Blandino 85 Años de Historia

Page 1

DIRECCIÓN MIGUEL FRANJUL REDACCIÓN Y EDICIÓN SAIURY CALCAÑO DISEÑO FÉLIX LUGO | ANA DURÁN COLABORACIÓN FÉLIX FERNÁNDEZ

2

una visión con futuro De ataúdes a

3

Un compromiso a favor de la vida

4

Edición Especial

La columna vertebral de Blandino CORTESÍA DE BLANDINO

BLANDINO UNA EMPRESA FAMILIAR AL SERVICIO DE LOS DOMINICANOS Santo Domingo

D

esde hace 85 años Blandino ha estado presente en la vida dominicana. Una presencia que desde su nacimiento, de forma consistente e ininterrumpida, se ha expresado como una respuesta profesional, confiable, solidaria, humana, a un momento difícil y con frecuencia inesperado para las familias. Durante ese período, cuatro generaciones de la familia han mantenido viva la luz que encendió Don Atilano Blandino, relevándose y asumiendo la responsabilidad de acompañar a las familias para ofrecer una despedida digna a sus seres queridos. El nacimiento y la muerte son parte de la vida, de la misma forma que el amanecer y el crepúsculo son parte del día. Durante este período, Blandino ha servido por igual a dominicanos de todas las condiciones. Esa experiencia les ha permitido tener un contacto con esta empresa y conocer de primera mano el servicio que de forma consistente les ha ofrecido. Es precisamente, esa experiencia es la que los ha llevado a colocarse en un sitial de preferencia por su sentido de compromiso, profesionalidad e integridad.

Síganos:

Listín Diario

@listindiario

@listin_diario

/listindiariord

www.listindiario.com

+) ) DEJE SU COMENTARIO redacción@listindiario.com


2

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE

CORTESÍA DE BLANDINO

De ventas de ataúdes

A UNA VISIÓN CON FUTURO (+) La fábrica y venta de ataúdes la semilla de esta empresa que creció hasta sembrarse de raíz en la sociedad dominicana y hoy conmemorar sus 85 años. Saiury Calcaño saiury.calcano@listindiario.com Santo Domingo

A

tilano Blandino Cabral era lo que ahora llaman un emprendedor. Este hombre de novedosas ideas inició en 1920 el negocio funerario al incluir ataúdes en la quincallería que tenía en Baní. Primero fue la confesión y venta de ataúdes, que se exhibían a la puerta de su ferretería como oferta entre las mercancías del negocio, instalado en el primer nivel de la casa de dos plantas. Arriba había instalado el pequeño hotel en que solían hospedarse

los visitantes de Baní, sobre todo negociantes de mercancías diversas provenientes de la capital y de otros puntos del país. En otra área residía con su familia. Las perspectivas de sus proyectos no se limitarían a su pueblo natal, en 1928 liquidó el negocio y se dirigió hacia la capital con un propósito más elevado. Por tradición y costumbre de la época, los velatorios se hacían en las propias casas del fallecido, por lo que el negocio seguiría siendo hasta tres años después la confesión y ventas de los sarcófagos. En 1931 fue su arranque definitivo con el inicio de alquiler de coches tirados por caballos para el transporte de ataúdes hacia las últimas moradas, luego vendría el alquiler de sillas y candelabros. Los novedosos servicios de la empresa situada en la calle Mercedes 96 esquina Polvorín se expandi-

rían significativamente con la repartición en su entorno y en el parque Independencia, situado a unos pocos metros, de obituarios que comunicaban los fallecimientos de entonces. También inició el alquiler de vasos, tazas, cortinas, cirios, velas, velones, bandejas y cuantos utensilios fueran necesarios en los velatorios El repentino fallecimiento de Blandino Cabral, en 1944, no fue el fin del negocio, que siguió en manos de su viuda, Virginia Félix Objío, e hijos. Con la Funeraria Blandino se transformaba esencialmente la cultura criolla en materias exequiales, la cual era en los hogares, y que con las innovaciones de 1962 y la apertura de su capilla funeraria en la avenida 30 de Marzo próximo a la Mercedes, los velatorios pasaron de hacerse en casas a capillas.

Líderes

Gobernabilidad Corporativa: un deber familiar La cuarta generación de la familia Blandino tiene bien claro su rol en la sociedad, sustentado en el legado de sus antecesores como fruto de 85 años de servicios ininterrumpidos. La Gobernabilidad Corporativa es fundamental en el éxito de Blandino, estableciendo en su personal la importancia de los valores, normas y políticas de la institución, que es brindar la excelencia en el servicio. La cuarta generación de los Blandino en sus nuevos estatutos cambian el esquema de la rotación de la presidencia cada dos años. Se practica la igualdad y la oportunidad, lo que se expresa en el hecho de rotar cada dos en la presidencia ejecutiva del Grupo a uno de sus miembros. Esto es sinónimo de la confianza que sienten como equipo estos hermanos, pues antes de asumir tan elevada

responsabilidad hay que trabajar en las distintas áreas de la empresa.

Con la Funeraria Blandino se transformó esencialmente la cultura criolla en materias exequiales, siendo pioneros en el país.

Para cumplir con los objetivo de eficiencia, el Grupo Blandino tiene la Escuela de Líderes, en que la empresa invierte en la educación y capacitación de todo su personal, con charlistas y profesores expertos en cada módulo que se imparte. En Blandino la Gobernabilidad Corporativa juega un papel preponderante: trabajan en equipo, visualizan, planifican y ejecutan los proyectos en armonía con los empleados y la alta gerencia de la empresa, es por eso que esa armonía incide cada vez con más fuerza en el éxito corporativo. Teniendo muy presente el legado de 85 años sirviendo a la familia dominicana con la entrega y confianza que dejaron sus antecesores en la sociedad dominicana. Hermanos Arredondo.

Un tributo a la vida con la muestra Legado

Staff ejecutivo del Grupo Blandino.

Desde hace 85 años Blandino ha estado presente en la vida dominicana. Una presencia que desde su nacimiento, de forma consistente e ininterrumpida, se ha expresado como una respuesta profesional, confiable, solidaria, humana, a un momento difícil y con frecuencia inesperado para las familias. Al llegar a sus primeros 85 años de presencia en la vida dominicana Blandino quiere dar un nuevo testimonio de su compromiso con la sociedad y quiere hacerlo ofreciendo un tributo a la vida. Y lo va a hacer a través del legado que una muestra de dominicanos que ya no están con nosotros nos han dejado, pero que a través de su obra continúan con nosotros y entre nosotros. Legado es el título de la muestra que Blandino reconoce 59 dominicanos que se han desenvuelto en diversas esferas del conocimiento y del

ejercicio profesional y desde ellas han dejado marcada una huella en la sociedad. Asimismo, quiere mostrar ese legado a las generaciones que siguen como evidencia de que el esfuerzo siempre da frutos y como recordatorio de que, por sus merecimientos, a todos ellos les debemos una infinita gratitud. A través de esta exposición, que llevará por nombre LEGADOS, Blandino mostrará también su trayectoria a través de todos estos años, en los que se ha convertido no solo en un nombre conocido y respetado, sino también un referente en lo que se refiere a compromiso y calidad dentro del sector de servicios en que incursiona. Los invitamos a que nos acompañen en este evento, para revivir juntos una historia que a todos nos va a llenar de emoción y orgullo. La muestra está abierta al público, hasta este sábado.


3

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE

UN COMPROMISO A FAVOR DE

LA VIDA D CORTESÍA DE BLANDINO

Conversaciones necesarias El escritor español Pablo Barredo presentó su best seller “Diario de un Cuidador”, donde habló sobre su experiencia como cuidador de su madre enferma de Alzheimer. Las presentaciones se realizaron en la capital y Santiago.

Saiury Calcaño Santo Domingo

el Salón Sinfonía del Banco López de Haro.

entro de los valores corporativos de Blandino resalta la empatía. El propósito de la empresa es “hacer más fácil el momento más difícil” de las familias, pero también es aportar su granito de arena al bienestar de los dominicanos a través de la educación y el fomento al deporte.

Apoyo al deporte: Polo en RD Grupo Blandino también respalda la actividad deportiva. Como legado de una de sus figuras más emblemáticas, el fenecido presidente Fernando Arredondo Blandino, la empresa ha estado a la vanguardia en la promoción de disciplinas deportivas como el polo. Arredondo Blandino fue un deportista consumado con brillante participación en diversas disciplinas, entre ellas el polo, cuya premiación más importante es la Copa Anual que lleva su nombre. Fiel a la memoria de su pasado presidente y comprometido con el fomento del deporte como fuente de desarrollo físico y mental, Grupo Blandino ha sido compromisario con la premiación. La V Copa Anual Fernando Arredondo distinguió en su más reciente versión a los equipos y atletas más destacados entre los equipos que compiten en el Sierra Prieta Polo Club. Es tradición y costumbre el otorgamiento del premio “El Fernando” a los jugadores que exhiben más caballerosidad y tenacidad en el terreno de competencia, la misma conducta que exhibió en vida don Fernando Arredondo Blandino.

Charlas educativas Blandino ha brindado los primeros miércoles de cada mes un ciclo de charlas, durante varios años ha contado con la participación de reconocidos profesionales de la sicología y otras ramas del saber. Los temas han sido de particular importancia: las relaciones en la familia, el efecto del duelo sobre los niños y adolescentes, los efectos y alcances del abrazo en situaciones de crisis y otras disertaciones. En el marco de sus 85 aniversario llevó a cabo en Santiago de los Caballeros una conferencia con la sicóloga Ana Simó, quien disertó sobre un distinguido público que abarrotó el salón Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao. “Las tres claves del éxito: liderazgo, armonía y trabajo en equipo”, fue el tema de la charla auspiciadas por Blandino como parte de su 85 aniversario y la realización de Expo Cibao. Resaltó el propósito de Blandino de seguir promoviendo productos que aporten soluciones y orientación a la la familia dominicana como parte de su responsabilidad social y sus aportes a la Nación. Además se dictó la conferencia sobre “La Música y el Arte en el Duelo”, con los artistas Eduardo Villanueva y José Miura, en

Escuelas de desarrollo.

La familia Arredondo es infaltable en las animadas ceremonias en que Marianela, Virginia, María Fernanda, Fernando y Jesús Arredondo suelen confraternizar con los atletas, familiares y relacionados en un ambiente de cálida amistad. El Grupo Blandino concibe los deportes como fuente de positividad y desarrollo, consciente de que cuerpo sano también significa mente sana.


4

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE

La columna vertebral del

GRUPO BLANDINO

Alianzas Blandino es miembro activo de la National Funeral Directors Association, Funeral Directors Association of Canada, Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Exequiales, y de la Creamtion Association of North America.

Saiury Calcaño saiury.calcano@listindiario.com Santo Domingo

E

CORTESÍA DE BLANDINO/ ISTOCK

n sus ocho décadas Blandino ha ido conformando peldaño a peldaño una cultura corporativa que se sustenta en la eficiencia en los servicios, confianza, calidad, compromiso y comunicación. Más que un simple negocio, ha sido desde su fundación una empresa de servicios, un legado firme que sus fundadores que han mantenido de generación en generación: servir con eficiencia a sus clientes antes que el interés monetario. Conscientes de la responsabilidad que asume ante cada familia en circunstancias particularmente difíciles como la de despedir a uno de sus miembros, Blandino concluye con dignidad el proceso de vida. Más que un gesto de ostentación es una oportunidad para mostrar aprecio y respeto por el que se marcha, y da acogida y trato deferente para sus familiares frente al dolor que sufren. El saber responder a sus expectativas le ha acreditado a la empresa la merecida confianza de quienes solicitan sus servicios.

LOS PILARES DE BLANDINO Calidad

Ofrecer un servicio de calidad es una promesa que la empresa traduce en un componente necesario, de ahí su esfuerzo para que responda a las expectativas de sus clientes cada uno de los elementos ofertados. La calidad que se ofrece no solo se refiere a los aspectos mayores de la actividad, como la disponibilidad y organización del salón, del ataúd o las buenas condiciones del vehículo en que se va a transportar al camposanto, sino que corresponde también a la atención a los pequeños detalles: cortesía, buenos modales, sentido de oportunidad y empatía.

Compromiso

Confianza Es lo que genera la familia Blandino cuando está al servicio de las demás familia en esos momentos díficiles.

El compromiso es otro aspecto de su filosofía de servicio. Al asumir un caso, Blandino está consciente de que lo pactado implica una responsabilidad para la empresa y para la familia. Hay muchas formas de mostrar ese compromiso, los más jóvenes de la familia destacan que para atender los asuntos de la empresa no tiene que haber horario, todo debe ser disposición y eficiencia. Este valor se traduce en la forma en que opera la organización. Ante cualquier dificultad, todos están obligados a involucrarse en su solución, aunque no sea una responsabilidad directa.

Excelencia Esta empresa es familiar en todo el sentido de la palabra, las responsabilidades se asignan en base a las competencias y habilidades personales y la presidencia se rota cada cierto tiempo. Algo más significativo aún es que cada semana los hermanos Arredondo, ejecutivos y copropietario de la empresa, se reúnen para pasar revista y delinear sus planes y proyectos.

Capacitación del personal El entrenamiento de sus recursos humanos es otro pilar en la cultura corporativa del Grupo Blandino. La calidad en el servicio tiene una íntima vinculación con el entrenamiento y aptitud de su personal. De ahí se deriva su programa de capacitación de sus servidores. En esto se enmarca la contratación de los servicios de figuras tan relevantes como Scott Shikler, uno de los líderes mundiales del desarrollo emprendedor, que participó como facilitador del entrenamiento de los gerentes y asesores familiares de la empresa.


5

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE

Reconocimiento

POR LA CALIDAD

CORTESÍA DE BLANDINO

Premio. La familia Arredondo junto a los gerentes de la empresa recibiendo el galardón anual de la calidad.

(+) La empresa fue galardonada en el Encuentro Internacional con el Premio Nacional a la Calidad. Saiury Calcaño Santo Domingo

8

5 años de servicios ininterrumpidos requiere de una gran labor y más cuando se han realizado en un marco de calidad y eficiencia. De ahí los reconocimientos de que ha sido merecedor el Grupo Blandino. Catorce empresas fueron reconocidas durante la entrega del Premio Nacional a la Calidad auspiciado por la Asociación de Em-

presas Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo. Blandino recibió la medalla de bronce en el renglón Servicios. La segunda entrega del Premio Nacional de Calidad ponderó esencialmente las buenas prácticas en gestión de calidad y excelencia así como los esfuerzos de las empresas reconocidas en mejorar su desempeño en un ámbito de competitividad y desarrollo sostenible. El reconocimiento es motivo de orgullo para el Grupo Blandino, que alienta la empresa a mejorar sus servicios y contribuir decididamente con el progreso de la Nación.

(+) OTRAS CONDECORACIONES

Recientemente la empresa fue reconocida en el Décimo séptimo Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, que tuvo como sede la capital dominicana. La Fundación para el Rescate y Saneamiento de los Cementerios y la Red Dominicana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales también ponderaron los esfuerzos de Blandino en esa dirección.


6

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE

INICIATIVAS QUE DAN PAZ CORTESÍA BLANDINO / ISTOCK

Saiury Calcaño Saiury.calcano@listindiario.com Santo Domingo

L

a pérdida de un ser querido tiene siempre implicaciones dolorosas. Su dimensión es muchas veces devastadora. Desde las gestiones para el velatorio hasta darle cristiana sepultura tienen para los allegados momentos difíciles. Blandino no está ajena a esta situación, durante más de ocho década ha acompañado en sus momentos más dolorosos a gran parte de las familias dominicanas.

PROGRAMAS URNAS BIODEGRADABLES “Urna Bios” es una urna funeraria fabricada con materiales biodegradables 100%, como cáscaras de coco, turba compactada y celulosa, que es parte de la oferta de productos de Blandino para la disposición final de cenizas del ser querido después que es cremado. La urna funeraria es idea del diseñador Gerard Moliné, que en 1997 la dio a conocer en el mercado internacional como parte de un proyecto que reintegra al hombre en el ciclo de vida natural y como ritual laico de regeneración y vuelta a la naturaleza. Desde su lanzamiento ha sido merecedora de varios premios internacionales a la innovación y tecnología. En su interior, la urna contiene la semilla de un árbol, que se puede sustituir por otra semilla, brote o planta adecuada al lugar elegido. Cuando la urna se planta, la semilla germina y comienza a crecer. Este procedimiento combina perfectamente con los llamados entierros verdes que inician con la cremación de los cadáveres y sus cenizas son enterradas para darle vida a un árbol que crecerá en honor al ser querido fallecido. El mismo procedimiento se puede emplear para los casos de las mascotas fallecidas y que fueron parte de la familia. El entierro verde no sólo es una opción particularmente económica sino también el más sano en términos ecológicos. Otras urnas amigas del ambiente son parte de las novedosas iniciativas ambientales de Blandino.

“JORNADA DE LUZ” Como un reconocimiento a la lealtad y confianza, en un área estratégica de las puertas centrales de los cementerios capitaleños, se colocan carpas levantadas por Blandino durante los días de los Fieles Difuntos y de las Madres. Artista entonan durante todo el día melodiosas piezas instrumentales acordes con la ocasión en un área especial. Las notas de los violines y los armonios ofrecen un tinte de digno recogimiento en un día tan sublime como el reencuentro de los dolientes con sus seres querido Otras carpas concentrarán las velas, velones, literaturas motivacio-

nales sobre cómo asumir el trauma del duelo y botellas de agua fresca para saciar la sed y el calor en un día que suele ser ajetreado. Temprano en la mañana hasta el cierre de las puertas sacramentales, estos son distribuidos por un personal debidamente entrenado por la empresa para una digna atención a los visitantes. La Jornada de Luz que Blandino se creó como un reconocimiento a la lealtad de los capitaleños a la empresa. Es ya una tradición los operativos que se desarrollan simultáneos en los camposantos de la avenida Máximo Gómez, Cristo Redentor y Cristo Salvador.

PARQUE CEMENTERIO PUERTA DEL CIELO

ACUERDOS

Finalizando el 2015, Grupo Blandino realizó con el Parque Cementerio Puerto del Cielo otro convenio de mucha importancia. Ambas instituciones pactaron en el convenio suscrito por la unión de sus servicios a fin de facilitar a los interesados la adquisición en un solo paso de los servicios exequiales que requirieren las familias. Ambas instituciones son parte de la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Exequiales (ALPAR), de la Cremation Association of North America (CANA) y la Cementery Cremation Funeral Association (ICCFA), tres instituciones muy prestigiosas que agrupan a las empresas más calificadas de América y el mundo.

FUENTE DE LUZ MEMORIAL PARK

PACTÓ CON AERODOM El Grupo Blandino y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI unieron sus fuerzas para el manejo conjunto de los servicios de tramitaciones exequiales en el área de cargas del Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez. Su objetivo es facilitar el hasta entonces difícil proceso de traslado de restos de dominicanos fallecidos en el exterior. El área cuenta con una confortable sala de espera totalmente equipada y un personal especializado para el tratamiento de estos casos. Blandino también se comprometía a ofrecer los servicios de la documentación para la recepción de los fallecidos en el extranjero y así facilitar todo el proceso.

La empresa suscribió en Santiago, con Fuente de Luz Memorial Park un acuerdo para unir sus servicios y asegurar que en un solo paso se pueda disponer de todos los servicios que conllevan un funeral y posterior sepultura. El pacto entre Blandino y Fuente de Luz Memorial Park fue acogido con entusiasmo en Santiago y otras comunidades de la región del Cibao, que consideran la unión de las empresas como una óptima decisión a su favor.

MARATÓN SANTIAGO Blandino organizó en Santiago junto al Cementerio Fuente de Luz y con la colaboración de otras empresas e instituciones, el maratón “Paso por Sonrisa”. Fue la primera actividad en el marco de la responsabilidad social y apoyo a la comunidad que habían pactado Blandino y Fuente de Luz en su alianza estratégica.

El maratón fue a beneficio de las fundaciones Luz y Esperanza por el Autismo y Amigos por el Síndrome de Down. 500 corredores y más de mil caminantes se inscribieron en el maratón pro fondo para la construcción en Santiago de la casa hogar que acogerá a personas en condición de autismo y síndrome de down.


SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE

Encuentro Mundial de la

Industria Funeraria CORTESÍA BLANDINO

(+) Blandino participa de todos los congresos y convenciones que se realizan para que sus profesionales se mantengan al día en lo concerniente al servicio funerario. Santo Domingo

E

l Grupo Blandino representó República Dominicana en el Tercer Encuentro Mundial de la Industria Funeraria realizado en Panamá por la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Exequiales (ALPAR). En representación de la empresa, el director de Operaciones de la Funeraria Blandino, Fernando Arredondo Santana disertó el tema: “Relevo Generacional en las Empresas Familiares”. Participación dominicana Arredondo Santana hizo una pormenorizada descripción de los procesos de cambio y desarrollo en las distintas coyunturas de relevos generacionales del Grupo Blandino durante más de ocho décadas. Dijo

PAISES

Otros representantes de la industria funeraria que intervinieron como expositores del encuentro mundial provienen de Chile, Guatemala, Brasil, China, El Salvador, Mongolia y Singapur. que la modernidad, unidad y consenso operacional han sido claves en el fortalecimiento de la empresa. Expuso su experiencia en el último relevo en la dirección de la Funeraria Blandino, tras el fallecimiento de su padre, Fernando Arrendondo Blandino, en diciembre del 2009. Sostuvo que la clave del éxito de la empresa es su tradición reafirmada a modo de orientación y enseñanza por su padre ante sus sucesores, los que ahora dirigen el Grupo Blandino. La presencia dominicana en tan importante cónclave a través del Grupo Blandino es otro de los acontecimientos trascendentales de la empresa durante sus 85 años.

7


8

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,766 MARTES 15 DE NOVIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.