Las Energías de la Mar

Page 1

litoral atlántico JORNADAS DE ARQUITECTURA Y PAISAJE. SANTANDER 2017 Jornadas de Arquitectura y Paisaje 2017

Las

Naturaleza y energía Las energías de la mar detradición la mary tecnología Naturaleza, Patrimonio y energia tradicional en las marismas

1


litoral

ÍNDICE

atlántico

Patrimonio y mareas Jornadas de Arquitectura y Paisaje . Santander 2017 Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria Asociación para la protección de la Arquitectura Tradicional. Tajamar

Edita Asociación para la protección de la Arquitectura Tradicional. Tajamar Diseño Estudio Arquitectura Hilarión Eslava 38 28015 Madrid ISBN (en trámite)

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Gónzalez Aizpiri, Lourdes. Bióloga El uso tradicional de las mareas, la restauración del patrimonio y pieza experimental de un espacio sonoro. Azurmendi Pérez Luis. Arquitecto Molinos y geomorfología litoral Menanteau Löic. Geógrafo. Las energías de la mar La energía de las corrientes marinas. Vidal Pascual, César. Ingeniero. Instituto de hidráulica de Cantabria. La energía de las olas. Ruiz Minguela Pablo. Ingeniero. Tecnalia. Energías marinas en Cantabria. Legaz Poignon, Roberto. Ingeniero.

2

3


Patrimonio natural y cultural

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Por Lourdes González Azpiri Directora del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Resumen El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un espacio natural protegido, declarado en 2006, considerado en la actualidad como el conjunto de humedales más valiosos del norte de España donde se encuentra una de las mejores manifestaciones de los encinares cantábricos costeros y valiosos ecosistemas de dunas, bosques atlánticos, etc. Abstract Santoña, Victoria and Joyel Saltmarshes Natural Park is a protected area declared in 2006. Nowadays is considered as the most valuable group of wetlands in the north of Spain where are found one of the better demonstration of coastal cantabrian holm oak forests and important ecosystems as sand dune systems, atlantic forests and so on.

Localización: Características El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel se localiza al este de Cantabria y engloba 11 municipios del sector oriental de Cantabria: Ampuero, Arnuero, Argoños, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Limpias, Laredo, Noja, Santoña y Voto con una superficie de 6.678 Ha. En su interior se encuentran las marismas de Santoña, Victoria y Joyel, tres zonas de marismas que conforman los núcleos centrales y más sensibles del Parque Natural. Estas marismas y estuarios son considerados el conjunto de humedales de mayor importancia en el norte peninsular y se incluye en sus alrededores una de las mejores manifestaciones de encinar cantábrico costero. El Parque Natural presenta otros ecosistemas de gran valor ambiental como los sistemas dunares, acantilados, praderías, bosques atlánticos, etc. Su valor ecológico y ornitológico es indudable que además se caracteriza por ser soporte de numerosas actividades humanas, legado de antiguos y recientes usos. Con un eje vertebrador que es el río Asón en su desembocadura y numerosas fuentes de agua dulce. La laguna Victoria (Noja) es el humedal con menor influencia marina de los tres que constituyen el

4

Parque Natural, considerándose como una laguna costera muy influida por los aportes dulceacuícolas. El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel no presenta grandes elevaciones desde el nivel del mar hasta los 378 m de altura en Peña Ganzo del monte Buciero (Santoña), pero sí tiene una importante influencia mareal en su línea costera que afecta directamente y que aporta muchos de sus recursos naturales más importantes (como recursos pesqueros, marisqueros, de ocio, etc.). Las marismas y humedales, en general, han sido tradicionalmente considerados como zonas insalubres y poco productivas. La reducción de su superficie en los últimos años y un mejor conocimiento científico sobre los humedales ha permitido valorar la importancia de estos ecosistemas. En 1985 se empiezan a tomar las primeras medidas de protección específica en las marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Los acontecimientos se aceleran, determinadas alteraciones continúan en las marismas por lo que se producen respuestas sociales cada vez más fuertes reclamando su conservación y restauración. El resultado de esa situación es la adopción de sucesivos regímenes de protección para este espacio natural.

5


Marismas alrededor de Montehano (Escalante)

Categorías de protección El rico patrimonio natural, cultural, social y paisajístico de este espacio ha servido para que se declaren varias categorías de protección como Humedal de Importancia Internacional Marismas de Santoña en 1994. El único sitio Ramsar en Cantabria, según la Convención Internacional Ramsar, debido a la importancia de los humedales presentes y su relevancia para las aves con la presencia de al menos 20.000 individuos al año de especies de avifauna en el humedal. Además, el 75 % de las especies comerciales de peces y mariscos dependen de los estuarios y marismas como zonas clave para el desove, cría y alimentación. En 1997, según la Directiva Aves se declara Zona de Especial Protección para las Aves, (ZEPA) Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo. La presencia de especies del anexo de la Directiva Aves y la importancia que representan los hábitats de estas especies para su conservación son objetivo de protección. En 2006, se declara el espacio protegido como Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel por la riqueza de recursos naturales, paisajísticos, culturales. Tras la aprobación del Plan Marco de Gestión de los LICs Litorales mediante Decreto del Gobierno de Cantabria, en marzo de 2017, el Lugar de Importancia Comunitaria pasa a denominarse Zona Especial de Conservación, ZEC, Marismas de Santona, Vic-

6

Vegetación de marismas y encinar cantábrico (Arnuero)

Playa y sistema dunar de Berria (Santoña)

Islotes de San Pedruco (Noja)

toria y Joyel. Ello es debido la presencia de hábitats naturales de interés comunitario y especies de los Anexos de la Directiva Hábitats sobre los que hay responsabilidad para su conservación. Además, la Zona Especial de Conservación (ZEC) Marismas de Santoña, Victoria y Joyel declarada según la Directiva Hábitats y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo, designada por los estados miembros con arreglo a la Directiva Aves forman parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000.

comunidades. Este es el bosque que mayor diversidad florística aporta con especies de ámbito biogeográfico mediterráneo y atlántico. -Los bosques de ribera de aliseda y pequeñas manchas de bosque mixtos de frondosas, robledales con fresnos, son remansos para numerosas especies de fauna y flora aunque en algunos casos han sido eliminados y reemplazados por las praderías atlánticas y pastos para el ganado. - Marismas y estuarios, fluctúan al rítmo de las mareas y son las áreas de mayor valor en el Parque Natural por su elevada biodiversidad y producción primaria que sirve para sustentar numerosas cadenas tróficas de especies de avifauna, peces, moluscos y crustáceos, entre los más importantes. Algunos humedales han sido parcialmente restaurados, como es el caso de las marismas de Joyel, en Montehano y Escalante. La vegetación de marisma presenta comunidades halófilas distribuidas en varios niveles según su cota topográfica y la influencia de las mareas con una sorprendente diversidad de ambientes y de tipos de formaciones vegetales. - Las landas atlánticas, con brezales costeros se encuentran junto a los acantilados en zonas donde anteriormente se encontraba el encinar cantábrico y esos brezales crecen modelados por el azote de los vientos marinos y la maresía que les afecta en su crecimiento dando lugar a formaciones almohadilladas. - Numerosos islotes y acantilados salpican la

línea costera. Altamente inhóspitos para la mayoría de las especies aunque en algunos casos, como el islote de San Pedruco en Noja, acogen colonias de avifauna en nidificación, así como los acantilados de monte Buciero en Santoña donde nidifica el cormorán moñudo (hoy en día ya una de las pocas zonas de cría para esta especie protegida en el cantábrico peninsular). - Playas y sistemas dunares que mantienen una singular biodiversidad de especies propias de estos ecosistemas y que se encuentran entre los lugares más disfrutados por los habitantes y visitantes del Parque Natural. - Algunos cultivos y plantaciones de eucaliptos también conforman el paisaje de este entorno.

Patrimonio natural El patrimonio natural de este Espacio Natural Protegido (ENP) es el verdadero modelador del paisaje en el Parque Natural y como piezas clave se encuentran los variados ecosistemas, entre ellos: - Los ríos y arroyos, como es el caso del río Asón, son el eje vertebrador de este Espacio Natural Protegido (ENP) a los que se asocian los distintos bosques de ribera y encinares cantábricos en sus orillas. - Los bosques de encinar cantábrico (bosque relicto, con la subespecie de encinar costero Quercus ilex subp. ilex) en monte Buciero y monte Mijedo, principalmente. Estos bosques conforman una estructura en pisos de vegetación, muscinal, herbácea, arbustiva, trepadora y arbórea con diferentes especies vegetales asociadas formando diferentes

Hábitats naturales de interés comunitario En 1992, se aprueba la Directiva Hábitats 92/43/ CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en cuyos Anexos se hace referencia a los hábitats y especies de hábitats que se deberán mantener en buen estado de conservación o restaurar, según el caso. En los ecosistemas mencionados se encuentran algunos de los hábitats naturales de interés comunitario por los cuales este Espacio Natural Protegido ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria y posteriormente Zona de Especial Protección

7


Arenilla, Sollagua, el Sorbal y el paseo de Colindres ayudan a la observación y disfrute de las aves mediante su uso público. Entre ellas se encuentra la espátula, la especie emblemática del Parque Natural que por su envergadura, tamaño y coloración es un ave muy llamativa que se encuentra durante el otoño y el invierno en estas marismas.

Especies de flora y fauna exótica invasora

Uña de gato, especie exótica invasora.

Playa de Trengandin en Noja.

acantilados y espartinales en las marismas tienen un gran valor ecológico.

la época de invernada, su estancia en época migratoria y la nidificación de algunas especies pone de relieve la calidad ambiental en el Parque Natural y su capacidad como indicadores de esa calidad ambiental de su entorno. Dada su importancia desde 1997 se realiza el seguimiento de la avifauna mediante censos mensuales y resúmenes anuales que son relevantes para determinar cambios en sus poblaciones y así mismo en sus hábitats. Unas 200 especies diferentes de avifauna se encuentran en el Parque Natural. Algunas son sedentarias y viven todo el año en este Espacio Natural Protegido y otras son especies migradoras que sólo en ciertas épocas como el otoño e invierno viven aquí y otras en primavera y verano para su multiplicación y cría. Anátidas, limícolas, gaviotas, ardeidas, aves marinas… están presentes a lo largo del año en el Parque Natural (zona única de nidificación del cormorán moñudo en Cantabria y uno de los pocos lugares en el Cantábrico, así como de cría de la garza imperial). La riqueza de recursos alimenticios en las marismas y de zonas de refugio y tranquilidad favorece la presencia de aves como el halcón peregrino, el alimoche, el milano negro, que nidifican en acantilados o arbolado. El Parque Natural se encuentra en la ruta migratoria del Atlántico Este por el cual muchas especies migratorias de aves cruzan hasta llegar a sus cuarteles de invernada en invierno y a sus áreas de cría en primavera. Los observatorios distribuidos por Bengoa, La

Especies de flora y fauna Oruga de la esfinge de la lechetrezna (Hyles euphorbiae)

de la Red Natura 2000 como los de dunas (línea de marea, franjas dunares) y dunas terciarias o fijas que se trata de un hábitat prioritario sobre el que existe una especial responsabilidad de conservación. En las marismas y estuarios se encuentran diferentes hábitats naturales de interés comunitario estuarinos que corresponden a diferentes franjas de vegetación y conjunto de comunidades halófilas, distribuidas en varios niveles según su cota topográfica y la influencia de las mareas, entre otros factores como son: 1. Comunidades anuales hidrófilas de Salicornias, pioneras 2. vivaces 3. Comunidades halófilas arbustivas. 4. Pastizales salinos atlánticos con juncos. 5. Encinar cantábrico. Las lagunas costeras, como la única existente de todo Cantabria en Noja, es uno de los hábitats prioritarios y otros hábitats naturales de interés comunitario como las praderas marinas de Zostera, vegetación anual de línea de marea, hábitat de

8

Debido a la variedad de ecosistemas y hábitats presentes existen distintos tipos de comunidades vegetales bien diferenciadas con una flora y fauna singular y rara, en algunos casos, como la presente en los sistemas dunares. Incluso, se da la presencia de hongos en encinares, bosques de ribera y en los sistemas dunares. La fauna es rica en especies de vertebrados como anfibios, reptiles, mamíferos, cetáceos y peces muy diversos. En el grupo de los invertebrados se encuentran las mariposas y coleópteros y destacan las especies bentónicas de los fangos intermareales en la marisma como moluscos, etc. y sobre todo hay una buena representación de la avifauna. La elevada productividad biológica constituye la base alimentaria para numerosas especies de fauna bentónica y, en cuanto a los aprovechamientos humanos, esta abundancia de especies ha permitido el desarrollo de una importante actividad marisquera y pesquera desde antiguo.

Fauna (avifauna) Este es un grupo muy importante y bien representado en el Parque Natural. Su presencia durante

Además de la presencia de especies de flora y fauna autóctonas se encuentran especies exóticas invasoras (EEI) que ocupan áreas naturales fuera de sus lugares de origen, y que son verdaderas transformadoras del suelo, de la estructura de las comunidades vegetales y del paisaje en las marismas, dunas, praderías, etc. Algunas especies exóticas invasoras (EEI) vegetales presentes en el Parque Natural son el plumero, ampliamente distribuido, la uña de gato, la onagra y la margarita africana en los sistemas dunares así como la chilca en las orillas de las marismas y en los diques que las cierran. Sobre estas especies exóticas invasoras (EEI) se realizan actuaciones de control y seguimiento en los ecosistemas y hábitats más sensibles como las marismas, riberas fluviales y sistemas dunares. Se han encontrado también especies de fauna exótica invasora como tortugas de florida que se retiran en cuanto se detecta su presencia ya que tienen un comportamiento voraz y carnívoro.

Gea El sustrato geológico en el Parque Natural se conforma, por un lado de sedimentos generados en la Era Secundaria y, por otro, de diferentes depósitos cuaternarios que se superponen a los primeros en marismas y estuarios. Las marismas de Santoña y el estuario del Asón se originaron, como las presentes en toda la cornisa cantábrica, por la elevación del nivel del mar durante la transgresión Flandriense, ocurrida tras la última glaciación hace unos 11.000 años. La gea del Parque Natural que incluye la geología y geomorfología del entorno está conformada por interesantes formaciones, como los bosques fósiles en las playas de Berria y Helgueras. Un elemento de

9


elevada singularidad con restos de pinos, abedules y otras especies en muy buen estado de conservación. La geología y geomorfología de Parque Natural es variada y característica, con llamativos macizos y acantilados kársticos calizos sobre los que se ha asentado el encinar cantábrico, calizas intensamente dolomitizadas que han sido objeto de explotación mediante canteras, cuevas, islas e islotes calizos, acuíferos subterráneos de gran importancia para el aporte de agua en las marismas y fuentes sobre todo de Victoria y Joyel; y las formaciones geomorfológicas de los sistemas dunares en Laredo, Berria, Trengandín, Helgueras y Ris. Dique y molino de Santa Olaja (Arnuero)

es un factor esencial de estabilidad, capacidad de adaptación y de construcción de ecosistemas. 6. Productos de los humedales. Ricos recursos naturales. Los humedales generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales (pescado, madera, algas…). 7. Valores culturales como asentamiento de las civilizaciones paleolíticas, patrimonio cultural, importancia arqueológica (molinos de mareas…). Lugares de culto ancestral. Usos tradicionales marisqueros, pesca, uso del agua... 8. Ocio y turismo. 9. Mitigación del cambio climático y adaptación a él.

una programación para el uso público con actividades de sensibilización ambiental y de conocimiento de los valores del espacio natural protegido. Molino de Cerroja (Escalante), presenta una zona de recreo antes de entrar a través de un dique al edificio que también se restauró para visitas. Molino de Jado o Ancillo (Argoños), restaurado en un entorno de la marisma que presenta varios molinos más en sus alrededores en estado de ruina. Molino en Joyel (Arnuero), restaurado presenta también otro molino en su frente sin restaurar. En 2005, se ejecutó la restauración integral de la laguna de Santa Olaja retirando los residuos del antiguo vertedero, reconstruyendo los diques, su molino y las zonas húmedas con aportación de nuevo de la influencia mareal. La casona de Soano, también fue completamente restaurada por Demarcación de Costas en Cantabria y en la actualidad el Ayuntamiento de Arnuero la mantiene como centro de interpretación de las mareas y de uso público. Esta zona oriental de la costa cántabra es rica en molinos de mareas y se encuentran en sus cercanía también el molino de Castellanos (Arnuero), el molino de La Venera (Bareyo) en la ría de Ajo del río Campiazo, etc.

Patrimonio cultural y uso público

Patrimonio inmaterial y espiritual

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel presenta un rico patrimonio cultural y artístico que genera paisaje y que proviene de las gentes que aquí han habitado. Con numerosas manifestaciones artísticas de culturas paleolíticas en cuevas, fuertes, iglesias, conventos, ermitas, etc. Un ejemplo importante de este patrimonio cultural y tradicional por su función en la supervivencia de los habitantes del espacio hace algunos años y por su relevancia en el paisaje son los molinos de mareas en el Parque Natural y todo el entorno cercano como son: Molino de Victoria (Noja), se restauró, y en la actualidad es un centro de interpretación y mantiene

Así se denominan a aquellos valores no tangibles como el bienestar y tranquilidad que aportan estos espacios naturales protegidos que cada vez se aprecian más en el Parque Natural. Las tradiciones de usos marisqueros y pesqueros, celebraciones, costumbres generadas y heredadas de los habitantes del espacio a lo largo del tiempo forman parte del patrimonio en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, así como los acontecimientos festivos populares que desde tiempos históricos son testigos de unas formas de vida.

Molino de la Cerroja (Escalante)

Entorno funcional y procesos ecológicos Todos los elementos del patrimonio natural expuestos son las piezas de procesos ecológicos importantes más amplios que mantienen un entorno funcional y que aportan servicios ecosistémicos al ser humano. Entre estos procesos funcionales se encuentra la dinámica dunar que en algunas localizaciones del Parque Natural conforma dunas remontantes hacia El Brusco en Santoña y que es tan dinámica en todas las playas. La hidrodinámica en estuarios y marismas influenciada por dinámica mareal con procesos de erosión y sedimentación (marismas y colas de estuarios) marca la presencia de diferentes franjas de vegetación, la renovación de las aguas, la presencia de nutrientes para la producción primaria, etc. y los ciclos de nutrientes (en particular en las marismas y estuarios ecosistemas de mayor producción primaria que se produce en forma de microalgas del fitoplancton que sirve de alimento al zooplancton y a toda la cadena trófica que se genera a partir de ellos y que sirve para mantener las pesquerías y mariscos bentónicos) así como el ciclo del agua en fuentes que manan del acuífero a estos humedales de marismas y estuarios. Los humedales proveen a los seres humanos de numerosos servicios importantes y a veces esenciales para la vida, la salud, el bienestar y la seguridad humana y constituyen un recurso de enorme valor económico, cultural, científico y recreativo para la vida humana.

10

Entre los servicios ecosistémicos más importantes de marismas y estuarios se encuentran: 1. La mitigación de inundaciones mediante la ralentización del flujo en los estuarios, sirven de depósitos naturales de recogida de agua y protección contra las mareas de tempestad. 2. La aportación de aguas subterráneas en fuentes (Ej.: Joyel y Victoria). 3. La estabilización de costas y protección contra tormentas. Los humedales costeros como las marismas actúan como defensas de primera línea de costa. 4. La retención y exportación de sedimentos y nutrientes. Reducen la concentración de nutrientes de fósforo y nitrógeno, de metales pesados, etc. (aguas residuales y escorrentías agrícolas) actuándo como biofiltros (plantas flotantes, carrizo, junco, espadañas, fauna filtradoras…). La capacidad de los humedales para tratar las aguas es limitada (dilución, dispersión, trampa en los sedimentos…), si se sobrepasa deja de funcionar. 5. Elevada riqueza de especies, algunas sólo se encuentran en los humedales. Se trata de importantes reservorios de biodiversidad con grandes concentraciones, como en el caso de la avifauna, algunas especies singulares que sólo existen en los humedales (endémicas) y algunas especies de elevado valor económico como los mariscos y pescados (actividad marisquera y pesquera). La biodiversidad (riqueza y abundancia de especies, genes y ecosistemas) en el Parque Natural

11


El uso tradicional de las mareas

La restauración del patrimonio por Azurmendi Pérez, Luis Arquitecto

Resumen Una pequeña aldea, en el corazón de una bella marisma de Cantabria fue testigo de intervenciones que trasformaron el paisaje hasta su casi desaparición. Hoy día, pese a la realización de proyectos de restauración paisajística y arquitectónica, la incertidumbre no ha terminado. La solución consite en la comprensión de las causas y por tanto explorar posibles respuestas.

Abstract A small village, in the heart of a beautiful marshland of Cantabria, witnessed interventions that transformed that landscape until its near extinction. Nowadays, despite the arrangement of landscape and architectural restoration projects, the uncertainty has not ended. The solution consists of understanding the causes and exploring, in consequence, possible responses.

Proyecto de restauración arquitectónica y paisajística

1. Pueblo de Soano. Al fondo la marisma de Joyel

Las intensas actividades y construcciones del hombre en las marismas, a lo largo de los tiempos, transformaron sus paisajes y el medio ambiente poniendo en riesgo, paradójicamente, su propia existencia, la de su característica avifauna y la conservación del singular patrimonio arquitectónico heredado. En la actual situación parece oportuno reflexionar sobre el significado de la “restauración” paisajística y arquitectónica de las marismas. Hoy día las tendencias conservacionistas plantean decididas restauraciones de las condiciones medioambientales de las marismas para la supervivencia de la avifauna pero también, si bien de forma incipiente, se inician proyectos de restauración para la conservación de los testimonios arquitectónicos. Referiremos en este artículo la historia y actuaciones de restauración en el ámbito de la marisma de Joyel, en el municipio de Arnuero, dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en Cantabria.

La transformación del paisaje 2. Recogiendo caloca (algas)

3. En la playa de Noja recogiendo caloca a “ribazón”

12

Allí, en una pequeña comunidad llamada Soano, los vecinos compartieron su vida cotidiana en torno a los recursos que les proporcionaban las marismas. Desde la antigüedad sus habitantes dependieron del fenómeno más intenso de estos lugares: el ritmo cambiante de las mareas. Sus actividades eran la caza y la pesca, la recogida de algas para la agricultura, la explotación de las cetáreas y la molienda en los molinos de mar. Todas ellas dependientes de los ritmos de las mareas. Aquellas actividades iniciales apenas modificaron la naturaleza y paisaje primigenio

13


Paisaje de la marisma hasta siglo XV

4. Molinos de mar en la costa de Cantabria

5. Molinos de mar en la costa atlántica europea

de las marismas y los vecinos vivieron en armonía con su entorno natural. Sin embargo, con el transcurrir de los tiempos, el paisaje fue cambiando. Se fue transformando a medida que lo hacía la actividad de sus habitantes.

el plano del litoral europeo (Imagen 5) comprobamos la existencia de una extensa cadena tipológica de molinos. La variación más llamativa entre ellos son las diferentes tipologías de ruedas hidráulicas utilizadas. Al norte las ruedas son, salvo contadas excepciones, verticales y, sin embargo, al sur, las ruedas son preferentemente horizontales. La razón, según mi criterio, obedece a cuestiones prácticas: el mayor aprovechamiento de la rueda vertical para mareas más intensas del norte y de las ruedas horizontales para mareas más reducidas al sur. De ahí que el gradual descenso de la intensidad de mareas en la costa se refleja en una cadena tipológica que recorre las costas de norte a sur. Esto nos lleva a pensar que, en este caso, las condiciones ambientales, las diferentes mareas, han condicionado el tipo de molino en cada lugar. A partir del siglo XVII se produce un hecho singular en el área cantábrica: la importación y cultivo intensivo del maíz. Esto provocó la necesidad de aumentar los recursos de molienda y como consecuencia se inició la construcción de nuevos molinos y la renovación de otros muchos de construcción anterior.

Paisaje de la marisma siglo XVIII

Y, finalmente, en el siglo XX, por el mismo procedimiento, se desecaron zonas, esta vez para asentamientos inmobiliarios y turísticos.

Paisaje de la marisma siglos XIX y XX

característica fundamental que es su relación con la mar exterior.

Recuperación de un paisaje

Los molinos de mar A partir del Medievo allí construyeron molinos y presas para aprovechar la fuerza de las mareas. Y lo hicieron con profusión aun siendo Joyel un espacio relativamente pequeño. Aquella marisma se convirtió, ya en el siglo XVIII, en una compleja red de molinos. Existe una referencia documental fechada en el año 927 d.c. donde se cita un molino de mar en la zona, el molino llamado de Garfilios, en la vecina localidad de Noja, que lo convierte en el más antiguo testimonio que conozco de ese tipo de molinos en el continente europeo* . Parece sorprendente que en este recóndito lugar, aislado, sin apenas comunicaciones, y en fechas tan tempranas, pudiera construirse molinos con una tecnología que no aparecía consolidada aún en el litoral europeo. Y aquí surge, de nuevo, la cuestión fundamental planteada desde la antropología, de si las invenciones técnicas provienen de un casual hallazgo local de adaptación medioambiental o, por el contrario, son consecuencia de la difusión cultural entre los diferentes pueblos . Si observamos las diferentes características de los molinos de la costa europea que señalamos en

Colonizar la marisma Más adelante, ya en el siglo XIX, se construyeron otros muros a modo de presas que impedían la inundación por la marea, de las zonas más altas de la marisma. Su objetivo fue desecarlas y obtener más suelos para explotaciones agrícolas y ganaderas.

Las consecuencias Con el cierre de las marismas, bien por construcción de molinos, o por desecaciones para usos ganaderos, agrícolas o turísticos, se cortó el flujo de la marea y el paisaje, con el tiempo, cambió radicalmente y se convirtió en un paisaje antrópico con un grave riesgo de desaparecer tal y como se conocía hasta ese momento. El proceso de transformación fue el siguiente: - Por un lado se redujo el caudal de las corrientes de marea, su velocidad y capacidad de erosión aumentando la sedimentación y reducción de las profundidades. Los fondos son colonizados por nueva flora (como sucede en los manglares) que consolida sedimentos que finalmente emergen y se desecan. - Por otro lado aumentan la salinidad y la temperatura de las aguas que, a veces estancadas, producen su eutrofización; la reducción de oxigeno produce graves consecuencias para la riqueza piscícola y la colonización con nuevas especies de algas ajenas al primitivo ecosistema. - Los molinos pierden su funcionalidad. En circunstancias normales mantener limpios los fondos y ruedas del molino requería el esfuerzo colectivo de los vecinos, un cambio en la velocidad de sedimentación, imposibilitaba una adecuada limpieza de “mofo” que impedía un adecuado funcionamiento de las máquinas Estos fenómenos de un régimen regular y constante y más los esporádicos y bruscos temporales, irán modificando las formas aparentes de estos espacios litorales hasta llegar a perder su

Esto supuso, como digo, el cambio medioambiental y geomorfológico de la marisma y la afección a los hábitats de la avifauna. Algunos de los molinos adquirieron la categoría patrimonial de BIC en 1985 con la finalidad de su preservación. Las características medioambientales en relación a la avifauna también están ya protegidos por convenios internacionales como el de Ramsar (1975-1987) de obligado cumplimiento. De ahí el requerimiento y sentencia condenatoria del Tribunal Europeo (1993) para que el Reino de España tomase medidas de protección de la avifauna en las marismas de Santoña Victoria y Joyel iniciándose un largo proceso de litigios a nivel internacional. Como medida cautelar, y en cumplimiento de la sentencia, se declararon inicialmente estas marismas como Reserva Natural para finalmente adquirir la declaración de Parque Natural. Entonces se redactó un Plan Especial de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) que tras diversas modificaciones, es el hoy vigente.

La restauración del edificio y embalse del molino de mar de Santolaja Como consecuencia, en la marisma de Joyel, hubo entonces dos acciones importantes, ambas impulsadas por la Administración Central y el Ayuntamiento de Arnuero. Por un lado se realizó un Plan de Restauración Ambiental que eliminase los rellenos y recuperase el flujo de inundación mareal del embalse. Si bien, se

* Martín Lorenzo, Luis, fue el investigador que comunicó el descubrimiento en el VII Congreso de Molinología de Zamora. ACEM.

14

15


8.- Esclusa en la bahía de Mont Saint Michel

Figuras 5 .- Proyecto de restauración del molino de Santolaja.

6.- Lateral: vista del molino restaurado

limitó la acción a un espacio reducido de la marisma correspondiente al municipio de Arnuero. Por otro se acometió la restauración arquitectónica del molino de Santolaja* y la apertura de su embalse. Como profesional tuve la oportunidad, junto con la también arquitecta Mar Martínez, de redactar el proyecto arquitectónico de la restauración del molino de Santolaja en el año 2000. (figuras 5 y 6) Los criterios del diseño que establecimos fueron influenciados por los que en aquel momento provenían de la Carta de Cracovia (año 2001) que suponía una cierta revisión de los contenidos de su antecesora, la Carta de Venecia. Los objetivos del proyecto eran: - Reconstrucción del edificio con destino museográfico - Distinción de elementos originales de la obra de restauración. - Conservación y tratamiento de los elementos originales, datación de los restos de madera. - Diseñar accesos peatonales con mínima intervención - Construcción de la maquinaria “ex novo” solo con carácter didáctico - Recuperación del flujo de mareas con la apertura de compuertas. Sin embargo no pudimos acometer ni controlar la dirección de obra, lo que produjo desajustes entre los criterios teóricos y la realización de las obras, sobre todo a efectos de preservación de algunos restos existentes y la reconstrucción de las compuertas del molino para el control del régimen hidráulico de las mareas. Hoy el molino es parte de la política territorial y de conservación del patrimonio del municipio de Arnuero en el denominado Ecoparque de Trasmiera en

Cantabria con amplio reconocimiento internacional (premio Europa Nostra, Eden etc.) Pero las medidas de protección de estos lugares no fueron suficientes. El deterioro siguió avanzando y continua hoy día pese algunas intervenciones que tratan de frenar las desecaciones y sus consecuencias. Pasados ya más de 15 años de aquellas intervenciones se deberían afrontar nuevos retos tanto de restauración ambiental y paisajística de la marisma como de los propios usos y programas de los molinos. No todos los objetivos iniciales se han cumplido dado que, por un lado, en los temas medioambientales, solo se ha actuado sobre una superficie menor de la marisma la correspondiente con el municipio de Arnuero. Y por otro, las compuertas principales del molino y demás presas de desecación, han permanecido cerradas durante todos estos años.

Un futuro para las marismas Los muros de desecación del siglo XX siguen cerrados impidiendo el flujo de las mareas a más del 60% de la marisma de Joyel Es necesario extender las intervenciones de restauración ambiental más allá del restaurado molino de Santolaja y de los límites municipales de Arnuero. Al momento de redactar estas líneas, hay un programa de la UE, Life -Convive, que ya ha comenzado a desarrollarse. Se proponen medidas a tomar en relación a actuaciones de restauración ambiental y de concienciación ciudadana del valor de dichos ecosistemas y en concreto la realización de un proyecto de restauración ambiental y del impacto de la propia actuación.

de inundación, controla el desarrollo de todo un territorio, en un lugar donde la vida cotidiana se adaptaba 7.- Collage idealizado de recuperación de escenarios al son cambiante de las mareas, donde cada erosión por Luis Azurmendi percibida en máquinas o piedras habla del uso ancestral de aquellos oficios. En esas condiciones es difícil La restauración necesaria. que el proyecto no se incline a considerar el sueño de Una restauración significa estrictamente la un escenario imaginado. Pero el riesgo al error y, sobre todo, a contaminar recuperación de lo que, en otro momento existía en aquel lugar. Habría que conocer todo aquello que unos vestigios que puedan reinterpretarse de forma conformaba el paisaje en un momento original: la diferente en el futuro, aconsejan, hoy, anular las relación entre las actividades humanas y la naturaleza intervenciones de interpretación, como muy bien con los diferentes equilibrios existentes. Se trataría de manifiestan las últimas tendencias de la restauración recrear un escenario paisajístico de la época a la que arquitectónica y paisajística. queremos retrotraernos. Ya en otras ocasiones comentamos la dificultad o Una propuesta de futuro para marismas y imposibilidad de retrotraernos en el tiempo hasta un molinos. escenario como el que mantenían estos espacios naturales en tiempos pasados. Y mucho menos reproducirUna de las claves para consolidar el uso didáctilo. (figura 7: dibujo collage) co del único molino en funcionamiento, el molino de Las restauraciones con esos fines pueden resultar Santolaja, es considerarlo parte integral del paisaje y verdaderas quimeras que pueden convertirse en falsos por lo tanto de la actividad que se desarrolla en su enescenarios de unos paisajes donde las actuales activi- torno. dades poco tienen que ver con tiempos pasados. Ni la Los nuevos criterios serían los siguientes: economía, ni la explotación de recursos, ni la forma de - Regeneración integral de la orografía hidráuliobservar y entender el paisaje, son ni parecidas entre la ca por el efecto natural de las propias aguas y mareas. sociedad primitiva y la actual. Abrir canales de salida de las aguas de forma natural. Pero para quien se plantea un proyecto de Esto supone definitivamente la apertura de las presas restauración arquitectónica, no puede evitar que, tras de los molinos y desecaciones de toda la marisma auobservar estas ruinas y de las lecturas de testimonios mentando el área de inundación y, por tanto, el aumendocumentales, emerjan imágenes de estos lugares, de to de caudales en la marea decreciente. Puede hacerse estos molinos, con escenas del trabajo, del cultivo del de forma controlada por compuertas basculantes que trigo o el maíz, del trasiego de las mujeres portando incrementen caudales instantáneos y controlen la cira sus espaldas los sacos del cereal, o la plena actividad culación, clasificación, arrastre y limpieza de sedimende las máquinas molientes en las mareas vivas o, tos acumulados. (Figura 8: compuertas Saint Michel) en las mareas muertas, las actividades de pesca y Joyel se convertiría así en un lugar de observación mantenimiento. científica que aportaría nuevos valores a su economía. Da la sensación de estar en un enclave medioam- Una consecuencia será la erosión de fondos, el aumenbiental donde un pequeño mecanismo, la compuerta to de las areas inundables por la marea, la recuperación

Molino de Santa Olaja o popularmente “Santolaja”, que ha sido el elegido en este artículo.

16

17


18

medioambiental y la liberación de la maquinaria hidráulica del molino de Santolaja. - Control sobre variación del nivel del mar. El conocimiento del rendimiento histórico de la producción de los molinos permitiría registrar las modificaciones del nivel del mar. La altura actual entre saetillo y rueda hidráulica ha permanecido fija durante más de 300 años. La serie histórica de datos de los rendimientos de molienda permite un estudio

dos lugares de la marea las preservaba de dicho ataque. He aquí un nuevo valor didáctico cuya consecuencia es que el propio mantenimiento del molino es objeto de exhibición museística. Se propone, por tanto, que las siempre difíciles actividades de mantenimiento deben incluirse en los programas de musealización

comparativo al rendimiento teórico hoy día y obtener resultados sobre modificación del régimen de mareas. - Una acción fundamental que influirá en el paisaje es reconocer parte del territorio como servidumbre del molino. Si una marca de alimentación tradicional, (como el “biscuit” transoceánico o las boronas o talos locales), se elabora con las harinas producidas en los molinos, también los cereales pueden cosecharse en tierras circundantes. Conseguiríamos que las diversas actividades de arar, cultivar, moler y cocinar sea un circuito que se reinvierta en el propio molino a través de un sello de calidad. - La actividad de investigación documental y arqueológica debe continuar. Está por dilucidar el sentido de los restos descubiertos últimamente y los reconocidos del molino medieval o molino viejo de Santolaja. La arqueología experimental puede ya, a través del uso actual de las máquinas y sus erosiones, conocer el funcionamiento de las máquinas tradicionales. Trazar una línea virtual entre las ruinas o restos de estos molinos y presas, en terrenos hoy firmes, nos sorprenderían al descubrir la modificación de la línea de costa a lo largo de los tiempos (Como sucede en las bahías de Santoña o Santander) - El uso generalizado de la madera en los molinos puede abrir otra línea de investigación y exposición: tal como sucedía con los barcos de madera que eran atacados por el Tedero Navalis (llamado “la broma”), los “arboles” y rodícios de los molinos también son atacados por tan indeseable visitante. Tenemos noticias de que la tala de árboles y su inmersión en determina-

Otro de los aspectos tratados en las cartas de restauración es “la memoria”. En este caso recuperar la memoria del trabajo del molinero es el objetivo de nuevas investigaciones. Apenas podemos recuperar su memoria a través de la documentación y del patrimonio inmaterial (canciones, literatura…) Pero también podemos ejercer una labor creativa rememorando circunstancias y aspectos que acompañaban la vida del molinero como son las propias máquinas o el entorno inmediato. La vida cotidiana del molinero se ajustaba al ritmo de las mareas y de las estaciones: durante la bajamar se muele y a la pleamar sale a pescar o cultivar. En la primavera son las siembras y en otoño las cosechas. Todo un mundo regido por el sol y la luna. Aquel hombre, el molinero, vivió trabajando al son de la marea, al ritmo de la luna, observando la mar, el cielo y el viento. Fue experto intérprete de las fuerzas de la naturaleza. Agilizaba su trabajo en las mareas vivas, con la luna llena y la luna negra, y paraba en las mareas muertas, entonces se convertía en un picador de piedra, en carpintero, o en pescador.

Espacios sonoros en un molino de mar Pieza cinematográfica por Miguel Azurmendi

La memoria del trabajo

A

demás de interpretar la naturaleza, el molinero era un intérprete del sonido de las máquinas del molino. De eso dependía el control para una

Para ver el video pulsa sobre el siguiente enlace: https://vimeo.com/247446444 duración 4 minutos buena molienda. Nueve máquinas y turbinas funcionando a la vez, nos parecería, hoy, un estruendo de ruidos sin un sentido aparente. Pero para el molinero tenía mucho sentido. Para él, el ruido se convertía en sonido y el sonido en lenguaje. El lenguaje del trabajo. Permítanme que les presente un ensayo experimental, una pieza de un espacio sonoro en un molino de mar realizada por Miguel Azurmendi. Es una fusión de sonidos que nos acercará a aquellos que pudieron escucharse en un molino de mar. En esta breve pieza experimental, se presiente

la mirada distraída de un molinero ausente que se recrea en el interior del molino con los sonidos mecánicos de la piedra, la madera y el agua, sonidos que solo él sabe interpretar. Y fuera, en el vacío sonoro de la marisma, en momentos mágicos de la noche o del día, con el paisaje mareal siempre cambiante, también le encontrarán envuelto en los últimos sonidos de las aves en retirada de la luz o en salutación sonora de la madrugada.

19


Inventario y distribución geográfica

20

de los molinos de marea del golfo Ibero-Marroquí

21


22

23


24

25


26

27


Molinos de marea en el Bajo Guadiana

28

29


30

31


32

33


34

35


36

37


Molinos de marea de la BahĂ­a de CĂĄdiz

38

39


40

41


42

43


44

45


46

47


Algunos ejemplos de molinos restaurados

48

49


50

51


52

53


El origen de las mareas La energía de la marea astronómica, ha sido aprovechada desde la baja edad media por los asentamientos humanos próximos al mar en aquellas zonas donde la amplitud de la onda de marea es suficiente para el accionamiento de ruedas o turbinas. Este artículo presenta una breve introducción sobre el origen y las peculiaridades de la onda de marea y las técnicas de aprovechamiento energético que se desarrollan en la actualidad. Con algo más de detalle se describe las características de las mayores centrales de embalse en funcionamiento en la actualidad: La Rance en Francia, Annapolis en Canadá y Sihwa Lake en Corea del Sur. ABSTRACT. The energy of the astronomical tide has been exploited since the low Middle Ages by the nearshore human settlements in those regions with enough tidal amplitude to run hydraulic wheels or turbines. This paper presents a brief introduction about the origin and peculiarities of the tidal wave and the exploitation techniques presently under development. With somewhat more detail, the three biggest tidal dams in the world: La Rance in France, Annapolis in Canada and Sihwa Lake in South Corea are described.

54

55


Aprovechamiento de la energía de las mareas Por César Vidal INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.

1. Origen y características de la marea astronómica La marea astronómica es conocida como una variación periódica del nivel del mar. Mucho antes de que Copérnico, Kepler y Galileo elaboraran sus modelos de las órbitas de los cuerpos celestes, el hombre supo relacionar estas oscilaciones con las fases lunares y las estaciones, es decir con los movimientos astronómicos, haciendo uso de dicho conocimiento para la navegación y la explotación de los recursos marinos. La marea astronómica es una onda generada en los océanos por causa del efecto combinado de la atracción gravitatoria en el sistema Tierra-Luna-Sol, las fuerzas centrífugas de la órbitas de la Tierra en dicho sistema y la rotación de la Tierra con respecto a su eje N-S.

1.1. La marea lunar En la figura 1 se muestra la magnitud y dirección de las fuerzas gravitatorias generadas en la superficie

Figura 1. Fuerzas de atracción gravitatoria de la Luna (verde), fuerzas centrífugas (negro) y fuerzas resultantes (rojo) sobre la superficie de la tierra.

56

de la Tierra por la Luna (flechas verdes). Dado que la atracción gravitatoria es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, las fuerzas gravitatorias en la superficie de la Tierra son mayores en el lado de la Tierra que mira hacia la Luna (Zénit) y menores en el lado opuesto (Nadir). Estas fuerzas tenderían a acumular el agua de los océanos en el Zénit. Para compensar las fuerzas de atracción gravitatoria (que harían que la Tierra y la Luna se juntaran) la Luna y la Tierra siguen unas órbitas. La órbita de todos los puntos de la Tierra es aproximadamente circular, con el mismo radio en todos los puntos y con periodo igual al mes lunar. Esta órbita Lunar de la Tierra hace que en todos los puntos de la misma, y en particular los de la superficie aparezca una fuerza centrífuga dirigida en dirección opuesta al eje que une los centros de la Tierra y de la Luna, flechas negras en la figura 1. La fuerza resultante de las gravitatorias y centrífugas se ha dibujado en rojo en la figura 1. Como puede verse, en el Zénit existe un exceso de fuerza gravitatoria y en el Nadir un exceso de centrífuga. En el resto de los puntos de la superficie de la Tierra, los vectores de la fuerza resultante,

Figura 2. Abultamientos gravitatorio y centrífugo y depresiones debidos a la fuerza generadora de las mareas.

Figura 3. Explicación del periodo de las mareas y su retraso diario.

denominada fuerza generadora de las mareas tienden a mover el agua hacia el Zénit y el Nadir, generando dos bultos de marea alta (denominados gravitatorio y centrífugo) en dichos puntos y dos depresiones de marea baja en los puntos en cuadratura, ver figura 2. En la figura 2 se muestra también el eje N-S de rotación de la Tierra. Es evidente, que al rotar la Tierra, los diferentes puntos de la superficie verán pasar, aproximadamente, dos abultamientos (pleamares) y dos depresiones (bajamares) por cada rotación completa. El periodo entre dos pleamares no es exactamente 12 h, porque al tiempo que la Tierra rota sobre su eje, el sistema Tierra – Luna sigue girando, de manera que el eje Tierra - Luna que marca la posición de los abultamientos gira con el periodo Lunar, ver figura 3. Supongamos que observamos la Tierra desde el espacio, en un punto situado sobre el eje de rotación, mirando hacia el Polo Norte. Asumamos también que la Luna rota en un plano ecuatorial . En un momento dado, figura 3 izquierda, un observador situado en el Ecuador tiene la Luna en su Zenit y observa la pleamar. Al cabo de un poco más de 6 h, la Luna se encuentra en el horizonte y el observador ve llegar la primera bajamar, tras algo más de 12 h pasaría la segunda pleamar, al cabo de algo más de 18 h pasaría la segunda bajamar y tras 24 h el observador no encontraría la Luna en su Zénit, sino que esta se habría desplazado en su órbita. Cuando finalmente el observador tenga de nuevo la Luna en su Zénit y la pleamar de nuevo, habrán pasado 24 h 50’ 20”. Como este tiempo corresponde a dos ondas completas, el periodo

de la marea Lunar es de 12h 25’ 10”.

1.2. La marea solar. Al igual que la Luna, el Sol genera las correspondientes fuerzas gravitatorias y centrífugas sobre la Tierra. Aunque la masa del Sol es mucho mayor que la de la Luna, la enorme diferencia en distancia hace que las mareas solares sean de menor intensidad que las lunares. En la figura 4 se muestra un esquema del efecto del Sol en las mareas. Como puede verse en la figura, cuando la Tierra, Luna y Sol se encuentran alineados (fases lunares de Luna Llena y Luna Nueva), las mareas solares y lunares se suman, dando lugar a las mareas vivas. Cuando la Luna y el Sol se encuentran en cuadratura, las mareas solares y lunares se restan,

Figura 4. Efectos del sol en las mareas

57


Figura 5. Efecto de la declinación lunar en la amplitud de las dos mareas lunares diarias.

Figura 6. fecto de las órbitas elípticas.

dando lugar a las mareas muertas. Como este ciclo 1.4. Otras complicaciones: fondos marinos está asociado a la rotación Tierra-Luna, el ciclo de y márgenes continentales. mareas vivas y muertas se repite cada 14,77 días. Dado que los abultamientos de marea tienden 1.3. Algunas complicaciones: declinaciones a situarse en los ejes Tierra – Luna y Tierra – Sol, mientras la Tierra gira sobre su eje, la marea se mandel Sol y de la Luna. ifiesta como una onda forzada que se desplaza por El plano de rotación del sistema Tierra – Luna el Océano. Esta onda es lo que se denomina una forma 28.5º con el plano de rotación de la Tierra, onda larga, es decir, la cinemática de su movimiento mientras que el plano de rotación del sistema Tier- se manifiesta por igual en todas las profundidades. ra – Sol forma 23.45º con el plano de rotación de la Como la onda se desplaza sobre una esfera que gira Tierra, es decir el plano del Ecuador Terrestre no tendiendo a mantener por inercia su dirección de coincide con los planos de rotación Tierra - Luna y propagación, para un observador terrestre, se ve Tierra – Sol. Como consecuencia, los abultamientos sometida a las aceleraciones relativas que denominamareales no están alineados con el Ecuador, lo que mos de Coriolis, lo que desvía su propagación hacia da lugar a que para una misma latitud (paralelo AB la derecha del movimiento en el hemisferio norte y en la figura 5), la amplitud de los dos bultos mareales hacia la izquierda en el hemisferio sur. Como consecuencia, las líneas de igual fase (que representarían diarios es diferente, ver figura 5. La alineación entre los abultamientos mareales por ejemplo la línea de pleamar o de bajamar, giran se modifica a lo largo de la órbita de la Tierra alrede- en el Océano alrededor de determinados puntos, dedor del Sol. Como consecuencia, durante los equin- nominados puntos anfidrómicos, donde la amplitud occios de otoño e invierno, se producen las mayores de la marea es nula, ver figura 7. alineaciones entre las mareas solares y lunares, dando lugar a las mareas vivas equinocciales. Finalmente, dado que las órbitas Tierra – Luna y Luna – Sol son ligeramente elípticas, las mayores fuerzas en las mareas lunares se producirán en el momento de mayor acercamiento en la órbita, perigeo y las menores en el apogeo, con un ciclo de 27.5 días. En el caso de las mareas solares, las mayores fuerzas se producen en el perihelio (mayor acercamiento), que se produce en el mes de Enero y las menores en el afelio (Julio), ver figura 6. Estos efectos hacen que Figura 7. Puntos anfidrómicos y líneas de igual fase en la onda de las mareas vivas equinocciales no coincidan exactamarea astronómica. mente con los equinoccios.

58

Figura 8. Tipos de mareas en las costas de la Tierra.

Como el movimiento se manifiesta en todas las profundidades y la velocidad de desplazamiento de la onda es proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad, la onda se adelanta o retrasa en función de la profundidad (refracción). Al alcanzar las márgenes continentales, parte de la onda de marea se refleja en los taludes continentales y otra parte se asomera en la plataforma continental, donde continúan los procesos de asomeramiento que, dependiendo de la configuración de la costa, dan lugar a amplificaciones y reducciones de la amplitud de la onda, con el resultado de que la predicción de la onda de marea global a partir de las fuerzas forzadoras suponga un gran esfuerzo computacional a la escala práctica de estuarios y puertos. El resultado de estas complejidades es que la onda de marea tiene características diferentes a lo largo de las costas de la Tierra, ver figura 8. Como puede verse en la figura en algunas costas de la Tierra, por ejemplo en las costas Atlánticas españolas, se observan las dos ondas de marea diarias que serían de esperar de los dos abultamientos centrífugo y gravitatorio, marea semidiurna. Sin embargo, en otras zonas, como en el Nordeste de Asia, solo se percibe una onda diaria, marea diurna. Finalmente, en otras zonas, como en la costa Oeste de Norteamérica, se manifiestan mareas mixtas, con una gran marea diurna y perturbaciones debidas a la semidiurna, ver figuras 9 y 10. Así como la forma de la onda de marea es diferente en diferentes partes del mundo, también su amplitud es diferente, debido a los efectos del asomeramiento en su propagación hasta las costas. En la figura 11 se muestra un mapa global de la amplitud de la onda de marea. Como puede observarse en la figura, existen determinadas zonas en el mundo donde la amplitud de la onda de marea

Figura 9. Distintos tipo de onda de marea.

Figura 10. Distintos tipos de onda de marea, con los ciclos de vivas y muertas. De arriba abajo: Diurna (Do Son, Vietnan), Mixta (Manila, Filipinas), Mixta (San Francisco, CA, USA), Semidiurna (Immingham, Mar del Norte, Reino Unido).

Figura 11. Amplitud de la componentes lunar semidiurna (M2) de la onda de marea en diferentes partes del mundo.

59


Figura 12. Las 20 componentes de mayor amplitud de la onda de marea en Santander.

es considerable (colores rojos oscuros en la figura) y donde, por lo tanto, el aprovechamiento energético, tanto de las variaciones de nivel como de las corrientes generadas es teóricamente factible.

1.5. Predicción de la marea astronómica. Como se ha indicado en el apartado anterior, la predicción numérica de la marea astronómica es posible, a costa de un gran esfuerzo numérico y de calibración. Sin embargo, dado el origen astronómico de los forzamientos, que pueden ser descritos con gran precisión, existe un método mucho más sencillo y rápido de predicción, denominado análisis harmónico de la marea, basado en la medida a lo largo de un tiempo suficientemente extenso del nivel del mar en la zona donde se quiera hacer la predicción. Una vez obtenido el registro de la marea y filtrada la información no correspondiente a las componentes astronómicas (por ejemplo, las oscilaciones

Figura 14. Localización de la bahía de Fundy e imágenes tomadas en pleamar y bajamar en uno de sus puertos

del nivel asociadas a la meteorología), se realiza una descomposición del registro en las componentes harmónicas (sinusoidales) asociadas a los periodos conocidos de las fuerzas astronómicas forzadoras. Como resultado se obtiene la amplitud y la fase de cada una de dichas componentes, cada una de ellas con un periodo determinado. Conocidos el periodo, la amplitud y la fase de cada componente, la onda de marea astronómica en el punto de medida puede ser determinada con precisión tanto en el pasado como en el futuro. En la actualidad, en todas las costas del mundo se realiza este análisis (utilizando las redes de mareógrafos) para la predicción. En la figura 12 se muestra un ejemplo del resultado del análisis harmónico de la onda de marea derivado del mareógrafo de Santander. En dicha figura solo se presentan las 20 componentes con mayor amplitud. Como puede observarse, las dos componentes con mayor amplitud son la semidiurna lunar (M2) con una amplitud de 131.82 cm y la semidiurna solar (S2), con 45.94 cm de amplitud (la amplitud es la mitad de la altura de la onda).

1.6. Energía asociada a la onda de marea.

Figura 13. Disipación de la onda de marea en los océanos de la Tierra.

60

La energía de la onda de marea es proporcional al cuadrado de su amplitud. El mapa de la figura 13 muestra la disipación global de energía de la onda de marea en los océanos de la Tierra. Como puede verse en la figura, la costa norte de Australia, la costa de Corea y China, la sur de Argentina, la desembo-

cadura del Amazonas en Brasil, la bahía de Fundy y de Hudson en Canadá, el norte de Alaska y las costas del canal de la mancha y algunas zonas del Reino Unido muestran disipaciones elevadas, causadas por las elevadas velocidades asociadas del flujo de la onda de marea. La zona de la Tierra con mayores carreras de marea es la bahía de Fundy, en New Brunswick, Canada, ver figura 14, donde hay zonas en las que la carrera de las mareas vivas supera los 16 m, ver figura 15. La energía de la onda de marea proviene de la energía de rotación de la Tierra y se disipa en cal- Figura 16. Arriba, variación del nivel, abajo módulo de las corrientes correspondientes. or a través de la fricción. Como consecuencia de dicha pérdida de energía, la velocidad de rotación de la tierra se ralentiza y la duración del día disminuye La energía cinética de la onda de marea en mar 0.000023 s/año. La potencia disipada es de unos 1329 TW (17.45 TW consumo humano 2015), lo que es abierto es en general demasiado baja como para equivalente al 1% de la energía solar que alcanza la poderse aprovechar con las turbinas disponibles en la actualidad. Por esta razón, al igual que en el caso de superficie de la Tierra. la energía potencial, la energía cinética de las mareas solo es aprovechable en aquellos lugares: bocanas 2. Aprovechamiento de la energía de los estuarios, estrechos entre islas o continentes, de las mareas. donde las velocidades se amplifican hasta valores La onda de marea se manifiesta en mar abierta convenientes para las turbinas disponibles. como una sinusoide de amplitud variable y periodo aproximado de 12, 24 horas o mixto, según la 2.1. Aprovechamiento de la energía de las localización. Como se ha indicado en el apartado corrientes de marea o aprovechamiento anterior la onda de marea es una onda larga, que hidrocinético de la marea. afecta a toda la columna de agua y como toda onda su energía tiene componente potencial, derivada El aprovechamiento de las corrientes de de la variación del nivel, y cinética, asociada al marea se diferencia de los aprovechamientos de movimiento de las partículas. corrientes en ríos en el carácter cíclico y reversible El aprovechamiento de la energía potencial de las corrientes mareales, es decir tras una parada en mar abierto, requeriría el almacenamiento de en pleamar, la corriente aumenta hasta un valor grandes cantidades de agua en la cresta de la onda, máximo, disminuye hasta cero en bajamar (ciclo de para recuperar la energía durante el seno, mediante vaciante)Después vuelve a aumentar la velocidad turbinado. Aunque se ha propuesto algunos aprove- hasta un máximo de sentido contrario y disminuye chamientos de este tipo en zonas de mares someros, hasta cero en pleamar (ciclo de llenante), ver figura donde la presa necesaria para el embalse no sea invi- 16. Por lo tanto, las principales características able por costosa, la mayoría de las propuestas se han de la ley de corrientes que las turbinas tienen que centrado en estuarios o porciones de los mismos, aprovechar son: donde el coste de la presa es más reducido. - Completa predictibilidad - Variación continua de la velocidad, con dos Figura 15. Amplitud de las mareas vivas en la bahía de Fundy. paradas por ciclo - Inversión de la velocidad cada medio ciclo En cuanto a la variación en el tiempo, hay que

61


cará una modificación de las corrientes de marea, que 19 tenderán a desviarse fuera del campo, ver figura 18. El flujo de energía (potencia) de una corriente de velocidad U, que atraviesa un área A perpendicular a la corriente viene dado por la ecuación.

25 Donde en la ecuación anterior o 1025 Kg/m3 es la densidad del agua de mar Si la velocidad de la corriente que atraviesa el área A es constante en toda el área, la ecuación anterior se simplifica a: Figura 17. Potencial de las mareas en el Reino Unido. Izquierda, mareas vivas, derecha, mareas muertas.

tener en cuenta, además del ciclo diurno, los ciclos de mareas muertas y vivas, que modifican fuertemente la energía disponible, ver figura 17. Dado que las franjas de aprovechamiento de las corrientes se disponen en zonas de estrechos que amplifican la corriente, habrá que tener en cuenta que la alteración que supone el campo de turbinas provo

Es decir la potencia aprovechable es proporcional al área de la turbina y al cubo de la velocidad de la corriente. Por ejemplo, si una turbina barre un área de 20 m de diámetro y la corriente es de 3.0 m/s, la potencia disponible en la corriente será: P = 1025 * n * 102 * 33 /2 = 4347 KW

Figura 19. Turbina de corriente de Open Hydro. Potencia nominal: 2 MW. Diámetro del rotor: 16 m. Pruebas: EMEC 2016. Primera instalación: Paimpol-Bréhat (Francia).

ejemplo anterior podría producir unos 2000 KW si la velocidad de 3.0 m/s coincidiera con su velocidad nominal de diseño.

2.1.1. Turbinas hidrocinéticas. En las figuras 19 a 23 se muestran algunos de los prototipos que se están ensayando en la actualidad

Figura 20. Turbina de corriente de Atlantic Resources Ltd. AR1500. Potencia nominal 1.5 MW. Rotor de 18 m de diámetro. Velocidad flujo nominal: 3 m/s. Velocidad máxima flujo: 5 m/s. Control de cabeceo de las palas y de guiñada de la góndola.

para los parques hidrocinéticos. Como puede verse todas las turbinas son de flujo axial, aunque algunas, como la de Open Hydro son multipala y con cono de intensificación del flujo. Estas turbinas se sitúan fijas al fondo por gravedad (caso de Open Hydro figura 19 o Atlantic Resources Ltd, figura 20), instaladas sobre pilotes para facilitar su emersión para mantenimiento, (caso de Sea

Las turbinas que se utilizan para el aprovechamiento de las corrientes pueden ser de flujo axial (flujo paralelo al eje de rotación de la turbina) o de flujo radial (flujo perpendicular al eje de la turbina), Las más eficientes y utilizadas en el aprovechamiento de las mareas para generar energía son las turbinas de flujo axial de tres palas, similares a los aerogeneradores, aunque existen conceptos con más palas. Estas turbinas tienen un límite de eficiencia, denominado límite de Betz, de manera que el máximo flujo aprovechable por la turbina no puede superar teóricamente dicho límite, que es aproximadamente un 59% de la potencia disponible en el flujo. La potencia que puede extraer una turbina del flujo se expresa mediante el coeficiente de potencia, Cp, de manera que:

Figura 18. Alteración en el campo de corrientes debido a un cambio de disposición de las turbinas.

62

El coeficiente de potencia de las turbinas actuales está alrededor del 45%, es decir la turbina del

Figura 20. Turbinas de Hammerfest Strom HS1000. Potencia nominal: 1 MW. Diámetro del rotor: 21 m. Pruebas: EMEC 2012. Control de cabeceo de las aspas.

Figura 21. Turbinas SeaGen (Marine Current Turbines Ltd). Potencia nominal 2x1000 kW. Diámetro de los rotores: 20 m. Control cabeceo de las palas 180º. Pruebas desde 2008 en Strangford Lough (2*600 KW).

63


Figura 23. Turbinas flotantes de Scotrenewables SR2000. Potencia nominal: 2MW (2*1 MW). Diámetro de los rotores: 16 m. Velocidad de arranque: 1 m/s. Velocidad nominal: 3 m/s. Velocidad de parada: 4,5 m/s. Longitud/diámetro del casco: 64/3,8 m. Calado de transporte: 6 m. Calado operacional: +26 m. Arriba: con las turbinas plegadas para el transporte. Abajo: con las turbinas desplegadas para operación

Gen, figura 21), sobre trípodes pilotados, con fácil conexión de la turbina (caso de Hammerfest Strom, figura 22) o flotantes, (caso de Scotrenewables, figura 23).

2.1.2. Proyectos parques hidrocinéticos. Tras las pruebas de los prototipos en las áreas de prueba (EMEC, Strangford Lough, etc.) las empresas están iniciando los trámites para la creación de parques de aprovechamiento de la energía de las corrientes mareales. A continuación se indica algunos de los proyectos más relevantes en curso. Paimpol-Brehat (France): EDF ha contratado al desarrollador OpenHydro la fabricación e insta-

Figura 24. Parque de turbinas hidrocinéticas de Paimpol-Brehat, Bretaña, Francia.

lación de dos turbinas de 16 m de diámetro y 2 MW de potencia nominal cada una en Paimpol-Brehat (Bretaña, Francia), ver figuras 20 y 24. La primera de estas turbinas se instaló en Enero de 2016 y la segunda en Mayo del mismo año. Morlais (Gales, U.K): Se está finalizando los trámites para la creación de un parque de 120 MW. Se tiene previsto la instalación de 30 MW para 2021, figura 25. Tidal Ventures (OpenHydro y Bord Gáis). Han obtenido la concesión para 100 MW en la Torr Head Tidal Lease Area, Irlanda del Norte, UK., ver figura26

Figura 29. Esquema del cierre de un estuario para el aprovechamiento de la energía de las mareas.

Figura 27. MeyGen Project. Brims, Brims Head, Orkney Islands, Scotland, UK

MeyGen Project. Brims, Brims Head, Orkney Islands, Scotland, UK, ver figura 27. Aprobada una concesión de hasta 398 MW. Fase 1A (2017): 6 MW (4*1.5). Fase 1B (2018): 6 MW (4*1.5 MW). Fase 1C (Inicio 2018): 73.5 MW (49*1.5 MW). Fase 2: Hasta 252 MW (116,5 adicionales). Fase 3: Hasta 398 MW

Figura 30. Potencial de la marea aprovechable en los estuarios de Santander, Cantabria y la Rance, Bretaña.

onda de marea aprovechable en la presa viene dada por la expresión: E = 1.97 A R2 106 KWh/año La potencia media aprovechable se obtiene divi-

2.2. Aprovechamiento de la energía de las diendo por el nº de horas del año: mareas mediante centrales de embalse. P = E/8760 KW La energía de las mareas ha venido siendo aprovechada por la humanidad desde la Edad Media, para mover los molinos de marea. Estas pequeñas instalaciones solían situarse en el interior de los estuarios, cerrando algunas zonas para embalsar el agua durante la marea llenante y turbinado durante la vaciante, ver figura 28. Las grandes instalaciones para la producción de energía eléctrica no se iniciaron hasta la segunda mitad del Siglo XX.

2.2.1. Energía aprovechable en las centrales de marea de embalse. Figura 25. Situación del parque hidrocinético de Morlais, Anglesey, Gales, UK, en el mar de Irlanda

64

Figura 26. Parque hidrocinético de Torr Head, Irlanda del Norte, UK.

En la tabla de la figura 30 se muestra un ejemplo de la aplicación de la formulación anterior al cierre de dos estuarios de similar área pero con diferente carrera de marea, el estuario de Santander, Cantabria y el de la Rance, en Bretaña. La energía que realmente se puede obtener depende del tipo de gestión de la central que se realice. Como ejemplo, se presentan en el apartado siguiente las tres mayores centrales mareomotrices de embalse actualmente en funcionamiento: la Rance en Francia, Annapolis en Canadá y Sihwa Lake en Corea del Sur.

Supóngase que mediante una presa en la bocana de un estuario con carrera de marea R, se cierra una superficie A, ver figura 29. La energía anual de la

65


Fig 28 a. Molino de mar denominado de Jado en Ancillo. Cantabria.

Figura 30. Localización de la central mareomotriz de la Rance, Francia.

Figura 31. . Variación de las carreras de marea en las inmediaciones del estuario de la Rance.

2.2. 2. Central mareomotriz de la Rance.

Fig. 28b. Molino de mar de Santolaja en Arnuero-Soano. Cantabria.

Fig 28c. Molino Demi Ville en Bretaña. La intensidad de las mareas hace modificar el tipo de molino a lo largo del litoral.

66

La central mareomotriz de la Rance está situada en el estuario homónimo, en el Norte de Bretaña, en las proximidades de Saint Malo, ver figura 31. La configuración del Golfo de Saint Malo hace que la carrera de marea aumente progresivamente de Oeste a Este, alcanzando valores máximos en el fondo de la bahía de Saint Michel, ver figura 32. En Saint-Malo – la Rance, la carrera de marea media es de 8.2 m alcanzando excepcionalmente (mareas vivas equinocciales) los 13.5 m. El estuario que cierra la presa tiene 22 Km2 de superficie, se extiende más de 20 Km aguas arriba de la presa y almacena en mareas vivas unos 184 Hm3 de agua. La presa se sitúa en una cerrada cercana a la bocana del estuario con una distancia entre costas de 750 m. El inicio de la construcción de la presa fue el 26 de julio de 1963 y la conexión a la red eléctrica de la central tuvo lugar el 4 de diciembre de 1967. El coste de construcción, en Euros del año 2009 fue de 580 Mill€ y la inversión se recuperó en 20 años. El coste actual de la producción de energía es de 1.8 ¢/kWh. La construcción de la presa supuso todo un reto de ingeniería, al ser necesario realizar la cimentación de la misma en seco. La construcción se inició generando un cierre estanco para la construcción de las esclusas, figura 34. Una vez construidas las esclusas se procedió al cierre del recinto de la presa, ver figura 33. Finalmente, tras el cierre y vaciado del recinto de la presa se procedió a la construcción de la presa y central, figura 35. Finalizada la construcción de la presa y central, se retiró el recinto y se inició la

Figura 32. Fase I. Construcción de las esclusas

Figura 33 . Fase 2. Cierre de la presa.

operación de la central, figura 35. La presa que cierra el estuario se divide en cuatro partes, que de Este a Oeste son: 1) 6 compuertas para regulación del nivel en el estuario, 2) presa de materiales sueltos, 3) central con 24 de grupos y 4) esclusa para el paso de pequeñas embarcaciones, ver figura 36. La central consta de 24 grupos con turbinas bulbo reversibles de 5.35 m de diámetro, cada una con una potencia de 10 MW, totalizando una potencia instalada de 240 MW. La producción anual es de 540 GWh, con una relación entre la potencia instalada y la potencia bruta aprovechable de 0,72. La relación entre la producción anual y la producción Figura 34 . Fase 3. Construcción de la presa y central

67


Figura 39. Sección por una de las 6 compuertas del aliviadero.

Figura 41. Ejemplo de gestión de la producción hidroeléctrica de la Central de la Rance.

Impacto ambiental. Figura 39. Sección transversal de la presa de materiales sueltos

Figura 36. Fase 4. Retirada del recinto e inicio de la operación de la central

Figura 37 . Partes de la presa de la central mareomotriz de la Rance

teórica a plena carga (factor de utilización) es de 0.26 y la relación entre la producción anual y el potencial bruto aprovechable es 0.19, es decir se aprovecha en forma de energía eléctrica el 19% del potencial bruto. En la figura 38 se muestra un corte de la central por el eje de uno de los grupos y debajo una fotografía de la sala de turbinas de 332 m que recorre toda la central y una fotografía de una de las 24 turbinas bulbo de 10 MW cada una. En la figura 39 se muestra una sección de la presa, que tiene una longitud de 145 m y en la figura 40, una sección de las compuertas (6), de 10 m de altura por 15 de longitud, capaces de aliviar un caudal máximo de 9600 m3/s. La gestión de la producción hidroeléctrica de la central se realiza aprovechando la capacidad de los grupos bulbo de trabajar tanto en modo de turbina, produciendo energía, como en modo de bombeo, para aumentar en determinadas fases de la marea, el salto del embalse. En la figura 41 se muestra un esquema de la gestión de la central. Como puede verse e la gestión de la producción incluye periodos de turbinado directo (desde el estuario hacia el mar), turbinado inverso (desde el mar hacia el estuario), vaciado y llenado sin turbinado y periodos de bombeo directo (desde el mar hacia el estuario) y bombeo inverso (desde el estuario hacia el mar) y tiempos de espera (sin flujo), que dependen de las diferentes carreras de marea y del precio de la energía en cada momento.

El cierre de un estuario para la creación de una central mareomotriz supone una importante modificación de las transferencias de flujo y sustancias entre el estuario y el mar y una modificación de los niveles en el interior del estuario. Además hay que tener en cuenta la completa modificación del hábitat del estuario que se produce durante el periodo de construcción por el aislamiento generado por la presa-ataguía necesaria para la construcción. En el caso de la Central de la Rance, los impactos ambientales más destacables son: - Destrucción de la flora y fauna estuarina debido a las fluctuaciones de salinidad y la elevada sedimentación durante el cierre del estuario en los 3 años de construcción. - Se tardó 10 años (hasta 1976) en alcanzar un nuevo equilibrio ecológico. En 1980, el estuario era el hábitat de 110 especies de gusanos, 47 de crustáceos y 70 de peces. - Aumento de la productividad (peces y moluscos) y descenso de la biodiversidad, debido al aumento de 2.5 m del nivel medio en el estuario. Se ha creado nuevas actividades pesqueras: vieras y ostras. - La variedad de aves se ha mantenido: 120 especies, adaptándose a la reducción de las zonas intermareales (además se pueden alimentar en otras zonas). - Reducción de las corrientes mareales en el estuario, especialmente en vaciante. - Incremento del nivel medio en el estuario y

Figura 42. Situación de la central mareomotriz de Annapolis

Figura 43. Central mareomotriz de Annapolis durante su operación en vaciante.

Figura 38 . Arriba, sección por el eje de una turbina. Abajo: sala de turbinas y vista de una turbina.

68

69


reducción bajos mareales. - Menor intercambio de agua y sedimentos. Periodos de nivel constante más largos mayor depósito de fangos en la zona baja intermareal. Este nuevo balance ecológico es delicado y depende fuertemente en la regularidad de los modos de operación de la central.

de la Central de la Rance, las repercusiones socio-económicas más relevantes se pueden resumir en los siguientes puntos: - 20.000 barcos/año cruzan las esclusas, utilizando el estuario como puerto de refugio y zona de navegación deportiva. - 30.000 a 60.000 vehículos/día cruzan la presa (reducción de 45 a 15 Km entre Saint Malo y Dinard). - La central se ha convertido en una atracción turística de la zona, con 70.000 visitantes/año. - Los impuestos sobre la central recaudados por las colectividades afectadas ascienden a 2.200.000 €/año

2.2.3. Central mareomotriz de Annapolis, Canadá.

Figura 45. Situación de la central mareomotriz de Sihwa Lake, Corea del Sur.

Impacto socio-económico. Además del impacto ambiental, y de la evidente ventaja de la producción hidroeléctrica, la construcción de la presa supone la creación de un puente que une las dos orillas del estuario, facilitando las comunicaciones entre comunidades separadas por decenas de Km. En el caso

70

La central mareomotriz de Annápolis se encuentra ubicada en un ramal de la bahía de Fundy (estuario del río Annapolis), en el estado de New Brunswick, Canadá, ver figura 42. El estuario que cierra la presa de la central tiene un área a media marea de 15 Km2 y la carrera de marea media en esta zona es de 6.4 m (el fondo de la bahía de Fundy llega a tener carreras de marea medias de 9.4 m, las mayores de la Tierra). El potencial anual aprovechable es de 1210 GWh, lo que supone una potencia media aprovechable de 138 MW. La central comenzó a construirse en 1980, mediante la modificación de un dique preexistente, realizándose la conexión a la red en 1984, ver figurar 43. Esta central está dotada de un grupo de 20 MW de acción simple (la central solo opera en vaciante) con una turbina Straflow de 7.6 m de diámetro, ver figura 44. El desnivel mínimo aprovechable es de 1.6 m. La operación de la central en vaciante se realiza durante aproximadamente 5 horas del ciclo de 12 h de la marea, es decir opera unas 10 h al día. La relación entre la potencia instalada (20 MW) y la potencia media aprovechada es de 0.14. La producción anual es de 30 GWh, con una relación entre la producción anual y la producción teórica a plena carga de 0.17 (factor de carga). Finalmente, la relación entre la producción anual y el potencial aprovechable es relativamente bajo, 0.025.

2.2.4. Central mareomotriz de Sihwa Lake, Corea del Sur. Así como las dos centrales de embalse presentadas anteriormente generan un importante impacto ambiental sobre sus correspondientes estuarios, el caso de la central mareomotriz de Sihwa Lake, Corea del Sur, ver figura 45, representa el caso contrario de recuperación ambiental de un estuario. Como parte de un macroproyecto de reclamación de tierras para la industria y la agricultura, el estuario de Sihwa Lake, figura 46 superior, comenzó a cerrarse mediante una presa en el año 1990, ver figura 46 central, terminándose el cierre en 1994, figura inferior, e iniciándose los cierres para reclamación de tierras en el interior del estuario, de manera que en el año 2005, el estuario presentaba la disposición de la figura 47 superior. El cierre del estuario (que pasó a ser un lago de agua dulce) y el desarrollo industrial generado en parte de las áreas reclamadas dio lugar a un enorme incremento de la polución de manera que sus aguas dejaron de ser útiles para la agricultura (uno de los pretendidos objetivos del cierre), con concentraciones en 2004 record mundial (730 ng/l) de sulfonato de perfluorooctano (PFOS). Con objeto de reducir la contaminación se planteó en 2006 la apertura de la presa y aprovechando esta oportunidad, se propuso la construcción en el lugar de apertura de una central mareomotriz. Las obras se inician en 2006 en la zona central de la presa, ver figura 47 central. Las obras finalizan en 2011, con un costo total de 560 millones de dólares. El área encerrada por la presa era inicialmente de 43 Km2, pero se ha reducido debido a la reclamación de tierra para industria y agricultura y por cierres de agua dulce. La carrera de marea media en la presa es de 5.6 m (mareas vivas de 7.8 m). La central, que comenzó a operar en 2012, ver figura 47, monta 10 grupos bulbo de 25.4 MW cada uno, totalizando 254 MW de potencia instalada. La presa incluye asimismo 8 compuertas verticales para facilitar el flujo de vaciante. La central de Sihwa Lake opera, en el flujo de llenante, ver figura 48, mientras que el de vaciante se realiza a través de las compuertas. Este esquema no convencional y relativamente ineficiente se ha elegido para equilibrar la compleja mezcla de usos

Figura 46. Etapas iniciales del cierre del estuario de Sihwa Lake.

71


La energía de las olas

Figura 48a Central de Sihwa Lake.

Abstract Wave energy harnessing attracts a great interest due to its high energy density and forecasting characteristics. This paper presents some basic concepts to understand this renewable energy resource, the first modern attempts to make use of it, its current technological development, and future perspectives. Resumen La extracción de la energía de las olas suscita un gran interés por su elevada densidad energética y capacidad de predicción. Este artículo presenta los conceptos fundamentales para entender este recurso energético renovable, los primeros intentos modernos de aprovechamiento, su desarrollo tecnológico actual y perspectivas futuras.

Figura 48b. Esquema de operación de la central mareomotriz de Sihwa Lake.

de tierra y agua dulce, conservación ambiental y producción de energía. La producción de la central en 2016 fue de 495 GWh, lo que implica un factor de utilización de la central del 22.2 %.

5. Conclusiones.

Figura 47. Etapas de la apertura y construcción de la central de Sihwa Lake.

72

En este artículo se presenta un breve resumen del origen y características de las mareas de la Tierra y el estado del arte actual en cuanto a su aprovechamiento energético. En particular, se muestra las dos técnicas más utilizadas en la actualidad para dicho aprovechamiento: los hidrogeneradores de flujo axial, que operan sin necesidad de infraestructuras añadidas y los esquemas basados en aprovechar los gradientes verticales mediante presas de cierre y embalse. De ambos esquemas se presentan ejemplos que ya han alcanzado el nivel operativo comercial.

73


Pasado, presente y futuro Pablo Ruiz-Minguela. Responsable Energía de las Olas, TECNALIA Figura 2: Movimiento de las partículas en aguas profundas y someras [1].

1.-Introducción En los últimos años se ha acrecentado el interés por el desarrollo de fuentes de energía alternativas. El progresivo aumento de la población mundial, la creciente demanda de energía, el constante incremento del precio del petróleo o el calentamiento global son algunos de los factores que han favorecido el desarrollo de las energías renovables. Algunas de ellas, como la energía eólica, han sufrido una evolución espectacular apoyándose en la existencia de un recurso abundante, una capacidad tecnológica e industrial y un marco regulatorio atractivo. Otras, sin embargo, continúan aún sin haber explorado todo su potencial. Este es el caso de las energías marinas y en particular de una de sus formas de aprovechamiento: la energía de las olas o undimotriz.

2. Conceptos fundamentales Energía de las olas La energía de las olas se caracteriza por su alta densidad y capacidad de predicción, muy superiores a las de otras energías renovables existentes actualmente. Pero también cabe destacar las grandes dificultades que existen para extraer dicha energía, ya que el mar es un medio adverso en sí mismo. Las olas se forman por la acción continuada del viento sobre la superficie del agua y son capaces de propagarse a grandes distancias, recorriendo centenares de kilómetros, sin perder prácticamente de la energía (Figura 1). El tamaño de las olas generadas depende de la velocidad del viento, la duración y la

74

extensión de la zona de generación (o fetch). La energía de las olas es una forma concentrada de energía eólica. Esta energía es una combinación de energía potencial, es decir la energía debida al desplazamiento de la superficie libre respecto a la situación de reposo, y de energía cinética, es decir la energía debida al movimiento de las partículas al paso de las olas. En mar abierto, las partículas de agua describen órbitas circulares sin producir un desplazamiento neto de materia durante su propagación (Figura 2). Estas órbitas decrecen en diámetro bajo la superficie hasta una profundidad aproximadamente de la mitad de su longitud de onda (L). A medida que las olas avanzan hacia la costa, la fricción con el fondo las deforma hasta que finalmente acaban por romper. Desde el punto de vista del aprovechamiento de la energía, interesa conocer el flujo medio de energía por unidad de anchura que atraviesa un plano vertical perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Para un oleaje regular, dicho flujo medio de energía (F) se calcula multiplicando la energía medida por metro cuadrado de superficie

Figura 1: Generación de oleaje [1].

y la velocidad de grupo o la velocidad con que se transporta la energía. En profundidades indefinidas, dicha velocidad es la mitad de la velocidad de propagación de las olas (c) debido a que las olas que Figura 3: Recurso global de la energía de las olas [2]. están en cabeza del grupo van perdiendo energía y acaban por desaparecer, mientras que en la cola del grupo aparecen nuevas olas. Por lo tanto, se puede calma hasta alcanzar varios MW/m en condiciones expresar el flujo de energía por metro lineal de frente extremas (temporales). de ola como: Europa representa cerca del 16% del potencial Sin embargo, en la práctica las olas no son todas de energía de las olas mundial [3]. El mayor recurso se concentra en el océano atlántico mientras que el mar mediterráneo presenta un potencial muy reducido. iguales. Al contrario, en un oleaje real existe un rango muy importante de alturas, periodos y direcciones. Es así que un estado de mar es el resultado de la Formas de aprovechamiento superposición, en un instante y lugar concretos, de un gran número de ondas de diferentes periodos Contrariamente a lo que sucede en el resto de y direcciones. Para describir un estado de mar se fuentes de energía, a lo largo de varias décadas se utilizan unos parámetros estadísticos que indican las ha propuesto una gran variedad de conceptos para características medias del oleaje medido, tales como transformar la energía mecánica de los movimienla altura significante (Hs) o el periodo de pico (Tp). tos de las partículas de agua en energía eléctrica. Los dispositivos de captación extraen la energía producida por el movimiento oscilatorio que causan los

Distribución del recurso El recurso del oleaje se representa en función del flujo medio anual de energía que atraviesa cada metro de frente de ola. El potencial energético medio del oleaje a nivel mundial en mar abierto se encuentra concentrado en latitudes comprendidas entre 40º y 60º en ambos hemisferios, disminuyendo al desplazarse en dirección al ecuador (ver Figura 3). Habitualmente, la energía de las olas es mayor las costas oeste. El flujo de energía en mar abierto varía con el tiempo, desde unos pocos kW/m en situaciones de

Figura 4: Distribución del recurso del oleaje en Europa [4].

75


Figura 5: Clasificación de dispositivos en función de su ubicación [5]. Figura 7: Plano original del Marmotor de Barrufet (1885).

sucesivos frentes de ola. Muchos de los dispositivos se sitúan cerca de la superficie donde se concentra la mayor parte del flujo de energía. En función de su distancia a la costa, los convertidores de energía de las olas se clasifican como dispositivos en costa (onshore), en aguas someras (nearshore) o en mar abierto (offshore). Los dispositivos en costa se colocan apoyados sobre el fondo en aguas poco profundas, integrados en estructuras fijas como diques rompeolas o acantilados rocosos. Los dispositivos de aguas someras están distanciados de la costa entre unos cientos de metros y unos pocos kilómetros, bien apoyados sobre el fondo o flotando. Por último, los dispositivos en mar abierto son el tipo de convertidores más prometedor, ya que explotan el vasto potencial energético que se encuentra en alta mar.

3. Pasado Inicios La idea de aprovechar la energía de las olas no es un concepto reciente. A lo largo de dos siglos, muchos inventores, impresionados por la fuerza de las olas, han propuesto diferentes dispositivos para utilizar la energía de las olas. La primera patente conocida para la utilización de este recurso energéti-

Figura 6: Esquema y patente del sistema de Girad (1799).

76

co data de 1799 y fue registrada en Paris por los franceses Girard, padre e hijo [6]. Consistía en una palanca gigante acoplada a un barco. El movimiento oscilatorio del mismo permitiría accionar en costa sierras, bombas y otros dispositivos mecánicos. La primera patente española de un sistema pasivo de aprovechamiento de energía de las olas data de 1867 y fue registrada por D. José Ruiz León [7] . Se trataba de un sistema mixto constituido por un dique y un depósito donde entraban las olas. Posteriormente se extraía la energía al devolverlas al mar. Este dispositivo fue perfeccionado algunos años más tarde por D. Eduardo Benot Rodríguez .[8]. En 1885, D. José Barrufet y Veciana presentó su ingenio para aprovechar la energía de las olas.[9]. Consistía en una serie de flotadores que subían libremente con el impulso de las olas. Al bajar, mediante un mecanismo de trinquete, transmitían su energía al eje horizontal que estaba asociado a un volante de inercia (Figura 7). Algunos intentos por averiguar qué ocurrió con la prueba del Marmotor en la playa de la Mar Vella (Barcelona) no han tenido, de momento, resultado. Una primera aplicación práctica de la energía de las olas fue el ingenio construido en Royan, cerca de Burdeos, alrededor de 1910 por el Sr. BouchauxPraceique (Figura 8). El aparato suministraba 1

Figura 8: Ingenio de Bouchaux-Praceique [10

Figura 9: “Motor de olas” de los hermanos Armstrong [11].

kW de energía eléctrica a su casa mediante un sistema hidroneumático consistente en una turbina accionada por el aire que las olas bombeaban a través de un orificio vertical realizado en el acantilado. En EE.UU. se construyeron ingenios similares a finales del siglo XIX, como el “Motor de olas” de los hermanos Armstrong en Santa Cruz (California). Desinterés y resurgimiento Alrededor de la Primera Guerra Mundial el petróleo se convirtió en la fuente de energía moderna y en consecuencia el interés en otras fuentes de energía decayó. Hubo que esperar hasta 1965 para que se materializara la primera aplicación comercial de la energía de las olas (Yoshio Masuda,

Figura 10: Boya de Yoshio Masuda [12].

Japón): una boya de señalización marítima autoalimentada que utilizaba un sistema hidroneumático con turbina unidireccional de baja presión (60 W) para la carga de baterías. Se produjeron alrededor de 1.000 unidades. Con la crisis del petróleo de 1973 resurgió el interés por la energía de las olas. En la década de los 70 se lanzaron programas de desarrollo de la energía de las olas en diferentes países, especialmente en Gran Bretaña, Noruega y Suecia. En la Figura 11 se muestran algunos de los dispositivos resultantes de esta época [6]. La búsqueda del máximo rendimiento caracterizó el diseño de los primeros dispositivos de con-

Figura 11: Ejemplos de dispositivos de la década de 1970.

77


Figura 13: Laboratorios de ensayo en mar europeos (adaptado de [1]). Figura 12: Clasificación de tecnologías y ejemplos destacados.

versión de la energía de las olas. A menudo esto llevó a adoptar mecanismos muy complejos y no convencionales que no eran capaces de alcanzar los requisitos de fiabilidad y robustez para su explotación comercial. Estos problemas técnicos unidos a otros factores como la bajada del precio del petróleo y una menor atención a los problemas energéticos y medioambientales hicieron que el entusiasmo inicial decayera en la década de los 80. No obstante, la investigación nunca cesó completamente. Algunos países europeos continuaron con programas de investigación a una escala muy reducida. En 1994 la Comisión Europea incluyó la energía de las olas en su Programa Marco. Actualmente el interés por explotar todas las energías renovables se ha acrecentado como consecuencia del aumento creciente de la demanda de energía (1-2% anual), las constantes subidas del precio del petróleo y el calentamiento global debido a las emisiones de CO2.

4. Presente Tecnologías La energía de las olas se encuentra en un momento divergente tecnológicamente en el que exis-

78

ten muchas ideas, una gran diversidad de conceptos, sin que ninguno ha demostrado todavía su liderazgo tecnológico. En consecuencia, las tecnologías de aprovechamiento de la energía de las olas todavía requieren de un considerable esfuerzo de investigación y desarrollo. Cabe destacar dos tipos principales: a) Atenuadores. También se denominan absorbedores lineales. Se trata de estructuras alargadas que van extrayendo energía de modo progresivo y direccional. Se colocan paralelos a la dirección de avance de las olas. b) Columna de agua oscilante (OWC). Consiste en una cámara abierta por debajo del nivel del mar en la que el movimiento alternativo de las olas hace subir y bajar el nivel de agua, desplazando el volumen de aire interno. Cuando la ola incide en el convertidor, el aire se comprime dentro de la cámara y sale al exterior a través de una turbina. Del mismo modo, cuando la ola se retira el aire fluye hacia el interior de la cámara accionando nuevamente la turbina. c) Absorbedores puntuales. Se trata de estructuras pequeñas en comparación con la longitud de la olaincidente. Se trata de dispositivos

constituidos por un flotador que es movido por las olas. Suelen ser cilíndricas (simetría axial) y, por lo tanto, indiferentes a la dirección de la ola. d) Sistemas de rebosamiento. Los sistemas de rebosamiento fuerzan a que el agua pase por encima de la estructura. Se aprovecha la diferencia de nivel entre el depósito y la superficie del mar. e) Sistemas tipo pala (OWSC). La ola incide en una estructura articulada (pala) que actúa de medio de transferencia mediante la oscilación hacia adelante y atrás provocada por la acción de las olas. f) Diferencia de presión. Básicamente se trata de una cámara de aire cerrada que puede variar su volumen en función de la presión a la que es sometida. La parte inferior de la cámara se fija al fondo, mientras que la cubierta puede desplazarse verticalmente. El aire de la cámara se comporta como un muelle. Laboratorios de ensayo en mar A lo largo de las dos últimas décadas, se han desarrollado en Europa diversos laboratorios de ensayo y demostración en mar de prototipos de captación de energía de las olas. Uno de los primeros fue el European Marine Energy Centre (EMEC) creado en 2003 en las islas Orcadas (UK). Este tipo de instalaciones proporcionan servicios

de investigación, ensayo y consultoría. La siguiente figura muestra el conjunto de laboratorios de ensayo en mar en Europa. España dispone de tres de esos laboratorios: • La planta de Mutriku en costa pone a disposición de usuarios de una de las cámaras para realización de ensayos con turbinas de aire, sistemas eléctricos y de control innovadores. • BiMEP (Biscay Marine Energy Platform) dispone de un área balizada con cuatro puntos de fondeo de dispositivos en mar abierto conectados a red. • PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias) permite la realización de ensayos con y sin conexión a red. Estado de Desarrollo

El número de sistemas propuestos desde el inicio de la investigación en energía de las olas es muy elevado. A nivel internacional existen más de 1.000 patentes registradas. Los sistemas propuestos en la década de 1970 han dado paso a otros dispositivos más sofisticados en muchos casos en base a estos primeros diseños. La potencia de los convertidores de energía de las olas actuales varía habitualmente entre pocas decenas de kW hasta varios MW. Los factores de utilización dependen en gran medida del emplazamien-

79


Figura 16: Tecnologías con proyectos pre-comerciales.

Dentro de la lista de proyectos pre-comerciales destacan las empresas SeaBased (Suecia), AW Energy (Finlandia) y Carnegie Wave Energy (Australia). (figura 16)

Figura 14: Número de dispositivos y su grado de desarrollo [13].

to, pero se encuentran en el rango del 15-35%, siendo menores en los dispositivos de mayor tamaño. Aunque en los últimos 20 años la tecnología de aprovechamiento de la energía de las olas ha reducido el coste del kWh en un orden de magnitud y se han completado diversos proyectos de demostración, en la actualidad el aprovechamiento de la energía de las olas sigue siendo mínimo, con una potencia instalada reducida a varias plantas piloto situadas en unos pocos países. El desarrollo se ha visto recientemente afectado por varios contratiempos, como el cese de actividad de varias empresas (como Pelamis, Aquamarine, Wave Star) y el progreso técnico más lento de los esperado que ha resultado en un cierto desinterés de los inversores. No obstante, en 2016 el sector ha dado muestras de recuperación [13]. Existen más de 57 empresas

80

activas y en total hay 21 proyectos de generación, bien ya instalados en el agua o a punto de ser desplegados en el mar. Europa concentra 15 de estos proyectos. Aunque la potencia instalada actual es menor de 1 MW, muchos de ellos son modulares y esperan alcanzar 10 MW en el futuro. A nivel nacional cabe destacar en el País Vasco la planta de Mutriku promovida por el EVE, que ha estado en funcionamiento continuo desde mediados de 2011 y el prototipo de baja potencia MARMOK-A-5 de la empresa Oceantec Energías Marinas instalado en mar abierto desde octubre de 2016. En Canarias se han hecho también ensayos de un convertidor de energía de las olas de la empresa española Wedge Global (Undigen) y otro de la empresa finlandesa Wello (Baby PenFigura 15: Dispositivos ensayados en mar en España.

5. Futuro Las perspectivas de desarrollo de la energía de las olas en los próximos años son buenas debido en gran medida al avance tecnológico de los últimos años. Sin embargo, el sector tiene ante sí tres retos fundamentales: la convergencia tecnológica, la progresiva reducción de costes y la seguridad de los dispositivos ante condiciones extremas. La convergencia tecnológica requiere identificar el tamaño y tipología de dispositivo más eficiente en coste, de forma que los esfuerzos de innovación se focalicen en ella como ha sucedido anteriormente en otros sectores renovables. Esto a su vez facilitará el aprendizaje, estandarización y desarrollo de la cadena de valor para la fabricación, instalación, operación y mantenimiento de dispositivos que en conjunto contribuyan a la progresiva reducción de costes. Por último, se necesita ensayar componentes y dispositivos en condiciones reales, demostrar su supervivencia, fiabilidad y rendimiento, así como agilizar los procedimientos administrativos a fin de reducir los riesgos tecnológicos y financieros. Si se desarrolla la tecnología apropiada el mercado potencial es enorme. Su potencial bruto estimado es comparable al actual consumo mundial de energía. Se estima que la energía de las olas puede satisfacer el 10% del consumo eléctrico en 2050 con 100 GW instalados en Europa [15]. La energía undimotriz se presenta como una buena alternativa tanto para el

suministro energético como de agua desalada en zonas insulares y áreas remotas. Asimismo, el hecho de que el 40% de la población mundial viva a 100 km de la costa [14] establece una buena correlación entre recurso y demanda en zonas litorales. El claro liderazgo de desarrolladores europeos puede generar importantes beneficios económicos y empleo. Se estima un mercado potencial global de 53.000M€/año en 2050 que supone la creación de 400.000 nuevos empleos directos reforzando el uso de cadena local marítima y de construcción naval [15]. Por último, no hay que olvidar los múltiples beneficios ambientales y sociales. La energía de las olas contribuye a la reducción de las emisiones e impacto en la salud del uso de combustibles fósiles; es una fuente de energía autóctona, segura y complementaria a otras renovables; reduce la dependencia energética de Europa; y goza de una gran aceptación social.

81


Referencias [1] Arthur Pecher, Jens Peter Kofoed. “Handbook of Ocean Wave Energy”. Ocean Engineering & Oceanography, Volume 7. Springer. [2] Andrew M. Cornett. “A Global Wave Energy Resource Assessment”. Canadian Hydraulics Centre, National Research Council, Ottawa, Ontario, Canada. Conference Paper in Sea Technology, July 2008. [3] WaveNet (http://www.wave-energy.net). [4] Aquaret (http://www.aquaret.com/). [5] Pablo Ruiz-Minguela. “Control de dispositivos de aprovechamiento de energía de las olas”. Trabajo de investigación doctorado, Universidad del País Vasco, 2008. [6] Ross, D. “Power from The Waves”, Oxford University Press, 1995 (Actualización del libro del mismo autor “Energy from the Waves”, Pergamon,1979). [7] Ruiz León, J. “Aparato destinado a aprovechar el movimiento de las olas”. Oficina Española de Patentes y Marcas, 1867. [8] Benot Rodríguez, E. “Movilización de la fuerza del mar, o aprovechamiento de los motores irregulares, como las mareas y las olas por el intermedio del aire comprimido, con varias aplicaciones”. Memorias de la R.A. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, tomo IX. Madrid: Imprenta de la Viuda e hijo de D. Eusebio Aguado, 1881. [9] Barrufet y Veciana, J. “Las olas del mar. Apuntes que se relacionan con el movimiento de las mismas y su aprovechamiento como fuerza motriz”, por D. José Barrufet y Veciana, inventor del aparato con patente de invención, llamado Marmotor. Barcelona, 1885. [10] Michael E. McCormick. “Ocean Wave Energy Conversion”. Dover Publications, 2007. [11] H. W. H. Penniman. “The Santa Cruz Wave Motor”. Scientific American, 1902. [12] P. Fernández Díez. “Técnicas para aprovechar la energía de las olas”. Publicación del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética. Universidad de Cantabria, 2002. [13] Magagna D, Monfardini R & Uihlein A. “JRC Ocean Energy Status Report: 2016 Edition“. EUR 28407 EN. Luxembourg (Luxembourg): Publications Office of the European Union; 2016. JRC104799. [14] United Nations Division for Sustainable Development. CSD Indicators of Sustainable Development – 3rd edition. 2007. [15] Ocean Energy Europe (https://www.oceanenergy-europe.eu/).

82

Energías oceánicas

83


Desarrollos realizados en Cantabria

Legaz Poignon, Roberto. Ingeniero y docente master Energías Renobables Univ. Carlos III.

Este proyecto estaba condicionado e integrado en un proyecto mucho más ambicioso de desarrollo adicional de Energía Eólica en Cantabria, por lo que la moratoria de esta energía y la falta de apoyo institucional al proyecto (Se tardaron seis años en conseguir los permisos locales y medioambientales del mismo) hicieron inviable la continuación del proyecto. No obstante hay que fijarse en la parte positiva del mismo y comprobar con los años el efecto locomotor que dio este impulso pionero y cuyos efectos, se describen a continuación:

2-Atlás del potencial marino. Los proyectos de innovación, suelen tener en general, una apreciación muy distinta según sea la empresa privada o las instituciones públicas, quien valore el valor añadido de los mismos. Está todavía arraigado en la empresa privada, que la inversión realizada en I+D+i, tiene que dar resultados económicos a medio plazo, porque las aplicaciones de capital realizadas a estos proyectos son considerados como gastos, sin reparar que son inversiones a largo plazo. En cuanto a la visión de la empresa pública, o más acertadamente las Instituciones Públicas y Administraciones locales, la idea del proyecto de Investigación supone una pantalla publica de interés más o menos político. Una vez conseguida la “foto” del político de turno, se pasa de moda, en virtud de la utilización mediática que los medios de comunicación locales den al proyecto. Como es lógico, los resultados de un proyecto de I+D son a largo plazo y eso desincentiva el interés político del mismo. La incorporación de la Universidad Pública en estos proyectos, los dinamiza y podría decirse que su aportación y colaboración es fundamental para el éxito de los mismos. La base de cálculo que define si un proyecto ha tenido el efecto locomotor, que haya incentivado o conseguido resultados positivos en el entorno, (que es el objetivo principal de este tipo de proyectos) se tiene que valorar al cabo de los años. Este es el ejemplo de Cantabria y su incorporación al novedoso mundo de las energías A pesar de que el apoyo institucional de Canta-

84

bria a este tipo de energía (debido en parte a la crisis económica y en parte a la falta de visión estratégica de las políticas de los gobiernos de Cantabria en las Energías Renovables) algunos resultados positivos han quedado como poso de interés en Cantabria, que paso a relatar por orden cronológico de ejecución:

1-Proyecto Ibermar La primera iniciativa en el año 2006 llevada a cabo por IBERDROLA RENOVABLES con la instalación en Santoña (Cantabria) del primer proyecto experimental de energía marina en Europa, ha servido, para mover la curiosidad en Cantabria y otras CCAA, sobre el posible desarrollo de este tipo de Energías. El acuerdo de colaboración firmado entre la tecnóloga americana, O.P.T, el IDAE y la empresa líder en energías renovables IBERDROLA , permitió desarrollar un proyecto pionero en Energía Oceánica, con la construcción e instalación de un prototipo de 50Kws en aguas de Santoña. El prototípo ,denominado captador puntual, fue construido en su totalidad por la empresa cántabra DEGIMA. Su instalación se realizó correctamente y estuvo durante tres meses en operación y observación en aguas próximas al faro del Pescador de Santoña. El hecho de ser un prototipo experimental y el fuerte oleaje de la zona, hicieron necesario replantearse de nuevo el proyecto, con la incorporación de mejoras técnicas y control de frenada para evitar el daño ocasionado, por los temporales.

Como la Universidad de Cantabria había colaborado en el estudio medioambiental del proyecto de Cantabria y a través de su catedra de Hidráulica del Colegio de Ingenieros de Caminos, disponía de docentes muy preparados en esta materia, se tuvo la oportunidad de participar en un interesante concurso público (Primer efecto locomotor). A iniciativa del IDAE y por encargo de esta Institución, le fue adjudicado por concurso público al Instituto Hidráulico Ambiental de la Universidad de Cantabria, la elaboración del primer atlas del potencial marino de energía de las olas del litoral español, siendo este, un referente mundial para la evaluación de este recurso. Este estudio, recoge el potencial de energía del oleaje de todo el litoral español y por estacionalidad.

3- Tanque de oleaje Coastal and Ocean Basin (CCOB) La iniciativa de la C.A de CANTABRIA a través del IH de la Escuela de ING de CAMINOS de disponer de un gran tanque de pruebas para la realización a escala de distintos prototipos vinculados con la energía del mar y cuya instalación se encuentra en el PTCAN supone un gran paso para la investigación y el desarrollo en Cantabria y en España de esta tecnología. Con una inversión inicial de 8 Mill. € ha supuesto un magnifico activo para el futuro desarrollo de esta Energía tanto en Cantabria como en Europa. En sus años de funcionamiento,

han pasado numerosos proyectos experimentales de Energías Marinas tanto del oleaje como de la Energía Eólica Of-shore, habiendo multiplicado en su rodaje, por 10 la inversión inicial (segundo efecto locomotor a la primera iniciativa).

4-Proyecto Wedge Undigen (Todavía en fase de desarrollo) La empresa tecnológica WEDGE, con la participación de la Sociedad pública Cántabra SODERCAN, acometió un nuevo e interesante proyecto, para la realización y pruebas de un Generador lineal de alta reluctancia, PTO de gran novedad tecnológica y su prueba posterior en un captador puntual de Energía fabricado en su totalidad en DEGIMA (Cantabria). La falta de la inversión, para la construcción del HUB (Punto de pruebas de prototipos) en Santoña, hizo que la prueba experimental de este proyecto fuera realizada en las instalaciones de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias). La empresa sigue siendo Cántabra, pero el prototipo está lamentablemente en Canarias. (Tercer efecto locomotor, todavía en desarrollo).

5-Proyecto Waweport. Liderado por la Cía.Tecnológica Americana O.P.T y participada por la empresa Cántabra DEGIMA y por varias Cias Europeas, se inició el proyecto de colaboración WAVEPORT con un componente de demostración de un nuevo captador puntual de energía con seguimiento wave to wave .Todo el proyecto fue amparado por el 7º programa marco europeo y representaba un gran avance tecnológico que corregía los defectos encontrados en el primer prototipo de 50Kws. El prototipo fue construido en su totalidad en DEGIMA (Cantabria) y contaba con un nuevo y más moderno sistema de PTO, (Power take off ) de cremallera y piñones. La no construcción del HUB de pruebas prometido por SODERCAN en Santoña, hizo que el coordinador del proyecto OPT optara por su traslado a New Jersey (USA) en donde se llevaron a cabo las pruebas pertinentes en dichas costas, con la

85


consabida perdida de tecnología local.

Imagenes y esquemas

6-Diversos proyectos de resistencia de materiales y pruebas para aceros de aplicación naval Con la participación del TCT (Centro Tecnológico de componentes de Cantabria) y la colaboración de varias empresas privadas, entre ellas la empresa local DEGIMA, se están llevando a cabo diversos estudios de Investigación con materiales especiales para la aplicación en la industria naval. El objetivo es la mejora de los tratamientos anticorrosión empleados en diversos aceros navales. Estos proyectos, cuentan con un banco marino o laboratorio de pruebas existente a pie de mar, con diversos niveles de agresividad del ambiente marino.

Conclusiones finales Las iniciativas y proyectos pioneros realizados en fase experimental demuestran el efecto locomotor que estos generan para el desarrollo posterior de otros proyectos, si además encuentran la capacidad tecnológica, medioambiental, el recurso ENERGETICO necesario (Oleaje) y la industria auxiliar necesaria para su apoyo, como es el caso de CANTABRIA, podrían convertir a esta Comunidad en líder en España, en este gran reto que representan las ENERGIAS OCEANICAS. Solo haría falta un poco más de apoyo e interés por parte de los distintos gobiernos locales de esta administración (Aunque hay que reconocer que través de la Consejería de Industria algo se está moviendo. De momento, contar con las experiencias adquiridas en los diversos proyectos y la formación de muchos profesionales existentes en esta CA hace que este reto sea factible, y posible, en el desarrollo de una Energía Renovable, que empieza a madurar con fuerza y en unos años, como ya sucede en otros países como Escocia o Dinamarca o en otras energías como la Solar o la Eólica, sea un enorme generador de trabajo y de riqueza local.

86

87


88

89


90

91


litoral atlรกntico

92

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.