4 minute read

Disneyland Paris

Next Article
Un viaje de dos

Un viaje de dos

P O R : M I L A Y S H A R O U S Y

P U E L T O R R A E N F R A N C I A

Advertisement

Muy probablemente has pensado en viajar a Francia para ver de cerca la torre Eiffel, retratar la Joconda y comer verdadero pan francés pero, ¿sabías que también puedes visitar a Mickey y sus amigos en territorio galo? En este artículo te comparto cinco cosas que debes saber para planificar tu visita mágica al parque temático en tierra francesa.

1. Cómo llegar:

Disneyland París está localizado en la comuna de Chessy a unos 40 minutos del centro de París. Tienes diferentes opciones para llegar al complejo y la que utilices dependerá de dónde vienes y de tu presupuesto. Por ejemplo, en caso tener un budget limitado, venir del centro de París y andar sin auto, la opción que te conviene es la de tomar el tren RER y su Línea A dirección Marne-la- Valle-Chessy. Si vienes de otro país y llegas al aeropuerto Charles de Gaulle, la mejor opción es (por experiencia propia) tomar el autobús Línea 19 en el Terminal 3 hacia Gare de Torcy y una vez en Torcy tomar el RER A hacia Marne-la-Valle-Chessy. De todas formas tienes todas las opciones posibles para llegar al parque: autobús, tren (grandes líneas), auto, taxi, Uber y el Magic Shuttle desde los aeropuertos parisinos hasta el parque.

2. Dónde quedarte y por cuánto tiempo :

Disneyland París Resort cuenta con siete hoteles temáticos y ocho hoteles asociados que hacen de su oferta hotelera una interesante. Cuál hotel escojer dependerá de tus gustos y presupuesto. Verifica lo que ofrece cada hotel para no llevarte sorpresas pues no todos tienen el servicio de bús hacia el parque o la posibilidad de desayunar con los personajes. Sobre cuánto tiempo debes dedicarle a tu experiencia hay que tener en cuenta que el complejo consta de dos parques (Disneyland Park y Walt Disney Studios), un distrito de entretenimiento llamado Disney Village y el Golf Disney. Una estadía de tres días y dos noches son suficientes ya que Disneyland Park y Walt Disney Studios son parques mucho más pequeños que los que puedes visitar en Orlando, Florida. Te recomiendo los meses de enero a marzo y entre septiembre y octubre para un recorrido mucho más tranquilo.

3. Organiza tu experiencia de manera tecnológica:

Gracias a su página web www.disneylandparis.com puedes organizar tu visita sin moverte de tu hogar. No dudes en inscribirte para recibir descuentos en billetes de entrada y ofertas de estadías dentro de los hoteles del parque con los niños menores de 12 años hospedándose gratis. También recibirás notificaciones de eventos especiales y cualquier otra noticia que de seguro será de tu interés. Pero eso no es todo, si te conectas a la aplicación móvil gratuita de Disneyland París durante tu visita, podrás saber cuánto tiempo de espera hay por atracción, los horarios de las animaciones y encuentros con personajes, tendrás a la mano el mapa del parque, podrás realizar una reservación para un restaurante del complejo entre otras cosas más.

4. Disfruta de los eventos especiales:

Poder asistir a alguno de los increíbles eventos o experiencias es algo que vale la pena intentar: Electroland, Disneyland París Pin Trading y el Festival Halloween Disney son solo algunos de los que se encuentran en agenda para este 2019. El parque cuenta con sus llamadas Experiencias Premium y en estos momentos se nos invita a adentrarnos un poco más en el mundo de El Rey León con espectáculos, recordatorios y encuentros privados con los personajes. Estas experiencias conllevan un costo adicional y la reservaciónes obligatoria debido a la cantidad limitada de espacios disponibles para su disfrute.

DO’S & DONT’S en Disneyland París:

- Si deseas comprar recuerdos de tu visita al parque, lo mejor es visitar las boutiques antes de las 11 de la mañana. ¿No quieres andar con paquetes? ¡No te preocupes! Puedes dejar tus compras en la tienda y pasar a buscarlas más tarde. También puedes pedir que te las lleven al hotel por un costo adicional.

- ¿Tu niño necesita un descanso? Te recomiendo llegar a Frontierland y hacer un receso en el área de juegos del Pocahontas Indian Village. Este espacio es menos concurrido que el resto del parque y le permite a los niños jugar alejados del bullicio.

- Verifica cuáles atracciones podrá disfrutar tu niño antes de hacer la fila pues algunas tienen restricciones. No deseas que tu pequeño haga una fila de media hora o más para que luego no pueda disfrutarla. Puedes leer sobre esto en el panfleto informativo que encuentras en la entrada del parque. Eso sí, el parque cuenta con un sistema para las familias dentro de sus atracciones. Luego de que toda la familia (importante) hizo la fila, un acompañante adulto puede montarse con los niños autorizados a disfrutar de la experiencia mientras el otro acompañante se queda cerca cuidando a los más pequeños. Al regreso de los grandes, el acompañante que esperó puede gozar de la atracción sin tener que hacer la fila nuevamente.

- Si deseas aprovechar el billete Fast Pass existen varias gamas con diferentes niveles de acceso y disponibilidad de fechas. Accede a la pagina web para más detalles.

- *Importante* Por favor, no obligues a tu niño a retratarse con los personajes aunque estos sean sus favoritos. Recordemos que no es lo mismo verlos en caricaturas a verlos en persona. El atento personal del parque, si nota que tu peque tiene miedo de un encuentro cercano, te animará a quedarte cerca por unos minutos para ver si la foto es posible luego de que tu peque vea que otros niños lo hacen. Algo que puede facilitar tu instantánea con Mickey y sus amigos es ubicarte en el centro de la foto con el personaje a un lado y tu niño en el otro. De este modo crearás una barrera protectora entre el personaje y tu niño.

En fin, visitar Disneyland París es un momento mágico, increíble e inolvidable. Ninguna de mis visitas han sido iguales pero todas han sido espectaculares. Espero que esta lista te ayude a planificar tu experiencia familiar de una manera fácil, práctica y sobre todo, como toda visita al mundo Disney debe ser... MÁGICA.

This article is from: