5 minute read

SPOTS MÁS INSTAGRAMABLES DE SEVILLA

Next Article
Viajar con niños

Viajar con niños

Por: Jenn García/ Viajeros con Acento

Sevilla es una representación viva de la región de Andalucía

Advertisement

Sevilla es la capital de la región de Andalucía ubicada al sur de España. Un territorio que disfruta de abundante sol a través de todo el año, cómodas temperaturas y hermosos paisajes. Es conocida por ser una tierra fértil para la agricultura además de estar cerca del Estrecho de Gibraltar y África. Tiene paisajes llenos de árboles de olivos y en la primavera hay un sin fin de girasoles que llenan sus montes del amarillo vibrante que distingue esta flor. Aunque cualquier rincón tiene la oportunidad de convertirse en una foto #instagramworthy hay algunas áreas que además de ser bonitas forman parte de la historia de esta ciudad. De estos lugares queremos hablarte hoy. Anótalo en tu diario de viajes y asegúrate que éstos no falten en tu próximo viaje a Sevilla.

Plaza de España

Majestuosa y única en la Madre Patria. Esta plaza fue construida en 1929 para la Exhibición Iberoamericana. Su forma semicircular en dirección al continente americano representa un abrazo que España le extiende a América. Este spot es el favorito de muchos, hasta la industria cinematográfica de Hollywood ha utilizado sus pasillos para algunas películas (Star Wars Episode II Attack of the Clones).

Parque María Luisa

Junto la Plaza de España encontrarás un bálsamo de tranquilidad. Un pequeño pulmón en la ciudad andaluza llamado Parque María Luisa. Tanto el parque como la Plaza de España quedan un poco alejados del resto de las atracciones sevillanas. Puedes comenzar tu visita aquí y luego ir moviéndote hacia el centro de la ciudad donde encontrará el resto de los spots de este artículo. En el Parque María Luisa puedes alquilar una bicicleta y recorrerlo, caminarlo, almorzar en él, sentarte a leer un libro y hasta comprar souvenirs en los puestos del parque.

Triana

De camino al centro de Sevilla puedes caminar por la orilla del Río Guadalquivir. A un lado del río está Sevilla, al otro está Triana ¡Qué hermoso nombre! Se dice que esta es la cuna del flamenco. Desde el lado de Sevilla puedes tomar una buena foto del Guadalquivir y los edificios de colores de la calle Betis de Triana. Esta estampa precisamente es la razón por la que Triana está en nuestra lista de los lugares más instagrameables de Sevilla. En un tour que tomamos, aprendimos que Triana se creó por un grupo de ciudadanos que no querían pagar impuestos a Sevilla. Por tanto, se establecieron al otro lado río. Con el tiempo, Sevilla puso murallas y Triana creció de manera independiente, como su fuera una ciudad diferente. Además, no había puentes que las conectaran como los hay ahora, por lo que se desarrolló cierta rivalidad. Tanto es así que mientras Sevilla rinde homenaje a la Virgen de la Macarena, Triana hace lo propio a la Virgen de la Esperanza.

Plaza del Cabildo

La Plaza del Cabildo está ubicada en el corazón de Sevilla, cerquita de la Catedral y para encontrarla entre las concurridas calles sevillanas debes estar atento. Aquí hay restaurantes y tiendas de souvenirs. Lo que llama la atención es su arquitectura semicircular, su color blanco, sus detalles en las columnas y los floreros en sus balcones –algo muy típico andaluz. La Giralda El himno del Sevilla Fútbol Club dice “La Giralda presume orgullosa al ver a su equipo en el Sánchez Pizjuán (el nombre del estadio)”. No es para menos, La Giralda es el campanario de la Catedral y por muchos años la estructura más alta en la ciudad. Con el pasar del tiempo, la construcción moderna desarrolló edificios más altos. Puedes acceder y subir al tope de La Giralda con la entrada de la Catedral, que, dicho sea de paso, es la estructura gótica más grande del mundo y exhibe los restos de Cristóbal Colón.

Real Alcázar

Al concluir tu visita a La Giralda y la Catedral, tendrás el Real Alcázar muy cerca. El mismo era un palacio musulmán. Como sabes, España estuvo bajo el dominio musulmán por muchos años y luego vino la reconquista católica. En Andalucía es común ver edificaciones musulmanas convertidas en templos religiosos católicos. En el Real Alcázar, además de sentirte como si regresaras en el tiempo a una época donde los musulmanes dominaban ese territorio, disfrutarás de uno de los jardines más bellos y mejor conservados de la ciudad. El Real Alcázar se parece a La Alambra en Granada, pero a una escala más pequeña. Barrio Santa CruzAl otro lado de la muralla del Real Alcázar está el conocido Barrio Santa Cruz, también conocido como el Barrio Judío. Si las calles de Sevilla son pequeñas, las calles de Santa Cruz lo son aún más. Tanto es así que no transitan vehículos. Esta es una de las razones por las que sus habitantes terminan mudándose a otras áreas. Sin embargo, esas mismas calles están llenas de historias, patios interiores al estilo de Córdoba y restaurantes escondidos. Sus calles son en la mayoría estilo "piso chino cordobés" muy típico en la región de... ¡adivinaste! Córdoba.

Las Setas de Sevilla

Hacia el norte de la ciudad, en la Plaza Encarnación, encontrarás Las Setas de Sevilla. Es la estructura de madera más grande del mundo. En comparación con el resto de las atracciones de la ciudad esta es relativamente nueva, pues fue inaugurada en el 2011. Al principio, los Sevillanos no la querían, pues rompía con la estética y el look antiguo de la ciudad. Ahora es uno de los elementos más representativos de la capital andaluza. Te recomendamos que subas al mirador durante el atardecer para ver Sevilla desde el tope. Las fotos aquí son todas súper lindas con la ciudad de fondo o con imágenes de la estructura del mirador. Como ves, Sevilla es una representación viva de la región de Andalucía. Tiene a escala pequeña muchas de las atracciones que la región sureña le ofrece al viajero. Lo que abunda es historia, ¡y como dicen los españoles mucho arte!

¡Hasta la próxima viajeros!

This article is from: