REVISTA LIVELUJAN

Page 1

VIRUS ÉBOLA

La epidemia puso en alerta a Europa y Asia.

INFANCIA SALVAJE La niña que pasó diez años de su vida en la selva africana.

EL GRAN CAÑÓN

Una de las maravillas naturales mas grandes del mundo.

SABINA

Anuncia sus próximos shows en Argentina.






TA PA DE NO TA DarĂĄ una serie de shows en Argentina con el fin de revivir las canciones de su disco "19 dĂ­as y 500 noches

6

Joaq


quín Sabina. Visita Argentina en septiembre.

E

l cantautor y poeta Joaquín Sabina anunció que regresa a nuestro país con una propuesta explosiva, en la cual dará una serie de shows en Argentina con el fin de revivir las canciones de su disco "19 días y 500 noches" que fue lanzado en el año 1999 y que sonará fuerte y claro los días 3, 4, 9 y 11 de septiembre en el Estadio Luna Park.

otros. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); Dos pájaros de un tiro (2007) y La orquesta del Titanic (2012), junto a Joan Manuel Serrat.

El disco ha vendido en su momento más de 500.000 ejemplares e hizo que su autor fuera ganador de un Premio Ondas al mejor artista español.

En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú. En el año 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influyó en su forma de pensar y se vió inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superar la depresión, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005).

Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén, España, 12 de febrero de 1949), conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es un cantautor y poeta español de éxito en países de habla hispana. Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. También compuso para otros artistas como Ana Belén o Miguel Ríos entre

El 17 de noviembre de 2009 publicó Vinagre y rosas, su último álbum en solitario, del que se vendieron 200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres discos de platino.

7






Ébola

Crece temor a la epidemia. Europa y Asia en alerta.

L

os temores de que el brote de Ébola en África se propague a otros continentes crecían el miércoles, cuando Europa y Asia se mantenían alerta, Médicos Sin Fronteras advertía que la epidemia está fuera de control y los cuerpos de paz de EE.UU. se retiraban de la región. MSF aseguró que la crisis que azota el occidente de África sólo empeorará y advirtió que no existe ninguna estra-tegia global para manejar el peor brote mundial de la fiebre hemorrágica, que carece de vacuna y tiene alto porcentaje de mortalidad. "Si la situación no mejora rápidamente, existe riesgo de que se infecten otros países", dijo Janssens, director de operaciones de MSF. El Cuerpo de Paz de EE.UU. anunció que retiraba cientos de voluntarios de Guinea, Liberia y Sierra Leona, luego de que 2 de ellos contrajeran la enfermedad, aunque no eran sintomáticos y están aislados. El miércoles, Hong Kong dijo que pondrá en cuarentena a viajeros provenientes de África occidental

12

sospechosos de alojar el virus y la Comisión Europea anunció el desbloqueo de 2 millones de euros para asistir a los países afectados. La fiebre hemorrágica, que ha dejado más de 1.200 infectados y más de 670 muertos desde marzo en Guinea, Liberia y Sierra Leona, alcanzó también Nigeria cuando murió allí un viajero proveniente de Liberia. Tras este caso la aerolínea panafricana ASKY sus-pendió el martes sus vuelos desde y hacia Liberia y Sierra Leona. En medio de este panorama, las autoridades de la Org. de Aviación Civil Inter-nacional se reunieron con sus pares

"Si la situación no mejora rápidamente, existe riesgo de que se infecten otros países" dijo Janssens, director de operaciones de MSF. de la Org. Mundial de la Salud para evaluar las medidas a tomar.


En Gran Bretaña, el secretario de Exteriores, P. Hammond, presidió el llamado "comité COBRA" de gestión de crisis para evaluar la situación y dijo que el gobierno está muy atento a "esta nueva y creciente amenaza". Médicos afectados El virus del Ébola puede matar a las personas en cuestión de días, tras causar intensa fiebre y dolores musculares, vómitos, diarrea y, en algunos casos, insuficiencia de los órganos y un incontenible sangrado. Para empeorar las cosas, los médicos tienen que lidiar con el agotamiento, escasez de personal y de suministros, más el temor de contagiarse del virus. Peter Piot, director de la Escuela de Medicina Tropical de Londres, quien co-descubrió el virus Ébola en 1976, dijo que: "algunas enfermeras de algunos hospitales están en huelga porque no tienen equipo mínimo necesario para proteger tanto a traba-jadores como a los pacientes y sus familiares". Los trabajadores de la salud "a menudo no tienen los recursos y ven morir a sus colegas, así que no me sorprende que algunos hospitales hayan sido básicamente abandonados", dijo en una entrevista a la AFP. La Unión Europea anunció que está lista para tratar el virus si es detectado en alguno de sus 28 estados miembro. Un caso sospechoso en Valencia, España,

que fue aislado y luego dio negativo al mal, mostró que "el sistema funciona", dijo esta fuente. Janssens, de MSF, advirtió que los gobiernos y organizaciones inter-nacionales no tenían "un panorama general" sobre cómo enfrentar el brote. "Esta epidemia no tiene precedentes, está absolutamente fuera de control y la situación sólo puede empeorar, porque aún se está propagando fuera de Liberia y Sierra Leona, hacia zonas

Esta epidemia no tiene precedentes, está absolutamente fuera de control y la situación sólo puede empeorar, muy importantes", dijo a un diario de Bélgica. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. advirtieron que el Ébola podría propagarse "como reguero de pólvora". En Canadá informaron que un médico se había puesto a sí mismo en cuaren-tena como medida de precaución luego de haber pasado varias semanas en África tratando a pacientes infectados del virus junto a otro médico estado-unidense, que ahora está infectado. En Sierra Leona, un médico que estaba a cargo de un centro de tratamiento contra el Ébola falleció a causa del virus.

13






Arjona en Argentina

El exitoso cantante dará siete shows en el estadio GEBA, donde presentará “Viaje”, su último trabajo.

C

on más de 23 años de carrera, Ricardo Arjona ha forjado una relación más que íntima con el público argentino, que a pocas horas de la salida de su nuevo álbum, Viaje, lo convirtió en Disco de Platino en el país. Los récords hablan por sí solos, más de 20 millones de unidades vendidas, 17 trabajos editados, 34 estadios Luna Park, 5 estadios Vélez Sarsfield y 5 estadios de Boca Juniors sold out, por nombrar algunos. Su nueva gira, Viaje Tour, lo traerá una vez más a la Argentina para presentar algunos de los 14 temas inéditos de su último álbum y repasar los grandes éxitos de su carrera. Arjona se subirá al escenario del estadio GEBA el 17, 18, 19, 20, 21, 26 y 27 de septiembre próximo. De esta manera, el cantautor guatemalteco se convirtió en el primer artista en

18

confirmar siete, sí, siete conciertos en GEBA. La gira por nuestro país comenzará el 9 de Septiembre en Mendoza, el 11 en Córdoba, el 13 en Rosario, 17, 18, 19, 20, 21, 26 y 27 en Buenos Aires, 5 de Octubre en Corrientes, el 7 en Salta, el 11 en Mar Del Plata y el 13 en Neuquén.



Staff

LiveLuján info@5411marketing.com Cel.: (02323) - 15 654909 Nextel:Indumentaria 173 * 182Femenina San Martín 555 - Luján

- Tel.: 42 3054 Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | /FaceookComercio Contenidos Sur Digital Corp. www.logo.com.ar Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción Club de Indumentaria Femenina Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas San Martín - Luján de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma555 Verde, Plumas /FaceookComercio Tel.: 42 3054 Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomaswww.logo.com.ar de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales.

LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.

20





Delfines

La profunda conexión con el hombre.

En el mundo antiguo, los delfines eran considerados criaturas cercanas a los dioses. Los griegos los asociaban con el dios del mar, Poseidón, también Afrodita, diosa del amor, era representada en compañía de delfines, o montando sobre ellos. Muchas culturas los consideraban criaturas sagradas. Para los navegantes, encontrarlos durante sus travesías era señal de buen augurio.

24

S

e conocen incontables casos en los que los delfines han ayudado al hombre en naufragios, o en ataques de tiburones. Nunca se ha observado que acudan en auxilio de focas, o leones marinos cuando van a ser atacados por tiburones, ese comportamiento lo exhiben solamente hacia los seres humanos. Estas adorables criaturas establecen fuertes lazos sociales, viven en grupos que pueden superar los cien individuos. Expresan su afecto a través del contacto físico con sus congéneres, tocándose, acariciándose unos a otros a través de juegos, por el mero hecho de obtener placer. Los delfines poseen personalidades distintas, una fuerte percepción sobre sí mismos y se ha comprobado científicamente que pueden pensar en el futuro; sus cerebros presentan muchas carac-terísticas asociadas a un grado de


inteligencia de un nivel muy elevado, “casi humano”. En los años 80, el psicólogo cognitivo Louis Herman, quien lleva estudiando a los delfines desde los años 60, realizó descubrimientos asombrosos. Trabajó con 4 delfines a los que se enseñó a entender señales gestuales. La maravillosa comprensión de estos seres hacia las órdenes que recibían asombraba al Dr. Herman y su equipo, al punto que él ha reconocido que adoraba a estos delfines, pero no considerándolos mascotas, sino con amor y respeto hacia su inteligencia. Según sus propias palabras, “Los delfines eran nuestros colegas, es la única palabra que encaja. Eran nuestros compañeros en aquella investigación, y nos guiaban para conocer todas las capacidades de su mente”. Hoy, los delfines ayudan al hombre a través de terapias especiales. La Delfinoterapia, es un método reconocido para ayudar a niños con necesidades especiales como autismo, parálisis cerebral, Síndrome de Down, trastornos de lenguaje, aprendizaje, ansiedad, entre otros. Estas terapias no tienen como finalidad prevenir

o curar estos desórdenes, sino rehabilitar, y estimular desórdenes del sistema nervioso, o trastornos psíquicos. Los niños realizan diferentes actividades con ayuda del delfín, guiados por un terapeuta. El sonar, sistema de comunicación propio de los delfines, transmite ondas ultrasónicas de alta frecuencia, favoreciendo la activación de las neuronas dormidas y facilitando la estimulación de ambos hemisferios del cerebro.

Los delfines son tan brillantes que deberían ser tratados como “personas no humanas” También se estimulan otros componentes del organismo, como las células y hormonas, obteniendo así cambios externos e internos. Los beneficios que se buscan a través de esta terapia son mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias, además de crear lazos de unión y de profundo impacto emocional. Los delfines han sido declarados las segundas criaturas más inteligentes del mundo después de los seres humanos, los científicos sugieren que son tan brillantes que deberían ser tratados como “personas no humanas”. El delfín, es un amigo del hombre, pero lamentablemente, el ser humano es uno de los pocos enemigos naturales que amenazan su supervivencia. Es moralmente inaceptable que estos seres tan inteligentes sean utilizados en parques acuáticos para diversión, o se los mate para destinar su carne para el consumo humano.

25








Sylvie Robert / Barcroft Media

Infancia Salvaje

La increíble historia de la niña que pasó diez años de su vida en la selva africana

Benjamine Okanti Degri, una chica francesa que nació en Namibia en 1990 y vivió durante 10 años en la selva africana junto a sus padres

32

A

podada Tippi ‘la verdadera Mowgli de la selva‘, pasó los primeros 10 años de su vida en la selva africana criada con animales salvajes. Las conmovedoras imágenes de su vida con un sin fin de animales de esa zona han sido publicadas mundialmente en un libro. ‘Tippi: Mi libro de África‘, es el nombre del libro que muestra la vida de Tippi Benjamine Okanti Degri, una chica francesa que nació en Namibia en 1990 y vivió durante 10 años en la selva africana junto a sus padres, Sylvie Robert y Alain Degre, fotógrafos de la vida salvaje.


Imágenes increíbles muestran como la chica hace amistad con Abu, un elefante, al cual llamaba su hermano; un leopardo, su “mejor amigo”; una avestruz y un babuino entre muchos más que forman parte de su libro. “Su vida cotidiana consistía en asegurarse cada minuto quelos monos no robaran su botella”, dijo Sylvie, su madre. “Estaba muy en paz con los animales. Les hablaba con sus ojos y su corazón. No se daba cuenta de que no era del mismo tamaño que Abu el elefante, ella le hablaba igual que si conversara conmigo. La llamaban ‘la pequeña niña que podía hablar con los animales’”.

Tuvo una infancia extraordinaria en África, era un lugar mágico que para ella representaba la felicidad perfecta. Pero cuando tuvo que trasladarse a París para estudiar, todo cambió. Creo que sintió como si África le hubiera sido arrebatada injustamente, y eso le causó mucho dolor y una profunda tristeza. Nunca se quejó ni habló de ello. Fue sólo como si algo en su interior se hubiera derrumbado. Cuando me fui a vivir a Francia, traté de hablar con los gorriones, los perros, las palomas, los gatos, las vacas y los caballos. Pero no pude. No sé por qué. Creo que es porque mi verdadero país es África, y no Francia. Actualmente está estudiando cine en la Sorbona Nouvelle Universidad de París.

“Cuando me fui a vivir a Francia, traté de hablar con los animales, pero no pude. No sé por qué. Creo que es porque mi verdadero país es África”

33





Es tiempo de moverse, cambiar, integrar, y ser creativo. El reto es ir más alto y queremos hacerlo junto a vos.

Hasta donde querés llegar?

Diseño Web

Diseño Gráfico

Marketing Digital

Autogestionables Empresariales Instiutcionales Personales Venta On Line

Identidad Corporativa Logos-Brochures Catálogos-Folletos Tarjetas-Carpetas Merchandising

Catálogos Digitales Google Adwords Posicionamiento Newsletters Redes Sociales

11.3597.8141

www.publipampas.com.ar


Descenso de peso. Un camino posible en Lekip.

Q

uien de nosotros no vive en lo personal o conoce personas que inmersos en el problema de la obesidad o sobrepeso, no encuentran una alternativa efectiva que les permita acceder a un primer paso de ese cambio que tanto necesitan. No es una cuestión de estética, se trata de mejorar la salud y la forma en la que vivimos, de insertarnos en las actividades cotidianas que más nos gustan y nos generan placer, de mejorar la autoestima y a partir de ello sentirnos realmente mejor. No podemos solos, no podemos “desprendernos” de la comida y tampoco tenemos iniciativa para realizar actividad física. Es una decisión que puede cambiar- nos la vida y tenemos que tomarla. Lekip cuenta con un programa de Descenso de Peso efectivo, enfocado a aquellas personas que requieren un cambio profundo y una apuesta diferente a este problema que es tristemente tan común y que debe abordarse con

38

compromiso y profesionalismo. El trabajo personalizado con el paciente a través de un equipo multidisciplinario de la Nutrición, la Actividad Física y Psicología, favorece una sinergia incomparable, pudiendo demostrar descensos de peso muy significativos de acuerdo al grado inicial de sobrepeso de cada persona. Te invitamos a participar de la Charla de presentación de este programa, abierta y sin costo, que desarrollaremos el próximo Viernes 15 de Agosto a las 19:00 hs en Lekip, Humberto 1529, Luján. Para inscribirte contáctanos vía mail a info@lekip.com.ar o por teléfono al (2323) 436519, es tu oportunidad y te estamos esperando. El cambio es posible, muchas personas ya están viviendo distinto y vos también podés hacerlo.




SILVIA LEUCA QUIROPRテ,TICA






El Gran

Cañón

El Gran Cañón del Colorado, patrimonio de la Humanidad.

E

l Gran Cañón es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de Arizona, EE.UU. El Cañón está considerado como una de las maravillas naturales del mundo y está situado en su mayor parte dentro del Parque Nacional del Gran Cañón (uno de los primeros Parques Naturales de los Estados Unidos).

se elevaba. Aparte de la visita turística ocasional al borde sur con sus 2.134 metros sobre el nivel del mar, el rafting o descenso de ríos y el excursionismo son actividades especialmente populares.

El presidente Roosevelt fue el mayor promotor del área del Gran Cañón, visitándolo en numerosas ocasiones para cazar pumas o para gozar del impresionante paisaje.

El fondo del valle es accesible caminando, en mula o en barca descendiendo desde la parte superior del río. Los funcionarios del parque no aconsejan realizar en un solo día la excursión de descender al cauce del río y volver a subir debido a la distancia, el esfuerzo requerido y el peligro de agotamiento por calor por las altas temperaturas que se alcanzan en el fondo.

El cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 a 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1.600 m. Cerca de 2.000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado

Incluso las excursiones por el borde deben hacerse con cuidado en ciertos puntos; con frecuencia hay señales de peligro a lo largo de las pistas que recorren los bordes del cañón. El extremo sur del Gran Cañón es el sitio más concurrido por los miles de turistas que, desde todas partes del mundo, llegan al Cañón del Colorado con el fin de conocer en persona esta verdadera maravilla natural. En él, sobre la alta meseta

46


del Colorado, a no mucha distancia de la localidad de Tusayán, se encuentra el Centro para Visitantes del Extremo Sur. Por este Centro pasan el 90% de las personas que llegan al Gran Cañón. Las vistas que se tienen del Gran Cañón desde el extremo sur son lo suficientemente imponentes como para que la gran mayoría de los visitantes se limiten a contemplarlo desde aquí. Desde el extremo sur se puede descender a pie hasta el fondo del valle o abordar un avión o un helicóptero para sobrevolar esta magnífica maravilla natural. Vale la pena viajar hasta el Gran Cañón aunque más no sea para contemplarlo desde su extremo sur. De todos modos, si tu estado físico te lo permite y dispones del tiempo necesario, no pierdas la oportunidad de descender, al menos un poco, hacia el valle. Ello te permitirá no sólo contemplar el paisaje sino además "ingresar" en él. Es un verdadero deleite para los ojos. Las vistas que se pueden tener de él son casi infinitas, variando según la ubicación del observador y la del

sol (a medida que cambia el ángulo de caída de sus rayos cambian las tonalidades de las distintas capas sedimentarias). Por lo general, los visitantes se limitan a contemplar el Gran Cañón desde uno de sus bordes (particularmente desde el borde sur). Otros, más osados, hacen el esfuerzo de descender a pie hacia el valle inferior, accediendo de este modo a otras vistas. Pero, para contemplar esta maravilla natural no ya desde su borde superior o desde su valle inferior, sino desde el aire, es necesario recurrir a un avión o a un helicóptero. Y ello es posible. Las empresas locales de turismo receptivo están preparadas para brindar este servicio con unidades de alta tecnología. Si piensas recorrer el Sendero Bright Angel o cualquier otro sendero del Gran Cañón, no dejes de consultar en los puestos de información: qué cantidad de agua que debes llevar, si encontrarás centros de aprovisio-namiento en el camino, el tiempo que te insumirá el recorrido que piensas realizar y la mejor hora para hacerlo.

47








Clases de

gimnasia de centros

de energía

L

a salud desde el punto de vista energético, consiste en el equilibrio y circulación de la energía. Si este fluir se corta por extensiones o bloqueos, toda la capacidad de la persona disminuye y produce síntomas como cansancio, fatiga, depresión, poca disponibilidad y falta de vitalidad en general.

“La salud desde el punto de vista energético, consiste en el equilibrio y circulación de la energía.” El cuerpo refleja y expresa no solo la historia de una persona, sino también su estado emocional actual, dándole la posibilidad de cambiarlo a través de la movilización energética y el desbloqueo que produce el ejercicio.

38

Sabiendo esto en Shine Dance te ofrecemos las Clases de Gimnasia de Centros de Energía como una herramienta mediante la cual podrás trasmutar y revitalizar tu energía, si importar tu edad ni estado físico. Por medio del conocimiento expresivo aeróbico de la danza, armonizamos, energizamos y activamos el proceso de autoconocimiento corporal, ampliando la flexibilidad articular y muscular, recuperando el movimiento natural mediante las descargas de energía. Ma. Fernanda Arregui Profesora de Gimnasia de Centros de Energía “Sistema Ardiles” Italia 951 – Luján Cel: 011-15-64666502 (Informes a partir de las 14:00 hs ) Facebook: Shine Dance shinedance.ferarregui@gmail.com







Primera Guerra Mundial A 100 años de la Guerra que sacudió al planeta entero.

E

l 28 de julio de 1914, el imperio de Austria–Hungría le declara la guerra a Serbia e inicia la 1ª Guerra Mundial, un conflicto de enorme magnitud que cambió la cara de Occidente y hubo 10 millones de muertos. El mes pasado cumplió 100 años. La noticia se difundió aquel día a las 7 de la tarde y los habitantes de Viena –faro cultural de Europa y capital de un Imperio que 4 años después habrá dejado de existir – salen a festejarla. Los diarios publican ediciones especiales y los vieneses toman las calles coreando “hurras” e himnos monárquicos, arrojando sus sombreros al aire. Pero la guerra ya era una opción clara desde mucho antes. El 28 de junio de 1914, el estudiante serbio Gavrilo Princip, de la agrupación nacionalista Mano Negra que exigía la unificación de Bosnia con Serbia, asesina a balazos al archiduque Francisco Fernando y su esposa, heredero del imperio Austro-Húngaro. Los austríacos exigen a Serbia una investigación

60

sobre Mano Negra, bajo amenaza de ultimátum. Como no hubo respuesta, le declararon la guerra. La I Guerra Mundial surge por un conflicto nacionalista en los Balcanes, dominado en ese momento por los imperios Turco y Austro–Húngaro. Pero, en realidad, detrás había una serie de rivalidades económicas y territoriales entre las grandes potencias, producto del desarrollo industrial y comercial de la época.

Detrás había una serie de rivalidades económicas y territoriales entre las grandes potencias mundiales. Rusia, aliada de Serbia, ordena movilizar sus tropas contra el imperio Austro –Húngaro. Alemania, socia de los austríacos, le declara guerra a Rusia. Por una serie de alianzas e intereses económicos, se articulan 2 bandos. Por un lado, la Triple Alianza, con Alemania y Austria–Hungría. A este


grupo pertenecía Italia, quien rompe con el sector. El otro bando, conocido como la Triple Entente, con Francia, Reino Unido y Rusia. Pero el conflicto

La guerra fue perdida por Alemania, pero no por una derrota militar, sino por un estrangulamiento económico. termina involucrando a todas las grandes potencias de la época. A la Triple Entente se adhieren el Reino Unido, EE.UU., Japón e Italia. Mientras, el Imperio Otomano y Bulgaria se unieron a la Triple Alianza. En total, participaron 32 naciones. Fue la guerra más grande de la historia, con 70 millones de soldados combatiendo. Duró poco más de 4 años y dejó 10.000.000 muertos. Algunos historiadores triplican esa cifra. Sin duda fue un conflicto por competencias económicas, entre los grandes imperios Británico y Alemán. Había rivalidades en Europa y por el comercio transatlántico con las colonias. Fue el resultado del proceso que produjo la segunda industrialización.

Mundial como la primera contienda típicamente moderna. Aunque las razones son varias, es importante la aplicación de la capacidad técnica que habían desarrollado las industrias mecánica y química, que a su vez arrastraron a otros sectores: nuevas armas, tanques, blindados. La industria automovilística nace al inicio de 1907/8 y tiene un gran desarrollo con la guerra. En Italia surge la Fiat; en Francia la Citroen y Renault; en Alemania la Volkswagen. Todas ellas trabajan para la guerra. La industria química se transforma en industria de muerte. El petróleo aparece como nueva fuente de energía que llegaría a alterar el equilibrio de poder en el planeta. Se pasa del caballo a la máquina con la potencia de esta nueva energía. Al finalizar, 4 imperios dejaron de existir: el alemán, el ruso, el Austro –Húngaro y el otomano. Varias naciones se independizaron o se crearon, cambiando el mapa de Europa. Su resolución, con el Tratado de Versalles, condicionó tanto a Alemania que terminó creando las bases para la II Guerra Mundial.

La guerra fue perdida por Alemania, pero no por una derrota militar, sino por un estrangulamiento económico provocado por una alianza de muchos países neutrales en función de intereses de Francia y Gran Bretaña que veían con preocupación la potencialidad comercial de Berlín. En general, se conoce a la 1ª Guerra

61



LIQUIDACIÓN INVIERNO

20 % PAGO EN EFECTIVO 3 PAGOS SIN INTERES CON TARJETA VISA


Venta On Line



Ficción y no ficción Los cuatro libros más vendidos esta semana en el país.

S

igue a la cabeza"Bajo la misma estrella". En la categoría "No ficción" va primero "Usar el cerebro", de Facundo Manes. La historia de amor y de lucidez que protagonizan dos adolescentes con cáncer en "Bajo la misma estrella" sigue ganando corazones y lectores: el libro escrito por el estadounidense John Green está primero en ventas en nuestro país, y también en Colombia, Brasil y Portugal. Entre los libros de No Ficción, los argentinos están comprando "Usar el cerebro",

de Facundo Manes, un libro que se mete con ese órgano para tratar de explicar de dónde salen cosas como nuestras decisiones o nuestras emociones.

Los más vendidos Ficción

No ficción

1 - "Bajo la misma estrella" - John Green (Nube de Tinta) 2 - "El gran desafío: Gaturro y Lio" de Nik (Catapulta) 3 - "Ser Feliz Era Esto" - Eduardo Sacheri (Alfaguara) 4 - "Maravilloso desastre" - Jamie Mcguire (Suma)

1 - "Usar el cerebro", Facundo Manes (Planeta) 2 - "Historias inconscientes", de Gabriel Rolón (Planeta) 3 - "No quiero envejecer", Pilar Sordo (Planeta) 4 - "10 K, la década robada", de Jorge Lanata (Planeta)

66





S.


S.


Amigos genéticos Revelan que los amigos tienen genes parecidos entre si.

L

os individuos que pertenecen a un mismo círculo social se parecen entre sí tanto como si fueran primos de cuarto grado, según un estudio divulgado el lunes que demostraría que las personas eligen amistades parecidas genéticamente. La investigación se fundamenta en una base de datos del Framingham Heart Study del estado de Massachusetts (Estados Unidos), que comprende cerca de 1,5 millones de marcadores genéticos de personas interrelacionadas. Los autores de este estudio, publicado en los anuales de la Academia Nacional de las Ciencias, se concentraron en un grupo de 1.932 individuos. Entre ellos, compararon a las parejas de amigos que no tienen vínculos de parentesco, con parejas de personas que se desconocen entre sí. Los individuos que pertenecían a un mismo

72

círculo social compartían casi 1% de genes similares, es decir, mucho más de lo que comparten las personas que no tienen vínculos amistosos.

El porcentaje de similaridad genética “es el mismo que tienen los primos de cuarto grado” Este porcentaje de similaridad genética "es el mismo que tienen los primos de cuarto grado", destacó el estudio. Si bien "1% de los genes" suena a poco, "para los genetistas es una cifra muy importante", aseguró el coautor del trabajo Nicholas Christakis, profesor de sociología, biología, evolución y medicina en la Universidad de Yale. "De algún modo nos las arreglamos para, entre un sinfín de posibilidades, elegir como amigas a las personas que se parecen a nuestra familia", dijo.


S.


S.



Reciclar y alimentar.

Esta genial máquina alimenta a perros y gatos callejeros a cambio de botellas recicladas.

R

eciclar la basura y ayudar a quienes más lo necesitan, ¿hay mejor combo que esto? Una innovadora compañía ha creado una máquina dispensadora que brinda ayuda tanto al medio ambiente como a nuestros queridos amigos peludos. La empresa turca Pugedon introdujo recientemente en Estambul una máquina que libera comida y agua para los perros y gatos callejeros de la ciudad a cambio de botellas plásticas para reciclar, según reporta Big Think. Una vez que alguien deposita su botella en la parte superior, el alimento se libera en un comedero ubicado en la parte de abajo. Las Pugedon Smart Recycling Boxes operan sin cargo en la ciudad, y las botellas recicladas cubren el costo de la comida. Las máquinas por sí solas serán una fuerte continua de sustento para los

76

animales, quienes normalmente dependen de los residentes del área para poder comer. Instaladas en su mayoría en parques y zonas públicas a lo largo de Estambul, también aportarán un cambio positivo a un lugar en donde el destino de los animales callejeros no siempre ha sido uno feliz. Turquía es conocida por su gran cantidad de animales callejeros merodeando las áreas urbanas. La ciudad de Estambul por sí sola es hogar de más de 150,000 perros y gatos callejeros, de acuerdo con el Deutsche Welle. Mientras que algunos habitantes acogen bien su compañía, otros se quejan de que los animales son fuentes de enfermedades y peligro. Estas quejas han llevado al gobierno turco a redactar una ley que requeriría que miles de perros callejeros sean


Una máquina que libera comida y agua para los perros y gatos callejeros de la ciudad a cambio de botellas plásticas para reciclar. al mismo tiempo que motivan a sus usuarios a hacerse del saludable hábito del reciclaje.

transportados a un "parque natural", retirándolos del ambiente urbano al que se han adaptado, informa Deutsche Welle. Los perros también han sido presuntamente objeto de campañas de envenenamiento, de acuerdo con la agencia Associated Press. Las máquinas dispensadoras de Pugedon intentan darles a estos animales callejeros de Turquía un mejor futuro,

Los comederos automáticos para perros y gatos sin hogar de Pugedon ya funcionan en Alemania también, así que quizá sólo sea cuestión de tiempo para que esta magnífica iniciativa cruce el océano y se implemente en el continente americano. ¿Se imaginan que ninguno de esos animalitos abandonados tengan que volver a pasar hambre? El siguiente paso, por supuesto, es promover la adopción de animales que no cuentan con un hogar y una familia. La campaña de Ikea para completar cada casa con una mascota rescatada es, de inicio, una gran propuesta.

77



S.


232 Dientes

Extraen 232 dientes de la boca de un adolescente en India.

U

n grupo de cirujanos extrajo 232 dientes de la boca de un joven en India.Ashik Gavai llevaba 18 meses con dolor e inflamación notable, y durante ese tiempo nunca dio con un médico que diagnosticara su condición, según la BBC.

Además de los 232 dientes, había una formación como de roca, que no pudo ser extraída con el taladro que usualmente usan los dentistas, por lo que tuvieron que recurrir al antiguo método del cincel y martillo, explicó la doctora al India Times.

El joven de 17 años fue admitido en el Hospital en Bombay, con hinchazón en la mandíbula inferior. Su diagnóstico resultó ser odóntoma complejo, una especie de tumor benigno, explicó a “The Guardian” la doctora Sunanda Dhivare-Palwankar, jefa del depar-tamento de odontología del hospital.

Su diagnóstico resultó ser odóntoma complejo, una especie de tumor benigno, explicó la jefa del dpto. de odontología del hospital

"Lo operamos el lunes y nos tomó cerca de siete horas. Pensamos que sería una cirugía simple, pero al abrir, había múltiples dientes como perlas adentro de la mandíbula", dijo la doctora al medio.

80

La operación dejó a Gavai con 28 dientes. Aun así, una de las cirujanas, la Dra. Vandana Thorawade, dijo al Mumbai Mirror que aunque intentaron extraer cada uno de los dientes, puede que hayan quedado algunos residuos, y que si ese es el caso, pueden volver a crecer, por lo que recomiendan que el joven que se haga chequeos continuos.


S.

RECUPERACIร N CAPILAR Tratamientos Natural - Cabello Sano Brillante - Fuerte Turnos al : 02323/ 440714 25 de Mayo 579 - Lujรกn /SeharLujan.RecuperacionCapilar


Una mirada que ilumina e ilusiona

A

unque resulte paradójico hay que decir claramente que la Argentina ya se puso de moda de nuevo en el mundo de los inversores globales, a pesar de que, en el medio de la megaincertidumbre, la gran mayoría esté a años luz de percibirlo. La inflación, los problemas de empleo, la política y la cláusula RUFO impiden que la gente de a pie pueda siquiera soñar con una luz en el camino. Pero hay otra apuesta que los inversores más sofisticados están haciendo de cara a lo que llaman re-rating, que sin duda se traducirá en el cambio de ciclo. En nuestro país hay alternativas accesibles (medido en dólares blue) y existen grandes oportunidades para aprovechar. Desde ya que lo visible de este fenómeno son los activos con cotización bursátil, que en los últimos meses han subido de la mano de la multiplicación de fondos del exterior que ingresan a invertir en el país impulsados por un entorno global de tasas de interés que siguen por el piso. Capital abundante y barato, ahorro excesivo y escasez de negocios rentables: ese es el contexto que se vive a nivel global. Durante años, las empresas locales grandes querían regionalizarse

82

para ser mejor percibidas. Hoy conviene ser argentino de cara a los inversores que ven que el resto de la región tocó su techo. Los inmuebles en la Argentina están baratos comparados con cualquier ciudad equivalente, de modo que en ese sector el rebote será muy importante, como siempre ha ocurrido en el pasado: la construcción potencia lo que sucede en el resto de la economía. La gente del Real Estate local la viene pasando mal en los últimos años. Las escrituras y los permisos de edificación siguen siendo muy bajos, y esta potencial expectativa positiva por ahora paraliza un poco, sobre todo a quien tiene que vender, a la espera de un mejor entorno. Los años 2015 y 2016 se nos vendrán encima: muchos querrán anticiparse y la demanda empezará a presionar de nuevo. Gane quien gane las elecciones, los dólares comenzarán a ingresar, el cepo dejará de ser imprescindible y las cosas se encarecerán mucho en moneda dura. Incluso antes que la inflación llegue a niveles aceptables y mucho antes que vuelvan los créditos hipotecarios accesibles. La lógica del inversor es anticiparse a la tendencia y entrar antes que sea caro.







Propiedades Amendola Lavorato Prop.- San Martín 594- Luján

02323 - 430003

Grupo Llanos - Humberto 913 - Luján

02323 - 425913

Melo Propiedades - 25 de Mayo 190 - Luján

02323 - 422621

Gabriela De Caso Propiedades - Humberto 924 - Luján Propiedades Padró - Luján

02323 - 438879 011 - 1540348587

AR Negocios Inmobiliarios - Lavalle 788 - Luján

02323 - 420829

Ponce Propiedades - M. Moreno 1096

02323 - 425393

Gabriel Sirianni Des. Inmob. - Club Los Puentes- Luján

02323 - 418280

Fashion Kevingston - Rivadavia 969 - Luján

02323 - 436060

Mimo & Co - Italia 1033 - Luján

02323 - 433881

Macowens - San Martín esq. Colón - Luján

02323 - 440690

La Reina Revolution - Libertad 1412 - Luján

02323 - 597512

Egocentrica - Colón 1118 - Luján

02323 - 442072

Milano Collezioni Uomo - San Martín 611 - Luján

02323 - 431606

Wanama - San Martín 280 - Luján

02323 - 421373

Estancias Chiripá - San Martín 528 - Luján

02323 - 425371

Soho - Colón 1085 - Luján

------------------

Cook - San Martín 285 - Luján

02323 - 421373

Bendita Sea - San Martín 270 - Luján

02323 - 597653

Lavandas - Italia 990 - Luján

02323 - 432749

Mayuscula Talles Grandes - 25 de Mayo 632 - Luján

02323 - 440815



Tranvía futurista

Rusia comenzó con preparativos para la próxima Copa del Mundo.

R

usia ya piensa en el Mundial 2018 y es por esa razón que ya se encuentra fabricando y testeando un tranvía futurista que recorrerá las calles de la ciudad transportando a todos aquellos que viajen a ver la Copa del Mundo. El tranvía es conocido como 'Rusia Uno' o R1 y fue desarrollado por la compañía UVZ, conocida por fabricar tanques y vehículos militares. El prototipo fue presentado en la Expo de Tecnología Innoprom 2014 en Ekaterinburgo donde fue bautizado por algunos diseñadores como "el iPhone sobre rieles" por su diseño moderno que se asemeja a un gran smartphone. Si bien la aerodinámica no es un factor primordial en el diseño, ya que la velocidad máxima que alcanza es de 24 km/h, se priorizó un diseño atractivo con mayor superficie interior (un 30% más de lo común) para mejorar la accesibilidad y grandes ventanas para que los pasajeros y el conductor tengan una mejor visión hacia el exterior. Posee luces LED y música funcional que cambian dependiendo del momento del día

90

para generar un espacio único. Los pasamanos poseen un tratamiento anti-bacteriano y suma conexión WIFI para los pasajeros, siete cámaras de seguridad, e incluso puertos USB 3.0 para cargar dispositivos. El tranvía en Rusia fue uno de los medios de transporte más populares gracias a la construcción de miles de kilómetros de vías por la Unión Soviética. En la actualidad la mayoría de los tendidos de vías se encuentran abandonados. El tranvía del futuro fue fabricado para que pueda funcionar por cualquier tipo de vía, pensando en todos los antiguas vías abandonadas, para llegar cubrir gran parte del territorio recuperando las rutas y ofreciendo más destinos a sus pasajeros. La producción en serie se estima que comenzará en 2015 para llegar a tiempo al Mundial de fútbol de 2018 según publicó la empresa.



Gastronomía Iceland Helados - Barnech 450 - Luján

02323 - 420324

Iceland Helados - Bmé. Mitre 529 - Luján

02323 - 420324

Iceland Helados - Tropero Moreira 1156 - P. Nuevo Mandorle Helados & Café - M. Moreno 933 - Luján

02323 - 498811 mandorlegelato.com.ar

Stampo Di Pizza - M. Moreno 828 - Luján

02323 - 434482

Futomaki - Francia 604 esq. Dr. Real - Luján

0810 - 333 3886

Rummenigge RestoPub - Humberto 1394 - Luján

02323 - 427265

La Centenaria - Guemes 1515 - Luján

02323 - 426033

Bonafide - San Martín 303, esq. Rivadavia - Luján Parador Beschtedt - Beschted esq. Fleming - Luján

02323 - 434500 02323 - 15647056

Via Trento - Humberto 1130 - Luján

02323 - 430375

Confieso que he picado - Italia 927 - Luján

02323 - 433061






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.