RECONOCIMIENTO FACIAL Y CORPORAL
Elaborado por: Lina Ma. Téllez PRODUCCIÓN HIPERMEDIAL
RECONOCIMIENTO FACIAL Y CORPORAL UN ALIADO DE LA SEGURIDAD NACIONAL El reconocimiento facial y corporal es una habilidad humana que tiene su origen desde el inicio de los tiempos, aquella necesidad que desarrolló el ser humano por reconocer ciertos rasgos faciales o corporales particulares y que estos sean comunes y repetitivos para lograr reconocer a otro ser humano y así familiarizarse con él. l reconocimiento facial automático es un desarrollo que de cierto modo es un avance reciente, desde los años 60’ se da origen al primer sistema semiautomático el cual requería reconocer rasgos en fotografías como (ojos, nariz, boca y orejas), estos datos luego eran comparados con datos de referencia. En los años 70’ los investigadores Goldstein, Harmon y Lesk, implementaron un método de referenciación más especifico con rasgos faciales como por ejemplo; grosor de labios, color de cabello, tamaño de ojos, entre otros, pero dichas referencias eran registradas manualmente, más adelante terminado la década de los ochenta Kirby y Sirobich primeros matemáticos que hacen uso del álgebra lineal para realizar reconocimientos faciales, quienes lograron con menos de 100 valores o rasgos cifrar acertadamente la imagen de un rostro normal y alineado. A este avance se le asigna ya un concepto llamado biometría, el cual consiste en realizar un estudio estadístico de los procesos biológicos, o más específicamente la utilización de métodos automáticos para el reconocimiento unico de los humanos, rasgos físicos o de conducta. Los diferentes tipos de biometría que existen son: -Verificación biométrica: que consiste en corroborar que la persona es la que realmente dice ser. -Identificación biométrica: se aplica la tecnología para identificar a un individuo. -Biometría facial: reconocimiento a través de rasgos de nuestra cara. -Biometría vocal: donde la voz es una herramienta para el reconocimiento de un individuo. En un principio los reconocimientos faciales y corporales se realizaban por medio de un método geométrico simple, actualmente los avances han permitido métodos más inmediatos y efectivos realizados por medio de representaciones matemáticas y procesos de coincidencia que se componen de algoritmos y formulas matemáticas. Este gran avance actualmente está orientado a ser una herramienta de seguridad, gracias a esto se ha logrado un gran avance en estas técnicas. No solo se realizan con estas técnicas que estudian rasgos faciales, también actualmente se incluye rasgos psicológicos que se dan a partir de gestos, algunos elementos que pueden obstaculizar la efectividad y los resultados de estos estudios son: orientación del rostro, ruido de la imagen, iluminación, expresión, el acompañamiento de otros objetos como lentes, gorros, vello facial, envejecimiento, entre otros. En muchas ocasiones estas herramientas son usadas en cámaras de seguridad de entidades donde es necesario contar con este control, para ello se realizan previas demostraciones con los equipos adecuados que puedan disminuir los anteriores obstáculos nombrados. El sistema general usado para el reconocimiento facial es; imagen original-procesar imagen, imagen procesada-extraer características, patrón-clasificar patrón. A partir de todos aquellos algoritmos, existen tres grandes técnicas para el desarrollo de estos estudios: -Análisis de componentes principales (PCA): donde a partir de una galería de imágenes previamente ubicadas y alineadas donde los ojos y boca tienen la misma posición, lo que garantiza que a pesar de ser imágenes de baja resolución con una exacta alineación elimina rasgos faciales innecesarios.
-Análisis lineal discriminante: realiza la comparación entre imágenes conocidas identificadas, con imágenes desconocidas lo que permite conocer las variaciones que pueda darse una de la otra. -Correspondencia entre agrupaciones de grafos elásticos (EBGN): basadas en imágenes reales con caracteristicas no lineales, esto quiere decir que son imágenes que tienen problemas de iluminación, postura o posición, entre otros, posteriormente una ondeleta de transformación Grabor plasma el rostro sobre una plantilla digital elástica, representando el comportamiento de la imagen por medio de píxeles. La demanda que estos métodos enfrentan actualmente se da a partir de la necesidad de garantizar cada vez más formas de seguridad y protección, desde una entidad bancaria hasta una entidad estatal, buscando herramientas que garanticen la seguridad sus usuarios o de la comunidad, han permitido identificar a los autores de diferentes tipos de delitos. Considero que los diferentes tipos de biometría son un elemento importante, esencial e indispensable en términos de seguridad y protección, a medida que avanza la tecnología, los fraudes y sus alcances van de la mano, por tal razón es necesario tener estos tipos de elementos para contra restar estos inconvenientes. El uso de base de datos es de gran importancia para contribuir con dichos estudios de reconocimiento y son un aliado importante de la seguridad nacional de los diferentes países para contrarrestar la crisis y la ola de violencia que vivimos actualmente, estas herramientas han brindado esa posibilidad de identificar los actores directos de estos hechos terroristas o de delincuencia, de cierta forma permiten crear estereotipos de agentes criminales por sus actitudes, comportamientos y por qué no a través de sus rasgos basándose en su origen o nacionalidad. Ahora los circuitos de cámaras que encontramos en espacios cerrados o abiertos son el primer contacto a la mano para capturar estás imágenes, que en mi opinión deberían ubicarse aún más cámaras en todos los rincones de las ciudades para así ubicar a los delincuentes prófugos y que siguen cometiendo crímenes sin ser capturados. Los dispositivos moviles entre otros objetos electrónicos deberán incluir esta tecnología, yéndonos más allá de velar por nuestra seguridad nosotros mismos, me refiero a tener estas herramientas de reconocimiento incorporadas en los dispositivos móviles como si habláramos de una cámara fotográfica en un celular, es un elemento que garantizará al propietario que su información o sus valores estarán seguros y será el unico con posibilidad de hacer uso de ella garantizando su privacidad. En su momento se deberá evaluar la vulnerabilidad en fallas o fraudes que pueda tener está herramienta si llegase a convertirse en un elemento generico. Estas técnicas tendrán que migrar y adaptarse con los avances tecnológicos, deberán tener también un fácil acceso ya que su demanda dará la posibilidad de tener un sostenimiento, desarrollando técnicas con la misma función pero construida a partir de elementos más sofisticados y económicos. Referencias ASÍ HA AVANZADO LA TECNOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO FACIAL. Recuperado el 28 de julio de 2016, de http://blogthinkbig.com/asi-ha-avanzado-la-tecnologia-de-reconocimiento-facial/ HERNÁNDEZ, R. (2010): Estudio de técnicas de reconocimiento facial, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. RECONOCIMIENTO FACIAL. Recuperado el 28 de julio de 2016, de http://www.biometria.gov.ar/metodos-biometricos/facial.aspx