LiveLuján - info@5411marketing.com Cel.: (02323) - 15 654909
Staff Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | Contenidos Sur Digital Corp. Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye Indumentaria Femenina San Martín 555 - LujánClub de en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción /FaceookComercio - Tel.: 42 3054 Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas www.logo.com.ar de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma Verde, Plumas Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomas de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales. LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.
06
LUIS BRANDONI
“Un gallo para Esculapio”. "Es la historia de la gente que vive al margen de la ley" .Se estrenó y emite por TNT y los miércoles a las 23.15 por Telefé.
E
l reconocido actor Luis Brandoni, uno de los protagonistas de la nueva serie "Un gallo para Esculapio", dialogó y confirmó que la historia que contarán es "muy atrapante". "Es la historia de gente que vive al margen de la ley, y mi personaje es el jefe de una organización de piratas del asfalto", añadió. Y agregó que el relato "está ligado también a la afición por la riña de gallos". "Es un mundo oscuro y con conflictos atractivos que puede interesar
08
muchísimo a los televidentes", indicó y explicó que es "una de las razones" por las que aceptó el trabajo. "Es la primera vez que hago un personaje de esta naturaleza, una suerte de capo mafia, que tiene doble vida, que está casado y tiene un hijo chico y otro mayor con el que no se lleva bien", contó. "Es un mundo que yo desconocía y el mundo sobre el mercado de abasto en Buenos Aires, que es un universo en sí mismo, muy atractivo". Además habló de la diversidad de edades de los
Además de Brandoni, forman el elenco: Peter Lanzani, Luis Luque, Julieta Ortega, Andrea Rincón, Ariel Staltari, Eleonora Wexler, entre otros. Es una serie imperdible. actores y de la multiplicidad de los personajes. Y destacó el trabajo y la puesta en escena "cinematográfica" de la serie, ya que como contó antes: "Cada capítulo tiene diez jornadas de trabajo encima".
La serie se estrenó en TNT, y los miércoles a las 23.15 se puede ver en Telefé. Cabe remarcar que se podrá ver la temporada de diez capítulos completa en Cablevisión Flow. Está dirigida por Bruno Stagnaro (director de "Okupas" y "Pizza, birra y faso") y producida por Underground, la productora de Sebastián Ortega y Pablo Culell. Se trata de una coproducción en la que también participan, TNT, Telefé y Cablevisión. Además de Brandoni, forman el elenco: Peter Lanzani, Luis Luque, Julieta Ortega, Andrea Rincón, Ariel Staltari, Eleonora Wexler, entre otros. Es una serie imperdible. Fuente: C3. Foto: Marisa Sanucci
09
20 HORAS DE VUELO. El vuelo más largo del mundo sin escalas.
El desarrollo tecnológico de Airbus y Boeing hará posible que Qantas concrete su anhelado vuelo sin escalas, de Sydney a Londres, en 20 horas y 20 minutos.
L
a compañía australiana Qantas Airways tiene un desafío por delante, que desde hace años anhela concretar. Es ofrecer el vuelo más largo del mundo sin escalas. ¿Cuál es la ruta que representa un gran reto para Airbus y Boeing? Según anunció esta semana el CEO de Qantas, Alan Joyce, el objetivo es volar desde Sidney y/o Melbourne (Australia) hasta Londres (Inglaterra) sin hacer escalas. Hasta ahora, ningún avión comercial puede cubrir esa distancia de 10.553 millas (casi 17.000 km). Gracias a los avances tecnológicos, dos nuevos modelos planeados
16
por Airbus y Boeing lograrán hacer el viaje directo a Londres en 20 horas y 20 minutos, partiendo desde Sidney. El nuevo modelo también podría despegar en Melbourne, atravesar el océano Pacífico, recorrer 10.353 millas y arribar a Nueva York en unas 18 horas. Joyce pidió que las compañías logren extender la autonomía del nuevo 777X de Boeing -previsto para 2020- y el A350 de Airbus, la versión de distancia "ultra larga” que se lanzará el año que viene. Según anunció, Qantas espera recibir ese avión y abrir la ruta entre Sidney y Londres en 2022. Un vuelo sin escalas entre ambas ciudades acortaría en casi 4 horas
los viajes actuales y, en el caso de Nueva York, en casi 3 horas. En un comunicado, Airbus confirmó: “Pondremos en servicio el A350 -900 ULR el año que viene para vuelos de distancia ultra larga de hasta 20 horas. Deseamos trabajar con Qantas para ver cómo podemos cumplir sus requisitos y volar sin escalas entre Sydney y Londres”. Distancia "ultra larga" Los vuelos de distancia "ultra larga" comenzaron a aparecer con más frecuencia en los últimos años gracias al desarrollo tecnológico. Por eso, se abrieron rutas nuevas con modelos de Airbus y Boeing. Con una duración de más de 16 horas y una distancia de 8.306 millas, se vuela desde Doha hasta Los Angeles. Y de Dubai a Los Angeles son 8.339 millas; de Sydney a Dallas, 8.578; de Dubai a Auckland, 8.824 millas; de Foto: Marisa Sanucci
Joyce pidió que las compañías logren extender la autonomía del nuevo 777X de Boeing -previsto para 2020- y el A350 de Airbus. Doha a Auckland, 9.032 millas. Este último fue lanzado este año por Qatar Airways. En tanto, Singapur Airlines planea relanzar sus vuelos de 19 horas y 9.534 millas desde Singapur hasta Nueva York, que fue cancelado en 2013 por los altos costos del combustible. El plan es cubrir esta distancia "ultra larga" con un Airbus A350. United también ha anunciado que volverá a ofrecer el servicio entre Los Angeles y Singapur, de cubre 8.700 millas en unas 18 horas.
17
Alma ya expone las tendencias para la primavera y verano que tendremos este año.
C
andela, propietaria de la tienda Alma, nos cuenta lo que se viene en moda y tendencia, en la temporada Primavera – Verano 2017/18 próxima a iniciar.
ALMA Y MODA Lo que viene.
24
Es decir, no hay mucho tiempo para ir preparando looks, estilos, equipar el vestidor y elegir, dentro de las propuestas, lo que va con vos. Toma nota de los 3 conceptos que más van a resonar en el mundo de la moda. Flexicall Confort y funcionalidad mezclados con mucha moldería, colores como el verde menta de Céline y prendas como el pantalón extra ancho con cintura alta. Está inspirada en Oriente y los ejes temáticos son la anti uniformidad del estilo, el confort personal, el color para el bienestar, las
ilustraciones que muestran estados de ánimo, la flexibilidad tanto en el cuerpo como en la mente y en la estética. El oversize se sigue ampliando mientras que las prendas pegadas al cuerpo se confeccionarán en materiales elastizados que otorgan mayor flexibilidad al movimiento. Las estampas combinan geometría, con motivos orientales y dibujos inspirados en la naturaleza. Los nudos son otra clave: diferentes prendas y accesorios atados o desatados sugieren más confort y comodidad. La carta de color proyecta energía y transmite la sensación de verano. El color base es el amarillo lime y a su alrededor hay tonos brillantes como fucsia, naranja, verde y turquesa, que se articulan con el neutro casi blanco. Collective Fusiona las culturas afro, hindú e indígena y suma estampados como el bogolán (de Mali, África), los bordados y el color rosa. Hay una revalorización de las culturas, la antiglobalización como sinónimo del rescate de identidades, lo artesanal y hecho a mano, los grafismos que permiten transmitir preferencias, individualidad compartida y el confortfolk. Las siluetas son estructuradas, formas redondeadas en prendas bombé y espaldas descubiertas. Resalta el color y los elementos de étnicos, indie y folk. Los estampados son de corte geométrico con franjas y recuadros. Y en Foto: Marisa Sanucci
Toma nota de los 3 conceptos que más van a resonar en el mundo de la moda. materia de texturas, resaltan los bordados y detalles decorativos hechos a mano. Baronesse Una nueva visión del barroco, mezcla el glam con el punk rock e incluye encaje, mucho violeta y el estampado liberty dark. ¿Lo mejor?. Alude a la lejana temporalidad con tradiciones de la moda inglesa, el Barroco y el Rococó. En materia de colores, el negro es uno de los principales y alrededor de él funciona toda la paleta con claros y oscuros. El rojo y el rosa, presentes en los mix de estampas, flores con rayas o escoceses. Todo lo que es viejo vuelve a ser nuevo otra vez. Se actualizan antiguas formas de otras épocas. El uso de la sastrería en relación al punk y al glam, cargados de ornamentos, bordados y encajes rematan esta propuesta con aires aristocráticos. Para estar a la moda, visita “Alma Indumentaria Unisex”, situado en 25 de Mayo esq. M. Moreno Luján. f Alma indumentaria femenina y accesorios
25
VOLCANES DEL MUNDO. Los países con más volcanes en el mundo.
U
no de los últimos en avisar que el planeta tiene un corazón vivo ha sido el Cotopaxi, en Ecuador, pero no es el único volcán activo. Por todo el globo hay decenas de ellos, muchos de ellos con una intensa actividad. Acercarse a sus cimas es toda una aventura. La erupción del pasado agosto 2016 en el volcán Cotopaxi (Ecuador), puso en manifiesto una realidad del país sudamericano que muchos desconocían: su gran actividad volcánica y sísmica, ya que es uno de los lugares del mundo en los que más hay. Hace más de 25 millones de años que los volcanes acampan en lo que hoy es el país. Son 36 los volcanes que se reparten por el Ecuador, una cifra que llama la atención teniendo en cuenta que no es de los países más extensos de América del Sur, incluyéndole las islas del
32
Pacífico. De ellos, 31 son activos, potencialmente activos o directamente en erupción; y muchos de los restantes no se saben a ciencia cierta su peligrosidad. El Chimborazo es el más alto de Ecuador, con cumbre a 6.268 mt sobre el nivel del mar (para tener una idea, la del Teide es de 3.718 mt). El más grande es el Cayambe, con un volumen de 195 km2 y un área de extensión de casi 350 km2. El de mayor relieve, el Sangay, con 2.500 mt. de desnivel y uno es compartido con Colombia, Chiles-Cerro Negro. Eso sí, el más famoso es el Cotopaxi. Sin embargo, Ecuador no es de los países con más volcanes. Son 85 los Estados que poseen en su territorio alguno. 9 de ellos solo poseen 1, pero lo normal es que haya bastantes (sin tener en cuenta los 126 submarinos que hay catalogados).
La erupción del pasado agosto 2016 en el volcán Cotopaxi (Ecuador), puso en manifiesto una realidad del país sudamericano que muchos desconocían. El récord lo tiene EE.UU. con 180 volcanes en su territorio, estando la mayoría de ellos en Alaska e Islas Marianas, 2 zonas de intensísima actividad volcánica. Le sigue Rusia, con 152 volcanes, muchos en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona volcánica mayor del mundo, pasando por islas Kuriles). La medalla de bronce es para Indonesia, con 141 volcanes, algo más que Japón, que es el 4º y donde la mitad de ellos están activos y en condición de erupcionar. En el hemisferio Sur, es Chile con 104 y algunos compartidos con Argentina, al estar en la frontera.
En África, la mayor concentración de volcanes se da en Etiopía. Allí hay 58, 2 más que en Papúa Nueva Guinea, siendo el top 1 de los países de Oceanía. En Europa, Islandia tiene 32. Por cierto, ¿sabías que en la Antártida hay 26 volcanes? En España hay 8 volcanes, detrás de sus vecinos portugueses que suman 14, según datos del Instituto Smithsonian. Los países donde no hay ninguno, son Suecia, Finlandia, Polonia, Ucrania, Namibia, entre otros. Caso raro es Brasil, que siendo de los países más extensos solo posee 1.
33
PLAYAS NEGRAS Las 7 más espectaculares del Mundo.
I
magina una playa perfecta, la arena blanca brillando bajo el sol, el agua turquesa y unas palmeras quizás. Esta es la idea de la playa ideal. Pero en el Mundo existen varias playas negras donde la arena volcánica le da al paisaje un aspecto surreal. Descubre 7 de las mejores playas negras del planeta. 1. Playa de Ajuy, Fuerteventura, España Aunque la pendiente de sus aguas quizás no sea la mejor para nadar, es un lugar imprescindible en Fuerteventura. Su arena negra es finísima y está cerca de las cuevas de los piratas. La situación estratégica de esta isla canaria era especialmente buena para los lobos de mar que gustaban ocultar sus tesoros en la zona. El paisaje es impresionante. 2. Playa de Muriwai, Auckland, Nueva Zelanda
40
Al oeste de Auckland, la comunidad costera de Muriwai tiene 60 kms de costa. No todas sus playas son oscuras, pero tienen una de los arenales negros más bonitos de N. Zelanda. Es muy popular entre los aficionados al surf. 3. Playa de Vik, Islandia No sólo los fans de Juego de Tronos están encantados de visitar Islandia. Además de visitar algunas localizaciones puedes pisar Vic, un lugar popular gracias a su playa de arena de color carbón. El lugar está lleno de fascinantes formaciones rocosas, dándole un toque especial. 4. Playa de Punaluu, Hawái, EE.UU. Por su actividad volcánica, Hawái goza de playas con arena negra, que bien merecen una visita y un rato de relax junto al mar. Una de las playas más populares es Punaluu, al sureste de la isla
principal y con muchas palmeras largas. Llevarte un poquito de arena negra como recuerdo está prohibido. 5. Lago Verde, Lanzarote, España Justo a las afueras del pintoresco pueblo de El Golfo, está el Lago Verde o la Laguna de los Clicos. Se trata de parte del cráter de un volcán semihundido, una especie de anfiteatro abierto al océano que se formó con las erupciones
6. Lost Coast, California, EE.UU. La “Costa perdida” de California tiene 129 kms de naturaleza en estado puro. Es muy popular entre los campistas y amantes del surf, que adoran sus playas de arena negra. Algunas de las playas están algo aisladas. 7. Wainapanapa Beach, Maui, Hawái En su 2ª isla más grande (Maui) también encontrarás playas de color negro, formadas por siglos
Existen varias playas negras donde la arena volcánica le da al paisaje un aspecto surreal. volcánicas de 1730. El agua se filtra desde el mar y la laguna tiene varios mts de profundidad. El color esmeralda, que contrasta vivamente con el negro de la arena, se lo da el fitoplancton que está bajo su superficie.
de erupciones volcánicas. En el Parque Estatal de Wainapanapa está esta espectacular playa. Nadar es complicado debido a las corrientes, pero aunque puedas mojarte los pies te encantará. El paisaje es increíble.
41
AUSTRALIA El desierto de los pináculos.
E
xisten pequeños rincones del mundo donde las condiciones geológicas, el clima y el paisaje, parecen darse la mano para brindar un paisaje único y deslumbrante. ¿Un ejemplo?: Si hablamos de desiertos, hemos mencionado en nuestro viaje virtual el desierto blanco de Egipto, y el que hoy nos deslumbra con sus imágenes, el Desierto de los Pináculos, en Australia.
48
El desierto de los Pináculos (Pinnacles Desert), se encuentra cerca de la ciudad de Cervantes, en la zona occidental de Australia. Un enorme banco de arena y dunas dentro del Parque Nacional Nambung ofrece un panorama poco usual: pináculos de roca caliza emergen entre la fragilidad de la arena con sus formas irregulares y alcanzando varios metros de altura. Los pináculos están com-
Australia, fue añadido al área del Parque Nacional Nambung en el año 1960. Desde entonces, se transformó en un lugar de peregrinaje turístico de la región que recibe a unos 250.000 visitantes al año. A principios del año 2008, el parque cuenta con un nuevo sector para recibir a los visitantes. La primavera austral, entre septiembre y noviembre, es la mejor época para conocer el Desierto de los Pináculos, un lugar para
puestos por una acumulación de conchas de moluscos marinos que terminaron en tierra, asomándose entre las dunas. El material, acumulado por la lluvia en el fondo de las dunas, terminó compactándose y formando los pináculos descubiertos por el viento con el continuo avance y retroceso de la arena. El desierto de los Pináculos en
Pináculos de roca caliza emergen entre la fragilidad de la arena con sus formas irregulares y alcanzando varios metros de altura. apreciar y tomar muy buenas fotografías, sobre todo en los momentos de salida y puesta del sol. Desde la ciudad de Cervantes, muy cerca del parque, podremos sobrellevar la estadía con las comodidades de la ciudad.
49
TOP 20.
Estos son los músicos y las bandas que más facturan por show.
C
oldplay , U2 y Guns N' Roses son las bandas que lideran el ranking de músicos que más facturan por cada show que brindan. La lista se basa en información proporcionada a Pollstar por promotores de conciertos y gerentes de locales, haciendo un promedio de los números de asistentes con el valor
56
de las entradas. ¿La sorpresa? El tour que encabezan Enrique Iglesias y Pitbull, que se ubicó en el puesto 15, justo por sobre el mismísimo Elton John. A continuación las 20 giras mundiales más lucrativas, con ingresos promedio de taquilla por ciudad y promedio de costo por ticket:
Se dio a conocer una lista con los grupos y solistas que consiguen mayores ingresos, promediando el número de asistentes con el valor de las entradas. 1. Coldplay: 8.070.880 dólares por ciudad; 87,86 dólares por boleto.
11. Bruno Mars: 1.503.181 dólares; 76,69 dólares.
2. U2: 7.873.929 dólares, 117,30 dólares.
12. Bon Jovi: 1.473.525 dólares; 81,64 dólares.
3. Guns N' Roses: 6.229.677 dólares, 101,95 dólares.
13. The Weeknd: 1.352.777 dólares; 89,02 dólares.
4. Metallica: 4.871.010 dólares; 117,44 dólares.
14. Tom Petty & The Heartbreakers: 1.268.238 dólares; 86,49 dólares.
5. Celine Dion: 4.016.123 dólares; 149,68 dólares.
15. Enrique Iglesias / Pitbull: 1.233.229 dólares; 94,14 dólares.
6. Justin Bieber; 3.073.885 dólares; 110,07 dólares.
16. Elton John: 1.193.372 dólares; 98,27 dólares.
7. Depeche Mode; 2.933.439 dólares; 74,82 dólares.
17. Tim McGraw / Faith Hill: 1.158.187 dólares; 87,65 dólares.
8. Dead & Company: 2.063.654 dólares; 74,74 dólares.
18. Neil Diamond: 1.156.160 dólares; 93,24 dólares.
9. Roger Waters: 1.706.432 dólares; 125,80 dólares.
19. Tool: 1.100.072 dólares; 78,32 dólares.
10. Ed Sheeran: 1.603.250 dólares; 81,47 dólares.
20. Luke Bryan: 1.060.736 dólares; 52,83 dólares.
57
¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO?
E
Estos cambios ,en general, son más evidentes a partir de los 30 años y dependen de diversos factores que pueden ser: endógenos o exógenos. Dentro de los factores exógenos tenemos; ambientales (exposición a radiación solar o rayos ultravioletas, calor, frío, polución), alimentación, fármacos, tabaco, alcohol, formación de radicales libres, etc.
Estos cambios, en general, son más evidentes a partir de los 20 años y dependen de diversos factores que pueden ser: endógenos o exógenos.
Dentro de los factores endógenos o internos: debilitamiento de la capacidad de regeneración celular, reducción de la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas, reducción de la producción de estrógenos, etc.
Existen numerosas teorías que intentan explicar el envejecimiento: • Teoría de envejecimiento celular • Teorías ambientales • Teoría de los radicales libres de oxígeno.
l envejecimiento es el conjunto de cambios o modificaciones que aparecen en el organismo, desde el nacimiento y que continúa de manera progresiva a lo largo de la vida de las personas.
64
Si queremos hacer hincapié en los factores exógenos y la posibilidad de poder controlar a los mismos para mejorar nuestro proceso de envejecimiento. Dentro de ellos te enumeramos a los radicales libres, y queremos contarte un poco sobre ellos. RADICALES LIBRES Y ANTIOXIDANTES. Desde un punto de vista químico, un radical libre es un átomo, molécula o ion que contenga al menos un electrón desapareado en su orbital más externo, y que sea a su vez capaz de existir en forma independiente. Desde el punto de vista molecular, actúan como potentes agentes oxidantes y son causa de envejecimiento al combinarse con moléculas esenciales, como el ADN y proteínas a las cuales desactivan. Por esto, cuando las células presentan un exceso de radicales libres, envejecen. En el caso de la piel, los radicales libres atacan al colágeno y la elastina, haciendo
Foto: Marisa Sanucci
que se pierda elasticidad y firmeza, que aumenten las líneas de expresión, arrugas etc. Entonces, ¿cómo podemos disminuir el daño celular y retrasarlo? Existen numerosos tratamientos no invasivos que ayudan a la formación de colágeno, elastina y a generar nuevos fibroblastos. Ellos son: Mesoterapia facial y corporal – Radiofrecuencia - Ipl facial Plasma rico en plaquetas. Te invitamos que vengas a conocer nuestros tratamientos. Visítanos en Ituzaingó 536 - Luján. Para turnos llamar al: 011- 15 2454.3015 Y de regalo obtienes: SESIÓN PLASMA RICO EN PLAQUETAS. (1 Sesión de Radiofrecuencia Facial + Dermomicroabrasión con Punta de Diamante). Profesionales en Estética. Dra. Julieta Valderrey Dra. Silvana Chávez.
65
QUIROPRAXIA El 18 de septiembre, cumple 122 años de su día mundial.
E
n el año 1895, Daniel David Palmer ajustó la columna del portero de su edificio y éste se recuperó de una sordera que padecía desde hacía años. Así, nació la quiropraxia, especialidad que este 18 de septiembre cumple 122 años. Si bien aún resulta novedosa esta práctica, la relación entre la salud y la columna vertebral ya era estudiada desde antes de Cristo. En 1988 fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud como profesión. Establecida y legislada en más de 80 países, se enseña como carrera independiente de otras profesiones de la salud. "La quiropraxia se basa en una visión vitalista del mundo y la salud. Reconoce un principio de organización llamado inteligencia innata haciendo referencia a la capacidad de organismos vivos de mantenerse en organización activa, así como de restaurar y mantener su propia salud. Es una profesión del cuidado de la salud y tiene como objetivo la detección, análisis
72
y corrección de Subluxaciones Vertebrales "Estudia numerosas formas en que cada vértebra se desalinea con las contiguas, afectando al sistema nervioso. El efecto principal de la Subluxación Vertebral es disminución de la capacidad innata del cuerpo, provocando un estado de desorganización que se llama desarmonía". Mucha gente descuida o ignora la importancia del buen funcionamiento de la columna vertebral. El cuidado quiropráctico debería ser parte del cuidado habitual de la salud de cualquier humano. Las personas que nos visitan, lo hacen porque tienen algún problema de salud o un malestar. Pero estamos convencidos de que la quiropraxia no está sólo para solucionar un problema en particular. Una columna más flexible y un sistema nervioso sin interferencias posibilitan que cada órgano y célula pueda realizar su función correctamente y a todo el cuerpo, actuar en equilibrio y rendir 100%.
SUMA LLEGÓ A LUJÁN
La importancia de la Consultoría Empresarial.
La definición de la consultoría de empresas la podemos enmarcar de la siguiente manera: “Es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y funcionarios públicos pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua.”.
E
l objetivo fundamental de la consultoría profesional es proporcionar recomendaciones viables e implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas. En Estados Unidos existen más de 7000 firmas de consultoría de empresas y en México cada día se contratan más los servicios de las empresas que se dedican a la consultoría. Las cifras son relativamente inferiores en Europa, pero en el Reino Unido y en varios países europeos, el crecimiento de la consultoría ha sido muy notable los últimos 25 años. En los países desarrollados las grandes empresas, las medianas e incluso las pequeñas, emplean frecuentemente los servicios de consultores profesionales. En nuestro país este
78
auge va en crecimiento continuo desde hace unos años. Y en Luján la llegada de “Suma Business Solutions”, expande y fortalece significativamente su presencia en el mercado nacional y local. En algunos países, las empresas pequeñas disponen de servicios de consultoría subsidiados por los gobiernos, como parte del fomento de la pequeña empresa. Los servicios que esta excelente empresa brinda son: Asesoramiento Contable, Administrativo, Impositivo, Jurídico, Auditoria, Economía y Finanzas, Comercio Internacional, y Facility Management. Para mayor información pueden visitarnos en San Martín 670 de nuestra ciudad, o vía online en www.sumasolutions.com.ar
PLANTA SOLAR En China construyeron una planta con forma de oso panda.
Se trata de una central eléctrica ubicada en la ciudad de Datong, en China. Ocupa 100 hectáreas, genera 50 megavatios y se ve simpática desde las alturas.
C
on originalidad y porque no ternura, China construyó una planta solar con forma de oso panda, dando una vez más un lugar protagónico a su animal de culto. Se trata de una central eléctrica ubicada en la ciudad de Datong, en la provincia de Shanxi. Ocupa 100 hectáreas y se ve simpáticamente desde las alturas. Genera 50 megavatios y ya ha comenzado a suministrar electricidad a una red en esa localidad del noroeste de China. Para lograr la figura de un panda se combinaron 2 tipos de paneles
84
solares: las partes negras del animal están conformados por celdas solares de silicona microcristalina, mientras que las partes más claras del mismo están conformadas por celdas solares de películas delgadas. El Panda Power Plant es una creación de China Merchants New Energy Group, uno de los mayores operadores de energía limpia del país, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), que tiene el objetivo de promover la energía renovable. La imagen difundida es en verdad
El gigante asiático domina el 25% de la producción mundial de electricidad vía plantas solares y dispone de los dos complejos más grandes del planeta. un montaje simbólico de cómo luce la "planta panda". Entre el resultado final y el boceto de los diseñadores radica una diferencia sustancial en virtud de los colores: las placas fotovoltaicas deben ser oscuras para atrapar mejor los rayos solares, de modo que limitan su lucimiento artístico en imágenes panorámicas. De todas maneras, la inauguración del parque sirvió para publicitar la nueva imagen de China en materia
de energía renovable: el gigante asiático domina el 25% de la producción mundial de electricidad vía plantas solares y dispone de los dos complejos más grandes del planeta. China se encuentra en plena transición: de ser uno de los países más contaminados del mundo con gran cantidad de plantas de carbón a liderar la revolución verde en materia energética.
85
LUCAS ALARIO TOP TEN de los pases mas caros.
La venta de Lucas Alario ingresó al top ten de los pases más caros en la historia del fútbol argentino.
L
a transferencia del "Pipa" al fútbol alemán por el valor de la cláusula de rescisión se transformó en la cuarta venta más abultada de la historia. El fútbol argentino sigue siendo un generador de millones. Las ventas de jugadores al exterior significan uno de los principales ingresos para la mayoría de los clubes. Polémicas aparte, la salida de Lucas Alario al Bayer Leverkusen que se dio a fines del mes pasado, se suma a las transferencias top de la liga argentina. Desde hace 11 años, la venta de Sergio Agüero de Independiente
92
al Atlético de Madrid en 28 millones de dólares se sostiene como la más importante que un club argentino logró acordar. La del Pipa, con un poco más de 22 millones de dólares, se mete en el cuarto puesto superando por apenas unos miles de dólares a las de Javier Saviola (al Barcelona) y Mauro Zárate (Al Sadd). Cabe destacar que casi la totalidad de las cifras son basadas en informaciones periodísticas de cada época –siempre tomando al dólar como la moneda de parámetro– a raíz de que las instituciones no oficializan los números de ventas.
Esto genera que existan versiones que indican que el Conejito Saviola emigró al Barcelona en una suma superior a los 35 millones de dólares, según filtraron medios españoles varios años después de la venta. Aunque nunca se confirmó tal rumor del que se hicieron eco varios portales cuando se dio a conocer. Hay un futbolista que en la actualidad pone en riesgo la cima del ranking: Cristian Pavón. Boca le puso una cláusula de rescisión de 30 millones de euros al delantero de 21 años y en el último mercado de pases estuvo cerca de emigrar por esa cifra. EL TOP TEN DE LOS PASES MÁS CAROS 1- Sergio Agüero, de Independiente al Atlético de Madrid (28 millones de dólares en 2006). 2- Fernando Gago, de Boca al Real Madrid (27 millones de dólares en 2006).
4- Lucas Alario, de River al Bayer Leverkusen (22,6 millones de dólares en 2017). 5- Javier Saviola, de River al Barcelona (22 millones de dólares en 2001). 6- Mauro Zárate, de Vélez al Al Sadd (22 millones de dólares en 2007). 7- Marcelo Salas, de River a Lazio (21 millones de dólares en 1998). 8- Pablo Aimar, de River al Valencia (20 millones de dólares en 2001). 9- Carlos Tevez, de Boca al Corinthians (20 millones de dólares en 2004). 10- Walter Samuel, de Boca a la Roma (20 millones de dólares en 1999).
3- Éver Banega, de Boca al Valencia (26 millones de dólares en 2008).
93
POST MORTEM Cómo fotografiaban a un muerto de pie.
La cercanía de la Inglaterra victoriana con la muerte desembocó en la fotografía post mortem y los curiosos utensillos que se usaron para realizarla.
S
olamente una cultura -en una época específica- podría haber creado un artefacto especial para sostener de pie a un muerto, hacerlo parecer vivo y fotografiarlo: la Inglaterra del siglo XIX. El período victoriano, que comprendió casi todo el siglo XIX, fue una era impregnada de muerte. Las tasas de mortalidad eran exageradamente altas, la esperanza de vida era de 44 años, y era muy común que los niños fallecieran por enfermedades antes de alcanzar la juventud. Los ingleses sentían tal fascinación por la muerte y los
100
cadáveres que procuraban una relación íntima con los fantasmas, pero aun con muertos en el mundo de los vivos. De hecho, el momento de la muerte de una persona era uno de los más importantes de toda su vida; las familias y amigos se reunían y rodeaban al moribundo para escuchar y registrar sus últimas palabras, para atender sus estertores y ver cómo la vida abandonaba su cuerpo. Y en muchas ocasiones, los muertos eran fotografiados como si nunca hubieran fallecido. Recordemos que el siglo XIX vio el nacimiento de la fotografía en la
forma de daguerrotipo (1839), que, unido a la obsesión británica por la defunción, permitió proliferación de lo que se conoce como fotografía post mortem: una expresión de lo más excéntrica.
pie los cadáveres utilizaban estructuras metálicas que sostenían a los cuerpos; estas estructuras se escondían bajo la ropa del difunto o bien se camuflaban para parecer muebles o cortinas.
Con esmero, los familiares del fallecido vestían y maquillaban al cuerpo para retratarlo como se usaba retratar a los vivos: en escenarios cuidadosamente arreglados con muebles, flores u otros objetos; en ocasiones puestos en pie, posando para la fotografía, rodeados del resto de la familia. Era una manera de mantenerlos “vivos” en la memoria de quienes se quedaban de este lado, una variante del memento mori (en latín “recuerda que morirás”). Para poder mantener en
Como la taxidermia, este curioso atril humano era un intento por conservar algo que irreversiblemente se había ido, un muy especializado objeto que, por unos segundos, traía la vida de vuelta al cuerpo inerte y le sacaba de encima la muerte, lo desmortalizaba. Fue, en pocas palabras, una estructura que permitió a los familiares y al fotógrafo jugar a Dios por el lapso de exposición de la antigua cámara.
101
LA PALTA
La semilla de la palta también tiene propiedades saludables.
L
os beneficios de consumir palta, o aguacate, están fuera de discusión, no por casualidad se lo considera uno de los "súper alimentos". Se pudo comprobar hace tiempo que es una fruta con altos contenidos de vitamina D y E, potasio, luteína, ácido fólico, por solo nombrar algunos de sus "poderes". Por si fuera poco, además, se descubrió que el hueso, el carozo, posee propiedades y serviría para "luchar" contra enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos y otras afecciones. Así lo afirmó un estudio presentado en una convención organizada por la American Chemical Society. El equipo de científicos de la Universidad de Texas de El Valle del Río Grande, liderado por Debasish Bandyopadhyay, realizó un estudio en el que trituró 300 cáscaras de semillas
108
de aguacate, obteniendo 600 gramos de polvo. Luego de procesar la mezcla y convertirla en cera y aceite, se llevó a cabo un análisis de cromatografía de gases y espectrometría de masas. Hallaron componentes que podrían ser de utilidad para la elaboración de dispositivos médicos, productos cosméticos o de alimentación. El estudio dio como resultado la presencia de 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera. Entre las sustancias encontradas en el aceite están el alcohol behenílico, un componente de los antivirales, el heptacosano, que inhibe el desarrollo de tumores y el ácido dodecanoico, que disminuye el riesgo de padecer aterosclerosis. Será cuestión de tiempo para ver cómo el polvillo se incorpora a la dieta o algún producto medicinal.
100 AÑOS Creen que perteneció a la expedición de Robert Scott de 1911.
C
ientíficos neocelandeses encontraron en un refugio de la Antártida un budín con fruta de hace 106 años, casi en perfecto estado y que podría haber pertenecido a la expedición de Robert Falcon Scott, anunció la fundación Antarctic Heritage en Christchurch.
Antártida en enero 1912.
El budín, fabricado por la empresa británica Huntley & Palmers, aún se encontraba envuelto en papel y en una lata de estaño. Los científicos analizaron varias latas que encontraron en el refugio construido en 1899 por investigadores noruegos en el Cabo Andare.
El budín de fruta es ideal para las condiciones de la Antártida por su elevado contenido de energía.
Algunos miembros de la desafortunada expedición a la Antártida del británico Robert Falcon Scott se alojaron allí en 1911. Los investigadores creen que el budín pertenecía al equipo de Scott, llegado a la 114
La expedición de Scott murió durante el viaje de vuelta. Los científicos neozelandeses se llevaron una gran sorpresa al encontrar el budín “perfectamente conservado”, declaró la directora del proyecto de investigación, Lizzie Meek.
Aunque el budín aún tiene aspecto de ser comestible, los investigadores prefirieron no probarlo, ya que eso contradice la ética científica, aseguró la web de noticias neozelandesa Newshub. ”El budín de fruta volverá al lugar del que vino, a una estantería del refugio”, explicó Meek. Los visitantes podrán verlo allí junto a los demás hallazgos.
MISTERIOS ARQUEOLÓGICO
Conoce las zonas arqueológicas más misteriosas del mundo.
E
l mundo está repleto de zonas arqueológicas envueltas en misterio, ya sea porque no se sabe cómo se construyeron, quienes fueron o por qué lo hicieron. Algunos son construcciones sencillas y otros lugares son enormes y con un sinfín de leyendas a su alrededor. • Stonehenge, Reino Unido. El círculo de piedras más conocido del mundo. Al parecer su construcción data desde 2,500 años antes de Cristo. ¿Quién lo construyó? ¿Qué era? ¿Cómo se construyó? Nadie lo sabe. • Las líneas de Nazca, Perú. Desierto en el que aparecieron dibujos gigantes de más de 180 mts de largo. Aparentemente creados por culturas indígenas antiguas, pero conservados a la perfección hasta nuestros días. Datan de entre 200 AC y 700 DC. ¿Qué significan? • Porta Mágica, Roma, Italia. Ubicada en la plaza Vittorio. Según dice la leyenda, el marqués romano Massimiliano Palom-
120
bara en el siglo XVII consiguió la fórmula para convertir el metal en oro mediante un alquimista. Aunque no la pudo descifrar, hizo que la tallaran en la puerta de su hogar, misma que se conserva hasta el día de hoy. Nadie la ha descifrado aún. • Los moais de Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile. Gigantescas estatuas de 9 mts de altura y 70 toneladas. Datan de entre 1250 y 1500 DC. Parece ser que son casi 900 estatuas, actualmente puedes apreciar 394 en perfectas condiciones. ¿Cómo se tallaron semejantes monstruos? • Newgrange, Irlanda. Una enorme tumba construida alrededor del año 3100 AC. Cuenta con un largo pasillo que llega a una cámara funeraria interior. Está tan perfectamente alineada que cada año durante el solsticio de invierno, todo el interior queda iluminado por la luz del Sol. ¿Por qué se construyó? ¿Cómo pudieron los constructores lograr tal exactitud?
30 AÑOS FORMANDO PARTE DE TU CASA
H
ace 30 años se abrieron las puertas del local... todo comienza con un “buen día, ¿te podemos ayudar con algo?” Y así nacen todas las historias: la pareja que se muda por primera vez para comenzar una vida juntos, los chicos que se independizan, la abuela que quiere el regalo ideal para su nieta, el marido que desea sorprender a su mujer, la mujer que quiere renovar su casa para crear nuevos espacios, la amiga que quiere hacer ese regalo tan pensado, y por supuesto las navidades, la excusa ideal para llenar de magia ese rincón, preparar la mesa perfecta o regalar lo que tanto esperaban. Escuchando historias, compartiendo anécdotas, creando recuerdos, EL ALMACÉN DE ANA se abrió camino en Luján y fue creciendo a pasos agigantados llegando a las casas de otras ciudades. Su dueña, Josefina Mosca, logra que en el local todo sea detalle, idea, pensamiento. Cada rincón
126
está previamente meditado para que el cliente se sienta seguro al recorrerlo, encuentre todo lo que está buscando, y que cada vidriera muestre las novedades para los curiosos que miran desde la calle. EL ALMACÉN DE ANA se convirtió en un lugar icónico de Luján. Profesionalismo, asesoramiento, vanguardia y novedades son características con las que lo definen sus clientes. Cada persona que lo visita trae consigo una historia, buenas o malas noticias, necesidad de compartir y de confiar al momento de renovarse. Hace 30 años que se actualizan para brindar a los clientes todas las opciones que existan para que elijan la mejor. Permitiendo llenar los hogares de magia para que sus momentos se disfruten en cada espacio, ayudar a hacer regalos especiales para cada agasajado, crear recuerdos con objetos, compartir momentos con ambientaciones, y disparar ideas con asesoramiento.
REGALOS . MUEBLES . VANGUARDIA . LISTAS DE CASAMIENTOS . LISTAS DE MUDANZAS
Conocé nuestras sucursales:
^ĂŶ DĂƌơŶ ϭϭϵϴ ;ϬϮϯϮϯͿ ϰϮϬϳϰϮ ^ĂŶ DĂƌơŶ ϲϰϮ ;ϬϮϯϮϯͿ ϰϮϵϭϲϲ
/almacendeana
/elalmacendeana
LA PUERTA DEL INFIERNO El increíble pozo de gas que arde hace 45 años.
J
ulio Verne escribía en el siglo XIX sobre situaciones que la ciencia confirmaría 1 siglo más tarde. En algunos casos, las comprobaciones siguen siendo indirectas: aquellas expediciones, por ej. hacia el corazón de nuestro planeta, aún no pudieron concretarse. Lo suyo era la deducción. Diseñó un viaje al centro de la Tierra imaginando que el mayor obstáculo sería el calor que desprende el magma ardiente eternamente bajo nuestros pies. Desde Verne, perforar las profundidades del planeta equivale a un descenso al infierno. En Turkmenistán, antes una república soviética y hoy un país difícil de localizar en Asia central, la burocracia comunista consiguió que el infierno tuviera su puerta de acceso. A fines de los 60, los
132
ingenieros soviéticos perseguían los hipotéticos yacimientos de gas y petróleo que las todavía precarias prospecciones posteriores a la 2ª guerra mundial ubicaban en esa inmensa estepa que se despliega al este del mar Caspio. En el desierto de Karakum, a 300 kms de Adjaba, la capital de Turkmenistán, el fuego arde hace más de 40 años: un pequeño accidente que debía subsanarse en días, derivó en un desastre que persiste desde hace décadas. Los geólogos soviéticos, con aquella impronta de obtener lo buscado a como dé lugar porque suponía el mandato del pueblo, buscaban petróleo. Con más voluntad que tecnología comenzaron a perforar para evaluar la disponibilidad del crudo en el yacimiento.
Temerosos de que los gases tóxicos provenientes de la fuga de metano convirtieran en inhabitable los alrededores de Darvaza, los ingenieros hicieron lo normal cuando el gas brota: prenderle fuego y quemarlo. En unas semanas como mucho, el fuego se extinguiría cuando el yacimiento de gas hallado por error se consumiera.
Sorpresivamente se toparon con una inmensa burbuja de gas natural que compartía el espacio subterráneo con el yacimiento de petróleo. El gas empezó a brotar y el espacio que ocupaba en el subsuelo desapareció: en minutos el suelo colapsó y se abrió en un inmenso pozo que literalmente se tragó el campamento geológico de prospección.
Error. El cráter, de 70 mts de diámetro por 20 de profundidad, sigue ardiendo desde 1971 y lleva consumido una cantidad de gas natural que los científicos ya no contabilizan. El pozo ardiente es un atractivo del lugar, pero más que nada un ardid para evitar una tremenda contaminación que, de apagarse el fuego, expulsaría a los habitantes a cientos de kms a la redonda. Y también es una demostración de que la idea de que el hombre maneja a su antojo los recursos naturales es, aún en la era de la tecnología, apenas eso: una idea, una ilusión. La puerta del infierno, con el doble sentido que desde hace 40 años revela su nombre, así lo demuestra.
133
THOR - REGNAROK
La próxima película de superhéroes estadounidense basada en el personaje homónimo de Marvel Comics.
S
e trata de la 3ª parte de la trilogía de Thor, siendo la secuela del largometraje con el mismo nombre: The Dark World (2013) y formando parte de la 3ª fase dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Dirigida por Taika Waititi, dando vida al guion de Eric Pearson y producida por Kevin Feige. Protagonizada por Chris Hemsworth, Hiddleston, Cate Blanchett, Idris Elba, Jeff Goldblum, Tessa Thompson, Karl Urban, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch y Anthony Hopkins. Esta historia se basa en Thor preso al otro lado del universo, sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarök (la batalla del fin del mundo), antes de que esto signifique la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización asgardiana por una todopo-
140
derosa y nueva amenaza, la diosa asgardiana de la muerte, Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición de gladiadores, en el planeta Saakar, donde se enfrentará a su viejo compañero en Los Vengadores, el increíble Hulk. La trilogía, basada en el personaje Thor de Marvel Comics, comprende 3 películas de fantasía, superhéroes y ciencia ficción del Universo cinematográfico: Thor (2011), Thor: The Dark World (2013) y Thor: Ragnarok (2017). Está conectada con la tetralogía de Los Vengadores. Kenneth Branagh dirigió la 1ª película, la 2ª fue dirigida por Alan Taylor y en la 3ª fue Taika Waititi. La trilogía recaudó más de mil millones de dólares, con un presupuesto de 320 millones de dólares. Se prevé su estreno el 03/11/17, y la podrás disfrutar en los salas de cine de nuestra ciudad, “CinemaRosso”.
BALÍSTICO CASCO El casco de guerra que prueban las
fuerzas especiales del Reino Unido.
Este innovador elemento de guerra, puede proteger de los disparos de una AK-47 e incluso balas del calibre .44 magnum. También posee un excelente GPS integrado.
C
omo si fuera sacado de una película de Star Wars, una empresa llamada DevTac presentó el "casco balístico" Ronin. Una de las últimas joyas bélicas. Según sus creadores, este casco es capaz de detener los disparos de una AK-47 e incluso balas del calibre .44 magnum. Actualmente está siendo probado por las fuerzas especiales del Reino Unido. Fabricado con kevlar, no solo protege la cara, sino que es capaz de proyectar un mapa en el visor del casco a través
146
de un sistema GPS que permite situar a las fuerzas aliadas. Al casco también se le pueden incorporar accesorios, como un visor térmico que ayuda a identificar a potenciales amenazas a través de su "huella térmica". Según publica el New York Post, el precio del equipo es de 1.350 dólares. La empresa que lo fabricó también lanzó una versión especial para aquellos que disfrutan del paintball, por un valor mucho menor, en 350 dólares.
EN PROBLEMAS DUBAI Autos de lujo abandonados en la calle, uno
de los problemas de Dubai.
A
lgunas ciudades tienen problemas con el servicio de basura, mientras que otras tienen que hacer frente a los altos índices de criminalidad, sin contar con las que carecen de viviendas cómodas. Y luego está Dubai, que desde hace años tiene un problema poco común: el continuo abandono de autos de lujo en estacionamientos del aeropuerto o junto a rutas cercanas. Si has estado en Dubai, o en cualquier otro lugar de los Emiratos Árabes Unidos, te habrás dado cuenta de que tienen una cultura del automóvil muy distinta a la nuestra, con una clara preferencia por lo último en autos de alta gama. Pero como el resto del mundo, Dubai también ha caído en tiempos difíciles. Cuando el mercado del petróleo e inmobiliario estaban en auge, muchos 'nuevos ricos' decidieron adquirir estas joyas automovilísticas alemanas e italianas para complementar sus millonarios estilos
152
de vida. Pero la crisis económica mundial llegó para todos. Desde hace unos años, están abandonando cientos de los mejores automóviles que se hayan construido, dado que tanto expatriados como residentes salen huyendo del país por deudas impagables que acumulan. Con grandes préstamos que pagar a los bancos -el impago de un préstamo, o incluso un cheque sin fondos, es perseguido por la ley en Dubai-, los propietarios hacen su último trayecto hasta el aeropuerto en estos autos de lujo, para abandonarlos en el estacionamiento o en la misma calle. Hace 3 años un Ferrari Enzo, uno de los únicos 400 fabricados, fue incautado por la policía tras haber estado acumulando polvo varios meses en el parking del aeropuerto. Este auto se vendió por 1 millón de dólares en una subasta, junto a otros Ferrari, Porsche, Range Rover o Mercedes rescatados de la calle.
¿SMARTPHONE EN 1937?
Sorpresa en un cuadro de hace 80 años.
U
na obra del pintor italiano Umberto Romano, data de 1937, ha causado un gran revuelo en Internet. Se trata del cuadro Mr. Pynchon and the Settling of Springfield, que muestra al fundador de Springfield rodeado de nativos americanos. Lo que ha llamado la atención a los internautas en esta pintura ha sido un objeto que parece no ser de la época: un teléfono móvil. No solo llama la atención el objeto en sí, sino también el modo en el que William Pynchon, fundador de Springfield, lo sujeta: los usuarios aseguran que lo hace de una forma similar a como sostenemos hoy los smartphones. Sin embargo, esto no es posible, pues la escena plasmada en el lienzo simula el año 1635. Todo empezó cuando el redactor de la revista Vice, Brian Anderson, notó un curioso detalle en la obra. “No está claro
158
quién es este hombre, pero bien podría estar sacándose una selfie o estar revisando su muro”, aseguró en sus redes. Las redes tratan de buscar una respuesta al misterio que esconde esta obra, que se encuentra actualmente en las oficinas del correo estatal de Springfield. Pese a que la incógnita no se puede resolver, pues el autor de la obra murió en el año 1982, el historiador Daniel Crown ha subrayado al diario The Sun que lo más probable es que sea un espejo. Los europeos introdujeron los espejos entre la población indígena y rápidamente se convirtieron en un objeto más de su cultura, y así parece que lo quiso plasmar Romano en su obra. De hecho, si se mira el personaje con detenimiento, se le puede ver concentrando intentando mirar quién se le acerca por la espalda. Será?