LiveLuján - info@5411marketing.com Cel.: (02323) - 15 654909
Staff Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | Contenidos Sur Digital Corp. Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye Indumentaria Femenina San Martín 555 - LujánClub de en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción /FaceookComercio - Tel.: 42 3054 Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas www.logo.com.ar de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma Verde, Plumas Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomas de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales. LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.
06
SANDRO DE AMÉRICA, LA SERIE Roberto Sánchez, Sandro, el Gitano, el Elvis Presley argentino que hizo el viaje increíble pero real del conventillo de Valentín Alsina hasta el Madison Square Garden de Nueva York.
“H
e sido amigo en Valentín Alsina, amante en Nueva York y enemigo en mi propio cuerpo". Con esa definición comenzó "Sandro de América, La Serie" en Telefe, una ficción sobre la vida de Roberto Sánchez, el muchacho argentino nacido en una familia pobre que, convertido en el gran ídolo musical, escaló al cielo de la fama, el dinero y la ovación de las multitudes. La frase que tan bien sintetizó la biografía de Sandro en el estreno de la serie sonó sobre un fondo de aplausos, detrás del telón de
08
un escenario, en la voz de Antonio Grimau, quien interpreta al cantautor en su madurez. En esa escena donde admite haber sido enemigo de su cuerpo, al personaje se lo ve antes de salir a hacer un show, arropado con su mítica bata roja y dependiente de una mascarilla para que entre el oxígeno a sus pulmones. "Damas y caballeros, en el escenario siempre estuve solo", advierte entonces ese Sandro compuesto por Grimau. Tras esa presentación impecable,
Roberto Sánchez consiguió abrirse paso entre un millón hasta ser Sandro, el único, el que triunfa. En el 1° capítulo, a puro movimiento de pelvis e impulsado por la adrenalina del rock mientras se presentaba con su banda "Los de fuego", vimos cómo Roberto parió a Sandro. la narración tomó un camino cronológico. Con una cuidada reconstrucción de época, contó a Roberto adolescente en los años '60, en el conventillo de Valentín Alsina donde vivía con sus padres, repartía vino en damajuana, ahorraba plata para comprarse un vaquero y soñaba con alcanzar su destino: ser músico. De enorme parecido físico con Sandro, el actor Agustín Sullivan se lució interpretando al Roberto Sánchez de la pubertad. El muchacho que aprendió a tocar la guitarra en el bar con amigos, el que conquistó a Silvina, su novia del barrio (Calu Rivero), el que le daba dolores de cabeza a su padre (Jorge Suárez) porque prefería moverse al ritmo de su admirado Elvis, tocar la armónica, cantar y dibujar en lugar de estudiar.
Ese viaje dura 13 episodios emitidos de lunes a jueves a las 22.30 durante 3 semanas. “Sandro de América, La Serie” es producida por The Magic Eye y General Video, apoyo de Incaa para Telefe, y protagonizada por Marco Antonio Caponi, Antonio Grimau y Agustín Sullivan, quienes interpretan a Roberto Sánchez en distintas etapas de su vida. Basada en el libro "Sandro de América", de Graciela Guiñazú, dirigidos por Israel Adrián Caetano y escritos por Esther Feldman junto a un equipo de autores.
"Yo no mantengo vagos", se plantó el padre cuando a Roberto lo expulsaron del colegio. "Quiero ser músico", dijo Roberto. "¡Triunfa 1 en un millón y él quiere ser músico!", dijo el padre. Ésa es quizás la llave maestra de la serie: mostrar cómo fue que
09
LUXEMBURGO
Es uno de los estados más pequeños de Europa, pero a su vez, uno de los más encantadores.
E
n su extensión, Luxemburgo destaca por la belleza de sus edificios y su gran historia, que podrá recrear en las calles de su capital. La Ciudad Vieja es la zona más importante que ver en Luxemburgo ciudad. Estas preciosas callejuelas medievales están decla-
radas Patrimonio de la Humanidad. Entre los atractivos de este histórico distrito destacan las murallas, fortificaciones y casamatas, unas auténticas maravillas de la ciudad de origen medieval. Al pasear por los callejones empedrados del casco histórico podrá disfrutar de las casonas medievales esparcidas por todo el barrio. El Palacio Ducal es uno de los edificios más destacados de Luxemburgo. En esta mansión se aprecia su preciosa fachada, y sutiles arabescos mezclados en el tono general de estilo renacentista. Es actualmente el palacio de trabajo de los duques de Luxemburgo, los jefes de estado.
16
Otro importante edificio que ver es la Catedral de Notre Dame. Contemplando este templo podrá apreciar su precioso gótico tardío, que se funde con algunos elementos renacentistas. Cruce su impresionante pórtico para encontrar una preciosa talla de María Consolatrix Afflictorum, la patrona de la ciudad. En su parte inferior encontrará 2 leones pétreos que custodian la entrada al Mausoleo de los Grandes Duques, donde están enterrados antiguos gobernantes del país. A pocos pasos está la plaza de la Constitución, el hogar de la Gelle Fra, la mujer de oro, una de las estatuas más importantes de Luxemburgo. Esta explanada le llevará a admirar el precioso monumento, recuerdo de los voluntarios del ducado que participaron en la 1° Guerra Mundial.
arcos y más de 290 mts de longitud; y el puente Adolphe, o Puente Nuevo, de 170 mts de largo. Ambos se han convertido en un símbolo de la ciudad. En el valle del Petrusse disfrutará de un gran atractivo en el ducado de Luxemburgo, los jardines del Petrusse. Pasee bajo la refrescante sombra de los árboles mientras admira los importantes viaductos de la ciudad bajo el aroma de las flores. Desde el barrio Grund, al otro lado del valle, tendrá espectaculares vistas de la Ciudad Vieja, el Monumento a la Solidaridad, importante recuerdo a los caídos de Luxemburgo en la 2° Guerra Mundial, y el Cementerio americano, un sobrecogedor camposanto repleto de cruces blancas.
Otra importante plaza en Luxemburgo es la Guillaume, o llamada Knuedler, “nudo”. Este mote proviene de los frailes franciscanos que antaño paseaban por esta plaza, con sus cinturones anudados sobre el hábito. Hoy, en vez de los monjes negros, encontrará una espléndida estatua ecuestre del Gran Duque Guillermo II –que da nombre a la plaza-. En la ciudad vieja podrá disfrutar de otro atractivo, sus puentes, que cruzan el valle del Petrusse. En la ciudad hay 2 viaductos importantes: el Puente Viejo, llamado Pasarelle, que cuenta con 24
17
CARLOS FRASCAROLI Nos dejó a los 75 años, un ilustre ciudadano de Luján.
L
a historia de Luján registra la presencia de calificados vecinos con un profundo sentido del bien común y arraigada vocación de servicio que dedicaron gran parte de sus vidas y de su patrimonio a soñar, gestar y motorizar innumerables instituciones de la comunidad. Entre aquellos ejemplos de altruismo podemos destacar a Emilio Frascaroli, iniciador del Círculo Católico de Obreros y laborioso trabajador en la construcción de la Basílica y su hijo Alfonso Frascaroli fundador del Cuerpo de Bomberos Voluntarios donde se desempeñó durante muchos años como Segundo Jefe. Inauguró en el Museo de Bellas Artes la muestra “Sobre ruedas y otros tiempos” declarada de Interés
24
Municipal por Decreto N° 1114, en homenaje a Carlos Frascaroli, nieto e hijo de aquellos y quizás el mayor ejemplo en nuestros tiempos de trabajo creativo, silencioso y desinteresado, de compromiso con la comunidad, de entrega permanente y fundamentalmente de una humildad y sencillez que adquirió de sus mayores y también en su paso por el Colegio de los Hermanos Maristas. Carlitos Frascaroli con sus 75 años continuó orgullosamente la estirpe familiar y ha abrazado con pasión cuanta actividad ha desarrollado en su vida. Apasionado por la aviación fue piloto civil a los 17 años, instructor y piloto comercial, promotor del Club de Aeromodelismo del Tiro Federal, fundador del Aero Club
Luján del que fue Presidente e impulsor de los exitosos festivales “Aeroniño”. Se destacó en la Asoc. Amigos del Museo “Enrique Udaondo” y en la creación de ACORDE (Asoc. de Conservación y Desfile) que restauró carruajes, automotores y otros elementos dañados por las inundaciones. Organizó los desfiles de carruajes convocando a miles de personas. También las visitas guiadas a varios circuitos del museo con cena y espectáculos. Comerciante por casi 60 años sin dejar su actividad de eximio mecánico y coleccionista de autos antiguos fue uno de los pioneros en la formación del Club de Autos Antiguos de Luján y su pasión lo llevó a construir artesanalmente una réplica del Rambler 1902 –1° auto de la American Motor- que le valió el reconocimiento de los EEUU.
Nacido y criado en la casa que su familia desde los tiempos de su abuelo, ubicada en plena zona inundable, conoce el frecuente castigo de los desbordes del río y por ello, junto a otros damnificados integró la Unión de Vecinos Perjudicados por las Inundaciones (UVEPI). Ha integrado diversas comisiones como ACIP, la Asoc. de Exalumnos Maristas, Club Tiro Federal Argentino y colaborado con muchas otras y su contacto con los vecinos le permitió acceder al cargo de Concejal en el Concejo Deliberante de la ciudad. Todo ello sin desatender la hermosa familia que formó con Alicia Castiñeira, que integran sus hijos Carlos, Sergio y Martín y sus nietos, a quienes les dejó con orgullo una vida y conducta intachables.
25
CHINA SIGUE INNOVANDO
Así será la primera ciudad forestal, o ciudad bosque del mundo que está construyendo China.
P
hina ha comenzado la construcción de la que será la 1° ciudad forestal del mundo. El arquitecto italiano Stefano Boeri ha sido el artífice de este increíble diseño cuyo objetivo es luchar contra la contaminación. Para ello, la primera 'Ciudad Bosque' del mundo estará cubierta de vegetación allá donde miremos, con casi 1 millón de plantas de más de 100 especies distintas y 40.000 árboles que absorberán casi 10.000 toneladas de dióxido de carbono y 57 toneladas de contaminantes y producirán aproximadamente 900 toneladas de oxígeno al año.
32
Gracias a esta combinación ecológica, la ciudad ayudará a disminuir la temperatura promedio del aire, mejorará la calidad del aire local, creará barreras naturales contra el ruido, generará hábitats para todo tipo de especies y mejorará la biodiversidad de la región. Por si esto fuera poco, la ciudad verde será autosuficiente, ya que funcionará con fuentes de energía renovables como la solar o la geotérmica (para el aire acondicionado, por ejemplo). La vegetación está diseñada para recorrer los balcones y los tejados de una serie de rascacielos que abarcan 175 hectáreas a lo largo del río
Liujiang, en esta zona montañosa de Guangxi. En esta ciudad forestal que ya ha empezado a construirse a las afueras de Liuzhou, provincia de Guangxi China), vivirán alrededor de 30.000 personas en una zona totalmente cableada con zonas comerciales y de oficinas, áreas residenciales, espacios recreativos, 1 hospital y 2 escuelas. Se conectará con Liuzhou gracias a una línea rápida de ferrocarril para coches eléctricos. "Por primera vez en China y en el mundo, un asentamiento urbano innovador combinará el desafío de la autosuficiencia energética y el uso de energías renovables con el desafío de aumentar la biodiversidad y reducir eficazmente la contaminación del aire
en las zonas urbanas, gracias a la multiplicación de las superficies vegetales y biológicas urbanas", comentan los responsables. El concepto de 'Forest City' es el resultado de una serie de propuestas de arquitectos y diseñadores para mejorar la calidad del aire en las ciudades, como la Smog Free Tower de Daan Roosegaarde, una potente aspiradora que absorbe el aire contaminado y lo purifica y que cuyas partículas de 'smog' producen 35 cubos (al día) que posteriormente son transformados en joyas. Lo cierto es que el aire alrededor de la torre es un 70% más limpio que en el resto de la ciudad. La arquitectura verde crece en popularidad. Los responsables del proyecto calculan que esta futurista y pionera ciudad estará terminada en 2020.
33
EL SECUESTRO A FANGIO A 60 años del secuestro de Juan Manuel Fangio en Cuba.
E
l argentino estuvo 27 horas cautivo por un comando revolucionario y no pudo participar del Gran Premio en La Habana. "Me parecieron macanudos", contó el Chueco. Se cumplen 60 años de uno de los momentos más recordados en la historia del 5 veces campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio. El 23 de febrero de 1958, el piloto argentino fue secuestrado por un comando revolucionario cubano que estaba en contra de que se llevara a cabo el Gran Premio en ese país y luchaba por derrocar a Fulgencio Batista. "Disculpe, Juan, me va a tener que
40
acompañar…", con esas palabras interceptaron a Fangio en el hotel Lincoln de La Habana, donde el Chueco estaba reunido con Stirling Moss, rival en la pista, y unos mecánicos. El argentino se subió entonces a un Playmouth verde que lo esperaba en la puerta y no se supo nada más sobre él durante 27 horas. Luego, se conoció que al quíntuple campeón lo mantuvo cautivo el Movimiento 26 de Julio, una organización política y militar cubana creada en 1955 por un grupo de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro y cuya meta era llevar a cabo una revolución al gobierno autoritario de Fulgencio Batista.
Este hecho sucedió en la previa del Gran Premio de Cuba. Durante la carrera, mientras el piloto argentino estaba privado de su libertad, se produjo un accidente en la 6° vuelta, cuando la Ferrari número 54 del piloto cubano Alberto García Fuentes hizo un extraño giro, salió de la pista y cayó sobre la multitud. Murieron 6 personas y 40 resultaron heridas. Fangio no vivió malos momentos a pesar de estar secuestrado. Es más, luego de ser liberado comentó: "Señores, tal vez me hicieron un favor. No puedo menos que agradecerles". Esto lo dijo porque su Maserati tuvo un problema con la trocha y el auto quedó destruido. "Me trataron muy bien. Nunca me vendaron los ojos. Cien veces me pidieron disculpas. Me parecieron macanudos. Les dije a los rebeldes que si me habían secuestrado por
una buena causa, yo estaba de acuerdo", agregó Fangio ante la consulta de los periodistas. No fue el último contacto con los guerrilleros. Cuando el Chueco cumplió 80 años, el Movimiento 26 de julio le envió su saludo, bajo la firma "sus amigos los secuestradores". Además, en la puerta del Hotel Lincoln hay una placa de bronce que recuerda lo ocurrido: "En la noche del 23-2-58, en este mismo lugar, fue secuestrado por un comando del Movimiento 26 de Julio, dirigido por Oscar Lucero, el 5 veces campeón de automovilismo Juan Manuel Fangio. Ello significó un duro golpe propagandístico contra la tiranía batistiana y un importante estímulo para las fuerzas revolucionarias".
41
BUQUE DE LOS MILLONARIOS. El crucero más lujoso del mundo pasó por Punta del Este y Montevideo.
C
uenta con deptos privados y suites, que cuestan hasta 6 millones de euros. Fue la atracción y centro de flashes en los balnearios. Dentro de su travesía por el Atlántico sur, el barco-residencia The World, conocido como el "buque de los millonarios", visitó los puertos de Montevideo y Punta del Este, donde paró 4 días y fue, a juzgar por los turistas que se acercaron a sacarle fotos, la estrella entre todos los cruceros de lujo que durante la temporada visitan el principal balneario uruguayo. No se trata de un barco de alta gama al que contratan para hacer un viaje de placer, que dura días y se detiene en varios puertos. The World tiene un concepto diferente: los pasajeros son dueños de sus 165 residencias (decoradas a gustos del propietario), y ellos mismos,
48
por votación, eligen el itinerario anual alrededor del mundo. Pueden entonces viajar durante el tiempo que deseen (los residentes pasan en promedio 3 a 4 meses a bordo cada año), subir o bajarse del barco las veces que quieran y en el lugar que decidan. Las residencias incluyen 106 apartamentos de 2 y 3 habitaciones; 19 apartamentos tipo estudio, de 1 y 2 habitaciones; y 40 estudios, con interiores de diversos tamaños.
Además cuenta con 1 suite palaciega de 6 dormitorios, que pueden albergarse hasta 12 personas. Estas diferentes viviendas de súper lujo cuestan entre 1 y 6 millones de euros. Además de los alojamientos, este barco -de 196 mts de eslora, 43.188 toneladas y bandera bahameña-, cuenta con muchos otros espacios que lo convierten en una auténtica ciudad flotante. Tiene 12 cubiertas de distintos tamaños, 1 spa y centro de bienestar de 2.133 mts2, con una amplia oferta de servicios. Cuenta con 2 piscinas, cancha de tenis y paddle, simulador de golf, pista para correr y una marina retráctil para practicar distintos deportes acuáticos. En gastronomía la propuesta es amplísima: 4 Restoranes de comida internacional, 2 cafeterías y 7 salones de cócteles y de té. The World ofrece otros innumerables servicios, como boutiques con marcas de nivel, galería de arte, floristería, biblioteca, discoteca, sala de teatro, sala de videojuegos y juegos de mesa, centro médico y una capilla, entre otros.
El total de propietarios hoy lo componen 142 familias de 19 países. Un 49% son de América del Norte, 36% de países europeos y 15% de Asia, Australia y Sudáfrica. No hay ningún famoso entre los más de 600 pasajeros que bajaron a recorrer Punta del Este. Con más de 300 tripulantes, el plan de viaje de este año incluye visitas a 30 países y 120 puertos. El itinerario, de 40 mil millas náuticas (64.300 km.) arrancó en Miami, pasó por el Caribe y continuará por Brasil, luego llegará a las costas del Mediterráneo y el Adriático y finaliza en diciembre, por Ciudad del Cabo.
49
HALLAZGO MAYA Encontraron una ciudad maya bajo la selva de guatemala.
D
escubrieron una ciudad maya que se mantuvo oculta bajo la densa selva durante miles de años. Este descubrimiento es de una red sin precedentes de 60.000 estructuras individuales erigidas por la población maya hace más de mil años. El hallazgo, cerca de los vestigios de Tikal, el principal sitio arqueológico del país, ha sido descrito por los especialistas como un gran avance en la investigación arqueológica de la civilización maya. Incluso ellos, los mismos científicos, han
56
quedado atónitos ante el grado de desarrollo y alta densidad de esta sociedad antigua centroamericana. El descubrimiento se realizó gracias a la utilización de un dispositivo que usa la tecnología láser Lidiar. Con este aparato los arqueólogos lograron remover digitalmente la capa superior de la jungla de las imágenes aéreas de la Reserva de la Biosfera Maya, en el departamento de Patén. Y así descubrir centros urbanos desconocidos con grandes plazas y pirámides, palacios y súper carreteras, muros de defensa y campos de cultivo.
También se descubrieron antiguas casas, edificios, obras de defensa y pirámides mayas. Los descubrimientos, que incluyen campos agrícolas de tamaño industrial y canales de irrigación, fueron anunciados el mes pasado por una alianza de arqueólogos estadounidenses, europeos y guatemaltecos que laboran en conjunto con la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya de Guatemala. El estudio calcula que aproximadamente 10 millones de personas podrían haber habitado las tierras bajas mayas, lo que significa que posiblemente se requería producir alimentos en forma masiva. "Eso es 2 o 3 veces más (habitantes) de lo que la gente decía que había", explicó Marcello Canuto, profesor de antropología en la Universidad Tulane, en Nueva Orleans.
Los investigadores usaron una técnica de cartografía conocida como LiDAR (siglas en inglés de Detección y Medición de la Luz), la cual hace rebotar en tierra un rayo láser de emisión pulsada, lo que permite leer contornos ocultos entre el denso follaje. Las imágenes revelaron que los mayas alteraron el paisaje en una forma mucho más amplia de lo que se pensaba, ya que en algunas áreas se cultivaba el 95% de la tierra disponible. "Su agricultura es mucho más intensiva y por lo tanto sostenible de lo que pensábamos, y cultivaban cada pulgada de la tierra", indicó Francisco Belli, profesor adjunto de investigación en Tulane. Hizo notar que los antiguos mayas drenaban áreas pantanosas que desde entonces no han sido consideradas dignas de ser usadas para la agricultura.
57
AMANTES DEL MATE Para los aficionados de nuestra infusión más popular, el mate, buscan que la yerba tenga menos polvo y palos.
L
a yerba mate estrena un nuevo método de control del porcentaje de palo en los paquetes, que no puede exceder el 35%. Al viejo sistema de zarandas ahora se le suma un análisis de terminación de fibra bruta, que permitirá establecer con precisión cuando alguien sume al producto palo convertido en polvo. El nuevo método ya fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación. Se trata de una resolución firmada en
62
forma conjunta por la Secretaría de Políticas de Regulación e Institutos y la Secretaría de Agregado de Valor, que depende del Ministerio de Agroindustria de la Nación. El cambio en la forma de medir la presencia de palo en los paquetes de yerba había sido pedido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y contó con el apoyo del Ministerio del Agro de Misiones y del Ministerio de Producción de Corrientes.
La doctora en Ciencias Aplicadas y becaria del CONICET, Ana Thea, explicó que “hasta ahora la cantidad de palo se determinaba pasando la yerba mate por 4 zarandas de distintos tamices”. Las hojas trituradas pasaban hasta la bandeja inferior y los palos de mayor tamaño eran descartados. Sin embargo, algunos industriales encontraron la forma de convertir esos palillos en polvo y lo sumaban al producto, ya que no era retenido por las zarandas. Es una forma de adulterar la yerba, que quedaba con un aspecto más blanco y hacía que tuviera menos propiedades: menos sabor, menos espuma y menos compuestos bioactivos”, detalló Thea. La investigadora admitió que en algunos casos se hallaron “excesos brutales de palo” en los paquetes analizados. Para evitar la “picardía” de los moli-
neros inescrupulosos, a partir de ahora se seguirá usando las 4 zarandas, pero el producto final deberá pasar por 1 análisis físicoquímico que determinará la cantidad de fibra cruda presente. “A mayor presencia de fibra, mayor cantidad de palo, ya que la hoja contiene menor cantidad de fibra”, dijo Thea. Esto se determina a través de una fórmula matemática desarrollada por la Universidad Nacional de Misiones. Además, Thea se encargó de aclarar que “un mayor porcentaje de palo en la yerba no es perjudicial para la salud, al igual que el polvo”. El nuevo sistema de medición de palos en la yerba mate debería derivar en un producto de mayor calidad y también generaría una mayor demanda de materia prima ante la imposibilidad de disfrazar los palos en los paquetes.
63
EL MEGA SALAME
Tandil batió un nuevo récord con el salame más largo del mundo, que tiene una longitud de 53,4 metros.
E
n el marco del Festival de la Sierra, el sábado 11 de febrero por la noche con el Anfiteatro municipal colmado de público, se presentó el salame más largo del mundo. Este año, Tandil volvió a batir un nuevo récord gastronómico internacional ya que la pieza midió 53,4 metros y pesó alrededor de 160 kilos, con lo cual la ciudad logró destronar a la localidad de Oncativo, Córdoba, que tenía un salame de 45 metros. De esta forma, Tandil logró romper sus propios récords de longitud de embutidos de 2012 (16,1 metros), 2015 (21 metros), 2016 (28,2 metros) y 2017 (41,9 metros), además de destronar al salame cordobés de 45,45 metros. Para el acto, estuvieron presentes funcionarios e integrantes del Consejo de Denominación de Origen del salame de Tandil y
70
un imponente marco de público, que aprovechó para tomar fotografías y filmar al histórico momento. Poco después de las 21 llegó un camión con el inmenso salame en su interior. Tal era su tamaño, que sobresalía del mismo, pero en un principio se encontraba cubierto con un telón. Rápidamente una multitud rodeó al camión y Juan Braceli de “Cocineros Argentinos” con un megáfono dirigía el operativo que se montó para trasladar el chacinado. Instantes después, unas 30 personas cargaron al hombro la estructura que portaba al salame, y muy lentamente lo trasladaron hasta el escenario. Allí, el gigantesco embutido recibió el aplauso de miles de personas que se encontraban disfrutando del tradicional festejo popular. El exquisito e inigualable aroma del producto tandilero se hizo sentir con intensidad desde el escenario.
ALTO HÁNDICAP LATINO Messi y Vergara, los latinos mejor pagados del mundo.
E
l argentino Lionel Messi, hace tope en la lista de los 10 latinos mejor pagados de la industria del entretenimiento en el 2017 de Forbes, que indica además que en conjunto estas figuras ganaron 404,3 millones de dólares (más de 338 millones de euros). La esperada lista incluye a aquellas personas que han nacido en América Latina o que han vivido de pequeños en uno de aquellos países. Messi, estrella del Barcelona con el que renovó su contrato hasta el 2021, había ganado más de 67 millones de euros hasta el pasado junio 2017 y, con esa cifra, figura además en la posición 14° de los 100 mejores pagados de la lista general de Forbes. En un distante 2° lugar está el comediante Louis CK, que ganó más de 43 millones pero que podrían reducirse para el próximo año, a raíz de
76
que el artista perdiera contratos después de ser acusado por varias mujeres, por conducta sexual indebida. El comediante nació en Washington DC pero se mudó con su familia a México, de donde es oriundo su padre, y regresó a EE.UU. cuando tenía 7 años. Le sigue la colombiana Sofía Vergara, que ha estado antes en esta lista, con sus casi 35 millones de euros. De acuerdo a Forbes, la mayor parte del dinero que generó la intérprete de Gloria Delgado-Pritchett proviene de anuncios publicitarios que hace. Solo ella y la actriz-cantante Jennifer López (5° lugar, con algo más de 31 millones de euros) figuran en la lista de las celebridades latinas mejor pagas del mundo del entretenimiento, lo que según el prestigioso medio, refleja la brecha de género en esta industria.
HISTORIAS DE FERRARI ¿Conocías la historia del famoso Cavallino Rampante de Ferrari?
A
lgunas marcas no necesitan presentación, es más, con sólo mostrar un rasgo ya son reconocidas inmediatamente. Incluso por gente ajena al mundo automotriz. Estamos hablando, por ejemplo, de una marca que no necesita mucho preámbulo, ya que le basta un caballo negro sobre un fondo amarillo. Sí, el Cavallino Rampante de Ferrari. Pero, ¿por qué Enzo Ferrari, fundador de la marca, eligió este emblema? Hay que adentrarnos un poco en la historia para entender el porqué
82
de este símbolo de la casa de Maranello. Durante la 1° Guerra Mundial, existía un personaje conocido como Francesco Baracca, un conde y experimentado aviador italiano, que tenía como símbolo personal un caballo. Era tal su simpatía por los equinos, que este piloto del ejército italiano tenía en su aeronave pintado un cavallino en el fuselaje. Con un registro de 34 derribos durante la guerra, Francesco Baracca fue abatido en 1918 por una aeronave astrohúngara. Dos días más tarde, el cuerpo del piloto
El joven Enzo ya era un automovilista bajo las órdenes de Alfa Romeo, cuando esta dama le recomendó poner el logo de su fallecido hijo en su coche fue encontrado sin vida, lo que dio fin a su corta pero memorable vida. De acuerdo con los historiadores, el héroe italiano se suicidó antes del accidente para ser capturado o simplemente para no experimentar el impacto. Baracca tenía 30 años, y Enzo Ferrari cumplía 20 años en ese momento. Acá es donde entra la Condesa Paolina, la madre del piloto. El joven Enzo ya era un automovilista bajo las órdenes de Alfa Romeo, cuando esta dama le recomendó poner el logo de su fallecido hijo en su coche para una carrera en
Savio. Il Commendatore aceptó inmediatamente, aunque le hizo algunas pequeñas modificaciones cuando lo llevó a su nueva escudería. Mientras que el de Francesco Baracca era rojo sobre una nube blanca, el de Enzo era negro en señal de luto por los soldados italianos y llevaba el escudo amarillo en honor a Módena, su ciudad natal. En la parte superior le agregó la bandera tricolor de Italia. Otro rasgo diferente lo podemos apreciar en la cola, pues en el caballo Baracca aparece hacia abajo, en tanto que en el de Ferrari está dirigida hacia arriba.
83
REGALOS . MUEBLES . VANGUARDIA . LISTAS DE CASAMIENTOS . LISTAS DE MUDANZAS
Renovate!
Visitá nuestras sucursales:
San Martín 1198 (02323) 420742 San Martín 642 (02323) 429166
/almacendeana
/elalmacendeana
NUESTROS MININOS 14 curiosidades sobre los gatos que te sorprenderán.
L
os gatos son para muchos, una excelente compañía, tiernos, adorables, y muy peludos, quizá por eso a muchos no les gusta. A veces son tan indiferentes, pero, ¿sabías que los gatos son tímidos? Esta y 13 curiosidades más descubrirás sobre los gatos, que te sorprenderán. #1 | Los gatos son tímidos. Cuando uno se acerca a ti, es todo un logro, es un momento especial que no debes dar por sentado, claro que algunos son muy confianzudos. #2 | Los gatos recién nacidos tienen los ojos azules. Transcurren varios meses hasta que alcanzan su color definitivo.
90
#3 | A los gatos se les identifica por su nariz. El ser humano tiene huellas dactilares. Podemos decir entonces que la nariz del gato es su “huella dactilar”. Así pues los gatos se saludan rozando sus narices. #4 | Hay una planta que fascina a los gatos. Les hace disfrutar de momentos sublimes durante unos minutos. Se trata de La nepeta cataria, también llamada menta de los gatos, de la familia del tomillo y la lavanda. Su perfume desencadena un comportamiento en el animal, similar al de una hembra en celo. #5 | Los gatos son animales muy orientados. Se cree que se orientan
gracias a una combinación de Sol y del campo magnético de la Tierra. #6 | Alcanza la madurez a los 5 años aproximadamente y su 3° edad inicia como a los 10 años. #7 | Su oído es tan fino que, aunque parezca increíble, puede localizar la posición exacta de una presa en sólo 1/6 de segundo. #8 | Cuando cazan, sus ojos se concentran en la presa perdiendo de vista todos los demás objetos a su alrededor. #9 | Los bigotes del gato no son pelo sino terminales nerviosas que sirven como detectores del aire, que combinados con su sentido del olfato, agudizan la identificación de cualquier olor. #10 | Los gatos no son capaces de reconocer su imagen en el espejo. El espejo carece de olor, un elemento esencial para que el felino reaccione frente a él como ante otro ser vivo. #11 | ¿Porqué los gatos entierran sus heces? Por el penetrante olor
que desprenden y que, de quedar al aire, podría atraer a enemigos que amenacen su territorio. #12 | El gato posee una extraordinaria potencia en el salto. Puede elevarse hasta 7 veces por encima de su altura a 4 patas, lo que equivale a 1 metro. Poseen gran capacidad de reacción, que les permite darse la vuelta en el aire y caer siempre sobre las 4 patas. Estas habilidades son el origen de la leyenda que les atribuye 7 vidas. #13 | Mientras nosotros empleamos alrededor de una 3° parte del tiempo en dormir, los gatos suelen pasar mucho más dormidos, aunque no lo hacen de un tirón, sino en pequeñas siestas a lo largo del día. Es habitual que pasen muchas horas “desaparecidos”, en un lugar tranquilo en el que no sean molestados. Un 30% de su vida lo emplean en asearse. #14 | Para llamar la atención de un gato, chasquee la lengua repetidas veces bien rápido.
Un 30% de su vida lo emplean en asearse. 91
BEBEDEROS DESAGRADALES
Literal, brotó materia fecal de los bebederos.
L
os empleados de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dijeron que las aguas negras cubrían las oficinas en DC. Entre las amenazas de recorte presupuestal, la gran reestructuración y tener a un jefe que no cree en el cambio climático, ha sido un año bastante complicado para la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Pero el martes 07 de este mes, las cosas se pusieron todavía más negras. Los empleados de la EPA en Washington, DC, des-
98
cubrieron que los bebederos estaban arrojando aguas negras, E&E News informó. Recibieron un correo a las 9 AM para avisarles que el "sistema de cañería" había causado un "asunto" con los bebederos. De acuerdo a los chicos que trabajan ahí, "asunto" es una palabra muy suave. "Ocurrió un problema en el drenaje de la EPA provocando que los bebederos exploten con materia fecal", dijo Dan Becker, director de la Safe Climate Campaign, a E&E. Está desagradable explosión que fue fotografiada detonó, aparentemente, afuera de la Oficina de
Política de la EPA, en un pasillo cercano a la oficina del administrador Scott Pruitt, reporta Mashable. Según el medio E&E News, otros bebederos se desbordaron en el mismo piso y el olor de las aguas negras llegó a las oficinas circundantes. Al parecer el incidente tomó por sorpresa a los empleados, pero según un antiguo oficial de la agencia, las fuentes de agua de la EPA siempre han resultado un poco sospechosas. "A veces había olores muy extraños saliendo de los bebederos", le dijo a E&E. "No puedo imaginarme que alguien tomara agua de ahí. Creo que solía usarlos para deshacerme de mi café". Quizá la desgracia con las aguas negras haya sido sólo mala suerte, o quizá la Madre Naturaleza estaba intentando molestar a Pruitt, el hombre que
Durante el periodo de Pruitt, que la agencia perdió más de 700 empleados bajo su mandato. asesinó el plan de Obama Clean Power, no se molestó en mencionar el cambio climático en el plan de 4 años de la agencia, y depende de los representantes de crudo y gas para hacer su trabajo. Las cosas han empeorado tanto durante el periodo de Pruitt, que la agencia perdió más de 700 empleados bajo su mandato; sin mencionar que la oficina tiene serios problemas con la cañería.
99
FURIA NATURAL Así ruge, con una espectacular erupción el volcán Sinabung en Indonesia.
A
principios de este mes, se produjo una poderosa erupción en el Monte Sinabung, que arrojó una columna de humo de aproximadamente 7,2 kilómetros de altura. La explosión fue tan poderosa que también destruyó gran parte de la boca del volcán. El Monte Sinabung, uno de los más de 120 volcanes activos en Indonesia, entró en erupción por primera vez en 2010 después de permanecer inactivo durante casi cuatro siglos. Registra varias erupciones anuales, cada una más potente que la anterior. Este volcán está ubicado al norte de la isla de Sumatra, y regala vistas cada día más sorprendentes y preocupantes. Imágenes tomadas antes y después de la erupción por el Centro para Vulcanología y Miti-
106
gación de Peligros Geológicos, muestran que faltan grandes pedazos del pico, que según el centro, quedó “completamente destruido por esta última explosión”. Un experto dijo que esta es “la erupción más grande del Sinabung en este año“.
PEZ MÁS GRANDE Impactantes imágenes de tiburón ballena captadas por un fotógrafobajo el agua.
E
l fotógrafo de "National Geographic" Tom Cannon sabe que en esta época del año los tiburones ballena suelen emerger de las profundidades, y que él debía estar allí para capturar el momento. Eso fue lo que hizo. Cannon tomó su máquina submarina y la dirigió hacia el barco de turistas cerca de él. Una sombra sumergida se aproximaba y sospechó que se trataba del ejemplar que estaba esperando tan pacientemente. A 6 kilómetros de la costa en el oeste de Australia las imágenes muestran al tiburón ballena abriendo la boca para devorar la pequeña embarcación, recordando la película "Tiburón" de Steven Spielberg. El mar cristalino de Oceanía permitió una toma perfecta. "El animal en la fotografía es
112
llamado tiburón ballena y es el pez más grande del planeta. Pasa la mayoría de su tiempo viviendo misteriosamente en las profundidades del océano sin ser localizado por los humanos, pero de marzo a julio pueden ser vistos detrás del arrecife de Ningaloo, en la Bahía de Coral y Exmouth, Australia", explicó Cannon. Llegan a medir unos 12 mts y pesar 20 toneladas, lo que los convierte en los más grandes habitantes conocidos de las profundidades marinas. Pese al tamaño y la gran boca del animal, el fotógrafo afirmó que no tuvo miedo. "No estaba asustado. Nadamos mucho con estos muchachos, son muy tranquilos, y la gente viene de todas partes del mundo para verlos", dijo el profesional en declaraciones tomadas por medios australianos.
EL VASO DE ELVIS
Este vaso de papel que Elvis supuestamente usó alcanzó los 3,300 dolares en eBay.
E
lvis Presley, un tipo que supuestamente tenía una dieta de 22,000 calorías al día de sándwiches de tocino, mantequilla de maní y plátano en pan blanco frito, también tomaba H20 de vez en cuando. Ahora un coleccionista está tratando de hacer dinero con la hidratación del Rey, y la subasta de un vaso de papel del cual dice que el cantante bebió en 1956. El coleccionista Wade Jones subastó el vaso amarillento en eBay, con una carta de autenticidad y un “cuaderno con la ‘investigación’ que había recolectado sobre los eventos que rodean al vaso”, como fotos de Elvis sujetándolo. La oferta inicio en 1,200 dólares según Tulsa World. Pero rápidamente la oferta ganadora había cerrado en 3,300 dólares. La página de eBay dice que Presley usó el vaso en un café de Tulsa el día después de haber tocado en el Tulsa Fairgrounds Pavillion en abril del 1956. Al parecer, un
120
fan lo agarró después de que Elvis se fue a dar un concierto a Oklahoma City. De ahí, el vaso de papel blanco y azul paso de fans a coleccionistas, hasta que terminó en las manos de Jones. Pero el vaso de 61 años no es el único objeto en la posesión de Jones que supuestamente tocó los labios del Rey. En el 2004, Jones hizo más de 450 dólares cuando vendió 3 cucharas de agua que Elvis supuestamente usó en 1977. Jones la guardó en un congelador por 8 años, reportó Billboard. Jones dice que obtuvo el vaso cuando tenía 13 años, por lo que tiene valor sentimental. “Pensé que era un poco más extraño vender el agua”, le dijo Jones a Billboard. Ahora que Jones tiene un antiguo vaso de papel del que está dispuesto a deshacerse, parece que va a ganar aún más dinero, en especial considerando que los clientes de eBay compran casi cualquier cosa.
SURMA Y MURSI
Dos tribus excentricas Índigenas del sur de Etiopía.
L
as tribus Surma y Mursi son indígenas del sur de Etiopía. Viven principalmente del pastoreo de grandes rebaños de ganado en el valle del Omo. También se dedican al cultivo de cereales (sorgo y maíz fundamentalmente) y son recolectores de miel. Se calcula que quedan unos 9.000 indígenas Mursi y unos 45.000 Surma. Se alimentan de leche, carne y sangre de vaca, que extraen mediante punciones en una vena y de cereales. Las vacas también son el patrón comercial. El padre, propietario del rebaño, regala 30 vacas a cada hijo como dote cuando se casan. En las familias numerosas es fácil que los más jóvenes se queden fuera del reparto. Por ello muchos se ven obligados a recurrir a actuaciones poco ortodoxas para conseguir su dote. En una práctica inmemorial se adornan, cotidianamente, con espectaculares tocados reali-
126
zando también decoraciones increíblemente bellas en sus cuerpos con pigmentos naturales extraídos de minerales y vegetales, que además les ayuda como repelente de insectos al mezclar estas pinturas con ceniza y orina de ganado. Sus pinturas corporales representan desde diseños abstractos a patrones florales con una deslumbrante variedad. Para ellos es una expresión cultural más elemental que la propia música o la danza. Los indígenas de las tribus Surma y Mursi consideran su imagen como algo abstracto y se pintan el cuerpo 2 o 3 veces al día. De esta manera expresan su estado de ánimo o su orgullo. Las escarificaciones y mutilaciones que se infligen son también signos de elegancia, de fortaleza y de valor. Los Surma lucen discos de calabaza o platos de arcilla insertados en sus labios y en las orejas. A mayor tamaño mayor dote matrimonial para las mujeres.
LA CASA ULTRADELGADA A la venta la casa 'ultradelgada' de Londres. La misma es más estrecha que un vagón de tren.
A
primera vista parece que padece una extrema delgadez, pero por dentro está bien distribuida y con amplios espacios. No hablamos de otra cosa que de la mundialmente conocida 'Casa Delgada'. Esta vivienda de Clapham, al sur de Londres, tiene 2,3 metros de ancho, 14 metros de longitud y es más angosta que un vagón de tren, pero es más grande de lo que parece. Esta peculiar casa ofrece 4 hambientes de más de 100 metros cuadrados. No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita, aunque si se aprovecha el espacio, mejor que mejor. Esta fue la premisa del estudio de arquitectura londinense Alma-nac, que reformó la casa para convertirla en un espacio digno de ocupar muchas páginas en revistas de arquitectura. Alma-nac insertó una habitación
134
extra en cada piso, un techo inclinado y un precioso jardín de poco menos de 5 metros cuadrados. Es increíble lo que puede ofrecer un espacio bien aprovechado. ‘Casa Delgada’ cuenta con 2 dormitorios, 2 cuartos de baño, 1 cocina, 1 salón, 1 vestidor, 1 despacho y hasta 1 buhardilla. Uno de los aspectos que más preocupó al estudio, fue la forma de dar luz a las distintas habitaciones. Para ello, se decantaron por dotar al tejado de una estructura escalonada armada de claraboyas, para que la luz natural pudiese pasar por ellas. A modo de resumen, en esta casa todo el espacio se aprovecha. Por ejemplo, la cabecera de la cama es también un armario y las paredes son estanterías. Ahora la vivienda está en venta por un precio de 1,4 millones de libras (unos 1,4 millones de euros al tipo de cambio actual).
POLIGAMIA FEMENINA
Lugares donde se practica la poligamia femenina.
S
e denomina poliandria a la poligamia femenina, al matrimonio de varios hombres con una sola mujer. Se conocen sólo 3 sociedades en el mundo con esta práctica, lo que supone menos del 1% del total. Algunos tibetanos, los Toda de la India y los Cingaleses de Sri Lanka, practican la poliandria fraternal, es decir, 1 mujer se casa con varios hombres que son hermanos entre sí. Para ellos, la paternidad biológica no tiene importancia; no les interesa saber cuál de los hermanos es el padre biológico de cada niño, sino que todos los hijos son tratados por igual. Una posible explicación para la poliandria es la disminución del número de mujeres. Los Toda practicaban el infanticidio femenino, mientras que entre los Cingaleses había exceso de hombres. La poligamia es
142
un concepto que ha quedado atrás, fruto de la liberalización y el adelanto sociológico de las comunidades. Hay pocos países donde esté permitida, aunque en la sociedad occidental hay personas que la practican. Hay mujeres y hombres que no perciben el amor como algo entre 2 partes, y prefieren compartirlo con más personas y sellar su unión de manera formal. Una explicación posible es que la poliandria sea una respuesta adaptativa a los muy limitados recursos. Los tibetanos, quienes viven a grandes alturas con pocas tierras cultivables, dicen que practican la poliandria fraternal para evitar la división de las tierras familiares, por lo que en vez de repartirse el terreno se reparten una mujer. De igual manera muchas mujeres se niegan rotundamente a este tipo de prácticas.
COMPAÑERO DE ANDANZAS Sí, alguien trató de subir a un avión con un pavo real, pero no le fue bien.
L
os perros pueden ser el mejor amigo del hombre, pero no son los únicos dispuestos a prestar una mano o pata a personas necesitadas. Hay gente que adopta gatos y cerdos para apoyo emocional, y supuestamente existen hasta canguros, zorrillos y boas. Pero viajar con una mascota de terapia no suele ser tan fácil. Según el blog de la aerolínea Live and Let's Fly, United Airlines negó a una mujer subir su pavo real en un avión en el aeropuerto de Newark a pesar de que ella había comprado una silla para la bestia majestuosa y emplumada. "El animal no cumplía con las pautas por un número de razones, incluyendo su peso y tamaño", una portavoz de United contó a FOX News. "Explicamos eso a los clientes en tres ocasiones distintas antes de que llegaran
148
al aeropuerto". En su defensa, los pavos reales no son de un tamaño cómodo para adecuarse a un asiento de pasillo, algunas especies pueden alcanzar hasta diez metros de largo y pueden ser problemáticos a veces. Además, hay una tendencia creciente de gente fingiendo estar discapacitada solo para subir sus mascotas al avión; o al menos diciendo que sus animales están entrenados para ayudarles, pero luego, estos mismos animales pierden la cabeza a la mitad del vuelo. Por estas razones, es difícil saber qué tan necesaria era la presencia del pavo real para la salud de su dueño anónimo. Sin embargo, hay unas personas en las redes dispuestas a darle el beneficio de la duda.
LOS PERROS SÍ ENTIENDEN LO QUE DICES
No engañas a tu mascota cuando le hablas con emoción sobre su visita al veterinario.
U
n nuevo estudio descubrió que el cerebro de los perros procesa el habla de una forma muy similar a los seres humanos, por lo que comprenden tanto las palabras como el tono de voz, reporta el New York Times. Osados científicos caninos en Hungría entrenaron a 13 perros para subir dentro de máquinas MRI (Imagen por Resonancia Magnética) y quedarse quietos mientras los investigadores les hablaban. Los científicos se dirigieron a los perros utilizando una variedad de palabras y entonaciones: algunas palabras positivas con entonación positiva; palabras sin sentido con tono positivo; y palabras positivas sin inflexión alguna. Descubrieron que el hemisferio izquierdo de los cánidos recogía el sentido de las palabras, sin importar la entonación, asociando
156
las palabras con experiencias positivas o negativas. Básicamente, es la misma forma que los seres humanos responden al habla. "Demuestra que para los perros, un buen reconocimiento puede funcionar también como una recompensa, pero funciona mejor si tanto las palabras como el tono de voz coinciden", escribió en una declaración Attila Andics, líder del estudio. "De manera que los perros no sólo distinguen entre lo que decimos y cómo lo decimos, sino que también pueden combinar ambos factores para hacer una interpretación correcta de lo que en realidad significan las palabras". Los nuevos descubrimientos demuestran que quizá tu perro no es un rehén peludo que te odia en secreto, sólo está molesto porque te escuchó hablando sobre el veterinario.