>L@CC<IDF DFI<EF :8C@=@:8 ;< 9LIC8 GIFGL<JK8 ;< G8KIFEFJ s ()8 C8 I<Gè9C@:8
D@>L<C M8I>8J
;@:< GI; GFE;IĂ? =@E 8 CĂ D@K< ;< C8 K<:EFCF>Ă 8
<C :C@D8
D@E% )(² s D�O% *'²
J< :FED<DFI8 ?FP <C ;Ă 8 ;< C8J K<C<:FDLE@:8:@FE<J s ): C8 M@;8
"((8 C8 I<Gè9C@:8
:`\cf elYfjf \e ^iXe gXik\ [\c gXÂ&#x2C6;j gfi XiiXjki\ [\ elYfj`[X[ [\ cfj m`\ekfj%
I; ),%'' ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)(-% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
C8J @EK<IILG:@FE<J :FD<EQ8IFE G8J8;8J C8J - ;< C8 K8I;<
¡8G8>äE E8:@FE8C
El colapso total del servicio ocurriĂł alrededor de las 10:30 de la noche, generando inquietud en la poblaciĂłn
VG<IJG<:K@M8
>l`cc\idf GÂ&#x201E;i\q JXekf ;fd`e^f
Una explosiĂłn ocurrida anoche en la planta generadora de electricidad Haina Gas, y averĂas en las Quisqueya I y Quisqueya II, fue causante de un apagĂłn que dejĂł sin energĂa elĂŠctrica a todo el paĂs.
Poco despuĂŠs de las seis de la tarde empezĂł a registrarse una sucesiĂłn de apagones en la capital y comunidades de provincias, pero la situaciĂłn se agravĂł alrededor de las 10:30 de la noche cuando el paĂs quedĂł bajo penumbras, con una interrupciĂłn total del fluido elĂŠctrico que se mantenĂa hasta el cierre de esta edi-
ciĂłn. Anoche, la CorporaciĂłn Dominicana de Empresas ElĂŠctricas (CDEE) dio a conocer en su cuenta de tuiter, informando que sus tĂŠcnicos estaban trabajando para solucionar el problema, mientras se indaga sobre el origen de la explosiĂłn â&#x20AC;&#x153;El sistema elĂŠctrico nacional presenta una falla general, nuestros
tĂŠcnicos trabajan para determinar las causas y restablecer el servicioâ&#x20AC;?, indica el reporte. Aun asĂ, las autoridades no tienen idea de cuĂĄndo podrĂa ser restablecido el servicio, que estiman no serĂĄ pronto, dejando sin respuesta preguntas de ciudadanos que buscaban informaciĂłn para enterarse de ese detalle.
"+8 C8 I<Gè9C@:8 ., :FFI;@E8;FI<J ;<K<:K8E <E=<ID<;8;<J <E 98II@FJ GF9I<J AL8E J8EKFJ&C@JKà E ;@8I@F
Danilo propondrĂa gobierno de unidad nacional "('8 :Â&#x201E;jXi D\[`eX GXeXd}
DespuĂŠs de que el PLD defina su candidatura presidencial, el Presidente Danilo Medina harĂa una reformulaciĂłn del Frente PatriĂłtico y propondrĂĄ al resto de las agrupaciones polĂticas un gobierno de unidad nacional.
VGI<F:LG8:@äE
LeX efYc\ cXYfi gfi cX jXcl[ 8J@JK<E:@8 8 GF9I<J% Le gif]\j`feXc [\ cX d\[`Z`eX Z_\hl\X X leX e`Â&#x152;X [liXek\ cX Z\c\YiXZ`Â?e [\ cX =\i`X [\ cX JXcl[# \e cX K\id`eXc [\ :ilZ\ifj JXejflZ`# le \m\ekf [\ cX =le[XZ`Â?e =\ii`\j [\c :Xi`Y\% J\ [\jXiifccÂ? [liXek\ kf[f \c [Â&#x2C6;X# Zfe Xk\eZ`Â?e X d}j [\ ,#''' g\ijfeXj [\ \jZXjfj i\Zlijfj# j`e j\^lif dÂ&#x201E;[`Zf p Zfe Xc^leX Zfe[`Z`Â?e [\ jXcl[%
",8 C8 I<Gè9C@:8 s I<M<C8E <C GC8E <I8 J<:L<JKIF P 8J<J@E8KF >C8L:F DFHL<K<&C@JKà E ;@8I@F
MĂŠdicos alertan por cĂłlera en HaitĂ
<;@KFI@8C A:<# k\id`eX \c X^fY`f Ă&#x201D; eXeZ`\if ")8
",9 <C ;<GFIK<
"+8 :8G8:@K8E 8 G<IJFE8C <E C8 GI<M<E:@äE ;< ;IF>8J
"+8 I`ZXi[f JXekXeX JXek`X^f
La Regional Norte del Colegio MĂŠdico externĂł ayer preocupaciĂłn por el resurgimiento del cĂłlera en HaitĂ, sobre todo en pueblos del lĂmite fronterizo, y planteĂł al gobierno adoptar medidas eficaces para evitar el ingreso de personas infectadas por esa enfermedad.
JĂ >L<EFJ <E1
<jgfjX[X p YXaf le [`jgfj`k`mf [\ j\^li`[X[# :cXiX >l`cc\id`eX ?\ie}e[\q# cX dla\i hl\ _XYiÂ&#x2C6;X gcXe\X[f \c Xj\j`eXkf [\ Ă&#x2C6;Fi\^Xe`kfĂ&#x2030;# \e jlgl\jkX Zfdgc`Z`[X[ Zfe \c XYf^X[f DXeql\kX DXeql\kX# \j m`jkX XhlÂ&#x2C6; alekf X jlj gi\jlekfj ZÂ?dgc`Z\j# \eki\ \jkfj 8c\aXe[if 8% Dl\j\j# [\ki}j [\ cX `dglkX[X# Zfe \c ifjkif ZlY`\ikf%
VINCULAN A ASPIRANTE A SĂ?NDICO CASO â&#x20AC;&#x153;OREGANITOâ&#x20AC;?
",8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f
La PolicĂa implicĂł en el intento para asesinar al exconvicto Yuber HenrĂquez M. MĂŠndez (Oreganito) a un precandidato a sĂndico de YamasĂĄ por el PLD, contra quien la FiscalĂa solicitĂł prisiĂłn preventiva.
",8 C8 I<Gè9C@:8 GFC@:Ă 8 LCK@D8 8 KI<J ;LI8EK< ?<:?FJ J<G8I8;FJ CX `ejk`klZ`Â?e gfc`ZXc `e]fidÂ? hl\ [fj [\ cfj ki\j `e[`m`[lfj ZXp\ife d`\ekiXj Zfd\kÂ&#x2C6;Xe XjXckfj%
8C<O 98K<8 JL ;y:@DF AFEIäE P P8EB<<J >8E8E =l\ \c eÂ&#x2019;d\if --+ hl\ [`jgXiX \e jl \oZ\cjX ZXii\iX \e cXj >iXe[\j C`^Xj%
)8
QFE8;<:FEK8:KF
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
=FID8E :FD@J@äE
Investigan casos de tres aviones llevaban droga a NY los casos hubo contubernio de empleados del aeropuerto con el narcotrĂĄfico que facilitaron la salida de las drogas en los aviones hacia territorio estadounidense. Preciso que la instituciĂłn esta trabaja estrechamente con la colaboraciĂłn de la agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA, en lo relativo al intercambio de informaciones de inteligencia y de otros aspectos fundamentales en el com-
C8 J<D8E8 <E GFIK8;8
<;@KFI@8C
A:< # k\id`eX \c X^fY`f ]`eXeZ`\if
K
an importante como liberar los recursos presupuestarios que les corresponden a la Junta Central Electoral para el montaje de los comicios generales del 2016 es la continuidad y la puntualidad en sus entregas. Porque el presupuesto estĂĄ estructurado en base a una serie de pasos cronometrados que requieren que los fondos de cada uno de esos programas fluyan sin retrasos. Este es el compromiso que acaba de asumir el Gobierno, a travĂŠs del ministerio de Hacienda, para poner fin a la situaciĂłn de agobio financiero que mantenĂa prĂĄcticamente a la JCE atada de pies y manos para echar a andar el proceso. Hay que tomar en cuenta que la JCE manejara menos fondos de los que habĂa presupuestado para este aĂąo, ya que lo rebajaron a casi la mitad de lo que pedĂa, que eran 6 mil millones de pesos, tomando en cuenta que para el aĂąo entrante se realizarĂĄn dos elecciones, una presidencial y
bate del flagelo de las drogas. Revelo que la DNCD, fue la primera agencia que informo a los agentes federales antidrogas norteamericana sobre la llegada al aeropuerto John. kennedy de New York, de las aeronaves con drogas procedente de la Republica Dominicana. â&#x20AC;&#x153;Siempre habido un canal fluido de informaciones confidenciales y de inteligencia entre las dos agen-
otra congreso y municipal, esta Ăşltima en febrero, tres meses antes de las del tercer domingo de ese aĂąo. En una situaciĂłn de estricta disponibilidad de recursos para la gigantesca responsabilidad que implica el nuevo modelo, retrasarle la entrega de los fondos, como ha ocurrido en estos primeros meses del 2015, prĂĄcticamente ponĂa en riesgo su capacidad de logĂstica para cumplir satisfactoriamente con lo que le ordena la ley.
CXj gfikX[Xj [\ \jkX j\dX$ eX [\jkXZXe hl\ cX giÂ?iif^X ef mX# Xj`d`jdf# ;Xe`cf D\[`eX [`Z\ \dgi\jXi`fj jfe Zi\X[fi\j [\ i`hl\qX% 8m`Â?e j\ [\ml\cm\ Xc 8@C8 kiXj le Xd\eXqX [\ YfdYX% K\id`eX j` XZl\i[f cX [`jZlj`Â?e jfYi\ XcqX jXcXi`Xc% ?X`k`Xefj hl`\$ i\e \ok`\e[Xe gcXqf jfYi\ i\^lcXi`qXZ`Â?e _XjkX [`Z`\d$ Yi\# c`^Xe `^c\j`X gifk\jkXek\ [\ I; X cXmX[f [\ XZk`mfj [\c eXiZf% ;FD@E>F (' GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f# X[\ZlX[f gXiX XZk`m`[X[\j Xc X`i\ c`Yi\# ZXdgf p gcXpXj%
I; ),%'' D@yI:FC<J# (* ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)()% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
"-: C8 M@;8 GIFGLCJFI<J G<IJFE8C<J
jfYi\ml\cXe ;lYX`
Pm\j Ifjj` [\i\Z_X # le \og`cfkf [\ cX =l\iqX 8Â&#x201E;i\X jl`qX# p \c ]iXeZÂ&#x201E;j M`eZ\ I\]]\k jfYi\ml\cXe ;lYX` jfi\j% :fefZ`[f Zfdf Ă&#x160;A\kdXeĂ&#x2039;# Ifjj` _X Zfej\^l`[f mfcXi j`e Zfekifc\j d\Z}e`Zfj e` `ejkild\ekfj# # cX ZXg`kXc [\ cfj <d`iXkfj Ă?iXY\j Le`[fj# Zfe le gifkfk`gf ]fidX[f gfi le XcX \hl`gX[X Zfe gifglc$ Zfe Xg\eXj le XckÂ&#x2C6;d\kif p le g\hl\Â&#x152;f XZ\c\iX[fi hl\ dXe\aX Zfe cXj dXefj%
C`^Xe `^c\j`X gifk\jkXek\ [\ I; \e cXmX[f [\c eXiZf GIF:LI8;FI ;FDĂ E>L<Q 9I@KF FI;<E8 @E@:@8I @EM<JK@>8:@äE <E <C G8Ă J " CX gfc`ZÂ&#x2C6;X ZfcfdY`XeX [`af Xp\i hl\ cX fi^Xe`qXZ`Â?e [\ ;X`if 8ekfe`f èjl^X# Xc`Xj Ă&#x2C6;Fkfe`\cĂ&#x2030;# \c _fdYi\ d}j YljZX[f [\c gXÂ&#x2C6;j# \jkXiÂ&#x2C6;X cXmXe[f [`e\if X kiXmÂ&#x201E;j [\ Ă&#x2C6;leX ]XZ_X[X \jg`i`klXc p _ldXe`kXi`XĂ&#x2030; \e :fcfdY`X p \e I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX%
V;<J8PLEF C@JKĂ E
Esperamos que este compromiso sea honrado al pie de la letra y que la JCE no vuelva a tropezar con dificultades o apreturas financieras y pueda ejecutar el cronograma de actividades sin mayores sobresaltos.
<M<EKF <E A8I;Ă E 9FKĂ?E@:F% :I<8E :FE:@<E:@8 JF9I< C8 <:FCF>Ă 8
I; ),%'' ;FD@E>F# (' ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)'0% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
VJ<HLĂ 8
(0,* :fejX^iXZ`Â?e [\ fY`jgf GXeXc%
JĂ >L<EFJ <E1
"*< FI>8E@Q8E LE EL<MF :@E< =FIF C@JKĂ E P :8J8 @K8C@8
CXj [if^Xj `e_XcXek\j jfe cXj d}j XkiXZk`mXj X aÂ?m\e\j ")8 @jXY\c C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f
El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy Payano, dijo en el Desayuno del LISTĂ?N DIARIO que el entorno socioeconĂłmico y la pobreza que permean a los principales sectores donde el consumo de droga se hace presente, ha provocado que las sustancias inhalantes se conviertan en una de las opciones mĂĄs atractivas para adolescentes.
tante en RepĂşblica Dominicana para el lavado de dinero, y de una organizaciĂłn no gubernamental para mover su dinero. El procurador general de la RepĂşblica, Francisco DomĂnguez Brito, dijo anoche a LISTĂ?N DIARIO que estable-
cerĂa contacto con las autoridades de Colombia, y que la Unidad Antilavados de Activos de la ProcuradurĂa fue apoderada del caso. 8;<DĂ?J "+8 LE8 I<; HL< J< ?8:Ă 8 G8J8I GFI 9<E<=@:<E:@8
La ProcuradurĂa abrirĂĄ de inmediato una investigaciĂłn sobre la captura de varios miembros del clan...â&#x20AC;?. =iXeZ`jZf ;fdÂ&#x2C6;e^l\q 9i`kf# gifZliX[fi ^\e\iXc [\ cX I\gÂ&#x2019;Yc`ZX
Celam dice es grave la situaciĂłn de la migraciĂłn " <c :fej\af <g`jZfgXc CXk`efXd\i`ZXef p [\c :Xi`Y\ [\jkXZÂ? cX e\Z\j`[X[ [\ XZfdgXÂ&#x152;Xi X cfj d`^iXek\j% "+8 C8 I<Gè9C@:8
VGIF:<JF
El Canciller dice no discutirĂĄ con HaitĂ tema regularizaciĂłn
"((8 8[i`XeX G\^l\if JXekf ;fd`e^f
El canciller AndrĂŠs Navarro asegurĂł ayer que la extensiĂłn del Plan de RegularizaciĂłn de Extranjeros que viven en condiciĂłn irregular
"(+8 C8 I<Gè9C@:8 =L< I<:@9@;F GFI <C :8I;<E8C P D@<D9IFJ ;<C G8KIFE8KF
en RepĂşblica Dominicana â&#x20AC;&#x153;no es tema a tratar por los gobiernos dominicano y haitianoâ&#x20AC;?, y lamentĂł que HaitĂ no haya abierto los centros necesarios para otorgarles documentos a sus ciudadanos.
V<DGI<J8I@FJ C@JKĂ E ;@8I@F
C8 I<Gè9C@:8 8GIL<98E C<P HL< I<>LC8 @E@:@8K@M8 GFGLC8I "('8
Presentan propuesta de desarrollo fronterizo " <c gifp\Zkf hl\ `ek\^iXe \dgi\jXi`fj [fd`e`ZXefj p _X`k`Xefj ]l\ gi\j\ekX[f Xek\ \c 9XeZf Dle[`Xc%
<;@KFI@8C :lYX# \e \c Z\ekif [\ cX Xk\eZ`Â?e dle[`Xc "/8
"+8 C8 I<Gè9C@:8
<EKI<K<E@D@<EKF
D8IIFHLĂ J< @EK<I<J8 <E <C :@E< CF:8C
V<C JĂ?98;F
")<
<E C8 N<9 LE KI<E J< ;<J:8II@C8 <E =@C8;<C=@8 c`jk`e[`Xi`f%Zfd
Gi\j`[\ek\ jlg\im`jX Z\ekif \e ZfejkilZZ`Â?e [\ :\[`dXk
J\eXjX X]`c`Xi} X Z`eZl\ekX d`c kiXYXaX[fiXj [fdÂ&#x201E;jk`ZXj " <c gif^iXdX `eZcl`i} X cfj [\g\e[`\ek\j [\ cXj
<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX Zfem\ijX Zfe \c ZXi[\eXc E`Zfc}j [\ A\jÂ&#x2019;j CÂ?g\q If[iÂ&#x2C6;^l\q# [liXek\ leX m`j`$ g\ijfeXj hl\ j\ XZfaXe X \jk\ kX [\ `ejg\ZZ`Â?e X cfj kiXYXafj [\ ZfejkilZZ`Â?e [\ cX el\mX le`[X[ [\ ZXi[`fcf^Â&#x2C6;X hl\ \jk} \e jl ]Xj\ [\ gif^iXdX% k\id`eXZ`Â?e \e \c :\ekif [\ ;`X^eÂ?jk`Zf p D\[`Z`eX 8mXeqX[X p [\ :fe]\i\eZ`Xj DÂ&#x201E;[`ZXj p K\c\d\[`Z`eX "()8 C8 I<Gè9C@:8 :\[`dXk % FYj\imX \c d`e`jkif X[d`e`jkiXk`mf [\ cX Gi\j`[\eZ`X# AfjÂ&#x201E; IXdÂ?e G\iXckX%
I; ),%'' AL<M<J# (+ ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)(*% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
:Xi[\eXc
8c Xjld`i ]leZ`fe\j dfej\Â&#x152;fi If[i`^l\q gifd\k`Â? j\^l`i cfj gXjfj [\ jlj ki\j gi\[\Z\jfi\j%
CX Z\i\dfe`X ]l\ [`i`^`[X gfi \c ZXi[\eXc Cfg\q If[iÂ&#x2C6;^l\q# hl`\e c\ kfdÂ? \c aliXd\ekf jfc\de\%
ReelecciĂłn ha seducido a cuatro de 7 presidentes desde 1961
"(; <:FEFDà 8 E<>F:@FJ <C :FEJ<AF :FEMF:ä 8 LE8 EL<M8 I<LE@äE <C )' ;< D8PF
AFI>< :ILQ&C@JKĂ E ;@8I@F
"-8 AlXe <% K_fdXj JXekf ;fd`e^f
V8:L<I;F
".8 BXk_\ipe CleX
JXekf ;fd`e^f
JXekf ;fd`e^f
Los tres nombres que mĂĄs se repiten entre la poblaciĂłn cedulada de RepĂşblica Dominicana son JosĂŠ, MarĂa y Juan, y los apellidos mĂĄs comunes entre los casi diez millones de dominicanos son RodrĂguez, PĂŠrez y MartĂnez.
Los caudales de los rĂos que alimentan los sistemas de agua potable siguen disminuyendo, y arrojan actualmente un dĂŠficit de alrededor de 200 millones de galones por dĂa para el 82 por ciento del territorio nacional.
"/9 C8J DLE;@8C<J :FED<DFI8E <C ;Ă 8 ;< C8 M@:KFI@8 <=<
VATICANO RECONOCE AL ESTADO PALESTINO
<c el\mf fY`jgf [\ CX M\^X# dfej\Â&#x152;fi ?Â&#x201E;Zkfi IX]X\c If[iÂ&#x2C6;^l\q If[iÂ&#x2C6;^l\q# Y\e[`Z\ Xc gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX# hl\ Xp\i gXik`Z`gÂ? \e cX Z\i\dfe`X [\ ZfejX^iXZ`Â?e [\c gi\cX[f ZXkÂ?c`Zf% FYj\imXe \c d`e`jkif 8[d`e`jkiXk`mf [\ cX Gi\j`[\eZ`X# AfjÂ&#x201E; IXdÂ?e G\iXckX# p \c ^fY\ieX[fi [\ CX M\^X# 8e[iÂ&#x201E;j If[iÂ&#x2C6;^l\q# hl\ kXdY`Â&#x201E;e gXik`Z`gXife \e cX Z\i\dfe`X%
ILJ@8 ?FEI8 8 JLJ :8Ă ;FJ ?8:< .' 8zFJ
?8@KĂ G@;< DĂ?J GC8QF G8I8 I<>LC8I@Q8:@äE " LeX \jkXZ`Â?e [\ iX[`f _X`k`XeX# D\^X# `e]fidÂ? hl\ \c ^fY`\ief [\ jl gXÂ&#x2C6;j XeleZ`Â? hl\ kiXYXaX \e le gcXe [\ Zfek`e^\eZ`X gXiX XZf^\i X cfj _X`k`Xefj hl\ j\i}e [\gfikX[fj gfi cXj Xlkfi`[X[\j [fd`e`ZXeXj ZlXe[f j\ m\eqX \c gcXe [\ i\^lcXi`qXZ`Â?e [\ \okiXea\ifj%
"+8 AXm`\i MXc[`m`X JXekf ;fd`e^f
El embajador de HaitĂ en RepĂşblica Dominicana, Daniel Supplice, dijo que el gobierno haitiano busca la ampliaciĂłn del Programa Nacional de RegularizaciĂłn de Extranjeros que llevan a cabo las autoridades dominicanas, y considerĂł que el Programa de IdentificaciĂłn de Inmigrantes de HaitĂ (PIDIH) que ejecuta su paĂs para documentar a sus ciudadanos radicados en territorio dominicano â&#x20AC;&#x153;es un fracasoâ&#x20AC;?. El diplomĂĄtico agregĂł que el tema serĂĄ tratado en la prĂłxima reuniĂłn de la comisiĂłn mixta bilateral anunciada para este mes.
I; XZ\gkXi} ZÂ&#x201E;[lcXj _X`k`XeXj "+8 C8 I<Gè9C@:8
;`Xi`f C`Yi\# fkif Xe`m\ijXi`f
FE<C@F ;FDĂ E>L<Q &C@JKĂ E ;@8I@F
")9 <C ;<GFIK< G@<I:< :FE;L:< <C KI@LE=F ;< N@Q8I;J
C8 I<Gè9C@:8 :I@JKF I<P# LE J<:KFI HL< CL:?8 :FEKI8 <JK@>D8 ;< Ă&#x160;98II@F D8CFĂ&#x2039;
"/8
JXekf ;fd`e^f
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas GĂłmez, dijo ayer que el incendio forestal que se iniciĂł el pasado jueves en Loma Miranda, en la provincia La Vega, y que afectĂł entre 3,000 y 5,000 tareas de tierra, fue extinguido en un 99.9%.
<c ]l\^f \e CfdX D`iXe[X j\ `e`Z`Â? \c gXjX[f al\m\j%
:LCKLI8
8;<DĂ?J
"()8
".8 @jXY\c C\Zc\iZ
<O:CLJ@MF JLJ:I@GKFI<J
9LJHL< ?FP
".: 8IK@JK8J ;< I; G8IK@:@G8E <E <C 8IK<<OGF ;< EP
"+8 C8 I<Gè9C@:8
:fekifcXe ]l\^f \e CfdX D`iXe[X
")8
<c [`glkX[f [\ cX =EG# M`e`Z`f :Xjk`ccf J\d}e X[m`ik`Â? X cX gi\j`[\ek\ [\c J\eX[f# :i`jk`eX C`qXi[f# XZklÂ? \hl`mfZX[Xd\ek\%
"()9 C8J DLE;@8C<J
<mXcÂ&#x2019;Xe [Xi Xk\eZ`Â?e \e cX ]ifek\iX
VP8 ?8P ), JFD<K@D@<EKFJ
<;@KFI@8C
" IfdX XeleZ`Â? le XZl\i$ [f Zfe GXc\jk`eX \e \c hl\ j\ XgfpX cX jfclZ`Â?e [\ Ă&#x160;[fj <j$ kX[fjĂ&#x2039; \e Zfe]c`Zkf Zfe @jiX\c%
JĂ >L<EFJ <E1
V<D98A8;FI ;8E@<C JLGGC@:<
â&#x20AC;&#x2DC;FracasĂł plan para acreditar a haitianosâ&#x20AC;&#x2122;
<c gi\j`[\ek\ [\ Ilj`X# McX[Â&#x2C6;d`i Glk`e# if[\X[f gfi mXi`fj cÂ&#x2C6;[\i\j dle[`Xc\j \eZXY\qX \c _fd\eXa\ X cfj ZXÂ&#x2C6;[fj \e cX @@ >l\iiX Dle[`Xc# Xc Zfed\dfiXij\ Xp\i \c ;Â&#x2C6;X [\ cX M`Zkfi`X% LeX dlck`kl$ [`eXi`X dXiZ_X j\ i\Xc`qÂ? \e cX GcXqX IfaX [\ DfjZÂ&#x2019;%
"08 C8 I<Gè9C@:8 GIFGFE<EK<J ;< I<=FID8 EF K@<E<E MFKF1 :8JK@CCF
<a\dgcf
EL<MF F9@JGF ;< C8 M<>8
"08 AlXe <% K_fdXj
8;<DĂ?J
RepĂşblica Dominicana abrirĂĄ pronto una investigaciĂłn sobre la captura de varios integrantes del clan colombiano Ă&#x161;suga, al que atribuyen el uso de una iglesia protes-
Cuatro de los siete presidentes que ha tenido RepĂşblica Dominicana tras la caĂda de la dictadura --y en algunos casos lograron-- reelegirse en el cargo, una tradiciĂłn del conservadurismo polĂtico del paĂs, segĂşn el historiador JosĂŠ Fiallo Billini.
AfjÂ&#x201E;# DXiÂ&#x2C6;X Reservas p AlXe jfe de agua cfj efdYi\j se estĂĄn d}j ljX[fj agotando
".8 C8 I<Gè9C@:8 <EK@;8;<J 8;D@K<E =8CC8J <E J@JK<D8 ;< J8CL; E8:@FE8C
"+8 EÂ&#x201E;jkfi D\[iXef JXekf ;fd`e^f
8;<DĂ?J =`[`Xj 8i`jkp# gi\j`[\ek\ [\c :fej\af EXZ`feXc [\ ;if^Xj%
<C :@E< C8K@EF8D<I@:8EF ;@:< GI<J<EK< <E <C =<JK@M8C ;< :8EE<J s /: C8 M@;8
"-8 C8 I<Gè9C@:8
V<E <C G8Ă J
V<E C8 I<>@äE
V=@J:8CĂ 8 :FCFD9@8E8 :8GKLI8 8 + G<IJFE8J GFI <C :8JF
VGFCĂ K@:8
Esto provocĂł justificada alarma en los partidos polĂticos del sistema y en amplios sectores de la sociedad, de ahĂ que el anuncio de que el Gobierno liberarĂĄ los fondos es una noticia tranquilizante.
<=<
;FJ Ă&#x160;A<KD8EĂ&#x2039;
=yC@O JĂ?E:?<Q CC<>8 K<I:<IF <E AL<>FJ ;< D8E:?<JK<I s )9 <C ;<GFIK<
C8 ;@M@J@äE ;<C GC; J< ?8CC8 <E LE G8EK8EF
D@E% ))² s D�O% *(²
D@yI:FC<J (*
AL<M<J (+
C8 K<:C8
<C :C@D8
cias que trabajamos estrechamente con el mismo objetivo de combatir en conjunto el trĂĄfico de drogasâ&#x20AC;?, aseguro el oficial hablando por intermedio de su vocero. El pasado fin de semana agentes federales de la agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), hallaron en el aeropuerto John. Kennedy de Nueva York, de tres aeronaves comerciales que salieron desde el AILA).
CLE<J ((
IX]X\c 8Yi\l# gi\j`[\ek\ [\c :ELJ# p fkifj [`i`^\ek\j j`e[`ZXc\j gXik`Z`gXe \e cX i\le`Â?e KiXYXaf% CX [`jZlj`Â?e j\ `e`Z`Â? Z\iZX [\ cXj ('1'' [\ cX dXÂ&#x152;XeX p \jklmf gi\j`[`[X gfi [\c :fej\af EXZ`feXc [\ JXcXi`fj :EJ i\Xc`qX[f Xp\i \e cX j\[\ [\c D`e`jk\i`f [\ \c [`i\Zkfi [\c :EJ# =Â&#x201E;c`o ?`[Xc^f# hl`\e _`qf \j]l\iqfj gXiX XcZXeqXi le Zfej\ejf%
K\id`eX j`e XZl\i[f cX [`jZlj`Â?e jfYi\ jXcXi`fj <C J<:KFI <DGI<J8I@8C ;FD@E@:8EF GIFGFE< LE 8LD<EKF ;< /%0) " <c gi\j`[\ek\ [\ cX :fe]\[\iXZ`Â?e GXkifeXc ;fd`e`ZXeX :fgXi[fd # Af\c JXekfj# [\ZcXiÂ? hl\ \c j\Zkfi \jk} _XZ`\e[f \j]l\iqfj gXiX cc\^Xi X le XZl\i[f Zfe cfj kiXYXaX[fi\j p hl\ jl gifgl\jkX j\ lY`ZX gfi \eZ`dX [\ cX `e]cXZ`Â?e XZldlcX[X# hl\ \jk`dXife \e *%/- gfi Z`\ekf%
"(; GXki`X I\p\j JXekf ;fd`e^f
Las discusiones realizadas ayer por patronos y sindicatos culminaron sin acuerdo para establecer un aumento salarial en el sector privado no sectorizado, tras lo cual el director del ComitĂŠ Nacional de Salarios (CNS)
convocĂł a un nuevo encuentro para el prĂłximo miĂŠrcoles 20 de mayo. En la reuniĂłn realizada en la sede del Ministerio de Trabajo, los representantes del sector empleador propusieron un aumento de 8.92 por ciento condicionado a la reclasificaciĂłn de las empresas, contemplada en la
Ley 488-08, mientras que los trabajadores expresaron su disposiciĂłn de flexibilizar su propuesta de alza de un 30 por ciento a un 25 por ciento. Las discusiones de ayer duraron tres horas. 8;<DĂ?J "(; GIFGL<JK8J G8I8 <C 8LD<EKF J8C8I@8C
La actitud mostrada por los empresarios, muestra que estos no estĂĄn trabajando para la paz del sector laboralâ&#x20AC;?. IX]X\c 8Yi\l# gi\j`[\ek\ [\c :ELJ
VC8J FKI8J <JKĂ?E Ă&#x2C6;<E IFAFĂ&#x2030;
",8 C8 I<Gè9C@:8 :LCG8E 8 JL >F9@<IEF GFI =8CK8 ;< G8G<C<J MC8;@D@I :8CMF&C@JKà E ;@8I@F
<;@KFI@8C CX g\jX[`ccX hl\ efj \jg\iX# j` ef i\XZZ`feXdfj X k`\dgf
SĂłlo dos presas tienen reservas de agua potable ",8 JXekf ;fd`e^f
El director del Instituto Nacional de Recursos HidrĂĄulicos (INDRHI), Olgo FernĂĄndez, anunciĂł ayer que las
<C ;<GFIK< ;FD@E@:8EF <J <C EL<MF I<P ;< CFJ ('' P )'' D<KIFJ
Ăşnicas presas que operan de manera normal son las de Hatillo (CotuĂ), y RincĂłn (La Vega), y que las demĂĄs operan â&#x20AC;&#x153;en rojoâ&#x20AC;?, situaciĂłn que calificĂł como â&#x20AC;&#x153;dramĂĄticaâ&#x20AC;?.
V8<IFGL<IKF A=B# EL<M8 PFIB
"*9
<E C8 N<9 J8CL; 8:K@M8 M@>@C8E:@8 GFI @E:I<D<EKF ;< :äC<I8 <E ?8@Kà NKUVKPFKCTKQ EQO
Detectan tres aviones
?X`k`Xefj hl`\i\e \ok`\e[Xe gcXqf llevaban drogas de RD [\ i\^lcXi`qXZ`Â?e _XjkX [`Z`\dYi\ " 8^\ek\j [\ cX ;<8 [\ <jkX[fj Le`[fj p [\ cX ;`i\ZZ`Â?e EXZ`feXc [\ :fekifc
Le g\ej`feX[f [\c j\Zkfi XqlZXi\if dl\jkiX jl i\^`jkif \e \c Gif^iXdX [\ @[\ek`]`ZXZ`Â?e [\ @ed`^iXek\j [\ ;if^Xj ;E:; cc\mXe X [\ ?X`kÂ&#x2C6; G@;@? hl\ \a\ZlkXe cXj Xlkfi`[X[\j _X`k`XeXj \e I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX% Fi^Xe`qXZ`fe\j hl\ ZXYf cXj `em\jk`^XZ`fe\j \e [\]`\e[\e cfj [\i\Z_fj [\ cfj d`^iXek\j _X`k`Xefj \e \c gXÂ&#x2C6;j g`[`\ife Xp\i Xc ^fY`\ief [fd`e`ZXef hl\ XdYfj gXÂ&#x2C6;j\j% gifiif^l\ _XjkX [`Z`\dYi\ \c GcXe EXZ`feXc [\ I\^lcXi`qXZ`Â?e [\ <okiXea\ifj hl\ m\eZ\ \c giÂ?o`df (, [\ ")8 C8 I<Gè9C@:8 ale`f# gXiX k\e\i cX fgfikle`[X[ [\ XZf^\ij\ Xc gif^iXdX%
M@<IE<J (+
I; ),%'' CLE<J# (( ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)('% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
VDĂ?J :8D@FE<J
@I@J C@Q8I;F&C@JKĂ E ;@8I@F
@<I @ä JJJK@>8: ;F M< @E
E
;<
CX :88J; `e]fidÂ? hl\ [`jki`Yl$ pÂ? ) d`ccfe\j ./' d`c ^Xcfe\j [\ X^lX ^iXk`j \c ]`e [\ j\dXeX%
J<HLĂ 8
8dgcÂ&#x2C6;Xe \c j\im`Z`f [\ i\gXikf [\ X^lX \e J;
I; ),%'' M@<IE<J# (, ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)(+% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
Violencia
INTRAFAMILIAR
K<JK@DFE@FJ <EKI<M@JK8J :@=I8J 8EĂ?C@J@J
<=<
M`fc\eZ`X j\ \ekife`qX \e dlZ_fj _f^Xi\j [\c gXÂ&#x2C6;j
El director de la CorporaciĂłn del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro MontĂĄs, dijo ayer que dispuso un plan de contingencia ante la sequĂa que se ha acentuado en los Ăşltimos dĂas, y que llevarĂĄ a ampliar los operativos de reparto de agua a travĂŠs de camiones cisternas. Entre tanto, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Alberto HolguĂn, dijo que estĂĄn a espera de la respuesta del gobierno a la solicitud de fondos para el alquiler de unos 100 camiones y la compra de equipos que ayuden a contrarrestar la sequĂa, la cual ha arrojado el mayor dĂŠficit en los Ăşltimos aĂąos.
JĂ >L<EFJ <E1
8m`Â?e ml\cm\ Xc 8@C8 kiXj leX Xd\eXqX [\ YfdYX
898I:8 89LJF J<OL8C# I@z8J <EKI< G8;I<J < ?@AFJ# @II<JG<KF 8 CFJ 8E:@8EFJ P 898E;FEF " <c gifYc\dX ZXj` ef j\ i\$ ^`jkiX \e \jkX[Â&#x2C6;jk`ZXj# g\if jÂ&#x2C6; ZXljX ilgkliXj p kiXldXj% "J<::@äE : <hl`gf [\ CX M`[X JXekf ;fd`e^f
La agresiĂłn sexual en la pareja, la negligencia fĂsica y emocional de los padres con respecto a sus hijos, el maltrato de los hijos hacia los
padres y la violencia que involucra a otros miembros del hogar son algunas formas de violencia que se han entronizado en muchos hogares del paĂs. Cifras alarmantes, testimonios desgarradores y opiniones de expertos permiten profundizar en esta realidad de la que poco se ha hablado hasta el momento.
â&#x20AC;&#x153;La violencia no es un fenĂłmeno individual, sino la manifestaciĂłn de un fenĂłmeno interaccional en el cual todos los integrantes de la familia son responsablesâ&#x20AC;?, dijo al LISTĂ?N el psicĂłlogo JesĂşs Whaley SĂĄnchez.
Hay muchas formas de violencia que permitimos en el hogar que moldean a futuros hombres y mujeres violentosâ&#x20AC;?.
8;<DĂ?J "/: LE GIF9C<D8 JF:@8C Âś8GI<E;@;F F ?<I<;8;F6
"-8 IX]X\c :Xjkif JXekf ;fd`e^f
Una persona fue detenida anoche en el aeropuerto internacional Las AmĂŠricas (AILA), luego de que amenzara con hacer explotar una bomba en un aviĂłn de la compaĂąĂa JetBlue que saliĂł de Santo Domingo con desti-
GXki`Z`X EfmXj# gj`Zfk\iXg\lkX
<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX p \c i\p AlXe :Xicfj [\ <jgXÂ&#x152;X ZfikXe cX Z`ekX `eXl^liXc [\c Cl`j :fii`g`f# cfj d`e`jkifj AfjÂ&#x201E; IXdÂ?e G\iXckX p >ljkXmf DfekXcmf p cfj \dgi\jXi`fj no a la ciudad estadouniden\eZl\ekif \dgi\jXi`Xc Ă&#x2C6;GX[i\j \ ?`afjĂ&#x2030; \e :XjX [\ :Xdgf% FYj\imXe \c \dgi\jXi`f AfjÂ&#x201E; >ljkXmf :`je\ifj# 8c]fejf p AfjÂ&#x201E; =XeaÂ&#x2019;c p IXdÂ?e D\eÂ&#x201E;e[\q% se de Nueva York.
",8 BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f
"('9 C8J DLE;@8C<J :FFI;@E8E M@J@K8 ;<C GFEKĂ =@:< 8 C8 ?898E8 <E J<GK@<D9I<
D\[`eX [`Z\ \dgi\jXi`fj jfe Zi\X[fi\j [\ i`hl\qXj
<=<
<C I<P AL8E :8ICFJ ;< <JG8z8 P FKI8J =@>LI8J @EK<IE8:@FE8C<J @EK<IM@<E<E <E <C <M<EKF " <c Gi\j`[\ek\ i\`m`e[`ZÂ? Zfdf kXi\X [\c c`[\iXq^f gfcÂ&#x2C6;$ k`Zf [\ii`YXi cXj YXii\iXj hl\ `dg`[\e X cX `e`Z`Xk`mX gi`mX$ [X Zfejkil`i \c gif^i\jf \Zf$ eÂ?d`Zf% ",8 CX IfdXeX
El presidente Danilo Medina asegurĂł que los empresarios son los verdaderos creado-
:Xjkif X^iX[\Z\ d\[`XZ`Â?e [\c GXgX Xek\ <L
V>L@;F MJ D@>L<C
res de riquezas, debido a que son quienes arriesgan sus capitales para crear empleos y construir el desarrollo econĂłmico de las naciones. Medina participĂł en el XIII Encuentro Empresarial Padres e Hijos que se lleva a cabo desde el pasado miĂŠrcoles y hasta hoy viernes en las instalaciones del complejo turĂstico Casa de Campo.
â&#x20AC;&#x153;Son los hombres y mujeres que arriesgan su capital en emprendimientos creadores de riqueza y empleos, los que tienen la responsabilidad de construir el desarrollo econĂłmico de AmĂŠrica Latinaâ&#x20AC;?, dijo el mandatario. El evento, en el que participa el rey Juan Carlos de EspaĂąa, reĂşne a los lĂderes empresariales propietarios de
JĂ >L<EFJ <E1
")8 C8 I<Gè9C@:8 8HLà =L< 98LK@Q8;F ;L8IK<
<c gi\j`[\ek\ [\ :lYX# IXÂ&#x2019;c :Xjkif# \eZXiX Xc GXgX =iXeZ`jZf# Zfe hl`\e j\ i\le`Â? jXc`Â? [\c \eZl\ekif# hl\ [liÂ? ,, d`elkfj# lef [\ cfj d}j cXi^fj hl\ _X k\e`[f \c Xp\i \e <c MXk`ZXef# [fe[\ c\ X^iX[\Z`Â? Xc GfekÂ&#x2C6;]`Z\ jl d\[`XZ`Â?e \e \c XZ\iZXd`\ekf a\]\ [\ cX `^c\j`X :XkÂ?c`ZX Zfe cfj a\]\j [\ <jkX[f p [\ ^fY`\ief hl\ cf _Xe m`j`kX[f# Zfe <jkX[fj Le`[fj p gl[f gi\gXiXi \c giÂ?o`df m`Xa\ X cX `jcX \e j\gk`\dYi\% :Xjkif gif]le[Xd\ek\ Ă&#x2C6;`dgi\j`feX[fĂ&#x2030; Zfdf \c d`jdf dXe[XkXi`f ZlYXef i\ZfefZ`Â?%
"((9 ;FD@E@:8E8J M<E:<E 8 G<Iè P M8E GFI <C FIF
VA8C@J:F
"(*8 C8 I<Gè9C@:8 <E J8EKF ;FD@E>F EFIK< =L<EK< <OK<IE8
MFC<@9FC JL9$(/
8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 CC8D8E 8 C8 LE@;8; <E 8:KFJ GFI =I8E:@J:F G<z8 >äD<Q <;@KFI@8C ¡M`\e\e cXj cclm`Xj
"('9 C8J DLE;@8C<J
"('8
<EKI<K<E@D@<EKF
V8IKĂ :LCFJ :FE=LJFJ
=8CC<:< 8 CFJ -' 8zFJ G89C@KF :ILQ# Ă&#x2C6;98II@>8Ă&#x2030;
Conep pide vistas antes
")<
J8I><EKF D8K8 8 ;FJ 8><EK<J ;< C8 GFCĂ :@8 c`jk`e[`Xi`f%Zfd
Un poderoso cĂĄrtel de las drogas surge en MĂŠxico " AXc`jZf El\mX >\e\iXZ`Â?e gXjÂ? [\ j\i le ^ilgf ef dlp ZfefZ`[f X Zfem\ik`ij\ \e leX [\ cXj fi^Xe`qXZ`fe\j d}j gf[\ifjXj [\c eXiZfki}]`Zf alekf Zfe \c Z}ik\c d\o`ZXef [\ J`eXcfX%
".8
<E C8 N<9
M@:@E@ p 9`jfeÂ? Zfejkil`i}e de aprobar ley territorial *#-'' m`m`\e[Xj \ZfeÂ?d`ZXj " CX \ek`[X[ [`Z\ hl\
<c d`e`jkif [\ cX Gi\j`[\eZ`X# >ljkXmf DfekXcmf# IX]X\c 9`jfeÂ?# AfjÂ&#x201E; C\fgfc[f M`Z`e` p =\c`g\ >\idX[\ Zfek`\e\ Xik`ZlcX[fj hl\ [\aXe `e`Z`X[X cX ZfejkilZZ`Â?e [\c gifp\Zkf `edfY`c`Xi`f [\ *#-'' m`m`\e[Xj [\ YXaf Zfjkf Ă&#x2C6;AlXe IX]X\cĂ&#x2030;# i\jlckXiÂ&#x2C6;Xe m`fcXkfi`fj [\ cX lY`ZX[f \e \c dle`Z`g`f JXekf ;fd`e^f Efik\% <c gifp\Zkf \j gif[lZkf [\ leX Xc`XeqX \jkiXkÂ&#x201E;^`ZX \eki\ :fejk`klZ`Â?e% 9`jfeÂ? p M@:@E@# \e ]fidX [\ le =`[\`Zfd`jf [\ ;\jXiifccf @edfY`c`Xi`f [\ M`m`\e[Xj [\ 9Xaf :fjkf# hl\ "(; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ j\i} \[`]`ZX[f gfi cX :fejkilZkfiX 9`jfeÂ? p X[d`e`jkiX[f gfi ;X] GXike\ij%
;<J8IIFCCF
JXekf ;fd`e^f
Un programa llamado â&#x20AC;&#x153;Medio Libreâ&#x20AC;? permite a los beneficiarios salir a trabajar fuera de los centros penitenciarios, a cambio de una serie de condiciones que de incumplirlas se les revocarĂĄ la autorizaciĂłn, entre ellas no abusar de bebidas alcohĂłlicas y evitar incurrir en violaciĂłn a la ley.
VAFJy I8DäE =8;LC I<8=@ID8
")8 C8 I<Gè9C@:8 M@:<GI<J@;<EK8 C< GI<J<EK8 8 I8=8<C ;< A<JèJ D@E8P8 :FIK<Jà 8 ;< C8 M@:<GI<J@;<E:@8 ;< C8 I<Gè9C@:8
<C D@E@JKIF ;< @EK<I@FI 8J<>LIä HL< J< GI<G8I8 C8 CF>Ă JK@:8 G8I8 ;<GFIK8I 8 CFJ @E;F:LD<EK8;FJ ;<C G8Ă J# @E:CLJ@M< <E 8LKF9LJ<J " <c ]leZ`feXi`f dXe`]\jkÂ? hl\ \c gifZ\jf ef `dgc`ZXi} [\ e`e^leX dXe\iX leX ZXZ\iÂ&#x2C6;X # p j\Â&#x152;XcÂ? hl\ j\ i\jg\kXi}e cfj [\i\Z_fj _ldXefj [\ cXj g\ijfeXj X]\ZkX[Xj%
"(-8
"(9
C8 M@;8 LE I<=L>@F G8I8 E@zFJ <JG<:@8C<J "(:
<E C8 N<9
<c GXgX j\ Zfedl\m\ Zfe cX _`jkfi`X [\ e`Â&#x152;f [fd`e`ZXef <c GXgX =iXeZ`jZf jXcl[X Xc e`Â&#x152;f [fd`e`ZXef IX]X\c [\ A\jÂ&#x2019;j D`eXpX# eXkliXc [\ >liXYf# JXek`X^f hl`\e ]l\ fg\iX[f [\ kiXjgcXek\ [\ ZfiXqÂ?e \e 9XiZ\cfeX# gfi ^\jk`fe\j [\ cX m`Z\gi\j`[\ekX DXi^Xi`kX :\[\Â&#x152;f# gi\j\ek\ \e \c \eZl\ekif% <c GXgX `em`kÂ? X IX]X\c X ZfekXi jl _`jkfi`X \e IfdX%
El ministro de Interior y PolicĂa, JosĂŠ RamĂłn Fadul, asegurĂł ayer que el gobierno dominicano no darĂĄ mĂĄs prĂłrroga a los indocumentados que residen de forma ilegal en el paĂs, que hasta el prĂłximo 17 de junio no se hayan inscrito en el Plan de RegularizaciĂłn de Extranjeros. Fadul explicĂł que luego de cumplido el plazo, las autoridades tendrĂĄn 45 dĂas para dar respuesta a los expedientes procesados, y advirtiĂł que finalizada esa fecha, el dĂa 1 de agosto, â&#x20AC;&#x153;no hay vuelta atrĂĄsâ&#x20AC;? en las deportaciones. â&#x20AC;&#x153;Se harĂĄ con el respeto debido. Vamos a aplicar la polĂtica migratoria no solamente con los nacionales haitianos, sino con todosâ&#x20AC;?, dijo el funcionario durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, adonde acudiĂł ayer para presentar al presidente Danilo Medina los progresos del programa.
No, no, no. No hay prĂłrroga. HabrĂĄ repatriaciones, pero luego de que termine la vigencia del Plan". IXdÂ?e =X[lc# d`e`jkif [\ @ek\i`fi
Fadul acudiĂł a la casa de gobierno acompaĂąado por el nuevo director de MigraciĂłn, mayor general RubĂŠn Paulino Sem, y varios viceministros involucrados en el plan. En la reuniĂłn tambiĂŠn participĂł el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. 8;<DĂ?J ",8 <D98A8;FI ;< ?8@KĂ I<>I<J8 8 J8EKF ;FD@E>F
V:<C8D
".8 C8 I<Gè9C@:8 CL@J 89@E8;<I M@J@Kä 8 CäG<Q IF;Ià >L<Q AFI>< :ILQ&C@JKà E ;@8I@F
Obispos del continente inician reuniĂłn en RD "()8 IXdÂ?e LiY}\q <jg\Z`Xc gXiX C@JKĂ E ;@8I@F
Obispos de todo el continente iniciarĂĄn hoy la XXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal La-
:i`jk`eX C`qXi[f%
Completan comisiĂłn conocerĂĄ el proyecto de reforma
VM@J@K8 F=@:@8C
"-X IXdÂ?e G\i\q I\p\j
La comisiĂłn que estudiarĂĄ el proyecto de convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora de la ConstituciĂłn, que tiene como objetivo reintroducir la reelecciĂłn presidencial, fue completada ayer segĂşn la presidenta del Senado, Cristina Lizardo.
C8 M@;8 =ILK8J <OäK@:8J P DLP GF:F 8GIFM<:?8;8J "/:
<E C8 N<9
D8K8E 8 K@IFJ 8 <JKL;@8EK<J <E :@L;8; :?@C<E8 c`jk`e[`Xi`f%Zfd
MXi`Xj m`^Xj jfjk`\e\e leX gXi\[ cXk\iXc [\ cX `^c\j`X JXekX 9}iYXiX# leX i\c`hl`X [\ +'' XÂ&#x152;fj [\ Xek`^Â&#x2022;\$ [X[ [fe[\ \e (/(* ]l\ YXlk`qX[f AlXe GXYcf ;lXik\% <c X[d`e`jkiX[fi gXiifhl`Xc# Ă?e^\c Pfibp [\ C\Â?e# g`[`Â? X cXj Xlkfi`[X[\j [Xi \c dXek\e`d`\ekf e\Z\jXi`f X cX fYiX%
J\ i\kiXjX cX i\gXiXZ`Â?e [\ cX `^c\j`X [\ JXekX 9}iYXiX ")8 BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f
La reparaciĂłn de la iglesia Santa BĂĄrbara, en la Zona Colonial, se ha retrasado y el monumento corre el riesgo de sufrir un mayor deterioro si las autoridades
que iniciaron su reparaciĂłn hace un aĂąo no retoman los trabajos. El administrador parroquial del lugar, Ă ngel Yorky de LeĂłn, dijo a LISTĂ?N DIARIO que los encargados de la obra le dijeron que se requiere de un estudio de sub-
suelo para continuar las labores en ese lugar. â&#x20AC;&#x153;El templo estĂĄ abandonado, no se le ha dado el mantinimiento rutinario correspondiente. Si no se cae por lo que hay en el subsuelo, se destruirĂĄ a causa de la humedadâ&#x20AC;?, dijo De LeĂłn.
La reuniĂłn para estudiar el proyecto de ley para reformar la ConstituciĂłn y permitir la reelecciĂłn presidencial fue pospuesta ayer para el martes de la prĂłxima semana.
VJ8EK@8>F
MUERE OTRO MENOR CON SĂ?NTOMAS DE DENGUE " CX gXZ`\ek\ k\eÂ&#x2C6;X (( XÂ&#x152;fj [\ \[X[ p ]l\ `e^i\jX[X Xc ?fjg`kXc @e]Xek`c 8iklif >ilccÂ?e% "(.8 C8 I<Gè9C@:M8
I; +'%'' JĂ?98;F# (- ;< D8PF ;<C )'(, E² **0(.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
<c :Xi[\eXc c\ g`[\ Xc >fY`\ief hl\ \eki\^l\ ]fe[fj X cX A:<
Hollande y Martelly se reĂşnen hoy en HaitĂ
tinoamericano y del Caribe (CELAM), que se efectuarĂĄ en el paĂs hasta el 15 de mayo en la casa diocesana MarĂa de Altagracia, del kilĂłmetro 22 de la Autopista Las AmĂŠricas.
VKI898AFJ :88J;
Se quedan sin agua doce barrios de la Capital
" <c gi\j`[\ek\ ]iXeZÂ&#x201E;j# " CX :figfiXZ`Â?e i\Xc`qX =iXeÂ&#x192;f`j ?fccXe[\# ]`idXi} kiXYXafj [\ \oZXmXZ`Â?e mXi`fj XZl\i[fj Zfe jl Zfc\^X gXiX cX jfclZ`Â?e [\c \ekXgf$ _X`k`Xef D`Z_\c DXik\ccp# eXd`\ekf [\c XcZXekXi`ccX[f <c ZXi[\eXc E`Zfc}j [\ A\jÂ&#x2019;j CÂ?g\q If[iÂ&#x2C6;^l\q XgXi\Z\ alekf Xc ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GID# Cl`j [liXek\ jl ZfikX m`j`kX Xc [\ cX ZXcc\ AlXe <iXqf# [\c 8Y`eX[\i# cX \jgfjX [\ Â&#x201E;jk\# IXhl\c 8iYXa\# p \c gi\j`[\ek\ \e ]leZ`fe\j [\ cX fi^Xe`qXZ`Â?e# FicXe[f gXÂ&#x2C6;j% j\Zkfi M`ccXj 8^iÂ&#x2C6;ZfcXj%
Afi^\ D\iX# hl\ cf m`j`kXife Xp\i% <c :Xi[\eXc [`af hl\ _Xp hl\ YljZXi \c [`e\if gXiX hl\ cX AlekX :\ekiXc <c\ZkfiXc A:< gl\[X i\Xc`qXi Zfe Â&#x201E;o`kf cXj giÂ?o`dXj \c\ZZ`fe\j ^\e\iXc\j gif^iXdX[Xj gXiX \c )'(-%
"('9 C8J DLE;@8C<J
",8 C8 I<Gè9C@:8 GI@D<I ;<J<D9FCJF J<I� <JK< D<J
>fY`\ief \eki\^Xi} ]fe[fj X A:< gXiX dfekXi \c\ZZ`fe\j PN informa exesposa de â&#x20AC;&#x153;Oreganitoâ&#x20AC;? pagĂł para asesinarlo
?89Ă 8 G<;@;F I; - D@C D@CCFE<J G8I8 GI<JLGL<JKF ;< )'(,2 JFCF 8GIF98IFE I; * D@C D@CCFE<J " IfjXi`f f]i\Z`Â? cX `e]fi$ dXZ`Â?e \e il\[X [\ gi\ejX \e cX j\[\ [\ cX AlekX# [fe[\ \ogc`ZÂ? hl\ ?XZ`\e[X `i} [\j$ \dYfcjXe[f cfj i\Zlijfj X d\[`[X hl\ j\ mXpXe gi\j\e$ kXe[f cXj e\Z\j`[X[\j%
"08 C8 I<Gè9C@:8
Una investigaciĂłn de la PolicĂa ha determinado que Clara Guillermina HernĂĄndez, exesposa del convicto narcotraficante HenrĂquez MĂŠndez MĂŠndez (Oreganito) habrĂa contratado a varios sicarios para asesinarlo, siendo su intenciĂłn quedarse con los bienes de este. La instituciĂłn ha vinculado a un abogado en la trama criminal.
",8 M`m`Xef [\ C\Â?e JXekf ;fd`e^f
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, informĂł que el gobierno ha dispuesto, a par-
tir de este mes, la entrega de la primera partida de los recursos que requiere la Junta Central Electoral (JCE) para el montaje de las elecciones nacionales que en esta ocasiĂłn serĂĄn efectuadas el 15
de mayo de 2016. Esta medida es la puesta en ejecuciĂłn de un acuerdo entre las autoridades del organismo de elecciones y el gobierno, puesto en vigor por el Ministerio de Hacienda, luego de
recorrer un largo proceso de reuniones y negociaciones para esos fines. 8;<D�J ",8 GIF:<JF K<ID@Eä 98AF LE 8D9@<EK< ;< 8IDFEà 8
")8 C8 I<Gè9C@:8 ;@JGFE< :FDG<EJ8:@äE G8I8 GIF;L:KFI<J ;< :<9FCC8 FE<C@F ;FDà E>L<Q&C@JKà E ;@8I@F
VI<LE@äE <E C8
Empresarios acuerdan invertir para el progreso ")8 CX IfdXeX
Incrementar la inversiĂłn privada a largo plazo como instrumento bĂĄsico para el progreso, generaciĂłn de empleo, reducciĂłn de la pobreza y el desarrollo sostenible de AmĂŠrica Latina, fueron parte de los compromisos asumidos por empresarios durante el â&#x20AC;&#x153;XIII Encuentro Empresarial -Padres e Hijosâ&#x20AC;?, que reuniĂł a destacados hombres de negocios de la regiĂłn y sus familias.
;8E@CF <E:89<Q8 ;Ă 8 ;<C 8>I@:LCKFI <E:L<EKIF% <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX XgXi\Z\ if[\X[f [\ g\ijfeXc`[X[\j m`eZlcX[Xj Xc j\Zkfi X^ifg\ZlXi`f p X cXj XjfZ`XZ`fe\j [\ gif[lZkfi\j [\ DfZX p alekf X Â&#x201E;c \c d`e`jkif X[d`e`jkiXk`mf [\ cX Gi\j`[\eZ`X# AfjÂ&#x201E; IXdÂ?e G\iXckX# hl\ Xp\i cf i\ZfefZ`\ife gfi jl Xgfpf# \e \c ;Â&#x2C6;X [\c 8^i`Zlckfi% <c i\ZfefZ`d`\ekf Xc a\]\ [\ <jkX[f# Xek\ leX elki`[X gi\j\eZ`X [\ X^i`Zlckfi\j# klmf cl^Xi \e \c :clY I\Zi\Xk`mf [\ DfZX# [fe[\ gfjk\i`fid\ek\ c\ ]l\ f]i\Z`[f le Xcdl\iqf Xc Gi\j`[\ek\%
JĂ >L<EFJ <E1
"((9 C8J DLE;@8C<J s C< 8GC@:8I�E LE8 @EP<::@äE C<K8C 8G
8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 KI@9LE8C FKFI>8 C@9<IK8; 8 KI<J J<>L@;FI<J ;< >L@;F "-8
V@E=FID<
Llegan a 20 las muertes por dengue este aĂąo ",8 ;fi`j GXekXc\Â?e JXekf ;fd`e^f
En lo que va de aĂąo, el dengue se ha cobrado la vida de 20 personas, aunque la cifra se coloca por debajo a la registrada durante igual perĂodo del aĂąo pasado. SegĂşn el boletĂn epidemiolĂłgico nĂşmero 16, hasta la Ăşltima semana de abril se habĂa notificado 1,343 casos sospechosos de dengue, 997 menos que en la misma semana de 2014.
"(9 C8 CE9 ;<;@:8 KFIE<F 8C GIF=<JFI =<IE8E;F K<IL<C 8ELE:@F
G\ijfeXc gXiXdÂ&#x201E;[`Zf Xpl[X X cX ^\ek\ _\i`[X \e cX d\kX [\c DXiXkÂ?e [\ 9fjkfe [\c XÂ&#x152;f )'(*# cl\^f [\ le XZkf k\iifi`jkX# [liXek\ cX XZk`m`[X[ [\gfik`mX \e \jX ZXg`kXc \c (, [\ XYi`c [\ )'(*%
8kXZXek\ [\c dXiXkÂ?e [\ 9fjkfe Zfe[\eX[f X cX g\eX [\ dl\ik\ "((9 <=< NXj_`e^kfe# ;%:%
Dzhokhar Tsarnaev, declarado culpable de los atentados de la maratĂłn de Boston de 2013, fue condenado
C8 <E:L<JK8
JXekf ;fd`e^f
"()8
La lectura de la sentencia que declarĂł inadmisible una demanda del dirigente del PRD, Guido GĂłmez Mazara, contra la convenciĂłn de ese partido, tuvo que ser suspendida ayer por los jueces que atribuyeron su decisiĂłn a la â&#x20AC;&#x153;conducta inapropiadaâ&#x20AC;? de los presentes en la sala que lleva el caso. MĂĄs tarde, GĂłmez acudiĂł a la FiscalĂa del Distrito Nacional, adonde un grupo de dieciocho de sus seguidores fueron enviados por faltar el respeto a los magistrados. El dirigente dijo que no habĂa justificaciĂłn para mantener la medida.
)% =leZ`feX `^lXcd\ek\ Zfdf ZfdÂ&#x2019;e ZlXe[f j`^e`$ ]`ZX Ă&#x160;g\ijfeX hl\# j`e j\i cX gifg`\kXi`X# \jk} Xc ]i\ek\ [\ [\k\id`eX[f k`gf [\ \jkXYc\$ Z`d`\ekfj f e\^fZ`fjĂ&#x2039;# g\if \e \jk\ ZXjf j\ ljX kXdY`Â&#x201E;e Zfe efidXc`[X[ \c ]\d\e`ef i\^\ekX# \jg\Z`Xcd\ek\ j` j\ kiXkX [\ le Yli[\c1 ½;fÂ&#x152;X AlXeX# jl dX[i\# XgXi\Z\ Zfdf i\^\ekX [\ le Yli[\cž Gfjj\ GXj`Â?e R8i^% (00,T % <c ]\d\e`ef i\^\ekX [\j`^eX kXdY`Â&#x201E;e# Zfcfhl`Xcd\ek\# X cX dla\i [\ le i\^\ek\# p Zfe \jk\ j\ek`[f XgXi\Z\ \e \c kÂ&#x2C6;klcf [\ cX ]XdfjX efm\cX [\ :cXiÂ&#x2C6;e# ZlpX gifkX^fe`jkX \iX cX \jgfjX [\c i\^\ek\ Ă&#x160;dX^`jkiX[f hl\ gi\j`[\ leX 8l[`\eZ`X k\ii`kfi`XcĂ&#x2039; [\ M\kljkX% ;`ZZ`feXi`f gXe_`j$ g}e`Zf [\ [l[Xj Â&#x;)'', I\Xc 8ZX[\d`X <jgXÂ&#x152;fcX Â&#x; Kf[fj cfj [\i\Z_fj i\j\i$ mX[fj
",8 IXdÂ?e G\i\q I\p\j
")8
<;@KFI@8C J%F%J% gXiX cX `^c\j`X [\ JXekX 9}iYXiX
JXekf ;fd`e^f
JXekf ;fd`e^f
<C ;<GFIK< ;FD@E@:8E8J J< HL<;8E :FE GC8K8 <E C8 JL9$(/
JXekf ;fd`e^f
C8 I<Gè9C@:8 G<I@F;@JK8 ;<C C@JKà E GL9C@:8 JL GI@D<I8 EFM<C8
".8 IXdÂ?e :ilq 9\eq}e
",8 8[i`XeX G\^l\if
"('8
VI<<C<::@äE
JXekf ;fd`e^f
CX giÂ?iif^X ef mX
<;@KFI@8C M@:@E@$9`jfeÂ?# leX Xc`XeqX gfi cX m`m`\e[X X YXaf Zfjkf
CX ^\ek\ [`j]ilkÂ? [\ cX `eXl^liXZ`Â?e [\ cX k\iZ\iX \[`Z`Â?e [\ cX =\i`X [\ Kli`jdf 8ck\ieXk`mf p Jfjk\e`Yc\ hl\ klmf cl^Xi \e \c AXi[Â&#x2C6;e 9fk}e`Zf# \e cX hl\ j\ \jkXYc\Z`Â? hl\ \jkX `e`Z`Xk`mX Zi\X ZfeZ`\eZ`X jfYi\ cfj Y\e\]`Z`fj hl\ ^\e\iX \c kli`jdf jfZ`Xc p jfjk\e`Yc\ gXiX \c gXÂ&#x2C6;j% KXdY`\e hl\ \jkXj XZk`m`[X[\j j\ i\Xc`qXe Zfe \c ]`e [\ ZfeZ`\eZ`Xi X cX gfYcXZ`Â?e [fd`e`ZXeX jfYi\ cX `dgfikXeZ`X [\ Zl`[Xi cX \Zfcf^Â&#x2C6;X%
"-8 I% :ilq 9\eq}e p E% D\[iXef
VJ@:8I@8KF
C8 I<Gè9C@:8 ?FD9I< D8K8 8 <D98I8Q8;8 <E DFEK< GC8K8
=\i`X [\ kli`jdf Xck\ieXk`mf
Incidentes obligan TSE a suspender audiencia
I\^\ek\% (% Ă&#x160;Hl\ i`^\ f ^fY`\ieXĂ&#x2039;% <j X[a\k`mf [\ leX jfcX k\id`eXZ`Â?e# m}c`[X gXiX XdYfj ^Â&#x201E;e\ifj1 gcX$ e\kX i\^\ek\# i\`eX i\^\ek\% :fej\Zl\ek\d\ek\# Zfdf jljkXek`mf# Zfe \c j\ek`[f [\ Ă&#x160;g\ijfeX hl\ i`^\ f ^fY`\ieX le k\ii`kfi`f# \jg\Z`Xcd\ek\ leX dfeXihlÂ&#x2C6;X# gfi d`efiÂ&#x2C6;X [\ \[X[# Xlj\eZ`X f `eZXgXZ`$ [X[ [\c jfY\iXefĂ&#x2039;# \j ZfdÂ&#x2019;e \e ZlXekf Xc ^Â&#x201E;e\if \c&cX i\^\ek\2 ^Â&#x201E;e\if)# (X p *Z 1 ½8_fiX DXiÂ&#x2C6;X :i`jk`eX \j cX i\^\ek\ p cX `e]Xek`kX @jXY\c# el\jkiX i\`eXž 9MXcc\af ;\kfeXZ`Â?e R<jg% (0..T %
Postergan la discusiĂłn de la reforma a Carta Magna
8;<DĂ?J
"()8 NXe[X DÂ&#x201E;e[\q
"()9 C8J DLE;@8C<J
V:FE>I<JF
<:FEFDĂ 8
Ă&#x160;D\[`f C`Yi\Ă&#x2039; g\id`k\ hl\ i\fj cXYfi\e ]l\iX [\ cXj Z}iZ\c\j
" ;fj [\ cfj [`i\Zk`mfj [\ d\[`fj [\dXe[X[fj gfi \c gi\j`[\ek\ [\c :fe^i\jf gfi [`]le[`i leX efk`Z`X hl\ cf m`eZlcXYX Zfe \c eXiZfki}]`Zf XeleZ`Xife hl\ i\kfieXi}e X M\e\ql\cX gXiX \e]i\ekXi le al`Z`f% J\ kiXkX [\c \[`kfi 8cY\ikf =\[\i`[f IXm\cc p [\ D`^l\c ?\ei`hl\ Fk\if%
JĂ?98;F (-
8;<DĂ?J
Ă&#x2C6;9F9Ă&#x2030; D<EyE;<Q G@;< HL< JL :8JF J<8 KI8JC8;8;F 8 N8J?@E>KFE listindiario.com
8;<DĂ?J "('8 P((8 C<8 <C ;@J:LIJF :FDGC<KF ;<C GI<J@;<EK<
;Xe`cf D\[`eX# gi\j`[\ek\ [\ cX I\gÂ&#x2019;Yc`ZX
"(; <C G8à J I<;L:< JL ;<L;8 Gè9C@:8 LE *+%+ GFI :@<EKF
VI<GFIK8A<
I; ),%'' D8IK<J# () ;< D8PF ;<C )'(, E² *,#)((% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
"(; <C G8Ă J <JKĂ? <EKI< CFJ D<AFI<J <E M@8A<J P KLI@JDF
las empresas mĂĄs grandes de LatinoamĂŠrica, asĂ como a otras personalidades. ReiterĂł su convicciĂłn de que el Estado debe asistir transitoriamente a aquellos que por sus propios medios no pueden hacerlo.
Son las empresarias y empresarios innovadores los verdaderos constructores del progresoâ&#x20AC;?.
VI<J@JK< GI<J@äE
La prensa libre de Venezuela no callarĂĄ
@I@J C@Q8I;F&C@JKĂ E ;@8I@F
D8IK<J () JĂ >L<EFJ <E1
VLE ;<K<E@;F
",8# ('8 P ((8 C8 I<Gè9C@:8 O@@@ <E:L<EKIF <DGI<J8I@8C G8;I<J < ?@AFJ <E :8J8 ;< :8DGF
J@E CL>8I 8 ;L;8J
La DirecciĂłn Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Agencia Antidrogas de Estados Unidos(DEA) y la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica investigan los casos de tres aviones comerciales de pasajeros en los que se encontrĂł drogas a su llegada al aeropuerto John. F. Kennedy, de Nueva York,
procedente de la RepĂşblica Dominicana. El mayor general Julio CĂŠsar Souffront VelĂĄzquez, director de la agencia antidrogas declarĂł a travĂŠs de su portavoz, DarĂo Medrano, que fue formada una comisiĂłn de delegados de los tres organismos, incluyendo de las lĂneas, para investigar estos casos. Dijo que por medio de las investigaciones se establecerĂĄ si en
GI<J@;<E:@8 ;< C8 I<Gè9C@:8
IX]X\c :Xjkif 8\ifgl\ikf CXj 8dÂ&#x201E;i`ZXj
ayer a pena de muerte por las dos bombas caseras que mataron a tres personas e hirieron a otras 264, segĂşn el veredicto del jurado. Los 12 miembros del jurado, siete mujeres y cinco hombres, al-
canzaron una decisiĂłn unĂĄnime para enviar a Tsarnaev, de 21 aĂąos y origen checheno, al corredor de la muerte, informĂł la FiscalĂa de Boston en su cuenta de Twitter.
<;@KFI@8C D}j i\jg\kf X el\jkifj dX^`jkiX[fj
JĂ
-. EF
**
"/8
C8 M@;8 G@<Q8J HL< EF GL<;<E =8CK8I <E KL :CäJ<K ;LI8EK< M<I8EF "(:
VD@E@JKIF CF I<:FEF:<
:i\Z\ k\dfi \eki\ cfj X^i`Zlckfi\j gfi cX j\hlÂ&#x2C6;X
C8 GI<>LEK8 ;<C ;à 8 :I<< LJK<; HL< <C 8LKFI ;< CFJ 8K<EK8;FJ ;<C D8$ K8IäE ;< 9FJKäE ;<9@ä J<I :FE;<E8;F 8 G<E8 ;< DLIK<6
" Cfj gif[lZkfi\j \jk}e kXe [\j\jg\iX[fj gfi cX j\^lÂ&#x2C6;X hl\ cc\^Xe ZXj` X cX [\j\jg\iXZ`Â?e% Ef k`\e\e X^lX e` cc\^Xe cXj ccl$ m`Xj gXiX `ii`^Xi jlj Zlck`mfj% ")8 C8 I<Gè9C@:8
G8IK@:@G< ?FP <E C8 <E:L<JK8 <E C@JK@E;@8I@F%:FD
<;L:8:@äE
Destacan avances de la UNPHU en los Ăşltimos aĂąos 9\k_Xe`X 8gfc`eXi JXekf ;fd`e^f
Las autoridades de la Universidad Nacional Pedro HenrĂquez UreĂąa (UNPHU) resaltaron los logros alcanzados por esta instituciĂłn en los Ăşltimos aĂąos. Entre estos logros se destaca el crecimiento anual de su matrĂcula estudiantil en un 14% en los Ăşltimos cuatro aĂąos, pasando de 6,187 a 9,241 universitarios. Miguel Fiallo CalderĂłn, rector de la UNPHU, indicĂł
que el nĂşmero de estudiantes de nuevo ingreso ha aumentado en Santo Domingo en un 20% por aĂąo; mientras que la deserciĂłn estudiantil disminuyĂł a un 2%. Entre los principales avances se destacan la redefiniciĂłn de la polĂtica de profesionalizaciĂłn docente en los aspectos relativos a la actualizaciĂłn, capacitaciĂłn, formaciĂłn e internacionalizaciĂłn de sus profesores y estudiantes. En este perĂodo se incrementaron los mecanismos
de evaluaciĂłn profesoral, asĂ como la capacitaciĂłn de los docentes, tanto en el paĂs como en el extranjero, con la finalidad de lograr un aumento importante del nĂşmero de profesores con maestrĂas, especialidades y doctorados. En el renglĂłn econĂłmico financiero, las autoridades de la UNPHU indicaron que a partir de los estados financieros auditados externamente, los datos reflejan que los ingresos de la instituciĂłn han crecido a una
tasa del 25% en los Ăşltimos siete aĂąos, en tanto que los gastos operaciones aumentaron al 19% en el mismo perĂodo. Durante los Ăşltimos cuatro aĂąos se instituyĂł el escalafĂłn profesoral y el salario de los docentes se incrementĂł en varias ocasiones, representando un aumento de hasta un 283% en el caso de los profesores titulares con formaciĂłn doctoral. Actualmente, la UNPHU cuenta con 19 doctores y180 profesores con maestrĂas.
<c i\Zkfi [\ cX LEG?L# D`^l\c =`Xccf :Xc[\iÂ?e# hl`\e i\jXckÂ? cfj XmXeZ\j XcZXeqX[fj \e cX gif]\j`feXc`qXZ`Â?e [fZ\ek\%
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
C8 I<Gè9C@:8
*8
+8
C8 I<Gè9C@:8
D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
55 G8EFI8D8 @E=FID8K@MF " <C ;8KF C8 <J:8J<Q ;< 8>L8#
X^l[`qX[X gfi cX ]XckX [\ cclm`Xj \e Xc^leXj qfeXj [\c gX j j`^l\ X]\ZkXe[f X cfj i\j`[\ek\j [\ CX IfdXeX# Xek\ cX [`jd`elZ` e [\c ZXl[Xc [\c i f :_Xm e%
(0
p X le Zi`fccf# X cX dXpfi X [\ \ccfj c\j fZlg XidXj YcXeZXj# p XZljX[fj [\ [\[`ZXij\ X ifYXi%
CX FE8D<K i\Zfd`\e[X X cXj Xlkfi`[X[\j ]fi\jkXc\j dXek\e\i cX Xk\eZ` e _XZ`X cXj qfeXj [\ Yfjhl\j# Xlehl\ j\ _Xe i\^`jkiX[f Xc^leXj gi\Z`g`kXZ`fe\j%
<[lXi[f JXeq CfmXk e# Xjg`iXekX X j\eX[fi [\c ;E gfi \c GID%
M@<E< ;< GFIK8;8
Miles de personas se benefician de Feria de la Salud Miles de personas se beneficiaron ayer de chequeos médicos gratuitos, medicamentos, terapia física, donación de prótesis de piernas y brazos y de lentes, durante la octava edición de la Feria de la Salud realizada por la Fundación Ferries del Caribe en la Terminal de Cruceros Sansouci. La actividad se desarrolló durante todo el día en la que se atendieron sobre las 5,000 personas de escasos recursos, sin seguro médico que presentan alguna condición de salud, quienes son seleccionadas en sectores marginados por un equipo de alrededor de 75 coordinadores que realizan su búsqueda durante meses. La misma, de acuerdo al presidente de la Fundación Ferries del Caribe, Néstor González, y al comunicador Ercilio Veloz Burgos, uno de los directores de la fundación en el país y coordinador de la Feria, tiene una inversión de 1.5 millones de dólares y con ello se busca devolver a la población dominicana todo el apoyo que siempre ha dado a sus empresas. González explicó que durante las ocho versiones de la feria se han beneficiado más de 50 mil personas, a los que se suman otras ac-
El\jkif gX j cc\mX dlZ_f k`\dgf \dg\ X[f \e ZfekifcXi p i\^lcXi`qXi cfj ]clafj d`^iXkfi`fj p _X \eZfekiX[f cX i\j`jk\eZ`X [\ dlZ_fjÉ%
GE 8GI<Jä 8 (0 ?8@K@8EFJ
V8J@JK<E:@8 JF:@8C
;fi`j GXekXc\ e JXekf ;fd`e^f
FE8D<K G@;< D8EK<E<I M@>@C8E:@8 <E 9FJHL<J
" <E :@=I8J
ciones que realiza la entidad, entre ellas la entrega de ropa y comida en el sector de San Luis; en Batey Isabela de Barahona construyó 207 casas de cemento y ahora está construyendo una escuela en Sabana Perdida para albergar 150 niños con discapacidad. Dijo que con la feria se convirtió la terminar de Sansouci en un hospital completo, donde los asistentes se benefician de servicios especializados de urología, pediatría, internista, salud bucal, cardiología, ginecología, oftalmología, terapia física, diabetes, ortopedia, y chequeos de mamas para la prevención del cáncer. Con la feria, dijo, se busca mejorar las condiciones de salud de la población más vulnerable. Contó con un amplio equipo médico, formado por personal dominicano y puertorriqueño. “Nuestro lema es llegar al más necesitado, y en eso estamos”, agregó. Asimismo, Veloz Burgos dijo que desde Puerto Rico llegó para la feria un furgón lleno de equipos, medicamentos, alimentos y ropa para las personas que se benefician de la actividad. Destacó la colaboración de la Armada, Comedores Económicos, la Aduana Dominicana y Migración. AL8E J8EKFJ&C@JKàE ;@8I@F
D [`Zfj \jg\Z`Xc`jkXj Xk\e[`\ife X Z`\ekfj [\ g\ijfeXj hl\ XZl[`\ife Xp\i X cX =\i`X [\ cX JXcl[ \e \c gl\ikf JXejflZ`%
I<>@FE8C ;<C :FC<>@F Dy;@:F P :FDLE@K8I@FJ ;<C :@98F%
D@D@
8I:?@MF
JXcl[% CX gi\j\eZ`X [\c Z c\iX \e cX m\Z`eX eXZ` e [\ ?X`k j\ _X X^iXmX[f \e cfj ck`dfj [ Xj# j`klXZ` e hl\ _X gifmfZX[f gi\fZlgXZ` e \e Zfdle`[X[\j ]ifek\i`qXj [\c gX j%
Preocupa entrada al país de haitianos ilegales con cólera :FC<>@F Dy;@:F 8C<IK8 8 C8J 8LKFI@;8;<J 8 KFD8I D<;@;8 8C I<JG<:KF " <e cfj _fjg`kXc\j [\c Efif\jk\# \c g\ijfeXc j\ XcX hl\ gfi iXqfe\j _ldXe`kXi`Xj# ZlXe[f \jfj gXZ`\ek\j ZilqXe cX ]ifek\iX [\ dXe\iX `ii\^lcXi# _Xp hl\ gi\jkXic\ cX [\Y`[X Xk\eZ` e% I`ZXi[f JXekXeX JXek`X^f
C
a Regional Norte del Colegio Médico Domicano (CMD) externó ayer preocupación por el resurgimiento del cólera en Haití, sobre todo en pueblos cercamos de la frontera dominicana y planteó a las autoridades dominicanas que tomen medidas eficaces en línea limítrofe para evitar el ingreso de personas infectadas por esa enfermedad. En tanto, médicos y enfermeras de hospitales de Dajabón, Monte Cristi, Partido, Loma de Cabrera, Mao y del Hospital Regional José María Cabral y Báez, de Santiago, dijeron que han atendido a muchos haitianos con diarrea, vómitos, dolores corporales y estomacales y
;\ jl cX[f# d [`Zfj# \e]\id\iXj p fkif g\ijfeXc [\ _fjg`kXc\j [\c Efif\jk\# [`a\ife hl\ Zfe ]i\Zl\eZ`X Xk`\e[\e X gXZ`\ek\j _X`k`Xefj hl\ ZilqXe cX ]ifek\iX Zfe [`Xii\X# m d`kf# [fcfi\j ZfigfiXc\j p fkifj j ekfdXj% Eld\ifjfj _X`k`Xefj# Xek\ cX ]XckX [\ Xk\eZ` e# ZXi\eZ`X [\ d [`Zfj# ZXdXj# d\[`ZXd\ekfj p g\ijfeXc \e cfj _fjg`kXc\j [\ jl gX j# [\j\jg\iX[fj kiXkXe [\ ZilqXi X I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX \e YljZX [\ kiXkXd`\ekf
[\ jXcl[% DlZ_fj [\ \ccfj Xgifm\Z_Xe \c d\iZX[f Y`eXZ`feXc hl\ j\ Z\c\YiX cfj cle\j p m`\ie\j \e ;XaXY e gXiX kiXejgfikXij\ _XjkX cXj Z`l[X[\j [\ JXek`X^f p DXf# Zfe cX `ek\eZ` e [\ hl\[Xij\ m`m`\e[f `c\^Xcd\ek\ \e \c gX j# g\if fkifj d}j# cf _XZ\e \e YljZX [\ Xj`jk\eZ`X [\ jXcl[# [`a\ife d [`Zfj% ÈLe _X`k`Xef Zilq cX ]ifek\iX gfi DXeqXe`ccf# Zfe j ekfdXj [\ Z c\iX# \jkXYX [\j_`[iXkX[f p cf hl\ [\]\ZXYX \iX le c`hl`[f YcXeZf# cf i\d`k`dfj Xc ?fjg`kXc :XYiXc p 9}\q [\ JXek`X^fÉ# [`af leX \e]\id\iX [\c Z\ekif [\ jXcl[ g Y`Zf [\ Dfek\ :i`jk`%
otros síntomas sospechosos de cólera. Mientras, el presidente de la Regional Norte del CMD, Manasés Peña, entrevistado por LISTÍN DIARIO, reveló que debido al descontrol que existe en la frontera domínico-haitiana, muchos pacientes haitianos afectados de enfermedades infecciosas, entran al país con muchas facilidades. “Por tanto, mientras
esa situación persista, República Dominicana tendrá el riesgo inminente de que se presenten casos de cólera y de otras enfermedades infecto-contagiosas”, indicó. Según Peña, hace cerca de tres semanas que recibió informaciones de un paciente dominicano que fue ingresado al hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago, con elevadas sos-
" JàEKFD8 ;<C :äC<I8
pechas de cólera. Los informes revelan que esa persona que no ha sido identificadas, habría llegado de Haití. En tal sentido, sostuvo que cuando se presentan casos aislados, las autoridades y los médicos, el lo inmediato tienen que estudiar las fuentes de la infección, dar seguimiento y evitar que se siga propagando el mal. El gremialista observó que muchos de esos pacientes, al cruzar a territorio dominicano, no buscan atenciones médicas en los hospitales de la frontera, sino que optan por desplazarse a las ciudades grandes como el Gran Santo Domingo, Santiago y otras, lo que agrava aún más el riesgo de contagio. “Nosotros debemos estar en alerta, en este país, el cólera es una enfermedad que todos conocemos, si es bien tratada puede evolucionar sin muchas complicaciones, pero cuando hay brotes, es probable que se les escapen de las manos a las autoridades y eso hay que evitar”, comentó.
V)'. GIF=<J@FE8C<J ;< <;L:8:@äE
Capacitan a personal en prevención de drogas C@JKàE ;@8I@F
9\k_Xe`X 8gfc`eXi JXekf ;fd`e^f
Unos 207 profesionales del Ministerio de Educación recibieron formación en prevención de drogas, políticas públicas y seguridad ciudadana, a fin de aplicarlas en las escuelas públicas. Hasta la fecha, más de 2,900 profesionales han sido acreditados en este tipo de formación. Los profesionales capacitados son de las áreas educativas, sicología y orientación, quienes durante tres meses participaron en un diploma-
do, con el objetivo de que estés preparados para interactuar mejor en la prevención de drogas y otros tipos de problemas en los centros educativos estatales. El diplomado fue realizado en las regionales de Barahona y Neyba del Ministerio de Educación, a través de los institutos Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (Inafocam) y Superior de Formación Docente (Isfodosu), con el apoyo del Consejo Nacional de Drogas. El vicerrector ejecutivo de extensión del Isfodosu, Jorge Sención Luciano, quien se
dirigió a los presentes durante el acto de graduación, dijo a los graduandos que tienen un reto en sus aulas y comunidades de poner en práctica lo aprendido. A su vez, la Directora General de Orientación y Psicología de Educación, Minerva Pérez, agradeció a todos los actores del proceso, tras manifestar que más de 2,900 profesionales han sido acreditados a la fecha en este tipo de formación para ser aplicados en las escuelas y comunidades donde se desenvuelven los docentes. En tanto que el presidente
?XjkX cX ]\Z_X d}j [\ )#0'' gif]\j`feXc\j [\c D`e`jk\i`f [\ <[lXZ` e _Xe j`[f XZi\[`kX[fj \e \jk\ k`gf [\ ]fidXZ` e%
del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy Payano, al pronunciar las palabras centrales del acto de graduación de los nuevos diplomados, destacó lo ineludible de los compromisos de estos profesionales con el pueblo, y citando al prócer José Martí, expuso que “solo la educación nos hace libres”. Expresó además, que se deben ser paciente en esta siembra, ya que los participantes tienen la semilla que fueron los conocimientos adquiridos y que más adelante veremos el fruto de esta cosecha.
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VJL:<JFJ
V<J:ÝE;8CF
La Policía mata a tres hombres en hechos separados JXekf ;fd`e^f
Agentes policiales ultimaron a dos presuntos asaltantes, y a un tercer hombre acusado de matar a un agente del organismo, en hechos separados ocurridos en el sector Villa María, Pantojas, Santo Domingo Oeste, y Los Alcarrizos. Según la institución, dos de los hombres resultaron muertos luego de cometer un asalto en Pantojas. Uno de ellos fue identificado por la uniformada como Gabriel Marte Guerrero, mientras que el otro aún no ha sido identificado por las autoridades, debido a que no portaba ningún tipo de documentos. De acuerdo a un comunicado de la institución, los dos hombres tenían tres armas de fuego, que fueron ocupadas por los agentes, entre ellas dos pistolas, una calibre 380, y otra Smith&Wesson, calibre 9 milímetros y un revólver calibre 38, el cual había sido robado mediante asalto en la residencia del señor Francisco Hernández. El reporte preliminar del caso indica que los agentes policiales, integrantes de una patrulla preventiva, fueron alertados vía la central de radio sobre un asalto en proceso en la residencia ubicada en la Manzana L, casa número 18, barrio Aida Rosa, de Pantoja, dice
,8
el informe.Señala que los agentes del orden acudieron al lugar, pero los asaltantes alegadamente emprendieron la huida originándose una persecución que culminó con un enfrentamiento a tiros en la calle Primera del sector antes indicado. <e cfj 8cZXii`qfj Mientras que la madrugada de ayer oficiales policiales mataron en el sector La Fe, de Los Alcarrizos, a un hombre que era perseguido bajo la acusación de asesinar en horas de la noche a un raso policial y herir a una mujer a los que atacó a tiros frente a la Zona Franca del citado municipio. Se trata Orlando Antonio Rodríguez Santana, de 25 años, quien estaba siendo señalado como el presunto autor de la muerte del raso Braulio Leonel Pérez Soriano, de 23, y causar herida a Adalgisa Dolores Santos, de 28. En poder del hoy occiso se ocupó el revólver marca Rangel, calibre 38, número 01897D, con el cual atacó a tiros a los integrantes de la patrulla policial actuante. El reporte preliminar indica que Rodríguez Santana fue mandado a detener por los agentes cuando transitaba a bordo de una motocicleta por la calle Primera del sector La Fe, pero no hizo caso.
CX Gfc`Z X EXZ`feXc i\gfik Xp\i cX dl\ik\ [\ ki\j _fdYi\j XZljX[fj [\ Zfd\k\i XjXckfj p [\ dXkXi X le X^\ek\ gfc`Z`Xc%
Vinculan a precandidato en trama contra “Oreganito” J< KI8K8 ;< LE 8JG@I8EK< 8 C8 EFD@E8:@äE 8 C8 8C:8C;à8 ;< P8D8JÝ >C8L:F DFHL<K<&C@JKàE ;@8I@F
" <c gXjX[f [ X / [\ \jk\ d\j# \c gX j j\ \jki\d\Z X Zfe cX efk`Z`X [\ hl\ Fi\^Xe`kf# \okiX[`kX[f X <jkX[fj Le`[fj \e \c )'('# \jkXYX \e \c gX j# j`e hl\ j\ [`\iX \ogc`ZXZ` e [\ Zl}e[f `e^i\j % IXd e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f
<
ntre los implicados por la Policía en el intento de asesinato del exconvicto por narcotrafico, Yuber Enrique Méndez Méndez (Oreganito), figura un precandidato a alcade de Yamasá por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), contra quien la Fiscalía del Distrito Nacional ha solicitado prisión preventiva. Alejandro Antigua Mueses (Alex Samaya), postulante a la alcaldía de Yamasá, habría sido contratado por el abogado Fernando Manzueta Manzueta para que fingiera estar interesado en comprarle a “Oreganito” un invernadero ubicado en la autovía de Samaná, según se establece en el pedido de coerción en su contra. Para tales fines, según el abogado de “Oreganito”, William Garabito Mueses, Mueses contactó por teléfono a su cliente para encontrarse en un centro comercial de la capital, en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Winston Churchill, donde fue atacado a tiros. Conforme con el abogado de “Oreganito”, la intención era secuestrar a su cliente para darle muerte en otro lugar, y que en el interior de la jeepeta Mitsubishi Montero Sport fue encontrado un galón de gasolina, pintura y tres gomas, al parecer para luego de darle muerte pren-
@dgc`ZX[fj% <e cX ]fkf XgXi\Z\e cX \o\jgfjX [\ ÈFi\^Xe`kfÉ# \c Xjg`iXek\ X XcZXc[\ [\ PXdXj} p fkif `dglkX[f# d`\ekiXj j\ [\jgcXqXe gfi lef [\ cfj gXj`ccfj [\c GXcXZ`f [\ Aljk`Z`X [\ :`l[X[ El\mX%
" FI<>8E@KF =L< ?<I@;F <C . ;< <JK< D<J
<c [ X / [\ \jk\ d\j j\ glYc`Z hl\ \eki\ cfj _\i`[fj [\c k`ifk\f hl\ j\ \jZ\e`]`Z \e \c gXihl\f [\ GcXqX CXdX [\ cX N`ejkfe :_liZ_`cc# \jkXYX PlY\c <ei`hl\ D e[\q D e[\q Fi\^Xe`kf # [\ ++ X fj# \okiX[`kX[f \e [`Z`\dYi\ [\c )'(' p hl`\e ]`^liXYX Zfdf lef [\ cfj _fdYi\j `dgfikXek\j [\c eXiZfkiX]`ZXek\ Yfi`ZlX Afj ;Xm`[ =`^l\ifX 8^fjkf%
J\ \ogc`Z hl\ <ei`hl\ D e[\q ]l\ `ek\im\e`[f hl`i i^`ZXd\ek\ cX efZ_\ Xek\i`fi X cX glYc`ZXZ` e# \e \c :\ekif D [`Zf ;fd`e`ZXef# [\Y`[f X hl\ ]l\ `dgXZkX[f [\ YXcX \e cX gXik\ jlg\i`fi [\i\Z_X [\ cX \jgXc[X% <e \c `eZ`[\ek\ fZlii`[f gXjX[Xj cXj Z`eZf [\ cX kXi[\ kXdY` e i\jlck _\i`[f# \c m`^`cXek\ [\ \jX gcXqX Zfd\iZ`Xc D`c}e :fikfii\Xc# [\ +, X fj# hl`\e i\Z`Y X Xk\eZ`fe\j \jg\Z`Xc`qX[Xj \e \c ?fjg`kXc [\ cX Gfc`Z X EXZ`feXc%
derle fuego. De acuerdo a la solicitud de medida de coerción en contra del grupo, la señora Clara Guillermina Hernández habría planeado el asesinato de “Oreganito”, en supuesta complicidad con el abogado Manzueta Manzueta, tras el pago de un RD$1,500,000 a sicarios
que se encargarían de darle muerte. En la solicitud de medida de coerción presentada por la Fiscalía, se incluyen además a la señora Hernández, expareja de “Oreganito”, el abogado Manzueta Manzueta y el taxista Carlos Jesús Vaneiker Matos.
Empero, la medida de coerción fue aplazada para hoy domingo a las 5 de la tarde, por el juez de Atención Permanente, Honorio Antonio Susaña, a los fines de que los imputados, recluidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Cuidad Nueva estén representados por sus abogados. A la salida del tribunal, los imputados rehusaron opinar sobre la acusación en su contra y el precandidato a sindico oculto en todo momento su cara con un poloché negro. De “Oreganito” ha resaltado que se trata de unos de los hombres fuertes al servicio del capo David Figueroa Agosto, implicado en importantes operaciones de narcotráfico, que está en el país desde alrededor de tres meses, luego de negocia con las autoridades de Estados Unidos.
VKI@9LE8C
Dictan prisión preventiva contra pasajero de avión IXd e :ilq 9\eq}e JXekf ;fd`e^f
La jueza del juzgado de Atención Permanente de la Provincia de Santo Domingo, dictó prisión preventiva en contra de un pasajero, acusado de terrorismo, luego de que éste vociferara durante un vuelo que llevaba una bomba. La magistrada Josefina Ubiera envió a Frank
Bruno Díaz, de origen norteamericano, a la cárcel de San Pedro de Macorís por un período de tres meses como medida de coerción. Según sus abogados, la versión que el acusado ofreció a la jueza fue que nunca dijo que era terrorista y que estaba bajo los efectos del alcohol. Otras de las versiones que dieron los abogados es que
el imputado sufre de esquizofrenia y pedirán un reporte médico para determinar si apelan o no la medida impuesta. Al salir de la sala de audiencia, el imputado pidió perdón. De acuerdo a la medida de coerción, el imputado viajaba desde Santo Domingo con destino a Nueva York y que presuntamente dijo ser
terrorista y que llevaba una bomba, lo que provocó que la aeronave tuviera que retornar la noche del jueves al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). La situación provocó un gran nerviosismo y pánico entre los pasajeros del vuelo y entre las autoridades del AILA. El hecho provocó además que el aeropuerto fuera cerrado temporalmente.
C@JKàE ;@8I@F
Alk`Z`X% =iXeb 9ilef ; Xq# [\ fi`^\e efik\Xd\i`ZXef# ]l\ \em`X[f X cX Z}iZ\c [\ JXe G\[if [\ DXZfi j%
-8
FG@E@äE
<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< AL8E M@:@E@ CCL9<I<J M@:<GI<J@;<EK< Dà:8CF 9<IDè;<Q K<JFI<IF ?y:KFI AFJy I@Q<B J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF :8DGFJ J% ;< DFP8 MF:8C JFKF J<>LE;F 9<IDè;<Q MF:8C J8D@I I@Q<B MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=8 ;< I<;8::@äE D8Ià8 @% JFC;<M@C8 A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE A8M@<I M8C;@M@8 A<=< ;< <;@KFI<J AL8E J8C8Q8I <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF PFE@ :ILQ ;@I<:KFI8 ;< C@JKàE;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q
@;<8E;F
E\`YX1 M`\ekfj# X^lX p jfc
¶;\ [ e[\ jXc\ kXekf [`e\if6 HEDDEL CORDERO
<
n el país hay tantos canales de televisión como gente. Las estaciones de radio han congestionado el dial de una manera inaudita. Los programas arrendados desbordan la radio y la televisión. Los “brakes” , esos espacios de tiempo destinados para colocar publicidad en programas específicos y en los cambios de las estaciones de radio y tv, son cada vez más prolongados por la cantidad de publicidad que se pautan en ellos. Las ediciones diarias, semanales, quincenales y mensuales de muchísimos medios impresos y digitales muestran índices importantes de facturación. La lista de los blogs es interminable y cada vez mejor patrocinados. El negocio de las vallas y vallitas es cada vez más apabullante. Lo propio podría decirse de los impresos. Vivimos en una era súper comunicada, súper informada, súper congestionada y a la vez súper comercializada. El fenómeno se da a nivel nacional y tiene un componente económico que nadie puede explicar. ¿ De dónde sale todo
el dinero que sostiene esta poderosa maquinaria de comunicación y esta exhorbitante cantidad de medios en nuestro país ? ¿ Quién paga esa publicidad ? El fenómeno es asombroso y por más explicaciones que le buscamos no encontramos un argumento que lo justifique. Si revisamos la mayoría de los canales de cable del país, por ejemplo, nos daremos cuenta que su programación se sustenta en los espacios arrendados y esos espacios se pagan con la publicidad que les ingresa. Tomando en cuenta el hecho de que los presupuestos publicitarios más jugosos del país se aplican y se concentran en los medios con mayor éxito en términos de receptores (llámese lectores o radioescuchas o televidentes) toda la colocación restante queda a merced de ese semillero de programas y medios que ocupan de manera apabullante las demás parrillas programáticas de los mismos. Ante esta compleja e intrigante situación, sólo cabe preguntar : ¿De dónde sale tanto dinero ?
D@ G8C<JKI8
Le gi\j`[\ek\ e` [\ c\afj
SILVIO HERASME PEÑA
G
robablemente haya otras regiones que tengan las mismas características como como las que cito en el título de este artículo, pero sin dudas que el Valle de Neiba, en la zona del lago Enriquillo, disfruta de esas virtudes. Los neiberos de hoy, así como otras comunidades del Valle Enriquillo, o de Neiba, tienen las perspectivas necesarias para resolver todos sus problemas energéticos en un futuro previsible. Serán tiempos en que ninguna familia sufrirá dolores de cabeza para pagar los servicios básicos: Agua y luz. Y, desde luego, usted preguntará por qué. Una persona como yo, que nació en Neiba en el 1939, hace 75 años, ha tenido la oportunidad de comprender lo que es bueno para los nativos de esa región, que incluye a Villa Jaragua, Galván, Tamayo, Clavellinas, Los Ríos y Poster Rio, así como también a Jimaní, Boca de Cachón y La Descubierta, Duvergé y el enorme lago Enriquillo. El mundo del ayer no dotó de riquezas especiales a esa región. Era una zona habitada por personas humildes, de de escasos recursos y con una educación por debajo de la media. Esa ha sido la vida hasta hoy, pero no es necesario que sea así por “siempre jamás”. El explendente rayo de luz del futu-
ro del suroeste ya se lo había expuesto a mi sobrino César Medina hace una semana, pero me desilusionó cuando me advirtió de que el plan es bueno, pero que el costo todavía es muy alto, inasequible para la población del suroeste. ¿Y en qué consiste el plan del suroeste?, pues sencillamente en producir energía eléctrica a partir del agua que baja de las montañas y de los vientos suaves, como los del Valle de Neiba. Ya en algunas regiones del país se han instalado campos de producción de energía a partir del viento, como en Enriquillo y en Higüey, así como en Holanda, Dinamarca y España, hasta donde he leído. La conversación con mi sobrino Medina me hizo pensar que, posiblemente, yo no esté vivo cuando le llegue su oportunidad a Neiba y a otros lugares del Valle que nos vio nacer, no solo a nosotros, sino a la misma República cuando se produjo en Galván el llamado Bautismo de Sangre de la República, por ser la prmera tropa, la del general Sosa, que resistió la invasión haitiana tras la declaración de Independencia del 1844. Pero se me reactivó el entusiasmo cuando leí un artículo del licenciado Fernando Alvarez Bogaert, un hombre de cabeza muy bien equipada, quien habla precisamente de los avances en Alemania y otros lugares con tecnología para producir ener-
gía eléctrica a partir de los rayos solares: Fotovoltaica. Y aunque Alvarez Bogaert se refiere a los esfuerzos de países africanos por la energía solar, resulta ser un buen parámetro para los habitantes del suroeste dominicano. Energia natural, a partir de los rayos del sol, es un sueño que la humanidad siempre ha acariciado, así como también la producción energética con grandes y pequeñas fuentes hidráulicas y de viento. El suroeste cuenta con amplios recursos de esos tres factores naturales; sólo es cuestión de tiempo el que los precios para aprovechar los recursos se conjugue con nuestros bolsillos. Eso vendrá, más tarde o temprano, pero debemos planificar desde ahora, con el tiempo de reflexión necesario, porque cuando podamos realizar exitosamente ese “triple play”, ya nadie tendrá razón para hablar de la “pobre y desolada Neiba”, sino de la pujante que utiliza las aguas del lago Enriquillo para alimentrar al país y parte de Haití por su producción de tilapias en jaulas metálicas, bajo control, y que atraerá a propios y extraños para sacarle a los recursos los beneficios de desarrollo al que tiene derecho. No solo se podría repoblar el café ahora diezmado, sino emprender la produción de vegetales para el turismo que viene y para la sociedad haitiana.
GX[i\ Afj 8ekfe`f <jhl`m\c# J%A%# gXq X jl XcdX
GERMAN MARTINEZ
I
ecuerdo haber visto en el balcón de su casa a Don Emilio de los Santos siendo “Presidente” de la República, a Juan Bosch en las escalinatas del Palacio en una fiesta a cientos de niños a la que fui con Luisito Lembert, el hijo del ministro de Justicia, a Reid Cabral un día de las madres en la ferretería Morey, en la calle El Conde, y a Balaguer en el parque Colon, donde pude saludarlo. Pero yo nací y me crié en la Zona Colonial, donde estaba todo y pasaba todo. Luego conocí a otros líderes políticos que fueron presidentes de la República, y uno en especial, el peor de todos, Salvador Jorge Blanco, haciéndose el humilde, parándose en los semáforos y comprando flores en la 27 de Febrero. Lo antes dicho es para que algunos que no quieren entender, entiendan. Danilo Medina es el Presidente que ha ido allí donde ni siquiera iban los funcionarios, y no solamente ha comido, bebido, conversado, y se ha preocupado por sus cosas, sino que los ha organizado, los ha
insertado en el difícil campo de la producción y del trabajo, y ha confiado en ellos. Este Presidente brinca charcos y camina calles y callejones, sabe de lo que hay y lo que no hay, y no necesita tomar las cenizas del fogón para saber que no han comido. Este Presidente construye escuelas y casas, hace avenidas y caminos vecinales, es de ellos, los oye, los mira a los ojos y ríe, pero igual llora cuando escucha un discurso de una graduanda del Plan de Alfabetización. Por eso es el alto porcentaje y el cariño que tienen por él los desposeídos, los que nunca verían un Presidente ni de lejos. Con Danilo se gana, con Danilo sigue el progreso y la presencia de un Presidente que ha trabajado tanto y también que no le ha quedado de otra que oír el clamor de quienes lo ven y lo saben suyo, y le piden que siga haciendo lo que nunca se había hecho, porque su paso por el poder ha sido para beneficio de todos, principalmente para los que no habían visto un Presidente ni de lejos.
LUIS EMILIO MONTALVO ARZENO
?
a pasado a la Casa del Padre en la madrugada del 25 de abril un hombre intenso en todo lo que incursionó en su fecunda vida. Esos hombres intensos en todo lo que emprenden siempre son controversiales, pero hay una cosa clara, y es que son enemigos de la mediocridad. Esa fue la vida de este hombre de Dios que conocí en New York mientras yo estudiaba la carrera de Filosofía y Humanidades en la Universidad Jesuítica de Fordham en el Bronx en el año 1965. En esa época yo era seminarista Jesuita y realizaba esa etapa de la recia formación de la Compañía de Jesús. Tenía un compañero jesuita cubano, que era el hoy Padre Pedro González-Llorente, que hicimos una estrecha amistad que nos llevó a estudiar juntos para los exámenes, pues nos complementábamos bastante en cuanto a método de asimilar y digerir los conocimientos filosóficos. Para cultivar la dimensión apostólica de nuestra vocación jesuita se nos ocurrió reunir un grupo de jóvenes entre 20 y 30 años que ya habían finalizado sus carreras y tenían diferentes empleos en New York. La mayoría eran cubanos, pero había alguno que otro de otros países latinoamericanos. Eran varones y hembras. Algu-
nos eran novios. La idea era juntarnos una vez al mes para la misa dominical en la Parroquia St. Nichols y luego ir a desayunar juntos y tener un rato de reflexión espiritual relacionado con algo de actualidad o con las lecturas bíblicas de la misma de ese domingo. Eran alrededor de 20 (muchachas). Realmente mi compañero Pedro y yo nos dábamos cuenta de que estábamos sembrando cosas buenas en cada uno de los miembros del grupo. Uno de ellos era José Antonio Esquivel, graduado de Administración de Empresas y quien administraba en New York 4 hoteles pequeños, típicos de gente de negocios que van de paso. Sucedió que el día antes de yo partir a Santo Domingo a enseñar en el Colegio Loyola y en el Seminario Santo Tomás de Aquino, luego de graduarme en Fordham en junio de 1967, me llama por teléfono José Antonio Esquivel, que me invitaba a comer en un Restaurant de New York, ya que deseaba consultarme algo muy importante. Yo no tenía ninguna excusa para rehusar la invitación. La comida de aquel último día mío en New York duró 4 horas y media. La consulta de Esquivel consistía en una inquietud existencial que le perturbaba como un comején desde hacía un
tiempo. Se sentía movido por el Espíritu Santo para ingresar a la Compañía de Jesús y ser como nosotros (Pedro y yo). Tenía algunas dudas de discernimiento y otras más objetivas y claras relacionadas con algunos prejuicios acerca de los Jesuitas. Hice todo lo que pude para aclararle muchas cosas en aquella terrible consulta, que iba a cambiar la vida de José Antonio Esquivel. Le dije que le iba a concertar una cita en Miami con el Padre Federico Arvesu, que en ese momento era el Provincial de la Compañía de Jesús, para que terminara de dilucidar sus dudas e inquietudes vocaciones con alguien de mucha experiencia, quien fue el mismo una vocación tardía, ya que entró de Jesuita, después de graduarse de médico, de terminar la residencia en Psiquiatría y Neurología y de ganar por oposición una cátedra en esa especialidad en la Universidad de La Habana. La historia terminó en que dos meses después, ya Esquivel ingresaba al Noviciado Jesuita, que en ese tiempo estaba en Manresa, Loyola, y finalmente dejó esta vida terrenal con las botas puestas como sacerdote Jesuita. Dios tiene sus misterios y los hombres somos sus instrumentos.
;< C8 D@JD8 K@EK8
i\[\jjfZ`Xc\j FRANZ B. COMARAZAMY F.
?
ace años que somos testigos de un fenómeno dinámico, que se ha diseminado cual virus, tomando un matiz indispensable en la vida de una gran parte de la población alrededor del mundo: las redes sociales. Este mecanismo de arrastre masivo ha servido como instrumento ideal y eficaz para cumplir en los seres
humanos esa inherente necesidad de expresarse, desarrollarse y sentirse incluido dentro de un universo -sin distinción-, que ciertamente facilita la educación, el acceso a informaciones actualizadas, a la publicidad, a conectar con personas a distancia, entre muchas otras bondades y beneficios. Las redes sociales operan
de manera interesante, pero también requieren de un alto sentido de responsabilidad para no perder la naturaleza de su objetivo. Basta con reconocer que en ese mundo cibernético sucede una importante transferencia de datos personales que pueden desencadenar consecuencias inimaginables. De igual manera, la apro-
piación de una cuenta no sólo amerita metas y objetivos, sino también un alto grado de conciencia, tolerancia y respeto por los demás que forman parte. Este criterio muchos lo pasan por alto, de ahí que abunden las difamaciones, agresiones, blasfemias y demás delitos que casi siempre se convierten en el circo
gratuito y materia prima para el ocio colectivo. Tanto las redes sociales como las innumerables aplicaciones que a diario salen a la luz, y que están sobre poblando el acápite referente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son ventajosas sin lugar a dudas pero hay que saber discriminar las decla-
raciones a ser compartidas y la finalidad de las mismas. Todavía falta un poco más de cultura, madurez, discernimiento y de predicar con el ejemplo, para no desvirtuar su utilidad ni perder de vista el horizonte que sustenta su creación. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi ]ZfdXiXqXdp7^dX`c%Zfd
FG@E@äE
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
<OGI<J@FE<J
KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q
JfYi\ dfaX[f
C
eopoldo Diaz, cuyo nombre está ligado indisolublemente al tema de las drogas, a través de Hogar Crea, me ha dicho y repetido que “el problema aquí es la poca inversión en programas preventivos”. Él ha insistido en que faltan planes concretos para sacar a los jóvenes de ese “maldito mundo del consumo de drogas”. En una relación de años, el tema del daño de las drogas en la juventud siempre ha estado presente en cada uno de los encuentros, conversaciones telefónicas o entrevistas para los programas que he dirigido. Al leer las declaraciones de Fidias Aristy, presidente del Consejo Nacional de Drogas, durante un desayuno con el Listín Diario, veo más claras las preocupaciones del amigo Leopoldo. Le doy plenamente la razón. Su queja es que “la migaja” que entrega el gobierno a quienes se dedican a trabajar en la rehabilitación de jóvenes es una muestra de la falta de interés para enfrentar seriamente el problema en su parte más sensible. Lo dicho por Fidias Aristy en torno al aumento del trafico de drogas, es para escanda-
:FE D@J FAFJ GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ
D8Ià8 @J89<C JFC;<M@C8
D}j p d\afi g\i`f[`jdf
?
ay consenso social para afirmar que peligra la democracia cuando la prensa deja de ser libre o cesa en su deber de informar hechos comprobables, obtenidos mediante la observación directa, fuentes de primera mano y con procesos de confirmación y validación de datos que permitan transmitir lo que hemos convenido llamar “la verdad” sobre acontecimientos trascendentes. Los medios de comunicación, que tienen un contrato tácito con la sociedad de ofrecerle información de calidad para aportar a la formación de una opinión pública equlibrada y justa que permita a la ciudadanía tomar decisiones informadas. La realidad nos muestra que en temas cruciales como las relaciones entre Haití y República Dominicana el desconocimiento de la realidad del otro, sumado a la falta de fuentes de información de primera mano, la barrera del idioma y las precariedades económicas con que operan periodistas y medios de ambos lados de la frontera, con frecuencia deforma el retrato que hacemos del otro, Por las limitantes antes citadas, medios y periodistas que desean reportar sobre los temas de interés binacional pueden ser víctimas de manipulaciones de información que degeneran en esa visión sesgada de se perpetúa en ambos países.
lizarnos a todos. El dijo que el trafico de drogas ha aumentado. Alertó sobre nuevas modalidades de consumo, incluyendo los inhalantes que llegan a mano de jóvenes y niños, sin contro, y vaticinó que de no ponerse freno a tiempo a este mal la institucionalidad y el sistema democrático estarían en peligro. A estas declaraciones, debemos adherir el conciso editorial de este diario el jueves pasado. La certera pluma de Miguel Franjul debió mover las cimientos de las estructuras del Estado Dominicano. Aunque se asegura que nadie aprende en cabeza ajena, el mensaje del editorial a que hacemos referencia debe servir para alertarnos del futuro que pudiéramos estar a punto de vivir. Dice don Miguel que “El problema de las drogas en el país ha de verse no solo en la dimensión de los cargamentos que entran o se decomisan, sino en la necesidad imperiosa que tienen los traficantes de neutralizar toda fuente de autoridad para imponer la suya a costa de lo que sea”. Y concluye: “Las experiencias de otros países donde el narcotráfico se ha enseñoreado e impuesto su primacía con un saldo de terror y de sangre, son los mejores referentes para que nadie dude que aquí, si las cosas siguen como van, no estaremos libres ni ajenos a esas terribles pesadillas”. No mas palabra magistrado. Lo demás está en manos de nuestras autoridades, aunque parezca que “llovemos sobre mojado”. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfdXj%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
Por eso es interesante que, por primera vez, una iniciativa de periodistas para periodistas, que se circunscribe al ámbito de lo informativo es apoyada por el sector privado de ambos países, lo que garantiza la continuidad del esfuerzo. ¿Qué hicimos los 22 periodistas de Haití y República Dominicana que nos encontramos en El Rancho, Petion Ville el pasado 9 de febrero? Hacer el diagnóstico de nuestras limitaciones y retos, compartir el deseo de superarlas y plantear posibles ejes de trabajo para intercambiar información, validar datos y cerrar las brechas creadas por una historia compartida vivida de espaldas. La gran sorpresa fue la similitud de propósitos, la claridad en la necesidad de empujar juntos la carreta de la información hacia un destino de calidad. ¿El objetivo? El de todo periodismo y periodista “de verdad”. Profundizar en los temas que nos ocupan, aportar informaciones de calidad, presentar, de la manera más cercana al hecho, lo que ocurre a ambos lados de la frontera de esta isla que dos naciones comparten. Una historia larga de encuentros antecede este esfuerzo. Desde los años 70 múltiples han sido los esfuerzos. Amistades se han construido, conocimientos se han compartido. ¿El denominador común? Una falta de continuidad en el intercambio. El inicio de acuerdos formales entre medios, la instalación de corresponsalías y el uso de las tecnologías para conectar presenta un panorama positivo y anima a un optimismo con los pies en la tierra. Siguen por ahí quienes siembran odios, pero la cosecha que se busca ahora es de otros frutos. Es impostergable. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX dXi`X%jfc[\m`cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
.8
G@<;I8 ;< KFHL<
8m\ekliXj p [\jm\ekliXj [\c C`m`e^ K_\Xki\ MARIO VARGAS LLOSA
L
na sola vez asistí a una función del Living Theatre, en los años sesenta, cuando la compañía formada por Julian Beck y Judith Malina era una de las célebres instituciones de la llamada contracultura, en Nueva York. Como ellos rechazaban Broadway, al que satanizaban por su espíritu de lucro, tuve que tomar un metro interminable, salir de Manhattan y luego caminar por barrios desconocidos hasta dar con el auditorio gigantesco donde tenía lugar el espectáculo. Atestaban el recinto algunos hippies pero, sobre todo, neoyorquinos exquisitos, bohemios, frívolos y de muy altos ingresos. En el escenario había entre veinte o treinta bultos que eran seres humanos en posición fetal. Veinte o treinta minutos después de comenzado el espectáculo no se habían movido todavía aunque, de tanto en tanto, emitían unos murmullos y parecían estremecerse. Resistí cerca de tres cuartos de hora esta ceremonia prenatal y escapé, encolerizado y aburrido. Pero confieso que, pese a todo, me hubiera quedado hasta el final si hubiera leído entonces el libro de Carlos Granés, La invención del paraíso. El Living Theatre y el arte de la osadía (Taurus), que acaba de aparecer, en el que reconstruye con rigor y cariño las aventuras y desventuras de aquella compañía a la que, me temo, ya pocos recuerden. Julian y Judith eran inocentes, arriesgados, ingenuos, frívolos, generosos, dotados de una pizca de locura y creían que el teatro podía ser el instrumento revolucionario adecuado para liberar a la humanidad de sus taras e injusticias. Habían leído a Artaud, Kropotkin y Sacher-Masoch, y de ese revoltijo intelectual habían concluido que la primera batalla por ganar era la liberación sexual, practicando la promiscuidad y el “desarreglo de todos los sentidos”, para pasar luego a las grandes reformas sociales, aunque nunca tuvieron claro en qué debían consistir estas reformas, salvo en que el capitalismo era la madre de todos los vicios. Eran pacifistas y anarquistas y por ello tuvieron distanciamientos y querellas con ciertos grupos y movimientos de acción directa como los Panteras Negras y los estudiantes que, en los años sesenta, pusieron a Berkeley y a otras universidades de California de pies a cabeza. Había en ellos algo insolente, juvenil (pese a haber dejado atrás la
juventud hacía tiempo), revoltoso y simpático, pero, como artistas, su talento era, para decirlo con amabilidad, mucho menos original y creativo que sus disfuerzos personales. Carlos Granés describe con detalle y mucho afecto los espectáculos que montaron, alegorías y rituales de inextricable simbolismo, en los que lo único que quedaba claro para el espectador común y corriente era que los actores, además de ponerse en pelotas con frecuencia e insultarlo a ratos y a ratos acariñarlo, lo exhortaban a vivir, a soñar y a cambiar esta vida por otra, tan evanescente y huidiza como un espejismo en el desierto. Tuvieron algunos éxitos, más en Europa que en Estados Unidos, pero la gran gira que emprendieron por todo el Oeste norteamericano fue un puro desastre; pasaron hambre, se quedaron sin dinero para seguir viajando y, en San Francisco, escenario en esos días de la revolución estudiantil, representaron sus obras ante auditorios ralos y escépticos. Su gran aventura –y desventura- fue el viaje a Brasil, en 1970. El país padecía, desde 1964, una dictadura militar que duraría veintiún años y que, muy dentro de las costumbres autoritarias latinoamericanas, sería represiva, censora, corrupta, torturadora y criminal. Nadie me lo va a creer, pero –les ruego que lean el libro de Carlos Granés y verán que es ciertoJulian Beck, Judith Malina y su pequeño grupo, que no hablaban portugués y probablemente no sabían del gigante brasileño otra cosa que allí había una satrapía y se bailaba la samba, desembarcaron en Sao Paulo en julio del año l970 decididos a salvar al pueblo brasileño de la opresión montando espectáculos teatrales inspirados en las teorías del teatro de la crueldad de Antonin Artaud y las muy mediocres novelitas del escribidor austríaco cuyo apellido sirvió para llamar masoquismo a quien goza sexualmente padeciendo la sumisión y recibiendo castigo. No consiguieron su objetivo, desde luego, y más bien se libraron de milagro de que los gorilas brasileños los sometieran a su tortura favorita, el pau de arara –palo de loro-, de la que sí fueron víctimas otros actores seguidores de sus teorías que no tenían un pasaporte norteamericano ni un cónsul que se interesara por su suerte. Pero sí fueron a la cárcel, acusados de pervertidos y dro-
gadictos y es probable que se hubieran pasado unos años allí a no ser por la formidable campaña de escritores, políticos y personalidades eminentes del mundo entero que bombardeó a la dictadura brasileña pidiendo su liberación. Asustados con esta movilización, los generales –que no podían entender por qué se interesaba medio mundo en defender a unos locos degenerados que habían convertido su casita en Ouro Preto en un partouze frenético e ininterrumpido- optaron por expulsarlos de Brasil y devolverlos a Estados Unidos mediante un decreto que los llama subversivos y narcómanos y que es un monumento a la confusión y la estupidez que no tiene desperdicio. Las páginas que describen las aventuras y desventuras del Living Theatre en Brasil en el libro de Carlos Granés parecen una de esas novelas de lo que se llamó “el realismo mágico”. Tenían el proyecto de montar una obra inspirada en Sacher-Masoch, El Legado de Caín, que se vio obstaculizado por múltiples infortunios, y terminaron visitando las favelas, donde apenas dieron un puñadito de espectáculos, pero se fascinaron con los terreiros donde se oficiaban rituales mágicos de origen africano y Judith Malina se convirtió en una practicante tenaz del rito umbanda, que la hacía “volar” en viajes psicodélicos más divertidos que los neoyorquinos. Ella parece haber sido la más arriesgada de toda la troupe, porque, al mismo tiempo que aquel retorno a lo primitivo, se lió con un argentino, Osvaldo de la Vega, fiel discípulo del autor de La Venus de las pieles, que la flagelaba, le perforó los pezones con ganchos, llegó a clavarle la punta de un cuchillo en el hombro y acaso la hubiera matado si ella no reacciona y renuncia a tiempo a esos experimentos peligrosos. ¿Qué queda de todo aquello? Carlos Granés dice que, en tanto que en Estados Unidos, una sociedad abierta, lo que hacía el Living Theatre podía parecer un juego sin mayor trascendencia para burgueses refinados, en una dictadura tercermundista abría un espacio de libertad sexual, social y artística, que, por pequeño que fuera, por lo menos irritaba al poder y daba a algunos sectores, sobre todo de jóvenes, la esperanza de un cambio radical a aquello que padecían. Aunque soy algo escéptico al respecto, me gustaría que esta tesis fuera cierta.
9\eaXd e If[i ^l\q :Xig`f# gif]\j`feXc`[X[ p _ldXe`[X[ EMERSON SORIANO
G
rimero fue Juan Manuel Guerrero, luego Pedro Balbuena, Manuel Ulises Bonelly y otros más; jueces que prestigiaban el sistema judicial del país, que abandonaron la judicatura porque no les ofrecía la seguridad que demanda producir decisiones con objetividad y responsabilidad, sin depender del factor político que tanto daño hace a la institucionalidad cuando mete sus manos en la justicia. A todos les ha ido bien porque son profesionales que, dentro y fuera de la judicatura, seguirán dando de lo que tienen: integridad, responsabilidad y competencia. Sin embargo, el país pierde. Y pierde, porque la justicia es el más grande y noble ideal al que haya podido aspirar la humanidad; en consecuencia, debemos preservar a aquellos que tienen la moral, la reciedumbre y la gallardía de aplicarla sin distingos de ningún género.
En esta ocasión le ha tocado a José Benjamín Rodríguez Carpio, entrañable docente que conocí en las aulas cuando nos enseñaba Derecho Procesal Civil con la desenvuelta autoridad que solo proyectan los verdaderos maestros. En Benjamín se conjugan una serie de atributos que se traducen en verdaderas virgulillas humanas y profesionales: aplicado, perseverante, inteligente, honrado y sincero; ellas le aseguran, al igual que los demás mencionados, un éxito rotundo en el ejercicio privado de la profesión de abogado. Leí su carta de despedida colocada en las redes, y de verdad, sentí una mezcla de nostalgia y alegría; en ella Benjamín pone de relieve todo lo que es y lo que será, porque el mañana se construye y se compone de todo el ayer y el hoy. Pero sobre todo, la carta de Benjamín es una muestra más de que practica la filosofía del perdón, de la rectificación y disposición sincera
al cambio por efecto de una dialéctica neoplatónica que habla muy bien de su humanidad. En lo adelante, dice, se establecerá en la firma ESTRELLA & TUPETE, que dirige el entrañable amigo Guillermo Estrella. Felicito a éste último, hizo la mejor adquisición en todo lo que tiene su oficina de existencia; ello se traducirá en grandes logros en el ámbito en que lo coloque, porque se trata de una persona heurística; pero sobre todo, quizá, del profesional más acabado en el ámbito del Procedimiento Civil Dominicano de los últimos veinte años. Por mi parte, quiero dejar constancia pública de la sincera admiración que siempre le he profesado y formular votos sinceros porque el todopoderoso le abra las puertas de la realización personal, familiar y profesional. ¡Enhorabuena amigo! EL AUTOR ES DIRECTOR GENERAL DE BIENES NACIONALES.
/8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
G8EFI8D8 GFCàK@:F s AFI>< :ILQ&C@JKàE ;@8I@F
Danilo
:FE=@8;F%%% Y CON DUDAS
>lXi`fe\o IfjX JXekf ;fd`e^f
<
l recuerdo de su elección hace tres años mantiene al presidente Medina en control del momentum de la política, con muchas seguridades de que una reforma para permitirle la reelección será acogida por el Congreso, pero dudas de si ello provocará la división del PLD. El presidente Medina ganó la elección del 2012 de manera bastante reñida, con el 51.24%, contra el 43.93% del ex presidente Mejía, postulado por el PRD, que en su división reciente dio origen al PRM, que postulará a la Presidencia a Luis Abinader. Medina no ha tenido tres años de dificultades. Ha podido emprender parte del programa que ofreció a los electores, contando a lo largo de la jornada en el Palacio Nacional con una aprobación popular extraordinaria si se consideran los estándares de la región. El tema al día de hoy es si Medina podrá ganar que el Congreso vote para modificar la Constitución y permitir su reelección por un segundo mandato, y que no tenga mayores dificultades para presentarse a las elecciones del año que viene con el PLD unificado. Medina ganó el apoyo del comité político de su partido sobre la aspiración del ex presidente Fernández, quien tenía año y medio en una anticipada campaña electoral, en la cual proclamaba en todos los
<c k\dX Xc [ X [\ _fp \j j` D\[`eX gf[i} ^XeXi hl\ \c :fe^i\jf df[`]`hl\ cX :fejk`klZ` e p g\id`k`i jl i\\c\ZZ` e# p hl\ ef k\e^X dXpfi\j [`]`ZlckX[\j gXiX gi\j\ekXij\ X cXj \c\ZZ`fe\j [\c X f hl\ m`\e\ Zfe \c GC; le`]`ZX[f%
sitios donde iba, que los vientos soplaban a su favor. El doctor Fernández quizás confió demasiado en las impresiones que daban el presidente Medina y sus funcionarios, quienes decían privadamente que su ocupación era cumplir el programa que ofreció a los electores, lo que no permitía a pensar en reelección. Durante el último año la gente en las inauguraciones y visitas sorpresas comenzó a reclamarle cuatro años más y las encuestas que midieron su nombre frente a los otros políticos del PLD y opositores, dijeron que Medina tenía apoyo masivo para la reelección. Cuando el comité político se reunió el domingo 19 de abril en un resort lejos de Santo Domingo, la mayoría aprobó la reforma constitucional, dejando a un lado las aspiraciones del ex presidente Fernández, quien ha resistido el mandato del organismo. No se puede olvidar que a poco de esa aprobación los aspirantes presidenciales Reynaldo Pared Pérez, Francisco Javier García, Temístocles Montás y Radhamés Segura, se alinearon con el presidente Medina, de alguna forma sacrificando sus aspiraciones. C\fe\c p cfj m`\ekfj Mientras andaba por el país pre-
dicando el susurro de los vientos, el doctor Fernández ni por asomo se imaginó que detrás del presidente Medina se estaba formando un huracán que lo empujaría, contra todos los vientos, hasta lograr su repostulación. Los del círculo de Medina recordarían que el presidente Fernández siempre negó sus intenciones de postularse cuando el actual presidente, en el cargo de ministro de la Presidencia acariciaba la idea de llevar adelante una especie de relevo en la “fábrica de presidentes” También el doctor Balaguer negó siempre que se postularía al próximo período. “Ensalmó” a políticos considerados veteranos. Siempre al final se lanzaba a la reelección, como lo hizo en 1966-70 y 1974-78, aunque perdió, y en 1986-96, con su fuerza y el poder del estado. La inteligencia, la experiencia de estado por haber gobernado tres veces y la templanza que se le suponía al presidente Fernández al parecer quedaron anuladas por su ambición de volver en el 2016 y el canto de su círculo político y sectores de poder afines. El doctor Fernández pudo haber acogido por disciplina la decisión del comité político, en alguna forma someterse al sacrificio, dejar pasar la reelección de un
presidente que las encuestas dicen que el público valora y no exponerse a una decepcionante derrota, con la idea de que a una batalla se va a ganar o perder. Ahora, a casi un mes de la decisión del comité político del PLD, lo que se cree es que el doctor Fernández está buscando mantenerse en el liderazgo partidario, preservar las posiciones de senadores, diputados, síndicos y regidores partidarios y ganar tiempo. Algunos creen que las heridas que se han abierto en el PLD como resultado del desafío del doctor Fernández son tan profundas que la reconciliación podría venir pero siempre sobre la existencia de una desconfianza que marcará a ese partido en el futuro. Una muestra de ello es que pese a llamamientos de sectores del PLD y la oferta discreta de mediación por parte de personalidades interesadas en buscar una solución al impasse, no ha cuajado ninguna iniciativa y los dos líderes no se han visto en un mes. La angustia en la situación actual parece tenerla la base del PLD, ante la amenaza de que un candidato de la oposición unida pueda ganar los comicios del 2016, con la consiguiente pérdida de los empleos y los beneficios derivados de los programas oficiales.
" <C GI<J@;<EK<# J@E GI@J8
<c gi\j`[\ek\ D\[`eX ef gXi\Z\ k\e\i gi`jX \e cX clZ_X gXiX ^XeXi cX i\\c\ZZ` e% Cfj X]Xe\j [\ cX gfc k`ZX ef c\ _Xe _\Z_f [`jd`el`i jl i`kdf [\ `i X cXj m`j`kXj jfigi\jXj# Xj`jk`i X `eXl^liXZ`fe\j [\ fYiXj# i\Z`Y`i [\c\^XZ`fe\j p dXek\e\i jl f]`Z`eX XZk`mX \e \c GXcXZ`f% :fe cX d`kX[ [\ cX ZXdgX X _\Z_X gfi jl fYiX [\ ^fY`\ief# D\[`eX cX i\]l\iqX X [`Xi`f% <jkX j\dXeX \c Gif^iXdX [\ D\[`ZXd\ekfj <j\eZ`Xc\j# Gifd\j\# XeleZ` i\YXaXj \e _XjkX le +' X cfj d\[`ZXd\ekfj p ** el\mfj ]}idXZfj \e cX m\ekX Xc g Yc`Zf% KXdY` e j\ glYc`Z hl\ \c J\^lif EXZ`feXc [\ JXcl[# J<E8J8# `e`Z`Xi X Xp\i j}YX[f leX afieX[X gXiX X]`c`Xi X ,' d`c kiXYXaX[fiXj [\c j\im`Z`f [fd jk`Zf p jlj [\g\e[`\ek\j% <c Zfek\e`[f gfc k`Zf [\ cXj [fj [\Z`j`fe\j ef gl\[\ gXjXij\ gfi Xckf% <c gXjX[f al\m\j D\[`eX j\ i\le` Zfe le ^ilgf [\ \dgi\jXi`fj \e \c O@@@ <eZl\ekif <dgi\jXi`Xc GX[i\j \ ?`afj# hl\ Zfe^i\^ \e ZXdXiX[\i X p YfeXeqX X cfj _fdYi\j [\ e\^fZ`fj d}j i`Zfj [\c gX j p [\ 8d i`ZX CXk`eX# \e :XjX [\ :Xdgf# CX IfdXeX% <e \jX i\le` e \c ^fY\ieXek\ [\jkXZ \c kiXYXaf [\ cfj \dgi\jXi`fj Zfdf Zi\X[fi\j [\ i`hl\qX% I\`m`e[`Z Zfdf kXi\X [\c c`[\iXq^f gfc k`Zf [\ii`YXi cXj YXii\iXj hl\ `dg`[\e X cX `e`Z`Xk`mX gi`mX[X Zfejkil`i \c gif^i\jf \Zfe d`Zf% ÈJfe cXj \dgi\jXi`Xj p cfj \dgi\jXi`fj `eefmX[fi\j cfj m\i[X[\ifj ZfejkilZkfi\j [\c gif^i\jfÉ# [`af%
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
C8 I<Gè9C@:8
08
('8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
KF:8E;F C8 K<:C8 s
D\[`eX `dglcjXi X
>F9@<IEF ;< LE@;8;
>C8L:F DFHL<K<&C@JKàE ;@8I@F
Cfj `em`kX[fj Xc el\mf \jhl\dX [\ ^fY`\ief jfe \c GI; p \c GIJ:# Zlpfj c\^`jcX[fi\j Xjld`i}e cX i\]fidX Zfejk`klZ`feXc gXiX g\id`k`i cX i\\c\ZZ` e [\ D\[`eX% : jXi D\[`eX <jg\Z`Xc gXiX C`jk e ;`Xi`f GXeXd}
L
na vez definida la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, el Presidente Danilo Medina reformulará el Frente Patriótico y propondrá al resto de las agrupaciones políticas un gobierno de unidad nacional donde todos tengan responsabilidades públicas: en el Congreso, en los Ayuntamientos, en la burocracia estatal. Los invitados al nuevo esquema de gobierno de unidad nacional son el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido reformista Social Cristiano (PRSC), cuyos legisladores asumirán la reforma constitucional que se debate actualmente para permitir la reelección de Medina. Sería un acontecimiento inédito y dramático en la historia electoral dominicana: juntar en boleta común a los tres partidos que han gravitado decisivamente en el electorado durante el último medio siglo y que en las elecciones pasadas obtuvieron en conjunto el 98 por ciento de los votos emitidos. La idea es crear una comisión multisectorial compuesta por todos los agrupamientos convocados para presentarle al país un programa decenal de desarrollo que garantice la continuidad del Estado por encima de las contingencias de los gobiernos y de los presidentes que a partir de la próxima reforma constitucional tendrán la opción de ocho años en el poder y nunca más. El Presidente Medina quiere que su propuesta no quede en simples enunciados y buscará que inmediatamente después de la próxima reforma constitucional el Congreso Nacional vote un conjunto de leyes que se adscriban a la nueva política de desarrollo programada hasta 2025 para que exceda incluso el período de gobierno que se iniciará en 2020. Cfj gi`d\ifj \e cX d\jX Los primeros en ser convocados al diálogo son el Partido Revolucionario Dominicano y su presidente Miguel Vargas Maldonado; luego, el Partido Reformista Social Cristiano y su presidente Federico Antún Batlle, y después el presidente del PLD, Leonel Fernández, para sentar en la mesa de
negociación a las tres principales fuerzas partidarias reconocidas por la Junta Central Electoral y que ocupan las tres primeras casillas en la boleta que se les entregará el próximo 15 de mayo a los electores. También se invitará al Partido Revolucionario Moderno y a su candidato Luis Adolfo Abinader, pero de antemano existe la convicción de que se opondrán a la propuesta de gobierno de unidad nacional buscando convertirse en la contraparte electoral opositora aún en un escenario donde sus posibilidades reales serían prácticamente nulas. La propuesta se materializaría para que los partidos aliados no sólo participen en la administración pública y en el servicio exterior, sino también en la estructuración de boletas comunes a nivel de provincias y municipios para que los tres partidos terminen con representación equitativa en el Senado, la Cámara de Diputados y en los Ayuntamientos. De prosperar tal iniciativa, las posibilidades de los agrupamientos que no se avengan a la alianza serían casi nulas porque el espacio resultaría significativamente reducido a cualquier opción que se aparte de un pacto de tanta trascendencia para la institucionalidad dominicana. <c 9cfhl\ Gif^i\j`jkX El Bloque Progresista será reformulado en el nuevo esquema de alianza nacional en mente de Danilo Medina. Casi todos los partidos y agrupaciones que lo componen, sin embargo, serían reincorporados al nuevo bloque siempre que estén de acuerdo con las metas y propósitos de los proponentes. Además del PLD, el Bloque Progresista estaba originalmente compuesto por 12 agrupamientos, pero dos de ellas rompieron ya su alianza con el gobierno: la Fuerza Nacional Progresista, que lidera el doctor Marino Vinicio Castillo, y el Partido La Estructura que encabezaba Vanderhorts y que cedió hace poco a Amable Aristy Castro. El “nuevo líder” de La Estructura dijo muy recientemente que apoya la reelección de Medina y que en la Asamblea Revisora votará la modificación constitucional. Aristy, además, es miembro de la comisión senatorial que “estudia” el proyecto de convocatoria de esa asamblea revisora.
CFJ GIFK8>FE@JK8J <C C@;<I8KF 8:K@MF ;< C8 FGFJ@:@äE
J<Ià8E @EM@K8;FJ 8 :I<8I :FD@J@äE DLCK@J<:KFI@8C 8dXYc\ 8i`jkp :Xjkif# DXi`ef M`e`Z`f :Xjk`ccf p Cl`j 8Y`eX[\i# c [\i\j# i\jg\Zk`mXd\ek\# [\ CX <jkilZkliX# =l\iqX EXZ`feXc Gif^i\j`jkX =EG p GXik`[f I\mfclZ`feXi`f Df[\ief GID %
KXe gifekf j\X [\]`e`[X cX ZXe[`[XkliX gi\j`[\eZ`Xc [\c GC;# \c gi\j`[\ek\ D\[`eX XiiXeZXi X Zfe le \jhl\dX [\ ^fY`\ief gXiX i\]fidlcXi \c =i\ek\ GXki` k`Zf p gifgfe[i} Xc i\jkf [\ cXj X^ilgXZ`fe\j gfc k`ZXj le ^fY`\ief [\ le`[X[ eXZ`feXc Zfe i\jgfejXY`c`[X[\j gXiX kf[fj \e \c :fe^i\jf# cfj XplekXd`\ekfj p \e cX YlifZiXZ`X \jkXkXc%
" ·CF HL< ;@IÝE¿ P CF HL< ?8IÝE
D`^l\c MXi^Xj DXc[feX[f# ZXe[`[Xkf gil[\eZ`Xc [\c GI;
=\[\i`Zf 8ek e 9Xkcc\# ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GIJ:
En el resto de los componentes del Bloque Progresista no hay disidencia. Uno que se creía remiso a la reforma-- José Frank Peña Guaba--, es ahora de los más entusiastas con la reelección de Danilo y hace rato se bajó de la patana de Leonel Fernández, que lo creía muy seguro. El resto espera sólo el llamado palaciego que les llegará muy pronto.
la Asamblea Revisora. Esos acontecimientos están calendarizados en las instancias del poder que tienen esa responsabilidad. Por lo menos 25 senadores convertidos en asambleístas constituyentes-- se espera que los 32 después del acuerdo entre Danilo y Leonel--, aprobarán la modificación constitucional para instaurar una repostulación continuada en el poder y nunca más, el modelo electoral norteamericano… … A ellos se sumarán 83 diputados-- contabilizados hasta ayer sábado-- del PLD, y por lo menos 20 del Partido Revolucionario Moderno y 41 del Partido Revolucionario Dominicano. Ciento cuarenta y cuatro votos exceden las dos terceras partes necesarias… Y no se cuentan ahí muchas ausencias que también se producirán para reducir la cantidad necesaria de los votos presentes. Por eso es que, según los cálculos más conservadores, la modificación constitucional “es un clavo pasado” y antes de mediados del próximo mes de junio el tema será historia.
Mfkfj gXiX cX i\]fidX Aún sin los votos de los treinta y pocos diputados y los siete senadores peledeistas fanatizados con Leonel y negados a votar la reforma constitucional, los reeleccionistas cuentan ya con más de dos terceras partes de la matrícula de la Asamblea Revisora que se reunirá quinces días después del próximo viernes 22 de mayo cuando se hará la convocatoria. El jueves 21 quedará definitivamente sancionado con mayoría simple el proyecto de ley que el martes previo será presentado y aprobado por el Senado, y a partir del viernes 22 empieza a correr el plazo fatal de 15 días para reunir
CX dXpfi X [\ cfj c\^`jcX[fi\j [\c GI;# [\c GID p [\ cX [`j`[\eZ`X g\c\[\`jkX [`i}e \e cfj gi o`dfj [ Xj hl\ ef XgfpXe cX df[`]`ZXZ` e Zfejk`klZ`feXc g\if _Xi}e kf[f cf ZfekiXi`f \e cX 8jXdYc\X I\m`jfiX% ;\ ef ZfekXi Zfe \jfj mfkfj# \c Gi\j`[\ek\ D\[`eX p jlj j\^l`[fi\j aXd}j j\ _XYi Xe \dYXiZX[f \e \c gifp\Zkf i\\c\ZZ`fe`jkX% KXc m\q \e \c dfd\ekf [\ cX ZfemfZXkfi`X [\ cX Zfejk`klp\ek\ ef _XpXe k\id`eX[f [\ ]iX^lXi cfj gcXe\j le`kXi`fj [\ ;Xe`cf# g\if eX[`\ [l[X hl\ cX d}o`dX [`i`^\eZ`X [\c GI; p [\c GIJ: e` j`hl`\iX `ek\ekXi}e Zi`k`ZXi X jlj c\^`jcX[fi\j hl\ j\ jld\e X \ccX j`\dgi\ hl\ cf _X^Xe ÈZfe XYjfclkX [`^e`[X[ p [`jZi\Z` e¿É CXj Zfem\ijXZ`fe\j hl\ ZfeZcl`i Xe \e leX Xc`XeqX _`jk i`ZX [\ cfj ki\j gi`eZ`gXc\j gXik`[fj [\c j`jk\dX _Xe XmXeqX[f \e [`m\ijXj m Xj p \e ]fidX [`i\ZkX Zfe gXik\ [\c c`[\iXq^f eXZ`feXc% @eZcljf# Xc^leXj [\ cXj g\ijfeXc`[X[\j hl\ d\[`Xe \eki\ ;Xe`cf p C\fe\c k`\e\e \c gifg j`kf lck\i`fi [\ Xc\ekXi \jX ^iXe Xc`XeqX eXZ`feXc¿
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
"
VD@>L<C M8I>8J
Dice PRD pondrá fin límite de tecnología
EFK@:@8J <E GF:8J CàE<8J J8CL; Gè9C@:8 <O?FIK8 8 GF9C8:@äE 8 M@;8 J8E8
<EMà8 LE D<EJ8A< GFI <C ;à8 C8J K<C<:FDLE@:8:@FE<J C@JKàE ;@8I@F
" 8[\cXek hl\ pX cX j\Zi\kXi X [\ K\Zefcf^ X \ @eefmXZ` e [\c GI;# hl\ [`i`^\ ?`[[\b\c Dfii`jfe# k`\e\ gi\gXiX[f le gifp\Zkf [\ c\p gXiX gifm\\i [\ @ek\ie\k ^iXk`j X kf[f \c gX j% ;f_X# HXkXi
8
l celebrarse hoy domingo el Día Mundial de las Telecomunicaciones, el presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, resaltó la importancia del sector de las telecomunicaciones como eje transversal para el desarrollo de la educación, el turismo, la competitividad empresarial y la comunicación cotidiana de la ciudadanía. “Entendiendo que las telecomunicaciones son en la actualidad una herramienta clave para el desarrollo, ganadas las próximas elecciones el PRD se compromete a implementar una diversidad de planes y proyectos que tiene contemplados para reducir los elevados niveles impositivos que colocan a los servicios de telecomunicaciones del país entre los más elevados del mundo”, expresó. Vargas remitió su mensaje desde Doha, capi-
I\le` e% D`^l\c MXi^Xj p 8c Xc FdX`i# d`e`jkif [\ HlX`k# j\ jXcl[Xe Xek\j [\ `e`Z`Xi le \eZl\kif \e \jkX ZXg`kXc }iXY\%
tal de Qatar, donde participa en un encuentro de dirigentes empresariales y líderes políticos, invitado por el gobierno de ese país árabe. Adelantó que ya la secretaría de Tecnología e Innovación del PRD, que dirige el ingeniero Hiddekel Morrison, tiene preparado un proyecto de ley para proveer de Internet gratis a todo el país, “para poner fin a la exclusión informática a que son sometidos especialmente las
y los jóvenes de escasos recursos”, especificó. Reiteró su convencimiento de que el gran problema que afecta al pueblo dominicano es la enorme deuda social acumulada, que ha excluido a las mayorías de los derechos y beneficios que debe proveer una democracia moderna, lo cual será eliminado por el PRD y todos los sectores dispuestos a cambiar el rumbo del país gobernando en base a un proyecto de nación.
V:8G8:@K8:@äE
La Onapi firma acuerdo con la Universidad APEC JXekf ;fd`e^f
Dando continuidad a su proyecto de acercamiento con las universidades del país, en apoyo a la innovación y la investigación. Estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad APEC tendrán a su disposición los servicios que ofrece la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), a través de su Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI). El fomento de la instalación y uso de los Cati en universidades del país, es una prioridad para Onapi
=`idXe \c XZl\i[f cX ;iX% Ilk_ 8c\oXe[iX CfZbnXi[# [`i\ZkfiX ^\e\iXc [\ FeXg` p \c ;i% IX[_Xd j D\a`X# i\Zkfi [\ 8G<:%
ya que constituyen un vínculo esencial para que los innovadores locales entren en contacto con la innovación internacional median-
te la búsqueda de información técnica con el acceso a bases de datos de publicaciones científicas y técnicas.
AHORA TAMBIÉN EN CERVANTES todos los domingos y días feriados de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sucursales: Sarasota, Cervantes, Núñez de Cáceres, Los Próceres, Mella, San Vicente y Servimercado La Cadena Arroyo Hondo. Sucursales: Lincoln, Correa y Cidrón de 9:00 a.m. a 2:30 p.m.
J8EKF ;FD@E>F CX [`\kX X[\$ ZlX[X# Zfejld`i Xc`d\ekfj Zfe YXaf Zfek\e`[f [\ jXc# Xq ZXi p ^iXjX# dXek\e\i le g\jf Zfigf$ iXc X[\ZlX[f p _XZ\i \a\iZ`Z`fj ] j`Zfj df[\iX[fj Zfe [liXek\ Xc d\efj *' d`elkfj [`Xi`fj jfe ]le[Xd\ekXc\j gXiX \c Zfii\Zkf
((8
Zfekifc [\ cX gi\j` e Xik\i`Xc p i\[lZ`i \c i`\j^f [\ ZfekiX\i \e]\id\[X[\j [\c ZfiXq e% 8j cf XZfej\aX \c D`e`jk\i`f [\ JXcl[ X gifg j`kf [\ Zfed\$ dfiXij\ \jk\ [fd`e^f \c ; X @ek\ieXZ`feXc [\ cX ?`g\ik\ej` e 8ik\i`Xc%
()8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VALI8D<EK8 EL<MFJ D@<D9IFJ
VGFJ@:@äE
Califican de burla la propuesta patronos >L@CC<IDF DFI<EF :I<< 8LD<EKF ;<9< J<I ;< *'
V:8E;@;8KF
Zorrilla Ozuna dice Ley de Partidos es excluyente
8IKLIF GyI<Q&C@JKàE ;@8I@F
" KXdY` e gifZcXd hl\ \jX fi^Xe`qXZ` e j\ dXek\e[i} \e m`^`c`X _XjkX cf^iXi \c i\ZfefZ`d`\ekf [\ gXik\ [\ cX AlekX :\ekiXc <c\ZkfiXc%
IXd e G i\q I\p\j JXekf ;fd`e^f
E jkfi D\[iXef e\jkfid\[iXef7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f
<
l presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, calificó como una burla a la clase trabajadora, la propuesta de un aumento al salario mínimo de un 8%, hecha por la Confederación Patronal. Indicó que favorece un incremento general y al mínimo de al menos el 30%. También proclamó que esa organización se mantendrá en vigilia permanente hasta lograr el reconocimiento de parte de la Junta Central Electoral (JCE). Moreno juramentó a cientos de seguidores como afiliados del Distrito Nacional al Partido Alianza País, en un acto masivo que tuvo lugar en el Club Los Prados. “La lucha de Alianza País, por su reconocimiento está más allá de la lucha de un partido por ser reconocido o llegar a una notoriedad legal; nuestra lucha es por el reclamo de los derechos políticos de los dominicanos”,
8Zk`m`[X[% >l`cc\idf Dfi\ef [liXek\ le XZkf [\c GXik`[f 8c`XeqX GX j%
significó. Dijo que esa fuerza política tiene la misión en República Dominicana de impulsar un cambio en el modelo económico, que cada día, según sus expresiones, lleva a niveles de mayor pobreza al pueblo dominicano. El dirigente político expuso que hoy cosecha los frutos de la campaña que realizan desde marzo, en la obtención de un millón de amigos, iniciada en Tamboril, cuando a su decir, centenares de nuevos integrantes se sumaron a la agrupación. “Y luego vino la juramentación que realizamos, apenas unos días después en el
municipio de Haina, y luego en San Pedro, San Francisco de Marcorís, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y hoy estamos en el Distrito Nacional haciendo esta contundente juramentación”, subrayó, evidentemente emocionado. El exfiscal del Distrito, explicó que este país necesita una Alianza País fortalecida. Y esa alianza, fortalecida y en crecimiento, no vendrá como un regalo del cielo, sino que será el fruto del trabajo cotidiano y reproductor de cada uno de nosotros”, indicó.
El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR), Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, consideró que el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas aprobado por la Cámara de Diputados es excluyente. Entiende, además, que antes la actual crisis de partidos políticos, el país necesita que se construya un liderazgo alternativo. Recordó que previo a la aprobación de la citada ley, como presidente del PCR sostuvo encuentros políticos con los 23 partidos emergentes para que fuera modificada y sea más equitativa, sobretodo en la distribución de los fondos que entrega el Estado. El proyecto fue aprobado en la cámara baja, pero aún está pendiente de conocer por el Senado de la República. Otros de los puntos que alega no contempla el proyecto es la defensa del voto, “especialmente para los partidos minoritarios que van aliados a los grandes, es decir cuando se va a ver el resultado de quienes han votado, no se conoce”.
Gfc k`ZX% =\[\i`Zf 8ek e 9Xkcc\ _XYc \e le XZkf [\c GIJ: \e cX Z`l[X[ [\ DfZX%
Antún sugiere rescate para agro DfZX
El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), sostuvo aquí que se hace necesario la puesta en marcha de un plan de rescate para los productores agropecuarios de la provincia Espaillat y de otras zonas del país, debido a la grave situación por la que están atravesando desde que se prohibió la entrada de productos dominicanos a los Estados Unidos. Dijo que la producción de diferentes rubros se están perdiendo por falta de mercado debido a la veda que impuso el gobierno estadounidense por la presencia en el país de la “Mosca del Mediterráneo”. Quique Antún sostuvo que decenas de pequeños y mediados productores de la provincia Espaillat y otros lugares del país se están yendo a la quiebra por la falta de mercado para sus
productos. Entiende que se necesita implementar con urgencia un plan de rescate para los productores agropecuarios para evitar el colapso del sector agropecuario. Señaló que los productores se han visto obligados a protestar ante la indiferencia de las autoridades frente a la difícil situación por el que están atravesando. Explicó en ese sentido que esta misma semana productores de ajíes picantes de Moca lanzaron a las calles sus productos ante la impotencia en que se encuentran, “porque están endeudados y sus productos no tienen salida y no reciben el apoyo para solucionar el problema”. Quique Antún habló en el acto de proclamación de la candidatura a diputado de Miguel López, de quien dijo reúne todas las condiciones para representar dignamente a la provincia Espaillat en el Congreso Nacional.
9
;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#)(- ;<C C@JKàE ;@8I@F%
<C ;<GFIK<
"'. =<;<I<I P ;AFBFM@: K<E@J
J< :@K8E G8I8 =@E8C ?FP 89@<IKF @K8C@8
<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,
CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8
9y@J9FC
9y@J9FC
+ :8:?FIIFJ ( G@I8K8J
9y@J9FC
- D@EE<JFK8 + K8DG8 98P
C@>8 E8:@FE8C
K<E@J
, 9I8MFJ * D8IC@EJ
C@>8 8D<I@:8E8
=èK9FC
)$-# -$*# .$,
' C<@:<JK<I ' JLE;<IC8E;
:8IC8 JLÝI<Q <C@D@E8 8 J@DFE8 ?8C<G <E * J<KJ
C@>8 E8:@FE8C
C@>8 ;< :8DG<FE<J
89@<IKF ;< @K8C@8
=FKF 8G s ;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q
FKIF C8K@EF :FE
+''
AFEIFE<J
El venezolano Miguel Cabrera llegó ayer a esa cantidad en el béisbol de las Grandes Ligas 8G JXe Cl`j
D
iguel Cabrera conectó el jonrón 400 de su carrera en Grandes Ligas, aunque el toletero venezolano de los Tigres de Detroit tuvo que esperar a que pasara un receso por lluvia para que contara. Cabrera sacudió el bambinazo solitario en el primer inning del partido del sábado ante los Cardenales de San Luis. Superó a Andrés Galarraga (399) para convertirse en el venezolano con más cuadrangulares en la historia de las mayores. El partido en el estadio Busch fue detenido en la parte baja del primer inning por la lluvia. El encuentro continuó y los Tigres triunfaron en 10 entradas con anotación de 4-3. El décimo cuadrangular de la temporada para Cabrera fue contra Tyler Lyons, y fue su cuarto vuelacerca en tres días. Además, fue su 262do. cuadrangular con la camiseta de Detroit, para empatarlo con Willie Horton como el cuarto máximo jonronero del equipo. El viernes, el dominicano Adrián Beltré, de los Rangers de Texas, alcanzó los 400 cuadrangulares.
:clY cXk`ef +'' afeife\j Al^X[fi 8c\o If[i ^l\q JXddp JfjX IX]X\c GXcd\`if DXeep IXd i\q 8cY\ik Glafcj :Xicfj ;\c^X[f
:Xek`[X[ --+ -'0 ,-0 ,,, ,)- +.*
;Xm`[ Fik`q Afj :Xej\Zf McX[`d`i >l\ii\if AlXe >feq}c\q 8c]fejf Jfi`Xef 8[i`Xe 9\cki D`^l\c :XYi\iX
+.( +-) ++0 +*+ +() +'' +''
?@JKäI@:F% <c m\e\qfcXef D`^l\c :XYi\iX# [\ cfj K`^i\j [\ ;\kif`k# `e`Z`X \c i\Zfii`[f [\ cXj YXj\j kiXj g\^Xi \c afei e e d\if +'' [\ jl ZXii\iX Xp\i ]i\ek\ X cfj :Xi[\eXc\j [\ JXe Cl`j%
8;<DÝJ <E :@=I8J
<HL@GFJ ;< >I8E;<J C@>8J :FE D<EFJ 98J<J GFI 9FC8J :<;@;8J <hl`gf
"')
G8EKFA8 <DG8K8 8 LE >FC :FE C8 F D P 8JLD< <C C@;<I8KF ;< C;= =èK9FC
J ^l\efj1
"'*
E<NKFE >8I:à8 >8E8 <C GI@D<I CL>8I :8K<>FIà8 yC@K< 9@:@:IFJJ :@:C@JDF
C`jk e ;`Xi`f
"'.
<C 98I:<CFE8 KI8K8IÝ ?FP ;< 8J<>LI8I KàKLCF <E C@>8 <JG8z8 <OG<:K8K@M8
7c`jk`e[`Xi`f
..
8jkifj [\ ?fljkfe
/+
;f[^\ij [\ Cfj 8e^\c\j
/0
K`^i\j [\ ;\kif`k
/0
:XZ_fiifj [\ :_`ZX^f
0)
D\cc`qfj [\ D`ee\jfkX
0*
8e^\c`efj [\ Cfj 8e^\c\j
0*
EXZ`feXc\j [\ NXj_`e^kfe
0*
;<GFIK<JOKM DC9
"'*
(1(' g%d% D`cnXlb\\ $ D\kj :;E*.
>FEQÝC<Q J8C;IÝ GI@D<IF
<C G@CFKF 9FI@:L8 I<8C@Q8 D<AFI<J K@<DGFJ <E C8J :C8J@=@:8:@FE<J
7c`jk`eV[`Xi`f
&c`jk`e[`Xi`fi[
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
KfkXc
D\kj [\ El\mX Pfib
/1', g%d% ;\kif`k $ JXe Cl`j :;E*.# <JGE
E98 *1*' g%d% :c`gg\ij $ ?fljkfe 89:# :XeXc )
" ;<A< JL :FD<EK8I@F \c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
)9
<C ;<GFIK<
G8I8 I<:FI;8I GL9C@:8 CFJ D@<I:FC<J P ;FD@E>F
KFEP >ILCCäE
, g\cfk\ifj Zfe )' [fYc\j# )' ki`gc\j p Xc d\efj )' afeife\j <e XdYXj C`^Xj DXpfi\j# Xg\eXj Z`eZf g\cfk\ifj \e cX _`jkfi`X _Xe Zfe\ZkX[f Xc d\efj )' [fYc\j# )' ki`gc\j p )' afeife\j \e leX ZXd$ gX X# \ccfj jfe \c aXi[`e\if [\ cfj :XZ_fiifj [\ :_`ZX^f# N`c[]`i\ JZ_lck\# le YXk\X[fi qli[f# hl`\e [`jgXi \e cX \jkXZ` e [\ (0((# (.* _`kj p [\ \jkfj *' ]l\ife klY\p\j# )( ki`gc\j p )( ml\cXZ\iZXj gXiX c`[\iXi \jk\ ck`df i\e^c e [\ cX C`^X EXZ`feXc% <e \c Zc}j`Zf [\ (0)/# A`d
V=èK9FC 9fkkfdc\p# `e`Z`Xc`jkX [\ cfj :Xi[\eXc\j p YXk\X[fi qli[f# gif[laf \e \jX k\dgfiX[X (/. _`kj# \eki\ \jkfj +) ]l\ife [fYc\j# )' ki`gc\j p *( ml\cXZ\iZXj# \e \jkfj [fj ck`dfj i\e^cfe\j \eZXY\q cX c`^X \e XdYXj ZXj`ccXj% A\]] ?\Xk_# aXi[`e\if p YXk\X$ [fi qli[f [\ cfj @e[`fj [\ :c\m\cXe[ \e cX \jkXZ` e [\ (0+( Zfe\Zk (00 `eZf^`Yc\j# [\ \jkfj *) ]l\ife [fYc\j# )' ki`gc\j gXiX \eZXY\qXi \jk\ i\e^c e p )+ afeife\j% <e cX ZXdgX X [\ (0,.# \c aXi[`e\if [\ cfj >`^Xek\j [\ El\mX Pfib N`cc`\ DXpj gif[laf \e \jX \jkXZ` e (0, _`kj# [\ cfj ZlXc\j )- ]l\ife klY\p\j# )' ki`gc\j gXiX c`[\iXi \jk\ i\e^c e p *, YXdY`eXqfj% D`\ekiXj hl\ \c ck`df \e cf^iXicf cf ]l\ >\fi^\ 9i\kk# Xek\jXc`jkX [\ cfj I\Xc\j [\ BXejXj :`kp# hl`\e \e cX ZXd$ gX X [\ (0.0 [`jgXi )() `dgXiXYc\j# [\ cfj ZlXc\j +) ]l\ife [fYc\k\j# )' ki`gc\j Zfe cf ZlXc \eZXY\q cX C`^X 8d\i`ZXeX p )* afeife\j% :X[X lef [\ \jkfj g\cfk\ifj YXk\Xife jfYi\ ki\jZ`\ekfj \e \jX k\dgfiX[X%
VJ<I@< 8
Alm\eklj ki`le]X Zfe jlj i\j\imXj 8G D`cXe
La Juventus utilizó mayormente a sus suplentes y de todas formas ganó el sábado 2-1 al Inter, que quedó muy comprometido en sus aspiraciones a clasificarse a la próxima Liga Europa. Inter se puso en ventaja
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
con un gol del argentino Mauro Icardi a los nueve minutos, pero la Juve empató con un penal de Claudio Marchisio a los 42 y ganó con un tanto de Alvaro Morata a los 83, en el que el portero Samir Handanovic cometió un error garrafal.
GXekfaX \dgXkX X le ^fc p Xjld\ c`[\iXkf Iguala con la Universidad O&M y toma la punta de la LDF de manera transitoria " 8e[\ijfe QXdYiXef dXiZ [fj ^fc\j \e cX m`Zkfi`X *$' Xc 8k$ c}ek`Zf =: [\ Gl\ikf GcXkX jfYi\ \c 9XiZ\cfeX 8kc k`Zf# \e le gXi$ k`[f Z\c\YiX[f Zfe leX ^iXe Xj`j$ k\eZ`X \e \c \jkX[`f C\fe\c Gc}Z`$ [f [\ \jkX Z`l[X[% JXekf ;fd`e^f
K
ras conseguir un empate 1-1 ante la universidad O&M, el Atlético Pantoja consiguió un tanto que lo coloca como líder transitorio del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). En un partido muy intenso que se jugó en el estadio olímpico Félix Sánchez la tarde de este sábado, correspondiente a la décima jornada, la O&M comenzó ganando cuando se habían jugado dos tercios del primer período, pero al filo del final del primer tiempo Atlético Pantoja logró emparejar el marcador. El primer gol vino en el minuto 36 luego que la O&M cobrara un tiro de esquina y el balón quedó flotando en el área chica lo que aprovechó Ricardit Jean Baptiste para empujar el balón, con un toque suave, hacia el fondo de la red. Atlético Pantoja se mantuvo en busca de borrar la diferencia y el minuto 45 eDarliy Noemí Batista recibió un
Le al^X[fi [\ cX F D [\aX [\ki}j Xc [\]\ejX [\c feZ\ef [\ GXekfaX [liXek\ \c \eZl\ekif \jZ\e`]`ZX[f \jk\ j}YX[f \e \c <jkX[`f Fc dg`Zf = c`o J}eZ_\q%
balón hacia el lado derecho de la portería y casi en el límite, muy cerca de la portería, el arquero Antonio Álvarez salió para achicar el ángulo a Batista y este produjo un disparo sin mucha fuerza que apenas logró rozar el cuerpo de Álvarez y se fue pegadito al palo derecho de la portería. Atlético Pantoja es el líder transitorio al acumular 20 puntos, tras seis triunfos y dos empates. Ha perdido en dos ocasiones. La O&M llega a diez puntos por 3 victorias, un empate y seis caídas. QXdYiXef ^l X Xc 8kc}ek`Zf Un doblete del refuerzo
Anderson Zambrano dio una contundente vicoria 30 al Atlántico FC de Puerto Plata sobre el Barcelona Atlético, en un partido celebrado en el estadio Leonel Plácido de esa ciudad. Después de una primera mitad muy intensa, ambos equipos se retiraron a los camerinos sin goles, pero luego, al reiniciarse las acciones en el segundo tiempo, Atlántico FC hizo algunos ajustes y cuando habían transcurridos los primeros 13 minutos vino su primer gol. El mismo se produjo cuando Zambrano recibió un balón filtrado por Juslin
AL<>FJ ;<C ;FD@E>F ;\c]`e\j [\c <jk\ mj JXe :i`jk YXc 9XpX^lXeX +1'' GD 9Xl^\i =: mj DfZX 9iX^X X >XiZ X +1'' GD M\^X I\Xc mj :`YXf =: <jk% CX M\^X +1'' GD
Alexis y en el área chica, definió sin mayores inconvenientes. El segundo gol se produjo en el minuto 65, cuando Zambrano recibió filtrado por Berthame Dine. El partido fue sentenciado en el minuto 85 con gol de Dine.
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
*9
V:CÝJ@:F D@>L<C :F::F
V8LKFDFM@C@JDF
>feq}c\q jXc\ gi`d\if _fp \e ZXii\iX [\ Xlkfj El boricua clasifica primero en la prueba que marcará el inicio del campeonato " ;\ jl cX[f# \c alm\e`c mfcXe$ k\ NXpe\ M\iXj jfigi\e[` Xc Zfehl`jkXi cX gfj`Z` e [\ gfcf \e cX d}o`dX ZXk\^fi X [\ cX Zfdg\k\eZ`X eXZ`feXc [\ df$ kfm\c`[X[%
D`e\imX m`l[X :fZZf# XZfdgX X[X gfi \c d`e`jkif AX`d\ ;X`[ =\ie}e[\q D`iXYXc# [X \c YXe[\iXqf [\ _fefi%
>XiZ X ^XeX gi`d\i cl^Xi \e Y`Z`Zifjj
JXekf ;fd`e^f
<
l piloto boricua Víctor González saldrá primero en la categoría DTS, al lograr el mejor tiempo en las clasificaciones para la primera fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo, que tiene como escenario el Autódromo Sunix. González registró tiempo de 1:23734, seguido de José Ricardo Leroux y Milo Valverde, quienes hicieron marca de 1:23.882 y 1:24.076, respectivamente. Mientras que Alan Giraldi fue el mejor en la RS, al registrar tiempo de 1:26.208, seguido de Harold Robles y Jacky Khawly, con 1:26.224 y 1:26.895. Los mejores en la ST fueron Giuseppe Rivas, José Lora y Cristian Bonnet, con registros de 1: 29.735 y 1:29.829, respectivamente.
JXekf ;fd`e^f
<c ZfefZ`[f g`cfkf gl\ikfii`hl\ f M Zkfi >feq}c\q# X Yfi[f [\ jl gfk\ek\ ZfZ_\# d`\ekiXj gXik`Z`gXYX \e cXj gil\YXj ZcXj`]`ZXkfi`Xj \jk\ j}YX[f \e \c 8lk [ifdf Jle`o%
Pedro Redondo fue el mejor en la TN, al lograr hacer tiempo en la pista de 1:31.498, superando de paso a César Santana y Marco Cabral. Dfkfi\j Mientras que el mejor en las clasificaciones de motores fue el juvenil Wayne Veras, al lograr tiempo de
V?@G@JDF
<c \a\dgcXi Fj`kf# YXaf cX dfekX [\ Cl`j A`d e\q# Xc dfd\ekf [\ XZ\iZXij\ X cX d\kX gXiX ^XeXi cX hl`ekX ZXii\iX \jk\ j}YX[f \e \c ?`g [ifdf M :\ek\eXi`f%
Fj`kf ki`le]X ]}Z`c \e \c M :\ek\eXi`f JXekf ;fd`e^f
El ejemplar Osito confirmó su condición de gran favorito ganando con más de 15 cuerpos de ventaja este sábado a pesar de que su jinete Luis Jiménez no le exigió el ciento por ciento en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool arrojó un dividendo de 16 mil 727 pesos con 25 centavos a los que acertaron con seis y 398.25 con cinco. Osito (1), del establo Don Elías Tactuck, hizo un fácil punta-punta en la quinta carrera escenificada este sábado a la distancia corta de mil metros. Solo en los últimos 150 metros, Jiménez, sin golpear al rápido equino, apuró la marcha, dejando en la segunda posición a Vuelve Cristian (5), que tuvo a Joel Castro sobre el lomo.
El tercer peldaño, a considerable distancia del ganador, fue para Encomienda (2), conducida por Luis Cuevas. D}j i\jlckX[fj En la primera prueba de la tarde, Don Yeso (4) sorprendió a la favorita Cindry Karla al superarla en los últimos 20 metros de la competencia pactada también a la corta distancia de los mil 100 metros y Paradise Gold (6) se impuso en la segunda. Yodelín Moon (1) se llevó las palmas en la tercera prueba celebrada en el V Centenario, mientras que Don Lali (3) hizo lo propio en la cuarta, seguida por El Gran Lali (6). En la sexta el triunfo fue para Trilogía (2), quien cruzó la meta escoltada por Gurú (7) y Mi Amigo Tono (6).
1:17.923, superando a su hermano Waldis Veras y a Rainer Toribio. En la Pro-Bike se impuso Rainer Toribio, seguido de Javier Bueno y Edwin López. Ramón Lorenzo fue el mejor en la categoría Amateur, superando de paso Eddy de los Santos y a Edward Espinal.
Las competencias comenzarán a partir de las 10:00 de la mañana en las instalaciones del Autódromo Sunix. Las boletas estarán a la venta en la boletería del autódromo a las siguientes tarifas: Graderías: RD$ 300.00, Paddock: RD$ 800.00, VIP: RD$ 1,200.00 y SpecialGuest a RD$ 3,000.00 por persona.
El dominicano Newton García salió airoso en la categoría élite del Bicicross de las Antillas, inaugurado ayer en el marco de la celebración del segundo Clásico Miguel Cocco, donde también se compite en las disciplinas de softbol y balonmano. García registró las mejores puntuaciones en las tres mangas disputadas en la máxima categoría para apoderarse de la presea de oro, en la justa que se efectúa en la pista de Bicicross del Centro y que contó con la presencia de la señora Minerva de Cocco, quien tuvo a su cargo el banderazo que dejó inaugurado
el certamen, así como las hijas de ambos Katerine y Maureen Cocco. García logró ocho puntos en las tres mangas de la prueba y venció a Jairo González, también dominicano, quien arribó en el segundo puesto, en tanto que Edwin Estévez, de Puerto Rico, finalizó en tercero. Johnathan Girigorie, de Curazao, y Nick Segura, de Guatemala, también participaron en la competencia. De su lado, Ezequiel Jiménez, también dominicano, se llevó los principales palmares en la categoría crucero novato, tras acumular cinco puntos, el segundo lugar correspondió a Pedro Raful, mientras que el tercero fue para José Pérez.
+9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VC@>8 E8:@FE8C
:XYi\iX \ @^c\j`Xj [Xe ki`le]f ;\kif`k jfYi\ JC En la causa perdida, el dominicano Jhonny Peralta conecta su sexto jonrón 8G
9LJ:? JK8;@LD
" JkXic`e^ DXik\ Zfek`e X \e$ Z\e[`[f p YXk\X [\ +$* \e \c i\m j [\ cfj G`iXkXj Xek\ cfj :XZ_fiifj p \c\mX jl Xm\iX^\ X %)0/% ;<KIF@K :8I;<E8C<J
+ -
EP D\kj ;\kif`k
+ *
8G JXe Cl`j
D
<JK8;àJK@:8J ;< 9y@J9FC C@>8 E8:@FE8C AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C 8kcXekX J%D`cc\i +$( \e D`Xd` ?%8cmXi\q '$) # (1(' g%d% D`cnXlb\\ N%G\iXckX ($+ \e E%P% D\kj Jpe[\i^XXi[ '$( # (1(' g%d% JXe =iXeZ`jZf ?\jkfe *$* \e :`eZ`eeXk` ;\JZcX]Xe` )$* # (1(' g%d% 8i`qfeX :fccd\ek\i *$+ \e =`cX[\c]`X FËJlcc`mXe '$) # (1*, g%d% G`kkjYli^_ 9lie\kk )$( \e :_`ZX^f :lYj 8ii`\kX +$* # )1)' g%d% :fcfiX[f B%B\e[i`Zb ($+ \e C%8% ;f[^\ij 9fcj`e^\i ($' # +1(' g%d% NXj_`e^kfe JkiXjYli^ )$+ \e JXe ;`\^f B\ee\[p )$) # +1(' g%d% @ek\ic`^Xj ;\kif`k J`dfe +$( \e Jk% Cfl`j Cpee )$* # /1', g%d%
GFJ@:@FE<J C@>8 E8:@FE8C <jk\ EP D\kj NXj_`e^kfe 8kcXekX D`Xd` G_`cX[\cg_`X :\ekiXc Jk% Cfl`j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` G`kkjYli^_ D`cnXlb\\ F\jk\ Cfj 8e^\c\j JXe ;`\^f JXe =iXeZ`jZf 8i`qfeX :fcfiX[f
> )( )' (. (- (+
G (- (. (0 )( )*
G:K %,-/ %,+( %+.) %+*) %*./
>9 $ (&) * + (&) - (&)
:XjX (+$+ ('$- /$/ /$0 ('$('
IlkX .$() ('$(( 0$(( /$() +$(*
;@M (.$0 (,$(( ()$(+ ()$(, 0$(-
IXZ_X >( > ( > ) G ) > *
> )+ )( (/ (. (*
G () (, (/ )' )*
G:K %--. %,/* %,'' %+,0 %*-(
>9 $$$ * - . (&) ((
:XjX (+$, (*$. 0$. 0$. /$(,
IlkX ('$. /$/ 0$(( /$(* ,$/
;@M (.$. (+$() ()$() (($(- 0$(-
IXZ_X G ) > G ( G + > (
> )* (0 (/ (, ()
G () (/ (/ (0 )'
G:K %-,. %,(+ %,'' %++( %*.,
>9 $$$ , , (&) . (&) 0 (&)
:XjX (-$+ ('$/ (($0 0$() +$0
IlkX .$/ 0$(' .$0 -$. /$((
;@M (-$0 (,$() (($(+ (*$() /$(-
IXZ_X > ( G ( > ( G ) G (
AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8 C%8% 8e^\cj I`Z_Xi[j *$( \e 9Xck`dfi\ 9%Efii`j ($+ # (1*, g%d% E%P% PXeb\\j :XglXef '$' \e BXejXj :`kp Mfchl\q )$* # )1(' g%d% KXdgX 9Xp 8iZ_\i *$+ \e D`ee\jfkX >`Yjfe *$) # )1(' g%d% Kfifekf 9l\_ic\ ,$) \e ?fljkfe DZ?l^_ +$( # )1(' g%d% :c\m\cXe[ :XiiXjZf +$* \e K\oXj E%DXik`e\q )$' # *1', g%d% :_`ZX^f N_`k\ Jfo JXdXi[q`aX )$) \e FXbcXe[ BXqd`i )$( # +1', g%d% 9fjkfe J%Ni`^_k ($' \e J\Xkkc\ GXokfe ($) # +1(' g%d%
GFJ@:@FE<J C@>8 8D<I@:8E8 <jk\
>
G
G:K
>9
:XjX
IlkX
;@M
IXZ_X
$$$
0$.
()$0
(-$(*
G +
/$.
(-$(*
G )
.$0
('$('
('$(,
G (
EP PXeb\\j
)(
(- %,-/
KXdgX 9Xp
)'
(/ %,)-
( (&) ()$((
9fjkfe
(.
(0 %+.)
* (&)
Kfifekf
(.
)' %+,0
+
0$.
/$(*
(+$(+
G *
9Xck`dfi\
(,
(/ %+,,
+
/$-
.$()
(+$(,
G (
:\ekiXc
>
G
G:K
>9
:XjX
IlkX
;@M
IXZ_X
BXejXj :`kp
)*
(* %-*0
$$$
()$,
(($/
(,$('
> )
;\kif`k
)*
(+ %-))
(&)
(($/
()$-
(/$('
> *
D`ee\jfkX
)(
(- %,-/
) (&)
(+$,
.$((
(+$(+
> )
:_`ZX^f NJfo
(,
(. %+-0
-
('$,
,$()
('$(+
> *
:c\m\cXe[
(*
)( %*/)
0
-$()
.$0
.$(-
> (
F\jk\
>
G
>9
:XjX
IlkX
;@M
IXZ_X
?fljkfe
)*
(* %-*0
$$$
(($0
()$+
(-$('
> *
C8 8e^\cj
(/
(. %,(+
+ (&)
('$0
/$/
(,$((
> +
J\Xkkc\
(-
(0 %+,.
- (&)
('$0
-$('
(*$()
> (
K\oXj
(,
)( %+(.
/
,$()
('$0
('$(,
G )
FXbcXe[
(*
)+ %*,(
(' (&) ,$()
/$()
('$(-
G )
G:K
iguel Cabrera conectó el jonrón 400 de su carrera en Grandes Ligas y José Iglesias produjo la carrera del triunfo en el décimo inning para que los Tigres de Detroit derrotasen 4-3 a los Cardenales de San Luis en un lluvioso sábado. Cabrera sacudió un bambinazo solitario en el primer inning para superar a Andrés Galarraga (399) como el venezolano con más cuadrangulares en la historia de las mayores Pero empezó a llover en el parte baja del primer inning y el partido en el estadio Busch estuvo en un receso de 1 hora y 20 minutos. Cabrera ha bateado cuatro jonrones en tres juegos, 10 en la campaña y 262 con los Tigres, empatado con Willie Horton en el liderato histórico de la franquicia. El dominicano Adrián Beltré (Texas) sacudió su jonrón 400 el viernes. Cabrera empató a Beltré en el puesto 52 de todos los tiempos, con Duke Snider como el siguiente con 407. David Price, el abridor de los Tigres, apenas pudo soltar unos cuantos pitcheos antes de la interrupción por lluvia. Toleró tres jonrones, igualando el total que había permitido en sus primeras siete aperturas, pero todos fueron con las bases llenas. Matt Carpenter, Peter Bourjos y Jhonny Peralta conectaron los jonrones de los Cardinals, que cometieron tres costosos errores en el recorrido de bases en los últimos tres innings. Blaine Hardy (1-0) ponchó a dos con un boleto en el noveno inning y Joakim Soria completó para su 12do salvado en igual número de oportunidades. El cubano Iglesias, octavo al bate, respondió con dos outs en el décimo ante Matt Belisle (1-1). Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 5-1, una anotada y remolcada. Los cubanos Yoenis Céspedes de 5-3, una remolcada; y José Iglesias de 5-1, una impulsada. Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 5-2. El dominicano Jhonny Peralta de 2-1, una anotada y remolcada. :8:?FIIFJ G@I8K8J
+ (
8G :_`ZX^f
V>I8E;<J C@>8J
8cmXi\q ml\cm\ _fp X ifkXZ` e [\ cfj DXic`ej 8G D`Xd`
Henderson Alvarez, el abridor de los Marlins de Miami en el primer partido de la temporada, regresará el domingo a la rotación para lanzar contra los Bravos de Atlanta. El derecho venezolano es
baja desde el 12 de abril por inflamación en el hombro y codo derechos. Tom Koehler, quien tenía previsto abrir el domingo, será enviado al bullpen. Alvarez tiene marca de 0-2, con 4.50 de efectividad en dos salidas esta temporada.
Jon Lester superó a Gerrit Cole en el duelo de lanzadores al cubrir siete innings, y los Cachorros de Chicago vencieron el sábado 4-1 a los Piratas de Pittsburgh para su sexto triunfo seguido. Kris Bryant se fue de 2-2 con dos boletos y un par de carreras anotadas. Los Cachorros se colocaron seis juegos por encima de .500 por primera vez desde estuvieron 83-77 el 3 de octubre de 2009. Esta es la racha de victorias más larga de Chicago desde siete seguidos en 2011. Lester (4-2) toleró una ca-
A_feep G\iXckX# [\ cfj :Xi[\eXc\j# X^iX[\Z\ Xc 8ck j`df kiXj Zfdgc\kXi \c i\Zfii`[f [\ cXj Xcdf_X[`ccXj `dglcjX[f gfi \c afei e jfc`kXi`f hl\ [`f \e \c al\^f [\ \jk\ j}YX[f ZfekiX ;\kif`k%
D8IC@EJ G8IB
, *
,
EP D\kj 8kcXekX
(( -
=cfi`[X D`Xd`
8kcXekX K9 :8 ? :< AXZ\ G\k\ijfe )9 , ( ) + G_`c >fjj\c`e *9 , ' ( ' =i\[[`\ =i\\dXe (9 + ' ( ' E`Zb DXibXb`j I= + ' ( ' 8 J`ddfej JJ + ( ( ' 8%A% G`\iqpejb` : + ( ( ( K :lee`e^_Xd C= + ( * ' : DXpY`e := + ( * ' 8c\o Nff[ G * ' ' ' A`d Af_ejfe G ' ' ' ' <i`Z Pfle^ Ai% G? ( ' ' ' AXjfe >i`cc` G ' ' ' ' KfkXcj */ , (* , D`Xd` K9 :8 ? :< ;\\ >fi[fe )9 , ' ( ) DXik`e GiX[f *9 , ' ( ' > JkXekfe I= , ( ( ( DXiZ\cc FqleX := + ' ( ' A\]] 9Xb\i (9 * ' ) ' @Z_`if Jlqlb` C= + ' ( ' A%K% I\Xcdlkf : * ( ' ' 8 ?\Z_XmXii`X JJ + ( * ' DXk CXkfj G ' ' ' ' Kfd Bf\_c\i G ' ' ' ' ; JfcXef G? ( ' ' ' E`Zb DXjj\k G ' ' ' ' Jk\m\ :`j_\b G ' ' ' ' Aljk`e 9fli G? ( ' ' ' KfkXcj *, * (' * <HL@GFJ 8kcXekX ½ D`Xd`
>I<8K 8D<I@:8E
EP D\kj J =iXeZ`jZf
99 ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
G 8M>% ( %).' %*() %*(. ' %*'' %).' ' %*'/ ' %.,' ' %)++ * %),' ' %''' ' %(/( ' %''' -
99 ' ' ' ' ( ' ( ' ' ' ' ' ' ' )
G 8M>% ' %+), ( %)./ ( %),, ' %)/' ' %*** ( %)/( ' %))' %*(0 ' %*., ' %'.. ' %(/) ' %''' ' %''' ' %+*, *
( ) * + , - . / 0 : ? < ' , ' ' ' ' ' ' ' , (* ) ' ( ( ' ' ' ' ' ( * (' (
<VG%>fjj\c`e# =%=i\\dXe# J%:`j_\b% CF9V8kcXekX -# D`Xd` 0% )9V8%J`ddfej# 8%?\Z_XmXii`X% ?IVA%G\k\ijfe ( f]] D%CXkfj# >%JkXekfe (( f]] 8%Nff[% JVD%CXkfj# K%Bf\_c\i% >@;GV8%J`ddfej% ;GVD`Xd` ( D%GiX[f# ;%>fi[fe Xe[ A%9Xb\i % G9VA%I\Xcdlkf% 8kcXekX @C ? 8c\o Nff[ N )$) .%' . A`d Af_ejfe ? (( (%' ( AXjfe >i`cc` J (( (%' ) D`Xd` @C ? DXk CXkfj C ($+ *%' / Kfd Bf\_c\i *%' ) E`Zb DXjj\k (%' ( Jk\m\ :`j_\b )%' )
: ) ' (
:C ( ' (
99 ) ' '
G ( ( (
<=<% *%/* )%0, ,%((
: , ' ' '
:C , ' ' '
99 ' ' ' '
G ( + ( '
<=<% ,%,+ +%)0 (%//%./
rrera y nueve hits en su cuarta victoria consecutiva. El zurdo ponchó a siete para elevar a 1.504 su total en las mayores. Sean Rodriguez jonroneó por Pittsburgh, que ha perdido cuatro en fila. Starling Marte y Jung Ho Kang batearon tres hits cada uno. Cole (5-2) toleró dos carreras y siete hits en seis innings. Venía con foja de 6-0 y 2.92 de efectividad en seis aperturas contra los Cachorros. Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 43, Gregory Polanco de 1-0 y Pedro Álvarez de 1-0. El venezolano Francisco Cervelli de 1-0. Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 30, dos remolcadas; y Welington Castillo de 1-0. El cubano Jorge Soler de 3-2. 9I8MFJ D8IC@EJ
, *
8G D`Xd`
El novato Jace Peterson bateó su primer jonrón en las mayores, y nada menos que con las bases llenas, y los Bravos de Atlanta derrotaron el sábado por 5-3 a los
, )
JXe =iXeZ`jZf K9 :8 ? :< 99 G 8M>% > 9cXeZf C=$:= , ) ) ( ' ( %)-. Af\ GXe`b )9 , ' ' ' ' ( %)/' 8e^\c GX^Xe := * ' ( ' ' ( %*)+ E 8fb` G?$C= ) ( ( ' ' ' %)/) 9ljk\i Gfj\p : + ( ) ( ' ' %)0) 8e[i\n JljXZ : ( ' ' ' ' ( %)() 9iXe[fe 9\ck (9 , ) * ) ' ( %*'?lek\i G\eZ\ I= * * ) ' ( ( %--. Aljk`e DXon\cc I= ( ' ' ' ' ' %)+/ 9 :iXn]fi[ JJ , ) * - ' ( %).. :Xj\p DZ>\_\\ *9 + ' ( ( ' ( %(0+ IpXe Mf^\cjfe^ G ) ' ( ' ' ' %(-. A\Xe DXZ_` G ( ' ' ' ' ' %''' >\fi^\ Bfekfj G ' ' ' ' ' ' %''' KfkXcj +( (( (- (( ( / :`eZ`eeXk` K9 :8 ? :< 99 G 8M>% QXZb :fqXik JJ * ' ' ' ) ( %*(' DXicfe 9pi[ C= , ' ' ' ' ' %))' Af\p Mfkkf (9 , ' ' ' ' ( %)0* Kf[[ =iXq`\i *9 * ' ' ' ' ' %)++ B E\^ife *9 ( ' ' ' ' ( %((/ AXp 9ilZ\ I= + ( ) ( ' ' %(.+ 9iXe[fe G_`cc`gj )9 ) ( ( ' ( ' %*'+ IpXe DXkk_\lj G ' ' ' ' ' ' %''' A%A% ?ffm\i G ' ' ' ' ' ' %''' ; D\jfiXZf G? ( ' ( ' ' ' %(,/ AldYf ;`Xq G ' ' ' ' ' ' %''' 9i\eeXe 9f\jZ_ := * ' ' ' ( ( %(*/ KlZb\i 9Xie_Xik : * ' ( ' ( ' %*'/ D`b\ C\Xb\ G ) ' ( ' ' ( %(,' 9lib\ 9X[\e_fg G ' ' ' ' ' ' %''' JJZ_ldXb\i G?$)9 ) ' ( ( ' ' %)(( KfkXcj *+ ) . ) , , <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < JXe =iXeZ`jZf ½ ' ) ( ) + ) ' ' ' (( (- ' :`eZ`eeXk` ' ' ' ' ' ) ' ' ' ) . ' CF9VJXe =iXeZ`jZf ,# :`eZ`eeXk` ((% )9V?%G\eZ\# 9%:iXn]fi[# D%C\Xb\# J%JZ_ldXb\i% *9VE%8fb`% ?IV9%9\ck ) f]] D%C\Xb\# >%9cXeZf ( f]] D%C\Xb\# 9%:iXn]fi[ - f]] D%C\Xb\# A%9ilZ\ - f]] I%Mf^\cjfe^% JVI%Mf^\cjfe^% >@;GV:%DZ>\_\\% ;GV:`eZ`eeXk` ( 9%G_`cc`gj# Q%:fqXik Xe[ A%Mfkkf % ?9GVYp A%DXZ_` B%E\^ife % JXe =iXeZ`jZf @C ? IMf^\cjfe^ N )$) , %) - A\Xe DXZ_` )%( ( >\fi^\ Bfekfj (%' ' :`eZ`eeXk` @C ? D`b\ C\Xb\ C )$) ,%' (( 9lib\ 9X[\e_fg (%' + IpXe DXkk_\lj (%' ' A%A% ?ffm\i (%' ( AldYf ;`Xq (%' '
;\kif`k K9 :8 ? :< IXaX` ;Xm`j := + ( ( ' @Xe B`ejc\i )9 , ( * ( D`^l\c :XYi\iX (9 , ( ( ( A%;% DXik`e\q I= * ( ( ' Pf\e`j :\jg\[\j C= , ' * ( E`Zb :Xjk\ccXefj *9 , ' ) ' 8 Ifd`e\ *9 ' ' ' ' AXd\j DZ:Xee : + ' ( ' Afj\ @^c\j`Xj JJ , ' ( ( ;Xm`[ Gi`Z\ G * ' ' ' 8e^\c E\jY`kk G ' ' ' ' ?\ieXe G\i\q G? ( ' ' ' A :_XdY\icX`e G ' ' ' ' 9cX`e\ ?Xi[p G ' ' ' ' 8ek_fep >fj\ G? ( ' ' ' AfXb`d Jfi`X G ' ' ' ' KfkXcj +( + (* + JXe Cl`j K9 :8 ? :< IXe[Xc >i`Z_lb I= + ' ) ' DXkk :Xig\ek\i *9 , ( ( ( DXkk ?fcc`[Xp C= + ' ( ' A_feep G\iXckX JJ ) ( ( ( G\k\ BfqdX GI$JJ ' ' ' ' DXkk 8[Xdj G? ( ' ( ' DXib I\pefc[j (9 , ' ' ' PX[`\i Dfc`eX : , ' ) ' Bfck\e Nfe^ )9 + ' ' ' G\k\i 9fliafj := + ( ( ( Kpc\i Cpfej G ( ' ' ' :Xicfj M`ccXel\mX G ( ' ' ' AXjfe ?\pnXi[ G? ( ' ( ' B\m`e J`\^i`jk G ' ' ' ' Ki\mfi Ifj\ek_Xc G ' ' ' ' Kfep :ilq G? ( ' ' ' DXkk 9\c`jc\ G ' ' ' ' KfkXcj */ * (' * <HL@GFJ ;\kif`k ½ JXe Cl`j
:`eZ`eeXk` =cfi`[X
: ) ' '
:C ) ' '
99 + ( '
G ) ) (
<=<% ,%*( +%)(%).
: 0 ) ' ' '
:C 0 ) ' ' '
99 ( ' ' ' '
G ) ( ( ) )
<=<% *%-) 0%0, +%,' )%/( -%)/
Marlins de Miami. Giancarlo Stanton, el estelar toletero de Miami, sacudió su tercer kilométrico cuadrangular en la misma cantidad de partidos, esta vez a la última sección de gradas en el jardín central, donde un espectador atrapó la pelota con una mano frente a un cartel que indica la distancia de 502 pies. El viernes, Stanton metió un jonrón en la cueva donde están las cámaras de televisión en el jardín central, y el miércoles conectó un bambinazo que pasó por encima de las gradas del Dodger Stadium. El jardinero tiene cinco de los nueve cuadrangulares de los Marlins este año en su estadio, y suma 11 en total. Alex Wood (2-2) sorprendió fuera de base a dos corredores en sus siete innings, y consiguió su primera victoria desde que ganó en Miami en el segundo partido de la temporada. Los Bravos tienen marca de 5-0 en Marlins Park este año, y 12-19 en el resto de los estadios.
, *
JXe Cl`j =cfi`[X 99 G 8M>% ( ( %).' ' %*(( ' ) %*** ) ' %),) ' ( %)0' ' ( %)+' ' %*+( ( %).0 ' ' %*,' ' ) %''' ' ' %''' ' ( %'/. ' ' %''' ' ' %''' ' ( %*,+ ' ' %''' + (' 99 G 8M>% ( ' %)/' ) %*)* ( ' %*)/ ) ' %*'( ' ' %(** ' ' %)+* ' * %)+( ' ( %)/* ' ) %*(' ' ) %)-* ' ( %''' ' ( %''' ' ' %),) ' ' %''' ' ' %''' ' ( %)(. ' ' %''' + (*
( ) * + , - . / 0 (' : ? < ( ' ) ' ' ' ' ' ' ( + (* ' ( ( ' ' ' ( ' ' ' ' * (' '
CF9V;\kif`k ((# Jk% Cfl`j 0% )9V@%B`ejc\i# I%>i`Z_lb# A%?\pnXi[% *9VI%;Xm`j% ?IVD%:XYi\iX (' f]] K%Cpfej# G%9fliafj ( f]] ;%Gi`Z\# D%:Xig\ek\i . f]] ;%Gi`Z\# A%G\iXckX - f]] ;%Gi`Z\% J9V@%B`ejc\i + % :JVP%:\jg\[\j% >@;GVD%:XYi\iX% ;GV;\kif`k ( D%:XYi\iX Xe[ E%:Xjk\ccXefj 2 Jk% Cfl`j ( D%:Xig\ek\i# B%Nfe^ Xe[ D%I\pefc[j % NGV A%:_XdY\icX`e% ;\kif`k @C ? ;Xm`[ Gi`Z\ -%) . 8e^\c E\jY`kk '%( ' AfYX :_XdY\icX`e (%' ( 9 ?Xi[p N ($' (%' ' A Jfi`X J () (%' ) JXe Cl`j @C ? Kpc\i Cpfej *%) . :Xicfj M`ccXel\mX *%( + B\m`e J`\^i`jk (%' ' Ki\mfi Ifj\ek_Xc (%' ' DXkk 9\c`jc\ C ($( (%' )
: * ' ' ' '
:C * ' ' ' '
99 ) ' ( ( '
G 0 ' ' ) )
<=<% *%+' *%-/ '%0* *%.. (%'-
: * ' ' ' (
:C * ' ' ' (
99 ) ( ' ' (
G , ) ( ( (
<=<% ,%,+ '%,' (%') (%'' *%*(
NI@>C<P =@<C;
+ -
EP D\kj :lYj
, (
G`kkjYli^_ =cfi`[X
G`kkjYli^_ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Afj_ ?Xii`jfe *9 , ' ) ' ' ' %))0 E\`c NXcb\i )9 , ' ( ' ' ( %)., 8 DZ:lkZ_\e := + ' ' ' ' ( %)*( JkXic`e^ DXik\ C= + ' * ' ' ' %)0/ Ale^$?f BXe^ JJ + ' * ' ' ' %)00 :fi\p ?Xik (9 * ' ' ' ' ) %)' > GfcXeZf I= ( ' ' ' ' ' %),' J If[i`^l\q I=$(9 * ( ( ( ' ) %*) G8cmXi\q G?$(9 ( ' ' ' ' ( %)(:_i`j Jk\nXik : * ' ' ' ( ' %),>\ii`k :fc\ G ( ' ( ' ' ' %)*, Afi[p D\iZ\i G? ( ' ' ' ' ( %(. 8 :Xd`e\if G ' ' ' ' ' ' %''' 8 9XjkXi[f G ' ' ' ' ' ' %''' =Zf :\im\cc` G? ( ' ' ' ' ' %)/( KfkXcj *- ( (( ( ( / :lYj K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;\ok\i =fnc\i := * ( ( ' ( ' %)., Bi`j 9ipXek *9 ) ) ) ' ) ' %)/. 8ek_fep I`qqf (9 * ' ) ( ' ' %*+0 JkXic`e :Xjkif JJ * ' ' ) ' ' %).) :_i`j :f^_cXe C= + ' ' ' ' ) %(0) Afi^\ Jfc\i I= * ' ) ' ' ( %)/( ;Xm`[ Ifjj : + ' ( ' ' ) %)'' Afe C\jk\i G ) ' ' ' ' ) %''' A ?\ii\iX G? ( ' ' ' ' ( %)(( 9i`Xe JZ_c`kk\i G ' ' ' ' ' ' %''' G_`c :fb\ G ' ' ' ' ' ' %''' AXjfe Dfkk\ G ' ' ' ' ' ' %''' N :Xjk`ccf G? ( ' ' ' ' ( %(-. KiXm`j Nff[ G ' ' ' ' ' ' %'0( 8[[`jfe Iljj\cc )9 * ( ' ' ( ) %)++ KfkXcj )0 + / * + (( <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < G`kkjYli^_ ' ' ( ' ' ' ' ' ' ( (( * :_`ZX^f :lYj ½ ( ' ( ' ' ' ) ' O + / ' <V:%?Xik# :%Jk\nXik )% CF9VG`kkjYli^_ ('# :_`ZX^f :lYj /% )9VJ%DXik\# A%BXe^% ?IVJ%If[i`^l\q ) f]] A%C\jk\i% J=V8%I`qqf# J%:Xjkif% JV>%:fc\% J9V J%DXik\ - # A%BXe^ ) # 8%I`qqf / # J%:Xjkif + # 8%Iljj\cc ( % :JV;%=fnc\i% >@;GV:%?Xik# ;%=fnc\i% ;GVG`kkjYli^_ ( >%:fc\# A%BXe^ Xe[ :%?Xik 2 :_`ZX^f :lYj ( B%9ipXek# 8%Iljj\cc Xe[ 8%I`qqf % ?9GVYp 8%9XjkXi[f A%Jfc\i %NGV8%:Xd`e\if# A%C\jk\i%9BV8%:Xd`e\if% G`kkjYli^_ @C ? >\ii`k :fc\ C ,$) -%' . 8 :Xd`e\if (%' ' 8ekfe`f 9XjkXi[f (%' ( :lYj @C ? Afe C\jk\i N +$) .%' 0 9i`Xe JZ_c`kk\i '%' ) G_`c :fb\ ? * '%( ' AXjfe Dfkk\ ? * '%) ' KiXm`j Nff[ J ( (%' '
: ) ) '
:C ) ) '
99 ( * '
G / ( )
<=<% )%+' +%/,%+'
: ( ' ' ' '
:C ( ' ' ' '
99 ( ' ' ' '
G . ' ' ( '
<=<% *%.' 0%,* -%*' ,%)/ ,%+,
Mat Latos (1-4) permitió cinco carreras antes de salir del partido en el cuarto inning por una contusión en la pantorrilla izquierda tras ser golpeado por una línea bateada por Cameron Maybin. Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 5-1. El dominicano Marcell Ozuna de 4-1. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-3, con una anotada. El colombiano Donovan Solano de 1-0.
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VC@>8 8D<I@:8E8
B8L==D8E JK8;@LD
8c\o [X afei e (' p PXeb\\j [\iifkXe B: Es el número 664 de su excelsa carrera, Edwin también da un vuelacercas
8G
" ;\cc`e 9\kXeZ\j i\k`iX X cfj ki\j YXk\X[fi\j hl\ \e]i\ekX \e \c fZkXmf \g`jf[`f p ;Xeep JXekXeX c`^X le _`k \e ZlXkif fgfikle`[X[\j Zfe [fj `dglcjX[Xj% P8EB<<J B8EJ8J :@KP BXejXj :`kp
:< ' ' ( ' ( ' * ' ' ' ' , :< ' ( ' ' ' ' ' ' ' (
99 ( ' ( ) ' ' ' ' ' ' ' + 99 ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
G 8M>% ( %*** ( %)-. ( %),' ( %),) ' %)** ' %)(' ' %))/ ' %)*/ ( %*', ' %(/* ' %)(+ , G 8M>% ( %*'* ' %*)( %*)* * %*)+ ( %)0/ ' %).* ' %)/( ' %),+ ' %)++ -
( ) * + , - . / 0 : ? < ' ' ( ' * ' ' ' ( , 0 ( ' ' ( ' ' ' ' ' ' ( - )
PXeb\\j @C ? : JXYXk_`X N )$, .%' - ; 9\kXeZ\j ? / (%' ' 8e[i\n D`cc\i (%' ' BXejXj @C ? ;Xeep ;l]]p C )$* ,%' + Af\ 9cXekfe +%' ,
:
El dominicano Edwin Encarnación despachó un cuadrangular, pero no pudo evitar que los Astros de Houston vencieran seis por cinco a los Azulejos de Toronto el sábado por la noche. Encarnación despachó su
? ' ' ( ( ) ( ( ' ' ) ( 0 ? ( ' ( ' ' ' ( ( ) -
<VA%G`i\cX# F%@e]Xek\# ;%;l]]p% CF9VEP PXeb\\j ('# BXejXj :`kp -% )9V;%>i\^fi`lj# J%;i\n# J%G\i\q% ?IV:%?\X[c\p , f]] ;%;l]]p# 8%If[i`^l\q (' f]] A%9cXekfe% J=V:%9\ckiXe# D%DfljkXbXj% JV A%Dlig_p% J9VA%<ccjYlip (+ # 8%<jZfYXi * %
, (
,
(
: ( ' ' : + (
:C ( ' ' :C + (
99 ' ' ' 99 + '
G <=<% , +%-. ( '%'' ' '%'' G <=<% * ,%/. ) )%),
D@ELK< D8@; G8IB
-
?fljkfe 8c\o If[i ^l\q# ZfekiXi`f X cf mXk`Z`eX[f gfi dlZ_fj# j\ \eZXd`eX X fkiX k\dgfiX[X Zfe d}j [\ )' ZlX[iXe^lcXi\j \e cXj DXpfi\j%
noveno cuadrangular de la temporada con uno a bordo en rol del emergente ante el taponero Luke Gregerson, quien de todas maneras se apuntó su séptimo salvamente de la estación. Otro dominicano en acción por los Azulejos fue José Bautista, quien falló en dos turnos, recibió un par de boleto y pisó el plato en una ocasión. D<CC@QFJ K8DG8 8G D`ee\}gfc`j
+
Eduardo Escobar conectó cuatro hits, Brian Dozier sacudió un jonrón y los Mellizos de Minnesota capitalizaron inusuales errores de Tampa Bay para vencer el sábado 6-4 a los Rays. Después que Tim Beckham bateó un jonrón de dos carreras para empatar el juego 3-3 en la parte alta del séptimo, Torii Hunter dio un sencillo y Joe Mauer recibió un
boleto con un out en la parte baja del inning. Trevor Plouffe bateó directo al relevista Kevin Jepsen (1-3), cuyo tiro muy abierto sacó a Beckham de la segunda base. Kurt Suzuki prosiguió con un elevado de sacrificio para darle a Minnesota la ventaja. Escobar añadió un sencillo remolcador, que el jardinero derecho Steven Souza Jr. fildeó mal. Al iniciar la jornada del sábado, Tampa Bay compartía el liderato en cuanto al equipo con menos errores cometidos en las mayores, con 13. El relevista Brian Duensing (1-0) nada más tuvo que hacer un lanzamiento para acreditarse la victoria. Glen Perkins se anotó su 13er salvamento. Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-2. El puertorriqueño René Rivera de 3-0. Por los Mellizos, el venezolano Escobar de 4-4, una anotada y remolcada. El do-
Kfifekf K9 :8 ;\mfe KiXm`j )9 + ' Jk\m\ Kfcc\jfe )9 ' ' < <eZXieXZ`fe G? ( ( Afj_ ;feXc[jfe *9 * ( Afj\ 9Xlk`jkX ;? ) ( Iljj\cc DXik`e : + ( Aljk`e JdfXb (9 + ' :_i`j :fcXY\ccf C= + ' B\m`e G`ccXi := + ' <q\hl`\c :Xii\iX I= * ( IpXe >f`ej JJ + ' KfkXcj ** , ?fljkfe K9 :8 Afj\ 8cklm\ )9 * ( Cl`j MXcYl\eX *9 + ' >\fi^\ Jgi`e^\i I= + ' <mXe >Xkk`j ;? + ( Gi\jkfe KlZb\i C= * ( :fcYp IXjdlj := + ( :_i`j :Xik\i (9 + ( ?Xeb :fe^\i : ) ' D >feqXc\q JJ + ( KfkXcj *) - <HL@GFJ Kfifekf ?fljkfe ½
,
Kfifekf ? ( ' ( ( ' ( ( ' ' ' ( - ? ' ( ' ) ( ) ( ' ( /
:< ' ' ) ' ' ) ( ' ' ' ' , :< ' ' ' ) ' ' * ' ( -
99 G 8M>% ' * %).( ' ' %)'' ' ' %)*. ) ( %*(( ) ( %))) ' ) %).. ' ) %(0' ) %+)0 ' ) %)+' ( ( %*'' ' ( %)*, , (, 99 G 8M>% ( ' %**( ' ) %)', ' ) %(/' ) %(0+ ( ) %*** ' ' %)*+ ' * %(,/ ) ( %(.) ' ( %)*+ + (*
( ) * + , - . / 0 : ? < * ' ' ' ' ' ' ' ) , - ' ' ' ) ' ' + ' ' O - / (
<V>%Jgi`e^\i% CF9VKfifekf -# ?fljkfe -% )9V ;%KiXm`j# A%;feXc[jfe# :%IXjdlj% *9VI%DXik`e% ?IV<%<eZXieXZ`fe 0 f]] C%>i\^\ijfe# <%>Xkk`j . f]] D%<jkiX[X# :%:Xik\i - f]] C%?\e[i`bj# D%>feqXc\q ) f]] C%?\e[i`bj% G9VI%DXik`e% NGVD%<jkiX[X# J%=\c[dXe% Kfifekf @C ? DXiZf <jkiX[X ,%' * A\]] =iXeZ`j C ($) '%' ) C`Xd ?\e[i`bj 9 ( )%' ) 9i\kk :\Z`c (%' ( ?fljkfe @C ? J =\c[dXe N *$+ -%) , Afj_ =`\c[j '%( ' Kfep J`gg (%' ' C >i\^\ijfe J 0 (%' (
: ) ) ) ' : * ' ' )
:C ) ) ) ' :C * ' ' )
99 G <=<% + / *%,, ' ' -%., ' * *%-* ' ) *%., 99 G <=<% * (' ,%'( ( (%(* ' * '%,0 ( ( *%*/
minicano Danny Santana de 4-1, dos impulsadas. El puertorriqueño Eddie Rosario de 3-1, una anotada y remolcada.
V8EK<J8C@JK8
9\cki ef g`\i[\ _ld`c[X[ Xek\ cXj _XqX Xj CXjDXpfi\j%Zfd 8ic`e^kfe
El viernes por la noche, Adrián Beltré empalmó el cuadrangular #400 de su carrera. Pero juzgando por la manera en que se expresó el dominicano posteriormente, daba la impresión de que se trataba de un partido como cualquier otro. Por suerte, una enorme pancarta que decía “Felicidades Adrián Beltré” en inglés colgaba desde el jardín central en el Globe Life Park. Poco después de una celebración en la cueva, una ovación y un jonrón que lo colocó en compañía élite entre antesalistas de Grandes Ligas, Beltré estaba igual de callado y humilde que siempre. Al preguntársele como se sen-
tía haber llegado a 400 jonrones, respondió, “Fue una buena sensación”. El veterano agregó que el reconocimiento había sido un gesto bonito, pero que lo hubiera disfrutado más si los Rangers no hubiesen perdido por 8-3 ante los Indios. La actitud de Beltré corrobora la manera en que el manager de los Rangers, Jeff Banister, lo describió hace uno días. “Es el mejor profesional con el que he interactuado”, dijo Banister. “…Viene, y se vaya de 4-0 o de 4-4, es lo mismo…no lo considero una persona que busca reconocimientos ni galardones. Simplemente le encanta jugar béisbol”. Beltré se encuentra entre los antesalistas más jonroneros en la histo-
8[i`Xe 9\cki # ZXccX[Xd\ek\# \jk} k\a`\e[f leX ZXii\iX hl\ XgXi\ek\d\ek\ c\ cc\mXi} Xc JXc e [\ cX =XdX [\ :fgg\ijkfne%
ria de Grandes Ligas, ya que es uno de solamente cuatro jugadores que han conectado 400 bambinazos a la vez que han disputado 75% de sus partidos en la esquina caliente. ¶Hl` e\j jfj fkifj ki\j6 Los Salones de la Fama Mike Schmidt (548), Eddie Matthews (512) y Chipper Jones (468). Ahora mismo, el club de los 400 jonrones tiene 53 miembros, entre los cuales hay sólo cuatro jugadores activos además de Beltré: Alex
8 K@IF ;< ?@K
BXejXj :`kp
PXeb\\j K9 :8 AXZfYp <ccjYlip := + ( :_i`j Pfle^ C=$I= , ' 8c\o If[i`^l\q ;? + ( DXib K\`o\`iX (9 * ( :Xicfj 9\ckiXe I= * ( ;`[` >i\^fi`lj JJ ( ' :_Xj\ ?\X[c\p *9 , ( Afj\ G`i\cX )9 * ' 9i\kk >Xi[e\i C= ( ' J ;i\n JJ$)9 + ' A IpXe Dlig_p : * ' KfkXcj *- , BXejXj K9 :8 8cZ`[\j <jZfYXi JJ + ' D`b\ DfljkXbXj *9 * ' Cfi\eqf :X`e := + ' <i`Z ?fjd\i (9 + ' B\e[ipj DfiXc\j ;? + ' 8c\o >fi[fe C= + ' JXcmX[fi G\i\q : + ' FdXi @e]Xek\ )9 * ( GXlcf FicXe[f I= * ' KfkXcj ** ( <HL@GFJ PXeb\\j ½ BXejXj :`kp
C Sabathia volvió a lucir anoche como en sus mejores tiempos y Alex Rodríguez disparó su décimo cuadrangular de la temporada y los Yankees de Nueva York derrotaron 5-1 el sábado en la noche a los Reales de Kansas City. Sabathia (2-5) limitó a los Reales a una vuelta y seis hits en siete entradas, no transfirió a nadie y ponchó a cinco. Del resto se encargaron “las torres gemelas” Dellin Betances y Andrew Miller, quienes lanzaron en forma impecable el octavo y noveno innings, respectivamente, para preservar el triunfo de los Mulos del Bronx. Rodríguez bateó el bambinazo 664 de su excelsa carrera sin nadie en circulación en la novena entrada ante el relevista Joe Blanton. Ese fue el único hit de ARod en cuatro turnos agotados, recibió un boleto y fue ponchado en una ocasión. 8JKIFJ 8QLC<AFJ ?fljkfe
,
PXeb\\j
,9
Rodríguez, los dominicanos Albert Pujols y David Ortiz, y el venezolano Miguel Cabrera, quien llegó a la cifra redonda el sábado. “Presenciarlo para mí es increíble”, dijo Banister acerca del desempeño de Beltré. “No me canso de elogiarlo”. Beltré es un ganador de cuatro Guantes de Oro que ha sido convocado a igual número de Juegos Estrellas. Y aunque no todo el mundo esté de acuerdo, será tomando en cuenta seriamente para el Salón de la Fama.
B<M@E :89I8C
Cfj d\afi\j >Xd\ JZfi\j :fi\p BclY\i# ^XeX[fi [\c gi\d`f :p Pfle^ [\ cX C`^X 8d\i`ZXeX \e )'(+# klmf \jkX j\dXeX cX d\afi jXc`[X [\ jl ZXii\iX# k`iXe[f fZ_f \ekiX[Xj \e YcXeZf# g\id`$ k`\e[f le _`k p gfeZ_Xe[f (/ YXk\X[fi\j \e leX m`Zkf$ i`X [\ :c\m\cXe[ jfYi\ JXe Cl`j% CX afpX [\ BclY\i klmf le È>Xd\ JZfi\É [\ 0/# \c d}j Xckf \e cX _`jkfi`X gXiX leX gi\j\ekXZ` e [\ d\efj [\ el\m\ \g`jf[`fj% G\if# ¶<e hl Zfej`jk\ \c >Xd\ JZfi\6 <j leX _\iiX$ d`\ekX [\jXiifccX[X gfi 9`cc AXd\j gXiX \mXclXi cXj XZklXZ`fe\j [\ cXeqX[fi\j XYi`[fi\j% AXd\j ZfeZ\[\ ,' glekfj [\ `e`Z`f# p fkfi^X le glekf gfi ZX[X flk i\Xc`qX[f# [fj gfi ZX[X `ee`e^ Zfdgc\kf [\jgl j [\c ZlXikf p le glekf gfi ZX[X gfeZ_\% ;\ `^lXc ]fidX# \c cXeqX[fi g`\i[\ [fj glekfj gfi ZX[X _`k g\id`k`[f# ZlXkif gfi ZX[X ZXii\iX c`dg`X g\id`k`[X# [fj gfi ZX[X ZXii\iX `ed\i\Z`[X p le glekf gfi ZX[X YXj\ gfi YfcXj% :fefZ`\e[f cXj i\^cXj [\ al\^f# \Z_\dfj le m`jkXqf X Xc^lefj [\ cfj d\afi\j È>Xd\ JZfi\jÉ \e al\^fj [\ el\m\ \ekiX[Xj \e cX \iX df[\ieX% B\iip Nff[# - [\ dXpf [\ (00/# >Xd\ JZfi\ [\ (', <iX Xg\eXj cX hl`ekX Xg\ikliX [\ >iXe[\j C`^Xj [\ Nff[# lef [\ cfj gi`eZ`gXc\j gifjg\Zkfj [\c e\^fZ`f \e Xhl\c dfd\ekf# ^iXZ`Xj X leX YfcX i}g`[X hl\ j\ XZ\i$ ZXYX X cXj ('' dg_ p le jc`[\i `dYXk\XYc\% <e cX kXi[\ [\c - [\ DXpf dfjki kf[Xj jlj _\iiXd`\ekXj# gfe$ Z_}e[fc\ )' YXk\X[fi\j X leX Xc`e\XZ` e [\ cfj 8jkifj [\ ?fljkfe hl\ `eZcl X X :iX`^ 9`^^`f# A\]] 9X^n\cc p Df`j j 8cfl p hl\ \eZXY\q cX CE \e ZXii\iXj XefkX$ [Xj% <c afm\e [\i\Z_f Xg\eXj g\id`k` le _`k j`e fkfi^Xi Yfc\kfj% Jl i\Z\gkfi \e \jX fZXj` e ]l\ \c [fd`e`ZXef JXe[p DXik e\q% :cXpkfe B\ij_Xn# (/ [\ ale`f [\ )'(+# (') B\ij_Xn \jkXYX `e`Z`Xe[f leX \kXgX [\ [fd`e`f XYjf$ clkf [\ cX fgfj`Z` e ZlXe[f \e]i\ek X cfj IfZb`\j [\ :fcfiX[f \e ;f[^\i JkX[`ld \c gXjX[f Ale`f% <c ki\j m\Z\j ^XeX[fi [\c Gi\d`f :p Pfle^ gifZ\[` X [\aXi X jlj i`mXc\j j`e _`kj# gfeZ_Xe[f (, YXk\X[fi\j j`e kiXej$ ]\i\eZ`Xj% <c e`Zf Zfii\[fi [\ cfj IfZb`\j \e \c gXik`[f ]l\ ]ilkf [\ le \iifi \e k`if [\c kfig\[\if ?Xec\p IXd i\q% <c >Xd\ JZfi\ [\ (') \j \c d}j Xckf \e cX _`jkfi`X gXiX le ef$_`kk\i% DXkk :X`e# (* [\ ale`f [\ )'()# ('( <c [\i\Z_f [\ cfj >`^Xek\j cc\^ X ki`gc\j [ ^`kfj \e >Xd\ JZfi\ ^iXZ`Xj Xc al\^f g\i]\Zkf hl\ c\ cXeq X cfj 8jkifj \e \c 8K K GXib \e leX m`Zkfi`X ('$'# X[fieXe$ [f cX XZklXZ` e Zfe (+ gfeZ_\j% =l\ cX jXc`[X ZldYi\ \e cX d\afi k\dgfiX[X [\ :X`e% JXe[p Bfl]Xo# 0 [\ j\gk`\dYi\ [\ (0-,# ('( <c c\^\e[Xi`f qli[f [\ cfj ;f[^\ij klmf \j\eZ`Xcd\ek\ cX d`jdX XZklXZ` e [\ :X`e# al\^f g\i]\Zkf Zfe (+ gXjX[fj gfi cXj XidXj# lefj +. X fj Xek\j% Bfl]Xo m\e$ Z` ($' Xc cXeqX[fi [\ cfj :lYj 9fY ?\e[c\p# hl`\e Xg\$ eXj g\id`k` le _`k \e le c\^\e[Xi`f [l\cf% Cfl Af_ejfe [\Z`[` \c gXik`[f gXiX cfj ;f[^\ij% EfcXe IpXe# ( [\ dXpf [\ (00(# ('( <c <ogi\jf klmf ZlXkif gXik`[fj Zfe >Xd\ JZfi\j [\ ('' f d}j# p \jk\ ]l\ \c d\afi [\ kf[fj# X[\d}j [\ j\i jl j gk`df p ck`df ef$_`kk\i% <e]i\ekXe[f X cfj 8qlc\afj [\ Kfifekf# IpXe gfeZ_ (- ZfekiXi`fj p Zfe$ Z\[` le gXi [\ Yfc\kfj# [\aXe[f j`e _`kj le c`e\lg hl\ `eZcl X X IfY\ikf 8cfdXi# Af\ :Xik\i p Af_e Fc\il[% 9iXe[fe Dfiifn# / [\ X^fjkf [\ )'('# ('' <jkX gi\j\ekXZ` e ]l\ cX d\afi [\ le cXeqX[fi hl\ ef _X cf^iX[f leX ZXii\iX [\ XZl\i[f X jl gfk\eZ`Xc# gfj`Yc\d\ek\ gfi ef cf^iXi dXek\e\ij\ jXcl[XYc\% CXeqXe[f ZfekiX cfj IXpj [\ KXdgX 9Xp# \m\eklXc\j ^XeX[fi\j [\ cX ;`m`j` e <jk\ [\ cX C8# Dfiifn cXeq YcXehl\X[X [\ le _`k# gfeZ_Xe[f (. YXk\X[fi\j Zfe [fj Yfc\kfj% EfcXe IpXe# (, [\ alc`f [\ (0.*# ('' <jkX \iX cX gfZX \e hl\ IpXe \iX \c d\afi gfeZ_X[fi [\c Y `jYfc# g\if kXdY` e \c cXeqX[fi d}j [\jZfekif$ cX[f% K`iXe[f ZfekiX cfj K`^i\j [\ ;\kif`k p m`jk`\e[f \c le`]fid\ [\ cfj 8e^\c`efj# Zfdgc\k jl j\^le[f ef$ _`kk\i# gfeZ_Xe[f (. p Yfc\Xe[f ZlXkif% <e leX k\dgf$ iX[X [fe[\ i\^Xc (-) Yfc\kfj# \j\ ]l\ le [ X [fe[\ \c Zfekifc \jklmf \oZ\c\ek\ Zfej`[\iXe[f jlj \jk}e[Xi\j% :lik JZ_`cc`e^# . [\ XYi`c [\ )'')# ('' M`e`\e[f [\ leX ^iXe XZklXZ` e \e cX Gfjk$K\dgfiX[X [\ )''(# JZ_`cc`e^ \jklmf `ekfZXYc\ \e cf hl\ ]l\ jl j\^le[X jXc`[X [\ )'')% :fe \c d`c`d ki`Zf ZfdXe[f [\ jl YfcX i}g`[X hl\ c\ ZXiXZk\i`q # \c [`\jkif k`i YcXe$ hl\X[X [\ le _`k Zfe (. gfeZ_\j p [fj Yfc\kfj ]i\ek\ X cfj :\im\Z\ifj [\ D`cnXlb\\% FYiX `e[`m`[lXc ZldYi\ [\ le ki\d\e[f Zfdg\k`[fi% IXe[p Af_ejfe# (/ [\ DXpf )''+# ('' K`iXe[f \e \c Klie\i =`\c[# \c \okiXfi[`eXi`f qli[f cXeq le gXik`[f g\i]\Zkf Zfe (* gfeZ_\j% :li`fj`[X[\j <e \c [l\cf [\ [`\Z`j `j `ee`e^j \eki\ NXii\e JgX_e p AlXe DXi`Z_Xc# \c [fd`e`ZXef Zfej`^l` le `eZi\ Yc\ >Xd\ JZfi\ [\ (()% G\[if DXik e\q Zfej`^l` leX gleklXZ` e [\ 0/ \e jl ]Xdfjf gXik`[f [\ le _`k p leX ZXii\iX Zfe (. gfe$ Z_\j ]i\ek\ X cfj PXeb\\j [\ E\n Pfib# Z\c\YiX[f \e J\gk`\dYi\ [\ (000% <e jlj [fj gXik`[fj [\ )' gfeZ_\j j\gXiX[fj gfi leX [ ZX[X# If^\i :c\d\ej klmf È>Xd\ JZfi\jÉ [\ 0.% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi b\mZXYiXc7_fkdX`c%Zfd 7b\mZXYiXc
-9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
>lÂ&#x2C6;X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%$ >XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd $ <jkX[Â&#x2C6;jk`ZXj# Xe}c`j`j p Zfd\ekXi`fj1 ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd $ 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd $ ;`j\Â&#x152;f Alc`f IXdÂ&#x2C6;i\q $ alc`fiXd`i\q-'*7^dX`c%Zfd
C8 D<AFI AL>8;81 DC9 *.$)(4,.
;8>F *+*/
FG:@FE<J ;<C *+*/ JFCF G8I8 I; P M<E<QL<C8 ;8>F C8J KI<J D<AFI<J FG:@FE<J ;< C8 G@Q8II8 DC9 KI<J <O:<C<EK<J FG:@FE<J 8CK<IE8J ILE KI<J FG:@FE<J 8 :8II<I8J "&$ :FJK8 AL<>FJ D8J K8I;< ;< C8 AFIE8;8 E98 ?8JK8 HL< K<ID@E< C8 K<DGFI8;8 G 8GL<JK8J 8 GLEKFJ E?C ?F:B<P JF9I< ?@<CF ? ?@G@:81 :8II<I8J 8D<I@:8E8J G8I8 @EJ:I@9@IJ< <E <C 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F <EM@< :FII<F 8 >8C8E;8>F7?FKD8@C% :FD J@>8D< <E @EJK8>I8D P KN@KK<I1 7;8>F9<IKF>8C8E <EKI< 8 NNN%?@G@:FJ<EC@E<8%:FD
Jl]i`\e[f cfj :Xi[\eXc\j [\ JXe Cl`j j\ le`\ife Xc ki`le]f [\ cfj I\Xc\j [\ B8EJ8J :@KP gXiX Zfem\ik`i \e :8J? cX i\Zfd\e[XZ`fe k\dgiX$ e\iX [\c 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F% CXj i\Zfd\e[XZ`fe\j gi`eZ`gXc\j ]l\ife \e cX :FJK8 ;<C G8:@=@:F% <e \c *+*/ DC9 f]i\Z`dfj X :L9J& :@E:@EE8K@& N8J?@E>KFE# [fj [\ \ccfj \jkXYXe [\jXiifccXe[fj\ Xc dfd\ekf [\ \jZi`Y`i \jkXj c`e\Xj% @ejZi`YXj\ \e \c 9FC<K@E G<IJFE8$ C@Q8;F j` m`m\ \e LJ8 f <LIFG8 p j` m`m\ \e M<E<QL<C8 f I<Gè9C@$ :8 ;FD@E@:8E8 lj\ cX d\ejXa\i`X [\ k\okf# \e \c *+*/ gl\[\ glcjXi ;8>F# DC9# ILE# :FJK8 p E98 hl\ \jkX pX \e cXj \kXgXj Ă&#x201D; eXc\j%%%%%%%%% C8 D<AFI 8GL<JK8 G8I8 ?FP <J1 K<O8J%%%%%% DC9
?Ă G@:8 AF<C IFJ8I@F CC<>8 J<>LE;F <E <C GI<8BE<JJ JK8B<J
DC9 I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj :c\m\cXe[ K\oXj N_`k\ Jfo FXbcXe[ 9fjkfe J\Xkkc\ KXdgX 9Xp D`ee\jfkX ½ C8 8e^\cj ½ 9Xck`dfi\
( ) * * ( ( ) ( ( ' ' ) ) ' ' ' ( ( ( ' ' ' ' ' ' * ' ' ' ' ' ' '
+ , - ( ' ' ' * ' ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' '
. / 0 (' ( ' ) ' ( ) ( O ) ( * ' ' '
: . . ) ) * ) + - - (
? (' (( / * . + 0 (( () *
< ) ( ' ' ' ' ) ' ' (
<hl`gfj ( ) * Kfifekf * ' ' ?fljkfe ½ ' ' ) EP PXeb\\j ½ ' ' ( BXejXj :`kp ' ' ( 8i`qfeX ' ' ' G_`cX[\cg_`X ' ( * NXj_`e^kfe * ' ' JXe ;`\^f ' ' ' :fcfiX[f ( ' ' Cfj 8e^\c\j ' ' '
I<JLCK8;FJ ;< GFE:?< P 98J< GFI 9FC8 CXeqX[fi <hl`gf 99 JF 8% Nff[ 8kc ) ( D% CXkfj D`X ' ( 8% :fcfdÂ&#x201E; K9 ( ' K% DXp D`e ' * ;% Gi`Z\ ;\k ) 0 K% Cpfej JC ) ,
CXeqX[fi <hl`gf 99 JF >% :fc\ G`kk ( / A% C\jk\i :lYj ( . JZ_f\dXb\i 8eX ' . L% A`dÂ&#x201E;e\q 9Xc ' 8% 9iX[c\p 8i` * ( A% N`cc`Xdj =`c ' +
AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C
+ , - ' ' ' ' ' + ' * ' ' ' ' ( ) ( ' * ' ( ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
. / 0 (' ' ' ) ' ' O ' ' ( ' ' ' ' '
: , - , ( + . + ' ( '
? - / 0 - 0 (( (' + + (
< ' ( ( ) ) ( ' ) ( '
CXeqX[fi <hl`gf 99 JF I% Mf^\cjfe^ J= + ) D% C\Xb\ :`e ( ) D% <jkiX[X Kfi + / J% =\c[dXe ?fl * (' :% JXYXk_`X EPP ' , ;% ;l]]p B: + *
<hl`gfj 8kcXekX ½ D`Xd` ;\kif`k ½ Jk% Cfl`j G`kkjYli^_ :lYj ½ D`cnXlb\\ EP D\kj ½ J =iXeZ`jZf ½ :`eZ`eeXk`
( ) * + , - ' , ' ' ' ' ' ( ( ' ' ' ( ' ) ' ' ' ( ( ' ' ' ( ' ' ( ' ' ' ( ' ( ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' ( ' (' ' ' ' ) ( ) + ) ' ' ' ' ' )
CXeqX[fi <hl`gf 99 JF D% >XiqX D`c * ) A% [\>ifd D\kj ( ;% JXcXqXi :c\ ( + :% C\n`j K\o * . D% JZ_\iq\i NXj ) (( 8% :Xj_e\i J; ) -
. / 0 (' ' ' ' ' ' ( ' ' ' ( ' ' ' ' ' ' ' ) ' O ' ' ' * ' O ' ' ' ' ' '
CXeqX[fi <hl`gf A% ;Xebj NJ A% :_Xm\q FXb A% ;\ CX IfjX :fcf Q# >i\`eb\ ;f[ I% GfiZ\ccf 9fj =% ?\ie}e[\q J\X
: ? , (* * (' + (* * (' ( (( + / ( . (+ (- (( (- ) .
99 44 ) 44 ' 44 +
< ) ( ' ' * ' ' ' ' '
JF 44 * 44 , 44 ,
?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1('gd% .le 8kcXekX J% D`cc\i [ +$( +,%' ). 0 / (, *0 (%-' )$' (%// ($( (%(. ($( *%0/ D\[`f ElYcX[f ('$(+ D`Xd` ?% 8cmXi\q [ '$) ()%' (* - - ( , +%,' '$) +%,' '$) +%,' ($* ,%(+ C\]k$?fd\ (,dg_ J% D`cc\i \jkX `dYXk\XYc\# _X g\id`k`[f ) f d\efj ZXii\iXj \e jlj . Xg\ikliXj% 8cmXi\q k`\e\ '$) Zfe +%,' cXeqXe[f \e \jk\ gXihl\% 8KC8EK8 ILE C@E< (1('gd% /%,le J% =iXeZ`jZf :% ?\jkfe [ *$* +-%( ++ (/ (, (' *0 )%0( )$( *%(' ($( *%(' $$ $$$ ElYcX[f *' cclm`X ('$() :`eZ`eeXk` 8% ;\JZcX]Xe` [ )$* +)%' *) (. (* (/ *) )%.0 '$( *%(/ '$) ,%-* $$ $$$ ?fd\$C\]k ('dg_ :% ?\jkfe m`\e\ [\ k`iXi 0%' \ekiX[Xj [\ ) _`kj p ' ZXii\iX \e ?fljkfe% ;\JZcX]Xe` _X g\id`k`[f (' ZXii\iXj \e jlj Â&#x2019;ck`dfj (-%' `e`eej% J% =I8E:@J:F (1('gd% .%,le D`cnXlb\\ N% G\iXckX [ ($+ +,%' ,* )' (0 0 )/ *%/' '$) +%'0 ($( )%), *$' (%*, ElYcX[f ('$(* EP D\kj E% Jpe[\i^XXi[ [ '$( ,%( - * * + - ,%'- '$' '%'' '$( ,%'- $$ $$$ ?fd\$I`^_k ,dg_ N% G\iXckX _X g\id`k`[f ) f d\efj ZXii\iXj \e jlj Â&#x2019;ck`dfj + gXik`[fj% Jpe[\i^XXi[ [\YlkÂ? \e :_`ZX^f# ,%( \ekiX[Xj# - _`kj# * ml\ckXj% D@CN8LB<<% (1*,gd% ('$() 8i`qfeX A% :fccd\ek\i [ *$+ +(%' ,) )- )+ + )( ,%). )$' )%/( )$( .%.( ($) ,%** ElYcX[f *' cclm`X 0le =`cX[\cĂ&#x201D; X J% F Jlcc`mXe [ '$) (-%' (, 0 0 + 0 ,%'- '$( +%'0 '$) ,%'- $$ $$$ C\]k$I`^_k ('dg_ :fccd\ek\i [liÂ? (%( \ekiX[Xj \e jl Â&#x2019;ck`dX jXc`[X# NXj_`e^kfe c\ XefkÂ? 0 ZXii\iXj Zfe / _`kj% Jlcc`mXe '$) Zfe ,%'- \e jlj Â&#x2019;ck`dXj ki\j% 8 DĂ?J% )1)'gd% 4 G`kkjYli^_ 8% 9lie\kk [ )$( +,%' *0 0 / (* *- (%-' ($' (%+) )$' (%*, .$+ *%(* ElYcX[f +' cclm`X ('$(* :lYj A% 8ii`\kX [ +$* +,%' *. (- (, (( +/ *%'' )$) )%.' ($) +%+) +$' )%.' ?fd\$C\]k (,dg_ 8% 9lie\kk \jkX Zfdf \e jlj d\afi\j XÂ&#x152;fj# _X g\id`k`[f ( f e`e^leX ZXii\iX \e , [\ jlj Â&#x2019;ck`dXj - jXc`[Xj% CXeqXe[f \e ilkX k`\e\ ($' Zfe (%+)% 8ii`\kX k`\e\ ($) Zfe +%+) \e jlj Â&#x2019;ck`dfj ki\j al\^fj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj G`iXkXj +$' Zfe )%.'% Efj mXdfj Zfe G@KKJ9LI>? ILE C@E<% +1('gd% ('$(* NXj_`e^kfe J% JkiXjYli^ [ )$+ *,%) ,' )/ )+ (( *, -%'- ($) /%(' ($) /%+/ *$( *%)+ Jfc\X[f .%,fm JXe ;`\^f @% B\ee\[p [ )$) )+%( )/ (- (- / )' ,%0) ($( .%(( )$( +%'. *$) )%*( C\]k$I`^_k (,dg_ JkiXjYli^ k`\e\ gifYc\dXj ZlXe[f cXeqX Zfdf m`j`kXek\ ($) Zfe /%(' % ?X cXeqX[f )'%' \ekiX[Xj# *) `eZf^`Yc\j# (/ ZXii\iXj c`dg`Xj% B\ee\[p cl\^f [\ [fj Yl\eXj jXc`[Xj# \e jl d}j i\Z`\ek\ \e J\Xkkc\# k`iÂ? +%) \ekiX[Xj# / _`kj# , ZXii\iXj% :fekiX NXj_`e^kfe k`\e\ *$) Zfe )%*(% J8E ;@<>F% +1('gd% .le :fcfiX[f B% B\e[i`Zbj [ ($+ +'%' ,) *+ *+ (( ), .%-, ($* .%'. '$) /%/) ,$. -%/- Jfc\X[f ('$)+ ;f[^\ij D% 9fcj`e^\i [ ($' ((%( (' ) ) + / (%,0 ($' (%,0 ($' (%,0 '$' .%)' ?fd\$I`^_k ('dg_ B\e[i`Zbj cXeqXe[f \e \c ZXd`ef ($* Zfe .%'. [\ \]\Zk`m`[X[% <e jlj Â&#x2019;ck`dXj ki\j jXc`[Xj k`\e\ '$) Zfe /%/)% 9fcj`e^\i ($' Zfe (%,0 \e ZXjX% ;F;><IJ%
AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8
?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1*,gd% EC 8eX_\`d >% I`Z_Xi[j [ *$( *(%) (/ 0 / (- )0 )%). ($( *%). )$' (%*. '$) .%*( ElYcX[f ,' cclm`X 9Xck`dfi\ D% Ni`^_k [ 888 *$' *'%) ), 0 0 0 *' )%-+ ($' (%/' 44 444 44 444 C\]k$I`^_k ('dg_ >% I`Z_Xi[j ef _X g\id`k`[f d}j [\ ( ZXii\iX \e jlj Â&#x2019;ck`dXj ki\j Xg\ikliXj% Ni`^_k ilmf dXiZX [\ *$' Zfe )%-+ \e 888%% 8E8?<@D% )1('gd% /%,fm PXeb\\j :XglXef q (+ *$+ 0.%( ('( ,( +. *+ /+ +%*, *$) *%00 ($( (%0- $$ $$$ D\[`f ElYcX[f ('$(+ BXejXj <% Mfchl\q [ )$* +)%( *) (0 (, (. ** *%(0 )$( )%-* '$( ,%.0 ($( +%.* ?fd\$I`^_k )'dg_ :XglXef klmf \c XÂ&#x152;f gXjX[f *$) Zfe *%00 cXeqXe[f \e ilkX % Mfchl\q _X g\id`k`[f . ml\ckXj \e cfj Â&#x2019;ck`dfj /%' `e`eej% P8EB<<J ILE C@E<% )1('gd% ('$() KXdgX 9Xp :% 8iZ_\i [ *$+ +/%) *, (- (+ (, ,/ )%,0 )$' '%'' '$) -%'- *$' '%+0 ElYcX[f +' cclm`X .%,le D`ee\jfkX B% >`Yjfe [ *$) +*%( *0 (+ (* (, (. )%.' *$' '%++ )$' '%+* '$* 0%0/ :\ek\i$?fd\ )'dg_ 8iZ_\i ef _X g\id`k`[f ZXii\iXj \e (+%' \ekiX[Xj Zfdf m`j`kXek\% :fekiX D`ee\jfkX k`\e\ *$' Zfe '%+0% B% >`Yjfe \jkX `^lXc f d\afi hl\ 8iZ_\i# _X g\id`k`[f ( ZXii\iX \e jlj Â&#x2019;ck`dXj )(%' \ekiX[Xj% <e \jk\ gXihl\ k`\e\ *$' Zfe '%++% G\if ZfekiX KXdgX k`\e\ '$* Zfe 0%0/% K8DG8 98P% )1('gd% /%,le Kfifekf D% 9l\_ic\ q ,$) *0%' ,. )+ )+ 0 (/ ,%,+ )$) -%0, )$( -%+- +$' '%/0 ElYcX[f +' cclm`X ('$(+ ?fljkfe :% DZ?l^_ [ +$( +*%) +* )( (. 0 *- *%,' )$( +%(, ($( +%)- '$' (%+) ?fd\$C\]k (,dg_ D% 9l\_ic\ c\ k`\e\ cX d\[`[X kfdX[X X cfj 8jkifj Zfe +$' Zfe '%/0 % DZ?l^_ k`\e\ )$( Zfe +%(, cXeqXe[f \e \jk\ gXihl\% KFIFEKF ILE C@E<% *1',gd% ('$(* :c\m\cXe[ :% :XiiXjZf [ +$* *,%( *0 (0 (0 / +) +%/+ *$( *%,. )$( ,%'* '$( /%*( ElYcX[f -' cclm`X /%,fm K\oXj E% DXikÂ&#x2C6;e\q [ )$' +*%' +' (+ 0 (' (0 (%// ($' )%** '$' +%)* '$( +-%'' I`^_k$?fd\ (,dg_ :XiiXjZf \e jlj Â&#x2019;ck`dXj + jXc`[Xj# _X cXeqX[f )+%' \g`jf[`fj# *' _`kj# (- ZXii\iXj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj IXe^\ij k`\e\ '$( Zfe /%*(% DXikÂ&#x2C6;e\q _X g\id`k`[f ) f d\efj XefkXZ`fe\j \e , [\ jlj Â&#x2019;ck`dXj . Xg\ikliXj% :fdf [l\Â&#x152;f [\ ZXjX k`\e\ ($' Zfe )%**% K<O8J% +1',gd% .%,le N_`k\ Jfo A% JXdXi[q`aX [ )$) +,%' ,* ). )+ / *, +%/' '$) -%+/ ($( .%'' $$ $$$ D\[`f ElYcX[f ('$(+ FXbcXe[ J% BXqd`i q )$( +,%( *) (+ (+ (- +* )%./ ($' '%0' '$( ,%,' *$- ,%*, ?fd\$I`^_k (,dg_ A% JXdXi[q`aX m`\e\ [\ j\i ZXjk `^X[f \e D`cnXlb\\# -%' \ekiX[Xj# / `eXkiXgXYc\j p , ml\ckXj% Ef _X ^XeX[f cXeqXe[f \e ilkX '$) Zfe -%+/ % BXqd`i jXY\ cXeqXi \e \jk\ \jkX[`f# k`\e\ dXiZX [\ ($' Zfe '%0'# \e )'%' \g`jf[`fj# (' `eZf^`Yc\j# ) ZXii\iXj p )' gfeZ_\j% F8BC8E;% +1('gd% -%,fm 9fjkfe J% Ni`^_k [ ($' ('%) () , , - , +%)) ($' +%)) ($' +%)) )$' '%'' D\[`f ElYcX[f ('$(. J\Xkkc\ A% GXokfe q ($) *0%) *. )) (0 (- *, +%*( ($) +%-- ($' (%/' $$ $$$ C\]k$I`^_k ,dg_ Ni`^_k _X i\Xc`qX[f [fj jXc`[Xj# XdYXj \e cX ilkX # k`iÂ? ,%' \ekiX[Xj \e \c PXeb\\ JkX[`ld# - _`kj# ) ZXii\iXj% Cl\^f ,%) \g`jf[`fj \e FXbcXe[# - _`kj# * ZXii\iXj% ;\ gfi m`[X ZfekiX J\Xkkc\ )$' Zfe '%''% GXokfe ef _X g\id`k`[f d}j [\ ) ZXii\iXj \e jlj Â&#x2019;ck`dXj + jXc`[Xj% J<8KKC<%
AL<>F ;< ?FP @EK<IC@>8J
?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf /1',gd% .%,fm ;\kif`k 8% J`dfe [ +$( ++%( +) (, (, (( )0 *%', )$( +%.- '$( ,%)0 *$' *%)0 ElYcX[f ,' cclm`X ('$(, JXe Cl`j C% Cpee [ )$* +(%( *0 (- (, (+ ,( *%). ($( *%,' ($( )%/+ '$( 0%'' ?fd\$:\ek\i ('dg_ 8% J`dfe eleZX _X g\i[`[f [\ cfj :Xi[\eXc\j# k`\e\ [\ gfi m`[X ZfekiX \ccfj *$' Zfe *%)0 [\ \]\Zk`m`[X[ % Cpee k`\e\ iÂ&#x201E;Zfi[ [\ '$( Zfe 0%'' [\ gfi m`[X ZfekiX cfj K`^i\j% Efj mXdfj Zfe \c m`j`kXek\% ;<KIF@K ILE C@E<%
J<I@< G8IK@:LC8I ;< CFJ <HL@GFJ DC9 C`^X 8d\i`ZXeX <hl`gf mj% 98C mj% 9FJ mj% :?N mj% :C< mj% ;<K mj% ?FL mj% B: mj% C88 mj% D@E mj% EPP 98C $$ +$* ($' '$' '$' '$' '$' '$' '$' *$+ 9FJ *$+ $$ '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' )$+ :?N '$( '$' $$ *$) *$* '$' )$+ '$' )$, '$' :C< '$' '$' )$* $$ ($, )$( )$+ '$' )$+ '$' ;<K '$' '$' *$* ,$( $$ '$' *$+ '$' ,$( ($* ?FL '$' '$' '$' ($) '$' $$ '$' +$* '$' '$' B: '$' '$' +$) +$) +$* '$' $$ *$' *$* '$' C88 '$' '$' '$' '$' '$' *$+ '$* $$ '$' '$' D@E '$' '$' ,$) +$) ($, '$' *$* '$' $$ '$' EPP +$* +$) '$' '$' *$( '$' '$' '$' '$' $$ F8B '$' '$( '$' '$' '$' )$+ ($) *$+ ($* '$' J<8 '$' '$' '$' '$' '$' ($- '$' )$+ ($) '$' K9 )$+ +$) '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' ($- K<O '$' '$' '$' '$' '$' +$) ($' )$+ '$' '$' KFI ,$) *$* '$' )$) '$' '$' '$' '$' '$' +$) C`^X EXZ`feXc <hl`gf mj% 8I@ mj% 8KC mj% :?: mj% :@E mj% :FC mj% C8; mj% D@8 mj% D@C mj% EPD mj% G?@ 98C $$ +$* ($' '$' '$' '$' '$' '$' '$' *$+ 9FJ *$+ $$ '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' )$+ :?N '$( '$' $$ *$) *$* '$' )$+ '$' )$, '$' :C< '$' '$' )$* $$ ($, )$( )$+ '$' )$+ '$' ;<K '$' '$' *$* ,$( $$ '$' *$+ '$' ,$( ($* ?FL '$' '$' '$' ($) '$' $$ '$' +$* '$' '$' B: '$' '$' +$) +$) +$* '$' $$ *$' *$* '$' C88 '$' '$' '$' '$' '$' *$+ '$* $$ '$' '$' D@E '$' '$' ,$) +$) ($, '$' *$* '$' $$ '$' EPP +$* +$) '$' '$' *$( '$' '$' '$' '$' $$ F8B '$' '$( '$' '$' '$' )$+ ($) *$+ ($* '$' J<8 '$' '$' '$' '$' '$' ($- '$' )$+ ($) '$' K9 )$+ +$) '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' ($- K<O '$' '$' '$' '$' '$' +$) ($' )$+ '$' '$' KFI ,$) *$* '$' )$) '$' '$' '$' '$' '$' +$)
mj% F8B '$' ($' '$' '$' '$' +$) )$( +$* *$( '$' $$ ,$( '$' *$+ '$'
mj% J<8 mj% K9 mj% K<O mj% KFI mj% EC '$' +$) '$' )$, '$) '$' )$+ '$' *$* +$) '$' '$' '$' '$' )$) '$' '$' '$' )$) $$ '$' '$' '$' '$' )$( -$( '$' )$+ '$' *$' '$' '$' '$( '$' $$ +$) '$' +$) '$' '$* )$( '$' '$' '$' $$ '$' -$( '$' )$+ )$( ($, '$' +$* '$' $$ $$ '$' ,$( '$' '$* '$' $$ )$) -$( )$( ($, )$) $$ '$' ($( '$' ($- '$' $$ ($)
mj% G@K '$' ($' '$' '$' '$' +$) )$( +$* *$( '$' $$ ,$( '$' *$+ '$'
mj% J; '$' '$' '$' '$' '$' -$( '$' +$) )$( '$' ($, $$ '$' ($, '$'
mj% J= mj% JKC mj% NJ? mj% 8C +$) '$' )$, '$) )$+ '$' *$* +$) '$' '$' '$' )$) '$' '$' )$) $$ '$' '$' '$' )$( '$' )$+ '$' *$' '$' '$( '$' $$ '$' +$) '$' '$* '$' '$' '$' $$ -$( '$' )$+ )$( '$' +$* '$' $$ '$' ,$( '$' '$* $$ )$) -$( )$( )$) $$ '$' ($( ($- '$' $$ ($)
C8 K8I;< ;<C Ă&#x2C6;GI<8BE<JJĂ&#x2030; =L< C8 K8I;< ;< AF<C IFJ8I@F D`\ekiXj 8D<I@:8E G?8IF8? ( j\ Zfejfc`[XYX Zfdf le m\i[X[\if Xjg`iXek\ X ^XeXi cX KI@GC< :FIFE8 ;<C ?@G@JDF EFIK<8D<I@:8EF# Zfe jl Zfekle[\ek\ ki`le]f \e \c Ă&#x2C6;GI<8BE<JJ JK8B<JĂ&#x2030;# \c [fd`e`ZXef Af\c IfjXi`f j\ _`qf [l\ef [\c ?`gf[ifdf [\ G@DC@:F# pX hl\ X[\dXj [\ Zfe]fidXi le al^fjX <O8:K8 Xc cc\^Xi \e j\^le[f gl\jkf Zfe K8C< F= M<IM< , # Zfej`^l`f ZlXkif gi`d\ifj cl^Xi\j# ZlXkif j\^le[fj# le k\iZ\if p le ZlXikf gl\jkf% 8Yi`\e[f cX ZXik\c\iX IfjXi`f [\gfj`kf ^XeX[fi Xc ]Xmfi`kf =@EE<>8E / p \e cX ZlXikX cc\^Â? j\^le[f Zfe =FI:< K?< G8JJ# \c )% <e cX hl`ekX Af\c j\ Xcqf Zfe \c :cXj`Zf DXipcXe[ Jgi`ek >* Xc dfekXi X J8E;98I , p cc\^f k\iZ\if \ cX j\gk`dX Zfe ;FENFIK? - % <e cX fZkXmX Af\c gljf X k\dYcXi cXj ^iX[Xj Xc ^XeXi Zfe JC@G 9P (* # \a\dgcXi hl\ gX^f LJ ))%+' X ^XeX[fi% <e \c Ă&#x2C6;>8CCFI<KK<Ă&#x2030;# >*# cc\^f j\^le[f Zfe <DFK@FE8C B@KK<E * p \e cX efm\eX# \jklmf \e k\iZ\if Zfe J?I@EB@E> M@FC<K , % <e cX ZXii\iX () \c [fd`e`ZXef cc\^f \e ZlXikf gl\jkf Zfe CFE> FE M8CL< () # Xek\j [\ [Xi leX \oZ\c\ek\ [\dfjkiXZ`fe Xc kiX\i j\^le[f Xc lck`df ]Xmfi`kf [\c GI<8BE<JJ# K8C< F= M<IM< , [`jgXiXe[f cfj [`m`[\e[fj [\ <O8:K8J# KI@=<:K8J p JLG<I=<:K8J [\ cX ZXii\iX (*% GXiX cX ZXii\iX [\c Z`\ii\# Af\c ^Xef Xc j\^le[f ]Xmfi`kf FC; LGJK8IK ) Zlcd`eXe[f leX afieX[X jlg\i \o`kfjX hl\ XYi\ cXj gfj`Y`c`[X[\j [\ hl\ c\ Xj`^e\e Yl\efj \a\dgcXi\j \e cX ZXik\c\iX [\c 9<CDFEK JK8B<J# X Z\c\YiXij\ \c - [\ ale`f% <e \c d`jdf Af\c gl[`\iX i\g\k`i cX _XqXÂ&#x152;X [\c XÂ&#x152;f gXjX[f ZlXe[f cc\^f j\^le[f \e \c Ă&#x2C6;GI<8BE<JJĂ&#x2030; p c\ Z\iiÂ? \c gXjf X :8C@=FIE@8 :?IFD< Zfe KFE8C@JK% Ă&#x2C6;;<A8 ML666
E98 AL<>F ;< ?FP ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG IXZ_ èck&(' GI<; *1*,gd% )%, C8 :c`gg\ij -*$*) *+$(+ )0$(/ ('-%. (''%( > ( ,$, (() ))'%, ?fljkfe -*$*' *,$() ).$(/ ('*%0 (''%, > + /$) ((, <jkX j\i`\ j\ \eZl\ekiX `^lXcX[X *$*# Cfj :c`gg\ij g\i[`\ife \c Â&#x2019;ck`df al\^f \e jl ZXjX# [\jglÂ&#x201E;j [\ \jkXi ^XeXe[f [\ dXe\iX ]}Z`c# \jf gl\[\ dfk`mXi X ?fljkfe hl\ Xek\ jl ]XeXk`ZX[X j\i} le _l\jf [`]Â&#x2C6;Z`c gXiX cfj :c`gg\ij% CX f]\ej`mX _X [fd`eX[f \e cfj Â&#x2019;ck`dfj - \eZl\ekifj \eki\ \jkfj \hl`gfj% Kf[fj cfj gXik`[fj j\ _Xe [X[f X cX XckX% <c al\^f [\Y\ j\i [\ XckX XefkXZ`Â?e gXiX ^XeXi \c\^`dfj cX ZXjX% ?FLJKFE
AL<>F ;<C D@yI:FC<J =@E8C ;< C8 :FE=<I<E:@8 <JK< ?fiX /1'gd%
C`e (0.%, (
<hl`gfj :c\m\cXe[ 8kcXekX
>$G -($*( -/$)-
:XjX *,$(( +'$.
FK
=@E ( )
IlkX )-$)' )/$(0
G8 ('*%( (')%,
GG 0/%. 0.%(
IXZ_ èck&(' GI<; > ) ,$, 44 > * ,$, 4
E?C I<JLCK8;F ;< 8P<I <hl`gfj (H KXdgX 9Xp ' EP IXe^\ij ½ '
)H ' (
*H ( (
AL<>F ;< ?FP J<D@=@E8C ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX >8 >G èck&(' IXZ_ GI<; *1',gd% ,fm :_`ZX^f ,,$*, +-$++ *+$(( )($)+ )-) )(( > ) * ('$(+ 8eX_\`d ,+$*, +,$++ )-$(, )+$(. ))( (/0 .$* ) :fd`\eqX cX Ă&#x201D; eXc [\ Zfe]\i\eZ`X F\jk\% :_`ZX^f c\ jXY\ al^Xi X cfj GXkfj# c\j _Xe ^XeX[f + [\ cfj Â&#x2019;ck`dfj , gXik`[fj% Cfj i\Z`\ek\j + al\^fj j\ _Xe [X[f X cX YXaX% :_`ZX^f k`\e\ *$' \e jlj Â&#x2019;ck`dfj * al\^fj \e \jkX ZXjX% :?@:8>F ILE C@E<
:FDF AL<>8E <E C8 DC9 :FEKI8 QLI;FJ P ;<I<:?FJ <hl`gfj 8i`qfeX ;`Xdfe[YXZbj 8kcXekX 9iXm\j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` I\[j :fcfiX[f IfZb`\j Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij D`Xd` DXic`ej D`cnXlb\\ 9i\n\ij E\n Pfib D\kj G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j G`kkjYli^_ G`iXk\j Jk% Cfl`j :Xi[`eXcj JXe ;`\^f GX[i\j JXe =iXeZ`jZf >`Xekj NXj_`e^kfe EXk`feXcj :fekiX ;\i\Z_f <hl`gfj 8i`qfeX ;`Xdfe[YXZbj 8kcXekX 9iXm\j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` I\[j :fcfiX[f IfZb`\j Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij D`Xd` DXic`ej D`cnXlb\\ 9i\n\ij E\n Pfib D\kj G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j G`kkjYli^_ G`iXk\j Jk% Cfl`j :Xi[`eXcj JXe ;`\^f GX[i\j JXe =iXeZ`jZf >`Xekj NXj_`e^kfe EXk`feXcj
:XjX /$(- (($/ /$0 ()$/ (*$0 ('$0 (($/ (($0 0$- ()$(( /$. (($. ('$- (+$(* (,$-
IlkX .$0 /$. /$0 ,$0 ('$(+ (-$. 0$/ (($0 /$(' (($(( ()$- ('$(( 0$(, (-$(. (*$((
:fekiX Qli[fj )'(+ (,$), (0$(, (-$(/ (.$(. )*$)* )-$(- )'$(- ))$(/ (.$(- )*$)) )'$(* )($(/ (0$)( *'$*' )/$(.
:XjX )$( ($' '$' ($( ($' ($' '$( '$( ($' )$' '$( '$' ($' )$( ($'
IlkX ($' ($( ($) '$) '$( '$( )$' '$( ($( '$( '$' ($( *$( '$' ($(
)'(, *$( )$( ($) ($* ($( ($( )$( '$) )$( )$( '$( ($( +$( )$( )$(
:XjX ),$*) *($*( **$*( *)$)0 *)$). *,$). *($*( *($*' *($*, ),$** +*$)* +'$)* */$). *($)* *-$)+
IlkX )+$+( )0$*. )+$+' ).$+' (($+- **$), )-$*/ )0$*) *($*) ),$*+ ),$*/ )0$*( )'$*. ).$)( *)$),
)'(+ +0$.* -'$-/ ,.$.( ,0$-0 +*$.* -/$,) ,.$-0 -'$-) -)$-. ,'$-. -/$-( -0$,+ ,/$-+ ,/$++ -/$+0
:XjX )$+ )$* +$+ *$) *$+ .$( )$+ )$/ 0$' *$, -$* ,$( +$* )$, +$,
IlkX *$* +$+ +$( +$+ -$) )$+ )$- ($+ )$* ($, *$+ ,$) )$+ *$, ($+
)'(, ,$. -$. /$, .$0$0$, +$(' *$() (($* +$(' 0$. ('$* -$. ,$(' ,$0
8m^% +%- *%. ,%( +%( *%/ +%. +%) *%+ *%+ )%0 *%-
KfkXc (-( (+* (*. (*. ((, (.' (+' (*( ()+ 00 (*'
8m^% +%// +%)( +%)/ +%'* *%0. ,%*( +%() *%/, *%.)%/* *%/)
GIFD<;@F ;< :8II<I8J 8EFK8;8J C`^X EXZ`feXc 8i`qfeX ;`Xdfe[YXZbj 8kcXekX 9iXm\j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` I\[j :fcfiX[f IfZb`\j Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij D`Xd` DXic`ej D`cnXlb\\ 9i\n\ij E\n Pfib D\kj G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j G`kkjYli^_ G`iXk\j
:XjX ('- .- ,, ,, ,, ('' -' 0' -. ,' -,
8m^% , +%/ *%+ *%0 +%) ,%0 + +%( +%) )%/ +%(
IlkX ,, -. /) /) -' .' /' +( ,. +0 -,
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VK<E@J ;< @K8C@8
.9
El recuerdo de nuestros seres amados, será para la eternidad nuestro mayor tesoro. <=<
Presenta sus más sinceras condolencias a la familia de:
Hilario de la Cruz Ramírez Y hace del conocimiento de amigos y familiares que el servicio de inhumación fue realizado ayer sabado 16 de mayo de 2015, a las 4:00 p.m. Descanse en paz If^\i =\[\i\i i\kfieX cX g\cfkX X JkXe NXni`ebX [liXek\ jl gXik`[f [\ j\d`]`eXc \e \c 8Y`\ikf [\ @kXc`X Xp\i \e IfdX%
;afbfm`Z p =\[\i\i j\ \e]i\ekXi}e \e cX ]`eXc 8G IfdX
Novak Djokovic y Roger Federer se enfrentarán el domingo por el título del Abierto de Italia. Djokovic buscará su cuarto título del año en un Masters tras vencer el sábado 6-4, 64 a David Ferrer, mientras que Federer despachó 6-4, 62 a su compatriota suizo Stanislas Wawrinka y tendrá la oportunidad de levantar uno de los dos trofeos Masters que jamás ha ganado. A poco más de una semana del Abierto de Francia, el serbio tratará de ganar su segundo torneo en arcilla esta temporada, luego de imponerse en el Masters de Montecarlo. Djokovic ganó además los Masters de Indian Wells y Miami.
La primera raqueta del mundo perdió un set en cada uno de sus tres partidos anteriores en el Foro Itálico, a donde llegó después de tres semanas de descanso. Sin embargo, tuvo su mejor desempeño de la semana ante el español Ferrer, y alargó su racha de victorias a 21 encuentros. “Comparado con los partidos anteriores, este fue el mejor por mucho”, dijo Djokovic. “Es satisfactorio, y me da motivos para creer que puedo jugar a este nivel y quizás incluso mejor mañana (domingo)”. “Tuve algunos altibajos en cuanto a mi desempeño general en mis tres primeros partidos. Hoy la palabra para describirme es ‘consistencia’”. Djokovic busca su tercer título en Roma.
Santo Domingo, República Dominicana, 2015
El recuerdo de nuestros seres amados, será para la eternidad nuestro mayor tesoro.
Presenta sus más sinceras condolencias a la familia de:
Luis Reyes Beltran de León Y hace del conocimiento de amigos y familiares que el servicio de inhumación fue realizado ayer sabado 16 de mayo de 2015, a las 4:00 p.m. Descanse en paz Santo Domingo, República Dominicana, 2015
V=èK9FC <JG8z8
9XiZ\cfeX k`\e\ _fp Z_XeZ\ ^XeXi k klcf <JGE%Zfd# DX[i`[
El Vicente Calderón abrirá este domingo la primera oportunidad del Barcelona para cerrar el título de Liga, en un choque de enorme exigencia con el Atlético de Madrid, también con su objetivo, el tercer puesto, a tiro de una victoria, la misma distancia que separa al equipo azulgrana de ser campeón. Después de 36 jornadas de ‘carrera’, uno y otro conjunto avistan ya la meta en el esprint final, en el que al Barcelona le vale incluso con calcar el mismo resultado que firme el Real Madrid ante el Espanyol para asegurar el título, como también le sirve al Atlético con repetir el marcador del Valencia para ser tercero.
Ambos apuntan a la victoria en su duelo de este domingo, el mismo que definió el campeón hace un año justo. El 17 de mayo de 2014, el Atlético ganó la Liga con un 1-1 en el Camp Nou. El 17 de mayo de 2015, el Barcelona tiene la ocasión de tomar el relevo como ganador de la competición precisamente contra el conjunto rojiblanco. Un nuevo choque de estilos del que el pasado curso salió vencedor el bloque madrileño y del que esta campaña ha surgido ganador hasta ahora el Barça, que ha resuelto con victoria sus tres compromisos con ese rival: 3-1 en la Liga y 10 y 2-3 en cuartos de la Copa del Rey, la última vez, el 28 de enero, que el Atlético perdió en casa.
VE98
Cfj NXii`fij gXjXe X cX ]`eXc [\c F\jk\ 8G D\dg_`j
Stephen Curry anotó 32 puntos, tres de ellos con una canasta desde 62 pies (unos 19 metros ) al final del tercer cuarto, y los Warriors de Golden State llegaron a sus primeras finales de la Conferencia Oeste desde 1976 tras ganar a los Grizzlies de Memphis 108-95 el viernes por la noche. Curry encestó 8 de 13 canastas de tres y los
Warriors sumaron 15 triples, su mejor cifra en playoffs, eliminando a Memphis con su tercera victoria consecutiva. Klay Thompson sumó 20 puntos, Draymond Green añadió 16, Harrison Barnes 13 y Shaun Livingston 10. El español Marc Gasol lideró a Memphis con 21 puntos y 15 rebotes. Al\^f [\ ?fp :c`gg\ij \e ?fljkfe# *1*' g%d%
Se une al dolor que embarga a la
Familia García Crespo
por la irreparable pérdida de la señora
Maximina Crespo Cepeda Madre de nuestro Vicepresidente Guillermo García Crespo
Paz a su alma
/9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VC8 IFD8E8 CX IfdXeX
Alexis Montás realizó un 2020 y comandó a cuatro compañeros con doble anotación para que el club Virgilio Castillo (Chola) derrotase 8281 en tiempo extra al Juan Pablo Duarte en el quinto partido de la Serie Final del XXXII Torneo de Baloncesto Superior de esta provincia. Montás desplegó su mejor actuación de campeonato con sus 26 puntos y 20 rebotes, ocho de ellos ofensivos, para ser el artífice del triunfo del Chola, que prolongó a un sexto encuentro la serie que sigue hoy a las 6:00 de la tarde, en el polideportivo Eleoncio Mercedes. Virgilio Castillo jugaba el partido de su eliminación, pero mostró muchas garras para forzar la serie que se juega al mejor de siete partidos (un 7-4). Montás fue escoltado por otros cuatro compañeros
:_fcX m\eZ\ AG; \e k`\dgf \okiX
Le dfd\ekf [\ XZZ` e [\c \eZl\ekif \eki\ cfj ZclY\j :_fcX p AlXe GXYcf ;lXik\ \e cX]`eXc [\ CX IfdXeX%
que fabricaron diez o más puntos en el partido. Yomar Thomas lo escoltó con 18 y el refuerzo regional Vladimir Constanzo tuvo un dobledoble con 14 unidades y 11 rebotes. Enger Araújo añadió 14 y
Reggie Charles 12 con siete rebotes por el colectivo cholero que dirige Carlos Maldonado. El novato Jonathan Hodge fabricó 28 por los vigentes campeones del club Juan Pablo Duarte, mientras que Juan Pablo Montás logró cifras dobles con 23 tantos y 15 capturas. Cristian Henríquez marcó 14 y el refuerzo norteamericano Eugene Harris coló sólo 11. El encuentro fue una radiografía de los tres últimos partidos que han sido cerrados todo el camino y se han decidido por dos o menos puntos en los segundos finales. Chola tuvo una cómoda ventaja al concluir la primera mitad que ganó 47-36, tras dominar cada cuarto 2718 y 20-18. Juan Pablo Duarte reaccionó y se impuso 22-12 y 23-22 en los períodos tres y cuatro para forzar el tiempo agregado, instancia en la que los dirigidos por Carlos Medina fueron superados 12-11.
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
?àG@:8
8d\i`ZXe G_XifX_ ^XeX \e \c Gi\Xbe\jj JkXb\j Tale of verve con la monta de Joel Rosario queda en segundo 8G
8G 9Xck`dfi\
9
ajo una intensa lluvia, American Pharoah se adjudicó el sábado la victoria en el Preakness por siete cuerpos de ventaja y quedó a una victoria de completar la Triple Corona. Tale of Verve, con la monta del dominicano Joel Rosario, entró segundo, un cuerpo por delante de Divining Rod. Dortmund figuró cuarto. Con sus victorias en el Kentucky Derby y el Preakness, American Pharoah necesita el triunfo en el Belmont Stakes para convertirse en el primer triple coronado de Affirmed en 1978. Y el jinete mexicano Víctor Espinoza tendrá una tercera oportunidad de cabalgar en busca de la gesta. Espinoza fracasó en sus dos intentos previos con War Emblem en 2002 y California Chrome el año pasado. American Pharoah irá con una racha de seis vic-
8d\i`ZXe G_XifX_# Xc Z\ekif# ZilqX cX d\kX \e \c gi`d\i cl^Xi gXiX ^XeXi cX (+'kX% ZXii\iX [\c Gi\Xbe\jj JkXb\j _fij\% 8 cX `qhl`\i[X# KXc\ f] M\im\# Zfe cX dfekX [\c [fd`e`ZXef Af\c IfjXi`f# hl\ \eki \e \c j\^le[f gl\jkf%
torias al Belmont, que se disputará el 6 de junio en Nueva York. Entrenado por Bob Baffert, American Pharoah era amplio favorito en el Preakness pese a que le tocó arrancar pegado al riel como
el número uno. Disparado a todo velocidad en una pista fangosa y escuchándose truenos a la distancia, American Pharoah se apoderó de la punta temprano y dominó con facilidad.
09
('
C8J DLE;@8C<J
<C DLE;F G8JF 8 G8JF
J< 8>I@<K8 C8 :F8C@:@äE <E 8C<D8E@8
>lXk\dXck\Zfj g`[\e cX i\eleZ`X [\ Fkkf G i\q
D\[`fj \o`^\e X 8e^\cX D\ib\c hl\ i\m\c\ cfj \jg`X[fj
:XejX[fj [\ cX ZfiilgZ` e hl\ m`m\ \c gX j p hl\ _X kfZX[f X cXj d}j XckXj \j]\iXj [\c ^fY`\ief# d`c\j [\ ^lX$ k\dXck\Zfj jXc`\ife Xp\i X cXj ZXcc\j gXiX \o`^`i ZXjk`^f%
<c \jZ}e[Xcf [\ cX Xpl[X `c\^Xc \eki\ cfj j\im`Z`fj j\Zi\kfj [\ 8c\dXe`X p <jkX[fj Le`[fj \jk} X^i`\kXe[f cX ZfXc`Z` e [\ >fY`\ief \eki\ cfj Zfej\imX[fi\j p cfj jfZ`Xc[\d ZiXkXj%
:?@C<
<EAL@:@8IÝE 8 8J<J@EF
K8D9@yE 8 LE8J ('' G<IJFE8J GFI =L>8IJ< ;< LE8 :8I:<C ;LI8EK< DL98I8B
', <C M8K@:8EF
G8G8 CC8D8 ÝE><C 8 89ÝJ 8G % <c gXgX =iXeZ`jZf ccXd È}e^\c [\ cX gXqÉ Xc gi\j`[\ek\ gXc\jk`ef DX_dl[ 8Y}j [liXe$ k\ leX i\le` e \]\ZklX[X Xp\i j}YX[f \e \c MXk`ZXef# \e cX hl\ ]l\ife gXk\ek\j cXj Z}c`[Xj i\cXZ`fe\j [\ cX JXekX J\[\ Zfe cfj gXc\jk`efj \e dfd\ekfj \e hl\ jkX j\ Xgi\jkX X ZXefe`qXi X [fj dfeaXj [\c j`^cf O@O gif$ Z\[\ek\j [\ cX i\^` e% Gfi jl gXik\# 8Y}j f]i\Z` X =iXeZ`jZf leXj i\c`hl`Xj [\ cXj [fj el\$ mXj jXekXj% =iXeZ`jZf _`qf \j\ Zldgc`[f [liXek\ \c kiX[`Z`feXc `ek\iZXdY`f [\ i\^Xcfj Xc k i$ d`ef [\ leX Xl[`\eZ`X f]`Z`Xc \e \c GXcXZ`f%
') ?FDF=F9@8
:?@E8 GIFK<JK8 GFI 8:L<I;F :FE @IÝE# C8 @>L8C;8; KF;F LE <A<DGCF <=< % <c j\Zi\kXi`f [\ <jkX[f efik\Xd\i`ZXef Af_e B\iip [`af Xp\i j}YX[f \jg\iXi hl\ cX \o`kfjX ZfeZclj` e [\ le XZl\i[f elZc\Xi Zfe @i}e \em` le d\ejXa\ gfj`k`mf X :fi\X [\c Efik\ gXiX hl\ i\Xel[\ cXj e\^fZ`XZ`fe\j jfYi\ jl gif^iXdX Xk d`Zf% ?XYcXe[f \e G\b e [liXek\ leX Zfe]\i\eZ`X [\ gi\ejX ZfealekX Zfe \c d`e`jkif [\ I\cXZ`fe\j <ok\i`fi\j [\ :_`eX# NXe^ P`# B\iip [`af Zi\\i hl\ \c XZl\i[f Zfe @i}e gf[i X k\e\i ÈleX `e]cl\eZ`X gfj`k`mXÉ \e :fi\X [\c Efik\# gl\j [\dl\jkiX hl\ i\eleZ`Xi X cXj XidXj elZc\Xi\j d\afiX
8G % D`c\j [\ g\ijfeXj dXiZ_Xife Xp\i j}YX[f \e JXek`X^f cX m jg\iX [\c ; X @ek\ieXZ`feXc ZfekiX cX ?fdf]fY`X gXiX \o`^`i leX c\p [\ `^lXc[X[ [\ ^ e\if p dXpfi\j XmXeZ\j ZfekiX cX [`jZi`d`eXZ` e j\olXc \e :_`c\% Gfi jl gXik\# 8c\o# leX dXe`$ ]\jkXek\ Yi`k}e`ZX hl\ ef gif$ gfiZ`fe jl Xg\cc`[f# [\ZcXi 1 CX DXiZ_X gfi cX @^lXc[X[# ZfemfZX[X gfi \c Dfm`d`\ekf [\ @ek\^iXZ` e p C`Y\iXZ` e ?fdfj\olXc Dfm`c_ # kiXejZl$ ii` Zfe efidXc`[X[ kiXj gXi$ k`i [\j[\ cX kiX[`Z`feXc qfeX [\ Zfe^i\^XZ` e# GcXqX @kXc`X# p i\Zfii\i cX 8cXd\[X# cX gi`e$ Z`gXc Xik\i`X [\ JXek`X^f%
'. :L98
8LKFI@Q8E M<C<IFJ ;< <<%LL% 8G % CX i\^XkX ?XmXeX :_Xcc\e^\# gifZ\[\ek\ [\ :Xpf ?l\jf# =cfi`[X# i\^i\jXi} X ZfjkXj ZlYXeXj [\jgl j [\ (, X fj p gfi gi`d\iX m\q Zfe Xlkfi`qXZ` e [\ NXj_`e^kfe M<E<QL<C8 gXiX hl\ \dYXiZXZ`fe\j [\ C8J ;<I<:?8J i\Zi\f [\ <jkX[fj Le`[fj gXi$ G8>8E 8 98E;8J k`Z`g\e \e le \m\ekf e}lk`Zf \e cX `jcX% CX gi`d\iX i\^XkX [\ <=< % <c gi\j`[\ek\ [\ \jk\ k`gf j\ Z\c\Yi \e \c )''' M\e\ql\cX# E`Zfc}j DX[lif# [`af g\if \e Xhl\c \ekfeZ\j cfj YXi$ hl\ k`\e\ gil\YXj [\ hl\ cX Zfj \jkX[fle`[\ej\j cf _`Z`\ife È[\i\Z_X \oki\dXÉ ZfcfdY`XeX X g\jXi [\ ef i\Z`Y`i \c g\id`jf p m\e\qfcXeX gX^X ÈZfe [if^X p [\ cXj Xlkfi`[X[\j Zfii\jgfe$ [ cXi\jÉ X YXe[Xj [\ Zi`d`eXc\j [`\ek\j [\ \j\ gX j% <e (00-# \c gXiX hl\ jXc^Xe X Xj\j`eXi gi\j`[\ek\ 9`cc :c`ekfe Zi\ leX ^\ek\ \e jl gX j p Zi\Xi Xj leX qfeX [\ \oZclj` e% j`klXZ` e [\ ZXfj% ÈK\e\dfj gil\YXj [\ cX Xik`ZlcXZ` e [\ c [\i\j gi`eZ`gXc\j [\ cX [\i\$ Z_X \oki\dX m\e\qfcXeX# [\ cX [\i\Z_X \oki\dX [\ :fcfdY`X Zfe YXe[Xj Zi`d`eXc\j X cXj ZlXc\j c\j gX^Xe Zfe [if^X p [ cXi\j %%% gXiX hl\ jXc^Xe X dXkXi ^\ek\# j\c\ZZ`feX[X gfi \ccfj# p Zi\Xi leX j`klXZ` e [\ ZXfjÉ# [`af%
'*
V<>@GKF
Corte condena a muerte al expresidente Morsi
'(
')
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
D@C<J <E :FEKI8 ;< C8 :FIILG:@äE
9I<M<J ;<C DLE;F
8G % D`\ekiXj leXj )'' g\i$ jfeXj Zfe YXe[\iXj [\c gXi$ k`[f Zfdle`jkX gifk\jkXYXe \c m`\ie\j \e cXj X]l\iXj [\ le alq^X[f [\c m\Z`ef gl\ikf [\ MXcgXiX jf# \e \c `ek\i`fi \c jlgl\jkf Xj\j`ef [\ [fj le`m\ij`kXi`fj YXc\X[fj \e cX m jg\iX hl\[ \e gi`j` e gi\$ m\ek`mX# p j` j\ Zfe]`idXe cfj ZXi^fj \e jl ZfekiX Xii`\j^X Xc d\efj )' X fj [\ Z}iZ\c% KiXj f i cfj Xek\Z\[\ek\j [\ cX ]`jZXc X# \c ki`YleXc [\k\id`e hl\ >`lj\gg\ 9i`^Xek`# )' X fj# [\Y\i} \jkXi \e gi`j` e cfj 0' [ Xj hl\ [liXi} cX `em\jk`^XZ` e gXiX \jkXYc\Z\i j` \j i\Xcd\ek\ [`jgXi %
<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,
8G
" <e i\jgl\jkX# d`c`Z`X$ efj `jc}d`Zfj \e cX g\e ejl$ cX \^`gZ`X [\c J`eX YXc\Xife X ki\j al\Z\j p jl Zfe[lZkfi# \e cX Z`l[X[ [\ Xc$8i`ji% 8G <c :X`if
L
n tribunal egipcio condenó ayer sábado a muerte al expresidente islamista Mohamed Morsi y a más de 100 personas por su participación en una fuga masiva en una cárcel registrada durante el alzamiento de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak y luego llevó al poder al movimiento islamista de Morsi. En lo que parece ser la primera respuesta violenta a la sentencia, presuntos milicianos islámicos en la península egipcia del Sinaí balearon a tres jueces y su conductor, quienes viajaban en un automóvil por la ciudad de al-Arish, según funcionarios de seguridad que hablaron a condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios de comunicación. Como es habitual en Egipto al emitir una pena de muerte, el juez Shaaban el-Shami remitió la condena de Morsi y las demás personas a la principal autoridad religiosa del país, o mufti, para que aporte su opinión, que no es vinculante. La próxima audiencia quedó fijada para el 2 de junio. Morsi, el primer presidente egipcio elegido libremente en las urnas, fue derroca-
" <C 8CQ8D@<EKF :FEKI8 DL98I8B Al`Z`f% <c [\iifZX[f gi\j`[\ek\ \^`gZ`f Df_Xdd\[ Dfij` \c\mX cfj YiXqfj d`\ekiXj g\idXe\Z\ [\k\e`[f \e leX qfeX \ei\aX[X p Zfe m`[i`fj [\ le ki`YleXc \e le jlYliY`f [\ <c :X`if# Xp\i%
do por el ejército en julio de 2013 tras días de protestas masivas de egipcios que reclamaban su salida debido a sus medidas divisivas. Su sucesor, Abdul Fatá el Sisi, era el jefe del Ejército en ese momento y lideró el golpe. El Sisi se postuló para la presidencia el año pasado y ganó las elecciones de forma abrumadora. 8c^lefj \e Xlj\eZ`X Además de Morsi, fueron condenados a muerte un total de 105 acusados por la fuga carcelaria. La mayoría
fueron juzgados y condenados en ausencia, como es el caso de unos 70 palestinos. Las personas juzgadas en ausencia en Egipto reciben nuevos juicios automáticos al ser detenidos. Los partidarios de Morsi y de su ahora ilegalizada Hermandad Musulmana corearon “abajo, abajo el gobierno militar”, luego de que se anunció el veredicto en la sala del tribunal, una antigua aula reconvertida de la academia de Policía en un suburbio al este de El Cairo.
CX ]`jZXc X Xc\^ hl\ d`\dYifj XidX[fj [\c ^ilgf gXc\jk`ef ?XdXj \ekiXife \e <^`gkf [liXek\ \c XcqXd`\ekf [\ (/ [ Xj X kiXm j [\ k e\c\j `c\^Xc\j YXaf cX ]ifek\iX [\ >XqX p cX qfeX ZfekifcX[X gfi <^`gkf [\ cX g\e ejlcX [\c J`eX % 8gifm\Z_Xe[f \c ZXfj [\c XcqXd`\ekf gfglcXi# cfj d`c`Z`Xefj j\ XYi`\ife gXjf gfi cX ]l\iqX \e mXi`Xj Z}iZ\c\j p c`Y\iXife X Dfij`# X d}j [\ fkifj *' c [\i\j [\ cX ?\idXe[X[ p X lefj )'#''' gi\jfj# j\^ e cX ]`jZXc X% MXi`fj ^lXi[Xj [\ gi`j`fe\j dli`\ife p gXik\ [\ cXj Z}iZ\c\j XjXckX[Xj i\jlck [X X[X%
VJ@I@8
V<JK8;F @JCÝD@:F
EE.UU. mata a un alto líder de los yihadistas <=<
El EI ya controla el norte de Palmira
<=< NXj_`e^kfe 8=G 9\`ilk
En un inusual ataque terrestre en el interior de Siria, un comando del ejército de Estados Unidos mató a un hombre descrito como el jefe de operaciones petroleras del grupo Estado Islámico, capturó a su esposa y rescató a una mujer que, según funcionarios estadounidenses, estaba esclavizada. Un grupo de efectivos especiales de la Fuerza Delta penetró la frontera desde Irak en medio de la oscuridad a bordo de helicópteros Black Hawk y una aeronave V-22 Osprey, dijo un funcionario de Defensa de Estados Unidos enterado de los detalles de la incursión, el cual solicitó el anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones sobre el particular. Los estadounidenses pretendían capturar a un extremista al que funcionarios norteamericanos identificaron como Abu Sayyaf. Cuando llegaron al lugar, un edificio de varios niveles,
;\jgcXqX[fj% @iXhl \j [\jgcXqX[fj hl\ ]l\ife ]fiqX[fj X [\aXi jlj _f^Xi\j Xek\j [\ cX cc\^X[X [\ cfj d`c`kXek\j [\c <@ X IXdX[`# \jg\iXe Z\iZX [\c gl\ek\ 9q\Y`q# ildYf X 9X^[X[# Xp\i%
los efectivos de Estados Unidos enfrentaron una fuerte resistencia, dijo el funcionario estadounidense. En el combate que se desató entre las partes, una bala perforó el fuselaje de la aeronave norteamericana. Abu Sayyaf fue muerto junto con unos 12 combatientes del Estado Islámico, dijeron funcionarios de Estados Unidos. Ningún soldado estadouni-
dense perdió la vida ni resultó herido. Antes de que saliera el sol, el comando regresó a Irak con la esposa de Abu Sayyaf, Umm Sayyaf, a la que los efectivos norteamericanos mantienen detenida y la interrogan, dijeron los funcionarios. El objetivo de la misión era conseguir información de inteligencia en torno a las operaciones del Estado Islámico.
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) se apoderó ayer sábado de la zona norte de la histórica ciudad de Palmira, en el desierto sirio, tras violentos combates con las fuerzas gubernamentales, anunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). “El EI avanzó y se hizo con el control de la mayor parte del norte de Palmira, y en este momento se están produciendo violentos combates”, dijo Rami Abdel Rahman, director OSDH. En Irak, el grupo yihadista se apoderó del principal complejo gubernamental en Ramadi, informó el propio EI y las autoridades iraquíes. “Daesh (acrónimo árabe del grupo EI) ocupa ahora el complejo gubernamental en Ramadi e izó su bandera en el cuartel general de la policía para Al Anbar”.
:
;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#)(- ;<C C@JKàE ;@8I@F%
C8 M@;8
<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,
"'/ "('
<EKI<K<E@D@<EKF C8J JF:@8C<J
J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "') ?FP J< :FED<DFI8 <C ;à8 ;< C8J K<C<:FDLE@:8:@FE<J
"'- 8IK< P ;@J<zF CC<>8E 8 C8 :@L;8; ;< J8EKF ;FD@E>F
"(' 8 C@E8 J8E>@FM8EE@ J<I
D8;I< ;< <EI@HL< C8 ?@QF <JG<:@8C =FKFJ1 <=<# 8G P 8;I@8EG@G<I%:FD
8IK<J GCÝJK@:8J
J< ?89@C@K8IFE /0 G89<CCFE<J
LeX dla\i fYj\imX leX Zi\XZ` e [\ @i`eX EXb_fmX \e \c gXY\cc e [\ Ilj`X% @i`eX \j cX gi`d\iX dla\i \e i\gi\j\ekXi X Ilj`X \e \jkX Y`\eXc%
:li`fj`[X[% <c kiXYXaf gi\j\ekX[f gfi \c Xik`jkX ^i`\^f AXee`j Bfle\cc`j gXiX cX ,- 9`\eXc [\ M\e\Z`X% JfYi`f Zfcfi`[f% ÈAXi[ e [\c <[ eÉ# leX fYiX [\ cX gfikl^l\jX AfXeX MXjZfeZ\cfj hl\ j\ gl\[\ fYj\imXi \e \c gXY\cc e cljf [\ cX ,- 9`\eXc [\ 8ik\ [\ M\e\Z`X# \e @kXc`X%
Cf d\afi [\
M<E<:@8 )'(,
K\cX p X`i\% LeX fYiX [\c Xik`jkX Xc\d}e ?Xej ?XXZb\ \ogl\jkX \e \c gXY\cc e [\ cXj EXZ`fe\j%
CX Y`\eXc d}j `dgfikXek\ [\c dle[f Xii`YX X jl ()' Xe`m\ijXi`f Zfe \c c\dX ÊKf[fj cfj ]lklifj [\c dle[fË p cX gXik`Z`gXZ` e [\ (-* Xik`jkXj [\ ,* gX j\j
JXekf ;fd`e^f
C
o mejor del arte contemporáneo se da cita desde el pasado 9 de mayo y hasta el 22 de noviembre en Venecia, Italia. La versión 56 de la muestra internacional de arte de la ciudad italiana, considerada la bienal contemporánea más importante del mundo, premió con su Léon de Oro a la artista estadounidense Adrian Piper, de 66 años. Armenia recibió el premio a la mejor presentación por países y el escultor ghanés El Anatsui, de 71 años, recibió un León dorado en reconocimiento a la obra de toda su vida. En esta edición se presentan 89 pabellones y participan 163 artistas de 53 países. Con el lema “Todos los futuros del mundo”, dice el cu-
rador de la exposición, el nigeriano Okwui Enwezor, buscan que el público reflexione sobre los problemas que aquejan al planeta. M\e\ql\cX% CXj fYiXj gi\j\ekX[Xj YXaf \c c\dX ÈK\ [fp d` gXcXYiXÉ i\Zl\i[Xe X cfj fi ^\e\j `e[ ^\eXj [\c gX j jl[Xd\i`ZXef%
<e e\^if% Le _fdYi\ Zfek\dgcX leX fYiX [\c Xik`jkX `kXc`Xef D`ddf GXcX[`ef%
<efid\%È<c = e`oÉ# fYiX [\c Xik`jkX Z_`ef Ol 9`e^# \jk} _\Z_X Zfe cfj i\jkfj [\ dXk\i`Xc\j [\ ZfejkilZZ` e%
J ^l\efj1
C`jk e ;`Xi`f
7c`jk`e[`Xi`f
@ejkXcXZ` e% ?`cfj# ccXm\j p YXiZfj [\ dX[\iX \e \c gXY\cc e [\ AXg e \e \jkX fYiX [\ :_`_Xil J_`fkX%
:\i\dfe`X% Cfj Xik`jkXj `e[ ^\eXj XljkiXc`Xefj N`cc`Xd 9Xikfe p ;aXbXgliiX DlepXiiple [liXek\ cX `eXl^liXZ` e [\ cX Y`\eXc%
7c`jk`eV[`Xi`f
&c`jk`e[`Xi`fi[
Gi\d`X[X% @ejkXcXZ` e p g\i]fidXeZ\ [\ 8[i`Xe G`g\i k`klcX[X ÈK_\ GifYXYc\ Kiljk I\^`jkip1 K_\ Ilc\j f] k_\ >Xd\ ($*É%
EXkliXc\qX p ZlckliX% CX Xik`jkX XljkiXc`XeX =`feX ?Xcc alekf X mXi`Xj [\ jlj fYiXj \ogl\jkXj \e \c gXY\cc e [\ 8ljkiXc`X%
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
"
cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
):
C8 M@;8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VJfZ`\[X[ K\Zefcf^ X
K\c\Zfdle`ZXZ`fe\j \ `eefmXZ` e JXekf ;fd`e^f
<
l Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se celebra cada 17 de mayo desde 1969 para conmemorar el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que este año arriba a su 150 aniversario. El objetivo de este día, explica la UIT, “es dar a conocer las posibilidades que puede brindar la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a las sociedades y economías, así como las maneras de reducir la brecha digital”. El lema a trabajar este año es “Telecomunicaciones y TIC: motores de la innovación”. En República Dominicana, a propósito del tema, las autoridades encargadas de promover las telecomunicaciones iniciaron el mes pasado un programa que incentiva a las escuelas, colegios, universidades y empresas a que trabajen para involucrar a más mujeres en carreras tecnológicas. Según el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), entidad coordinadora de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), aunque en el país cada día crece el nú-
mero de mujeres que asisten a las universidades, igualmente decrece el interés de este segmento en el estudio de carreras tecnológicas.
El Indotel señala al respecto que, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT,
al 2012 las mujeres representaban el 61.15% de toda la matrícula de las Universidades e Institutos Técnicos Superiores de la Repú-
blica Dominicana y, sin embargo, apenas “representan aproximadamente el 29.78% de los matriculados en carreras vinculadas a las Tec-
nologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que refleja la brecha de género existente en este sector”.
K?@EJKF:B
¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6 GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ
D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@
È<c j\ fi ;`fj# XjZ`\e[\ \eki\ XZcXdXZ`fe\jÉ JXcdf +;\jgl j [\ cX I\jlii\ZZ` e [\c J\ fi# cfj 8g jkfc\j \jg\iX$ YXe cX m\e`[X Èki`le]Xc`jkXÉ [\c I\`ef [\ @jiX\c% J`e \dYXi^f# A\j j c\j _XYcX [\ leX d`j` e \e A\iljXc e1 ÈEf j\ Xc\a\e [\ A\iljXc e1 X^lXi[\e hl\ j\ ZldgcX cX gifd\jX [\ d` GX[i\# [\ cX hl\ pf c\j _\ _XYcX[f% AlXe YXlk`q Zfe X^lX2 [\ekif [\ gfZfj [ Xj# ljk\[\j j\i}e YXlk`qX[fj Zfe <jg i`kl JXekf%É ?\Z_fj (# +$, <ccfj i\Z`Y`i Xe \jX ]l\iqX gXiX hl\ ]l\iXe jlj k\jk`^fj \e kf[fj cfj Zfe]`e\j [\c dle[f% <ekfeZ\j# cfj 8g jkfc\j Ècf m`\ife c\mXekXij\ _XjkX hl\ leX elY\ j\ cfj hl`k [\ cX m`jkX% D`\ekiXj d`iXYXe ]`afj Xc Z`\cf# m` e[fj\ `ij\# j\ c\j gi\j\ekXife [fj _fdYi\j m\jk`[fj [\ YcXeZf hl\ c\j [`a\ife1 È>Xc`c\fj# ¶hl _XZ\e X_ gcXekX[fj d`iXe[f Xc Z`\cf6 ?\Z_fj (# (' ¶Hl \jkXdfj _XZ`\e[f cfj Zi`jk`Xefj ZXk c`Zfj _fp6 ¶J\^l`dfj d`iXe[f Xc Z`\cf# f \jkXdfj Zldgc`\e[f Zfe \c dXe[Xkf [\c J\ fi [\ `i X \mXe^\c`qXi X kf[X Zi`XkliX6 Efj gXjXdfj cX m`[X Zfek\d$ gcXe[f \c gXefiXdX hl\ efj if[\X p jfdfj `eZXgXZ\j [\ c\mXekXi le [\[f gXiX `dg\$ [`i cf hl\ \jk} jlZ\[`\e[f X el\jkif Xci\[\[fi% Jfdfj kf[fj i\jgfejXYc\j [\ cf hl\ \jk} fZlii`\e[f% :X[X lef
[\ekif [\ el\jkiX gif]\j` e# XZk`m`[X[# l f]`Z`f% J\Xdfj a\]\j f jlYXck\iefj# _fdYi\j f dla\i\j# a m\e\j f m`\afj% ;\Y\dfj j\i j`\dgi\ `ejkil$ d\ekfj [\ gXq# [\ aljk`Z`X# p [\ m\i[X[2 ki\j mXcfi\j fYa\k`mfj le`m\ijXc\j# Z\ekif [\ cX Zfem`m\eZ`X _ldXeX# `e[\g\e[`\ek\ [\ YXe[\i X gfc k`ZX% Kf[fj cfj [fd`e`ZX$ efj jfdfj _\idXefj \e leX d`jdX ]\# p Zfdf _\idXefj [\Y\dfj giXZk`ZXi cX ]iXk\i$ e`[X[ ZfekiX m`\ekf p dXi\X% <c J\ fi Zl\ekX kXdY` e Zfe efjfkifj Zfdf Zfek Zfe jlj [`jZ glcfj# gl\j# jfdfj _fp# jlj k\jk`^fj Zfdf cf ]l\ife \ccfj# gXiX Zldgc`i cX d`j` e hl\ <c efj _X \eZfd\e[X[f1 Hl\ \c I\`ef [\ ;`fj j\X leX i\Xc`[X[ kXe^`Yc\ kXdY` e \e cX k`\iiX% ?\Z_fj ,#+) GXiX \jf kf[fj [\Y\dfj Zfe$ m\ik`iefj \e jla\kfj XZk`mfj [\ el\jkif gifg`f [\jXiifccf% PX \jk} Yl\ef [\ g\idXe\Z\i gXj`mfj È\jg\iXe[f hl\ ccl\mX ZX] \e \c ZXdgfÉ# j`e efjfkifj _XZ\i eX[X gXiX j\dYiXi$ cf# f gfihl\ \jg\iXdfj hl\ fkifj cf _X^Xe gfi efjfkifj% I\Zfi[\dfj hl\ kXdY` e efjf$ kifj _\dfj i\Z`Y`[f \c <jg i`kl [\ ;`fj \e el\jkifj ZfiXqfe\j% Ef [\jg\i[`Z`\dfj \jkX ]l\iqX hl\ k\e\dfj% MXdfj X Zfem\i$
k`iefj \e X^\ek\j [\ ZXdY`f [\ leX jfZ`\[X[ Zfd`[X gfi cX `eZfejZ`\eZ`X p mXdfj X ZXdY`XicX gfi leX jfZ`\[X[ [fe[\ j\ m`mX cX ^\e\ifj`[X[# cX Xidfe X# cX Zfdgi\ej` e p cX kfc\iXeZ`X g\if j`e XYljfj [\ Zfe]`XeqX% MXdfj X hl`kXiefj cX ZXi\kX# p Zfd\eZ\dfj X ccXdXi Xc ÈgXe# gXe# p Xc m`ef# m`efÉ% MXdfj X k\id`eXi Zfe cX mfiXZ`[X[ [\ cfj hl\ \a\iZ\e Xc^ e k`gf [\ gf[\i# Zfe cX `e[fc\eZ`X [\ cfj hl\ \jg\iXe hl\ fkifj c\ i\jl\cmXe jlj Xjlekfj2 mXdfj X XZXYXi Zfe cX \jZcXm`kl[ [\ \jfj d\[`fj [\ Zfdle`ZXZ` e hl\ dlZ_Xj m\Z\j jfe ZlcgXYc\j [\ kXekf Zfejld`jdf# _\[fe`jdf p dXk\i`Xc`jdf iXdgXek\# [\c [`e\if ]}Z`c# hl\ XiiXjkiX X cfj d}j [ Y`c\j _XZ`X cX Zfiilg$ Z` e% MXdfj X _XZ\iefj Zfej$ Z`\ek\j [\c g\ZX[f jfZ`Xc hl\ efj if[\X% ;\ leX i\c`^`fj`[X[ hl\ efj X jcX% MXdfj X m`m`i cXj 9`\eXm\ekliXeqXj# Zfdf fgZ` e c`Yi\ p mfclekXi`X# hl\ ]l\ cf hl\ efj [\a A\j j [\ EXqXi\k# Xek\j [\ dXiZ_Xij\ X gi\gXiXi el\jkiXj dfiX[Xj% MXdfj X [\aXi [\ cX[f cX `eZf_\i\eZ`X p mXdfj X m`m`i Zfe]fid\ X cX c\p [\c Xdfi p [\ cX \jg\iXeqX% 8d e% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
C8 M@;8
*:
+:
C8 M@;8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
VI<=C<O@äE
V;FJ D@ELKFJ
Cómo compartir la buena noticia Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f
Marcos 16, 15-20
<
l niño era un ladrón, y había estado preso varias veces. Pero ahora hizo algo mucho peor: mató a su padre y a su madre. ¿Edad? Ocho años. ¿Se imagina usted una mentalidad tan violenta como ésta? La policía no sabía qué hacer con él, así que le preguntaron al Padre Flannagan, fundador de la Ciudad de los Muchachos, que si se atrevía a recibirlo. “Claro que sí” respondió éste. Muchos años después, ese niño escribió lo que pasó: “Me acuerdo del día en que viajaba hacia la Ciudad de los Muchachos en un tren, con un policía, y pensaba: me están llevando donde un padre. Si ese hombre me dice que me ama, lo mato”. Llegó. Tocó la puerta, y el padre Flannagan contestó: - “Entre”. El muchacho entró y el padre le preguntó: - “¿Cómo se llama?”, y el muchacho respondió: -“Dave, señor”. -“Bienvenido, Dave, lo estábamos esperando”, dijo el padre Flannagan. “Seguramente querrá usted conocer todo esto, así que dé una vuelta por ahí. Quizás después querrá elegir una ocupación, ya que aquí todo el mundo trabaja
>I8:@8J GFI KL K@<DGF GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ
<c e` f \iX le cX[i e# p _XY X \jkX[f gi\jf mXi`Xj m\Z\j% G\if X_fiX _`qf Xc^f dlZ_f g\fi1 dXk X jl gX[i\ p X jl dX[i\% ¶<[X[6 FZ_f X fj% K?@EBJKF:B
para vivir. Pero por ahora descanse un poco. Puede irse. Después nos vemos”. Y el muchacho declaró que esos segundos cambiaron su vida. ¿Sabe usted por qué? Él lo escribió años más tarde: “Por primera vez en mi vida vi los ojos de un hombre que sin usar pa-
:feZ`c`Xi :X[X hl`\e k`\e\ leX _`jkfi`X p jl i\XZZ` e \j \c gif[lZkf [\c Z dlcf [\ \og\i`\eZ`Xj% :fe ]i\Zl\eZ`X efj kfdX$ dfj cX Zfe[lZkX [\ cfj [\d}j [\ dlp ]fidX g\ijfeXc# alq^Xdfj Zfe j\m\i`[X[ cXj `ek\eZ`fe\j [\ cfj fkifj# `ek\igi\kXdfj g\ejXd`\ekfj# \k`hl\kXdfj p efj \k`hl\$ kXdfj X efjfkifj d`jdfj2 cf g\fi# ef _XZ\dfj eX[X Xc i\jg\Zkf# dlZ_fj Zi\\e hl\ ;`fj j\ \eZXi^Xi} [\ gfe\i cXj ZfjXj \e jl cl^Xi# d`\ekiXj ef dfm\dfj le [\[f gXiX _XZ\i ZfeZ`\eZ`X [\ Z df efj XZfjXdfj X efjfkifj d`jdfj cc\^}e[fefj X _XZ\i cX m`[X `ejfgfikXYc\% MXcfiXdfj j\^ e el\jkiXj Zi\\eZ`Xj p dlZ_Xj m\Z\j j`e d\[`Xi gXcXYiXj efj \ei\[Xdfj \e Z_`jd\j p Zi\Xdfj XY`jdfj \e el\jkiXj i\cXZ`fe\j \e m\q [\ gl\ek\j% <jkfj g\ejXd`\ekfj Xc^leXj Zfii`\ek\j [\ gj`Zfcf^ X ccXdXe Xlkfd}k`Zfj f [`jkfij`feX[fj% 9l\efj [\ XeXc`qXi gXiX alq^Xi d\efj X cfj [\d}j# \jg\Z`Xcd\e$ k\ X cXj dX[i\j# \e \jkfj [ Xj# hl`\e\j j`\dgi\ _XZ\e cf d\afi [\ XZl\i[f X jl \[lZXZ` e# p Zfdgi\ej` e [\ cX m`[X% :feZ`c`Xi cX i\cXZ` e \j le dfm`d`\ekf jXeX[fi% " F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F 8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX J}eZ_\q#
CX gi\^lekX [\ _fp ¿Cómo puedo ver bondad en una persona mala? Cada persona tiene dos lados. Si usted quiere hacer un experimento conmigo, pasemos esta semana eligiendo ver el lado de la bondad en cada persona con que nos encontremos. “Pertenece a todo creyente ser un foco de amor... Y cada uno lo será según la medida de su unión con Dios”, Juan XXIII
VJ<E;<IFJ
Tiempo de grandes cosechas K?@EBJKF:B
¿Cuántos mensajes entendemos que son personales y cuáles entendemos son para los demás? Esto puede ser muy dificultoso, aun más si no sabemos escuchar el corazón, y si esto ocurre mucho menos podremos escuchar cuando el Gran Maestro habla. Se ha esperado tanto que llegue, pero éste siempre ha estado, solo que esperamos que venga por otros caminos, y si no se escucha el corazón y se ve con los ojos del alma se está irremediablemente sometido a la espiritualidad de los sentidos terrenos. Un maestro dijo: “El que imita el bien siempre se queda corto, más el que imita el mal siempre lo sobrepasa”. El mensaje siempre es el mismo, el amor, solo que dicen se cansaron de esperar y decidieron ir donde más complacencia tienen los sentidos humanos, y en empecinarse en señalar al hermano, no recordando que el sentido de la vida comienza en el aspecto sagrado de “Yo Soy”. Darse cuenta que nada espera y que la entretención en la complacencia de la materia, no nos deja darnos cuenta de que estamos viviendo la vida en dos planos de existencia terrena divina. La mayoría vive en la tercera dimensión donde se han dejado
arrastrar a planos más bajos de su propia conciencia, dividiendo sus energías en buscar algo que cada vez está más lejos, solo porque se busca en el lugar equivocado. Estos dos planos de conciencia que se viven al unísono son perfectamente comprensibles; la cuarta dimensión es ya una realidad para muchos solo que el ego de los menos avanzados ataca a aquellos que aún no pueden realizarla. Hay quienes viven la separación de las formas del espíritu en campos donde el mismo espíritu se realiza para que sea el mismo espíritu el
que tenga entendimiento de la luz o la oscuridad. Jesús está aquí y ahora, solo que en la forma que se busca no se puede manifestar, porque nada tiene que ver con el aspecto divino del amado maestro, Él es la realización espiritual a través de un alma elevada en conciencia de la energía suprema del amor que es Padre y Madre, Dios. ¿Saben que son las huestes de las sandalias doradas? Quizás no las conocen por su nombre pero deben saber que estas legiones de ángeles, que están donde hay maestros y arcángeles, están ya en la tierra, y son una de las legiones del maestro Jesús. Los tiempos en la realidad de sus propias condiciones de seres humanos terrenos para avanzar hacia campos de conciencia de humanos divinos se vive ahora; se requiere de la fortaleza espiritual y fuerza a través de su amor como seres divinos, además de fe en maestro Jesús. Todas estas cualidades y condiciones son lo que hará al ser humano soportar la separabilidad de los campos no solo de conciencia, sino también de vibraciones; muchos ahora no soportan la frecuencia general, imagínese cuando la frecuencia suba. Si ven más allá del bullicio y de las formas, verán que ya todo está ocurriendo…
01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#
/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj :feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p
.1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1 @e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX
K_Xep DXkfj [\ JlZXik
8E8 D@IK8 M8I>8J
labras, me decía, no que me amaba, sino: “Usted es bueno, usted no es malo, usted es bueno”. ¿Cuál era el secreto del padre Flannagan? Muy sencillo: Él transmitía el amor de Dios descubriendo la bondad en la gente. Pero, ¿acaso no es esto lo mismo
que hacía Jesucristo? Él vio bondad en personas en quien todo el mundo veía maldad. Una prostituta, un ladrón, un traidor, y hasta en la gente que lo estaba crucificando. En el evangelio de hoy el Señor dice a sus primeros discípulos: “Vayan por todo el mundo y anuncien la buena noticia a toda la humanidad”. Creo que sería mucho mejor transmitir la Buena Noticia con el método de Jesucristo y del padre Flannagan: Creyendo en la gente, descubriendo la bondad en ellos. La buena noticia de la existencia de un Dios que ama incondicionalmente y gratis, sólo puede transmitirse con amor. La madre Teresa de Calcuta ha dicho: “Es preferible un error cometido por amor, que un milagro realizado con dureza”. Así que, si usted y yo nos consideramos cristianos, y deseamos hacer lo que nuestro maestro dijo e hizo, el asunto está en pensar en la gente que nos rodea, y tratar de descubrir en ellos su bondad, es decir, tratar de verlos como Dios los ve. Entonces quizás nuestros ojos podrán empezar a transmitirle: “Usted es bueno, usted no es malo, usted es bueno”. Y les habremos anunciado la buena noticia del amor incondicional de Dios.
¿Quieres ser discípulo de Jesús? 8ekfe`f :fik j :_\Zf
San Marcos 16, 15-20 La lectura del Evangelio de hoy nos habla de “La misión de los discípulos y la ascensión del Señor”. Jesús se despide, pero nos deja a nosotros la misión de seguir sus pasos. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación, todos los cristianos estamos llamados a proclamar el Evangelio. ¿Qué voy a hacer hoy por Cristo y mis hermanos los hombres? No puedo comprender como sin necesitar de nosotros Dios quiso contar con nosotros. ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? Oh Señor cuantas veces la comodidad, la falta de compromiso, el deseo de ganar dinero me ha detenido en cumplir esa orden, ese llamado a ser discípulo misionero, en cambio qué alegría cuando puedo poner mi granito de arena en la extensión de tu reino, en la construcción de la civilización del amor, cuando puedo comprometerme con alguna obra de la Iglesia desde la cual pueda colaborar con la misión de evangelización. Hace muchos años en mi cursillo de cristiandad, la definición de acción apostólica (es llevar la buena nueva a los hombres para que transformados desde dentro por la novedad del Evangelio, ordenen el mundo hacia Dios), me ayudó a verlo mejor, me impactaron además, frases como “El mundo se pierde por el cansancio de los buenos, en fin porque a ti y a mí no nos da la gana de salvarlo”, “el infierno está lleno de buenas intenciones”, y la actitud de ponerse a la disposición de nuestros sacerdotes. Mis queridos hermanos, como dijo la Madre Teresa “Lo que debemos hacer es observar y poner en marcha un amor más grande y una dedicación más generosa”, por eso, busquemos encarnar en nuestra vida la espiritualidad de la oración y de la acción, seamos contemplativos y conquistadores. Encarnemos la letra de la canción “Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir, donde falte la esperanza, donde falte la alegría, simplemente por no saber de ti”. La vida es breve, brindémonos a fomentar una sociedad más justa, a servir a un rey que no muere, a sentir que nuestros esfuerzos tienen sabor a eternidad, no a mediocridad, a ir al mundo entero y proclamar el Evangelio a toda la creación.
D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p -1*' p /1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%
C8 M@;8
GF<K8 D<O@:8EF :L9I8 K8GFE<
?<IDFJF GI<=@AF 9FE@KF 4 ;@<Q
;@J:èK<CF :FD9ÝK<CF
LEF 8g Zfg\ EàHL<C :FEALE$ :@äE
8C8ID8 JFIGI<J8
=I8:KL$ I8J< G8IK@<J<
D<;8CC8 @EJ@>E@8
D8A8E D8:?L$ :8E
8I9FC<;8 D8KFII8C
I8CC8;FI :8:8?L8$ K<
G@<IE8 <OKI<D@$ ;8;
FG8:F 8J<J@E<
8EKFI:?8 G<IAL@$ :@I@F :@FJ ;8zFJ
:89<Q8 8J@JK@ä :FE:LII@ä J<J<I8
G8I<; DLIF
IFD8E:< ;8K@MF 8C<>I< GIFEFD$ DFC<JK@8 9I<
:8E8JK8 ;<K<:K@M< @EM<JK@$ :<JK8 >8;FI
C<M@K8 :8GFK<
@EK<IA% 9LIC8
G8C<K8 G8C8
IFJ8C<;8 A8I;àE
;FCFI 8>L;F
D8JLI@F
8IK% ;<K% E<LKIF ;<J:FE$ K<EKF <E=8;8;F
J<:LE;8$ I@F 8LO@C@8I I8A8 ;<J>8II8 >L8I;@8 G8KILCC8
;@FJ JFC I8;@F
8;8>@F
:FEKI8:$ :@äE 8CLD@E@F
?@CM8E8 QLI:<
I<98E8;8 CFE:?8
?FIäJ:FGF
8=FI@JDF @JC8 @K8C@8E8
I<D@K@;F <EM@8;F
:LCK@M8J< M<E;@D@8$ J<
;8K@MF GIFEFD$ 9I<
@EK<IA% :8C:@F
8=FI@JDF
=8I;F 9LCKF
8E<>L<J 8?F>L<J
:äC<I8 <EFAF
I<K8I;F 8KI8JF I<98A8;8J <JG8I:@;F ;<;L:@;8J J<G8I8;F
*± C<KI8 :<I@F
GI<GFJ% I<>8C<
:?8G8 <J:L;F
;FJ@J 9<9<
C@HL@;<E GLJ@<IFE ;<II@K8E J@KL8IFE
llando su programa de bellas artes, así como también los proyectos especiales (Interín y Verano Internacional) y Chavón Space: programa de intercambio cultural con diferentes instituciones internacionales, que le ha permitido alcanzar tres décadas académicas.
;<JGI<:@F ;<J8@I<
CàD@K< M<;8;F
mentos de verano, resalta el documento. Esta iniciativa supone un crecimiento en su oferta académica gracias al interés del público dominicano motivado en estas disciplinas, destaca. En el campus de Altos de Chavón, La Romana, esta escuela continuará desarro-
;@:?F
898E;FE8I8 FCM@;8I8
=CFK<E 9I8:<<E
;\j[\ jl ]le[XZ` e CX <jZl\cX [\ ;`j\ f 8ckfj [\ :_Xm e \jk} X]`c`X[X X GXijfej JZ_ffc ]fi ;\$ j`^e# `ejk`klZ` e \[lZXk`mX ]le$ [X[X \e (/0-# cX d}j Xek`^lX [\ <jkX[fj Le`[fj# i\ZfefZ`[X `ek\ieXZ`feXcd\ek\ gfi jl f]\i$ kX XZX[ d`ZX% <e cf hl\ cc\mX [\ ]le[X[X cX i\]\i`[X \jZl\cX# _X
gi\gXiX[f X Xci\[\[fi [\ (#.'' \^i\jX[fj [\ *, eXZ`feXc`[X[\j% Jl d`j` e \j kiXej]fidXi cX \ej\ XeqX [\c Xik\ p \c [`j\ f \e I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX gXiX ZX$ gXZ`kXi leX el\mX ^\e\iXZ` e [\ c [\i\j \e cXj `e[ljki`Xj Zi\Xk`mXj cfZXc\j \ `ek\ieXZ`feXc\j% <c Z\ekif \j Zfej`[\iX[f gfi cX glYc`ZXZ` e M DX^Xq`e\ Zfdf lef [\ cXj (* d\afi\j [\ [`j\ f [\c dle[f%
9L<EFJ 8@I<J 98I@F
IÝG@;F 8:K@MF
; ZX[Xj [\[`ZX[Xj X \ej\ Xi p ]fidXi
D8K8 ;< <AyI:% E8:@FE8C KFD8K< GI<GFJ%
Cf^ifj `ek\ieXZ`feXc\j
D8JLI@F ?@<IIF =iXeZ j
:XgXZ`kXZ` e% <e \c el\mf \jgXZ`f# cfj Xcldefj gf[i}e fgkXi gfi Zlijfj Zfikfj p gfi ZXii\iXj Zfdgc\kXj%
GIFEFD% I<C8K@MF
@JC8 @K8C@8E8
8=FI@JDF
:FDG8zà8 :F98CKF
:FE:<;< ;FE8
C
8;8>@F
@E=I8::@äE :LCG8
:FIK<Jà8 ;< FI>8E@Q8;FI<J
JXekf ;fd`e^f
os amantes de las artes y el diseño que residen en la capital y zonas aledañas no tienen excusa para estudiar carreras del área. Ahora estas serán impartidas en Santo Domingo, gracias a los ejecutivos de la Escuela de Diseño Altos de Chavón, a través de sus programas de Comunicación Visual y Moda. Mediante una nota de prensa, los ejecutivos informaron que con su presencia en la ciudad, la referida escuela acerca la oferta académica al centro de la industria del arte y del diseño. Es así como los interesados podrán optar por estudios creativos, ateliers de moda y agencias publicitarias, proveyendo al estudiante una mayor oportunidad de nutrirse de las diferentes áreas que influyen en su preparación como profesional. En la actualidad, el campus de Santo Domingo ofrece cursos cortos de educación continua, programas para niños y adolescentes, talleres especiales y campa-
JL=I8>@F <C<::@äE
F9J<IM8;F D@I8;F
8GFPF% M@<E< ;< C8 D8EF ;< C8 <J:L<C8 ;< :?8MäE " <jkX `e`Z`Xk`mX jlgfe\ le Zi\Z`d`\ekf \e jl f]\ikX XZX[ d`ZX ^iXZ`Xj Xc `ek\i j [\c g Yc`Zf [fd`e`ZXef gfi \jkXj [`jZ`gc`eXj%
K8EK8C@F K8K<
F9J<HL@<E I<>8C<J ;FE<J I<>8C<E
@E=LJ@äE :?8
;@:?F
F9J<HL@<J 8IK% ;<K% J@E ;; GIFE% G<IJ% 8ek e`df
Arte y diseño llegan a Santo Domingo
JFCL:@äE 8EK<I@FI
<$dX`c1 dZXdgfjeXmXiif 7pX_ff%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+
I<>8C<E ;FE<E
:IL:@>I8D8 J@CÝ9@:F ;FD@E@:8C
-± EFK8 8IK% ;<K% =<D%
V8ik\ <[lZXZ` e
,:
DFE<;8 :?@E8 8EK@$ >L8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
@EJKILD% DèJ@:8C
M@M< C8 GI@D8M<I8
:lck`mXi leX XZk`kl[ X^iX[\Z`[X k\ Xpl[Xi} X m\i \c dle[f [\ leX dXe\iX [`]\i\ek\% <e fZXj`fe\j i\hl`\i\ [`jZ`gc`eX# g\if kXekf k Zfdf klj i\cXZ`feX[fj j\ j\ek`i}e d\afi%
GFI N8CK<I D<I:8;F 8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C
K8LIF )( 89I@C )' D8 PF
>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F
:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F
8_fiX k`\e\j cX j\ejXZ` e [\ _XY\i cf^iX[f f \jkXi dlp Z\iZX [\ _XY\i cc\^X[f X cf hl\ _XZ\ le k`\dgf m\e Xj kiXYXaXe[f% CX CleX \e kl j\^le[X ZXjX k\ [`Z\ hl\ ef _Xp e\Z\j`[X[ [\ `i [\ gi`jX% <jkX efZ_\ [`j]ilkX [\ leX Yl\eX Z\eX p \jZlZ_X d j`ZX% <j _fiX [\ j\ekXik\ X [`j]ilkXi [\ kl Zfj\Z_X% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# (/# *,
<c `ek\i j gfi kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe Xjlekfj \Zfe d`Zfj p [\ [`e\if \j ]l\ik\ \e k`% Kl el\mf X f jfcXi k\ i\^XcX cX \e\i^ X hl\ e\Z\j`kXj gXiX Zfej\^l`i leX YXj\ \Zfe d`ZX \jkXYc\ p j\^liX% CX CleX El\mX [\c [ X [\ _fp ZX\ \e kl j`^ef p k\ gifefjk`ZX el\mfj Zfd`\eqfj Zfe dlZ_X jl\ik\ \e cf \Zfe d`Zf% E d\ifj [\ jl\ik\1 -# ((# (.
CX gi`dXm\iX \jk} cc\eX [\ ZXdY`fj p jfigi\jXj gXiX k`% JlZ\jfj X^iX[XYc\j gl\[\e Zfem\ik`ij\ \e le gifYc\dX f dfc\jk`X d}j kXi[\% K k`\e\j \c kXc\ekf [\ Xdfc[Xik\ \ `ek\c`^\ek\d\ek\ YljZXi jfclZ`fe\j i}g`[Xj X kf[f% :fe D\iZli`f p M\elj \e kl j`^ef kl gXcXYiX \j dlp Zfem`eZ\ek\ p kl g\ijfeXc`[X[ \eZXekX[fiX% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,# *(# /
Kl d\ek\ \jk} dlp gf[\ifjX p \j gfi \jf hl\ gl\[\j ZfeZ\ekiXik\ d}j p _XZ\i d}j% 8 cX d`jdX m\q [\]`\e[\j klj `[\Xj Zfe dlZ_X gXj` e% <j `dgfikXek\ \m`kXi leX [`jZlj` e ZlXe[f ef j\ cc\^X X e`e^ e cX[f% <oZ\c\ek\ [ X gXiX i\k`iXik\# gXjXi k`\dgf Zfek`^f p d\[`kXi% Cf \jg`i`klXc p cf d jk`Zf kfdX `dgfikXeZ`X% E d\ifj [\ jl\ik\1 (.# (/# 0
C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF
M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<
C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<
<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<
Gi\^ ekXk\ j` cf hl\ \jk}j _XZ`\e[f \e \jkfj dfd\ekfj [\ kl m`[X \j cf hl\ j`\dgi\ hl`j`jk\ f jfcf cf _XZ\j gfi cXj Z`iZlejkXeZ`Xj p jlZ\jfj hl\ k\ _Xe cc\mX[f _XjkX Xcc % J` \jk}j `eZfe]fid\# Zfd`\eqX X [Xic\ \c ^`if hl\ e\Z\j`k\j gXiX j\i ]\c`q% M\ `eZfigfiXe[f \e kl m`[X cXj ZfjXj hl\ k\ _XZ\e ]\c`q% E d\ifj [\ jl\ik\1 (*# 0# ((
J` k\ j`\ek\j XYlii`[f [\ cX dfefkfe X [\ kf[fj cfj [ Xj# cX CleX El\mX \e kl ZXjX [\ cfj m`Xa\j# cX \[lZXZ` e# cXj c\p\j p cX i\c`^` e k\ `em`kX X [\jZlYi`i el\mfj _fi`qfek\j \e ZX[X lef [\ \jkfj k\dXj% J` k`\e\j e\^fZ`fj# kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe glYc`Z`[X[ f e\^fZ`XZ` e [\ ZfekiXkfj \jkXi} Y\e\]`Z`X[f% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# ))# ((
<c XdXek\ \j \c hl\ YljZX# j\ `clj`feX p j\ Zfem`\ik\ \e \c \jZcXmf [\c j\i XdX[f% <c XdX[f \jk} \e le \jgXZ`f kiXehl`cf p ]\c`q p j\ [\aX XdXi% ¶:l}c [\ \jkfj \i\j k 6 CX CleX El\mX k\ f]i\Z\ leX fgfikle`[X[ gXiX hl\ i\m`j\j kl i\cXZ` e [\ gXi\aX p lj\j kl YXcXeqX [\ aljk`Z`X \e kl m`[X g\ijfeXc% E d\ifj [\ jl\ik\1 ()# )+# (-
Gi\g}iXk\ gXiX \e]i\ekXi Xc^lefj gifYc\dXj p i\kiXjfj \e cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe e\^fZ`XZ`fe\j# ZfekiXkfj f c`k`^`fj c\^Xc\j% Kf[f j\ [\dfiX p i\hl`\i\ gfe\i cXj ZfjXj \e fi[\e p k\e\i dlZ_X gXZ`\eZ`X% <jkX `e]cl\eZ`X jfcf [liX Xc^lefj [ Xj% <c [`e\if j\i} k\dX [\ [`jZlj` e Zfe kl gXi\aX% E d\ifj [\ jl\ik\1 *(# ()# (+
J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<
:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF
8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF
G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF
CX CleX El\mX k\ XYi\ cX d\ek\ p cfj ZXd`efj gXiX hl\ g`\ej\j \e Xc^ e kiXYXaf \okiX f leX el\mX `[\X gXiX _XZ\i Zi\Z\i kl \Zfefd X% <eZl\ekiXj g\ijfeXj hl\ k\ mXe XgfpXi p X ZfcXYfiXi \Zfe d`ZXd\ek\% J` k`\e\j le gXjXk`\dgf ]Xmfi`kf \ogcfiX j` \jk\ j\ gl\[\ Zfd\iZ`Xc`qXi% E d\ifj [\ jl\ik\1 )/# +(# **
<c gcXe\kX DXik\ k\ cc\eX [\ \e\i^ X gXiX cc\mXi X ZXYf ZlXchl`\i kiXYXaf f ]leZ` e hl\ _X^Xj gXiX fkifj% Ef fYjkXek\ ef \jk}j [`jgl\jkf X ef j\i i\ZfefZ`[f f i\Zfdg\ejX[f% <j d\afi gXiX k`# kiXYXaXi jfcf j` gl\[\j% DXik\# \e kl ZXjX j\okX# k\ X[m`\ik\ [\ ZXkXiifj# `e]\ZZ`fe\j f XZZ`[\ek\j% Ef k\ ^lXi[\j klj ]iljkiXZ`fe\j# cfj [\gfik\j k\ Xpl[Xe% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# ))# +(
<jk}j dlp Zfdg\k`k`mf p cc\ef [\ \e\i^ X% J` \i\j [\gfik`jkX \jg\iX \c i\ZfefZ`d`\ekf [\ kl i\e[`d`\ekf% Hl`\i\j hl\ \c dle[f j\gX hl` e \i\j p cf hl\ \i\j ZXgXq [\ _XZ\i% <c j\of Zfdf \ogi\j` e g\ijfeXc \j `ek\ejf p X m\Z\j Xii`\j^X[f% K\ \j [`] Z`c Zldgc`i Zfe cXj fYc`^XZ`fe\j hl\ ef k\ X^iX[X _XZ\i% E d\ifj [\ jl\ik\1 (*# ,# (+
CX CleX El\mX k\ Xpl[X X i\Zlg\iXi [\ Xc^leX ]fidX cf hl\ _Xj g\i[`[f# \jg\Z`Xcd\ek\ j` j\ kiXkX [\ [`e\if% :fd`\eqX leX ]fidX [\ X_fiiXi f m\e[\i Xc^f hl\ pX ef e\Z\j`kXj# g\if hl\ k`\e\ mXcfi% <i\j dlp Zi\Xk`mf p \eZl\ekiXj cX d\afi ]fidX gXiX i\ZfYiXi kl j\^li`[X[ \Zfe d`ZX% E d\ifj [\ jl\ik\1 )(# (-# *)
8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX dXpf DXpf# efdYi\ [X[f X \jk\ ^iXe[`fjf d\j \e _fefi X cX [`fjX DX`X f DXi X# cX [`fjX ifdXeX [\ cX gi`dXm\iX# [\c [\jXiifccf p [\c Zi\Z`d`\ekf% àek`dXd\ek\ i\cXZ`feX[f Zfe cX DX[i\ Jlgi\dX# cX DX[i\ [\c :i\X[fi# cX DX[i\ [\ ;`fj _\Z_f _fdYi\2 CX M`i^\e DXi X% <c [ X (' [\ dXpf Z\c\YiXdfj [\c ; X [\ cXj DX[i\j# g\if [\j[\ cX Xek`^ \[X[ mXi`Xj ZlckliXj cf _Xe `[f Z\c\YiXe[f \e [`]\i\ek\j [ Xj [\c d\j [\ dXpf% 8jg\Zkfj `dgfikXek\j gXiX \jk\ d\j1 CleX Cc\eX \c [ X * \e \c j`^ef [\ <jZfig`f% M\elj \ekiX Xc j`^ef [\ :}eZ\i \c [ X .% DXik\ \ekiX Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X ((% CleX El\mX \e \c j`^ef [\ > d`e`j \c [ X (/% <c Jfc \ekiX Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X )(% D\iZli`f \ekiX Xc j`^ef [\ :}eZ\i \c [ X )0% G`\[iX [\c d\j1 cX \jd\iXc[X% KiX\ gf[\i# Y\cc\qX p \j le Xdlc\kf ZfekiX kf[f cf e\^Xk`mf# [`XY c`Zf p jXk}e`Zf% M\eZ\ X cXj j\ig`\ek\j p XkiX\ cX i`hl\qX% × =cfi\j [\ jl\ik\ gXiX \jk\ d\j1 ZcXm\c ifaf# ifjXj ifaXj# ^Xi[\e`Xj f c`i`fj \c mXcc\%
:fcfi\j [\ jl\ik\1 m\i[\ p XdXi`ccf JXekf [\c d\j1 JXekX I`kX [\ :Xj`X f JXe 8ekfe`f [\ GX[lX M`i^\e1 M`i^\e [\ =}k`dX f CX @edXZlcX[X :feZ\gZ` e Ýe^\c\j1 8jdf[\c p 8dYi`\c DX^`Xj gXiX cX jXcl[ <jk\ \j le YX f dlp \jg\Z`Xc hl\ c\ [\ml\cm\ cX \e\i^ X gfj`k`mX X ZlXchl`\i g\ijfeX% J\ j\ek`i} el\mf p [`]\i\ek\% Gfi [fj [ Xj Zfej\Zlk`mfj [\Y\i} YX Xij\ Zfe c\Z_\ [\ ZXYiX# c\Z_\ [\ ZfZf# X^lX [\ cclm`X# ZXjZXi`ccX# X^lX 9\e[`kX# XqlZ\eXj# X^lX [\ gfqf cc\eXe[f cX k`eX Zfe X^lX [\ cX gcldX%
-:
M<EK8E8
<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@@@% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
:i e`ZX G\i`f[`jdf
JfiX`[X G\^l\if @jXZZ 9XiZ\cfeX# <jgX X
8
l Puerto de Haina no llegaban pasajeros. Excepto visitantes, los barcos que atracaban en el muelle podían traer casi cualquier cosa imaginable. Eso es lo que se decía. Pero en República Dominicana no había un puerto con mayor movimiento, y con frecuencia los buques cargaban con algo más que con su tripulación y su mercancía. Quizás por eso, la gente que vivía cerca de la desembocadura del Río Haina parecía estar siempre esperando la llegada de algo o de alguien. Un día aparecieron cuatro africanos embutidos en un contenedor de madera. Estaban deshidratados, hambrientos y decepcionados de ver a tanta gente de piel oscura caminando por el desembarcadero. Creyeron que un error de cálculo los llevó devuelta al África subsahariana. Hasta que descubrieron, con evidente alegría, que la mayoría de los haineros son afrodescendientes y que Estados Unidos –el destino al que querían llegar– no estaba demasiado lejos. <c jlZ\jf El día que el americano desembarcó en Haina, el turco escuchaba las noticias del mediodía en su radito de onda corta. Dos muchachos que trabajaban descargando furgones en el muelle, fueron buscándolo en compañía del gringo. Lo encontraron en la galería de su casa, descamisado, y con unos jeans de largo desigual que el turco había convertido en bermudas a puro corte de machete. Estaba sentado en una silla de guano que apoyaba en la pared, para que quedaran las dos patas traseras afincadas al suelo y las delanteras suspendidas en el aire. El turco aprendió a masticar el inglés en las cocinas de los barcos. El americano no hablaba nada de español. Después de ese día, y hasta que el forastero se aplatanó y empezó a chapurrear un español enrevesado, iban juntos a todas partes: al banco –donde el americano cambiaba el cheque de su pensión–, a la farmacia, – donde el americano compraba las pastillas que tomaba a diario– y a los prostíbulos –donde el americano y el turco amanecían de sábado a domingo, una semana sí y otra también–. Lo que no hizo ninguno de los marinos ni de los polizones desorientados que llegaban al puerto, lo hizo el americano: se quedó en Haina. Se casó con una
D\ek`iXj YcXeZXj#
D<EK@I8J 8C =@E
CX Yl\eX d\dfi`X XgfikX [fk\j Zi\Xk`mfj X \jkX Zi e`ZX [fe[\ cX i\Xc`[X[ gXi\Z\ ]`ZZ` e j`e j\icf# ^iXZ`Xj Xc [\gliX[f \dgc\f [\ cXj k Ze`ZXj c`k\iXi`Xj Xgc`ZX[Xj Xc g\i`f[`jdf% CX XlkfiX Xlkfi`q jl i\gif[lZZ` e \e M\ekXeX% =L<EK< <OK<IE8
<c ]cXdXek\ gl\ikf [\ ?X`eX%
mulata que bebía los vientos por sus ojos verdes y tuvo una hija: Margaret. <c g\ijfeXa\ Margaret tenía cosas de blanca y cosas de negra. En su pelo alternaban hebras doradas y oscuras, y su piel era de un tono cobrizo, como de melaza refinada. Tenía las cejas cruzadas y unos ojos de gata, inquisidores y amarillísimos. Por ella supe que su papá se llamaba Peter y que había peleado en la guerra de Vietnam. Margaret decía que era un hombre bravo, un héroe verdadero y no como Superman, que solo era “un muñequito que volaba de mentira”. Me habló de la famosa medalla de su papá: una estrella engarzada en una cinta azul celeste que le regaló el presidente de los Estados Unidos. Otorgada a Peter Howard “por su
valentía e intrepidez con riesgo de la propia vida, más allá de la llamada del deber, estando en combate contra un enemigo de los Estados Unidos”. Margaret repetía, hasta el cansancio, que no había visto una cosa más bonita en toda su vida. Un día le pregunté si era cierto que su papá se ponía malo si tomaba mucho sol. Me dijo –sin coger aire– que eso eran embustes de la gente. Que a su papá le tenían envidia, porque era blanco y rubio, porque era muy alto y tenía los ojos verdes, porque era americano y hablaba inglés, porque conocía al presidente de los Estados Unidos en persona, porque había manejado aviones, que volaban tan alto que parecían mosquitos en el cielo, y porque, en Haina, nadie tenía un papá como el suyo. La gente decía que el america-
no y cuatro hombres de su pelotón se habían salvado de puro milagro. Que se quedaron ensartados en una trinchera de alambres de púas porque una bomba los lanzó por los aires como a una bandada de pajaritos. Decían que al papá de Margaret tuvieron que operarlo como seis veces y que, cuando el sol picaba más de la cuenta, se ponía como loco porque llevaba unos implantes de metal en la cabeza que no debían calentarse demasiado. A veces el americano se trastornaba. Se cubría la cara con unas pantimedias de la mamá de Margaret y se pintaba los brazos y las piernas con líquido de limpiar zapatos. Escondido en los callejones, como si estuviera acechando a alguien, empuñaba una pistolita de juguete que le cabía en la palma de una mano y gritaba malas palabras en inglés.
" ;<J<EC8:< ;< C8 ?@JKFI@8
Le [ X j\ gi\j\ek \e cX \jZl\cX m\jk`[f [\ d`c`kXi ZXdl]cX[f% =l\ X YljZXi X jl _`aX# g\if \c gfik\if ef cf [\a \ekiXi% Lef [\ cfj Zfej\ia\j Xm`j X cX gif]\jfiX p DXi^Xi\k cf \jZlZ_ % JXc` Zfii`\e[f# p kf[X cX ZcXj\ jXc` [\ki}j [\ \ccX% :lXe[f \c gfik\if c\ XYi` cX gl\ikX# DXi^Xi\k j\ XYiXq X jl gXg} Zfe leX gcfd`qX j\ejXZ` e [\ Xe^ljk`X% 8c^lefj e` fj j\ i\ Xe# g\if DXi^Xi\k ef j\ \ek\iXYX% <c gXk`f [\ cX \jZl\cX hl\[ X`jcX[f [\ \ccfj% :fdf j` \jklm`\iXe \e leX YliYlaX# jfcfj# \ccX p jl gXg}% <dg\q X _XYcXic\ \e jljliifj# Zfe [lcqliX% <c Xd\i`ZXef \jkXYX XjljkX[f% GXi\Z X le e` f g\hl\ f# dlZ_f d}j g\hl\ f hl\ jl _`aX# hl\ c\ XZXi`Z`XYX cX ZXiX p c\ [\Z X hl\ cfj \e\d`^fj j\ _XY Xe `[f# hl\ \c gi\j`[\ek\ cf \jkXYX \jg\iXe[f gXiX gi\d`Xicf gfi jl mXc\ek X# hl\ \ccX j\ `YX X gfe\i le m\jk`[f dlp Yfe`kf p hl\ j\ `YX X g\`eXi cfj i`qfj Zfe X^lX [\ Xq ZXi# gXiX XZfdgX Xicf X i\Zf^\i jl d\[XccX [\ _fefi% <c Xd\i`ZXef cX d`iXYX XclZ`eX[f# Zfe \c ifjkif \eifa\Z`[f p cXj dXefj k\dYcfifjXj% ȶKf[f Y`\e# DXi^Xi\k6 ¶Kf[f Y`\e6É# c\ gi\^lekXYX X jl _`aX Zfe cX i\jg`iXZ` e X^`kX[X% ÈKf[f Y`\e# gXg`% PX gXj % Kf[f Y`\eÉ% Pf ef \ek\e[ X gfi hl DXi^Xi\k c\ \jkXYX [`Z`\e[f X jl gXg} kf[f \jf [\c m\jk`[f# cfj i`qfj XqlZXiX[fj# \c gi\j`[\ek\ p cX d\[XccX% <ccX# hl\ [\Z X hl\ ef _XYcXYX d\ek`iXj# gfihl\ jl gXg} c\ [\Z X hl\ j\i j\i`fj Zfe cfj Xd`^fj \iX leX Zl\jk` e [\ _fefi% Ef \iX ZXgXq [\ \ek\e[\i hl\ DXi^Xi\k k\e X iXqfe\j hl\ \jkXYXe dlp gfi \eZ`dX [\ el\jkiX Xd`jkX[# [\ cXj [`jk`eZ`fe\j# [\ cfj gi\j`[\ek\j# [\ kf[Xj cXj gXki`Xj [\c dle[f p _XjkX [\ cXj \jki\ccXj% Pf ef \ek\e[ X hl\# X m\Z\j# _Xp d\ek`iXj hl\ jfe cXj d}j Xlk ek`ZXj [\ZcXiXZ`fe\j [\ Xdfi%
GlYc`ZXZ` e C`k\iXkliX
Una historia, dos autoras ;Xe`\cX Glafcj [Xe`\cX%glafcj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f
Dos hermanas gemelas cuentan una historia. Doris y Noris Pantaleón no solo comparten su parentesco, sino también el interés por plasmar, de puño y letra, vivencias que los recuerdos de la niñez han dejado guardados, aunque vagamente. Ambas crecieron con la intención de que un día iban a contar es historia, como un aporte familiar, pero los giros de la vida hicieron postergar las cosas. Bien dicen las autoras en su epílogo que “Postergar no es bueno. Es bien claro, pero a veces la vida nos adormece, y dejamos al tiempo nuestros más recónditos anhelos”. Aún con los diarios afanes, y a pesar de estar cada una inmersa en sus propios asuntos, hicieron del poco
tiempo un espacio para escribir el relato. Sabían que lo harían, lo que querían contar y lo lograron. Hace poco publicaron su novela “El destierro: su peor castigo”, “Una historia corta adecuada al tiempo fugaz que tienen los lectores”, define la periodista Doris Pantaleón. Narra la historia de dos familias marcadas por la pérdida de dos jóvenes en su floreciente etapa quienes, por el abuso del alcohol, se perdieron. Uno con la vida y otro con el destierro, hecho que resultó ser peor que la misma desaparición física. El desterrado perdió. Perdió por el abuso del alcohol, perdió a su mejor amigo, muerto, y perdió a su familia. El destierro fue su peor castigo porque su hogar y su familia eran su vida. “Decidimos que este tema podría
@I@J M8CM<I;<&CJKàE ;@8I@F
GlYc`ZXZ` e% CXj _\idXeXj ^\d\cXj Efi`j p ;fi`j GXekXc\ e%
llevar un mensaje a los jóvenes y a la sociedad para tomar conciencia de las consecuencias que se derivan del abuso de estas sustancias”, explica la abogada Noris Pantaleón. La vida en las zonas rurales, 40 años atrás, transcurría sin pesar. El trabajo de la tierra, los niños revolo-
teando entre sus tantos hermanos, los mayorcitos ayudando a los padres, los varones en las tierra, las niñas en la casa, preparándose para la vida, reflejaban una crianza envidiable, donde la honradez y la humildad eran el umbral de la puerta. Las deshonras se pagan caras. La comunidad es paz
y también justicia. La creatividad de las hermanas, junto a la veracidad del hecho, confluyen en poco menos de 100 páginas donde crecen la cotidianidad campesina y la destreza de guardar historias y vivencias por generaciones venideras. Las hermanas afirman que nunca tuvieron ánimos de notoriedad, sino el deseo de contar una historia de conocimiento familiar. Sus compañeros y familiares las animaban. “Mi amiga Mercedes Aracena, al leer la historia, nos impulsó a presentarla y dijo –esto hay que publicarlo- es un buen aporte. Así, a través de la editora “Pie de amigo que ella dirige, junto a Eramis Cruz, lo hicimos realidad” afirma Doris Pantaleón. En las noches, luego de la larga jornada ambas se conectaban con la historia. Y hacían los intercambios de
recuerdos de sus memorias. È<c [\jk`\iif1 Jl g\fi ZXjk`$ ^fÉ =iX^d\ekf % Anselmo y Remigio llevaban dos días juntos, tomando, cantando, caminando de un extremo a otro del camino, momentos que ambos disfrutaban cada vez que se emborrachaban... Anselmo cuidaba con desvelo a sus hermanos pequeños, era juguetón con los vecinos y muy respetuoso y complaciente con los adultos. Era él que más historietas contaba en los momentos de ocio y quien más hacía reír con sus chistes. Los más pequeños de la comunidad siempre lo buscaban y se sentaban a su alredor cuando empezaba a narrar las divertidas historias. Pero cuando Anselmo tomaba alcohol, todo su mundo se transformaba (...)
M<EK8E8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
8ik\ :fdle`[X[
M@M<E:@8J ¶HLy C<<I6
LOS BARRIOS
GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ 8CK<IEFJ
J< 89I8Q8E
<c :fem`k\ Gif ;`m\ij`[X[ )'(,# \e \c :\ekif :lckliXc [\ <jgX X \e JXekf ;fd`e^f# j\ Z\c\YiXi} \c )* [\ dXpf X gXik`i [\ cXj Z`eZf [\ cX kXi[\ p i\le`i} X [`jk`ekfj j\Zkfi\j [\c ;`jki`kf EXZ`feXc%
" DÝJ JF9I< <C <M<EKF
8gfpf Hl`\e\j Xj`jkXe X \jkX XZk`m`[X[ k\e[i}e le XZ\iZXd`\ekf X cfj YXii`fj [\ JXekf ;fd`e^f kiXm j [\ [`]\i\ek\j [`jZ`gc`eXj [\c Xik\% J\ YljZX Zi\Xi \jgXZ`fj p Zfe[`Z`fe\j gXiX ZfdgXik`i mXcfi\j# `[\Xj# j\ek`d`\ekfj# \ogi\j`fe\j Xik jk`ZXj p gifgl\jkXj jfYi\ cX [`m\ij`[X[ Zfdf leX \ogi\j` e [\ \ei`hl\Z`d`\ekf [\ cX m`[X \e jfZ`\[X[%
:FIK<Jà8 ;< CFJ FI>8E@Q8;FI<J
<e jl d}o`dX \ogi\j` e% Gfi k\iZ\iX fZXj` e j\ i\Xc`qX \jkX ]`\jkX [\ cX [`m\ij`[X[ p mXcfi\j%
@e[_`iX Jl\if JXekf ;fd`e^f
Tone Vicioso y Aumbata, Mikusy, el Gallo Lester, Kelvin el Suave, Lo Correcto, Billy Jean, Zoon Soon Bao, Atabales de Guachupita, Michelle Ricardo, entre otros.
È
La Diversidad Nos Enriquece. Somos comunidad que compartimos energías diversas para promover disfrute de la diversidad y superación de discriminaciones”, con estas palabras los integrantes del convite Pro-Diversidad adelantan un poco de lo que se podrá disfrutar el próximo sábado 23 de mayo en el Centro Cultural de España en Santo Domingo. Este evento, que reunirá en un solo lugar manifestaciones artistícas de sectores como La Cienága, Capotillo, Los Guandules, Gazcue, Zona Universitaria, Guachupita, Gualey, Mata Mamón, Las Mercedes, Maria Auxiliadora y Villa Francisca, surge con el objetivo de resaltar la necesidad de superar los estigmas y discriminaciones que sufren las personas por el lugar de residencia. La producción general de la actividad pertenece a Alexandra Viloria y la coordinación a Manuel Robles. ¿Cómo surge esta actividad? El convite ProDiversidad surgió en el 2013 con la intención de varios/as amigos/as de hacer algo para contribuir a la superación de todo tipo de discriminación y promover el disfrute de la diversidad.
MXcfi\j gXiX kf[fj% J\ ]fd\ekX cX jfc`[Xi`[X[# \c i\jg\kf p cX `eZclj` e jfZ`Xc%
rar prejuicios y discriminaciones contra poblaciones vulnerables.
¿Qué tan importante es este tipo de eventos? Este tipo de actividades es un aporte a la convivencia armoniosa en la sociedad y ayuda a supe-
¿Cómo se realiza el convite y quiénes intervienen en su desarrollo? Esta es la tercera versión del convite. En esta ocasión es organizado y producido por el colectivo Buenas Vibras RD, conformado por amigas y amigos que quieren contribuir con relaciones mas armoniosas y libres entre las personas de diferentes sectores. En esta ocasión se denomina “Los Barrios se Abrazan”, puesto que será una fiesta donde se compartirán diversas expresiones artísticas de diferentes barrios de Santo Domingo. Se presentarán los siguientes grupos: Teatro Popular Danzante, Gran Mawón, El Dúo Menrij,
En su convite participarán sectores don varias expresiones culturales... ¿Significa esto que hayfuturo en los barrios dominicanos? En este evento se mostrará parte de la riqueza cultural de los barrios y su potencial artístico, quedando demostrado que en todas las comunidades existen valores artísticos y humanos que tienen mucho que aportar a la cultura nacional. ¿Cómo participa el público en estas actividades? En el convite Pro-Diversidad no es un espectáculo por lo tanto, no hay público, sino participantes que comparten sus buenas vibras y sus deseos de vivir en una sociedad amorosa, libre y respetuosa. ¿Qué planes tienen para los próximos años? Cada año se organizará con un tema central diferente, pero siempre motivando el disfrute de la diversidad cultural y humana, tan importante para la conformación de una sociedad inclusiva y respetuosa de todas las expresiones culturales y humanas.
En este pueblo no hay ladrones A propósito de la exposición Gabriel García Márquez y el Caribe, en la Mediateca del Centro León, la muestra integra el libro objeto En este pueblo no hay ladrones. Por dentro ya sabemos que se trata del cuento que relata
@9<K? >LQDÝE
<eki\ efjfkifj Xe[X \c Zl\ekf È<eki\ efjfkifj Xe[X \c Zl\ekfÉ# \j le Zfealekf [\ _`jkfi`Xj hl\ j\ \eZXaXe \e leX gifjX Zfe[lZ`[X gfi \c dXe[f [\ le eXiiX[fi fde`jZ`\ek\ hl\ j\ gXj\X gfi cfj j\e[\ifj [\ cX Xe Z[fkX p \c Zl\ekf% :X[X lef [\ \jfj i\cXkfj# j\ gcXek\X X gXik`i [\ iXj^fj k\d}k`Zfj [`jk`ek`mfj dlp \jg\$ Z ]`Zfj hl\ mXe [\j[\ cX Zi\XZ` e [\ cX _ldXe`[X[ \e jl \ogc`ZX$ Z` e i\c`^`fjX# _XjkX d}j afZfjX \og\i`\eZ`X [\ cX alm\ekl[% Kf[fj \jk}e \ecXqX[fj gfi le dXiZX[f `ek\i j \e i\jXckXi \c [\kXcc\# gfi \ogfe\i \c\d\ekfj hl\ Z`iZle[Xe cX _`jkfi`X# j`e g\i[\i cX [`i\ZZ` e [\ cf ZfekX[f% I\jXckXe cXj iX Z\j iliXc\j [\c Xlkfi# \c\d\ekf hl\ j\ ]`ckiX \e \c ]cl`i [\ cX c\ZkliX# g\id`k` e[fefj ZfefZ\i Xc hl\ \jZi`Y\ X kiXm j [\ jl gifjX% Cfj gX`jXa\j [\ gl\Ycf hl\ j`im\e [\ Zfek\okf# XZ\iZXe X cfj Zl\ekfj ZXj` Xc ZfjkldYi`jdf% Jfe _`jkf$ i`Xj hl\ Zfe[lZ\e Xc c\Zkfi gfi le m`Xa\ cc\ef [\ jXYfi X gifm`eZ`X p X [fd`eZXe`[X[% Jl Xlkfi# AlXe 9}\q# kiXYXaX cX eXiiXk`mX Yi\m\ p cX ef kXe Yi\m\# Zfej\imXe[f \e ZX[X g`\qX cX `ek\eZ` e g\i\ee\ [\c hl\ Zl\ekX leX _`jkfi`X hl\ Y`\e gl\[\ j\i ]ilkf [\ ek`dX `ejg`iXZ` e# f leX Xe Z[fkX i\XidX[X X gXik`i [\ cX `em\eZ` e% 9}\q dXk`qX jlj i\cXkfj Zfe le [`jZlijf hl\ j\ [\jc`qX \eki\ cf Zfcfhl`Xc p cf ]`cfj ]`Zf# cf hl\ [\dl\jkiX hl\ \jkXdfj ]i\ek\ X le Xlkfi Zfe leX YXjkX ZlckliX Xlehl\ ef _XZ\ ^XcX [\ \ccX \e jlj eXiiXZ`fe\j% ;\aX hl\ ZX[X _`jkfi`X mXpX kfdXe[f \c Zlijf hl\ e\Z\j`kX gXiX X^iX[Xi Xc c\Zkfi% Cfj g\ijfeXa\j [\ \jkfj Zl\ekfj jfe \okiX`[fj [\ cX Zfk`[`Xe`[X[ gfglcXi [\ cfj gl\Ycfj \e el\jkif gX j% <c ZfdgX[i\# \c cfZf ZlpX _`jkfi`X i\qX hl\ jl ÈXefdXc XÉ j\ [\Y\ Xc gX[\Z`d`\ekf [\ leX ]`\Yi\ hl\ cf gljf ÈXj É# \c _fd$ Yi\ [\ i\glkXZ` e `ekXZ_XYc\# \c m\e[\ifi [\ ZXiY e# p Zfe \ccfj fkifj kiXekfj hl\ i\jl\eXe \e \c `dX^`eXi`f [\c [ X X [ X% Cfj k\dXj [\ È<eki\ efjfkifj Xe[X \c Zl\ekfÉ# mXe [\j[\ cX ]ilkiXZ` e Xek\ le al\^f [\ g\cfkX g\i[`[f# _XjkX \c Xdfi d}j [\j$ ZXieX[f# kf[fj \eki\cXqX[fj gfi le _ldfi `dgi\jf \e cX gifg`X Xe ZkX p le g\j`d`jdf gifg`f [\ cX m`j` e [\ cX i\Xc`[X[ hl\ gfj\\ \c gl\Ycf [fd`e`ZXef% ;fe[\ e` lef e` fkif j\ [`jglkX \c gifkX$ ^fe`jdf# XdYfj j\ dXek`\e\e \e le`[fj gfi \c Xdfe`qX[f \hl`c`Yi`f [\ le Xlkfi hl\ cfj lk`c`qX YXaf cX ZfeZ`\eZ`X [\ hl\ Xek\ kf[f cf hl\ j\ \jk} \j ZfekXe[f% P# gfi ck`df# \c Zfek\okf# \j\ k\iZ\i g\ijfeXa\ [\ `dgfikXeZ`X \e \jkfj Zl\ekfj# gl\j ZX[X i\cXkf k`\e\ le j\ek`[f p leX m`[X \jg\Z`Xc [\ekif [\ \j\ \eZlX[i\ \e \c hl\ AlXe 9}\q cfj \eml\cm\% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX `Y\k_^lqdXe7^dX`c%Zfd
VC\kiXj GlYc`ZXZ` e
VC`Yif G\ijfeXa\
JXek`X^f
.:
la historia de Dámaso y Ana, que pasó al cine en 1964, filmada por el cineasta mexicano Alberto Isaac. ¿Y por fuera? Los libros objeto son así: sin importar su contenido, fascinan por su forma y se convierten en una pieza coleccionable, que da vida al espacio donde se coloque. Disponible en la Mediateca
del Centro León hasta el 20 de mayo, En este pueblo no hay ladrones es una edición de 1992 realizada por la editorial colombiana Arte dos Gráfico. Dentro de un estuche de piel de tamaño poco más grande que un maletín, se encuentra el libro de 55 páginas entre texto y 12 grabados.
>XYi`\c >XiZ X D}ihl\q
El Viaje, revista Como parte de la XVIII de la Feria Internacional del Libro 2015, el escritor y editor Luis Reynaldo Pérez, presentó la revista literaria El Viaje. Esta es una publicación literaria cuatrimestral, en la que se publican aforismos, cuentos, poemas, haikus, microrrelatos y literatura infantil, además de entrevistas, agenda e informa-
ción cultural de interés. En la primera edición realizan una entrevista al escritor Pedro Antonio Valdez, y al guionista Miguel Piccini, nos cuenta cómo se convirtió en escritor. Así mismo se encontrarán textos de los autores Carlos Aguasaco, Santiago Roncagliolo, Enrique Verástegui, Alexéi Tellerías, entre otros.
;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#)(- ;<C C@JKà E ;@8I@F%
<EKI<K<E@D@<EKF <;@KFI1 IXdÂ?e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0,
:@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8I�E;LC8 " =8DFJFJ " KM
;<:<JF
<C DèJ@:F DLI@ä <C AL<M<J%
9%9% B`e^1 leX m`[X
;<;@:8;8 8C 9CL<J
Ă&#x2C6;<c I\p [\c 9cl\jĂ&#x2030; cc\mÂ? leX m`[X [\ jlZ\j`mXj ^`iXj# p Zfehl`jkÂ? Xc gÂ&#x2019;Yc`Zf [\ lefj Z`\e gXÂ&#x2C6;j\j Zfe jl ^l`kXiiX p ZXeZ`fe\j [\ Xdfi p Xe^ljk`X% 8=G El\mX Pfib
9
B. King, fallecido este jueves a los 89 aĂąos en Las Vegas, fue una de las Ăşltimas leyendas del blues, un estilo que interpretaba desde finales de los aĂąos 40 y que continuĂł defendiendo en los escenarios hasta su muerte, siempre con su fiel guitarra, â&#x20AC;&#x153;Lucilleâ&#x20AC;?. Afectado por nuevos problemas de salud, B.B. King habĂa sido hospitalizado a principios de mes en Las Vegas por una deshidrataciĂłn, segĂşn su hija Patty King. â&#x20AC;&#x153;El Rey del Bluesâ&#x20AC;?, como se le conocĂa mundialmente, llevĂł una vida de sucesivas giras, conquistando al pĂşblico de unos cien paĂses con su guitarra y canciones de amor y de angustia como â&#x20AC;&#x153;The thrill is goneâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;How blue can you getâ&#x20AC;?. Artista consumado de voz ronca, consiguiĂł enganchar a todas las audiencias: desde el tradicional pĂşblico afroamericano hasta los fanĂĄticos del pop y
del rock. King llegĂł a dar hasta 300 conciertos al aĂąo y fue el mĂşsico de blues que mĂĄs premios Grammy recabĂł, un total de quince. Por su sentido del espectĂĄculo y su prolĂfica carrera, quizĂĄ sea el mĂşsico de blues que mĂĄs ha influido en el rock. Referente de Eric Clapton, King tambiĂŠn acompaùó en una gira a los Rolling Stones en 1969 y a U2 veinte aĂąos despuĂŠs, consiguiendo acercar el blues a todas las generaciones. Si bien sufrĂa de una diabetes crĂłnica y de una dolencia en las rodillas que no le permitĂa tocar de pie, King asegurĂł en una entrevista a la AFP en 2007 que su â&#x20AC;&#x153;enfermedadâ&#x20AC;? mĂĄs importante se llamaba â&#x20AC;&#x153;ÂĄNecesito mĂĄs!â&#x20AC;?, prometiendo tocar â&#x20AC;&#x153;hasta la muerteâ&#x20AC;?. La infancia de Riley Ben King, nacido el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, cerca de Indianola (Mississipi), se parece a la de miles de niĂąos negros, trabajadores agrĂcolas en las grandes plan-
;\kXcc\j Le gfZf [\ jl _`jkfi`X dlj`ZXc
C\p\e[X% <e \jkX `dX^\e [\c XÂ&#x152;f )'''# 9%9% B`e^ j\ XcqX lef [\ jlj dÂ&#x2019;ck`gc\j gi\d`fj >iXddp%
taciones de algodĂłn del sur segregacionista. El joven King, huĂŠrfano, tuvo la suerte de contar durante su adolescencia con el apoyo protector de Bukka White, su primo. Este guitarrista, muy reputado en la regiĂłn, lo iniciĂł en la guitarra y le hizo descubrir la gran ciudad de la mĂşsica, Memphis, donde viviĂł a partir de 1947. El futuro B.B. King se codeaba con Sonny Boy Williamson (Rice Miller), Robert Lockwood Jr, Bobby â&#x20AC;&#x153;Blueâ&#x20AC;? Bland y tocaba
regularmente en Beale Street, donde mĂĄs tarde abriĂł un club con su nombre, el â&#x20AC;&#x153;Broadwayâ&#x20AC;? de la mĂşsica negra en Estados Unidos. Su carrera tomĂł un nuevo giro en 1949 al ser contratado como pinchadiscos en una radio, donde se ganĂł el apodo de â&#x20AC;&#x153;Blues Boyâ&#x20AC;? (B.B.). El entonces cazatalentos Ike Turner lo encarrilĂł en el camino del ĂŠxito: el joven B.B. King se estrenĂł con â&#x20AC;&#x153;Three Oâ&#x20AC;&#x2122;Clock Bluesâ&#x20AC;?, su primer â&#x20AC;&#x153;hitâ&#x20AC;?, en 1951.
CX c\p\e[X \jk} \e dXiZ_X1 Â&#x201E;o`kf i\^`feXc \e cfj XÂ&#x152;fj ,'2 eXZ`feXc# Zfe kÂ&#x2C6;klcfj Zfdf Ă&#x2C6;Jn\\k J`ok\\eĂ&#x2030; (0-' p XZklXZ`fe\j \e \c ]\jk`mXc [\ E\ngfik \eki\ (0-/ p (0.,# [\ Dfek\ii\p# \e (0-.# [fe[\ ZfdgXik`Â? ZXik\c Zfe A`d` ?\e[i`o p Fk`j I\[[`e^2 \ `ek\ieXZ`feXc# Zfe leX gi`d\iX XgXi`Z`Â?e \e <lifgX \e (0-/ p \e AXgÂ?e \e (0.(% Jl dXe\iX [\ kfZXi cX ^l`kX$ iiX# Zfe ZcXj\# \ogi\j`mf2 jl dXe\iX [\ ZXekXi# `ejg`iX[X \e \c ^fjg\c# `e]clp\ife \e cfj d}j ^iXe[\j# [\j[\ <i`Z :cXgkfe X >\fi^\ ?Xii`jfe% <e (0/0# jl dÂ&#x2019;j`ZX cc\^Â? X le gÂ&#x2019;Yc`Zf d}j afm\e Zfe cX ^`iX [\ L)% 8 ZXljX [\ cX \[X[ p [\ leX jXcl[ ZX[X m\q d}j [\c`ZX[X# XZXYÂ? i\[lZ`\e[f \c eÂ&#x2019;d\if [\ ZfeZ`\ikfj XelXc\j g\if j\$ ^lÂ&#x2C6;X f]i\Z`\e[f le Z\ek\eXi Xc XÂ&#x152;f ZlXe[f pX _XYÂ&#x2C6;X i\YXjX[f cfj /' XÂ&#x152;fj# `eZcljf ZlXe[f# \e )'(+# Xc^leXj XZklXZ`fe\j c\ ZfjkXife dXcXj ZiÂ&#x2C6;k`ZXj%
" :IL:@>I8D8 3UHSDUDU PDTXLQDU $UWLILFLR GH FD]D 6XILMR &KDFy 0DJLVWUDGR URPDQR 'LRVD GH ORV HJLSFLRV +LMR GH 2GtQ 0LW <HUQR GH 0DKRPD $YH GH UDSLxD /HWUD *ROIR GHO RFpDQR Ă&#x152;QGLFR ,VOD LQJOHVD GHO PDU GH ,UODQGD +RUPLJD FRQ DODV 'LJQDWDULR RULHQWDO PXVXOPiQ Ă?UJDQR GH OD YLVLyQ /tQHD UHFWD TXH SDVD SRU HO FHQWUR GH XQ FXHUSR 5tR GH )UDQFLD 3DUWtFXOD PDWHULDO GH SHTXHxH] H[WUHPDGD 5tR GH 6XHFLD &LXGDG GH (VSDxD /D SULPHUD PXMHU &RJHU DJDUUDU 1~PHUR 3DUWH GHO DYH 9DFXQR TXH VREUHSDVD XQ DxR &LXGDG GH 5XPDQLD 1LxD SHTXHxD &RUWDGXUD 3HUVHJXLU FRQ HPSHxR (QJDxDGRV
M<IK@:8C<J /LJHUD KXPHGDG
$FHSWDU OD KHUHQFLD /LVWD FDWiORJR 3UHILMR )ORU GHO URVDO ,QVHFWR GtSWHUR $QWLJXR (VWDGR YHFLQR GH &DOGHD &LXGDG GH ,QJODWHUUD +R\R PX\ SURIXQGR ([WHQVLyQ OLPLWDGD GH XQ SDtV *pQHUR GH DYHV FRUUHGRUDV GH $XVWUDOLD 0XFKDFKR PR]R 0D]RUFD GH PDt] WLHUQR 7XPHIDFFLyQ GH OD SLHO $YH ]DQFXGD GH $PpULFD GHO
JFCL:@äE 8EK<I@FI
?FI@QFEK8C<J
6XU ,QWHUMHFFLyQ &RQGLPHQWR &LXGDG GH *UHFLD 5RMR URML]R $OJD ILODPHQWRVD 4XH KD VHUYLGR PXFKR SO &LXGDG GH ORV (VWDGRV 8QLGRV 7RUR TXH DVLHQWD VREUH HO SOLQWR GH OD EDVD GH OD FROXPQD 3DVWD GH DOPHQGUDV 6DOXGDEOH *UDQ ODJR VDODGR GH $VLD +RJDU 'H HVWD PDQHUD
<EKI<K<E@D@<EKF
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#)(-% ;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,
0<
EXkXc`\ GfikdXe
G\c ZlcX È8cf_XÉ Gi o`dXd\ek\
CX Z`ekX È8cf_XÉ gifkX^fe`qX[X gfi <ddX Jkfe\# IXZ_\c DZ8[Xdj p 9iX[c\p :ffg\i cc\^Xi} \jk\ gi o`df ), [\ dXpf X cXj jXcXj [\c Z`e\ [\c gX j% <jk\ ]`cd\ \j [`i`^`[f gfi \c \jkX[fle`[\ej\ :Xd\ife :ifn\%
> e\if1 :fd\[`X
J`efgj`j CX g\c ZlcX eXiiX cX _`jkfi`X [\ le `e^\e`\$ if \jgXZ`Xc ZX [f \e [\j^iXZ`X# hl\ kiXj gXjXi dlZ_fj X fj c\afj# i\^i\jX X jl Xdfifjf _f^Xi \e ?Xn}` Zfe cX \jg\iXeqX [\ i\m`kXc`qXi jl ZXii\iX gif]\j`feXc%
CX ^XeX[fiX [\c FjZXi EXkXc`\ GfikdXe j\i} cX gifkX^fe`jkX [\ ÈAXZb`\É# cX g\c ZlcX hl\ hl`j`\iX [`i`^`i \e le dfd\ekf ;Xii\e 8ifef]jbp Zfe jl \ekfeZ\j dla\i IXZ_\c N\`jq p hl\ X_fiX gif$ [lZ`i} Zfe cX XZki`q [\ :`je\ e\^if% J\^ e `e]fi$ dX MXi`\kp# cX _`jkfi`X [\ AXZb`\ \jkXi} XdY`\e$ kX[X ZlXkif [ Xj [\jgl j [\c Xj\j`eXkf [\c gi\$ j`[\ek\ [\ <jkX[fj Le`[fj Af_e =% B\ee\[p% <c if[Xa\ [\ cX Z`ekX Zfd\eqXi} X ]`eXc\j [\ \jk\ X f%
<e ZXik\c\iX È8m\e^\ij1 <iX [\ Lcki eÉ ÈI}g`[fj p =li`fjfj .É
:8IK<C<I8
KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J
"
"""""8Yi\m`XZ`fe\j1 C Cle\j D DXik\j D D` iZfc\j A Al\m\j M M`\ie\j J J}YX[f ; ;fd`e^f K&; Kf[fj cfj [ Xj JlYk`klcX[X \e \jgX fc @ <e `e^c j I&(+ I\jki`ZZ`fe\j I&(- I\jki`ZZ`fe\j *; <e *; G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC J8C8 ( È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ Oki\d\[`^`kXc +b$)[ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01,'%$ J&[%$ +1('# .1''% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ -1),% 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 * È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$ .1*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*' % Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * È9\jk`X ;\ :Xi[fÉ G\c% ;fd% 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ -1(,%$ J&[%$ +1(,# -1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ /1*'% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ÈQXgXk\if 8 Klj QXgXkfjÉ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01''%$ J&[%$ ,1''# .1''# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - ÈI}g`[fj P =li`fjfj .É A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01*'%$ J&[%$ +1''# -1+,# 01*' % Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ 01',%$ J&[%$ ,1''# .1)'% 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C J8C8 ( È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ )[ A&m&c&d&d`%$ -1),# 01)'%$ J&[%$ +1('# .1''% 01,'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ ,1+,# /1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ *[ -1*'% 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 + È?\if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$ -1+,%$ J&[%$ +1+,# -1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ /1+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`$ efÉ A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ 01',%$ J&[%$ +1+,# .1('% 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(J8C8 - ÈQXgXk\if 8 Klj QXgXkfjÉ A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 . ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ A&m&c&d&d`%$ -1+'%$ 01''%$ J& [%$ +1)'# -1+'% 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 / ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ -1''%$ J&[%$ +1''# -1'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ .1+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 ÈI}g`[fj P =li`fjfj .É A&m&c&d&d`%$ .1''# 01+,%$ J&[%$ +1(,# .1',# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 (' È?fd\É A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ J&[%$ +1*'# -1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 (' È9\jk`X ;\ :Xi[fÉ G\c% ;fd% 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC J8C8 ( È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ @dXo$*[ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01,'%$ J& [%$ +1('# .1''# 01,'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ -1*'% 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * ÈQXgXk\if 8 Klj QXgXkfjÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + È<dg\qXi FkiX M\qÉ 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ &m&c&d&d`%$ .1''%$ J&[%$ ,1''# .1'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , ÈI}g`[fj P =li`fjfj .É 01''% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`$ efÉ A&m&c&d&d`%$ -1(,%$ /1+,%$ J&[%$ +1*'# -1,'% 01(' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(J8C8 M@G%$ ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ A&m&c&d&d`%$ -1''%$ 01)'%$ J& [%$ +1+,# .1''% 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(-
G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC J8C8 ( ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ .1('%$ J&[%$ ,1('# .1(' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < ); J&I\jk J8C8 ( È9\jk`X ;\ :Xi[fÉ G\c% ;fd% 01*'% Kf[fj Cfj ; Xj < ); I\jk&(J8C8 ) ÈCX K`\iiX ;\ DXi XÉ A&m&c&d& d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1''# .1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ 01*'% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ A&m&c&d&d`%$ -1)'# 01*'%$ J&[ Æ +1)'# .1''# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈQXgXk\if 8 Klj QXgXkfjÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$.1',%$ J&[%$ ,1',# .1', % Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ 01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`$ efÉ A&m&c&d&d`%$ -1(,%$ /1+,%$ J&[%$ +1*'# -1,'% 01(' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<QL<C8 J8C8 ( ÈQXgXk\if 8 Klj QXgXkfjÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ .1('# 01('%$ J&[%$ ,1('# .1('# 01(' % Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * È8m\e^\ij1 <iX ;\ LckifeÉ A&m&c&d&d`%$ 01(, %$ J&[%$ -1*'# 01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ .1''% 01)'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$ .1''%$ J&[%$ ,1''# .1'' % Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , È8m\e^\ij1 <iX ;\ LckifeÉ 01''%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - ÈI}g`[fj P =li`fjfj .É A&m&c&d&d`$ -1+,% 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ A&m&c&d&d`%$% .1''# 01,'%$ J&[ Æ +1)'# .1''# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 / ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`$ efÉ A&m&c&d&d`%$ .1('%$ 01*'%$ J&[%$ ,1''# .1)'% 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(=@E< 8IKJ :@E<D8 :8=y 8K EFMF$:<EKIF J8C8 ( GXikp >`ic Cle$[fd# ,1('#.1),#01+' E&X Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) :fiXq e ;\ C\ e <jg% Cle$m`\# ,1''#.1''#01),& JXY$[fd# +1*,#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 * N`ek\iËj Jc\\g Cle$m`\# ,1(,#/1*'& JXY$[fd# +1,'#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + Fafj >iXe[\ Cle$m`\# ,1',#.1''& JXY$[fd# +1+'#.1'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + Jk`cc 8c`Z\ Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , 9\^`e 8^X`e Cle$[fd# +1,,#.1(,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ >8C<Ià8 *-' J8C8 ( DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$d`\# ,1+'#/1),& Al\$m`\# ,1+'#/1),#('1+'& JXY$[fd# *1''#,1+'#/1),#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 ) 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# ,1''#/1(,& JXY$[fd# )1*'#,1''#/1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# ,1''#.1''#01''& JXY$ [fd# *1''#,1''#.1''#01'' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj Cle$m`\# ,1',#.1)'#01*,& JXY$[fd# *1''#,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1(,#01''& JXY$[fd# *1*'#-1(,#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - DX[ DXo1 =lip IfX[ JXcX :oZ :fe ;fcYp 8kdfj
Cle$m`\# +1+,#-1,,#01+'& JXY$[fd# +1',#-1,,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 . 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife1 Cle$m`\# -1(,#01*'& JXY$[fd# *1''#-1(,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 / I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1('#01),& JXY$[fd# *1)'#-1('#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# ,1''& JXY$[fd# *1''#,1'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lcki e Cle$d`\# .1)'& Al\$[fd# .1)'#('1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 (' <c FYa\k`mf Cle$m`\# ,1',& JXY$[fd# *1''#,1', Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 (' ;\j[\ CX FjZli`[X[ Cle$d`\# ,1''#/1('& Al\$m`\# ,1''#/1('#('1+,& JXY$[fd# )1*'#,1''#/1('#('1+, I&(/ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ :: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE J8C8 ( K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# ,1''#.1''& JXY$[fd# *1''#,1''#.1'' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( DX[ DXo Cle$[fd# 01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 ) 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife1 Cle$m`\# -1(,#01*'& JXY$[fd# *1''#-1(,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 * QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj Cle$m`\# ,1',#.1)'#01*,& JXY$[fd# *1''#,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# +1+,#-1,,#01+'& JXY$[fd# +1',#-1,,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 , DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$d`\# ,1+'#/1),& Al\$m`\# ,1+'#/1),#('1+'& JXY$[fd# *1''#,1+'#/1),#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$d`\# ,1''#/1('& Al\$ m`\# ,1''#/1('#('1+,& JXY$[fd# )1*'#,1''#/1('#('1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ 8:IäGFC@J :<EK<I J8C8 ( K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# ,1*'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( ;\j[\ CX FjZli`[X[ Cle$[fd# 01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 ) ?fd\ JXY$[fd# +1(' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# -1)'#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1,,#01*,& JXY$[fd# +1('#-1,,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 + 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# -1(,#01),& JXY$[fd# *1+,#-1(,#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1(,#/1*'& JXY$[fd# ,1+,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 - 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# -1''#/1*,& JXY$[fd# ,1*'#/1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj :fd\[`X Cle$m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, E&X Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk ?FCCPNFF; ;@8DFE; J8C8 ( DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1,,#01*,& JXY$[fd# +1('#-1,,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 ) DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# -1)'#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj Cle$ m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# ,1*'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + I}g`[f P =li`fjf . Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,#& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , ;\j[\ CX FjZli`[X[ Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# -1''#/1*,& JXY$[fd# ,1*'#/1*,
Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1)'#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1(,#/1*'& JXY$[fd# ,1+,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ :@E<D8 :<EKIF D8C<:äE J8C8 ( DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1,,#01*,& JXY$[fd# +1('#-1,,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 ) DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# -1)'#01'' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(/ J8C8 * K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z JgXe`j_ Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# ,1*'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# -1(,#01),& JXY$[fd# *1+,#-1(,#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , ;\j[\ CX FjZli`[X[ Cle$m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj Cle$ m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 . 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1)'#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1),#01),& JXY$[fd# +1''#-1),#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ D<>8 GC<O (' J8C8 ( K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# ,1*'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$[fd# 01+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ;\j[\ CX FjZli`[X[ Cle$m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1(,#/1*'& JXY$[fd# ,1+,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# /1(,& JXY$[fd# ,1''#/1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1)'#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1,,#01*,& JXY$[fd# +1('#-1,,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 . DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# -1)'#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 / I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1),#01),& JXY$[fd# +1''#-1),#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 0 QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj Cle$ m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 (' 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# ,1,,#/1*,& JXY$[fd# ,1)'#/1*, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ :FI8C D8CC J8C8 ( DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# -1)'#01'' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(/ J8C8 ) DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1,,#01*,& JXY$[fd# +1('#-1,,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(/ J8C8 * 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# -1),#01*'& JXY$[fd#*1,'# -1),#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# -1''#/1*,& JXY$[fd# ,1),#/1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , QXgXk\if 8 Klj QXgXkfj Cle$ m`\# .1)'#01*,& JXY$[fd# ,1',#.1)'#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# ,1*'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$ [fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(/ J8C8 . 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1)'#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 / I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1),#01),& JXY$[fd# +1''#-1),#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,'& JXY$[fd# +1),#-1,' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk
C8J GIFM@E:@8J
G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F J8C8 ( ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ A&m&c&d&d`%$ .1('%$ 01*'%$ J&[%$ ,1''# .1)'% 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) ÈI}g`[fj P =li`fjfj .É A&m&c&d&d`%$ .1',# 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1',% 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È9\jk`X ;\ :Xi[fÉ G\c% ;fd% 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 , È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01+'%$ J&[%$ +1)'# .1''# 01+'%$ I&(+ 8 fj%$ G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ J8C8 8 ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`$ efÉ A&m&c&d&d`%$ .1)'%$ 01*,%$ J&[%$ ,1''# .1(,% 01*' % Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(J8C8 9 ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, $ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 9 ÈI}g`[fj P =li`fjfj .É 01(,% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 : È8m\e^\ij1 <iX ;\ Lcki eÉ .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< ?@>|<P J8C8 ( ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ 01*'%$ J&[%$ ,1''# .1(,% 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(J8C8 ) È8m\e^\ij1 <iX ;\ LckifeÉ -1+,# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ .1''% 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + È;\j[\ CX FjZli`[X[É A&m&c&d& d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' $ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@GC8Q8 ?@>|<P
J8C8 ( È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$ .1*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ( ÈIXg`[fj P =li`fjfj .É 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È8m\e^\ij1 <iX ;\ LckifeÉ -1*'# 01*' G%d%%$ Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * ÈDZ]XicXe[1 J`e C d`k\jÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01*'%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`$ efÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'%$ 01+,%$ J&[%$ ,1(,# .1*'% 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(G8C8:@F ;<C :@E< 98M8IF % J8C8 ) ÈKil\ef P CX :XjX D}^`ZXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) È8m\e^\ij1 <iX ;\ LckifeÉ 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 * ÈDX[ DXo1 =li`X <e <c :Xd`efÉ A&m&c&d&d`%$ .1)'%$ 01*,%$ J&[%$ ,1''# .1(,% 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(:@E<D8 F8J@J 9FE8F % J8C8 ( È?fd\É J&[%$ ,1(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ( È8m\e^\ij1 <iX ;\ LckifeÉ .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <e I\df[\cXZ` e 98M8IF 8K J8E AL8E J?FGG@E> :<EK<I ?@>|<P J8C8 ( Jk`cc 8c`Z\ Cle$m`\#.1(,#01*'& JXY$[fd# ,1('#.1(,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) K_le[\i 8e[ K_\ ?flj\ F] DX^`Z Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# ,1*'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$[fd# 01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * 8m\e^\ij )1 8^\ F] Lckife Cle$ m`\# ,1,,#/1*,& JXY$[fd# ,1)'#/1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + DX[ DXo1 =lip IfX[ Cle$m`\# -1(,#/1*'& JXY$[fd# ,1+,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(/
" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%
JFCL:@äE
;FD@E>F# (. ;< D8PF ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#)(- ;<C C@JKàE ;@8I@F%
C8J JF:@8C<J GIFK8>FE@JK8J
K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,
:I<:@D@<EKF
G<IJFE8C ÈJ\i dX[i\ [\ le e` f Zfe e\Z\j`[X[\j
\jg\Z`Xc\j \j leX kXi\X cc\eX [\ i\kfj gfihl\ e`e^ e [ X \j `^lXc X fkif# g\if \j# X[\d}j# leX dXiXm`ccfjX fgfikle`[X[ [\ \mfclZ` e p Zi\Z`d`\ekf g\ijfeXc%
LE8 <EJ<z8EQ8
;< GFI M@;8
ÈD` _`af \j leX \jZl\cX% :fe c Xgi\e[ X mXcfiXi cX \j\eZ`X [\ cX m`[X# X j\i X^iX[\Z`[X [\ cXj ZfjXj Zfk`[`XeXj% Gfi j\eZ`ccf hl\ efj gXi\qZX# ZX[X [\kXcc\ [\ ;`fj \j leX ^iXe Y\e[`Z` eÉ%
>I8E;<J
J8K@J=8::@FE<J C`eX Zl\ekX hl\ cf d}j jXk`j]XZkfi`f
[\ j\i dX[i\ \jg\Z`Xc \j hl\ j\ _X Zfem\ik`[f \e leX d\afi g\ijfeX1 È?\ Xgi\e[`[f X j\i g\ij\m\iXek\# \dg}k`ZX [\c [fcfi Xa\ef# X \jkXi Z\iZX [\ ;`fj% <jkX \og\i`\eZ`X d\ _X \ej\ X[f X j\i leX ^l X gXiX fkiXj dX[i\j Zfe ZXjfj j`d`cXi\j p hl\ ef k`\e\e `[\X [\ Zl}c\j gXjfj [\Y\e [XiÉ# i\cXkX% JfYi\ <ei`hl\ :Xd`e X cfj 0 X fj <j \c k\iZ\if [\ ZlXkif _\idXefj <e \c Z iZlcf ]Xd`c`Xi c\ ccXdXe ÊÊHl`hl\ËË 8gi\e[` X [\Z`i dXd} ZlXe[f k\e X (' X fj C\ ^ljkX gXj\Xi Jl al^l\k\ gi\]\i`[f \j le Xm` e <j jldXd\ek\ ZXi` fjf p c\ \eZXekX [Xi Y\jfj J\ c\mXekX X cXj ,1'' [\ cX dX XeX I\Z`Y\ Xj`jk\eZ`X \e \c :\ekif [\ 8k\eZ` e J\eXl[`%
ÈJ<I D8;I< :\c\jk\ G i\q C`eX :Xifc`eX# <ei`hl\# 8c\aXe[if Z\c\jk\%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f JXekf ;fd`e^f p C`eX# alekf X <ei`hl\ If[i ^l\q JXe^`fmXee`% or alguna razón Dios elige
G
cuidadosamente a las madres especiales, seres de luz que realizan una tarea titánica, pero sumamente gratificante. Mujeres que tienen el privilegio de conocer momentos de profunda felicidad y satisfacción. Cada progreso de su hijo será motivo de alegría y les dará fuerzas para continuar. “Mi mayor reto como madre especial ha sido aceptar la voluntad Divina con regocijo”, cuenta Lina Sangiovanni de Rodríguez, que hace 27 años trajo al mundo a Enrique, su tercer hijo. A los 5 meses de su nacimiento comenzó a notar que el desarrollo no era igual a los demás y decide buscar información médica. “Mi instinto maternal me decía que algo no estaba bien e inicié a una serie de exámenes que me llevaron al diagnóstico final”, relata. Un daño cerebral con rasgos de autismo fue el resultado de innumerables pruebas realizadas dentro y fuera del país. “No aceptaba que no había una solución. Mi vida se convirtió en una búsqueda insensata y constante, esperanzada en encontrar alguna solución”. “Esta reacción es inevitable. Es difícil superar el trance del diagnóstico y sacar fuerzas. Aprendí a enfrentar mis propios temores para seguir adelante”, relata. Un diagnóstico que marca un antes y un después en el hogar de los Rodríguez Sangiovanni. Pero compartir unos minutos con la familia deja evidenciado que su com-
<JG<:@8C# LE :FDGIFD@JF HL< 8JLDà :FE M8C<EKà8É
:lXe[f \i\j dX[i\ \jg\Z`Xc klj c}^i`dXj kXdY` e jfe [\ jXk`j]XZZ` e p Xgi\e[\j X dXek\e\i cX ZXcdX Zfe leX jfei`jX \e cfj dfd\ekfj [`] Z`c\j # [`Z\ C`eX JXe^`fmXee`%
@ek\^iXZ` e% GifZ\jf [\jXiifccf [\ <ei`hl\ ]fidX gXik\ [\ cXj gi`fi`[X[\j [\ cX ]Xd`c`X%
“Cuando veo a Enrique no veo un niño con necesidad especial, veo un ser maravilloso rebosante de amor para compartir” C`eX JXe^`fmXee` [\ If[i ^l\q# dX[i\ [\ <ei`hl\ If[i ^l\q%
promiso ha sido asumido con amor, entrega y valentía. “Enrique es una bendición para nosotros. Es una misión que aún no he entendido pero la he aceptado y asumo con amor la responsabilidad de darle calidad de vida”, cuenta Sangiovanni. Para ella, lo más satisfactorio de ser madre especial es que se ha convertido en una mejor persona. Las madres especiales trabajan a tiempo completo, tienen días de veinticuatro horas como otras madres, pero en ese tiempo deben atender todo lo estrictamente pertinente a su rol, los procesos terapéuticos y la familia; pero además deberán sobreponerse a los obstáculos y superar los prejuicios. “Las cosas que a cualquier madre les parecen normales, para nosotras son grandes logros. Que tu hijo pueda voltearse, gatear, sentarse, caminar, cada proceso es el resultado de mucho esfuerzo y largas horas de terapias. No es cosa de meses, sino de años, cada día es un reto que pone a prueba nuestros dotes de perseverancia y paciencia”. <e ]Xmfi [\ cfj d}j e\Z\j`kX[fj Lina Sangiovanni de Rodriguez también ha aprendido a distribuir bien su tiempo para aportar su experiencia. Desde hace 26 años colabora con el Patronato de Enfermedades Congénitas y Hereditarias en el cual realiza actualmente funciones de tesorera. “Lamento tanto que nuestro país esté tan desamparado de instituciones que ofrezcan ayuda a las familias necesitadas. Aquí tu hijo con necesidades especiales crece y no sabes qué hacer con él, tienes que llevártelo a casa”, enfatiza. “Las madres especiales tenemos un don, una fuerza individual que Dios nos ha concedido para aceptar su voluntad, amar a nuestros hijos y luchar por su felicidad”, concluye.