#43 - Marzo 2017
Distribución Gratuita
HOLANDA
Por falta de presos, les alquila sus cárceles a otros países.
MIRTHA LEGRAND
La Chiqui celebró junto a su hermana Goldie el cambio de década.
STEVE JOBS
Los 10 principios del genio de la informática y la electrónica para el éxito.
LA BELLA Y LA BESTIA
Vuelve un clásico de Disney totalmente renovado.
LiveLuján - info@5411marketing.com Cel.: (02323) - 15 654909 - Nextel: 173 * 182
Staff Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | Contenidos Sur Digital Corp. Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye Indumentaria Femenina San Martín 555 - LujánClub de en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción /FaceookComercio - Tel.: 42 3054 Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas www.logo.com.ar de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma Verde, Plumas Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomas de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales. LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.
06
LA BELLA Y LA BESTIA Llega la nueva versión de Disney a las
pantallas grandes de nuestro país.
Adaptación, en imagen real del clásico animado de Disney de 1991.
B
ill Condon (quien trabajó en 'La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2', 'El quinto poder') dirige la nueva versión con actores reales de 'La Bella y la Bestia' para Disney, con Emma Watson ('Harry Potter') y Dan Stevens ('Noche en el museo: El secreto del faraón', 'Con la magia en los zapatos') como protagonistas. Bella es una joven que vive con su padre, un peculiar inventor, en un pueblito de Francia. Un día, su padre se pierde en el bosque y acaba buscando cobijo en un castillo que parece abandonado.
08
Sin embargo, los habitantes del castillo siguen dentro, pero transformados en objetos por una maldición, su amo es ahora una temible bestia. Bella se intercambiará por su padre para que pueda escapar, y quizás pueda convertirse en la única capaz de que se rompa el maleficio. 'La Bella y la Bestia' está escrita por Evan Spiliotopoulos ('Las crónicas de Blancanieves: El Cazador y la Reina del Hielo') y Stephen Chbosky ('Las ventajas de ser un marginado') sobre el guion de la película de 1991 escrita por Linda Woolverton. La película producida por Disney
llegará a los cines en este mes marzo de 2017. Por otro lado, en Rusia quieren prohibir "La Bella y la Bestia" por incluir un personaje gay. Es que en las autoridades de Moscú revisarán si el nuevo filme de Disney incumple la ley de propaganda homosexual aprobada en 2013. Chequearán algunas escenas de dicho filme y planean prohibirla en el caso de hallar que el personaje gay que aparece en la cinta, viole la ley contra la propaganda de la homosexualidad, informó la agencia Ria Novosti. Dicha norma "sobre la propaganda de relaciones sexuales no tradicionales a los menores de 18 años" se aprobó en 2013. Entonces causó alarma entre el colectivo LGTB ruso y provocó una polé-
Llegará a los cines en este mes marzo de 2017. mica internacional por las críticas que recibió el Kremlin por su aprobación. Las autoridades aún no han emitido una decisión sobre la cinta, que protagoniza Emma Watson. El estreno está previsto para mediados de este mes. La legislación rusa podría así frenar una de las novedades de esta adaptación, en imagen real del clásico animado de Disney de 1991. El director Bill Condon anunció días atrás que por vez primera una producción Disney incluirá un personaje gay. Se trata de LeFou, interpretado por Josh Gad. En una entrevista en la revista británica gay Attitude, Condon afirmó que el personaje de LeFou tiene un "momento gay". Al final del filme, en un baile de celebración, LeFou baila con un hombre. La película está calificada para todo público. En los Estados Unidos, un propietario de un cine de Alabama también ha anunciado que no la proyectará por esta escena de supuesto contenido homosexual. "Con gran tristeza tengo que decirles a nuestros clientes que no vamos a proyectar La Bella y la Bestia'", anunció con un mensaje a través de su página de Facebook el autocine Henagar Drive-In Theatre. "No vamos a comprometer lo que la Biblia enseña", añade el mensaje.
09
HOLANDA
Por falta de presos, les alquila sus cárceles a otros países.
Por falta de presos, Holanda les alquila sus cárceles a otros países.
H
olanda enfrenta un problema que para muchos países es un sueño, una disminución en la cantidad de presos.
Recibió convictos de Noruega y Bélgica. Además, en 3 años cerró 19 prisiones y convirtió algunas en centros de refugiados. Mientras que en otros países deben enfrentar la sobrepoblación en las prisiones, los Países Bajos tienen tal superávit de celdas sin usar que han alquilado algunas de sus cárceles a Bélgica y Noruega. También han convertido alrededor de 10 prisiones en centros para quienes buscan asilo. Casi un tercio de las cárceles holandesas permanecen vacías, según datos del Ministerio de Justicia de ese país. Los criminólogos atribuyen esta situación a una caída espectacular de las tasas de criminalidad
16
durante los 20 años pasados y a un enfoque que prefiere la rehabilitación al encarcelamiento. “Los holandeses tienen imbuido profundamente un pragmatismo en lo referente a las reglas sobre la ley y el orden”, dice René van Swaaningen, profesor de Criminología en la Erasmus School of Law en Rotterdam, y atribuye el enfoque relativamente liberal del país a las drogas “suaves” y prostitución. “Las prisiones son muy caras. A diferencia de los EE.UU., donde la gente tiende a enfocarse en los argumentos morales para el encarcelamiento, los Países Bajos están más enfocados en lo que funciona y es eficaz”. Los crímenes registrados han caído cerca de 25% en los últimos 9 años, de acuerdo con la agencia de estadísticas nacional de ese país, y se espera que eso se traduzca
En tiempos de austeridad, el gobierno ha podido recaudar fondos alquilándoles las prisiones vacías a países con instalaciones carcelarias sobrepobladas. en un superávit de 3.000 celdas para 2021. El gobierno ha cerrado 19 de 60 prisiones en los últimos 3 años, y un informe gubernamental del año pasado dice que se habrá más recortes.
juegan fútbol en un patio interno que funciona como cancha. Algunas prisiones modificadas también cuentan con gimnasio, instalaciones de cocina y jardines externos.
La falta de prisioneros ha motivado a los holandeses a ser creativos. En las cárceles transformadas en alojamientos para solicitantes de asilo, las antiguas celdas para prisioneros se han convertido en apartamentos para familias, aunque algunas conservan las puertas originales. En De Koepel, antes una prisión en Haarlem, los refugiados
Para que los refugiados se sientan más en casa, en una antigua prisión en Hoogeveen, las autoridades sacaron las altas paredes externas y alambrados, además de arreglar las puertas de las celdas para que puedan abrirse tanto desde afuera como adentro. En tiempos de austeridad, el gobierno ha podido recaudar fondos alquilándoles las prisiones vacías a países con instalaciones carcelarias sobrepobladas. Hace 2 años, Noruega acordó pagar a los Países Bajos aproximadamente 25 millones de euros anualmente, a cambio de un contrato de 3 años con la prisión Norgerhaven, una construcción de alta seguridad a la cual envió 242 prisioneros. Antes, Bélgica había mandado a 500 internos al otro lado de su frontera.
17
HAMBRUNA EN SUDÁN El país más joven del planeta, donde la gente muere de hambre.
La ONU declaró la situación de hambruna y advirtió que más de 100 mil personas están amenazadas.
E
n Sudán del Sur, el estado soberano más joven del mundo, más de 100.000 personas están amenazadas por la hambruna, alertaron 3 agencias de Naciones Unidas, que declararon situación de emergencia en zonas del convulso país africano. "La hambruna afecta actualmente a zonas del estado de Unidad, en el centro-norte del país. Una declaración formal de hambruna significa que la gente ya empezó a morir de hambre", advierte la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Otro millón de personas está al borde de la hambruna en varias zonas del país en las que la agricultura está afectada por el conflicto militar, surgido en diciembre de 2013 entre el presidente,
24
Salva Kiir, y su antiguo vice, Riek Machar. Decenas de miles de personas fueron asesinadas y 3,4 millones fueron desplazadas por el conflicto, incluidas más de 1,5 millones que huyeron al extranjero. Es la mayor crisis de refugiados de África y la 3ª más grande del mundo después de Siria y Afganistán. Un total de 4,9 millones de ciudadanos, más del 40% de la población de Sudán del Sur, necesitan urgentemente alimentos y ayuda agrícola, según la información de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicada por el Gobierno, las 3 agencias de la ONU y organizaciones humanitarias. Se espera que el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aumente hasta los 5,5 millones cuando se alcance el pico de la
estación de carestía en junio. Unicef estima que más de un millón de niños sufren desnutrición aguda en Sudán del Sur, incluidos más de 250.000 con desnutrición grave. "Si no ayudamos inmediatamente a estos niños, muchos de ellos morirán", dijo el portavoz de Unicef en Sudán del Sur, Jeremy Hopkins. Los 3 años de conflicto socavaron la producción de cultivos en el país, mientras que la elevada inflación, de hasta el 800% interanual, y las pérdidas del mercado afectaron áreas que tradicionalmente se sustentan en los mercados para satisfacer las necesidades alimentarias, dijo la ONU. "La hambruna se ha convertido en una trágica realidad en partes de Sudán del Sur y nuestros peores temores se han hecho realidad. Muchas familias han agotado todos los recursos de los que disponen para sobrevivir",
Los 3 años de conflicto socavaron la producción de cultivos en el país dijo Tissot, de la Organización FAO en Sudán del Sur. Joyce Luma, del Programa Mundial de Alimentos (WFP), indicó que la hambruna es "obra del hombre". "Hemos advertido de que la ayuda humanitaria no puede hacer mucho si no existe una paz y seguridad significativa", dijo. Las conversaciones de paz entre el gobierno y los rebeldes, así como la formación de un Gobierno de unidad en abril de 2016, no frenaron los enfrentamientos. La ONU describió la situación como la peor catástrofe alimentaria desde que comenzó el conflicto.
25
UNIVERSIDADES
¿De cuales salen los más ricos del mundo?
De Harvard. No es una garantía pero si se tiene la suerte necesaria para ser admitido en esta universidad estadounidense, las posibilidades de convertirse en muy rico son algo superiores a la media.
P
ero también hay otras instituciones académicas de cuyas aulas han salido emprendedores y están en la lista de los más ricos del mundo en Forbes, como Columbia o Stanford, otras de las más reputadas de la Ivy League (la Liga de la Hiedra), que aglutina a las 8 universidades más prestigiosas de EE.UU. (todas privadas de la Costa Este). De Harvard han salido 35 alumnos que han alcanzado una fortuna conjunta de 309.000 millones de dólares (296.000 millones de euros), más que el PIB de la República de Irlanda. Es la Universidad que suma mayor número de multimillonarios, más que las 3 siguientes conjuntamente. Uno de los más destacados, excluyendo a Bill Gates
32
(Microsoft) y Mark Zuckerberg (Facebook), que no acabaron sus estudios, es el exalcalde de Nueva York. Dueño de la compañía de servicios y noticias financieras que lleva su apellido, M. Bloomberg, con 40.000 millones de dólares. El 2º centro de excelencia es Columbia, entre cuyos alumnos hay 12 multimillonarios. Uno de ellos es el inversor Warren Bufffett, que hizo la carrera de Económicas en 1951 y está considerado el hombre más rico del mundo. Stanford es la Nº 3 y en su comunidad estuvo Larry Page, el cofundador de Google, con un doctorado. En total, los 10 supermillonarios de esta universidad disponen de un patrimonio total de 150.000 millones de dólares.
Universidad de Harvard 35 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 309,1
Universidad de Cornell 9 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 38,9
Universidad de Columbia 12 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 171,7
Universidad de Nueva York 7 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 64
Universidad de Standford 10 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 149,2
Universidad de California del Sur 7 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 27, 1
Universidad de Pennsylvania 9 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 82,6
Universidad de Michigan 6 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 68,3
Universidad de Yale 9 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 45,4
Universidad de Texas Austin 5 multimillonarios graduados Patrimonio de los multimillonarios graduados (mm) 39,9
33
AMPERION El nuevo Rastrojero.
Buscan relanzar el histórico Rastrojero y llevarlo al campo con motor eléctrico.
C
on una inversión inicial de $500.000, el ingeniero Carlos Ptaschne impulsa el desarrollo del vehículo; ya tiene bocetos y espera construir el prototipo en 3 años. Quedó en la memoria de muchos en el país. Diseñado por 2 ingenieros argentinos, y fabricado aquí entre 1952 y 1979, el Rastrojero supo conquistar caminos rurales y rutas como un vehículo económico y popular. Ahora, décadas después del fin de su producción, un grupo de empresarios intentan revivir el histórico modelo con elementos del siglo XXI. El proyecto Nuevo Rastrojero, ideado por el ingeniero Ptaschne, acumula una inversión de $ 500.000
40
y más de 4 años de trabajo con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el INTI. El objetivo es crear un nuevo vehículo cuyo diseño exterior se inspira en el rastrojero original, con sus características funcionales pero utiliza un motor exclusivamente eléctrico. El disparador de la iniciativa, fue un dato sobre el parque automotor en el campo. "La Argentina tiene 1.200.000 vehículos livianos obsoletos. Son chatas que circulan por rutas atadas con alambre, y es muy peligroso, pero los productores no tienen alternativas baratas para competir. Hay una necesidad muy grande ahí", sostiene este impulsor, que convocó colaboradores y asistentes
a través de Linkedin y Facebook. "Apuntamos a ese segmento. Pequeños y medianos productores rurales. La idea es ponerle el rótulo de vehículo regional para cortas distancias y que les dé soluciones a ese segmento", sostiene Carlos. Piensan en US$ 30.000 como precio de venta al público. "Buscamos ser un factor económico para que el agricultor pueda desarrollarse con esa herramienta. Ese es el concepto con el cual el rastrojero se hizo popular, con un bajo costo operativo y facilidad de compra". El Nuevo Rastrojero aún se encuentra en etapa preliminar. Junto a la UTN y a consultoras, trabajaron en estudios de mercado y en bocetos del vehículo. Proyectan completar los primeros prototipos en un plazo de 3 años. "Estamos en la etapa de definición técnica, es lo que más trabajo nos da, y el tema de localización geográfica de la línea de montaje, validaciones
y búsqueda de proveedores", dice Ptaschne. Una vez concluida esa etapa, iniciaremos la producción a gran escala de los vehículos en un plazo de 3 años. "Es necesario todo un proceso de set up de la línea de producción, proveedores y validación del producto", dice Carlos, quien tiene en mente adquirir terrenos en el Gran Rosario para instalar su planta. Según el diseño en el que trabajaron, el Nuevo Rastrojero tendrá cabina simple, una caja trasera con 1 tonelada carga máxima, y 60% de componentes nacionales. Equipado con 4 motores eléctricos y velocidad máxima de 115 km/h. El desarrollo de la tecnología eléctrica es por ahora un limitante. "Se venderá cuando tenga una autonomía de 350 kms", asegura Ptaschne. "No va a ser un vehículo pensado para todo el país”.
41
China vs. Japón Un estudio concluye cuál será la superpotencia asiática en 2040, y no es China.
El gigante asiático será superado por Japón en las próximas 2 décadas, según un nuevo estudio.
C
hina hará frente a graves problemas en los próximos años y Japón se convertirá en la principal potencia en el este de Asia para 2040, según un informe de Geopolitical Futures, un servicio de pronósticos geopolíticos. Aunque parezca imposible, la población japonesa está disminuyendo y representa menos de una décima parte de la de China, mientras que el ratio deuda/PIB de Japón supera el 229%. El ascenso de Japón en los próximos 25 años se explica sobre cifras como estas que se desprenden de la comparativa entre ambas economías, informa el portal Mauldin Economics. En China existen serias disparidades entre 4 regiones a lo que
48
se refiere producción de riqueza, más de la mitad de la cual se produce en la costa oriental, mientras que la nororiental aporta solo el 8% del PIB. Sin embargo, el mal económico de China es la pobreza, agravada por el tamaño del país. Aunque la economía lleva 30 años creciendo a un ritmo notable, éste va desacelerándose, mientras 360 millones de personas siguen padeciendo la pobreza extrema. China es el país más poblado del mundo y esto le genera tanto ventajas como desventajas. El país cuenta con enormes recursos humanos para desplegar fuerzas militares y está protegido de enemigos potenciales por su inmenso territorio y peculiaridades geográficas. Sin embargo, gasta a menudo más
fondos en mantener la seguridad interna que en sus Fuerzas Armadas. El país cuenta con regiones étnicamente diferentes que buscan una mayor autonomía, por lo que también debe mantener el control de las fronteras internas. El gigante asiático es una potencia terrestre formidable, aunque no una potencia marítima global. Siempre ha sido susceptible de sufrir revoluciones internas y, en ocasiones, conquistas desde el exterior. En Japón la riqueza producida tampoco se distribuye equitativamente entre las regiones, generando el área de Gran Tokio casi un tercio del PIB del país. La distribución de la riqueza entre la población no está plagada de los contrastes típicos de China, debido a que el país está menos poblado y su diversidad territorial es menor. La
mayor desventaja de Japón es su alta dependencia de las importaciones de víveres -trigo, maíz, soja y cebada- y de materias primas. La energía es esencial en las importaciones. Incluso antes de la catástrofe de Fukushima en 2011, la dependencia de Japón de las fuentes extranjeras de energía era 80%. Desde 2012, la tasa se ha incrementado hasta 91%. Al mismo tiempo, Japón es uno de los mayores inversores mundiales en inteligencia artificial, automatización y tecnologías robóticas por el bien de la productividad. Aunque la sociedad nipona es homogénea y poco 'amiga' de los extranjeros, circunstancias extremas llevarían a un cambio en la política migratoria, mientras que la región de Asia Pacífico ofrece amplios recursos humanos para vadear el problema.
China gasta a menudo más fondos en mantener la seguridad interna que en sus Fuerzas Armadas. 49
Mirtha Legrand
El festejo por sus 90 años.
L
a Chiqui celebró junto a su hermana Goldie el cambio de década. Varios años se guardó bajo 4 llaves el secreto porque la Diva de los almuerzos sostenía que era de mala educación preguntarle a una mujer su edad. Coqueta y temperamental, Mirtha Legrand hizo girar un mito en torno a la fecha que la vio nacer, hasta ahora, que con toda la felicidad del mundo y luego de confirmar el número, recibió sus 90 años rodeada de sus afectos y amigos más cercanos. La Chiqui cambió de década y lo celebró a lo grande junto a su hermana Goldie, con quien en sus mejores galas fueron anfitrionas de la cena que reunió a 50 invitados, entre los que se encontraban sus familiares y mayores confidentes. La velada fue en la casa de su hija, Marcela Tinayre, y enfundada en un vestido rosa vibrante que acompañó con hermosos aros
56
de brillantes y una gargantilla haciendo juego, Legrand se mostró de muy buen humor y feliz durante toda la noche. Por supuesto que al cumpleaños no faltaron sus nietos, Juana y Nacho Viale, quien presentó oficialmente a Lucía Pedraza. Además fue su hermano José Martínez Suárez, su yerno, Marcos Gastaldi, sus amigas Teté Coustarot, Teresa Calandra, Coca Calabró y Sergio
La Chiqui cambió de década y lo celebró a lo grande junto a su hermana Goldie
Company, entre otros. La sorpresa de la noche fue el espectáculo que ofreció Raúl Lavié, quien abrió su presentación cantando “Honrar la vida”. Conmovida con la puesta en escena, La Chiqui disfruto del agasajo que culminó con el tema “Gracias Buenos Aires”, canción que en su letra nombra a la Diva. Otro de los momentos destacables de la noche fue cuando Goldie recitó una poesía para los presentes, quienes totalmente emocionados escucharon atentamente. El día fue especial desde el comienzo, ya que su nieto, Nacho, fue el primero en saludarla ni bien el reloj marcó las doce. El productor utilizó las redes sociales para rendirle un sentido homenaje en el que compartió imágenes de la diva en diferentes momentos de su extensa trayectoria. “Feliz cumple abuela. Te amo”, escribió el productor junto a varias fotografías de La
Chiqui en blanco y negro, donde se la puede ver muy joven y tan bella como siempre. Desde su debut a los 14 años en cine con la película Los martes orquídeas, La Legrand no ha dejado de cosechar éxitos y su haber incluye producciones como La patota, La vendedora de fantasías, Claro de luna y Bajo un mismo rostro. El cambio radical en su carrera se dio de la mano de los famosos almuerzos que llegaron a la pantalla en el año 1968, convirtiéndose en un emblema de la televisión nacional. “Estoy feliz, contenta. Tantos años ocultando mi edad. ¿Para qué ocultar tanto? Estoy muy contenta de haber llegado a esta altura de nuestra vida”, manifestaba la Diva en una charla con el programa Desayuno Americano. “Es un milagro haber llegado a esta edad”, reflexionaba. ¡Feliz cumpleaños Mirtha! Fuente: Caras.
57
STEVE JOBS Las claves del éxito.
Los 10 principios para el éxito, de Steve Jobs
1.
Aprende a anticipar el futuro Apple se anticipó siempre a las tendencias del futuro. Domina las ventas de música digital, e iPhone revoluciono la telefonía. Anticipar el futuro es muy importante si quieren lograr las metas y tener éxito. ¿Cómo podemos aplicar esto a nuestra vida?, es visionando lo que queremos ser en 1 año (o 5 o 10) a partir de ahora. Al tener esa visión, anticipamos obstáculos futuros y nos prepararnos para superarlos. 2. Concéntrate en lo positivo Él se mantuvo centrado en lo positivo. Encontró un canal donde volcar toda esa positividad… y sabemos lo que consiguió. Tú también debes centrarte en lo positivo, ver el vaso "medio lleno". Es una cuestión de actitud.
64
3. Si fallas, sigue adelante Todo el mundo falla, es la forma de responder a los fracasos la que marca la diferencia. En 1984, Jobs fue despedido de Apple. En 2005, en el discurso de graduación de Stanford, dijo al respecto: "Yo no lo vi entonces, pero que me despidiesen de Apple fue lo mejor que me pudo pasar. La pesadez del éxito fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en el periodo más creativo de mi vida". Por eso no debemos temer al fracaso, dado que no es el final del camino. Tomémoslo como la oportunidad de aprender y mejorar. 4. Viaja por el mundo El año antes de fundar Apple, Jobs viajó a la India. Viajar amplía
la perspectiva de una persona. Con poco dinero y en corto tiempo. Un fin de semana a otra ciudad sirve para experimentar cosas nuevas y ampliar tu horizonte. 5. Encuentra el socio adecuado Jobs no comenzó Apple solo. Tenía un socio, Steve Wozniak, que complementaba sus habilidades de trabajo muy bien. Es necesario elegir el socio adecuado para tener éxito. 6. Los obstáculos son oportunidades disfrazadas Jobs y Wozniak se quedaron sin dinero en el desarrollo de la 1ª computadora de Apple. En lugar de desistir, Jobs vendió su camioneta y Wozniak vendió su calculadora gráfica. Cuando hay voluntad, hay un camino. 7. Asume riesgos Siempre tenemos que asumir riesgos con el fin de seguir adelante. Sólo ten cuidado y asegúrate de que el riesgo sea calculado.
8. Rodéate de gente estupenda Steve también trabajó con Tim Cook, Johny Ive, y John Lasseter; 3 personas con mucha fuerza. Esto le permitió conseguir el éxito en Apple y Pixar. 9. Recuerda que vas a morir pronto "Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante encontrada para tomar grandes decisiones en la vida. Porque las expectativas externas, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso, todo eso desaparece frente a la muerte, dejando lo que es verdaderamente importante", decía Jobs. 10. Aprende de los demás En la secundaria, fue a conferencias de una empresa de tecnología y ordenadores, “Hewlett Packard”. Antes de los 21 años trabajo en HP y en Atari. Vio lo que estas empresas hacían e ideo que hacer de manera diferente con Apple.
65
PLUMAS VERDES El templo del Folclore.
A
l llegar a Plumas Verdes – un asador criollo ubicado en Luján sobre las Magnolias y Acceso Oeste Km.70, las opciones son, el salón comedor o un quincho semicubierto, si lo que se quiere es disfrutar del aire libre. Los dos espacios nos revelan que este asador criollo, propiedad del cantautor argentino Horacio Guarany, es un verdadero arcón de los recuerdos. Fotos de su carrera artística, folletines de espectáculos brindados en todo el mundo, recortes de notas periodísticas en todos los idiomas y obsequios de otros artistas, tapizan las paredes recordando su exitosa trayectoria. Para ambientarnos más aún, los domingos hay espectáculo de folclore a cargo del artista exclusivo de la casa, “El Heredero” Yuyo Gonzalo Masseroni, quien recuerda en cada letra a Horacio Guarany, e invita a las familias a cantar y a improvisar un baile en el medio del salón. La propuesta gastronómica incluye un día de campo con desayuno, almuerzo y merienda.
72
O solo almuerzo que consiste en una tabla de fiambres y empanadas de bienvenida. Parrila completa con lechón, pastas, guarnición y postre, o menú a la carta (Platos elaborados y minutas), bebidas aparte. Todo bien servido y con dedicada atención. Después de almorzar, atraen la arboleda, juegos infantiles, el metegol, y una piscina con solarium (sin cargo adicional para quienes hayan almorzado en el lugar). Una buena opción para pasar un domingo al aire libre y de folklore en familia. Porque, tal como cantaba Guarany: “Sabes que está en Luján mi rancho de Plumas Verdes. Nido de colibrí, lleno de mieles y flores. Cuando no llueve más, arco iris de mil colores, nacen junto al aromo y en los nogales se pierden. porque es mi Plumas Verdes, lucero del alba, donde mi corazón al fin ha hallado la calma… (Fragmento de la canción “Romance de Plumas Verdes” con letra y música de Horacio Guarany).
BIEN DE CAMPO
Apertura en Luján.
L
a ciudad de Luján inició el año comercial con la incorporación de muchas nuevas franquicias y locales independientes de primer nivel. n Marzo inauguró su local la reconocida marca “Bien de Campo”, perteneciente a la nueva línea de negocios de “EL NOBLE, Sabores Nuestros”. El negocio “Bien de Campo” apunta a dar respuesta a la demanda de un público masivo, que busca productos más eco-
nómicos. La modalidad del mismo es “al paso”, no delivery, y está dirigida al alto tránsito que circula por la zona céntrica lujanense. “Apuntamos a lograr un gran volumen que permita hacer economía de escala en la compra de insumos, para satisfacer así la demanda de un público que busca mejores precios, sin resignar la calidad”, sostuvo al respecto Mariano Castagnaro, Gerente General de El Noble. En una primera etapa, los productos que se comercializan según la empresa, son “Empanadas al horno; Pizzas, Patitas de pollo rebozadas y Chipacitos. La idea es sumar luego otras alternativas de comidas populares. Siempre con la calidad de Nobles del Sur, que cuenta con la única planta habilitada para exportar a la Unión Europea.
78
OYMYAKON
El pueblo récord más frío del mundo.
Este municipio ubicado en el este de Siberia ostenta el récord de la temperatura más baja jamás registrada en un lugar habitado: -71,2ºC
S
i algún día se te ocurre visitar este pueblo, ten la precaución de no parar el motor del coche cuando estés al aire libre. Puede darse que al intentar volver a encenderlo, ya no lo haga. Te preguntarás el porqué. Pues la gasolina se congela por debajo de los 45 grados bajo cero. Seguro pensarás, ¿en qué lugar habitado pueden alcanzarse esos registros?. Bienvenido a Oymyakon, el pueblo más frío del mundo. Situado en el este de Siberia, este pequeño municipio de la República de Sajá, de casi 450 habitantes, ostenta el récord de la temperatura más baja jamás registrada en una zona habitada. Fue el 26 de enero de 1926, cuando el termómetro marcó 71,2 grados bajo cero -el guarismo más bajo jamás alcanzado
84
en el hemisferio Norte-. No es, sin embargo, la temperatura más fría registrada a lo largo de la historia en el planeta Tierra. Ésta se obtuvo en la Antártida, concretamente en la base de Vostok, en 1983, cuando el mercurio bajó hasta los -89,2ºC. Uno se preguntará cómo es posible sobrevivir en un lugar donde la temperatura media en enero es de casi 50 grados negativos; donde el suelo está permanentemente congelado, formando permafrost, por las temperaturas gélidas; donde los niños no van al colegio cuando el termómetro marca registros por debajo de los -52ºC, circunstancia que se da de manera habitual de diciembre a marzo. “Pues estando siempre dentro de casa”, explica Amos Chapple, un fotógrafo neozelandés
Situado en el este de Siberia, este pequeño municipio de la República de Sajá, de casi 450 habitantes, ostenta el récord de la temperatura más baja jamás registrada en una zona habitada. que visitó Oymyakon a principios de 2013 para inmortalizarlo.
“A muchos hombres de allí les gusta beber a menudo”.
Dice que es difícil encontrarse a alguien por la calle en invierno. “No pasan más tiempo afuera de lo necesario, son muy cautelosos”, asegura. Y las pocas personas que uno puede encontrarse no tienen muchas ganas de conversar, conducta totalmente compresible al estar a 65 grados negativos.
Hace tanto frío en Oymyakon que para documentar su paso por el pueblo, Chapple tuvo que aguantar la respiración cada vez que disparaba su cámara fotográfica. “De lo contrario el vapor de mi aliento habría arruinado las instantáneas”, dice. Este hecho no es difícil de creer en un lugar donde un pez se congela sólo 30 segundos después de haber sido sacado del agua, o donde el visitante es recibido por un cartel en el que se puede leer ‘bienvenido al polo del frío’, o donde en todo el mes de enero hay tan sólo unas 28 horas de sol.
No por habitual, los habitantes de este pequeño pueblo siberiano tienen buena relación con el frío. “No les gusta en absoluto. Para ellos, además de incómodo, es peligroso”, afirma Chapple. Una de las formas que tienen de quitárselo de encima es bebiendo.
85
EL POSTE DE BARBERO
D
esde hace un par de años estamos volviendo a ver por nuestras calles de nuevo algo que había quedado relegado a museos y tiendas de antigüedades. El famoso y tradicional Poste de Barbería o “Barber Pole”. Ese cilindro con 3 colores en forma helicoidal que parece tener su origen en la antigua Edad Media. Se cree que los colores originarios del Barber Pole eran sólo el blanco y el rojo, si bien, por razones de patriotismo, se cree que los Franceses añadieron el color azul en honor a su bandera, adoptándolo poco después también los estadounidenses por el mismo motivo, ya que ambas banderas comparten los mismos colores, rojo, blanco y azul. Existe otra versión respecto a los colores, mucho más creíble a nuestro modo de ver, y que os explicaremos al final del artículo.
92
Volvamos a la Edad Media. El trabajo original del barbero no se limitaba a lo que en la actualidad conocemos, sino que también se dedicaban a otras tareas “médicas”, como por ejemplo las extracciones dentales,
la aplicación de sanguijuelas para extraer sangre y otras intervenciones quirúrgicas de mayor o menor envergadura. En sus locales de trabajo, los barberos colocaban en el exterior las vendas y gasas que utilizaban con sus pacientes colgadas de un palo a modo de toallero; usaban un palo rojo para las vendas usadas y manchadas de sangre, y uno blanco para las vendas ya lavadas, de tal modo que el sol y el aire las secarían. Muchas veces, el efecto del aire enrollaba las vendas en el palo con el característico efecto helicoidal, de ahí que se fuera adoptando con
Muchas veces, el efecto del aire enrollaba las vendas en el palo con el característico efecto helicoidal, de ahí que se fuera adoptando con el tiempo, ese característico símbolo. el tiempo, ese característico símbolo, que con el paso del tiempo, dio lugar al peculiar identificador de las antiguas barberías. Un símbolo muy útil ya que en aquella época el analfabetismo era mayoritario y suponía un perfecto reclamo para el pueblo llano.
Investigando más sobre los colores del Barber Pole, encontramos otra versión sobre el azul que nada tiene que ver con el patriotismo, y que para nosotros tiene bastante más credibilidad. Ésta cuenta que, en la Inglaterra del año 1745, hubo una escisión en el Venerable Gremio de Barberos (fundado en 1308) creándose la Sociedad de Cirujanos, para finalmente convertirse en 1800 en el Real Colegio de Cirujanos. La separación de ambas profesiones, derivó también en la obligación de definir sus símbolos, quedando el rojo y blanco para el recién creado Colegio de Cirujanos, y pasando a añadirse el color azul para los barberos, cuyas funciones laborales se empezaron a limitar a las recientemente más conocidas por nuestras últimas generaciones. En nuestra ciudad, y desde hace muy pocos meses inauguro “Cork – Barber Shop”, la primera Barbería de la época moderna en Luján, situada en San Martín 889. Su ambientación tan detallista y su caracterizada atención, nos remonta a esos tiempos e historias de esta bella profesión.
93
EL MUNDO CELEBRA Médicos cubanos logran
la cura Para El Vitíligo.
S
in duda conoces a alguna persona que sufre de esta enfermedad. Pues ahora ya se encontró la cura. El vitíligo, también conocido como leucoderma, es una enfermedad con la que se pierde el color de la piel de forma progresiva. Según los últimos estudios, afecta al 1% de la población mundial y no se han identificado distinciones de sexo, edad, latitud geográfica o raza. Su principal característica es la despigmentación de zonas de la piel, sobre todo en el rostro, las extremidades o el área genital. La enfermedad puede localizarse en estos puntos durante mucho tiempo o llegar a extenderse de forma rápida por todo el cuerpo y despigmentarlo de manera casi completa. Su causa se debe a la destrucción de los melanocitos, las células que se encargan de producir la melanina, el pigmento
100
que da color a nuestra piel. En el centro de cuba donde se ha desarrollado la cura, se ha programado un protocolo para poder seguir el tratamiento. Para iniciarlo, se debe empezar consultando al Servicio Clínico Internacional y estar en Cuba un mínimo de 3 días. El personal médico especializado realiza consultas de lunes a viernes. En el horario de 08.30 a 16.00 Hs. y su precio es de 120.00 C.U.C (Pesos Cubanos Convertibles). Se debería llevar el resultado de una biopsia de la piel, pero también se puede realizar en el mismo centro por un precio de 150.00 C.U.C. El paciente no necesita ingresar en el hospital y puede hospedarse en algún hotel de la capital. El tratamiento es ambulatorio. Cada sesión de su tratamiento tiene un precio de 40.00 C.U.C.
No hay que reservar para cada sesión, pues se atienden a los pacientes según el orden de llegada al Centro de Histoterapia Placentaria situados en Calle 18 No. 4302 esquina a 43. Miramar, Playa, La Habana, Cuba. Pasadas unas sesiones, el paciente puede volver a su país y seguir allí su tratamiento. Para ello, se le indicará la cantidad de medicamento que se debe llegar para poder acabarlo. La cantidad dependerá directamente del grado de extensión de su superficie corporal que haya sido afectada por la enfermedad. La medicina en cuestión se llama Melagenina Plus y cada frasco tiene un precio de 36.00 C.U.C. Debes saber que cada medicamento no se vende de manera
libre, pues cada paciente debe someterse a una evaluación previa y la prescripción por el Centro. Todo ello incluye la consulta y las 3 sesiones de tratamiento. Este medicamento es un extracto alcohólico de placenta humana. Este producto tiene la capacidad de incrementar la producción de melanocitos, por lo que es ideal para nuestro objetivos. También podemos acelerar el proceso de producción de melaninas de estas células. Se trata de un medicamento inocuo, por lo que se puede emplear tanto en niños como en adultos, personas de mayor edad, gestantes y mujeres durante su periodo. Es compatible con todo tipo de alimentos, bebidas y otros medicamentos. Sin duda, se trata para una buena noticia para todas aquellas personas que padecen esta enfermedad tan común.
101
EL CINE EN CRECIMIENTO Los cines crecieron en enero un 23%. Se vendió más tickets que el año pasado.
E
nero fue muy bueno para los cines de Argentina, ya que vieron crecer la cantidad de espectadores en un 23% en relación al mismo mes del año pasado. La cuenta logró sumar más de 4 millones de entradas vendidas en todo el país. Según los datos de Ultracine se vendieron en los 31 días de enero 2017, 4.031.000 entradas. Contra las 3.280.000 del mes enero 2016. Sin embargo quedó un 7,7% por debajo de lo vendido en enero 2015, dado que fue el año récord de espectadores en la Argentina cuando se vendieron 4.371.000. CinesArgentinos.com, otro de los portales especializados en cine, confirma que lo fuerte de este año llegará en los próximos meses, por lo que el mes de enero pasado, fue sin lugar a dudas un buen arranque de la taquilla para el 2017. ¿Tendremos este año, un nuevo
108
récord? Para ello habrá que esperar los próximos meses y ver el desempeño que tendrán los estrenos tales como Rápidos y Furiosos 8, Guardianes de la Galaxia 2, Piratas del Caribe 5, Mi Villano Favorito 3, Transformers El último caballero, La Guerra del Planeta de los Simios, La Guerra de las Galaxias Episodio 8, Fences, Logan, La Bella y La Bestia, Kong - La Isla Calavera, Spider-Man, Homecoming, Liga de la Justicia, Los Indestructibles 4, Los Pitufos, Alien - Covenant, Kingsman - The Golden Circle, La Momia, Tadeo Jones 2, Rey Arturo - La Leyenda de Excálibur, entre muchos estrenos más. Por ahora, enero nos dio una buena señal. En nuestra ciudad entrevistamos a Eduardo Rosso, dueño y fundador de “Cinema Rosso Espacio Cultural”, quien nos confirmó localmente la misma tendencia en crecimiento mes a mes, desde su inauguración el año pasado.
REIR ES SALUD
D
e acuerdo con Carlos Kam Chai Sánchez Ibarra, profesional certificado en Terapia de la risa de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, la risa, expresión emocional positiva, no sólo contribuyen a que una persona sea menos propensa a contraer enfermedades físicas y psicológicas, sino que además permite enfrentar más eficazmente situaciones desagradables de la vida. Estudios científicos, publicados en la revista Nature, encontraron que la terapia de la risa contrarresta efectos del estrés en la salud cardiovascular, relajando el tono vascular de arterias y mejorando la presión sanguínea. El maestro en psicoterapia existencial explicó que cuando una persona ríe a carcajadas, se ejercitan aproximadamente 400 músculos, algunos ubicados en el abdomen. “Esta respuesta biológica, por lo general involuntaria, mejora 4 veces la capacidad respiratoria, al tiempo que libera endorfinas y disminuye un 39% la producción de cortisol y 70% la secreción de adrenalina; ambas hormonas asociadas al estrés”.
114
Chai dijo que la terapia de la risa beneficia a todos; nos ayuda a disfrutar la vida salir de las crisis con facilidad, pero desafortunadamente, a medida que la gente crece, ríe menos. De acuerdo a sus cifras, un niño ríe en promedio, 300 veces al día, mientras que un adulto entre 15 y 100 veces. El también especialista en terapia de pareja, quien ofrece sesiones de risoterapia a pacientes con cáncer en etapa terminal, comentó que para promover la risa existe la figura del clown. A diferencia del payaso tradicional, que tiene un show planeado y a veces se burla de otros, el clown improvisa todo el tiempo, se ríe principalmente de él mismo y considera la risa como un estilo de vida, expuso. El arte del clown existe desde hace miles de años. Se tiene el dato de que un clown enano actuaba ya como bufón en la corte del faraón Dadkeri-Assi durante la V dinastía de Egipto, año 2500 A.C.; y en la historia, la mayoría de las culturas han tenido representantes del clown.
IDIOMAS Estos son los países más multilingües del mundo.
P
apúa Nueva Guinea es el país más multilingüe, con más de 839 lenguas vivas. Ethnologue, un catálogo que recoge las lenguas del mundo, clasificó a los países y territorios en función del número de idiomas hablados como primera lengua dentro de sus fronteras. La diversidad lingüística de Papúa Nueva Guinea puede explicarse por la topografía del país: valles profundos y terrenos difíciles que han llevado a la separación de tribus y clanes y, por lo tanto, han evolucionado varias lenguas y dialectos diferentes. El país tiene una población relativamente pequeña de 7 millones de personas, lo que significa que es muy probable que 2 personas seleccionadas al azar tengan diferentes lenguas maternas. Indonesia tiene el 2º mayor número de idiomas, 707, y Corea del Norte es el país menos multilingüe. No es de sorprender
120
que los países más pequeños y las islas ocupen los rangos inferiores: el Territorio Británico del Océano Índico, por ejemplo, sólo tiene una lengua hablada dentro de sus fronteras. La investigación realizada por Ethnologue sugiere que ser bilingüe tiene amplios beneficios cognitivos y puede incluso reducir los efectos del envejecimiento. Estos estudios proponen que hablar más de un idioma no sólo mejora las habilidades lingüísticas y de comunicación, sino que también tiene un impacto positivo mucho más amplio en el cerebro. Además de los beneficios cognitivos, los estudios han descubierto que también existen ventajas sociales y culturales al hablar múltiples idiomas. El ranking de Ethnologue sólo analiza el número de lenguas utilizadas como primera lengua en cada país, no mide el número de personas en un país que hablan más de un idioma.
EGRESADITOS La fiesta, una moda de alto presupuesto.
L
a transición del jardín a la primaria se festeja a lo grande, ya no bastan el acto escolar y el brindis en la salita. Su primer logro académico. Al menos, así se vive y, sobre todo, así se festeja. La remera de egresaditos con sus respectivos nombres, la toga, el gorro y el diploma ya son un clásico en muchos colegios privados y también públicos del país. Pero la gran celebración se realiza puertas afuera de la escuela. Y los padres -en nombre de sus pequeños son los que organizan todo. No basta con el acto escolar y el brindis en la salita. Hoy, la transición del preescolar a la primaria se festeja a lo grande, con salón, animación y catering. No faltan los videos emotivos, el fotógrafo y hasta el alquiler de una cabina de fotos para que todos se lleven de recuerdo un divertido souvenir. Como en una mini versión de lo que podría ser la graduación de la escuela secundaria. O como
126
si los 5 - en cuestión de festejos fueran los nuevos 15. El fósforo lo tira alguien en el WhatsApp de las mamis del jardín y la llama se enciende en segundos. La cosa no es fácil: la fiesta de egresaditos implica organizar un evento para unas cien personas. El 1º paso. Hay que ponerse de acuerdo con la fecha, y es no es tarea sencilla. El 2º paso: dónde?. Hay que votar entre un salón, el quincho de un club o el house del country de algunas familias. Qué tipo de animación contratar es otro tema que genera muchas propuestas. Y el catering, con menú para niños y adultos. En todo lo que refiere al puntapié inicial de los “Egresaditos”, o sea las remeras con sus nombres, gorros y todos los souvenir que este año de festejo amerita, los pueden encontrar en Cintupé, una Pyme de Luján con vasta experiencia y dedicación en el tema.
EMPRESAS PIONERAS Más de 100 años dominando el mercado.
L
os rankings sobre las compañías que manejan el mercado, suelen estar protagonizadas por empresas pioneras que dieron con la fórmula de negocio duradero, revolucionando el mercado desde hace 1 siglo. Fueron reinventadas muchas veces para adaptarse a los cambios y conservar su valor de marca entre los consumidores. 1.GENERAL ELECTRIC | FUNDADA EN 1892 (125 AÑOS) Nacida de la fusión entre la Edison General Electric Company (fundada en 1878) y la Thomson-Houston Electric Company, este gigante se ha mantenido en lo alto gracias a su condición de conglomerado industrial. 2.COCA COLA | 1892 (125 AÑOS) Llegó a Atlanta en 1892 con un capital inicial de $100,00. Hoy se
132
ha convertido en $178.8 mil millones. Asa G. Candler compró los derechos de su creador, el Dr. John Pemberton y publicitó su producto al máximo. A través de los años Coca ha sobrevivió a retos de un mercado creciente y muchos competidores. 3. J.M. SMUCKER COMPANY | 1897 (120 AÑOS) A finales del siglo XIX, Jerome Smucker empezó a hacer mantequilla de manzana y a venderla de forma ambulante. Hoy Smucker es una leyenda en el mercado de mermeladas, jarabes y demás productos de conservas de frutas. 4. TARGET | 1902 (115 AÑOS) George Draper Dayton viajó desde NY hasta el Medio Oeste a finales del XIX y encontró una oportunidad de negocio en Minneapolis que bautizó como "Dayton’s". Fue la primera firma de retail en transportar
mercancía por avión, creó tiendas de "oportunidades" y novedades. Hoy, tiene más de 1,803 sucursales en EE.UU. 5. JCPENNEY | 1902 (115 AÑOS) Pese a tener que cerrar tiendas a causa de la crisis, en el verano de 2016 las acciones de la marca subieron a $11.99 lo que llevó a reforzar su permanencia en el sector. 6. UPS | 1907 (110 AÑOS) En 1907 los adolescentes Claude Ryan y Jim Casey usaron un préstamo de US$100 para empezar UPS (entonces llamada American Messenger Company) e ir formando su flota de vehículos destinados al reparto de mercancía.
7. NEIMAN MARCUS | 1907 (110 AÑOS) Inaugurada en Dallas en 1907, la tienda Neiman Marcus se caracterizó por la calidad de sus productos, tanto abrigos de piel hasta vestidos. La marca logró atraer a compradores que querían demostrar prosperidad y en los años 80 y en 2013 pasó a formar parte de la firma de inversiones Canada Pension Plan Investment Board y Ares Management por $6 mil millones. 8.BOEING | 1916 (101 AÑOS) Boeing es la empresa aeroespacial más influyente del planeta y logró colocarse en la cima gracias a la diversificación. Muchos de sus productos incluso han cambiado el curso de la historia de la humanidad: por ejemplo el 737, el avión comercial más popular del mundo, aviones de combate jet F-15 y el bombardero B-52. 9. NIKON | 1917 (100 AÑOS) Formada con la unión de 3 manufactureras ópticas japonesas. Fue después de la 2ª Guerra Mundial que la marca se convirtió en sinónimo de cámaras de foto y vídeo.
Fueron reinventadas muchas veces para adaptarse a los cambios y conservar su valor de marca entre los consumidores. 133
LLAVES CODIFICADAS
A
mediados de 1995, debido a un incremento en el robo de vehículos a nivel mundial, las automotrices empezaron a equipar las llaves con sistemas de inmovilizador de motor. Más de 20 años después, muchos conductores siguen sin saber cómo trabajan estos sistemas y en algunos casos, desconocen totalmente que este sistema está presente en sus vehículos. Si bien los sistemas inmovilizadores varían de marca a marca e incluso entre modelos de la misma, el principio de funcionamiento es bastante
universal. Dentro de la llave se aloja un chip con información encriptada, el cual es leído por una antena que se encuentra alrededor del tambor de arranque. Cuando la llave provee la información correcta, el sistema inmovilizador del vehículo desbloquea la computadora de motor y permite el arranque. El 95% de los vehículos en Argentina, posterior a 1997 cuentan con este sistema, sin importar su procedencia nacional, importados, base o alta gama. En caso de requerir un duplicado de este tipo de llaves, es necesario recurrir a una cerrajería con servicio especializado en codificación de llaves. En Cerrajería Pin Code contamos con toda la tecnología necesaria para la programación de sus llaves, tanto si requiere una copia o si las perdió a todas. A su vez tenemos stock completo de carcasas, y baterías para la reparación y el mantenimiento de las mismas.
140
LONDRES MILLONARIO 30% más de
Tendrá un personas super ricas en 2026.
E
l número de personas con más de 30 millones de dólares en activos aumentará a 12.310 en 10 años, "a pesar de los altos niveles de incertidumbre económica y política a medida que el país negocia su salida de la UE", asegura el estudio. Las filas de los súper ricos se expandirán un 12% en promedio en Europa en el mismo período, obstaculizadas por "crecientes tensiones religiosas" y altas
pensiones estatales, según Andrew Amoils, jefe de investigación de New World Wealth. Esto se compara con un pronóstico de crecimiento del 91% en Asia. En total se espera que el número de personas súper ricas en todo el mundo crezca un 43% para 2026. China está programada para ver una explosión en el número total, un 140% en 10 años impulsados por "la pura escala de la economía, junto a un fuerte crecimiento en los sectores locales de alta tecnología, medios de comunicación, entretenimiento y atención sanitaria". En total, en 2016, el número de individuos súper ricos aumentó en 6.340 a 193.490 en todo el mundo, compensando un descenso similar el año anterior.
146
REGALOS . AMBIENTACIÓN . MUEBLES . VANGUARDIA . LISTAS DE CASAMIENTOS
Conocé nuestras sucursales: ^ĂŶ DĂƌơŶ ϭϭϵϴ ;ϬϮϯϮϯͿ ϰϮϬϳϰϮ ^ĂŶ DĂƌơŶ ϲϰϮ ;ϬϮϯϮϯͿ ϰϮϵϭϲϲ
/almacendeana
/elalmacendeana
HALLAZGO
Encontraron restos de un continente perdido bajo el océano Índico.
C
ientíficos descubrieron bajo las aguas de la Isla Mauricio (Océano Índico), rastros del antiguo continente llamado Gondwana, que se desintegró hace 200 millones de años. La principal pista del hallazgo, publicado por Nature Communications, fue un grupo de rocas (zircono) que datan de hace más de 3000 millones años y que fueron encontradas bajo el agua y sobre la superficie de esta isla volcánica. Los expertos se dieron cuenta de que no era normal encontrar restos de este antiguo mineral -de más de 3000 años y que se produce principalmente en granitos de los continentessobre la superficie de una isla que tiene solo 9 millones de años. El estudio fue dirigido por el geólogo L. Ashwal, de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), M. Wiedenbeck, del Centro Alemán de Investigación para las Geociencias y Trond Torsvik, de la Universidad de Oslo. Aseguran de que se trata de una pequeña pieza del continente antiguo que se rompió
152
desde la isla de Madagascar, cuando África, la India, Australia y la Antártida se separaron y formaron el océano Índico. Los zircones contienen rastros de uranio, plomo y torio. Gracias a que sobreviven muy bien al proceso geológico, pueden fecharse con mucha precisión. "El hecho de que hayamos encontrado zircones de esta edad demuestra que en Mauricio existen materiales de la corteza terrestre mucho más antiguos, que sólo pudieron originarse en un continente", dijo Ashwal. Esta no es la primera vez que se encuentran zircones en la isla. En el 2013 se encontró rastros del mineral en la arena de la playa. Igual la investigación recibió algunas críticas, basados en la posibilidad de que el mineral hubiese llegado a la isla por acción del viento. "El hecho de que encontramos los zircones antiguos en la roca (traquita de 6 millones de años) corrobora el estudio anterior y refuta cualquier sugerencia de zircones aerotransportados o transportados por las olas para explicar resultados anteriores", dijo Ashwal.
CIRUJIA CHINA
Salvan la mano de un paciente injertándosela en la pierna.
N
o es la primera vez que se realiza, pero continúa siendo una práctica sorprendente. Un equipo de cirujanos en China ha injertado la mano de un paciente en su pierna, después de sufrir una amputación en un accidente laboral, según ha publicado el rotativo británico 'The Independent'. El trabajador se cortó la mano mientras manipulaba una guillotina y fue trasladado inmediatamente al hospital Xiangya en Changsha, capital de la provincia de Huna. El equipo quirúrgico del centro no pudo volver a colocar la mano en el brazo del paciente, porque los nervios y los tendones estaban muy dañados. El doctor Tang Juyu, jefe de microcirugía del hospital, decidió operarle e
158
injertarle la mano amputada en el pie para que los tejidos se regeneraran, y puedan volver a colocársela en el brazo tiempo después. El paciente ya ha recuperado la sensibilidad en uno de sus dedos, pero necesitará meses de rehabilitación para recuperar la movilidad por completo. En declaraciones al diario británico, el doctor Juyu explicó que "bajo temperaturas normales, un dedo cortado necesita un mínimo de 10 horas para recuperar con normalidad la circulación sanguínea, pero cuando se trata de una extremidad separada el tiempo es menor". "Cuando una parte del cuerpo se mantiene sin circulación sanguínea durante mucho tiempo, los tejidos mueren y no pueden salvarse", declaró el cirujano. No es la primera vez que un equipo de cirujanos chino realiza este tipo de cirugía. Otro paciente que resultó gravemente herido en un accidente laboral salvó su mano con la misma operación.