10 minute read
Viajar Sola
Por: Kei Velázquez Vamo'a Viajar
Hace poco comencé el proceso de identificar un nicho importante que personalmente quería ayudar hace tiempo y no sabía cómo hacerlo. Me di cuenta que, al igual que yo en un momento de mi vida, muchas mujeres tienen el miedo de darle el ¡SI! a la experiencia de viajar solas. Este miedo es por muchas razones. Algunas me hablan de seguridad, otras de dinero y para otras el problema mayor es el tiempo. Para todas existe una respuesta bastante fácil y una opción bastante obvia para lanzarse a esa aventura… pero, les queda el miedo. Siempre se ha dicho que el mayor causante del miedo es la falta de educación e información. Cuando conoces, y sabes que puedes estar en control de la mayoría de las variables, tu miedo comienza a desaparecer. Si intentas hacerlo sin educarte y sin buscar información, te mueres del miedo. Si te educas, estás en control de la mayoría de los posibles escenarios de tu historia.
Advertisement
Todavía recuerdo la primera vez que decidí viajar sola. Recuerdo el momento específico en el que me atreví a presionar el botón en mi celular y comprar ese pasaje. Llevaba días mirando ofertas y opciones. Analizando destinos, paradas, estadías. De repente encontré algo que me hacía sentido y tenía el dinero en ese momento listo para ser utilizado. Estaba acostada en mi cama y recuerdo que me senté bien rápido, respiré hondo y presioné ese botón... para inmediatamente decir “omg, omg, omg, ¿qué yo hice?” Siempre viviré orgullosa de esa decisión.
Te voy a contar, basado en mi experiencia, lo que puedes tomar en consideración para viajar sola. La contestación a 5 preguntas básicas: ¿quién? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? y por supuesto… ¿cómo?
¿Quién debe viajar sola?
Quien lo desee tanto que está dispuesta a cerrar los ojos y tirarse sin mucha investigación a gastar dinero (como lo hice en esa ocasión - lo cual no recomiendo)... o quién no tema a aprender, a leer, a buscar en mapas, a hacer logística y crear su propio proceso de seguridad (como lo he hecho en los viajes después de ese). Tú vas a saber que estás lista para un viajecito a solas, porque aunque te estés muriendo del miedo, te visualizas en ese lugar maravilloso al que deseas ir, y sonríes en paz.
El “cuándo” depende de ti.
Organiza tu tiempo libre. Para mi será siempre memorable haber pasado despedida de año frente a la Torre Eiffel en mi primer viaje sola. Conozco gente que hubiese estado en la mayor depresión del mundo solo por pasar ese día sola. Todo es relativo.La cantidad de días que escojas es super importante. Yo me fui por 15 días… en el próximo fui 43 días. Quizás tú estés en un proceso de aprendizaje y prefieras hacer un viajecito a solas de fin de semana - para calentar motores. ¡Hazlo! En realidad el tiempo que pasas viajando sola es una experiencia que nunca olvidarás y vale la pena hacerlo. Así que si el problema es “atreverte”, comienza poquito a poco hasta que tengas esa confianza de que puedes lograrlo. Quizás el primero sea un fin de semana en una playa, el próximo una semana en un destino cercano, y quizás ya poco a poco comiences a considerar despedir el año sola en París.
¿Dónde viajar?
Tu destino, es tu destino. Si has comenzado a considerar el viajar sola, posiblemente es que ya has soñado en visitar un lugar en específico. Nada debería detener el cumplir ese sueño. Si aún no sabes qué destino visitar, pero sabes que quieres la experiencia de viajar sola, hay 3 detalles que podrías considerar: Distancia: Si aún no viajas sola y es una meta que tienes, puedes comenzar escogiendo un destino cercano. Puede ser que esto te ayude a sentirte más segura porque sabes que en cualquier emergencia, ya estás a un pasito de tu casa. Pero si se te antoja irte lo más lejos posible - ¡hazlo! Idioma: Ya que estarás en tu primer viajecito a solas, y estarás en las de experimentar, visitar un lugar que puedas entender bien puede hacer que te sientas más segura. Esto podría hacerte sentir también más familiarizada con el lugar y así pasar un tiempito más placentero. Pero si solo hablas español y quieres visitar Japón… ¡hazlo! - estamos en la era del Google Translate. No hay imposibles. Presupuesto: Es realmente importante que te sientas cómoda con tu presupuesto y que tengas lo suficiente para responder por ti misma en caso de emergencia. Debes de ser fiel a tu presupuesto SIEMPRE, pero aún más cuando viajas sola. Asegúrate de obviar lujos que no puedes costear. Prepárate bien económicamente y mantente firme en las decisiones financieras que tomes para tu viaje. En mi viaje de 43 días, tuve un presupuesto de $25 diarios. Algunos días fueron más difíciles que otros, para lograrlo, pero SE PUEDE. No pienses que el viaje que deseas es imposible por tu presupuesto. Solo edúcate, prepárate y arranca.
Cómo
Para viajar sola hay cositas que tomar en cuenta que ya básicamente se vuelven rutina después que lo haces una vez. Pero si lo fuera a resumir en dos grandes conceptos, serían EDUCACIÓN + PLANIFICACIÓN y SEGURIDAD.
Educación + Planificación
Planificar un viaje a solas es súper emocionante. Tú eres la absoluta capitana de esta nave, la gobernadora de tu tiempo, la jefa de tu viaje... la que manda. Y para comenzar, psicológicamente tienes que meterte eso en la cabeza. He visto demasiadas personas dándole una oportunidad a esto de viajar solos y terminan gastando su tiempo, dinero y energía en recomendaciones vacías de personas que han viajado al mismo destino sin antes tomarse el tiempo de educarse sobre el lugar. Demás está decir que no siempre la pasan bien. Recuerda que no porque alguien te diga “¡tienes que ir, te va a encantar!” - en realidad tienes que ir porque te va a encantar. Podría ser todo lo contrario para ti. Posiblemente estás lista para ir a un destino con el que llevas soñando hace mucho, por lo cuál posiblemente tienes una lista enorme de opciones para visitar. Pero si no, es hora de estudiar, estudiar y estudiar - aprender, aprender y aprender.
Planifica a detalle
Vuelos y escalas: Conocer detalles de mis vuelos y escalas me ayuda a organizar mi tiempo y de paso hasta conocer nuevos destinos. SIEMPRE TRATO de evitar escalas cortas si tengo alguna. Hago lo posible por hacerlas de menos de dos horas o más de 8 horas. ¿Por qué? - un espacio de 2 horas es suficiente para caminar en un aeropuerto hasta encontrar un lugar para comer, pedir algo y regresar a la salida correspondiente. Ocho horas es un tiempo suficiente para salir del aeropuerto y al menos conocer las calles y comida del país en el que paré. Así conocí a Dinamarca y Noruega, y por esto se convirtieron en países que quise regresar y conocer mejor (¡y aún me queda!).
Estadías: Conocer los espacios en el que me quedo para mi es esencial. El 95% del tiempo me quedo en casas de locales a través de Airbnb, por lo mismo, me fascina conocer las comunidades de antemano. ¿Qué negocios hay cerca? ¿restaurantes? ¿paradas de bus, estaciones de tren, existe Uber? Utilizo mucho Google Maps para conocer el lugar dónde me quedaré y familiarizarme hasta con los colores del edificio. En mi viaje a Bogotá pude dirigir a la Taxista a las 2 de la mañana a estacionarse en la casa correcta, solo porque ya la conocía de las veces que la “visité” en Google Maps.
Transportación y distancias: Si viajas sola esto es de especial interés para una viajera. ¿Cuánto estás dispuesta a caminar? ¿Tu presupuesto permite taxi? ¿Tendrás internet siempre para pedir un Uber? ¿Cómo llegas a ese museo que tanto quieres ir desde el lugar donde te hospedas? ¿Qué tiempo te tomas? ¿La transportación es segura de noche? ¿Cómo llegas desde el aeropuerto? En realidad todo esto te lo contestas buscando información en línea. Conlleva tiempo, pero es parte de educarse.
Vestimenta de acuerdo a la temperatura: No soy de llevar mucha ropa cuando viajo [ahora] pero sí de llevar la ropa y zapatos correctos. Debes de conocer el clima aproximado. Hay una herramienta que siempre utilizo para conocer más sobre el clima del país que quiero visitar, incluyendo cómo fue la temperatura el año anterior de esa misma época. Si me sigues hace tiempo ya sabes que tuve que salirme de presupuesto en Canadá por no hacer esta asignación. Esto es importante. Nunca fallo con camisetas y leggings. Más capas o menos capas. Ese es mi estilo.
Documentos y/o información importante: Tus documentos personales e información importante (como las direcciones de tus estadías, por ejemplo) debes tenerlas siempre a la mano o en un lugar seguro. Busca la manera de mantenerlo así. Esto es algo que no puedes dejar para último minuto.
Algunos artículos personales: Hay artículos personales que a veces ni me llevo, ya que al pasar del tiempo me he dado cuenta que - depende del destino - quizás salgo mejor adquiriéndolos en esos países (¡en especial yo que AMO visitar mercados locales!) Me refiero a productos de aseo personal como jabones, cremas, navajas, maquillajes, etc. Así que si llego y se me quedó el cepillo de dientes… en realidad hasta me alegro. Roadtrip!
Comida: Cuando voy a un país nuevo voy a experimentar. Esto para mi va desde el más fino de los restaurantes hasta el más barato de los puestos en la calle. Quiero tratarlo todo. Así que esto no lo planifico mucho… si no que alcontrario… me dejo llevar. ¡Que fluyan mis experiencias culinarias! ¿Cuándo debes de poner especial atención a esto? Si tienes alergias o condiciones de salud que requieren una dieta específica. Esto es algo que NO debes dejar para último momento si es tu caso. Si eres simplemente un ser humano “piky” para comer… ¡aprende a dejarte llevar! La vida es una.
Lugares que quiero visitar: En lo personal soy de las que no planifico demasiado mis días. Tengo metas que quiero cumplir en un día, pero no horarios específicos etc. Es siempre importante saber los horarios de los lugares que quieres visitar para que libremente puedas quedarte una o dos horas en el café de la esquina si así lo quieres. Yo vivo mis viajes así. Sin apuro. Con la confianza que si hoy quiero pasarme 3 horas en una barra tratando cervezas artesanales, lo puedo hacer, porque es MI VIAJE y yo puedo. Si eres “control freak” del tiempo o te frustra no lograr llegar a los lugares que planificaste, tu debes de poner especial atención a esto pero si eres más alma libre como yo, déjate llevar.
Conexiones con locales: Lo más que me encanta de viajar es conocer gente. Pero claro, como en cada interacción de la vida hay que estar alerta y entender que hay gente espectacular y también hay gente mala. Pero esto es en todos lados. Lo mismo que podrías pasar en una parada de bus en Colombia lo puedes pasar en el supermercado al lado de tu casa. Las conexiones con personas - tanto en tu país como en otros - se deben basar en respeto y aprecio a lo que nos hace diferentes -aunque somos todos un simple ser humano. Aquí yo me dejo llevar… te recomiendo que hagas lo mismo, pero siempre sintiéndote segura. ¡Hay gente tan fascinante en este mundo!
Seguridad
El sentirte segura es una necesidad cuando viajas sola. JAMÁS debes hacer algo cuando crees que tú seguridad está en juego. Eso es algo en lo que estoy firme y siempre lo estaré. Nunca alguien me ha podido convencer de hacer algo si siento “una corazonada” (o la perse, como dicen en Puerto Rico) de que ese algo puede atentar contra mi seguridad. Así que el viajar sola, me ha abierto los ojos y me ha dado más carácter. En uno de los países que visité la última vez que fui a Europa, un señor mayor (de algunos 60+ años) comenzó a seguirme en una vía principal en la que caminaba visitando varias tienditas. Yo me daba cuenta claramente porque sentía los ojos encima, además de que paraba cada vez que yo paraba en una de las tiendas de la calle. Recordé algo que hice en París, en mi primer viaje, para espantar a los vendedores de llaveros en la Torre Eiffel.
En un momento sencillamente me llené de valor y comencé a perseguirlo yo a él con los ojos abiertos como una loca, mirándolo fijamente a los ojos y “hablando sola” en español [habrá pensado que iba endemoniada y yo en realidad pidiéndole a Dios por mi vida]. Nuevamente funcionó. El punto es, NO se vale estar en una situación en la cuál no te sientes segura. En ambas ocasiones (en París y en ese otro lugar que no menciono para que no dejen de visitarlo) seguí unas reglas importantes: SIEMPRE busqué estar rodeada de personas al momento de hacerlo, siempre tuve algo en la mano que me podía servir como arma para defenderme en caso de un ataque. Se podría decir que son cositas que dan miedo, pero tienes que entender que cuando viajas sola eres tú contra el mundo en un momento como ese. Debes de tener valor para hacer lo que crees correcto al momento sin ponerte en peligro.
¿Qué otras cosas debes de tomar en cuenta para mantenerte - y sentirte - segura en tu viaje a solas?
Procura saber cómo proteger/ manejar tu dinero y documentos personales: Organiza esto comprando equipaje, carteras, medias, brasieres… lo que sea que te haga sentir que tus documentos y tu dinero están seguros. Investiga. Evita tener todo el dinero junto en un mismo lugar. Intenta tener más de una tarjeta de crédito/ débito de emergencia si sales por largo tiempo. Nunca saques tu dinero o documento de tu “escondite” en público. Es decir, si tienes un brasiere con bolsillo y ahí tienes tu pasaporte, ve primero al baño y ponlo en tu cartera si necesitas usarlo. Es importante que siempre estés alerta sobre esas cosas.
Estar alerta de tus alrededores: Enfócate en detalles. Siempre alerta a ver dónde están las salidas, las caras y expresiones de la gente, qué los distingue, colores, formas, espacios, distancias, etc. Debes estar pendiente a qué podrías hacer en situaciones de emergencia cuando estés sola. Tienes que desarrollar ese instinto.
Conoce las rutas/ áreas y sus alternativas: Conocer las rutas te ayuda en el proceso de sentirte segura. Utiliza el Google Maps (o cualquier app que prefieras) y busca las áreas que visitarás. Si no tienes Internet mientras estás afuera, toma fotos de tu pantalla y guarda las imágenes del mapa. Apréndete los nombres de los colmados cercanos. El nombre de la calle. Cositas así son muy útiles.
Siempre estáte lista para comunicarte a casa:Esto es sencillo… apréndete de memoria los teléfonos o correos electrónicos de tus contactos de emergencia. Y ya. Estamos en la era del ‘speed dial’ o de decirle a Siri o Alexa que marque por ti. Y si no tienes batería o existe una emergencia, tú debes saberlo mejor que ellos.
Analiza bien las personas con quienes interactúas: No asumas todo el tiempo que el mundo conspira en tu contra, pero tampoco todo el tiempo a tu favor. Dale espacio en tu vida a nuevas personas pero nunca olvides que debes siempre estar alerta. Mentiritas blancas como que tu esposo te espera en tu habitación o que tus padres se sumarán a acompañarte a cenar, pueden ser las que te salven de una compañía en la que no confías. Siempre actúa con mucho respeto, pero firme en que tu seguridad es primero.
Viajar sola es una de las más ricas experiencias que vivirás en tu vida. Enfócate en aprender sobre lo que quieres lograr y evita escuchar ideas sin fundamento de quienes nunca lo han hecho.