Madres Anier Revista Especial de Listín Diario MAYO 2016
Barros
Mi hijo es mi alegría y mi motivación para ser mejor persona
Tips para vestir durante el embarazo
El panda que anda Un humor que nace del amor de su madre Tras el lente de Marciel Frías
erens: Muj uede
Guía de regalos según su estilo
¿P
o no o l hacero? tod
El embarazo | Una etapa para disfrutar en pareja
madres2016
EDITORIAL La mujer que lo merece todo
M
ientras planeaba el contenido Foto: Robert Vásquez Estilismo: Estafani Campos con el equipo de esta nueva edición de Madres 2016, no pensar en mi mamá era imposible, y mientras proponíamos los diferentes temas, más me llegaba ella a la cabeza, y fue justamente en ese momento en el que me di cuenta que todos los que estábamos reunidos nos sentíamos igual, hablar de una madre, era sinónimo de verlos a todos sonriendo. El mes de mayo por lo menos en mi caso, siempre se ha encargado de recordarme que mi mamá es la mejor, que ese amor incondicional que me brinda día tras día es algo insuperable, y aunque ninguna madre en el mundo Diana Lugo Bermúdez es perfecta, para cada hijo siempre lo Editora | Diana.lugo@listindiario.com será. Escribiendo esto mis ojos se llenan de lágrimas y mi corazón se acelera de la emoción, pues al terminar esta revista, la cual fue todo un proceso de muchas emociones, me pongo a pensar que si existiera alguien en este mundo que me admire y me ame a la vez, la respuesta siempre sería Cristina Bermúdez. Estoy segura que cuando llegue el momento en el que Dios me premie con la dicha de tener un bebe, que me cambie la vida y se convierta en mi inspiración, seré como ella, y ahí el refrán que tanto nos dicen: “Cuando tengas tus propios hijos me entenderás.” Sonreiré y diré, ¡wow mami, cuánto te amo, tenias razón! Por otro lado, actualmente nos encontramos llevando la vida a las carreras, el tiempo cada vez se vuelve más corto, y los roles tradicionales de la mujer se van quedando en el pasado, las mujeres hoy en día deben ser lo más parecido a la mujer maravilla, tienen que cumplir con el rol de madre, de esposa, de encargada del hogar, con el rol de la mujer profesional y muchísimos roles más, que siempre me llevan a preguntarme, ¿cómo lo hacen?, para esto entrevistamos a Anier Barros, quien se abrió con nosotros y nos contó cómo desenvuelve su día a día, sin olvidarse de su esposo y su pequeño, que por cierto es encantador, te invito a que disfrutes de esta entrevista y te encariñes tanto con ella, como me pasó a mí. Las páginas de esta edición, también se visten de consejos, amor, ternura, de madres felices, herencias y de muchas historias por contar. Ojo, No te puedes perder la guía de regalos que preparamos para ti, nos esforzamos mucho recorriendo los diferentes centros comerciales, buscando lo más trendy y especial, para que puedas sorprenderla en su día con detalles tan únicos como su estilo. Te propongo que te prepares un delicioso café y te dediques a iniciar la semana leyendo esta revista, que fue realizada especialmente para las mujeres que lo merecen todo, ¡nuestras mamás! ¡Qué la disfrutes!
Madres
Revista ocasional de ListÍn Diario miembro de la sociedad interamericana de prensa (sip) MAYO 2016, R.D.
Directora Ejecutiva de Revistas, Relaciones Públicas y Comunicaciones: Rosanna Rivera Coordinadora General de Revistas Fátima Jannet Bueno Editora: Diana Lugo Bermúdez Redactores: Amanda Pizano, Águeda Solano, María Teresa Díaz, María Santana, Natalia Nachón y Nathalie Hernández. Colaboradores: Carolina Lantigua, José Luis Inoa Medina y Luz Grullón. Correctores de estilo: Luis A. Padilla y José Luis Inoa Medina. Editor de diseño: Mayobanex Abreu Diseño y diagramación: Marcos Nova y Yira Castillo Coordinador Fotográfico: Ignacio Ramírez Fotógrafos de planta: Julio César Peña, Silverio Vidal y Martín Rodríguez. Fotógrafos externos: Yael Duval y Robert Vásquez. Tratamiento de imágenes: José Rafael Cerda y Casilda Heredia Gerente de Ventas Revistas Helen Borda Subgerente de Ventas Revistas Oscar Iván De Castro Enc. de Ventas Región Norte Maribel Fernández EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. Consejo de Administración Presidente Juan Vicini Lluberes Vicepresidente Mícalo Bermúdez Tesorero Héctor José Rizek Secretaria Lucía Corripio Alonso Administración General Gema Hidalgo Gerente de Cobros Adan Mejía Gerente Distribución Alfredo Saneaux Gerente Mercadeo Patricia Hernández Impresión: Editora de Revistas, S.A. Paseo de los Periodistas, No. 52, apartado 1455, Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.686.6688 Ext. 2442, Fax: 809.285.8533 Esta revista no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de revistas. Editora Listín Diario, S.A. no cobra ningún tipo de honorarios para realizar coberturas sociales y se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que responda a los criterios de calidad de la editora.
contenido madres2016
nuestra Portada
10. origen del día de las madres y su conmemoración 12. los errores más comunes 14. un alto a la depresión posparto 16. mujeres, ¿pueden o no hacerlo todo? 18. lactancia materna: un alimento vivo 20. lo natural tiene sus ventajas 22. cómo ser buenos padres estando separados 24. lazos de amor 32. anier barros y su hijo 36. las hijas de su madre
38. el panda que anda: un humor con amor de madre 42. regalos según su estilo 46. al último grito del embarazo 50. herencias con sabor 54. cómo incentivar el ahorro desde pequeños 56. espacios que reflejan su personalidad 60. maternidad en la gran pantalla 62. el embarazo: una etapa para disfrutar en pareja 66. métodos para concebir
Fotografía: Yael Duval. Dirección de arte: Marcos Nova. Modelos: Anier Barros y Andrés Gutiérrez. Estilismo: Heily y Taiana Filpo. Maquillaje: Indira Sánchez. Peinado: Violeta Rudecindo. Locación: Quinta Dominica, Ciudad Colonial. Bicicleta: @zonabicird Retoque digital de imagen de portada: Euris Alonzo
70. amor maternal tras el lente de marciel frías 72. un destino para mamá
2016425060 74. Cantándole a una reina
M
¿
i madre? Un motor cargado de energía positiva que cada vez que puede, me impulsa a no rendirme. De ella y mi padre he aprendido a ser trabajadora, responsable, justa y solidaria con los demás. Ella con pocas palabras, pero con mucho ejemplo, me ha demostrado que la familia es lo que realmente importa en la vida. Una de las principales cosas que me ha enseñado, es que todo pasa y que no hay nada que el tiempo no lo cure, que cuando muera solo me llevaré los sueños que cumplí, las experiencias que viví. Que cada día debo vivir agradecida y luchando por mis metas, sin dejar atrás mis principios. Es la primera persona que me ha enseñado amar, a ser incondicional. La amo y el día que me llegue a faltar no sé qué haría. Laura Villamán - Estilista de Moda - @Combinalo
madres2016
origen del día de las madres y su conmemoración Texto: María Santana Foto: Fuente externa
La conmemoración del día de las madres se remonta al año 250 a.c. En la antigua Grecia le rendían honor a la diosa Rhea, la madre de Zeus, Poseidón y Hades, para la época llamaban a la celebración La Hilaria, tomaba lugar en el templo de Cibeles y se extendía por tres días a partir del 15 de mayo, en los que se realizaban ofrendas a la diosa.
E
l día y la forma de la conmemoración varía en la medida de la cultura de países alrededor del mundo. En los Estados Unidos la conmemoración data de 1872, la iniciativa fue tomada por la autora del Himno de la República, Julia Ward Howue, junto a Ann Jarvis, hija de Anna Jarvis, una activista del estado de Virginia que participó en los servicios sanitarios durante la Guerra Civil estadounidense. Esta última impulsó a través de cartas y contacto políticos que el segundo domingo de mayo se celebrara el Día de la Madre en territorio
estadounidense. Luego de la creación de la Asociación Internacional del Día de la Madre, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la petición bajo la Presidencia de Thomas W. Wilson. En Inglaterra la conmemoración se remonta al siglo XVll, cuando por las condiciones precarias de la gran mayoría, tenían que emplearse en las grandes casas y palacios, donde recibían techo y comida, se designó un domingo del año con el nombre de ''Domingo de la Madre'', para que los siervos de los señores visitaran a sus madres y les brindaran un pastel que se conoció
pag. 10 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
como ''Tarta de Madres''. En República Dominicana el festejo se inicia luego de la desocupación norteamericana, durante el gobierno del general Horacio Vásquez, en 1926. Las encargadas de promover la conmemoración fueron doña Trina De Moya y Ercilia Pepín, quien era una educadora en la ciudad de Santiago. En ese mismo año y en la misma ciudad se estableció el primer comité pro Día de las Madres y se determinó que el clavel rojo simbolizaría la madre viva y una azucena o nardo para la madre fallecida; de igual manera se propuso vestir de rojo o blanco según el caso. Mediante la ley No. 370 de 1926 se estableció el 30 de mayo como ''Día de las Madres'' y se organizaron actos públicos y escolares, veladas, visitas colectivas al cementerio; para homenajear a las difuntas madres. En las primeras
Otro motivo
A pesar de celebrarse con muchas opulencias, regalos y extravagancias, el origen de la conmemoración del Día de las Madres envuelve muchas situaciones difíciles por las que pasaron los precursores de dicha festividad, la cual, en un principio, lejos de ser una celebración, representó un alivio momentáneo a las duras tareas que cumplían los trabajadores domésticos.
décadas se celebraba con ramos de flores, abrazos, besos, se preparaban banquetes, tomaban bebidas naturales, se cantaba a las madres, se reunía la familia. La tradición ha cambiado con el devenir de los años y actualmente se celebra más como un día comercial, sin perder los regalos a las madres, abuelas y demás.
n
madres2016
“Respira, serás madre toda la vida”
los errores más comunes
Texto: Carolina Lantigua Fotos: Fuente externa
Errores que no son errores. Más bien, son experiencias de vida, de madres primerizas y que las caracterizan como tal; con el paso del tiempo serán anécdotas para recordar.
C
omo mujer, desde que nos enteramos que estamos en cinta, se nos despierta un sexto sentido que siempre ha estado ahí, pero nunca usamos hasta que llegamos a ese momento, y nos damos cuenta de lo que en verdad está pasando. Y es que recibir esta noticia nos evoca sensaciones de todo tipo, tanto positivas como negativas, y es algo completamente normal. Ahora bien, luego de la conmoción, y de hacer partícipes de la noticia a familiares y amigos, no pasa mucho tiempo para que comiencen a llover los “consejos” de lo que deberíamos hacer y de lo que no, (opinan hasta los que no tienen hijos, sin ofender). Y es que son dos cosas totalmente diferentes, cuidar a un sobrino o un primito un día, a tener un bebé 24 /7. Hace unos años, cuando me enteré que estaba embarazada, todo el mundo comenzó a opinar, decidí hacerle caso a mi interior y me dije: “acepta todos los consejos que te den, total, no tienes ni idea de lo que harás, ponlos en práctica y después vemos que hacemos...”; y así lo hice. Luego del nacimiento fuimos poniendo en práctica cada cosa que decían
(es importante que sepan, que en mi caso yo era la más tradicional del mundo y mi pareja era todo lo contrario, así que ya se imaginarán que esos “experimentos” no eran tan sencillos!). Según mi experiencia, y luego de preguntar un poco a otras madres, entiendo que estos son los principales errores que cometemos cuando somos madres por primera vez:
pag. 12 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Habla la Experta “Vas a cometer errores y al final te darás cuenta que no son errores como tal, sino más bien experiencias que te sirven para un segundo bebé y para tú también opinar de vez en cuando”. Francia Céspedes
No establecer rutinas: Llega un nuevo integrante a la familia, esto no quiere decir, que dejen de tener tiempo para sí. Establezcan horarios, es bueno tener algo de espacio para desconectarse del día a día. Abrigar demasiado al bebé: Al nacer ellos no conocen de temperaturas, si hace frío o calor, y por instinto, las madres suelen forrarlos como "pastelitos", lo cual puede ser peligroso. Esterilizar en "exceso": Con el tiempo ellos necesitan crear sus propias defensas, y eso solo se crea, exponiéndolos poco a poco a todo lo que les rodea. Si no esterilizan el biberón un día, ¡no pasa nada! Bañar al bebé todos los días: Está científicamente comprobado que no es necesario hacerlo diariamente. Bañarlo todos los días afecta su Ph natural, y lo deja expuesto. Complejo de “Mujer Maravilla”: Reconocer que están agotadas, no está mal y es normal. No quieran aparentar que pueden con todo, para traer un bebé al mundo se necesitan dos. El "Colecho": O pasar al bebé a la cama; en demasía los afecta a ambos, tanto a la pareja como al bebe, a él creándole cierta dependencia, y a ustedes afectando su relación de pareja. Sobreprotección: Esa sensación de saberlo todo, hace querer cuidarlos de más, y es necesario dejar que ellos experimenten por sí mismos y se equivoquen de vez en cuando.
madres2016
un alto a la depresión
posparto Texto: María Santana. Fotos: Fuente externa
‘’Si la mujer presenta síntomas de ansiedad, miedo, irritabilidad, angustia, y tristeza repentina, debe visitar a un psicólogo clínico''.
E
s normal que después de un embarazo, la mujer cambie mucho tanto en su aspecto físico como psicológico. En esos momentos la madre está muy vulnerable y tiende a sufrir depresión. Y es justo aquí cuando se necesita el apoyo de la pareja, la familia, los amigos y demás personas cercanas. La depresión posparto puede presentarse en forma de moderada a intensa, por lo general, en los primeros tres meses después del parto e incluso un año después este proceso. Las causas son variadas entre ellas están los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer al llegar la maternidad, no disponer del tiempo que disponía para sí misma, tener que cambiar su estilo de vida, la falta de sueño, entre otras. Según los expertos en el tema, las mujeres más propensas a sufrir este tipo de depresión son las menores de 20 años sobre todo si han
''La depresión post parto tiene solución, pero si no se trata puede interpretarse como algo normal ''. sufrido depresión anteriormente, tienen familiares cercanos que han experimentado depresión, no han planeado el embarazo o no tienen suficiente apoyo familiar. De acuerdo con la doctora Ana Simó, esta etapa de la vida de la mujer está salpicada de ansiedad frente a los cambios que sufre y las nuevas preocupaciones que enfrenta. Los principales síntomas que presenta este trastorno son: irritabilidad, sentimiento de inutilidad o culpa, ansiedad, pérdida de concentración, cambios en el apetito, entre otros. ''Muchas de ellas a pesar de tener muchos de los síntomas son incapaces de conversarlo con sus seres queridos, pues reciben comentarios como ''debe poner de tu parte'', ''como es posible que sientas eso'', ''como es posible
pag. 14 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Dra. Ana Simó Sexóloga Terapeuta familiar y directora del Centro Vida y Familia
''Para tratar la depresión posparto es recomendable que la madre duerma cada vez que el bebé descansa, llevar una dieta balanceada indicada por un médico y buscar ayuda con un pediatra en caso de duda con el cuidado del niño''.
que no quieras cargarlo'', expresa Simó. Agrego también que si no se trata la depresión, se puede asimilar como algo normal que forma parte de la vida diaria y se puede llegar a pensar que esta es la forma de ser de la mujer, por lo que es muy necesario buscar la ayuda de una persona. Las mujeres que sufren depresión posparto pueden tener ideas suicidas y pensamientos negativos acerca de su rol como madre. Los doctores sugieren para el tratamiento de esta depresión, expresar los sentimientos, solicitar la ayuda del compañero o un familiar respecto al bebe y al hogar, sacar tiempo para salir, visitar amigos o pasar tiempo a solas con la pareja. ''Cuando el médico lo permita, la mujer debe caminar, aunque sea unos minutos al día'', recomienda la experta. Ante la primera señal de depresión luego de nacer el bebé, la mujer debe buscar ayuda con un especialista.
madres2016
Mujeres: ¿pueden o no hacerlo todo? Texto: María Teresa Díaz Fotos: Fuente externa
L
as mujeres son reconocidas por su talento de poder hacerlo todo. Un sinnúmero de mujeres alrededor del mundo son capaces de llevar un trabajo a tiempo completo, cuidar los niños, cocinar y mantener la casa en orden. Un estudio reciente dice que las mujeres en edades entre 35 y 44 son las mujeres que más suelen ser las "multitask", y casi todas tienen más de un hijo, la mitad de las mujeres dicen que están haciendo malabarismos con múltiples tareas y quehaceres durante todo el día, mientras que más de la mitad dice hacer más de una cosa a la vez por lo menos cada hora del día. Se ha generado mucho debate con este tema de las mujeres multifacéticas y mujeres multitarea o "multitask", según el libro de Dave Crenshaw, “El Mito del Multitasking”, hacer dos cosas a la vez reduce la productividad de cualquier ser humano. El libro se concentra en una idea y explica cómo nuestro cerebro en realidad no puede realizar múltiples tareas al mismo tiempo, sino que lo que hace es turnarse las tareas, haciéndonos perder más tiempo, concentración y menos productividad, ya que nos enfocamos en una tarea, ya estamos haciendo el cambio a la otra. Es aquí donde viene el debate, de que las madres tienen más de un trabajo de tiempo completo, pero no son capaces de hacer muchas cosas a la vez, y las que lo intentan, muchas veces se frustran y puede que se presten a fallar. Desde pequeñas las mujeres crecen con la idea anticuada de que nacieron para ser madres, y sí, aunque las mujeres han sido bendecidas con este don, la realidad es que ser madre no limita a que la mujer sea solo eso. En este mundo moderno las mujeres tienen la oportunidad de destacarse en todos los medios posibles y al mismo tiempo cumplir con su deber de cuidar a sus hijos. Todo está en el manejo del tiempo, darse cuenta que nadie puede hacerlo todo a la perfección y aceptar la ayuda de los demás.
pag. 16 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
cinco consejos de cÓmo manejar el tiempo entre los hijos, el trabajo y todo lo demás: • Organizar el tiempo: calendarios, poner en agenda los quehaceres, crear rutinas. • Aceptar la ayuda de los demás, muchas veces NO se puede hacer todo sola. • Definir las prioridades y lo necesario antes que todo lo demás. • Aprovechar el tiempo en el que los niños no están o están dormidos para hacer las cosas de más prioridad. • Anticipar interrupciones o atrasos, todo es posible cuando se trata de niños.
madres2016
Edades La edad adecuada para suministrar alimentos adicionales a los infantes es a partir de los seis meses de nacido.
Lactancia materna,un
alimento
vivo A
Texto: Águeda Solano Fotos: Fuente externa la hora de transenfermedades, tales como: cánmitir vitaminas cer, tuberculosis o enfermedades y proteínas a un metabólicas, etc, estas no llegaser humano en los rían a desarrollarse o en caso de, primeros seis meses serían menos drásticas. de su vida, la leche materna es Muchos de los componentes de el mejor alimento a proporcionar. la leche se encargan de escudar Este, según expertos, es la a los infantes mientras el sismejor manera de llenar de vida, tema inmunitario completa su y cuidar la salud de un recién desarrollo, protegiéndolos de las nacido. A pesar de que se ha enfermedades mencionadas ancomprobado científicamente su teriormente, así como de otras un importancia, hay madres poco más sencillas, pero que no lo piensan dos que igual representan veces antes de deciun problema, como lica La Repúb na dir no amamantar a lo son las alergias Dominicaon su recién nacido. y bronquitis. cuenta c a El doctor Félix y e una l Beneficios para Díaz Rancaño a avor de l f explica que lo más la madre ia c lactan importante de esto es Además de traer que la leche materna beneficios a la salud del bebe, son inmensos es un alimento vivo, el cual no puede ser sustituido por ninlos que recibe la madre, pues el peso ganado durante el embarazo gún otro. De acuerdo con Díaz, la lactancia, ayuda a fortalecer el es mucho más fácil de perder, sistema inmunológico de tal masin dejar de mencionar que hay nera, que si ya hay algún tipo de menos posibilidades de que disminuyan los glóbulos rojos, contagio (VIH) o llegan algunas pag. 18 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
es decir, de padecer anemia. De esa misma manera hay un desarrollo de hormonas que ayudan a controlar el riesgo de hipertensión y depresión posparto. Ley de protección Es tanta la importancia de este suplemento natural que la República Dominicana cuenta, desde 1995, con la ley 8-95, la cual declara como prioridad nacional, la promoción y fomento de la lactancia materna. Según el capítulo 6 del artículo 4: "El Sistema Público Nacional de Salud debe desarrollar políticas y planes dirigidos a la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, de conformidad con lo establecido en esta Ley. Además, el sistema de educación deberá incorporar en los planes y programas de educación, desde la educación inicial hasta la educación superior, contenidos sobre los principios y beneficios de la lactancia materna".
La Organización Mundial de la Salud recomienda que a los 180 días de nacido, se empiece a suministrar en los lactantes alimentos complementarios, tales como: cremas de auyama, jugos de frutas, cremas de habichuela entre otros alimentos ricos en vitaminas, además de leche materna dos o tres veces al día entre los seis y ocho meses de edad, y tres veces al día, más un refrigerio nutritivo de los nueve a los once meses. Entre los doce y veinticuatro meses deben dársele tres comidas, además pueden ofrecerle otros dos refrigerios nutritivos, si así la madre lo desea. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud los alimentos deben ser adecuados, es decir, que proporcionen suficiente energía, proteínas y micronutrientes para cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento. Algo de gran importancia y que no puede ser olvidado, es que los alimentos deben prepararse y suministrarse de la forma más higiénica posible. De esta se evitará el riesgo de padecer distintas enfermedades.
madres2016
Lo Natural
Texto: María Santana Fotos: Julio César Peña Modelo: Teresa García
tiene sus ventajas
Aunque muchas mujeres le temen a tener sus hijos de forma natural y prefieren practicarse una cesárea por considerarla más fácil. Te presentamos los beneficios que puede tener un parto natural y que puedes perder por practicarte una cesárea.
E
l parto natural, también conocido como parto vaginal es el que desencadena de manera espontánea a partir de una serie de hormonas, entre ellas la oxitocina, la cual ayuda enviando señales al cuerpo para iniciar el proceso de expulsión del bebé. Este puede ser inducido con la aplicación de oxitocina para dilatar el cuello del útero y dejar paso al bebé. Esta hormona genera contracciones para ayudar al bebé a salir. Según la Organización Mundial de la Salud, del total de mujeres embarazadas entre un 90 y 95% pueden parir por la vagina, restando un 10 a 15% que tienen que parir con cesárea. Los beneficios que este tipo de parto proporciona, tanto a la madre, como al hijo son numerosos. El primer beneficio que tiene es la participación activa que tendrá
dificultad para respirar'', destaca la madre en la llegada de su hijo el doctor. (a). Otro beneficio es que existe Este parto hará que la madre menor riesgo para la madre, si mantenga niveles de azúcar da a luz de forma natural, pues adecuados en la sangre y ayuda a pierde menos sangre que en una que la placenta reciba más oxígecesárea y tiene menos riesgo no. Madre e hijo pueden estar de infección. Según el obstetra juntos de forma inmediata, la Milcíades Albert ''el parto hospitalización es menor natural favorece la y la recuperación es producción instanferir más rápida. tánea de leche y vas a pre o t r a Los beneficios el alojamiento p el también son para el conjunto, lo que natural de recién nacido, pues reduce los gastos despuÉs us s encontrarse con su administrativos y conocer s. madre inmediatamenel tiempo de hosbeneficio te es importante. En el pitalización de la parto natural el bebé pasa mujer. Sin contar que por el canal de parto, donde existe un menor riesgo de adquiere las bacterias de la muerte, cuando se practica este madre que le ayudan a fortalecer tipo de parto''. Otro beneficio es su sistema inmune. que la recuperación es prácticaAdemás el bebé genera hormomente inmediata. Los daños al nas, como la adrenalina, que feto como laceraciones son muy le ayudan a mantenerse alerta, escasas en el parto y son cuatro le aportan energía y calor y le veces menores los problemas de
preparación
El inicio de un parto natural, sobre todo para las primerizas, es un momento de mucha incertidumbre. Es por eso que se recomienda una prepación física y mental para este proceso. Algunas técnicas son: los ejercicios respiratorios, masajes, apoyo personal e incluso la hidroterapia. ayudan a la hora de la lactancia. Tendrá menor riesgo de sufrir insuficiencia respiratoria, porque arroja el líquido de los pulmones. ''En el parto natural la mortalidad es cuatro veces menor que en la cesárea. Las complicaciones médicas son 2% menor, ya que hay menos sangrado e infecciones. Además de los beneficios que tiene el parto es un hecho instintivo, natural, espontáneo, que une a la familia. También ''el parto vaginal acerca a la madre a sus hijos y, les compromete mutuamente'', dice el especialista.
Desventajas Según Milcíades, ''las desventajas del parto natural se centran en los traumas, mayormente en el canal de parto, es muy común que la distención que ejerce el feto produzca desgarros y heridas al canal vaginal". pag. 20 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Otra situación a la cual le temen las mujeres sobre dar a luz de forma natural, es la aparición de estrías en el vientre y perder la belleza de la piel o pasar por procedimientos para eliminarlas.
Una desventaja muy marcada del parto natural es el dolor que tiene que soportar la madre durante las ocho horas de labor de parto, como parte de las contracciones que acompañan el proceso.
CREMA ALISADORA NO-LYE OLIVA & AGUACATE
Fórmula avanzada de alisado sin lejía, enriquecida con una mezcla exclusiva de aceites naturales de Oliva y Aguacate
@BeautyTrendsRD • www.hk-industrial.com
madres2016
cÓmo ser buenos padres estando separados Existen las exparejas, NO los expadres. Texto: Carolina Lantigua Fotos: Fuente externa
P Algunos consejos que debemos tomar en cuenta y respetar en la medida de lo posible por el bienestar de nuestros hijos: Programen con antelación las vacaciones. Respeten el tiempo del otro y entiendan que cada uno necesita su espacio para mantener una sana relación.
or cuestión de tradición, la sociedad nos vende el concepto idealizado del matrimonio propio de los cuentos de hadas: “Felices para siempre”, pero seamos honestos, eso hace mucho tiempo dejó de ser la realidad. En la actualidad nos enfrentamos a un sinnúmero de retos, circunstancias e ideales, que hacen muy difícil continuar con tan “estereotipada” tradición. Ser mamá a cualquier edad es difícil, porque los bebés no vienen con un manual de crianza y todo se complica más cuando hablamos de familias monoparentales, donde ambos papás están, pero no comparten el mismo hogar. Por lo tanto, algo tan importante y básico como la crianza de nuestros hijos en un escenario como este, se vuelve todo un desafío. Una separación o ruptura es, para cualquier persona, una situación donde prima el dolor, la ansiedad y la necesidad de replantearse aspectos fundamentales de la vida. Esto supone una reorganización de la familia. El hecho de que no hayamos tenido éxito como pareja (desde el punto de vista emocional o sentimental), no quiere decir, que debamos “divorciarnos” de nuestros deberes y responsabilidades como padres, porque sin importar lo que pase o con quien estemos, ellos seguirán siendo nuestros hijos, ¡nuestros hijos!, no de terceros, ni de los tíos o abuelos (mucho menos de la nana).
Actividades Escolares. El tema educación es de DOS. No basta con ser proveedor, es necesario que AMBOS estén ahí como papás, y no como exparejas.
Fijen un tipo de comunicación clara y libre de confusiones. De su comunicación como padres, dependerá en gran medida el respeto que le puedan o no tener sus hijos ahora y en el futuro, (los niños perciben lo más mínimo).
Establezcan límites. Esto es mucho más fácil y realista que crear un plan de crianza, porque a decir verdad, hasta en los matrimonios eso es algo imposible.
pag. 22 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Francia Céspedes
Experta en Conducta, Conferencista Vivencial y Coach Certificada (Gestora de @EscuelaParaPadresRD) ''Aceptación no implica aprobación: Aceptemos la realidad de que cada niño necesita a papá y a mamá. Los hijos necesitan unos padres que se complementen, y que les proporcionen la estabilidad emocional que necesitan, porque al final, los hijos son productos de lo que son los padres, independientemente de si están juntos o no''.
Respeten el rol de cada uno. No queramos ser papá y mamá a la vez, sé que a veces lo hacemos, pero es bueno establecer Determinen límites y que cada horarios para fines de quien cumpla semana y días festivos. con su rol. Tienen que ser conscientes que es de suma importancia que nuestros hijos pasen tiempo con cada padre, para que así crean sus propias tradiciones con cada uno y demás familiares.
madres2016
pag. 24 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
L
Lazos amor de
De todas las personas, eres tú quien me entiende, quien día a día entregas todo por mí. Siempre voy a recordar cada uno de tus besos y la forma en la que solo tú me haces vivir los mejores momentos.
Fotografía: Alex González. Dirección de arte y estilismo de moda: Mánnelik Ortega. Modelos: Gian Franco Valdez y Melina Jiménez de Valdez. Maquillaje: Angemelis Contreras. Arreglos de flores: 100% naturales de Caperucita Rosa. Artículos picnic: Disponibles en Zara Home.
Madre: Vestido de Carolina Herrera y accesorios de Elize. Hijo: Camisa, bléiser de Zippy y pantalones de Mango Kid’s, Acrópolis.
madres2016
pag. 26 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Madre: Vestido de Mango, Acr贸polis. Anillo de Daniel Espinosa. Hijo: Chaqueta, camisa, pantal贸n y calzado de Zippy.
REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016 pag. 27
Madre: Vestido de Carolina Herrera. Hijo: Camisa y pantalón de Mango Kid’s, Acrópolis. Calzado de Zippy.
pag. 28 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Madre: Vestido de Carolina Herrera. Accesorios de Elize y zapatos de Aldo. Hijo: Camisa y calzado de Zippy y pantalón de Mango Kid’s, Acrópolis.
pag. 30 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
madres2016
Anier
Barros
Mi hijo me enseñó a vivir
Texto: Diana Lugo Fotos: Yael Duval Retoque digital de imágenes: Euris Alonzo Dirección de arte: Marcos Nova Modelos: Anier Barros y Andrés Gutiérrez Estilismo: Heily ESPECIAL y Taiana Filpo Maquillaje: | mayoIndira pag. 32 | REVISTA MADRES 2016 Sánchez Bicicleta: @zonabicird Peinado: Violeta Rudecindo Locación: Quinta Dominica, Ciudad Colonial
L
a comunicadora que vemos cada domingo en el programa de televisión “Divertido con Jochy”, es la mami de Andrés, un niño alegre, lleno de energía y ternura que nos cautivó a todos desde que llegó al lugar donde nos encontrábamos en su espera. Este pequeño, llegó a su vida a quitarle el sueño, a enseñarle el verdadero significado del amor, la entrega y sobre todo a cultivar la paciencia. Mientras conversábamos con Anier, nunca dejó de sonreír, sus ojos brillaban cada vez que mencionaba a su familia y puedo decir, que Aniercita se encuentra en su mejor momento.
Te ves enamorada, te notas feliz con tu carrera, hablar de Andrés te hace sonreír ... ¿Se puede decir que lo tienes todo? Risas. Puedo decir que sí, agradezco y valoro cada momento de mi vida, agradezco a Dios por mi familia y eso, ya lo es todo para mí. ¿Cómo es un día perfecto para Anier y su familia? Estando juntos ya es perfecto. Pero una de las cosas que más disfrutamos es un día soleado en la playa, nos da la oportunidad de compartir en pareja y como padres, ya que Andrés es
feliz allí. ¿Qué papel ha jugado tu esposo en tu vida como madre? El papel de mi esposo ha sido fundamental, por el apoyo que siempre he recibido de su parte, tanto para la crianza de nuestro hijo, donde él es un padre involucrado 100% y en el ámbito laboral, entiende lo que hago, lo disfruta y lo admira. No fuera lo mismo sin él. Muchas mujeres cuando tienen hijos se olvidan de su pareja, ¿cómo mantienes viva la llama del amor?
¿Cómo supiste que era el momento de ser mamá? Nuestra noticia llegó de sorpresa, pero ya me sentía preparada como mujer para asumir el rol, por eso inmediatamente supe que era el momento, uno de los más esperados en mi vida. ¿Qué ha cambiado en Anier después de haber sido madre? Actitudes, emociones, pensamientos… Convertirme en mamá y comprometerme con la crianza de mi hijo, ha hecho que cambien algunas cosas. Soy más madura y responsable en ciertos aspectos, y bueno lo más importante, me ha dado paciencia. Risas. ¿Qué definición tienes para el sustantivo “madre”? Amor, entrega y respeto. ¿Cuál fue tu reacción al sostener por primera vez a tu bebé en tus brazos? Lo miraba tan pequeñito, tan indefenso y no podía creer que era mi hijo, que por fin estaba conmigo. Lo olía, lo besaba tiernamente, fue un momento hermoso que nunca olvidaré. En estos días en que el mundo anda ocupado, ¿cómo divides el tiempo entre el trabajo y la responsabilidad de ser madre? Wow, eso siempre ha sido uno de mis mayores retos, cada vez queremos estar en más proyectos y siguen las mismas 24 horas del día, por lo que el tiempo casi no rinde. Mis días empiezan muy temprano, sin embargo, trato de resolver algunos asuntos por la mañana mientras Andrés está en el colegio y así aprovecho las tardes para estar en la casa, cuando se puede. Algo que hago diariamente es llevar y buscar a Andrés al colegio, me encanta hacerlo y compartimos muchísimo en el trayecto. ¿Qué significa Andrés para Anier? No imaginaba que se podía amar tanto, y cada vez más. Andrés es mi alegría y mi motivación para ser mejor persona. El amor puro y transparente. REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016 pag. 33
Tratamos de sacar tiempo para estar juntos solos, reírnos, hablar, hacer planes. Es importante recordar por qué estamos juntos y lo que nos llevó a formar una familia. ¿Qué crees que será Andrés cuando grande? Juzgando por el oído musical que tiene y la entonación al cantar, puede que le guste la música. Andrés es bellísimo, ¿serás una mamá celosa? Desde ahora me estoy preparando para cuando me llegue el momento. Risas. Pero debo recordar que los hijos son prestados, y que algún día ya no será mío, sino de su propia familia. ¿Cuál crees que haya sido la cualidad que más te ha ayudado a llegar donde estás? Puedo decir que mi forma de ser: espontánea, divertida, chistosa y natural, como realmente soy. ¿Cuál es tu versión favorita de Anier? La Anier mamá, la Anier esposa, la Anier hija …. todas mis versiones me gustan. ¿Algún proyecto nuevo en lo profesional o personal para este año? Lo más reciente es que mi programa radial “ pag. 34 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Lo que no sabías de Anier Una palabra - Paz Comida favorita - criolla Un escritor - Isabel Allende Una red social - Instagram Una película - The Theory of Everything Una ciudad - Londres Una canción - Sailing Un básico de belleza - Lápiz negro Tu mayor fortaleza - Levantarme Tu esposo es … Mi apoyo Mayor placer culpable - Comer Un defecto - Impulsiva Lo más difícil de ser mamá – Ver a Andrés sufrir
Andrés es mi alegría y mi motivación para ser mejor persona. Nunca imaginé que se podía amar tanto y cada vez más. Nuestra Familia” desde hace tres semanas tiene una página semanal en la prensa escrita. Tanto mi compañera Esmeldy Chávez como yo estamos muy felices con este nuevo paso del programa. ¿Qué mensaje le darías a todas esas mujeres, madres y empresarias que a veces no encuentran un balance en sus vidas? Queremos ser mujeres pulpo, acaparar todo, hacerlo todo, y terminamos exhaustas. Debemos aprender a delegar, a pedir ayuda y a brindar siempre lo mejor de nosotras.
madres2016
madre
hijas
Las
de su
C
Texto: Amanda Pizano Fotos: Archivo Tania Báez uando “Las hijas de su madre” comenzó hace tres años, Karla, Techy y Tania estaban en un momento de transición en sus vidas personales. Karla y Techy acababan de traer dos vidas al mundo y las tres se encontraban en momentos de adaptación, cambio y de reenfoque profesional. En búsqueda de nuevos proyectos, “Las hijas de su madre” surge a sugerencia de David, el esposo de Techy, quien, viendo la dinámica de estas tres fuertes mujeres en casa, sugirió llevar sus perspectivas a la radio. Ahora, en su tercer aniversario, y con un nuevo horario, “Las hijas de su madre” se encuentran en otro momento cúspide de sus vidas. La madre, Tania Báez, cuenta que “el proyecto ha ido tomando su propio matiz con el paso del tiempo. Comenzamos con una propuesta en las mañanas para un público básicamente femenino y esto ha ido madurando. Estamos muy contentas, porque la radio es una forma muy bonita de promover algo en lo que nosotras creemos mucho: el valor familiar.” Techy agrega que el programa “se ha vuelto una parte integral de nuestras vidas”, mientras que Karla enfatiza en el propósito del programa “Buscamos rescatar un poco los valores que se han perdido en la comunicación, en la sociedad, y en eso estamos enfocadas: en promover la unión familiar, con un mensaje siempre positivo y enfocado en nuestra unión. Todo lo que se escucha en el programa es nuestra realidad, no tenemos guiones”. El programa incorpora una gran variedad de segmentos, que se han ido renovando, especialmente en este año, con el cambio de horario y por ende, de audiencia, que resaltan lo mejor que cada una de estas sorprendentes personalidades tiene que dar, incorporando además tres generaciones de esta familia. Otros cambios al formato del programa incluyen un interés más marcado en la problemática nacional, analizada desde tres perspectivas a veces radicalmente diferentes, pero abierta siempre a debates en vivo enraizados en discusiones abiertas, saludables y siempre respetuosas de las opiniones divergentes. “Cuando en la familia se tienen los mismos valores en común, todo lo demás es secundario”, afirma Techy, mientras que Tania sostiene que
“promover el valor de una familia, no perfecta, pero sí saludable, de cara a la gente, auspiciando sus diferencias, respetando y tolerando las cosas que no tenemos en común, es algo que nos llena de muchísimo orgullo. Es una hermosa responsabilidad que tenemos de demostrar que vale la pena hacer las cosas de esta manera, que vale la pena tener familia, que vale la pena tener valores, que vale la pena hacerlo bien. Las hijas de su madre es un proyecto que nos ha venido a enriquecer, y creo que de alguna manera nos ha dado tanto, que nos sentimos en el compromiso de entregar todo eso de vuelta”. Conversar con estas espectaculares mujeres es
pag. 36 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
un placer. Es fácil entender lo que vio David al proponer el programa de radio. Su dinámica es fluida y divertida, a veces interrumpiéndose entre ellas mismas y contando anécdotas divertidas y momentos jocosos. Sin embargo, se nota a leguas el compromiso que sienten con su mensaje, el alto valor que ponen en sus relaciones familiares y el orgullo que tienen de su gran labor de amor.
"Buscamos rescatar un poco los valores que se han perdido en la comunicación"
Karla Techy Tania ¿ ¿ ¿ Q
ué significa para ti la maternidad? El amor más grande que uno puede sentir, el desarrollo de miles de sentimientos que desconocías y comienzan a tener razón de ser por esa personita que llega a tu mundo. Es el rol que mejor interpreto y el que más me gusta. ¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido de tu madre? A diario vivo aprendiendo de ella, pero una lección de estos días es "la educación" no se improvisa y te hace llegar a donde tú quieras... Por ella estoy buscando y buscaré siempre no importa la edad ni las circunstancias, momentos para aprender y tener más conocimiento de mi trabajo, con cursos, diplomados, talleres, que enriquezcan mi vida a nivel profesional como personal. ¿Cuál ha sido la mayor enseñanza que has aprendido de tu(s) hijo(s)? Con Noah he conocido la nobleza y la sinceridad a flor de piel, brinda estos rasgos a todo aquel que es totalmente transparente con sus sentimientos, se me llena el pecho cuando veo lo bueno que es. También he aprendido de él la "insistencia", él no se rinde por nada en el mundo, consigue siempre lo que quiere... y eso lo aplaudo y quiero que siempre sea así. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido para el desarrollo de tu familia? El amor es la base de todo, mientras pongamos ese ingrediente de por medio en cada una de las cosas que quieras decir, hacer con tu familia, eso reina en todos los sentidos.
Q
ué significa para ti la maternidad? Lo que me ha hecho mejor persona. Un renacer. ¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido de tu madre? Creo que sería buscar constantemente las cosas que te hacen feliz. Siempre vi a mi madre en una búsqueda de momentos, personas, enseñanzas y circunstancias que la hacían feliz. ¿Cuál ha sido la mayor enseñanza que has aprendido de tu(s) hijo(s)? La paciencia, el amor infinito y pienso que entender que todos somos diferentes y hay que respetarlo. Me ha enseñado a aceptar muchísimo más las cosas que no puedo cambiar de los demás y de mí misma. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido para el desarrollo de tu familia? Que nadie tiene la fórmula perfecta. Cada familia es diferente y debe ser real. Donde se ría, se llore y se celebre. Se valoren las cosas pequeñas como el tiempo juntos. ¿Cómo describirías tu familia? Muy divertida, sentimental y unida.
Q
ué significa para ti la maternidad? Una bendición, un regalo divino para que puedas conectarte y conocer el amor más puro, incondicional y rico. En mi caso, llegó a una edad temprana (20 y 24 años) y me condicionó a enfocarme más para lograr objetivos que me permitieran darles la calidad de vida que quería para ellas. Ha sido además la oportunidad de aprendizaje constante… ¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido de tu madre? Que a pesar del dolor, siempre vale la pena, volver a empezar con ilusión y fe. ¿Cuál ha sido la mayor enseñanza que has aprendido de tu(s) hijo(s)? Respetar las diferencias y la riqueza de las mismas.
"Cada familia es diferente y debe ser real. Donde se ría, se llore y se celebre. Se valoren las cosas pequeñas como el tiempo juntos". ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido para el desarrollo de tu familia? 1. Decirnos las cosas de frente, no “archivar” las emociones. 2. Dejar que cada uno aprenda de sus propias experiencias 3. Reconocer que seremos productos de nuestras elecciones. 4. No compararnos 5. Y que el amor prevalezca por encima de todo. Sé que saben que en todo momento, (altas y bajas) aquí estaré para ella/os. ¿Cómo describirías tu familia? Auténtica, divertida, distinta entre sí…, pero con elemento que nos une: ¡nos amamos como somos!
REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016 pag. 37
madres2016
Panda que Anda El
Texto: Diana Lugo Fotos: Julio César Peña Modelos: Jean Carlos Villanueva y Jessy Feria Locación: Tienda Lu&Bo
S
eguramente has escuchado hablar a todo el mundo de la nueva ola de humor que invade en las redes sociales, mejor conocida como @elpandaqueanda. Jean Carlos Villanueva es un publicista que ha dedicado su presente a recrear sus historias personales del diario vivir con su madre, ya que, desde pequeño amaba imitar a “Doña Jessy” y a su abuela, y tan bueno se daba, que un día una gran amiga lo motivó a realizar un video y subirlo, y así empezó esta historia, al parecer, ella no estaba equivocada, ¡Jean Carlos es muy bueno! Te invito a conocerlo y a disfrutar de esta divertida entrevista, donde conocerás más a fondo a Jean Carlos, el cual es un hombre increíble, lleno de energía, que te sube el ánimo con tan solo mirarlo, y por supuesto, si miras sus videos, te recordará a mamá y quizás dirás: “Todas son iguales”. ¿Por qué un profesional del área de la publicidad decide dedicarse al humor? Para ser sincero nunca fue una decisión como tal, digamos que fue más un golpe de suerte, a pesar de que ser actor y ser “famoso” siempre fue parte de mis sueños. ¿Consideras que naciste humorista o te creaste con el tiempo? Pienso que desde siempre se me ha dado el hacer reír a los demás y lo disfruto muchísimo, soy de los que cuando hace un cuento lo hace parado, imitando voces, efectos especiales y uso hasta props. Risas. Miro tu Instagram y no puedo parar de reír, ¿cuál consideras que ha sido tu mejor imitación?
no importa en el lugar donde yo me encuentre, si doña jessy estÁ presente, ese será mi sitio favorito. pag. 38 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Un humor que nace del amor de una madre y su hijo
En pocas palabras …
Aparte de doña Jessy, la de mi abuela Jeannette me sale muy bien, los domingos en familia la recordamos mucho, yo imitando todos los cuentos de ella. ¿Qué tan difícil fue convencer a doña Jessy para imitarla y publicarla en las redes sociales? Al principio me costó mucho convencerla, me tenía amenazado. El primer video que compartí de #doñajessy tenía guardado dos años en mí celular. Luego de que se dio cuenta que los videos se volvieron los más solicitados, ahí le fue gustando la idea y ni hablar, cuando la empezaron a reconocer en la calle. Risas. Después de eso, ella misma me llama a darme ideas. ¿O sea que las ideas de los videos salen de ella? Algunas, pero también de las vivencias de los casi 27 años que tengo, y también muchas de ellas me las dan los mismos seguidores. ¿Por qué crees que tus videos han tenido tan buena acogida? Porque nos recuerdan a nuestra relación de hijo/madre y las madres ven un reflejo de ellas mismas. Todos tenemos una madre o al menos alguien que funge o fungió ese papel en nuestra vida, pienso que con los videos de #doñajessy recordamos nuestros tiempos de la niñez y la adolescencia, nuestra época colegial, y todos esos boches que antes nos molestaban, ahora nos causan gracia. Por favor dinos, ¿Quién se encarga del estilismo de doña Jessy?, yo lo amo. ¡Risas! Aunque cueste creerlo, yo mismo, tengo una caja llena de lentes, pelucas, paños, etc. Y dependiendo del humor en el que esté, me hago el estilismo. Muchas veces tomo la misma camisa que tengo puesta y le doy un giro y la convierto en una blusa, también lo hago con sábanas y toallas. ¿Consideras que todas las madres dominicanas o incluso del mundo son iguales? Las madres que en realidad se preocupan por sus hijos tienen muchas cosas en común, pero definitivamente creo que las latinas y sobre todo las dominicanas tienen un ingrediente especial. ¿Qué significan para ti tus seguidores? Son los responsables de que me estés haciendo esta entrevista ahora mismo, son los que me llevan cada día más cerca a cumplir mis sueños, se han convertido en mis cómplices en esta aventura y los que la han hecho posible. ¿Cómo describirías la relación de Jean Carlos y doña Jessy? Es una relación de madre e hijo, la que por un tiempo fue un tanto tormentosa al igual que pag. 40 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Jean Carlos es… Extrovertido. Doña Jessy significa… Todo. Tu corazón pertenece a… Mi mamá, mi abuela. Qué sería lo más loco que harías por doña Jessy…Ya lo estoy haciendo, vestirme como ella para personificarla. El plan perfecto con ella sería… Pijamas, película de terror y cocalecas. Una película … The Help. Un libro … Una Visita Inesperada – Ágatha Christie. Una canción … Gravity – Sara Bareilles. Una bebida … Vino tinto. Una comida …China. Un humorista … Ellen Degeneres. Una ciudad … San Francisco, USA. Una frase … “Todo pasa por algo”. todas, sobre todo en la adolescencia, pero hace un tiempo que llegamos al punto donde nos llevamos muy bien, aunque a decir verdad, ambos somos muy explosivos y dos bombas juntas, a veces pueden ser peligrosas. ¿Eres de los que siempre está de buen humor o tu estado de ánimo es cambiante? ¡Ufff! Pregunta difícil. Aunque me cueste admitirlo, soy de los que tienen el humor muy cambiante, mis amigos dicen que tengo un grado de bipolaridad. ¡Risas! ¿Hasta dónde pretendes llegar con este proyecto? Hasta donde me lo permitan, ojalá sea muy lejos. Quién sabe si en varios años estoy nominado a un Oscar junto a Eddie Redmayne. ¡Risas! ¿Qué consejo les darías a todos los adolescentes que te siguen para emprender buenas relaciones con sus padres? Les diría que sean pacientes, que con el tiempo se darán cuenta la importancia que tienen todos esos boches y todos los límites que lleguen a ponerles sus padres. Les prometería que esas relaciones mejoraran, pero tienen que darle tiempo, cuando lleguen a ese grado de madurez todo va estar mejor.
madres2016
Regalos ideales según su estilo Texto: Diana Lugo Fotos: Silverio Vidal y Julio César Peña
{
}
ejecutiva
1 2
En este día de las madres conmueve el corazón de mamá, regalándole un detalle único como ella.
{
fashionista
}
1
2 3
3 4
5 4 5
6
6
7
8
7 9 9
10
8 11
10
11 12
1. Lentes de sol de la tienda Parfois en BlueMall. 2. Bléiser amarillo de Mango, disponible en Ágora Mall. 3. Blusa negra de cuello alto de tiendas Anthony's. 4. Cinturón negro de tiendas Anthony's. 5. Cartera con estampado animal de la tienda Parfois. 6. Pantalón blanco de Mango en Acrópolis. 7. Esmalte rojo vino O.P.I, disponible en Tiendas Anthony's. 8. Lapicero de Swarovski. 9. Set de sombras Maybelline, disponible en Amazon.com 10. Perfume Salvatore Ferragamo, disponible en Senses Ágora Mall. 11 y 12. Zapatos altos de ALDO, disponibles en Ágora Mall.
Una pieza extra
El balance entre el estilo y el trabajo, puede ser posible con esta blusa lisa color vino al estilo peplum de la tienda Pietra en Ágora Mall. La idea de ser mamá, exitosa y fabulosa, ¡sí existe!
pag. 42 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
1. Vestido estampado de la tienda Pietra, disponible en Ágora Mall. 2. Collar shades of blue de Forever21. 3. Lentes de sol de la tienda Parfois. 4. Reloj rosado de Swarovsky BlueMall. 5. Mini bag rosada de ALDO. 6. Sobre negro de noche, disponible en Parfois. 7 y 8. Sandalias de tacón alto, disponible en tiendas ALDO. 9. Perfume Daisy de Marc Jacobs, disponible en Senses de Ágora Mall. 10. Esmalte Pink Spring O.P.I, disponible tiendas Anthony's. 11. Set de brochas de Illamasqua en Amazon.com
Más+
Un detalle
Si hablamos de marcas que opten por sorprender, Parfois no iba a ser menos. Esta Mini Bag rosada sorprende en esta primavera por su estilo clásico que enamora a todo el mundo, agregándole un accesorio que marca la diferencia. ¿Qué te parece?
madres2016
Regalos ideales según su estilo Texto: Diana Lugo Fotos: Silverio Vidal y Julio César Peña
{
tecnológica
}
Sorprende a mamá con esta guía de regalos que harán de su día uno superespecial y único como ella lo merece.
1
{
2
1
deportista
}
2
3 3
5 4 6
5
4
6
7 9 7
8
10 11
12
13 9
8
1. Lentes de sol de Parfois. 2. Camisa Denim, disponible en Corte Fiel de Ágora Mall. 3. Sony Watch, disponible en Amazon.com. 4. Cinturón camel con detalles dorados de Tiendas Anthony's. 5. Smartphone s7, disponible en Samsung de Sambil. 6. Iphone 6s de Izone Ágora Mall. 7. Daily bag de ALDO BlueMall. 8. Eternity Now de Calvin Klein en Tiendas Anthony's. 9. Jeans de Corte Fiel, disponble en Ágora Mall. 10. Esmalte Essie en Tiendas Anthony's. 11. Pulsera USB de Swarovski. 12. Reloj dorado de Swarovski BlueMall. 13. Tennis en denim del Corte Fiel, disponibles en Ágora Mall.
El complemento perfecto
Porque a mamá le encanta la tecnología, la fotografía, el diseño y las imágenes vintage, por eso no pudimos evitar enamorarnos de estas cámaras Fujilim y nombrarlas como el complemento perfecto. Puedes encontrarla en Amazon.com
pag. 44 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
1. Blusa deportiva Adidas, disponible en Sambil. 2. Bulto para el gimnasio Adidas, disponible en Ágora Mall. 3. Filter bottle water, disponible en Amazon. com 4. Pantalón estampado de Reebok en Ágora Mall. 5. Garnier limpiador facial, disponible en Amazon.com 6. Adidas sport splash, disponibles en Tiendas Anthony's. 7. Wipe cleans, disponibles en Amazon.com 8. Samsung Galaxy Gear Smartwatch, disponible en Amazon.com 9. Tennis pump de Reebok en Ágora Mall.
Más+
Detalles para su cabeza
La marca Adidas presenta su nueva colección de viseras Climalite, pensada en la mujer. Son únicas con un sistema que absorbe el sudor de la piel y cuenta con una protección solar que colaborará con el cuidado de la piel de mamá, puedes conseguirlas en la tienda Adidas de Ágora Mall y Sambil.
madres2016
Al último grito del embarazo
Estilismo: Eileen Glass @LynGlass Vestuario: @Noastorerd @Mitmeboutique y Adidas Maquillaje: Karen Makeup Studio @KarenMakeupStudio Accesorios: Daniel Espinosa y Elize (@dejewelry_rd - @Elize.RD) Agradecimientos: @TheNailBarBeauty Locación: @LucaHotel
Únete y dile "¡No!" a la absurda idea de que con las libritas que ganas durante el embarazo, no puedes lucir perfecta. A continuación, unas cuantas pruebas... Texto: Natalia Nachón Fotos: Robert Vásquez Modelo: Eileen Glass Locación: Hotel Luca
Nuestra modelo En esta ocasión, nuestra querida Eileen Glass fue la modelo. Esto porque en la dulce espera de Eva Luna, la moda ha sido su fiel aliada, y sin darse cuenta; ha creado todo un movimiento digital con sus outfits.
Una madre lleva capa La tendencia de las capas hay que saber cómo llevarla. Ese juego entre largas y cortas, (ojo, no todas); le brinda a tu figura una apariencia estilizada.
pag. 46 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Elegancia en tres atuendos Ella nos cuenta que se viste de acuerdo a como se sienta, por tanto califica su estilo como "All over the place". Y a pesar de preferir ir de "ligero" nos preparó 3 look's formales.
madres2016
Sporty-chic ¿Quién dijo que estar embarazada tiene que ser aburrido? Para esas diligencias del día a día o simplemente, para la madre más ligera, pero a la moda, esta propuesta de outfit es perfecta. El vestido con prints, los tennis, el "moñito" de JLO y los broches.
Aires Rockanroleros Algunas piezas pueden marcar la gran diferencia, como las famosas chaquetas o “blazzers”. Esta negra en piel puede cambiar tu outfit del día a la noche en un instante.
Sporty-chic Esta es ella, alegre, refrescante y juvenil con un estilo muy animado.
pag. 48 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
madres2016
Herencias con
Sabor Texto: Nathalie Hernández Fotos: Julio César Peña y Martín Rodríguez
De nuestras progenitoras heredamos mucho. El carácter, rasgos físicos, bienes materiales y más. Pero hay herencias que tienen sabor, que se convierten en tradición yendo de generación en generación. Magda Guerrero y Susana Bisonó se convirtieron en dulces herederas de sus madres, no solo de una, sino de diversas recetas que por lo general son deliciosos postres. Ellas no son nada egoístas y decidieron compartir sus dulces herencias en sus respectivas pastelerías: Pastry y Del Jardín Pastelería. Hoy nos hablan de los recuerdos que guardan estos postres y comparten con nosotros el secreto de un sabor inconfundible, legado de mamá.
Marmolcake
Ingredientes • 2 tazas de azúcar • 110 gramos de mantequilla • 175 gramos de azúcar blanca • 25 gramos de azúcar pulverizada • 1 cucharadita de vainilla negra • 200 gramos de harina cernida • 1 1/2 cucharadita de polvo de hornear • 1/2 cucharadita de sal • 3 huevos grandes • 1 1/2 taza de leche • 40 gramos de chocolate en polvo • 75 ml de agua
Susan Bisonó “En mi casa el “Marmolcake” es un pastel legendario. Mi mamá fue cocinera y repostera, cuando mis hermanos y yo éramos pequeños, cada domingo, ella nos preparaba el “Marmolcake”. Nos sentábamos a merendar este rico bizcocho debajo del flamboyán de la Polibio Díaz, en el amplio césped sobre una sábana, en donde hacíamos en forma de un picnic familiar. Lo que hace especial a este postre, es su suavidad y lo poco dulce. Aunque tiene chocolate tampoco es muy amargo, tiene el dulce perfecto y su humedad lo hace único. Este pastel me trae muchos recuerdos de mi infancia, nunca olvido el molde en donde mi madre lo colocaba, su agujero en el centro era característico de la época. Recuerdo que a veces ella le agregaba suspiro y otras veces no. Siempre recuerdo que en ocasiones lo acompañábamos de "cocaleca". Comerlo en el fin de semana se convirtió en toda una y tradición familiar”.
Procedimiento En un bol mezclamos la harina, el polvo de hornear, y la sal. En otro bol más grande, mezclamos la mantequilla, incorporamos los huevos uno a uno, luego la harina poco a poco alternando con la leche. Separamos 1/3 de la mezcla y añadimos el polvo de chocolate, mezclado previamente con el agua. Con mantequilla, barnizamos el molde en el que hornearemos y colocamos las mezclas semejando una tabla de ajedrez, creando el aspecto mármol con una cuchara. Horneamos a 375 grados por 40 minutos. Dejar enfriar, voltear y decorar con un delicioso suspiro veteado con chocolate. pag. 50 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
madres2016
Bizcocho de chocolate Ingredientes • 2 tazas de azúcar • 1 ¾ taza de harina de todo uso • ¾ taza de cocoa amarga • 1 ½ cucharadita de bicarbonato • 1 ½ cucharadita de polvo de hornear • 1 cucharadita de sal • 2 huevos • 1 taza de leche Procedimiento En una olla pequeña calentar la crema de leche hasta punto de ebullición, luego agregar el chocolate y mezclar hasta que este se disuelva por completo, creando una crema. Dejar enfriar y para decorar, verter el ganache de chocolate encima del bizcocho y dejar enfriar, luego a gusto colocar fresas en el centro, se puede decorar con nueces si lo desea.
Magda Guerrero Pimentel “Entre las tantas recetas que aprendí junto a mi madre, está el delicioso y tradicional bizcocho de chocolate. Una herencia y tradición en la familia Guerrero Pimentel. Desde pequeña ayudaba a mamí a realizar pasteles para la familia y como regalo para ocasiones especiales. Cada reunión familiar, cumpleaños o fiesta en casa era un momento ideal para que la familia compartiera o regalara este rico postre que tanto disfrutaban y que se volvió algo significativo para todos. En el hogar nadie podía resistirse a este bizcocho cuando en las tardes la casa se llenaba de un delicioso olor a mezcla de chocolate. Esto fue enamorando los sentidos de todos en el hogar y creando un valor sentimental. Compartir en familia y más en la cocina de mi madre, forjó en mí, la pasión que hoy en día tengo por la pastelería; cuando le veía poner tanto amor y cariño a cada detalle de este pastel y otras variedades dentro de la pastelería”.
pag. 52 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
madres2016 Texto: María Santana Foto: Fuente externa
Cómo incentivar
el ahorro en tus hijos Enseñar a los pequeños a no malgastar, ayudará a la economía del hogar y les dará una lección útil para toda la vida
A
prender a ahorrar es muy importante, pero al igual que la mayoría de las cosas es mucho más fácil hacerla cuando se adquiere el hábito desde pequeño. Los niños pueden ser muy malgastadores del dinero, sobre todo porque no entienden lo que conlleva la adquisición de este. Existen diversas formas de incentivar el ahorro en los niños. Una de ellas es establecer una paga periódicamente, ya sea mensual o semanal y establecer un presupuesto en base a dicha paga
entre los gastos necesarios y los para que aprendan a organizarse que no lo son; el niño (a) necesita económicamente. Desde que van juguetes, pero no necesita tener adquiriendo conocimiento deben el último modelo que salió al saber que el dinero se adquiere mercado. Apuntar los gastos con trabajo y que no es un individuales que hace regalo de los Reyes es una forma de tener Magos o Santa Claus, dar e d el control sobre lo esto debe ser manes á m ade ión consumido, esto se jado con cuidado, una lecc puede hacer cada no se trata de positiva semana o cada exagerar, sino de al niño, u ás t mes. Los niños hacerles entender mejorar ía econom deben conocer las que implica un monedas y sus valosacrificio, y que por res, además distinguir ende, no se debe malentre los precios de las cosas gastar. Es muy importante esy su valor. tablecerles diferencias marcadas
Educa con el ejemplo La mejor forma de enseñar a los pequeños a ahorrar es sirviendo de ejemplo, pues no es válido que se les aconseje sobre economía si están viendo constantemente cómo los padres derrochan el dinero y no tienen organización. Los niños ven en los adultos modelos a seguir.
Reglas de oro No olvides premiar a los niños cuando consigan ahorrar, esto los motiva a seguir haciéndolo, es necesario mantener los ánimos en ellos. Es necesario acordar en la familia la cantidad de dinero que les den. pag. 54 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Enséñalos a esforzarse para conseguir el dinero que te piden adicional a su paga, pidiéndoles realizar tareas, como ordenar su cuarto, guardar la ropa, hacer la cama, organizar los juguetes, entre otras.
Puedes enseñarlos regalándoles una alcancía o creando una cuenta de ahorro a su nombre y explicarles cada movimiento de la misma, para que se vaya relacionando con la economía.
madres2016
Espacios que reflejan su personalidad Texto: Natalia Nachón Fotos: Fuente externa
Ellos
Eso de que los niños son más difíciles, no es más que un mito. Gracias a grandes creativos, decorar la habitación de tu pequeño se ha convertido en una increíble y placentera experiencia, donde puedes dejar que todo fluya...una vez sepas cómo es él. ¿Qué queremos decir con esto? Que su habitación debe hablar de su personalidad, sus gustos, esas cosas que le identifican; así que el primer paso es descubrirlo.
Ellas
Si pensabas que decorar para una niña implicaba mucho rosa, azul y púrpura, te felicitamos, has estado siempre en lo correcto. Y es que si algo tienen en común las niñas de antes y las de "ahora", la generación presente, es la ternura, esas danzas sofisticadas que definen su atmósfera. Y claro, cuando se trata de ellas...más siempre será más. O por lo menos durante los primeros años de su vida. Es por esto que te compartimos estas fotos a modo de inspiración para que alcances con éxito las más "reales" de las expectativas.
Una habitación con estilo El límite es el cielo, o bueno, el techo de su habitación. Desde un automóvil hasta un árbol, todo puede servir de inspiración. Y cuando llegues al punto donde consideres que quizás estás exagerando un poco, apenas estás comenzando. La idea es profundizar en el tema, llevar las pinturas al efecto 3D y recrear toda una película de Disney dentro de cuatro paredes.
Espacios pensados para una princesa Si en los 90's recrear la habitación de "La Sirenita" era vestir la cama con la gama de colores que acompaña a esta princesa del mar, ahora es llevar todo su palacio a la realidad. Convertir eso de "materializar los sueños" es más que un hecho. pag. 56 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
madres2016
Maternidad en la gran pantalla
Texto: Nathalie Hernández Fotos: Fuente externa
El amor de madre es un sentimiento que trasciende, que va más allá de lo imaginable. Es infinito. Muy visible y sentido, en una sonrisa, en un abrazo y en la batalla que como leonas, muchas libran para defender a quien o quienes han salido de sus entrañas. Lo entregan sencillamente todo.
E
llas son protagonistas de grandes historias, cuentos interesantes, poemas, canciones. La maternidad también ha sido parte de la pantalla grande, con historias inspiradoras, que estremecen. Son tantos los guiones que hacen honor a la gallardía de las madres. En los siguientes párrafos, dejamos algunas de las tantas historias maternales que han llegado a las salas de cines y conquistando sentimientos y éxito.
“Alicia ya no vive aquí”
Tras la muerte de su esposo, Alice se queda desempleada y sin dinero, pero no, eso no será barrera para que ella mantenga y eduque a su hijo de once años. Desde California, ella se traslada junto a su pequeño hasta el estado de Arizona en donde puede vivir en la abundancia y mientras trabaja como camarera en un restaurante de la zona, conoce a un hombre generoso, lo que les cambia sus vidas significativamente.
Heroína
Un film español que aunque no recibió las mejores críticas, sí proyectó lo valiente de una madre cuando de defender los suyos se trata. Basada en la historia real de Carmen Avendaño, Heroína muestra la batalla librada por esta española para liberar a su hijo de las garras de las drogas y sus distribuidores en la Galicia de los ochenta. La cinta la protagoniza la actriz Adriana Ozores, encarnando a Pilar, progenitora de Fito, quien se transformó no en delincuente, sino en enfermo. pag. 60 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
En la piel de Angelina Jolie, podemos ver a una madre desesperada tras la desaparición de su hijo Walter Collins de 10 años. Inspirada en un acontecimiento de la vida real, que transcurrió en marzo de 1928, en la ciudad de Los Ángeles, Changeling, (título original en inglés) nos presenta la historia de Christine Collins supervisora de una central telefónica y quien en la agonía de encontrar a su vástago, llega hasta enfrentar el manicomio, tras negarse a aceptar a un “sustituto”, que le fue entregado como su hijo, lo era. La negativa de Christine ante la afirmación de la policía y del mismo infante que aseguraba ser Walter, es sinónimo de que en escasas ocasiones el corazón de una madre está errado.
“First Comes Loves”
La decisión de ser mamá. A sus 41, Nina (Nina Davenport) decide que tendrá su primer y único hijo, sin que mucho le importe lo que venga a partir del nacimiento. Es soltera, pero su increíble compulsión la empuja a tomar la decisión de ser mamá, para cumplir el profundo anhelo que por considerable tiempo la ha acompañado. A partir de ahí surgen momentos insospechados, que nos deja la clara idea de que Nina es una madre por elección propia.
Maid in Manhattan
(Sucedió en Manhattan) Esta cinta nos muestra lo decidido de una madre al momento de sacar adelante a un hijo suyo. Jennifer López que encarna a Marisa Ventura una madre soltera y trabajadora incansable, que hace de camarista en un hotel de Manhattan, atesora el sueño de lograr una mejor vida para ella y su hijo Ty Ventura (Tyler Posey. Ella se enamora de un aspirante a senador y sus vidas toman un giro inesperado.
madres2016
El embarazo una etapa para disfrutar en pareja
Texto: Águeda Solano Fotos: Fuente externa
Como bien es sabido el proceso del embarazo resulta un tanto difícil, no solo en la mujer por los constantes malestares, producto de cambios hormonales, sino que tambien tiene su efecto en el hombre.
L
a relación de pareja durante el embarazo puede tornarse de diferentes maneras, si se decide adaptarse a los cambios y hacer de la comunicación una prioridad, esta puede ser una experiencia maravillosa. Mantener una buena comunicación en pareja ayuda a vivir una mejor vida, y más si se está en espera de un nuevo integrante. La coach Andrea Linati, en su
blog personal "Toque de Luz", brinda algunas recomendaciones a padres y madres de cómo disfrutar de esta etapa tan significativa para el desarrollo de la familia. Es muy importante tener en cuenta que este cambio también afecta a la pareja y puede que no lo asimile tan bien como se espera, en muchas ocasiones las dudas e inseguridades harán que se aparte un poco de la esposa y que se refugie más en el trabajo,
pag. 62 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
por lo que la coach recomienda compartir las inquietudes y descubrir cómo pueden superar sus preocupaciones. Otra recomendación importante es involucrar a la pareja en todo lo que tenga que ver con el embarazo; visitas al médico, en el inicio de una alimentación saludable, ejercicios… entre otros. El prepararse juntos para la llegada del bebé implica ser cómplices en todo y no deja cargas al otro. Esperar que el esposo reaccione, sin explicar lo que se siente es un grave error, pues eso da lugar a discusiones que no son para nada buenas, tanto para el
Unas de las preguntas más frecuentes en los papás primerizos son, ¿cómo va ser la relación con mi pareja en esta nueva etapa de la vida?, ¿cómo logro que esté totalmente involucrado en el proceso? ¡Eso depende de ti! desarrollo del bebé, como para la relación de pareja. Expertos en el tema aseguran que es muy bueno continuar haciendo planes juntos, tales como: salidas al cine, llamadas inesperadas, acciones que ayudan a disfrutar mucho mejor la relación.
madres2016
Tratamientos
para la infertilidad
Existen varias razones por la cual la mujer o las parejas se les dificulta concebir, aquí mencionamos algunas de las soluciones. Texto: María Teresa Díaz Fotos: Fuente externa
M
ientras va pasando el tiempo y cambian un poco las normas, solemos ver mujeres que acuden a tener hijos con más edad o hasta hacerse una inseminación para tener un hijo, aún siendo solteras. Sin embargo, a pesar de que el cuerpo de la mujer fue hecho para concebir, hay muchas mujeres que por una razón u otra se les dificulta y no les es tan fácil quedar embarazadas de su pareja de la manera natural. Esto se debe a que uno de los dos en la pareja puede tener algún problema de fertilidad. Los expertos en el tema, recomiendan que el tiempo de espera antes de acudir a una consulta de fertilidad, depende de la edad materna. En mujeres menores de 35 años, lo recomendable es esperar un año. En el caso de las mujeres mayores de 35 años, lo recomendable es que consulte un especialista después de seis meses de relaciones sexuales normales, intentar hacer el estudio
El costo puede variar desde los $5 dólares al mes, hasta la suma de cien mil dólares en total, dependiendo de los tratamientos que sean necesarios. de esterilidad, porque el tiempo apremia. En estos tiempos de modernidad y avance tecnológico, existen varios tratamientos para restaurar la fertilidad en la mujer y que le sea posible concebir. También existe la diferencia entre esterilidad e infertilidad. La esterilidad es cuando una pareja no es capaz de conseguir una gestación, mientras infertilidad, es cuando se consigue el embarazo, pero hay abortos y no llega a nacer el niño. En estos momentos, los conceptos de esterilidad e infertilidad se mezclan y se emplean cuando una pareja tiene dificultades para tener un hijo. La estimulación de la ovulación con medicamentos para la fertilidad son el tratamiento principal para las mujeres que son infértiles, debido a trastornos de
pag. 66 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
especialista Expertos recomiendan que el tiempo de espera antes de acudir a una consulta de fertilidad, debe ser entre seis meses y un año de buscar quedar embarazada de la manera natural. Estos tiempos dependen mucho de la edad de la mujer. la ovulación. Estos medicamentos suelen regular o inducir el proceso de la ovulación regular. Otra opción ya más avanzada, es la inseminación intrauterina (IIU). Durante la IIU, espermatozoides sanos que han sido recogidos y concentrados, se colocan directamente en el útero alrededor de la época de la ovulación de la mujer, donde se liberan uno o más óvulos para ser fertilizados. Dependiendo de las razones de la infertilidad, el momento de la
IIU puede coordinarse con su ciclo normal o con medicamentos para la fertilidad. Si los métodos menos invasivos no son exitosos, existen también técnicas de reproducción más avanzadas, como la fecundación in vitro. Habitualmente lo que hacemos es estimular la ovulación durante 8 o 10 días, extraemos los óvulos, y a partir de ese momento, en función de la calidad de la muestra de semen, se hacen técnicas de fecundación in vitro convencionales, que consisten en poner óvulos y espermatozoides en contacto, o bien técnicas más avanzadas en las cuales, por cada óvulo, tenemos que coger un espermatozoide bueno e inyectarlo dentro del ovocito. Esas técnicas se denominan microinyección espermática. Es muy importante evaluar todas las opciones con un especialista en el área.
madres2016
Amor maternal,
Tras el lente de Marciel Frías
Texto: Diana Lugo Fotos: Robert Vásquez Locación: Parque Iberoamérica Vestuario: Misura Store Accesorios: Piú by Misura
S
u fórmula para el éxito es amar lo que hace y siempre entregarlo todo en cada proyecto que emplea. Esta fórmula es la que la ha ayudado a convertirse en una excelente profesional y por supuesto, en una excelente madre. Desde muy pequeña, Marciel anda con una cámara colgando de su cuello y fotografiando todos los momentos de su vida que considera memorables, con el paso de los años su pasión por esta profesión iba aumentando y como buena trabajadora y apasionada, cumple su sueño de tener su propio estudio fotográfico y precisamente en ese momento, la vida la sorprende con una de las mejores noticias, iba a ser mamá, es justo ahí, cuando después de experimentarlo todo como madre, decide dedicarse a la fotografía de maternidad y recién nacidos. Marciel nos cuenta que siempre ha sido fans de los niños, y el hecho de ella poder ser la vía para que los padres tengan el recuerdo más bello de sus bebés desde su primer momento y en las etapas de crecimiento, no tiene precio. ¿Tu propia experiencia como madre ha influido en que te dedicaras a esta área de la fotografía? ¡Claro!, mi primer hijo fue quien me llevó a esto. Me especialicé para hacerle fotos a él, después de ahí la gente fue viendo mi trabajo y fue entonces cuando decidí que debía dedicarme a esto. Embarazadas, recién nacidos y niños son conceptos realmente únicos. ¿Cómo planificas cada sesión? Risas. ¡Es un secreto!, lo que te puedo decir es que siempre trato de romper con lo clásico y de complacer las peticiones de las madres, aunque siéndote sincera, casi siempre me dicen, “tienes la libertad de hacer lo que quieras, pon tu creatividad a volar”, entonces es ahí donde comienza el reto para mí. Se oye muy lindo, pero al parecer es algo complicado. ¿Qué es lo más difícil de fotografiar bajo esta línea? Debes tener mucha paciencia y dedicación, tienes que tener la capacidad de controlar cualquier
situación que se presente, como por ejemplo, que los niños se pongan a llorar, que se queden dormidos o en el caso de los bebés, que no se duerman, que los papás se cansen, son muchos los factores. Entre tantos niños y bebés, ¿cómo divides tu tiempo entre el trabajo y tus hijos? Mis mañanas, las horas del almuerzo, las noches y los fines de semana son de ellos, en realidad son mi prioridad, trato de darles todo lo que necesiten en cuestión de amor, tiempo y compañía. ¿Te gustaría que alguno te siguiera los pasos? Solo quiero que hagan lo que ellos amen y los apasione, si alguno de ellos llega amar esto, pues ¡bienvenido! ¿Cómo te definirías en tres palabras? Esposa, madre y soñadora. ¿En los próximos años, cómo te veremos? Perfeccionando cada vez mi trabajo.
pag. 70 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Mis hijos son mi vida entera, mi inspiración, gracias a ellos me levanto todos los días a entregar lo mejor de mí. Mar & Amir José, me cambiaron la vida.
madres2016 Texto y Fotos : Luz Grullón
Un destino
para disfrutar
junto a mamá
Grandes atractivos
Cuando pensamos en visitar Holanda, la primera ciudad que nos llega a la mente es la metrópoli de Ámsterdam, sin embargo, existen otras ciudades a las que no podemos dejar de asistir, y más cuando dentro de nuestros planes está hacer un viaje junto a mamá a la Nación neerlandesa.
A
40 minutos de la ciudad de Ámsterdam, La Haya, o Den Haag en holandés, es el centro económico y la tercera ciudad más grande de Holanda. Sede gubernamental del país y el lugar de residencia oficial de la corona. Por sus puntos de atracción y su encanto local, cuenta con un atractivo turístico apto para cualquier miembro de la familia, además de ser considerado el lugar idóneo para conocer los Países Bajos a profundidad. Con una población no mayor de 500.000 personas, La Haya es una ciudad de gran valor a nivel internacional, localidad de organismos importantes como la Corte Internacional de Justicia y el Europol. Conocida como “La ciudad regia con vista al mar”, La Haya se destaca por sus palacios, museos y playas, que hacen de ella un
Arte
La Haya es una ciudad concurrida por contar con museos que exponen importantes colecciones de artistas clásicos y contemporáneos.
La Galería Real de Pinturas Mauritshuis, situada en el centro de La Haya, es considerada uno de los museos
gran atractivo turístico. Scheveningen, que algunos pueden conocerla por el inmortalizado cuadro de Van Gogh, es el centro de vacaciones costero más conocido de Holanda. Su playa, donde se encuentran los resorts más lujosos de la región, es considerada como el mejor lugar para practicar surf y actividades de verano. ¿Te imaginas realizar todas estas actividades de la mano de mamá?
más importantes del país. Famoso por albergar obras maestras de Rembrandt como ‘La lección de anatomía del Dr.Tulp’, así como la famosa ‘Vista de Delft’ y la famosa pintura ‘La joven de la perla’, también conocida como ‘La Mona Lisa holandesa’ de Johannes Vermeer, este registró en el año 2014 alrededor de 322.000 visitas. En una exposición permanente, conocida como Escher in het Paleis, el palacio real puede ser visitado para apreciar los pragmáticos dibujos de diferentes artistas y su historia, al mismo tiempo que se recorren los salones reales en los que aparecen objetos y muebles que pertenecieron a la corona neerlandesa.
pag. 72 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
Además del arte que en él se exhibe, el público que visita esta exposición puede disfrutar y experimentar el contraste ilusionista que trabajaba Escher, permitiéndoles incluso el jugar con la ilusión, fotografiándose en un cuarto de ilusión óptica. Es importante además, destacar que en La Haya se encuentra el centro comercial más antiguo de Holanda, mejor conocido como Haagsche Passage o El Passage, bajo una estructura centenaria de hermoso diseño arquitectónico y con numerosas tiendas de marcas de alto repunte. Todos estos son solo algunos detalles destacados que nos hacen ver que además de lo que se está acostumbrado a visitar de las naciones europeas, La Haya representa una alternativa ideal para disfrutar en los Países Bajos. ¿Qué esperas para planear tu próxima aventura?
Para los amantes de la naturaleza y el ciclismo, las dunas Meijendel, en las proximidades de Scheveningen, pueden ser consideradas una experiencia acertada para pasear y disfrutar de aire fresco. Esta reserva donde habitan variedades de animales como búfalos, conejos, aves, ciervos y ovejas, se caracteriza por paisajes acuáticos dinámicos y senderos entre pinos y arbustos que pueden ser recorridos hasta llegar a las dunas, desde donde se puede ver el mar. Madurodam El parque Madurodam es uno de los atractivos principales de La Haya. Entre jardines y estanques, este parque cuenta con réplicas en miniatura de las principales edificaciones, canales, parques y ciudades de Holanda, acompañados de instalaciones interactivas que van explicando la historia y los encantos de la nación. Este parque es la alternativa ideal para disfrutar un día en familia, destacando que cada detalle ha sido pensado para un público infantil que permite la interacción público con las miniaturas a modo de juego.
20% Desc
1XL 2XL 3XL 4XL 5XL 6XL
Tenemos el regalo perfecto para ti Mamรก
madres2016
Cantándole a una reina Texto: Nathalie Hernández Fotos: Fuente externa
Cada disciplina artística ha hecho honor a la mujer que ha dado vida, y para ella existen poemas, cuentos, esculturas, novelas y películas, pero la música no ha sido la excepción. Muchas son las letras, que entonadas en voces melodiosas y acompañada de instrumentos musicales, elogian a las madres en diferentes ritmos e idiomas.
S
i su familia es de las que pasa el día de mamá junto a ella en casa, la idea de que lo pasen escuchando o cantando en karaoke las canciones que fueron escrita por y para ella, es muy divertida. En los siguientes párrafos les dejamos una lista para que junto a la reina de casa la pasen entre canciones. “Madrecita mía, qué lindo tu día, alegra tu alma, el aire y el mar, el aire silbando, los mares cantando, todos en tu honor”. A ritmo de guitarra y con estas citas, inicia la canción Mañanitas, en las voces de Los Dandy. Esta canción es todo un poema cantado y una ovación que se ajusta a la perfección a un domingo con mamá. ¿Su progenitora es todo amor, de esas que siempre que la necesita está ahí para usted confortándole y de las que dicen: siempre será pequeña/o para mí? Entonces, Te amo mamá , interpretada por Marco Antonio Solís, es definitivamente la que debes dedicarle, o mejor cantarle tu mismo. Si usted es de los que no espera mayo para pasarlo bien junto a su madre, pero que de todos modos considera esta fecha especial, le puede recordar a mami, lo que usted siente por ella, cantándole “Aunque no sea mayo”, interpretada por Gabriel Arriaga. Una serenata con esta canción mexicana resulta fascinante. Agradecer, pedir perdón y recordarle a la mujer que nos ha acompañado en nuestra evolución, siempre es bueno y si se trata de personas que han significado todo en nuestras vidas, cuánto más. “Mamma” una canción de la agrupación
Los que le cantan 1 "El Buki" Marco Antonio Solís 2 Agrupación mexicana "Los Dandy`s" 3 El venezolano Franco de Vita 4 El salsero Víctor Manuelle 5 El maestro Luis "Terror" Díaz 6 El cuarteto italiano Il Divo
Cantarle canciones minadas de sentimientos, es alegrar aún más su existencia día a día. italiana Il Divo, nos ayuda a expresar todo este sentir con las más hermosas letras que puedan imaginar. En su versión más romántica, el salsero boricua, Víctor Manuelle le canta al “Amor de madre”, el más puro que puede existir. Con esta canción, se apela a los recuerdos de la infancia, a la convivencia entre madre e hijo/a que inicia desde su vientre y continúa con las preocupaciones de la mayoría. Porque usted sabe que su madre es única, que no se pierde los momentos más cruciales de su vida, que lo entrega todo por usted, sin pedir nada a cambio. Ella es única interpretada por el cantautor venezolano Franco de Vita, es la canción ideal para entonar frente a ella siempre que tenga la oportunidad. Entregar todo el corazón, dedicándole rosas rojas, pedir alargar vida para ella, implorándole que nunca lo deje, que nunca le falte. Son letras altamente emotivas para iniciar un lindo y romántico día junto a ella, a la mujer que le trajo al lugar en donde se encuentra ahora, en este mundo. En tu día madre, del maestro Luis Terror Díaz, expresa todo lo antes dicho. Las canciones en sentido general son un llamado a la reflexión. A continuación una breve reflexión en el análisis de José Luis Inoa Medina en las letras de las canciones "Ay madre" y "Soy tu sangre, soy el fruto de tu vientre" de Jackeline Estévez. ¡Disfrútenlas!
pag. 74 | REVISTA ESPECIAL MADRES | mayo 2016
MADRE Ay madre... ay madre siempre cerca y siempre lejos ay madre... ay madre, no te olvido porque te quiero. Te hablo como amigo, yo no tengo a quién darle, el cariño que desde niño tú me regalaste… Hermosísima canción del gran “Camilo Sesto” que nos ha servido de inspiración para reconocer a ese ser tan especial que nos ha dado la vida y que muchas veces, ya sea por dejadez, descuido o por alguna razón injustificable, nos olvidamos de esa encomiable labor que nos brinda desinteresadamente desde la concepción, hasta ya estar entrado en edad. El permiso de ser madre Dios te ha dado, soy tu sangre, soy el fruto de tu vientre; el mismo fruto útil para la sociedad, gracias a la formación que con mucho sacrificio lograste desempeñar, teniendo que soportar maltratos, hambre, desnudez, con tal de sacar a tu vástago hacia delante y convertirlo en un ciudadano de quien su prójimo se sienta siempre orgulloso de compartir la ciudadanía. ¡Te amo madre!