EMMA
La mujer de 91 años que caminó 1.200 km a Luján.
CUEVA GIGANTE
Son Doong en Vietnam, es la cueva más grande del mundo.
NAZIS EN MISIONES
Creen hallar un refugio de jerarcas nazis en el norte del país.
JORGE LANATA
Exitoso trasplante de riñón al periodista Argentino.
Ta pa de No ta
Lanata
El periodista tuvo un exitoso trasplante de riñón.
F
ue operado el sábado 28/03, donde se le trasplantó un riñón para superar su insuficiencia renal. La operación duró 6 horas, por el método por el cuál se consiguió el donante, es inédita Argentina y América Latina. Su esposa, Sara Stewart Brown, que fue donante, también fue operada con éxito. El periodista necesitaba esta intervención quirúrgica para superar la insuficiencia renal que lo aquejaba hace años y que lo obligaba a someterse a tres sesiones semanales de diálisis. El procedimiento quirúrgico al cuál se sometió es llamado "swap" y consiste en un proceso de "trasplante cruzado": su mujer, Sara Stewart Brown, le
06
donó su riñón a un joven de 22 años, y la madre de éste fue la encargada de donar el órgano que necesitaba Jorge. Fue el primer procedimiento de este tipo que se realizó en el país. "Lo más molesto que te pasa con el trasplante es que después te inmuno-deprimen", declaró Lanata. "El cuerpo tiende a rechazar el órgano extraño, entonces lo tienen que engañar. Te quitan las defensas, dejas de tener fiebre, por ej., cuando en realidad tenés gripe. Entonces ni siquiera se manifiesta". Al margen de los riesgos que implica cualquier intervención de este tipo, el periodista buscó descomprimir la
situación. "No es una operación particularmente riesgosa". El donante habría aparecido gracias a un programa que en EE.UU. se llama Swap y es utilizado por personas que no pueden recibir el riñón de un familiar o una persona cercana. Ya hacia fines del año pasado se había conocido que esa era la manera en la que Lanata planeaba encontrar su solución. La posibilidad surge mediante un intercambio entre parejas de donantes o un receptor compatible; es decir, se busca un número determinado de pacientes y donantes con compatibi-lidad cruzada, y a partir de ahí se realizan las cirugías. En este caso en particular, para que la cirugía sea posible. Es por este motivo que también fue
La posibilidad surge mediante un intercambio entre parejas de donantes o un receptor compatible; es decir, se busca un número determinado de pacientes y donantes con compatibilidad cruzada, intervenida quirúrgicamente la esposa de Lanata, Sara Stewart Brown, quién donó 1 de sus riñones a uno de los familiares del donante de Jorge. Según el portal Ciudad, Sara Stewart Brown, le donó su riñón a un joven de 22 años, hijo de la donante del órgano que recibirá el periodista. “Yo me hice los análisis, pero todavía no está confirmado. Soy una posible donante, pero como no puedo donarle a él, le tengo que dar a otra persona, y así se hace el intercambio. Esa es una posibilidad”, aclaró la mujer meses atrás. En la jerga médica, esta clase de procedimiento solidario es conocido como donación altruista. La modalidad se viene aplicando desde hace una década en los EE.UU. y en otros países de Europa, cada vez que no hay posibilidades de encontrar compa-tibilidades de familiares o amigos.
07
Son Doong La cueva mรกs grande del mundo.
14
Un campesino vio un hueco en la montaña, lo que había detrás ha sorprendido al mundo entero.
E
Se trata de la cueva Son Doong en Vietnam, es la cueva más grande del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad. Está situado en el parque nacional de Phong Nha-Ke Bang. Un hombre local había descubierto la caverna en el año 1991, sin embargo no podía recordar la forma de llegar a la caverna. Fue hasta finales de marzo de 2009, cuando ayudó a unos explo- radores a cruzar el paso de bosque de 10 kilómetros y les enseñó el camino para acceder a la boca de caverna, visitarla sin duda sería una experiencia única.
Tiene en el interior grandes ríos subterráneos de corriente rápida, los que originan un sonido parecido a un potente silbido. Este silbido fue el causante de que los habitantes de los bosques locales le tuvieran miedo durante años. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, muchas expediciones turísticas se aventuran, con el debido permiso y guía, por las profundidades de la cueva, un lugar imponente que con solo verlo por fotografías produce una especie de miedo y admiración por la naturaleza.
15
JOYERÍA - RELOJ ERÍ A - ACCES O R IOS
SAN MAR TÍN 461 - LUJÁN TEL.: (02323) 438549 E - M A I L : S I LV I A . A N G H I L E R I @ H O T M A I L . C O M
MantraDC.com
Nazis en Misiones
Creen hallar en un refugio de jerarcas nazis.
A
llí habrían planeado esconderse luego de la 2° Guerra Mundial. Por primera vez se hizo un trabajo arqueológico sobre el tema en la zona. Aunque en San Ignacio viven más de 7 mil personas, en marzo parece que el sol y la humedad son los únicos habitantes de este breve trazado de calles rojas y desparejas. Desde aquí hay que conducir unos 6 kms por un camino generoso en terrones sueltos para llegar a la entrada del parque Teyú Cuaré. Lo siguiente es caminar 20 minutos sobre empinados senderos arrancados a machete a la vegetación, para dar finalmente con las misteriosas construcciones que, soberbias en la dureza de sus piedras pero golpeadas por el tiempo y por la selva, generan algo de miedo.
22
¿Qué fueron estos edificios? ¿Quién los construyó? ¿Para qué? Estas preguntas llevaron a Misiones a un equipo del Centro de Arqueología Urbana de la UBA, y a una arqueóloga del Museo Guacurarí, quienes, tras una 1° etapa de trabajo, elaboraron una inédita hipótesis: se trata de edificaciones levantadas para que vivieran ocultos altos mandos nazis tras la 2° Guerra. “Aparentemente, a mitad de la 2° Guerra Mundial, la aeronáutica nazi generó un proyecto secreto de construcción de refugios para que los más altos jerarcas nazis pudieran esconderse tras una derrota, sitios inaccesibles, en medio del desierto, en una montaña, en un acantilado o en el medio de una selva como esta”, explicó Schávelzon, investigador,
Encontraron objetos que indican que las construcciones se llevaron a cabo hacia la 1° mitad de la década de 1940. Entre los hallazgos hay porcelanas y monedas alemanas de entre 1938 y 1944. director del CAU y líder del equipo que fue a Misiones. “Este sitio además tiene la virtud de que permite estar en Paraguay en menos de 10 minutos, es un sitio defendible, un sitio protegido, un sitio inaccesible, un sitio donde vivir tranquilos, un sitio de refugio. Y creo que lo que encontramos es un sitio de refugio para la jerarquía nazi”, afirmó Schávelzon, aunque aclaró esta no es una conclusión definitiva. Científicos determinaron que el conjunto está compuesto por 3 edificios. Uno con fines de vivienda, otro pensado como depósito y un tercero, preparado para ser un puesto de vigilancia. Las construcciones tienen una amplia vista panorámica y muros de hasta 3 mts de espesor. El CAU cree que la jerarquía nazi nunca utilizó estos refugios porque
cuando llegó a la Argentina se dio cuenta de que podía vivir en las ciudades, sin esconderse. La evidencia de la presencia nazi en el lugar remitiría entonces a la etapa de construcción o preparación del lugar, afirmaron. Abraham Zylberman, historiador del Museo del Holocausto Bs As, considera que la hipótesis del equipo de Schávelzon necesitaría ser reafir-mada, tal vez por documentación. Pero señaló que para los entendidos un hallazgo de este tipo sería muy valioso y original. La cartelería del Parque Cuaré señala a las construc-ciones investigadas como lugar en el que vivió Martin Bormann, uno de los oficiales nazis más cercanos a Adolf Hitler. Schávelzon descarta que eso haya sido posible. E.A.
23
Índice
#20 - Abril 2015 Lanata
.06
Emma
. 30
Perros
.54
Capadocia
.66
Polinesia
.92
Muse
.92
Staff
LiveLuján info@5411marketing.com Cel.: (02323) - 15 654909 Nextel:Indumentaria 173 * 182Femenina San Martín 555 - Luján
- Tel.: 42 3054 Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | /FaceookComercio Contenidos Sur Digital Corp. www.logo.com.ar Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción Club de Indumentaria Femenina Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas San Martín - Luján de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma555 Verde, Plumas /FaceookComercio Tel.: 42 3054 Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomaswww.logo.com.ar de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales.
LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.
26
Emma
La gigante de 91 años.
S
u cuerpo es diminuto. Con un carrito a bordo que trasporta su valija, lleva antejos y un gorro para el sol, zapatillas deportivas y chaleco color naranja que la hace muy visible en la ruta. “Soy feliz caminando”, dice. Todos los días salía a la ruta a las 6 de la mañana y caminaba 4 o 5 horas. El resto del día descansaba. En una bolsa llevaba pan, agua y leche en polvo. Con eso se mantenía fuerte. Pese a su metro y medio de estatura y más de 9 décadas de vida, camina con gran ritmo. ¡Hay que verla caminar! A pesar que el año pasado sufrió un accidente automovilístico que le afectó una pierna, su ritmo al andar es muy veloz, no solo para su edad sino hasta para algunos jóvenes.
30
Es única hija, no tiene esposo, ni hijos. Habla italiano con algunas palabras en español. Lo que hace, explica, “es un sacrificio para la Virgen por la paz en el mundo, la juventud y por todas esas familias que hoy están divididas. Muchos están separados, algunos conviven pero no son esposos, o no tienen hijos. Es muy triste”. "La culpa de este viaje la tiene el Papa Francisco por ser argentino", dice Emma. Es la primera vez que visita Argentina y manifestó:
"sentir mucha felicidad y alegría por el gran recibimiento que le dieron en cada lugar argentino que visitó".
"Visité México 3 veces, 1 vez Israel, 5 veces Polonia, 3 veces Brasil, Chile y un montón de lugares más", dijo con felicidad al recalcar que siempre recorrió parte de esos países caminando con alguna promesa a la Virgen. "He ido caminando por muchos lugares con miedo, como en Israel, o en Brasil, pero por suerte la Virgen siempre me acompañó. En todos los lugares caminé sola, fueron muy
sorprendida, en un alto de su "caminata". Durante los más de 1200 kms que caminó, fueron varios los contratiempos. El último fue una descompensación que sufrió a la altura de Los Robles, ya en Buenos Aires. Se cayó y tuvo lesiones en la cara y en una de sus manos, pero eso no la detuvo. Se recuperó en pocas horas y siguió su camino. Su proeza terminó la mañana del 19/03. Ante desbordantes muestras de afecto,
Por eso se sorprendió con el apoyo que recibió en Argentina. "Sólo en Argentina me encontré con gente tan buena y la verdad que no lo esperaba. pocas las veces que alguien se me acercó para acompañarme. En Brasil y Chile solo 2 jóvenes me acompañaron pero no más de 2 kms", afirmó la abuela devota a la Virgen María.
aplaudida y alentada por todos los presentes, Emma ingresó poco antes de las 9.30 a la Basílica de Luján. La esperaba una misa en su nombre, encabezada por el Padre Blanchoud.
Por eso se sorprendió con el apoyo que recibió en Argentina. "Sólo en Argentina me encontré con gente tan buena y la verdad que no lo esperaba. Todos me querían acompañar!!!" dijo
El próximo objetivo de la “abuela peregrina” es viajar el 26 de marzo a Italia para ser recibida el 22 de abril por el papa Francisco en el Vaticano. Emma serás innolvidable…
31
Sin miedo Las ciudades mas seguras del planeta.
38
millones de personas en la misma ciudad, ¿suena caótico e inseguro, no? Pues no tiene por qué. Según un informe elaborado por The Economist en el que posiciona "Las 15 ciudades más seguras del planeta en 2015", Tokio es la número 1. Naciones Unidas la cataloga como la ciudad más poblada de la tierra, pero no es algo que juegue en su contra. Los términos en los que la megalópolis japonés destaca son seguridad digital, seguridad de la salud, infraestructura y la seguridad personal. Haciéndola un atractivo destino para quienes quieren conocer una nueva cultura de forma saludable y segura. Detrás de la capital japonesa están Singapur, Osaka y Estocolmo. Parece que la confianza y la calma residen en Asia. Algo llamativo del ranking es que la prostitución o las drogas
36
no impiden que Ámsterdam ocupe el quinto puesto. Por otro lado, cuando se valora la mejor ciudad para vivir, Tokio cae al puesto número 16 y se corona como vencedora Toronto seguida de cerca por Montreal. Mientras tanto, las ciudades más peligrosas cuando se piensa en viajar o residir siguen siendo las provenientes de Oriente Medio, Egipto, las capitales brasileñas o México, entre otras muchas. Ranking de ciudades: 1. Tokio, 2. Singapore, 3. Osaka, 4. Estocolmo, 5. Ámsterdam, 6. Sídney, 7. Zúrich, 8. Toronto, 9. Melbourne, 10. new York, 11. Hong Kong, 12. San Francisco, 13. Taipéi, 14. Montreal, 15. Barcelona, 16. Chicago, 17. Los Ángeles, 18. Londres, 19. Washington DC y por último Frankfurt.
Cuba Aluvión de turistas.
Tras el deshielo con EE.UU., operadores turísticos aseguran que sólo en marzo las reservas de viajes a La Habana crecieron 250%. Buscan viajar antes de que Starbucks o McDonald's transformen la isla y en la misma todo cambie.
E
n las semanas que siguieron al histórico anuncio de la reanudación de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, las reservas de viaje de un operador turístico de Nueva York a la isla aumentaron en57%. En febrero 187% y lo que va de marzo un 250%. El auge de los viajes apenas constituye un ejemplo de cómo muchos estadounidenses quieren venir a Cuba, la isla prohibida, y verla antes de que los cafés Starbucks se instalen en La Habana Vieja, los carteles de Coca los autos clásicos que ruedan por el Malecón.
42
Una sensación que también comparten los turistas del mundo que prevén que el deshielo entre los dos países atraerá una invasión de turistas estadounidenses por lo que se apresuran, por estos días, a conseguir vuelos y habitaciones de hotel. "Pensamos que si las cosas se relajan, puede convertirse en otra sucursal de La Florida'', dijo Thomas Mieszkowski, un turista de 28 años procedente de Gran Bretaña. "Así que hay una especie de sensación de que antes de que las cosas se abran y se comercialicen, nos gustaría ver cómo es''.
Aunque los extranjeros suelen idealizar muchos aspectos de Cuba, como sus playas casi desiertas, su arquitectura que parece un viejo retrato de la década del 50 o los logros sociales de su revolución; muchos cubanos lo que ven son edificios derruidos que necesitan remodelación y otros tantos ansían la llegada de los cambios y el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, para tener capacidad de compra y sentir que tienen oportunidades económicas. Vamos a preservar nuestra identidad a todas costa, por eso creo que va a ser muy difícil que usted encuentre un McDonalds o un Starbucks en cada esquina.
Para otros el cambio también implica tener acceso a internet y conectarse con el mundo exterior, lo que impulsaría una dinámica que podría traer más
bienestar en el día a día."Estamos entusiasmados'', dijo Yadiel Carmenate, un estudiante de inglés de 26 años que trabaja como guía turístico. Pero los cubanos piensan también que es poco probable que las cosas cambien de la noche a la mañana. Las conversaciones para dar los primeros pasos hacia la normalización de relaciones apenas están empezando y hay una fuerte oposición en el Congreso de Estados Unidos para levantar el embargo, que ya cumplió 53 años, y que prohíbe casi todo el comercio con Cuba y los viajes a la isla. "Vamos a preservar nuestra identidad a todas costa'', comentó Carmenate. "Por eso creo que va a ser muy difícil que usted encuentre un McDonalds o un Starbucks en cada esquina''.
43
Platos labiales Una costumbre primitiva e increíble.
A
taye Eligidagne es una mujer Mursi de 20 años con el plato labial más grande del mundo, con 59cm de circunferencia y 15.5 de diámetro. Es el doble de grande que los platos tradicionales y hasta los locales están impresionados. El uso de los platos en el labio data a los 1800, esta modificación corporal extrema busca atraer un esposo y entre más grande el plato, más grande el dote matrimonial, según sus costumbres. El labio de las mujeres es perforado 6 a 12 meses antes del matrimonio por sus madres o parientes. El procedimiento incluye remover dos dientes inferiores y la incrustación de un tubo de madera en el labio. Eligidagne ha estado estirando sus labios por tres años desde su perforación inicial. Mientras los platos parecen dolorosos, ella afirma que no hay dolor y que no ha tenido ningún efecto adverso.
48
S.
El mejor amigo del hombre Los perros nos escuchan.
PH: MantraDC - M: Luna Clit
C
uando una persona escucha a otra que le habla, no sólo reacciona a lo que se le está diciendo, sino también a otras características del habla, como el tono emocional y género del hablante, por ejemplo. Un reporte de Current Biology proporciona algunas evidencias de cómo los perros diferencian y procesan diversos componentes de la voz humana. “Aunque no podemos decir qué tanto o de qué manera los perros pueden entender la información del discurso en nuestro estudio, es posible afirmar que reaccionan tanto a los registros verbales como a la información rela-
14
cionada con el hablante, y que esos componentes parecen ser procesados en diferentes áreas del cerebro del animal”, dice la Escuela de Psicología en la Universidad de Sussex. Estudios previos han demostrado que los perros tienen sesgos hemisféricos (cerebro izquierdo contra el derecho) cuando procesan sonidos de la vocalización de otros perros. Dicen que era lógico investigar si los perros mostraban sesgos similares frente a la información que se transmite a través del lenguaje humano. Los científicos pronunciaron un discurso a cada lado del perro para que captaran sonidos
con cada uno de sus oídos, al mismo tiempo y con la misma amplitud. “El aporte de cada oído es transmitido principalmente al hemisferio opuesto del cerebro", explican. "Si un hemisferio está más especializado en el procesamiento de cierta información en el sonido, entonces esa información es percibida como proveniente del oído del lado opuesto”. Si el perro ha volteado a su izquierda, eso demuestra que la información en determinado sonido fue escuchada más prominentemente por su oído izquierdo, lo que a su vez sugiere que el hemisferio derecho se ha especializado más en procesar ese tipo de información.
“Esto es particularmente interesante porque nuestros resultados sugieren que el procesamiento de los componentes del discurso en el cerebro del perro se divide entre los 2 hemisferios, en una manera realmente muy similar a como es discriminado en el cerebro humano”, expusieron. Por supuesto, eso no significa que entiendan todo lo que los humanos pudiéramos decir o que ellos tengan una habilidad similar a la humana para el lenguaje, ni mucho menos. Ellos no siempre te entienden, pero es un hecho que están escuchando.
PH: MantraDC - M: Luna Clit
Los investigadores observaron sesgos grales. en las respuestas de los perros a aspectos particulares de la voz humana. Cuando fueron expuestos a órdenes de una voz familiar en las que los componentes más significativos de las palabras se hicieron más evidentes, mostraron un sesgo en el procesamiento del hemisferio izquierdo, como lo indicaron al girar hacia la derecha. Cuando, en cambio, se
exageró la entonación o las señales vocales relacionadas con los hablantes, los perros mostraron un sesgo significativo en el procesamiento del hemisferio derecho.
15
Querer es poder Jia Haixa y Jia Wenqi no son los ambientalistas convencionales.
E
l primero es ciego, y al segundo le faltan los 2 brazos. Sin embargo, se las han ingeniado para plantar juntos alrededor de 10.000 árboles en los últimos 10 años.
y como no tienen dinero para adquirir árboles jóvenes, deben recoger manualmente los esquejes, lo que resulta difícil teniendo en cuenta sus limitaciones.
Son chinos y comenzaron su relación de compañerismo cuando no eran capaces de conseguir trabajo. Ahora se han convertido en los ojos y en las manos del otro y se tomaron la tarea de transformar 3 hectáreas al costado de la orilla del río en Yeli, en la prov. de Hebei. “Yo soy sus manos”, dice Haixia. “Él es mis ojos. Somos buenos compañeros”, contesta el hombre de 53 años que nació con cataratas congénitas que dejaron ciego su ojo izquierdo. Luego, en el 2000 perdió la vista del derecho en un accidente de trabajo.
Haixia es guiado por su compañero sin brazos y poda lentamente los árboles para recojer gajos. Luego, cava un hoyo y planta el nuevo brote. Wenqi se encarga de regarlas con un balde que maneja con sus pies. Obviamente, es un trabajo muy lento pero la dupla lo ha mantenido desde hace varios años y ya han hecho alrededor de 10.000 plantaciones, mucho más de lo que normalmente las personas suelen hacer.
Por otra parte, Wenqi perdió ambos brazos en un accidente cuando tenía tan sólo 3 años. Ante la dificultad de conseguir empleo, el dúo se las ingenió para combinar sus propios recursos y comenzaron a plantar árboles para ganar dinero y además beneficiar a las futuras generaciones. Cada día, dejan su hogar a las 7 am, equipados con un martillo y una barra de hierro. Wenqi conduce a su amigo ciego hasta el lugar de trabajo
60
Y aún no tienen planes de terminar. Wenqi agrega: “Los frutos de nuestro labor saben más dulces. Nosotros encontramos la paz en nuestros corazones”.
Turquia
Las maravillas de Capadocia.
66
Capadocia está ubicada en Turquía, es una mezcla extraordinaria donde se reúnen el esplendor artístico de la madre naturaleza y los ilimitados recursos humanos, es uno de esos lugares que hay que experimentar una vez en la vida. Está compuesta de caprichosas rocas cónicas, únicos países ondulados, esplendidas sendas, misteriosas ciudades subterráneas y las Iglesias de piedra, Capadocia es sin duda un lugar que hay que ver para creer. Localizado a una hora de Estambul o Izmir por avión, es fácil incluir este impresionante lugar en tu visita a Turquía.
L
a región es rica en historia, surge desde la era del bronce en la época de los Hititas (+4000 años) y luego también fue una provincia parte del Imperio Romano, Capadocia es ahora una área en el centro de Turquía localizada entre Aksaray hacia el oeste, Kayseri hacia el este y Nıgde al sur. La Capadocia de hoy es un lugar increíble, Los valles están cortados y mezclados entre la majestuosa formaciones de rocas dando una impresión de estar en la luna, es sin duda único en el mundo. Independientemente de tus expectativas de este lugar, con estos únicos paisajes lunares no te irás desilusionado. Las regiones de Goreme y Capadocia son fáciles de acceso desde cualquier ciudad de Turquía. Una vez en Turquía puedes fácilmente venir y experimentar las maravillas de la madre naturaleza. La mejor introducción a Capadocia es sin duda desde los cielos, flotando en un Globo Aerostático. Mundialmente conocido como uno de los mejores lugares para volar en Globo Aerostático, sobrevolando entre las famosas chimeneas de hadas, y los ondulares barrancos es sin duda una vista espectacular. Alternativamente, puedes experimentar Capadocia como PH: MantraDC - M: Luna Clit lo hacían los primeros exploradores
Europeos o los nómadas Escitas a caballo atreves de los valles y sendas. También puedes caminar en los valles y aldeas a pie. LAS CHIMENEAS DE HADAS Antes de la explotación del turismo en la zona, las formaciones de rocas eran llamadas kales, o 'castillos'. Hoy en día, estas impotentes estructuras son conocidas como Peribacalari, o 'Chimenea de hadas'. Las formaciones tienen una variedad de formas y tamaños, sin embargo la mayoría tienen una muy característica forma fálica. La capota es de roca dura la cual protege de erosión a la roca más suave. Eventualmente, estas capotas caen dado que el viento y lluvia hacen que colapsen. Hay varios lugares espectaculares en Capadocia, se puede pasar la vida entera aquí y no terminar de explorar las maravillas de la región. A continuación puedes ver una lista de “lo mejor de lo mejor”. Museo al Aire Libre de Goreme, Museo al Aire Libre de Zelve, Ciudad Subterránea de Kaymakli, Ciudad Subterránea de Derinkuyu, Valle de Ihlara, Uchisar, Ortahisar, Avanos, Pasabag, Devrent, Hacibektas, Gulsehir, Iglesias en Cuevas, Caravanserais.
67
Carlos Keen
Pueblo de emprendedores. Es uno de los pueblos gastronómicos más fuertes de Bs As, a 1 hora de capital y a 15 minutos de Luján. Tiene más de 100 años (fundado en 1881) y llegó a tener más de 3 mil habitantes en 1930 cuando el ferrocarril pasaba por ahí.
A
ctualmente viven poco más de 400 familias (entre lo urbano y rural), la gran deserción sucedió hace 30 años, cuando el ferrocarril dejó de funcionar. Sin embargo Carlos Keen es una de las pocas estaciones de trenes que supo reciclarse. Hace más de una década abrió su primer restaurante de campo y hoy tiene más de 12 lugares que invitan a probar su cocina casera. La actividad agrícola-ganadera florecía
72
a la sombra de gobiernos que quisieron convertirnos en el “granero del mundo”. Miles de europeos empezaban a llegar en busca de crecimiento. El tren traía manos fuertes para trabajar. Algunas estadísticas de la época era que del total de personas que venían hasta aquí, más del 50% de ellas sólo tenían boleto de ida y finalmente se quedaban a probar suerte en el lugar. Era una fiesta ver llegar el tren que era mitad de pasajeros y mitad carga. Todos acudían al tin-
tineo de la campana de la estación; indicando que, a lo lejos, la máquina a vapor se aproximaba en el horizonte. El pueblo se debió a la donación que hicieron 3 ilustres habitantes del lugar, Don Estanislao Rodríguez, Don Hilario Ávalos, y Don Estanislao Pacheco. Cedieron 14 hectáreas que constituyeron el centro de esta localidad, cuya escena está aún hoy dominada por la estación del ferrocarril. Verdadera reliquia del lugar, construcción de ladrillo ancho y madera. El tren era vital para poder sacar todos los productos, donde habían hecho eclosión chacras, estancias, puestos y cría de ganados
Si algo tiene Carlos Keen es gente emprendedora que ha logrado sobreponerse a los avatares que todos los argentinos hemos sufrido en las últimas décadas. Actualmente cuenta con todas las características de un “pueblo gastronómico”. Cuando llegamos, la estación de tren resalta desde cualquier punto de vista. Un predio rectangular que se presenta en 2 cuerpos, uno a cada lado de la vía.
Este ferrocarril se comenzó a construir en 1875 como una extensión que iba a unir Luján con Pergamino. El tren era vital para poder sacar todos los productos, donde habían hecho eclosión chacras, estancias, puestos y cría de ganados... la vida surgía en cada campo casi sin medida. Los fines de semana este lugar reverdece de entusiasmo. En la estación las bolsas con productos agrícolas hoy son reemplazadas por puestos de excelentes artesanos, productores y gastronómicos que exhiben y comercializan sus productos ante los curiosos visitantes que recorren todos los stands de la “Feria de Artesanos y Productores Pueblo del Sol”. Instalados sobre el andén y alrededor del edificio ferroviario, funcionan los fines de semana y feriados. Allí podemos encontrar desde tejidos a mano, panes y tortas caseras, productos de cuero, artesanías en Gral., antigüedades, objetos de materiales reciclados, y la excelente alternativa gastronómica “Chorikeen”, quien no tiene nada para envidiar de los restaurantes de la zona. Su fiel reflejo es la cantidad de turistas que hacen largas colas, para degustar de las exquisiteces que Nicolás y su familia.
73
Un tesoro bajo el agua
Crean la reserva marina más grande del mundo.
S
e encuentra alrededor de las islas británicas Pitcairn, en el Océano Pacífico. Y alberga a más de 1.200 especies. El gobierno británico anunció la creación de una reserva natural marina en la Polinesia que, con sus 834 mil km2, una superficie casi igual a Venezuela, será la mayor del mundo. La reserva estará alrededor de las islas británicas de Pitcairn, en el Pacífico, en una zona que alberga más de 1.200 especies de mamíferos marinos, aves marinas y peces. La reserva protegerá unas de las aguas más claras y llenas de corales del mundo. Será la mayor reserva totalmente protegida y superará en espacio a la 2°, también británica, en torno a las islas Chagos del Océano Índico, que tiene unos 640.000 km2.
78
Los ecologistas celebraron la noticia, entre ellos la actriz británica Helena Bonham-Carter, que recientemente hizo campaña a favor de la protección del mar posando desnuda con un atún. "Las aguas de Pitcairn están llenas de tortugas, ballenas, tiburones, y atunes, como el que abrazaba, en las fotos", dijo la actriz. "Gracias a esta decisión del gobierno, estas especies amenazadas pueden regenarse y no tendremos que explicar a nuestros nietos lo que era un atún", agregó, y remató: "No sabía que quitarme la ropa podía ser tan efectivo, tendré que hacerlo más a menudo". Las autoridades de las islas, que propusieron la creación de la reserva junto a las organizaciones Pew y National Geographic, celebraron la decisión. "Estamos muy contentos con la designación de la mayor
Fue como viajar a un nuevo mundo lleno de tesoros recónditos y desconocidos, un mundo que ahora estará protegido para las generaciones venideras". reserva marina del mundo en nuestras aguas amplias y puras", afirmaron. "Nuestra exploración de la zona –explicó Enric Sala, explorador de National Geographic– reveló la existencia de nuevas especies, así como una abundancia de grandes depredadores como los tiburones. Fue como viajar a un nuevo mundo lleno de tesoros recónditos y desconocidos, un mundo que ahora estará protegido
para las generaciones venideras". El archipiélago de las Pitcairn está integrado por 4 islas, la mayor de las cuales le da nombre y está habitada por 60 personas. Se trata de descendientes de los marineros del "Bounty", un barco de la Marina británica cuya tripulación se amotinó en el siglo XVIII y se quedó en el lugar, una historia llevada al cine en 1962 con Marlon Brando de protagonista.
79
Bolivia
Crean brazo hidráulico con material reciclable.
Dos niñas bolivianas estudiantes de 6° grado de primaria con 11 y 12 años, alcanzaron el 1° lugar en las Olimpiadas Científicas en la especialidad de Robótica por la innovación.
D
os estudiantes bolivianas de primaria, Esmeralda Quispe (12) y Eirika Mamani (11), resultaron ganadoras del 1° lugar en las Olimpiadas Científicas en Robótica realizada en 2014 por la creación de un Brazo Hidráulico, proyecto que nació tras la observación de una retroexcavadora. El Brazo Hidráulico, fue construido en 3 semanas, funciona con agua y tiene 19 piezas de material reciclable, entre madera, clavos, latas, jeringas y tubos de suero. Puede simular movimientos propios tales como, izquierda, derecha, arriba, abajo, abrir y cerrar. En 1° instancia las niñas intentaron con piezas de cartón e hilos pero no lograron concretar el proyecto, por medio de la orientación de un Profesor determinaron los materiales a utilizar.
86
Dicha competencia es patrocinada por el Gob. Boliviano desde hace 4 años, en distintas especialidades científicas como astronomía, astrofísica, biología, matemáticas, física, informática, robótica y química, con el fin de estimular a niñas, niños y jóvenes en estas áreas. Las niñas son estudiantes de la Unidad Educativa “Franz Tamayo” en Ancoraimes, población rivereña de lago Titicaca, (Bolivia). La escuela Franz Tamayo, posee una matrícula de 100 alumnos, ubicada en la población de Ancoraimes, provincia Omasuyos, a 3 horas de la Paz, capital de Bolivia. La información se ha hecho viral en la redes por la creación empírica del brazo, ya que Esmeralda y Eirika no tienen acceso al servicio de internet.
MUSE
Presentará nuevo disco en Argentina.
M
use dio a conocer hace unas semanas la portada y el tracklist de su séptimo álbum de estudio que se llamará Drones y saldrá al mercado el próximo 8 de junio.
92
Matt Bellamy explicó en el sitio oficial de la banda el significado que tiene el nombre del disco: “Para mí los drones son psicópatas metafóricos que permiten un comportamiento psicopático sin recursos. El mundo está manejado por drones que utilizan drones para convertirnos a todos en drones. Este álbum explora el viaje de un ser humano, desde su abandono y pérdida de esperanza, a su adoctrinamiento por el sistema para ser un drone humano, hasta la eventual deserción de sus opresores”.
El primer single de Drones fue Dead Inside y ya se puede ver desde el 23 de marzo. Sin embargo, ya habían dado a conocer una nueva canción: Psycho.
La lista de canciones será la siguiente: 1- Dead Inside, 2- Drill Sergeant, 3- Psycho, 4-Mercy, 5- Reapers, 6- The Handler, 7- JFK, 8- Defector, 9- Revolt, 10- Aftermath, 11- The Globalist, 12- Drones.
A dos años de su última visita a la Argentina (octubre de 2013 en el Personal Fest), Muse volverá el 17 de octubre y el lugar aunque aún a confirmar, sería el Estadio Único de La Plata.
Sillones 5 pasos para elegir el sillón perfecto.
L
a sala es el corazón de tu casa, es donde recibes a tus invitados y te reúnes con la gente que quieres. ¿Y cuál es la pieza principal de una sala? ¡Pues el sillón!
quieres que sea? ¿Alcanza un juego de sillones o prefieres uno solo y emparejarlo con sillas y butacas? ¿Quizá uno en forma de L sea más conveniente?
Entonces sí, es importante saber elegir el correcto. Hay tantas variedades de sillones, que escoger uno puede marear. Suaves o más firmes, de diferentes materiales, tapizados en diferentes telas, hay para todos los gustos pero, sobre todo, para todas las necesidades.
3. El material Cuando sepas el sitio que va a ocupar el sillón y tamaño, elige un material. El cuero, es de larga duración, casi eterna si lo cuidas bien, con los elementos bien escogidos no tiene por qué verse frío. Si utilizaras mucho tus sillones o si tienes mascotas, es una gran opción a comparación del terciopelo. El cuero –incluso blanco y en una decoración moderna- no tiene por qué verse frío. Esta sala, gracias al diseño relajado y suave del sillón, da la bienvenida con calidez.
1. El propósito del sillón Lo primero a preguntarte es ¿Cuál es la razón del sillón? ¿Lo quieres porque en tu sala hay muchas reuniones? Si es así, debes elegir un juego de sillones y colocarlos en semi-círculo, con una mesa de centro para que puedan apoyar, o usar juegos de mesa. ¿Prefieres un sillón para ver TV en familia? Entonces debería mirar hacia la pared donde esté la TV. ¿En tu casa usan la sala para relajarse, leer o navegar en la laptop? Si es así, llena la sala de puffs para levantar los pies, un sillón que invite a quedarse horas, y sillas grandes y cómodas. Crea varias áreas para sentarse. 2. El tamaño sí importa Antes de ir a ver sillones, y ahora que sabes cómo quieres distribuir los muebles en la sala, mira el espacio que tienes disponible. ¿Qué tan grande
36
4. Elegir el diseño Si lo tuyo es lo moderno, elige un sillón minimalista, con patas de acero. Si eres clásico, uno con grandes apoyabrazos aportará mucho a tu decoración. Para crear sensación de más espacio, elige sillones elevados con patas altas. 5. Elige un color En una decoración llamativa, tu sillón podría ser neutro, con tela gris o beige y textura. Considera también sillones de colores o estampados divertidos. Visita N & G Living Design, en Mitre esq. Rawson.
Cuidar las plantas en invierno Así como nuestra piel y cabello sienten el descenso de las temperaturas, durante los meses de frío las plantas también sufren, en especial cuando se encuentran en el exterior, por ello resulta importante protegerlas para que, llegada la primavera, puedan lucir hermosas y listas para recibir el calor de los meses venideros.
1.
Saber cuáles son el tipo de plantas de nuestro jardín, terraza o balcón. Algunas especies no toleran el frío y aunque las protejamos acaban por morir. Si es el caso de tus plantas trasládalas al interior con temperatura adecuada. 2- Si donde vives bajan mucho las temperaturas, protege las plantas de exterior, en especial de elementos como la nieve. Colócalas cerca de una pared que las proteja o entre arbustos que le den calor y cubrirlas un poco. 3- Las macetas en el suelo, deberán ser protegidas del frío que genera el piso para que puedan sobrevivir el invierno. Colócalas sobre algo elevado, alejadas del piso para cuando las temperaturas bajen. 4- No las riegues demasiado en invierno, podrías matarlas por exceso de agua. Ante la falta de sol las plantas aguantan más tiempo sin recibir líquido. 5- Con plantas de interior, hay factores
104
importantes para que sobrevivan el invierno. Nunca colocarlas cerca de una estufa, el exceso de calor y sequedad les causa enormes daños. 6- Al igual que las plantas de exterior, en el invierno las de interior deben regarse poco. Se recomienda pulverizarlas con agua de forma ocasional, limpiándolas del polvo producido en el ambiente. 7- Imprescindibles que las plantas de interior estén cerca de una ventana o entrada de luz durante el invierno. En esta época del año sufren debido a la ausencia de este elemento tan importante para su crecimiento. 8- Puedes acudir a Florería Fiorella y asesorarte con un especialista, acerca de los mejores nutrientes para tus plantas en invierno, así las fortaleces y ayudad a pasar el invierno con éxito. Florería Fiorello - 25 de Mayo 513 - Luján Tel.: 02323- 429517
Alquileres Lanzan plan para alquilar sin garantía ni depósito.
L
os gastos son subsidiados con préstamos del Banco Ciudad. Apunta a familias de bajos ingresos, trabajadores informales y jóvenes de hasta 35 años de todo el país. Las familias de bajos ingresos, trabajadores informales y los jóvenes podrán acceder al programa de préstamos subsidiados del Banco Ciudad para cubrir gastos de garantías del alquiler y hasta parte del costo mensual. Se trata del programa "Alquilar se puede", presentado por el Gobierno porteño. El programa apunta a 4 objetivos. Por un lado, brindar un préstamo que cubra la garantía que piden los dueños de los Deptos a los inquilinos, que en muchos casos no la consiguen. También, un pequeño crédito para cubrir los gastos de inmobiliaria, mudanza, depósito y otros. En el caso de trabajadores en negro, podrán suscribirse a un plan de ahorro previo de 4 meses y luego acceder a los préstamos. Y además el Gob. subsidiará parte del alquiler en familias con menos ingresos. El préstamo tiene 1 cuota subsidiada
98
del 19%, por un plazo de 24 meses que se pueden renovar si se prolonga el contrato de alquiler. Sirve para los alquileres que no superen $ 5.000 mensuales. El plan apunta a 4 tipos de beneficiarios: los trabajadores informales, estudiantes de todo el país que necesiten instalarse en Bs As, familias jóvenes (hasta 35 años) con ingresos de hasta $ 23.500 mensuales (equivale 5 salarios mínimos vitales y móviles), y familias jóvenes con ingresos de hasta $ 9.400. En todos los casos podrán acceder a la garantía y el préstamo para los gastos iniciales, y los del 4 grupo además tendrán la chance del subsidio mensual para compensar parte del alquiler. El plan es llevado adelante por el Bco. Ciudad y el Instituto de Vivienda de la Ciudad. "La garantía es una montaña inescalable para muchas flias y jóvenes. Proponemos una garantía con financiamiento", aseguró M. Macri. "La idea es entregar 6.000 préstamos por año, y arrancamos con una 1° etapa de 2.000", explicó el presidente del IVC.