E I; <C *' ;< 89I@C

Kf[fj d\i\Z\e

LE8 G<CĂ :LC8

Ăˆ?\dfj [\dfjkiX[f hl\ ZX[X g\ijfeXa\ d\i\Z\ jl gifg`X g\cˆZlcXÉ# _X [`Z_f Afjj N_\[fe# [`i\Zkfi [\ ĂˆCfj M\e^X[fi\j1 CX <iX [\ LckiÂ?eÉ

8ekfe`f DXikˆe >l`iX[f&<=< Cfj Ă?e^\c\j

A

oss Whedon dice adiĂłs a los superhĂŠroes de “The Avengersâ€? y lo hace por todo lo alto con “Age of Ultronâ€?, una cinta que redobla la acciĂłn de su predecesora, le aĂąade una dosis de oscuridad y demuestra, segĂşn el director, que cada personaje “merece su propia pelĂ­culaâ€?. “Mi gran objetivo fue hacer algo completamente diferenteâ€?, dijo Whedon en una entrevista con Efe. “No hay razĂłn para hacer lo mismo dos veces. HabĂ­a que dar a la gente las cosas que le encantaron de la primera, pero ya que iba a dedicar mĂĄs de dos aĂąos de mi vida a este proyecto, querĂ­a decir algo nuevo. Quise superarme a mĂ­ mismo como cineasta -afirmĂł- y estoy orgulloso del esfuerzoâ€?. “The Avengersâ€? (2012) es la tercera cinta mĂĄs taquillera de la historia, con 1,518 millones de dĂłlares, Ăşnicamente por detrĂĄs de “Avatarâ€? (2009) y “Titanicâ€? (1997). AdemĂĄs, posee el rĂŠcord de ingresos para un estreno en EE.UU.,

con 207 millones de dĂłlares. Los datos apuntan a que esa marca puede ser pulverizada a partir del 1 de mayo por “Avengers: Age of Ultronâ€?. “Hasta que no ocurra no me fĂ­o de nadaâ€?, declarĂł el realizador de 50 aĂąos, “pero estoy contento por la expectaciĂłn. Me interesa el debut, pero mĂĄs aĂşn lo que ocurra la segunda semana. Quiero ver si a la gente le llegĂł al corazĂłn y necesita volver a ver la pelĂ­culaâ€?. En la cinta, Tony Stark activa un programa de inteligencia artificial diseĂąado para la preservaciĂłn de la paz, pero la tecnologĂ­a le juega una mala pasada y Los Vengadores, con Iron Man (Robert Downey Jr.), Captain America (Chris Evans), Thor (Chris Hemsworth), Hulk (Mark Ruffalo), Black Widow (Scarlett Johansson) y Haweye (Jeremy Renner) incluidos, deberĂĄn salvar el planeta de la amenaza del villano Ultron. “El equipo, al igual que ocurre en el cĂłmic, sufrirĂĄ alteraciones y pĂŠrdidas. El universo Marvel

estĂĄ cambiando y se estĂĄ expandiendo, asĂ­ que la cinta, en parte, trata sobre esoâ€?, indicĂł Whedon. “Los Vengadores tuvieron su ĂŠpoca dorada, pero eso no va a durar. VendrĂĄn otros superhĂŠroes. Lo que haga Marvel ahora no estĂĄ en mis manos, pero en ‘Age of Ultron’ hemos demostrado que cada personaje merece su propia pelĂ­culaâ€?, afirmĂł el director, que renunciĂł a ponerse detrĂĄs de las cĂĄmaras para las dos siguientes entregas. “Avengers: Infinity Warâ€? llegarĂĄ a las salas en dos partes (estrenadas en 2018 y 2019) que serĂĄn dirigidas por los hermanos Anthony y Joe Russo (“Captain America: The Winter Soldierâ€?). “Fue mi decisiĂłn. Me lo ofrecieron, pero estoy destrozado. Lo di todo para esta pelĂ­cula, y ahora estoy vacĂ­oâ€?, apuntĂł Whedon, que tambiĂŠn se encargĂł del guiĂłn de la cinta. “No les puedo dar lo que necesitan para un gran espectĂĄculo de dos partes que haga que ‘Age of Ultron’ parezca ‘The Remains of the Day’ (el drama de James Ivory, 1993)â€?, se sincerĂł el realizador, que considera que los cuatro aĂąos de rodaje que hubiera requerido esa tarea le habrĂ­an hecho “envejecer 20â€?.

I\Xc`qX[fi Ef [\jZXikX mfcm\i X [`i`^`i fkiX [\ cX jX^X

ĂˆCfj Iljjf k`\e\e \c _XdYi\ e\Z\jX$ i`X% Pf Xg\eXj d\ gl\[f dXek\e\i \e g`\É# [`af Afjj N_\[fe# Xc i\]\i`ij\ X cfj i\Xc`qX[fi\j 8ek_fep p Af\ Iljjf# hl`\e\j [`i`^`i}e cXj giÂ?o`dXj Xm\ekliXj [\ cX jX^X% G\if N_\[fe j`e \dYXi^f# ef [\j$ ZXikÂ? mfcm\i X kiXYXaXi gXiX DXim\c \e le ]lklif% N_\[fe# kiXj Zi\Xi j\i`\j [\ k\c\m`j`Â?e Zfdf Ăˆ=`i\]cpÉ# Ăˆ9l]]p

k_\ MXdg`i\ JcXp\iÉ# Ăˆ8e^\cÉ p Ăˆ;fcc_flj\É# [\dfjkiÂ? \e ĂˆK_\ 8m\e^\ijÉ jl ZXgXZ`[X[ gXiX ^\jk`feXi le i\gXikf ZfiXc [fe[\ ZX[X jlg\i_„if\ [`jgfeˆX [\ jl gifg`f \jgXZ`f# leX d`j`Â?e XÂ’e d}j [`]ˆZ`c \e \jkX j\^le[X \eki\^X gfi cX XgXi`Z`Â?e [\ g\ijfeXa\j Zfdf Hl`Zbj`cm\i# JZXic\k N`kZ_ p K_\ M`j`fe% <c Z`e\XjkX i\ZfefZ`Â? hl\ ]l\ leX kXi\X Ăˆdlp [`]ˆZ`cÉ p hl\# [\ _\Z_f# \c gi`d\i Zfik\ [\c ]`cd\ [liXYX )'' d`elkfj leX _fiX d}j %

" :IL:@>I8D8 &RPSOHWR HQWHUR &XHUSR VLPSOH GRWDGR GH XQ EULOOR SDUWLFXODU 7LHQGD GRQGH VH YHQGHQ EHELGDV 3UHILMR LQVHSDUDEOH ÔOWLPD GH ODV WUHV SDUWHV GHO PHV URPDQR 'iGLYD OLEHUDOLGDG 'HO YHUER VDOLU &DUUDVSHR %DUULO +DFHU GRQ &DUWD GH OD EDUDMD ([DFWDPHQWH GLYLVLEOH SRU GRV 'HO YHUER WHQHU $KRUD 8YD VHFDGD DO VRO $QLPDOHV RYtSDURV (GLILFLR TXH VLUYH GH KDELWDFLyQ $GHPiV 6REHUDQR tQGLFR (QOD]DU FRQ FXHUGD (O UtR PiV ODUJR GH 6LEHULD /LFRU DOFRKyOLFR $UWtFXOR GHWHUPLQDGR SOXUDO 1RWD PXVLFDO 5HJOD REOLJDWRULD $ELVPR KR\R SURIXQGR SO 3URQRPEUH SHUVRQDO 'HO YHUER RtU 1DWXUDOH]D HVHQFLD 2UGHQ GHO SUHVELWHUDGR 2FUH FRORU 5RVWUR FDUD %RQLWRV OLQGRV 8QLGDG PRQHWDULD QRUWHDPHULFDQD

M<IK@:8C<J 3LH]D GH DUWLOOHUtD

<XQTXH SHTXHxR GH SODWHURV 7HUPLQDFLyQ YHUEDO 'HO YHUER VHU 3URQRPEUH SRVHVLYR 6XSHULRU GH XQ PRQDVWHULR 0HGLR 'HO YHUER SRQHU &UXHO IHUR] 1~PHUR 'HO YHUER GRUDU 3XUD OLPSLD &RPSRVLFLyQ SRpWLFD GH ORV IUDQ FHVHV 3HGD]R GH FDUQH SO (QWUH ORV MXGtRV PLQLVWUR GH FXOWR SO 3HQHWUDU WUDVSDVDU

JFCL:@äE 8EK<I@FI

?FI@QFEK8C<J

3XUDV OLPSLDV ([DFWDPHQWH GLYLVLEOH SRU GRV (QWH 6HQWLPLHQWR FRQJRMD $JXDUGLHQWH DQLVDGR $OHUR GHO WHMDGR 'HWHUPLQDU HO SHVR GH XQD FRVD *REHUQDGRU WXUFR *RUUD FRQ YLVHUD TXH XVDEDQ ORV VROGDGRV HVSDxROHV 6XOIDWR GH FDO KLGUDWDGR 7UHLQWD GtDV &LXGDG GH )UDQFLD 3UHSRVLFLyQ /R FRQWUDULR DO ELHQ $UWtFXOR GHO JpQHUR QHXWUR ,QWHUMHFFLyQ GH DVFR


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(//% ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,

0<

El\mf ki}`c\i

ÈK_\ :fYYc\iÉ Gi o`dXd\ek\

CX g\c ZlcX ÈK_\ :fYYc\iÉ \e \jgX fc# QXgXk\if X klj qXgXkfj # cc\^Xi} X cXj jXcXj [\ Z`e\ [\c gX j \c gi o`df d\j [\ dXpf% =l\ \jZi`kX p [`i`^`[X gfi \c \jkX$ [fle`[\ej\ Kfd DZ:Xik_p%

> e\if1 ;iXdX

J`efgj`j <c Xi^ld\ekf [\ \jkX Z`ekX ^`iX \e kfief X cX m`[X [\ le qXgXk\if hl\ k`\e\ cX ZXgXZ`[X[ d\kX] j`ZX [\ `ek\im\e`i \e cX m`[X [\ cXj g\ijfeXj hl\ c\j cc\mXe jlj qXgXkfj gXiX j\i i\gXiX[fj%

NXie\i 9ifj% _X [`]le[`[f le el\mf ki}`c\i [\ GXe M`Xa\ X EleZX AXd}j # cX gi\Zl\cX [\c ]Xdfjf e` f hl\ ef hl\i X Zi\Z\i Zi\X[f gfi A%D% 9Xii`\% CX g\c Zl$ cX [`i`^`[X gfi Af\ Ni`^_k gifd\k\ le ^`if Zfe i\jg\Zkf X cfj g\ijfeXa\j fi`^`$ eXc\j% CX _`jkfi`X j\ Z\ekiX \e le _l i$ ]Xef# `ek\igi\kX[f gfi C\m` D`cc\i#hl\ \j j\Zl\jkiX[f gfi cfj _fdYi\j [\c g`iXkX 9XiYXe\^iX%

<e ZXik\c\iX È?fd\É È@ejli^\ek\É

:8IK<C<I8

KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J

"

""""8Yi\m`XZ`fe\j1 C Cle\j D DXik\j D D` iZfc\j A Al\m\j M M`\ie\j J J}YX[f ; ;fd`e^f K&; Kf[fj cfj [ Xj JlYk`klcX[X \e \jgX fc @ <e `e^c j I&(+ I\jki`ZZ`fe\j I&(- I\jki`ZZ`fe\j *; <e *; G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . Oki\d\[`^`kXc +b A&m&c&d&d`%$ .1''% 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ -1+,# /1+,%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * CX :\e`Z`\ekX A&m&c&d&d`%$ .1)'%$ J&[%$ ,1',# .1)' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * LeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfi G\c% ;fd% 01*,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + K_\ CXqXilj <]]\Zk1 A&m&c&d& d`%$.1*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + <c M`Xa\ DXj CXi^f 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ?fd\%$ A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ J& [%$ +1*'# -1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , IXg`[fj P =li`fjfj . /1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - <e CX D`iX A&m&c&d&d`%$ .1',# 01),%$ J&[%$ ,1''# .1),#% 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d&d` %$ -1(,# 01''%$ J&[%$ +1''# -1(,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`$ -1*'% 01(,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) <e CX D`iX A&m&c&d&d`%$ .1)'# 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'#% 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )$ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01''%$ J&[%$ ,1',# .1''# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); J&I\jk J8C8 + LeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfi G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J& [%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , IXg`[fj P =li`fjfj .A&m&c&d&d`%$ -1,'# 01*,%$ J&[%$ +1''# -1,'# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 - @ejli^\ek\ A&m&c&d&d`%$ .1*,# 01,,%$ J&[%$ ,1(,# .1*,# 01,, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . CX :\e`Z`\ekX A&m&c&d&d`%$ -1+'%$ J&[%$ +1*'# -1+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . <c M`Xa\ DXj CXi^f A&m&c&d&d`%$ 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 IXg`[fj P =li`fjfj . -1''# /1+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 (' ?fd\ A&m&c&d&d`%$ .1+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 (' K_\ CXqXilj <]]\Zk 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . @dXo$ *[ A&m&c&d&d`%$ -1(,# 01''%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J&[%$ +1+,# -1+,# /1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`%$ -1+'# 01*'%$ J&[%$ +1''# -1+'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj ;\1 NXck ;`je\p%$ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + <c M`Xa\ DXj CXi^f 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ?fd\ A&m&c&d&d`%$.1*'# 01*'%$ J&[%$,1*'#.1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - <e CX D`iX A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01''%$ J&[%$ +1+,# .1''#% 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 M@G %$ >iXe[\j Fafj A&m&c&d&d`%$ .1+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 M@G%$ J`\dgi\ 8c`Z\ 01+,% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC J8C8 ( <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj A&m&c&d& d`%$ .1''%$ J&[%$ ,1''# .1'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ( K_\ CXqXilj <]]\Zk1 01''%$

Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 ) <e CX D`iX A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01+,%$ J&[%$ ,1''# .1(,% 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`%$ -1+,# 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' $ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + CX :\e`Z`\ekX A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1',# .1(, % Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + @ejli^\ek\ 01),%$ $ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , ?fd\ A&m&c&d&d`%$ -1+,%$ J&[%$ +1+,# -1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , IXg`[fj P =li`fjfj . /1+,$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<QL<C8 J8C8 ( CX :\e`Z`\ekX A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[$,1''#.1(,% 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) <e CX D`iX A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01+,%$ J&[%$ ,1(,# .1*'% 01+, % Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * LeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfi G\c% ;fd% A&m&c&d&d`$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, % Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`%$ /1+,%$ J&[%$%-1''# /1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - ?fd\ <jgX fc %$ A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01(,%$ J&[%$,1(,# .1(,# 01(, % Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`$ -1+,% 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' % Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 / IXg`[fj P =li`fjfj . .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ =@E< 8IKJ :@E<D8 :8=y 8K EFMF$:<EKIF J8C8 ( Fafj >iXe[\j Cle$ m`\# ,1('#.1',#01)'& JXY$[fd# +1+,#.1',#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) I\]l^`X[f Cle$[fd# ,1(,#.1),#01*, E&X Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * :fiXqfe ;\ C\fe Cle$ m`\# ,1''#.1''#01),& JXY$[fd# +1*,#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + <c El\mf <ofk`Zf ?fk\c DXi`$ ^fc[ Cle$m`\# -1(,& JXY$[fd# +1',#-1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + :f[`^f <e`^dX Cle$[fd# /1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , Jk`cc 8c`Z\ Cle$m`\# ,1''#.1)'#01*'& JXY$[fd# *1),#,1('#.1)'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(>8C<Ià8 *-' J8C8 ( ?fd\ Cle$m`\# ,1*,& JXY$[fd# *1*'#,1*, Kf[fj Cfj ; Xj < *; J&I\jk J8C8 ( IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1+'& JXY$[fd# .1+'#('1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <c FYa\k`mf Cle$m`\# +1,,#.1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * ?\if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# ,1(,#.1),#01*,& JXY$[fd# *1',#,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1+,& JXY$[fd# +1(,#-1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#01''& JXY$[fd# *1''#-1''#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - =li`flj . JXcX :oZ :fe ;fcYp 8kdfj Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . IXg`[f P =li`fjf . Cle$d`\# ,1(,#/1(,& Al\$m`\# ,1(,#/1(,#('1+,& JXY$[fd# )1+'#,1(,#/1(,#('1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 / ?fd\ Cle$m`\# ,1''#-1+,& JXY$[fd# +1+'#-1+, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / @ejli^\ek @ejli^\ek\ Cle$

[fd# /1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# ,1''#.1',& JXY$[fd# +1*,#.1', Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 (' <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj ;f$ Zld\ekXc Cle$m`\# ,1,'#.1+,& JXY$[fd# *1,,#,1,'#.1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 (' =fZlj Cle$[fd# 01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(:: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE J8C8 ( ?\if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# ,1(,#.1),#01*,& JXY$[fd# *1',#,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ?fd\ Cle$m`\# ,1*,& JXY$[fd# *1),#,1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) IXg`[f P =li`fjf . Cle$d`\# .1+,& Al\$[fd# .1+,#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj ;fZl$ d\ekXc Cle$m`\# ,1),#.1)'& JXY$[fd# *1*'#,1),#.1)' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 , IXg`[f P =li`fjf . Cle$d`\# ,1('#/1('& Al\$[fd# ,1('#/1('#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - <c FYa\k`mf Cle$m`\# +1,,#.1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ 8:IäGFC@J :<EK<I J8C8 ( <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ( K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*'#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 + ?\if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , CX :\e`Z`\ekX JXY$[fd# +1(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$[fd# -1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , IXg`[f P =li`fjf . Cle$[fd# 01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . ?fd\ Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# ,1),#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 . K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ ?FCCPNFF; ;@8DFE; J8C8 ( IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*'& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 ) IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1+'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# .1',& JXY$[fd# +1*,#.1', Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,#01)'& JXY$[fd# +1),#-1,,#01)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - ?fd\ Cle$m`\# .1(,& JXY$[fd# ,1('#.1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . ?\if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*'

Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ :@E<D8 :<EKIF D8C<:äE J8C8 ( IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*'& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1+'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+,#01+'& JXY$[fd# ,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . ?\if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / ?fd\ Cle$m`\# .1('& JXY$[fd# ,1',#.1(' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk D<>8 GC<O (' J8C8 ( K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$m`\# .1+,#01+'& JXY$[fd# ,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 * IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1*,#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ?\if\ ;\c :\ekif :fd\i$ Z`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*,& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01''& JXY$[fd# *1*'#-1''#01'' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% :fd\[`X <jg% Cle$m`\# .1''#01(,& JXY$ [fd# +1+,#.1''#01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 0 ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01',& JXY$ [fd# +1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\j J8C8 (' ?fd\ Cle$m`\# -1,'& JXY$[fd# +1(,#-1)' Kf[fj Cfj ; Xj < *; J&I\jk J8C8 (' IXg`[f P =li`fjf . Cle$[fd# /1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ :FI8C D8CC J8C8 ( IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1*,#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * IXg`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01),& JXY$[fd# +1',#-1*'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - ?fd\ Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# ,1),#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - =fZlj Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . ?\if\ ;\c :\ekif :fd\i$ Z`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% Cle$m`\# .1''#01('& JXY$[fd#

C8J GIFM@E:@8J

G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 K<II8 D8CC J8EK@8>F# I%;% J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . )[ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * K_\ @d`kXk`fe >Xd\j1 :f[`^f <e`^dX A&m&c&d&d`%$ .1''%$ J&[%$ -1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`%$ 01(,%$ J&[%$ /1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + @ejli^\ek\ A&m&c&d&d`%$ .1)'% 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ?fd\ J&[%$ ,1''%$ Le`ZXd\ek\%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , K`\iiX ;\ DXi`X -1+,# 01''%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - IXg`[fj P =li`fjfj . -1+,# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ J8C8 8 IXg`[fj P =li`fjfj . )[ A&m&c&d&d`$ $-1+,# 01*'%$ J&[%$ +2*'# .1('# 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 9 ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 : ?fd\ J&[%$ ,1(,%$ Le`ZXd\ek\%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 : IXg`[fj P =li`fjfj . .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< ?@>|<P J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . )[ A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01*' %$ J&[%$+1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * <e CX D`iX A&m&c&d&d`%$ .1',# 01)'%$ J&[%$ ,1''# .1)'% 01+' %

Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[$ ,1*'# .1*'# 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@GC8Q8 ?@>|<P J8C8 ( ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj A&m&c&d& d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * ?fd\ J&[%$ ,1('%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * <c M`Xa\ DXj CXi^f .1',# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + IXg`[fj P =li`fjfj . )[ A&m&c&d&d`%$ .1('# 01,'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< 9ÝM8IF % J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . A&m&c&d& d`%$ .1',# 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj J&[%$ ,1(,%$ Le`ZXd\ek\%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) <e CX D`iX .1''% 01)'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * ?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk :@E<D8 F8J@J 9FE8F % J8C8 ( IXg`[fj P =li`fjfj . .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <e I\df[\cXZ`fe 9ÝM8IF 8K J8E AL8E J?FGG@E> :<EK<I ?@>|<P J8C8 ( ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01''& JXY$ [fd# ,1,'#-1,,#01'' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

JFCL:@äE


;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(// ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8J JF:@8C<J GIFK8>FE@JK8J

K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,

:FIK<Jà8 ;< :C8IF

;@M<IJ@äE% =@<JK8 ;<J;< C8 EF:?< ?8JK8 HL< 8D8E<:@ä

:cXif >cXd GXikp1 DXefcf :Xi[feX# >XYi`\cX p FjZXi G\ X# :_i`jk`Xe D\`\i p Alc`Xe >`c%

C8 =@<JK8 ;< CFJ 8IK@JK8J

Cfj `em`kX[fj [`j]ilkXife [\ le \oZclj`mf \jZ\eXi`f# [\ZfiX[f Zfe clZ\j p k\cXi\j# Xe`dX[f Zfe d j`ZX \e m`mf [\ mXi`X[fj i`kdfj%

GXlcX =\ii`# PXe`iX =\ii`# =iXeb :\XiX 8dXlip J}eZ_\q p GXd\cX Jl\[%

IàKD@:8 M<C8;8 CX gXik`Z`gXZ` e Xik jk`ZX \jklmf X ZXi^f [\ :_`hl`kf K\Xd 9Xe[ ^XeX[fi Zfdf jXcj\if [\c X f # ;fe D`^l\cf ^XeX[fi [\ X^ilgXZ` e p&f liYXeX p cfj ?\idXefj IfjXi`f ^XeX[fi\j [\c >iXe JfY\iXef \e \c )'() %

JXekf ;fd`e^f

;

espués de la gala de Premios Soberano, la noche tuvo un reinicio llamado Claro Glam Party, cuya promesa era gozar hasta que el sol aparezca y así fue. No se escatimó esfuerzo para agasajar al selecto grupo invitado, entre ellos artistas y talentos protagonistas del mundo del arte y el espectáculo. De la fiesta de los artistas también disfrutaron los actores internacionales invitados a la gala, entre ellos Manolo Cardona, Julián Gil, Christian Meier, Arap Bethke y el dominicano radicado en México, Anthony Álvarez. Claro Glam Party tuvo su propia alfombra roja, dirigida nuevamente por la comunicadora y blogger de moda, Glency Féliz, así como con la conducción general de Yoselín Sánchez, presentadora oficial de Conexión Claro en México, quien estuvo en el país por tercer año consecutivo y Mariela Encarnación desde Miami, quien junto a Francisco Vásquez, realizó un especial de la fiesta con entrevistas a los ganadores y personalidades presentes.

JXiX :fiiXc\j p AlXe DXel\c M c\q%

;@M<IK@;8 M8I@<;8; CX kXi`dX klmf [\ kf[fj cfj i`kdfj p gfZXj% <[[p ?\ii\iX# MXb\i # Bi`jgp# J_\cfn J_Xh# D\cp D\c# E`gf# >\iXc[ F^Xe[f# \eki\ fkifj# glj`\ife X YX`cXi X cX ZfeZlii\eZ`X%

GXik\ [\c j_fn Xik jk`Zf%

=iXeZ`jZf JXeZ_ j# @Xe[iX =\id e p 8e[i j DX[\iX%

8e\l[p Fik`q# J_Xid e ; Xq# IX]X p IX]\cp IfjXi`f%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.