50 años de Propa-Gas

Page 1

DE PROPA-GAS EL HOMBRE DETRÁS DE UNA EMPRESA DE ÉXITOS | 03

EL MAYOR ACTIVO DE PROPAGAS | 04

DIRECCIÓN MIGUEL FRANJUL COORDINACIÓN SAIURY CALCAÑO DISEÑO ANA DURÁN Y ALBA DURÁN

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL | 06 Jueves 15 de septiembre de 2016, Santo Domingo, R.D.

FOTOS CORTESÍA DEL GRUPO PROPAGAS

50 años PROPAGANDO

Compromiso. El Grupo Propagas tiene como encomienda combatir el problema energético de la República Dominicana a través de la comercialización de sus productos.

LA EXCELENCIA COMIENZO

En el 1965 debido a la precariedad de las distribuidoras de GLP de la época y con la principal finalidad de satisfacer las necesidades de los consumidores, se funda Propano y Derivados, PROPAGAS.

(+) El trabajo impecable del Grupo Propagas está representado en las cinco empresas que lo conforman y una fundación que lucha sin descanso por el bienestar del medio ambiente. Saiury Calcaño Santo Domingo

A

medio siglo de existencia el Grupo Propagas ha mantenido viva su filosofía corporativa. Cada día cumple la misión de mantener la fidelidad con los clientes, seguridad en las operaciones y la protección del medio ambiente, conjuntamente con el apoyo y el respeto al personal de trabajo. Bajo la sombrilla de valores como la honestidad, el compromiso, la puntualidad, vocación de servicio; y muy por encima de las adversidades, la pasión por la excelencia. Propagas se sostiene de manera firme en el reconocimiento, en la preferencia y la admiración de los dominicanos. Y está dispuesto a no retroceder, sino a avanzar, porque como su eslogan lo refiere, todavía queda mucho más por ofrecerle al pueblo que los vio nacer.


2

DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,705. JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

_Trayectoria )) Historia

DEL CARBÓN DE LEÑA AL GLP ((

El negocio de hidrocarburos en el país inició con don Arturo Santana, distribuyendo gas a domicilio con sus propias manos. INFOGRAFÍA ANA DURÁN | FOTOS GRUPO PROPAGAS

1954

1965

La primera terminal de gas de Propagas estaba ubicada en El Hoyo de Chulín, estuvo allí por cinco años.

Durante la Guerra de Abril. Debido a la escasez del producto, su fundador Don Arturo Santana comenzó distribuyendo gas a domicilio. Solo existían tres plantas envasadoras, dos en Santo Domingo y una en Santiago, el volumen de ventas en el país era de apenas doscientos mil galones. Debido a la precariedad de las distribuidoras de GLP de la época y con la principal finalidad de satisfacer las necesidades de los consumidores, se funda Propano y Derivados, PROPAGAS.

1965

1966

1973

El gobierno dominicano inicia una política de protección a los bosques, cerrando los aserraderos e introduciendo, exoneradas de impuestos, pequeñas estufas de dos hornillas dotadas de un tanque de 25 libras. Las ventas del GLP inician un curso ascendente que se ha mantenido hasta la fecha.

1979

1973

Don Arturo se asocia con Carlos Martí. En ese entonces ambos eran simples detallistas. Cada uno aportó la camioneta que se usaba para transportar el GLP. La flota de vehículos se ampliaba a dos unidades.

1999

2000

1954

Antes en los hogares dominicanos se utilizaba carbón de leña, no existía suministro de GLP en la República Dominicana. A partir de ese año la ESSO Standard Oil introduce el combustible al país.

1966-1971

1997

CRONOLOGÍA

1979

El Grupo adquiere los activos de la Esso Gas, pionera en la distribución de GLP en el

país y con esta transacción se convierte en distribuidor mayorista, saliendo de la capital e instalando plantas envasadoras en San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana y Puerto Plata, cada una con una capacidad de 12,000 galones de GLP.

1997

Con la adquisición de todos los activos de Shell Gas y Tropigas, el Grupo Propagas consolida su liderazgo en el mercado de GLP de República Dominicana. Logrando alcanzar ventas superiores a los 4.5 millones de galones mensuales manteniendo el liderazgo en las 41 distribuidoras que existían en ese entonces en el mercado nacional.

1999

El primero de diciembre de este año, Propagas forma un convenio con Coastal Corporation de Houston, Texas, conformando la compañía Coastal Petroleum Dominicana. A partir de ahí se acabó la escasez recurrente de GLP en el país.

2000

A principios de la década, se separa el Consorcio SantanaMartí conservando Martí la marca Tropigas y Santana las marcas Propagas y Coastal Petroleum Dominicana.

2016

Las empresas del Grupo Propagas se convirtieron en el primer grupo empresarial dominicano del sector de hidrocarburos en ser certificado en la norma de calidad ISO 9001:2008, otorgado por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco).

2016

(+) EMPRESAS QUE CONFORMAN EL GRUPO PROPAGAS

COASTAL Coastal Petroleum Dominicana en San Pedro de Macorís es la terminal de combustibles más moderna del Caribe. Importa y almacena el 50% de los productos blancos terminados derivados del petróleo comercializados en el país, tales como GLP, gasolina y gasoil.

PROPAGAS Se encarga de la distribución, almacenamiento y venta del gas licuado de petróleo (GLP), es la empresa líder en este renglón. Cuenta con más de 70 envasadoras en el país. Sus ventas son destinadas al uso vehicular, doméstico, industrial y comercial.

NAT GAS Es la empresa más joven del Grupo Propagas. Precursora en la comercialización de Gas Natural en el país, trajo el primer camión criogénico e hizo las primeras dos instalaciones industriales de Gas Natural Líquido (GNL).

DIPSA Distribuidores Internacionales de Petróleo (DIPSA) se encarga de mercadear y distribuir los productos derivados del petróleo, tales como gasolina, diesel, kerosene, Fuel Oil, tanto en el sector industrial como en el de ventas al detalle.

NEXT Estación de combustible perteneciente a la Distribuidores Internacionales de Petróleo (DIPSA).

TRANSGAS Transporte de Gas (TRANSGAS) es encargada de garantizar el transporte de los servicios ofrecidos por las empresas del Grupo Propagas hacia cualquier punto geográfico del territorio nacional dominicano.

FUNDACIÓN PROPAGAS Es la iniciativa de responsabilidad social empresarial del Grupo Propagas. Se ha destacado por su compromiso de sensibilizar y educar a la población sobre el cuidado del medio ambiente.


DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº <counter>. <RUNDATETAG>

3

ADRIANO ROSARIO/LISTÍN DIARIO

_Empresario )) Figura

Una vida entre

NEGOCIOS ((

Don Arturo Santana es el presidente del Grupo Propagas, donde lleva 50 años aportando al desarrollo del país.

Marta Quéliz martha.queliz@listindiario.com Santo Domingo

chance de sentir su ausencia”, cuenta.

“S

Anécdota

oy netamente dominicano”. Es la frase que con orgullo exclama don Arturo Santana dejando claro que, los 50 años de trabajo que cumple en el Grupo Propagas han sido de gran aporte al desarrollo de este país que tanto ama. Hace alarde de su nacionalidad cada vez que se expresa. Una de ellas es cuando cuenta que su comida favorita es la bandera: arroz, habichuelas y carne. En fin, no hay duda de que es un dominicano de ‘pura cepa’. Es de esos que con su trabajo ha construido un legado de entrega, perseverancia y solidaridad. Durante cinco décadas, don Arturo ha sacrificado su propia calidad de vida para dedicarse a echar hacia delante una empresa que hoy es ejemplo de que cuando se quiere, se puede. La dedicación de hace 50 años atrás ha abierto las puertas para que ahora en su escritorio no solo se sellen los mejores negocios, sino también para que sus hijos y nietos encuentren la calidez de un padre y abuelo amoroso, pese a su forma reservada. Los carritos de juguetes y otras piezas infantiles delatan a un hombre que tiene una particular complicidad con sus dos hijos: Arturo y Jaime, así como con sus nietos Jaime Oscar, José Alejandro, María Isabel, Graciela y Gabriel. Su familia es su sostén. “Cuando una familia tiene unidad, cuando hay respeto y amor definitivamente no hay negocio que acabe con eso. Hemos trabajado mucho, pero sin debilitar esa cercanía”, reflexiona. Por eso recomienda a sus colegas empresarios que presten mayor atención a los suyos: “Porque nunca será una empresa más importante que nuestros hijos, que nuestra pareja y en fin, que nuestra familia”, puntualiza con seguridad. No es de mucho hablar, pero siempre tiene una sonrisa en sus labios. Sin embargo, cuando le toca contar su historia de vida, la conversación fluye. Fue en uno de esos momentos en los que también quiso hablar de sus antepasados. Es hijo de Arturo Santana, banilejo, y de Celeste Reyes. Su abuelo, José Manuel Santana, forma parte de la historia independentista del país. Le apasionan las familias numerosas. Y no es para menos. Tuvo que acostumbrarse a ella. Son 12 hermanos. En cambio lamenta el no haber tenido más hijos, pues confiesa que le hubiese gustado tener muchos otros más. Reitera que solo tiene dos hijos, quienes ya han formado tienda aparte, pero ello no ha contribuido a que don Arturo y su esposa Rosa Margarita Bonetti de Santana (Doña Pirigua), sientan el famoso ‘nido vacío’. “Es que los nietos siempre están con nosotros, y compartimos mucho con los hijos tanto en la casa como en asuntos de trabajo, o sea, que no hemos tenido

La noticia de que se convertiría en padre, llenó a don Arturo de alegría, pero ello no significó que su parsimonia permanecería inquebrantable. “No me asusté porque sabía que podía resolver, aunque no tenía nada qué ofrecerle. Pero claro, tenía que echar para adelante y buscar la forma de criarlo a él y a los que vinieran, como me criaron a mí”, relata con evidente satisfacción. Su promesa estaba basada en que cuando se tienen las ganas de trabajar y la fuerza de voluntad para avanzar no hay nada qué temer. Esa ha sido la fórmula con la que se ha manejado y la que le ha permitido obtener el éxito, primero como padre y luego como empresario. Otra anécdota que recuerda con mucha ternura es un Día de Reyes, que no tenía dinero para darle un juguete a su hijo mayor, que era el único que tenía en ese momento. Esperó a terminar de llevar sus cilindros de gas a sus clientes, y se puso de acuerdo con su socio para ir a comprar lo que quería su pequeño. “Recuerdo que fuimos en la madrugada a Corripio, ahí en la 30 de Mayo, y como fuimos tan tarde, cuando llegamos ya no había de lo que el niño quería, y tuve que comprarle otra cosa”, recuerda con un dejo de nostalgia. Ahora a sus nietos les compra de todo. Historia de éxito detrás del sacrificio Han pasado muchos años, y muchas penumbras han quedado atrás. El éxito le sonríe a don Arturo y de qué manera. El pasado año, de un total de 83 distribuidoras del combustible que hay en el país, Propagas lideró el mercado nacional con un 19.8%, cuando las 82 restantes, solo cubren desde un 18% a un 0.03%. Esos logros son los que quiere que sus hijos, sus cinco nietos, y demás descendientes que surjan lo tengan como legado, para que lo recuerden siempre como un hombre de trabajo incansable, que ha basado su desarrollo empresarial en la honestidad y la vocación de servicio. Apegado a este último concepto es que respalda la labor que realiza su esposa, Rosa Margarita Bonetti de Santana (Doña Pirigua), a través de la Fundación Propagas. Gracias a este trabajo tesonero, muchas han sido las familias que han cambiado el carbón por gas licuado, con lo que a su vez, contribuyen a la salud del medio ambiente, dice. Su norte es seguir las riendas de una realidad que apunta a ser cada vez más competitiva. Y es ahí cuando en su afán de aportar al avance de República Dominicana, emprende nuevas formas para satisfacer las necesidades de la población en lo que respecta al gas licuado de petróleo (GLP). El origen de Propagas Fue en 1965 que surgió su negocio. “Re-

Como dominicano que soy, he trabajado para dar ejemplo a mi familia y aportar a mi país". ARTURO SANTANA Presidente del Grupo Propagas

Emoción. Hasta cuando habla de sus nietos, a don Arturo se le nota el amor que siente por ellos. Durante las vacaciones de verano saca tiempo para compartir aunque sea una semana con ellos, a bordo de un bote.

cuerdo que fue uno de esos días, cuando se acabó el gas en mi casa y no había forma de reponerlo porque nadie salía a trabajar, y tomando un café, colado en papel de periódico, pensé en buscar una solución. Fui donde Huáscar Rodríguez, quien tenía una planta de gas en la María Montez, y me dijo: ‘no hay nadie trabajando, pero ve donde Ernesto y dile que yo te mandé’. Así lo hice, y llené el cilindro de mi casa, y tres más de los vecinos. Recuerdo que las balas daban en los tanques, pero Dios

me ayudó a llegar, y cuando los demás vieron que llegué con los cuatro cilindros llenos, todos querían, pues teníamos más de un mes sin el producto”, relata sin dejar pasar detalles. Al principio se abastecía de las únicas importadoras que había en el país: Tropical Gas Co. Inc e Industrias Rodríguez (Gas Caribe). En 1970, gracias al afianzamiento que estaba logrando la marca, se suma a la empresa el detallista Carlos Martí, y construyen juntos la primera planta envasadora en un terreno que les prestó don Alberto Bonetti Burgos, suegro de don Arturo.

(+) CONFIANZA EN EL PORVENIR Sin apartarse de lo que le apasiona: el trabajo, don Arturo ha ido dejando en manos de su hijo Jaime la administración de Propagas. "Confío en lo que él hace, lo apoyo, y respeto sus decisiones. Solo intervengo cuando se hace necesario. Ellos los dos son muy despiertos e inteligentes", comenta con evidente orgullo. Hoy el éxito le sonríe a don Arturo, y únicamente mira hacia atrás para repasar la historia, pues sus pasos caminan sobre el futuro porque, como visionario, sabe que todavía le falta mucho por entregar a su familia, a sus empleados y a su amada República Dominicana.

INICIOS

Son cinco décadas de trabajo fuerte las que han permitido que hoy Propagas sea una de las empresas más importantes del país. La imagen de arriba es la primera tarjeta de presentación de don Arturo.


4

DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,705. JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Reconocimiento )) Capital humano

Su mayor activo ((

Conmemorar 50 años no es posible sin reconocer el corazón que le ha dado vida a Propagas: sus empleados, quienes lo celebran con su lealtad de años.

FOTOS CORTESÍA DE PROPAGAS

Santo Domingo

D

etrás de una empresa de éxito hay personas comprometidas con su desarrollo. Con cinco décadas Propagas es una familia donde cada integrante cumple su función con ahínco para acrecentar la calidad en el servicio y reafirmar el buen nombre que los acompaña. Desde los puestos operativos hasta los gerenciales se encuentran empleados que son parte de su historia, quienes han vivido en carne propia la evolución de lo que comenzó en el 1965. El tiempo y la excelencia de cada segundo brindado en su trabajo, es la garantía de cuán valiosos son para el grupo empresarial y por esto, se les hace una mención especial para destacar su lealtad de años, porque para Propagas sus empleados son la energía que los mueve.

Antonio Reynoso

Supervisor técnico 28 años. Inició sus labores en Propagas como técnico. Actualmente se desempeña como supervisor técnico de toda la Zona Este. Labora desde el año 1987, hoy tiene 28 años en el Grupo Propagas.

Soledad Félix Matos Miguel Alejandro Arenas Sousa

Director Comercial 20 años. Egresado de la Carrera de Mercadeo en la Universidad del Caribe, con varios cursos y diplomados en su área. Labora en Grupo Propagas desde el año 1996, actualmente es director comercial.

Auxiliar de caja 20 años. Graduada de la UASD en la carrera de Contabilidad. Posee cursos extracurriculares de Impuestos sobre la Renta, Manejo Profesional de Cobros, Atención al Cliente, Administración del Tiempo, Bioenergía Humana y Motivación al Trabajo. Labora desde el año 1996, es auxiliar de caja del Grupo Propagas.

Eduardo Alberto Pichardo

Llenador 26 años. Realizó el curso de servicios profesionales y servicio al cliente. Labora desde el año 1990 en el Grupo Propagas como llenador, ha recibido reconocimiento en el grupo empresarial por su compromiso, respeto y trabajo en equipo.

Gilberto Homero Ferreras Pineda

Encargado Envasadora 24 años. Se formó como Perito Electricidad Industrial en IDT, realizó varios cursos como: Operador Autorizado de Planta GLP, Manejo de Combustible, Servicio al Cliente, Manejo de Equipo Contra Incendio. Labora desde el año 1991, actualmente es encargado de negocios en Las Américas.

Ylanda María García Campo

Gerente de Autotecnigas 22 años. Graduada de la carrera de Contabilidad. Posee 20 años de experiencia en el área financiera. Labora en el Grupo Propagas desde el año 1994.

Ney Enrique Aybar Pichardo

Encargado Envasadora 20 años. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Profesor Onésimo Jiménez y realizó otros estudios como auxiliar de contabilidad en la Academia de Estudios Internacionales. Labora en el Grupo Propagas desde el 1995.

Miguel Ángel Hernández

Encargado envasadora 19 años y 10 meses. En la actualidad es el encargado de la envasadora de la Jacobo Majluta. Ha laborado en el Grupo de Empresas Propagas desempeñando varias funciones: área de distribución, encargado de taller y manejo de los cilindros.

Vidal Rosario

Mensajero administrativo 19 años y 9 meses. Labora como mensajero administrativo del Grupo Propagas.

Rafael Carrero Reyes

Mecánico 36 años. Labora como mecánico desde hace 36 años.

Leoncio Sosa Pineda

Chofer patanista 27 años. Es chofer patanista de Transgas, empresa del Grupo Propagas. Posee 27 años laborando en esta institución.


DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº <counter>. <RUNDATETAG>

5

400

PRECURSORES DE HIDROCARBUROS EN RD El Grupo Propagas se dedica a la importación, almacenamiento y distribución de combustibles derivados del petróleo. Es pionero en el mercado dominicano de hidrocarburos.

Las ventas de gas sobrepasan los 400 millones de galones anuales.

50 AÑOS El Grupo Propagas lleva medio siglo sirviendo al mercado nacional.

20% Propagas abarca el 20% de la participación de mercado.

GR UP O

IN

FO G

RA F

ÍA

LI

X

LU

GO

|

FO TO S

La terminal de San Pedro de Macorís cuenta con una capacidad de almacenamiento que supera los 42 millones de galones de productos derivados del petróleo.

PR OP AG AS

42 MILLONES

9 MILLONES 800 MIL 30% GALONES Hay 821 plantas envasadoras con almacenamiento para 9 millones 800 mil galones; 3,844 patanas cisternas con capacidades de 8,000 a 10 mil galones y 1 millón 100 mil motores que prestan servicio particularmente a las amas de casas para el llenado de cilindro en las plantas envasadoras.

200 Dos centenares de unidades de flotas de vehículos tienen disponible Trans-Gas, la cual se encarga de transportar todos los productos que comercializa el grupo de empresas que conforman el Grupo Propagas.

Natgas ha reducido en un 30% el costo del combustible, siendo una empresa precursora en nuestro país al traer el primer camión criogénico de Gas Natural y al hacer las primeras instalaciones en dos industrias que han podido favorecerse de los beneficios económicos del gas natural líquido.

50% Propagas maneja la mitad de las importaciones de gas en la República Dominicana

PROPAGAS

EN CIFRAS ((

En el año 1979 el país consumía 34 millones de GLP en un año, lo que hoy consume en un mes.

Santo Domingo

C

omo veteranos del negocio del GLP en la República Dominicana, Propagas ha demostrado la responsabilidad que tiene en dar siempre el primer paso para introducir y utilizar

tecnologías de última generación y nuevas herramientas de seguridad para el beneficio del sector petrolero dominicano, con el objetivo de beneficiar al pueblo que lo vio nacer, y que indiscutiblemente ha sido el centro de su maravillosa historia.

449.5 MILLONES DE GALONES Para el 2015 el consumo general del país aumentó a 449.5 millones de galones.

83 DISTRIBUIDORAS De un total de 83 distribuidoras, Propagas lidera con un 19%.

3000 EMPLEADOS El Grupo Propagas tiene 3000 empleados a nivel nacional.


6

DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,705. JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

_Naturaleza )) Preservación DISEÑO ANA DURÁN | FOTOS CORTESÍA GRUPO PROPAGAS

RECO

Unión

NOCIM

Rosa M a 2015 f rgarita Bone ue una tti de S d a que de jan hue e las seleccio ntana en el nadas llas”, d Blue M en ist all y ed itora L inción otorga “Mujeres istín D da por iario.

“Somos parte del medio ambiente, no estamos exentos del bienestar del entorno, que se traduce en nuestro bienestar”.

IENTO

Imimiimimim Imimimimim dvdvdsvdv@listindiario.com Imimimim Imimimimi

A

m sunt, quaedam propieae tragoedia quare as cognitionem habuerit bonae det sal malae, habuerit etiam epicorum quae enim epiepicorum al quae aenim epipoeia poa habet insut. Partes autem dell quaedam eaedem sunt, marc quaedam propieae e tragoedia aquare cognitionem habuerit bonae et malae, de habuerit etiam epicorum al quae enim epipoeia habet non ainsut vero ipsa. eaedem sunt, quaedam propieae as tragoedia quare cognitionem habuerit bonae et al malae, etiam de epicorum de si quae enim epiepicorum al quae no enim epipoeia apoa habet insut. Partes autem quaedam eaedem sunt, quaedam propieae tragoedia quare acog nitionem habuerit bonae aeet malae, habuerit etiam epicorum al quae enim epipoeia habet ainsut vero ipsa. eaedem sunt, quaedam propieae tragoedia quare as cognitionem habuerit bonae et al malae, buerit etiam epicorum quae enim epiepicorum al enim as epipoeia poar habet insut. Partes autem quaedam eaedem sunt, quaedam propieae tragoedia quare acog-

CULTIVANDO

EL PATRIMONIO NATURAL

((

Hace casi una década que la Fundación Propagas apuesta por ecosistemas dominicanos sanos a través de la educación a las nuevas generaciones sobre el cuidado, preservación y mejora del medio ambiente.

Saiury Calcaño saiury.calcano@listindiario.com Santo Domingo

A

ños atrás se entendía que el único aporte que debía hacer una empresa en la comunidad donde operaba era generar empleos directos e indirectos para sus habitantes, y aunque éste sigue siendo un compromiso empresarial, el medio ambiente también lo es. Hablar de responsabilidad social y ambiental es referirse a la Fundación Propagas, quien desde el 2007 ha hecho suya la misión de sensibilizar y educar a la sociedad sobre el cuidado del medioambiente con programas e iniciativas que son dignas de aplaudir. Lo confirma Rosa Bonetti de Santana (doña Pirigua), presidenta de la Fundación Propagas, quien con una visión clara expresa que la fundación tiene el firme compromiso con la sociedad de crear y respaldar proyectos que declaren las riquezas de nuestra tierra. “Si no conocemos nuestro patrimonio natural… ¿Cómo podemos aspi-

rar a preservarlo y más a defenderticas que ponen a la disposición de los lo?”, deja la pregunta abierta mientras maestros y padres, para que así eduargumenta que el factor educación es quen a sus hijos con amor y preocupala forma oportuna para que los niños ción por el medio ambiente y valor por y jóvenes conozcan la importancia de la identidad dominicana. conservar el entorno y denunciar las “Hemos asumido un compromiso depredación de sus recursos. con la educación y la conservación “Doña Pirigua”, quien se considemedioambiental bajo la premisa de ra así misma como ambientalista, adque los objetivos de negocio pueden vierte que el capital natural dominiconciliarse perfectamente con la concano tiene niveles de amenaza nunca servación de la naturaleza y la educaantes vistos, que se ven reflejados en ción ciudadana. Este es un proyecto manifestaciones en distintas partes país en pro del medioambiente en del país. “El cambio climátidonde la solidaridad va de la co constituye un mano con la conservación”, Estadística riesgo fundamencree firme la ‘dama del De acuerdo con tal para nuestro ammedio ambiente’, como le Harmeling, para el 2010 biente, nuestra gente. Dahan apodado a Rosa Bola República Dominicana ocupaba el octavo jabón, por ejemplo, está netti de Santana. lugar en el Índice de sufriendo periodos de se“Si hoy sembramos Riesgo Climático quía cada vez más prolondestrucción, mañana coGlobal gados. El Lago Enriquillo secharemos destrucción... subió considerablemente. En Si hoy sembramos protección pocos años han aumentado los iny conservación, mañana cosechacendios forestales en el Parque Nacioremos bosques llenos de vida”, con nal Sierra de Bahoruco, al igual que esta declaración se resume el trabajo en Valle Nuevo y Los Haitises”. que desde hace casi una década viene Cuenta que para lograr la concientihaciendo la Fundación Propagas en zación de estos problemas, Fundación favor del medio ambiente, por ende, de Propagas utiliza herramientas didácla sociedad dominicana.

LITERATURA DEDICADA A LA NATURALEZA Letra Natural es un concurso Literario infantil-juvenil que busca incentivar a los estudiantes a la producción de cuentos para desarrollar sus capacidades estético-literarias, su creatividad y sensibilidad por el medio ambiente y el arte, destacando a través de las mismas el respeto y cuidado por la naturaleza. Ya va por la sexta edición, el año pasado participaron 2,800 niños de 10 y 12 años que cursaban quinto y sexto grado de primaria de 46 entidades académicas públicas y privadas. Las premiaciones consistirán en materiales educativos, tecnológicos, becas de estudios y la publicación de las obras ganadoras.

“VALLE NUEVO: MADRE DE LAS AGUAS”, En el marco del evento aniversario la empresa realizó además el lanzamiento del Libro “Valle Nuevo: Madre de las Aguas”, el cual recoge, en impresionantes fotografías del naturalista Ricardo Briones, la riqueza de Valle Nuevo también conocido como Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. No son solamente sus atributos y aportes socioeconómicos de tanta importancia para el país, sino su biodiversidad sobresaliente, su paisaje asombroso, su clima excepcional y espacios para el esparcimiento sano. En su contenido de 200 páginas el autor, destacado biólogo, fotógrafo y ecologista dominicano, Ricardo Briones entrega su trabajo y experiencia de más de tres décadas de investigación y recopilación de material fotográfico inédito y único, con imágenes que dejarán las mejores impresiones, provocando el deseo de visitar y conocer Valle Nuevo.

SALA EDUCATIVA En el Museo Infantil Trampolín, la Fundación Propagas inauguró en el 2004 la Sala “Naturaleza, Relación y Equilibrio”, la cual ilustra un modelo de ciudad limpia y ecológica e informa acerca de las energías renovables y el desarrollo sostenible. El espacio cuenta con múltiples recursos técnicos, científicos, artísticos y visuales que permiten que los pequeños se sumerjan en una experiencia sensorial intensa de aprendizaje y diversión, porque se aprende jugando.


DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº <counter>. <RUNDATETAG>

7

_Educación )) Conservación

ENSEÑÁNDOLES A B PENSAR EN VERDE

Saiury Calcaño saiury.calcano@listindiario.com Santo Domingo

FOTO DE JOSÉ ALEJANDRO ÁLVAREZ

ajo el lema ‘transformando la energía beneficiando a los dominicanos’, Fundación Propagas realiza programas educativos, socioculturales y proyectos de conservación que están forjando una relación más armoniosa entre la naturaleza y las comunidades.

MONITOREO ARRECIFES DE CORAL La Fundación Propagas y Reef Check Dominican Republic, asociados en alianza estratégica, trabajan conjuntamente en la implementación de un programa de monitoreo de salud arrecifal para el levantamiento de data actualizada, sobre los avances del estado de la salud de los arrecifes de coral, en los puntos seleccionados de la geografía de la República Dominicana. De esta forma estamos contribuyendo con la promoción

de conocimientos sobre los recursos costeros marinos, e incentivando la conservación de los océanos. La Red Arrecifal Dominicana, conformada bajo el liderazgo de la Fundación Propagas, Reef Check, la Fundación Grupo Puntacana y The Nature Conservancy es una red de organizaciones para conformar una alianza interinstitucional a nivel nacional para la conservación de los arrecifes de coral.

PROGRAMA GAS RURAL

Fundación provee el servicio subsidiado de gas propano (GLP) a familias de escasos recursos que viven en localidades rurales enclavadas en zonas que impactan a nuestros principales parques nacionales.

Es uno de los programas de responsabilidad social empresarial más importante del Grupo Propagas y de la Fundación. Ofrece a las comunidades rurales la economía, la seguridad, la comodidad y la higiene del gas propano para la cocción de sus alimentos. Este programa tiene como objetivo contribuir a reducir el uso de leña y carbón como fuente de energía en las viviendas de familias de escasos recursos, lo que a su vez disminuye el impacto medioambiental ocasionado por el corte de árboles de nuestros bosques y mejora las condiciones de salud de las personas en algunas de las comunidades más vulnerables del país. Conjuntamente con el Grupo Propagas, la

CIUDAD RECICLADA El programa Ciudad Reciclada, que lleva a cabo la Fundación Propagas junto al Centro León, propicia una experiencia de aprendizaje donde convergen la creatividad, el arte y la reflexión sobre los problemas ambientales urbanos a través del arte del reciclaje. El programa deja como testimonio emblemáticos murales producidos por la comunidad educativa.

En la actualidad el Programa ha alcanzado los siguientes logros: • 18 Estaciones móviles Eco-amigables inauguradas • Más de 3,000 tanques de gas de GLP usados, llenados gratuitamente. • Más de 6,350 de combos nuevos de estufas y tanques de GLP donados. • Más de 31,000 pobladores beneficiados. • Más de 105 comunidades favorecidas.

A lo largo de estos últimos seis años se han auspiciado la construcción de siete murales en Santiago, Santo Domingo y San Cristóbal, en coordinación con diversas instituciones que pretenden favorecer la creación de conciencia en las nuevas generaciones respecto al problema de la acumulación de desechos sólidos en las grandes ciudades. A principios del 2016 El Centro León y la Fundación Propagas inauguraron el séptimo mural de Ciudad Reciclada, por primera vez en una escuela pública de Santo Domingo Norte, y la décima sexta versión de este programa educativo en el país.

PEQUEÑOS CIENTÍFICOS A través de una alianza estratégica con la Universidad de los Andes de Colombia y el INTEC, el Programa Pequeños Científicos busca formar docentes y formadores de docentes en la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A través de estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante, Pequeños Científicos promueve actividades de indagación y resolución de problemas, para formar ciudadanos

competentes e innovadores. La aproximación pedagógica planteada por Pequeños Científicos desarrolla el espíritu científico, las competencias matemáticas, estimula la comunicación oral y escrita, y ayuda al desarrollo de competencias ciudadanas y una cultura para la paz. En el marco de la estrategia STEM, la Fundación Propagas formó el Centro Greta STEAM que pretende constituirse como líder nacional y referente internacional en educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

LECTORES SALUDABLES

DISEÑO ANA DURÁN | FOTOS GRUPO PROPAGAS

A través de una alianza estratégica con la Fundación Promigas en Colombia, la Fundación Propagas desarrolla el programa “Lectores Saludables”, el cual fomenta la construcción de una cultura de autocuidado en el entorno escolar a partir de la animación a la lectura, la capacitación del docente, el fortalecimiento de la gestión

institucional y la integración comunitaria. El programa busca formar lectores desde temprana edad y direccionar esfuerzos hacia programas e iniciativas que fortalezcan: la higiene, la alimentación adecuada, el cuidado del medio ambiente, el descanso, la actividad física, la autoestima, entre otros.

LIMPIEZA DE PLAYAS Y RIBERAS DE RÍOS El Día Mundial de la Limpieza de Playas y Ríos fue instituido por The Ocean Conservancy, en el año 1991 y se realiza en más de 123 países. El objetivo de la Fundación Propagas es educar a través de la acción local para contribuir al cambio global y a la concientización ambiental. La Jornada de Limpieza de Playas y Riberas de Ríos incluye sensibilización puerta a puerta, capacitaciones en instituciones públicas y privadas, involucramiento activo del empresariado, talleres de educación ambiental, despliegue publicitario y

cobertura nacional a través de la prensa. Este año se celebrará el sábado 17 de septiembre en República Dominicana a nivel nacional, cuyo programa está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la colaboración del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), la Fundación Propagas, los Auxiliares Navales Dominicanos (AND), la agencia Mullenlowe Interamérica y la Asociación Dominicana de Industrias de Plásticos (ADIPLAST).


8

DE PROPA-GAS

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,705. JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Perspectiva )) Futuro CORTESÍA DE LA FAMILIA SANTANA BONETTI

(+) Propagas celebró recientemente sus primeros 50 años, pasando un balance de sus logros se sienten orgullosos de los pasos que están dando para que los próximos 50 años sean mucho mejores. Saiury Calcaño Saiury.calcano@listindiario.com Santo Domingo

S

e puede percibir en don Arturo Santana y doña Rosa Margarita Bonetti de Santana el suspiro templado por el deber cumplido. Son ejemplos de trabajo duro, abnegación y responsabilidad para sus hijos, nietos y todas las futuras generaciones, quienes encontrarán una estructura empresarial sólida cuyo valor agregado es la excelencia. Don Arturo Santana lo expresa de forma determinante: “Considero que nuestro principal reto es el de mejorar cada vez más, ser mejores que hoy, más competitivos y cumplir o exceder los estándares y normas del negocio del GLP en los aspectos económicos, sociales y ambientales que garanticen nuestra permanencia y un mejor futuro para las generaciones venideras”. Relevo Como una antorcha iluminada, que ha costado muchos años de trabajo mantener encendida, don Arturo ha pasado poco a poco las riendas a sus hijos, confiando en el liderazgo y capacidad que tienen, quienes desde hace años han sabido dirigir la empresa familiar con el mismo amor, pasión y entrega que sus padres. Jaime Santana Bonetti, director General del Grupo Propagas, manifiesta con una sonrisa que a la fecha la empresa celebra los logros y éxitos, añade que aunque pasen los años las metas serán las mismas: preservar un gran legado de responsabilidad social, impactar de manera positiva a miles, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y de las comunidades donde operan e impactar en las áreas de educación y preservación del medioambiente. “Creemos en nuestro país, creemos en nuestra gente, creemos en nuestro negocio, nuestros empleados, y sobre todo, creemos en la familia y trabajamos incansablemente para que las mejoras contínuas de nuestras operaciones se sustenten en estos pilares, pues son al final el legado más importante que podemos dejarles a quienes vienen detrás. Consideramos que nuestro Grupo está concebido para ser modelo de una corporación seria, responsable y de permanencia.” Concluye don Arturo Santana con el semblante lleno de confianza en que el porvenir está en buenas manos.

El mañana de

Vínculo. Familia Santana Bonetti junto a sus hijos y nietos.

PROPAGAS

(( Innovación para llevar un mejor servicio

Nuevos proyectos

La terminal de Coastal en San Pedro de Macorís cuenta con una capacidad de almacenamiento que supera los 42 millones de galones de productos derivados del petróleo. En la actualidad está inmersa en un proceso de expansión que consiste en la instalación de dos nuevos tanques refrigerados para almacenar propano, cada uno con la capacidad de almacenar 300 mil barriles, y así también contribuir con el almacenamiento de 30 días de GLP en el país. Y otro tanque refrigerado para almacenar butano, con capacidad de 180 mil barriles. La meta final es tener el primer hub (puerto central) de exportación del Caribe para incrementar al doble su capacidad, para esto se está construyendo un muelle con una longitud de 550 metros para permitir recibir dos buques simultáneamente.

Mejoras en seguridad

Don Arturo Santana explica que mediante el negocio legítimo que desempeñan en el sector de combustibles, están procurando que el país alcance niveles mundiales en término de seguridad, a través del uso de las nuevas tecnologías para elevar los estándares locales e incrementar las condiciones de seguridad en todas las instalaciones. Conjuntamente con el Gobierno Dominicano y con la Asociación de Gas (A-Gas), Propagas está motivando a todo el sector a utilizar los conocimientos y experiencias de expertos internacionales que éstos han traído al país, para de ese modo disminuir las posibilidades de accidentes en las envasadoras.

Aplicación móvil

Propagas el año pasado lanzó una aplicación móvil disponible para las tecnologías IOS, Android y Blackberry, en donde los clientes puedan realizar sus pedidos, localizar las estaciones de servicio y sus horarios, saber los precios actualizados de los combustibles, conocer los productos y servicios, comunicarse con la empresa y evaluar el servicio brindado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.