SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2016. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA AÑO XXV N° 600
PETER
“VISITARÉ MUY PRONTO SANTO DOMINGO Y BAILARÉ UN BUEN MERENGUE”
COPPING IRIS APFEL / CARLOS ROS / AGATHA RUIZ DE LA PRADA / JONATHAN LUPI / MAR FLORES MARC MONROY / GRACIELLA DIETSCH / GASTÓN RIVEIRA / HAYDÉE RAINIERI / NAEEM KHAN
SUMARIO.ENTREVISTAS En la portada Peter Copping fotos Javier Mota texto Rosanna Rivera diseño de portada Mílvery Marchena
26 26
GRACIELLA DIETSCH ELLA ES LA DEFINICIÓN DE CHIC. DEJA VER SU INTERESANTE PERSONALIDAD Y PECULIAR ESTILO EN SU CUENTA DE INSTAGRAM.
18 22 JONATHAN LUPI RESPONSABLE DE UN LEGADO FAMILIAR EN EL MUNDO DE LA CERÁMICA, COMPARTE CON NOSOTROS SU VISIÓN EN ESTA INDUSTRIA.
24 PETER COPPING Este gran diseñador fue elegido por Oscar de la Renta para seguir su legado de elegancia y buen gusto a la que siempre nos tuvo acostumbrados. Le entrevistamos en New York y nos relata su historia, proyectos, expectativas y emociones.
Ritmo Social DEL 25 DE JUNIO AL 9 DE JULIO DE 2016
MARC MONROY SE DEFINE COMO INVESTIGADOR DE LA CONCIENCIA. NOS HABLA DE SU MÉTODO DE COACH EN UNA ENTREVISTA MUY INTERESANTE.
SUMARIO.SOCIALES LA GALA DE PREMIACIÓN WOMEN TOGETHER FUE RECIENTEMENTE CELEBRADA Y, EN EXCLUSIVA, TENEMOS DETALLES DE LA NOCHE EN QUE LOS APORTES FILANTRÓPICOS DE VARIAS PERSONAS FUERON RECONOCIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. EL EVENTO FUE CELEBRADO EN LAS NACIONES UNIDAS EN LA CIUDAD DE NEW YORK.
UN ¡SÍ, ACEPTO! EN PUERTO PLATA
EN UNA NOCHE LLENA DE MAGIA, LOS AHORA ESPOSOS DESIRÉE CASONI Y PABLO RODRÍGUEZ SE DIERON EL SÍ EN PRESENCIA DEL CREADOR, AMIGOS Y FAMILIARES. LA CATEDRAL SAN FELIPE, EN LA ETERNA NOVIA DEL ATLÁNTICO, FUE EL ESCENARIO ESCOGIDO POR LA PAREJA PARA LA CEREMONIA.
36
58
54 UN ALMUERZO EN HONOR A LOS NOVIOS
EN UN DÍA CAMPESTRE Y EN COMPANÍA DE AMIGOS, LA FAMILIA CASONI GARCÍA CELEBRÓ UN ALMUERZO EN HONOR A DESIRÉE Y PABLO, CON MOTIVO DE SU UNIÓN MATRIMONIAL.
50 ROS CELEBRA ENCUENTROS
52 EL MINI CABRIO 2016
FUE PRESENTADO EL CON CLIENTES DEL ÁREA NUEVO CONVERTIBLE DE SALUD Y BIENESTAR, DE LA FAMILIA MINI, CON UN AMENO DESAYUNO. DURANTE UN EVENTO FUERA DE LO COMÚN.
Ritmo Social DEL 25 DE JUNIO AL 9 DE JULIO DE 2016
44 MASERATI EN LA CIUDAD CORAZÓN
EJECUTIVOS DE LA MARCA REALIZARON UN ENCUENTRO EN SANTIAGO PARA DAR A CONOCER ALGUNOS DE SUS MODELOS.
STAFF EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
SUMARIO.RITMO PERSONAL
ROSANNA RIVERA (directora de revistas, y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) RICARDO PICHARDO VIÑAS (coordinador editorial) AMANDA PIZANO MARÍA TERESA DÍAZ NATHALIE HERNÁNDEZ NATALIA NACHÓN MARÍA SANTANA ÁGUEDA SOLANO (redactoras) MAYOBANEX ABREU (editor de diseño) MÍLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ IRIS ENCARNACIÓN (diseño) LUIS A. PADILLA (corrector) JOSÉ RAFAEL CERDA CASILDA HEREDIA (tratamiento de imágenes) IGNACIO RAMÍREZ (coordinador fotográfico)
68 72
STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 OSCAR IVÁN DE CASTRO (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. ventas región Norte) 809 971 4085 ext. 4322
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JUAN VICINI LLUBERES (presidente) MÍCALO BERMÚDEZ (vicepresidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de mercadeo) EDITORA DE REVISTAS, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442 Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.
EL CHEF ES
74
SU RESTAURANTE LA CABRERA ES UN REFERENTE NO SOLO EN SU NATAL ARGENTINA, SINO TAMBIÉN EN GRAN PARTE DEL MUNDO.
DESCUBRIR
PASEAMOS UN DÍA COMPLETO DESCUBRIENDO EL HERMOSO Y GIGANTESCO PARQUE ZOOLÓGICO DEL BRONX EN LA CIUDAD DE NEW YORK.
RITMO DEL ARTE
CONOCIMOS A ESTE GRAN ARTISTA DE LA MADERA Y SU PARTICULAR FORMA DE EXPRESAR EL ARTE QUE LLEVA DENTRO.
Año XXV Nº 600 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo Social DEL 25 DE JUNIO AL 9 DE JULIO DE 2016
82 84
ARTE EUROPA RITMOGRAMA
WHISPERS.
www.ritmosocial.com
@RitmoSocialRD
JENNIFER LÓPEZ REVELA PRESIÓN QUE SUFRIÓ EN SUS INICIOS
P
ara la cantante y actriz Jennifer López, la trayectoria profesional no ha sido un camino solo de rosas y flores. Pues, además del talento que la caracteriza, también ha destacado sus curvas, algo que para ella es un orgullo. Sin embargo, reveló, que tras su llegada a Hollywood, le tocó soportar las tantas veces que le dijeron que debía adaptar su cuerpo al canon estético de la industria del cine. A pesar de eso, JLo siempre se negó a perder peso, pues según afirma, para ella eso significaba perder su identidad. Comentó que hoy la situación es muy diferente, “la diversidad se celebra”.
LAS CALLES DE ESTADOS UNIDOS QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR
C
omo si se tratase del bulevar de Las Vegas, las calles mencionadas a continuación fueron las ganadoras de los premios Great American Main Street Awards, un galardón que reconoce las mejores calles principales del país. Estas calles en Florida, Georgia y Washington fueron escogidos por la fortaleza de su ‘Main
Street’ y por lograr crear un ambiente emocionante para vivir, trabajar, jugar y visitar; por su compromiso con la preservación histórica y la implementación de modelos de éxito. Audubon Park, Orlando, Florida; Dahlonega, Georgia; y Shaw District, Washington, D.C., son las calles que no puedes dejar de visitar cuando vayas a estas ciudades.
¡RITMO ESTÁ DE FIESTA!
Y
es que esta edición es especial, pues con ella celebramos nuestro 25 aniversario. Festejamos además, nuestra edición número 600, y de qué manera: con Peter Copping, sucesor de Oscar de la Renta, en la primera entrevista otorgada a la República Dominicana y la presentación de nuestro site RITMOSOCIAL.COM, nuestra página web. En este espacio digital que revolucionará tus días, estaremos compartiendo de manera más directa, contenido exclusivo e interesante relacionado al maravilloso mundo de
16 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Ritmo al instante; así que a partir de hoy, allí también los esperamos. Ha sido un recorrido maravilloso donde hemos hecho camino al andar. Parece que fue ayer que iniciamos este gran proyecto que se ha convertido en referencia gracias a la
preferencia de ustedes, nuestros lectores. Continuamos con el compromiso de excelencia que enarbolamos en cada edición.
NEWS!
CUBA REALIZA CERTAMEN DE JÓVENES PIANISTAS DE DIFERENTES PAÍSES
C
uba acogió por cuarta vez el Encuentro de Jóvenes Pianistas, destacados por su excelente identificación con este instrumento. En esta edición, participaron varios intérpretes de nueve nacionalidades diferentes. Los jóvenes instrumentistas interpretaron un programa que incluyó obras de los famosos compositores Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Alexander Scriabin, Frédéric Chopin y Serguei Rachmaninoff, entre otros.
PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, SUECIA TIENE MÁS HOMBRES QUE MUJERES
P
or primera vez, desde que se empezó a guardar registros en 1749, en Suecia hay actualmente más hombres que mujeres. Los suecos no saben qué hacer con su repentino exceso de hombres, lo cual es sumamente inusual en Occidente, donde las mujeres han sido históricamente mayoría casi en todos los países. Pero podría ser una señal de las cosas por venir en Europa en momentos en que la expectativa de vida y la migración transforman la demografía.
LA ‘DOGGY MANSION’ DE PARIS HILTON
L
a rica heredera tiene una mansión para sus 13 perritos en la que viven todo un sueño. Esta casita es una réplica de su hogar en Beverly Hills, con su propio jardín y plantas. Las mascotas pueden subir al piso superior por una escalera con barandilla de hierro forjado y contemplar las vistas desde su balcón. Poseen sus propios muebles, una escultura de unos perritos y una lámpara en forma de candelabro. Además, tienen sus cómodas camitas y un armario para guardar sus juguetes y parte de sus vestuarios.
P.S.IT’SFANCY.
18 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Fotos: Silverio Vidal y cortesía Maeno & Co.
U
na vez escuché sobre la “ley de los seis grados” o de “a las cinco personas de distancia”, esa cuya hipótesis intenta probar que cualquiera en la tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado “Chains” (como la canción de Nick Jonas) y fue recogida también en el libro “Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts. Lo más interesante es que todos somos parte del experimento que, día a día, prueba que esta teoría es “cierta”. Quien nos acompaña hoy, es un hermoso ejemplo de ello. Xásica García llegó al atelier de Oscar de la Renta a través de un conocido en común, pero su permanencia por casi tres años en la prestigiosa firma, la determinó su ardua labor, entrega y, por supuesto, su indiscutible pasión por la moda. Así que en esta edición de P.S. It’s Fancy nos vestimos nueva vez de glamour para encontrarnos con esta “fashion design devotee”. En nuestro “Glamurous Encounter” con Xásica García, conversamos sobre experiencias, texturas y pasiones heredadas, de esas que nos marcan, persiguen y determinan el resto de nuestras vidas.
Glamorous Encounter
XÁSICA GARCÍA De imaginación salvaje y gran sentido de armonía El enfoque y la perseverancia la han llevado a verse, a su corta edad, acariciando con el lanzamiento de su propia línea de ropa, la dulce realidad que una vez fue solo parte de sus sueños. Fue en su adolescencia que Xásica comenzó a asistir a las grandes ferias donde las casas de moda venden sus piezas. Es entonces cuando se inicia trayendo piezas al país para vender desde su casa hasta que decide abrir, junto a su madre y su tía, la tienda “Firmas” donde hoy también presenta “IAIA”, su primera colección de ropa.
¿Quiénes son tus Iaias? Iaia es abuela en catalán. Le doy el nombre a la marca en honor a mi abuelita y bisabuela, dos ejemplos a seguir, quienes me vestían a mí y a mis muñecas cuando era pequeña y quienes me dieron acceso, desde muy joven, a la cultura y moda internacional. ¿Dirías que ellas son la razón principal de tu decisión por el mundo de la moda? Sí, a pesar de que estudié Negocio Internacional, desde pequeña dibujaba y pintaba, así que la moda y su diseño siempre han sido el centro de mi vida, por
Remembrando a un ícono "DON OSCAR FUE UN HOMBRE MUY PERSONAL CON SU EQUIPO. ÉL ERA MUY DE SU GENTE, ERA "CHULO", CANTABA SU JULIO IGLESIAS. FUE UNA PERSONA IRREPETIBLE. CUANDO LE COMENTÉ SOBRE MI PARTIDA, ME REGALÓ ESTE LIBRO, LO FIRMÓ Y ME DIJO QUE ESPERABA QUE REGRESARA A TRABAJAR EN SU ATELIER. TRES MESES MÁS TARDE FALLECIÓ Y FUE MUY DURO; PERO DE ÉL APRENDÍ QUE NO VALE DINERO NI IDEAS, LOS SUEÑOS SOLO SE CONQUISTAN LUCHANDO, SIN HORARIOS NI PRETEXTOS", NOS CONFESÓ XÁSICA.
¿Qué es lo que más disfrutas del proceso de creación de una colección? ¡IMPROVISAR! ESOS MOMENTOS DE LOCURA, DONDE EN MEDIO DE LOS “FITTINGS”, DECIDO HACER UN CAMBIO COMPLETAMENTE RADICAL. AUNQUE ESTOY SEGURA QUE LOS ASISTENTES DEL TALLER NO LO DISFRUTAN TANTO.
lo que enfoqué mi carrera a esa área; y entiendo que nunca hubiera podido llegar a donde estoy sin la influencia de mis “iaias”, familia, amigos y hasta el mismo don Oscar. Hablando de don Oscar de la Renta... ¿cómo fue el proceso de transición de trabajar para su firma a crear la propia? Llegué al atelier con una pasantía de tres meses, que se convirtió en un trabajo de casi 3 años. Me involucré de lleno en TODO. Trabajé con y para el sueño del gran maestro desde el área de “Merchandising”, que es el núcleo entre los CEO’s, el área de diseño y la de producción. Es una experiencia que jamás olvidaré, pero un día entendí que ya había aprendido todo lo que necesitaba y que era momento de trabajar para ver realizar mi propio sueño. Esta primera colec-
ción refleja el comienzo de mi jornada personal. ¿Qué comunicas con la moda? Un ADN inesperado basado en fusiones de estéticas que quizás se contradicen. Me muevo entre la línea que separa la delicadeza y la insinuación sutil (un equilibrio entre mostrar y ocultar), lo femenino y lo masculino, lo ingenuo y lo sensual que, como resultado, transmite un mensaje claro y rápido: una estética femenina sin esfuerzo. Mis creaciones son de imaginación salvaje, pero con gran sentido de armonía. No le daré nombres a mis colecciones; en parte quiero que hablen por sí solas. Si fueras una tela y un color, ¿cuáles serías? Sería una tela versátil que pueda usar tanto de día como de noche como un “crepe” de seda. De color sería blanco, impecable y luminoso, que se eleva con el uso de accesorios, texturas o tejidos. ¿Qué pasa cuando las luces de la pasarela se apagan? Alegría, las modelos saltan, nos abrazamos y, sobre todo, doy gracias a mi equipito (dos chicas que confeccionan y yo que diseño y me encargo del resto). El MBFW fue mi primera pasarela. ¿Cómo te visualizas? Vendiendo en esas ferias donde una vez compré; diseñando telas y colecciones a mi manera, siempre enfocadas a lo contemporáneo.
“Los sueños solo se conquistan luchando, sin horarios ni pretextos, eso aprendí de don Oscar”.
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 19
TALKISCHIC. VISAR
RO EL ARTE DE IMP
E
n esta edición de Talk is Chic podrán disfrutar de una entrevista a una joven que proyecta siempre la definición de chic, desde dentro hacia fuera. Recientemente comenzó a utilizar su página de Instagram como medio para transmitir su estilo de vida, el día a día y su muy evidente pasión por la moda. Con el título “Improvising Me”, que se traduce a “Yo Improvisada”, Graciella ha atraído mucho público en poco tiempo con sus fotos atractivas, sus outfits modernos y sus comentarios útiles y divertidos. Cuando le pregunté a Graciella por qué elige este nombre para proyectar sus ideas a través de Instagram y posiblemente otras redes en un futuro, su respuesta me sorprendió. “Nadie tiene todas las respuestas y todos estamos intentando sobrevivir en un mundo que va a mil por hora. Por eso, en mi página, comparto mi forma de improvisar en el día a día”. Muchas veces nos encontramos en situaciones donde, en vez de buscar una solución rápida o “improvisar”, lo que hacemos es estresarnos por una tontería o sin razón. Entonces, así como Graciella, los reto a improvisar antes de entrar en pánico.
xo,
20 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
sa o dónde, conseguir “equis” co , me hacía por poner un ejemplo e decidí qu to las cejas. Es por es pe las rsonas aprovechar el que nto de refeme vean como pu nces dar mis rencia para ya ento stumbres de consejos, trucos, co ca. Además manera más públi marcas que de esto ya existían o en trabajar se habían interesad
fotos Simón Espinal
foto Robert Vásquez
Graciella Dietsch
tomar esto conmigo, decidí ación” y que como cierta “valid r exitosa en realmente podía se . El nombre este nuevo proyecto algo muy “ImprovisingMe” es r, todos en YO. A mi entende provisando esta vida estamos im ra. de una manera u ot
sión por ¿Cómo inicia tu pa la moda? transmites i vida he Actualmente solo La verdad, toda m s de Instaa. Desinformación a travé sido muy presumid cir n por esto? sta lu gram. ¿Hay una razó de pequeña me gu Instagram esta; es Ahora mismo utilizo arreglada y bien pu Facebook. visto en y, simultáneamente, lo que siempre he plataforma familia. Me gusta mucho la las mujeres de mi uque la usan de m de Instagram ya He crecido rodeada s partes del tienen personas de toda jeres que, aunque o de demo, aman mundo y de todo tip estilos particulares r un buen n transgráfica. Creo que po la moda y me lo ha donde comtiempo será la base mitido. ión. partiré la informac ng isi ov pr ¿Cómo surge “Im tu página personas ¿Cómo describirías Me”? Siempre las é manera an qu dí pe de Instagram? ¿De a mi alrededor me encias de las y me dirías que te difer consejos de belleza e podían preguntaban dónd
que decir. tienen algo bonito s? cer en flu demás in de Instagram es amente. ¿Cómo Creo que mi página Serás madre próxim y; so te en alm re etapa de tu un reflejo de quien ensas expresar esta pi in e M . to ten in o por lo menos eso vés de Instagram? nas visi- vida a tra rso pe las las do an cu e teresa qu con mis seguidores donde Compartiré cio pa es un a se a ten mi págin
MÁS ÍNTIMO: • ¿Pantalón o Olivier Rousteing : ito or fav r do ña Dise conversar con un Café• Si pudieras falda? ¿Café o té? ace Kelly • Flor on quien sería? Gr icono de moda, ¿c : Mis anillos de • Accesorio favorito preferida: Peonía matrimonio. tener la vida consiste en de a ch di a “L : se • Una fra a quien amar y e hacer, alguien siempre algo qu Chalmers esperar”. -Thomas alguna cosa que vayan sucediencosas a medida que in n gánica y real. Les encuentre da. do de manera or on a en bu y a tic , ¡Son MUformación prác ntaré de mis antojos n co so s cer en flu in bién dar Creo que todas las ! Me gustaría tam OS e CH qu es so illo av para personas diferentes. Lo mar consejos de moda s. da to ra pa co en verse bien y existe públi embarazadas y quier oda. También tualizadas con la m ac ad cid iva pr de a” ras ideas ¿Dirías que la “líne y dando forma a ot to es e le cid de se do an se vuelve borrosa cu era compartir con gram de lo que pudi sta In un o ” log “b un e serán madres comenzar mis seguidoras qu público? erizas como yo. línea se vuelve prim la te en m va iti fin De e hace feliz que muy borrosa, pero m e siguen siempre las personas que m
POR DENTRO.
Edwardo Louder entrevista María Teresa Díaz foto Julio César Peña
Edwardo Louder es un DJ camaleónico que toca desde Open Format, Deep House, 80, 90, Progressive House, ritmos latinos y hasta lo más underground del House y el Techno. Actualmente, trabaja con el Grupo SBG manejando el tema musical de sus diferentes establecimientos.
22 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
¿En qué momento sintió este amor por la música? Desde niño sentí pasión por la música. Mi familia era muy alegre y musical. Siendo el menor de la casa, siempre estuve rodeado por ese ambiente. Cuando era niño hasta me dormían con Janis Joplin y Led Zepellin. ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo musical? En mi adolescencia veía muchos videos de MTV y el impacto que tuve al ir a un concierto de rock, me llevó a tomar clases de guitarra. Siempre tuve la ilusión de crear música, empecé hacer mixtapes y a involucrarme con la música en las reuniones entre amigos y fiestas. ¿Fue difícil sumergirse en este mundo? Es muy fácil sumergirse en algo que amas. Sin embargo, requiere de mucha dedicación, práctica y preparación para lograr que un show que sea profesional y que la gente disfrute. Hay mucha competencia y mucho talento, es cuestión de aprovechar las oportunidades al máximo dando siempre lo mejor de uno. ¿En qué momento y por qué decide mudarse a RD? Nací en Venezuela, pero fui criado aquí hasta los 14 años; luego regresé a mi tierra natal brevemente y me mudé a Miami, pero nunca dejé de venir a República Dominicana. Finalmente, en el 2007 me mudo porque me encanta este país... debí haber nacido aquí. ¿Cómo fueron estos años que vivió en Miami? Dos años de mucho trabajo y dedicación a lo que es la producción de música electrónica. Compartí con gente muy talentosa allá con la cual aprendí mucho. Firmé varios tracks en diferentes sellos y toqué en los mejores lugares de Miami Beach, Wynwood y Brickell. Fue una excelente experiencia de crecimiento para mí. ¿Qué significa para usted el que la gente alrededor del mundo tenga acceso a su música? Hoy en día apenas subes una canción a la red, la gente puede escucharla en cualquier parte del mundo. Esta disponibilidad instantánea es lo que ha ayudado a la globalización del artista. Por eso, lo que más me gusta de ser reconocido es ver que Djs de países que uno ni ha visitado, tocan mi música y que la gente la baile y la disfrute. Está trabajando en un nuevo álbum. ¿Qué debe esperar el público de este? El álbum tendrá música Underground, Deep House, Deep Tech, House y Techno, con influencias e instrumentos de varios países como Pakistán e India, New Wave inglés, y percusión latina. Con cada track, el foco es lograr un viaje y un sentimiento, utilizando mis vocales y la de otros artistas.
RESPONSABLE.
JONATHAN LUPI “ESTAR EN EL NEGOCIO FAMILIAR ES UNA EXPERIENCIA MUY BONITA Y ME GUSTARÍA QUE SE MANTENGA GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN”. textos Águeda Solano fotos Silverio Vidal
Actualmente de desenvuelve como Gerente de Desarrollo de nuevos mercados para la exportación, por lo que pasa gran parte de su tiempo subido en un avión.
D
entro de las familias europeas que se dedican a los negocios existe una frase muy famosa, y que por lo general se cumple al pie de la letra: “La primera generación lo crea, la segunda lo sigue y la tercera lo destruye”. Es por ello que Jonathan Lupi, un joven con valores bien definidos, se empeña cada día en dar lo mejor de sí, para continuar por todo lo alto el legado de su abuelo, Antonio Lupi, quien creó la marca de productos de lujo hechos de cerámica, la cual lleva su nombre y es reconocida mundialmente. Jonathan Lupi se caracteriza por un gran sentido de responsabilidad, lo que le ha permitido, hasta el momento, lograr su objetivo: mantener la empresa tan innovadora como le gustaría a su abuelo, tratando de aprender nuevos métodos para que esa innovación se conserve cada día. En una conversación con Ritmo Social, Jonathan expresa, de manera jocosa, que su amor y pasión por los negocios surgió con su nacimiento; además, afirma que desde su niñez observaba a su padre y a su abuelo trabajando. A eso atribuye su deseo de adentrarse en ese mercado por completo.
24 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Recuerda que desde los trece años de edad se pasaba los meses de verano en la fábrica, observando cómo sus ascendientes realizaban el trabajo, y tratando de entender cómo funcionaba todo; ahí empieza a conocer un poco más la empresa. En ese mismo tiempo, por iniciativa de su abuelo, quien desde siempre mostró confianza en él, comienza a colaborar en el área de producción, puesto en el que empezó a desarrollar sus habilidades para los negocios. Jonathan esperaba con ansias la edad en la que podría entrar directamente a trabajar. Sus padres siempre han apostado a él. Cada año, el sector cerámica celebraba la feria más grande en toda Italia, estos sacaban permiso en la escuela para mandarlo allí, con la finalidad de involucrarlo desde temprana edad en los aspectos del negocio, tanto a lo interno como a lo externo, y que, de esa manera, él conociera los fundamentos del mismo y poseyera mayor facilidad de desarrollar la pasión por el negocio, algo
que con el paso del tiempo le ha dado unos resultados maravillosos. A pesar del gran conocimiento que Jonathan venía recopilando, no es sino hasta los 21 años cuando ingresa formalmente en la empresa, por decisión de su abuelo, el señor Lupi. Lo que más le gusta de su trabajo es el contacto que tiene con las personas, la facilidad de viajar a diferentes países y conocer diferentes culturas. A pesar de que dedica gran parte de su tiempo a los negocios, en su tiempo libre le gusta estar con su familia, ir al mar, escuchar música, tomar vino y disfrutar de una buena película en la pantalla grande. Jonathan se especializó en Administración de Empresas, en la secundaria, y años más tarde estudió Arquitectura de Interiores en la Universidad de los Studios de Florencia. Estuvo de visita recientemente en el país para presentar su marca familiar “Antonio Lupi” en las instalaciones de Cerarte , empresa que comercializa esta firma en República Dominicana.
LUPI SE CARATERIZA POR UN GRAN SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, LO QUE LE HA PERMITIDO LOGRAR SUS OBJETIVOS.
Sรกbado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 25
NEUROCONCIENCIA.
Marc Monroy
INVESTIGADOR DE LA CONSCIENCIA texto Ricardo Pichardo Viñas foto Robert Jáquez
26 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
arc es un profesional de larga data. Su paso por importantes puestos gerenciales y ejecutivos en grandes multinacionales a nivel mundial, lo acreditan como un gran visionario. Un buen día decidió colgar la chaqueta y la corbata y dedicarse a vivir su vida desde otra perspectiva. Fruto de un curso intensivo que recibió durante uno de sus cargos, aprendió lo que es la neurociencia del éxito y, desde entonces, ha podido desarrollar su propio método. Pero, ¿en qué consiste este concepto? “Es tener conciencia de éxito; cada persona puede reprogramarse de manera que todo lo que haga en su vida sea con visión de éxito, no de sobrevivencia,
M
no de crecimiento, sino de éxito, de lograr tener altas expectativas, es tener conciencia de hacer bien las cosas y de ser merecedores”, asegura. El experto explica que no es cuestión de conocimiento, sino de actitud, de neuronas. Expone que lo que busca en cada persona es la excelencia, entendiendo que esta forma de ser llevará al individuo a escalar y lograr su independencia y mejores condiciones de vida. “Independientemente de lo poco que me paguen, lo que haga debo hacerlo bien; si el individuo no desarrolla esa conciencia, entonces nunca será exitoso, será mediocre, trabajará por dinero, y quien trabaja por dinero
siempre le va a faltar”, dice a modo de ejemplo. De origen bolivariano-americano, este investigador de la conciencia, como él mismo se define, asegura que actualmente el ser humano está muy distraído con la tecnología y que casi nunca reserva tiempo ni espacio para conocerse a sí mismo, para mirar su interior, para escuchar su voz interna que podría decirle que no está haciendo lo correcto. “Es que no queremos explorar lo de adentro; a lo que me dedico con esto es a invitar a las personas que quieren conocer lo que yo hago, a vivir ese desafío como seres humanos”. Además de la neurociencia, que es el estudio del cerebro como órgano, su método se apoya en la física cuántica, que es el estudio de la base de la materia. Su principal postulado es que todo se va a
convertir en lo que tu crees que se convertirá o a la información que le des a las partículas subatómicas de las que están hecha la materia. Teniendo estos dos conceptos claros, indica que el cerebro recibe información que filtra a través del intelecto, pero de igual manera transmite lo que creemos, por ejemplo, seguro no me van a dar esa posición, o no me va a pasar nada bueno. La invitación, según Monroy, es a tomar conciencia de los pensamientos negativos y apostar a que lo que piense el individuo se va a materializar, “lo que sea”, asegura. Su método de coaching se denomina “21 días conscientes”. La primera semana está dedicada a demostrarle a la persona cómo ellos mismos están creando su realidad; la segunda, la invita a crear cosas pequeñas, para que se convenza y se haga
consciente y, la tercera semana, hace cosas mayores, planificando a corto y mediano plazo. Durante este período asegura incrementar hasta en un 500 por ciento las neuronas de conciencia; esto quiere decir que el sujeto estará más consciente de todo y y creará su realidad de manera consciente, “que deje de vivir en automático”. Trabaja vía Skype, ya que tiene clientes en todas partes del mundo y durante una hora diaria asigna los ejercicios correspondientes. Con cinco años en el país, no se arrepiente de haber tomado la decisión de vivir en esta tierra a la que dice se enamoró a primera vista durante sus visitas décadas atrás. Pudo haber elegido vivir en cualquier lugar del mundo, sin embargo, la calidez, alegría y hospitalidad del dominicano le conquistó de inmediato. Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 27
CREATIVO
Peter
Copping 28 < Ritmo Social Sรกbado 25 de junio de 2016
“Ser el director creativo de esta importante casa de moda y el sucesor de un hombre de la talla de Oscar de la Renta, es de una responsabilidad tal, que prefiero no pensar en ello”. texto Rosanna Rivera fotos Javier Mota Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 29
L
a cita estaba prevista. Todo listo, pero las emociones eran mixtas, feliz de poder conversar con Peter Copping, el responsable de continuar el legado de nuestro dominicano más universal: Oscar de la Renta; pero también era la primera vez que pisaba su oficina, sin que la sonrisa cálida y ese abrazo que me inundaba de cariño me recibiese. Oscar fue más que un amigo. Lo conocí desde pequeña y era parte habitual del círculo de amigos de mis padres; un ser humano que estuvo siempre cerca, en mis épocas de estudios en New York y, más adelante, como guía y mentor en estos veinticinco años como periodista en nuestro querido Listín Diario. Entré callada en el foyer y recorrí cada lugar con mis ojos, acariciando los detalles, y como queriéndolo traer de vuelta casi como por arte de magia... que me sorprendiese con un chiste y una carcajada como las de él, detrás de un maniquí... pero no fue así. Las orquídeas, sus libros, sus cuadernos... todo estaba en orden, como a él le gustaba; solo que no había risas, sino un lacerante silencio que me enfrío el alma, y dos lágrimas asomaron a mi rostro. Me las limpié rápido y disimuladamente para no llenar de nostalgia el ambiente. Saludé a todos los que estaban y fueron parte de su 30 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
“NOS ENCANTARÍA SEGUIR TENIENDO PASANTES DOMINICANOS. OSCAR ADORABA TENERLES Y PASABA MOMENTOS MUY AGRADABLES CON ELLOS” cotidianidad, y allí parado en su oficina estaba Peter Copping. Su sonrisa de niño aligeró mi carga emocional e iniciamos un diálogo abierto, más que una entrevista, donde él puso en bandeja sus sensibilidades, proyectos y retos. Espero ustedes disfruten el conocer a este gran ser humano a quien Oscar de la Renta confió la continuación de su legado. RS: Peter, ¿cuál ha sido el balance de estos casi dos años en frente de la firma de Oscar de la Renta? PETER COPPING: El tiempo pasa rápido y el balance, desde mi punto de vista, es muy satisfactorio. Aprendo cada día algo diferente de Oscar de la Renta: diseños, inspiraciones... La última vez que nos vimos en San Francisco para la exhibición en De Young Museum, te comenté que era muy gratificante para mí hacer ese recorrido emocional por todas las épocas e inspiraciones de Oscar de
Sรกbado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 31
CREATIVO.
UNA VIDA DEDICADA A LA MODA
“LO ÚNICO QUE NO SÉ ES CANTAR, PERO ESTOY DISPUESTO A APRENDER A BAILAR MERENGUE DESDE EL MOMENTO QUE PISE ESA TIERRA HERMOSA”.
la Renta. A través de su arte lo conozco cada día más; al ver la mezcla de sus texturas, lo entiendo más y para mí fue vital adentrarme en su mundo y estilo de vida, para entender el genio y la filosofía de vida de este gran artista. Es una pena que no pudimos conocernos más y trabajar juntos como era la idea.
“Me acuerdo cuando era joven, solía hacer vestidos para la muñeca de mi hermana. Me encantaba encontrar retazos de tela. Recuerdo haber tenido un increíble lamé verde y haber hecho una túnica pequeña”, dijo a Iris Apfel en una entrevista privada, conversando con buenos amigos. Su gran talento lo aterrizó en el Central Saint Martins y el Royal College Art de Londres, trabajó para Christian Lacroix, en París, cuando era estudiante universitario, después pasó a trabajar con Sonia Rykiel y luego con Louis Vuitton. Posteriormente, se une al equipo de Nina Ricci, luego de la salida de Olivier Theyskens. Su trabajo ha sido muy elogiado por los críticos y en esta nueva etapa, su dominio del romanticismo del día a día y su espectacular estilo para la noche, le hicieron la selección perfecta para continuar el legado de Oscar de la Renta.
RS: ¿Cómo evalúas el legado de Oscar de la Renta? PETER COPPING: Su legado es muy claro, él fue un hombre que amó la vida; sus clientes eran sus amigos, tenía un estilo de vida donde predominaba la elegancia y el saber estar. Adoraba lo sofisticado. Su legado, sin duda, va a perdurar. Él creó un estilo y sello que hace una diferencia. RS: Oscar encontraba inspiración en los colores de su adorada República Dominicana, en el mar azul de Punta Cana, en el olor del ylang-ylang de sus jardines; el color del mango y en los matices de las sillas de guano, pintadas de azul, para jugar dominó. ¿Cómo puedes continuar un legado de colores y alegría, cuando no has visitado la esencia que inspiró al genio? PETER COPPING: Soy un gran curioso, y créeme que he hecho bastante bien mi tarea con esa hermosa tierra, que es República Dominicana (ríe a carcajadas), lo único que no sé es cantar, pero estoy dispuesto aprender a bailar merengue desde el momento que pise esa tierra hermosa, que tengo en agenda para conocer este mismo año. Como bien dices, para llenarme de esa luz y respirar los atardeceres de ese Caribe único que tanto amó. RS: ¿Qué gustos compartías con Oscar para que la selección recayese sobre ti? PETER COPPING: Él mismo recalcó que admiraba mi talento, junto con una extrema sensibilidad, curiosidad por el mundo, mi amor por la arquitectura, el arte y mi pasión por los jardines.
32 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Sรกbado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 33
MIMIMIMIMI.
MIPTMIPT MIPTMIPT MIPT MIPT MIPTMIPTMIPT MIPTMIPT MIPTMIPT MIPT MIPT MIPTMIPTMIPT MIPTMIPT MIPTMIPT MIPT MIPT MIPTMIPTMIPT. MIPTMIPTMIPT MIPTMIPT MIPTMIPT MIPT MIPT MIPTMIPTMIPT. MIPTMIPTMIPT MIPTMIPT MIPTMIPT MIPT MIPT MIPTMIPTMIPT.
34 < Ritmo Social Sรกbado 25 de junio de 2016
RS: ¿Cómo ha reaccionado la gente con tus últimas colecciones? PETER COPPING: La gente está reaccionando muy bien, hemos respetado la base y la marca, hemos ido añadiendo pinceladas con un poco de mi sello y, en verdad, estoy muy contento, pues la reacción ha sido estupenda y todo marcha como se había planificado, siempre manteniendo la línea que es Oscar de la Renta. RS: Peter, hemos hablado mucho del legado de Oscar de la Renta; hablemos ahora de ti, quién eres, de dónde vienes, tu experiencia en la moda... PETER COPPING: Encantado de contarte. Soy inglés, nací en Oxford, Inglaterra y, desde pequeño, fui un amante de museos, centros históricos, exhibiciones y arte en toda sus manifestaciones. Oxford es muy internacional por la cantidad de turistas que recibe. A los 18 años me traslado a Londres para estudiar moda en el Central Saint Martins y luego obtuve el título del Royal College of Arts. Durante mis estudios, fui invitado a trabajar con Christian Lacroix, en París. Esa fue mi primera experiencia en atelier de alta moda. Acepté una posición con Sonia Rykiel en la cual estuve por un buen tiempo y en la cual creo firmemente definió mi estilo y aprendí bastante. De ahí pasé a Louis Vuitton, 12 años junto a Marc Jacobs donde supervisaba como director de estudio el prêt-à-porter de mujeres. En 2009, me uno a la casa Nina Ricci como director artístico; allí paso cinco años trabajando y reafirmando el legado de femineidad y buen gusto de esta casa francesa. Por mi trabajo en Nina Ricci, recibí el premio Fashion Group International en 2014. Ese mismo año, en octubre, fui nombrado director creativo de Oscar de la Renta, escogido por el mismo Oscar, y tengo bajo mi responsabilidad establecer la dirección del diseño en todas las categorías de productos de la empresa. Mi primera colección la realicé en el 2015. Y aquí estoy, aprendiendo cada día de ese gran ser humano que fue Oscar de la Renta. Soy callado, me gusta leer, un poco tímido; pero para mí, diseñar y crear es pura magia, y adoro lo que hago.
RS: ¿Cómo empiezan tus días? ¿Cómo es un día ordinario en tu vida? ¿Cuál es tu rutina? PETER COPPING: Llego a la oficina alrededor de las 9:30 de la mañana, empezamos a trabajar con el equipo, seleccionar materiales, texturas; recibo los clientes VIP, discutimos diseños. Salgo por un café o almuerzo una ensalada en la oficina. Sabes, Rosanna, nos encantaría seguir teniendo pasantes dominicanos en Oscar de la Renta. Oscar adoraba tenerles y pasaba momentos muy agradables conversando con ellos e intercambiando impresiones de tu bella isla. RS: ¿Qué se siente calzar los zapatos de un hombre tan excepcional y universal como Oscar de la Renta? PETER COPPING: Es difícil, pero no pienso mucho en eso. Hay mucho trabajo por hacer, mucho trabajo, en verdad, y creo que si el universo te pone en una posición, no es para que cuestiones, simplemente para realizar el trabajo de la mejor manera para, en su momento, también dejar un legado. RS: Si vas a una isla solitaria, ¿qué llevarías? PETER COPPING: Llevaría mi pareja, pues no me gustaría estar solo todo el tiempo; dejaría el teléfono, nada de recibir mails, bloqueador solar para mi delicada piel inglesa, algunos utensilios de cocina, pues me encanta cocinar, es algo que disfruto cuando tenemos invitados en casa. RS: ¿Qué sueles cocinar cuando recibes visitas en tu casa? PETER COPPING: Me gusta poner la mesa bien arreglada en honor a mis invitados. Suelo cocinar platos saludables, con especias; sopas, vegetales, buenos ingredientes, buena ensalada. No soy una persona de excesos, soy disciplinado y le pongo pasión a lo que hago. En Francia tengo una casa en el campo y ahí es donde más disfruto cocinar, pues voy al mercado a comprar ingredientes y a dejarme seducir por las especias, las plantas y sus colores.
“ME GUSTA PONER LA MESA BIEN ARREGLADA EN HONOR A MIS INVITADOS, SUELO COCINAR PLATOS SALUDABLES, CON ESPECIAS, SOPAS, VEGETALES, BUENA ENSALADA; NO SOY UNA PERSONA DE EXCESOS”.
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 35
36 < Ritmo Social Sรกbado 25 de junio de 2016
CREATIVO.
“ME GUSTA EMPEZAR EL DÍA TEMPRANO, SOY DE LOS QUE CREE ES LA MEJOR MANERA, PUES TODO FLUYE Y EL DÍA SE ORGANIZA DE MARAVILLAS”.
RS: En el área de la música, ¿qué te relaja? Recuerdas, prometiste bailar merengue cuando vayas a Santo Domingo. PETER COPPING: Sí, Rosanna, lo prometí, yo tengo dos pies izquierdos, pero bailaré como un trompo (risas). Me decías, qué música prefiero... pues te diré que la música moderna, clásica y el rock inglés, obviamente. Además, la forma de adquirir música cambió; yo soy de los románticos, que se inspiran comprando un CD, eso de comprarlos bajando a la computadora no es lo mío. RS: De leer, ¿qué te apasiona? PETER COPPING: En verdad busco siempre el tiempo de leer, pero me entretengo con los clásicos que crecí como Dickens, y me encantan las biografías, de personajes de la historia como Churchill y demás personajes fantásticos. RS: ¿Cuándo piensas visitar la República Dominicana? Debes visitar, sin dudas, a Punta Cana y a nuestra hermosa Ciudad Colonial. PETER COPPING: Estoy muy emocionado, solo conozco Barbados, y me dicen que tu país es hermoso. Creo será muy emocionante hacer un recorrido a través de los lugares y emociones que Oscar de la Renta adoró. ¡Y te prometo bailar merengue! (risas).
CONFESIONES ÍNTIMAS UN COLOR: Azul, en todas sus tonalidades y
el rojo... también me gusta el rojo. FLORES: Rosas puestas al descuido en un hermoso jarrón de cristal. UNA CIUDAD: Londres al caer la tarde y el excitante desafío constante de New York. BEBIDA: Champagne... cuando estoy en Francia, me encanta, ya que mi casa queda cerca de Épernay, la región del champagne. UNA HORA DEL DÍA: Me gusta empezar el día temprano. Soy de los que cree es la mejor manera, pues todo fluye y el día se organiza de maravillas y tienes tiempo para todo. TIENES UNA FRASE DE BATALLA: En verdad ninguna; pongo mi intención al empezar el día y lo suelto todo para que se concrete... sin apegos, todo en libertad.
RS: ¿Algo para finalizar, para los lectores de Ritmo Social y para ese país tan hermoso que es República Dominicana? PETER COPPING: Claro que sí, que voy pronto, que me emociono cuando se acercan y me dicen que son dominicanos y que tenía que dar esta entrevista a través de Listín Diario, un medio que acompañó toda la trayectoria profesional y personal de Oscar, y que él tanto amó. ¡Nos veremos pronto!
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 37
SOCIALES. BODA DE DESIRÉE CASONI GARCÍA Y PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE EN PUERTO PLATA texto Rosanna Rivera fotos Michele Maunier
1
1
La Catedral San Felipe de la ciudad de Puerto Plata, la eterna novia del Atlántico, se vistió de encajes y luces, magia y romanticismo para celebrar la unión matrimonial de Desirée Casoni García con el empresario español Pablo Rodríguez-Fraile. La joven arquitecta entró del brazo de su padre vestida con un traje hermoso y con una mantilla impresionante, de más de doscientos años, perteneciente a la familia de su padre Roberto Casoni. Hermosa y radiante cual sacada de un cuadro de Botticelli , la novia desfiló hacia el altar, levantando suspiros y emociones por su belleza y elegancia. El vestido de la novia, inspiración renacentista en beige y destellos dorados, era una obra de arte creación del atelier español “From Lista With Love” responsables igualmente de los trajes de
2 38 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
la madre y las hermanas de Desirée. La ceremonia y el coro fue de una exaltación espiritual casi celestial, emocionando a los presentes por la delicadeza y finura de cada detalle. Concluida la hermosa ceremonia, los invitados se trasladaron a la residencia de los padres de la novia. La también arquitecta y madre de Desirée, Sarah García de Casoni, se inspiró en la exuberancia, verdor y la naturaleza de nuestro trópico, en una onda colonial donde se destacaban mamparas con hermosos abanicos, orquídeas gigantes que inundaban de frescor los ambientes y hermosas lámparas de rattan y mimbre que cubrían las pistas de baile mientras los invitados bailaban hasta despuntar el alba al compás de la Boba Band, y un DJ que hizo que nadie se quedase sentado. Sin duda, esta boda es un precedente de exquisitez inigualable y buen gusto por doquier.
3
4 1) DESIRÉE CASONI GARCÍA Y PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE SALIENDO DE LA CATEDRAL SAN FELIPE DE PUERTO PLATA. 2) EXQUISITA VISTA DEL JARDÍN DE LOS PADRES DE LA NOVIA QUE FASCINÓ A LOS INVITADOS. 3) PRIMER PLANO DE DESIRÉE CASONI GARCÍA. 4) DESIRÉE CASONI GARCÍA Y PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE. 5) LA HERMOSA NOVIA JUNTO A SUS PADRES SARAH Y ROBERTO CASONI Y SUS HERMANAS ROSA GIULIA Y CHIARA.
5
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 39
6
8 7 40 < Ritmo Social Sรกbado 25 de junio de 2016
10
9 6) AMIGOS DEL NOVIO PROVENIENTES DE TODAS PARTES DEL MUNDO, LE ACOMPAÑARON EN TAN HERMOSA CELEBRACIÓN. 7) ANTONIETTA CASONI, LEONARDO CASONI, EVELYN GARCÍA DE RITTEMBERG Y DESIRÉE GARCÍA. 8) IMPRESIONANTE PLANO DE DESIRÉE CASONI VESTIDA DE NOVIA. 9) LOS NOVIOS POSAN, CONCLUIDA LA CEREMONIA RELIGIOSA, JUNTO A SUS PADRES, EL OBISPO DE PUERTO PLATA, MONSEÑOR JULIO CÉSAR CORNIEL AMARO Y CONCELEBRANTES. 10) ROBERTO CASONI BAILA CON SU HIJA DESIRÉE DURANTE LA RECEPCIÓN EN LA RESIDENCIA DE LOS MISMOS. 11) JORGE MONTERO, ROSA CASONI, SU MAJESTAD ABDULLAH K. SULTÁN, DESIRÉE CASONI, PABLO RODRÍGUEZFRAILE, ADOLFO YUNES Y ANDRÉS BOURNIGAL. 12) VISTA PANORÁMICA DE LA CATEDRAL SAN FELIPE DE PUERTO PLATA.
11
12
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 41
1
BANCO DEL PROGRESO CLAUSURA PROGRAMA “MI EMPRESA” Banco Dominicano del Progreso, celebró la clausura de la tercera edición del programa “Mi Empresa” en el que participaron más de 44 clientes pertenecientes a la pequeña y mediana empresa para actualizarse con los nuevos conceptos en materia empresarial. Este programa, que se realiza conjuntamente con Barna Business School, permite a los participantes nutrirse de los conocimientos que tienen los expertos de este instituto de capacitación. Finanzas para la Toma de Decisiones, Fundamentos de Mercadeo y Gestión Comercial, Dirección de Personas, Gobierno Corporativo y Empresas Familiares fueron los temas abordados en los cuatro módulos que conformaron el programa. Los ejecutivos del Progreso buscan con este tipo de aporte, que sus clientes se mantengan a la vanguardia de lo que imponen los tiempos en todos los ámbitos.
42 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
2
3 1) EDWIN FRÍAS VARGAS Y LUIS MANUEL MOSCOSO. 2) XIOMARA SALAS, DESIRÉE BONETTI Y GRETNA RIVERA. 3) GERAINT BARROT Y PABLO MORILLO. 4) MARÍA EUGENIA ROJAS, OSCAR CALDERÓN, SANTIAGO BERNAL, MARÍA ISABEL GRULLÓN, RODOLFO HOLANDER Y DESIRÉE BONETTI.
4
1
2
CLARO GLAM PARTY: FIESTA OFICIAL DE LOS ARTISTAS DOMINICANOS Por noveno año consecutivo, Claro realizó la fiesta oficial de los Premios Soberano, el esperado Claro Glam Party, donde la moda, la buena música, la exclusividad y el glamour se fusionaron, para crear una noche mágica e inigualable para los talentos que asistieron al Salón Ámbar del hotel Dominican Fiesta. Los artistas y personalidades del arte y el espectáculo, desfilaron sus atuendos festivos por la alfombra roja de la fiesta, al igual que en eventos internacionales de esta naturaleza. En la propuesta musical, el merengue, la salsa y el género urbano se hicieron sentir en esta gran celebración. La producción del Claro Glam Party es comparable a la de eventos internacionales.
44 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
3
4
5 1) OSCAR PEÑA Y GABRIELA JIMÉNEZ. 2) GERTY VALERIO, MARIASELA ÁLVAREZ Y OMAR ACOSTA. 3) ALEXANDRA MALAGÓN Y GILBERTO SANTA ROSA. 4) LOS ASISTENTES SE TOMAN UN SELFIE CON MARK B. 5) JOSÉ GUILLERMO CORTINES, GABY DESANGLES Y JOSÉ JHAN. 6) GIANCARLO BERAS Y PAMELA SUED. 7) MARÍA ELISA CAMARGO.
6
7
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 45
1
2
MASERATI REALIZA EXHIBICIÓN EN LA CIUDAD DE SANTIAGO
Con la asistencia de distinguidas personalidades del ámbito empresarial y automovilístico de la Ciudad Corazón, clientes y relacionados, ejecutivos de la línea italiana Maserati realizaron un encuentro en el cual los asistentes pudieron conocer, de primera mano, el lujo, la deportividad y el estilo de la exquisita marca del tridente. Durante la actividad, celebrada en las instalaciones de Bioplaza, de la mano de los ejecutivos de Reid & Compañía, S.A., representantes de Maserati en la República Dominicana presentaron los detalles e historia de la marca en todo su esplendor y exhibieron los modelos Maserati GranTurismo, Ghibli y Quattroporte, este último, los presentes tuvieron la oportunidad de probarlo en su modelo Q4, con 430 caballos de fuerza.
3
1) ALVIN ORTEGA, DIEGO HURTADO Y JOSÉ ANTONIO BARRETTO. 2) MANUEL DE JESÚS ROJAS Y MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN. 3) JONATHAN VENTURA Y LANDY COLÓN. 4) ALBERTO OCHOA Y LUIS GRULLÓN. 5) JUAN JIMÉNEZ Y FERNANDO FRANCÉS. 6) EXHIBICIÓN DE MASERATI EN SANTIAGO.
4
5 46 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
6
SOCIALES.
3
DOS AÑOS MUY SABROSITOS 1
texto: Nathalie Hernández fotos: Robert Jáquez
Los propietarios de Sabrositos Gourmet by DecoBuffet celebraron sus dos años ofreciendo sus servicios gastronómicos. Clientes y relacionados acompañaron a la familia Santos a festejar con todo el sabor, contenido en sus bocadillos. La ocasión sirvió para inaugurar el salón Teresina’s Lounge, un espacio pequeño, pero muy acogedor, que se presta para diferentes actividades. En el mismo, invitadas a
la fiesta pudieron disfrutar de los diferentes platos que ofrece la empresa. La señora Teresa de Santos, propietaria de Sabrositos, recibió personalmente a sus invitados, a quienes agradeció el apoyo brindado durante el tiempo establecido en el mercado, además de la asistencia. Durante el evento, los presentes disfrutaron de un ambiente relajado y familiar, ambientado con buena música y el carisma de la familia Sabrositos.
1) IHANIA ESPÍN E INGRID VALDEZ. 2) AIDA DE ISA Y CRAMEN RICART DE CID. 3) ARMANDO SANTOS, MONSERRAT DE SANTOS, TERESA DE SANTOS Y JOSÉ RAFAEL SANTOS. 4) MARLENE DE ESPAILLAT, MILAGROS TINEO DE REYNOSO, CHABELA MEJÍA DE GRULLÓN Y DEISY DE ESPAILLAT.
2
4
48 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
1
2
FIESTA BLANCA EN CASA COLONIAL texto Rosanna Rivera fotos Michele Maunier
Casa Colonial en Playa Dorada, Puerto Plata, fue el lugar de ensueños y magia que Desirée Casoni García eligió para despedir su soltería la noche previa de su enlace con el joven Pablo Rodríguez-Fraile. Matizaron la noche la lluvia incesante que presagió bendiciones, la calidez maravillosa de amigos y familiares que se congregaron y bailaron hasta entrada la madrugada, los platos exquisitos inspirados en las cocinas mediterránea y asiática por el chef de Casa Colonial para la ocasión y una decoración que emulaba las noches frescas de Los Hamptons, ambientada por la tía de la novia, Evelyn García de Rittemberg. Todos los invitados llegaron impecablemente de blanco, luciendo sus mejores sonrisas y con la certeza de que sería un fin de semana inolvidable en uno de los puntos turísticos más bellos de nuestro país: Puerto Plata.
50 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
3
4 1) PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE DISFRUTANDO DE LA HERMOSA FIESTA BLANCA. 2) DESIRÉE CASONI Y PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE. 3) PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE JUNTO A ROSA GIULIA, DESIRÉE, CHIARA Y LOS PADRES DE LA NOVIA: SARAH Y ROBERTO CASONI. 4) VISTA DE LA PLAYA DE CASA COLONIAL, MIENTRAS SE PREPARA LA HERMOSA DECORACIÓN POR LA TÍA DE LA NOVIA, EVELYN GARCÍA DE RITTEMBERG. 5) ROCÍO FRAILE, MADRE DEL NOVIO, JUNTO A SU HIJO PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE. 6) FILIPPO DE FRANCESCO, LEONARDO CASONI, DAMIANO CASONI, ANTONIETTA CASONI. ROBERTO CASONI Y STEPHAN CASONI.
8 5
6
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 51
2
ROS CELEBRA ENCUENTROS CON CLIENTES 1
1) CARMEN POZO Y YERIM TEJADA. 2) DEMETRIO MARRANZINI, WANDA PIÑA, YOLANDA HERNÁNDEZ Y CARLOS ROS. 3) MANUEL BERMÚDEZ, LUIS ROS, WANDA PIÑA, CARLOS ROS Y RICHARD ROS. 4) CARLOS NIETO, DORIS CASTILLO, LUIS ROS, NORBERTO GONZÁLEZ Y JANELLE RAMOS.
3
La firma Ros, Seguros & Consultoría, convocó a sus clientes del área de Salud y Bienestar a un Desayuno Conferencia para tratar el tema “Tendencias y Desafíos de la Gestión del Talento Humano”, con el auspicio de AON, aliado estratégico de Ros en República Dominicana. Este tema resultó de gran atractivo para la audiencia, comprendida en su totalidad por los gerentes
4
52 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
de Recursos Humanos de las empresas invitadas y, según resaltara Carlos Ros, presidente de la firma, al dar la bienvenida, “Es del interés de Ros mantenernos agregando valor, poniendo en contacto a nuestros clientes con datos novedosos, que pudieran ser críticos en sus áreas de desempeño y que les permiten tomar mejores decisiones”.
EMPRESAS.
1
2
1) EDWARD CANÓ, LOREN VILORIO Y RAFAEL PANTALEÓN. 2) MODELOS MINI EN EXHIBICIÓN. 3) MARCELO GARCÍA, MAXIME LE CAPLAIN Y WELINGTON LORENZO. 4) INVITADOS POSAN LUEGO DE LA JORNADA.
3
3 4
54 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
MINI CABRIO 2016: MÁS GRANDE Y EQUIPADO De una manera inusual, pero muy excitante y divertida fue la presentación a nivel internacional de la nueva edición del primer y –hasta ahora– único convertible de carácter selecto del segmento de los vehículos pequeños, el MINI Cabrio 2016 y, para tal hazaña, los representantes de la marca en el país organizaron un emocionante ‘rally’. Los miembros del club MINI de Santo Domingo fueron citados en las instalaciones de la tienda Mini Cooper, ubicada en la avenida 27 de Febrero en el ensanche Naco, de donde partieron hasta Altos de Chavón, viviendo al máximo la experiencia de conducir la versión descapotable de este exclusivo vehículo.
XIXIXIXIXIXIX.
00
1
2
ALMUERZO CAMPESTRE EN HONOR A DESIRÉE Y PABLO texto Rosanna Rivera fotos Michele Maunier
El verdor de las montañas, el sonido de los riachuelos, los caballos y las carcajadas de amigos e invitados de todas partes del mundo fue la mejor imagen de una hermosa despedida campestre ofrecida por los padres de Desirée Casoni García en la bellísima finca modelo de Río San Juan. La decoración, inspirada en frutas y flores de la finca, fue creación de
Desirée García, tía de la novia. Desirée Casoni contrajo nupcias con el joven español Pablo Rodríguez-Fraile, quien junto con familiares y amigos disfrutaron un mundo de las exquisitas atenciones de los padres de Desirée: Sarah y Roberto Casoni. Como es tradición en esta familia, el buen gusto, la sobriedad y los detalles fueron el común denominador de este hermoso pasadía campestre.
3 4
56 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
5
00
00
00
6
9
007
8
1) ROSA GIULIA, DESIRÉE MARÍA Y CHIARA CASONI GARCÍA. 2) PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE. 3) ROBERTO CASONI. 4) INVITADOS PASEANDO A CABALLO. 5) CAROLY PORTELA DE BRUGAL Y SARAH GARCÍA DE CASONI. 6) ARREGLOS DE MESAS REALIZADOS POR LA TÍA DE LA NOVIA, DESIRÉE GARCÍA. 7) ROBERTO CASONI Y AMIGOS CABALGANDO EN RÍO SAN JUAN. 8) INVITADAS DE LOS NOVIOS DISFRUTAN EL AMBIENTE. 9) PABLO RODRÍGUEZ-FRAILE Y LA HERMANA DE LA NOVIA, ROSA GIULIA. 10) GRUPO DE AMIGOS PROVENIENTES DE TODAS PARTES DEL MUNDO VINIERON A DISFRUTAR DE TAN SIGNIFICATIVO MOMENTO.
10
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 57
HUMANO AUSPICIA CONFERENCIA Fieles al compromiso de continuar impulsando e incentivando el desarrollo de sus clientes, Grupo Humano realizó con éxito su undécima entrega del “Encuentro Conferencia de Ejecutivos” con la participación de Dave Ulrich, considerado como el gran precursor de la visión moderna sobre el liderazgo, la gestión de personas y el desarrollo del talento en las organizaciones. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Eduardo Cruz, presidente ejecutivo de Humano, quien agradeció la confianza depositada en la empresa, colocándola en la posición número uno en el sector asegurador de la República Dominicana y la preferida por los dominicanos.
1
1) LUIS CARREÑO Y ARACELIS SOTO. 2) IVETTE MICHELI Y EDGAR CEDEÑO. 3) PATRICIA ESPAILLAT Y FEDERICO FERNÁNDEZ. 4) DIOMARES MUSA, GABRIEL ROIG Y SANDRA JACOBO. 5) SANDRA JACOBO, EDUARDO CRUZ, DAVE ULRICH, JOSÉ ZAPATA Y AMARILIS GARCÍA
4
3
5 58 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
2
WOMEN TOGETHER CELEBRA GALA DE PREMIACIÓN EN NACIONES UNIDAS NEW YORK
1
texto: Joan Wallace fotos: Javier Mota
La organización sin fines de lucro Women Together, celebró, como cada año, su gran gala de premiación en las instalaciones de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. En esta oportunidad, fueron reconocidas las labores filantrópicas de Carolina González Bunster por su “Walkabout Foundation”, Haydée Rainieri, por la Fundación Ecológica PUNTACANA; Dalita Navarro, por la Fundación Escuela Taller de Baricharra; Michel Zaleski, por The Dream Project; José Pérez Ramírez y Bertha Alicia Padilla de Pérez, por la asociación “Mi Gran Esperanza”; Pilar Silverman con “Nuestros Pequeños Hermanos Internacional”; Rosario Dawson por su colaboración en el manejo de programas de crecimiento de latinos nacidos en los Estados Unidos y descendientes afroamericanos; entre otras personalidades y sus importantes aportes culturales y de filantropía. El premio especial de la noche se entregó en honor a Iris Apfel por su encomiable carrera en el mundo del diseño. Joanna Caparrós, presidenta de Women Together, expresó su satisfacción por el deber cumplido y por una vez más llevar a cabo su tan esperada gala que es la culminación de un gran año de trabajo para ella y todos los jurados de la organización. Women Together, desde 1996, promueve la adopción de valores éticos, filosóficos, morales, científicos y culturales que dan apertura a nuevos horizontes para el futuro de la humanidad. 60 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
2
3
5
1) LISETTE TREPAUD, IRIS APFEL, MALU EDWARDS, MAR FLORES, JOANA CAPARRÓS, AGATHA RUIZ DE LA PRADA Y ROSANNA RIVERA. 2) RAFAEL VARGAS Y GEMA HIDALGO DE VARGAS. 3) JOANA CAPARRÓS Y HAYDÉE RAINIERI. 4) MALU EDWARDS E IRIS APFEL. 5) VIOLY MCCAUSLAND Y PILAR SILVERMAN. 6) MARINA SPADAFORA Y ROSARIO DAWSON. 7) SONIA MARMOLEJOS Y SHEILA LOEWE. 8) MELBA VICENS Y CAROLINA GONZÁLEZ. 9) SONIA VILLANUEVA Y PATRICIA TAVERA.
4
7
6
8
9 Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 61
10
13
11
14
12
15
16
10) PAOLA RAINIERI, HAYDÉE RAINIERI Y FRANCESCA RAINIERI. 11) MAR FLORES Y NAEEM KHAN. 12) MALU EDWARDS, IRÁN- ISSA KHAN Y NAEEM KHAN. 13) MATILDE FARACH Y KARLA FARACH. 14) ROSANNA RIVERA Y FRANCIA ESCOBAR. 15) SALA PRINCIPAL DE LAS NACIONES UNIDAS (NEW YORK). 16) JOANA CAPARRÓS MUESTRA PIEZAS ARTESANALES A IRIS APFEL.17) ALGUNAS DE LAS PIEZAS ARTESANALES DECORATIVAS. 18) JOANA CAPARRÓS, LORENZA DIPP Y GREGORY MUTH.
17
18
22 19) IRIS APFEL Y NAHEEM KHAN. 20) ÁNGEL RUBIO Y SHEILA LOEWE. 21) MAR FLORES Y DALITA ROMERO. 22) JESÚS AWAIS Y MICHEL ZALESKI. 23) EXHIBICIÓN DE PINTURAS DE DIVERSOS ARTISTAS. 24) GERARD ELLIS, ROSANNA RIVERA, JOSÉ GARCÍA CORDERO Y LYLE O. REITZEL.
19
23
20
21 64 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
24
RitmoPersonal
DESCUBRIR BRONX ZOO El parque zoológico del Bronx es una excelente idea si va de visita a la ciudad de Nueva York. Es el hogar de más de cuatro mil animales de unas 650 especies, muchas en peligro de extinción.
68
body and soul descubrir pra sibaritas el chef es... ritmo del arte cultura, patrimonio e identidad columnas ritmograma
EL CHEF ES Gastón Riveira
72
Este gran chef argentino viene a deleitarnos en la próxima edición del Punta Cana Food and Wine.
66
BODY AND SOUL La depresión
En esta edición, el psiquiatra Wirson Ureña nos orienta sobre la enfermedad de la depresión.
74
RITMO DEL ARTE Philippe Pollet
Y la madera se hizo arte... de esta forma titulamos este trabajo que resalta la obra de este gran artista.
BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL
foto Robert Vásquez
No más odio
El respeto al derecho ajeno es la paz. Quizás hemos escuchado esta gran oración del mexicano Benito Juárez; a lo mejor no solo la conocemos, sino que también la hemos memorizado y, de vez en cuando, la utilizamos para referirnos a actos, situaciones y hechos de violencia. Por supuesto, que lo importante no es conocerla, sino más bien, aplicarla. Las informaciones que tenemos en nuestra mente son solo eso, informaciones, cobran vida cuando hacen el “crossover” al corazón. Reflexionemos en cuantas enseñanzas, que al igual que esta, están muertas en nuestras mentes y no se convierten en acción porque no han descendido al corazón. Lo anterior lo traigo a colación por los recientes atentados terroristas perpetrados en un club nocturno en Orlando, Florida. Recuerdo que la misma noche de la tragedia, escribía en mis redes sobre la culpabilidad que todos tenemos
ante hechos como este. Sí, culpabilidad, porque aunque no materialmente, somos culpables al menos intelectualmente, con cada acto de odio, discriminación y etiqueta que usamos contra otros individuos que, lo quiera usted o no, forman parte de nuestra especie. Cada vez que educamos a nuestros hijos con prejuicios, odio e indiferencia hacia cualquier persona, no importa su raza, orientación sexual, su nacionalidad o su contextura física, estamos fomentando hechos como los ocurridos en Estados Unidos. Es imposible querer un mundo mejor si desde nuestro hogar no lo fomentamos. No se corresponde nuestros deseos de cambio si no advertimos que la paz del mundo comienza en cada corazón.
Conociendo la depresión
L
a depresión es más que un sentimiento de tristeza. Hoy día, se escucha decir a cualquier persona que está depresiva; somos ligeros en etiquetar cualquier emoción de angustia o melancolía con este nombre. Sin embargo, es una enfermedad que debe ser tratada de manera adecuada por un especialista. “La depresión es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente, debido a un desbalance en los neurotransmisores. La misma puede ser endógena o exógena y puede causar síntomas ansiosos, depresivos, somáticos, melancólicos, entre otros”, afirma el psiquiatra Wirson Ureña. Es un tema tan delicado que hemos visto en los últimos años cómo personas, “sin aparentes antecedentes”, han decidido terminar con sus vidas, quizás porque no recibieron la ayuda necesaria y adecuada en el momento preciso. Y es que, como señala Ureña, la depresión no es solo una angustia, es también una tristeza o melancolía permanente, que en ocasiones es tan fuerte que quien la padece quiera darse por vencido. “La depresión causa pérdida del placer en la vida diaria,
68 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Wirson Ureña
tensión en el trabajo y en las relaciones, agrava condiciones médicas e incluso puede llevarle al suicidio. Pero, ¿a quién puede afectar? Según el médico, puede afectar a cualquier persona, no importa su nivel económico ni su edad. “Las enfermedades mentales no discriminan”, afirma. ¿Las razones? Son muy variadas. Algunas personas caen en depresión cuando experimentan un acontecimiento emotivo en sus vidas, por ejemplo, cuando pierden el trabajo, o terminan una relación amorosa importante, cuando migramos. Sin embargo, también podemos padecer un trastorno depresivo sin ninguna advertencia previa.
S!
¡EN
FACTORES El sexo es un factor determinante. Las mujeres sufren depresión dos veces más que los hombres. Es importante el factor hereditario, los antecedentes familiares de las personas. El uso de ciertos fármacos, presencia de otras enfermedades y el abuso del alcohol y otras drogas contribuyen a la depresión.
EDE LAS R
itmoSocial
rmando una n nosotros, fo co ar u ct ra te a in g, fotos los invitamos ueta o hashta g, iq ta et h ta as h es n te te co Con es nsejos de nía. Compar deportes, co salud y armo o e d ga yo ad id s, n o u ci ci com tinas de ejer ueta siempre saludables, ru scamos. Etiq s u b to e la u p q s r tu ta e d es nado al bien do lo relacio nutrición y to alrd. ta @ritmosoci nuestra cuen
oulAtR #BodyAndS
PSICOTERAPIA
Es importante que se acompañe el proceso de algunas de las formas de psicoterapia, ya sea individual, familiar o de grupo. Un seguimiento conjunto del psicólogo y psiquiatra puede dar mejores resultados. Ambos están preparados para entender y ayudar a tratar esta enfermedad.
PRONÓSTICO Esta enfermedad tiene buen pronóstico. Es una de las enfermedades médicas más tratables. Se estima que de cada diez personas diagnosticadas con depresión, más de ocho, se sentirán mejor con ayuda profesional. Pero es vital el diagnóstico correcto. "Sentir tristeza por algún motivo es totalmente normal, sin embargo, sentirse triste por más de dos semanas, no lo es", afirma el especialista.
RECOMENDACIONES
TRATAMIENTO
El tratamiento de la depresión debe ser con fármacos, ellos van a restablecer el equilibrio químico normal de las partes del cerebro que tienen que ver con las emociones. Los antidepresivos no crean hábitos, ni cambian nuestra personalidad, ellos nos ayudan a tener un mejor estado del ánimo. El doctor argumenta que se puede volver a retomar el control de la vida. No es necesario vivir sintiéndose ansiosos, tristes e irritables; tampoco es necesario pasar noches en vela.
El doctor Ureña recomienda que lo primero es tomar la decisión de pedir ayuda. Seguido de esto, es importante seguir los consejos de su doctor, y cumplir todas las citas indicadas aunque se sienta mejor. Una buena red de apoyo en este proceso es vital. Algunos consejos alternativos y que pueden contribuir son: hacer ejercicios y buscar apoyo espiritual. Es importante no decirle al paciente que está sufriendo esta condición la famosa frase "pon de tu parte", la realidad es que cuando se padece esta enfermedad, no se tiene de dónde poner.
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 69
DESCUBRIR.RITMO PERSONAL
Una experiencia divertida y salvaje Bronx Zoo
texto y fotos Ricardo Pichardo Viñas
L
a ciudad de Nueva York tiene la interesante particularidad de que no importa las veces que la visites, siempre tiene algo interesante qué mostrar, y un sinfín de novedades que querrás disfrutar. En mi reciente visita, decidí volver al famoso Bronx Zoo, uno de los parques zoológicos más grandes de 70 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Estados Unidos y el mundo. Tenía vagos recuerdos de este hermoso lugar al cual conocía desde mi adolescencia. Mi amor por la naturaleza y los animales, en sentido general, dirigieron mis pasos una vez más a este distrito de la gran ciudad. Este enorme zoológico, de unos mil kilómetros cuadrados, es el hogar de más de cuatro mil animales de unas 650 especies, muchas en peligro de extinción. Su amplio territorio está dividido en áreas que recrean el hábitat de ciertos animales según su especie. Un día no es suficiente para recorrerlo a plenitud, sin embargo, el monorriel, que consiste en un interesante tranvía, recorre unos 3 kilómetros dentro del parque a distintas alturas. Este viaje de unos 20 minutos de duración, permite ver animales que solo por esta vía pueden contemplarse, como el caso de: elefantes, rinocerontes y caballos salvajes en su hábitat
natural. Otro medio de transporte dentro del parque es el tren interno, con dos recorridos distintos que acortan las distancias y permiten cubrir la mayor cantidad de terreno. Inaugurado en noviembre de 1899, el Bronx Zoo es una visita obligatoria, sobre todo si pasea por la gran urbe acompañado de niños, quienes son los que más disfrutan de esta atracción. Se camina mucho, por lo que es recomendable vestir calzado cómodo y, por las altas temperaturas que se esperan este verano, es necesario usar ropa fresca. Existen varias exposiciones todo el año, siendo las más visitadas: Tiger Mountain (Montaña del Tigre), World of Birds (Mundo de las Aves) y World of Reptiles (Mundo de los Reptiles), cada una con características diferentes, pero todas atractivas y educativas para los visitantes. Hay de todo para todos, y los que se inclinan por ver animales tan interesantes como el oso polar, o visitar las elegantes y altas jirafas, quedan complacidos. Una de las visitas que despierta mayor interés, es el lugar dispuesto para los gorilas. Allí se concentra una gran cantidad de personas que, mediante el cristal que separa al animal, pueden admirar la ternura, entrega y amor maternal de las gorilas con sus pequeños vástagos, a los cuales, en presencia de todos, miman y besan de una manera que sensibiliza al más parco. Si tiene planes de visitar Nueva York, no deje de ir al Bronx Zoo, una experiencia para toda la vida.
ESTRELLAS EN EL ZOOLÓGICO. Como Nueva York es el hogar de muchas estrellas del cine y la televisión, no es raro encontrarse con grandes actrices y actores. Mientras esperábamos el tren dentro del parque, nos topamos con la mismísima Cynthia Nixon, la famosa Miranda Hobbes en la extraordinaria serie Sex and the City. Preguntamos por una foto, y nos fue negada. (Seguro quería un día “normal” en el zoológico).
COMIDA Y ENTRADA Para la hora del almuerzo no hay ningún problema pues el parque está dotado de varios restaurantes donde saciar el hambre y la sed durante el día de exploración. No crea que solo encontrará comida chatarra, también hay varias opciones para los que han decidido comer saludable. El costo de la entrada general es de US$33.95. Si compra la entrada por internet puede ahorrar unos dólares. Si va en día miércoles, es gratis.
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 71
PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL
N
120 años endulzando Madrid Chocolatería San Ginés
texto: Amanda Pizano fotos: Archivo Amanda Pizano, archivo San Ginés, Fuente externa 72 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
o hay nada mejor para combatir el frío madrileño o para celebrar la llegada del verano como un buen plato de churros con chocolate de la Chocolatería San Ginés. La buñolería-churrería de San Ginés abrió sus puertas en 1894, casi escondida en el pasaje de donde extrae su nombre. Su fama comenzó prácticamente de inmediato, pues se encuentra localizado a la vera de un teatro, y los patrones, a su salida, comenzaron a acostumbrarse a buscar chocolate con churros. Debido a este horario, hoy en día la Chocolatería abre sus puertas 24 horas al día todos los días del año. Siglos de tradición resultan en el éxito rotundo de sus chocolates con churros, los que afirman son los mejores de la capital española, y esto pareciera ser confirmado por los cientos de personas que pasan por sus instalaciones todos los días. Situada entre la Puerta del Sol y el Teatro Real, en pleno centro de Madrid, se le refiere como “la escondida” por su ubicación en un callejón prácticamente escondido, apartado del bullicio de las avenidas principales. Hoy día, San Ginés es uno de los destinos gastronómicos más populares de Madrid, pero en otros tiempos fue un establecimiento frecuentado por bohemios y eruditos de la literatura y las artes. El acogedor interior, que es el único establecimiento abierto a todas horas de su entorno, recuerda, en paredes repletas de fotografías en blanco y negro, que en el establecimiento se han dado cita clientes de todas partes del mundo y de todos los renglones de las artes, la cultura e incluso de la realeza, probando que a la hora de tomar chocolate con churros no hay diferencia entre políticos, artistas, músicos o personas anónimas.
El producto más popular de San Ginés es el espeso chocolate, una receta única e inmejorable, que se puede comprar en paquetes para llevar o compartirse con churros o porras en el establecimiento. El local de San Ginés es dinámico y siempre está lleno, en ocasiones llevando esto a que completos extraños terminen compartiendo mesas, testimonio de los 4000 churros diarios que se producen en lo que es hoy tal vez la chocolatería más antigua de Madrid.
EL CHEF ES.RITMO PERSONAL
Amor por la cocina, pasión por la parrilla Gastón Riveira
texto Nathalie Hernández fotos Fuente externa
D
e su abuela y su madre aprendió desde encender el fuego hasta elegir buenos ingredientes. Esas lecciones le acompañaron siempre y de adulto se ha dedicado a consentir paladares. Para Gastón Riveira, hoy la gastronomía es una experiencia, pero más que eso, es su vida. Así nos lo confirmó. De la parrilla… ni hablar, es su más grande pasión. Y la misma se refleja en La Cabrera, una de las parrillas argentinas con más éxito, la que fundara luego de haber estudiado gastronomía en su natal Buenos Aires y en París, y tras haber recorrido diversos hoteles y restaurantes. Para Riveira, la frescura en los ingredientes lo representa todo y la administración simboliza la parte más difícil. Lo que sí se le hace fácil es implementar técnicas de cocción para la parrilla, las que próximamente estará compartiendo en el festival Punta Cana Food and Wine, el uno y dos de julio. En esta fiesta del vino y la gastronomía internacional, el chef viene, además, a mostrar la cocina argentina, cómo cocinan y comen los argentinos, así como también sus influencias en otras cocinas. Entre cocinar y comer, para él no hay opción, se desvive por ambas. Al cocinar siente placer y cuando se alimenta, disfruta. Como todo parrillero, tiene sus consideraciones: “El mejor sabor es una carne bien dorada por fuera y jugosa por dentro. El mejor corte es aquel que representa un buen marmoteado y maduración. Que sea Angus o Hereford, importa mucho”. Para Gastón Riveira, un buen plato se acompaña de hojas verdes y frescas, recién cortadas y, para tomar, un buen Malbec argentino. Su gusto se inclina por lo salado, siendo sus favoritos las parrillas, sándwiches y las pizzas. Siente placer al sentir lo crocante y blando a la vez en su paladar. De La Cabrera recomienda el “Ojo de bife” (ribeye). Además de chef, es un visionario. Con La Cabrera establecida en Asunción, Santa Cruz, Manila, Río de Janeiro, y próximamente en Ciudad de México y Miami, Florida. 74 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
BIFE DRY AGED Ingredientes: Es un bife de chorizo de novillo li-
“LO MÁS BONITO DE SER COCINERO ES QUE LA GENTE PRUEBE TUS PLATOS Y SE VAYA APLAUDIENDO”.
viano, de 400 g, pero con hueso. Se conserva en una cámara (con el 90% de humedad controlada y corriente de aire), durante 12 días, a 2º C de temperatura, colgado sobre un colchón de sal gruesa. Las enzimas del hueso, el tiempo de reposo y la temperatura, maduran la carne, la mejoran, otorgándole una textura, terneza y un sabor especial. Al cabo de 12 días, el bife se retira y se cocina como un bife de chorizo. Encender las brasas. Salar la carne con sal Maldon y colocarla sobre la parrilla caliente, a 15 centímetros de las brasas, con calor muy fuerte. Cocinar el bife unos 9 minutos de cada lado. Cuando el bife suelte el jugo, darle vuelta y esperar nuevamente a que vuelva a soltar el jugo hacia arriba. Retirar y servir.
GUARNICIONES PARA DRY AGED Calabaza con pasas al Oporto. Macerar 100 gramos de pasas de uva sin semilla con 2 pocillos de Oporto, 8 horas. Envolver 1 calabaza grande con papel aluminio. Cocinarla sobre la parrilla caliente con buenas brasas a una altura de 15 cm por 20 minutos. Darla vuelta y cocinarla 20 minutos más. Retirarla, cortarla al medio, rescatar la pulpa y hacer un puré, agregarle las pasas de uva escurridas y 20 g de manteca. Salpimentar, mezclar y servir.
ENSALADA DE ARROZ Y MANÍ: Hervir el arroz en abundante agua hasta que esté cocido. Dejar enfriar. Mezclar con maní salado pelado, cebolla de verdeo, perejil picado, queso blanco y salsa de soja.
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 75
RITMO DEL ARTE.RITMO PERSONAL
Y la madera se hizo arte Philippe Pollet texto: Nathalie Hernández fotos Cortesía de Philippe Pollet
P
uede que para algunos la madera no signifique mucho, pero para otros lo sea todo. Philippe Pollet es de esos que cuando tiene en sus manos un trozo de madera, sabe que tie-
ne más que eso. En su poder descansa una obra de arte oculta, la que él puede traer a la luz. El escultor francés, con más de 20 años radicado en el Caribe, siempre supo que sus manos son capaces de crear cosas increíbles. Trabajó como chef y, cuando dejaba de lado los ingredientes comestibles, el acrílico, la pintura, las maderas oceánicas y los caracoles se convertían en sus herramientas más preciadas. Como buen amante del mar, era de esperarse… para muchas de sus obras, la inspiración le viene desde lo profundo del océano y toda su magia, pero también la encuentra en la gente, al observar la vida, la naturaleza. Inmerso en todo lo citado, Pollet conecta su cerebro y manos para crear maravillas. De las obras de Philippe Pollet hay mucho que decir, pero todo se puede sintetizar: las obras de este artista de la madera son un reflejo de la vida marítima, del ser humano mismo y de sus actitudes. Era de esperarse que los veleros, aves que sobrevuelan el océano, la vida del surf y uno que otro habitante de las aguas profundas, las que llaman mar, entre otros tantos elementos, formaran parte de las obras escultóricas de Pollet. Vivir desde su nacimiento cercano a las costas, y el haber permanecido junto a su esposa tres años a bordo de un velero, descubriendo nuevas tierras y su pasión por la pesca transmitida por sus antecesores, le fueron suficiente para que la magia del mar colmara su inspiración e imaginación. A Philippe le conocí en Puerto Bahía, Samaná, junto con su trabajo. Allí nos demostró que esculpir le representa un sueño en tercera dimensión, que se acompaña del olor embriagador de la caoba, el gri gri, la cabirma, el cedro, guayacán, roble, la acacia, cigua, y de las piezas que puede extraer de estas. Nos hizo entender que, para él, el arte es creación sin límites de ninguna índole, es entregar parte de sí mismo a los demás.
76 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
Que la mayoría de piezas elaboradas por Pollet lo lleven a los anchos mares mientras esculpe, no es coincidencia. Philippe heredó el amor por la pesca y el mar; eso lo llevó a recorrer diversas aguas en un largo viaje por el Caribe. Hoy se encuentra en Samaná, extrayendo desde sus mares la inspiración que le permite crear maravillosas obras.
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 77
CULTURAPATRIMONIOE IDENTIDAD.RITMO PERSONAL
foto Pedro Ortega
CAPÍTULO (4) Siempre he creído que en proyectos complejos, aunque se hace indispensable una voluntad rectora de concepción y dirección, es en el trabajo en equipo donde está la clave de los mejores resultados. Varias especialidades e intereses, deben conjugarse hacia un objetivo común, pero sobre todo, resulta decisivo eso que ahora repetimos, de la existencia de un “sentido de pertenencia” de todos los implicados en el proyecto.
El hombre total del Renacimiento es un punto de mira, una aspiración, pero la realidad contemporánea impone la cooperación de muchos factores, intelectuales, técnicos y humanos.
El Conjunto Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana (segunda parte) Como se mencionaba en la primera parte del artículo El Conjunto Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, desde el primer momento, tras un análisis de factibilidad, asumió la necesidad de disponer de un edificio para albergar las colecciones de Arte Universal.
E
l edificio escogido lo fue el originariamente Centro de Sociedades Asturianas proyectado por el arquitecto asturiano Manuel del Busto (1927), asumiendo códigos eclécticos y construido por la firma norteamericana Purdy & Henderson, firma norteamericana radicada en Cuba desde 1899. Esta edificación resulta especialmente significativa, tanto por el volumen de edificación, como por las entonces modernas técnicas de ingeniería empleadas: armazón estructural de acero con recubrimientos pétreos (“piedra de capellanía”, local) ladrillos y losas de hormigón. En la obra se emplearon importantes y ricos materiales, tanto nacionales como importados, como los mármoles, trabajos de yesería, carpintería de cedros y caobas cubanas y una rica herrería ornamental y lampistería. En términos físicos, el edificio dis-
1
1
78 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
2 2
3
4 5
5
6
4
ponía de 15,000 metros cuadrados distribuidos en siete niveles, incluyendo unos 3,250 bajo el nivel de calle (sótano) que, por sus características arquitectónicas y garantías de seguridad estaba llamado a convertirse en un almacén idóneo para las obras de todo el museo. La imponente imagen del edificio y muchos de los espacios otrora muy representativos, imponían el absoluto respeto de la preexistencia arquitectónica a la vez que realizar las acciones necesarias para favorecer su nuevo uso museístico. Por tanto, el edificio fue sometido a una sopesada y cautelosa intervención que, como filosofía, delimitó dos tendencias a conciliar: la restauración arquitectónica y la adecuación y transformación espacial, acciones encaminadas a resolver el conflicto inherente entre arquitectura y función, de modo que no llegara a ser un problema antagónico y pudiera
desplegarse el discurso museológico y museográfico en términos de relación con el diseño mismo del edificio, cuyos valores arquitectónicos, tanto interiores como exteriores, fueran salvaguardados, incluso los espacios que devinieran salas de exposición. Los trabajos de restauración del inmueble constituyen los más importantes, integrales y amplios de su tipo efectuados en Cuba hasta el momento, no tanto por la magnitud de las labores, sino por la versatilidad y diversidad de métodos, materiales, equipos e instrumentos tradicionales y modernos, empleados. Fueron intervenidas las fachadas exteriores (más de 13,000 metros cuadrados), los mármoles de la monumental escalinata, vistosos elementos decorativos en yeso, cobre y bronce, hierro, cerámicas, incluyendo la carpintería y el inmenso vitral y el espacio de cafetería-restaurante,
con su imagen de “tasca” española, que implicó la restauración de los azulejos cerámicos ejecutados en Sevilla, en 1926, especialmente para este lugar. Importante también, era la preservación y restauración del hemiciclo original que permite disponer de un espacio de uso múltiple para conferencias, por ejemplo, y un excelente exponente de la arquitectura de la época, trabajado integralmente en su diseño. De esta forma, con tales espacios diversificados y restaurados e intervenidos, se logra un programa funcional integral que responde no solo a los requerimientos museológicos y museográficos, sino también a otras facilidades para disfrute del público. Si la restauración se atenía al principio de respetar el significado histórico de la preexistencia arquitectónica, la intervención rehabilitadora se dirigió a las transformaciones espaciales respetuosas e indispensables para crear los espacios museográficos, en este caso caracterizados por una imagen museográfica definitiva, en la que la obra se sitúa en un espacio de diálogo luminoso con el espacio favorecedor de la relación percepti-
7
va con el sujeto. Además en la climatización general de esos espacios, y la iluminación artificial cuidadosamente implantada e integrada a la arquitectura, se garantiza el cumplimiento de los parámetros técnicos de temperatura, humedad relativa e índices de iluminancia, similares a los implantados en el edificio de Arte Cubano. Un análisis específico y detallado amerita la transformación espacial del otrora “salón de fiestas” (1200 metros cuadrados). Ese espléndido espacio preservó, minuciosamente restaurada, su arquitectura y la decoración general, mientras que la museografía se proyectó como una nueva arquitectura, en total coexistencia; ligera y diferenciada, se inserta en dos niveles que, conectados por pasarelas y escaleras, permiten separar períodos o áreas temáticas y crear puntos de vista diversos al sujeto ante la colección. Incluso, para la exposición de las 667 piezas que conforman la colección Conde de
Sábado 25 de junio de 2016 Ritmo Social > 79
1. CONJUNTO EDIFICIOS. 2. ESQUEMA ILUMINACIÓN. 3. SALA FRANCIA. 4. ARTE ANTIGUO.VISTA DE 9
10
VITRINAS. 5. PROYECTO GOVANTES. 6. CONJUNTO URBANO. 7. CILINDRO FACHADA. 8. PLANO CONJUNTO. 9. ESQUEMA PROYECTO. 10. ESQUEMA PROYECTO.11. ELEVACIONES MERCADO. 12. ESQUEMA ILUMINACIÓN. 13. ARTE ANTIGUO.
8
Lagunillas, han sido organizadas en sectores museográficamente caracterizados por su diseño, reinterpretando ciertos códigos arquitectónico y/o simbólicos, correspondientes a las tres grandes culturas de la antigüedad: Egipto, Grecia y Roma. La iluminación, de dramático efecto valorizador de los exponentes, se resuelve con luminarias empotradas en la bóveda, de gran potencia y ángulo estrecho de difusión, que permiten una iluminación focalizada. A su vez, las vitrinas son iluminadas interiormente, en unos casos con lámparas dicroicas, y en la mayoría con fibra óptica que garantizan la máxima protección de la valiosa colección de cerámica griega contra las radiaciones infrarrojas y ultravioletas. En general, la intervención se propuso resolver el controvertido tema de las instalaciones museísticas en espacios históricos sobre el principio de la coexistencia de dos espacios simultáneos, edificio y museografía, colecciones, favoreciendo la lectura diferenciada, sin interferencias desorientadoras
al sujeto. A mi entender, el conjunto Museo Nacional de Bellas Artes y la intervención en cada uno de los tres edificios, puede ejemplificar que la intervención es un tema diverso, que su filosofía requiere del estudio específico de cada objeto arquitectónico y ser asumida de forma casuística, y siempre con una óptica contemporánea y en este caso específico, considerando la incidencia urbana y de imagen, en un centro histórico de alto valor. Por eso resultan siempre aleccionadoras las palabras de Solá-Morales al referirse a la práctica de la analogía formal y la búsqueda de una solución “a las ocasiones en que la restauración ha de ser una clara transformación visual, acercándose los conceptos de restauración y de intervención nueva”. (1)
11
VITRINA.
12
No podemos llegar a una nueva verdad si no quitamos de las ruinas los escombros mentales y eliminamos el prejuicio predominante que ha tendido continua y exclusivamente a la restauración ortodoxa y la reconstrucción historicista. 1. Solá-Morales, Ignasi de, Intervenciones, (Editor, Xavier Costa). Ed. Gustavo Gilí, Barcelona S:L:, España 2006.
80 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
13
DESDEMIATANOR. Jacqueline Santos
foto Robert Vásquez
REGISTROS DE NACIMIENTO SEGUNDA PARTE
Terapeuta Holística Existencial
MASTER REIKI Y ENERGÍA UNIVERSAL, TERAPIA CRANEOSACRAL, IRIOLOGÍA, APITERAPIA, CROMOTERAPIA, PSICO BIO ENERGÍA, TERAPIA DE QUELACIÓN, REGRESIONES, PROGRESIONES, MUSICOTERAPIA, DIGITOPUNTURA, REFLEXOLOGÍA, TUI NA, EFT, SHIATSU, AYURVEDA. HEALING-GARDEN.ORG, HEALING.GARDEN@HOTMAIL.COM
L
a forma en que fuimos concebidos, nuestra permanencia en el útero de la madre y todo lo que sucede con mis padres y mi entorno cercano durante ese período, el modo en que se desarrolló mi nacimiento, los medios utilizados para facilitar el mismo y mis primeros años de vida, son puntuales y definirán el comportamiento que reproducimos en el día a día. Paz y bien, amor infinito.
SI EL NACIMIENTO se produce por cesárea tendrá dificultad para llevar a término sus proyectos, siempre querrá y necesitará que le acompañen en cada proceso. Si el parto ha iniciado normal y culmina en cesárea logrará sus metas bajo un esfuerzo prolongado y agotador; sensación de desánimo e injusticia; será mal pagado en su profesión, trabajos y tareas que realice. Si la cesárea se ha programado con anticipación, este niño o niña tendrá la tendencia a planificar lo futuro de manera previa, será estructurado con los compromisos, aunque también sentirá que otros deciden por él y que ha de ceder ante ciertas circunstancias; podría sentirse limitado en sus acciones, inclinación a la comodidad, a no luchar por lo que quiere. Nacimiento con el cordón umbilical alrededor del cuello se sentirá “cogido de la garganta”, “ahogado” con las situaciones o personas; no persiste en sus metas; después de intentar realizar esfuerzos para lograr sus objetivos, tiende a abandonarlos. Perderá la paciencia con facilidad, no hace grandes planes a futuro y/o tiene dificultad para concretizar proyectos de importancia; se comunica con los demás de manera un tanto complicada y poco clara, tendencia a mentir y omitir información; fragilidad y tendencia a enfermar de la garganta.
través de su vida por haber hecho padecer a mamá. Volverá a vivir esta situación de cara a otras personas; tendencia a la melancolía, depresión y tristeza; tendrá la intención de ayudar a las personas, salvar al mundo, mas no trascenderá en sus proyectos, hasta tanto sane esta situación. Si al niño lo colocan en incubadora, sentirá que su madre lo dejó y, a través de su vida experimentará rechazo, volverá a sentir esos momentos de soledad e impotencia frente a algunas situaciones o personas, baja energía, desgano y aislamiento. Podría padecer de la tiroides. En experiencias con diferentes pacientes a través de procesos regresivos en los cuales estos se han hecho conscientes de episodios vividos en una o varias vidas pasadas, he comprobado que, generalmente, la forma en que nace la persona tiene una relación directa con la manera en que murió en una o varias de sus vidas pasadas. Si el niño nació con el cordón umbilical atado al cuello, en una vida anterior murió colgado. Si al nacer, la madre tuvo un gran sufrimiento o murió, señala con toda probabilidad que ella también sufrió lo mismo al momento de nacer y una o más personas de su sistema también, guardando una situación ancestral necesaria a liberar. “…Corría el año 1804, en la frontera limítrofe con Sierra Leona… ¿Liberia?, Peter enfermó de lepra, fue marginado por padecer este mal”. En la presente encarnación, al nacer, lo llevaron directo a una incubadora. Así continuó a través de su vida, en que se sentía excluido, apartado, en solitario.
Si nace de nalgas se sentirá culpable por los demás, desconfiado, inquieto, no se dejará fluir muy fácilmente hasta sentir la certidumbre que le proporcionará seguridad. No importa que tan lejos llegue, no se sentirá expandido, pleno. Tendencia a sentirse estancado, limitado, siente que las cosas se demoran en llegar y que debe ceder el paso a los demás.
El hacerme consciente de las dificultades vividas durante mi nacimiento, me ayudará a comprender el sentido de cada situación y modificar conductas que provienen del mismo, las cuales me disgustan o no me acomodan. En procesos profundos como estos siempre será conveniente dejarse asistir por un profesional competente en el área.
Si la madre muere o sufre mucho durante el parto este niño o niña sentirá culpabilidad a
“El viaje del Alma”. Origen de las enfermedades. Serie de la autora.
RITMOGRAMA.
mcamposnavarro@yahoo.com
Manuel Campos Navarro.
CUADRO SIL ÁBICO 21
27 35
34 39
36
41
40
42
47
BA
MOS
TA
MI
TRA
HAS
TE
NO
DO
GU
TA
CO
CON
CO
CHO
QUE
BA
EL
LO
TA
Y
DA
CAS
RAS
GUAR
RA
CLA
CA
SE
CA
TAS
CI
DE
DE
RO
44 37 32
38
25 17
18
45
33 26
19
JOR
TO
CUEN
ME
TI
LAS
12
02
03
46 39 34 14 04
R-G 15 16
51 40
AL
RE
A
DA
27
LE 05
21 22 23 24 28 31 34 35 35’ 36 38 41 42 43 47 50 53 56 57 66
Abandonarte, desampararte, olvidarte. Enjuágala, jabónala, friégala. Púdico, decoroso, recatado. Interjección, tate. Tantalio. Sureste. Entiendo, comprendo. Can hembra. Pérfida. Desafiado, amenazado. Bujía, candela, cirio. Distanciar, separar. Retirar. Nativa de Polonia. Puro, habano, cigarro. Concede, dona, regala. Afectación, fingimiento, apariencia. Bajar, descender, resbalar. Adverbio negación. Noroeste. Sospeché, recelé, dudé. Cobalto. Compañía. Evalúa, valora, justiprecia. Nativo de Moscú. Faena, tarea, trabajo.
70
1ª. nota musical. Donde.
01
13
50
47 35
SE
JAR
DE
NO
PO
LE
CE
LA
LA
A
TE
VA
SE
VE
41
JAR
LO
DE
SER
20
15 06
21
35’ 28
MA TRA
CA
CO
EN
TAR
ES
07
42 29 22
BA
16 08
LA
09
EL
MÁXIMA: LA. CU. CL. Y EL CH. ES. Emperador romano. TITANIO*TATE. AFORISMO: ME. SE GU. LO QU. CO. TR. SE GA. Erre griega. DICHO: DE A AL. HA. BA. VE. Existe. Einstenio. CATAR, Invertido. Arma, levanta, monta. Prisión de Napoleón. Aseada, impoluta, pulcra. Titulo deuda, obligación, vale. Decenio, diez años. Zurcirlo, hilvanarlo. Complot, conspiración, trampa. Capital de Venezuela.
49
CA LA 30 23
TO CAS
16’ 10
ER 43
PO
36
CA
RRA 31 24
PIA LIM
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 14 15 16 18
48
25 6 2016
VERTICALES
54
Igual que 05 HORIZONTAL.
53
71
52
58
Observar, mirar, notar. Comprado, corrompido, untado.
57
PE TA NO
11
BO
86 < Ritmo Social Sábado 25 de junio de 2016
68 69
CO
Podo, desmocho, corto. Interjección, tate. Tantalio. Glotonería, avidez, apetencia. Custodie, vigile, vele. Nativa de Polonia. Famosa isla italiana. Pronombre relativo. Regalo, doy, obsequio. DICHO: NO DE. CA. Colisiono, topeto, topo. Narré, referí, dije. Presente 2ª. persona de HABER. Fruto del cocotero. Encamina, dirige, expide. Enjuagábamos, jabonábamos, fregábamos. Buenos Aires. Bario. Infusión, cha. Tras ESE. Esplendor, opulencia, pompa. Caminé aprisa, aceleré, troté. Existe. Einstenio. Agarra, coge, atrapa. Jácena, madero, traviesa. Azotaina, paliza, castigo. Micha, minina, miza.
61
Afligido, apenado, triste. Preposición. Regale, done. DICHO: ES. EN EL LI. Narración, relato, fábula. Inicio de JORDÁN. Afirmar, expresar, manifestar. Cocaína. Cachada. Cabeza. Estorbo, escollo, impedimento. Instrumento musical de teclado. PE GRIEGA*VOCAL*NOROESTE. Taberna, cafetín, cafetería. Airéale, desécale, ventílale. DICHO: SE. DE MA. CA. Alumbrada, blanca, diáfana. Conserje, guardián, vigilante. Hospedarse, albergarse, residir. Asiste, concurre, acude. Barra, parachoques. Extremo, límite. Rasguñas, raes, limas. Regala, dona, obsequia. Cierto, verdadero, verídico. DICHO: VE. A LA PO. Conjunción copulativa, ye.
BA
01 05 06 12 13 14 15 16 16’ 17 19 20 25 26 27 29 30 32 33 34 35 37
38 39 40 41 42 44 45 46 47 48 49 51 52 54 55 58 59 60 61 62 63 64 65 67
VA
71
60
70
56
69
LA
68
59
67
55
66
GA
65
RRI
64
CO
63
JO
62
LU
61
TE
60
68
59
58
VI
57
64
56
SE
55
54
67
53
A
51
VER
52
HORIZONTALES
43
63
50
35’
66
49
31
ES
48
30
62
46
29
65
45
24
DE
44
23
71
38
28
22
TA
37
20
11
16’
16
DO
33
10
70
32
09
NA
26
08
15
19
25
07
GA
14
06
LA
18
13
05
BOR
17
04
PE
12
03
SO
02
69
01